Está en la página 1de 36

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

Curso:
DERECHO INTERNACIONAL
AMBIENTAL
Semana 01

Ciclo: 2022-1

Docente: Mg. Sonia Iris Salvador Ludeña


LA PROTECCIÓN DEL
MEDIO AMBIENTE
EN SU DIMENSIÓN
INTERNACIONAL
ASPECTOS GENERALES
RELATIVOS AL DERECHO
INTERNACIONAL
AMBIENTAL
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

¿Qué es medio ambiente?


Todo lo que rodea al ser humano sea
orgánico o inorgánico.

¿Qué es orgánico?
Orgánico es todo aquello que tiene células y por lo mismo posee vida,
las plantas, los animales, insectos, los seres humanos.

¿Qué es inorgánico?
Inorgánico es todo aquellos que no tiene células solamente átomos,
moléculas, como por ejemplo, la tierra, la carpeta, los lapiceros, la
casa, el aire, el agua.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

¿Por qué se protege el medio


ambiente?
El medio ambiente es donde todos vivimos este es el principal
motivo para su protección.

“LA VIDA DEL SER HUMANO”

¡Así de simple!
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Para proteger la vida, única razón de esta creación, es


que los países, hace muchos años atrás, se reunieron
para pensar en una forma de proteger todo aquello
que nos daba la vida, y el sustento; todo el medio
ambiente.
A consecuencia del inescrupuloso desarrollo
industrial que solo veía ganancias sin pensar en el
daño a futuro de nuestras vidas
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

“Convención Internacional para la Regulación de la


Caza de Ballenas”, adoptada en Washington el 2 de
diciembre de 1946
“Protocolo a la Convención Internacional para la
Regulación de la Caza de Ballenas”, firmada en
Washington, con fecha 2 de diciembre de 1946, hecho
en Washington, el 19 de noviembre de 1956
DERECHO
INTERNACIONAL
AMBIENTAL
¿Qué es?
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones entre Estados y otros sujetos del
Derecho Internacional Público.

Son normas que se ocupan precisamente de la


protección de la naturaleza y la lucha contra la
contaminación a nivel mundial.
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

¿Por qué se da el derecho


internacional ambiental?

A consecuencia de la excesiva
depredación de los recursos naturales
renovables y no renovables por parte de
las industrias y los seres humanos.

Desde que el mundo tuvo conciencia que la


falta de recursos naturales llevaría a la
extinción de la raza humana.
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

Recursos naturales:
Los recursos naturales están constituidos por componentes bióticos
y abióticos y representan la fuente básica de provisión de materias
primas, natural y no transformada, que son necesarias para la
existencia humana (plantas, animales, minerales, agua, aire,…).
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

Los recursos naturales son de dos tipos, renovables y no


renovables.

Los renovables son aquellos que por sus características pueden


volverse a utilizar, se pueden regenerar o volver a crecer, tan rápido
que en el tiempo de vida normal de un ser humano se puede ver que
se han recuperado.
Ej. El agua, gracias a su ciclo de renovación.

Los no renovables son los que no tienen una capacidad los suficiente
mente rápida para recuperarse.

Ej. Energía nuclear, carbón, gas, petróleo.


PROTECCIÓN
AMBIENTAL
INTERNACIONAL
Protección del medio ambiente en forma
internacional.

En base a los acuerdos multilaterales o bilaterales realizados en gran parte por


países del hemisferio norte a los que se adhieren otros países.

Se crean políticas internacionales para que los Estados regulen dentro de ellos
sistemas de protección ambiental.

Al adherirse los países a los tratados internacionales quedan bajo las


reglamentaciones para reducir la contaminación ambiental.
CONTAMINACIÓN INTERNACIONAL AMBIENTAL

• La contaminación se da en el aire, el agua y el


suelo están muy relacionadas entre sí y no se
pueden separar.
• Si es que las aguas se contaminan, éstas también
contaminarán los suelos y por consiguiente el
aire, de la misma forma si el suelo está
contaminado, este contaminará el agua y al final
el aire.
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL
Las normas han seguido una
evolución por etapas
1ra.- Comprende preceptos orientados en función de los
usos de un recurso.

2da.- Encuadra la legislación en función de cada categoría o


especie de recurso natural coordinando los distintos usos.

3ra.- Orienta la normativa hacia el conjunto de recursos naturales.


4ta.- Toma el entorno como conjunto global y se
concentra en los ecosistemas.
Comprende normas ambientales en sentido
estricto.
DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

El Derecho Internacional Ambiental es una rama del Derecho Internacional,


encargada de regular las conductas de los Estados y Naciones así como en algunos
casos de particulares, para prevenir o si es necesario remediar las perturbaciones
que alteren el equilibrio ambiental
ORÍGENES, OBJETOS Y
ALCANCES DEL DERECHO
INTERNACIONAL
AMBIENTAL
ORÍGENES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

ANTECEDENTE

Desde la primera revolución industrial a mediados del siglo XVIII en Inglaterra,


país que tenía el afán de convertirse en la primera potencia mundial fabricando
modernidad.
ORÍGENES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

ANTECEDENTE

A Inglaterra le siguieron los demás países como Rusia, Francia, Alemania y Estados
Unidos de Norteamérica, quienes no querían quedarse atrás en el desarrollo y en
ese entonces nuevo orden mundial.
ORÍGENES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

ANTECEDENTE

A la industrialización le siguió la búsqueda de combustibles, minerales fósiles y


animales.
Entre los combustibles animales, más usados como lubricante era la
grasa de ballena.
A raíz de esto se inicia una caza indiscriminada del gigantesco mamífero, llevándolo
para mediados del siglo XX casi a la extinción.
ORÍGENES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

ORIGEN

El derecho internacional ambiental tiene su origen, o aparece, con la primera ley


internacional que prohíbe la matanza y protege la vida de la naturaleza.

Esta primera ley se da en forma de tratado o convención,


por ser internacional.
ORÍGENES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

ORIGEN

CONVENCION
INTERNACIONAL PARA LA REGULACION DE LA CAZA DE BALLENAS
Washington 2 de diciembre de 1946.
ORÍGENES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

ORIGEN

Segundo convenio internacional que se dio en 1966 denominado Las Reglas de


Helsinki sobre los usos de las aguas de los ríos internacionales.
ORÍGENES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

ORIGEN

El primer Tratado que tuvo que ver con la conservación y prevención de la contaminación del
agua y aire a nivel mundial, marcando el inicio de la era de protección ambiental fue establecido
en el Consejo de Europa en 1968, denominado La Carta Del Agua
OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

Desde la aparición de las primeras normas o tratados medioambientales


internacionales, se ha protegido cierto tipo de vida, ya sea humana, animal o
vegetal así como de las fuentes donde se desarrolla.
Las fuentes protegidas por el Derecho Internacional Ambiental son el agua,
la tierra y el aire o espacio.
OBJETO DEL DERECHO INTERNACIONAL
AMBIENTAL

El derecho ambiental invade todas las ramas del


derecho, tanto públicas como privadas, pudiendo
conceptualizarlo como un sistema orgánico de normas
que contemplan las diferentes conductas agresivas
para con el Ambiente, bien para prevenirlas,
reprimirlas o repararlas, y que trasladado al plano
internacional constituye el Derecho Ambiental
Internacional.
ALCANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL
AMBIENTAL

“Es el conjunto de normas jurídicas de carácter


internacional destinado a la protección del
ambiente en cualquiera de sus formas”.
Es el concepto más práctico y amplio, y que se está
usando en la actualidad.
ALCANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL
AMBIENTAL

Es necesario aclarar que en el contexto


internacional se habla de Derecho
Internacional Ambiental o Derecho
Ambiental Internacional, cualquiera de
los dos se puede usar como
nomenclatura.

Para cada autor uno de los dos tiene


un mejor uso.

Nosotros en el curso por


nuestra legislación adoptada, y
tratados firmados tenemos que usar
el término de Derecho Internacional
Ambiental.
ALCANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

Alcances sobre las fuentes:

Agua, el Derecho internacional ambiental protege


este elemento de la contaminación y asegura el
uso adecuado.

Por ejemplo en América Latina existe un manual


de uso de aguas.
ALCANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

Alcances sobre las fuentes:

Suelo, existen diversos manuales y reglamentos para la protección de suelos en


todo el planeta, sobre todo los que regulan internacionalmente la remediación de
los suelos usados por la minería.
ALCANCES DEL DERECHO INTERNACIONAL AMBIENTAL

Alcances sobre las fuentes:

Aire, es protegido contra polución, particulado,


gases, etc, por diferentes sistemas legislativos y
tratados internacionales.
En el link podemos revisar varios de los
tratados y motivos.
ASPECTOS GENERALES RELATIVOS
AL DERECHO INTERNACIONAL
AMBIENTAL

• http://www.personales.ulpgc.es/gdelgado.
dgeo/Africa/co ntent/DEA-RN-Ficha-
T1.pdf
• https://factoriahistorica.wordpress.com/201
1/02/21/la-
primera-revolucion-industrial
• http://forseti.pe/revista/derecho-
constitucional-y- derechos-
humanos/articulo/la-corte-
internacional-de- justicia-y-el-
desarrollo-del-derecho-internacional-
ambiental
• https://youtu.be/s4wqBY_UE9Y
• https://youtu.be/wcs6YMIiu5E
GRACIAS

También podría gustarte