Está en la página 1de 20
6 Las actividades Una de las principales decisiones que toma el educador o la educadore, en un grupo de nifios y nitias de 2 aos, es al tipo de actividades que va a organizar en. Ja clase. Dado que se trata de una edad con una escasa tradicién pedagégica to- davla, no nos hacemas una idea previa de qué tipo de actividades podrén realizar los nifios ynifias. A veces, slo se nes ecurren actividades «escoleres», puesto que son a las que estamos més habituadas: a ficha, el dibujo, fos gomets, etc. Trasle- dauros a estos pequetios los métocios propios de la ensefianza tradicional de mesas y sills, Por eso es necesaria una acttud de observacién de las necesidades infan- tiles, de escucha a cada individuo, de analisis de cada una de nuestas propues- tas, para mantenerlas en el futuro, madificarlas, 0 ellminarlas. No olvidemos los principios que deben presi las actividades: 4+ Dificultad adeewads. La actividad se situaré en la zona de desarrollo proxi- mo, ni muy alajada del desarrollo actual (el nif se desmotivaré al no poder realizarla con éxito), ni situada en To que ya sabe hacer (no le supone veto alguno y deja de ser atractiva). 1 Intecés, Debe conectar con Jos interesesinfanties, en esta edad: manipular, ‘experimentar con objetas, moverse, adquirir precisiGn, simular, comunicar- se, etc. Hl educador observa y detecta intereses, j propane actividades que ccanalicen estos intereses. Imponer actividades no vale la pena, utlizaremos al maximo Ia elegibilidad de las propuestas. 1+ Individvatidad. Los nines y nifas de esta edad todavéa no hen adquitido una ocicn de grupo de amigos. Las actividades pueden ser individuals, 0 en pe- quefio grupo. Se empiezan a encontrar con sus compaferos en lx actividad, pero su decisiin es individ, asf coma su fitmo a la hora de ealizara, Por oto lado, fayorecereimos el encuentro, [a ayuda entre los nifos, la colaboracién aren le 23005 5 Lasacwnoes + Tiempo flexible, Seremos muy cuidadosas en el tiempo de tealizacién de las actividades, respetando los lempos de cata uno, Fs importante evita fas prises, no presionar, tomarnos un tlempo tranquil, sin forzar el ritmo. De- jatemos que acaben la actividad de enanera cesigual, sin acelerar a unos pporgue han acabado los otras. + Espacios y materiales adecuados. Cada propuesta de actividad debe estar bien disefada, contar con los recursos necesarios. Culdaremas la presenta: cién de los materiales, c6mo invitan a la actividad, su atractivo. Tenemos que prever el espacio mas adecuado, una zona tanqulla del aulz, 0 en ef pasillo, o en ef porche, sla clase es'pequefia; ulizar ottos espacios es una buena solucién, "Nuestra propuesta se basa en dos tipos de actividades: juego libre y actvi- clades dirigidas. Mayor proporcién deberfa reservarse para el juaga libre, mientras ‘que las actividades dirigidas deberfan ocupar una pequeia parte de la actividad, y realizarse; 2 ser posible, en pequeio grupo. ‘Aquf vamos a hacer algunas sugerencias de actividades adaptadas 2 esta ‘edad y experimentadas en las aulas que hemos observado, ero antes veremnos su cintamente cuales son las funciones de la persona educadora en telacién con la vealizacion de las actividades, Funciones de la persona educadora ‘Ademds del rol de liderazgo y referente afectivo del grupa que desernpena el edu

También podría gustarte