Está en la página 1de 1

Día de los Muertos

Mateus Pias Alves


EM2MC

El origen del Día de los Muertos viene desde la época en que los
españoles llegaron al continente americano. Según los historiadores,
hace más de 3000 años, diversos pueblos rendían homenaje a los
muertos, conservaban sus cráneos y los exhibían en cultos para
celebrar el fin del ciclo de la vida, la muerte y el renacimiento.

A pesar de que el tema causa extrañeza en quienes consideran la


muerte como una etapa de luto, dificultad y sufrimiento, el Día de los
Muertos es una fiesta muy animada que combina bailes, comidas
dulces y saladas y calaveritas de azúcar -que son las más típicas- con
pre- elementos hispanos. Las leyendas de que los muertos vienen a
visitar a sus familiares hacen que el día sea memorable.

La fecha de celebración tiene su origen en la cultura azteca, basada en


la celebración del calendario solar. El culto de la población azteca era
honrado por la Dama de la Muerte, esposa del rey de los muertos.

Desde ese momento hasta el día de hoy, el evento se realizó para


honrar a los antepasados y celebrar con alegría su "regreso".

También podría gustarte