Está en la página 1de 36

MUNICIPAI.IDAD DISTRITAT CRNL.

GREGORIO ALBARRACÍN TANCHIPA Érá r


-.d€ar
@¡tfiuyaqdo
0rüenanza Municipal N' 004-2020 c, li.irt ,i'ttíto
Crol. G. Albonocin Lonchipo, 0ó de lebrcto del2O2O

esión Ordi[aria de Co[cejo Municipa] de fecha 06 de febrero del 2020, se trató como punto de agenda;
a¡ 'PROYECTO DE ORDENANZA MUNICIPAL QUE APRUEBA EL RECLAMENTO DEL SER!'ICIO DE
SPORTE PUBLICO ESPECIAL DE PASAJEROS EN VEHfcULoS MENoRES EN EL DISTRITo coRoNEL
oRIo ALBARRACIN LANCHIPA", y;

Que, conforEte a lo üspuesto por el artjculo 194" de la Co¡stitución Política del Perú, las municipalidades
provinciales y distritales tienen autooomía políüca, económica y administ¡atjva en los asuntos de su
coñPetencia como es o!8a¡!izár, regamenta¡ y adñi¡ristra¡, entre otlos, Ios servicios púbücos locales de su
¡espon§abüdad, así como desa¡rollar y regula¡ acüüdades y/o servicios ea diferentes materias, corEo
sporte en sus difereotes ood€lidades, conforme a l,ey

, el ar-tículo 18" de la l-ey N' 27181 - L€y ceneral d e T¡a¡sporte y Trá¡sito Temestre establece que las
nicipa.Iidades distritales, en materia de Eansporte, ej ercen competencia pa¡a ,egular eI transporte menor
oto taxis y similares); asimismo, la l¿y N" 27189 - lay de Transpolte público Especial de pa saJeros en
Meno¡es reconoce la naturaleza del servicio de transporte especia.l en vehiculos meoores y similaies
'como m edio de transporte vehicular terrestre

Que, el a¡tÍculo 4" del Dec¡eto Supremo N. 055-201o-MTC, que aprueba el Reglamento Nacional de T¡a¡sporte
Púbuco Especial de Pasajeros en Vehiculos Motorizados o No Motorizados, dispone que las municipalidades
distrita.les tienen la facultad de aproba¡ las normas complementa¡ias necesarias pa¡a la gestión y liscalización
del Servicio Especial, de¡rt¡o de sus jurisdicción, de conforrridad con 10 establecido en la legislació¡r \¡igente y
si¡ cont¡avenir los Reglamentos Nacionales.
V'8"
Que, el articulo 40' de laLey N 27972 - Ley Orgá¡ica de Municipalidades, dispone que las ordeoa¡zas de las
uR[]lcl
^ut mu¡licipalidades ptovincia.les y distritales, en materia de su competencia, son las norBas de carácter general
de mayor je¡a¡quía en la est¡uctura normaüva @unicipa.l po¡ medio de las cuales se aprueba la organ¿ación
interna, ]a legulación, administ¡ación y superviúón de los servicios públicos y las materias en las que las que
la municipalidad tiene coEpetencia normativa; siendo el Coucejo Municipal, de acue¡do con el articulo 9'
numelal 8) del mislIro cuerpo norEaüvo, competente para aploba¡, modilicar o delogar las ordená¡zas
municipales.

Que, mediante Ordena¡zá N' 014-2012-MDCGAL, de fecha 18 de setiembre del20l2, se aprobó El RegaDento
de Servicio de Transporte Público Especial de Pasajeros en Vehículo Meno¡ en el Distrito Gregorio Albarracín
La¡tchipa, modificado mediante Orden.mza Municipal N" 018-2016, de fecha 16 de diciemb¡e de12016.

Que, mediá¡te Infolme N" 1046-2019-GDU/MDCGAL, de fecha 16 de set.iembre del 2019, la cerencia de
De§á¡rollo Urba.no ¡elljte a Ge¡encia Muoicipá.l, el Proyecto del Reglar¡rento del Servicio de Transporte Público
Especial de Pasaje¡os en vehiculo Menor, formulado por la sub Gerencia de Tra¡sporte y segurid;d vial, para
su evaluación y t¡ámite correspondiente.

Que, según Inforoe N" 0765-2019-GAJ/MDCGAL, de fecha 16 de octubre del 2019, Ia Gelencia de Asesoria
Juridica, emite opinión favorable respeto a la propuesta formulada por la Gerencia de Desa¡rollo Urba¡ro a
través de- la sub Gereocia de Transporte y Seguridad vial, con resp¿cto a la ap¡obación del ReglaEento del
Servicio.de Tia¡§porte Putlico Especial de Pasaje¡os en Vehiculo Menor, el cual tiene como finalidid garantizar
las condiciones de idoneidad en la prestación del servicio de tra¡sporte y ca¡ga en vehiculos menáres en el
Distrito Gregorio A.lbatracÍn La¡chipa, fomenta¡do el uso racioná de Ia inf¡aest¡uctura vial. la movilidad
sostenible, la mejo¡a del servicio y de la calidad de üda de los usuarios.

Esta¡do a lo exPuesto y en uso de las atribuciones conleridas por el Artículo 9' numeral 8 y Artículo 40. de la
l,ey O¡gánica de MuniciPalidades N" 27972 y con eI voto aprobrtorio del Ple¡o del Concejo üunicipa-I, se aprobó
la siguiente:

ORDEITANZA MI'I'¡¡CIPAL QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL SERVICIO DE


TRANSPORTE PÍ'BLICO E§PECIAL DE PASAJERO§ EN VETIÍCULOS MENORE§ EN EL
DI§TRITO CORONEL CREC,ORIO ALBARRACÍN LANCHIPA

ARTfcuLo PRJUERo.- APRoBAR El Reglamento del servicio de Tla¡sporte Publico Especial de pasajeros en
Vehículos Meno¡es, del Distrito Coronel Gregorio AlbarlacÍn La¡chipa, eIiual consta de cinco (51 tltutos, seientá
l: t!9:.173) a¡ticulos, tres (3) Disposiciones Complemerita¡ias, ochó (8) Disposiciones rrnales y rransiiorias,'y
dos (02) a¡exos, los cua-les forma¡ parte i¡tegrante de la presente Ordenaaza Municipal.

ARTfcrrLo SDcrrItDo.- DERoGAR toda disposición normaüva que contiavenga a la presente ordenanza.
MUNICIPAI.IOAD DISÍRITAL CRNL. GREGORIO ALBARRACÍN LANCHIPA A!
4
@'¡yyatdo
0rilenanza Municipal N' 004-2020 cl L.itr ütlr¡to

Crol. G. Albqfrocin Lonchipo,0ó de febrero del 2020

GN

TERCERO.- ENCARGAR a ta Gerencia de Desa¡rollo U¡ba.rio, en coordinación con la Sub Gerencia


s y Seguridad vial y demás Areas perti.nentes, el cuEplimiento de la prcsente Oldena¡za.

UARTO.- DIAPOIIER que la presente Ordena¡za entrará en vigencia al dia siguiente de su

ARTiCULO QUIIÍTO.. DISFOIIER a Ia Ge¡encia de Secretar:ia Gene¡a.l e lúagen Institucional en coordi¡ació¡r


con la Sub Gerencia de Tecnologias de la Información y Comuuicación la Publicación de la p¡esente Oldenalza
en el Portal Web de 1a Mu[icipalidad Distrita] Co¡onel Gregorio Albarracin La¡chipa
v'B' www.munialbaracin. gob.pe

RF,clsrR¡-gD, coMuI{IQUF-98, PUBLÍ QUESE Y CÚMPLASE

lc LID ,s ITAL
c G IO AL crN CHiPA

I
REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PUBLICO ESPECIAL DE
PASAJEROS EN VEHICULO MENOR

TITULO I

CAPITULO I

DISPOSICIONES GENERALES

OBJETIVO, BASE LEGAL, ALCANCE Y DEFINICIONES

ARTÍCULO I.. OBJETIVO DEL REGLAMENTO


El presente reglamento tiene como objetivo reglamentar el servicio de Transporte Público
Especial de Pasajeros en vehículos menores de (3) ruedas motorizados y no motorizados
de la jurisdicción del Distrito Coronel Gregorio AlbarracÍn Lanchipa, en tanto sea necesidad
dentro del distrito.

ARTíCULO 2.- FINALIDAD

El presente Reglamento t¡ene por finalidad garant¡zar las condiciones de idoneidad en la


!"8" prestación de serv¡cio de transportes de pasajeros y carga en vehículos menores en el Distr¡to
!,t
Gregorio Albarracín, fomentando el uso racional de la ¡nfraestructura V¡al, la movilidad
istS sostenible, la mejora del servicio y de la calidad de vida de los usuarios, teniendo en
rl consideración, la ¡mplementación del apl¡cativo QR del SISTRANSPORTE.

ARTíCULO 3.- ALCANCE

El presente Reglamento alcanza al transportadof, conductores y a las personas jurídicas


'prestadoras del Servicio de Transporte Públ¡co Especial de Pasajeros y Carga en Vehfculos
,,t\¡enores de tres (03) ruedas, Motorizados o no Motorizados del D¡strito coronel Gregorio
Albarracín Lanchipa, así como a las autoridades competentes, a los conductores y

v.g.

a$A

1de 34
tnrÍculo 4. - BAsE LEGAL

EI presente reglamento tiene como base legal

a) La Constitución PolÍtica del Perú.


b) La Ley N' 27972, Ley Orgánica de M unicipalidades.
c) Ley N' 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre.
d) Ley N'27'189, Ley General e Transporte Público Especial de Pasaieros en VehÍculos
l\l enores.
e) Ley N' 27444, Ley del Procedimiento Admin¡strativo General.
li; G

0 Decreto Legislativo N'1216, que Fortalece la Seguridad Ciudadana en materia de


Tránsito y Transporte.
g) Decreto Supremo N" 058-2003-MTC, Reglamento Nac¡onal de Vehículos.
GE
+- h) Decreto Supremo N' 055-201O-MTC, Reglamento Nacional de Transporte Público
Especial de Pasajeros en Vehículos Motor¡zados y no Motorizados.
i) Decreto Supremo N'040-2006-MTC y sus modificatorias D.S. N'025-2007-MTC.
j) Decreto Supremo N" 040-2008-MTC y sus modificatorias D.S. N' 045-2008-lVlTC;
DS N'001-2009-MTC.
k) Decreto Supremo N'007-2016-MTC. Reglamento Nacional de emisión de Licenc¡as
de Conducir.
l) Decreto Supremo N'016-2009-MTC, Aprueban Texto Único Ordenado del Reglamento
Nac¡onal de Tráns¡to.
m) Resoluc¡ón Directoral N' l6-2016-MTC/14

\ \rB' ARTÍCULO 5.- AMBITO DE APLICACIÓN


El presente reglamento tiene alcance distrital en consecuencia su cumplim¡ento es obligatorio
para todas las personas jurídicas y naturales prestadoras del servicio de transporte público
especial de pasajeros en vehículos menores de (3) ruedas, categoría L5, motorizados; a las
autoridades competentes, a los conductores de dicho servicio a los funcionar¡os, trabajadores
y vecinos en el ámbito del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa

CAPITULLO II

DE LAS DEFINICIONES
t
» ci¡(
vfEl RTíCULO 6.. DEFINICIONES
n la aplicac¡ón del presente reglamento se entiende por:
¡¡oaA
1) CERTIFICADO DE CIRCULACION: Es la autorización otorgada por la Municipal¡dad
D¡strital coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, al vehículo menor, previa constatación
de característ¡cas del vehículo, número de serie, placa, nombre del propietario, color,

2de34
año de fábricación, modelo etc. y que habil¡ta para prestar el servicio dentro de la
jurisdicción del distrito
2) AUTORIZACION DE OPERACION: Autor¡zación otorgada por la l\ilunic¡palidad
Distr¡tal Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa a Ia persona jurídica, para prestar el
servicio de trasporte Público especial de pasajeros en vehículos menores dentro de
su jurisdicción.
3) CERTIFICADO DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD vlAL.- Documento que acredita que
el conductor autor¡zado ha cursado y aprobado sat¡sfactoriamente el curso de
Educación y Seguridad Vial d¡ctado por la entidad.
R¿
4) COMISIÓN TENICA MIXTA: Cada municipio d¡stntal cuenta con una com¡sión técnica
mixta la cual es autónoma y está integrada por los regidores de la Comisión
{€ Permanente de Desarrollo Urbano Obras y Transporle, por representanles acred¡tados
delaPollcia Nacional del Perú yde las organizaciones de transportadores del servicio
especial.
5) CONDUCTOR DE VEHíCULO MENOR DE TRANSPORTE PÚBLICO DE
r{ '(
PASAJEROS: Persona Natural, con la respectiva licencia de conduc¡r, debidamente
autorizada por entidad competente.
6) CONSTATACIÓN DE CARACTERÍSTIGAS: Es la revis¡ón de las condic¡ones básicas
de orden técnico establecidas en las normas corespondientes y la ver¡ficación de las
características or¡g¡nales del vehículo menor, en concordancia con la tarjeta de
propiedad: interior y exterior del chasis, asientos, parabrisas, espejos, retrovisores,
luces interm¡tentes, llantas; inexistencra de lunas o m¡cas polar¡zados, oscurecidos, o
con adhesivos en algunas de sus partes, inex¡stencia de cortinas, que serán
verificadas por el personal técnico, autorizado por la lvlun¡cipalidad Distrital Coronel
Gregorio Albarracín Lanchipa.
7) CREDENCIAL DE CONDUCTOR: Documento expedido por la Munic¡pal¡dad Distr¡tal
v'8'
Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, que autoriza al conductor para prestar el
GI
a5t
aut
Di0t
servicio de transporte público especial de pasajeros y de carga moderada.
8) DEPOSITO MUNICIPAL DE VEHICULOS (DMV): Local autorizado para el
¡nternamiento de vehículos menores en el Distr¡to Coronel Gregorio Albarracín
Lanch¡pa.
9) FISCALIZACION DE CAMPO: Es la acción de supervisión y control realizada por el
lnspector Municipal de Transporte, funcionario competente, con el objeto de verificar
el cumplimiento de las obligaciones, deberes y disposiciones establec¡das en la
L

I]
I

t/ presente Ordenanza y sus normas complementarias detectando infracciones y


* adoptando cuando corresponda las medidas prevent¡vas, correct¡vas o revocación de
\
las autorizaciones otorgadas por la autoridad administrat¡va competente.
1O) FLOTA VEHICULAR AUTORIZADA: Número de vehículos menores debidamente
hab¡litados y autorizados por la autoridad administrativa competente a favor del
VIB' transportador autorizado, para que preste eficazmente el servicio espec¡al en la
jurisdicción del D¡str¡to Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa.
1 1) CERTIFICADO DE INSPECCIÓN TECNICA VEHICULAR: Los vehículos habilitados

para la prestación det serv¡cio especial de pasajeros en vehÍculo menor, deben de


cumplir con la inspección Técnica Vehicular de conformidad con lo dispuesto por la
Ley N' 29237 "Ley que crea el Sistema Nacional de lnspecciones técnicas

3de34
Veh¡culares" y su reglamento y el D.S. N" 055-2010-MTC, el cual deberá ser acreditado
med¡ante el respectivo Certificado de Inspección Técnica Vehicular - CITV emitido por
la entidad acreditada.
12) INSPECTOR MUNICIPAL TRANSPORTE: Persona debidamente capacitada
designada por la N/un¡cipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa,
responsable de verificar el cumplimiento de las normas de vialidad y transporte,
incluyendo los términos, condiciones deberes y obligaciones durante la prestación del
serv¡cio especial en el D¡strito Coronel Gregor¡o Albarracín Lanchipa, a través de
acciones de control; asimismo, supervisa y detecta incumplimientos e infracciones a
lo establecido en la presente Reglamento, encontrándose facultado para intervenir,
sol¡citar documentac¡ón, levantar papeletas, elaboración de informe y aplicar medidas
s preventivas y complementarias, según corresponda y siempre que se encuentre
2 s) debidamente acreditado por la Municipalidad del Distrito Coronel Gregorio Albarracín
Lanchipa.
13) LICENCIA DE CONDUCIR: Documento otorgado por la autoridad competente
nu¡'i
mediante el cual se autoriza a una persona a conduc¡r un tipo de unidad de transporte
según clase o categorías.
'14)MOTOTAXI: Vehículo de tres (03) ruedas, motorizado especialmente acondicionado
para el transporte de personas y/o carga, cuya estructura y carrocerÍa cuenten con
elementos de protecc¡ón al usuario. Pertenece a la Categoría L5 del Reglamento
Nacional de Vehículos.
15) MUNICIPALIDAD DISTRITAL CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA:
Es la autoridad competente en la jurisdicción del Distr¡to Coronel Gregorio Albarracín
Lanchipa, en donde se presta el Servicio Público de Transporte Especial de Pasajeros
en Vehículos Menores motorizados, encargados de autorizar, controlar y supervisar
dicho servicio así como aplicar sanciones por infracción al presente reglamento y a las
V"B disposiciones complementar¡as que dicte en función reguladora del servicio especial.
ctflt Dl
16)PAPELETA DE INFRACCIÓN: Constancia de sanción por haber cometido una
ASiSO
infracción por el conductor al servicio especial, prevista en el presente reglamento.
17)PASAJERO O USUARIO: Persona natural que hace uso del servicio de transporte
en vehÍculo menor para el traslado de un lugar a otro según su necesidad,
l8) PERSONA JURIDICA: Empresa, Asoc¡ación u otra forma de organización
conformadas por transportadores autorizadas del Distrito Coronel Gregorio Albarracín
Lanchipa debidamente inscrita en los Registros Públicos, dedlcada al servicio de
transporte público especial de pasajeros en vehículo menor en una determinada Zona
de Trabajo dentro de la jurisdicc¡ón Distr¡tal.
Los representantes de estas Organizaciones deberán acred¡tar ante la Sub Gerencia
IA
de Transportes y Segur¡dad Vial su representatividad, con la respect¡va vigencia de
consejo directivo, expedido por regist¡os públicos, así mismo por el número de
representantes y su forma de participación.
19) SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTE DE TRANSITO - (SOAT): Es un seguro
!¿
obligatorio establecido por Ley con un fin netamente social, Su objetivo es asegurar
la atención, de manera inmediata e incondicional, de las víct¡mas de accidentes de
tránsito que sufren lesiones corporales y muerte. El SOAT es un seguro obligatorio
para cualquier tipo de vehícuto motor¡zado que se vende a través de una compañía

4de34
aseguradora y tiene una cobertura a las vÍctimas de accidentes de tránsito en todo el
territorio nacional.
20)AFOCAT: Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes de
Tránsito. El AFOCAT vende un Certificado contra Accidentes de Tránsito o CAT y es
EXCLUSIVAMENTE para vehÍculos de transporte público que presten servic¡os al
interior de una provincia o reg¡ón.
21)ZONA DE ESTACIONAMIENTO: Area determinada de Ia vÍa pública técnicamente
cal¡f¡cada y autor¡zada por la autoridad administrativa competente, a fin de que los
conductores del transporte autorizado preste el servicio especial, para detener sus
GRg6
vehÍculos menores aulorizados de manera ordenada y temporal, a la espera de
) c pasajeros o usuarios. La ubicación de la zona de estac¡onamientos se determ¡nara y
autorizaran, con el otorgamiento del permiso de operación. Las zonas de
yl
estac¡onamientos autorizados para el servicio especial serán considerados como
q.
cl ZONA RIGIDA para todos aquellos vehículos que no se encuentren autor¡zados para
//
.! su uso. Las zonas de estac¡onamientos autorizados se encuentran dentro de una
ot{
determinada zona de trabajo del transportador autorizado.
22\ ZONA DE ESTACIONAMIENTO MIXTO: Area de la vía pública técnicamente
calificada, aprobada y autorizada para el estac¡onam¡ento temporal de unidades
vehiculares de 2 o más transportadores autorizados.
23) REPRESENTANTE LEGAL: Es la persona natural con poder de mandato vigente
deb¡damente ¡nscr¡ta en los reg¡stros públicos y reconocidos por SUNARP, facultada
para realizar todo tipo de trámite en representación del transportador autorizado.
24) STICKER DE CODIFICACION VEHIGULAR: Distint¡vo municipal impreso con la
inscripción: VEHICULO AUTORIZADO CON LA CODIFICACION VEHICULAR (CC-
)«01) otorgado por la Municipalidad Disfital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa'
los m¡smos que serán colocados en la parte externa inferior central del parabr¡sas
v"B" (FRONTAL Y POSTERIOR) del vehículo menor.
ut
25) VíAS SATURADAS: Entiéndase porvías saturadas a los lugares con gran congestión
u¡rüc¡
vehicular en donde el serv¡cio espec¡al se prestará en forma restringida según lo
x- ) determinado por la auloridad municipal.
26)ZONA DE TRABAJO: Es el área territorial determinada y delimitada por las vías, que
es aulorizada por la autor¡dad administrat¡va competente al transportador autorizado
mediante el permiso de operación para la prestación del servicio espec¡al.
/, Y

5de34
CAPITULO III

DE LA COMPETENCIA

ARTíCULO 7.- COMPETENCIA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL

En la aplicación del presente Reglamento la Munic¡palidad Distrital Coronel Gregorio


Albarracín Lanchipa, comprende las siguientes facultades:
a) Aprobar y otorgar la autorización de operación a la persona jurídica para ¡ealizar el
GRE
servicio de transporte publico especial de pasajeros en vehículos menores
motorizados, así como a los certificados de circulación y zonas de estacionamiento.
b) Renovar, modificar, ampliar y revocar (anular), las autorizaciones de operación
otorgados a la persona jurídica, así como a los certificados de circulación y zonas de
É É c
estacionamiento.
U lc c) Registrar en el SISTRANSPORTE y mantener actualizados y organizados los reg¡stros
! de personas juríd¡cas, propietar¡os, vehículos y conductores autorizados para prestar
l el servicio de transporte especial en vehículos menores.
d) Verificar la calcomanía (stickeQ a los vehículos menores, aprobados para el servicio
de transporte público especial de pasajeros en vehículo menores autorizados.
e) Determinar el número de personas jurídicas que prestan el servicio de transporte
público de pasajeros en vehículos menores, considerando la demanda del públ¡co
usuario.
f) Organizar el programa anual de capacitación en educación vial dir¡gido a los
conductores dedicadas a la prestación de servicio transporte público especial de
c8 vehículos menores.
v'B g) lmponer sanciones por infracciones al presente reglamento, de conformidad con la
0t 0f
tabla de infracciones. (Anexo 01 y 02)
asts0 uEr0lca

¡¡c ARTÍCULO 8.- COMISION TECNICA MIXTA (SegÚn Decrefo Supremo N' 05&2010-MTq
La comisión técnica mixta de la Municipalidad Distritat Coronel Gregorio Albarracfn Lanchipa
es autónoma y está integrada por los regidores de la comisión Permanente de Desarrollo
urbano obras y Transporte, tres funcionarios repfesentantes de la Municipalidad Distrital, dos
S /'-. representantes acreditados de la Policía Nacional del Perú y cuatro representantes tltulares y
\, dos representantes suplentes de la organizaciones de transportes del servicio especial
leg¡dos democráticamente entre los representantes debidamente acred¡tados, elegidos
previa convocatoria por parte de la Municipal¡dad.

Dicha comisión tiene las siguientes funciones:

a) Participar en la formulación de proyectos y planes de desarrollo destinado a fomentar


V,,B¡
el orden del tránsito y el transporte público en su jurisdicción, para ponerlas en
consideración de la autoridad competente.

5de34
b) Formular propuestas y/o part¡cipar en el anál¡s¡s de las iniciativas sobre el programa
anual de educación y seguridad v¡al,
c) Promovery difundir los acuerdos destinados a mejorar la imagen y calidad del servicio
especial.
d) Formular propuestas y/o participar en los proyectos de modificación de las normas
complementar¡as al presente reglamento emitidas por la autoridad competente.

ARTICULO 9.- COMPETENCIA DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

La PNP prestará el auxilio de la fueza públ¡ca en las acciones de f¡scalización que real¡ce la
autoridad administrat¡va competente y a su cuerpo de lnspectores Municipales de Transporle,
GRE
uando el caso lo amerite, conforme a lo dispuesto en el Artículo 5 del D.S. N" 055-2010-
TC

NC

CAPITULO IV
nn ''!
CONTROL DEL SERVICIO

ARTíCULO 10.- CONTROL DEL SERVICIO

El control y supervisión del servicio especiál dentro de la jurisdicción del Distrito es regulado
por este reglamento siendo atr¡bución exclusiva de la Municipalidad Distrital Coronel Gregorio
Albarracín Lanchipa, a través de los lnspectores Municipales de Transporte, designados por
tci t la entidad, pudiendo contar con el apoyo de la Pol¡cía Nacional del Perú, tal como lo establece
V"B el Artículo 5, Artículo 24 y Artículo 27 del D.S. 055-2010-l/lTC.
I 6t ut
]1st50 0icA

TITULO II
DISPOSICICIONES ADMINISTRATIVAS

/¿
i \.1\
CAPITULO I

H
DE LA AUTORIZACIONES

ARTICULO 11.. DE LA AUTORIZACIONES


v'E'
Para prestar el servic¡o de Transporte Publico Especial de pasajeros en vehÍculos menores
motor¡zados, se requ¡ere haber obtenido la autorización de operación, certiflcado de
circulac¡ón y credencial del conductor de la Municipal¡dad Distrital Coronel Gregorio Albarracín
Lanchipa, y propuesta de zona de estacionam¡ento.

7 de 34
La sola presentación de la solicilud de la Autorización de Ooeración no autoriza a ejercer el
servic¡o especial en el Disfito Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa.
La sola presentac¡ón de la sol¡cilud del Certificado de C¡rculación no autoriza a ejercer el
servicio especial en el D¡str¡to Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa.

CAPITULO II

GRE6 DE LA AUTORIZACION DE OPERACIÓN

t*
¡,
ARTÍCULO 12.. OTORGAMIENTO OE AUTORIZACION OE OPERACIÓN
GERE
c
La autor¡zación de Operación de transporte solo será otorgada a la persona jurídica
NllJ
legalmente constituida y en act¡vidad, siempre y cuando su necesidad haya sido determ¡nada,
siguiendo los términos y condiciones establecidos en el D.S. N'055-2010-MTC.

En la solicitud de renovación de autorización de operación la persona jurídica, deberá señalar


la ub¡cac¡ón de las zonas de estacionamiento que cuenten con autor¡zación vigente. En caso
de no contar con zonas de estac¡onamiento, se declarará improcedente su solicitud de
renovación de autor¡zac¡ón de Operación.

La persona juríd¡ca deberá contar con El Registro Único del Contribuyente (RUC)

La autorización de Operación otorgada al transportador autorizado, es de carácter ¡nstituc¡onal


V'B' e intransferible, el cual tendrá una vigencia de 6 años, contados a partir del día siguiente de
la fecha de su expedición, pudiendo ser renovado s¡empre y cuando no atente contra el interés
0t u¿
ast públ¡co y colectivo y no se formule observaciones por parte de la autoridad administrativa
competente, y tengan vigencia los requ¡s¡tos que deben autor¡zarse.

Vencido el plazo que se hace referencia, (60 días hábiles o calendarios antes de que venza
su autorización) el transportador no tendrá derecho a la renovación, deshab¡litándose del
Registro Municipal de VehÍculos Menores, emitiéndose el acto admlnistrativo correspondiente
, que declare la improcedencia de lo requerido (de conformidad con el artÍculo 17" del D.S. N'
055-2010-MTC.

{
ARTÍCULO I3.. CONDICIONES DE LA PERSONA JURIDICA
i)' CR
Para que la persona jurídica pueda realizar el servicio Publico Espec¡al de Pasajeros en
vehículos menores, deberá cumplir las siguientes condiciones:
I
a) Los integrantes de las personas jurídicas deberán ser vecinos del distrito coronel
t/ Gregorio Albarracín Lanchipa, demostrándolo de cualquiera de las siguientes formas:
ror¡

8de34
- Ser vecino del Distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, lo que se probara con
su documento nacional de identidad.
- Ser propietario de un inmueble, deb¡damente inscrito en el registro de la
munic¡pal¡dad, inscrito en SUNARP, ser adjudicatar¡o de un predio en el distr¡to, o
presentar un Certificado Domiciliario que acredite su vivenc¡a en el distrito.

Las unidades vehiculares deben encontrarse en perfecto estado de funcionam¡ento,


sin lunas polarizadas, sin cortinas que dificulten al visibilidad al interior del vehículo,
además deberá contar D¡spos¡tivos de segur¡dad que señale el Reglamento Nacional
de Vehlculos para la debida circulación en la vía pública (Botiqufn, Triangulo o cono
de seguridad, Herramientas, c¡ntas reflectivas reglamentarias, ext¡ntor sujetándose
de acuerdo al tipo de vehículo (L5), cinturones de seguridad o valla de seguridad,
etc.
-t{

§
b) La persona jurídica autorizada solo podrá realizar el Servic¡o Especial con vehículos
GE menores que cumplan con los estándares básicos de orden técnico establecido en las
,{ normas técnicas correspond¡entes y que hayan aprobado la inspección técnica
respectiva.

ARTICULO I4.- REQUISITOS PARA SOLICITAR AUTORIZACION DE OPERACIÓN

Lás personas jurídicas para prestar el Servicio de Tránsporte Publico Especial de pasajeros
en vehículo menores deberán realizar el trámite de registro y autor¡zac¡ón de operaciÓn,
señalando propuesta de zona de estacionamiento y cumplir con los sigu¡entes requis¡tos:

Solic¡tud simple dirigida al Alcalde, acompañada con la propuesta de la zona


V'B' de estacionamiento.
6t Testimonio de constitución y/o Ficha literal de RRPP de la personería jurídica
uRrotct
con una antigüedad no mayor a 30 días.
Certificado de v¡genc¡a de poder de persona natural que representa a Ia
persona jurídica solicitante expedida por oficlna registral y/o últ¡ma hoja de la
f¡cha l¡leral RRPP.
Padrón de vehÍculos, socios y conductores, adjuntando cop¡as de DNl, SOAT,
i o CAT, licencia de conduc¡r, tarjeta de propiedad, certif¡cado de inspección
I
técnica vehicular por cada vehículo empadronado.

v 1
Haber aprobado el curso de Educación y Seguridad Vial dictado por la entidad
y/o compromiso de llevar el curso del titular de la licenc¡a de conducir.
Pago por derecho de trám¡te.

ARTíCULO 15.- TRÁMITE DE AUTORIZACION DE OPERACIÓN

Los requisitos señalados serán presentados ante la unidad de trámite documentario de la


Municipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, la cual apertura expediente que
DOIA
será remitido a Ia Gerenc¡a de Desarrollo Urbano - Sub Gerencia de Transporte y Seguridad
Vial, para la verificación de la documentación y proceder a la evaluación individual de cada
unidad.

9de34
ARTICULO I6.. PLAZO PARA EXPEDIR AUTORIZACION DE OPERACION

Una vez cumplidos con los requ¡sitos exigidos en el artículo 14, la Sub Gerencia de Transporte
y Seguridad Vral, en plazo máximo de 15 días hábiles elevará el informe y proyecto de
resolución para ser promulgados por la Gerencia de Desarrollo Urbano de la I\¡un¡c¡palidad
Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, en el plazo establecido de 15 días hábiles.

ARTICULO 17,. VIGENCIA DE LA AUTORIZACION DE OPERACIÓN

La autor¡zación de operación será otorgada por la Gerencia de Desarrollo Urbano, a las


personas jurfdicas, tienen carácter instituc¡onal e intransfer¡ble, su vigencia es de (6) años, la
cual será señalada en Ia parte resolutiva de la misma.
G 6

ARTICULO 18.. RENOVACION DE LA AUTORIZACION DE OPERACIÓN

GE c 'La administración deberá tener en cuenta que dicha renovación será previa solicitud de
tc
persona jurídica dentro de los (60) días calendar¡os a la fecha de su vencimiento de tal manera
,{
que exista continuidad entre el que vence y su renovación, la Sub Gerencia de Transportes y
Seguridad Vial, deberá evaluar y emitir informe técnico según corresponda, la renovaciÓn de
la autorización de Operac¡ón será por per¡odos iguales siempre que cumpla con las
disposiciones dictadas por la autoridad adm¡nistrat¡va competente y los requ¡s¡tos señalados
de la presente ordenanza.
Vencido el plazo el transportador no tendrá derecho a la renovac¡ón, deshabil¡tándose del
Reg¡stro Municipal de Vehículos I/enores, emit¡éndose el acto adm¡nistrativo correspond¡ente
que declare la improcedenc¡a de lo requerido (de conformidad con el artículo l7o del D.S.
No055-20'10-MTC).
V"B'
Asím¡smo, debe acreditarse adicionalmente que cada conductor de cada vehículo de la flota
vehicular habilitada y el Transportador Autorizado no tenga papeletas pendientes de
0t ut
ast lJ¡[]rca

pago.

ARTICULO 19.. REQUISITOS PARA SOLICITAR RENOVACION DE REGISTRO Y


AUTORIZACIóN DE OPERACIóN DE TRANSPORTE.

I5 Las personas jurídicas para renovar el Reg¡sko y Autorización para prestar el Servicio de
t-,
Transporte Publico Espec¡al de pasajeros en vehículo menores deberán realizar el trámite de
\r Renovación de registro y autorización de operaciÓn, deberán cumplir con los siguientes
requis¡tos:

. Solicitud simple dir¡gida al Alcalde.


. Certificado de vigencia de poder de persona natural que representa a la
persona jurídica sol¡citante expedida por oflc¡na registral y/o última hoja de la
flcha literal RRPP.

10 de 34
Padrón de vehículos, socios y conductores, adjuntando copias de DNl, SOAT,
o CAT, licencia de conducir, tarjeta de propiedad, certif¡cado de ¡nspección
técnica vehicular por cada vehículo empadronado (suspendido
temporalmente).
Haber aprobado el curso de Educación y Seguridad Vial dictado por Ia entidad
y/o compromiso de llevar el curso del titular de la licencia de conducir.
Pago por derecho de trámite.

ARTICULO 20.- REVOCACION DE LA AUTORIZACION DE OPERACIÓN

La autor¡zación de Operación será revocada en los sigu¡entes casos

a) Por admitir y permitir la prestac¡ón del servicio con vehículo(s) robado(s) y/o
modificado(s),
b) Perm¡tir reiteradamente la prestación del serv¡c¡o de transporte pÚblico especial de
pasajeros en vehículos menores que no cuenten con la calcomanía o dist¡ntivo de
autorización.
c) Permitir reiteradamente en la prestación del servicio a personas que no cuenten con
licencia de conducir o certificado de circulación.
d) lncumplir con el pago de las infracc¡ones o multas acumuladas de los conductores y/o
propietarios registrados dentro de la persona jurÍdica mayores al 30% de Ia UlT.
e) Por reiterada y reincidenle invas¡ón de zonas de estacionamiento autorizadas a otras
personas jurÍd¡cas.
0 Abandonar o no prestar el servicio de transporte publ¡co especial en vehículos
menores por más de 30 días consecutivos.
g) Por permitir que sus socios y/o conductores obstaculjcen la labor del lnspector
Municipal de Transporte al momento del control y f¡scalización durante los operat¡vos.

ARTíCULO 21.- INCREMENTO DE FLOTA VEHICULAR


rac
La persona jurídica solo podrá incrementar el padrón de conductores cuando la Munic¡palidad
Distrital Coronel Gregorio Albarracin Lanchipa lo autor¡ce, para tal efecto la persona jurídica
comunicará el hecho, estando condic¡onado a que su pedido no sobrepase el límite de
unidades permitidas para la prestación de serv¡cios en el Distr¡to Coronel Gregorio Albarracín
Lanchipa. Los vehículos a ¡ncrementarse deben encontrarse en perfecto estado de
funcionamiento sin lunas polarizadas, s¡n cortinas que dificulten al visibilidad al interior del
vehículo, además deberá contar Dispositivos de segur¡dad que señale el Reglamento Nacional
de Vehículos para la debida circulación en la vía públ¡ca (Botiquín, Tr¡angulo o cono de
seguridad, Herramientas, cintas reflectivas reglamentarias, ext¡ntor suietándose de acuerdo
al tipo de vehículo (15), cinturones de seguridad o valla de seguridad, etc.

11 de 34
ARTICULO 22.. REQUISITOS PARA SOLICITAR INCREMENTO DE FLOTA VEHICULAR.

Las personas jurídicas para incrementar su flota vehicular, deberá cumplir con los siguientes
requis¡tos:

Solicitud simple dirigida al Alcalde.


Certificado de vigenc¡a de poder de persona natural que representa a la
persona jurÍdica solicitante expedida por oficina registral y/o última hoja de la
ficha literal RRPP. Relación de vehÍculos, socios y/o conductores a
incrementarse, adjuntando cop¡as de DNl, SOAT, o CAT, licencia de conduc¡r,
tarjeta de identificación vehicular y/o tarjeta de propiedad, certificado de
inspección técn¡ca vehicular por cada vehículo empadronado.
,,!$
Pago por derecho de trámite.
ls- ?o

\\" § ARTiCULO 23.. SUSTITUCION VEHICULAR


\\a¿
(rl ! La persona jurídica solo podrá sustituir cuando se acrediten los siguientes casos:
- Robo del vehículo menor. (acreditado med¡ante cert¡ficado de la PNP).
- Siniestro y/o accidente de tránsito.
- Renovación de la Flota Vehicular (por deterioro y antigüedad del vehículo menor).
- Por incumpl¡r normas estatutarias o reglamentarias del transporlador autorizado o
persona jurídica.

La persona jurídica, solo podrá sustituir cuando la Municipalidad D¡strital Coronel Gregorio
Albarracín Lanchipa lo autorice, está cond¡cionado a que su pedido no sobrepase el límite de
unidades permitidas para la prestac¡ón de servicios en el Distrito Coronel Gregorio Albarracín
!L Lanchipa. Los vehículos a sustituirse deben encontrarse en perfecto estado de
V"B" funcionamiento, sin lunas polarizadas, s¡n cortinas que diflculten al v¡sibil¡dad al interior del

vehículo, además deberá contar Dispositivos de seguridad que señale el Reglamento Nacional
de Vehículos para la debida c¡rculación en la vía públ¡ca (Bot¡quín, Triangulo o cono de
segur¡dad, Herramientas, cintas reflectivas reglamentarias, extintor sujetándose de acuerdo
al tipo de vehículo (15), cinturones de seguridad o valla de seguridad, etc).

La sustitución de la unidad vehicular, procederá s¡empre y cuando el conductor ingresante no


se encuentre reg¡strado en el padrón de distinto Transportador Autorizado y/o persona jurídica
por esla comuna.

ARTICULO 24.. REQUISITOS PARA SUSTITUCION DE UNIDADES VEHICULARES

Las personas jurídicas para sustituir unidades, deberán cumplir con los sigu¡entes requisitos

Solicitud simple d¡rig¡da al Alcalde.


Certificado de vigencia de poder de persona natural que representa a la
persona .1urídica solicitante expedida por oficina registral y/o última hoja de la
ficha literal RRPP.

12 de 34
Relación de vehÍculos, socios y/o conductores ¡ngresantes, adjuntando copia
de DNI y Copia de Tarjeta de identificación veh¡cular o Tarjeta de Propiedad.
Pago por derecho de trámite.

CAPITULO III

CERTIFICADO DE CIRCULACIóN

ARTÍCULO 25.- OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN


GR

El certificado de circulación es un documento intransferible emitido por la Municipalidad


Distrital Coronel Gregorio Albarracín, que autoriza al prop¡etar¡o para que su unidad vehicular
G RENCIA
preste servicio público espec¡al de pasajeros en vehículo menor, luego de cumplir con los
siguientes requis¡tos:
\
La un¡dad vehicular deberá encontrarse en perfecto estado de func¡onamiento, sin lunas
/\ polarizadas, sin cort¡nas que dificulten la visibil¡dad al interior del vehículo, además deberá
contar con Dispositivos de seguridad que señale el Reglamento Nacional de Vehículos para
la debida circulac¡ón en la vía pública (Bot¡quín, Tr¡angulo o cono de seguridad,
Herramientas, c¡ntes reflectivas reglamentarias, erfintor sujetándose de acuerdo al tipo de
vehiculo (L5), cinlurones de seguridad o valla de seguridad, etc).

ARTICULO 26.- REQUISITOS PARA SOLICITAR EL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN


9 Para prestar servicio de Transportes Publico especial de pasajeros en vehículos menores
cada soc¡o/prop¡etar¡o deberá realizar el trámite de reg¡stro para el cert¡ficado de circulación
rÁc cumpliendo los requisitos que se consigan en el presente reglamento, se debe tener presente
el artículo señalado de Constatac¡ón de características. Ten¡endo en cuenta los sigu¡entes
requisitos:

. Solicitud simple dirigida al Alcalde.


. Constancia original que acredite su pertenencia a la persona juríd¡ca con Registro
§ y Autor¡zación de operación de transporte del servicio público especial de
pasajeros en vehículo menor, con antigüedad no mayor a l5 días.
. Copia del DNI del propietario del vehÍculo.
. Copia de tarjeta de identificación vehicular o taieta de propiedad.
. Copia de SOAT o CAT.
. Copia de CITV (Certificado de lnspección Técnica Vehicular).
. Copia de licencia de conducir.
. Declaración jurada de toda la documentación presentada es cop¡a fiel del original.
. Haber aprobado el curso de educación y seguridad vial dictado por la entidad.
. Pago por derecho de trámite

13 de 34
ARTíCULO 27.- TRÁMITE DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN

Los requisitos señalados en el artículo precedente serán presentados ante la un¡dad de trám¡te
documenlar¡o de la Municipalidad D¡str¡tal Coronel Gregorio Albarracín, la cual apertura
expediente que será remitido a la Gerenc¡a de Desarrollo Urbano - Sub Gerencia de
Transportes y Segur¡dad Vial, para la verificación de la documentación y proceder a la
evaluación individual de cada unidad.

ARTíCULO 28,-PL,¿O PARA EXPEDIR EL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN

GREC 0. Una vez cumplidos con los requisitos establecidos en el presente reglamento la Sub Gerencia
de Transporte y Seguridad Vial, en plazo máximo de (7) dias hábiles otorgara el certificado de
t* ¡rculación.

+t
E
UN rc ARTiCULO 29.- VIGENCIA DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN
truJ ,{li

La autorización de c¡rculac¡ón será otorgada por Ia Gerencia de Desarrollo Urbano, a las


personas naturales y/o juríd¡cas, tienen carácter institucional e lntransferible, su vigencia es
de 6 años.

ARTÍCULo 30.. RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN.

En el trám¡te de renovación del cert¡ficado de circulación, persona natural deberá solicitarlo


dentro de los (30) días calendarios antes de su vencimiento, de tal manera que exista

w
éffixl

I
continuidad entre el plazo que vence y su renovación. Teniendo en cuenta los siguientes
requisilos:

.
.

.
Solicitud simple dirigida al Alcalde.
Constancia original que acredile su pertenencia a la persona jurídica con Registro
y Autor¡zac¡ón de operación de transporte del servicio público especial de
pasajeros en vehÍculo menor, con antigüedad no mayor a 15 días.
Cop¡a del DNI del propietario del vehículo.
. Copia de tarjeta de ¡dent¡ficación vehicular o tarjeta de propiedad.
\, . Copia de SOAT o CAT.
. Copia de CITV Copia de licencia de conducir.
. Declaración jurada de toda la documentac¡ón presentada es copia fiel del orig¡nal.
\ . Haber aprobado el curso de educación y seguridad vial dictado por la entidad.
. Pago por derecho de trám¡te

La renovación del certificado de circulación será otorgada previa evaluación del perfecto
estado de func¡onamiento, sin lunas polarizadas, sin cort¡nas que dificulten al visibilidad al
inter¡or del vehfculo, además deberá contar Dispositivos de seguridad que señale el
Reglamento Nacional de Vehículos para la debida circulación en la vía pública (Botiquín,
DCt{¡

14 de 34
Triangulo o cono de segur¡dad, Herramientas, cintas reflectivas reglámentarias, extintor
sujetándose de acuerdo al tipo de vehículo (L5), cinturones de seguridad o valla de seguridad,
etc). Deb¡endo la Sub Gerenc¡a de Transportes y Segur¡dad Vial emitir el correspondienle
informe técnico.

ARTíCULO 31.. CANCELACIÓN DEL CERTIFICADO DE CIRCULACIÓN.

El Certiflcado de circulac¡ón será revocado en los siguientes casos

a) Por presentar documentac¡ón falsa.


b) lncumplir con el pago de las infracciones o multas acumuladas de su unidad vehicular
mayor al 10% de la UlT, previa notificación.
c8¿
c) Cuando el conductor o prop¡etar¡o de la un¡dad autorizada falte el respeto a la autoridad
mun¡c¡pal de transporte, en cualquier forma, de palabra o de hecho o asuma actitudes
que alteren el orden público o se opongan a la intervención mun¡cipal.

l-
d) Conducir el vehículo en estado de ebriedad o habiendo consumido sustancias toxicas.
e) Cuando se tome conocimiento que el conductor y/o propietario de la unidad autorizada
tltJt.,tq tenga antecedentes pol¡c¡ales probados.
0 Cuando el conductor o propietario de la unidad autorizada falte el respeto a Segur¡dad
) Ciudadana del d¡str¡to, en cualquier forma, de palabra o de hecho o asume actitudes
que alteren el orden público o se opongan a la intervenc¡ón municipal.
g) Cuando el conductor o propielario permita la suplantac¡ón de su identidad.
h) Cuando el prop¡etario permita la conducción de su un¡dad vehicular a un conductor
que no se encuenlre registrado en el aplicativo QR.
¡) Por no mantener los vehículos menores destinados a la prestación de Servicio
cBtr
Especial, en buenas cond¡ciones, funcionamiento e higiene, conforme aprobaron la
\ Constatación de características.

¡¡c CAPITULO IV

DEL DISTINTIVO DE AUTORIZACION

ARTICULO 32.- DISTINTIVO DE AUTORIZACION

La calcomanía (sticker) o distintivo de autorización municipal, es plastificado y adhesivo se


{ distingue el código del vehículo reg¡strado, su vigencia es de un año.
ARTICULO 33.. RENOVACION DEL DISTINTIVO DE AUTORIZACION

Para dicho procedimiento, el prop¡etario de la un¡dad vehicular, deberá solicitar la renovación del
Sticker, debiendo presentar la sol¡citud y abonar el costo del Distintivo de Autorización,
Teniendo en cuenta los siguientes requis¡tos:

. Solicitud simple dirigida al Alcalde.


. Copia del DNI del propietario del vehfculo

15 de 34
. Copia de Certificado de Circulac¡ón
. Pago por derecho de trámite.

CAPITULO V

DE LA CREDENCIAL DEL CONDUCTOR

ARTíCULO 34,. CREDENCIAL DE CONDUCTOR

La credencial del conductor lendrá vigenc¡a de un (1) año, será emit¡da a la persona natural
§ t* (conductoo que lo solicile, siendo este documento de uso obligatorio para conducir un
9 vehículo menor habilitado por la Municipalidad, en la modalidad de transporte publ¡co especial
§ de personas o carga de vehÍculos menores. Debiendo presentar la solicitud, Ten¡endo en
cuenta los siguientes requisitos:
n¡¡.'{

I . Solicitud simple dirigida al Alcalde.


. Copia del DNI del propietario del vehículo.
. Copia del DNI del conductor del vehículo.
. Copia de Licencia de Conducir.
. Declaración jurada de toda la documentación presentada es copia f¡el del orig¡nal
. Copia del Certificado de Circulación.
. Declaración .iurada de NO tener antecedentes penales y pol¡c¡ales.
. Pago por derecho de fámite

ARTICULO 35,. RENOVACION DE LA CREDENCIAL DE CONDUCTOR


v"B"
La renovación de la Credencial de Conductor, deberá presentarse con 30 días calendarios,
asl!0
anles de la fecha de vencimiento de la Credencial otorgada, Debiendo presenlar la solic¡tud,
Teniendo en cuenta los siguientes requis¡tos:

. Solicitud s¡mple d¡rigida al Alcalde.


. Copia del DNI del prop¡etario del vehfculo.
. Copia del DNI del conductor del vehículo.
.
ér
tlta
.
.
Copia de Licencia de Conducir.
Declaración jurada de toda la documentación presentada es copia fiel del original
Copia de Tarjeta Unica de C¡rculación.
. Declaración jurada de NO tener antecedentes penales y policiales.
§\ . Pago por derecho de trám¡te

ARTICULO 36,- DUPLICADO DE LA CREDENCIAL DE CONDUCTOR

El duplicado de la Credencial de Conductor, podrá ser solic¡tado en los siguienles casos:

1 . Deterioro (Presentar declaración jurada)


2. Robo (Denuncia Policial).

16 de 34
Para dicho procedimiento, el interesado deberá solicitar el duplicado de la credencial de
conductor, Debiendo presentar la solicitud, Teniendo en cuenta los siguientes requisitos:

Sol¡citud s¡mple d¡rigida al Alcalde.


Copia del DNI del propietario del vehículo.
Copia del DNI del conductor del vehiculo.
Copia de Licencia de Conducir.
Declaración jurada de toda la documentac¡ón presentada es cop¡a fiel del original
Copia de Certificado de Circulación.
Declaración jurada de NO tener antecedenles penales y policiales.
Pago por derecho de trámite
Gfi

ARTICULO 37.. CANCELACION DE LA CREDENCIAL DE CONDUCTOR

La Credencial de Conduclor será cancelada en los s¡gu¡entes casos:


§
GER
rrtu¡¡
1. Cuando el conductor acumule cinco (05) papeletas de infracción.
\ 2. En caso de probar su participac¡ón en actos delictivos comprobados.

CAPITULO VI

AUTORIZACIÓN DE LAS ZONAS DE ESTACIONAMIENTO

ARTíCULO 38.- AUTORIZACIÓN PROVISIONAL DE ZONA DE ESTACIONAMIENTO

La persona jurídica será autorizada en las zonas de estacionamiento que apruebe la


v'B' Mun¡cipalidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín de acuerdo a los siguientes criterios:
ct a) Sistema vial y zoniflcación del distrito.
b) El perfil técnico de densidad poblacional, capac¡dad y saturac¡ón de las vfas por
vehículos menores y tendencia de desplazamiento de los usuar¡os.
c) La persona jurídica debidamente constituida e inscrita en los registros públicos.
d) La ubicac¡ón de la zona de estacionamiento sol¡citada, deberá estar ubicada en una
calzada amplia, con vereda y una berma de 1.80m. mínimo de ancho.
<L_t
e) La zona de eslacionamiento solicitada no deberá estar ubicada a menos de 100m.
\ de una rotonda, glor¡eta u ovalo. (Resolución O¡rectoral N' '16-201 6-MTC/14.)
f) La zona de estacionam¡ento solic¡tada no deberá estar ub¡cada sobre las aceras,
pasos peatonáles y rampas destinadas a la circuláción de personas minusválidas.
,/ (artículo 215 del D.S. 016-2009-MTC)
g) La zona de estacionamiento sol¡c¡tada no deberá estar ubicada frente a entradas de
garajes y de estacionamientos públ¡cos o a la sal¡da de una vía privada. (artículo 215
del D.S. 0'16-2009-MTC)
h) La zona de estacionamiento sol¡citada no deberá estar ubicada a diez melros antes
o después de una zona de estacionamienlo de buses, así como en el propio sitio
determinado para la parada del bus. (artículo 215 del D.S. 016-2009-MTC)

17 de 34
i) La zona de estacionam¡ento solicitada no deberá estar ubicada dentro de una
intersecc¡ón. (artículo 215 del D.S. 016-2009-MTC)
j) La zona de eslacionamiento solicitada no deberá estar ubicada dentro de cualquier
lugar que afecle la segur¡dad, visibilidad o flu¡dez del tránsito o ¡mp¡da observar la
señalizac¡ón.
k) La zona de estac¡onamrento solicitada no deberá ubicada a menos 50 metros radiales
de las ¡nst¡tuc¡ones educativas, en resguardo de la integridad del estudiante según
advierte el artículo lX del Título Prel¡m¡nar del Código del Niño y el Adolescente.
l) Los pedidos de zonas de zona de estacionamientos m¡xtos no podrá ser sol¡citado
por más de 2 asociac¡ones. Las cuales deberán presentar un plan de trabajo para
su correcto funcionamiento.

ARTICULO 39.. REQUISITOS PARA AUTORIZACIÓN PROVISIONAL DE ZONA DE


c ESTACIONAMIENTO.

*o- Para dicho procedim¡ento, la persona jurídica, deberá tener en cuenta los siguientes requisitos
á
Etl EN
rq . Solicitud simple dirigida al Alcalde.
ul 'l
. Relación de zonas de estacionamiento propuestas y sus ubicaciones.
. Adjuntar plano de ubicación o croquis de la zona sol¡citada.
. Certificado de vigencia de poder de persona natural que representa a la persona
jurídica solicitánte exped¡da por olicina registral y/o última hoja de la f¡cha literal
RRPP.
. Pago por derecho de trámite
. De ser solicitud de zona de estacionam¡ento mixto deberá presentar un plan de
trabajo de uso de la zona autorizada.
ARTíCULO 40.- DISTANCIAS ENTRE ZONA DE ESTACIONAMIENTO CON
./ \.8 AUTORIZACION PROVISIONAL.

1. La d¡stancia mínima entre zona de estacionamiento serán reguladas en la directiva de


autorización de acuerdo a la geometría vial y las caracterizadas de la zona urbana a
200 metros lineales y 50 metros radiales, en una misma vía no serán autorizados dos
o más persona 1urídicas.
2, La persona jurídica deberá tener en cuenta que a menos de 200 metros lineales solo
podrán estac¡onarse un máximo de 4 unidades vehiculares, distribuidas en un máximo
de dos (02) zona de estacionamientos la distribución de unidades a estacionarse,
deberá señalarse en el Acta de compromiso.
3. Cuando es única zona de estacionamiento, solo podrá estacionarse hasta un máximo
de tres (03) unidades vehiculares según evaluación técnica.

ARTÍCULO 41.. REGULACIÓN POR LA MUNICIPALIDAD

Las vías y zonas de estacionamiento serán reguladas y conservadas por la Municipalidad


D¡str¡tal Coronel Gregorio Albarracín, de acuerdo con las normas legales vigentes, limp¡eza

18 de 34
de vías y aceras; genera un servic¡o mun¡cipal que será cub¡erto con los derechos que aportan
las personas jurídicas autorizadas.

ARTíCULO 42.- VIGENCIA DE AUTORIZACION PROVISIONAL DE ZONA DE


ESTACIONAMIENTO.

Las zonas de estacionamiento serán ut¡lizadas solo paÉ 2 o 3 unidades vehiculares y tendrán
vigencia de un (04) años, solo será para uso de un¡dades vehiculares autorizadas de la
persona jurídica, estarán sujetos a un estudio técnico para su reestructurac¡ón, tendiendo en
E
consideración la demanda del serv¡cio prestado.
(t a) Una vez obtenida la autorizac¡ón provisional de la zona de estacionamiento, la persona
juríd¡ca tendrá un plazo no mayor a 15 dÍas calendar¡os para realizar el demarcado
conforme lo establece el presente reglamento.
b) La autor¡zac¡ón prov¡sional de zona de estac¡onamiento tendrá la vigenc¡a de un (04)
años, siendo de uso exclusivo para las unidades autor¡zadas de la persona juríd¡ca,
estarán sujetas a una evaluación técn¡ca.
c) La autorización provisional de zona de estacionamiento, no crea ningún derecho para
qu¡en lo obtiene en la ub¡cac¡ón concedida pudiendo ser cancelado, por falta de pago,
urban¡smo, remodelación de vÍas, reordenamiento de la zona de estacionam¡ento,
ornato de la c¡udad, alteración del orden público peatonal y v¡al, interés público, que
ocas¡one perjuicio a la propiedad pública y privada.
d) Las asociaciones o empresas prestadoras autorizadas deberán cumplir lo señalado en
el artículo No 38, 40, 45, 46 y 47 , en caso de no cumplir con lo establecido será causal
de revocación de la zona autorizada. La subgerencia de Transportes y Seguridad Vial
realizara una evaluación técnica anual respecto al uso de la zona de estac¡onamiento.
V"B

GT rJi
a5fs0 01ca
ARTíCULO 43.. RENOVACION DE AUTORIZACION PROVISIONAL DE ZONA DE
ESTACIONAMIENTO
:¡ ¡c
La evaluación para la renovación de autorización provisional de zona de estacionamiento, se
deberá considerar lo establec¡do en el Artículo 38, 40, 45, 46 y 47 del presente Reglamento.
\ La persona jurídica deberá solicitarlo dentro de los (30) días ca¡endarios antes de su
/" vencimiento,

./ lnrcur-o44.- REeursrros pARA RENovActoN DE AUToRtzActóN pRovtstoNAl


DE ZONA DE ESTACIONAMIENTO.

Para dicho procedimiento, la persona jurídica, deberá tener en cuenta los s¡guientes requ¡s¡tos:

. Solicitud s¡mple d¡rigida al Alcalde.


. Relación de zonas de estacionamiento.
. Adjuntar plano de ub¡cación o croquis de la zona solicitada.

19 de 34
Certif¡cado de vigencia de poder de persona natural que represenla a la persona
jurídica sol¡c¡tante expedida por oficina registral y/o última hoja de la ficha l¡teral
RRPP.
Pago por derecho de trámite

ARTícULo 45.. SEÑALIzACIÓN,

Las zonas de estac¡onamientos serán señalizados horizontalmente (marca en la calzada), de


color blanco y debiendo las unidades vehiculares estacionarse dentro de la zona demarcada,
además deberá contar con señalización vert¡cal (parante) en donde indique nombre de la
asociación o empresa, el número de unidades permitidas y el horario autor¡zado en caso
GRE
corresponda.

ARTíCULO 46.- REGLAS PARA EL USO DE ZONA DE ESTACIONAMIENTO.


GEB e
\ El uso de las zonas de estacionamiento está sujeto a las s¡gu¡entes reglas:
n 1. En la zona de estacionamiento solo se estacionaran los vehículos menores
comprendidos dentro de la zona demarcada, el hecho de estacionarse fuera de la
mencionada área, será considerada como infracción.
2 El estac¡onamiento de los vehículos menores en cada zona de estacionamiento
autorizado será de forma ordenada, respetando las áreas dest¡nadas para la
circulación de los vehículos y peatones, de tal forma que no interrumpa y genere
congest¡ón veh¡cular y peatonal.
J Los conductores que hagan uso de la zona de estacionamiento deben respetar a los
vecinos y mantener limp¡o dicha zona.
Jr!, 4 No deberá estar estacionados en doble fila, respecto a otros vehículos ya
v"B' estacionados, parados o detenidos junto a la acera, cuneta o borde exterior durante
úi
las 24 horas. (Artículo 215 del D.S. 016-2009-MTC)

ñ )
ARTíCULO 47.- REVOCACIÓN DE LA ZONA DE ESTACIONAMIENTO.

La zona de estacionamiento será revocada por

a) Abandonar o no prestar el servicio de transporte público especial en vehículos


menores por más de 30 días consecutivos en la zona de estac¡onamiento autor¡zado.
lb c
Por prestar servicio con unidades vehiculares sin autorización de circulac¡ón.
Por causar desorden, faltas a las buenas costumbre reiteradamente.
d Por no cumplir con el artículo 42 del presente reglamento.
e Por no tener la zona demarcada, señalando el número máximo permitido de unidades
vehiculares y el número de Resoluc¡ón mediante la cual fue otorgada dicha zona de
estacionamiento.
0 Por perm¡t¡r el estacionamiento de unidades vehiculares excediendo el máximo
permitido y autorizado mediante resolución.
¡¡oiA

20 de 34
CAPITULO VI¡

DE LOS RECURSOS IMPUGNATIVOS

ARTÍCULO 48.- RECURSOS IMPUGNATIVOS,

Los recursos impugnados serán a las autorizaciones serán impuestos dentro del plazo,

t requis¡tos y tramitac¡ón, serán desarrollados med¡ante los l¡neamientos normativos internos,


asl como en Ia Ley de Procedimiento Administralivo General N' 27444,y son:

a) Reconsideráción que será resuelto por el mismo órgano que dicto el acto
administrativo.
b) Apelación, que será resuelto por el alcalde distrital en último instancia, quedando
agotada la vía administrativa.
EN
Nlc
t|Jlt
) CAPíTULO VIII

DEL REGISTRO

ARTÍCULO 49.- CONSTITUCIÓN DEL REGISTRO.

La Munic¡pal¡dad Distrital Coronel Gregorio Albarracín, a lravés de la Sub Gerencia de


Transportes y Seguridad Vial, med¡ante una base de datos del apl¡cativo QR, apertura el
t8
registro mun¡c¡pal de autorización de operación para el servicio de transporte público especial
de pasajeros en vehiculos menores, el cual se mantendrá actualizado, los reg¡stros de
personas jurídicas o propietarios, vehículos y conductores se mantendrán actualizados con
las modificaciones que correspondan.

ARTíCULO 50.- REGISTRO DE PROPIETARIOS.

El reg¡stro de propietarios de los vehículos menores consignara los datos personales del
propietario o poseedor del vehículo, con domicilio vigente del afiliado a la persona jurídica.
El registro de prop¡etar¡os de los vehículos menores consignara los siguientes datos:
. Nombres y apellidos, N' de DNl, teléfono y Dirección del prop¡etar¡o

I^ ARTíCULO 51.- REGISTRO DE VEHICULOS MENORES


A
El registro de vehículos menores o flota vehicular autorizada consignara la lnformac¡ón del
vehículo menor, N'de Resolución mediante la cual fue autorizado, N" Certificado de
Circulación, N'de Tarjeta de identificación vehicular, color, año de fabricación, placa de
rodaje, vigencia de AFOCAT o SOAT, vigencia del CITV.
Asimismo registrara las modif¡cac¡ones, retiro o baja de la flota vehicular, manteniéndose
v¡gente el ¡nventar¡o del parque automotor.

27 de ?4
ART|CULO 52.- REGISTRO OE CONDUCTORES

El registro de conductores, autorizados cons¡gnara los datos personales Nombres y apellidos,


N'de DNl, N" de Licencia de Conducir y vigencia de la m¡sma, teléfono y Dirección del
y
conductor record de serv¡cio como conductor, accidentes cometidos entre otros.

ARTíCULO 53.- REDUCCION DE UNIDADES AUTORIZADAS

La N¡un¡c¡palidad D¡strital a través de la Sub Gerencia de Transportes queda facultado a


reducir el número de unidades registrado dentro de una persona jurídica en el caso que más
del 1O% sus unidades no obtengan la respectiva certificación de circulación dentro del plazo
de 90 dias calendario.

TITULO III
DISPOSICIONES TECNICAS
nq.1

ARTICULO 54.. REQUERIMIENTOS MINIMOS PARA PRESTAR EL SERVICIO ESPECIAL


EN VEHICULOS MENORES

Los vehículos menores destinados a la prestación de servicio espec¡al, deberán tener un


acondic¡onam¡ento técn¡co y cumplir con los siguientes requisitos:

1. Tener la unidad móv¡l en buen estado de presentación, funcionamiento y segur¡dad de


acuerdo a lo establec¡do por las normas legales vigentes.
v"B 2. Los parabrisas o micas, debes estar en buen estado y l¡bre de polarizados, oscurecidos
9 o sticker no autorizados, asimismo la unidad móv¡l no debe llevar cortinas, es decir no
0t ut
U8101CA
se le debe agregar nada ad¡c¡onal,
3. Los vehículos deberán tener el casquete de la persona jurÍd¡ca en forma vis¡ble.
4. Contar Dispositivos de seguridad que señale el Reglamento Nacional de Vehículos para
la debida c¡rculación en la vía pública (Botiquín, Triangulo o cono de seguridad,
Herramientas, cintas reflectivas reglamentar¡as, extintor sujetándose de acuerdo al tipo
de vehículo (L 5), cinturones de seguridad o valla de segur¡dad, etc). Debiendo la Sub
Gerencia de Transportes y Seguridad Vial emitir el correspondiente ¡nforme técn¡co,
5. Mantener los estándares bás¡cos de orden técn¡co (buen chasis y buenos asientos) ya
v características originales (placa motor, serie luces de camino y de peligro, etc )
establecidos en la norma técnica.
CR¡T 6. Encontrarse limp¡o y en buenas condic¡ones de func¡onamiento, con el número de placa
en las partes laterales del vehículo.
7. Contar con la calcomanía vehicular o distintivo de autorización municipal en el lugar que
establezca la Sub Gerencia de Transportes y Seguridad Vial, v¡gentes y del año que
,¡orA corresponda.

22 de 34
8. El vehículo menor para prestar servic¡o públ¡co deberá encontrarse en perfectas
condiciones.
9. La un¡dad autorizada no debe tener equipos que emitan ru¡dos molestos (volumen alto,
por encima de los estándares autorizados). Ni contar con luces psicodélicas.

CAPITULO I

DEL SERVICIO
PERSONA JURIDICA, VEHICULOS Y CONDUCTORES

ARTÍCULO 55.- OBLIGACIONES DE LAS PERSONAS JURIDICAS


GE É c
c La persona lurídica está obligada a cumplir con:
,t

1. Prestar el servicio especial cumpliendo con lo establecido en el presente reglamento


y normas v¡gentes.
2. Ulilizar en el serv¡cio especial solo los vehfculos habilitados con la autorización de
operac¡ón, cert¡flcado de circulación y la credencial del conductor.
3. Asegurar que el conductor del vehículo menor cuente con la licencia de conduc¡r de
acuerdo a las características del vehiculo.
4. Mantener vigente la póliza de seguros de sus unidades vehiculares (SOAT, AFOCAT).
5. Utilizar las zonas de estacionam¡ento autorizadas.
6. El representante legal de la persona jurídica debe comun¡car el domicilio legal el cual
v"8" se emit¡rá todas las comunicaciones y notif¡cac¡ones pertinentes.
ctñ
As{
ut 7. Comunicar a la Municipal¡dad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, Ia
información actualizada de los vehículos menores que presten servicio dentro de la
persona juríd¡ca.
8, Uniformizar la flota vehicular, y del mismo modo a sus conductores.
9. Difundir el presente reglamento, así como las normas complementarias
correspondientes a sus asociados, bajo responsabilidad de sus directivos.
\ '10.Que los conductores de los vehículos habilitados y autor¡zados sean capacitados
anualmente en mater¡a de educac¡ón vial de acuerdo a lo dispuesto por la entidad.
11. Util¡zar únicamente las Zona de estacionamientos Autorizados por la Autor¡dad
administrativa Competente y hacer uso debido de los m¡smos.
12. Prestar el Servic¡o Especial en las zonas de estacionamientos autorizadas con
la cantidad de unidades que se asignan a cada zona de estacionamiento
mediante su autorización correspond¡ente.
13. No cometer las infracciones que se describen en el Cuadro de Infracciones y
Sanciones - Anexo 0l de la presente Ordenanza y otras que resulten apl¡cables.
14. Asistir y Aprobar la Constatación de Características, con el 100% de su flota veh¡cular
autorizada.

23 de 34
15. Hacer Cumplir el uso de uniformes a los conductores (polos, camisas,
chalecos, elc., que ¡dentif¡que a la persona jurídica).

ARTICULO 56.. OBLIGACIONES DE LOS CONDUCTORES.

Los conductores autorizados para conducir los vehículos, menores de los pasajeros, están en
la obligación de cumplir con las normas vigentes y deberán cumplir las siguientes
obl¡gaciones.

1. Estar afil¡ado a la persona jurídica autor¡zada.


2. Estar capacitados y en condiciones ps¡cosomáticas adecuadas.
3. Llevar consigo la l¡cenc¡a de conducir respectiva.
4. Portar el certificado vigente de la póliza de seguros.
5. Contar con la inspección técnica v¡gente.
6. Portar la tarjeta de propiedad del vehículo.
7. Transportar pasajeros hasta el número ¡nd¡cado en la tarjeta de propiedad.

)
8. Conducir el vehfculo a la velocidad no mayor de 30km/h.
9. Aprobar el curso de Educac¡ón Vial, que será Organizado por la Sub Gerencia de
Transportes y Seguridad vial dé la MDCGAL.
10. Contar con el certificado de c¡rculac¡ón del vehículo que conduce.
11. Estar debidamente aseado, uniformados, deb¡damente presentados mientras presten
el servicio públ¡co.
'12. Estar afiliado a través de resolución a la persona jurídica autorizada y/o acreditar
encontrarse en proceso de sustitución.
V"B 13. Mantener su unidad en buen estado y con las mismas características que aprobó
6t u! la Constatac¡ón de Características.
14. Hacer uso deb¡do del zona de estacionamiento autor¡zado por la Autoridad
astS URINCA

Administrativa Competente a la persona jurídica a la que pertenece, conforme se


dispone en su autor¡zación correspondiente.
15. Transitar o conducir el vehículo menor en las vías que solo se encuentren permitidas
I altráns¡to de vehículos menores y a la velocidad permitida (máximo de 30km/ hora),
respetando el Reglamento Nacional de Tránsito.
16. Detenerse con su vehiculo menor e identificarse cuando el inspector municipal de
transporte lo requiera.
17. Solo podrá estacionar su unidad vehicular para el ascenso o descenso de personas,
siempre y cuando no sign¡f¡que peligro u obstaculice la c¡rculación.
18. Al detener su unidad vehicular, debe efectuarse en el sentido de lá circulac¡ón en el
carril derecho de la via, utilizando luces intermitentes a no más de 20 centímetros del
borde de la acera y en paralelo a la m¡sma.

¡¡0lA

24 de 34
TITULO IV

DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES

CAPITULO I

DE LAS INFRACCIONES

ARTICULO 57.- DE LAS INFRACCIONES

RE
Constituye ¡nfracción el incumplim¡ento o la transgres¡ón por acc¡ón u omis¡ón, a lo d¡spuesto
por DECRETO Supremo N' 055-2010-MTC y el presente reglamento para el servicio de
transporte públ¡co especial de pasajeros en vehÍculos menores motorizedos y no motorizados
i' y toda normativa vigente, dando lugar a la aplicación de las sanciones correspondientes.
G EN
Nrc
W
.'{
ARTíCULO 58.. TIPO DE INFRACCIOINES

Las ¡nfracciones en que puedan incurrir por incumpl¡miento o trasgresión al presente


reglamento son de tipos.

a) Cometido por las personas jurídicas o transportadores


b) Cometidos por los conductores.

ARTÍCULO 59.. CLASES DE INFRACIONES


V"B"

it 0t EI incumplimiento o lransgresión al presente reglamento constituye infracción, clasifican en:


a5r

r¡c LEVES 1% - 2% de la UlT.


GRAVES 3o/o -de la UlT.
MUY GRAVES -
4ok 5o/o de la UlT.

Las sanciones se encuentran detalladas en el Anexo 01, que forma parte integrante del
Á, presente reglamento.

/ Las ¡nfracc¡ones de calificación muy grave, ameritan la cancelación de la autor¡zación de


Operación, baja del vehículo y/o baja del conductor, según sea el caso. Además, solo las
segundas reincidencias de infracc¡ones de calificac¡ón leve o grave, amer¡tan la cancelac¡ón
de la autorización de Operación, ba.ja del vehículo y/o baja del conductor, según sea el
caso, según así se encuentre tipif¡cado como medida complementaria en el Cuadro Único
de lnfracciones y Sanciones.

¡OiA

25 de 34
ARTICULO 60.. MONTO DE LA MULTA

La municipalidad tipificara y sancionara las infracciones al Serv¡c¡o de fansporte Publico


Especial de Pasajeros en Vehículo Menor, con multa no mayor al 5% de la UlT. Vigente según
escala que determine dicha autor¡dad administrativa.

CAPITULO II

DE LAS SANCIONES

0
o
t* ARTíCULO 61.. CLASES DE SANCIONES

BE
Las sanc¡ones que se ¡mpongan por infracciones en el presente reglamento y al servicio son

1. Multa.
2. lnternamiento al depósito oficial munic¡pal de vehículos menores o depósitos ofic¡ales
I de vehículos
3. Cancelación de autorizac¡ones de operación.
4. Retención lnternamiento al depósito oficial municipal de vehículos menores o
depósitos oficiales de vehículos.
5. Cancelación de la autorización de Operación y/o deshab¡l¡tac¡ón vehicular (D.S
No 055-2010-MTC.)

!t ARTÍCULO 62. SANCION POR LOS INSPECTORES


v"B"
9 0t ut Las sanciones por infracc¡ón en el presente reglamento serán impuestos por el inspector
municipal de transporte designados y autorizados por la munic¡palidad distrital Coronel
AC Gregorio Albarracín Lanch¡pa, qu¡enes solicitaran el apoyo de la policía nacional de tránsito
cuando cons¡deren necesario.

ARTfcULo 63.- PRoCEDIMIENTo DE INTERVENCIÓN Y DETECCIÓN DE


INFRACCIONES

\ ¡achh En caso el lnspector Municipal de Transporte detecte la comisión de un ilícito admin¡strat¡vo


debidamente t¡p¡f¡cado, deberá ceñirse al siguiente procedimiento de ¡ntervenc¡ón:
a) El lnspector Municipal de Transporte cuando realice la fiscalización de campo
ordenará al conductor del vehículo que se detenga.
b) Acto seguido, el lnspector Municipal de Transporte se acercará al conductor, se
identificará debidamente y le comunicará expresamente el motivo de la Acc¡ón de
4oe Control.

26 de 34
c) Luego el lnspector Mun¡cipal de Transporte le solicitará los documenlos
necesarios (según Artículo 91 del D.S. 016-2009-MTC), para la debida preslación
del servicio especial, luego de lo cual procederá a realiza¡ las verificaciones objeto de
la acción de control.
d) En caso se detecte la comisión de una infracción se levantará el papeleta de
infracción correspond¡ente.
e) Si es detectada la comisión de una infracción, se completará la papeleta de infracción,
una vez finalizado se le entregará al infractor para efectos de que lea su contenido,
proced¡endo a f¡rmar en el espacio correspondiente. S¡ el infractor se negara a firmar,
el lnspector Mun¡c¡pal de Transporte dejará constancia del hecho en la misma, sin
que dicha situación invalide el levantamiento la Papeleta de lnfracción. Tanto el
conductor como el lnspector Mun¡c¡pal de Transporte pueden consignar alguna
observac¡ón en los recuadros correspond¡entes.
-q- f) Seguidamente se procederá a devolver los documentos solic¡tados con lá respectiva
copia de papeleta de infracción.
OE NCIA
Solo en caso que, el lnspector Municipal de Transporte detectara la comisión de una infracción
n
que amerite como medida preventiva o complementaria el internam¡ento del vehfculo, deberá
acompañar y ordenar al conductor dirigirse con el vehículo que cometió la infracción al
Depós¡to Municipal o local municipal que guarde las garantías necesarias para su
custodia. En caso de que el conductor se negara a conduc¡r su vehículo a dicho recinto o
abandonara su vehfculo, el lnspector Mun¡cipal dispondrá el traslado del vehiculo, siendo los
gastos que se generen por dicha acción, sufragados por el propietar¡o del vehículo o su
apoderado, asl como los gastos por la custodia del mismo.

ARTICULO 64.-DOCUMENTOS A SOLICITAR

El lnspector Municipal de Transporte verifica la infracción dispuesta en el presente reglamento


v'B' y dispondrá que el vehículo se detenga y pedirá al conductor la documentación según lo
l0t establecido en el D.S. 016-2009-mtc y sus modificatorias.
ñ ¡¡ -1 El conductor durante la conducción del vehfculo debe portar y exhib¡r cuando la autor¡dad
competente lo solicite, lo siguiente:

a) Documento de ldentidad.
b) Licenc¡a de Conduc¡r v¡gente, correspondiente al tipo de vehículo que conduce.
c) Tarjeta de ldentificación Vehicular correspondiente al vehÍculo que conduce.
d) Certificado de lnspección Técnica Veh¡cular vigente, según corresponda.
e) Certif¡cado vigente del Seguro Obligator¡o de Accidentes de Tráns¡to (SOAT) o de¡
Certificado Contra Accidentes de Tránsito (CAT), cuando corresponda del vehículo que
conduce.
cfl
0 Si se trata de un vehículo especial, llevará además el certificado de circulación y la
credencial del conductor.

En caso de no presentar la documentación señalada, se aplicará las sanciones y


medidas prevent¡vas señaladas en el presente reglamento.

?7 de 34
ARTíCULO 65.. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

El conductor y el propietario del vehículo son solidariamente responsables ante la autoridad


municipal distrital de Ias infracc¡ones que impone el lnspector Mun¡cipal de Transporte, la sub
Gerencia de Transportes y Seguridad Vial debe de comunicar a la persona jurídica las
inflaciones en las que se han incurr¡do las unidades empadronadas en su asociación y/o
empresa, para que realicen las acciones de sanción que corresponden.

GR
ARTICULO 56.. NEGATIVA A LA PRESENTACION DE DOCUMENTOS.

*q-
I Si en el momento de la ¡ntervenc¡ón del lnspector Mun¡cipal de Transporte el conductor se
negara a presentar los documentos solicitados, solicitara el apoyo de la Policía Nac¡onal del
GÉ eñc
IC Perú y/o Seguridad ciudadana de la jurisdicción pa¡a que el vehículo sea trasladado o
.{
internado en el deposito oficial de vehículos menores de la Municipalidad, aplicando en el
momento la papeleta de sanción y el acta por internamiento del vehículo, que será formado,

A entregando una copia a este.

La negativa de la presentación de documentos, será considerada como falta muy grave,


deb¡éndose levantar la correspondiente papeleta de infracción por obstrucción a la labor de
control y f¡scalización realizada porel lnspector Mun¡cipal de Transportes.

ARTÍCULO 67.- CUADRO DE INFRACCIONES.

Las sanciones con multas a las infracciones que cometen el conductor serán impuestas de
v'B' acuerdo al anexo adjunto del cuadro de infracciones y sanción que forma parte integrante del
GI ul presenle reglamento.

ARTÍCULO 68.. CANCELACION DE PAPELETA

El ¡nfractor con la copia de la papeleta de sanción deben acercarse a la Sub Gerencia de


Tesorería de la Munic¡palidad Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, la misma que
tendrá un 50% de reducción si es cancelada, dentro de los cinco días HABILES siguientes
de la fecha en que se impone la papeleta de sanción.

l ARTICULO 69: CAPTURA E INTERNAMIENTO DEL VEHICULO

Ante la no cancelación de la papeleta de sanc¡ón por el término máximo de 30 días se


dispondrá la captura e internamiento del vehículo en el depósito mun¡cipal.

¡xtu

28 de 34
ARTICULO 70: SANCION A VEHICULO SIN PERMISO DE OPERACION.

Prestar Serv¡c¡o de Transporte Publico Espec¡al de Pasajeros en Vehículo Menor, sin contar
con perm¡so de operación, se impondrá la papeleta respectiva y se ¡nternara el vehículo en el
depós¡to municipal y será liberado cuando haya cancelado el íntegro (total sin descuentos) de
la multa (Art. 27 D.S. N" 055-201o-MTC).

ARTICULO 71: INTERNAMIENTO DE VEHICULO EN DEPOSITO.

GR 0 Las sanciones y las infracciones 02-OO1; 02-002; 02-015; 02-016; 02-043; 02-044; 02-
045; 02-046; 02-047; 02-048:02-049; 02-050; 02-051; del anexo 01 y anexo 02 , tendrán
como sanción accesoria e internamiento del vehículo en el depósito oficial de vehículos
correspondientes.
N\C

nlÁr'
ARTICULO 72: DE LOS VEHICULOS MENORES INTERNADOS EN EL DEPOSITO
MUNICIPAL.

'1. El vehículo ¡nternado en el Depósito Ofic¡al Munic¡pal será reclamado por su


propietario o apoderado quien acreditará tal condición con la tarjeta de identificación
vehicular o documento que lo acredite.
2. La liberación del vehículo ¡nternado solo procederá cuando se acredite el pago de la
multa.
3. Asim¡smo se suscribirá la respectiva Carta de Liberac¡ón.

ARTICULO 73; DISPOSICION DE VEHICULOS INTERNADOS


v"B.
0t ut
¡sts0 Los vehículos ¡nternados en el depósito ofic¡al mun¡c¡pal de vehículos menores deberán ser
puestos a disposición de la DIROVE o del juzgado competente cuando lo sol¡cite, de
x-
IA
-t conformidad a los procedimientos legales respeclivos, cuando el vehículo ¡nternado
permanezca más de (180) días calendario en el depósito of¡c¡al municipal sin ser reclamado
por su prop¡etario o sin que la DIROVE o eljuzgado competente lo soliciten, la Municipalidad
Distrital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, procederá a venderlo med¡ante subasta
pública, luego de dos días consecutivos de publicación en el diar¡o oficial el peruano o en otro
diario de mayor circulación solicitando que su propietar¡o lo retire del depósito of¡cial.

/
§R

aou

29 de 34
TITULO V
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.
PRIMERA: Las personas jurídicas que para solic¡tar alguna aulor¡zación presente
documentos o datos falsos, adulterados o sin v¡gencia de sus representantes y/o de sus
unidades vehiculares, se les denegara en forma definitiva lo solicitado, sin perjuicio de la
denuncia penal correspondiente.

SEGUNDA: Las personas jurídicas autor¡zadas por la municipalidad para operar en el Servicio
de Transporte Publico en Vehículos Menores, deberán adecuarse al presente reglamento en
el plazo de 6 meses de publicada el presente reglamento. Caso contrario se dejara s¡n efecto
la resolución de autor¡zación de operac¡ón.

Éq
TERCERA: MODIFIQUESE E INCORPORESE al Texto Único de Procedimientos
2 Administrat¡vos vigente de la Municipalidad Distr¡tal Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa,
en lo que corresponde al Area de Transporte, los procedimientos administrativos y tasas que
se establecen en el presente Reglamento.
t4 ''{

DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS.

PRIMERA: El pago de los derechos y multas se efectuaran en la Sub Gerencia de Tesorería


de la Municipalidad D¡str¡tal Coronel Gregorio Albanacín Lanch¡pa y la recaudación de las
sanciones por infracción que genera el presente reglamento se destinara exclusivamente a
las acc¡ones de mantenimiento, mejoramiento de la infraestructura v¡al.

V'8" SEGUNDA: Para efectos del presente reglamento la Unidad lmpositiva Tributaria vigente.
0t AUt
u8l0tc¡
TERCERA: La Gerencia de Desarrollo Urbano, mediante la Sub Gerencia de Transporte y
Seguridad Vial, velara por el estricto cumplimiento del presente reglamento.

CUARTA: El alcalde de la Municipalidad Disfital Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa,


queda facultado para dictar normas complementarias al presente reglamento medianle
Decreto de Alcaldía.

QUINTA: La tabla de infracciones, sanciones y multas aplicables, se encuentran descritas en


el anexo 01 y 02 que forman parte del presente Reglamento.

SEXTA: Esta norma es de orden público y deroga todas las disposiciones administrativas que
se opongan al presente Reglamento.

SEPTIMA: El presente reglamento entrara en v¡gencia al dÍa s¡guiente de su publ¡cación en el


diario de mayor c¡rculación de la región.

OCTAVA: Lo que no se encuentre normado en el presente Reglamento será de aplicación


el D.S.
No 055-201o-MTC y sus mod¡ficatorias

30 de 34
ANEXO 01
ftPo oa
[{FRACC|O
coDtGo U¡¡ VI6'NIE
'{

TEXTO ÚNICO DE INFRACCIONES Y SANCIONÉS


GERgNCIA DE DESARROTTO URBANO
SUB GERENCIA DE TRANSPORTES Y SEGURIOAD VIAI

c
\ CUAORO DE INFRACCIONES COMETIOAS POR EL TRANSPORTAOOR Y'O PERSONA JURIOICA NO AUTORIZADO NO
REGISTRADO NI HABIL¡ÍADO PARA PRESTAR EL SERVICIO ESPECIAL EN EL DISTRITO CRNL GREGORIO AIBARRACIN
LANCHIPA.

PRISTAR TL SERVICIO SIN CONTAR COÑ IA


0.5.055-2019-MTC.
02.001 ¡E§Pf cfIVA AUÍONTZACIóN OE OPERACIóN 5%
l 0.5. 016-2009-MfC
Y/O C[RfratcaDo Dt cr¡cu LActoN

POR NO CONTRIBUIR AT AsEO OE LA ZONA


02 m3 LEV' 0.S.055,2019 MfC.
OE ESfACIONAMIENfO
POR PERMITIR LA PRE5fACION DE SERVICIO
02.004 sIN HABER OBTENIDO TA CiEOENCIAL DE GRAVT 0.5.05t-2019.MfC.
coNoucroR.
PERMITIR PRTSfAR EL SE¡VICIO DE

02-005
TRANSPORTE PÚB|ICO SIN LA
a% D.5. 016-2009- MTC
IDENfIFICACION OE IA UNIDAD VEHICULAR
;ll YUN]FORME OEICONOUCfOR,
-TENER
PO¡ VENCIOA O ÍRANSFÉRIR LA
V"B'
02,006 BESOLUCION DE AU'OBIZACIóN DE LA 1% D_S.055-2019-MTC.
ZONA DE ESTACIONAMIENfO
DT
ASTSO POR NO PARfICIPA¡ EN EL CURSO DE
CAPACIÍACIÓN DIRIGIDO A CONDUCTORES
02 007 0.s.055,2019,MfC.
O PARÍIC]PA¡ CON MENOS OEL 9O9I OE
¡¡c Euos.
PO¡ fOMA¡ POSESION DE LA ZONA DE
02,008 TSTACIONAMIENfO NO AUTORIZADO O OE 3% 0.5.055-2019,MrC.
OTRA PTRSO¡¡A'URIOICA
POR OE]AR EsTADO DE ABANOONO LA
1 'N
ZONAOI ISTACIONAMIENTO AUTOR1ZADO
02-009 POR LA AIJTOñIDAO COMPETÉNTE ELCUAL t% 0.5.055-2019-MfC.
OISE¡A ESTAR SUSTENTAOO CON €L
iNFORME¡ECNICO,
PO¡ PERMIfIR LA CIRCUTACION A MAs DEL
30% SU FLOfA VEIIICULAR CON PLACAS
7 02,010 ILEGIBIES Y/O ÑO ETHIBIR EL N' DE PTACA l% 0.5.016 2009 Mfc
DE ROOA]E EN LOS LAfERALTS DEL
vErircuLo MINoR
POi ¡NCRÉMÍNIAR, OISM¡NÚIN O
SUSfITUIR SOCIOS Y/O T¡ANSPORTADOREs
02.011 GRAVE 0.s.055'2019-MfC
SIN CERTIFICIDO OE CIRCULACION
Df
a CORNE5PONOIENfE
POR PERMITIR OIJE MAS O'T 3OX SU FLOTA
02 012 VIHICUL¡R PRE5f' sERVICIO OE D.5.055-2019-MfC
¡¡oi^
T¡ NSPORT8 DT SIN EL
'A'q]E¡O5

31 de 34
COñRESPOND ENfE

POR SOBREPASAR EN LAs ZONAS OE


02-o1l ESTACIONAMIEÑTO EL MAXIMO OE LAs 3% 0.5.055,2019 MfC.
U NIOADES VE H ICU IARES AUIORIZADAS,

POR PEiMITR qUE ELVEHÍCULO MENOR DE


SU FLOÍA VEHICUTAR PBESTE EL SERVIqO
ESPECIAL CON LUNAS O M]CAs OSCIJRAS
02.0r4 3X 0.5,0162009'MfC
Y/O POLARIZAOAS O
ELEM'MTOS QIJE
DI'ICULfEN LA VISIBIIIOAO POR DENfRO Y
FUERAOELMI5MO.
POR TRAÑSFERIR O CEOER LA RESOLUC¡ÓÑ

02-015
OEI PERMISO DE AUTONEACIóI{
5% 0,5.055-2019.MfC.
OPERACIóN OTORGADO POR TA AUfOhIDÁO
COMPETENTE,
POi PERMIfIR CONOUCIN VEHICUTOS
02.016 MOTOR¡zADOAMENO¡ES OE EOAD qUE NO 5% D.S.055-2019-MTC.
c cuENfEN CON LTCTNCTA Or CONOUCTi.

§
2

/^d:)

,/

32 de 34
ANEXO 02

CUADRO DE INFRACCIONES COMETIDAS POR EL CONOUCTOR YIO PROPIETARIO NO REGISTRADO NI HABILITADO PARA
PRESTAR EL SERVICIO ESPECIAL EN EI. DISTRITO CRNI.. GRTGORIO ALBARRACIN I.ANCHIPA,

PRESTAR EL SERVICIO 5IN CONTAR CO¡¡ IA


0.5.055-2019-MrC.
02-002 RESPECf VA AUfOR]ZACIÓN OE OPERACIóN 9aa
D.S. 016-2009- MfC
Y/O C€RIIF¡CADO O E CIRCULACION

cuAoRo DE tNFRACC|Of{E5 COMETTDAS pOR ETCONDUCfORy/O pROPTETARTO


2ffi. POR CIRCULAR CON EL RAOO
6§#H"A a2 077
ALTO
0.5.055 2019 MTC.

§\u#
VOLUMEN
POR PiESfAR StRVTCTOS SrN ASEO

.1 E¿^É
7
i 02,018
PTRSONAL Y/O PBTStÑfAi EN MAL ESÍADO
LEY No. 27181
\:L DE CONSERVAOóN EL VEHfCULO

\\'). ^FrL'rctr ^+
-ifJNrcrPAL-§{, MOfORTZAOO

l*
PR€sTAR EL sESVICIO sIN EL UNIFORME

\fu"r1'*r 02,019 (POLO, CHALECO,8UZO, CAMI5A. EfC)OE LA


PERSONAIL]RfD¡CA A!AqUE €5fÁ AFILIADA,
LEVE

1,,,,n l:m:::: li1},";;li:1,,.


) 02,020
PON MALTÁATO VERBAL O FISICO A LOs LEY No.27181
PAsAJEROS
CONDUCIf, UN VEIIICULO MEÑOR CON
LEY No,27181
02,021 PERsONAs AT COSTAOO OEL ASIEÑTO OEI
0.s 0192009-MTc
coNolJclof,
LtY No.27181
POR ADELANTAR EN fONMA INDEBIOA A
ó7.022 LÑE 0.5.055,201q'MfC
oTnovEHrcuLo
0.501F2009-MTC
CONDUC¡ñ UN V'HfCULO MTNOR CON
LEYNo.27181
ALTOPARLANTES AOAPfADOS QUE ALTERE
02 023 0.S016-2009.MfC
LAs CARACIERÍSTICAS ORIGINATES DEL
D,S055-2010-MTC
vÉHfcuLo.
POR NO EXHIB]R EL ÑOMBRE DE LA

v'B' 02-424
PIRSONEAIA JURÍDICA EN LA PARfE LEY No.27181
EXIERNA DEL V€HICULO MENOR A LA QUE D.S 055-2010 MTC
PINfENECE
0t ut
PO¡ OEIENEiSE SIN MOfIVO EN ZONAS NO t¡Y No.27181
a2-425
AUfORIZAOAS, 0.S055-20lGMfC
I pRrsraR EL sÉRvrcro EspE¿raL srN I I I I I
ltrYNó'27181
02-026 lpon¡¡¡ L,crnc,o ó¡ corouc,¡ lr* l*.r,r^ l!io'rn^¡6
"lo**
PO¡ NOASISfIR AL CUiSO DE EDU'ACIóN Y
LEYNo.2718¡
02.027 SEGURIDAO VIAL OE ACUERDO LA A 0,S055-2010-MfC
PR06NAMACION
OETINE¡ EI VEHÍCULO BRUSC¡MEÑTE sIN LEY No.27181
02-028
MOTTVO D.S016-2009,MfC
PON NO DAN PRETER€NCIA O€ PASO A LOs
a2-o79 VEHICULOS OE EMER6ENCIA CUANDO HAGA
IEY No.27t8l
0.5 016-2009-MTC
UsO DE 5U5 SEÑAIT5 AUOIBLEs Y V¡5¡BL[5

'/ 0¡030
POR NO CONÍAF CON LA CALCOMANIA O
D STINf VO OE AUTO¡IZACION MUNICIPAL
LEY No,27181
D.S.055,2019,MIC.

02-031
POR NO RESPITAR A IAS SEÑAT€s QUE LEY No.27181
REGULAN ELfRANS]IO 0.S01É2009 MfC
POR PRE5fAR O' STRVICIO DE TRANSPORTÉ tEY No.27181
02,032
ESPECIAL CON IXC'SO DE PAsAJÉROs 0.s01c2009-Mtc
02 033
LEY No.27181
POR DTfENERSE EII LAS INTERSECCIONES
0.5016'2009,MTC

33 de 34
02,034
POA CIRC1JLAR MPiUDÉNfEMENÍE LEY No. 27181
OCASIONANOO CONGEsT¡ON VEHICULAR o.s0162009,MTC
02-035
POR CONOIjC¡R EL VÉ!]ICULO, SIN tEY No,27181
PA¡ABRI5As O LEÑTIS DE PROTECCIOÑ o.5016'2009-Mfc
ACTOS CONTRA LA
LEY No. 27181
02 036 PÚsLIcA Y BÚENAS
0.5 016 2009 MfC
COSTUMBRIS.
VEHfCULO NOCUENTA CON [L EX¡INfO¡ DE
DE L" ""on.,o*,o u' zrrar
I ",,,^
02-037 TUEGO CONFORMIDAD CON IO I | I
"o.
ISf ABLICIOO TN EL SEGLAMENf O. I lcor{oucron I
D.s017-200+MTc
VEHÍCULO NO CIJ8NfA CON CONOS Y
02 038 IR ANGIJLOS OE CONFORMIoAD cON Lo
ESf AELECIDO TN EL REGLAMENf O,
VEHfCULO NOCUENIA CON ELBO¡IQUIN DE
GR,E
l" 1".,- l::lr:r:: lfl|l,illtr,. IEY ño.27181
02,039 PRIMEROSAUXILIOS DE CONFORMIOAD CON
0.5017-2009-MTC
LO ESIABLECIDO EN ELREGLAMENTO,
vEHlculo ño
cuENrA coN crNfas
LEYNo.27181
02-040 REFLEIIVAs DE CONFORMIDAO CON LO
0.5017-2009-MTC
I§IA¡LECIDO EN EL ¡EGTAMTNIO
POR CIRCULAR EN IA! NOCHES,5IN ILEVAR LEY No,27181
02 041
IAS IUCES ENCENDIDAS D.S016-2009'MfC
PoF PñOPOROONAR DOCUMENTACIóN FALIA LEY No.27181
02-042
0.S016.2009-MrC
POR ¡ENER LUNAs POLARIZADAs, M CAs
re OICURECIDAs O
No.27181
2 I 02-043 ACONOIC¡ONAOAS,C,ALCOMAÑIAS,PTGA¡Ñ
LEY

A5,COñfINAS qUE DIÉICUI.ÍEN LA


D.S.055-2019-MfC.

G EN VISIBILIDAO DET INTERIOF DELVEIlICULO


N
POR CONOUCIR Y
PRESTAN SERVICIO
ul '! 02-044 PIJBLICO DE PASA]EROs EN tSfADO DE
LEY No,27181
0,5016'2009-MTC
EBRIEDAD,
LEYNo.27181
POR CARECER DE LICENCIA OT CONDUCIR
02-0¡5 0.501G2009-MrC
Y/O LICENCA DE CONDUCIR VENCIOA
0.S017-2009MTC
RECOGTR O 0EtAi PASNIRO{S) EN EL
CENTNO DE LA CALZADA O IN LUGARTS ÑO
02-046 AUÍORI¿ADOS O QU€ AfENfEN CONTRA SU
INTEGR¡OAD FÍSICA (LAOO IZQUIERDO DEL
vEHfCULO).
PO¡ P¡E5fA¡sE8VIOO SIN CONÍAN CON EL
t.EYNo.27181
a2-a4l CIRT¡F¡CAOO D€ INSPTCCION TECNICA
0.5.055-2019-MfC.
vEStcuunMGEmE
PO¡ EN ZONAS
ESfACIONARSE NO

02 048

02 049
AUTOSIZAOAS COMO ZONA
EsTACIONAMIENTO (ZONA
ESTACtONAMtEñTO)

POR CIRCULAR SII,¡


VIGENf'
f INT¡ PóLIZA OE
DE
DE

sEGURO
l- l*i,**,*. |,,*t*t, l;:Iffi:H,-,.
LEY No.27181
D.S.055,2019,MfC.
HACTN CASO OMISO O NEGA¡SE A
02,050 IDEÑTIFICARSE ANTE ET REQU'RIMIENTO
LEYNo.27181
D.Só16-2009-MfC
DEL IIISPECIOR MUN]CIPAL

02.051
AGREDIN DE TORMA VEREAL
ÑSPECTOR MUN]CIPAL
Y/O FSICA AL
OIL IRANSPOñTE O I .- | ;¡*.¡l*.*. | ,*on.,ooo | *, no. ,,,,,
PERSONAL A CAiGO DT IA'IsCALI2AOóN. | | vtnicute¡ Mdon I coNoucfon I
D's01&2009-Mrc

Á;

Y»{e
v

34 de 34

También podría gustarte