La Gripe Porcina

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

La Gripe Porcina

La gripe porcina fue identificada por primera vez en la pandemia de 1919 y hubo un
rebrote en el año 2009, en México.

Características:

-Se puede prevenir con una vacuna


-Un médico profesional puede tratarla
-Se transmite fácilmente
-Requiere diagnóstico médico
-Con frecuencia se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por
imágenes

Causas:

Este virus es una combinación de virus de cerdos, aves y humanos que enferma a los
humanos.  Es provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta
y en algunos casos los pulmones. Se propagan entre la gente en forma de gotitas de
agua que salen de la nariz y de la boca cuando tosen o estornudan.

Consecuencias:
La gripe porcina mato a 50 millones de personas.
Se contagiaron más de 500 millones de personas. En muchos casos se encontraban
secuelas como el empeoramiento de enfermedades crónicas, como la enfermedad
cardíaca y el asma.
La actividad económica sufrió una importante caída, pues la rápida expansión de la gripe
obligó a paralizar la actividad industrial. Igualmente se cancelaron los espectáculos
públicos tales como el teatro, sin olvidar que también se cerraron escuelas e iglesias.

También podría gustarte