Está en la página 1de 2

Nombre y apellido: Christian Llanos Condori

Código: 2018-129016

1.-Índice medio diario anual y su aplicación es para clasificar la carretera según su demanda.

2.- Clasificación por tipo de vehículo

Categoria L: Lo comprenden los vehículos con menos de 4 ruedas.

Categoria M: Lo comprenden los vehículos diseñados para el transporte de pasajeros que


cuenten con 4 ruedas o más.

Categoria N: para transporte de mercancia

Categoria O: son los remolques

Categoria S: son la cat. M, N y O juntas.

3.- Volumen horario de diseño.

Determina las características que deben otorgarse al proyecto, para evitar problemas de
congestión. Se obtiene del ordenamiento decreciente de los mayores volúmenes horarios,
registrados a lo largo de todo un año.

4.- Velocidad de operación

Es la velocidad máxima que está en función de la velocidad de diseño determinada, con la que
los vehículos pueden circular por la carretera.

5.- Facilidad para peatones

Se da las facilidades a los peatones, con obras o instalaciones auxiliares, considerando también
a las personas discapacitadas, o con alguna complicación, dentro de lo que engloba estas
facilidades están los puentes peatonales, las veredas, el paso peatonal.

6.- Modos de transporte, Aereo, acuatico

7.-

8.-
9.- Tenemos :

Autopistas de primera clase: con un IMDA de mas de 6000 veh/dia

Autopistas de segunda Clase: Con un IMDA de entre los 6000 a 4001 veh/dia

Carreteras de primera clase. Con un IMDA de entre los 4000 a 2001 veh/dia

Carreteras de segunda clase. Con un IMDA de entre los 2000 a 400 veh/dia

Carreteras de tercera clase. Con un IMDA de menos de 400 veh/dia

10.-

También podría gustarte