Está en la página 1de 1

El agujero en la hoja

A B
X

X’

Reta a un amigo a pasar por el agujero hecho en una hoja de papel. Para ello dale una hoja
tamaño carta, unas tijeras, y pídale que haga el agujero del tamaño que desee. ¿Podrá hacer un
agujero lo suficientemente grande para poder pasar?

La solución está en la forma como se hace el agujero. Dobla la hoja por la mitad y haz cortes por
donde se indica con las líneas gruesas en la figura A. Desdobla con cuidado la hoja, observarás
que te queda algo semejante a la figura B ; también notarás que le faltó un corte, el cual se indica
con las letras X y X' Los cortes se deben alternar y estar separados una distancia de un centímetro
aproximadamente. el número de cortes no es importante, siempre que e respete el patrón que se
propone en la figura A.

Una vez hecho el corte a lo largo de XX', jala al mismo tiempo la parte de arriba y la de abajo, y
obtendrás un largo rizo cerrado como el que se muestra en la figura C. El agujero será lo
suficientemente grande para que pueda pasar una persona con facilidad.

Conviene ensayar los cortes. Si se disminuye la distancia de separación entre ellos aumentará el
tamaño del agujero, pero se corre el peligro de que se rompa el rizo. Si se tienen unas tijeras
delgadas o una fina navaja para papel, el truco se puede realizar con una tarjeta de cartoncillo de
15 x 10 centímetros.

Explicación científica

Para resolver un problema, mucho ayuda observarlo desde otra perspectiva. El presente, es un
truco donde se deforma el espacio con el que se está trabajando: la hoja de papel. Estas
transformaciones son estudiadas en la matemática, y quedaría una pregunta: ¿Se puede seguir
hablando de una hoja de papel después de realizados los cortes.?

Colección de experiencias en ciencia Roberto Sayavedra Soto

También podría gustarte