Está en la página 1de 4
RELATO DE FIN DE CURSO RELACIONES a, Con los adultos de la escuela: ‘© Evolucién alo largo del afio ‘¢ Relaciones de autonomia o dependencia © Relacién del adulto con el/ella 'b, €Cémo veo la relacién con otros nifios.. c. €Qué tolerancia tiene a la frustracién. \UTONOMIA 2. Actitud ante su aseo personas b. Suefio y alimentacién Proceso del desarrollo motor y autonomia de movimientos. 3.- COMUNICACION, a. Expresion verbal b. Expresividad gestual y corporal c. éCémo se comunica? 4. ACTIVIDAD Y JUEGO 2. £Cémo se muestra ante situaciones nuevas & b. éCémo investiga? ZEs curioso/a? c. éCémo se mueve en espacios diferentes a los habituales? 4. £De qué manera expresa su creatividad? €. £Cémo son sus procesos liiicos, son auténomos, con otros: nifios, adultos? f. ade qué manera solicita la presencia del adulto? 8, £Cémo se involucra su cuerpo en el juego? h. Qué tipo de juegos le gustan mas? De qué forma intercambia materiales y objetos en sus juegos con los demas? Como gestiona los conflictos? j. Qué me sorprende y me emociona de su identidad? 5. VALORACION GENERAL ‘2, &Cémo se encuentra en la escuela? b. éCémo le gusta contemplar los acontecimientos? c. éDe qué forma participa en los juegos y propuestas? ESCUELA NN RELATO FIN DE CURSO 2018-19 Nombre: RELACIONES: 1a. Con los adultos de fa escuel i. €Cémo veo la evolucién? Ii, @COmo veo las relaciones de autonomia o de dependencia? lil, 2¥ el adulto con él/ella? b. e0émo veo la relacién con otros nifios? ©. &Qué tolerancia tiene a la frustracién? Desde el principio se mostré accesible a quedarse en le escuela y a separarse de su familia Después de un tiempo. Algunos dias se quedaba llorando, aunque no era una constante. Dependia de quién lo trajera (varios familiares se han ocupado de levarlo y traerlo) y su receptividad para quedarse, podia estar més 0 menos sensible. Establecié vinculo con nosotras répidamente y se lo veia contento y disfrutando de ambiente de la escuela, es muy cercano y pronto buscé nuestra compafiia para consolarse o para compartir sontisas y miradas. Conseguimos contactar con él a través de las miradas y de su sonrisa provocativa, Le gusta la Cercania fisica y busca la proteccién del adulto cuando la necesita. Cuando llega suele necesitar estar un rato ecurrucado para luego salir a jugar. Es carifioso y acepta las demostraciones de afecto. Se muestra autGnomo y bastante seguro a la hora de iniciar sus juegos y proyectos. Reclama la presencia del adulto cuando le pasa algo que no puede resolver por si solo, pero en general puede desenvolverse solo. Ante situaciones que lo superan reacciona con un llanto bastante desmedido en relacién a la situacin y le cuesta salir de é! un buen rato, al principio dependia bastante del chupete y s6lo se calmaba con ellos, ya que usa dos. En general, es accesible y no suele reaccionar oponiéndose, aunque si se frustra puede recurrir al llanto, En ocasiones, se ha empecinado en algo y ha respondido llorando amargamente, ero noes algo muy habitual. Se lo suele ver tranquilo y relajado y, de buen humor. Le gusta mucho la misica y bailar, ‘aunque titimamente se lo ve més abocado a jugar con la pelota. Suele patearla con bastante precision y corre tras ellas gritando gol y haciendo gestos de triunfo con sus manos. 2- AuToNoMiA a, Actitud ante su aseo personal b. Suefio y alimentacién. c. Proceso del desarrollo motor y autonomia de movimiento Ha sido siempre muy accesible ante le cambio de pafial y aseo personal, Disfruta del momento del cambio de pafial estableciendo contacto e interactuando con el adulto. Colabora y participa cuando se le solicita y puede subir y bajar del cambiador de forma auténoma. Acepté con naturalidad el momento de fa comida, mostréndose retajado y con actitud positiva, Era caracteristico que cuando se sentaba a comer se quitara los zapatos con los pies y se quedara descalzo durante todo la comida. Se muestra auténomo, utiliza los cubiertos y en general acepta la mayoria de las comidas. ‘Ala hora de le siesta, acepté con naturalidad quedarse a dormir, Necesita un largo rato de suefio por lo que suele dormir profundamente y durante largo rato. Utiliza dos chupetes y, ‘iltimamente da més vueltas para conciliar el suefio, pero le cuesta despertarse. Motrizmente, se lo ve activo y muestra predileccion por correr, especialmente detrds de la pelota. Solia pasar muchos ratos echado en el suelo en donde se lo vela relajado y jugando con algtin objeto. Era como si necesitara volver a la postura boca arriba en la que se lo vela muy cémodo. Aunque prefiere el movimiento de desplazamiento, se lo puede ver subiendo y bajando diferentes niveles o subiendo escaleras. No tiene un gran despliegue de destrezas ‘motrices pero siempre est en movimiento. Por ejemplo, todavia le cuesta el salto desde una altura al suelo. 3- COMUNICACIGN a. Expresividad verbal. b. Expresividad gestual y corporal. c. éCémo se comunica? Se expresa fundamentalmente a través de su mirada y expresidn facial con son sonrisas y es bastante comprador. Esté comenzando a decir algunas palabras sueltas, pero aun priorlze lo gestual. Comprende todo lo que se le dice y es capaz de llevar a cabo diferentes pedidos 0 recados. 4- ACTIVIDAD Y TIPO DEJUEGO d. 4Cémo se muestra ante situaciones nuevas? 4cémo investiga? €Cémo es su curiosidad? Cmo se mueve en espacios diferentes a los habituales? De qué manera expresa su creatividad? éCémo intenta procesos liidicos, de forma auténoma o con los demés? De qué manera solicita la presencia del adulto?é Por qué? ePara qué? €Cémo involucra su cuerpo en el juego? Qué tipo de juegos le gustan mas? $ De qué forma intercambia materiales y objetos en sus juegos con los demés? £Qué conflictos encuentra y como los gestiona? m. Qué me sorprende de su identidad? Qué me emociona? En general, acepta las situaciones y propuestas nuevas, Se ha mostrado accesible a los cambios. de espacios yy ante la propuesta d ir a los talleres suele aceptar gustoso. Tuvo una temporada que se negaba a Iral taller de expresién y, aunque después accedi6, se nlega ponerse la bata. Esté mas abocado al explorar sus propios movimientos, pero atin asi, consigue enfocarse en proyectos personales de los diferentes talleres. A veces necesita parar y cuando se cansa Puede recurre a alguno de sus juegos preferido, como golpear para hacer ruido o incluso, recostarse en el suelo con algiin objeto. Se lo ve muy centrado en el taller de sopa en que dedica a explorar las diferentes posibilidades con fa sopa y con los objeto. Disfruta de indagar los diferentes efectos que puede producir en el material. En el taller de juego heuristico, puede comenzar un proceso de investigacién, aunque es comtin verlo, parar y volver a empezar al rato. Es como sien esta propuesta agotara su interés ‘antes y pareciera como si dirigiera suatencién a otro tipo de juego en el que se siente més comodo. En el taller de expresién, se interesa por explorar los materiales y herramienta, aunque dentro. de sus esquemas de accién. Explora un rato en alguna propuesta, se levanta, va en busca de otra y puede derivarse hacia otros intereses que no sea el propio material, Suele buscar el cambio de le lugar y no le atrae demasiado el explorar con el tacto. No le agrada mancharse. En el taller de agua se lo ve relajedo y muestra interés por las diferentes posibilidades de Juego. También su esquema de juego responde a @ las mismas pautas, dedicarse un rato a un proyecto y luego derivar a otro juego que no esté relacionado con la propuesta. Por ejemplo, juega un rato con los objetos y el agua haciendo trasvase o observando la caida del agua y luego se levanta, se pone un colador en la cabeza y se mueve por el espacio. Pareclera que tiene periodos de atencién intermitentes y que necesitara volver al tipo de juego que conoce. En el taller de psicomotricidad, se desplaza por el espacio probando diferentes movimientos, subir, bajar, deslizarse por los médulos. s habitual verlo en soledad, apartado del grupo, relajado y haciendo su propio juego. Pareciera como si necesitara su tiempo personal para recargar energia. Establece interacciones con los demas en pequefios proyectos de juego, especialmente si lo acompafian con la pelota, Acepta que otros se incorporen a su juego, pero defiende fo que tiene y no acepta que se lo quiten. En algunas ocasiones puede reaccionar mordiendo. Puede ser carifioso y cuando se acerca a alguna compafiera para darle un beso, se muestra suave y delicado, Tuvo una temporada en que comenzaba con un abrazo y terminaba con un mordisco. Me sorprende de slmmmpsu simpatia y su buen humor, por lo general siempre dispuesto a divertirse ya sea bailando, jugando o haciendo gestos de alegria. Me emociona la necesidad de buscar espacios individuales, especialmente cuando lo veo volver ala postura boca arriba haciendo exactamente lo mismo que como cuando era bebe. Es como si fuera una vuelta a los origenes, en la que se siente muy cémodo.

También podría gustarte