Está en la página 1de 21

PAPER DE METODOLOGÍAS DE LA INVESTIGACIÓN.

VERÓNICA ROJAS BROUGHTON

Dentro de la investigación se pueden ver claramente que los planteamientos de


investigación denominados cuantitativos y cualitativos, existen incompatibilidad
absoluta en sus diferentes posturas.

Los partidarios del análisis cuantitativo afirman que el análisis cualitativo carecen
de mecanismos internos que garanticen el nivel mínimo de fiabilidad y validez, en
cambio, los del análisis cualitativo, afirman que la supuesta neutralidad y precisión
medida de los datos cuantitativos no pasan de ser una afirmación ideológica,
resaltando el escaso valor explicativo de varianza aportado por los test
estadísticos y ridiculizando el abuso de formulas que impiden ver el fenómeno
social dentro de la realidad social.

Pero es evidente la superioridad de investigaciones cuantitativas en cuanto a


volumen de su producción, a la sofisticación de sus métodos y la multiciplicidad de
sus técnicas; es por ello, que se puede deducir que la metodología cuantitativa
sea más antigua, que sus resultados heurísticos hayan sido más importantes y
que sus criterios de validez sean más rigurosos o difinitorios.

Asimismo, es innegable el éxito que los métodos cualitativos están siendo


encontrando entre los investigadores contemporáneos.

Metodología cuantitativa

Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y


en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los
conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en
las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los
conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la
Sociología como Ciencia.

Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como


posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de
la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por
lo que el conocimiento esta fundamentado en los hechos, prestando poca atención
a la subjetividad de los individuos.

Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en


una autoridad de verdad.

Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una


concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman
el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia
el problema, también le es importante saber que tipo de incidencia existe entre sus
elementos".
Los métodos cuantitativos se basan en el análisis estadístico de los datos
recogidos por medio de estudios y experimentos descriptivos y comparativos.
Asume que solo el conocimiento obtenido a través de medidas y de
identificaciones objetivas puede presumir de poseer la verdad.1

El paradigma cuantitativo gusta de estructurar tanto las preguntas como las


respuestas en orden a simplificar el proceso cuantitativo de los datos. Es por ello,
que suele identificarse con el uso de los números, las tablas, los test de
significación y los modelos estadísticos.

La Metodología Cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera


numérica, especialmente en el campo de la Estadística.

Para que exista Metodología Cuantitativa se requiere que entre los elementos del
problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea lineal. Es decir,
que haya claridad entre los elementos del problema de investigación que
conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente
dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo de incidencia existe
entre sus elementos.

Los elementos constituidos por un problema, de investigación lineal, se


denominan: variables, relación entre variables y unidad de observación.

Además, las hipótesis iniciales y arbitrarias marcan el desarrollo secuencial de la


investigación.

Es por ello, que las metodologías cuantitativas son de carácter cerrado, ya que
pretende reproducirse en todos sus extremos. Su modelo es algorítmico, pues
admite que la existencia de una serie de instrucciones no equivocas susceptibles
de ser formuladas, transmitidas y seguidas correctamente. De esta manera el
diseño parte del supuesto de un campo homogéneo y continuo, por lo que el
método estructurante prima sobre el objeto.

Planteamiento del método positivista o cuantitativo:2

Focos de estudio Generales y nomotéticos centrados en la


estructura, lo exterior, objetivo, cosas y
sucesos
Epistemología Realista, absolutista esencialista, lógico
positivista
Tarea Explanación causal, medir

1
Ruiz O, José Ignacio, “ Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 12
2
Ruiz O, José Ignacio, “ Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 13
Estilo Duro, frío, sistemático, fiable y replicable
Teoría Deductiva y abstracta, operacionalismo
Valores Neutral ética y políticamente, pericia y élites

Por otra parte, Gummesson, en su libro “Qualitative Methods in Management


Research Sage, establece las principales características de los métodos
cuantitativos o paradigma positivista:3

Investigación concentrada en la descripción y explicación


Estudios bien definidos, estrechos
No obstante, está dirigida por teorías e hipótesis expresadas explícitamente
La investigación se concentra en la generalización y abstracción
Los investigadores buscan mantener una clara distinción entre hechos y valores
objetivos
Los investigadores se esfuerzan por usar un acercamiento consistentemente
racional, verbal y lógico a su objeto de estudio
Son centrales las técnicas estadísticas y matemáticas para el procesamiento
cuantitativo de datos.
Los investigadores están desconectados, esto es, mantienen una distancia entre
ellos y el objeto de estudio; desempeñan el papel de observador externo
Distinción entre ciencia y experiencia personal.
Los investigadores tratan de ser emocionalmente neutrales y establecen una
clara distinción entre razón y sentimiento
Los investigadores descubren un objeto de estudio externo a sí mismo, más que
crean su propio objeto de estudio.

A modo de conclusión podemos señalar que4:


Se basa en la teoría positivista del conocimiento, la cual modelada
prácticamente en el esquema de las ciencias naturales, intenta describir y
explicar los eventos, procesos y fenómenos del mundo social, de forma que
se puedan llegar a formular las generalizaciones que existen objetivamente.
La búsqueda de estas generalizaciones o explicaciones que existen
objetivamente debe apoyarse en evidencias empíricas. Son estas
evidencias las que llevan al análisis de las relaciones empíricas, base de
toda explicación: el deductivismo, inductivo, teleológico (funcional) y el
genético.
Toda está búsqueda presupone la existencia previa de unas regulaciones
básicas que se pueden expresar en forma de leyes o relaciones empíricas.
3
Ruiz O, José Ignacio, “ Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 13
4
Ruiz O, José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 30
De ahí que se fomenten las técnicas estandarizadas de los experimentos
controlados y de los sondeos masivos.
Como reflejo de la confianza empírica se ha dado particular insistencia a la
fiabilidad y la validez de esta búsqueda. Entendiendo ambas en el sentido
de que las evidencias empíricas son reproducibles y replicables.
El método cuantitativo insiste en el conocimiento sistemático comprobable y
comparable, medible y replicable.
En definitiva, este método es fiable y válido en tanto se acepta su postulado
básico de que: el mundo social constituye un sistema; de regularidades
empíricas y objetivas; observables, medibles, replicables y predecibles
mentalmente.

Metodología cualitativa

El enfoque fenomenológico hermenéutico concibe y sustenta las ciencias sociales


como ciencias comprensivas Interpretativa. Sin duda, las raíces y nociones o
componentes principales del paradigma cualitativo de investigación en ciencias
sociales, están en los pensadores del siglo XIX y XX contemporáneos a los
positivistas que tenían una visión distinta de los fenómenos sociales. Al respecto,
el surgimiento de la Antropología materializó esta diferente perspectiva.

En relación al modo de construir el conocimiento, para el paradigma cualitativo la


indagación es guiada –por lo que algunos llaman, un diseño emergente, en
contraposición a un diseño previo. La investigación cualitativa se estructura a partir
de los sucesivos hallazgos que se van realizando durante el transcurso de la
investigación, es decir, sobre la plena marcha, de ésta. La validación de las
conclusiones obtenidas se hace a través del diálogo, la interacción y la vivencia,
las que se van concretando mediante consensos nacidos del ejercicio sostenido
de los procesos de observación, reflexión, diálogo, construcción de sentido
compartido y sistematización [Briones, 1996].

A diferencia de los métodos cuantitativos que se enmarcan en una concepción


positivista, que aplican controles rígidos a situaciones "artificiales" y en cuya
aplicación el investigador intenta operar manteniendo cierta distancia y neutralidad,
en los métodos cualitativos se actúa sobre contextos "reales" y el observador
procura acceder a las estructuras de significados propias de esos contextos
mediante su participación en los mismos. El presupuesto fundamental de las
metodologías cualitativas es que la investigación social tiene que ser más fiel al
fenómeno que se estudia que a un conjunto de principios metodológicos, y que
"los fenómenos sociales son distintos a los naturales y no pueden ser
comprendidos en términos de relaciones causales mediante la subsunción de los
hechos sociales a leyes universales porque las acciones sociales estas basadas e
imbuidas de significados sociales: intenciones, actitudes y creencias" (Fielding,
1986).
Las metodologías cualitativas coinciden, en parte, con los postulados del
interaccionismo simbólico, entendido como un enfoque realista del estudio
científico del comportamiento y la vida de grupos humanos siendo su mundo
empírico, justamente, el mundo real de la vida y el comportamiento.

De tal forma, la postura metodológica de esta concepción es la del examen directo


del mundo empírico social entendiendo que tal estudio permite al especialista
satisfacer todos los requisitos básicos de la ciencia empírica: enfrentarse a un
mundo susceptible de observación y análisis, suscitar problemas con respecto al
mismo, reunir los datos necesarios a través de un examen detenido y disciplinado,
descubrir relaciones entre las respectivas categorías de los datos, formular
proposiciones respecto de esas relaciones, incorporarlas a un sistema teórico y
verificar problemas, datos, relaciones, proposiciones y teoría por medio de un
nuevo examen del mundo empírico.

Sin embargo, según esta postura, un estudio para ser científico, no necesita
adecuarse a un protocolo de investigación -como en las ciencias físicas- ni
concebir un modelo matemático o estadístico de antemano, ni organizar la
investigación con arreglo a variables preestablecidas, lo que requiere es "respetar
la naturaleza del mundo empírico y organizar un plan metodológico que la refleje"
(Blumer, 1982).

Uno de los problemas que se plantean las metodologías cualitativas es,


justamente, cómo captar la realidad del fenómeno bajo estudio y cómo darle un
sentido convincente. Este darle sentido se vincula con las complejas
interpretaciones de los datos efectuadas en el proceso de investigación, con el
carácter conceptualmente denso que debe tener la teoría y con la necesidad de un
examen detallado e intensivo de los datos para determinar la complejidad de las
relaciones existentes entre ellos (Strauss, 1989).

Desde la perspectiva cualitativa, esta corriente recibe alternativamente distintas


denominaciones, tales como: paradigma cualitativo, metodología cualitativa,
interpretativa, etnográfica, ecológica, etnometodología, naturalista,
fenomenológica, interaccionismo simbólico, constructivismo, observación
participante. Los distintos términos responden a enfoque ligeramente distintos,
pero todos ellos comparten unos principios comunes.

La diversidad de términos para denotar la naturaleza de los métodos cualitativos


se debe, a la propia disparidad de los mismos. Para unos el carácter cualitativo
destaca la contraposición al cuantitativo que domina a otros métodos y técnicas,
tanto de recogida como de análisis de datos. De forma bastante simplista suele
identificarse la metodología cualitativa con el uso de las palabras, las
descripciones, las viñetas y los relatos, en contraposición al uso de los números,
las tablas, los test de significación y los modelos estadísticos. En otros casos se
identifica como cualitativo a todo modo de recoger información que, a diferencia de
los sondeos de masas o los experimentos de laboratorio, use variables discretas,
formule cuestiones abiertas poco estructuradas y trabaje con hipótesis poco
elaboradas operacionalmente.

Denzin y Lincoln sugieren que el análisis cualitativo se ha ido desarrollando a


través de cinco períodos históricos a partir de 1900 y que sucesivas teorizaciones
epistemológicas se han ido entrecruzando con todos ellos de tal forma que en el
presente, se intercambian con otras de manera simultánea. El análisis cualitativo,
de este modo, llega a significar diferentes cosas para cada uno, si bien puede
encontrarse una base más o menos común general a dos o más de ellos
consistente en un planteamiento natural e interpretativo de la investigación,
acompañada ésta de múltiples métodos concretos, la investigación cualitativa
como conjunto de prácticas interpretativas, no privilegia ninguna metodología. No
posee ninguna teoría, ni paradigma, ni conjunto de métodos que sea
específicamente suyos.

Entre los investigadores cualitativos hay desacuerdo acerca del procedimiento de


la investigación y de sus fundamentos teóricos. Este desacuerdo hace que exista
un cierto recelo a que nadie se erija como representante del conjunto de todos
ellos [Erikson, 1986: 120]. Como consecuencia, son escasas las exposiciones de
carácter metodológico a nivel general. Por otra parte, ha proliferado una
terminología en la que muchas veces se utilizan como sinónimos vocablos
distintos. En tanto que, por otra parte, las distintas denominaciones se utilizan
muchas veces como sinónimos.

Se tiende a estar de acuerdo entre los especialistas, que la investigación


cualitativa tiene sus orígenes en la Antropología, la que pretende una comprensión
holística, no traducible a términos matemáticos, y pone el énfasis en la
profundidad.

Entonces, se puede establecer que la hermenéutica representa una reacción


contra la rigidez del positivismo respecto a ciertos tipos de problemas sociales. En
lugar de explicar las relaciones causales por medio de “hechos objetivos” y
análisis estadísticos, utiliza un proceso interpretativo más personal en orden a
comprender la realidad. Es decir, ésta interpreta todos los sucesos inmediatos a la
luz de experiencias anteriores, de sucesos anteriores y de cualquier elemento que
pueda ayudar a entender mejor la situación estudiada.

Conforme a esta interpretación, la metodología cualitativa puede practicarse sin


entender los supuestos filosóficos que la sustentan y tampoco puede ser
entendida por quien no las asuma.

La investigación cualitativa constituye, entonces, una tradición particular en las


ciencias sociales que depende fundamentalmente de la observación de los actores
en su propio terreno y de la interacción con ellos en su lenguaje y con sus mismos
términos. De tal manera, implica un compromiso con el trabajo de campo y
constituye un fenómeno empírico, socialmente localizado, definido positivamente
por su propia historia y no negativamente por la carencia de cifras. Sus diferentes
expresiones incluyen la inducción analítica, el análisis de contenido, la
hermenéutica, el análisis lingüístico de textos, las entrevistas en profundidad, las
historias de vida, ciertas manipulaciones de archivos, entre otras.

La investigación cualitativa, como cualquier otro tipo de proceso científico, consta


para Kirk (1986), de cuatro fases. Por consiguiente, todo el esfuerzo cualitativo
depende de que se siga la secuencia ordenada de:
a) invención -diseño de investigación.
b) descubrimiento -recolección de datos.
c) interpretación –análisis.
d) explicación –documentación.

Es importante señalar, que el conjunto de actividades de investigación realizadas


en cada una de estas fases o modos, es cualitativamente diferente al igual que los
productos de investigación generados en cada una de ellas. Así, la invención da
lugar a un plan de acción; el descubrimiento denota una fase de observación y
medida y genera información; la interpretación señala una fase de evaluación o
análisis y da lugar a la comprensión; y la explicación alude a una etapa de
comunicación.

Planteamiento del método humanista o cualitativo:5

Focos de estudio Únicos, idiográficos, centrados en lo humano,


lo interior, subjetivos, significado, sentimiento
Epistemología Fenomenología relativista y perspectivista
Tarea Interpretar, comprender, describir, observar
Estilo Suave, cálido, imaginativo, real, rico
Teoría Inductiva concreta, cuenta historias
Valores Comprometida ética y políticamente
igualitarismo

Por otra parte, Gummesson, en su libro “Qualitative Methods in Management


Research Sage, establece las principales características de los métodos
cualitativos o paradigma hermenéutico:6

Investigación centrada en el entendimiento e interpretación.


Estudios tanto estrechos como totales (perspectiva holística)
La atención de los investigadores está menos localizada y se permite fluctuar

5
Ruiz O, José Ignacio, “ Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 13
6
Ruiz O, José Ignacio, “ Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 14
más ampliamente
Los investigadores se concentran en generalizaciones específicas y concretas
(teoría local) pero también en ensayos y pruebas
La distinción entre hechos y juicios de valor es menos clara: juicios: se busca el
reconocimiento de la subjetividad
El entendimiento previo que, a menudo, no puede ser articulado en palabras o
no es enteramente consciente, el conocimiento tácito juega un importante papel
Los datos son principalmente no cuantitativos
Tanto distancia como compromiso; los investigadores son actores que también
quieren experimentar en su interior lo que están estudiando
Los investigadores aceptan la influencia tanto de la ciencia como la experiencia
personal; utilizan su personalidad como un instrumento
Los investigadores permiten tanto los sentimientos como la razón para gobernar
sus acciones
Los investigadores crean parcialmente lo que estudian, por ejemplo el
significado de un proceso o documento.

Bergh relaciona el análisis cualitativo con la metodología de la teoría del


interaccionismo simbólico, iniciado por Cooley, Mead y seguida y elaborada por
Blumer, Denzin cuyo foco central no es otro que la comprensión subjetiva, así
como las percepciones de y a propósito de la gente, de los símbolos y de los
objetos.7 Para lo cual se resume en los siguientes términos:

1. los seres humanos son animales únicos. Lo que los humanos dicen y hacen
es derivado de cómo interpretan su mundo social. Entonces, la conducta
humana depende del aprendizaje más que del instinto biológico. Los
humanos comunican lo que aprenden a través de símbolos, el más común
es el lenguaje. La tarea del investigador en este contexto es captar la
esencia de este proceso para interpretar y captar el sentido atribuido a los
diferentes símbolos. Por tanto, el significado no emana del interior de las
cosas mismas, ni procede de los elementos sicológicos de las personas
sino que brota de la manera como las personas actúan con otros frente a
las demás cosas. Los significados son productos sociales elaborados a
través de la interacción que efectúan las personas en sus actividades. Por
consiguiente:
la interacción humana constituye la fuente central de datos. La
capacidad de las personas para captar a los demás y sus conductas,
es un elemento central para entender como funciona la interacción.
El sentido de una situación y el significado de los actos dependen de
cómo los mismos sujetos definen la situación y la situación proviene

7
Bergh. B, “Qualitative Research Methods for me social Sciences, 1989. Extraído del libro de Ruiz O, José
Ignacio, “ Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 15
de las interacciones sociales (acción con sentido simbólico) de la
negociación de definiciones y de la asunción empática de los roles.

2. el análisis cualitativo surge de aplicar una metodología específica orientada


a captar el origen, el proceso y la naturaleza de los significados que brotan
de la interacción simbólica entre los individuos.

Los métodos cualitativos son los que enfatizan conocer la realidad desde una
perspectiva de insider, de captar el significado particular que cada hecho atribuye
su propio protagonista y de contemplar estos elementos como piezas de un
conjunto sistemático.

La mayoría de los autores adoptan su postura en dos postulados básicos: 8


1. la metodología cualitativa es tan válida como la cuantitativa y su diferencia
estriba en la diferente utilidad y capacidad heurística que poseen, lo que les
hace recomendables en casos y situaciones distintas. El acierto del
investigador depende no de la metodología que utiliza sino del acierto en
aplicarla en aquellos casos específicos para los que está más adaptada.
2. la metodología cualitativa no es incompatible con la cuantitativa, lo que
obliga a una reconciliación entre ambas y recomienda su combinación en
aquellos casos ya para aquellos aspectos metodológicos que la reclamen.
Esta combinación recibe el nombre de triangulación y es utilizada cada vez
con mayor insistencia.

Asimismo, no es fácil explicar los motivos de la aceptación creciente de las


técnicas cualitativas entre los investigadores de ciencias sociales, para la cual
John Van Maanen estipula siete motivos que contribuyen a explicar esta
actividad.9

1. las técnicas cuantitativas sufren un proceso de descrédito generalizado al


comprobarse la escasa proporción de varianza que consiguen explicar
adecuadamente a través de modelos estadísticos cada vez más
sofisticados.
2. las variables claves del método cuantitativo adquieren cada vez más un
carácter esotérico, alejado de la realidad social, esquemática y hasta ritual
al que se escapa el verdadero contenido social.
3. la multiplicidad de las investigaciones cuantitativas, su carácter
expresamente replicativos y los renovados modelos de instrumentos de
meta-análisis, la comparabilidad real (y por consiguiente la acumulación de
conocimiento) es muy escasa.
4. igualmente es muy pobre la validez predictiva de la mayoría de las
investigaciones, de manera que prevalecen los estudios ex post facto sobre
los que revelan claves de leyes sociales de futuro.

8
José Ignacio, “ Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 17
9
Van Maanen, John, “Qualitative Methodology, Sagem London, 1983. Extraído del libro de Ruiz O, José
Ignacio, “ Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 18
5. el esfuerzo por aumentar la fiabilidad y la validez de los instrumentos
estadísticos, se ha traducido en una sofisticación matemática operativa tal
que sólo unos pocos iniciados pueden tener acceso a su utilización con
conocimientos de su verdadero carácter investigador.
6. paralelamente, la complejidad relacional del análisis multivariado paraliza
cualquier intento de orientación pragmática a la toma de decisiones o la
evolución práctica de una situación concreta.
7. en contraste marcado, la mayor visibilidad y proximidad a las situaciones
reales que propugnan los métodos cualitativos, les confiere un carácter de
acercamiento a la verdad de la que carecen las técnicas cuantitativas.

En no pocos casos también se concibe a los métodos cualitativos como un recurso


de primer nivel de acercamiento a la realidad para, en un segundo nivel, llevar a
cabo una verdadera investigación con rigor y profundidad metodológica. Se
identifica la técnica cualitativa como una investigación en contexto de
descubrimiento que sirve de puente para la verdadera investigación, en contexto
de comprobación rigurosa y precisa.

La mayoría de los apologistas o defensores de las técnicas cualitativas prefieren


ver a éstas como el único instrumento para captar el significado auténtico de los
fenómenos sociales, en contraposición a las cuantitativas que captarían los
hechos sociales sin penetrar en un sentido profundo. Según Erickson: el método
interpretativo es un intento de combinar un análisis intenso de detalles finos de la
conducta y su significado, en la interacción social de cada día, con análisis del
contexto social más amplio (el campo de las influencias sociales) dentro del cual
ocurre la interacción personal.10

En general se puede señalar los principios guía de la investigación cualitativa,


reclaman básicamente la observación de primera mano del desarrollo de los
fenómenos sociales. De este punto de partida se estipulan diversos
procedimientos tales como:11

introducción analítica: el trabajo cualitativo con la observación detallada y


próxima a los hechos. Se busca lo específico y local dentro de lo cual
pueden o no descubrirse determinado patrones. Cuanto menos atado a un
modelo teórico concreto esté un investigador, tanto mejor será su condición
para encontrar datos ideales, las generalizaciones serán elaboradas sólo
tentativamente a partir de los datos recogidos en función de su capacidad
específica para interpretarlos.
Proximidad: se da especial importancia a la observación de los casos
concretos y del comportamiento de los individuos en las actividades que
ellos mismos les interesan.

10
Erickson, F, “Qualitative Methods in Research on Teaching”. Extraído del libro de Ruiz O, José Ignacio,
“ Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 21
11
Ruiz O, José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 21
y 22.
Comportamiento ordinario: el mundo cotidiano de la vida ordinaria es el
marco en el que se plantean los problemas dignos de investigación a los
que se atribuye mayor importancia que a los problemas que alteran esta
rutina social.
La estructura como requerimiento ritual: la investigación tiene que
descubrir la estructura, no imponerla, reconociendo los significados y los
contextos en los que los actos resultan situacionalmente relevantes. No
existe ni un orden social natural o fundamental que no deba ser explicado
como resultado arbitrario de la costumbre, las circunstancias concretas o la
interacción social.
Focos descriptivos: los núcleos de interés no son otros que los
fenómenos recurrentes en un tiempo y espacios concretos. El
descubrimiento y la exposición son objetos de investigación más
importantes que la explicación y predicción.

Por otra parte, Van Maanen establece que la etiqueta de métodos cualitativos no
tiene significado preciso en ninguna de las ciencias sociales. A lo más puede
verse, como un término paraguas que cubre una serie de técnicas interpretativas
que pretende describir, decodificar, traducir y sintetizar el significado, no la
frecuencia de hechos que acaecen más o menos naturalmente en el mundo social.
Investigar de manera cualitativa es operar símbolos lingüísticos con el fin de
reducir la distancia entre indicado e indicador, entre teoría y datos, entre contexto
y acción. Entonces, hablar de métodos cualitativos es hablar de un estilo o modo
de investigar los fenómenos sociales en el que se persiguen determinados
objetivos para dar respuesta a unos problemas concretos a los que se enfrenta la
misma investigación.

De esta manera podemos encontrar las siguientes características de los métodos


cualitativos12:
Su objetivo es la captación y reconstrucción de significado: donde el
objeto de la investigación es captar el significado de las cosas, procesos
comportamientos, actitudes con el fin de describir los hechos sociales.
Su lenguaje es básicamente conceptual y metafórico: es decir, utiliza
primariamente el lenguaje de los conceptos y las metáforas en vez de los
números, y los test estadísticos, el de la viñeta, las narraciones y las
descripciones ante que los algoritmos, las tablas y las fórmulas estadísticas.
Su modo de captar la información no es estructurada sino flexible y
desestructurada: donde se prefiere recoger la información a través de la
observación reposada o de la entrevista en profundidad en vez de los
experimentos o de las encuestas estructuradas y masivas.
Su procedimiento es más inductivo que deductivo: es decir, en vez de
partir de una teoría y una hipótesis perfectamente elaborada y precisa,
prefiere partir de los datos para intentar reconstruir un mundo cuya
sistematización y teorización resulta difícil.

12
Ruiz O, José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 23
La orientación no es particularista y generalizadora sino holística y
concretizadora: en vez de generalizar de una muestra pequeña de un
colectivo grande cualquier elemento particular de la sociedad, la
investigación pretende captar todo el contenido de experiencias y
significados que se dan en un solo caso.

Por otro lado, las metodologías cualitativas lejos de ser una actividad
unidimencional y lineal, el análisis opera en dos dimensiones y forma circular. No
sólo se observan y graban los datos, sino que se entabla un diálogo permanente
entre el observador y lo observado, entre inducción (datos) y deducción (hipótesis),
al que acompaña una reflexión analítica permanente entre lo que se capta del
exterior y lo que se busca cuando se vuelve, después de cierta reflexión, de nuevo
al campo de trabajo. En todo momento este intercambio de fuera a dentro y del
observador al campo de observación adquiere una estructura zigzagueante en la
que se impone una flexibilidad completa para cambiar, en cualquier momento, la
hipótesis orientada de trabajo, la fuente de información, la línea de interpretación.

Además, se puede señalar que los principales elementos de las metodologías


cualitativas son13:
Tienen el énfasis en estudiar los fenómenos sociales en el propio entorno
natural en el que ocurren.
Existe una primacía de los aspectos subjetivos de la conducta humana
sobre las características objetivas.
La exploración del significado del actor.
La predilección por la observación y la entrevista abierta enfocada, en
profundidad como herramientas de exploración.
El uso del lenguaje simbólico (las descripciones en vez de los signos
numéricos).

La metodología cualitativa se encuentra sobredeterminado por el objetivo final, son


los objetivos lo que marcan el proceso de investigación, dado que ceñirse a
hipótesis previas no llevaría sino constreñir el propio análisis, es por ello, que lo
cualitativo no se ampara bajo una hipótesis, solo eventualmente 14 . El mundo
simbólico capturado mediante discursos no se circunscribe en modo alguno a
premisas previamente formalizadas para ulterior verificación. La investigación
cualitativa, pretende la determinación dialéctica del sentido mediante la operación
de desentrañar significados siempre en relación con los objetivos delimitados. 15

El diseño cualitativo es abierto, tanto en lo que concierne a la selección de


participantes- actuantes en la producción del contexto situacional, así como en lo
que concierne a la interpretación y análisis, es decir, la articulación de los
contextos situacional y convencional ya que tanto el análisis como la interpretación

13
Ruiz O, José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 25
14
Canales, Manuel, Paper sobre Investigación Cualitativa y Reflexividad Social, Septiembre 2001
15
Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan, “Métodos y técnicas cualitativas de investigación en Ciencias
sociales, Editorial Síntesis Psicológica, Madrid 1999, Pág 77.
se conjugan en el investigador (en tanto sujeto de la investigación) que es quien
integra lo que se dice y quién lo dice.

Por otra parte, el diseño cualitativo se caracteriza por la invención: esto es, dar por
cabida siempre a lo inesperado o dicho de otra forma, por capturar toda rutina,
puesto que las técnicas de investigación social se aplican en una realidad
cambiante. De esta manera los criterios de elección, son criterios de comprensión,
de pertinencia y no de representatividad estadística, se refieren a los conjuntos, a
su estructura y a su génesis, es decir, por ellos se pretende incluir a todos los
componentes que reproduzcan mediante su discurso relaciones relevantes. Es
decir, la selección de los participantes actuantes es un problema de enfoque:
cuanto más enfocado este la selección más definida será la información que se
obtendrá. Se trata de una muestra estructural no estadística, es decir, con el
diseño hay que localizar y saturar el espacio simbólico, el espacio discursivo sobre
el tema a investigar.16

La muestra estructural se centra en “los huecos” (silencios o límites en el espacio


y en las fronteras o límites en el tiempo); en el espacio las zonas polarizadas y el
tiempo las fases transicionales (Jesús Ibáñez 1990).

La muestra cualitativa17 no es nunca una que quiera representar una distribución


de individuos de una población. Por lo mismo, no se erige ni desde el azar, ni se
rige por el principio de la redundancia o repetición. En contrario, se erige desde la
noción de estructuras sociales y se comanda más bien por el principio de la
saturación y la significación. Los participantes de una muestra de investigación
cualitativa no funcionan como elementos que se repiten, sino como diferencias
pertinentes de considerar. La muestra cualitativa así pretende representar la forma
del colectivo estudiado, intentando cubrir todos los pliegues de aquel como otros
tantos polos relacionales desde lo que se articula la estructura del colectivo. La
muestra representa al colectivo pues tiene su misma forma, su misma variedad
interna y así sus mismas relaciones constituyentes.

Por ello, una muestra cualitativa 18 no es mejor cuando mayor es el número de


participantes, sino cuando y en el modo que logra presentar todas las diversidades
pertinentes al colectivo analizado. La vida cotidiana es repetición, pero no de
elementos en cuanto a posiciones en relaciones sociales.

En el diseño, no es relevante la cantidad sino la composición adecuada de los


grupos (y por ende, el número adecuado de éstos), dado que un mayor número de
los mismos no supone más información – en el sentido de novedades, de

16
Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Juan, “Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias
sociales, Editorial Síntesis Psicológica, Madrid 1999, Pág 77
17
Canales, Manuel, Paper sobre Investigación Cualitativa y Reflexividad Social, Septiembre 2001
18
Canales, Manuel, Paper sobre Investigación Cualitativa y Reflexividad Social, Septiembre 2001
conocimientos nuevos- sino que implica mayor redundancia (repetición de las
claves de los discursos ya obtenidos)19

A modo conclusión se puede señalar que:20


Los métodos cualitativos parten del supuesto básico de que el mundo social
es un mundo construido con significados y símbolos, lo que implica la
búsqueda de esta construcción y de sus significados para:
Entrar dentro del proceso de construcción social, reconstruyendo los
conceptos y acciones de la situación estudiada para describir y comprender
los medios detallados a través de los cuales los sujetos se embarcan en
acciones significativas y crean un mundo propio suyo y de los demás.
Conocer cómo se crea la estructura básica de la experiencia, su significado,
su mantenimiento y participación a través del lenguaje y de otras
construcciones simbólicas.
Recurriendo por ello a descripciones en profundidad, reduciendo el análisis
a ámbitos limitados de experiencia, a través de la inmersión en los
contextos en los que ocurre.
Los surveys, las investigaciones estandarizadas comparativas, los
experimentos de laboratorio, las relaciones entre las medidas, son en este
caso más o menos extremo, inútiles o rechazados por la necesidad que
siente el investigador de hacerse sensible al hecho de que el sentido nunca
puede darse por supuesto y de que está ligado esencialmente a un
contexto.

Investigación cualitativa versus investigación cuantitativa

En relación a los métodos cualitativos y cuantitativos se puede sintetizar que:

Métodos cualitativos Métodos cuantitativos


Estudian significados intersubjetivos, Analizan hechos objetivos, existentes y
situados y construidos sometidos a leyes y patrones
generales.
Eligen la entrevista abierta y la Prefieren el experimento y el
observación directa cuestionario estandarizado
Estudian la vida social en su propio Apresan la realidad sometiéndola a
marco natural sin distorsionarla ni controles que permitan un estudio
someterla a controles experimentales alambicado y filtrado de adherencias
contaminantes
Eligen la descripción espesa y los Prefieren la precisión matemática y los

19
Delgado, Juan Manuel y Gutiérrez, Jun, “Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias
sociales, Editorial Síntesis Psicológica, Madrid 1999, Pág 78
20
Ruiz O, José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 31
conceptos comprensivos del lenguaje modelos estadísticos de la codificación
simbólico. numérica

Respecto a las bases teóricas sobre este tema, se puede establecer que existe
una lucha permanente entre ambas posiciones. Por un lado, los cuantitativos que
pertenecen a la línea del método científico, las matemáticas se presentan a sí
mismos, en la línea de la filosofía positivista, como los únicos en aplicar
correctamente el verdadero método científico, donde todo aquel que no recurra al
lenguaje matemático queda automáticamente estigmatizado como no científico,
resistiéndose a cualquier posición contraria, ya que para éstos son la única técnica
capaz de mantener la objetividad y la neutralidad necesaria en todo trabajo
científico, así como la precisión y la replicabilidad imprescindibles para poder
presumir de fiabilidad investigadora. Es por ello, que éstos, visualizan a las
técnicas cualitativas como dependientes de la ideología, ambiguas y con falta de
precisión ya que la simplicidad formal y estructural de los modelos carece de toda
sofisticación matemática.

En cambio, los cualitativos esgrimen sus programas en forma de análisis


interpretativos histórico, estructuralistas, fenomenológicos, etnometodológicos,
configuracionales, etc, donde visualizan a los cuantitativos de un formalismo
irrelevante que, lejos de aproximarlos a la realidad social, se alejan
progresivamente debido a sus sofisticados modelos estadísticos, carentes de todo
contenido y al margen de cualquier problemática teórica o práctica de las que
afrontan las verdaderas ciencias sociales.

Para algunos autores como Cook y Reichardt establecen que este uso de dos
metodologías diferentes, lejos de dificultar o empobrecer una investigación, la
potencian:21
Posibilitando la atención a los objetivos múltiples que pueden darse en una
misma investigación.
Vigorizándose mutuamente brindando puntos de vista y percepciones que
ninguno de los dos podría ofrecer por separado.
Contrastando resultados posiblemente divergentes y obligando a
replanteamientos más depurados.

Más enfáticamente Robert Faulkner aboga por una obligada combinación de


ambas metodologías porque:22
Actualmente tenemos una enferma división del trabajo en el estudio de la
organización social, esta situación significa que los métodos, diseños y
cuestiones nuevas e innovadoras, rara vez encuentran oportunidad de
interpolenización.
Por este motivo conviene practicar la triangulización y el uso
complementario de ambas metodologías.

21
Ruiz O, José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 28
22
Ruiz O, José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 28
La triangulación es definida por Denzin 23 (1978) como la combinación de
metodologías para el estudio del mismo fenómeno. La triangulación es un plan de
acción que le permite al investigador superar los sesgos propios de una
determinada metodología. El proceso de múltiple triangulación se da cuando los
investigadores combinan en una misma investigación variadas observaciones,
perspectivas teóricas, fuentes de datos y metodologías. Sin embargo, este tipo de
estrategia múltiple no nos garantiza la superación de los problemas de sesgo,
porque no basta con utilizar varias aproximaciones paralelamente sino, pues, de lo
que se trata es de lograr su integración (Fielding, 1986)24.

La triangulación es llamada también "convergencia metodológica", "método


múltiple" y "validación convergente", pero en todas estas nociones subyace el
supuesto de que los métodos cualitativos y cuantitativos deben ser considerados
no como campos rivales sino como complementarios. En todos los diversos
diseños de triangulación está implícita la asunción básica de que su efectividad se
basa en la premisa de que las debilidades de cada método individual van a ser
compensadas por la fortaleza contra-balanceadora del otro (Jick, 1979)25.

La estrategia fundamental del abordaje multimétodo es atacar el problema a


investigar con un arsenal de métodos que no superpongan sus debilidades y que,
además, agreguen sus propias ventajas complementarias. La medición triangulada
intenta probar distintos valores de un fenómeno para lograr mayor exactitud
viéndolo desde distintas perspectivas metodológicas, y permite establecer la
validez de un método determinado a la luz de otros métodos (Brewer y Hunter,
1990)26.

Es importante señalar, que entre los peligros vinculados al uso de la triangulación


se encuentran los derivados de la multiplicación de los errores, a causa del uso de
múltiples metodologías y procedimientos sin controlar los sesgos de cada uno, o
del hecho de que se consideren puntos de similaridad respecto de datos obtenidos
mediante estrategias que pueden ser muy incompatibles. El uso de varios
métodos no asegura necesariamente la validez de los hallazgos, por tanto, no se
debe abusar del uso de métodos sino buscar la manera de complementarse para
que la investigación se acerque más al fenómeno a estudiar.

De esta manera, se puede estipular que existen varias posturas que abogan por
una integración de ambas metodologías, para lo cual se sostiene que es preciso
redefinir lo que se entiende por metodología de la investigación de manera que la

23
Denzin, K.D.:" The research Act", Editorial McGraw-hill Book Company, New York, 1978, pp. 291 y
294/295
24
Fielding, N.G. y Fielding, J.L.:" Linking Data", Sage Publications, 1986, pp. 17, 18, 24/25, 31 y 44
25
Jick, T.D.: "Mixing Qualitative and Quantitative Methods: Triangulation in Action", Administrative
Science Quarterly, Volume 24, December, 1979, pp. 602, 604 y 608/609
26
Brewer, J. y Hunter, A.: "Multimethod Research. A Synthesis of Styles", Sage Library of Social Research
175, Sage Publications, 1990
metodología cualitativa sea parte, y no quede aparte de ella. La metodología
cualitativa debe ser entendida como una herramienta al alcance de todo
investigador. La misma epistemología puede abarcar ambas metodologías. De
este modo, el problema de si usar o no los métodos cualitativos y en qué medida
utilizarlos se reduce a una pura cuestión metodológica. No sólo son compatibles
ambos enfoques, sino que ejercen funciones complementarias en la búsqueda del
conocimiento. Las fortalezas del uno tienden a ser las debilidades del otro. La
metodología cuantitativa puede suministrar afirmaciones más exactas sobre el
grado de relación entre diversas variables, medidas precisas de los fenómenos
que se prestan ellos mismos a la cuantificación y puede suministrar bases de
datos más amplios para la generalización. La cualitativa, por su parte, es más
capaz de describir el funcionamiento de los sistemas sociales de manera holística,
de tener en cuenta los factores contextuales, de detectar fenómenos masivos y
generar descripciones más completas como base para la generalización. 27

Sin embargo, esta solución a la polémica existente entre ambos tipos de técnicas
es más aparente que real, ya que por un lado, la aplicación conjunta de ambas
técnicas, es decir, la triangulación parece más el resultado de un pacto desigual
en el que los métodos cualitativos son aceptados a la costa de resignarse a
ejercer un papel secundario frente a las técnicas cuantitativas, en efecto, se
atribuye a las técnicas cualitativas la tarea de descubrir aspectos y problemas
cuya comprobación científica queda reservada a las cuantitativas. Se concede,
igualmente, a las cualitativas una mayor proximidad a la realidad social, lo que se
traduce en una mayor probabilidad de validez, pero cuya fiabilidad solo podrá
quedar garantizada tras la aplicación de las técnicas cuantitativas.

El defender que las cualitativas son una técnica más sensible que sirven para un
primer momento de investigación, que pueden ser completadas y deben ser
corroboradas con técnicas cuantitativas equivale a decir que entre ambas, solo
existe una diferencia tecnológica. Lo que según Douglas 28 es mucho más
provechoso y útil la combinación o mezcla de ambos métodos, por su lado,
Harrison 29 no duda en sostener que un número de señales indican que la
integración cuantitativo -cualitativo es, no sólo posible, sino, además inevitable.

Por otro lado, Emerson prefiere reconocer que existe una discontinuidad teórica
entre métodos cuantitativos y cualitativos y que las diferencias entre ambos
afectan al contenido de la investigación más que simples problemas de
procedimiento. En cambio R. Collins observa que el gran error es ver la estadística
simplemente como un método neutral, ya que como tal, está contaminado de
presupuestos teóricos ocultos. Más aún, no hay manera de probar

27
Ruiz O, José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 21
28
Douglas, J, “Investigative Social Research, Sage”, Beverly Hill, 1981, Pág 30. Extraído de libro de Ruiz O,
José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 29
29
Harrison, W, “ The inevitability of Integraded Methods” en Sherman. E & Red, Pág 409-421. Extraído del
libro de Ruiz O, José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999,
Pág 29
estadísticamente la validez de un modelo estadístico. Para ello, se necesita de
otros métodos o criterios de validez.30

Pero a pesar de la ambigüedad que fija la frontera entre ambas, se puede hablar
de dos grandes estilos o tipos de metodologías, cada uno de ellos basado en
determinado presupuestos, técnicas y prácticas cuyo conjunto constituye un cierto
aparato teórico y se orienta y aplica a problemas específicos, utiliza técnicas y
lenguajes específicos, que tal vez sean ni únicos ni exclusivos, pero sí capaces de
lograr las metas prefijadas propias.31

De todo ello, la controversia entre ambos se desarrolla dentro de su ambigüedad y


falta de precisión, apoyada en cuatro niveles o distinciones. Los cualitativos, en
efecto:
Recurren a una metodología de naturaleza idiográfica y evocativa frente a
la nomotética y sistematizadora de los cuantitativos.
Parten de una visión de la naturaleza humana de carácter voluntarista y
autodeterminante frente a la determinista y esencialista de los cuantitativos.
Los postulados del positivismo filosófico prevalecen en la metodología
cuantitativa mientras que estos mismos postulados de índice
epistemológica son puestos en duda por la cualitativa.
La metodología cualitativa presume de un mayor realismo social de
contenido frente a un sesgo nominalista en el que supuestamente cae la
cuantitativa.

Síntesis Comparativa de los componentes principales de los paradigmas


cualitativo y cuantitativo de investigación en las Ciencias Sociales

En una síntesis de este primer apartado, intento comparar los paradigmas


cuantitativos y cualitativos de investigación en las Ciencias Sociales [esta
elaboración toma como referencia varios autores, pero destaca entre ellos dos
fuentes, por una parte a Mejía, 2002 y a Lincon y Guba, 1985]:

Desde la ontología, el paradigma cuantitativo o positivista concibe la realidad


social como simple, tangible y fragmentable y a la sociedad como poseedora de
propiedades aditivas, ella es el resultado de la sumatoria de las características y
conductas de los individuos. En tanto que para el paradigma cualitativo o
naturalístico, la realidad social es múltiple, construida y holística y la sociedad
tiene propiedades emergentes. Es producto de las relaciones de una totalidad
social, no se reduce a los elementos.

Desde el punto de vista epistemológico, la investigación con paradigma


cuantitativo desea conocer la extensión o magnitud de la distribución de las
características en un conjunto de individuos y lo hace mediante la fragmentación
de tal realidad en tantos elementos como sea posible. Por su parte, la

30
Ruiz O, José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 29
31
Ruiz O, José Ignacio, “Metodología de la investigación cualitativa”, editorial Deusto, edición 1999, Pág 29
investigación con paradigma cualitativo busca conocer el conjunto de cualidades
interrelacionadas que caracterizan a un fenómeno y comprender la realidad social
mediante la significación y las relaciones en su estructura dinámica.

Desde el nivel de la realidad o naturaleza de la realidad, el paradigma


positivista o cuantitativo trata con hechos fácticos, que responde a una
exterioridad material de la realidad social, vienen impuestos desde fuera y en
forma independiente de la conciencia de las personas. Interesan los hechos
atomizados, aislados de su contexto social e histórico. Existe una sola realidad
exterior, fragmentada en variables y procesos independientes, cualquiera de los
cuales puede estudiarse independientemente de los otros. La investigación de
ellas puede llegar a su predicción y a su control. En esta misma noción, el
paradigma naturalístico o cualitativo de investigación en Ciencias Sociales concibe
los hechos provistos de sentido, tales como las creencias, motivaciones, deseos,
intenciones y sentimientos que regulan el comportamiento de las personas. Se
interesa por los hechos en su estructura, como parte de un proceso histórico y de
una red de relaciones. Existen múltiples realidades construidas, que sólo pueden
estudiarse en forma holística. Las investigaciones de ellas serán inexorablemente
diferentes [cada investigación levanta más preguntas que respuestas] de modo tal
que el control y la predicción no son posibles, aun cuando algún nivel de
comprensión puede ser alcanzado por el investigador.

Desde el punto de vista metodológico, el paradigma cualitativo de investigación


en Ciencias Sociales, utiliza diseños emergentes, flexibles, lo que posibilita que las
decisiones se modifiquen conforme se vaya avanzando en el estudio. A la vez,
estas características lo hacen ser abierto en donde surgen decisiones en el mismo
proceso. Define un criterio maestro que se moldea y adapta. En tanto que el
paradigma cuantitativo de investigación en Ciencias Sociales su diseño es
proyectado, lineal, estructurado, las decisiones están preestablecidas en el
proyecto mismo, hay número, orden y forma. Lo que lo hace cerrado y no se
aceptan fácilmente nuevas fases. Define un criterio maestro que es perdurable y
rígido. Las eventuales modificaciones están dadas por problemas prácticos, tales
como pérdida muestral u otras, de fácil solución y que no alteran el diseño original.

El paradigma cualitativo realiza sus indagaciones en un escenario cuyo objeto de


estudio es naturalista. En tanto que, en el paradigma cuantitativo el escenario son
objetos sociales de estudio ex post facto y artificiales.

En cuanto a los sistemas de recolección de información, el paradigma


cuantitativo o positivista utiliza sistemas estructurados, tales como, cuestionarios,
observación estructurada, análisis de contenido cuantitativo, entre otros. Utiliza
sistemas de muestreo probabilístico. En cuanto que, el paradigma naturalístico o
cualitativo de investigación en Ciencias Sociales utiliza técnicas no estructuradas,
tales como la entrevista, historias de vida, grupos de discusión, observación
participante, análisis de contenido cualitativo. Sus unidades de análisis son sujetos,
grupos, comunidades con un sistema de muestreo estructural.
En lo relativo a la producción de datos, el paradigma cualitativo trabaja con
textos, palabras, discursos, imágenes, gráficos, mapeos. Los datos son
significados. Por su parte el paradigma cuantitativo trabaja con números,
cuantificaciones, mediciones. Los datos son cosas.

En cuanto al análisis de los datos, el paradigma cuantitativo opera con gran


cantidad de individuos. Utilizando métodos de análisis estadísticos descriptivos e
inferencial] y las matemáticas. En tanto que, el paradigma naturalista o cualitativo
de investigación utiliza métodos de análisis del discurso y opera con pocos casos,
en general.

En lo que concierne al Nivel de generalización, para el paradigma cualitativo


cada sujeto contiene información de su conducta particular y de la generalidad de
su sociedad. El objetivo final de la investigación es el de desarrollar un cuerpo
idiográfico de conocimientos en la forma de “hipótesis de trabajo” que describen
casos individuales. Por su parte, el paradigma cuantitativo, infiere conclusiones a
partir del examen de la conducta de muchos individuos. El objetivo final de la
investigación es el de desarrollar un cuerpo nomotético de conocimientos en la
forma de generalizaciones que son verdaderas tanto temporalmente como
contextualmente.

En lo que dice relación con la noción de explicación, el paradigma cuantitativo


de investigación en Ciencias Sociales, es causal. Los hechos sociales se explican
a partir de otros hechos fácticos. Es objetiva. Se explica a partir de hechos
exteriores a los puntos de vista del sujeto. Es lineal; el proceso de razonamiento
de explicación fragmenta la realidad social en causas y efectos: X determina Y; de
abajo hacia arriba. La explicación se deduce de datos referentes de los
comportamientos individuales. Cada acción puede explicarse como el resultado o
efecto de una causa real que precede temporalmente al efecto o, al menos, es
simultáneo con él. En este componente, el paradigma de investigación cualitativo
de investigación en Ciencias Sociales es Comprensión. La explicación es
teleológica, por la interpretación de la estructura de las motivaciones. Empatía.
Explicación es subjetiva, desde el punto de vista del sujeto. Cíclica. Proceso de
razonamiento de explicación va del todo a las partes y de éste al todo, en
momentos sucesivos que se elevan de nivel. De arriba hacia abajo. Explicación se
deduce de los datos referentes a la totalidad social. Todos los objetos reales están
en un estado de modelamiento mutuo y simultáneo que hace imposible distinguir
las causas de los efectos.

En cuanto al alcance de los resultados, el paradigma positivista es nomotético


toda vez que busca regularidades generales [leyes sociales]. A este respecto, el
paradigma cualitativo de investigación en Ciencias Sociales es idiográfico en virtud
que busca el sentido que el actor le da a la acción social.

En lo relativo a la relación del investigador con el objeto por conocer, en el


paradigma cualitativo, el investigador y el objeto de investigación interactúan y
se influyen mutuamente. El sujeto que conoce y el objeto por conocer son
inseparables. En este principio clave, en el paradigma cuantitativo, el investigador
y el objeto de investigación son independientes; el conocer y el objeto conocido
constituyen un dualismo discreto.

En cuanto al papel de los valores en la investigación con paradigma


cuantitativo, la investigación está libre de valores, lo que se puede garantizar que
es así por la metodología objetiva utilizada. En tanto que en el paradigma
cualitativo de investigación, la investigación está comprometida por los valores,
por lo menos en las cuatro formas siguientes: 1] Las investigaciones están
influidas por valores investigativos, los cuales se expresan en la elección de un
problema, en su conceptualización y en el énfasis dados a su focalización, sea en
términos de evaluación u opción política. 2] La investigación está influida por la
elección de un paradigma que guía la investigación hacia el problema. 3] La
investigación está influida por la elección de la teoría sustantiva utilizada para la
recolección y análisis de los datos y en la interpretación de los resultados. 4] La
investigación está influida por los valores que se dan en el contexto.

También podría gustarte