Está en la página 1de 88

Universidad Austral de Chile

Facultad de Ciencias de la Ingeniería


Escuela de Ingeniería en Construcción

Ensayo de designación de la calidad de


la roca (RQD)

Integrantes: Angela Obando Alarcón.

Natalia Pailapán Figueroa.

Aracely Montero Riedel.

Javiera Mardones Silva.

Profesor: David Alvarado Coello

Asignatura: Mecánica de suelos y


laboratorio.

Ayudante: Fernanda Oliveros Erices.


Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

INTRODUCCIÓN

La Mecánica de Suelos es una disciplina de la Ingeniería Civil que involucra el estudio del suelo,
su comportamiento, su resistencia, su consistencia y la sustentabilidad para soportar estructuras
y fundaciones pesadas.

Todas las obras de ingeniería se apoyan en el suelo, además, utilizan la tierra y rocas como
elementos de construcción para terraplenes y rellenos en general; por lo que, su estabilidad y
comportamiento funcional y estético estarán fijos, entre otros factores.

La principal forma de estudiar el comportamiento del suelo y sus propiedades es a partir de


distintos tipos de ensayo. Por esto surge el método de designación de calidad de la roca o RQD
(Rock Quality Designation), el cual es un ensayo con la finalidad de escoger la calidad de la roca.

El RQD es el índice porcentual de la calidad de la roca según ASTMD 6032. Es un método muy
popular que sirve para definir parámetros iniciales de calidad de un macizo rocoso en donde se
piensa realizar algún tipo construcción.

La designación de calidad de roca (RQD) es una medida de la calidad del núcleo o testigo de
roca tomada de un pozo. RQD significa el grado de unión o fractura en una masa de roca medida
en porcentaje, donde el RQD del 75% o más indica una roca dura de buena calidad y menos del
50% indica muestras de rocas erosionadas de baja calidad.
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

ENSAYO

El ensayo RQD indica el porcentaje de roca intacta recuperada de un pozo. Todas las piezas de
núcleo de roca intacta igual o mayor a 100 mm de largo se suman y se dividen entre la longitud
total del recorrido del núcleo, para determinar si un trozo de núcleo califica como intacto. La
realización de este ensayo se puede realizar en campo y proporciona una evaluación de la solidez
de la roca y los daños causados por la intemperie.

CONDICIONES PARA EL ENSAYO

El RQD debe registrarse en el sitio cuando el núcleo se recupera porque algunas rocas pueden
desintegrarse, debido a desecación, alivio del estrés o hinchazón, con el tiempo; por estas rocas
se recomienda que el RQD se mida de nuevo después de 24 horas.
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

o La medición del RQD se hace en cada maniobra del sondeo o en la variación de litología, es
recomendable que la longitud de maniobra no supere el 1,5 m, además el diámetro mínimo
de los testigos debe ser 48 mm.
o La medida de la longitud del trozo del testigo se hace sobre el eje central y se considera los
fragmentos que tiene diámetro completo.
o Además, previamente se debe realizar una distinción entre suelos y rocas, debido a que un
suelo puede ser un coluvial, aluvial, residual, etc. Y estos no deben ser considerados para el
cálculo del RQD.

¿CÓMO SE CALCULA EL RQD?

1. Para el cálculo del RQD se toma en cuenta sólo los fragmentos o trozos de testigo de material
rocoso fresco, se excluyen los que tienen grado de alteración y meteorización avanzada (a
partir de grado IV), para los que se considera un RQD = 0 %.
2. Se debe medir la longitud de los fragmentos frescos mayores o iguales a 10 centímetros (100
mm), posteriormente se suma la longitud total de los fragmentos.
3. Solo aquellas piezas de roca formadas por fracturas naturales (es decir, uniones, zonas de
cizalla, planos de estratificación o planos de división que da como resultado superficies de
separación) se considerarán para la estimación del RQD.
4. Las piezas del núcleo a cada lado de los saltos de núcleo causado por el proceso de
perforación se consideran como fragmentos juntos y se cuentan como una sola pieza.

Primer procedimiento:

− En la imagen se aprecia que la longitud de los pedazos mayores a 10 cm da igual a 110 cm.
Mientras que la longitud de la muestra o corrida es igual a 200 cm.

Ejemplo:
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

− Por lo tanto, al dividir la longitud de los pedazos sobre la longitud total, da como resultado
55%, que es igual a la calidad de la roca en porcentaje o RQD.
− Según la tabla de designación de calidad de la roca este resultado nos indica que la roca se
encuentra levemente meteorizada y es de media calidad.
− Con esto ya se puede tomar decisiones con respecto a un método que ayude a mejorar la
calidad de la roca o si la construcción de la obra de ingeniería civil se debe realizar en otro
lugar o si las cimentaciones deben ser más profundas.

− La tabla nos indica la calidad de la roca, la meteorización que tiene y nos da la idea de índice
de calidad del macizo rocoso.

Segundo procedimiento:
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

Cuando no sea posible medir el porcentaje RQD en rocas se puede recurrir a correlaciones
empíricas para su determinación a partir de las medidas realizadas en los afloramientos rocosos.
Algunas de estas correlaciones son las expuestas a continuación:

RQD = 100e−0.1d(0.1d + 1) Hudson (1989)

d: Densidad de las discontinuidades.

En este caso, es un índice más, que debe ser contrastado con otros métodos ya que algunas rocas
con el mismo grado de fracturación pueden tener RQD muy diferentes en función del ángulo
con el que se perfore respecto con la orientación de las fracturas. De igual forma también se ve
afectado por el tipo de maquinaria de perforación, habilidades del sondista, uso de agua, etc.

Tercer procedimiento:

Comprende el cálculo del RQD en función del número de fisuras por metro cúbico (Jv = Joint
Volumétric number), determinadas al realizar el levantamiento litológico-estructural (Detail line)
en el área o zona predeterminada de la operación minera.

Comprende el cálculo del RQD en función del número de fisuras por metro cúbico al realizar el
levantamiento litológico estructural de las paredes de la mina, este se usa para voladura:

RQD = 115 - (3.3) Jv

Donde: Jv = número de fisuras por metro cúbico

El Jv se calcula sumando el número de fisuras por metro que corten de manera independiente a
cada uno de los 3 ejes de un cubo imaginario en el cuerpo rocoso materia de análisis. No se debe
contar una fisura en más de un eje, por ejemplo, si una fisura corta al eje x y al eje y, la contaremos
bien en el eje x o en el eje y pero no en ambos. Para tener una mayor precisión, mediremos una
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

longitud adecuada en cada eje y luego hallaremos el número de fisuras en un solo metro,
haciendo una regla de 3 simple.

Así tendremos:

Jv(eje)=(# de fisuras / longitud del eje)

Jv = Jvx + Jvy + Jvz

finalmente: RQD = 115 - (3.3) Jv

lo que representa el porcentaje de RQD

Rock mass quality


RQD
(Calidad de la masa de roca)

<25% muy mala


25-50% mala
50-75% regular
75-90% buena
90-100% muy buena

Usos de la designación de calidad de roca (RQD) en la construcción

Actualmente el RQD se usa como parámetro estándar en el registro de núcleos de perforación


y forma un elemento básico de varios sistemas de clasificación de macizos rocosos, su aplicación
permite delinear zonas de roca de mala calidad que podrían afectar negativamente las estructuras.

Los valores RQD proporcionan una base para tomar decisiones preliminares de diseño que
implican la estimación de las profundidades de excavación requeridas para los cimientos de las
estructuras.
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

Los valores RQD también pueden servir para identificar problemas potenciales relacionados con
el asentamiento, erosión o deslizamiento en cimientos de roca.

El RQD puede proporcionar una indicación de la calidad de la roca en canteras para agregado
de concreto, relleno rocoso o relleno de escombros.

El RQD ha sido ampliamente utilizado como un indicador de advertencia de zonas rocosas de


baja calidad que pueden necesitar un mayor escrutinio o requieren perforaciones adicionales u
otro trabajo de investigación.

Es un componente básico de muchos sistemas de clasificación de masa rocosa para fines de


ingeniería.

En ingeniería civil

La información de este método se utiliza para determinar la profundidad de las cimentaciones,


la capacidad de carga de las rocas, el asentamiento y las posibilidades de deslizamientos de rocas.
También ayuda a obtener condiciones favorables para la construcción de túneles y evaluar las
zonas con rocas de baja calidad que pueden no soportar las estructuras de ingeniería. Sirve
también para diseñar el ángulo de taludes en carreteras.
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

CONCLUSIÓN

El ensayo RQD (rock quality designation) nos entrega datos que nos proporciona información
para tomar decisiones previas al diseño de nuestra construcción esto involucran que la
estimación de las profundidades requeridas de excavación para cimentaciones de estructuras.
También nos sirven para identificar problemas potenciales relacionados con los rodamientos,
capacidad, asentamiento, erosión o deslizamiento en cimientos de roca.

Este es el índice más usado para medir el grado de fracturación de un macizo rocoso, es muy útil
al momento de determinar si un suelo es adecuado para realizar una edificación, o bien, se cambia
el terreno, esta propiedad nos ayuda a trabajar con terraplenes, túneles, entre otros. en cuanto a
la resistencia y asentamientos del suelo.

Existen tres métodos para medir nuestros datos del ensayo RQD los cuales son los testigos de
rocas, de forma lineal por metro y por metro cubico. Al tener varias formas de calcular nuestros
datos nos ayuda a tener una mejor representación puesto que los podemos comparar entre sí o
escoger el que se nos acomode más al terreno que estemos analizando para realizar nuestra
construcción, debido a que debemos determinar si es apto o no el suelo, ya que este ensayo nos
permite delinear zonas de roca de mala calidad que podrían afectar a nuestras estructuras.
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

BIBLIOGRAFIA

Geotecnia facil. (2022). https://geotecniafacil.com/formula-rqd-sondeos/


normalizacion, i. n. (2014). ingeotec. https://www.ingeotec.cl/publicaciones/06_NCh1508-
2014.pdf
Parada14, G. &. (2022). geoxnet. https://www.geoxnet.com/rqd-rock-quality-designation/
the constructor. (2021). https://theconstructor.org/geotechnical/rqd-rock-quality-designation-
calculation/20536/
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE ING. EN CONSTRUCCIÓN

MECÁNICA DE SUELOS
ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR (S.P.T)

Profesor: David Alvarado C.


Asignatura: Mecánica de Suelos
Integrantes: Francisca Saldivia A.; Daniela Serón M.;
Andrés Stange A.; Héctor Trafian C.

14 de diciembre de 2022
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE ING. EN CONSTRUCCIÓN

1. INTRODUCCIÓN
La mecánica de suelos es la rama de la ingeniería geotécnica que se ocupa de
la ingeniería mecánica y las propiedades de los suelos. Esta aplica los
principios básicos de la mecánica, que incluye cinemática, dinámica,
mecánica de fluidos y mecánica de materiales de los suelos.
Para lograr un reconocimiento geotécnico y determinar las distintas
propiedades y características de los distintos suelos es necesario la
realización de pruebas in situ.
La resistencia es una de las propiedades más importantes de evaluar para la
mecánica de suelos y la ingeniería. Para reconocer la firmeza de un terreno
existen varios ensayos mecánicos y dinámicos, sin embargo, una de las más
utilizadas in situ es el método de penetración estándar (SPT), importante
prueba de penetración dinámica in situ para terrenos susceptible a
perturbación que además puedan presentan condiciones donde el sentido
vertical y horizontal presenta variaciones.
Este ensayo se considera como uno de los más utilizados en el ámbito de la
geotecnia producto de su sencillez, rapidez y economía. El nombre SPT
proviene de las siglas en Inglés Standard Penetration Test, es decir, ensayo de
penetración estándar como se mencionó anteriormente, la cual se encuentra
determinada por la ASTM D1586 y la AASHTO T206, que recomiendan su
realización para depósitos de suelos arenosos o blandos, evitando suelos de
roca, grava o duros que puedan dañar los equipos.

14 de diciembre de 2022
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE ING. EN CONSTRUCCIÓN

2. DESARROLLO
2.1 ENSAYO DE PENETRACIÓN ESTÁNDAR (S.P.T)
El ensayo de penetración estándar (S.P.T), es aquel método que, cómo se
mencionó anteriormente permite determinar aproximadamente la
resistencia de un terreno. Esta medición se realiza mediante el conteo de
golpes necesarios para introducir un tubo de acero hueco que posee una
punta ciega y, que a través de una masa de 63,5 [kg] cae repetidamente
desde una altura de 76,2 [cm] (estas últimas condiciones en cuanto a las
medidas de ejecución son las que diferencian a este ensayo de otros), este
proceso se determina como la toma muestra.
Una vez ejecutado el ensayo se obtiene un valor asociado al número de
golpes cada 15 [cm] considerando un total de 60 [cm], esta es la medida
establecida a introducirse primeramente, cuyo valor representa la
resistencia a la penetración.

2.2 INSTRUMENTOS, EQUIPOS Y MAQUINAS


Para la ejecución de este ensayo se requiere de la utilización de equipos
de perforación (Ver Fig.1.) y otros instrumentos para la toma de muestras
los cuales se indican en la siguiente tabla:

Fig. 1. Equipo de perforación

14 de diciembre de 2022
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE ING. EN CONSTRUCCIÓN

EQUIPO DE PERFORACIÓN
NOMBRE IMÁGEN DESCRIPCIÓN
La maza tiene un peso
de 63,5 [Kg] y el
mecanismo de
Martinete
martinete nos garantiza
una caída libre de 760
mm.

El tubo guía se emplea


para soportar la
percusión al realizar
Barra de guía ensayos de penetración
normal, une al
martinete con la barra
de perforación.

Tuerca que une una


Cabezal barra con la otra.

Pieza de acero.
Herramientas fácil de
Barra de perforación moldear que puede
usarse para mecanizar y
producir perforaciones.
Mecanismo para mover
o levantar cosas
pesadas que consiste en
una rueda suspendida
Poleas que gira alrededor de
un eje con un canal o
garganta en su borde
por donde se hace pasar
una cuerda o cadena.

Utilizado para levantar


el martinete y dejarlo
Malacate
caer libremente.

14 de diciembre de 2022
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE ING. EN CONSTRUCCIÓN
Estructura en trípode
segmentado en 2
tramos de 2.5 metros,
construida en tubería
Trípode tipo liviana de 2 ½” de
diámetro y 2.5 mm de
espesor.

INSTRUMENTOS TOMA DE MUESTRAS


NOMBRE IMÁGEN DESCRIPCIÓN
Consta de un tubo
cilíndrico de pared
gruesa dotado de una
zapata separable. El
resto del tubo es
Tubo bipartido bipartido (por dos
generatrices), para la
extracción posterior de
la muestra una vez
tomada.

Varilla de muestreo -

2.3 CONDICIONES
La ejecución de este método debe realizarse atendiendo todas las
condiciones del terreno, es decir, considerando la inestabilidad de este en
algunos casos, la resistencia elevada, alteraciones en el suelo, entre otros,
debiendo verificar cada una de las variables involucradas en el proceso.
Considerando lo anterior, se desprecian el primer y último tramo
producto de la existencia de posibles alteraciones del suelo.
Para casos donde este frente una resistencia a la penetración muy elevada
se debe dar por finalizado el ensayo a los 50 golpes, definiendo un rechazo
del ensayo. Para casos donde exista poca o nada de consistencia de parte
del suelo (donde se observe que él toma muestra baja por su propio peso
sin necesidad de golpear), se considerará como cero la resistencia a la
penetración.

14 de diciembre de 2022
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE ING. EN CONSTRUCCIÓN

El ensayo es mayormente eficiente para suelos granulares debido a que


puede obtenerse una gran cantidad de información, no obstante, se puede
ejecutar en cualquier tipo de suelo incluyendo suelos rocosos, aunque
para ello debe considerarse otro tipo de punta en el varillaje para evitar
daños en el instrumento.

2.4 METODOLOGÍA (PROCEDIMIENTO)

El procedimiento llevado a cabo en el ensayo de perforación estándar se


divide en dos partes, la primera parte corresponde a la perforación del
terreno para posterior comenzar con el muestreo y ensayos respectivos.

Procedimiento de la perforación:

1) Se realiza la perforación en el suelo el cual se quiere ensayar.


2) Una vez alcanzada la capa deseada se deberá retirar los restos de
material que existan dentro del agujero.
3) Luego de limpiar la perforación se deberá enroscar el muestreador en
el extremo inferior de la barra para luego bajarlo con cuidado dentro
del agujero sin que este se introduzca en la capa a ensayar.
4) Una vez ubicado el muestreador se instala el cabezal en la parte
superior de la barra de perforación para luego ubicar el martillo sobre
este.
5) Se aploma la barra de perforación dentro del agujero para posterior
aplicar un pequeño golpe de asentamiento con el martillo. Se deberá
marcar la barra de perforación en tres tramos sucesivos de 15 cm.

Procedimiento muestreo y ensayo:

1) Se comienza a dar golpes con el martillo para así hincar el muestreador.


2) Cuando la barra indique que ha bajado los primeros 15 [cm] (con las
marcas hechas previamente) se deberá tomar nota del n° de golpes
aplicados.
3) Se deberá repetir el proceso con los tramos 2 y 3. El valor Nm
corresponderá a la suma de los golpes de los últimos dos tramos de 15
[cm].

14 de diciembre de 2022
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE ING. EN CONSTRUCCIÓN

4) Importante, se definirá como condición de rechazo (R) cuando se


cumpla una de las siguientes condiciones:
▪ El número de golpes es de 50 en cualquiera de los 3 tramos.
▪ El número total de golpes es de 100 durante los 3 tramos.
▪ No se observa avance del muestreador durante los primeros 10
golpes.
5) Una vez cumplidas las condiciones anteriormente nombradas se
comenzará con el izaje y posterior caída de martillo mediante los
métodos indicados en los puntos 7.5.1 y 7.5.2 de la NCh 3364 Of. 2014.
Para la recuperación de la muestra se deberá subir el muestreador a la
superficie y abrir.
6) Se deberá registrar la longitud de la muestra, describir su composición,
color, estratificación u otro aspecto a destacar.
7) Sellar la muestra en recipientes adecuados los cuales no permita la
perdida de humedad.

2.5 CORRECCIONES DEL ENSAYO


Otros factores importantes para considerar son aquellos asociados a la
longitud del varillaje, el tipo de instrumentos (manual o automático) y
también la presencia del nivel freático (NF), siendo estos factores directos
que permiten la realización de correcciones de él. Una de las correcciones
según lo mencionado, se relaciona con los índices del número de golpe los
cuales deben estar corregidos de forma normalizada a una presión
efectiva de referencia, común e igual a 100 KPa. La segunda corrección
empleada se debe a la energía utilizada por los toma muestra, estos con el
paso de los años presentan una variación siendo necesario determinar la
energía total de golpeo que se transmite. El ensayo admite una tercera
corrección, si este es ejecutado por debajo del nivel freático, suele
utilizarse la corrección de Therzagui y Peck (1948) la cual es válida para
suelos permeables y para un numero de golpes superior a 15.

14 de diciembre de 2022
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE ING. EN CONSTRUCCIÓN

2.6 CÁLCULOS Y RESULTADOS

El valor de N (N° de golpes necesarios para hincar un toma-muestras de


30 [cm] de longitud en un estrato de suelo y una profundidad que
generalmente varía de metro en metro) se determina con la Ec.1.
𝑁 = 𝑁1 + 𝑁2 (1)
Donde:
N1: Número de golpes necesarios para hincar él toma-muestras 15 [cm]
N2: Número de golpes necesarios para hincar él toma-muestras otros 15 [cm]

Una vez obtenido N correspondiente al ensayo S.P.T. se pueden


determinar la Resistencia a la Penetración y la Presión Admisible según la
Ec.2 y Ec.3 respectivamente.

𝑅𝑝 = 4 ∙ 𝑁 (2)

𝑁 𝑘𝑔
𝜎𝑎𝑑𝑚 =[ ] (3)
8 𝑐𝑚2
Otro parámetro que puede ser determinado a partir del N° de golpes
obtenidos (N) y según la clasificación posterior del suelo, es el grado de
compacidad en caso de suelos arenosos y la consistencia en caso de suelos
arcillosos como se presenta en las siguientes tablas:
RESISTENCIA A
COMPACIDAD GRADO DE
N (S.P.T.) LA PENETRACIÓN 𝝋
(SUELO GRANULAR) COMPACIDAD
ESTÁTICA
Muy suelta < 0.2 <4 < 20 < 30
Suelta 0.2 – 0.4 4 – 10 20 – 40 30 – 35
Compacta 0.4 – 0.6 10 – 30 40 – 120 35 – 40
Densa 0.6 – 0.8 30 – 50 120 – 200 40 – 45
Muy Densa > 0.8 > 50 > 200 > 45

𝒒𝒖 (KG/CM2)
CONSISTENCIA N
RESISTENCIA A LA
(SUELOS COHESIVOS) (S.P.T.)
COMPRESIÓN SIMPLE
Muy blanda <2 < 0.25
Blanda 2-4 0.25 – 0.50
Mediana 4-8 0.5 – 1
Compacta 8 - 15 1–2
Muy compacta 15 - 30 2–4
Dura > 30 >4

14 de diciembre de 2022
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE ING. EN CONSTRUCCIÓN

2.7 VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Como toda ejecución de ensayos in situ o de laboratorio presenta una serie


de ventajas y desventajas que benefician o no a su realización. Algunas
ventajas que presenta el ensayo de penetración estándar son:
▪ La sencillez y economía que presenta la realización de esta.
▪ El ensayo es capaz de penetrar capas densas y rellenas.
▪ Está disponible en todo el mundo.
▪ Se puede aplicar para una variedad de condiciones del suelo.
Mientras que, algunas desventajas estudiadas son las siguientes:
▪ No se puede aplicar en arcillas blandas y limos.
▪ Las muestras recuperadas para la prueba están alteradas.
▪ La prueba en SPT en gravas, adoquines y suelos cohesivos es
limitada.

3. CONCLUSIÓN
El ensayo de penetración estándar (S.P.T) es uno de los métodos más útiles y
prácticos para la determinación de la capacidad soportante de un suelo. Esta
propiedad describe la resistencia del suelo ante cargas y se utiliza
principalmente para el dimensionamiento de cimientos en una estructura.
Además, la realización de este ensayo permite obtener muestras de suelos
para el complemento de otros ensayos de laboratorios, lo cuales pueden
sumar información sobre las propiedades y resistencia de las muestras, así
como también nos informa respecto a la naturaleza de las capas atravesadas
en la extracción del suelo.
Sin embargo, como todo método de ensayo donde existe manipulación
humana puede existir un manejo inapropiado de la maquinaria y
herramientas, lo cual puede generar variaciones y un incorrecto sondeo en el
sitio, llegando incluso a tener un numero de golpes no exacto.
Respecto al número de golpes según lo establecido por ASTM D1586 y la
AASHTO T206 se pude decir que, nos ayudará a determinar la resistencia de
un suelo a la penetración. Dicho número será distinto para cada tipo de suelo
producto de los asentamiento en relación de los años, para suelos arenosos o
granulares el número de golpes nos determinará el término de compacidad

14 de diciembre de 2022
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA DE ING. EN CONSTRUCCIÓN

del terreno, mientras que, para suelos arcillosos determinaremos el término


de consistencia en función de los golpes.
Por último, podemos decir que el ensayo de penetración estándar es un
significativo método para la ingeniería, entregándonos información
importante para la elevación de distintas infraestructuras permitiendo
calcular correctamente la base que soportará las cargas de estas
construcciones y evitando grandes catástrofes o accidentes ingenieriles en
base al cálculo medido de N.

4. REFERENCIAS

➢ ASTM D1586
➢ AASHTO T206
➢ NCh3364 Of.2014
➢ Holtz R., Kovacs W., (2014), “Introducción a la ingeniería Geotécnica”,
https://www.smig.org.mx/archivos/pdf/IntrIngGoet.pdf
➢ Sullca D., (16 de noviembre de 2020), “Método de penetración estándar”,
https://www.studocu.com/bo/document/universidad-autonoma-juan-
misael-saracho/geologia/informe-3-spt-nota-80/10926294
➢ TECSO S.A., (2022, 20 octubre), “Martinete semiautomático”.
https://www.tecso-sa.com/tecso/martinete-semiautomatico/
➢ RCINGTEC. RCINGTEC, (2019, 13 marzo), “Tubo guía con soporte”,
https://rcingtec.com/product/tubo-guia-con-soporte/
➢ RCINGTEC. RCINGTEC, (2022, 17 octubre). “TRÍPODE DE PERFORACIÓN”,
https://rcingtec.com/product/tripode-de-perforacion/
➢ https://sismica.com.mx/procedimientos/sondeo-penetracion
estandar.php#:~:text=Malacate%3A%20En%20el%20cual%20se,marti
nete%20y%20dejarlo%20caer%20libremente.

14 de diciembre de 2022
Tomografía de Resistividad Eléctrica (ERT)
IOCC146 Mecánica de Suelos

• Camilo González
• Ronald González
• Sebastián Troncoso
• Sebastián Vega
Introducción

El estudio, investigacion sobre el suelo es uno de los pilares fundamentales en la construcción actual, como
en la construcción desde los comienzos de la civilización humana. El saber sobre que estamos caminando,
saber que el terreno en el cual estamos es propenso a derrumbarse, su resistencia frente a diferentes tipos
de contactos externos. Por ello que en el punto de vista de la mecánica de suelos es una de las bases y como
así en la ingeniería en construcción, para así tener seguridad del tipo de terreno en el cual se construirá. Por
ello desde el siglo XIX se han hecho modelos para tener planos del terreno intersticial, los cuales con el pasar
del tiempo y el aumento de la tecnología se ha ido perfeccionando hasta nuestra actualidad en la que
podemos contar con una versión en 3 dimensiones del terreno que queremos estudiar.

Gracias a este tipo d estudios podemos saber los tipos de capas en los cuales estaremos y si tenemos riesgos
de algún accidente futuro. Es por ello que en este informe se dará a conocer más a fondo sobre este método
para saber las características del terreno y cada detalle de su funcionamiento.

Resumen de contexto histórico:

En 1830 Robert W. Fox experimento con corrientes naturales con yacimientos de sulfato.

Principios del siglo XX Conrad y F Wenner aplicaron corriente al suelo y midieron la diferencia de potencial
resultante (estas establecieron método de resistividad de corriente directa)

1917 método electromagnético introducido por H.R. Conklin

Casi la totalidad de las investigaciones iban en dirección a la exploración de minerales y sus yacimientos

A través del tiempo se fue perfeccionando, sumando la llegada de la computación.


Desarrollo
¿Qué es?
Es un método geofísico que se usa para evaluar las propiedades eléctricas de un suelo, por medio de
la inyección de corriente continua a este mismo.
¿Para qué sirve?
Para identificar la distribución espacial de las propiedades eléctricas del suelo a estudiar, esta
información puede utilizarse para: localización de aguas subterráneas, mapeo de estructuras,
localización de fallas, investigación de firmes y cimentaciones, etc. Mientras mayor sean los
contrastes de resistividad, tendremos una mejor interpretación de los resultados del estudio con este
método.
Resistividad
La resistividad eléctrica o resistencia eléctrica es una propiedad fundamental del material que
cuantifica la fuerza con la que un material dado se opone al flujo de corriente eléctrica. Una
resistividad baja indica un material que permite fácilmente el flujo de corriente eléctrica.
La resistividad eléctrica se ve afectada por:
- El grado de saturación del terreno.
- La temperatura.
- Porosidad y la forma de los poros.
- La salinidad del fluido.
- El tipo de suelo.
- Los procesos geológicos que afectan a los materiales.
Equipo Requerido
− Electrodos: Barras metálicas.
− Cables: de gran longitud, van hacia cada electrodo
− Conectores: Conectan el cable al electrodo.
− Ordenador Portátil: Donde usamos el software y según las variables determinamos la
resistividad.
− Unidad Central: Se encarga de ejecutar automáticamente todas las secuencias de medidas
predeterminadas, tales como verificar el buen estado de las conexiones y almacenar los datos
obtenidos.
− Batería: Es la fuente que alimenta todo el sistema.
Procedimiento
Se inyecta corriente continua a través de un par de electrodos de corriente (C1 y C2), y se recibe una
respuesta de la diferencia de potencial en otro par de electrodos de potencial (P1 y P2). El orden de
estos recibe el nombre de Configuración o Arreglos.

Recomendaciones para estudio T.R.E:


• Conocimiento de la técnica a emplear para evitar fallas
• Conocimiento de la geología
• Uso de un buen equipo para mejorar la obtención de resultados más precisos.
• Si el área de estudio es un área con ruido se recomienda usar Wenner
• Si se necesita una buena resolución horizontal se recomienda usar Dipolo – Dipolo
• En el caso de necesitar buena resolución tanto horizontal como vertical se recomienda utilizar
la técnica Wenner - Schlumberger

Configuraciones o Arreglos
Los 4 tipos de configuraciones más utilizados:
1. Wenner
En este arreglo, se colocan cuatro electrodos en una línea recta, equidistantes entre ellos. Esta
disposición permite medir la resistividad en una sola dirección, lo que es útil para aplicaciones en las
que se desea obtener una imagen detallada de una capa delgada de suelo o estructura.
2. Schlumberger
En este arreglo, se colocan dos electrodos en el suelo a cierta distancia entre sí y dos electrodos a una
distancia mayor, donde los electrodos de corriente se despliegan más lejos de los de Potencial, esta
disposición permite medir la resistividad en dos direcciones, lo que es útil para aplicaciones en las
que se desea obtener una imagen detallada de un área más grande de suelo o estructura.

3. Wenner-Schlumberger

Este arreglo implica colocar cuatro electrodos en la superficie del suelo a una distancia determinada
entre ellos. Luego se mide la resistividad eléctrica entre los electrodos centrales mientras se aplica una
corriente eléctrica a través de los electrodos externos. Esta medida se repite varias veces cambiando
la distancia entre los electrodos centrales. A partir de estas medidas, se puede calcular la resistividad
eléctrica de las capas subyacentes de la Tierra.

4. Dipolo-Dipolo
En este arreglo, se colocan cuatro electrodos en el suelo formando dos pares de electrodos, con cada
par a cierta distancia entre sí, donde la separación entre C2 y P1 es 3 veces mayor a la distancia entre
cada par de electrodos. Esta disposición permite medir la resistividad en tres direcciones, lo que es
útil para aplicaciones en las que se desea obtener una imagen detallada de un área más grande de suelo
o estructura. Además, el arreglo de dipolo-dipolo permite medir la resistividad en profundidad, lo que
es útil para aplicaciones en las que se desea obtener información sobre capas más profundas del suelo
o estructura.

Tabla comparativa:
Profundidad de investigacion de un suelo homogéneo
Tabla que indica la profundidad media por arreglo, suponiendo que los electrodos tienen una
separación de 5m entre sí.

Cálculos:
Cuando se le aplica corriente eléctrica sobre un terreno se puede propagar de 3 maneras, como
conducción dieléctrica la cual ocurre en materiales poco conductivos y/o aislantes, la conducción
electrónica la que ocurre en los metales, ósea, en materiales con electrones libres y la conducción
electrolítica la cual está relacionada a los movimientos de iones en el fluido intersticial del terreno,
esta última es la más importante, ya que el método de resistividad se basa de este.
En un semiespacio homogéneo e isótropo de resistividad ρ, y sometido a una intensidad I, el valor del
potencial V de un punto situado a una distancia r con respecto a un electrodo puntual es:

Si la ecuación anterior la dejamos el potencial por electrodos de medida M y N quedara:

Y si obtenemos ΔV, nos quedara:

Si despejamos ρ obtendremos el valor de la resistividad para el punto medio del dispositivo. La


resistividad no es más que una medida de la dificultad que la corriente eléctrica encuentra a su paso
por un material determinado.

En donde ρ0 se mide en Ohmios-metro, I en Amperios, y V en Voltios, el factor de penetración o


coeficiente del dispositivo K dependerá de la distancia entre los electrodos.
Análisis de resultados:
Después de obtener los valores de resistividad podemos saber qué tipo de suelo está presente en la
zona del ensayo, gracia a la siguiente tabla:
Ohm/m Tipo de suelo
1.5-3.0 Suelos arcillosos húmedos
3.0-15.2 Suelos limosos y limo arcillosos húmedos
15.2-152.4 Suelos limosos y arenas semisecas
152.4-304.8 Roca fracturada en matriz de suelo húmedo
304.8 Arena y gravas con limos
Roca ligeramente fracturada en matriz de suelo seco, grava y arena con
304.8-2438
intercalaciones de limo.
2438-sup Roca masiva, arena seca y gruesa y depósitos de grava.

Aplicación:
Todo tipo de suelos donde se requiera identificar todo tipo de discontinuidades y accidentes
• Detección y caracterización de fallas
• Detección de contacto entre unidades litológicas, para su localización y morfología.
• Detección de accidentes kársticos, ejemplo túneles
• En la “iluminación” de edificaciones
• Utilización en minas
• Estudios de nivel freático

Sirve para profundidades de 200 o 300 metros o más como en la minería.


Ventajas:
• No es un método destructivo.
• Identificación de plumas contaminantes.
• Detecta espacios vacíos.
• Detecta diferentes tipos de cambios en terreno.
• Optimización de tiempo.
• Fácil implementación.
• Proceso automatizado.

Desventajas:
• Requiere de un estudio más avanzado que otros métodos.
• Precisa de un equipo bastante caro.
• Si es un terreno muy resistivo imposibilita el funcionamiento, necesario otras técnicas.

Conclusión:
El crecimiento continuo y exponencial de la población mundial requiere cada vez de más zonas tanto
habitacionales como construcciones de zonas de recreación, trabajo, etc. Es por ello que el estudio del
suelo y lo que contiene este es necesario con una mayor rapidez y con más detalles y eficacia, como
lo cumple este tipo de metodología. Así tendremos la seguridad de vivir en un entorno más seguro,
más aún en un país con características sismologías en el cual es mucho más necesario saber la calidad
soportante del suelo para evitar posibles asentamientos y derrumbes.
Asi con la diversidad del territorio chileno nos ayuda igualmente en el estudio de yacimientos de
minerales como fue el origen de este tipo de estudios y a otros aspectos más como el reconocer
posibles lugares contaminantes.
Referencias

• https://subterranea.cl/ert/
• https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.cecamin.com%2Fcursos%2
Ftomografia-electrica-en-2d-y-3d.php&psig=AOvVaw2iYkO4-
wtfquD4HdzPJFzp&ust=1671143868763000&source=images&cd=vfe&ved=0CBAQjRxqF
woTCODKppeW-vsCFQAAAAAdAAAAABAE
• https://www.youtube.com/watch?v=UMffEMTIAvg&t=84s&ab_channel=DanaArjona
• http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/ovas/ingenieria_civil/investigacion_y_exploracion
_del_subsuelo/unidad_3/medios/documentacion/p12h9.php#:~:text=La%20resistividad%20del%20
suelo%20generalmente,de%201.5%20ohm%2Dmt).
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

INFORME

JET GROUTING
MECÁNICA DE SUELOS Y LABORATORIO

Integrantes: Miguel Gallardo

Benjamín Muñoz

Cristóbal Ramírez

Profesor: David Alvarado

Fecha: 14/12/2022
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

Introducción

Este este informe se describirá la técnica del Jet Grouting, la cual constituye un método de mejora
del terreno en el cual se inyecta un fluido mediante el empleo de una alta energía que rompe la
estructura del terreno para luego mezclarse con el mismo y formar un suelo mejorado. Se presentan
lineamientos de diseño y ejecución mediante esta técnica.
“Originalmente inventado en Japón, el jet grouting se introdujo en Europa en los años 70 del siglo
pasado. Su versatilidad y flexibilidad junto con su aplicabilidad en casi todas las formaciones de
suelos, lo convierte en una solución perfecta para problemas geotécnicos complejos. Es efectivo en
campo abierto, así como en espacios confinados con gálibo reducido, puesto que el diámetro de la
columna no depende del tamaño y la potencia del equipo perforador.”
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

Descripción del método/ejecución:

El procedimiento de ejecución comienza con la realización de una perforación en el terreno hasta la


profundidad requerida, que permite que el útil de inyección acceda al lugar deseado del tratamiento.
A continuación, se inicia la inyección para poder formar el cuerpo de suelo tratado, mediante el
desplazamiento vertical del monitor (la cabeza de inyección) y aplicando simultáneamente rotación.

El jet rompe el terreno que es desplazando parcialmente hacia el exterior por el espacio anular que
queda disponible entre el varillaje y la perforación.

La inyección de cemento se mezcla con el terreno y también parte de la misma es expulsada. Todo
el material expulsado a la superficie constituye el material de resurgencia. El monitor se extrae con
una velocidad de ascenso y una velocidad de rotación por lo que las formas constructivas habituales
son “columnas”. También se puede programar el equipo para realizar otras formas o porciones de la
columna (restringiendo la rotación entre ciertos rangos) o como paneles (ascenso casi sin rotación).
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción
Proceso (Tipos de sistemas):

En el proceso constructivo mediante la técnica de jet se distinguen dos fases claramente


diferenciables.

1. Fase de perforación: Esta se puede realizar mediante métodos convencionales de rotación o


rotopercusión. Las dimensiones de los taladros oscilan entre 100 y 150 mm y éste debe
estar entubado para permitir el correcto fluir del rechazo.
2. Fase de tratamiento: Finalizada la fase de perforación se inyecta lechada a alta presión a
través de bombas. Las presiones de inyección no suelen ser inferiores a unos 150 bares.

Por otro lado, para su ejecución existen tres sistemas tradicionales de jet grouting. El método de
perforación se elige de acuerdo a las condiciones del terreno, los rasgos característicos del sitio de
la obra, y las especificaciones de diseño con relación a la longitud e inclinación de inyección. Sin
embargo, cualquier sistema puede ser utilizado en casi todas las aplicaciones si el diseño y la
ejecución son congruentes con el sistema elegido.

Los sistemas existentes son:

• Sistema de fluido único/Monofluido: La disgregación y cementación del suelo se consigue


con un chorro bombeado por el varillaje y sale por la tobera horizontal del monitor con una
alta velocidad (aprox. 200 m/seg) que, en general, es una lechada de cemento.
• Sistema de doble fluido (agua): Un varillaje interno de dos fases es empleado para separar
la provisión de agua y lechada de cemento. La disgregación del suelo se obtiene por un
chorro de agua a alta presión que sale por la tobera superior, mientras que por la tobera
inferior se utiliza como segundo fluido una lechada para conseguir la cementación del
suelo.
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción
• Sistema de triple fluido: Lechada, aire y agua son bombeadas a través de diferentes líneas al
monitor inferior. Agua a alta velocidad envuelta en un chorro de aire forman el medio
erosivo. La lechada sale a una velocidad menor por una tobera separada, debajo del jet de
erosión. Esto separa el proceso de erosión del proceso de inyección.
• Sistema de doble fluido (aire)/SuperJet: Este sistema utiliza la base de un sistema de doble
fluido (aire + lechada), pero con un monitor altamente sofisticado, especialmente diseñado
para gobernar y focalizar de una manera precisa la energía de la materia inyectada. La
lechada es empleada para erosionar y mezclarse con el suelo. El aire envuelve el jet de
lechada para incrementar la eficacia de la erosión.

El sistema de fluido único es apropiado en arenas medias a densas y suelos cohesivos muy blandos.
El doble fluido suele usarse en arenas medias a densas y suelos cohesivos de blandos a medios. En
cambio, el triple fluido se puede utilizar prácticamente para cualquier suelo.

Se trata de una actividad que requiere maquinaria y personal altamente cualificado, debido a las
características particulares de esta técnica y a la utilización de altas presiones y velocidades de los
fluidos: agua, aire y lechada.
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción
Parámetros:

El objetivo del jet grouting es alcanzar una energía que nos permita desagregar adecuadamente el
terreno. Si se consigue esto, normalmente también se garantiza la adecuada mezcla entre el terreno
y la lechada. Los tres parámetros más importantes serían la presión, el caudal y el tiempo de
permanencia (velocidad de retirada y de rotación).

Tabla 1. Parámetros de trabajo estándares para la maquinaria de jet-grouting.

Otros parámetros:

Diámetro de la perforación: El diámetro suele ser menor a 100mm, siendo el diámetro típico
88.9mm. Su influencia es limitada, pero no es nula. Entre el diámetro de la perforación y el de la
sarta de perforación (donde va alojada la tobera) queda un anillo. En ese espacio el jet pierde
energía disponible para desagregar el terreno.

Precorte: El precorte es realizar una pre-perforación en la que durante la retirada de la sarta de


perforación se inyecta agua a alta presión encapsulada con aire. No se realiza en todos los
proyectos, pero si así viene establecido, habrá que definir dos parámetros:

1. Presión del agua: 100-200 bar.


2. Velocidad de subida de la sarta de perforación: 1-3min/m
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción
Componentes de la lechada: Básicamente tendremos que elegir el tipo de cemento y de bentonita,
pero es posible que debamos contemplar otro tipo de componentes (ej. cenizas) o aditivos (ej.:
acelerantes de fraguado).

Dosificación de la lechada: Se refiere a decidir la relación agua/cemento. El rango de A/C es 1.5-1.7

La dosificación de agua y cemento, junto con la de otros componentes nos determinará la densidad
de la lechada. A mayor densidad, mayor capacidad de desagregación.

Cantidad de cemento por metro: Otro parámetro importante es la cantidad de cemento por metro
lineal de columna. El rango es de 300 a 2000 kg/m.

Tipo de tobera: Existe variedad, y depende del industrial y del tipo de jet. Es un parámetro
importante ya que tiene influencia en la “eficiencia” desagregadora de la lechada de cemento.

Diámetro de la tobera: Si la función es de corte el rango es 3-6 mm2, mientras que si la función es
de relleno fundamentalmente (la lechada de cemento en el tipo III) el rango es 7-24 mm2

Número de toberas: Suele ser una, pero pueden instalarse dos.

Otro aspecto que permite la definición de los parámetros del jet es conseguir una determinada
resistencia característica (N/mm2) de la mezcla de suelo-cemento. Los parámetros más importantes
serían: la relación A/C, la cantidad de cemento por ml, el tipo de cemento y el suelo. Para las
lechadas de cemento habituales, podemos obtener las siguientes resistencias características en
función del tipo de suelo:

• Arcillas: 2-5 N/mm2


• Limos: 3-7 N/mm2
• Arenas y gravas: 7-15 N/mm2
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción
Esta técnica, como todas las relacionadas con la mejora del terreno, requiere de una comunicación
franca, fluida y transparente entre el proyectista y el industrial especialista. El objetivo común debe
ser establecer unos parámetros de diseño que se ajusten a la realidad del terreno y del estado actual
de la tecnología del jet grouting. Pedir imposibles no suele tener un final feliz.

Aplicación:

El jet-grouting puede utilizarse en la mayoría de los terrenos, desde rocas débiles a arcillas, puesto
que solo requiere su fracturación, al igual que ocurre con las inyecciones con fracturación. A
diferencia de las inyecciones convencionales, destaca la aplicabilidad del jet-grouting en los suelos
cohesivos. No obstante, cada tipo de sistema de jet-grouting posee un campo de validez característico.
La aplicación principal del jet-grouting son los suelos, pero también puede emplearse en el caso de
emboquilles con roca alterada, rocas con cementación escasa, roca afectada por una excavación, etc.
En roca sana, su resistencia a compresión se opone a la erosión provocada por los jets.
Las aplicaciones principales del jet-grouting son:

• Mejora del terreno


• Control de agua (permeabilidad)
• Recalces
• Túneles

El rango de aplicación del jet-grouting está limitado principalmente por la resistencia del terreno que
va a ser erosionado. Esta es una de las principales diferencias con las inyecciones comunes, donde lo
importante es el tamaño de las fracturas y de los poros, que en el jet-grouting es irrelevante.
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción
La principal ventaja de este método radica en su versatilidad y flexibilidad. Como ya se ha indicado,
es utilizable en todo tipo de terrenos y puede realizarse en espacios reducidos, alcanzando
profundidades importantes sin tener que descubrir el terreno hasta la superficie.
Sin embargo, una aplicación de interés es el uso del jet-grouting para ejecutar cortinas de
impermeabilización. El caso más habitual es la construcción de columnas secantes, solapadas en una
o varias filas.
Otro uso muy habitual es la creación de pantallas de estanqueidad en el caso del fondo de un recinto
apantallado sometido a subpresiones, o bien en barreras de impermeabilización en núcleos de presas.
También se puede utilizar el jet-grouting como elemento de impermeabilización en juntas de
pantallas in situ o como elemento de cierre en pantallas de pilotes o micropilotes, cuando éstos se
construyen separados. En este caso, las columnas se realizan cada dos pilotes. Los pilotes serían el
elemento estructuras y el jet-grouting garantizaría la impermeabilización.

Ejemplos de aplicación:

Puerto de Valencia:

El Muelle de Levante, ubicado en el Puerto de Valencia, requirió de una mejora del terreno en base
a la técnica de SuperJet-Grouting, con el fin de reforzar el terreno bajo la cimentación del cajón
(compuesto por gravas y arenas), para permitir la profundización del calado del puerto bajo la cota
de cimentación actual -14,0 hasta la cota -15,20.
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción
Estación Moncloa – Metro de Madrid:

Ejecución de un tratamiento de refuerzo bajo la solera del túnel de la línea 3 existente en la estación
de Moncloa. Este refuerzo se necesitaba por la presencia de un suelo de relleno granular con
presencia de finos de compacidad media, que no era adecuado para que se excavase un túnel por
debajo de la misma estando la línea operativa. Se diseñó una alternativa con 65 columnas de
Superjet Grouting de 2,80 metros de diámetro. Para poder hacer un correcto manejo del material de
resurgencia se planteó la ejecución de las columnas con angulación desde la solera de tránsito.

Procedimiento de control:

Se deben de practicar dos tipos de controles: de ejecución y del resultado obtenido. Los
procedimientos de control del tratamiento tienen como finalidad comprobar que los elementos
ejecutados, individual y en su conjunto, cumplan con las propiedades que se les solicita en el
diseño, tanto durante la fase de realización, como en fase definitiva. En los tratamientos de Jet-
Grouting estos objetivos se logran controlando por una parte la ejecución del mismo, quedando
registrada en los partes de trabajo de ejecución, y por otra efectuando ensayos una vez realizado,
con sondeos y toma de muestras, ensayos geofísicos y ensayos de permeabilidad.
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

Para garantizar la homogeneidad en el tratamiento, según los parámetros propuestos, se hace muy
recomendable la utilización de aparatos electrónicos que, mediante la colocación de sensores en los
distintos circuitos de fluidos, máquinas y varillaje, nos proporcione información en espacio y
tiempo de los parámetros fundamentales que definen los distintos tipos de Jet.

• Velocidad de ascensión
• Velocidad de rotación
• Caudal de lechada
• Presión de inyección (agua, lechada, aire)

Con relación a la mezcla de inyección se deberá determinar la densidad, la decantación, la


viscosidad y el tiempo de fraguado, debiéndose, asimismo, tomar muestras con la periodicidad para
la realización de ensayos de compresión simple.

Costo:

El Jet Grouting al ser un proceso que requiere materiales, herramientas y maquinaría específica
además de la mano de obra tiene un costo unitario entre 110.000 y 120.000 pesos chilenos, lo cual
puede variar dependiendo del tipo de sistema utilizado y el sentido de la perforación, siendo más
caro un sistema triple fluido que uno doble y también es más caro un sistema de doble fluido que
uno de fluido único, al igual que es más cara una perforación horizontal que una vertical.

Ejemplo costo unitario de sistema fluido único con perforación vertical


Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencia de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

Conclusión:

El jet grouting es una técnica muy eficiente y efectiva para solucionar problemas geotécnicos
complejos en la ejecución de túneles (urbanos). Décadas de experiencia en esta técnica permiten su
diseño y ejecución con un alto nivel, proporcionando un considerable y probado nivel de calidad y
seguridad. También hay espacio para la mejora y un mayor desarrollo, que, de hecho,
constantemente está tenido lugar.

Referencias

https://www.obrasurbanas.es/jet-grouting-tuneles-urbanos/

https://victoryepes.blogs.upv.es/2019/07/02/jet-grouting/

https://desdeelmurete.com/parametros-del-jet-grouting/

https://www.terratest.cl/pdf/publicaciones/Jet_Grouting_Juan_Manuel_Fernandez.pdf

https://estructurando.net/2016/03/28/tecnica-de-jet-grouting-aspectos-analiticos-para-casos-de-
tapones-de-
fondo/#:~:text=Jet%201%20de%20fluido%20simple,cubre%20la%20lechada%20de%20inyecci%C
3%B3n

http://www.chile.generadordeprecios.info/obra_nueva/calculaprecio.asp?Valor=0|0|2|AMJ010|amj_
010:_0_0_1_415
Maquinaria para
pavimentación y
pilotaje

Integrantes: Jorge Levineri


Miguel Yáñez
Javier Castillo
Asignatura: Mecánica de suelos
y laboratorio IOCC-146
Profesor: David Alvarado
Grupo: 09

14 de diciembre, 2022
Introducción
El uso de maquinaria en la construcción es de gran importancia para grandes
proyectos, ya que estas nos permitirán optimizar los tiempos de trabajo, especialmente para
actividades masivas.

Una de las actividades donde se hace uso de maquinaria es en el uso de pilotes, ya


que es una actividad donde se necesita cavar grandes extensiones de tierra, además de hacer
perforaciones en esa para poner el pilote.

Por otro lado, también es común el uso de maquinaria en obras viales, donde el uso
de maquinaria ha evolucionado en el tiempo, modernizando el proceso de construcción de
este tipo de obras, especialmente el movimiento de tierras, transporte de materiales y
pavimentación en sí.

Objetivos:

• Mencionar y describir el tipo de maquinaria usada para obras de pilotaje.

• Mencionar y describir el tipo de maquinaria usada para obras de pilotaje.


1. Obras de pilotaje
Los pilotes en la construcción corresponden a elementos que se hincan en terrenos
cuya capacidad soportante no es suficiente para aguantar el peso o carga ejercida por
la edificación a construir, por lo que se busca un estrato con mayor carga soportante
a una mayor profundidad, existiendo tres tipos de pilotes:
• Pilotes hincados: Corresponden a pilotes prefabricados y su principal característica
es que son introducidos en el terreno son necesidad de hacer excavaciones, si no que
a través de percusiones o vibraciones.
• Pilotes excavados: También denominados in situ, corresponden a pilotes que
requieren una excavación previa antes de su colocación donde posteriormente se
introducirá la armadura y se realiza el proceso de hormigonado del pilote.
• Pilotes excavados e hincados: En este caso se hace la colocación de los pilotes con
la mezcla de los dos procesos anteriores. Tenemos el sistema “Franki” que consiste
en una entubación metálica con un tapón en la punta, el cual se hinca a través de
percusiones o vibraciones. Una vez se llega a la profundidad deseada, se hace la
instalación de la armadura y del hormigón del pilote.

1.1. Cuando hacer uso de pilotaje en una obra


• En situaciones donde la capacidad soportante del terreno no sea la optima para
la edificación a construir, buscando así un sustrato mas firme a mayor
profundidad.
• Cuando se quiere evitar asentamiento de la edificación, buscando un suelo mas
firme.
• En casos donde el suelo este sometido a cambios constantes, ya sea a través de
temperaturas, hinchazones o retracciones.
1.2. Clasificación de trabajos de pilotaje
• Cimentación flotante: Los pilotes se ubican a grandes profundidades, sin tener
un apoyo firme en el terreno, es decir, su extremo hincado no logra llegar a un
estrato que lo haga trabajar a compresión, por lo que el pilote transfiere las cargas
de la edificación a través de la fricción que se produce con el terreno, soportando
así la carga de la edificación.

• Cimentación rígida de primer orden: en este caso, el pilote tiene una forma
de punta en uno de sus extremos, específicamente en la que va “clavada” al
suelo, siendo este el pilote con mejor apoyo en terreno, ya que, a diferencia del
anterior, este si llega al sustrato firme.
• Cimentación rígida de 2do orden: En este caso, el pilote se encuentra con un
estrato resistente, pero de poco espesor, por lo que debe transmitir cargar por
fricción y por el apoyo que realiza la punta en el estrato. En estos casos hay que
tener precaución de que la punta del pilote no atraviese el sustrato firme, ya que
esto podría causar asentamientos de la estructura.

1.3. Clasificación de pilotes por diámetro


• Micropilotes: diámetro menor a 200 (mm), usado en obras menores, tales
como viviendas
• Pilotes convencionales: diámetro entre 300 a 600 (mm).
• Pilotes de gran diámetro: superior a 800(mm).
1.4.Maquinaria para pilotaje
• Martillo diesel: como su mismo nombre lo dice, es como un martillo, ya que se
usan en casos donde el pilote se hinca a través del vibraciones o golpes. En este
caso lo realiza un pistón propio del martillo, el cual se arrastra hacia el cilindro a
través de un cable conectado a la grúa, para después comprimir el cilindro hasta
el punto de combustión del combustible, creando una explosión que va hincando
el pilote hasta la cota requerida.

• Martillo hidráulico: se utiliza en lugar del martillo diesel para hincar los tubos
de acero para pilotes o pilotes prefabricados. A diferencia del martillo anterior,
este produce menos contaminación, y en cuanto al ruido, es el propio del golpe
que este produce en el pilote.
• Hincador vibratorio: corresponde a un equipo accionado por motores
hidráulicos y diseñado de tal manera que las vibraciones horizontales sean las
menores posibles. Su colocación en el pilote es a través del uso de grúas o
excavadoras.
• Plataforma de pilotaje: Usada en caso donde se necesite la perforación de
suelos, por lo que se verá más comúnmente en obras de pilotaje in situ.

• Tubo termie para pilotes: Corresponde al llenado de hormigón por flujo


inverso, esto a través de un tubo vertical de acero con un extremo superior con
forma de embudo donde el hormigón será bombeado de forma continua a través
de este tubo. Se usa en casos donde se tengan que atravesar niveles freáticos o
donde se empleen lodos de perforación
• Grúa telescópica: Corresponde a una unidad móvil autopropulsada que opera en
altura con cargas pesadas. Generalmente usada para la colocación de la armadura
del pilote.
• Camión mixer: usado para el transporte del hormigón además de verterlo, es
casi indispensable en obras de este tipo.

2. Pavimentación
El proceso de pavimentación corresponde a la acción de proporcionar superficies
aptas para el transito de personas y vehículos, siendo parte de las obras viales.
2.1.Tipos de pavimentos
• De hormigón: como su nombre lo indica, corresponden a pavimentos hechos
con hormigón. Sus juntas pueden ser simples, con barras de juntas o continuos.
• Pavimentos asfalticos: corresponde a un pavimento flexible, siendo una mezcla
de áridos y aglomerados con betún asfaltico, sobre varias capas de sustentación,
tales como una base granular o asfáltica.
• Mezclas asfálticas calientes: Su proceso implica el hecho de calentar el
cemento asfaltico y los áridos.

2.2. Maquinaria utilizada en obras de pavimentación


Existen varias maquinarias que se usan en este tipo de obra, dependiendo de las
características de esa principalmente, algunas para determinados procesos de
pavimentación.
• Cargador Frontal: Corresponde a un equipo tractor con una pala en su extremo
que servirá para despejar terrenos, carga de material, arena, tierra, etc.
• Excavadora: formada por una gran pala mecánica, se emplea para excavaciones
y movimiento de tierras u otros materiales. A diferencia de maquinarias como el
cargador frontal, que va trabajando mientras avanza, la excavadora puede quedar
quieta en un lugar donde llevara a cabo las excavaciones necesarias.

• Bulldozer: Usado en la obra en actividades de excavación y empuje. Consiste


en un tractor sobre orugas y en algunos casos sobre dos ejes neumáticos.
• Camión Tolva: camión con gran capacidad de carga, con el fin de transportar
el material. Generalmente es cargado por la excavadora o una retroexcavadora.

• Motoniveladoras: Maquinaria usada para repartir, nivelar o dar pendiente a un


terreno o material, por lo que se le considera una maquina de terminación
superficial. Compuesta por una gran hoja metálica, la cual se puede regular
dependiendo del acabado que se desee. Generalmente presentan tres ejes, dos en
la parte posterior bajo la cabina y uno en la parte frontal, con el fin de dar
dirección.

• Compactadoras: Como su nombre lo indica, su principal función es el


compactado del terreno, podemos encontrar distintos tipos dependiendo del
proyecto que se quiera realizar o de las características de la obra. Algunos tipos
son el pisón compactador, rodillos tándem, de lanza, compactador y planchas
vibratorias.

• Distribuidor de asfalto: Corresponde a un camión con un irrigador de asfalto,


el cual puede ser frio o caliente. Se utiliza para la aplicación de asfalto a través
del riego de este por parte del camión para la impregnación del a carpeta de
asfalto. Su velocidad de aplicación debe ser la mas optima para tener los mejores
acabados.
• Pavimentadora: Su función es producir una capa de superficie uniforme y con
una precompactación homogénea, para que después se inicie el proceso de
compactación por parte del rodillo. Esta puede tener neumáticos u orugas, donde
las primeras se caracterizan por su facilidad de transporte.

• Camión Mixer: camión encargado del transporte y mezclado de hormigón, se


una en casos de la construcción de pavimentos de hormigón. Su capacidad de
carga es hasta de 8 metros cúbicos de hormigón.

• Camión aljibe o tanque: Usado para la humectación del terreno. Generalmente


usar en actividades de compactación de terreno, ya que el uso de agua ayuda a
tener una mayor compactación del terreno. Generalmente se trata de un sistema
de goteo en la parte posterior del camión.
• Extendedora de encofrado deslizante: Es como la pavimentadora, pero se
usa en casos de pavimentos de hormigón. Es un equipo muy moderno para este
tipo de proyectos. En el interior tiene un sistema de distribución del material que
será depositado en el terreno y dándole un pequeño acabado al hormigón, el cual
será refinado una vez la maquina haya pasado. Consta de un encofrado que le da
la forma requerida al pavimento.
• Cercha niveladora: Equipo de alisado para pavimentos de hormigón. No consta
con un sistema de movilización, por lo cual su uso es a través del personal de la
obra. Se requiere un control de su velocidad para asegurar un optimo alisado del
pavimento. También se debe tener en cuenta el ancho de la calzada.
Conclusión

En este trabajo se logró conocer mas sobre las maquinarias utilizadas en obras de
pilotaje y pavimentación y como las características de la obra influyen en que tipo de
maquinaria utilizar, además de las precauciones que debemos tener al momento de hacer uso
de dichas maquinarias.

También cabe destacar lo importante que es la existencia de este tipo de máquinas, ya


que ayudan mucho en la obra, especialmente en los tiempos de ejecución, ya que, en obras
masivas, si no se hace uso de este tipo de herramientas, los tiempos de ejecución de dichas
obras seria excesivo. Además de que en cierto modo automatizan los procesos de
construcción, lo que reduce los errores por mano de obra.
Bibliografía

• Hormigonado con tubería Termie. (2014). Universidad Politécnica de Valencia.

https://victoryepes.blogs.upv.es/tag/tubo-tremie/

• Que es una grúa telescópica y cómo funciona. (2020). Grúas el campello.

https://gruaselcampello.com/que-es-una-grua-telescopica-y-como-funciona/

• Excavadora- Definicion. (2020). Motor Giga.

https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/excavadora-definicion-

significado/gmx-niv15-con194086.htm
SUELOS ESPECIALES
SUELOS EXPANSIVOS Y SUELOS SALINOS

NOMBRES: Paula Herrera


Sebastián Parra
Adinson Vergara
Allison Zúñiga
ASIGNATURA: Mecánica de suelos y laboratorio
IOCC146
PROFESOR: David Alvarado
FECHA: 13/12/2022
INTRODUCCIÓN
Analizaremos dos tipos de suelos que podemos encontrar en nuestro país. En el norte de
Chile nos encontramos con los suelos salinos, mientras que en la zona centro y sur de Chile
nos encontramos con los suelos expansivos. Al momento de estudiar el comportamiento de
estos suelos observamos comportamientos problemáticos al momento de construir sobre
ellos, por un lado, tenemos los suelos expansivos que al tener un cambio de temperatura y
humedad generará grietas, por otro lado, en los suelos salinos no una de las grandes
problemáticas es cuando se disuelve la sal al entrar en contacto con el agua, forma
socavones y disminuye la resistencia del suelo.
OBJETIVOS
1. Dar a conocer los distintos problemas y como afectan estos tipos de suelo en la
construcción a lo largo del país.
2. Conocer mencionar los distintos tipos de mejoras que existen para estos.
3. Aprender la importancia de saber clasificar los distintos tipos de suelos y las
consecuencias que pueden tener para las diferentes estructuras.
SUELOS EXPANSIVOS
Se conocen como suelos expansivos dado a que sufren procesos de expansión y contracción. Estos
suelos al tener un cambio en la temperatura y humedad se generan grandes grietas, son suelos
denominados vertisoles que generan bastante inestabilidad en las obras civiles. Los suelos
expansivos resultan ser un gran problema para la construcción, porque los incrementos del volumen
no se presentan de una manera uniforme y al momento de contraerse generan asentamientos, que
pueden dañar severamente las estructura.

La utilización de estos suelos requiere condiciones especiales desde el punto de vista de la


ingeniería. Los problemas que se presentan en estos suelos son derivados por el cambio de
humedad, por los cambios de clima como de sequía a lluvia, fugas en las conducciones de agua y el
consumo de agua por la vegetación aledaña a la construcción.

Su comportamiento se debe a que cuando los suelos arcillosos se secan estos tienden a contraerse
y cuando se humedece la arcilla tiende a expandirse, este al no tener espacio cuando se expande
desarrolla presiones de expansión

Identificación de suelos expansivos:

Visual: Zonas arcillosas, alta plasticidad, zonas costeras, grietas o rajaduras

Por su mineralogía: difracción de rayos x, absorción de tinte y microscopia electrónica.

La magnitud de expansión que experimenta una arcilla está vinculada con la cantidad de partículas
de tamaño arcilla presente el suelo:

Relación: S=kCx

Donde:

S= Hinchamiento potencial

C= porcentaje de fracción arcilla (partículas menores a 0.002 mm)

X= exponente que depende del tipo de arcilla

K= coeficiente que depende del tipo de arcilla

X y k indican el tipo de partículas coloidales presentes.

Factores que intervienen en el fenómeno de expansión:


No es necesario que el suelo se sature completamente para que se produzca la expansión de este,
en casos solo es necesario de un 1% o 2% para causar hinchamiento y producir daños estructurales.

El contenido de humedad inicial del suelo controla la magnitud del asentamiento.

Arcillas “secas” con humedad debajo del 15% indican un riesgo de expansión alto, ya que puede
llegar a absorber contenidos de humedad de 35%.

Por lo contrario, arcillas con humedad por encima del 30% indica que la mayoría de la expansión ya
ha tenido lugar y solo es esperable un leve hinchamiento remanente.

Reducir o eliminar la expansión del suelo:

 Inundar el suelo en el sitio de manera que produzca una expansión antes de la construcción,
esto no es factible para cimentaciones aisladas. La razón es que el pre humectar el suelo
con lleva a reducir en una forma muy significativa los parámetros resistentes del suelo, lo
que lo hace inadecuado para el apoyo de cimientos aislados.
 reducir la densidad del suelo mediante un adecuado control de compactación, esto es
adecuado cuando la cimentación debe estar sobre un material a terraplenar.
 remplazar el suelo expansivo.
 modificar las propiedades expansivas mediante procesos como estabilización mediante cal,
cemento, inyecciones.
 Aislar el suelo de manera que no sufre modificaciones en su contenido de humedad. Para
esto se colocan barreras horizontales y verticales como membranas, construcción de
veredas perimetrales, pavimentos asfálticos, drenaje adecuado.
 Actuar sobre la estructura y a través de la sección de un diseño de cimentación apropiado.

“Se puede apreciar el hecho de que las arcillas expansivas expanden poco cuando son compactadas
a densidades bajas y alto contenido de humedad, pero expanden mucho cuando son compactadas
a densidades altas y bajos contenidos de humedad.”
SUELOS SALINOS
Los suelos salinos contienen sales químicas con distintos niveles en solubilidad, las cuales actúan
como cementante entre las partículas del suelo cuando se encuentran en estado natural. Esto se
debe a factores tectónicos (intrusión marina y deposición de sal) y factores climáticos al estar
ubicados en zonas secas. Debido a la mencionada salinidad, estos suelos adquieren excelentes
propiedades, principalmente propiedades geomecánicas como la cohesión, la deformación y el
módulo de Poisson, y se convierten en suelos rocosos (costra salina). Sin embargo, la experiencia
demuestra que estos suelos pierden sus propiedades cuando, por diversas causas, se introducen
soluciones acuosas de sales solubles disueltas, que modifican el estado tensional inicial y conducen
principalmente a asentamientos diferenciales de las cimentaciones, lo que provoca daños
estructurales en las obras construidas en ellos (principalmente vivienda social).

Para los suelos salinos existe la normativa NCh 3394:2016 en la cual caracteriza los suelos salinos.
En la práctica de construcción sobre los suelos salinos se han definido criterios que permiten
establecer cuando se deben adoptar medidas para evitar la generación de los asentamientos por
disolución de sales. Esta norma da un valor critico para poder determinar cuando un suelo es salino,
la medición de sales solubles debe superar el 3% en la exploración mínima. Esta exploración mínima
se basa en la ejecución de calicatas y/o zanjas, toma de muestras representativas y ensayos de
salinidad, definiendo para cada muestra ejecutada la variación de salinidad en función de la
profundidad. El número mínimo de calicatas está definido en Tabla 1, la profundidad debe ser
mínimo de 4 m.

Tabla 1 – Cantidad mínima de puntos de exploración


SUPERFICIE A EXPLORAR m2 CANTIDAD DE PUNTOS DE EXPLORACIÓN
HASTA 500 2
DE 501 A 1000 3
DE 1001 A 2000 4
DE 2001 A 5000 5
DE 5001 A 0 000 6
POR CADA 5000 ADICIONAL 1
Como resultado del a exploración mínima se deben entregar los siguientes antecedentes:
(NACIONAL, 2016)

a) Esquema en planta georreferenciado, con ubicación de las exploraciones


b) Tabla de coordenadas de ubicación de las exploraciones;
c) Descripción estratigráfica de cada calicata;
d) Registro fotográfico de cada exploración;
e) Perfil de salinidad para cada exploración.

Las propiedades para poder determinar las características de los suelos son las siguientes:

- Peso unitario natural - Peso unitario seco


- Peso específico - Gravedad especifica
- Humedad (%) - Porosidad
- Grado de saturación - Densidad relativa
LA NORMA ESTABLECE UNAS CONSIDERACIONES PARTICULARES

1. GRANULOMETRÍA: esta se debe realizar con lavado de la muestra y con corrección del peso
total de dicha muestra, según la cantidad de sales solubles previamente medida en el mismo
material.
2. PESO ESPECÍFICO: los ensayos de peso específico de los solidos (materiales no solubles) se
deben realizar con el material previamente lavado y secado.
3. LÍMITES DE CONSISTENCIA (LÍMITES DE ATTERBERG): la determinación de estos valores se
asocia a la interacción fisicoquímica de las sales con los suelos finos, por lo tanto, el uso de estos
parámetros en correlaciones que no incorporen este efecto resulta inadecuado.
4. DENSIDAD: (…). La corrección que se efectué debe representar una condición comparable del
suelo en su composición ya sea con o sin sales solubles, según sea su condición de servicio en
terreno.
5. DENSIDADES PATRÓN: la densidad máxima compactada como las densidades máximas y
mínimas, están afectadas a la presencia de sales solubles, por lo tanto, el cálculo de la densidad
relativa y/o grado de compactación deben tener en consideración este efecto.
6. RAZÓN DE SOPORTE DE SUELOS COMPACTADOS (ENSAYO CBR): para determinar la razón de
soporte de suelos compactados en laboratorio se debe realizar de acuerdo con NCh 1852,
adicionalmente de deben señalar las condiciones de humedad bajo las cuales se realizó en
ensayo CBR y ser compatible con las del proyecto.
7. PERMEABILIDAD: (…), este ensayo debe informar tanto el coeficiente de permeabilidad con la
variación del contenido de sales y el grado de saturación final de la muestra.
8. ENSAYOS DE RESISTENCIA: (…) en este ultimo caso de deben medir el contenido de sales
solubles de la muestra posterior al ensayo.
(NACIONAL, 2016)

Esta norma establece alternativas para sistemas de fundación de edificaciones para suelos salinos.
Se establecen diferentes métodos para fundar en un terreno que presente estas condiciones.

1. REMOCIÓN: se debe hacer una excavación y posteriormente se debe remover el material


de suelo hasta llegar a la profundidad bajo la cual el contenido de sales es inferior al
contenido crítico.
2. AISLACIÓN: el suelo se debe aislar bajo la edificación correspondiente, todo esto con el
objetivo de controlar o impedir la disolución de sales del suelo que puedan afectar la
estabilidad de la edificación. La extensión y profundidad de la aislación queda determinada
por las fuentes de aporte de agua consideradas.
3. FUNDACIÓN PROFUNDA TRASPASANDO EL SUELO SALINO: este se basa en utilizar un
sistema de fundación profunda que se apoye directamente en el terreno cuyo contenido de
sales sea inferior al crítico. Todo esto es para poder obtener una estabilidad estructural en
la vivienda, pero aun así no se garantiza la estabilidad de los elementos no estructurales
tales con radieres instalaciones u otros.
4. MEJORAMIENTO DEL SUELO SALINO: tiene con objetivo mejorar el comportamiento
geomecánica del suelo salino frente al contacto con el agua, esto lo define un profesional
de mecánica de suelos. Estos mejoramientos pueden ser:
- Reducción del contenido de sales sin remover el suelo de su posición original.
- Reducción del contenido de sales removiendo el suelo de su posición original.
5. FUNDACIÓN EN SUELO SALINO: consiste en utilizar un sistema de fundación que se apoye
directamente sobre el estrato de suelo salino. Se debe hacer una exploración mínima en
complemento con los ensayos en laboratorio y/o terreno que permitan evaluar la
deformabilidad, resistencia y contenido de sales del suelo frente a la presencia de agua. Se
debe tener presente la estabilidad estructural de la vivienda y la de los elementos no
estructurales tales como radieres, instalaciones, entre otros.
6. SOLUCIONES ALTERNATIVAS: si se opta por ningún punto anterior mencionado se debe:
- En el caso que la composición del suelo se altere, se debe controlar la condición
geotécnica del suelo modificado, según lo especificado en la NCh3394.
- En el caso de que la composición del suelo no sea alterada se debe considerar los
resguardos suficientes para proteger e impedir la infiltración de agua hacia el
estrato salino.

Esquema de muestras con alta densidad seca Esquema de muestras con baja densidad seca
sin sales sin sales
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que los suelos expansivos son peligros al momento de construir, debido
a que estos suelos están en constante cambio de volumen, ya sea por temperatura o
humedad. Estos cambios provocan la expansión o compresión del suelo provocando
asentamientos que afectarían gravemente la construcción, por lo que se deben ocupar las
diferentes soluciones estudiadas, tales como: inundar el suelo, reducir la densidad,
modificar las propiedades expansivas, entre otros.
Pudimos estudiar que los suelos salinos nos entregan buenas propiedades mecánicas como
son la resistencia y cohesión, la problemática surge cuando entra en contacto con el agua,
debilitando el suelo y obteniendo como resultado asentamientos. Teniendo esto en cuenta
podemos concluir que al momento de construir en los suelos salimos debemos aplicar las
diferentes soluciones, cómo la aislación o fundación profunda traspasando el suelo salino.
REFERENCIAS

NACIONAL, I. (2016). NCh3394 2016.

U.N.C.P. (s.f.). slideshare. Obtenido de https://es.slideshare.net/frkfirtin/suelos-


expansivos?from_action=save

UCV. (s.f.). ACADEMIA EDU. Obtenido de ACADEMIA.EDU:


https://www.academia.edu/17258085/Solucion_a_Suelos_Expansivos_Colapsables_y_Dis
persivos
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Escuela de Ingeniería en Construcción

TÉCNICA DE MEJORAMIENTO DE SUELOS

“COMPACTACIÓN DINÁMICA”

Asignatura: Mecánica de Suelos y Laboratorio IOCC146

Profesor responsable: David Alvarado

Integrantes: Daniela Calbún

Rayen Medina

Israel Salinas

Brandon Painemán

Miércoles 14 de diciembre de 2022


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 3

OBJETIVOS ................................................................................................................................ 3

Objetivo general ...................................................................................................................... 3

Objetivo específico ................................................................................................................. 3

DESARROLLO ........................................................................................................................... 4

Compactación Dinámica de Alta Energía ......................................................................... 6

Aplicaciones: (C.D Alta Energía) ........................................................................................ 6

Proceso constructivo .............................................................................................................. 7

Tipos de suelos aplicable ...................................................................................................... 7

Tipos de obras donde se aplica ............................................................................................ 8

Maquinaria ............................................................................................................................... 8

Ventajas ..................................................................................................................................... 9

Desventajas............................................................................................................................... 9

CONCLUSIONES .................................................................................................................... 10

Bibliografía ...................................................................................................................................... 10

2
INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia humana siempre se ha buscado la manera de mejorar las propiedades


resistentes de los suelos en general, para posteriormente darle un uso respectivo (generalmente
por el lado de la construcción).

Durante los últimos años se ha logrado un avance significativo que son tanto teóricos como
prácticos en lo que respecta a la ingeniería geotécnica, donde se han desarrollado distintas
técnicas con la cuales ha sido posible mejorar la calidad de los suelos, permitiéndonos también
la construcción de elementos cada vez más complejos visto del punto ingenieril.

Se conoce como mejoramiento de suelos a todo proceso en donde se logra un rompimiento y


cambio de la estructura del suelo y el acomodo de las partículas de modo que se mejoren sus
propiedades físicas o ingenieriles hasta obtener un suelo firme, estable y capaz de soportar cargas
y condiciones de uso.

En este informe se les dará a conocer una de estas técnicas, además de que se explicará su
funcionamiento y características respectivas que ayudarán al entendimiento de esta

OBJETIVOS
Objetivo general
• Analizar e investigar el método de mejoramiento de un suelo mediante la técnica de
compactación dinámica.

Objetivo específico
• Determinar detalle del proceso constructivo utilizado en la técnica de mejoramiento de
suelo compactación dinámica.
• Ventajas y desventajas de este tipo de técnica de mejoramiento.
• Indicar para que tipos de suelo es conveniente la utilización de este sistema de
compactación.
• Parámetros de maquinarias a utilizar según Menad.

3
DESARROLLO

La Compactación Dinámica es una técnica cuyo fin es mejorar las propiedades mecánicas del
suelo mediante el efecto de impactos de alta energía causados por la caída altura rango de 15-40
metros y de pesos caída libre de 8-100 toneladas, obteniendo una profundidad máxima de acción
del entre 10 a 12 metros. Esta técnica fue inventada y desarrollada por Louis Menard a finales
de los años 60. Desde entonces se ha llevado a cabo con ella cientos de proyectos alrededor del
mundo, como estructuras portuarias, aeroportuarias, industriales, almacenamiento pesado,
edificación, entre otros.

Con un porcentaje de sustentabilidad, por su aplicación sin desechos, cementos ni agregados, el


método de compactación consiste en dejar caer repetitivamente desde cierta altura un peso en
bruto en intervalos regulares al suelo en estudio, permitiendo así la modificación de parámetros
que puedan influir al comportamiento del suelo. (Rodriguez & Hernandez, 2020)

La diferencia entre este método y el de compactación dinámica rápida, es que este último golpea
el suelo mediante un martillo, realizando varias repeticiones en un mismo punto, alcanzado
menores profundidades de acción, ya que las vibraciones producidas son menores.

Ilustración 1: Esquematización compactación dinámica.

La profundidad de tratamiento se puede calcular mediante la siguiente formula obtenida por


Menard:

𝐷 = 𝑛√𝑊𝐻

4
Donde:

W= peso en bruto

H= Altura de caída libre.

n= Constante adimensional que depende del tipo de suelo. (Rodriguez & Hernandez, 2020)

Durante el proceso de Compactación Dinámica se pueden determinar dos efectos que


dependerán del tiempo.

1. Efecto instantáneo:

Resulta en una reducción inmediata de la relación de vacíos generada por el asentamiento


del terreno tratado. (menard, 2016)

2. Efecto Diferido:

Resulta en un aumento de la presión intersticial durante el tratamiento y puede causar


licuación local del suelo. Después de ello, la disipación progresiva de las presiones
intersticiales que permite la reestructuración del suelo en un estado más compacto y el
incremento progresivo de la resistencia al corte del terreno. (menard, 2016)

Ilustración 2: Comportamiento del terreno con respecto al tiempo

5
Compactación Dinámica de Alta Energía

La Compactación Dinámica de Alta Energía (CDAE) permite tratar los terrenos a gran
profundidad (> 10 a 12 m). En este caso se utilizan energías de compactación superiores a 600
T.m obtenidas mediante el empleo de material especializado (masa > 30 T, altura de la caída >
30 m, grúa > 120 T).

En estos casos, se suele emplear un material específico que permite obtener una caída libre
completa de la masa gracias a la utilización de pinzas de lanzamiento. Tras una fase inicial de
aceleración común, la pinza libera la masa que cae entonces en caída libre (de este modo la masa
no experimenta ningún rozamiento ni frenada originados por los cables y tornos). Tras el
impacto, la pinza recupera la masa y el ciclo vuelve a empezar (sistema MARS).

Para los tratamientos en gran profundidad, la secuenciación de las distintas pasadas de


compactación debe ser particularmente minuciosa para garantizar una buena densificación en
todo el espesor del terreno tratado (menard, 2016)

Aplicaciones: (C.D Alta Energía)

✓ Tratamiento bajo edificios industriales, plataformas portuarias y aeroportuarias,


terraplenes viarios y ferroviarios...
✓ Particularmente adaptado para el tratamiento de suelos de composición variable o
rellenos heterogéneos inertes con alto contenido de bloques, fuente de falsos rechazos
para las soluciones de refuerzo de suelos (inclusiones, columnas de grava...).
✓ Muy adecuado para las obras de gran superficie por su elevadísima velocidad de ejecución
(> 10.000 m² por mes).
✓ Bien adaptado y utilizado habitualmente para el tratamiento anti-licuefacción de suelos.
(menard, 2016)

6
Proceso constructivo

1. Indicar tamaño de la masa, altura de caída, espaciamiento de la grilla, energía aplicada y


número de fases.
2. Especificar propiedades mínimas de mejoramiento, asentamientos máximos admisibles
y cualquier otro parámetro que se desee obtener después de aplicado el método.
3. Una vez ya obtenido todos los parámetros de peso de la masa y altura de caída, es
necesario decidir la maquinaria adecuada para la ejecución de la CD.
4. Se ejecuta una excavación masiva en todo el polígono para extraer los rellenos
inadecuados existentes, si la obra así lo amerita, y luego se rellena con material adecuado.
En algunos casos, por ejemplo, se han encontrado capas limosas bajo el N.F. que deben
ser reemplazadas por arenas sueltas que sobrepasen el nivel de agua y así poder aplicar
el método.
5. Se debe esquematizar la grilla para efectuar impactos sobre sus nodos y luego en los
puntos centrales si las especificaciones del proyecto así lo requieren.
6. Con la maquinaria, masa y altura adecuada se efectúan los lanzamientos en los nodos del
mallado. El número de fases puede variar según la calidad del suelo donde se efectúa el
método. En aquellos casos, se deben realizar los impactos de compactación entre cada
nodo de la grilla para asegurar que la energía aplicada sea la especificada.
7. Los lanzamientos generarán cráteres que deben ser rellenados con material de reemplazo
previamente acopiado y ser esparcidos con bulldozer o motoniveladora.
8. Por último, es necesario realizar ensayos como SPT, CPM o PMT para verificar el
mejoramiento de la calidad del suelo. También se puede compactar la zona de los cráteres
con maquinaria o equipos de menor tamaño. (Rodriguez & Hernandez, 2020)

Tipos de suelos aplicable


• Suelos granulares y cohesivos.
• Suelos no saturados.
• Suelos con gran porcentaje de finos (Bajo nivel freático o en fondos marinos)
• Arenas y gravas sueltas.
• Limos y arcillas.

7
Tipos de obras donde se aplica
• Industriales.
• Plataformas portuarias y aeroportuarias.
• Terraplenes de carreteras y de ferrocarril.
• Construcciones de infraestructura.
• Edificios comerciales y residenciales.
(Rodriguez & Hernandez, 2020)

Maquinaria

El equipo se selecciona dependiendo de la estratigrafía y propiedades del subsuelo, profundidad


requerida de mejoramiento y las especificaciones. Por ejemplo, una masa pequeña que requiera
de una baja altura necesitará una grúa de menor tamaño; para masas de mayor envergadura se
requerirá de grúas con mayor altura y capacidad de carga. (Fuentes, 2014)

En la siguiente tabla se ilustran los diferentes parámetros fundamentales para la elección de


maquinarias a utilizar.

Tabla 1: Parámetros grúas Menard.

8
Ventajas
1. Mejora la densidad relativa del suelo (Dr)
2. Aumenta la capacidad del suelo para dar mayor resistencia.
3. Disminuye el nivel de asentamiento y hundimiento posterior a la construcción.
4. Compacta una gran variedad de suelos débiles o poco resistente ayudando a inducir un
posible asentamiento.
5. Mejora las capacidades portantes del suelo.
6. Gran velocidad de ejecución.
7. Es una técnica extremadamente sustentable: sin desechos, sin agregados, sin cemento

Desventajas
1. Se necesita una superficie mínima de 1500 m2 para asegurar una cierta rentabilidad
económica.
2. Cuando existen taludes bajo el nivel freático, pueden producirse desplazamiento al
aumentar las presiones de poro durante la compactación.
3. Este tratamiento tiene limitantes cuando los sitios a mejorar se encuentran en zonas
urbanas, debido a las vibraciones que se producen, al ruido y a la posible voladura de
materiales que pueden dañar construcciones o servicios cercanos. Se debe tener una
distancia mínima entre 20 y 30 metros con la estructura cercanas para evitar posibles
daños.
4. Este tipo de tratamiento es altamente dependiente de las características del suelo y de la
energía empleada, propiedades que son variadas en cada tipo de terreno, es por ello por
lo que no se puede establecer indicaciones aplicables a todo el mundo.
5. Al realizarse este método en suelos impermeables saturados existe la probabilidad de
llegar a la falla llegando al mínimo punto de resistencia, asociado al proceso de
licuefacción bajo cargas repetitivas ya que el suelo está completamente desarticulado

9
CONCLUSIONES

Este sistema de mejoramiento de suelos tiene como fin, mejorar la densidad del suelo y así lograr
un incremento de la resistencia al corte del material granular, de la capacidad portante y del
drenaje. Este método logra traspasar la energía del impacto de la masa cayendo desde una
determinada altura que reduce la cantidad de vacíos que hay entre las partículas del terreno, así
terreno obtiene una mayor capacidad portante y un efecto de reestructuración del material del
suelo a un estado más denso lo que se traduce en una disminución de su permeabilidad. A su
vez es un mecanismo eficiente y amigable con el planeta ya que no genera mayores residuos y su
huella de carbono es mucho menor a otras modalidades de compasión.

Bibliografía
Fuentes, E. (06 de mayo de 2014). Compactacion Dinamica. Obtenido de SCRIBD:
https://es.scribd.com/document/222344405/Informe-Compactacion-Dinamica-CASI

menard. (06 de octubre de 2016). Compactacion dinamica. Compactacion dinamica. madrid, España.

Rodriguez, I., & Hernandez, G. (2020). COMPACTACIÓN DÍNAMICA. TEMUCO.

10
Universidad Austral de Chile
Facultad de Ciencias de la Ingeniería
Instituto de Obras Civiles
Escuela de Ingeniería en Construcción

MECHAS DRENANTES

Docente responsable:
Ing. David Alvarado
Asignatura:
Mecánica de suelos y laboratorio
Fecha de entrega:
14/12/2022

TOMÁS GONZÁLEZ – HAMNER POZAS - JORGE QUINTULLANCA – DYLAN


ZAMBRANO
VALDIVIA – CHILE
Introducción:

La utilización de las mechas drenantes prefabricadas desde materiales plásticos, cartón y


geo sintéticos ha progresado conforme a las exigencias constructivas que se demanden. En el año
de 1948 se utilizaron drenes de cartón por Kjellman en un aeropuerto próximo a Estocolmo,
conocidos como ¨drenajes de banda¨; estos llegaron a encontrar aplicaciones prácticas a gran escala
bastante tiempo después hasta llegar a constituir la estructura de una mecha drenantes que hoy
conocemos. Ya en 1987 se utilizaron en Estados Unidos para fortalecer las arenas, dándole al
modelo de mecha drenante una mejor estructura con partes indispensables para su adecuado
funcionamiento (tela y núcleo). Es hasta hoy en día que los productos utilizados para la realización
de mechas drenantes se convierten en los más sencillos con la aplicación de distintas formas y
tamaños, tales como plásticos sintéticos en forma de tirilla plana, hasta tubulares con orificios
envueltos con mallas impermeables que los protegen ante una posible colmatación o taponamiento
y que obstaculizan la captación y expulsión del agua interna de suelo.

Al comenzar una obra una de las etapas principales del proyecto son las fundaciones en las
cuales se debe analizar el suelo, el cual debe tener las propiedades idóneas para su construcción
según sea el caso. Sin embargo, no siempre se tiene estas propiedades por lo que se deben buscar
soluciones mediante el uso de tecnologías, estas existen de varios tipos, pero todas tienen el mismo
propósito que es mejorar algunas propiedades de dicho suelo.

Para efectos de este informe nos centraremos en las mechas drenantes, que es un tipo de
tecnología que proporciona un recorrido de drenaje mucho menor y una rápida liberación de
energía en la presión de poros, acelerando el proceso de consolidación y reducción del tiempo de
asentamiento.
Mechas drenantes convencionales

Las mechas drenantes son geocompuestos que se instalan en forma vertical por hinca en terrenos
cohesivos blandos y que tienen la propiedad de filtrar las partículas de suelo, drenando el agua y
consiguiendo de esta manera la aceleración de la consolidación (asentamientos) del terreno. Donde
el uso principal es el acelerar el proceso de consolidación para disminuir en forma significativa el
tiempo (de 5 a 25 años a unos pocos meses) de asentamientos de terraplenes sobre suelos blandos.
Las cuales se utilizan en circunstancias de consolidación en la que el suelo a tratar es moderada o
altamente compresible con un coeficiente de permeabilidad bajo y totalmente saturado en su estado
natural, tales suelos como:
• Limos
• Arcillas
• Limos y Arcillas orgánicas
• Turba
• Fangos

(terratest, 2020)

Fig 1. Tipos de suelo1; Fuente: Google

Es importante señalar que cualquier incremento de carga sobre un suelo impermeable resulta en
un incremento de las presiones de poros. Las mechas proveen un recorrido de drenaje menor que
incita a una mayor rapidez en la liberación de las presiones de poros, mejorando la rapidez de
asentamientos y una mayor resistencia la corte por consolidación. Cabe señalar que las mechas
drenantes no cumplen una función estructural.

De igual manera se debe tener el conocimiento de los suelos de fundación, extensión y sus
propiedades geomecánicas, como también la profundidad y estabilidad para el correcto diseño de
la instalación de las mechas drenantes.
Fig 2. Drenes Verticales; Fuente: Google

Fig 3. Drenes Verticales; Fuente: Google

VENTAJAS
Las ventajas principales de la utilización de este tipo de drenes, con respecto a los tradicionales
drenes verticales, son las siguientes:
➢ Mas económicos
➢ Instalación rápida.
➢ Proceso mecanizado con supervisión elemental.
➢ Continuidad del dren asegurada.
➢ Alteración mínima del terreno.
➢ Fácil transporte y acopio del material.
➢ Limpieza del emplazamiento.
Fig 4. Drenes Verticales

fuente: Google

APLICACIONES
Esta mejora de terreno presenta grandes ventajas principalmente en Obras en las que se presentan
los siguientes problemas:
▪ Suelos Blandos de estratos delgados o no muy profundos.
▪ Suelos Blandos con cargas Medias.
▪ Suelos Blandos con Cargas Superficiales.
▪ Obras Superficiales para disminuir asientos diferenciales.

USOS
Se utilizan en todas aquellas obras en las que es necesario mejorar las características de los terrenos
que intervienen en las mismas:
❖ Obras viales: carreteras y ferrocarriles.
❖ Explanaciones: grandes superficies, aeropuertos, campos deportivos, naves industriales y
comerciales, silos y depósitos.
❖ Obras hidráulicas: costas, puertos, presas.
❖ Depósitos naturales: terraplenes y rellenos, vertederos urbanos, vertidos mineros e
industriales.

Fig 5 Mecha Drenante; Fuente: Google


Instalación de mechas drenantes

• Preparación del terreno


De acuerdo con las condiciones del lugar, se deben realizar trabajos mínimos como remover la
vegetación, escombros superficiales, suelo denso, suelo congelado o algún otro material que
impida la instalación de los drenes. Asimismo, se debe verificar que la pendiente del terreno sea
la apropiada para la instalación de los drenes y para que el agua expulsada drene como se espera.
Incluso una pequeña pendiente (2% - 5%) puede ocasionar que los equipos usados pierdan
eficiencia en el proceso.

• Colocación de capa de precarga


Se coloca una capa de material que servirá de precarga con un CBR mínimo de 3%. Este material
será comprimido en el terreno mediante la acción de la sobrecarga para poder aumentar la
resistencia del terreno. El espesor de esta capa es variable, ya que se calcula según los ensayos de
campo realizados y la cota de terreno natural, la cual se define con la cota final de hincado de las
mechas drenantes.

• Instalación de geotextil
Se coloca una capa de geotextil sobre la capa de precarga para el control de finos compuesto de
fibras sintéticas. Estas deben estar compuestas por no menos de 85% en peso de polipropileno,
poliéster o poliamidas. En caso de necesitar más de un rollo de geotextil debido a la extensión del
área de trabajo, se debe traslapar y coser el geotextil aguas arriba sobre el geotextil aguas abajo.
Dicho traslape debe tener un mínimo de 40 cm.
No se puede permitir que el geotextil quede expuesto (sin cubrir) por un tiempo mayor a 2 días en
el caso de los no tejidos. Si estos llegan a dañarse, se deben reparar de manera inmediata.

Fig 6. Capa Drenante; Fuente: Google


• Colocación de capa drenante
Primero, se instalarán los equipos en un extremo de la plataforma, donde inicia el geotextil. Luego,
se depositará el material drenante en rumas y, con un tractor, se pasará por encima para generar un
empuje e ir formando la “cama” que permitirá el ingreso del resto de los equipos y seguir con el
proceso. Finalmente, se seguirá con el mismo proceso de colocación de la capa drenante hasta
conseguir los 30 cm en toda el área que abarque el proyecto.
Adicionalmente, se debe tener en cuenta que el material drenante no tiene un grado de
compactación, por lo tanto, el mismo equipo de empuje cumplirá la función de reacomodar las
partículas del material para evitar la formación de vacíos.

• Proceso de hincado
Primero, se deberá identificar los puntos de hincado según la malla a utilizar. Luego, se realizará
una limpieza manual de los puntos identificados para facilitar que el equipo de hincado tenga un
fácil acceso con el contacto del terreno.

Fig 7. Instalación mechas drenantes; Fuente: Google

Como se muestra en la figura anterior el equipo a utilizar en la instalación de los drenes verticales
está compuesto por un mástil especial fijado a una retro excavadora montada sobre una oruga. El
rollo del dren pasa por el centro del casing o mandril, el cual se emplea para proteger a las mechas
prefabricadas de sufrir daños durante el proceso de instalación, y, una vez que el dren llega al
extremo inferior del casing, se le coloca una placa de anclaje.

Fig 8. Instalación mechas drenantes; Fuente: Google


El casing es cerrado con una tapa metálica para evitar la penetración del terreno durante el proceso
de hincado.
El anclaje que se colocó anteriormente debe permanecer en su lugar durante la extracción del
casing con la finalidad de asegurar que las mechas prefabricadas no se muevan.
Con el casing ya extraído, el dren se corta y se deja una “mecha” de 45 cm, de los cuales 30 cm es
del espesor de la capa drenante y los 15 cm sobrantes terminan en un doblado en la parte superior
de la capa drenante.
Posteriormente, se coloca un nuevo anclaje en el extremo inferior del casing para preparar el
siguiente punto de instalación y se repite el procedimiento explicado hasta terminar la instalación
de todos los drenes verticales. Finalmente, al terminar de hincar todas las mechas drenantes, se
coloca una capa final de geotextil en la parte superior con la finalidad de proteger la capa drenante
y las mechas.
En cada uno de los puntos de colocación de las mechas drenantes, se debe tener los siguientes
datos:
❖ Posición en obra
❖ Número de identificación y longitud provista
❖ Características
❖ Longitud real en el terreno
❖ Anomalías detectadas

• Colocación de la sobrecarga temporal

Esta sobrecarga temporal se coloca con la finalidad de alcanzar la consolidación requerida de los
suelos, es decir, lograr la consolidación primaria parcial o total.
El proceso de instalación de la precarga se realiza por fases debido al alto riesgo de deslizamiento
que presenta la construcción de un terraplén. (Bustamante, 2022)
Figura 9. Comparación entre un terreno con drenes verticales y otro sin drenes verticales. Fuente: Pilotes Terratest (s.f.).

Se puede observar la comparación entre el recorrido que realiza el agua expulsada en el


terreno sin drenes verticales (imagen a la izquierda) y con drenes verticales (imagen a la derecha).
Al instalar los drenes verticales, el suelo tiene las vías necesarias para disipar el exceso de
presiones intersticiales, ya que estos drenes proporcionan un drenaje bidireccional con trayectorias
cortas en dirección horizontal que incrementan la velocidad de drenaje del agua en ambos sentidos.
Cabe recalcar que, mientras más corta sea la distancia entre los drenes, menor será el recorrido que
tiene que realizar el agua para ser drenada y el proceso de consolidación será más rápido.
(Bustamante, 2022)

Conclusión
En el campo de la construcción el uso de mechas drenantes resulta beneficioso a la hora de
efectividad y tiempo, donde estas proveen una mejora significativa al momento de mejorar las
propiedades del suelo. De igual manera nos proporciona una opción a la hora de tomar en cuenta
soluciones para lograr el asentamiento esperado frente a un proyecto. Su eficiente instalación y
bajo costo hace que sea una gran opción.
Bibliografía.
Bustamante, G. (2022). ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE EL DISEÑO DE MECHAS
DRENANTES PARA UN SUELO FINO MEDIANTE EL METODO ANALITICO Y
EL METODO DE ELEMENTOS FINITOS. TESIS PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATOLICA DEL PERU, 113.
Caro, R. c. (01 de enero de 2016). https://repository.ucatolica.edu.co/. Obtenido de
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13937/4/DISE%c3%91O%20Y%20A
PLICACI%c3%93N%20DE%20UN%20MODELO%20REDUCIDO%20DE%20MECH
AS%20DRENANTES%20MODIFICADAS%20Y%20BANDEJA%20DE%20RETENCI
%c3%93N%20.pdf
terratest. (01 de 01 de 2020). terratest . Obtenido de https://www.terratest.cl/wp-
content/uploads/2020/11/catalogo-mechas-drenantes-pilotes-terratest-2020.pdf

También podría gustarte