Está en la página 1de 2

AYUDA MEMORIA RESOLUCIÓN NRO.

RE-SERCOP-2021-0112

La resolución Nro. RE-SERCOP-2021-0112 reformó la resolución externa Nro. RE- SERCOP2016-


0000072, publicada en la edición especial del registro oficial Nro. 425, de 29 de enero DE 2018,
mediante la cual se expidió la codificación y actualización de resoluciones emitidas por el
servicio nacional de contratación pública.

En esta reforma se sustituye el numeral 2 del artículo 9, precisando:

En la elaboración de las especificaciones técnicas o términos de referencia por parte


de la entidad contratante, en el estudio de mercado para la definición del
presupuesto referencial, así como en la elaboración y entrega de proformas o
cotizaciones por parte de los proveedores, se deberá desglosar y enumerar de forma
detallada e individual el bien o servicio, denominado ítem, que conforman la
contratación, especificando el código CPC, la cantidad de unidades requeridas y el
desglose del precio por cada unidad o ítem, según corresponda.

Esto significa que debe existir un detalle por cada bien o servicio de manera individualizada (de
manera unitaria) a requerirse dentro de un proceso de contratación, lo que no permite la
contratación de forma general ya que se debe detallar ítem por ítem con su respectivo precio y
CPC.

El desglose y enumeración a los que hace mención el inciso previo, se refiere a las
contrataciones en las que se mezclan o agrupan varios bienes o servicios en el objeto
contractual; es decir que, los varios bienes o servicios a contratarse puedan
individualizarse, diferenciarse y ser plenamente identificables, cuantificables y
utilizables por sí mismos.

Esto significa que para el caso de mantenimiento preventivo y correctivo se debe establecer
los tipos de servicios que conforman esta contratación por ejemplo: Servicio de cambio de
aceite, servicio de cambio de repuestos, servicio de cambio de partes defectuosas o por
mantenimiento correctivo, de lo cual se debe indicar un aproximado de repuestos a cambiarse
y los valores por cada repuesto más la ganancia del proveedor, para establecer que los precios
sean acorde al mercado.

En todos los casos, la entidad contratante deberá realizar un análisis racional y


minucioso de la contratación a desarrollarse, considerando para el efecto la
naturaleza de la contratación y sus particularidades especiales, dando cumplimiento
a los principios previstos en el artículo 4 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública

Esto significa que no se puede colocar el detalle del servicio o bien a contratar de manera
generalizada sin un análisis adecuado que permita identificar la conveniencia de la
contratación en relación al presupuesto referencial determinado en los estudios, con lo cual se
establecerá la no existencia de sobreprecios.

En los contratos de tracto sucesivo, donde el proveedor se obliga a entregar una


pluralidad de bienes o prestar una serie de servicios, de forma sucesiva y por precio
unitario, sin que la cuantía total se defina con exactitud, por estar subordinadas a las
entregas conforme a la necesidad, la entidad podrá optar por no contemplar la
cantidad de unidades requeridas.
Esta es una excepcionalidad que se puede utilizar cuando no se identifica el número de bienes
o servicios a darse mensualmente por no tener definido una cantidad exacta del objeto de la
contratación, por ejemplo, en la contratación de alimentos perecibles en hospitales donde el
requerimiento varia mes a mes y es imposible determinar con exactitud a cantidad de
productos (bienes) a compararse; otro ejemplo son los eventos en los que se sabe cuándo se
realizaran los mismos pero se desconoce el número de asientes por depender de la
confirmación de éstos.

También podría gustarte