Está en la página 1de 4

APUNTES DE GEOGRAFÍA 1º DE ESO TEMA 4

TEMA 4. ATMÓSFERA, CLIMAS Y BIOSFERA


1. La atmósfera terrestre:
La atmósfera es la capa gaseosa que envuelve la Tierra. Gracias a ella es
posible la vida en el planeta pues nos proporciona gases imprescindibles para los
seres vivos como el oxígeno. También filtra las radiaciones solares dañinas, ayuda a
regular la temperatura y lo protege del impacto de los meteoritos y otras partículas
procedentes del espacio.
Está formada por una mezcla de gases (nitrógeno, oxígeno, ozono y dióxido
de carbono), a la que llamamos aire, y por vapor de agua.
Se extiende desde la superficie terrestre hasta los 10.000 Km. de altura. Este
espacio se encuentra dividido en cinco capas superpuestas, de diferente temperatura
y características: troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera y exosfera.
La geografía estudia principalmente la troposfera, capa inferior entre la
superficie terrestre y los 12 Km. de altitud, pues en ella se producen los fenómenos
meteorológicos y climáticos.
2. El tiempo:
Es el estado de la atmósfera sobre un lugar y en un momento determinado.
La ciencia que lo estudia es la meteorología.
El tiempo es cambiante ya que la troposfera no es uniforme. Se encuentra
dividida en masas de aire, diferenciadas por su temperatura (cálida o fría),
presión (alta o baja) y humedad (húmeda o seca).
Las masas de aire fundamentales en cada hemisferio son el aire tropical, el
aire polar y el aire ártico, que circulan o se mueven continuamente por la superficie
de la Tierra y originan las variaciones del tiempo atmosférico.
3. El clima:
El clima es el estado medio de la atmósfera sobre un lugar, es decir, la
sucesión habitual y periódica de tipos de tiempo que se producen en ese lugar. La
ciencia que lo estudia es la climatología. El clima tiene rasgos más estables que el
tiempo. Para determinarlos se estudian (al menos durante treinta años) sus elementos
y factores:
a) Elementos del clima: son las variables de la atmósfera que pueden
medirse como la temperatura, precipitación, presión atmosférica y
viento.
b) Factores del clima: son aquellas variables que modifican los elementos
del clima: latitud, altitud y distancia al mar.
4. La temperatura del aire:
La temperatura es la cantidad de calor del aire. Se mide con el
termómetro, se expresa en grados centígrados (ºC) y se representa en los mapas
mediante isotermas o líneas que unen puntos de la superficie terrestre con la misma
temperatura.
Página 1 COLEGIO SAN DANIEL
APUNTES DE GEOGRAFÍA 1º DE ESO TEMA 4

Los factores que influyen en las temperaturas son la latitud, la altitud y


la distancia al mar.
En la Tierra, según la temperatura del aire, existen cinco zonas térmicas:
una zona cálida, situada entre los trópicos de Cáncer y Capricornio; dos zonas
templadas, entre los trópicos y los círculos polares; y dos zonas frías, entre los
círculos polares y los polos.
5. La precipitación:
La precipitación es el agua que cae a la superficie terrestre, procedente
de las nubes, en forma líquida (lluvia) o sólida (nieve y granizo). Se mide con el
pluviómetro, se expresa en milímetros (mm), y se representa en los mapas mediante
isoyetas o líneas que unen los puntos con la misma precipitación.
El origen de las precipitaciones es el ascenso del aire que se enfría al
subir, se condensa el vapor de agua y se forman gotas de agua que, al alcanzar cierto
tamaño, caen por su propio peso a la superficie terrestre.
Los factores que influyen en las precipitaciones son la latitud, la altitud
y la distancia al mar.
En la Tierra, según la cantidad de precipitaciones anuales recibidas, hay
zonas con precipitaciones muy abundantes, abundantes, moderadas, escasas o muy
escasas.
6. La presión atmosférica:
La presión atmosférica es el peso del aire sobre un lugar. Se mide con el
barómetro, se expresa en milibares (mb) y se representa en los mapas mediante
isobaras o líneas que unen los puntos con la misma presión.
La presión media o normal al nivel del mar es de 1.013,5 mb. En la Tierra
se distinguen zonas con diferente presión:
a) Las áreas con presión más alta de la normal se llaman anticiclones y se
representan con una A en los mapas del tiempo.
b) Las áreas de presión más baja son depresiones o borrascas. Se representan con
una B en los mapas del tiempo.
En la Tierra las zonas de altas y bajas presiones se distribuyen así:
- En el ecuador hay bajas presiones permanentes.
- En los trópicos y los polos hay altas presiones permanentes.
- En las zonas templadas hay alternancias entre bajas y altas presiones.
En estas zonas, debido a su latitud, entran en contacto las altas presiones
tropicales y polares que chocan y originan un frente y precipitaciones.
7. El viento:
El viento es el aire en movimiento horizontal. Su velocidad se mide con el
anemómetro (se expresa en km/h) y su dirección se determina con la veleta y se
toma como base el punto cardinal de donde viene: viento del este, viento del oeste,
etc. En los mapas se representa por medio de flechas.

Página 2 COLEGIO SAN DANIEL


APUNTES DE GEOGRAFÍA 1º DE ESO TEMA 4

El factor que origina el viento es la diferencia de presión: el viento sopla


desde las altas a las bajas presiones y su velocidad es mayor cuanto mayor es la
diferencia de presión.
- Tipos de vientos:
a) Vientos constantes: Transportan el aire cálido hacia las zonas frías y el
aire frío hacia las zonas cálidas y así la temperatura se mantiene en equilibrio.
b) Vientos estacionales: Como los monzones del sureste de Asia que en
invierno soplan de la tierra al mar y en verano al revés.
c) Vientos diarios: Como las brisas marinas que de día soplan del mar a la
tierra y por la noche a la inversa.

8. Los climas cálidos:


Los climas de la zona cálida se localizan entre los trópicos de Cáncer y de
Capricornio. Se caracterizan por sus elevadas temperaturas medias anuales, siempre
superiores a 18º C, por la elevada insolación y por la ausencia de heladas.
Pertenecen a la zona cálida los climas ecuatorial, tropical y desértico
cálido, diferenciados por la mayor o menor cantidad de precipitaciones anuales.

9. Los climas templados:


Los climas de la zona templada se localizan entre los trópicos de Cáncer
y de Capricornio y los círculos polares. Se caracterizan por los acusados contrastes de
temperatura a lo largo del año, que permiten diferenciar una estación cálida, el
verano; una estación fría, el invierno, y dos estaciones de transición, la primavera y
el otoño.
Pertenecen a la zona templada los climas oceánico, mediterráneo,
continental y desértico templado, diferenciados por sus temperaturas,
precipitaciones y existencia o ausencia de influencia marina.

10. Los climas fríos:


Los climas de la zona fría se localizan entre los círculos polares ártico y
antártico y los polos, y en las altas montañas de la Tierra. Se caracterizan por el
intenso frío y la ausencia de verano.
Los climas fríos son los climas polares y los de alta montaña.

11. La biosfera:
Es la capa de la Tierra donde habitan los seres vivos. Es una capa muy
delgada que comprende la troposfera, la litosfera y la hidrosfera, y se extiende desde
los 50 km. de altitud en la atmósfera hasta el fondo de los océanos. No obstante, en el
mar la vida se concentra en profundidades inferiores a 200 m. y en la litosfera, la vida
de vegetales y animales solo llega hasta unos pocos metros de profundidad.

Página 3 COLEGIO SAN DANIEL


APUNTES DE GEOGRAFÍA 1º DE ESO TEMA 4

En la troposfera habitan microorganismos; en la hidrosfera, animales y


plantas acuáticos; y en la litosfera, más de 250 mil especies vegetales, más de un
millón de especies animales, y los seres humanos.

12. El suelo:
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de
elementos sólidos (minerales y materia orgánica en descomposición o humus),
elementos líquidos (agua) y gases. Es la capa sobre la que crece la vegetación y en él
habitan los seres vivos, como microorganismos, insectos, mamíferos, etc.
Los factores que explican la riqueza o la pobreza de los suelos son la roca
madre o sustrato mineral sobre el que se asientan; el relieve, especialmente la
pendiente; el clima, y la acción de los seres vivos.

13. La vegetación:
Es el conjunto de especies vegetales o plantas de un territorio. Se
agrupan en formaciones vegetales o conjuntos de plantas, del mismo aspecto y
tamaño, que son tres:
a) El bosque: formado por árboles, plantas con un tronco diferenciado del
que parten ramas y altura superior a 8 o 10 m.
b) Los matorrales: integrados por plantas sin tronco, en las que las ramas
parten del suelo.
c) Las praderas: constituidas por hierbas.
La distribución de la vegetación depende de factores como el relieve, el
suelo y, principalmente, el clima, pues las plantas se adaptan a la humedad, luz,
temperatura y viento de cada zona de la Tierra.

14. La fauna:
Es el conjunto de animales que vive en un lugar. Está integrada por
distintas especies de mamíferos, reptiles, insectos, peces, aves, etc. La distribución de
estas especies animales depende de las características del medio en que viven
(acuático y terrestre), al que se adaptan para sobrevivir.

Página 4 COLEGIO SAN DANIEL

También podría gustarte