Está en la página 1de 1

LA ROMANIZACIÓN

INTRODUCCIÓN
Definición de romanización (incluyendo la mención a las zonas más romanizadas y a
las tres etapas de la conquista).

DESARROLLO
Factores que favorecieron la romanización:
 Internos: por qué fue más rápida la romanización en las áreas ocupadas por los
pueblos iberos.
 Geopolíticos:
 Guerras Púnicas.
 Sumisión de ciudades indígenas (tipos según su estatuto jurídico) y colonias
(características y ejemplos).
 Decem viri.
 Provincia: definición, gobierno, conventos jurídicos, provincias de Hispania.
 Ciudadanía romana: concesiones de Julio César, Vespasiano y Caracalla, y
ejército.
 Económicos:
 Ruta de los metales.
 Economía urbana.
 Fuentes básicas de riqueza (breve explicación de la agricultura, la
explotación minera, la industria urbana, el comercio y la unidad monetaria).
 Red de comunicaciones.
 Colonato (Bajo Imperio).
 Sociales: honestiores (aristocracia senatorial, equites y decuriones), humiliores,
libertos y esclavos.
 Culturales:
 Lengua latina.
 Iconografía imperial a partir de Augusto.
 Servicios públicos: identificar los principales tipos de edificios públicos y de
obras de ingeniería.
 Aportaciones hispanas a la cultura romana.

CONCLUSIÓN
Breve resumen que caracterice la romanización de Hispania.
Pervivencia de la romanización tras la caída del Imperio Romano de Occidente (breve
mención a los visigodos, el colonato, Justiniano y Carlomagno).

La romanización - 1
I.E.S. Gil de Junterón (Beniel) - Departamento de Geografía e Historia

También podría gustarte