Está en la página 1de 2

METAPLASMOS POR SUPRESIÓN

Aquí, como indica el propio título del epígrafe, se elimina o sustrae una letra o sonido a la
palabra. Entre los metaplasmos de supresión tenemos: Aféresis, Síncopa, Apócope y
Haplología.

Aféresis

La aféresis es una figura retórica, un recurso mediante el cual se procede a realizar la


eliminación de un sonido que siempre aparece en la parte inicial de la palabra. Es decir, un
sonido que se escribe al principio de una palabra no se pronuncia porque se ha eliminado.
Ejemplos:

Norabuena=Enhorabuena

Maca=Hamaca

Mano=Hermano

Bus=Autobús

Síncopa

Consiste en suprimir o eliminar una o más letras o sonidos en el cuerpo de una palabra.

Ejemplos:

Alante por Adelante

¿Ponde? por ¿Para dónde?

Apócope

El apocope es un metaplasmo en el cual se quita un sonido o silaba al final de una palabra, el


apocope en la actualidad es muy común se dice que “es economía del lenguaje” este uso es
común también por el auge de la tecnología y sus redes sociales.

Algún (alguno)

Cuán (cuanto)

Gran (grande)

Mal (malo)

Ningún (ninguno)

Primer (primero)

Haplología

Es, en el lenguaje hablado, la elisión (eliminación o borrado) de una sílaba entera a través de la
disimilación (un cambio diferenciador que afecta a dos sonidos similares vecinos). El fenómeno
fue identificado por el filósofo estadounidense Maurice Bloomfield en el siglo XX. Como regla
general, la haplología ocurre en los adverbios ingleses de adjetivos que terminan en "le", por
ejemplo, gentilmente → gentilmente; hábilmente → hábilmente. Ejemplo:

Imposilidad (incorrecto) → imposibilidad (correcto)


Paralepípedo (incorrecto) → paralelepípedo (correcto)

Juricidad (incorrecto) → juridicidad (correcto)

También podría gustarte