Está en la página 1de 2

LA DESCRIPCIÓN

La descripción es una variedad textual que se utiliza para describir situaciones, objetos,
personas, paisajes y otros temas diversos como estados mentales. La finalidad de esta
variedad textual es informar, aunque también se puede apreciar un tinte valorativo.

La descripción puede estar presente en todos los tipos de textos existentes. Se pueden
destacar algunos como argumentativos, expositivos o narraciones. Dependiendo del
tipo de descripción según el emisor de la misma se pueden distinguir dos grandes
vertientes:

- Objetiva cuando el emisor realiza una descripción mediante datos contrastables


sin dar una valoración.
- Subjetiva cuando el emisor realiza una descripción ofreciendo valoración sobre
el objeto descrito.

Por lo general, las descripciones siguen una estructura o patrón marcado:

- Introducción objeto que se va a describir.


- Descripción del objeto dividida en los grupos temáticos que quiera aportar el
emisor.

Según el objeto de la descripción, se pueden distinguir varios tipos:

- Descripción de objetos.
- Descripción de lugares o topografía.
- Descripción de personas.
- Descripción de secuencias.

En cuanto a las descripciones de personas, se pueden realizar las siguientes divisiones


(algunas también forman parte de la descripción de otros objetos):

- Prosopografía cuando solo se detallan los rasgos físicos.


- Etopeya cuando la descripción se centra en los rasgos de la personalidad.
- Retrato siendo este una mezcla de las dos anteriores.
- Caricatura partiendo de un retrato en el que se realiza una deformación de la
imagen mediante exageraciones y enfatizadores.

Características lingüísticas y estilísticas

- Predominio de sustantivos y adjetivos, así como de verbos


copulativos/atributivos también llamados descriptivos.
- Dependiendo del carácter subjetivo u objetivo, aparecerán adjetivos valorativos
y especificativos o epítetos.
- Pueden aparecer construcciones comparativas y diversos cuantificadores para
dotar de intensidad al proceso descriptivo.
- Los tiempos verbales suelen utilizarse en presente, pero pueden aparecer casi
todos con el predominio del pretérito imperfecto y del pretérito perfecto
simple (tiempos más comunes de la narración).
- Las funciones del lenguaje que aparezcan en la descripción tendrán una estrecha
relación con la intención de la misma. Así, en una descripción subjetiva sobre
una película, se puede intuir que la función principal será convencer de la
calidad de la película. Sin embargo, en la descripción del proceso de
evaporación del agua, predominará la función referencial o representativa ya que
se basa en la objetividad.

También podría gustarte