Está en la página 1de 48

LOS EFECTOS DEL VIENTO EN

ESTRUCTURAS
Dr. Alberto López López
Dr. Jorge Sánchez-Sesma
Dr. Roberto Gómez Martínez
Dr. Adrián Pozos Estrada
M.I. Luis E. Pech Lugo
Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


TEMA 2c
FENÓMENOS METEOROLÓGICOS QUE GENERAN VIENTOS

CICLONES TROPICALES Y LAS


VELOCIDADES MÁXIMAS DEL
VIENTO

Dr. Jorge Sánchez-Sesma


Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


TEMARIO DEL TEMA 2c

2.3.- Los ciclones tropicales (tormentas y huracanes)


2.3.1 Historia de ciclones tropicales
2.3.2 Campos de viento, lluvia y marea
2.3.3 Modelos físicos del campo de viento
2.3.4 Reconstrucción versus simulación del viento ciclónico
2.4.- Velocidades ciclónicas máximas en el Atlántico y Pacífico Norte
2.4.1 Resultados en el Atlántico y su comparación EUA
2.4.2 Resultados en el Pacífico
2.5.- Conjunción de vientos sinópticos y ciclónicos
2.5.1 Independencia de procesos (NoCic, Cic)
2.5.2 Resultados
2.6.- Regionalización eólica de la República Mexicana
2.6.1 Mapas de isotacas asociados a periodos de retorno fijo

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


INTRODUCCIÓN

Las costas mexicanas del Atlántico


y del Pacífico presentan:

• CTs frecuentes e intensos.


• Población en aumento.
• Crecimiento del riesgo ciclónico.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


INTRODUCCIÓN

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


ZONAS DE GENERACIÓN DE CTs

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


TRAYETORIAS TÍPICAS DE CTs

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


ANTECEDENTES

Sánchez-Sesma y colaboradores (1988) desarrollaron y


aplicaron modelos y procedimientos para una
reconstrucción de los vientos de CTs para las costas de
EUA y México.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


INFORMACIÓN CICLÓNICA

1. Atlántico Norte/Pacífico Noreste.


2. Trayectorias e intensidad máxima del viento para cada
CT. (1851-2016/1949-2016).
3. Velocidades máximas del viento registrada por cada
observatorio meteorológico.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


TRAYECTORIAS DE CTs
Septiembre (1886-2017)

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


VEL. MÁX. REGISTRADAS EN BELICE
(1962-1996)

80

70

60
velocidades registradas

50
(nudos)

40

30

20

10

-10

años
agosto septiembre octubre

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


CALIBRACIÓN

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


VEL. MÁX. PR200 AÑOS

Maximum TC Wind Speeds for 200 yr Return Period.


3 seconds gust maxim a at 10 meters above grassland in m/s.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


ANTECEDENTES

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


COMPARATIVA RESULTADOS PR100 AÑOS
70

PROPOSED METHOD
CYCLONIC WIND SPEEDS (N=100 years), (m/s)

60 REFERENCE 4
REFERENCE 1

50

40

30

20

10

0
-250 0 250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000 2250 2500
COASTAL DISTANCE (nautical miles)

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


VEL. MÁX. MÉXICO PR200 AÑOS (km/h)

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


NÚMERO DE CTs EN EL ATLÁNTICO
Observación y modelo
20
18
16

14
12
10
8
6

4
2
0
1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
TC frequency modelling. HURDAT TC annual frequency (blue) with
its empirical model with Ns=7 and Np=3, (pink, explains 63.3% of variance)

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


NÚM. DE CTs EN EL ATLÁNTICO - MODELO
14

12

10

0
1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
-2

-4

-6

TC frequency modelling. HURDAT TC annual frequency empirical model components:


Quadratic FGW component (blue line) and Fourier Series TCFreqMO component record of 54.5 yrs (pink).

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


NÚM. DE CTs EN EL ATLÁNTICO
Observación y modelo

20
HURDAT
16 Model1851

12 Model1866
Model1881
8 Model1896
Model1911
4

0
1850 1900 1950 2000 2050 2100

TC frequency modelling. HURDAT TC annual frequency empirical models based on


different data periods.
Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


NÚM. DE CTs EN ATLÁNTICO - MODELOS

2
Model1851
1 Model1866
0 Model1881
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
-1 Model1911
-2 Model1896

-3

-4

TC frequency modelling. HURDAT TC annual frequency models MO


components for different data periods.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


NÚM. DE CTs EN ATLÁNTICO – SST
Causas oceanográficas – SST anomalías
1973-1983

1995-2005

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


NÚMERO DE CTs EN EL ATLÁNTICO
Observación y modelo
20

18

16

14

12

10

2
1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
0

(Vecchi et al., 2008)

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


NÚMERO DE CTs EN EL ATLÁNTICO
Observación y modelo
20

18

16

14

12

10

2
1840 1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020
0

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


NÚMERO DE CTs EN EL ATLÁNTICO
Burns and Palmer (2015)

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


NÚMERO DE CTs EN EL ATLÁNTICO
Burns and Palmer (2015)

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


MODELOS

• Razón V/Vg.

• Balance radial de fuerzas Radio de viento máximo.

• Distribución de probabilidad de Extremos Fischer-Tippet III.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


FORMULACIÓN

Scholoemer (1954)

Springall(1980)
Sánchez-Sesma(1985) con base en
Graham y Nunn (1959)

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


CAMPO DE VIENTO PARA SIMULACIÓN

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


CALIBRACIÓN
• Malla 2018

Base de datos HURDAT


Atlántico: de 1851 a 2017 (1,804
huracanes)
Pacífico: de 1949 a 2015 (1,050
huracanes)

Malla de campo de viento unificada para las cuencas del


Atlántico y del Pacífico (5183 puntos)

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


RESULTADOS RECIENTES

•Mejoras en los modelos.

•Datos 1851-2017.

•Análisis de largo plazo.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


MEJORAS

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


MEJORAS

(Vickery & Twisdale, 2000)

Descomposición del numero de CTs

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


MEJORAS

TCWS
Cancún
60
50
TCWS[m/s]

40
30
20
10
0
1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010
Time [ye ars]

TCWS Trend

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


CALIBRACIÓN
G u s t W in d S p e e d [ K m /h r ]

350

300 mex_50
250 mex_100
200 mex_200
150 us12_50
100 us12_100
50 us12_200
0
0 500 1000 1500 200 2500 3000
0
Coastal Milepost [Mi]

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


CALIBRACIÓN

1.4

1.2
Ratio W m ex/W usa

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
250 500 750 1000 1250 1500 1750 2000
Coastal Milepost [mi]

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


COMPARACIÓN [Km/hr, %]

Galveston Biloxi Miami OceanCity NewYork LongIsland Boston


(1) Yeo et al. (2012) 216.32 229.03 236.66 169.41 161.86 161.63 172.56
(2)MDOC 234.3 211.9 244.36 224.57 235.93 232.29 243.49
(3)MDOC (ETA+SST) 223.12 201.58 224.36 179.9 182.63 181.56 185.37
DIF % [(2)/(1)] 8.31 -7.47 3.25 32.56 45.76 43.72 41.1
DIF % [(3)/(1)] 3.14 -11.98 -5.2 6.19 12.83 12.33 7.42

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


VELOCIDADES MÁXIMAS CTs

TC wind speeds for 200 yr return period [m/s]. Hourly averages at 10 m above a terrain type 2.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


RAZÓN DE CAMBIO TEMPORAL

Comparison ratio of TC MWS n the CGM region for 200 yr return period, of reconstructed winds
from the periods (1950 – 2006) and (1851 – 2006).

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


COMPARATIVA
Número de CTs en el Atlántico vs Vel. Máx. Cic. en Cancún.

TCWS vs MO(TCFreq) Cancún

8
6
4
TCWS [m/s]

2
a)

0
-2 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 2010
-4
-6
-8
Time [years]

TCWS-(Trend) MO(TCFreq)

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


Decaimiento VIENTO CICLÓNICO

-115 -110 -105 -100 -95 -90 -85


35 35

1.00
30 30

0.90

25 25

0.80

20 20 0.70

0.60
a)

15 15

0.50

-115 -110 -105 -100 -95 -90 -85

Alturas sobre el nivel del mar en la zona Factor de efecto tierra adentro en el territorio
de Norte América mexicano

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


VIENTOS DE HURACÁN (VHA)
Mapa de Isotacas para Periodo de Retorno de 200 años - HURACANES ATLÁNTICO
-115° -110° -105° -100° -95° -90° -85°
35° 35°

280
260
180

160 20
0 240
30° 60
30°
0 220
14
220

120
100
220

80
20
200

220
0

0
200

18

240
22
0
180
80

0
20

20

40
25° 25° 160

240

200
160
60

240

60
220
80 220

140

200
180

220
120
180 200
60

100
40

180
20° 20°

14
0
160
80
40 120
100
80 80
40
22
60
0
Velocidades de viento máximo
Isotacas km/hr 40
60
200
180
160
40
Altura sobre el terreno 10 m 140
120
Categoria de terreno 2 40 100
80
20

15° Lapso de promediación


0 60 60 80
15° 20
80

40
3s

0
-20
-115° -110° -105° -100° -95° -90° -85°

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


VIENTOS DE HURACÁN (VHP)
Mapa de Isotacas para Periodo de Retorno de 200 años - HURACANES PACÍFICO
-115° -110° -105° -100° -95° -90° -85°
35° 35°

300
60 40
280
60
80

20
260
30° 30°
100
60
80 240
220
120

120

160 14
0 10

10
0

0
200

60
120

12
140

0
18

180
0

25° 25°

20
60 40

18 160
20

0
0

80
240

18
16

0
140
0

20
0

80
220

60
100
80
120

100
220

260

100
200

20° 20°
16
240

0
0
22

80
14

240
0

100
180 12
0
80
260

60
26
0
0

280 80

60
28

Velocidades de viento máximo


24
Isotacas km/hr
Altura sobre el terreno 1026m 260
0

80
40
0 16
Categoria de terreno 2 20 0
0
15° 15°
0

240
20
18

Lapso de promediación 3s 60

0
-20
-115° -110° -105° -100° -95° -90° -85°

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


VIENTOS NO DE HURACÁN (VNH)
Mapa de Isotacas para Periodo de Retorno de 200 años - NO HURACÁN
-115° -110° -105° -100° -95° -90° -85°
35° 35°

210
200

120
190
180

0
15
170
0
11

30° 30°

150
12
0 160
150
13 120

16
14

0
0

0
140

150
130

140
150

130
11

120
0

10
0
25° 100 140 110 25°
11
0

100
90

150
0
15
130

140 80
11
0

130 11
0 70

120

0
12

12
20° 20°

0
11
0
120

120
1600
15140

120
130

100
100

0
11

90
0
14
110

90

Velocidades de viento máximo

90
0
14
Isotacas km/hr

130 0
110

12
Altura sobre el terreno 10 m 100

Categoria de terreno 2
15° Lapso de promediación 3s 15°

-115° -110° -105° -100° -95° -90° -85°

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


PROBABILIDAD ACUMULADA CONJUNTA

donde:
P es la prob. acumulada,
V es la velocidad máxima,
v es la velocidad de referencia.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


VIENTOS MÁXIMOS (H, NH)
-115° -110° -105° -100° -95° -90° -85°
35° 35°

160
13 0

30° 12 150
30°
0
0

130
12

150
0

180
15

0
170

14
140

140
0

150
160 13
140

130
0
22
17

160
13 0

150
0

160
0
18

160
25° 0 25°

0
17

0
19

23
14
0
190 210
120
210
190
200

160
0
22

180
150
200

16 22

140
0 0

0
18
20° 0 20°
19

170
1 20 170 150
0 160
20 110 0 0
13 21

0
13 0
12 0
15

90 0
Velocidades de viento máximo 100
21

8
Isotacas km/h
0

19

Altura sobre el terreno 10 m


0

17 160 14
0 11
Categoría de terreno 2 0 0
15° Lapso de promediado 3s 13 15°
0 120
70 - 137
137 - 154
154 - 169
169 - 196
196 - 250

-115° -110° -105° -100° -95° -90° -85°

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


CONCLUSIONES
Se han reconstruido, verificado y modelado (física y
estadísticamente), en varias ocasiones (1983, 1993, 2008
y 2019) las velocidades máximas de vientos sinópticos y
ciclones tropicales que afectan a México.

El procedimiento de reconstrucción de ciclones tropicales


utiliza modelos físicos actualizados y la última información
de las trayectorias e intensidades de los ciclones tropicales
del Atlántico Norte y del Pacífico Noreste.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


CONCLUSIONES

Los resultados se han estado incorporado a los


procedimientos de diseño por viento de líneas de
transmisión (1983), y de estructuras en general en el
Manual de Diseño de Obras Civiles (1994 y 2008 y 2019).

Los análisis de largo plazo de vientos ciclónicos


máximos muestran oscilaciones climáticas y una
tendencia de aumento moderada.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019


CONCLUSIONES

Se recomienda considerar los vientos de huracán


conjuntamente con las lluvias y posibles inundaciones
asociadas a huracanes, para mejorar la confiabilidad
estructural de la infraestructura costera de nuestro País.

Se deben de recomendar acciones específicas para


reducir las vulnerabilidades de la infraestructura y
poblaciones costeras ante la acción ciclónica.

Curso “Los efectos del viento en estructuras”

CDMX, 20 y 21 de junio 2019

También podría gustarte