Está en la página 1de 7

LEY 755 DE GESTIÓN

INTEGRAL DE RESIDUOS
CARTILLA QUE EXPLICA Y DIVULGA ASPECTOS
BÁSICOS DE LA LEY 755
3

ELEMENTOS CENTRALES DE LA LEY 755 Sobre la Ley 755 Actualmente el 90% de los municipios del país
La Ley 755 establece la política general y el ré- disponen sus residuos en botaderos municipales
gimen jurídico de la Gestión Integral de Residuos y de estos el 37% se encuentra cerca de los ríos,
1) La planificación, información, comunicación, duos municipales o industriales, debe ser rea- en Bolivia, prioriza la prevención para la reducir provocando la contaminación del medio ambien-
educación, investigación y desarrollo son ele- lizados a cargo de operadores autorizados la generación de residuos, su aprovechamiento te y generando efectos negativos en la salud.
mentos esenciales en la Gestión Integral de resi- emitidos por la autoridad competente. y disposición final sanitaria y ambientalmente
duos y deben desarrollarse en todos los niveles segura, en el marco de los derechos de la Ma- ¿A quiénes se aplica la Ley 755?
de gobierno de forma articulada y aplicable. 6) El régimen de responsabilidad extendida del dre Tierra, así como el derecho a la salud y a A todas las personas sin distinción, porque to-
productor, establece que los productores, vivir en un ambiente sano y equilibrado. dos generamos residuos a diario, ya sea en
2) La gestión integral de los residuos debe de- importadores o distribuidores tienen res- nuestras casas, escuelas, trabajos, parques,
sarrollarse de forma jerarquizada es decir: ponsabilidad sobre la gestión de los resi- ¿Qué promueve la Ley 755? restaurantes, etc.
prevenir (generar menos residuos), aprovechar duos generados por el consumo de los pro- Promueve como prioridad la prevención para re-
(compostaje, reciclaje o tratamiento térmico) ductos en el mercado. ducir la generación de residuos a través de una Responsabilidad del Generador. Toda perso-
y disponer los residuos en forma sanitaria y producción más limpia y el aprovechamiento de na individual o colectiva, natural o jurídica, es
ambientalmente segura (rellenos sanitarios o 7) Los botaderos deben ingresar a procesos de los residuos al máximo. responsable de los residuos que genere, asu-
celdas de seguridad). cierre técnico y saneamiento ambiental en miendo los costos de su gestión integral, así
un plazo no mayor a cinco años. Los residuos son recursos y oportunidades como de la contaminación que pueda provo-
3) Todo generador, productor y comercializador La mayoría de los residuos pueden ser composta- car en la salud o el medio ambiente, su manejo
es responsable de la gestión y manejo ade- 8) La disposición de residuos o vertido de lixi- dos (orgánicos) y valorizados (inorgánicos), generando inadecuado.
cuado de los residuos, cubriendo los costos viados en cuerpos de agua, que pongan en empleos e ingresos, reduciendo así los mismos.
que implique el servicio y participando en riesgo la salud tiene una privación de liber- Responsabilidad Compartida. La Gestión Inte-
programas de prevención y aprovechamiento tad de 1 a 10 años. gral de Residuos es responsabilidad social, públi-
de los residuos. ca y privada; requiere la participación conjunta,
9) La gestión inadecuada de los residuos es coordinada y diferenciada de todos sus actores.
4) La gestión operativa de los residuos, inicia considerada como infracción leve, grave o
con la separación de residuos en los si- gravísima y es sujeta a una sanción eco-
guientes grupos: orgánicos, reciclables y no nómica de medio hasta 40 salarios mínimos
aprovechables y cuando se generen residuos vigentes dependiendo el grado de infracción.
especiales y peligrosos, estos también deben
gestionarse de forma separada. 10) Los gobiernos autónomos departamentales
y gobiernos autónomos municipales deben
5) Los servicios de recolección, recuperación, reglamentar la implementación de la Ley
tratamiento o disposición final de los resi- de Gestión Integral de Residuos.
4 5

¿Cuáles son nuestros derechos como ge- ¿Cuáles son las obligaciones de los gene- ¿Cuál es el rol de la educación en la ges- gratuito, para dar a conocer e informar a la
neradores de residuos? radores de residuos? tión integral residuos? población tomando en cuenta sus característi-
cas, mensajes educativos sobre la Gestión Inte-
ARTÍCULO 11. DERECHOS ARTÍCULO 11. OBLIGACIONES ARTÍCULO 21. EDUCACIÓN EN GESTIÓN INTEGRAL gral de Residuos.
Toda persona individual o colectiva tiene los Toda persona natural o jurídica tiene las si- DE RESIDUOS
siguientes derechos: guientes obligaciones: El Sistema Educativo Plurinacional deberá incor- ¿Se podrá asignar recursos de IDH para
a) A gozar de un medio ambiente saludable, a) Reducir la generación de residuos en canti- porar a través de sus diferentes estructuras curri- la Gestión Integral de Residuos?
protegido y equilibrado, libre de contamina- dad y peligrosidad. culares y programáticas, en el eje articulador de
ción o riesgos de deterioro derivados de la b) Separar en origen los residuos. educación la Gestión Integral de los Residuos. ARTÍCULO 25. RECURSOS DEL IMPUESTO DIRECTO
gestión inadecuada de residuos. c) Depositar los residuos en sitios autorizados. A LOS HIDROCARBUROS
b) Al acceso a los servicios de Gestión Integral d) Realizar el manejo adecuado de los residuos ¿Y qué hay del rol de los medios de comu- En cumplimiento a las políticas de protección al
de Residuos en forma universal, continua, que genere, a través de operadores autoriza- nicación? medio ambiente, la salud y saneamiento básico,
equitativa, con calidad y eficiencia. dos o por cuenta propia. los gobiernos autónomos departamentales y mu-
c) A la atención efectiva y oportuna de las re- e) Cubrir los costos que implique la gestión ope- MEDIOS DE COMUNICACIÓN nicipales, en el marco de sus competencias, po-
clamaciones y solicitudes que se planteen en rativa de residuos, de acuerdo a sus caracte- Los medios de comunicación en Bolivia (radio, drán asignar recursos provenientes del Impuesto
calidad de usuario de los servicios relativos a rísticas y fuente de generación. (Pago de una televisión, escritos) dispondrán en forma obli- Directo a los Hidrocarburos, para la implementa-
la Gestión Integral de Residuos, en el marco tasa de aseo). gatoria de espacios publicitarios con carácter ción de la Gestión Integral de Residuos.
de la normativa vigente. f) Denunciar las conductas que amenacen o
d) Al acceso a la información de la Gestión Integral afecten a la salud, a los recursos naturales
de Residuos, en el marco de la presente Ley. y al medio ambiente, a consecuencia de la
e) A recibir educación y capacitación para el gestión inadecuada de los residuos.
ejercicio de su rol como actor de la Gestión
Integral de Residuos.
¿Cuáles son las etapas que comprende
la gestión operativa de los residuos?
ARTÍCULO 26. GESTIÓN OPERATIVA DE
LOS RESIDUOS
a) Separación. e) Transferencia.
b) Almacenamiento. f) Tratamiento.
c) Recolección. g) Disposición final.
d) Transporte.

Áreas Infraestructuras
adecuadas

DISPOSICIÓN
SEPARACIÓN ALMACENAMIENTO RECOLECCIÓN TRANSPORTE TRANSFERENCIA TRATAMIENTO
FINAL

¿Quiénes son los operadores au- ¿Cómo debe ser la disposición final de los
¿Cómo separar los residuos? ¿Cómo deber realizarse la recolección y torizados para el aseo urbano? residuos?
ARTÍCULO 27. SEPARACIÓN Y el transporte? ARTÍCULO 33. (OPERADOR AUTORIZADO). ARTÍCULO 31. (DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS).
ALMACENAMIENTO EN ORIGEN ARTÍCULO 28. (RECOLECCIÓN I. Toda persona natural o jurídica I. Debe realizarse en rellenos sanitarios u otras instala-
I. Todo generador debe separar Y TRANSPORTE). de carácter público o privado, ciones de confinamiento adecuadas. Estas instalacio-
sus residuos en origen, como I. La recolección y transporte de los residuos que realice servicios de recolec- nes deberán funcionar prioritariamente para residuos
mínimo en los siguientes grupos: estará acorde a los grupos de separación: ción, transporte, tratamiento o dis- no aprovechables.
a) Orgánicos. a) Orgánicos. posición final de residuos, debe II. Los sitios para la construcción y operación de infraes-
b) Reciclables. b) Reciclables. tramitar su registro de operador tructura o instalaciones de tratamiento y disposición
c) No aprovechables. c) No aprovechables. autorizado, ante la autoridad final de residuos, se consideran de necesidad y utilidad
d) Especiales y peligrosos d) Especiales y peligrosos competente. pública, pudiendo las entidades territoriales autónomas,
en el marco de sus competencias, aplicar el régimen
legal de expropiaciones conforme a normativa vigente.

O P E RA D O R E S AU TO R I ZA D O S
8 9

Sobre las responsabilidades cumplir, según sean aplicables a cada tipo de ¿Cuál es la responsabilidad del Estado? ¿Cuáles son la responsabilidad de los
Todos somos responsables de la gestión de re- residuo: gobiernos autónomos departamentales?
siduos como productores, y en diferentes niveles a) Desarrollar mecanismos de depósito, devo- ARTÍCULO 39. (RESPONSABILIDADES DEL NIVEL
de representación del Estado, gobiernos autó- lución y retorno u otros mecanismos para CENTRAL DEL ESTADO). ARTÍCULO 40. (RESPONSABILIDADES DE LOS
nomos municipales y departamentales. la recuperación y aprovechamiento de los GOBIERNOS AUTÓNOMOS DEPARTAMENTALES).
residuos. Tiene las siguientes responsabilidades:
¿Qué es la responsabilidad extendida del b) Realizar o participar activamente en la or- a) Regular la implementación de la Gestión In- Algunas son:
productor? ganización de campañas de comunicación tegral de Residuos (GIR). e) Promover la ejecución de proyectos de GIR
y educación para la gestión operativa de b) Desarrollar e implementar la planificación de Industriales, Peligrosos y Especiales
ARTÍCULO 38. (RESPONSABILIDAD EXTENDIDA DEL estos residuos. la GIR, en coordinación con las entidades f) Promover o desarrollar programas referen-
PRODUCTOR). c) Establecer acuerdos o convenios con los go- territoriales autónomas. tes a educación, comunicación, ciencia,
Corresponde a un régimen especial de gestión in- biernos autónomos municipales, para mejorar c) Promover la ejecución de proyectos de GIR tecnología e investigación relacionados
tegral de residuos, conforme al cual los producto- los sistemas de recolección y gestión integral Industriales, Peligrosos y Especiales, de forma con la GIR
res y distribuidores son responsables de la gestión de residuos. coordinada con las entidades territoriales g) Coadyuvar con los gobiernos autónomos
integral de sus productos, hasta la fase de post autónomas y el sector productivo. municipales de su departamento, en las
consumo, cuando éstos se conviertan en residuos. La presente disposición se aplica inicialmente d) Prestar asistencia técnica. acciones que realicen para la consolida-
a botellas PET, bolsas de polietileno, llantas o e) Promover y desarrollar programas referentes ción de los sitios identificados para la im-
El productor o distribuidor sujeto al régimen de neumáticos, pilas o baterías y envases de pla- a educación, comunicación, ciencia, tecnolo- plementación de infraestructuras de trata-
Responsabilidad Extendida del Productor, debe guicidas. gía e investigación relacionados con la GIR. miento y disposición final de residuos.
f) Elaborar normativa técnica. h) Monitorear y hacer seguimiento a los pro-
g) Regular la aplicación de la Responsabili- blemas de contaminación originados por
dad Extendida del Productor y operadores la gestión inadecuada de los residuos,
autorizados. exigir las acciones correctivas y de miti-
h) Administrar el Sistema de Información de la GIR. gación, e imponer las sanciones cuando
correspondan.
i) Emitir las autorizaciones correspondientes
para el funcionamiento de las instalacio-
nes de tratamiento o disposición final de
residuos, en el marco de la normativa am-
biental vigente.
o) Prestar asistencia técnica en la GIR.
10 11

¿Cuáles son las responsabilidades de los k) Emitir las autorizaciones y los registros corres- ¿Cuáles son las infracciones graves? ¿Cuáles son las infracciones gravísimas?
gobiernos autónomos municipales? pondientes de los operadores autorizados,
que realicen servicios en gestión operativa ARTÍCULO 45. (INFRACCIONES GRAVES). ARTÍCULO 46. (INFRACCIONES GRAVÍSIMAS).
ARTÍCULO 41. (RESPONSABILIDADES DE LOS GO- de residuos municipales dentro su jurisdicción Son las siguientes: Son las siguientes:
BIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES). e imponer las sanciones cuando correspon- a) Depositar o abandonar residuos especiales en a) Enterrar, depositar o abandonar residuos pe-
Algunas son: da, en el ámbito de sus competencias. lugares no autorizados. ligrosos en lugares no autorizados.
c) Establecer y aplicar la planificación municipal b) Establecer botaderos. b) Quemar a cielo abierto o en instalaciones no
para la GIR, en concordancia con los princi- Acerca de las infracciones c) Quemar a cielo abierto residuos no peligrosos autorizadas residuos peligrosos.
pios y las políticas de la presente Ley. Existen infracciones leves, graves y gravísimas. o especiales. c) Prestar servicios de gestión operativa de re-
d) Incluir la GIR en la Planificación de Desarro- d) Prestar servicios de gestión operativa de resi- siduos peligrosos, sin la autorización corres-
llo Municipal. ¿Cuándo hablamos de infracciones leves? duos no peligrosos o especiales, sin la auto- pondiente.
e) Elaborar, Implementar y ejecutar proyectos rización correspondiente emitida por la auto- d) La disposición de residuos peligrosos mediante
para la implementación de la GIR; ridad competente. sistemas de gestión de residuos no peligrosos.
h) Implementar proyectos de cierre o sanea- e) Omitir las acciones de prevención en la ge-
miento de las instalaciones o sitios de res- neración y aprovechamiento de residuos por ¿Cuáles son las sanciones?
ponsabilidad municipal, que presentan pro- parte de las actividades productivas.
blemas de contaminación originados por la f) Permitir el ingreso a rellenos sanitarios, de ARTÍCULO 49. (ESCALA DE SANCIONES).
gestión inadecuada de los residuos. animales domésticos y de consumo, con fines Son las siguientes sanciones:
j) Elaborar, actualizar y difundir la información de alimentación.
relativa a la implementación de la GIR en g) Permitir el ingreso a rellenos sanitarios, de N° Infracciones Persona Natural Persona Jurídica
su jurisdicción, para alimentar al Sistema de personas con fines de recolección informal.
Persona Persona
Información de GIR. h) No cumplir con las obligaciones de la Res- Infracción
Individual Colectiva
ponsabilidad Extendida del Productor.
i) Alimentar a animales para consumo humano, Hasta 1/2 SMN De 1 a 4 SMN
con residuos peligrosos para la salud huma- 1 Leves
vigentes. vigentes.
ARTÍCULO 44. (INFRACCIONES LEVES). na, en sitios de disposición final.
a) Arrojar, abandonar o enterrar residuos no De 2 a 5 SMN De 5 a 20 SMN
peligrosos en vías o áreas públicas. 2 Graves
vigentes. vigentes.
b) Incumplir las acciones de separación y clasi-
ficación de residuos no peligrosos en origen, De 6 a 10 SMN De 21 a 40 SMN
cuando exista un sistema de recolección di- 3 Gravísimas
vigentes. vigentes.
ferenciada o aprovechamiento establecido.
c) Incumplir con el pago por la prestación de
los servicios de gestión operativa de residuos. * SNM= Salario Mínimo Nacional
LA PAZ
Calle Jacinto Benavente #2176,
entre Guachalla y Aspiazu
Tel. +591 - 2 - 241 9965
Fundación Suiza de Cooperación
para el Desarrollo Técnico COCHABAMBA
Av. Ramón Rivero # 846
www.swisscontact.bo
Edif. Picasso, Depto. 601
Tel. +591 - 4 - 45 33 975

SANTA CRUZ
Calle Libertad # 592
Entre Rafael Peña y Cuellar.
Tel. +591 - 3 - 332 7593

Edición: Xiomara Zambrana | Diseño: Daniela Bolívar | Ilustración: Noel Castillo.

También podría gustarte