Está en la página 1de 6
Capitulo |. Praxiologia Motriz: qué es y qué estudia En fs bitmas décadas, se han producido avances significai- vos en el desarrollo del conocimiento especiico de las actividades {isicas de tipo cientico, Estos progresos se deben, en gran parte, a las aportaciones de la Praxiologia Motriz. Pero qué es la Praxio- logia Motriz y de qué se ccupa? Esta es una pregunta que so hacen muchos de los profesionales de las actividades fisicas. .No 8 lo mismo que la Educacion Fisica?, se preguntan algunos. {No es simplemente una nueva corrente pedagdgica de ésla?, se pre- juntan otros, Responder a estas y similares preguntas es una de las pretensiones fundamentales de esta obra, para con ello tratar de aclarar el camino recorrido, en parte, para la canstruceion de cesta discioina hasta llegar a su estado actual Empezaremos por presentar la Praxiologia Motriz partienco desde sus antecedentes, que surgen de la Praxiclogia 0 Teoria de Ja accién, Seguidamente pasaremos @ definir especfficamente «que es la Praxiologla Motriz, para luego oouparnos de su cons- truccién coma cleneia, delimitando su objeto de estudio, su campo y Su ideotogia cientifica. 1. Antecedentes de la Praxiologia Motriz ‘Son varios jos autores que han pretendido delimiter y defini qué es y de qué se ccupa la Praxiologia, motivo por el cual vamos @ exponer a continuacién algunas de estas definiciones para posteriormente aproximamos al concepio de Praxiclogia Motriz, tal como es entendido en la actualidad. Los principios bésicos en que se funda esta disciplina son olaborados por T. Kotarbinski (1964, tomado de P, Pariebas 11 2001), filésofo polaco, figurando como fundamentalos los méto dos de inferencia y los conceptos generales de fin y medics, método, accién, pian, técnica, eficiencia, economicidad, etc. 1 objetivo de la Praxiologia racica en la accién eficaz, por Io que investiga las condiciones en que se da la maxima efioacia. La Praxioiogia ge aplica fundamentamente 2 la economia poltica, propiciando la investigacion operativa y la cibemética. El Diccionario de las Ciencias de fa Educacion (Santillana, Madrid, 1983) define ia Praxiologia como ‘ciencia especialzada fn el estudio de las forrnas, condiciones y principios de acciones propizs del cuerpo human", Definicién muy aproximada a la que aT. Kotarbinski PPor otra parte, @ Diccionario Paidotribo de la Actividad Fisica 61 Deporte (Barcelona, 1999) define la Praxiologia como “la Ciencia que se decica al estucio sistematico de las condiciones y normas de la accién 0 praxls humanas'. En esta detinicién apare. (9 ot término de accisn o praxis humana que representa una con- ‘cepcion mucho mas avanzada y actualizada que la anterior, dado ‘ue tanto el concepto de accion come el de praxis humana se stan en un paradigmia mas préximo a la teoria de la accién y a las concepeiones sistémicas. En esta obra se presenta el proceso de conformacién de una Praxialogia, que asentada en los saberes ya oxistentes, sea ‘capaz de ofrecer constructs, leyes y teorfas que expliquen de forma sistémica y coherente tanto fos atributos coma la logica intoma de la gran diversidad de accionos doportivas, expresivas, higico-recreativas y aprehensivo-corpéreas, es decir, de todo el cconjunto de praxis de cardcter motor y que ademas estan orien tadas hacia la motricidad, El concepto de Praxiologia, aunque valide, no nos parece sufcientemente definido para delimitar a la clencia que pretende- ‘mos construé y por ela exponemos a continuacién lo que enten- demos por *Praxiologia Motriz", concepto éste que define y del: mila ~de una manera mas concreta y espectica- a la ciencia de que nes vamos a ocuper. 2. Definicién de Praxiologta Motriz La Praxiologia Motriz, 0 ciencia de la aocién motrz, acoge a la motricdad para dar origen al estudio y comprensi6n de la lespecificidad motrz, ya que las practices motrices son suscepti- bles de una investigacién cientfica, al ual que lo son los postu lados mateméticos, las teorias fisicas o los grupos humanos. La Praxioiogia Motrz tisne como objeto formal a estudio cient- fico de las acciones motries, Este concepto es mucho mas amplio ‘que el de concucta motriz, abarca los proceso de adaptacién de las concuctas matrices a una situacién motriz determinada. Se trata de atra perspactiva; de una subjetividad como la conducta motiz se pasa a un sistema operante susceptible de ser estudiado bajo constantes estructurates y matematicas: la accion moti. La Praxiologia Motriz es, por tanto, fa ciencia de las praxis ‘motrices, especiaimente de las condiciones, modos de funciona- ‘miento y de fos resultados y fa puesta en juego de dichas praxis ‘motrices. Es una ciencia de cardcter monodiseipiner, que se ‘ocupa en exclusiva de la légica interna las situaciones motrices; que se manitiesta en forma de juego motor, deporte, expresion ‘motri, Invoyeccién motriz y adaptacion ambiental y que compar- fe can otras ciencias ef contexto motor (GEIP, 1998) Para analzer el estado actua de la Prexiologia Mot, en tanto ‘que conadiiento clentfico, hemos tomado como referencias princ- pales a Lekatos (1974), cuando habla de dos niveles de dlscusion en toro a su quehacer: Uno interno y otro externa a la propia génesis del conoomiento centficn; I histonintema de una ciencia eionde a ‘cuestiones tales como las que M. Bunge (1983) y M. Martinez (1989) ‘exponen, y la histon externa, se cenira én aspectos econémicos, soci y psico\6gions dela investigacion y de os investgadores. ‘Tamtién hemos seguido a T. S. Kuhn (1971) en su pasdata de 1969 donde efecttia una revision de su concepto “paradig- ‘ma’, una de cuyas acepciones es "matriz dlseiolinar” 0 posicion {ve tiene un grupo en una dlsciptina entendida como conjunto de elementos ordenados (generalizaciones simbélicas, metafsicas, |uicios de valores y ojompiares, ontre otros components), Por su parte M. Bunge (1983) indica los problemas epistamo- l6gicos que caracterizan a una disoiplina cientiica formales, gno- seoligices, semanticos, metodolégicas y metatisicos), mientras 13 que M. Martinez (1989) expone los criterios de evaluaciéin que doterminan el grado de desarrolo de un érea de conocimisnto ieniico (coherencia interna, consistencia extema, capacidad predictiva, originalidad, capacidad unificadora, simplicidad, potencia heurstica, apicacion practica, contrastabiivad), P, Parlebas (2001) adopta una orientacién epistemolégica al proponer la posbifdad de una ciencia de la accién motriz, Este ‘autor se contra en cuestiones tales como el abjeto y el campo de estudio, las clasiicaciones, la terminologia, los fundamentos metodalégicos, la ideologia y las posibles aplicaciones de los, cconocimientos do ta Praxiologia Motriz Intentando dar utiidad a una revision epistemologica de la produccién de la Praxiologia Mottiz, el Grupo de Estudios & Investigacion Praxiokigica de la Universidad de Las Palmas (en ‘adelante GEIP) ha tratado de dar respuesta a algunos ds los pro- lamas conceptuales con que se puede encontrar una persona que Gesea introducirse © proseguir en las investigaciones de cardcter praxiol6gico con algunas de sus aportaciones y trabajos. Por lo que hace referencia a la Educacién Fisica Escolar decir ‘que, si bien los estudios hechos por Parlabas, en las décacias de los 70 y 80 han servido de base para situaria en un nueva para digma de referencia, delimitando claramente su objeto de estu- dio, la conducta motriz, y, en parte, su campo, atin quedan muchas cosas por hacer al respecto, algunas de las cuales noso- {tos pretendemes resefar en este trabajo. En|o reforente a las posiciones paradigmaticas, hemos toma- do como referencia las asumides por el GEIP (1998 y 2000} de su {trabajo sobre o| paradigma praxioldaico y la taxonomia do las situaciones matrices. Un estudio epistemolégico que pretend ofrecer una informa- idn sobre los aspectos fundamentales para la construccién de un pparacigma de referencia de una ciencia,tratard de manera necesa- ria lo siguiente: el objeto de estudio de cicha ciencia, su campo, lasiicacion, teorias de referencia o ideoiogia, terminologia, meto- dologia y aplicaciones. Considerando estos elementos, nuestro trabajo se orienta fundamentalmente a ofrecer una informacién bésica y descriptiva de qué es y de qué se ocuga la Praxiologia Matiz 14 3. El objeto de estudio: la accion motriz EI objeto de conocimiento de la Praxiologia Motriz es la ‘accién motriz". Es este objeto e! que le da especiicidad como isciplina e identidad diferencial respecto a otras areas del saber. Definiremos “accion motriz” como aquella “manifastacién de lz persona que toma sentido en un contexto a partir de un conjunto ‘arganizado oe condiciones que dafinan objetivos motores”. Este concept {también denominado “praxis motri2") se refiere a la reaizacién de una o varias personas en un lugar y momento con: crelo, con un objetivo también concrete, y que torna sentido en se contexto espectico. Por elernplo, en baloncesto, una acoién motriz puede ser un pase a un compafero que se diige a la canasta contrarla y cue festa situado delante de mi, sin adversarios alrededor; pase tenso y hacia delante, cuando el ritmo de juego es rapido, y con la intencién de acercamos a la zona de tro contrara, La accién motriz es el elemento comin que aparece en todas las précticas fisioas y deportivas. Una accion motriz se distingue de ottas acciones (leer un periédico, hablar, tomar el autobus) porque tiene un objetivo motor, una intencion expresa de poner ‘on juego la motricidad de las personas. En resumen, la Praviologla Motrz estudia las acciones matrices ‘que se pueden encontrar en cualquier préctica fsica: deportiva, Nica, expresiva Manifestacién Persona Condiciones Objetivos del entorno motores Estructura Sentido de datos Figura 1. Comsonentes dela accion motiz 0 praxis motriz. Cuando los identicamas podemos doterminar que nos encontramos con una practicafisica. 18 4. El campo de estudio: las practicas fisicas El campo de estudio se refiere al Ambito de actuacion del objeto, es dect, all donde identificamos una accién motiz, sera susceptible de ser incluida dentro del campo de estudio de la Praxiologia Motriz i campo de estudio de la Praxiologta Motriz es ol conjunto de situaciones motrices. Definimos “situacién motriz” como quella “estructura de datos que surgen de la realizacién de una tarea motri”, Una situacion motriz (también denominada “situa- cién praxio-motrz" o, simplemente, “situacion”) es una practica fisica. No obstante, si aisiamos aspectos 0 un conjunto de secuen- cias particulares de una prdetica fsica global, también podriamos hablar de situacion (por ejemplo, e! conjunto de situaciones de “fuera de juego" on ol ftbo). De la misma manera también habla remos de situaciin cuando agrupamos practicas ‘isicas con caractersticas parecids (por ejemplo, los deportes de equipo: {ibol, baloncesto, balonmano, hockey, waterpoo..) Considerando esta definicién, queda claro que también las précticas motrices intrayectivas (yoaa, relajacién...), que carecen de movimiento perceptible externamente, pueden ser estudiadas por la Praxiologia Moti. Cada situacién motriz se compone, por tanto, de un sistema do acciones motrices. Lo que hacen los practicantes (a veces los, llamamos “agentes: os que realizan acciones) puede ser anaiiza- ddo como un sistema, como una estructura dingmica. Esta estuc ‘ura esté fundamentada en la informacién (los datos) que los par- ticipantes en la situacién mangjan o pueden llegar a manejar y, sobre todo, interpretar, La interpretacién de los datos que el particioante “lee” de si mismo y/o de los otros es un paso previo a la toma de decisiones para seguir actuando. Por ello, se dice que cada praxis motriz tione un sentido dentro de la situacién, y en consonancia con el resta de acciones. Pero cada situacién parte de unos condicionantes, normal monte provios a la situacion, que también serén estudiados por la Praxiologia Motriz, Hablamos de la “tarea motriz” también deno- 16 minada “tarea praxio-motriz"). Entendamos por “tarea motriz’ faquel “conjunio organizaco de condiciones que definen abjetivos motores". Un reglarrente deport, ol protocolo de una prueba fisica fost motor, las noms de un juego motor o baie tradicional, los fncuerdos para una coreogratia autoelaborada, Iss indicaciones para realizar Ln eercicio (por ejemplo, en Educacién Fisica o en lun entronamiento), os criterios habituales para poder reatzar act vidades (por ejemplo, en yoga o tai-chi), las autoimposiciones: ppara realizar una actividad improvisada (salir a correr al campo), ‘tc. son tareas matrices. En una tarea se distinguen dos componentes: el objetivo motor }o que se pretence llegar a realizar) y las condiciones que rostringen el modo de lagrar ol objetivo motor. Si analizamos un oglamento deportivo 0 cualquier otra tarea siempre aparecen ‘estos dos components. Por ejemelo, e objetivo motor final del baloncesto es meter el baldn en la canasta contraria y evitar que los acversaris lo metan ‘071 mi canasta. Pero este objetivo solo puede lograrse con la con: dicién, entre otras tantas, de que e! acercamiento a la canasta contraria sea pasando el balén entre companaros 0 avanzando Mmodiante bote del balén, y, todo ello, dentro de los limites del lereno de juego. Los objetivos motores en una tarea se denominan “abjetivas motores interias"; las condiciones del entorno que restingen 108 objetives motores se denominan “condiciones motrices Intornas" (gon denorninaciones técnicas, términos especies, de la Praxiolagia Motri} En el momento en que una persona o conjunto de personas dociden realizar una tarea (ponerse a jugar de acuerdo con un roglamento deporliva, ponerse a baila...) se pasa de la tarea al mbito de Ja etuacién, es deci, os0s participantes realzan una practicafisica, le podemos explicar de otra forma. En una situacién de Juego, de danza o de intrayeccién los practicantes fos agentes) le ‘sacan partido a las posibilidades y limitaciones que les permite la trea. Es decir, en una sitvacion motrz los priticipantes, que estén (on accién (roalzando praxis motrices),utlizan los objetivos y con- 7 ddiciones de la tarea, En Praxiologia Motriz los objetivos motores en luna situacion (los finales y también los objetives intermedios para legar a 4) se denominan “odjetivos praxio-motores”. Las concicio- nes del entorno da accién en situacion (todas las condiciones con las que se puede legar a interpretaciones y a la toma de cecisia- hes) las lamaremos "condiciones praxio-motrices" “Tetea praxomo (eglamerto de juego: efempo de un deporte de equipo) Condiciones matics intornas (espacial, eevee, mai ‘See remo ana porta ‘Staelin praxomott seen ung) [Seager en, vetodag, ‘he atone teeta, acca pore Figura 2. Proceso del paso de una tarea fy sus componentes) a una situacién {también con sus componentes) ‘con la necesariaintervencién de las personas, Esto ejemplo se corresponde con un deporte de equipo, Considerando todas las opciones, el campo de andlisis de la Praxologia Motz sera el conjunto de las siguiontes practicas fscas: = Juegos motores Deportes Expresién mottiz (danza, baile, mimo...) Actividades de introyecciin motriz (conclison fisca,relelacin, yous...) Actividades motrices de adaptacion ambiental fy de reco: nnocimiento del medio: familarizacién con objetos y maqui- nas, exploracién do terreno) 5. La ideologia cientifica La nocién de ideologia cientifica se refiere a aquel conjunto de corriantes, tendencias, orientaciones, lineas de fundamenta- 18 ‘ekin conceptual y metodolégica, perspectivas, eto. asumido por lin drea del saber. Este concento apicado 2 un paradigma y ‘ospectice mente en su vertionte epistemologica, sora utlizado de luna forma mas restrictiva a la que Feyerabend (1981) aplica en jus andliis sobre teoria e historia dela ciencia. La Praxiclagia Motriz como ciencia soclal parecs encaminar. i hacia una perspectiva estructural-sistémica de segundo orden slesde una Praxiologia construccionist, En la revision de aus documentos, los praxidlogos proponen opiarafes © manifestan utlizar la teoria ce sistemas, la ciberéti- ‘ca, el estructuralismo, o! funcionalsma y el estructural-tuncionals- mo, la Teoria de grafos, la de conjuntos y la teoria de juegos. Siguiendo a M. Martinez (1989), esto podria resumirse —aproxi ‘madamerte~ camo conformando una perspectiva estructural-sis- {émica pero, por otro lado, s2 reivindica, aunque apenas se uti 2a, la fenomenologia, a tearia de la accién (oraxiologi),y la teoria dl signo-comunicacion (semictca). ‘Asimismo se pronone estudiar en la Praxiologia Matriz fond: rmenes tales como: a} La anticipacion y pre-accion, la finta, el engaio, la metaco~ municacién, ia interpretacién de la situacion y é! “ponerse en el lugar del otro" ') La croatividad, la aparicion de nuevas formas de accién y ‘9u conversion en formas rutinarias, la modificacion de estatutos desde la estabilzacion de sub-roles motores e, inversamente, la intluencia de los elementos y rasgos pertinentes de un estatuto 0 roglemento sobre la produccién de sityaciones motrices. En conclusion, podemos sugerir as siguientes atternatvas: 1. Centinuar con una tendencia estructurat-sistémica, puesto ‘que parece fecunda para la Praxiologia Motrz 2. Inroducir con mayor énfasis una teoria de fa accion (Pra- iologia), alguna de cuyas versiones requeriré de fundamentos jemidtices y fenomenolégicos. 8. Pera explicar fendmenos del primer tino (que indicamos tanteriormento) parece iremediable orientarse desde una teovia de sistemas (o cibernética) de segundo orden, donde el observacor 30 incluya en el sisterna observado. 8 4. Para explcr los fenémenos del segundo tipo sera de gran ayuda partr de un construccionismo (0 construccionismo social a Constructvismo), donde o! agente se encuentre en una dindmica de infur sobre las condiciones que, a su vez, inflzyen en sus En resumen, la Praxiologia Motriz es la ciencia de las praxis motrices, las précticas fsicas y las situaciones motrices. Es una clencla de cardcter monodiscplinar. Tene, como objeto de estu- dio la accién motiz y su campo de estudio lo constituye of con- junto de las situaciones motrices tales como los juegos motores, deport, la expresién moti, la introyeocién mauiz y las act ‘dades motices de acaptacion ambiental En tanto que ciencia social, la Pravioloola Matiz parece enca- mminarse hacia una perspectiva estructura-sistémica de segundo crden desde una Praxiologia construccionisia. Capitulo II. Aplicaciones de la Praxioloaia

También podría gustarte