Está en la página 1de 3

GUIA N.

1 DEL TERCER PERIODO


Educación Artística – Partes de una Canción
Definición: Las partes de la canción son: introducción, verso, estribillo, pre coro, coro, puente, coda
y gancho. En este tema veremos las más relevantes que son introducción, verso y coro.
Canción: Había Un Sapo-Canto Alegre: Mira el video explicativo, escucha la canción y repasa la
letra.
-Introducción

-Coro
Había un sapo, sapo, sapo
Que nadaba en el río, río, río.
Con un traje verde, verde, verde
Tiritaba de frío, frío, frío.
La señora sapa, sapa, sapa
A mí me contó, me contó

Que un amigo mío, mío era profeso... or.

-Coro
Que un amigo mío, mío manejaba un avio... ón.

-Coro.
Que un amigo mío, mío manejaba un camio... ón.
-Coro
Que un amigo mío, mío cantó esta cancio... ón.

Educación física – La Respiración


Definición: Es el proceso mediante el cual los seres vivos
intercambian gases con el medio externo. Y en los niños
favorecen los estados de relajación y concentración más
óptimos.

Respiración de la serpiente
1) Mira el video y observa el ejercicio
2) Escribe cómo te sientes después del ejercicio (trata de practicar varias veces)
3) Por qué consideras necesario saber respirar.
Ética-valores y Religión
Concepto de la mesa: La mesa es un mueble compuesto de un tablero horizontal liso y
sostenido a la altura conveniente, generalmente por una o varias patas, para diferentes usos,
como escribir, comer o jugar. En este espacio vivimos muchas esperiencias en el trayecto de
nuestra vida, y por eso es necesario saber comportarnos, expresarnos y comunicarnos alrededor
de esta para saber convivir.

Teniendo encuenta la importacia de convivir en la


mesa, acontinuacion veremos el protocolo en la mesa.
El protocolo es el conjunto de reglas que establece un
grupo, organización o autoridad a tener en cuenta en
este caso a la hora de estar en la mesa como mantener
una posicion con la silla, con los antebrazos, las manos,
los brazos y el cuerpo. Que nos permitiren tener un
comportamiento etico frente al otro.

En la Biblia encontramos referencias en la colocación


de los invitados de honor, las preeminencias en el
banquete, la cesión de puestos y la cortesía en la mesa
o el ceremonial. Así, encontramos en
la Biblia referencias al momento del inicio del banquete
como "el pueblo no comienza a comer antes de que llegue él, porque es él quien tiene que
bendecir el Sacrificio". Uno de los hechos importates es la La Última Cena del banquete de Jesus
con sus discipulos, los cuatro evangelistas ofrecen su versión. De todos ellos San Mateo, habida
cuenta que no refiere el lugar dónde se iba a celebrar la comida, sino que tan sólo cuenta que
"llegada la tarde, se puso a la mesa con los doce" como simbolo de union y de compartir con los
demas.

Teniendo en cuenta la anterior descripcion resuelve:

1) Tienes un lugar donde compartes con los demas


2) Para que actividades empleas la mesa de tu casa
3) Que sientes al compartir con los demas en la mesa.
4) Consulta en el diccionario la palabra protocolo
5) Realiza una breve descripcion de las posiciones en la mesa explicadas en el video.
6) Describe como te comportas en la mesa.
7) Lee la siguiente cita: Mientras estaban sentados a la mesa, tomó Jesús pan y pronunció la
acción de gracias. Luego lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: "Tomad y comed. Esto
es mi cuerpo".  A continuación tomó el cáliz con vino, oró sobre él, les dio a beber a todos y
dijo: "¡He aquí la nueva alianza de Dios con vosotros! 
8) Cúal es la importancia de que Jesus este con los disciplulos compartiendo con ellos.
9) Qué compartia Jesus en la mesa, y que representa en la espiritualidad lo que comparte.
10) Realiza un dibujo imaginando como era la ultima cena
“La educación es el mejor amigo que podemos tener. Una persona educada es respetada en todas
partes. La educación supera a la belleza y a la juventud”. Chanakia-Kautilia

También podría gustarte