Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
11. La biosfera:
Es la capa de la Tierra donde habitan los seres vivos. Es una capa muy
delgada que comprende la troposfera, la litosfera y la hidrosfera, y se extiende desde
los 50 km. de altitud en la atmósfera hasta el fondo de los océanos. No obstante, en el
mar la vida se concentra en profundidades inferiores a 200 m. y en la litosfera, la vida
de vegetales y animales solo llega hasta unos pocos metros de profundidad.
12. El suelo:
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. Se compone de
elementos sólidos (minerales y materia orgánica en descomposición o humus),
elementos líquidos (agua) y gases. Es la capa sobre la que crece la vegetación y en él
habitan los seres vivos, como microorganismos, insectos, mamíferos, etc.
Los factores que explican la riqueza o la pobreza de los suelos son la roca
madre o sustrato mineral sobre el que se asientan; el relieve, especialmente la
pendiente; el clima, y la acción de los seres vivos.
13. La vegetación:
Es el conjunto de especies vegetales o plantas de un territorio. Se
agrupan en formaciones vegetales o conjuntos de plantas, del mismo aspecto y
tamaño, que son tres:
a) El bosque: formado por árboles, plantas con un tronco diferenciado del
que parten ramas y altura superior a 8 o 10 m.
b) Los matorrales: integrados por plantas sin tronco, en las que las ramas
parten del suelo.
c) Las praderas: constituidas por hierbas.
La distribución de la vegetación depende de factores como el relieve, el
suelo y, principalmente, el clima, pues las plantas se adaptan a la humedad, luz,
temperatura y viento de cada zona de la Tierra.
14. La fauna:
Es el conjunto de animales que vive en un lugar. Está integrada por
distintas especies de mamíferos, reptiles, insectos, peces, aves, etc. La distribución de
estas especies animales depende de las características del medio en que viven
(acuático y terrestre), al que se adaptan para sobrevivir.