Está en la página 1de 1066

MANTENIMIENTO Y

REHABILITACIÓN DE REDES DE
AGUA Y CLOACA EN VÍA PÚBLICA

2022 - 2025

CARPETA 1 de 2
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 1 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

MANTENIMIENTO Y
REHABILITACIÓN DE REDES
DE AGUA Y CLOACA EN VÍA
PÚBLICA

ZONA “B”

2022-2025
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 2 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

INTRODUCCIÓN

La Empresa AySA S.A. inicia con el presente llamado a Licitación Pública Nacional, el proceso de
contratación de los servicios de “Mantenimiento y Rehabilitación de las redes de Agua Potable y
Desagües Cloacales en la Vía Pública”, por un lapso de 3 años, cuyo objeto fundamental es
complementar los recursos propios de AySA S.A., para resolver los Reclamos Técnicos que
realizan los Usuarios rutinariamente en toda la extensión del territorio concesionado y que
alcanzan más de 458.000 reclamos técnicos anuales.
Es estratégico y prioritario para AySA S.A., asegurar de acuerdo con su experiencia, la mejor
elección, el mejor desarrollo y las mejoras constantes en calidad por parte de los futuros
Adjudicatarios de los servicios objeto del presente llamado.
Los servicios a Contratar son parte importante para cumplir con el objetivo fundamental de la
actividad de AySA S.A., como concesionario del Servicio Público de Agua Potable y Desagües
Cloacales, tal como dispone su Marco Regulatorio y de Responsabilidad frente a sus Usuarios.
Este proceso constará de tres (3) llamados a Licitación Pública Nacional, a doble sobre. Para ello,
el territorio de la Concesión de AySA S.A., con más de 14.000.000 de habitantes, se divide en
tres (3) Zonas Operativas A, B y C, que agrupan los Distritos en función de su Complejidad
Operativa, entendida por: las características y magnitud de las instalaciones en servicio a
intervenir, las condiciones de sus emplazamientos en el terreno, su agrupamiento geográfico en
el territorio, las condiciones de prestación y el grado de impacto sobre los riesgos por falla, que
pudieran producirse en la resolución de los Reclamos.

ZONAS POR CONDICIONES DE OPERACIÓN

Las Zonas Operativas quedan conformadas de la siguiente manera:


CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 3 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Zona A: 5 (cinco) Distritos


Región Ciudad de Buenos Aires: Distritos Centro-Constitución, Flores, Belgrano, Caballito y
Devoto.

Zona B: 15 (quince) Distritos


Región Norte: Distritos de Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín
Región Oeste: Distritos de Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Morón, Matanza Norte y
Matanza Sur.
Región Sudeste: Distritos de Avellaneda, Quilmes y Lanús.
Región Sudoeste: Distrito de Lomas de Zamora.

Zona C: 13 (trece) Distritos


Región Norte: Distritos de Escobar, Pilar, Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel.
Región Oeste: Distritos de Moreno, Merlo y La Matanza Oeste.
Región Sudeste: Distrito de Florencio Varela
Región Sudoeste: Distritos de Ezeiza, Esteban Echeverría, Almirante Brown y Presidente Perón.

Agua y Saneamientos Argentinos S.A., persigue los siguientes Objetivos con este esquema de
Licitaciones y de distribución en el territorio:
I. Posibilitar la participación de un mayor número de oferentes, que puedan decidir su
intervención, acorde con sus reales experiencias y capacidades para la Zona que ofertan.
II. Lograr mejoras en las prestaciones que se contratan tanto en calidad de los trabajos, como
en los precios ofertados.
III. Posibilitar el desarrollo y especialización de Nuevos Proveedores, en áreas de menor
impacto.
IV. Lograr una mejor distribución y escala de participación de proveedores, en las distintas
Zonas.
Agua y Saneamientos Argentinos S.A. considera, basada en su experiencia de más de 20 años
en la gestión de mantenimiento y la operación de los servicios de Agua Potable y Desagües
Cloacales, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad Autónoma Bs. As. y Conurbano
Bonaerense), que requiere contar con un número igual o mayor de ocho (8) contratistas
simultáneos, distribuidos estratégicamente en el área total de la Concesión. Con ello asegura
capacidad y flexibilidad en los servicios que contrata y evita a AySA S.A. enfrentar al riesgo en
caso de posición dominante, concurso, quiebra, abandono del servicio y/o mal desempeño del
Contratista, a la situación de no poder garantizar las prestaciones en tiempo y forma, a buena
parte de los 14.000.000 habitantes que les presta los servicios.
Agua y Saneamientos Argentinos S.A. debe considerar y garantizar en cada decisión de
Adjudicación que resuelva, acorde con el presente Pliego de Licitación, no solo los menores
precios ofertados, sino que además y en igual grado, la mejor distribución y escala de
participación de las empresas Oferentes en el territorio de la Concesión; la experiencia técnica
y capacidad logística de las mismas, para realizar las tareas que se contratan en los tiempos
requeridos, respetando la Normativa que regula la Concesión y su compromiso y flexibilidad para
cumplir los Objetivos de AySA S.A. para con sus Usuarios.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 4 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Con el objeto de mantener un nivel de actividad adecuado se define agrupar algunos distritos
de modo tal que conformen una unidad de cotización.
A tal efecto se indican los Distritos que deberán ser cotizados de manera conjunta y serán
adjudicados a un mismo oferente, no obstante a los efectos de la gestión del contrato contarán
con Orden de Compra individual, a saber:
 Zona B unidad HI: Hurlingham e Ituzaingó

 Zona C unidad MJS: Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel

 Zona C unidad EEE: Ezeiza y Esteban Echeverría

Agua y Saneamientos Argentinos S.A. a su sola opción se reserva el derecho de adjudicar por
oferente según se detalla en el cuadro a continuación:

Cantidad Total de Máxima cantidad de


Cantidad Total de
ZONA Unidades a ofertar Unidades a adjudicar
Distritos
por oferente por Zona
5
A 5 2

B 15 14 4

C 13 10 3

Se destaca para los Oferentes, que la documentación requerida para la presentación de las
Ofertas, debe ser lo más completa, detallada y ordenada según se indica en el presente pliego,
fundamentada con los documentos exigidos, de forma tal que permita a AySA S.A., un acabado
análisis y evaluación de sus antecedentes Empresarios, Económicos, Financieros y de su
propuesta para asegurar el Plan de Aseguramiento de Calidad (PAC), Plan de Higiene y
Seguridad, Plan de Gestión Ambiental y Plan de Integridad (Compliance). La inconsistencia y/o
la falta de documentación presentada, podrá ser motivo de descalificación de la Oferta.
___________________________________________________________________________
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 5 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

ÍNDICE
1  DISPOSICIONES PRELIMINARES ............................................................................... 8 
1.1  OBJETO ...................................................................................................................................... 8 
1.1.1  TRABAJOS DIARIOS: RESOLUCIÓN DE RECLAMOS Y EMERGENCIAS .................................................. 8 
1.1.2  TRABAJOS PROGRAMADOS ......................................................................................................... 8 
1.2  UBICACIÓN DE LOS TRABAJOS ....................................................................................................... 9 
1.3  VIGENCIA DEL CONTRATO ............................................................................................................. 9 
1.4  ENCUADRAMIENTO DEL PERSONAL .................................................................................................. 9 
1.4.1  PERSONAL BAJO ENCUADRAMIENTO DEL SGBATOS...................................................................... 9 
1.5  CONDICIONES APLICABLES .......................................................................................................... 10 
1.6  DEFINICIONES ........................................................................................................................... 10 
1.7  COMUNICACIONES ENTRE AYSA S.A. Y LA EMPRESA CONTRATISTA .................................................. 12 
2  INFORMACIÓN DEL OFERENTE ................................................................................. 12 
2.1  ANTECEDENTES EMPRESARIOS, ECONÓMICOS Y FINANCIEROS: EVALUACIÓN ..................................... 12 
2.2  DOCUMENTACIÓN DEL OFERENTE ................................................................................................. 17 
2.3  DOCUMENTACIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD ................................................................................. 18 
2.3.1  DOCUMENTACIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL OFERENTE ...................................................... 18 
2.3.2  DOCUMENTACIÓN DE HIGIENE Y SEGURIDAD DEL ADJUDICATARIO............................................ 18 
2.4  ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES.................................................................................. 19 
3  SISTEMA DE CONTRATACIÓN ................................................................................... 19 
4  PRECIOS........................................................................................................................ 19 
5  CANTIDADES CONTRACTUALES ................................................................................ 21 
5.1  PARA RESOLUCIÓN DE RECLAMOS DIARIOS Y EMERGENCIAS ............................................................ 21 
5.1.1 CANTIDADES ESTIMADAS PARA TRES AÑOS DE CONTRATO ................................................................ 21 
5.1.3  INCAPACIDAD DEL CONTRATISTA PARA RESOLUCIÓN DE RECLAMOS DIARIOS Y EMERGENCIAS ........... 23 
5.2 PARA TRABAJOS PROGRAMADOS ...................................................................................................... 24 
5.3 LONGITUDES Y/O PROFUNDIDADES .................................................................................................. 24 
6  OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA............................................................ 24 
6.1  GUARDA Y CONTROL DE LA OBRA ................................................................................................. 24 
6.1.1  GENERALIDADES ..................................................................................................................... 24 
6.1.2  VIGENCIA DE GUARDA Y CONTROL DE LA OBRA........................................................................... 24 
6.2 GUARDIA PASIVA ........................................................................................................................ 25 
6.3 PERMISOS PARA AFECTACIÓN DE VÍA PÚBLICA................................................................................... 25 
7  CONTROL DE LA PRESTACION DEL CONTRATISTA ............................................... 27 
7.1  INSPECCIÓN DE LOS TRABAJOS..................................................................................................... 27 
7.1.1 TRABAJOS DE APERTURA Y CIERRE DE POZOS ................................................................................ 27 
7.1.2 MÓDULOS ................................................................................................................................. 27 
7.2 APROBACIÓN DE LOS TRABAJOS ..................................................................................................... 27 
7.3 EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CALIDAD DE LA PRESTACIÓN (IGCP) DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR EL
CONTRATISTA...................................................................................................................................... 28 
7.3.1  TAMAÑO DE LA MUESTRA A INSPECCIONAR ................................................................................. 28 
7.3.2  DETERMINACIÓN DEL INDICADOR GLOBAL DE CALIDAD DE LA PRESTACIÓN (IGCP) ......................... 28 
8  PLAZOS .......................................................................................................................... 29 
8.1  INICIO DE LA ORDEN DE COMPRA ................................................................................................. 29 
8.1.1 ORDEN DE INICIO....................................................................................................................... 29 
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 6 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

8.1.2  INICIO DE LOS TRABAJOS......................................................................................................... 29 


8.1.3  PLAZO DE PUESTA EN RÉGIMEN ................................................................................................ 29 
8.2 VIGENCIA DE LOS PLAZOS DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.............................................................. 29 
8.2.1 DEVOLUCIÓN DE UNA ODT POR PARTE DE LA CONTRATISTA AL ROL RCC........................................... 30 
8.3 PLAZO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS ......................................................................................... 30 
8.3.1  ZANJADO O APERTURA............................................................................................................. 30 
8.3.2  CIERRES ................................................................................................................................ 30 
8.3.3  MÓDULOS DE AGUA Y CLOACA - RECLAMOS DIARIOS ............................................................. 32 
8.3.4  MÓDULOS DE AGUA Y CLOACA - TRABAJOS DIARIOS: INICIATIVAS DE AYSA S.A. ...................... 33 
8.3.5  MÓDULOS DE AGUA Y CLOACA PROGRAMADOS: INICIATIVAS DE AYSA S.A. ......................... 33 
8.3.6  PEDIDOS DE EMERGENCIA .................................................................................................... 33 
8.3.7  PEDIDOS DE RECONEXIÓN DE SERVICIO .................................................................................... 34 
8.3.8  DÍAS DE LLUVIA ..................................................................................................................... 34 
8.4  RECEPCIÓN PROVISORIA Y PLAZO DE GARANTÍA DE LOS TRABAJOS ................................................... 34 
8.4.1 RECEPCIÓN PROVISORIA DE LOS TRABAJOS.................................................................................. 34 
8.4.2  PLAZO DE GARANTÍA DE LOS TRABAJOS ..................................................................................... 35 
9  CERTIFICACIONES Y PAGOS ..................................................................................... 35 
9.1  CERTIFICACIONES MENSUALES .................................................................................................... 35 
9.1.1 PRESENTACIÓN DEL CERTIFICADO................................................................................................. 35 
9.1.2  DOCUMENTACIÓN TÉCNICA: MODULOS PROGRAMADOS ........................................................ 36 
9.1.3  STOCK DE MATERIALES ........................................................................................................... 37 
9.1.4  TRABAJOS A CERTIFICAR.......................................................................................................... 37 
9.1.5  INCREMENTOS Y DESCUENTOS A APLICAR SOBRE LOS PRECIOS UNITARIOS QUE SE INCLUYAN EN LA
ORDEN DE COMPRA PARA RECLAMOS DIARIOS. ........................................................................................ 38 
9.1.6  MEDICIÓN DE LOS TRABAJOS .................................................................................................... 42 
9.1.7  VALORIZACIÓN DE LAS OBRAS PENDIENTES ................................................................................ 42 
9.1.8  DESACUERDO ENTRE LAS PARTES .............................................................................................. 42 
9.1.9  DOCUMENTOS DE AJUSTE ......................................................................................................... 42 
9.2 APROBACIÓN DE LOS CERTIFICADOS.............................................................................................. 42 
9.3 FACTURACIÓN .............................................................................................................................. 43 
9.3.1  DOCUMENTACIÓN ANEXA A FACTURA, Y NOTA DE CRÉDITO A PRESENTAR EN CUENTAS A PAGAR: ....... 43 
9.4 REQUISITOS PARA LOS PAGOS ...................................................................................................... 44 
10  SANCIONES Y RESCISIÓN DEL CONTRATO ............................................................ 44 
10.1 MULTAS POR ATRASOS EN LA TERMINACIÓN DE LAS OBRAS .............................................................. 44 
10.2 PENALIDAD MENSUAL POR CALIDAD DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR EL CONTRATISTA ................... 44 
10.3  INCUMPLIMIENTOS CONSTATADOS EN LOS TRABAJOS EJECUTADOS POR EL CONTRATISTA .................. 45 
10.3.1 INCUMPLIMIENTOS DE 1° ORDEN (DEFECTOS CRÍTICOS)......................................................... 45 
10.3.2  INCUMPLIMIENTOS DE 2° ORDEN (DEFECTOS PRINCIPALES) .............................................. 46 
10.3.3  INCUMPLIMIENTOS DE 3° ORDEN (DEFECTOS SECUNDARIOS)............................................ 46 
10.3.4  INCUMPLIMIENTOS PUNTUALES .............................................................................................. 47 
10.4 MULTAS POR INFRACCIONES A RAÍZ DE TRABAJOS EN VÍA PÚBLICA .................................................. 47 
10.5 PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN Y COMUNICACIÓN AL CONTRATISTA ............................................. 48 
10.6 APLICACIÓN DE MULTAS AL CONTRATISTA..................................................................................... 48 
10.7 LÍMITE MENSUAL DE LAS PENALIDADES. ...................................................................................... 48 
10.8 RESCISIÓN DEL CONTRATO. ....................................................................................................... 48 
11  FORMA DE LA PROPUESTA......................................................................................... 49 
11.1 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA OFERTA ............................................................................... 49 
11.1.1  SOBRE N° 1 DEBERÁ PRESENTARSE EN ORIGINAL (IMPRESO EN DOBLE FAZ) Y COPIA
DIGITALIZADA (CD/USB)................................................................................................................ 50 
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 7 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

11.1.2  SOBRE N° 2 -DEBERÁ PRESENTARSE SOLO EN ORIGINAL- .................................................... 50 


11.1  FORMA DE COTIZAR ................................................................................................................ 51 
11.1.1  FACTOR DE CORRECCIÓN ...................................................................................................... 51 
11.2 PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS .............................................................................................. 52 
11.3 APERTURA Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS ................................................................................. 52 
11.4 FORMA DE ADJUDICACIÓN........................................................................................................... 53 
11.5 GARANTÍA DE OFERTA ................................................................................................................ 54 
11.6 DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO ......................................................................................... 54 
11.7 CERTIFICADO DE SELLO VIOLETA EMITIDO POR AYSA..................................................................... 55 
11.8 CERTIFICADO DE LIBRE DEUDA ALIMENTARIO ................................................................................ 55 
11.10 ERRORES ARITMÉTICOS ........................................................................................................... 56 
11.11 ENMIENDAS ............................................................................................................................ 56 
11.12 OFERTA ECONÓMICA BÁSICA ..................................................................................................... 56 
11.13 OFERTA ECONÓMICA ALTERNATIVA ............................................................................................ 56 
11.14 OFERTA CONDICIONADA ........................................................................................................... 56 
12  IMPUGNACIONES ........................................................................................................ 56 
13  GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO........................................................................ 57 
14  FONDO DE REPARO ..................................................................................................... 57 
15  IMPUESTO DE SELLOS ................................................................................................ 57 
16  MANTENIMIENTO DE OFERTA ................................................................................... 57 
17  ACLARACIONES Y CONSULTAS ................................................................................. 58 
18  ANEXOS AL PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES ...................................... 58 
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 8 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

1 DISPOSICIONES PRELIMINARES

1.1 Objeto
Contratación de los trabajos para el Mantenimiento y Rehabilitación de las redes de Agua y
Cloaca en vía pública que se detallan seguidamente:

1.1.1 Trabajos Diarios: Resolución de Reclamos y Emergencias


Los trabajos comprendidos en este artículo son definidos y solicitados de forma diaria, dado que
provienen de la necesidad de resolución de reclamos de usuarios como así también de las
emergencias que ocurran en el servicio. Para la respuesta a los mismos deberá estructurarse la
logística necesaria y suficiente para el cumplimiento en forma y de los plazos previstos en el
presente pliego.
Los trabajos diarios pueden comprender, intervenciones donde solamente se ejecute una obra
civil de apertura y cierre de pozos, en los cuales AySA S.A. efectuará la intervención hidráulica
en la red de agua, cloaca y/o sus respectivos accesorios, ó dichos trabajos pueden comprender
la intervención completa, es decir la intervención hidráulica en la red de agua, cloaca y/o sus
respectivos accesorios, incluyendo la apertura y cierre definitivo, dejando la posición en su
estado original.

1.1.2 Trabajos Programados


Los trabajos programados revisten las mismas características que los indicados para la
resolución de Trabajos Diarios, siendo que la diferencia radica en que estos trabajos obedecerán
a una programación específica y con plazos de resolución acordados previamente entre las
partes.
Los mismos por sus características podrán estar asociados en una única ubicación determinada
o bien podrán definirse en “lote” o conjunto de trabajos cuando estos se encuentren en distintos
puntos del Distrito.
La descripción de los trabajos Diarios y Programados se encuentra detallada en el las
Especificaciones Técnicas Generales para el Mantenimiento y Rehabilitación de Redes
de Agua y Desagües Cloacales -Anexo III “Módulos de Contratación”-, que forman
parte de los documentos indicados en el Art. “CONDICIONES APLICABLES” del
presente Pliego Licitatorio.

1.1.3 Cantidades Diarias


Deberá tenerse en cuenta que dada las particularidades de los trabajos que se contratan, las
cantidades diarias de pedidos pueden fluctuar de manera importante de un día para otro, sin
que sea posible su regulación o anticipación por parte de AySA S.A., ya que dichas cantidades
se originan mayormente en el ingreso de reclamos de los usuarios del servicio prestado por AySA
S.A., en consecuencia la organización del Adjudicatario deberá adaptarse y absorber estas
variaciones, sin incumplir todos y cada uno de los requerimientos contractuales.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 9 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

1.2 Ubicación de los Trabajos

Los trabajos a contratar se efectuarán dentro del radio de los Distritos pertenecientes a la ZONA
“B” de la Concesión de AySA S.A., a saber:
1 Distrito Vicente López (VL)
2 Distrito San Isidro (SI)
3 Distrito San Fernando (SF)
4 Distrito Tigre (TI)
5 Distrito San Martín (SM)
6 Distrito Matanza Norte (LMN)
7 Distrito Matanza Sur (LMS)
8 Distrito Morón (MO)
9 Distrito Hurlingham (HU)
10 Distrito Ituzaingo (ITU)
11 Distrito Tres de Febrero (TF)
12 Distrito Avellaneda (AVE)
13 Distrito Lanús (LAN)
14 Distrito Quilmes (QUI)
15 Distrito Lomas de Zamora (LZ)

1.3 Vigencia del Contrato


El período de contratación será de 3 (tres) años, prorrogable de mutuo acuerdo con el/los
adjudicatario/s, por 1 (un) año más.
En caso de optar por la opción de prórroga por 1 (un) año más, AySA S.A. notificará
fehacientemente al Contratista con una anticipación de 45 (cuarenta y cinco) días corridos.

1.4 Encuadramiento del Personal


Será aplicable para el mismo lo establecido en el Acta Acuerdo del 30/05/2011, celebrada entre
Agua y Saneamientos Argentinos S.A. y el SGBATOS homologada mediante la Disposición DNRT
482 / 2011 y el Acta Acuerdo 172/2021 celebrada entre AySA y el SGBATOS obrante como
Anexo XIX del presente pliego. En este conjunto normativo se encuentran identificadas las tareas
propias de la actividad sanitarista.

1.4.1 Personal Bajo Encuadramiento del SGBATOS


La cantidad de personal a encuadrar en el SGBATOS por cada adjudicatario se encuentra
establecido para cada Distrito en el Anexo XXIV.
A efectos de referencia meramente, la cantidad de personal fija por Distrito reflejada en el
mencionado Anexo, se determinó en base a una relación entre la experiencia de antecedentes
de años anteriores de trabajos en cada Distrito y las cantidades denominadas “Máximos Diarios”
conforme se define en el artículo 4 del presente pliego.
En caso que la actividad estimada en el presente pliego aumente y sea necesario incrementar
las cantidades denominadas “Máximos Diarios”, se incrementará también la cantidad de personal
encuadrado establecido en el Anexo XXIV, en función del aumento de la actividad establecida
por Distrito. De producirse esta situación la misma será definida entre las partes y reflejada
mediante ODS.
El adjudicatario detallará en cada certificación el listado del personal encuadrado, el cual será
objeto de control y en caso de no dar cumplimiento a lo indicado en el presente artículo , serán
de aplicación las penalidades previstas en el Art. 10.3.1, Incumplimientos de Primer Orden, N°8,
del presente pliego.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 10 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

1.5 Condiciones Aplicables


Forman parte del presente Pliego los documentos que se detallan a continuación, que el
Contratista declara conocer y aceptar, tener en su poder un ejemplar de ambos y haber
presentado en la oferta un ejemplar firmado por su apoderado como comprobante para AySA
S.A.
 Pliego de Bases y Condiciones Generales para Licitaciones y Concursos de Precio para
Contratación y Ejecución de Obras – Versión DIRECTORIO (15/12/21) (92 hojas).
 Condiciones Generales de la Orden de Compra - Versión: Directorio - 15/12/21 (2 hojas)
 Especificaciones Técnicas Generales para el Mantenimiento y Rehabilitación de redes de Agua
y Desagües Cloacales (40 hojas) y sus Anexos. Versión 1 – Enero 18.
 El presente Pliego de Condiciones Particulares y los documentos que se indiquen en el mismo.
 Especificaciones Técnicas Ambientales para Obras ejecutadas por AySA (31 hojas).
 Instructivo D-DRH-HS-012 “Pautas para el Control de Documentación a Empresas
Contratistas” (8 hojas)
 Política de AySA S.A. (1 hoja)
 Política de Calidad Técnica de AySA S.A. (1 hoja)
 Política Ambiental AySA S.A. (1 hoja)

Los documentos indicados precedentemente, han sido incluidos en el Anexo XXI que
forma parte del presente Pliego.

1.6 Definiciones
A los efectos de la interpretación y aplicación del presente Pliego y de cualquier otro documento
contractual, las palabras y expresiones expuestas a continuación tendrán los siguientes
significados:
Acta COPAR: Acuerdo celebrado entre AySA S.A. y El Sindicato General de Trabajadores de
Obras Sanitarias S.G.B.A.T.O.S. y homologado por el Ministerio de Trabajo, en el que se definen
entre otras cosas las actividades propias de la empresa y la condición de afiliación gremial y
Obra Social en el que deberá encuadrarse el personal del contratista que preste servicios para
AySA S.A.
Cierre: Es la serie de tareas necesarias para restablecer a su estado normal o anterior, a juicio
de AySA S.A., las posiciones donde se realizaron intervenciones por el Contratista, por AySA
S.A. u otros. En general incluye la protección, señalización e identificación de la posición si no
estuviesen, el relleno y compactación de la apertura, (con o sin aporte a discreción de AySA
S.A.), la refacción de la superficie (calzadas, veredas u otros), el desarmado de la señalización,
la limpieza y eliminación de sobrantes, control e inspección. El cierre podrá realizarse en 2
etapas: un cierre provisorio o mecánico seguido de un cierre definitivo.
Fecha de Emisión de una Nota de Pedido: La recepción y firma de una Nota de Pedido no implica
aceptación en cuanto a su contenido. El RCC decidirá en cada caso sobre la necesidad de dar
respuesta mediante una Orden de Servicio, y los plazos para proporcionar las mismas.
Fecha de Inicio de Plazo: Es la fecha y hora en que comienzan a correr los Plazos de Ejecución
de los trabajos solicitados al Contratista mediante una ODS.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 11 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Fecha de Pedido: Es la fecha en la cual AySA S.A., solicita mediante una Orden de Servicio
solicita un trabajo.
Fecha de Emisión de una ODS: Es la fecha y hora en la cual AySA S.A. emite y comunica una
Orden de Servicio al Contratista.
Módulos: Es la serie de tareas necesarias para realizar la intervención completa en una posición,
incluyen el zanjado ó apertura, la reparación hidráulica de la red y/ó accesorios y el cierre de la
posición.
Número de Orden de Servicio: Es un número correlativo determinado por AySA S.A., común a
AySA S.A. y al Contratista, para identificar cada ODS emitida por el RCC de AySA S.A. y
comunicada al Supervisor del Contratista a la Empresa Contratista.
Nota de Pedido (NdeP): La Nota de Pedido es el documento contractual mediante el cual la
Empresa Contratista se comunica con AySA S.A. sobre todos los temas referentes a la ejecución
de las obras o del contrato, desde la Orden de Inicio hasta la Recepción Definitiva. AySA S.A. no
aceptará ningún tipo de documentación o comunicación formal que no se presente mediante
Nota de Pedido. La Contratista deberá numerar las mismas en forma consecutiva y
cronológicamente a partir del N°1, para identificar cada Nota de Pedido emitida. La Nota de
Pedido debe ser presentada por duplicado, siendo el original recibido por AySA S.A. para su
archivo y el duplicado devuelto a la Empresa Contratista, previamente, ambos ejemplares deben
ser firmados por AySA S.A.
Número de ODT: Es un número correlativo asignado automáticamente por el S.A.R. Sistema de
Atención de Reclamos de AySA S.A., común a AySA S.A. y al Contratista, para identificar cada
Posición para la cual AySA S.A. solicita que se ejecute un trabajo (por ejemplo Apertura, Cierre
/ Módulo, etc.) o varios trabajos (por ejemplo Zanjado y Cierre, etc.) por el Contratista.
Orden de Trabajo (ODT): Es un requerimiento técnico, generado por un Reclamo de Usuario o
por Iniciativa Propia de AySA S.A., para la ejecución de trabajos en una determinada posición.
Se define su formato en Anexo XI, y su utilización es obligatoria.
Orden de Servicio (ODS): La Orden de Servicio es el soporte contractual por el cual AySA S.A.
solicita al Contratista los trabajos a realizar. Mediante este documento las personas responsables
designadas por AySA S.A. comunicarán a la Empresa Contratista los trabajos solicitados y /o
cualquier otra circunstancia relacionada con los trabajos o con el contrato. Asimismo la Orden
de Servicio será el instrumento de comunicación formal que la Gerencia de Higiene y Seguridad
de AySA S.A. requerirá al responsable de la obra por parte de AySA S.A., para comunicar a
través de esta, los desvíos en esta materia, que se detecten en lo referente a la Documentación
Legal y/o a deficiencias observadas en las obras y obradores de la Contratistas o de sus
Subcontratistas
Plazo de Ejecución: Es el plazo que dispone la Empresa Contratista para la ejecución de los
Trabajos solicitados por AySA S.A.
Posición: Corresponde al lugar donde se ejecutan los trabajos, en una misma Posición se puede
contratar una Apertura/ Zanjado y su Cierre correspondiente, o únicamente el Cierre de la
Posición cuando el Apertura/ Zanjado no fuese ejecutado por el Contratista o un módulo
completo.
Responsable de Control de Contratistas (RCC): Persona que AySA S.A. designe con autoridad
suficiente para actuar en su nombre para el seguimiento del contrato. Responsable de generar
las ODS, supervisar, controlar, administrar y certificar los trabajos contratados registrados en
SAR.
Seguridad en la vía pública: Se entiende como el conjunto de elementos y acciones necesarias
para cumplir con las diferentes reglamentaciones vigentes, ya sean nacionales, provinciales y/o
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 12 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

municipales. Siendo que, estas acciones y elementos incluyen la correcta utilización de: vallas,
cajones, señalización luminosa, planchadas, carteles diversos, protecciones diversas, etc.
(listado no taxativo). Debiendo encontrarse en buen estado de conservación, debiendo permitir
la correcta delimitación y señalización con el fin de evitar accidentes a transeúntes y vehículos.
S.A.R. Web: Sistema de Atención de Reclamos Técnicos. Es la herramienta informática con la
cual se registran las gestiones y las intervenciones técnicas en AySA S.A., por fuerza propia y
por sus contratistas.
Trabajos pendientes: Se entiende por los trabajos no finalizados o aquellos donde no fue
comunicada su finalización al Distrito correspondiente, de acuerdo a las condiciones establecidas
en el presente Pliego.
Trabajos Finalizados: Son aquellos trabajos que fueron ejecutados de acuerdo a las
especificaciones de AySA S.A., que no requieren ninguna otra tarea complementaria.
Zanjado o Apertura: Es la serie de tareas necesarias para realizar una excavación. En general
incluye principalmente los trabajos de protección y señalización, identificación mediante carteles
de obra, rotura, excavación, encajonamiento con/sin retiro de tierra/ escombros, y bombeo si
resultare necesario. Las protecciones, la señalización, el bombeo, etc. se mantendrán en la
posición y en estado satisfactorio hasta el cierre.

1.7 Comunicaciones entre AySA S.A. y la Empresa Contratista


Todas las comunicaciones que deban realizarse entre AySA S.A. y la empresa contratista, se
harán por Orden de Servicio (ODS) y por Nota de Pedido (NdeP).

2 INFORMACIÓN DEL OFERENTE


Cada oferente deberá incluir en su propuesta (Sobre N°1) la documentación que acredite lo
requerido a continuación, para ser evaluada técnicamente por AySA S.A.:

2.1 Antecedentes Empresarios, Económicos y Financieros: Evaluación


Con el fin de evaluar la capacidad de los Oferentes para participar de esta licitación se calificarán
dos factores, Antecedentes Empresario (Factor A) y Económico – Financiero (Factor B), a través
de un sistema de puntuación y ponderación que se explica a continuación.
Todos los montos a consignar por los Oferentes para la evaluación de sus Ofertas deberán ser
indicados a valores históricos.
A cada Factor se le asignará un máximo de cien (100) puntos siendo que el Oferente que obtenga
en alguna de las calificaciones parciales correspondientes a cada uno de los Factores A o B un
puntaje inferior a sesenta (60) puntos en forma autónoma, es decir, sin considerar los índices
de ponderación que se indican a continuación, quedará automáticamente descalificado.
La calificación o puntaje P1 final se obtendrá de aplicar los siguientes índices de ponderación
a las calificaciones de los Factores A y B, siendo:
P1 = 0,60 A + 0,40 B
Mediante la aplicación de esta expresión de ponderación, se considerarán calificados, aquellos
Oferentes que obtengan un puntaje final P1 igual o superior a sesenta (60) puntos.
En caso que el valor de los puntajes parciales y/o finales resulte una fracción decimal, el puntaje
se ajustará al valor entero inmediato superior cuando la fracción sea igual o mayor a 0,5 (cinco
décimos), y al entero inmediato inferior cuando la fracción sea menor de 0,5 (cinco décimos).
Cuando se trate de una oferta presentada por un Oferente a través de un Agrupamiento de
Empresas o una Unión Transitoria, se analizará individualmente a cada integrante de la misma,
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 13 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

siendo requisito mínimo que cada integrante obtenga los puntos necesarios establecido por AySA
S.A. en este Artículo.
A) FACTOR EMPRESARIO (FACTOR A)
Los puntos correspondientes al Factor Empresario surgen de la sumatoria de los
puntos obtenidos en los ítems que lo componen, siendo cien puntos el valor
máximo.

FACTOR A Puntos
A1- Antecedente Técnico Específico 45 puntos
A2 - Capacidad de Producción 30 puntos
A3- Antecedente Técnico General 25 puntos
Total Factor A 100 puntos
A-1) Antecedente Técnico Específico:
Se evaluará la Capacidad de Técnica Especifica del Oferente, para el servicio de mantenimiento
en redes de Agua Potable y de Desagües Cloacales, en vía pública que se licita, a través de un
sistema de puntuación, que se explica a continuación:
Puntaje Máximo 45 Puntos
Puntaje Intermedio 30 Puntos
Puntaje Mínimo 00 Puntos

Corresponderá Puntaje Máximo, cuarenta y cinco (45) puntos, cuando el Oferente acredite
fehacientemente haber completado, como mínimo durante cinco años ininterrumpidamente,
dentro de los últimos 10 años, trabajos de mantenimiento de redes secundarias de agua potable
y de desagües cloacales en la vía pública, habiendo ejecutado contratos de operación y
mantenimiento en ciudades que cuenten con ambos servicios, y con una cantidad de conexiones
de Agua+Cloaca igual o superior al 60% de las detalladas en el Anexo XIV, para el Distrito que
oferta.
Asimismo deberá acreditar que ejecuto contratos, con una cantidad de trabajos hidráulicos
diarios, iguales o superiores al 60% de los detallados en el Anexo XIV, para el Distrito que oferta.
Corresponderá Puntaje Intermedio, treinta (30) puntos, cuando el Oferente acredite
fehacientemente haber completado, como mínimo durante dos años ininterrumpidamente,
dentro de los últimos 10 años, trabajos de mantenimiento de redes secundarias de agua potable
y de desagües cloacales en la vía pública, habiendo ejecutado contratos de operación y
mantenimiento en ciudades que cuenten con ambos servicios, y con una cantidad de conexiones
de Agua+Cloaca igual o superior al 60% de las detalladas en el Anexo XIV, para el Distrito que
oferta.
Asimismo deberá acreditar que ejecuto contratos, con una cantidad de trabajos hidráulicos
diarios, iguales o superiores al 60% de los detallados en el Anexo XIV, para el Distrito que oferta.
Corresponderá Puntaje Mínimo, cero (0) puntos cuando el Oferente NO acredite
fehacientemente haber completado, como mínimo durante dos años ininterrumpidamente,
dentro de los últimos 10 años, trabajos de mantenimiento de redes de agua potable y de
desagües cloacales en la vía pública en ciudades que cuenten con ambos servicios, menores al
60% de las detalladas en el Anexo XIV, para el Distrito que oferta
La acreditación del Antecedente Técnico específico, se hará mediante la presentación de
certificado extendido por la empresa Comitente, prestataria del Servicio, donde figure monto del
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 14 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Contrato y/o Órdenes de Compra, la fecha de inicio y de terminación, monto certificado durante
la vigencia del contrato, números de conexiones de la red de Agua y cloaca, sobre la cual el
oferente realizó las tareas de mantenimiento, cantidad promedio de Ordenes de trabajo que
diariamente ejecutaba el oferente. Se deberá adjuntar copia de los contratos y actas de
recepción provisorias y/o definitivas y último certificado de obra, debidamente autenticadas.
Asimismo, deberá dejar constancia el Oferente que la documentación solicitada en este apartado
reúne las características de declaración jurada.
La información deberá ser consolidada en una planilla, respetando el modelo obrante como
Anexo IV (no siendo aceptadas aquellas que difieran del mismo), listando todos los contratos y
datos que figuran en el/los certificados extendidos por la empresa Comitente.
En caso que una propuesta sea presentada por un oferente a través de un Agrupamiento de
Empresas o una Unión Transitoria, al menos un integrante de la UT deberá cumplir con el
requerimiento, en consecuencia a cada integrante de la UT se le asignará para el Factor A-1, el
mayor puntaje obtenido por el integrante de la UT, que acredite el Antecedente Técnico
Especifico.
Se entenderá como Contrato y/o Órdenes de Compra, ejecutadas en el período requerido,
aquella cuya contratación haya operado dentro de los últimos 10 (diez) años contados respecto
de la fecha de apertura de la presente Licitación.
No serán aceptados antecedentes cuyos Contratos y/o Órdenes de Compra no hayan
sido en carácter de contratista titular con la empresa prestataria del servicio público,
como así tampoco serán aceptados cesiones de contratos o subcontrataciones en
cualquiera de sus formas.
A-2) Capacidad de Producción:
Se evaluará la Capacidad de Producción del Oferente a través del mayor promedio mensual de
ventas, alcanzado en los últimos tres (3) ejercicios económicos que haya cerrado, calculado
sobre la base de la información contenida en los Estados Contables auditados.
Puntaje Máximo 30 Puntos
Puntaje Intermedio 15 Puntos
Puntaje Mínimo 00 Puntos
El promedio mensual de Ventas se determinará, calculando el promedio mensual de ventas para
cada uno de los tres últimos ejercicios económicos que haya cerrado, y se adoptará el mayor a
los efectos de la siguiente evaluación.
Corresponderá Puntaje Máximo, treinta (30) puntos, cuando el Oferente haya alcanzado un
promedio mensual de Ventas, igual o mayor a TRES (3) veces el monto de $ 13.000.000.
Corresponderá Puntaje Intermedio, quince (15) puntos, cuando el Oferente haya alcanzado
un promedio mensual de Ventas, igual o mayor a DOS (2) veces el monto de $ 13.000.000.
Corresponderá Puntaje Mínimo, cero (0) puntos, cuando el Oferente haya alcanzado un
promedio mensual de Ventas, menor al monto de $13.000.000.
Los valores de puntaje para situaciones intermedias se calcularán por interpolación lineal entre
el valor que arroje la evaluación y el inmediato superior de la escala establecida.
En caso que una propuesta sea presentada por un Oferente a través de un Agrupamiento de
Empresas o una Unión Transitoria, para calcular el Factor A-2 Capacidad de Producción, se
procederá reduciendo el parámetro establecido por AySA S.A. ($13.000.000), según el
porcentaje de participación de cada integrante de la UT.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 15 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

A-3) Antecedente Técnico General:


Se evaluará la Capacidad de Técnica General del Oferente, para el servicio de mantenimiento de
redes Agua Potable y de Desagües Cloacales, en vía pública que se licita, a través de un sistema
de puntuación, que se explica a continuación:
Puntaje Máximo 25 Puntos
Puntaje Intermedio 15 Puntos
Puntaje Mínimo 00 Puntos
Corresponderá Puntaje Máximo, veinticinco (25) puntos, cuando el Oferente acredite
fehacientemente haber completado, dentro de los últimos 5 años, obras de instalación y/o
renovación de redes de agua potable y de desagües cloacales en la vía pública, mayores o iguales
a 40.000 metros de longitud acumulable, en diámetros superior o igual a 90 mm y menor o igual
a 300 mm., en ciudades que cuenten con una población mayor de 100.000 habitantes.
Corresponderá Puntaje Intermedio, quince (15) puntos, cuando el Oferente acredite
fehacientemente haber completado, dentro de los últimos 5 años, obras de instalación y/o
renovación de redes de agua potable y de desagües cloacales en la vía pública, mayores o iguales
a 20.000 metros de longitud acumulable, en diámetros superior o igual a 90 mm y menor o igual
a 300 mm, en ciudades que cuenten con una población mayor de 100.000 habitantes.
Corresponderá Puntaje Mínimo, cero (0) puntos, cuando el Oferente NO acredite
fehacientemente haber completado, dentro de los últimos 5 años, obras de instalación y/o
renovación de redes de agua potable y de desagües cloacales en la vía pública, mayores o iguales
a 40.000 metros de longitud acumulable, en diámetros superior o igual a 90 mm y menor o igual
a 300 mm., u obras de instalación y/o renovación de redes de gas y/o energía eléctrica
subterránea en la vía pública, mayores o iguales a 40.000 metros de longitud acumulable, en
ciudades que cuenten con una población mayor de 100.000 habitantes.
La acreditación se hará mediante la presentación del listado de Contratos y/o Órdenes de
Compra, en el cual conste el tipo, la fecha de inicio y de terminación, los requisitos técnicos
mencionados y los montos de obra según contrato. Se deberá adjuntar copia de los contratos y
actas de recepción provisorias y/o definitivas y último certificado de obra, debidamente
autenticadas. Asimismo, deberá dejar constancia el oferente que la documentación solicitada en
este apartado reúne las características de declaración jurada.
La información deberá ser consolidada en una planilla, respetando el modelo obrante como
Anexo V (no siendo aceptadas aquellas que difieran del mismo), listando todos los contratos y
datos que figuran en el/los certificados extendidos por la empresa Comitente.
En caso que una propuesta sea presentada por un oferente a través de un Agrupamiento de
Empresas o una Unión Transitoria, al menos un integrante de la UT deberá cumplir con el
requerimiento, en consecuencia a cada integrante de la UT se le asignará para el Factor A-3, el
mayor puntaje obtenido por el integrante de la UT, que acredite el Antecedente Técnico General.
Se entenderá como Contrato y/o Órdenes de Compra, ejecutadas en el período requerido,
aquella cuya contratación haya operado dentro de los últimos 5 (cinco) años contados respecto
de la fecha de apertura de la presente Licitación.
No serán aceptados antecedentes cuyos Contratos y/o Órdenes de Compra no hayan
sido en carácter de contratista titular con la empresa prestataria del servicio público,
como así tampoco serán aceptados cesiones de contratos o subcontrataciones en
cualquiera de sus formas.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 16 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

B) FACTORES ECONÓMICO – FINANCIERO (FACTOR B)


Los puntos correspondientes a los Factores Económico – Financiero surgen de la
sumatoria de los puntos obtenidos en cada índice que lo compone, siendo cien puntos
el valor máximo.
A fin de acreditar estos factores, el Oferente deberá presentar documentación fehaciente que
acredite su situación "Económica - Financiera", para lo cual se adjuntarán: Estados Contables
auditados correspondientes a los tres (3) últimos ejercicios anuales. El Informe del Auditor
deberá haber sido emitido por un profesional en Ciencia Económicas, con firma certificada por
el Consejo Profesional pertinente.
En caso de U.T. la documentación señalada deberá ser presentada por cada uno de los
integrantes.
Se evaluará la situación económica - financiera del Oferente sobre la base de los Estados
Contables correspondientes al último ejercicio económico cerrado. Los puntajes máximos
asignables se desglosarán de la siguiente manera:

INDICES
PUNTOS DEFINIDO COMO
FINANCIEROS
SOLVENCIA 30 ACTIVO TOTAL ÷ PASIVO TOTAL
LIQUIDEZ
10 ACTIVO CORRIENTE ÷ PASIVO CORRIENTE
CORRIENTE
CAPITAL DE
55 ACTIVO CORRIENTE - PASIVO CORRIENTE
TRABAJO
RENTABILIDAD DEL
5 UTILIDAD NETA FINAL ÷ PATRIMONIO NETO
CAPITAL PROPIO
TOTAL “FACTOR B” 100

TABLA DE VALORES DE LOS ÍNDICES Y ESCALA CORRESPONDIENTE


INDICE DE ... ESCALA A UTILIZAR
Entre 0 - 0,99 Malo 0
Entre 1.00 - 1,19 Regular 15
SOLVENCIA Entre 1,20 - 1,39 Bueno 22
ACTIVO TOTAL/PASIVO TOTAL
Entre 1,40 - 1,99 Muy Bueno 28
(Máximo: 30) 2.00 en más Óptimo 30
Entre 0.00 – 0,99 Malo 0
LIQUIDEZ CORRIENTE Entre 1.00 – 1.09 Regular 2
ACTIVO CORRIENTE/PASIVO Entre 1.10 – 1.29 Bueno 4
CORRIENTE Entre 1.30 a 1.69 Muy Bueno 7
(Máximo: 10) 1.70 en más Óptimo 10
0 y menor o igual a 1
Entre vez el monto de Malo 0
CAPITAL DE TRABAJO $13.000.000.
ACTIVO CORRIENTE - PASIVO
CORRIENTE Mayor a 1 y menor a
Entre 1,5 veces el monto de Bueno 40
$13.000.000.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 17 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Mayor o igual a 1,5


(Máximo: 55) veces el monto de Óptimo 55
$13.000.000.
Entre Menor a 0,09 Malo 0
RENTABILIDAD DEL Entre 0,10 - 0,14 Regular 1
CAPITAL PROPIO Entre 0.15 - 0.19 Bueno 2
UTILIDAD NETA FINAL /
PATRIMONIO NETO Entre 0,20 - 0,24 Muy Bueno 3
(Máximo: 5) Mayor a 0,25 Óptimo 5

Los valores de las fórmulas definidas precedentemente se extraerán de los rubros


correspondientes (activo corriente, pasivo corriente, patrimonio neto, etc.) de los estados
contables del último ejercicio económico anual cerrado del Oferente.
En caso que una propuesta sea presentada por un Oferente a través de un Agrupamiento de
Empresas o una Unión Transitoria, a los fines de determinar los índices de situación económico-
financiera correspondientes al oferente, se calcularán los índices para cada uno de los
integrantes que conforman la Unión Transitoria de la siguiente manera:
a) Para índices de SOLVENCIA, LIQUIDEZ CORRIENTE y RENTABILIDAD DEL CAPITAL
PROPIO, se calculará el valor de los índices para cada uno de los integrantes
individualmente.
b) Para el índice de CAPITAL DE TRABAJO, primero se calculará reduciendo el parámetro
establecido por AySA S.A. ($13.000.000.), según el porcentaje de participación de
cada integrante.
Los puntos correspondientes a los Factores Económicos – Financieros, se calculan por separado
para cada integrante de la futura Unión Transitoria y surgen de la sumatoria de los puntos
obtenidos en los ítems que los componen, siendo cien puntos el valor máximo; no procediendo
la suma entre los integrantes de la UT.
Se considerará que la UT cumple con lo requerido, cuando cada integrante de la misma
cumpla con los requisitos de calificación.
NOTA 1: En el caso que un oferente, haya prestado o preste servicios de mantenimiento de
redes de agua y cloaca en la vía pública para AySA y que según lo descripto en el Art. 5.1.3,
AySA se haya visto obligada a instrumentar la figura de Contratista de Apoyo, por un período
igual o mayor a treinta días y/o en más de dos oportunidades durante la vigencia del contrato,
su oferta quedará automáticamente descalificada.

2.2 Documentación del Oferente


La documentación que deberá presentar el oferente, es la que se detalla a continuación:
Es prioritario que el oferente presente y detalle documentación en el PAC “Plan de Aseguramiento
a la Calidad” de forma tal que desarrolle específicamente los recursos humanos, logísticos,
administrativos, de equipamiento, etc. que pone a disposición de la oferta que presenta.
Deberá detallar los procesos, sus productividades y los flujos de información para dar respuesta
acorde a los servicios que se contratan.
El análisis técnico de lo presentado permitirá a AySA S.A. evaluar si el oferente comprendió en
su real magnitud los servicios que oferta.
La inconsistencia o falta de la documentación presentada, podrá ser motivo de descalificación de
la oferta.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 18 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

a) Acreditación de Factores A y B, toda la documentación requerida para acreditar el


cumplimiento de los Factores A y B, tal como se expone en el Art. 2.1

b) Plan de Aseguramiento de la Calidad (PAC) conforme se requiere en el Pliego de


Especificaciones Técnicas Generales.
Es prioritario que el oferente presente y detalle documentación en el PAC “Plan de Aseguramiento
a la Calidad” de forma tal que desarrolle específicamente los recursos humanos, logísticos,
administrativos, de equipamiento, etc. que pone a disposición de la oferta que presenta.
Deberá detallar los procesos, sus productividades y los flujos de información para dar respuesta
acorde a los servicios que se contratan.
El análisis técnico de lo presentado permitirá a AySA S.A. evaluar si el oferente comprendió en
su real magnitud los servicios que oferta.
La inconsistencia o falta de la documentación presentada, podrá ser motivo de descalificación de
la oferta.
c) Programa de Integridad (Compliance). El oferente deberá presentar el Programa de
Integridad que ha implementado, o se encuentra en proceso de implementación, en carácter
de Declaración Jurada.

NOTA 2: la presentación de la oferta, deberá estar ordenada de forma tal que, la evaluación
de los antecedentes tenga una trazabilidad a lo largo de la misma, que permita analizar la
oferta en forma clara y precisa.
Para el listado de obras en ejecución y contratos, la información deberá estar indicada según
el Anexo IV y V, el mismo deberá contar con datos tales como: nombre de la obra, copia de
la OC, certificados y recepción provisoria o definitiva. Asimismo, se deberá indicar el número
de folio en el que obran los detallados precedentemente, dentro de su oferta.
Por otra parte, AySA podrá solicitar aclaraciones y/o ampliación de la documentación
presentada cuantas veces entienda necesario, y del mismo modo, en caso de no cumplir con
dicha solicitud, AySA podrá descalificar la oferta.

2.3 Documentación de Higiene y Seguridad


2.3.1 Documentación de Higiene y Seguridad del OFERENTE
El oferente deberá presentar junto a su oferta (Sobre N° 1) la Documentación de Higiene y
Seguridad que se detalla a continuación:
1. Nota compromiso, membretada de cumplimiento de la ley 19.587/72 (Decreto 351/79), sus
decretos complementarios y las normas y Procedimientos internas de AySA S.A.
2. Presentar copia de los registros de Inscripción/Habilitación, vigente en los organismos
Nacionales, Provinciales y Municipales competentes en la función de la actividad contratada.
3. Indicar A.R.T contratada por la Empresa.
4. Organización de Higiene y Seguridad de la Empresa, indicando Responsable, Auxiliares, con
sus respectivas Matriculas.
2.3.2 Documentación de Higiene y Seguridad del ADJUDICATARIO
El adjudicatario de los trabajos objeto del presente Concurso, este deberá llevar a cabo la
presentación de la Documentación Legal de Higiene y Seguridad acorde al Instructivo D-
DRH-HS-012 “Pautas para el Control de Documentación a Empresas Contratistas” (detallado en
el Art. “CONDICIONES APLICABLES” del presente Pliego), debiendo presentar:
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 19 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

 Copia Orden de Compra.


 Legajo Técnico de HyS con protocolo COVID-19.
 Certificado cobertura ART.
 Clausula No repetición con CUIT de AySA.
 Control de Pólizas vigente.
 Capacitaciones.
 Entrega de EPP.
 Matricula Responsable HyS vigente.
 Nota Contacto con AySA.
 Nota que las tareas las realiza con personal propio.
Los Procedimientos y Normas de Higiene y Seguridad vigentes, pueden descargarse desde la
página web de AySA (www.aysa.com.ar) sección: Proveedoras/es > Licitaciones > Licitaciones
de Obras de Expansión > Pliego de Bases Grales., Especificaciones Técnicas, y Normativas de
Higiene y Seguridad > Normativa de Higiene y Seguridad Especificaciones Técnicas Generales.
O bien, ingresando en la siguiente URL:
https://www.aysa.com.ar/proveedores/licitaciones/Licitaciones-Obras-
Expansion/documentacion_necesaria_licitaciones_de_obras

2.4 Especificaciones Técnicas Ambientales


El adjudicatario de los trabajos objeto de la presente Licitación, deberá dar cumplimiento a lo
indicado en las “Especificaciones Técnicas Ambientales para Obras ejecutadas por AySA”, que
forman parte de los documentos que componen el Art. “CONDICIONES APLICABLES” del
presente Pliego Licitatorio.

3 SISTEMA DE CONTRATACIÓN
El sistema de contratación será por Unidad de Medida a los precios que se incluyan en la Orden
de Compra, no obstante ello los precios cotizados para cada uno de los ítems, será único y
deberá contemplar todos los trabajos necesarios para su completa ejecución (Ajuste Alzado).

4 PRECIOS
Los precios de las Órdenes de Compra serán motivo de análisis y estudio, en el caso que se
produzca una variación superior al 10,00% en el promedio ponderado de los índices
correspondientes a la Estructura de Costos que a continuación se detalla:

Ítem Rubro Incidencia


1 Mano de Obra 51,82%
2 Materiales 8,32%
3 Equipos y Herramientas 11,83%
4 Vehículos 14,55%
5 Combustibles 1,90%
6 Gastos Generales 11,59%
100,00%
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 20 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Mano de Obra:
Para la medición de la variación del Rubro Mano de Obra se tomarán las variaciones de las grillas
salariales de SGBATOS y UOCRA.
A tal efecto la base de cálculo serán las Actas Acuerdo, debidamente homologadas, y vigentes.
En la oferta económica se deberán considerar sólo aquellos aumentos que apliquen hasta la
fecha de presentación de la oferta.
El oferente deberá indicar en su oferta el porcentaje de incidencia que cada una de las citadas
agrupaciones gremiales representa en su fuerza operativa, a efectos de calcular la variación del
rubro.
Materiales, Equipos y Herramientas, Vehículos, Combustibles y Gastos Generales:
Se tomará la variación de índices mensuales, provisorios, publicados por el Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos, en la publicación INDEC INFORMA, contemplando las ponderaciones de
índices que componen cada rubro detalladas en la descripción, a saber:
Nomenclador
Rubro Sub- Rubro Incidencia
INDEC - SIPIM
Cemento (1) 37440-1
Arena (1) 15310-1
Materiales (1)
Cal 37420-1
Mosaico (1) 37540-1
Hormigón (1) 37510-1
Equipos y Herramientas Equipos Hidráulicos 100% Art. 15 j)
Retroexcavadora 4% 51800-21
Vehículos
Camión 24% 71240-11
Camioneta 72% 71233-11
Combustibles Gas Oil 30% 33360
Naftas 70% 33310
Gastos Generales Gastos Generales 100% Art. 15 p)

(1)
Para estos sub-rubros la incidencia es del 100%. Para el cálculo final del Rubro Materiales, se
realizará el promedio simple de la variación de los índices.

Los seis ítems que conforman la estructura de costos serán los términos de una ecuación
polinómica cuyo valor inicial será, a la fecha de presentación de ofertas:
- Para el Rubro Mano de Obra, la base de cálculo considerará incluidos la totalidad de los
aumentos salariales debidamente homologados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social y que apliquen hasta la fecha de presentación de ofertas.
- Para los Rubros Materiales, Equipos y Herramientas, Vehículos, Combustibles y Gastos
Generales, el valor inicial será para cada índice; el que corresponda al informado por la
publicación INDEC INFORMA publicada en el mes anterior a la fecha de presentación de
las ofertas.
En tanto que los valores finales para efectuar el cálculo mensual, serán los siguientes:
- Para Mano de Obra, el valor final corresponderá a la base incrementada por el porcentaje
de incremento que se haya producido en los convenios respectivos, hasta el mes en que
se verifica el salto del gatillo.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 21 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

- Para Materiales, Equipos y Herramientas, Vehículos, Combustibles y Gastos Generales, el


valor final será el informado por la publicación INDEC INFORMA del mes en el que se
verifica el salto del gatillo.
Si el resultado de esta ecuación total arroja una variación superior al 10,00 %, se procederá a
la readecuación, en el coeficiente resultante, de la totalidad los precios unitarios establecidos en
las Órdenes de Compra, con aplicación a los trabajos a ejecutarse a partir del primer día del mes
inmediato siguiente al de producida la variación.
Las empresas adjudicatarias deberán notificar a AySA S.A. por nota de pedido a la Gerencia de
Compras, cuando ocurra la variación de la ecuación total superior al 10,00%.
La Gerencia de Compras, de corresponder, deberá responder e informar por nota el valor de
dicho porcentaje.
Luego de producida esta variación, los valores iniciales que se adoptarán para los índices de
referencia serán los correspondientes al valor final de la fórmula del mes en que se produjo la
última variación que hubiera resultado en una readecuación de precios.
Impuestos:
Los aumentos de las alícuotas impositivas, aduaneras o de cargas sociales, trasladables al
consumidor final, serán reconocidos en el precio a pagar al contratista a partir del momento en
que entren en vigencia las normas que los dispongan, en su probada incidencia. Las reducciones
de las alícuotas impositivas, aduaneras y/o de cargas sociales, trasladables al consumidor final,
serán deducidas del precio a pagar.

5 CANTIDADES CONTRACTUALES
El objeto de la presente Licitación, corresponde a una contratación de trabajos dentro de las
condiciones establecidas, para obtener resultados, por lo tanto no tiene por objeto la
contratación de medios o recursos, los cuales deberán ser dispuestos por los adjudicatarios a
los efectos de cumplir con los trabajos solicitados.
A razón de ello, tanto las cantidades de trabajos estimadas, los máximos diarios, como así
también las estructuras descriptas en el presente pliego, son indicativas. Estas estimaciones son
realizadas en base a los niveles de actividad de los últimos años.
Las variaciones de cantidades de los trabajos que se asignen, deberán ser absorbidas por la
empresa que resultare adjudicataria del Distrito, tal como se describe en el artículo 1.1.3.

El adjudicatario deberá responder en tiempo y forma, a las solicitudes de trabajos que se le


efectúen cumpliendo con los plazos indicados en el presente pliego.

Dada la naturaleza de los trabajos que se licitan cuando existan razones fundadas que lo
justifiquen, las cantidades estimadas en el presente artículo podrán ser ampliadas, a efectos de
cumplir con el plazo de vigencia establecido en el artículo 1.3 del presente pliego.
Para su instrumentación AySA solicitará el previo acuerdo de la empresa adjudicataria.

En el Anexo VII – Cantidades Contractuales, de este Pliego se indican las siguientes:

5.1 Para Resolución de Reclamos Diarios y Emergencias

5.1.1 Cantidades Estimadas para tres años de contrato


Son cantidades estimadas de contratación, que resultan del registro de promedios históricos, no
garantizando AySA S.A. que se respeten dichas cantidades.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 22 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

5.1.2 Cantidades Máximas Diarias


Son las cantidades máximas diarias de Módulos de Agua y Cloaca, que AySA S.A. podrá exigir
al contratista diariamente, manteniendo invariables los Plazos de Ejecución previstos en el
presente pliego, para afrontar los eventuales aumentos de actividad por picos de ingreso de
Reclamos y/o disminución de la fuerza operativa propia.
A continuación se detallan las cantidades máximas diarias:

Máximos Diarios
ZONA "B" DRN Total Distrito
Agua Cloaca
Vicente López 15 10 25
San Isidro 11 7 18
San Fernando 9 2 11
Tigre 13 3 16
San Martín 22 5 27
Total Región 70 27 97

Máximos Diarios
ZONA "B" DRO Total Distrito
Agua Cloaca

LMN 22 8 30

LMS 15 8 23

TDF 15 6 21

Morón 15 6 21

Hurlingham 2 1 3

Ituzaingo 2 1 3

Total Región 71 30 101

Máximos
ZONA "B" DRSE Total Distrito
Diarios

Agua Cloaca
Avellaneda 21 4 25
Lanús 20 2 22
Quilmes 35 4 39
Total DRSE 76 10 86

ZONA "B" DRSO Máximos Diarios Total Distrito


Agua Cloaca
Lomas de Zamora 29 3 32
Total Región 29 3 32
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 23 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

5.1.2.1 Metodología para Gestión de los Excedentes de Máximos Diarios

Ante períodos o circunstancias especiales, por ejemplo vacaciones del personal de AySA S.A.,
pico de ingresos de reclamos que no se pudieran afrontar con la capacidad operativa existente
y para afrontar los niveles de calidad de servicio requeridos, se podrán repactar las cantidades
máximas diarias reemplazando temporalmente las definidas en el Art. 5.1.2 las cuales quedarán
reflejadas en un acta que formará parte de la gestión de la OdC.

NOTA 3: A los efectos de la contabilización de las cantidades máximas diarias que AySA
S.A. podrá exigir al contratista diariamente, manteniendo invariables los Plazos de
Ejecución previstos en el presente pliego, la multiplicidad de trabajos en una misma
posición, será contabilizada como un único módulo entregado, si los mismos fueran
ejecutados en el mismo día.
Para el cálculo de excedentes de máximos diarios, se toma el valor indicado en la
columna denominada “Total Distrito” definidos en el Art. 5.1.2.

A las 72 hs. de emitida la ODS se determinará la cantidad de módulos asignados a la contratista


para cada día y se procederá del siguiente modo:
 Si se supera la cantidad de máximos diarios de módulos no se aplicarán penalidades por
atraso en el día analizado y en los 2 (dos) días siguientes, solo para las posiciones que
excedan el máximo diario del Distrito. Este plazo es contemplado a los efectos de no afectar
la performance de la contratista.

Este proceso se aplicará tantas veces como aquellos días en los que se haya superado la
asignación del máximo diario, siempre otorgando mayor plazo para aquellas posiciones que
superen el máximo diario del día en análisis. La elección de dichas posiciones, será determinada
por AySA.
 Si esta situación se repitiera 5 (cinco) días consecutivos, se realizará indefectiblemente una
reunión entre la contratista y el RCC, al 6to. día – o el 1er. día hábil siguiente- para
analizar las cantidades necesarias a cubrir por la contratista, en el período para alcanzar
dichos valores y el tratamiento de las penalidades en dicho período.

Se excluyen de esta metodología los operativos específicos y/o trabajos especiales y/o
emergencias, los cuales se deberán formalizar a través de un acta u orden de servicio. Tampoco
están alcanzados por los Máximos Diarios los pedidos de Apertura y Cierre.
Los feriados, días de lluvia, y otros conceptos que afecten los plazos siguen vigentes y deben
aplicarse según lo establecido en el Pliego.

5.1.3 Incapacidad del Contratista para resolución de Reclamos Diarios y Emergencias


AySA S.A. podrá entregar Órdenes de Servicio a otros Contratistas cuando se den alguna o
más de una de las siguientes circunstancias:

-Plazos Promedios de resolución incumplidos.


-ODS sin respuesta o pendientes de ejecución.
-Acuerdos de Mejora incumplidos.
-Reiteración de penalidades.

AySA S.A. podrá entregar Órdenes de Servicio a otros Contratistas cuando el Contratista
adjudicatario no alcance un rendimiento promedio semanal que permita ejecutar las cantidades
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 24 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

máximas diarias en los plazos establecidos en el presente Pliego. Sin perjuicio de las penalidades
que pudieran corresponder aplicar al contratista.
Asimismo, también podrá entregar Ordenes de Servicio a otro/s Contratista/s cuando las
cantidades que se entreguen diariamente superen a las máximas diarias establecidas en el Pliego
y el Contratista no pueda incrementar su producción en un plazo máximo de 10 días. Sin perjuicio
de las penalidades que pudieran corresponder aplicar al contratista.
La participación de un contratista de apoyo al contratista adjudicatario será instrumentada
mediante un procedimiento definido a tal fin, en el que se mantendrán, para los trabajos que se
le asignen, los mismos precios y condiciones que la orden de compra vigente para el Distrito
donde se ejecuten los trabajos.

5.2 Para Trabajos Programados


Son cantidades estimadas para tres años de contrato que resultan de los promedios históricos,
no garantizando AySA S.A. que se respeten dichas cantidades.
Deberá tenerse en cuenta que dada las particularidades de los trabajos que se contratan, las
cantidades de pedidos pueden fluctuar de un mes a otro, AySA S.A. anticipará, en lo posible, la
programación que proyecta ejecutar a fin de que el contratista pueda adaptar su organización y
absorber estas variaciones sin incumplir todos y cada uno de los requerimientos contractuales.
Las cantidades referidas estimadas, se detallan en Anexo VII – Cantidades Contractuales.

5.3 Longitudes y/o Profundidades


En el Anexo VII se establecen las características de los ítems y módulos de trabajos diarios y
programados. Los mismos responden al histórico de actividad de cada Distrito, no obstante en
caso que sea necesario ejecutar ítems o módulos de trabajo en longitudes y/o profundidades no
identificadas en el mencionado Anexo VII su precio se determinará tomando como base el del
ítem o módulo de longitud o profundidad inferior y se establecerá proporcionalmente en función
de la unidad utilizada.

6 OTRAS OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

6.1 Guarda y control de la Obra

6.1.1 Generalidades
El Contratista asume la plena responsabilidad en cuanto a la guarda y cuidado de la obra,
materiales e instalaciones existentes en el lugar. Se incluye la disposición y mantenimiento de
los elementos necesarios para la Seguridad en la Vía Pública (vallas, planchado o entarimado,
balizas, etc.).
El Contratista deberá mantener indemne a AySA S.A. de cualquier suma que por indemnización
y/o multa y/o sanción AySA S.A. se vea obligada a afrontar. En tal caso, AySA S.A., queda
facultada descontarle al Contratista la cantidad que deba pagar a terceros de cualquier factura
relativa a cualquier Orden de Compra. Las coberturas exigidas en la Orden de Compra, deberán
contemplar las exigencias estipuladas.

6.1.2 Vigencia de Guarda y Control de la Obra


El envío de los trabajos por parte de AySA S.A., su recepción y la comunicación de ejecución,
por parte del contratista, se efectuará por OdS SAR Web.
Si por algún motivo, ajeno al Contratista, no se pueda utilizar el SAR Web, los trabajos se
enviarán vía Correo Electrónico / Fax con acuse de horario de envío. Personal designado por el
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 25 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Contratista confirmará su recepción, a través del mismo medio en que fue comunicado. El horario
de la comunicación de envío, fija el inicio de los plazos establecidos.
Para todas las Órdenes de Servicio enviadas al Contratista desde las 07:00 horas hasta las 13:00
horas, la guarda y control de la obra correrá por exclusiva cuenta del Contratista luego de
transcurridas 6 horas desde su comunicación.
Para todas las Órdenes de Servicio enviadas al Contratista luego de las 13:00 horas, la guarda
y control de la obra correrá por exclusiva cuenta del Contratista a partir de las 07:00 horas del
día siguiente. En caso de duda prevalece la hora de emisión establecida en la misma Orden de
Servicio.
Sin perjuicio de lo señalado precedentemente el Contratista será responsable de la Guarda y
Control de la Obra si comenzara los trabajos antes de los plazos indicados.
Asimismo, para todos los casos en que AySA S.A. enviara trabajos de aperturas y excavaciones
para efectuar reparaciones hidráulicas a su cargo, si dentro de las 48 horas hábiles de
comunicada la ejecución de los trabajos por parte del Contratista y el RCC no hubiere realizado
ninguna observación sobre los trabajos ejecutados, estos se considerarán aprobados, y a partir
de cumplido el plazo antes indicado, la guarda y control de los trabajos será responsabilidad de
AySA S.A.

Ver: ANEXO VIII - GRAFICO – VIGENCIA DE GUARDA Y CONTROL Y PLAZOS DE EJECUCION

6.2 Guardia Pasiva


Los trabajos podrán ser encomendados en cualquier horario y día de la semana. Para eso el
Contratista mantendrá permanentemente un sistema de guardia pasiva las 24 horas, 7 días a la
semana, que permitirá a AySA S.A. comunicarse en cualquier momento con un responsable, pre-
identificado, para requerir un PEDIDO DE EMERGENCIA.
Asimismo, dicho sistema permitirá al Contratista, movilizar los recursos humanos y técnicos,
necesarios para concurrir al lugar indicado dentro de las 2 horas del llamado de AySA S.A., y
cumplir con las tareas requeridas por AySA S.A. (excavaciones, rellenos, cierres provisorios o
definitivos, módulos, etc.).
Una semana antes de cada fin de mes, el Contratista comunicará a AySA S.A. la lista de los
responsables de Guardia Pasiva, números de teléfonos fijos y moviles, para el mes siguiente.

NOTA 4: El incumplimiento de la guardia pasiva será considerado una falta grave,


siendo esto motivo de aplicación de las penalidades previstas en el Art. 10.3.1
incumplimiento de 1° Orden (Defectos Críticos), del presente pliego.

6.3 Permisos para afectación de Vía Pública

La presentación de la oferta implica total e íntegro conocimiento y aceptación de la normativa


Municipal que corresponda, requisito previo obligatorio para poder dar cumplimiento al marco
normativo y prestar el servicio objeto de la presente licitación.

6.3.1 Costo de los Permisos


El costo de los permisos determinado por la Ley Tarifaria de cada municipio, estará a cargo de
AySA S.A.

Las infracciones por trabajar con permisos fuera del plazo otorgado serán por cuenta y cargo del
Contratista.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 26 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

6.4 Intervenciones en el ámbito de los Municipios


La/s Contratista/s adjudicatarias deberán cumplir de forma estricta con la normativa vigente y
asegurar la calidad de las tareas civiles tanto en la apertura como en la terminación de las
posiciones ya sea en veredas y/o calzadas.

6.4.1 Requisitos de las posiciones


Una vez realizada la apertura en vía pública ya sea en vereda y/o en calzada y durante la
ejecución de los trabajos, la autoridad competente, fiscaliza las mismas exigiendo las siguientes
condiciones:
- Correcto encajonado/embolsado de los escombros o material de relleno
- Vallado perimetral
- Aserrado/Corte Ortogonal
- Cartel de obra y Permiso de apertura
- Señalización en calzada
- Paso peatonal en veredas
El área de trabajo debe quedar dentro del perímetro vallado dejando el área adyacente a dicho
perímetro en perfectas condiciones de limpieza y orden y libre de ocupación.
Debe prestarse especial atención al relleno y compactación tal como lo determinan las
especificaciones generales para evitar posteriores desniveles o hundimientos.
Una vez finalizados los trabajos y realizado el cierre mecánico o definitivo, la posición deberá
quedar despejada y libre de los elementos utilizados durante la intervención.
Las condiciones de finalización del cierre a ser fiscalizadas son las siguientes:
- Baldosas, mismo tipo, color y medidas que las existentes.
- Cemento Alisado-Peinado, paños de forma rectangular.
- Ausencia de desniveles y/o hundimientos.
- Cajas de Conexión, niveladas con la superficie terminada y con junta tomada.
El no cumplimiento de las condiciones mencionadas durante la ejecución de los trabajos y del
cierre, así como también de los plazos requeridos en este pliego, sin perjuicio de las sanciones
establecidas en el mismo, dará origen a un proceso de fiscalización y penalización por parte de
la autoridad competente.
El vallado de las posiciones deberá ser identificado con el color azul tal como se define en la
normativa de vallado e imagen de AySA S.A.
6.4.2 Soporte Tecnológico  
A los efectos de lograr un mayor control y seguimiento de las intervenciones en la vía pública el
oferente deberá contar con aplicaciones informáticas en dispositivos móviles que permitan la
geolocalización de los trabajos que se están ejecutando de manera on-line, la interfase con
sistemas de seguimiento de tareas, carga de material fotográfico, permisos, etc.
Se valorará oportunamente la compatibilidad de las aplicaciones de los adjudicatarios con las
utilizadas por AySA. En caso contrario deberá dar accesibilidad a AySA en cada sede Regional.
El oferente deberá manifestar en su oferta de forma específica en el P.A.C. si cuenta con la
mencionada herramienta. En caso de no contar con ella el adjudicatario deberá implementarla,
para que esté efectivamente operativa, en un lapso no mayor a 180 días a partir de la fecha de
inicio del contrato.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 27 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

En el transcurso del Contrato AySA se reserva el derecho de brindar al adjudicatario una


herramienta propia integrada al sistema de gestión técnica de AySA para que sea utilizada desde
el campo a través de dispositivos móviles con las funcionalidades anteriormente mencionadas.
El no cumplimiento con este requerimiento será objeto de penalización de acuerdo a lo
establecido en el Art. 10.3.1, Incumplimientos de Primer Orden, N°8, del presente pliego.

7 CONTROL DE LA PRESTACION DEL CONTRATISTA

7.1 Inspección de los trabajos

7.1.1 Trabajos de Apertura y Cierre de Pozos


Se verificarán en obra a discreción de AySA S.A. los trabajos ejecutados. El trabajo efectuado
será aprobado cuando el mismo esté finalizado en forma completa, incluyendo la limpieza de la
posición y rehabilitación al tránsito vehicular y/o peatonal.

7.1.2 Módulos
Se verificarán en obra a discreción de AySA S.A. los trabajos ejecutados.
Inspección de Trabajo Hidráulico: cuando sea necesaria la modificación del trabajo a realizar
o cuando la intervención en la red esté cumplida, el Supervisor del Contratista deberá informar
vía radio o telefónica al RCC de AySA S.A., éste le informará por la misma vía si se procede al
cierre de la posición o si debe esperar a la Inspección de AySA S.A., en cuyo caso el tiempo
máximo de espera será de 30 minutos. Si transcurrido dicho tiempo no se presenta la Inspección
de AySA S.A., el Contratista podrá proceder al cierre de la posición.
La inspección de AySA S.A. verifica los trabajos ejecutados por la Contratista, y registra en la
ODT de la Contratista la inspección realizada, cargando en SAR Web el resultado de la misma
Inspección de Trabajo de Cierre: será efectuada dentro de las 48 horas de comunicada por
parte del Contratista la finalización de todos los trabajos solicitados incluyendo la limpieza de la
posición y rehabilitación al tránsito vehicular y/o peatonal.
La inspección de AySA S.A. verifica los trabajos ejecutados por la Contratista, y registra en la
ODT la inspección realizada, cargándose en SAR Web el resultado de la misma.
AySA S.A. se reserva el derecho de solicitar al Contratista que descubra cualquier posición con
el propósito de examinar la calidad de los trabajos realizados.
Si se detectaren anomalías, y/ó no se satisface la calidad requerida en:
 Especificaciones Técnicas Generales: Provisión de Agua y Desagües Cloacales,
 Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua,
 Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües cloacales,

El Contratista deberá corregir el problema haciéndose cargo del costo que esto ocasione. Esto
no exime al Contratista de la penalidad prevista en el Art. 10 del presente Pliego.

7.2 Aprobación de los Trabajos


El trabajo efectuado será aprobado cuando el mismo esté realizado según las exigencias de AySA
S.A. y finalizado en forma completa, incluyendo la limpieza de la posición y rehabilitación al
tránsito vehicular y/o peatonal.
En caso que con posterioridad a una intervención realizada por la Contratista y luego de realizado
el cierre correspondiente, se observe nuevamente en la misma posición una rotura, hundimiento
u otro defecto, el Contratista tendrá la obligación de proceder a corregir en forma inmediata los
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 28 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

inconvenientes surgidos a su cargo de acuerdo a lo establecido en el Artículo 8.4 del presente


Pliego. Esto no exime al Contratista de la penalidad que correspondiere aplicar por el problema
ocasionado.

7.3 Evaluación Global de la Calidad de la Prestación (IGCP) de los trabajos ejecutados


por el Contratista
AySA S.A. evaluará globalmente la calidad de los trabajos que ejecute el Contratista mediante
inspección por muestreo.
La inspección de cada posición que integra la muestra seleccionada, consiste en verificar los
ítems indicados en cada uno de los siguientes Factores: Higiene y Seguridad; Fiscalización;
Ejecución del Trabajo; Fiscalización Cierre.

7.3.1 Tamaño de la Muestra a Inspeccionar


Según sea la cantidad de posiciones intervenidas por el Contratista (semanalmente por ejemplo),
se determinará el tamaño mínimo de la muestra a inspeccionar según la siguiente tabla:

Tamaño de la
Tamaño del lote
muestra
2a8 2

9 a 15 3

16 a 25 5

26 a 50 8

51 a 90 13

91 a 150 20

151 a 280 32

281 a 500 50

501 a 1200 80

1201 a 3200 150

3201 a 10000 300

Tabla confeccionada tomando como referencia la Norma IRAM 15 – Inspección por Atributos (Tabla II A –
Planes de Muestreo Simple para Inspección Normal).

7.3.2 Determinación del Indicador Global de Calidad de la Prestación (IGCP)


Para cada uno de los trabajos inspeccionados se calcularán los valores de los Índices Globales
de Calidad de la Prestación.
Se calcularán dos índices; uno para trabajos hidráulicos, excavaciones y otro para trabajos de
relleno y cierre/refacción, denominándose IGCP (HE) e IGCP (RC) respectivamente. El tamaño
mínimo de la muestra a inspeccionar para calcular cada uno de los índices se determinará según
lo indicado en la tabla del Art. 7.3.1
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 29 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Al finalizar el período de certificación se determinará el valor promedio mensual de dichos


indicadores IGCP (HE) y IGCP (RC), en base a las posiciones inspeccionadas para cada uno de
ellos, durante el período certificado.
En el Anexo XII, Evaluación Global de la Calidad de la Prestación (IGCP), se explica la
metodología de evaluación y se adjuntan las planillas a utilizar para dicha evaluación, R-REC-
009 Planilla de Inspección de Calidad de la Prestación a utilizar en la calle y, R-REC-010 Planilla
de Indicador de Calidad de la Prestación, en la que se vuelca la calificación de cada una de las
posiciones inspeccionadas, obteniéndose el IGCP de la posición, a fin de calcular mensualmente
los IGCP Promedios.
Ver: ANEXO XII – Evaluación Global de la Calidad de la Prestación

8 PLAZOS

8.1 Inicio de la Orden de Compra

8.1.1 Orden de Inicio


La Orden de inicio será comunicada cuando se cumplimenten los requisitos previos establecidos
en el Artículo 79 del Pliego de Bases y Condiciones Generales para Licitaciones para Contratación
y Ejecución de Obras – Versión DIRECTORIO (15/12/2021).

8.1.2 Inicio de los Trabajos


Los trabajos deberán comenzar dentro de los 10 días de comunicada la Orden de Inicio de los
mismos.

8.1.3 Plazo de Puesta en Régimen


El contratista deberá estar en condiciones de ejecutar las cantidades estimadas mensuales,
indicadas en el Anexo VII – Cantidades contractuales, y las máximas diarias detallados en
Artículo 5.1.2 - Cantidades máximas diarias, en un plazo máximo de 30 días, contados a
partir de la fecha de inicio.
En el caso excepcional, que resulte necesario ampliar dicho plazo, el contratista deberá solicitar
dicha ampliación a la Dirección Regional pertinente, con 5 (cinco) días de anticipación como
mínimo antes de su vencimiento, adjuntando un Informe de Situación que explique las
condiciones que fundamentan la imposibilidad de cumplir con el plazo fijado y un Plan de
Trabajos, detallado y completo que proponga el nuevo plazo, que no podrá superar los 60 días,
para cumplir con las condiciones exigibles. AySA S.A. evaluará las causales expuestas y
determinará si corresponde o no la extensión del mismo.
Durante el Plazo de Puesta en régimen de los trabajos no se aplicará lo dispuesto en el Artículo
10.1: Multas por Atrasos en la terminación de las Obras y el Artículo 10.3.3: Incumplimientos
de 3° Orden (DEFECTOS SECUNDARIOS); el resto tienen plena vigencia y aplicación desde la
fecha de inicio.

8.2 Vigencia de los Plazos de Ejecución de los Trabajos


Para todas las Ordenes de Servicio enviadas o entregadas al Contratista desde las 07:00 horas
hasta las 13:00 horas, los plazos de ejecución de los trabajos comenzarán a regir a partir de las
07:00 horas del primer día hábil siguiente (como día hábil se incluye el sábado desde las 06:00
hasta las 14:00 horas).
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 30 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Para todas las Órdenes de Servicio enviadas o entregadas al Contratista luego de las 13:00
horas, los plazos de ejecución de los trabajos comenzarán a regir a partir de las 13:00 horas del
día hábil siguiente. En caso de ser el día siguiente feriado o sábado, los plazos de ejecución de
los trabajos comenzarán a regir a partir de las 07:00 horas del primer día hábil siguiente.
En caso de ser el día siguiente feriado o fin de semana (excepto días sábados de 06:00 hs. a
14:00 hs.), el Distrito podrá solicitar expresamente y por notificación escrita la realización de los
trabajos, en cuyo caso se reconocerá el incremento por extensión horaria según lo establecido
en el Artículo 11.2.2.a del presente Pliego, con excepción de las posiciones que se encuentren
en el rol de la contratista.
“Para los PEDIDOS DE EMERGENCIA los plazos de ejecución comenzarán a regir luego de
transcurridas 2 horas desde su comunicación fehaciente”.
Si por algún motivo, ajeno al Contratista, no se pueda utilizar el SAR, los trabajos se enviarán
vía Correo Electrónico / Fax con acuse de horario de envío. Personal designado por el Contratista
confirmará su recepción, a través del mismo medio en que fue comunicado. El horario de la
comunicación de envío, fija el inicio de los plazos establecidos.

8.2.1 Devolución de una ODT por parte de la Contratista al Rol RCC


Cuando se tuviere que devolver una OdT en poder de la Contratista al RCC de AySA S.A., ésta
se devolverá mediante SAR Web.
De la misma forma cuando, por incumplimiento de la contratista y por decisión de AySA S.A.,
sea necesario proceder a cambiar una posición del Rol Contratista al Rol de AySA S.A., esta
deberá notificar a la Contratista mediante ODS.

8.3 Plazo de Ejecución de los Trabajos


Los plazos contractuales de ejecución de los trabajos encomendados, son los que se detallan a
continuación y se computarán a partir de la entrada en vigencia de los mismos, indicada en el
Artículo 8.2 – Vigencia de los plazos de ejecución de los trabajos, hasta las fechas y horas de
recepción - en el Distrito correspondiente- de los avisos de ejecución de los trabajos ejecutados
por la Contratista:

8.3.1 Zanjado o Apertura


Se deberán ejecutar DENTRO DE LAS 24 HORAS, posteriores al envío de la solicitud.
Para los PEDIDOS DE EMERGENCIA, el plazo de ejecución será DENTRO DE LAS 8 HORAS,
posteriores al envío de la solicitud.
En caso que por motivos ajenos al Contratista o por el tipo de intervención, no se puedan ejecutar
las aperturas/excavaciones en los plazos requeridos, el Supervisor del Contratista deberá
solicitar por SAR al RCC de AySA S.A. la prórroga del plazo de ejecución. AySA S.A. determinará
si corresponde o no la ampliación de dicho plazo.

8.3.2 Cierres
Los cierres de los trabajos se ejecutarán de acuerdo a los plazos que se indican y de acuerdo a
cada tipo de arteria, según se define a continuación:
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 31 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Tipo Arteria PLAZO

Tránsito Denso 24 horas

Calzadas
Tránsito Intermedio 48 horas

Periféricas 72 horas

Tránsito Denso 24 horas


Veredas

Tránsito Intermedio 48 horas

Periféricas 72 horas

Cierres de Veredas y Calzadas


Para todos los cierres de veredas y calzadas que se ejecuten, el precio ofertado incluirá todas
las tareas y materiales necesarios para su ejecución de acuerdo a las reglas del arte.

En caso que durante la vigencia del contrato se modifiquen las normativas Municipales vigentes
y/o sus Ordenanzas, y/o Decretos Reglamentarios que puedan afectar a los cierres de calzada y
veredas, las partes se deberán reunir para realizar el análisis y revisión de los precios unitarios.

En el caso de calzadas donde se hayan hecho trabajos de hormigonado, se deberá ejecutar el


hormigón, de manera tal que garantice su liberación al tránsito a las 96 horas.

Veredas Especiales
En caso de veredas especiales, en las que la refacción no se pueda ejecutar en los plazos
estipulados, el contratista deberá:
a) Enrasar con mortero al nivel de vereda, cubriendo la abertura, dejando un stencil con la
leyenda “Cierre Provisorio AySA S.A.”,
b) Informar a AySA S.A., indicando en SAR esta condición, en un plazo de: 24 hs para módulos
y 72 hs. para apertura y cierre,
c) Comunicar al Usuario, en forma fehaciente (escrita) la fecha prevista para efectuar el cierre
definitivo,
d) Acordar con AySA S.A. el plazo de finalización para dicho solado especial. El plazo de
finalización que se acuerde no podrá exceder de los 15 días, salvo que el Contratista
acredite con la presentación de documentación pertinente, la imposibilidad de cumplir con
dicho plazo en cuyo caso AySA S.A. determinará si corresponde o no la extensión del
mismo,
e) En la fecha que la contratista esté en condiciones de hacer el cierre definitivo, deberá
solicitar un nuevo permiso.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 32 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

8.3.3 Módulos de Agua y Cloaca - RECLAMOS DIARIOS


Todos los trabajos incluidos en los Módulos de agua y cloaca, deberán ejecutarse y completarse
totalmente, de acuerdo a los plazos que se indican seguidamente:

Tipo Arteria Plazo

Tránsito Denso 48 horas


Reclamos
Módulos

Tránsito Intermedio 72 horas

Periféricas 96 horas

Cierres de Veredas y Calzadas


Para todos los cierres de veredas y calzadas que se ejecuten, el precio ofertado incluirá todas
las tareas y materiales necesarios para su ejecución de acuerdo a las reglas del arte.

En caso que durante la vigencia del contrato se modifiquen las normativas Municipales vigentes
y/o sus Ordenanzas, y/o Decretos Reglamentarios que puedan afectar a los cierres de calzada,
las partes se deberán juntar para realizar el análisis y revisión de los precios unitarios.

En el caso de calzadas donde se hayan hecho trabajos de hormigonado, se deberá ejecutar el


hormigón, de manera tal que garantice su liberación al tránsito a las 96 horas.

Para los trabajos de módulos de cloaca de una profundidad > a 2 m y ≤ a 5 m el plazo será de
96 horas y para los módulos de cloaca de una profundidad > a 5 m el plazo será de 120 horas.

Veredas Especiales
En caso de veredas especiales, en las que la refacción no se pueda ejecutar en los plazos
estipulados, el contratista deberá:
a) Informar a AySA S.A., indicando en SAR esta condición, en un plazo de: 24 hs para módulos
y 72 hs. para apertura y cierre.
b) Comunicar al Usuario, en forma fehaciente (escrita) la fecha prevista para efectuar el cierre
definitivo;
c) Acordar con AySA S.A. el plazo de finalización para dicho solado especial. El plazo de
finalización que se acuerde no podrá exceder de los 15 días, salvo que el Contratista acredite
con la presentación de documentación pertinente, la imposibilidad de cumplir con dicho plazo
en cuyo caso AySA S.A. determinará si corresponde o no la extensión del mismo.
d) En la fecha que la contratista esté en condiciones de hacer el cierre definitivo, deberá solicitar
a AySA S.A., un nuevo permiso que estará a su cargo.
e) En la fecha que la contratista esté en condiciones de hacer el cierre definitivo, deberá solicitar
un nuevo permiso.

Pedidos de Emergencia
Los módulos solicitados como PEDIDO DE EMERGENCIA por el Distrito de AySA S.A., el plazo
de ejecución será:
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 33 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

1. Ante un diagnóstico de FALTA DE AGUA en un Usuario que requiera intervenir en


la conexión domiciliaria, AySA S.A. exigirá la intervención hidráulica dentro de las 12 horas.
2. Ante un diagnóstico de ESCAPE de agua, AySA S.A. exigirá la intervención hidráulica
dentro de las 24 horas.
3. Ante un diagnóstico de TAPONAMIENTO CLOACAL en un Usuario que requiera
intervenir en la conexión domiciliaria, AySA S.A. exigirá la intervención hidráulica dentro
de las 12 horas.

Para todos los casos el plazo de ejecución comenzará a regir luego de transcurridas 2 horas
desde su comunicación fehaciente.

En caso que por motivos ajenos al Contratista o por el tipo de intervención, no se puedan ejecutar
los trabajos en los plazos requeridos, el personal designado por la Contratista deberá solicitar
por SAR al RCC de AySA S.A. la prórroga del plazo de ejecución. AySA S.A. determinará si
corresponde o no la ampliación de dicho plazo.

8.3.4 Módulos de Agua y Cloaca - Trabajos Diarios: INICIATIVAS de AySA S.A.


Los trabajos a ejecutar serán programados en forma conjunta entre AySA S.A. y el Contratista.
Los plazos de ejecución para estos módulos son los establecidos para el caso de resolución de
Reclamos Diarios indicados en el Art. 8.3.3.

8.3.5 Módulos de Agua y Cloaca PROGRAMADOS: INICIATIVAS DE AySA S.A.


Estos trabajos serán programados específicamente entre AySA S.A. y el Contratista, acordando
los plazos de ejecución de los mismos. La orden de inicio de los mismos será comunicada
mediante una orden de servicio SAR Web, en consecuencia los plazos de ejecución y las fechas
de inicio para estos trabajos serán los que se indiquen en la misma.

8.3.5.1 Rehabilitación o Reconexión de Servicio de Agua y/o Cloaca


Exclusivamente para la actividad de Corte/Restricción de Servicio, en los trabajos de
Rehabilitación o Reconexión de Servicio de Agua y/o Cloaca la intervención hidráulica se deberá
ejecutar dentro de las 48 horas corridas, a partir de la fecha de inicio de plazo.
La fecha de inicio de plazo será 2 (dos) horas posteriores al envío de la OdS.
La Rehabilitación o Reconexión de Servicio solicitada como PEDIDO DE EMERGENCIA por AySA
S.A., el plazo de ejecución para la intervención hidráulica será dentro de las 24 horas.

8.3.6 Pedidos de EMERGENCIA


Se encuentran dentro del grupo de Trabajos Diarios, son generados por una situación de
emergencia del servicio y no se encuentran dentro de la programación de la jornada de trabajo.
Los pedidos de emergencia no computarán dentro de las cantidades Máximas Diarias.

El adjudicatario deberá extremar los recursos para poder solucionar dicha emergencia en el
menor tiempo posible, debiendo movilizar los recursos humanos y técnicos necesarios para
concurrir al lugar indicado dentro de las 2 horas del llamado de AySA S.A., y cumplir con
las tareas por ella asignadas.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 34 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

De producirse una cantidad mayor a tres (3) PEDIDOS DE EMERGENCIA por Distrito y por día,
el adjudicatario podrá solicitar al RCC correspondiente la prórroga de los plazos de los trabajos
que se vieron afectados por el excedente mayor a tres, siendo el RCC el responsable de
determinar si corresponde o no acceder a dicho pedido.

De producirse una emergencia en una posición que ya está en el rol de la contratista, esta no
será considerada emergencia a los efectos de la contabilización del máximo de 3. Si corresponde
aplicar el concepto de pedido de emergencia para el tratamiento de las mismas.

8.3.7 Pedidos de Reconexión de Servicio


Se encuentran dentro del grupo de Trabajos Diarios, son generados por una solicitud de
reconectar al servicio a un usuario en situación de corte de servicio por falta de pago. Estos
pedidos no computarán dentro de las cantidades Máximas Diarias.

De producirse una cantidad mayor a tres (3) PEDIDOS DE RECONEXION DE SERVICIO DE AGUA
y/o CLOACA para la actividad de Corte de Servicio por Distrito y por día, el Contratista podrá
solicitar al RCC correspondiente la prórroga de los plazos de los trabajos cortes de servicio que
se vieron afectados por dicha circunstancia, siendo el RCC el responsable de determinar si
corresponde o no acceder a dicho pedido.

8.3.8 Días de Lluvia


La Contratista deberá pedir su justificación por escrito a AySA S.A. cada día que se está
produciendo el fenómeno meteorológico.
Los días que AySA S.A. justificare por esta causa no serán computados dentro del plazo de
ejecución.
En el caso que una Orden de Servicio sea solicitada al Contratista en un día de lluvia, se
incrementará el plazo de ejecución, establecido de acuerdo al Artículo 8.3 – Plazo de ejecución
de los trabajos, tantos días como días de lluvia consecutivos se hubieran producido hasta el
momento del pedido.

Ejemplo:
Si se envía al Contratista, en un día de lluvia, una Orden de Servicio donde se requiere la
ejecución de un Trabajo que en condiciones normales tendría un plazo de 72 hs. (3 días), dicho
plazo se elevará a 96 hs. (4 días).
Si durante el día posterior también llueve, y si se envía al Contratista una Orden de Servicio
donde se solicite la ejecución de un Trabajo que en condiciones normales tendría un plazo de 72
hs. (3 días), el plazo se elevará a 120 hs. (5 días).

8.4 Recepción Provisoria y Plazo de Garantía de los Trabajos

8.4.1 Recepción Provisoria de los Trabajos


Los trabajos ejecutados por la contratista quedarán recepcionados provisoriamente y de
conformidad por AySA S.A., en la fecha de aprobación del certificado mensual que los detalla y
contiene.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 35 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

8.4.2 Plazo de Garantía de los Trabajos


El Plazo de Garantía de los trabajos será de doce meses contados a partir de la fecha de recepción
provisoria de los trabajos y durante el mismo el contratista será responsable de efectuar todas
las reparaciones necesarias con motivo de defectos o vicios provenientes de la construcción, del
suelo, de la calidad de los materiales que haya aportado o de la ejecución deficiente de los
trabajos. El plazo de garantía, se reinicia toda vez que se realice una intervención en una posición
en garantía. Dichas posiciones en garantía no serán contempladas en los máximos diarios.
Durante el período de Garantía los Permisos de Apertura que sean necesarios solicitar, para
subsanar los defectos a corregir, estarán a cargo de la contratista.

9 CERTIFICACIONES Y PAGOS

9.1 Certificaciones Mensuales

9.1.1 Presentación del Certificado


Antes del día 5 de cada mes, el Contratista presentará en el lugar que corresponda y a cada
uno de los responsables designados de cada una de las actividades previstas en este pliego, los
certificados mensuales correspondientes a los trabajos certificados durante el mes anterior, los
que se confeccionarán teniendo en cuenta lo establecido en 9.1.4 Trabajos a certificar, de este
pliego.
A continuación se detallan los lugares en donde deberán ser presentados los certificados
correspondientes:

Actividad Lugar de Presentación de Certificado

Apertura y Cierre de Pozos y Módulos-


Distrito
Reclamos Diarios
Módulos Programados Dirección Regional

El Contratista presentará un original de/los certificado/s resumido/s en UNA (1) hoja, y el detalle
de los trabajos correspondientes al/los certificado/s resumido/s. Ambos documentos serán
firmados en todas las hojas por el Contratista. Existirá UN (1) solo original de los certificados
resumidos y detallados, que se entregará y permanecerá en AySA S.A. Todos los certificados
presentados se identificarán por un número correlativo único, con indicación del período
considerado.

El Certificado Mensual será producto de los Precertificados semanales aprobadas por:

Actividad Responsable de Aprobación


Apertura y Cierre de Pozos y Módulos
RCC de AySA S.A.
Reclamos Diarios
Apertura y Cierre de Pozos y Módulos Jefe de Operaciones Regionales/ Jefe de
Programados Cobranzas de la Región

Los Precertificados deberán ser confeccionados dentro de las primeras 48 horas hábiles
siguientes al cierre de cada semana.
Todo Precertificado y Certificado que presente el Contratista debe ajustarse a los modelos de
documentos adjuntos en el Anexo I.B del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 36 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Luego de realizado el cierre del certificado en SAR por el RCC, la contratista deberá imprimir,
firmar y presentar el mismo, entregándolo en el lugar definido por AySA S.A.
El Certificado debe estar firmado en todas sus hojas por el Supervisor del Contratista designado
para cada actividad específica garantizando la calidad de los trabajos realizados.
Los Certificados Mensuales presentados por el Contratista deben contener las multas
a aplicar.
Con la presentación de la factura de los trabajos certificados, el contratista, deberá
presentar la Nota de Crédito por el monto de la multa efectivamente aplicada y la Nota
de Crédito por las penalidades aplicadas, según se indica en el Art. 9.3 – Facturación.
En forma conjunta con el certificado y como requisito para su recepción, deberá presentar bajo
declaración jurada de veracidad en hoja membretada y firmada en original la siguiente
documentación:

Información correspondiente al periodo inmediato anterior al certificado:


a) Nómina de personal que prestó servicio:
a.1) nombre y apellido,
a.2) número de C.U.I.L.,
b) fotocopia del recibo de sueldo firmada por el beneficiario,
c) total de las remuneraciones y retenciones,
d) total discriminado de los aportes al sistema de seguridad social,

Información correspondiente al periodo de tiempo que se esté certificando:


e) Nómina del personal que prestó servicio
e.1) nombre y apellido,
e.2) número de C.U.I.L.,
f) constancia de pago de las remuneraciones, (igual documentación indicada en el punto
anterior b)
g) copia firmada de los comprobantes de pago mensuales al sistema de seguridad social,
discriminado por la entidad que lo percibe,
h) copia del recibo de pago de los seguros requeridos en este pliego (accidentes de trabajo,
responsabilidad civil, automotores y de todo riesgo, construcción y montaje),
i) constancia emitida por la aseguradora del personal amparado por el seguro de accidentes
de trabajo durante el período,
j) constancia bancaria de que el Contratista y, en su caso el subcontratista autorizado, es
titular de una cuenta corriente.

Para el personal encuadrado en la Disposición 482/11 se deberá presentar en la Dirección de


Recursos Humanos de AySA S.A., la Documentación que se detalla en el Anexo XVII del presente
pliego de Condiciones Particulares.

9.1.2 Documentación Técnica: MODULOS PROGRAMADOS


Por cada posición y más allá de la envergadura del trabajo realizado, el Contratista deberá
entregar, adjunto al certificado del mes, los planos o diagramas de cuadra (según corresponda)
indicando, niveles, longitudes, tapadas, diámetro, tipo de material, ubicación de artefactos o
boca de registro, acotados a centro de calzada y a línea municipal.
También se deberán agregar las conexiones domiciliarias (nuevas o existentes para el caso de
renovación de red) pero acotadas a eje medianero de cada parcela o a cota progresiva respecto
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 37 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

a una boca de registro, en un todo de acuerdo a lo previsto en los Pliegos de Especificaciones


Técnicas aplicables al presente pliego.
Cabe agregar que estos planos conformes a obra deberán contener la información relevada en
terreno respecto a las redes o elementos sobre los que se realicen los empalmes (niveles,
longitudes, tapadas, diámetro, tipo de material, ubicación de artefactos o bocas de registro).
La falta o entrega defectuosa de dicha información en uno o varios trabajos, invalida
la o las posiciones dentro del certificado mensual siendo además motivo de aplicación
de multa.

9.1.3 Stock de Materiales


Junto con el certificado mensual la contratista deberá presentar un listado del stock de
materiales en su poder, en el que se indiquen, las diferencias existentes respecto del stock
registrado en AySA S.A., a la fecha de cierre del certificado, según se indica en el Anexo XIII:
Procedimiento de Gestión de Materiales que provea AySA S.A. Versión 1.0 – Diciembre
2017.

9.1.4 Trabajos a Certificar


El certificado deberá incluir únicamente los siguientes trabajos pedidos y finalizados:
a) las posiciones por los cuales se contrataron el Zanjado y el Cierre, el trabajo a presentar
corresponderá al Zanjado y el Cierre cuando ambos estén finalizados.
b) las posiciones por las cuales se contrataron solamente el Cierre, se presentarán los
Cierres cuando estén finalizados.
c) las posiciones por las cuales se contrataron módulos, se presentarán cuando los cierres
estén finalizados.
La empresa Contratista Interviniente deberá realizar un registro fotográfico de todas las
posiciones que requieran entibado, tablestacado, depresión de napa, como así también en todos
aquellos módulos en Terreno Fangoso, el cual deberá ser presentado a AySA S.A. al momento
de la certificación. Adicionalmente AySA S.A. podrá requerir registro fotográfico de otras
posiciones cuando esta lo considere necesario.
Las fotografías deberán permitir la identificación de la ubicación de cada posición y se realizarán
conforme la siguiente secuencia:
i. Posición sin apertura:
Registra el estado en que se encuentra la misma, previo a la intervención de la empresa
contratista, al momento que arriba al lugar de ejecución de los trabajos.
ii. Posición Abierta
Registrará el estado luego de haber realizado la Rotura del Solado y la Excavación, deberá
asimismo, registrar el estado de los elementos hidráulicos sin intervenir. Este registro debería
dejar expuesto el problema o daño en la red de agua o cloaca, que motiva el reclamo.
iii. Posición con el Trabajo Hidráulico Finalizado
Registrará el trabajo hidráulico finalizado.
iv. Posición con el cierre ejecutado
Registrará la posición ya finalizada.
Toda vez que se requiera llevar a cabo este procedimiento, quedará establecido en la Orden de
Servicio u Orden de Trabajo.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 38 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

9.1.5 Incrementos y Descuentos a aplicar sobre los precios unitarios que se


incluyan en la Orden de Compra para Reclamos Diarios.
A continuación se detalla la forma de aplicación de los Descuentos e Incrementos. Se establece
que los porcentajes de decremento por volumen de excavación y/o multiplicidad de módulos,
solo podrán ser sumados cuando los trabajos correspondan a una misma ODT.

La aplicación de los incrementos y descuentos objeto del presente artículo, deberán


ser expresamente autorizados por Capataz y/o Jefe de Operaciones, previo a la
ejecución del trabajo, y se formalizará mediante el registro de los trabajos que
generaron dichos incrementos /descuentos en la planilla R-REC-004 Planilla de
Autorización Trabajos Contratista.
El o los valores correspondientes de incrementos y descuentos serán registrados en
SAR Web por la contratista, siendo el RCC quien valida el correcto registro y su
correspondiente aplicación.
No se aceptarán certificados que incluyan los incrementos y descuentos cuando la
fecha de autorización sea posterior a la fecha de ejecución del trabajo.

a. Incrementos por Extensión Horaria


A los efectos de la aplicación de este incremento se considerarán los siguientes horarios de
trabajo:
 Horario: lunes a viernes de 06:00 a 22:00 hs, sábados de 06:00 a 14:00 Hs
 Extensión horaria en días hábiles de 22:00 a 06:00 ;
 Feriados y fines de semana, en días sábados desde las 14:00 hasta el lunes a las 06:00

Descripción %
Incrementos por extensión horaria 20

Incrementos por día feriados 40

Se establece un monto mínimo a certificar por extensión horaria o Feriados y fines de semana
de 1.5 x Precio Unitario del Módulo Nro 1, que será el menor valor a certificar por los trabajos
solicitados en dichos días y horarios, por lo que si el precio de los trabajos solicitados más el
incremento indicado no supera el valor calculado anteriormente, se cobra dicho valor, caso
contrario se paga el precio que resulte de aplicar los incrementos correspondientes.
Trabajos de Emergencia en esta franja horaria:
En caso de que la posición estuviese en rol contratista, y habiéndose iniciado los plazos previstos
en el artículo 8.2 y este por su no intervención produjo que se solicitara como una emergencia
para dicho trabajo, no se considerará ningún tipo de incremento en la posición.

b. Trabajos de Apertura y Cierre de Pozos


b.1 Descuento por volumen de trabajo en una misma posición
Cuando el volumen de los trabajos de apertura y cierre de pozos, que se detallan seguidamente,
superen los 10 m3 o 10 m2 según el tipo de trabajo, se aplicará al excedente un descuento del
10% en el precio del item.
Trabajos sobre los que se aplicará un descuento
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 39 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Descripción Unidad

Rotura de pavimentos m2
Excavaciones m3
Relleno y Compactación m3
Refacción de Veredas m2
Refacción de Pavimentos m2
Refacción de Carpeta Asfáltica m2

Valor de la Intervención = (0,9 x Cantidad real + 1) x P. Unitario.

b.2 Descuento por efectuar los trabajos de excavación y relleno sin tiempos muertos
Se aplicará un porcentaje de descuento del 5 %, cuando el Contratista efectúe la excavación
y el relleno sin que medie tiempos muertos mayor a 2 horas entre una y otra tarea.

c. Trabajos de Módulos
c.1 Descuentos por Multiplicidad de trabajos de módulos
c.1.1 Ejecución de más de un módulo en una misma ODT
En aquellos casos en los que se realiza más de un Módulo en una misma ODT, se aplicarán los
siguientes descuentos:

I. En caso de realizarse más de un Módulo dentro de una misma excavación, el mismo día,
se aplicará un % de descuento igual al 40% del valor del módulo de monto menor.

II. En caso de realizarse más de un Módulo en una excavación, en el mismo día o días
subsiguientes, siendo necesario ampliar la excavación o hacer una nueva, se aplicará un
único porcentaje de descuento del 10 % del monto total de la ODT.

c.1.2 Renovación de Red Distribuidora de Agua ó Red Colectora de Cloaca


Se aplicará un porcentaje de descuento según la siguiente tabla:

Módulos N° longitud % de Descuento

18, 19, 20, 21 ≤3 m 10 %


y
81, 82, 83, 84 >3my≤6m 15 %

Nota: En el caso de que las renovaciones de cañerías no sean realizadas a cielo abierto, el
decremento será del 50%
En caso que AySA S.A. solicite:
I) la Instalación o Renovación de una Conexión Domiciliaria de Agua, ó Instalación o Renovación
de Elementos de Red (Válvulas, Hidrantes, Tomas de Motobomba) dentro del tramo de Red
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 40 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Distribuidora afectado, se certificará el Módulo correspondiente aplicando el mismo porcentaje


de descuento que resulte para los tramos de red distribuidora de agua.
II) la Instalación o Renovación de una Conexión Domiciliaria de Cloaca, ó Instalación o
Renovación de Boca de Registro dentro del Tramo de Red Colectora afectado, se certificará el
Módulo correspondiente aplicando el mismo porcentaje de descuento que resulte para los tramos
de red colectora de cloaca.
III) Cuando se requiera tareas de reconexión a la red renovada, de las conexiones existentes,
estás no deberán ser certificadas, encontrándose incluidas en el costo de la renovación de la
red.

c.2 Descuento por apertura y excavación o cierre realizado por terceros.


En aquellos trabajos por módulos que fueren realizados por terceros (usuario, municipio, otro
servicio, etc), donde se presente alguna de las siguientes situaciones planteadas:
 apertura y excavación: 25%
 cierre de la posición: 25%
 Ambas: 50%

c.3 Incremento por profundidad de los trabajos por módulos


Las tapadas de red definidas para cada caso son las siguientes:

c.3.1 Para Módulos de Agua, con intervención en red distribuidora, se establece:

Valor de la
Tapada de Red
Intervención
≤ 2,00 m 1 Módulo
> 2,00 m y ≤ 3,00 m 1 ½ Módulo
> 3,00 m y ≤ 5,00 m 2 ½ Módulos

>5m 3 Módulos

c.3.2 Para Módulos de Cloaca, con intervención en la red colectora se establece:


Valor de la
Tapada de Red
Intervención
≤ 2,00 m 1 Módulo

> 2,00 m y ≤ 3,00 m 1 ½ Módulo


> 3,00 m y ≤ 5,00 m 2 ½ Módulos

> 5,00 m y <6,00m 3 Módulos

> 6,00 m y <8,00m 4 Módulos

> 8,00 m 4 1/2 Módulos


CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 41 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Los incrementos por profundidad de los trabajos por módulos, tratados en este
artículo, no serán de aplicación cuando se ejecuten en Terreno Fangoso.

c.4 Incrementos por trabajos por módulos en TERRENO FANGOSO


Se define como terreno fangoso a aquel suelo que reúna simultáneamente las siguientes
condiciones:
a) Que sea necesario el abatimiento de napa mediante perforaciones que permitan deprimir la
misma hasta un nivel inferior al fondo de la excavación, y
b) que sea necesaria la colocación de tablestacado continuo, y
c) que dicho suelo no resulte apto para el relleno de la posición, y deba ser reemplazado por
relleno con aporte.
De no cumplirse estas tres condiciones de manera simultánea, no corresponde la aplicación de
los módulos identificados específicamente por terreno fangoso.
Estos módulos incluyen todos los trabajos necesarios para la correcta ejecución del módulo,
conforme se establece en las Especificaciones Técnicas, tales como: entibado, tablestacado,
depresión de napa, etc., sin ser esta una enumeración taxativa sino meramente descriptiva.

Para los demás Módulos de Agua y Cloaca que pudieran ser solicitados en la posición
definida como Terreno Fangoso se certificará un incremento del 10% sobre el precio
unitario del módulo.
Para todos los trabajos que deban ejecutarse en Terreno Fangoso se procederá de la siguiente
manera:
- El RCC deriva la posición al rol de la Contratista.
- Mediante inspección y el posterior envío por ODS, AySA S.A. autoriza la ejecución del
trabajo mediante la modalidad de terreno fangoso.
- A las 48 hs, mediante inspección AySA S.A. ratifica o rectifica la autorización otorgada
oportunamente para ser considerada la posición como Terreno fangoso.
- De ser revocada la autorización de terreno fangoso se pagarán por unidad de medida de
los ítems correspondientes.
- Para certificar dicha posición la misma debe contar las actas de inspección y
autorizaciones oportunamente realizadas.
c.5 Incremento por longitud mayor a 16 m en conexiones
Para el caso de conexiones cuya longitud sea mayor a 16 metros, se liquidará la longitud
excedente sobre los 16 metros en forma proporcional y lineal según:

 Precio Conexión L > 16 m = Precio Unitario del Módulo Conexión Larga + ((Longitud Real -
16) / 16) x Precio unitario del Módulo Conexión Larga

Por ejemplo, para el Módulo 4.1, si la conexión es de 18 m la forma de liquidar será:

 Precio Conexión L > 16 m = Precio Unitario del Módulo 4.1 + ((18-16) / 16) x Precio unitario
del Módulo 4.1.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 42 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

d. Decremento por trabajos Programados


Para todos los trabajos programados que sean asignados por Lote en una misma ODS, se aplicará
un descuento del 20% sobre los precios de los ítems indicados en el Anexo VII con los siguientes
números de “código-artículo”:
E003-003-499/501/502/520/534/535/538/551/564/522/578/585/524/609/ 612/614/529/670/
530/531/532/533/528/536/537/544/547/556/560/569/570/571/594/601/602/597/605/610/
616/620/624/628/632/577.

9.1.6 Medición de los trabajos


La medición de los trabajos a ejecutar se efectuará de acuerdo a lo especificado en el Artículo 3
del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales.

9.1.7 Valorización de las obras pendientes


El Contratista presentará con un formato similar al del certificado detallado, una estimación del
importe de las obras aún pendientes –desde la vigencia de la Orden de Compra, valorizándolas
como si fueran ejecutadas, y discriminándolas por mes en caso que existieran grandes demoras
en el cumplimiento de algunos trabajos. La valorización se presentará junto al certificado, para
seguir el avance de la Orden de Compra y realizar las provisiones contables si fuera el caso, así
como comprobar que las obras pendientes registradas por AySA S.A. y por el Contratista sean
iguales.

9.1.8 Desacuerdo entre las partes


En caso de desacuerdo entre el Contratista y un Distrito sobre parte de los trabajos
correspondientes a un certificado, siempre que no represente más del 15% de las posiciones
certificadas, el Contratista presentará un nuevo certificado, incluyendo los trabajos acordados,
quedando los trabajos en desacuerdo para resolver en certificados posteriores.

9.1.9 Documentos de ajuste


En caso de error de los datos registrados en SAR, se presentará un DOCUMENTO DE AJUSTE DE
POSICIONES CERTIFICADAS en el que se consignarán todos los datos de la posición, el valor
final con el que se certificó la posición en SAR, y la diferencia que se debe ajustar (+/-), se
deberá indicar también el motivo por cual se efectúe el ajuste. Esto se indica en el Instructivo
SAR Web vigente. (Anexo V del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales).

9.2 Aprobación de los Certificados


Dentro de los 7 (siete) días siguientes a la recepción del certificado y del total de la
documentación requerida, los responsables referidos en el artículo 8.1.1 revisarán la totalidad
de la documentación presentada y, de no existir observaciones y no habiéndose detectado
incumplimiento a las obligaciones del Contratista previstas en el Pliego de Bases y Condiciones
Generales para Licitaciones para Contratación y Ejecución de Obras – Versión DIRECTORIO
(15/12/2021), conformará dicho certificado y lo elevará para su aprobación; al Jefe de Distrito
para el caso de los módulos de resolución de reclamos diarios y al Jefe de Operaciones
Regionales/ Jefe de Cobranzas de la Región para el caso de Módulos Programados.
A la fecha de aprobación del Certificado por parte de AySA S.A., deberán estar
consensuadas entre las partes las multas a aplicar en dicho Certificado.
Los responsables citados de cada Área notificarán al Contratista la aprobación del certificado,
entregándole copia del mismo y reteniendo el original para enviarlo a la Dirección de la Región.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 43 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

En caso que la certificación no se ajustase a la medición y cómputos efectuados, o contuviere


fallas de presentación, o se detectaren incumplimientos a las obligaciones antes indicadas, será
devuelta por Orden de Servicio, indicándose claramente las razones de ello y para que el
Contratista proceda a su corrección o cumplimiento. Lo que se deberá cumplimentar dentro de
las 48 horas.
Una vez que el Contratista presente nuevamente el certificado, se reiniciará el procedimiento
indicado en esta Cláusula y contándose los plazos para su aprobación y pago a partir de la fecha
de esta nueva presentación.
De cumplirse el plazo de 7 (siete) días sin que exista un pronunciamiento explícito del área
correspondiente comunicado por escrito al Contratista con la firma del Jefe del área, el certificado
se considerará aprobado sin observaciones.

9.3 Facturación
Con las cifras contenidas en el Certificado Mensual Aprobado por el Distrito, el Contratista emitirá
la factura correspondiente. La que deberá contener en la descripción de esta la Región / Distrito
al cual corresponde, el número de orden de compra y el período trabajado. En cuanto a las
penalidades, serán aplicadas por AySA S.A., mediante una Nota de Crédito emitida por el
contratista. Para el cálculo de los importes de la Nota de Crédito se procederá de la siguiente
manera:

Nota de crédito:
Los montos que se incluirán en la Nota de Crédito que descontará AySA S.A. a cada factura
mensual, se calcularán como sigue:

a) Para las penalidades previstas en los artículos 10.1 y 10.2 se calcularán directamente a partir
de las cifras del certificado aprobado.
b) Para las penalidades previstas en el artículo 10.3 se considerarán los casos correspondientes
al mes informado por AySA S.A. al Contratista hasta 24 horas hábiles antes de la fecha de
comunicación de la aprobación del certificado.

c) Para las Multas por infracciones a raíz de trabajos en Vía Pública referidas en el
artículo 10.4, se incluirá la suma de los montos retenidos por las condenas
impuestas.

9.3.1 Documentación anexa a Factura, y Nota de crédito a presentar en Cuentas a


Pagar:
Conjuntamente con las Facturas y Notas de Crédito indicadas en el artículo 8.3, el contratista
deberá presentar en el área Cuentas a Pagar:
a) Certificado mensual del cual se está facturando debidamente aprobado según punto
8.1.1
b) Bajo declaración jurada de veracidad, en hoja membretada y firmada en original, un
listado del personal que haya prestado el servicio durante el período de tiempo
correspondiente al certificado de obra anterior y que contendrá:
b.1) nombre y apellido
b.2) número de C.U.I.L.,
b.3) Detalle del período trabajado, número de orden de compra, Distrito y Región.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 44 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

c) Formulario 931 con el pago correspondiente al mes inmediato anterior del certificado,
documentación correspondiente al periodo controlado en la certificación de los trabajos
d) Copia de constancia emitida por SGABTOS con nómina de personal afectado a ese recibo
de ese mes.
e) Copia de constancia emitida por OSOSS con nómina de personal afectado a ese recibo
de ese mes.
f) Control de obligaciones laborales firmado en original por los responsables del punto 8.1
especificando el período trabajado; orden de compra; y contratista que a su vez es
coincidente con la nómina de personal del Art. 8.3.1 – b)

Los documentos indicados deberán ser presentados en el Sector Cuentas a Pagar Central
(Tucumán 752, Planta baja), dentro de las 24 horas de la notificación por parte del Distrito al
Contratista de la aprobación del certificado. La factura no será recibida si no se presenta
acompañada por la copia del certificado aprobado y por la nota de crédito por aplicación de
penalidades, si corresponde.

9.4 Requisitos para los pagos


El pago de cada factura será efectuado a los 30 (treinta) días contados a partir de la fecha de
presentación de la Factura en forma, previa deducción de los montos por penalidades que
pudieran corresponder por aplicación de lo dispuesto en el Artículo 10 de este pliego.

10 SANCIONES Y RESCISIÓN DEL CONTRATO

10.1 Multas por Atrasos en la terminación de las Obras


Si los trabajos no se terminaran dentro de los plazos previstos en la Orden de Servicio, el
Contratista será sancionado con una multa del 10% del monto del trabajo encomendado por
cada día de atraso.
En el caso de suspensión de trabajos, por incumplimiento de las normas de Seguridad e Higiene,
establecidas en el presente pliego, no dará derecho a la empresa contratista a la extensión del
plazo previsto, en consecuencia se aplicará la multa por atraso correspondiente.

NOTA 5: No serán de aplicación para esta Contratación las penalidades previstas en el


Artículo 105 del Pliego de Bases y Condiciones Generales para Licitaciones para
Contratación y Ejecución de Obras – Versión DIRECTORIO (15/12/2021).

10.2 Penalidad mensual por Calidad de los trabajos ejecutados por el Contratista
Se aplicarán penalidades sobre el monto total del Certificado mensual si los valores de la suma
de los Índices Globales de Calidad de la Prestación Hidráulica IGCP (HE) o Refacción IGCP (RC),
calculado conforme a lo establecido en el Artículo 7.3, resultan menores a 7.
Se aplicarán las penalidades conforme al siguiente cuadro:

Valor Promedio Mensual del % de penalidad a aplicar sobre


IGCP (HE) Promedio el monto total del certificado

7 > IGCP(HE) >= 5 2,5

5 > IGCP(HE) >= 3 5


CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 45 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Valor Promedio Mensual del % de penalidad a aplicar sobre


IGCP (RC) Promedio el monto total del certificado

7 > IGCP(RC) >= 5 2,5

5 > IGCP(RC) >= 3 5

La penalidad total por Calidad será la suma de las penalidades parciales.

10.3 Incumplimientos constatados en los trabajos ejecutados por el Contratista

10.3.1 Incumplimientos de 1° Orden (DEFECTOS CRÍTICOS)


Son aquellos problemas que afectan el servicio al usuario, y/o producen daños a la propiedad de
terceros, o presentan un potencial riesgo de producirlo.

N° Descripción del Problema Penalidad

Abandonar el lugar de trabajo dejando sin el servicio al usuario y/o con


1 daños ocasionados a propiedades de terceros (desbordes, derrumbe, 90% Valor Posición
inundación, filtraciones, escombros en vías de acceso a la propiedad)
No concurrir dentro de las 2 horas a los casos solicitados como
2 90% Valor Posición
EMERGENCIA.
Realizar operaciones no autorizadas en las redes de AySA S.A. (ejemplo:
3 90% Valor Posición
apertura y cierre de válvulas en red de agua).
Por informar trabajos realizados y al efectuarse la inspección se verifique
4 90% Valor Posición
que no se ejecutaron
El valor de 5 Módulos
5 Por incumplimiento del Art. 6.2 “Guardia Pasiva”
N°1

Suspensión de los
6 Por incumplimiento de las Normas de Higiene y Seguridad vigentes (*) trabajos y 90% Valor de
la posición

Falta de agua: exceder el plazo de rehabilitación/ reconexión del servicio


7 90% Valor Posición
de agua y/ó cloacas para la actividad de cortes de servicio.

El valor de un módulo 1
8 No cumplimiento de una Orden de Servicio en el plazo establecido.
por día de atraso

(*) A modo de ejemplo, se detallan algunos tipos de incumplimiento de Higiene y Seguridad


CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 46 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

N° Descripción del Problema

Cuando se detecten empresas Contratistas o Subcontratistas que se encuentren trabajando sin la


6.1
pertinente documentación legal en higiene y seguridad debidamente aprobada y en forma.

Cuando se detecte personal de la Contratista o Subcontratista sin cobertura de ART o NO estar


6.2
debidamente declarado.

Cuando se detecte personal de la empresa Contratista o Sub Contratista trabajando en espacios


6.3 confinados, sin cumplir con la resolución 953/2010 o sin presencia del Técnico en SyH o sin realizar
mediciones de gases o sin permiso de ingreso.

En Trabajos Programados, en obras de menos de 7 dias, cuando se detecte el incumplimiento o


6.4 cumplimiento parcial de Tablestacado o Apuntalamiento Aprobado, asimismo cuando se detecte
la carencia de protecciones en las paredes de las excavaciones

Cuando se detecte que la Contratista o la Subcontratista utiliza las cajas traseras de los camiones
6.5
para el traslado de su personal.

Cuando se detecte personal de la empresa Contratista o Subcontratista operando Maquinaria Vial


6.6
de cualquier categoría sin poseer la Licencia Habilitante pertinente.

Cuando se detecte la no utilización de Elementos de Protección Personal y/o faltas y/o deficiencias
6.7
en la ropa de trabajo

6.8 Cuando se detecte que el vallado resulta insuficiente y/o la señalización sea incompleta.

10.3.2 Incumplimientos de 2° Orden (DEFECTOS PRINCIPALES)


Son aquellos incumplimientos del Contratista a los procedimientos operativos establecidos en el
presente Pliego.

Nro. Descripción del Problema Penalidad

No dar aviso a la Inspección de AySA S.A. sobre una posición intervenida 50% Valor
9
hidráulicamente antes de efectuar el cierre. Posición
50% del valor de
10 Inadecuada gestión de los materiales entregados por AySA S.A. S. A.
un Módulo Nro.1
No cumplir con el procedimiento establecido para la refacción de solados 20% Valor
11
especiales. Posición
Precio Inventario
Por faltante de materiales de línea entregados por AySA S.A. El valor del material
12 AySA S.A. +
será determinado como: 50%=
Por no devolver las vallas, cajones o elementos de protección y señalización
Valor de reposición
13 dejados por AySA S.A., en una posición en la que luego se requiere la intervención
más el 20 %
del Contratista.

10.3.3 Incumplimientos de 3° Orden (DEFECTOS SECUNDARIOS)


Son aquellos defectos que indican una gestión ineficiente del proceso establecido en el presente
Pliego.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 47 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Penalidad
N° Descripción del Problema
($)

No completar correctamente una Orden de Trabajo (Anexo XI) o descargar


50% del valor de
14 erróneamente materiales en dicha posición, o no utilizar el formato establecido
un Módulo N°1
en Anexo XIII.
No entregar diariamente al Distrito de AySA S.A. las Ordenes de Trabajo
50% del valor de
15 aprobadas por el Supervisor y la planilla de Consumo de Materiales. La
un Módulo N°1
penalidad es por cada vez que se incumple
Deficiente confección de Certificados y/o Planillas de Avance Semanal
50% del valor de
16 (posiciones repetidas, medidas incorrectas, etc.) La multa será aplicada por cada
un Módulo N°1
posición con datos incorrectos
El valor de un
No cumplir con la entrega de la documentación requerida en el pliego o mala
17 módulo 1 por día
confección de la misma.
de atraso

10.3.4 Incumplimientos Puntuales


Son aquellos incumplimientos que han sido verificados en el terreno, notificados a la Contratista
por Orden de Servicio, y no fueron corregidos en el plazo de corrección estipulado en la OdS.

Penalidad
N° Descripción del Problema
($)

Posiciones que surgen de la Planilla de Inspección de Calidad de la Prestación, por 20% Valor
18
cada ítem que resulte NO Conforme, Notificado y NO Corregido. Posición

10% valor de la
19 Posiciones en Garantía que se reparen en un tiempo mayor a 48 horas posición
Por día de atraso

No cumplimiento del plazo para la reparación de hundimientos en calzadas y 50 % del valor de


20
veredas un Módulo N°1

Cuando se detecte en más de tres oportunidades que el equipamiento del El valor de 5


21
Contratista no sea el establecido en el PAC. Módulos N°1

Cuando se detecte en forma en mas de tres oportunidades que el Organigrama


El valor de 5
22 Funcional de Recursos Humanos con las Dotación Mínima por Distrito / Región no
Módulos N°1
sea el establecido en el PAC.

Cuando se detecte que durante tres certificados consecutivos, los avances tardíos El valor de 5
23
superen un 50 % del total de los trabajos registrados en SAR Módulos N°1

10.4 Multas por infracciones a raíz de trabajos en Vía Pública


Para el caso que la autoridad competente labre un acta por incumplimiento de cualquier índole
a las Normativas Municipales vigentes y/o sus Ordenanzas, y/o Decretos Reglamentarios
vigentes en una posición en la vía pública, AySA S.A. notificará a la contratista responsable el
ingreso de la misma mediante ODS, otorgando idéntico plazo para la regularización que el
indicado en la mencionada acta.
Si por incumplimiento a la intimación cursada se genera un acta contravencional o de infracción,
AySA S.A., una vez notificada la audiencia para presentar el descargo correspondiente, informará
al contratista mediante OdS el día y la hora en el que deberá formular la defensa ante la
autoridad competente o realizar el pago voluntario según lo estime.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 48 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Para el caso que dicha infracción genere una causa en la que resulte condenada AySA
S.A., sin necesidad de notificación alguna, AySA S.A. procederá a la retención del
monto de la condena impuesta, en el certificado que se encuentra vigente al momento
del pago de la mencionada condena.

10.5 Procedimiento de Inspección y Comunicación al Contratista


En cada posición visitada el Inspector de AySA S.A. deberá completar la Planilla de Inspección
de Calidad de la Prestación del Procedimiento de Evaluación (IGCP).
En caso de anomalías detectadas por la inspección, el RCC de AySA S.A. enviará en carácter de
Orden de Servicio la Planilla de Inspección al Supervisor del Contratista indicándole la dirección
exacta del problema, la fecha y hora de envío de la notificación y el plazo de corrección requerido.
El plazo de corrección empezará a correr a partir de la fecha y hora de la notificación del
Contratista.
En caso que el Contratista no diera solución al problema dentro del plazo de corrección
correspondiente, se aplicarán las penalidades que se detallan en el Artículo 10.3.4.

10.6 Aplicación de Multas al Contratista


a) Los responsables indicados en el artículo 9.1.1 deben comunicar al Supervisor de la
Contratista, semanalmente y por escrito, las multas a aplicar, indicando ODT, motivo de la multa
(incumplimiento del Contratista), fecha de aplicación.
b) Dentro de las 72 horas hábiles siguientes de la notificación, el Supervisor de la Contratista
deberá presentar su descargo y no conformidad por las multas a aplicar. Este descargo debe
realizarlo por escrito a los responsables referidos en el artículo 9.1.1, según corresponda.
c) Dentro de igual plazo (72 horas hábiles siguientes) el responsable de AySA S.A. según
Artículo 9.1.1 y el Supervisor de la contratista deberán resolver los desacuerdos que existieran
sobre las multas a aplicar.
d) A la fecha de aprobación del Certificado por parte del Distrito, deberán estar consensuadas
entre las partes las multas a aplicar en dicho Certificado.
e) Todas aquellas multas en las que persista desacuerdo entre el Distrito y el Contratista en
cuanto a su aplicación, serán comunicadas por el responsable según Art. 9.1.1 a la Gerencia
Técnica de la Dirección Regional de AySA S.A., vía Departamento Control de Gestión, a fin que
la misma se expida sobre dichas penalidades en un plazo no mayor a los 7 días.
f) A fin de no demorar el Proceso de Certificación, Facturación y Pago, en caso de demoras
en los plazos, las multas en desacuerdo que sean convalidadas por la Gerencia Técnica/ Gerencia
Comercial de la Dirección Regional según corresponda, se aplicarán en la próxima Certificación.

10.7 Límite Mensual de las Penalidades.


Las penalidades a aplicar cada mes no podrán exceder el 10 % del monto de la facturación
mensual.

10.8 Rescisión del Contrato.


Sin perjuicio de otras causales previstas en los Documentos del Contrato, AySA S.A. podrá dejar
sin efecto la Orden de Compra, sin que el Contratista tenga derecho a percibir ninguna
indemnización, en los siguientes casos:
a) Si los valores promedios mensual de IGCP (HE) y IGCP (RC) resultan menores que 3, en
cualquiera de los Distritos de AySA S.A. en que el Contratista preste servicio.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 49 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

b) Si en tres meses consecutivos las penalidades calculadas en alguno de los Distritos según
lo establecido en el presente pliego; exceden el 10 % del monto del certificado
correspondiente.
c) Si la suma de las penalidades mensuales calculadas por cualquier concepto exceden el
10% del monto total de la Orden de Compra.
d) Si el Contratista deja sin servicio ya sea de agua o cloaca, o abandona el lugar de trabajo,
u ocasiona daños a propiedades de terceros como consecuencia de su intervención, en
Usuarios Sensibles como ser: Escuelas, Colegios, Jardines de Infantes, Geriátricos,
Hospitales, Clínicas, Sanatorios, Reparticiones Públicas, etc., o en otro lugar generando
problemas con repercusión pública.
e) Si el Contratista incurre en subcontratar sin autorización previa de AySA S.A.
f) En caso de incumplimiento del Procedimiento para la Protección y Control Ambiental, del
Pliego de Especificaciones Técnicas Generales
g) En caso de incumplimiento de las Normas de Higiene y Seguridad.
h) En caso de incumplimiento de Plan de Aseguramiento de la Calidad.
i) Sí por circunstancias ajenas a cualquiera de las partes, se produjera una alteración en la
ecuación económica del Contrato, ambas partes se regirán, de acuerdo al siguiente
procedimiento:
La parte que se considere afectada notificará en forma fehaciente a la otra dicha
circunstancia, estableciendo día y lugar, a los fines de efectuar una reunión para lograr
un acuerdo dentro del plazo de 30 días. Durante dicho plazo, ambas partes estarán
obligadas a continuar con sus respectivas obligaciones.
De no lograrse un acuerdo, ambas partes dejarán constancia de sus posiciones y su
decisión de resolver el contrato, pudiendo rescindir el mismo, en cuyo caso ambas partes
estarán obligadas a continuar con sus respectivas obligaciones por un plazo de 60 días,
contados a partir de la fecha de la resolución.
Producida dicha resolución acordada por ambas partes, ninguna de ellas podrá reclamar
a la otra, ningún tipo de indemnización producida por dicha resolución contractual.

j) AySA S.A. se reserva el derecho de rescindir la Orden de Compra en cualquier momento


y sin que hubiere causal alguna para ello, debiendo, en tal caso, notificar fehacientemente
al Contratista con una antelación mínima de 60 días respecto de la fecha en que se diere
por finalizada la Orden de Compra. Tal circunstancia no dará derecho al Contratista a
percibir ulteriores compensaciones y/o resarcimientos y/o retribuciones y/o
indemnizaciones, y/o lucro cesante, y/o daño emergente, fuera del estricto reembolso
que le correspondiere por los trabajos ejecutados hasta la fecha de la rescisión.

11 FORMA DE LA PROPUESTA
El presente artículo anula y reemplaza a los Art. 17, 18 y 19 del Pliego de Bases y Condiciones
Generales para Licitaciones y Concursos de Precios para Contratación y Ejecución de Obras.

11.1 Elementos Constitutivos de la Oferta


Los proponentes incluirán en su oferta la siguiente documentación, respetando el orden que
se indica:
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 50 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

11.1.1 SOBRE N° 1 Deberá presentarse en ORIGINAL (impreso en doble faz) y COPIA


DIGITALIZADA (CD/USB)

a) Garantía de Oferta, conforme lo indicado en el Art. 11.6 del presente Pliego. De tratarse
de una póliza comprendida en los incisos B) y C) de dicho artículo, deberá adjuntar
el soporte digital de la misma (CD conteniendo archivo de póliza original: pdf provisto
por aseguradora, con firmas digitales).
b) Información del Oferente, conforme lo indicado en el Art. 2.2 del presente pliego.
c) Plan de Aseguramiento de la Calidad (PAC), conforme se requiere en el Pliego de
Especificaciones Técnicas Generales.
d) Formulario de Oferta para la Obra sin valorizar conforme Anexo I del presente Pliego,
donde se indicará indefectiblemente, en el sitio consignado en dicho formulario, la cantidad
de Distritos en los que se presenta oferta.
e) Formulario “Balance Sintético” conforme Anexo II del presente Pliego.
f) Documentación de Higiene y Seguridad del OFERENTE, de acuerdo a lo establecido
en el Art. 2.3.1 del presente pliego.
g) Pliego de Licitación firmado y las Circulares / Aclaraciones / Comunicaciones
emitidas durante el llamado. Toda la documentación referida deberá presentarse
debidamente, sellada, firmada y foliada en todas sus hojas.
h) Declaración Jurada Compre Trabajo Argentino, conforme Anexo IX del presente
Pliego.
i) Declaración Jurada de inhabilidades para contratar conforme artículo 17.21 del Pliego
de Bases y Condiciones Generales para Licitaciones para Contratación y Ejecución de Obras
– Versión 0 – Octubre/07, según modelo conforme Anexo 6 del referido pliego.
j) Declaración Jurada de Correo Electrónico, conforme Anexo XXII del presente Pliego.
k) Declaración Jurada de Intereses, conforme Anexo XXIII del presente Pliego.
l) Declaración Jurada detallando nómina de todos los juicios y mediaciones
pendientes de resolución tanto en materia Civil, Comercial y Laboral, en los que se
encuentre demandado o citado a la fecha de presentación de la propuesta; así como que
no mantiene situaciones de conflicto laboral con los trabajadores afectados a las
tareas a contratar (Art. 17.20 del Pliego de Bases y Condiciones Generales para Concurso
de Precios para la Contratación y Ejecución de Obras.)
m) Certificado de Sello Violeta emitido por AySA, según se detalla en el Art. 11.8 del
presente Pliego.
n) Certificado de Libre Deuda Alimentario, según se detalla en el Art. 11.9 del presente
Pliego.
o) Si el oferente no se encontrare inscripto en el Registro de Proveedores de Agua y
Saneamientos Argentinos S.A. o no hubiere actualizado la información presentada
oportunamente, deberá adjuntar a su oferta la información detallada en la página web
www.aysa.com.ar, siguiendo la ruta: Proveedores, Registro de Proveedores.

11.1.2 SOBRE N° 2 -Deberá presentarse solo en ORIGINAL-


a) Planilla de Cotización, completa según Anexo III del presente Pliego firmada y sellada
por el Presidente de la Empresa Oferente y/o Apoderado y/o Representante Legal. La misma
deberá presentarse libre de enmiendas y raspaduras.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 51 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

b) Apertura de Costos conforme Anexo VI: Planilla de Apertura de Costos.

NOTA 6: Todos los documentos que conforman la oferta deberán presentarse foliados
y firmados en todas sus hojas. Asimismo, en caso de ser firmados por Apoderado,
deberá adjuntarse a la oferta una copia del Poder correspondiente que lo acredite.

11.1 Forma de Cotizar


11.1.1 Factor de Corrección

La metodología para cotizar es a través de un factor de corrección (FC). Dicho factor, se deberá
ofertar con dos decimales (0,00). En caso de existir ofertas con decimales faltantes en el factor
de corrección, estos decimales se considerarán con valor cero (”0”) hasta completar los dos
decimales requeridos.

Los Precios Unitarios Básicos establecidos en el Anexo XV, serán multiplicados por el factor de
corrección (FC) ofertado a efectos de determinar los precios unitarios resultantes, según:

Precio Unitario Cotizado = $ Precio Unitario Básico (Anexo XV) x Factor de Corrección

En base a los Precios Unitarios Básicos que se indican en el Anexo XV, el oferente deberá cotizar
seis (6) Factores de Corrección por Distrito, a saber:

11.1.1.1 Resolución de Reclamos Diarios

a) Apertura y Cierre
b) Módulos de Agua
c) Módulos de Cloaca

11.1.1.2 Trabajos Programados

a) Apertura y Cierre
b) Módulos de Agua
c) Módulos de Cloaca

NOTA 7: Igualdad de Factor de Corrección: En el caso que existan dos o más ofertas
para un mismo Distrito con igual factor de corrección, para definir el oferente a
adjudicar, se tendrá en cuenta a aquel que tenga mayor puntaje según lo descripto en
Art. 2.1 A1) Antecedente Técnico Específico.

De continuar la situación de igualdad entre dos o más oferentes, se tomará aquel que
haya obtenido el mayor promedio mensual de ventas según lo requerido en el Art. 2.1
A-2) Capacidad de Producción.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 52 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

NOTA 8: De detectarse ofertas económicas que manifiesten un valor económico


notoriamente inferior al presupuesto oficial, las mismas serán objeto de análisis.

Las mismas serán desestimadas en caso de no verificarse el adecuado cumplimiento


del objeto del contrato. Para ello, se tendrá en cuenta el alcance de la oferta y el Plan
de Aseguramiento de la Calidad presentado por el oferente, conforme se establece en
el art 2.2.b) del presente pliego.

AySA S.A podrá realizar todos aquellos análisis y estudios que entienda conveniente
a efectos de determinar la razonabilidad del precio ofertado, siendo que la conclusión
a la que arribe AySA S.A será definitiva.

11.2 Presentación de las Propuestas


Las ofertas deberán entregarse en sobre cerrado, en la Gerencia de Compras de AySA S.A., sita
en Tucumán 752, Piso 14° - C.A.B.A., consignando en estos los siguientes datos: Nombre del
Oferente; Número y Objeto de Licitación; Fecha y Hora de cierre de la misma.
Las ofertas presentadas vencido el plazo establecido en el llamado a licitación, serán devueltas
sin abrir.
Tratándose la presente de una Licitación de Etapa Múltiple, las Ofertas deberán ser
presentadas en dos sobres: a) Sobre Nro. 1 y b) Sobre Nro. 2. Cada uno de ellos contendrá
la documentación indicada a continuación:

a) El Sobre Nro.1 deberá contener todos los documentos exigidos conforme lo establecido en
el artículo 11.1.1 del presente pliego, excepto los documentos indicados bajo el título
“SOBRE N° 2” de dicho artículo.

b) El Sobre Nro. 2 deberá contener exclusivamente, los documentos que refieran a la Oferta
Económica (Planilla de Cotización) y las Planillas con las Aperturas de Costos (Según modelo
Anexo VI, del presente pliego) y sus documentos respaldatorios, conforme lo establecido
en el artículo 11.1.2 del presente pliego.

NOTA 9: La inclusión en el Sobre Nro. 1 de cualquier documento correspondiente al


Sobre Nro. 2 determinará, sin más trámite, el rechazo de la Oferta.

11.3 Apertura y Evaluación de las Ofertas


En la Gerencia de Compras de AySA S.A., sita en Tucumán 752, Piso 14° - C.A.B.A., se procederá
(en la fecha y hora identificada en el llamado a licitación) a la apertura del Sobre N° 1, labrándose
un Acta para dejar constancia de las empresas que se hubieran presentado, y de la entrega de
los Sobres N° 2 cerrados.
Se deja constancia que el Acto de Apertura de sobres se realizará en presencia de empleados de
Agua y Saneamientos Argentinos S.A. y de todos aquellos que desearen presenciarlo, previa
acreditación con DNI.
Se deja expresamente establecido que no se evaluarán y serán rechazadas Ofertas de
Proponentes que:
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 53 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

i) Habiendo sido Contratistas de AySA S.A., ya sea bajo contratos de Mantenimiento y


Rehabilitación o de Ejecución de Obras de Infraestructura hubieran discontinuado los trabajos
o los hubieran ejecutado de manera defectuosa y no hubiesen corregido los defectos en
tiempo y forma.
ii) Fueren deudores de AySA S.A., con motivo o en ocasión de cualquier relación contractual
mantenida con ella.
iii) No hubieren asumido su responsabilidad frente a reclamos judiciales o extrajudiciales en los
que AySA S.A. hubiere sido codemandada o correquerida con motivo o en ocasión de cualquier
relación contractual mantenida con ella.
iv) Se encontrasen en juicio o arbitraje como demandante frente a AySA S.A., o existiera
sentencia o laudo definitivo rechazando parcial o totalmente la acción.

En los días posteriores a la apertura de ofertas, y sin perjuicio de lo indicado en el artículo 20


del Pliego de Bases y Condiciones Generales para Concurso de Precios para la Contratación y
Ejecución de Obras, AySA S.A. procederá a evaluar la documentación presentada en el Sobre N°
1, siendo requisito excluyente acreditar fehacientemente y de forma comprobable, los
requisitos establecidos en el Artículo 2.1 del presente pliego.
De detectarse durante la evaluación de ofertas el faltante de documentación y/o inconsistencias
en la información suministrada, defectos de forma, omisiones, etc. AySA S.A. tendrá la facultad
de requerir por escrito a los Oferentes aclaraciones sobre los Documentos incluidos en su oferta,
como así también tendrá la facultad de requerir de la misma forma, complementar la
documentación faltante y/o inconsistente. La referida salvedad no alcanza a los documentos
Planilla de Cotización y Garantía de Oferta, requeridos en el artículo “Elementos Constitutivos de
la Oferta” del presente pliego, cuya presentación es obligatoria, siendo que la falta de los
mismos determinará la inadmisibilidad de la oferta.
En caso de que el oferente no resultare precalificado, se procederá a la devolución de su Sobre
N° 2 cerrado, tal como fuera entregado por este.
Para aquellos oferentes que resulten precalificados, se procederá a la apertura del Sobre N° 2.
Esto será oportunamente comunicado por AySA S.A. mediante nota, informando en esta la fecha
y hora correspondiente en la que se llevará a cabo la apertura de dicho sobre.

11.4 Forma de Adjudicación


AySA S.A. a su sola opción se reserva el derecho de adjudicar de acuerdo a su
experiencia y sus necesidades operativas a dos o más Oferentes, en función de: Zonas
Operativas, Direcciones Regionales, Distritos y/o agrupamiento de los mismos.
Se indican a continuación los Distritos que deberán ser cotizados de manera conjunta y serán
adjudicados a un mismo oferente, no obstante a los efectos de la gestión del contrato contarán
con órden de compra individual, a saber:
Unidad HI, 2 Distritos: Hurlingham e Ituzaingó
Los restantes Distritos que integran la Zona que se licita conforman una unidad.
AySA S.A. a su sola opción se reserva el derecho de adjudicar por oferente hasta un máximo de
4 Unidades por oferente.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 54 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Máxima cantidad de
Cantidad Total de
ZONA Unidades a adjudicar por
Distritos
Oferente
B 15 4

11.5 Garantía de Oferta


Cada oferta deberá ser garantizada por una suma de $ 160.000.000.- (*) (pesos ciento sesenta millones
con 00/100) a través de alguno de los medios que se indican a continuación:
A) Póliza de Seguro de Caución con firma en original del Apoderado de la Cía de Seguros, certificada por
ante Escribano Público y Colegio de Escribanos en original.
B) Póliza de Seguro de Caución con firma digital del Apoderado de la Cía de Seguros, certificada por ante
Escribano Público y Colegio de Escribanos o Superintendencia de Seguros de la Nación.
C) Póliza de Seguro de Caución con firma digital (Código QR) del Apoderado de la Cía de Seguros, con
firma certificada por ante Escribano Público y Colegio de Escribanos o Superintendencia de Seguros de la
Nación.
D) Fianza Bancaria
E) Dinero en efectivo que será depositado en el banco y cuenta detallado:
BANCO SUPERVIELLE
Cuenta Corriente N° 100-000209054-001
Sucursal 100
CBU 02701000 10002090540014
CUIT 30-70956507-5
Denominación: Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
En caso de optar por esta alternativa el oferente deberá dirigirse al sector Tesorería de AySA S.A., sito
en Tucumán 752, piso 13, de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 hs. con el fin de solicitar el recibo
correspondiente que certifique la acreditación del depósito realizado. Dicho recibo se deberá adjuntar al
contenido de la oferta.
Los documentos citados deberán ser emitidos por instituciones de reconocida solvencia, a criterio exclusivo de
AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
Para las opciones B) y C), deberá formar parte de la oferta una impresión de la póliza completa (Póliza y
Certificaciones Digitales). De corresponder, la póliza original (digital) será solicitada a la dirección de email
declarada por el oferente.
La garantía será devuelta a todos los proponentes que no resultaren adjudicatarios de la presente
convocatoria.

NOTA 10: La presentación de una Garantía de Oferta por una suma inferior a la indicada,
(*)

determinará, sin más trámite, la inadmisibilidad de la oferta.

11.6 Dirección de Correo Electrónico


Cada oferente deberá informar en carácter de Declaración Jurada una dirección de Correo
Electrónico, la cual será válida para la comunicación fehaciente por parte de AySA S.A. de la
emisión de una Orden de Compra, o la solicitud de cualquier Documentación y/o Información
referida a la presente Licitación, conforme al Anexo “Declaración Jurada de Correo Electrónico”
que forma parte del presente Pliego.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 55 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

11.7 Certificado de Sello Violeta emitido por AySA

La Empresa/Persona Proveedora deberá presentar este Certificado previo a la


Preadjudicación/Adjudicación del presente Concurso. Aquellas Empresas/Personas que necesiten
tramitarlo, deberán contactarse vía correo electrónico a
capacitacionesproveedoras@aysa.com.ar indicando:
- CUIT de la empresa/persona proveedora.
- Nombre de la empresa/persona proveedora.
- Email de la empresa o persona proveedora (donde llegarán las notificaciones de acceso).
- Nombre y apellido de las personas participantes en representación de la empresa.

Posteriormente recibirán un mail de tutores@aysa.com.ar con los datos para acceder al curso
Sello Violeta que les permitirá obtener el certificado. Por favor verificar el correo no deseado o
spam.

11.8 Certificado de Libre Deuda Alimentario

Acompañar Certificado vigente al momento de su presentación expedido por el Registro de


Deudores Alimentarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o por el Registro de Deudores
Alimentarios Morosos de la Provincia de la Buenos Aires o por aquél de la jurisdicción que pudiera
corresponder según el domicilio de las personas que se detallan a continuación:
a) Las sociedades comerciales deberán acompañar certificado respecto de todas las personas
integrantes de sus órganos de administración y de sus órganos de gobierno;
b) En las Uniones Transitorias (UTs) deberá acompañarse certificado respecto de las personas
integrantes de los órganos de administración y de gobierno de cada sociedad que la conforme;
c) En las sociedades unipersonales/personas físicas deberá acompañar el certificado la persona
titular de la misma;
Si en la jurisdicción, que le pudiera corresponder, no se contara con un Registro de
Deudores Alimentarios o el mismo no tiene un sistema de trámites online para la
obtención del certificado, las personas detalladas en los puntos a), b) o c), deberán adjuntar
cada una de ellas una nota en carácter de Declaración Jurada señalando si son o no Deudores
Alimentarios Morosos.
Órganos Administración y Gobierno de la Sociedad Anónima y Sociedad de
Responsabilidad Limitada.

Sociedad de
Sociedad Anónima/Sociedad
Órgano Responsabilidad
Anónima Unipersonal
Limitada
Administración y El Directorio es el órgano de
Es la Gerencia.
Representación Administración.
Órgano de - Asamblea de Accionistas.
Gobierno y Es el conjunto/la reunión
Resoluciones - En el caso de la SAU estará integrado de socios
Sociales por el único accionista.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 56 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

Los certificados se pueden solicitar en los siguientes links para CABA y Provincia de Buenos Aires:
https://www.buenosaires.gob.ar/tramites/solicitud-de-certificado-de-deudor-alimentario
https://rdam.mjus.gba.gob.ar/

11.10 Errores Aritméticos

Cuando se detecten errores aritméticos cometidos por el oferente en su oferta, serán corregidos
al momento de realizar la planilla comparativa de ofertas y los verdaderos valores se tomarán
en cuenta para evaluar las propuestas. En caso de discrepancia entre los valores unitarios y los
subtotales o totales, prevalecerán los valores unitarios.

11.11 Enmiendas

Para el caso de que la oferta presentada tuviere tachaduras, raspaduras, enmiendas o interlíneas
sin salvar en las hojas que contengan la propuesta económica, la descripción de la obra o servicio
ofrecido, plazo de entrega, o alguna otra parte que hiciere a la esencia del contrato, la misma
será desestimada, sin posibilidad de subsanación.

11.12 Oferta Económica Básica

Cada oferente deberá cotizar los precios de acuerdo al detalle de ítems indicado en la Planilla de
Cotización, cotizando como oferta básica un plazo de pago a 30 (treinta) días de fecha de
factura.
La Planilla de Cotización no debe ser modificada. La modificación de la misma implica la anulación
de la oferta.

11.13 Oferta Económica Alternativa

Esta oferta se realizará por separado e indicando claramente que se trata de una oferta
alternativa, sin perjuicio de la oferta básica.
Se considera Oferta Económica Alternativa, a aquella que sin perjuicio de la Oferta Básica,
conlleve a una condición más beneficiosa para AySA S.A. que la que pudiere ofrecer la Oferta
Básica. No obstante no se considerará oferta alternativa la propuesta de Factores de Corrección
para ítems puntuales.
La oferta alternativa solo será evaluada si la oferta básica resultare admisible y sea la de
menor valor económico.

11.14 Oferta Condicionada

Toda oferta que exprese algún tipo de condición que estuviere en contraposición con alguno de
los aspectos explicitados en el presente pliego licitatorio, será considerada Oferta Condicionada,
determinándose, sin más trámite, el rechazo de la misma.

12 IMPUGNACIONES
Los oferentes podrán efectuar impugnaciones por escrito al proceso licitatorio, dentro del quinto
día de conocido el motivo que fundamenta la misma, previo depósito en cuenta bancaria de Agua
y Saneamientos Argentinos S.A., de un importe equivalente al uno por ciento (1%) del monto
del presupuesto oficial. Dicho importe será devuelto en el caso de resolverse favorablemente la
impugnación y no generará interés alguno a favor del oferente.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 57 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

13 GARANTIA DE FIEL CUMPLIMIENTO


Dentro de los cinco (5) días de notificada la adjudicación, el / los adjudicatarios deberán
presentar una garantía de fiel cumplimiento del contrato por un monto equivalente al 5 % (cinco
por ciento) del monto contractual, ello mediante alguno de los instrumentos especificados en el
Artículo 11.6 de presente Pliego, como condición previa e inexcusable para la entrada en vigencia
de la Orden de Compra. Esta garantía será restituida cuando se hubieren verificado el
cumplimiento a satisfacción de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. de todas las obligaciones
contractuales asumidas por el Proveedor, y/o la cancelación de los montos que por daños y
perjuicios, penalidades y/o cualquier otro concepto le hubieren sido impuestos al proveedor, y/o
Agua y Saneamientos Argentinos S.A. por las obligaciones asumidas por la presente.
Nota: esta Garantía deberá ser actualizada conforme surjan variaciones en el monto del contrato
y/o a pedido del sector de Administración de Compras de AySA S.A.

14 FONDO DE REPARO
Del importe de cada certificado se deducirá el 5% (cinco por ciento) para constituir el Fondo de
Reparo en garantía de la responsabilidad del Contratista prevista en el Artículo 8.4 del presente
Pliego como así también, lo establecido en el Capítulo 9 – Anexo 12 del Pliego de Bases y
Condiciones Generales para Licitaciones para Contratación y Ejecución de Obras (Versión
DIRECTORIO - 15/12/2021), así como de cualquiera de las obligaciones previstas en el Contrato.
Fondo que se devolverá dentro de los 30 (treinta) días contados a partir de la Recepción
Definitiva de los trabajos, una vez satisfecha o deducida cualquier deuda, multa impaga o
indemnización a cargo del Contratista, así como de cualquier importe que adeude a AySA S.A.
con motivo o en ocasión de otros contratos entre las partes.
En el supuesto de acciones judiciales pendientes en que AySA S.A. fuera demandada o
codemandada con motivo o en ocasión del Contrato, o de cualquier otra relación contractual con
el Contratista, el Fondo de Reparo se retendrá hasta tanto finalicen los juicios y se abonen por
el Contratista el total de las condenas impuestas y sus costas, o se deduzcan del Fondo las que
hubiera tenido que afrontar AySA S.A.
Contrariamente a lo establecido en el Artículo 97 del Pliego de Bases y Condiciones Generales
para Licitaciones para Contratación y Ejecución de Obras (Versión DIRECTORIO - 15/12/2021),
el importe a retener en concepto de “Fondo de Reparo”, podrá sustituirse por Póliza de Caución
debidamente Legalizada y Certificada ante Escribano Público, a entera satisfacción de Agua y
Saneamientos Argentinos S.A.
En caso de recepciones parciales definitivas, el Contratista tendrá derecho a que se le libere o
devuelva la parte proporcional del Fondo de Reparo.

15 IMPUESTO DE SELLOS
El impuesto de sellos se rige por la ley del lugar en que se ejecuten las obras. Conforme dispone
las Condiciones Generales de la Orden de Compra el mismo será afrontado en un 100% por el
adjudicatario.

16 MANTENIMIENTO DE OFERTA
Los oferentes estarán obligados a mantener sus propuestas durante el plazo de 180 (ciento
ochenta) días contados a partir de la fecha de su presentación.
Este plazo quedará prorrogado automáticamente hasta el momento de la adjudicación, a menos
que los oferentes se retracten por escrito, con una anticipación de 15 (quince) días antes del
vencimiento de dicho plazo.
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 58 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

17 ACLARACIONES Y CONSULTAS
Los interesados podrán solicitar por escrito a AySA S.A., cualquier aclaración o consulta que sea
necesaria para la preparación de su oferta, con una antelación de 10 (diez) días de la fecha
fijada para la apertura de la licitación. Dichas aclaraciones o consultas se realizarán
únicamente mediante la web de AySA S.A. - en el lugar previsto para cada licitación.
Las respuestas a estas consultas y/o aclaraciones serán publicadas en la página web de AySA
S.A. (www.aysa.com.ar) hasta 5 (cinco) días antes de la fecha establecida para la apertura de
la licitación.
Será responsabilidad del Oferente la consulta periódica en la página web para poder verificar la
existencia de comunicaciones (modificaciones, aclaraciones con o sin consulta al pliego,
prórrogas de la fecha de presentación y apertura de ofertas dispuestas, etc.) que pudieran
emitirse durante el proceso licitatorio.
El presente Artículo anula y reemplaza al Art. 8 del Pliego de Bases y Condiciones Generales
para Concurso de Precios para la Contratación y Ejecución de Obras - Versión: Directorio
(15/12/2021).

18 ANEXOS AL PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES


Forman parte del presente Pliego, los documentos que se detallan y adjuntan seguidamente,
que el Contratista declara conocer y aceptar:

ANEXO I: FORMULARIO DE LA OFERTA (1 hoja)


ANEXO II: FORMULARIO BALANCE SINTETICO (1 hoja)
ANEXO III: PLANILLAS DE COTIZACIÓN (2 hojas)
ANEXO IV: LISTADO DE OBRAS EJECUTADAS (PLANILLA MODELO) (1 hoja)
ANEXO V: LISTADO DE CONTRATOS DE MANTENIMIENTO EJECUTADOS (PLANILLA
MODELO) (1 hoja)
ANEXO VI: PLANILLA APERTURA DE COSTOS (4 hojas)
ANEXO VII: CANTIDADES CONTRACTUALES (34 hojas)
ANEXO VIII: GRAFICO – Vigencia de Guarda y Control y Plazos de Ejecución (2 hojas)
ANEXO IX: DECLARACION JURADA COMPRE TRABAJO ARGENTINO (1 hoja)
ANEXO X: SEÑALÉTICA EN VÍA PÚBLICA (46 hojas)
ANEXO XI: FORMULARIO UNICO DE ORDEN DE TRABAJO AySA S.A.-Contratista (1 hoja)
ANEXO XII: EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CALIDAD (IGCP) (8 hojas)
ANEXO XIII: PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE MATERIALES QUE PROVEA AySA S.A. -
VERSIÓN 1.0 – DICIEMBRE 2017 (5 HOJAS)
ANEXO XIV: REQUERIMIENTOS DE CADA DISTRITO (1 hoja)
ANEXO XV: PRECIOS BASICOS (34 hojas)
ANEXO XVI: PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO CONTROL DE PERSONAL DE EMPRESAS
CONTRATISTAS ENCUADRADAS EN SGBATOS (10 hojas)
ANEXO XVII: DOCUMENTACIÓN A VERIFICAR A EMPRESAS CONTRATISTAS (1 hoja)
CONDICIONES PARTICULARES
Licitación Pública Nac. N° 56654/2022
PAGINA: 59 / 59

Dirección de Compras y
Trabajos en Vía Pública - ZONA “B”
Almacenes

ANEXO XVIII: CONTROL OBLIGACIONES LABORALES (1 hoja)


ANEXO XIX: DISPOSICIÓN DNRT 482/2011 (6 hojas) y Acta Acuerdo 172/2021 celebrada entre
AySA y el SGBATOS (11 hojas)
ANEXO XX: NORMATIVA DE HIGIENE Y SEGURIDAD A CUMPLIMENTAR POR EMPRESAS
CONTRATISTAS (34 hojas)
ANEXO XXI: CONDICIONES APLICABLES (144 hojas)
ANEXO XXII: DECLARACIÓN JURADA DE CORREO ELECTRÓNICO (1 hoja)
ANEXO XXIII: DECLARACIÓN JURADA DE INTERESES (4 hojas)
ANEXO XXIV: PERSONAL A ENCUADRAR EN EL SGBATOS (1 hoja)
Condiciones Particulares

ANEXO I

FORMULARIO DE OFERTA
CONDICIONES DE CONTRATACION:
Condiciones Particulares
PAGINA: 1 de 1

Trabajos en Vía Pública ANEXOS:

Dirección de Compras y
Almacenes ANEXO I – Formulario de Oferta

FORMULARIO DE LA OFERTA:
________________________________________________________________________________

SEÑORES
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
El) Los) Señor(es)
___________________________________________________________________________
en representación de
___________________________________________________________________________
con domicilio en
___________________________________________________________________________

quien/es se presenta/n y asume/n el total de las obligaciones en forma mancomunada y solidaria, y:


DESPUES de estudiar cuidadosamente los documentos del concurso y luego de recoger en el sitio en
el que se ejecutarán los trabajos, las informaciones relativas a las condiciones locales que puedan
influir sobre la duración de la misma o sobre la determinación de los precios; estando en total
conocimiento de la naturaleza, características, composición y estructuras del suelo y subsuelo donde
se realizarán los trabajos, de los tipos de materiales a excavar y condiciones físicas en que se
encuentran, de la estabilidad de los suelos, de los asentamientos posibles, de la presencia de
texturas y estructuras geológicas locales, de la presencia de bloques de suelos más compactos, del
comportamiento del agua subterránea y su grado de agresividad; y no quedando duda acerca de la
interpretación de los documentos del concurso y sus condiciones;
PROPONE/N ejecutar las obras y trabajos que en ellos se especifican, proveer e incorporar a las
obras todos los materiales necesarios y los elementos de labor que se requieran para efectuar los
trabajos, de acuerdo con el verdadero objeto y significado de la documentación y con la finalidad
que deberán cumplir las obras una vez construidas, por los precios unitarios, indicados en las
planillas que se acompañan debidamente firmadas, y cumplir con toda la legislación laboral,
previsional, de protección al medio ambiente y de higiene y seguridad vigente o que se dicte en el
futuro, en los términos y condiciones fijados en los Pliegos de Condiciones que integran el concurso.
La propuesta que se presenta es para la contratación de los trabajos a ejecutarse en los Distritos
que se detallan seguidamente, al solo efecto de someter a evaluación mis antecedentes
presentados:

Buenos Aires, _______ de ______________ de 20____

Firma:
Aclaración:
Teléfono:
e-mail:
Condiciones Particulares

ANEXO II

BALANCE SINTETICO

Nota:
La información suministrada en este balance sintético deberá estar
respaldada por los respectivos estados contables (Balances) los que
deberán presentarse adjuntos a este formulario. Dichos estados
contables deberán estar certificados por Contador Público de la
República Argentina, auditados y certificados por el Consejo
Profesional correspondiente.
PAGINA:1
Condiciones Particulares ANEXOS:

Trabajos en Vía Pública

Dirección de Compras y
Almacenes ANEXO II – Balance Sintético

Empresa:________________________________________________________________________________

en miles de $
Año: Año: Año:
ACTIVO
Cajas y Bancos
Inversiones
Créditos
Bienes de Cambio
Otros Activos Corrientes
TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES
Bienes de Uso
Inversiones
Otros Activos No Corrientes
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES
TOTAL DEL ACTIVO
PASIVO
Pasivo Corriente
Pasivo No Corriente
TOTAL DEL PASIVO
PATRIMONIO NETO
Capital y Reservas
Resultados Acumulados
TOTAL DEL PATRIMONIO NETO
TOTAL DEL PASIVO Y PAT. NETO

Ventas
Costo de Ventas
Gastos
Rubros Extraordinarios
Impuesto
GANANCIA (PÉRDIDA)

El presente Balance Sintético deberá estar certificado por Contador Público de la República Argentina y por
el Consejo Profesional correspondiente.
La información suministrada en este balance sintético deberá estar respaldada por los respectivos estados
contables (Balances) los que deberán presentarse adjuntos a este formulario. Dichos estados contables
deberán estar certificados por Contador Público de la República Argentina, auditados y certificados por el
Consejo Profesional correspondiente.
Condiciones Particulares

ANEXO III

PLANILLA DE COTIZACIÓN
Anexo III - Pliego de Condiciones Particulares
Página 1 de 2

PLANILLA DE COTIZACIÓN

a) Factor de Corrección: Resolución de Reclamos Diarios


Dirección Apertura y Módulos Módulos
Distrito
Regional Cierre Agua Cloaca
Vicente López
San Isidro
Norte San Fernando
Tigre
San Martín
Matanza Norte
Matanza Sur
Morón
Oeste
Hurlingham
Ituzaingo
Tres de Febrero
Avellaneda
Sudeste Lanus
Quilmes
Sudoeste Lomas de Zamora

Representante Técnico Presidente / Apoderado


Anexo III - Pliego de Condiciones Particulares
Página 2 de 2

PLANILLA DE COTIZACIÓN

b) Factor de Corrección: Trabajos Programados


Dirección Apertura y Módulos Módulos
Distrito
Regional Cierre Agua Cloaca
Vicente López
San Isidro
Norte San Fernando
Tigre
San Martín
Matanza Norte
Matanza Sur
Morón
Oeste
Hurlingham
Ituzaingo
Tres de Febrero
Avellaneda
Sudeste Lanus
Quilmes
Sudoeste Lomas de Zamora

Representante Técnico Presidente / Apoderado


Condiciones Particulares

ANEXO IV

LISTADO DE CONTRATOS DE
MANTENIMIENTO EJECUTADOS
(PLANILLA MODELO)
Pliego de Condiciones Particulares
Anexo IV

ANEXO IV ‐ LISTADO DE CONTRATOS DE MANTENIMIENTO EJECUTADOS ‐ CONSOLIDADO (PLANILLA MODELO)

FACTOR TÉCNICO ESPECÍFICO A1 (Redes de Agua potable y de desagües Cloacales)

ANTECEDENTES ‐ CONTRATOS DE MANTENIMIENTO EN VÍA PÚBLICA 
I II III IV
Cantidad de 
Ubicación  Ubicación  Ubicación 
Ubicación en  Certificado de la  Duración del  CONEXIONES en 
Nombre de la Empresa Comitente en Oferta  en Oferta  en Oferta 
Oferta (folio) prestación contrato donde prestó el 
(folio) (folio) (folio)
servicio

EJECUCIÓN ‐ CONTRATOS DE MANTENIMIENTO EN VÍA PÚBLICA 
I II III IV V VI
MONTO  Cantidad promedio 
ORDEN DE  Ubicación  Ubicación  Ubicación  Ubicación  Ubicación 
Ubicación en  FECHAS (Inicio /  MONTO  Certificado  de Ordenes de 
Nombre de la Empresa Comitente COMPRA /  en Oferta  en Oferta  en Oferta  en Oferta  en Oferta 
Oferta (folio) Terminación) Contractual durante vigencia  Trabajo ejecutadas 
CONTRATO (folio) (folio) (folio) (folio) (folio)
del contrato diariamente
Condiciones Particulares

ANEXO V

LISTADO DE OBRAS EJECUTADAS


(PLANILLA MODELO)
Pliego de Condiciones Particulares
Anexo V

ANEXO V ‐ LISTADO DE CONTRATOS DE MANTENIMIENTO EJECUTADOS ‐ CONSOLIDADO (PLANILLA MODELO)

FACTOR TÉCNICO GENERAL  A3
EJECUCIÓN EN REDES DE AGUA Y CLOACA EN VÍA PÚBLICA
I II III IV V VI VII VIII IX X

ORDEN DE  Ubicación  Ubicación  Ubicación  Ubicación  Ubicación  DIAMETRO  Ubicación  Ubicación  Ubicación  RECEPCION  Ubicación 
Ubicación en  FECHAS (Inicio /  MONTO  METROS DE  UBICACIÓN 
Nombre de la Empresa Comitente COMPRA /  en Oferta  TIPO DE OBRA en Oferta  en Oferta  en Oferta  en Oferta  DE CAÑERIA  en Oferta  en Oferta  CERTIFICADO en Oferta  Provisoria/D en Oferta 
Oferta (folio) Terminación) Contractual CAÑERIAS (Ciudad)
CONTRATO (folio) (folio) (folio) (folio) (folio) INSTALADA (folio) (folio) (folio) efinitiva (folio)
Condiciones Particulares

ANEXO VI

PLANILLA DE APERTURA DE COSTOS


Anexo VI
Apertura de Costos

a) Apertura de Costos:
Se deberá completar la planilla correspondiente al Anexo VI A, a efectos de
determinar los costos de las Cuadrillas Hidráulicas y de Apertura y Cierre

b) Productividad:
Se deberá completar tantas planillas “Productividad Diaria ” como Distritos
ofertados.

Las planillas no deben ser modificadas. Cualquier aclaración debe ser


hecha por nota separada.
Todas las planillas se deberán presentar en el Sobre Nro. 2 y deberán
estar debidamente rubricadas.

Página 1 de 4
Anexo VI - A
Detalle de costos de Cuadrilla Hidráulica y Cuadrilla de Apertura y Cierre

EQUIPO $ $ X Dia
Cantidad
HIDRAULICO MES (/22 días)
VEHICULO (1)
COMPRESOR + MARTILLO 0
BOMBA DESAGOTE
GENERADOR 0
VIBROPISON 0
CORTADORA A EXPL
AMOLADORA 0
TALADRO
HERRAMIENTAS
VALLAS 0
CONOS 0
BOLSA 0
REJILLAS 0
0
PERSONAL (2)

OFICIAL 0
AYUDANTE 0
0
COMBUSTIBLE EQUIPO MENOR
EQUIPO DE COMUNICACIÓN
0
TOTAL DIA 0

EQUIPO $ $ X Dia
CANT
APERTURA Y CIERRE MES (/22 días)
CAMION (1)
COMPRESOR Y MARTILLO 0
BOMBA DESAGOTE 0
GENERADOR 0
VIBROPISON
CORTADORA A EXPL 0
AMOLADORA 0
TALADRO 0
HERRAMIENTAS 0
VALLAS 0
CONOS 0
BOLSA 0
REJILLAS 0

PERSONAL (2)
CHOFER 0
ZANJEROS 0
0
EQUIPO DE COMUNICACIÓN

TOTAL DIA 0

Página 2 de 4
Anexo VI - A
Detalle de costos de Cuadrilla Hidráulica y Cuadrilla de Apertura y Cierre

Estructura de Base de operaciones

EQUIPO $ $ X Dia
CANT
BASE Mes (/22 días)

PERSONAL EN BASE (2)

OPERADOR SAR 0
JEFE OPERATIVO 0
ASISTENTE 0
PAÑOLERO 0

SUPERVISOR HIDRAULICO (2) 0


VEHICULO 0
SUPERVISOR CIERRE (2) 0
VEHICULO 0
0
ALQUILER OBRADOR 0
GASTOS DE OBRADOR 0
LINEA TELEFONICA (SAR) 0
EQUIPO DE COMUNICACIÓN 0
FOTOCOPIADORA 0
LIBRERÍA 0
COMPUTADORA 0

TOTAL DIA 0

(1) El costo de vehiculo debe incluir el combustible, seguro, patente, amortización, mantenimiento,etc
(2) El costo de personal debe incluir las cargas sociales y toda otra previsión o gasto asociado al mismo

Página 3 de 4
ANEXO VI - B
Producción Diaria
Empresa:

Producción Diaria Por Distrito

Capital Provincia

Items Cantidad Costo diario Total Diario Cantidad Costo diario Total Diario

Total equipo hidráulico 0 0 0 0

Total equipo de Apertura y Cierre 0 0 0 0

Total Base de Operaciones 0 0 0 0

Total de costos sin obra civil 0 0

Producción diaria estimada en cantidad de modulos de


Agua
Producción diaria estimada en cantidad de modulos de
Cloaca

Página 4 de 4
Condiciones Particulares

ANEXO VII

PLANILLA DE CANTIDADES
Anexo VII
Página 1 de 34

ANEXO VII

Planilla de Cantidades Contractuales correspondientes a 3 (tres) años

Distritos ZONA "B"

DRN
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín TOTAL

1 E03-003-460 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 1.115 752 691 1.101 291 3.950

2 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 19 2 3 50 13 87

3 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 806 440 388 484 229 2.347

4 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 4.988 3.840 1.777 2.120 1.980 14.705

5 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 8 1 1 180 1 191

6 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 282 175 108 574 107 1.246

7 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 618 163 305 275 626 1.987

8 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 21 1 1 1 1 25

9 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 50 1 31 1 277 360

10 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 5 2 3 197 3 210

11 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 836 545 453 767 152 2.753

12 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 3.986 4.032 1.368 1.355 1.339 12.080

13 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 1 1 5 17 11 35

14 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 10 1 2 5 204 222

15 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 1.317 11 752 1.438 1.552 5.070

16 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico 8 1 1 1 1 12

17 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 4.839 2.079 935 875 1.274 10.002

18 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado 85 2 23 15 62 187

19 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado 6 165 11 23 182 387

20 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado 13 1 5 2 6 27

21 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado 2 1 1 13 1 18

22 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado 199 87 189 582 79 1.136

23 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado 17 1 19 15 2 54

24 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado 754 706 387 395 198 2.440

25 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado 100 1 48 4 9 162

26 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado 23 16 146 11 1 197

27 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1 19 5 1 27

28 E03-003-484 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Carpeta Asfáltica\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 9 1 4 1 18

29 E03-003-490 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 53 4.427 192 535 84 5.291

30 E03-003-491 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 4.919 255 167 660 288 6.289

31 E03-003-496 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia 1 3 6 21 1 32

32 E03-003-497 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia 1 33 15 72 1 122

33 E03-003-498 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora 7 30 12 34 12 95

34 E03-003-499 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero 63 2.307 426 597 2.695 6.088

35 E03-003-500 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Hidrante\.\.\. (Trabajo) Numero 36 81 21 7 14 159

36 E03-003-501 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 27 72 36 66 32 233

37 E03-003-502 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 6 39 3 3 6 57

38 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Maco y Tapa de Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero 1 9 1 3 3 17

39 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Motobomba\.\.\. (Trabajo) Numero 12 5 3 16 7 43

40 E03-003-504 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 1.769 641 3 3 6 2.422

41 E03-003-505 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 76 66 14 4 23 183

42 E03-003-506 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mamposteria\Ladrillo comun revocada con cemento\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 11 3 3 7 9 33

43 E03-003-507 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Traslado Fallido\Posición\.\.\. (Trabajo) Numero 1 54 1 1 1 58

44 E03-003-508 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero 517 161 14 16 18 726

45 E03-003-520 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1.126 1.000 786 1.283 1.876 6.071

46 E03-003-521 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 1 6 1 1 1 10

47 E03-003-522 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 48 33 390 222 75 768

48 E03-003-523 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 6 1 3 1 1 12

49 E03-003-524 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 54 54 312 111 54 585

50 E03-003-525 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

51 E03-003-527 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 795 929 611 831 1.320 4.486

52 E03-003-528 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

53 E03-003-529 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 660 621 1.176 2.199 8.049 12.705

54 E03-003-530 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 30 21 54 150 1.055 1.310

55 E03-003-531 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1.302 1.461 966 1.977 1.683 7.389

56 E03-003-532 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 336 501 12 27 69 945

57 E03-003-533 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 12 8 24 2 3 49

58 E03-003-534 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 6 17 3 1 3 30

59 E03-003-535 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 77 225 150 222 48 722

60 E03-003-536 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 429 477 9 20 149 1.084

61 E03-003-537 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 465 486 111 390 927 2.379

62 E03-003-538 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 1.236 748 135 228 804 3.151

63 E03-003-539 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 1 3 1 1 1 7

64 E03-003-540 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 3 3 15

65 E03-003-542 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 2 6

66 E03-003-543 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 48 30 4 27 72 181

67 E03-003-544 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 1 3 1 1 3 9

68 E03-003-545 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

69 E03-003-547 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 2 9 1 1 3 16

70 E03-003-548 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

71 E03-003-551 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 111 162 69 72 73 487
Anexo VII
Página 2 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín TOTAL

72 E03-003-552 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 1 6 1 1 1 10

73 E03-003-555 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 6 10

74 E03-003-556 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 6 5 5 5 9 30

75 E03-003-557 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 1 3 1 1 3 9

76 E03-003-560 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 3 1 3 1 6 14

77 E03-003-561 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

78 E03-003-564 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1.248 804 195 825 631 3.703

79 E03-003-565 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 21 1 9 9 12 52

80 E03-003-566 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 5

81 E03-003-568 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 2 6

82 E03-003-569 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 15 6 8 45 12 86

83 E03-003-570 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 6 1 9 1 18

84 E03-003-571 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 2 6

85 E03-003-573 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 2 6

86 E03-003-574 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 3 1 7

87 E03-003-577 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 339 301 303 288 285 1.516

88 E03-003-578 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 3 1 9 6 3 22

89 E03-003-579 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 18 1 1 1 1 22

90 E03-003-580 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 3 3 15

91 E03-003-581 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 24 1 1 1 4 31

92 E03-003-585 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 6 1 3 13 3 26

93 E03-003-586 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 9 1 9 1 21

94 E03-003-587 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 5

95 E03-003-589 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 5

96 E03-003-590 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 2 1 6

97 E03-003-591 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 24 1 28

98 E03-003-593 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 84 18 9 21 15 147

99 E03-003-594 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 1 1 1 1 7

100 E03-003-597 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 12 1 1 1 1 16

101 E03-003-601 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 45 6 15 6 3 75

102 E03-003-602 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

103 E03-003-605 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 1 1 3 1 9

104 E03-003-607 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

105 E03-003-609 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 30 27 13 15 96 181

106 E03-003-610 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 5 1 2 3 12

107 E03-003-612 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 16 15 9 9 9 58

108 E03-003-614 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 4 18 3 1 27

109 E03-003-616 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 125 9 9 33 3 179

110 E03-003-617 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

111 E03-003-618 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

112 E03-003-620 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 9 3 1 1 3 17

113 E03-003-624 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 39 9 21 5 3 77

114 E03-003-628 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 6 1 1 3 1 12

115 E03-003-632 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 9 30 9 17 2 67

116 E03-003-645 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 588 395 126 122 555 1.786

117 E03-003-646 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 84 60 6 34 99 283

118 E03-003-647 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 24 39 1 1 20 85

119 E03-003-648 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 2 1 1 1 6

120 E03-003-649 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 7 15 3 15 9 49

121 E03-003-650 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 3 3 15

122 E03-003-651 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 2 4 1 1 1 9

123 E03-003-652 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

124 E03-003-653 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 6 48 44 27 10 135

125 E03-003-654 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 4 13 10 3 2 32

126 E03-003-655 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 6 9 9 1 1 26

127 E03-003-656 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

128 E03-003-657 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 220 284 21 31 411 967

129 E03-003-658 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 42 37 9 3 56 147

130 E03-003-659 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 8 15 2 2 10 37

131 E03-003-660 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

132 E03-003-661 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 55\Final\.\.\. (Trabajo) Metro 1.623 729 558 396 312 3.618

133 E03-003-662 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 420 161 18 12 165 776

134 E03-003-663 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 27 9 1 3 27 67

135 E03-003-664 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 6 3 1 1 3 14

136 E03-003-665 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

137 E03-003-666 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 44 63 1 1 3 112

138 E03-003-669 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

139 E03-003-670 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro 132 72 69 48 3 324

140 E03-003-671 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 9 3 6 2 1 21

141 E03-003-672 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3 1 7

142 E03-003-673 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

143 E03-003-675 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 6 1 3 1 12

144 E03-003-676 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

145 E03-003-677 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

146 E03-003-679 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.0 (Trabajo) Numero 66 126 67 51 54 364

147 E03-003-680 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.1 (Trabajo) Numero 21 4 1 1 1 28

148 E03-003-681 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.2 (Trabajo) Numero 102 61 33 36 123 355

149 E03-003-682 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.3 (Trabajo) Numero 4 1 1 1 6 13


Anexo VII
Página 3 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín TOTAL

150 E03-003-683 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.4 (Trabajo) Numero 6 3 6 1 3 19

151 E03-003-684 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 66\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 63 51 39 42 78 273

152 E03-003-685 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 67\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 57 39 39 18 102 255

153 E03-003-686 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 14 3 1 1 3 22

154 E03-003-687 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

155 E03-003-688 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

156 E03-003-690 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

157 E03-003-693 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

158 E03-003-695 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 70\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

159 E03-003-698 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 71\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

160 E03-003-699 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 71\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

161 E03-003-702 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 72\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 492 500 216 180 69 1.457

162 E03-003-703 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 7 6 1 1 3 18

163 E03-003-704 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

164 E03-003-705 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

165 E03-003-707 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 1 1 1 1 7

166 E03-003-711 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1.596 598 57 42 682 2.975

167 E03-003-712 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 261 170 6 51 114 602

168 E03-003-713 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 63 117 1 9 21 211

169 E03-003-714 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 12 1 1 1 16

170 E03-003-715 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 471 190 119 45 206 1.031

171 E03-003-716 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 162 85 9 33 39 328

172 E03-003-717 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 30 40 24 12 9 115

173 E03-003-718 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 5

174 E03-003-719 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 42 1 1 1 1 46

175 E03-003-720 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 17 1 1 1 1 21

176 E03-003-721 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 19 1 1 1 1 23

177 E03-003-723 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 9 1 1 1 1 13

178 E03-003-724 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 2 30 1 1 1 35

179 E03-003-725 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 45 1 1 30 1 78

180 E03-003-726 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 18 1 1 1 1 22

181 E03-003-001 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 2.352 17.809 1.200 2.567 425 24.353

182 E03-003-002 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado 1 1 1 1 1 5

183 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 1 1 1 17 41 61
Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
184 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 18 66 2.010 77 455 2.626
0,30 m (Trabajo)
185 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 186 73 258 109 474 1.100

186 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 1 1 1 1 46 50
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base entre
187 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 1 1 1 1 143 147
0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base
188 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 300 949 1 1.261 71 2.582
hasta 0,30 m (Trabajo)
189 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 80 506 116 577 13 1.292

190 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 1 1 1 1 1 5
Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base
191 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 170 2.044 1 95 1 2.311
hasta 0,30 m (Trabajo)
192 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 183 1 1 756 1 942

193 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 1 1 1 17 19 39
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base hasta
194 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 317 3.058 2.009 1.431 382 7.197
0,30 m (Trabajo)
195 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 283 134 288 1.468 411 2.584
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\prof base hasta
196 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 1 1 1 1 96 100
0,30 m (Trabajo)
197 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 29 23 20 37 88 197
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada\Suelo cemento\prof base hasta 0,30 m
198 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 3 1 1 1 1 7
(Trabajo)
Contratista Regional\Relleno\Pozo\Calzada\Morteros Autonivelantes\prof base hasta 0,30 m
199 E03-003-030 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 1 9 1 1 1 13
(Trabajo)
200 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado 13 19 6 2 27 67

201 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1 1 1 13 17

202 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado 21 1 6 42 20 90

203 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado 70 1 3 1 63 138

204 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 14 26 42 734 226 1.042

205 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 56 982 29 104 1 1.172
Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m
206 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado 36 17 1 1 103 158
(Trabajo)
207 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 2.339 16.792 1.212 2.764 363 23.470

208 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 14 59 1 53 56 183

209 E03-003-040 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 14726 25606 5266 8746 1628 55.972

210 E03-003-041 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 76 1 48 1 12.386 12.512

211 E03-003-050 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Numero 27 633 381 282 1 1.324

212 E03-003-051 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia 90 624 333 636 1 1.684

213 E03-003-053 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Pared Hormigón\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 1 5 1 1 1 9

214 E03-003-054 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 2 6 2 12 33 55

215 E03-003-055 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Mamposteria\Ladrillo Común\.\Espesor 0,15 / 0,30 m (Trabajo) Metro cubico 10 1 4 1 49 65

216 E03-003-058 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 262 97 16 2.014 6 2.395

217 E03-003-059 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Instalación\Vejiga\.\.\. (Trabajo) Numero 354 213 108 210 30 915

218 E03-003-060 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Apoyo y desinfección\Red de Agua\.\.\. (Trabajo) Hora 135 1 1 30 6 173

219 E03-003-062 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\ Traslado Fallido\ Posición\ .\ .\. (Trabajo) Numero 4 2 2 2 112 122

220 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero 96 54 78 30 261 519

221 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero 630 36 1 399 264 1.330

222 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 195 1 199

223 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero 1 3 1 1 1 7

224 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 78 1 82

225 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

226 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero 96 117 33 51 204 501

227 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero 525 42 1 216 264 1.048
Anexo VII
Página 4 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín TOTAL

Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm


228 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 60 9 24 18 33 144
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
229 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 9 1 1 15 15 41
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110
230 E03-003-089 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 3 7
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110
231 E03-003-089 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 3 1 7
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
232 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 6 9 24 15 27 81
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
233 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 12 6 21
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110
234 E03-003-093 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 3 3 15
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
235 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 6 3 12 12 34
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
236 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 6 1 10
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
237 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 27 1 31
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
238 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 5
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø
239 E03-003-101 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 1 1 6 3 14
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
240 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 5
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
241 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 5
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Desague agua\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00
242 E03-003-134 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 5
m\110 < Ø <= 225 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø
243 E03-003-137 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 3 9 15
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø
244 E03-003-141 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 6 3 12
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\160 < Ø <= 200
245 E03-003-152 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 5
mm (Trabajo)
246 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 39 12 18 24 30 123

247 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 9 1 1 3 12 26

248 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 18 6 27

249 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 6 1 10

250 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 42 9 18 6 36 111

251 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 3 1 1 1 24 30

252 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 3 6 3 1 15 28

253 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

254 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 3 3 1 6 21 34

255 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 3 3 9
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
256 E03-003-173 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 27 31
mm (Trabajo)
257 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 15 19

258 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 6 10
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
259 E03-003-177 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 5
mm (Trabajo)
260 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 18 22

261 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 6 10
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
262 E03-003-185 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 6 3 12
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
263 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 21 15 1 3 54 94
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
264 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 15 15 9 12 36 87
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
265 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 3 9 18 32
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
266 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 9 15 1 27 6 58
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
267 E03-003-209 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 3 3 3 15
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
268 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 108 153 6 135 63 465
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
269 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 18 24 6 48 6 102
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
270 E03-003-213 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 12 6 36
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
271 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 251 150 21 152 189 763
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
272 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 171 42 6 191 27 437
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
273 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 2616 1209 1716 861 4884 11.286
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
274 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7905 528 159 2043 2814 13.449
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø
275 E03-003-221 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 24 24 120
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\Ø <=
276 E03-003-223 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 72 72 72 72 72 360
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
277 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 75 90 92 3543 525 4.325
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
278 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 587 78 24 102 204 995
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø
279 E03-003-225 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 24 24 120
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
280 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 21 25
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
281 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3 1 7
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
282 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 3 7
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
283 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 9 3 15
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 < Ø
284 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 141 1 145
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
285 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3 1 7
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
286 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 24 6 36 45 117
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
287 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 51 6 6 36 6 105
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
288 E03-003-237 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 6 6 30
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
289 E03-003-237 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 6 6 30
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
290 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 36 6 6 27 6 81
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
291 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 33 6 6 147 6 198
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110 <
292 E03-003-242 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 6 6 30
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110
293 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 386 732 1970 4092 24 7.204
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110
294 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 5274 24 5.370
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
295 E03-003-245 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 24 24 120
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\110
296 E03-003-247 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 24 24 120
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110
297 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 224 24 315 611
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110
298 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 120 5 197
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
299 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 33 37
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
300 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 5
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
301 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 8 12
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
302 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3 1 7
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF superior a 5,00 m\200
303 E03-003-255 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 5
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
304 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 21 25
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
305 E03-003-260 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 6 6 30
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Anexo VII
Página 5 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín TOTAL

Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <


306 E03-003-261 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 6 4 28
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
307 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 6 21 45
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <
308 E03-003-265 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 6 8 32
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200
309 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 24 105 201
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200
310 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 24 24 120
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200
311 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 528 24 24 75 675
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200
312 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 24 6 102
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200
313 E03-003-273 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 24 6 102
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00 m\200
314 E03-003-274 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 24 3 99
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
315 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 5
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
316 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3 20 26
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
317 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 1 1 13 1 22
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
318 E03-003-284 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 6 6 30
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
319 E03-003-284 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 6 6 30
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
320 E03-003-288 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 6 6 30
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
321 E03-003-288 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 25 6 6 49
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 <
322 E03-003-289 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 6 38 62
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300
323 E03-003-292 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 24 981 1.077
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300
324 E03-003-296 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 756 24 5193 2871 8.868
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
325 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 5535 24 228 1305 7.116
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
326 E03-003-300 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Construcción\Cámara\Caudalímetro Medición\.\. (Trabajo) Numero 0 0 0 3 0 3
Contratista Regional\ Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ Con sust. conex. hasta 1m\.
327 E03-003-301 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 291 18 1 1 1 312
(Trabajo)
328 E03-003-302 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Ajuste o Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ .\. (Trabajo) Numero 618 1 1 1 462 1.083

329 E03-003-347 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 609 84 18 1 108 820

330 E03-003-348 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 63 78 51 18 57 267

331 E03-003-349 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\. (Trabajo) Numero 30 1 1 1 1 34

332 E03-003-362 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 12 1 1 1 1 16

333 E03-003-366 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 33 1 1 9 1 45

334 E03-003-499 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

335 E03-003-501 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

336 E03-003-502 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

337 E03-003-520 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 252 308 120 242 316 1.238

338 E03-003-522 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

339 E03-003-524 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

340 E03-003-528 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

341 E03-003-529 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 252 308 120 242 316 1.238

342 E03-003-530 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

343 E03-003-531 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

344 E03-003-532 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

345 E03-003-533 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

346 E03-003-534 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

347 E03-003-535 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

348 E03-003-536 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

349 E03-003-537 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

350 E03-003-538 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

351 E03-003-544 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

352 E03-003-547 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

353 E03-003-551 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

354 E03-003-556 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

355 E03-003-560 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

356 E03-003-564 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 63 77 30 61 79 310

357 E03-003-569 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 5

358 E03-003-570 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 5

359 E03-003-571 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 5

360 E03-003-577 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 63 77 30 61 79 310
Contratista Regional\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm
361 E03-003-578 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 5
(Trabajo)
362 E03-003-585 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 5

363 E03-003-594 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

364 E03-003-597 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

365 E03-003-601 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

366 E03-003-602 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

367 E03-003-605 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

368 E03-003-609 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

369 E03-003-610 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

370 E03-003-612 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

371 E03-003-614 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

372 E03-003-616 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

373 E03-003-620 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

374 E03-003-624 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

375 E03-003-628 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

376 E03-003-632 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

377 E03-003-670 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 5

378 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 9 3 57 36 93 198

379 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 555 96 12 1 93 757

380 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

381 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 156 75 3 1 36 271
Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
382 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 3 1 1 1 7
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
383 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 5
(Trabajo)
Anexo VII
Página 6 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín TOTAL

384 E03-003-333 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

385 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 15 1 54 1 6 77

386 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 24 9 1 1 1 36

387 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 75 1 1 1 1 79

388 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 168 1 1 57 1 228
Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
389 E03-003-336 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 24 1 1 1 1 28
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
390 E03-003-336 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 33 24 1 1 1 60
(Trabajo)
391 E03-003-337 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 5

392 E03-003-338 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 1 1 42 1 1 46

393 E03-003-339 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 6 1 10
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
394 E03-003-340 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 30 1 36 1 1 69
(Trabajo)
395 E03-003-341 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero 1 1 3 1 1 7

396 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 6 1 18 1 1 27

397 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 30 1 33 1 45 110

398 E03-003-343 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 174 1 1 1 1 178
Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
399 E03-003-344 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 3 1 1 1 7
(Trabajo)
400 E03-003-353 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 9 12 6 1 9 37

401 E03-003-354 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 6 6 6 1 3 22
Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
402 E03-003-355 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 3 1 1 3 9
(Trabajo)
403 E03-003-357 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 6 9 9 1 6 31

404 E03-003-358 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 3 3 9 3 6 24
Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
405 E03-003-359 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 24 21 9 1 1 56
(Trabajo)
406 E03-003-360 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero 1 15 1 1 1 19

407 E03-003-361 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 1 3 1 3 3 11

408 E03-003-365 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 1 3 3 1 3 11
Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
409 E03-003-367 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 5
(Trabajo)
410 E03-003-369 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete y embocadura\.\. (Trabajo) Numero 72 72 6 18 57 225

411 E03-003-370 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete, Embocadura y Losa de piso\.\. (Trabajo) Numero 12 3 12 1 12 40

412 E03-003-371 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo, Paredes Laterales\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 3 7
Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo (pared), Coj, emboc, losa de piso\.\.
413 E03-003-372 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 6 3 3 1 12 25
(Trabajo)
414 E03-003-373 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 9 1 1 1 1 13

415 E03-003-374 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 3 1 3 1 9 17

416 E03-003-375 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 54 12 12 3 48 129

417 E03-003-376 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 6 6 3 3 6 24
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
418 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 24 6 1 1 1 33
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
419 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 72 6 1 9 9 97
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
420 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 6 1 12 1 9 29
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
421 E03-003-379 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 6 1 1 1 9 18
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
422 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 32 1 1 3 38
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
423 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 6 24 1 1 11 43
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
424 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 18 1 1 1 3 24
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
425 E03-003-383 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 6 1 1 1 10
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF superior a 5 m\Ø <=
426 E03-003-384 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 5
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
427 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 15 36 4 4 63
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
428 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 24 60 48 4 125 261
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
429 E03-003-386 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 24 36 4 33 48 145
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
430 E03-003-387 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 14 66 4 4 9 97
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\Ø <=
431 E03-003-388 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 4 20
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
432 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 57 46 21 4 132
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
433 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 108 73 23 4 62 270
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
434 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 105 63 24 4 48 244
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
435 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 14 4 4 4 30
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
436 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 36 33 24 4 15 112
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\Ø <=
437 E03-003-392 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 3 18 3 3 30
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
438 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 123 123 135 12 12 405
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
439 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 177 45 170 12 231 635
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
440 E03-003-394 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 120 12 12 294 450
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø <=
441 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 42 12 12 12 90
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
442 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 12 12 12 12 60
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF superior 5 m\Ø <=
443 E03-003-396 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 36 36 36 36 36 180
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
444 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 39 68 60 180 359
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
445 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 649 105 12 12 32 810
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
446 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 12 12 12 120 168
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
447 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 39 96 12 120 27 294
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
448 E03-003-399 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 54 93 12 12 183
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
449 E03-003-399 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 12 42 12 41 119
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
450 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 150 201 399 486 474 1.710
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
451 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 7.325 1.077 300 48 1.026 9.776
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
452 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1.551 885 48 48 557 3.089
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
453 E03-003-403 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 48 312 48 48 270 726
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
454 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 168 48 666 48 48 978
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
455 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 330 386 48 48 234 1.046
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
456 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 282 48 48 48 48 474
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
457 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 2.350 48 48 954 27 3.427
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
458 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 345 48 48 48 48 537
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
459 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 686 1257 48 48 48 2.087
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\250 < Ø <=
460 E03-003-409 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 18 1 1 1 1 22
500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
461 E03-003-410 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1169 1 1 1.173
<= 500 mm (Trabajo)
Anexo VII
Página 7 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín TOTAL

Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø


462 E03-003-410 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 5
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\250 < Ø
463 E03-003-413 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 6 1 1 1 6 15
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
464 E03-003-415 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 9 1 1 1 1 13
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
465 E03-003-419 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 6 4 4 4 4 22
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
466 E03-003-419 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 17 33
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\250 < Ø
467 E03-003-420 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 4 20
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
468 E03-003-422 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 22 30 3 3 3 61
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\250 <
469 E03-003-424 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 30 4 4 4 46
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250 <
470 E03-003-426 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 102 12 12 12 12 150
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250 <
471 E03-003-426 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 84 12 12 12 12 132
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
472 E03-003-429 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 12 12 12 12 60
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250 <
473 E03-003-430 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 126 12 105 12 12 267
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250
474 E03-003-430 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 330 12 12 12 378
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250 <
475 E03-003-431 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 36 36 36 36 36 180
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF superior 5 m\250 <
476 E03-003-432 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 36 36 36 36 36 180
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
477 E03-003-433 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 144 144 144 144 144 720
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
478 E03-003-434 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 291 48 48 48 48 483
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
479 E03-003-437 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 48 135 48 48 48 327
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
480 E03-003-438 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 512 285 48 48 48 941
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
481 E03-003-439 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 660 48 48 48 48 852
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF superior a 5 m\250 <
482 E03-003-440 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 338 48 48 48 48 530
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF superior a 5 m\250
483 E03-003-440 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 48 870 795 48 48 1.809
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
484 E03-003-441 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Acceso y Ventilación (BAV)\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 6 9 3 1 12 31
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
485 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 12 6 3 18 42
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta_MOD 1.2.B\Conexión
486 E03-003-085 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 3 1 1 7
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
487 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 3 1 3 3 16
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
488 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 12 3 12 1 34
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
489 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 3 6 9 9 33
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
490 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 3 1 1 1 7
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
491 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 6 6 6 6 27
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
492 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 12 12 12 1 57 94
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
493 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 12 24 15 9 9 69
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
494 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 15 12 6 15 51
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
495 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 21 162 36 45 72 336
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
496 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 3 7
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
497 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 9 15 36 1 1 62
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
498 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 48 36 42 84 144 354
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
499 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 3 7
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
500 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 324 153 150 114 708 1.449
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
501 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 6 10
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
502 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 33 48 30 51 69 231
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
503 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 207 162 102 84 426 981
(Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
504 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 66 417 162 171 372 1.188
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
505 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 3 7
AG\Final\38 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
506 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 3 7
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
507 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 387 270 105 57 99 918
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
508 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 84 651 270 249 951 2.205
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
509 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 483 465 138 51 153 1.290
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
510 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 15 3 6 27 1 52
7.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
511 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 30 34
7.4\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
512 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 1 6 3 16
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalizacion\Colocacion Tapón TRS en tramo_MOD
513 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 3 3 15
8.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\13 mm.
514 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 42 46
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\19 mm.
515 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 12 16
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\25 mm.
516 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 72 24 51 24 141 312
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/13
517 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 3 3 15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/19
518 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 3 3 15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/25
519 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 3 3 15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
520 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 21 3 3 15 48
8.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
521 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 3 3 15
8.3/Conexión AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
522 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 3 3 15
8.3/Conexión AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
523 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 3 3 15
8.3/Conexión AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
524 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 3 7
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
525 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 3 7
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
526 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 21 27 21 18 18 105
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
527 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 3 3 15
AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
528 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 3 3 15
AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
529 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 3 3 15
AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
530 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3 57 63
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P hasta 2 m_MOD
531 E03-003-330 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 3 7
1.1.A\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Normalización\Instalación T Limpieza _ MOD 1.2.B\Conexión CL\Final\110 mm.
532 E03-003-352 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3 9 15
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación de lengüeta_MOD 6.1\Conexión
533 E03-003-442 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 3 1 1 27 38
CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación de lengüeta_MOD 6.2\Conexión CL\Final\110 mm.
534 E03-003-443 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 3 1 3 3 11
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro de lengüeta_MOD 6.3\Conexión
535 E03-003-444 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 3 1 3 9
CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro de lengüeta_MOD 6.4\Conexión CL\Final\110 mm.
536 E03-003-445 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3 1 7
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Obturación de tramo vereda_MOD 6.5\Conexión CL\Final\110
537 E03-003-446 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3 1 7
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Tramo en vereda_MOD 6.6\Conexión CL\Final\110 mm.
538 E03-003-447 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 6 10
(Trabajo)
Anexo VII
Página 8 de 34

ANEXO VII

Planilla de Cantidades Contractuales correspondientes a 3 (tres) años

Distritos ZONA "B"

DRO
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo Tres de Febrero TOTAL

1 E03-003-460 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 552 276 496 77 73 356 1.830

2 E03-003-461 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Fresado\Pavimento\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1 1 1 1 1 6

3 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas/Excavación hasta 2 m/Túnel/././. (Trabajo) Metro cubico 1 1 1 1 1 7 12

4 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 10 14 5 1 4 2 36

5 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 291 263 222 24 38 365 1.203

6 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 4.032 2.379 1.433 215 334 1.520 9.913

7 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 1 3 34 1 1 1 41

8 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 111 92 108 1 1 105 418

9 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 490 107 96 12 14 212 931

10 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 14 1 1 1 1 1 19

11 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 1 1 1 1 1 1 6

12 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 1 4 1 1 315 1 323

13 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 45 61 100 24 42 311 583

14 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 677 482 291 305 393 352 2.500

15 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 7 10 3 1 1 2 24

16 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 357 143 137 1 1 98 737

17 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 3.856 2.182 1.290 47 86 1.680 9.141

18 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico 1 1 6 1 1 1 11

19 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico 8 2 63 2 2 2 79

20 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 9.193 5.089 3.434 413 491 3.350 21.970

21 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado 27 2 5 29 2 64 129

22 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado 51 18 80 2 4 15 170

23 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado 27 19 7 1 1 1 56

24 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado 11 7 1 1 1 1 22

25 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T Medidor\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1 1 1 1 1 6

26 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado 142 222 2 33 26 47 472

27 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1 1 3 1 20 27

28 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado 452 238 514 50 67 273 1.594

29 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado 21 19 17 1 2 9 69

30 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1 4 1 1 8 16

31 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 3 1 1 1 1 8

32 E03-003-484 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Carpeta Asfáltica\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 21 20 1 1 1 45

33 E03-003-490 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 63 26 3 3 70 168

34 E03-003-491 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 863 74 131 41 95 660 1.864

35 E03-003-496 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

36 E03-003-497 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia 1 1 1 1 1 1 6

37 E03-003-498 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora 7 1 23 1 1 1 34

38 E03-003-499 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero 194 340 194 11 14 391 1.144

39 E03-003-499 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas/Colocar/Caja de acceso Cloacal/././. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

40 E03-003-500 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Hidrante\.\.\. (Trabajo) Numero 9 14 44 3 8 9 87

41 E03-003-501 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 32 72 23 5 65 59 256

42 E03-003-502 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 5 29 14 1 17 12 78

43 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Maco y Tapa de Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero 2 2 2 2 2 2 12

44 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Motobomba\.\.\. (Trabajo) Numero 5 11 8 3 5 2 34

45 E03-003-504 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 28 22 100 2 1 2 155

46 E03-003-505 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 1 15 19 3 2 7 47

47 E03-003-506 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mamposteria\Ladrillo comun revocada con cemento\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 2 2 1 1 1 1 8

48 E03-003-507 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Traslado Fallido\Posición\.\.\. (Trabajo) Numero 32 1 32 8 8 5 86

49 E03-003-508 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero 23 23 142 5 14 20 227

50 E03-003-509 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocación\Plancha de Acero\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

51 E03-003-520 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1.322 482 1.058 68 56 485 3.471

52 E03-003-521 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

53 E03-003-522 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 14 14 53 2 1 14 98

54 E03-003-523 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

55 E03-003-524 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 9 20 32 1 3 23 88

56 E03-003-525 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 2 2 2 2 2 2 12

57 E03-003-527 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1.486 753 1.004 140 161 517 4.061

58 E03-003-528 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 1 2 1 2 1 1 8

59 E03-003-529 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 2.498 410 308 5 2 629 3.852

60 E03-003-530 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 269 8 74 2 1 27 381

61 E03-003-531 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1.883 1.111 671 107 83 526 4.381

62 E03-003-532 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 14 113 242 5 56 482 912

63 E03-003-533 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 2 5 1 1 11 21

64 E03-003-534 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 2 2 1 1 18 25

65 E03-003-535 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 74 206 27 20 17 99 443

66 E03-003-536 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 176 429 605 59 314 795 2.378

67 E03-003-537 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1.112 824 800 221 134 890 3.981

68 E03-003-538 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 1.427 725 1.091 26 53 757 4.079

69 E03-003-539 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 1 46 11 2 1 2 63

70 E03-003-542 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero 1 2 1 1 1 2 8

71 E03-003-543 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 37 71 7 2 14 76 207

72 E03-003-544 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 5 7 1 1 1 10 25

73 E03-003-545 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6
Anexo VII
Página 9 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo Tres de Febrero TOTAL

74 E03-003-547 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 2 1 11 1 1 113 129

75 E03-003-548 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 13 18

76 E03-003-551 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 104 122 139 5 5 124 499

77 E03-003-552 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 1 13 2 1 1 1 19

78 E03-003-553 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

79 E03-003-555 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

80 E03-003-556 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 17 20 21 1 2 20 81

81 E03-003-557 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 2 2 2 2 2 4 14

82 E03-003-560 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 2 1 1 1 1 29 35

83 E03-003-561 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

84 E03-003-562 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

85 E03-003-563 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

86 E03-003-564 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 932 372 491 53 92 364 2.304

87 E03-003-565 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 2 56 1 1 2 5 67

88 E03-003-566 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

89 E03-003-568 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 2 2 2 2 2 2 12

90 E03-003-569 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 59 8 44 2 1 26 140

91 E03-003-570 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

92 E03-003-573 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1 8 5 1 7 23

93 E03-003-574 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 2 1 1 1 1 7

94 E03-003-575 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

95 E03-003-577 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 491 151 194 1 68 163 1.068

96 E03-003-578 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 89 6 3 1 11 1 111

97 E03-003-579 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

98 E03-003-580 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 8 1 1 1 1 1 13

99 E03-003-581 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

100 E03-003-582 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

101 E03-003-585 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 21 1 1 2 1 9 35

102 E03-003-586 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

103 E03-003-589 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 17 2 1 1 1 23

104 E03-003-590 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

105 E03-003-591 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

106 E03-003-593 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 17 47 1 1 5 1 72

107 E03-003-594 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 2 1 1 1 1 1 7

108 E03-003-595 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

109 E03-003-597 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 8 23 1 1 1 1 35

110 E03-003-598 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 2 2 2 2 2 2 12

111 E03-003-601 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 2 2 1 1 1 1 8

112 E03-003-602 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

113 E03-003-605 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 2 1 1 1 1 7

114 E03-003-606 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

115 E03-003-609 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 47 20 38 8 3 35 151

116 E03-003-610 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 2 1 1 1 1 7

117 E03-003-612 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 14 18 39 1 1 24 97

118 E03-003-613 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 33\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

119 E03-003-614 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

120 E03-003-615 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 35\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

121 E03-003-616 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 13 23 1 1 2 11 51

122 E03-003-617 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 2 2 2 2 2 2 12

123 E03-003-620 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 2 1 1 1 5 11

124 E03-003-621 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 2 2 2 2 2 2 12

125 E03-003-624 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 5 1 1 1 2 11

126 E03-003-625 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

127 E03-003-628 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

128 E03-003-629 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

129 E03-003-632 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 2 1 1 1 1 1 7

130 E03-003-633 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

131 E03-003-645 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 460 452 362 59 45 267 1.645

132 E03-003-646 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 110 78 64 7 10 33 302

133 E03-003-647 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 16 7 5 1 1 15 45

134 E03-003-648 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 2 1 1 1 1 1 7

135 E03-003-649 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 25 19 8 2 1 12 67

136 E03-003-650 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 5 6 1 1 1 2 16

137 E03-003-651 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

138 E03-003-653 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 11 23 8 3 5 32 82

139 E03-003-654 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 2 1 3 1 1 2 10

140 E03-003-655 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 2 1 1 1 1 7

141 E03-003-656 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

142 E03-003-657 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 371 426 286 44 56 267 1.450

143 E03-003-658 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 61 56 31 1 7 36 192

144 E03-003-659 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 17 6 6 1 2 4 36

145 E03-003-661 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 55\Final\.\.\. (Trabajo) Metro 683 623 752 53 44 975 3.130

146 E03-003-662 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 461 569 443 24 39 179 1.715

147 E03-003-663 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 110 38 17 1 2 10 178

148 E03-003-664 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 9 5 3 1 2 1 21

149 E03-003-666 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 1 5 1 1 68 79

150 E03-003-667 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 2 7

151 E03-003-668 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 8 13

152 E03-003-670 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro 23 55 84 11 11 85 269

153 E03-003-671 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 5 5 1 1 1 8 21
Anexo VII
Página 10 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo Tres de Febrero TOTAL

154 E03-003-672 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 2 1 1 1 2 8

155 E03-003-673 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 2 7

156 E03-003-675 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 8 2 1 1 1 2 15

157 E03-003-676 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

158 E03-003-677 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 2 7

159 E03-003-679 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.0 (Trabajo) Numero 113 47 75 22 26 122 405

160 E03-003-680 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.1 (Trabajo) Numero 2 2 2 1 1 44 52

161 E03-003-681 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.2 (Trabajo) Numero 198 290 29 10 2 38 567

162 E03-003-682 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.3 (Trabajo) Numero 3 23 8 1 1 8 44

163 E03-003-683 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.4 (Trabajo) Numero 25 40 11 2 1 29 108

164 E03-003-684 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 66\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 269 554 98 18 29 59 1.027

165 E03-003-685 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 67\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 126 139 85 16 7 83 456

166 E03-003-686 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

167 E03-003-687 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

168 E03-003-690 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

169 E03-003-691 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

170 E03-003-694 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 70\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 2 1 1 1 7

171 E03-003-695 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 70\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

172 E03-003-697 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 70\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

173 E03-003-698 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 71\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

174 E03-003-699 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 71\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 2 2 2 2 2 2 12

175 E03-003-702 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 72\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 239 109 59 23 14 68 512

176 E03-003-703 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 8 6 3 1 1 20 39

177 E03-003-704 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 2 1 1 1 7

178 E03-003-707 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

179 E03-003-708 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 2 2 2 2 2 2 12

180 E03-003-711 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1.013 710 154 18 20 364 2.279

181 E03-003-712 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 287 106 14 8 1 53 469

182 E03-003-713 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 80 41 1 1 1 31 155

183 E03-003-714 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 5 10

184 E03-003-715 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 343 380 140 1 1 144 1.009

185 E03-003-716 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 32 41 2 1 10 29 115

186 E03-003-717 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 43 26 1 1 1 1 73

187 E03-003-719 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

188 E03-003-720 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

189 E03-003-721 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 6 1 1 1 1 8 18

190 E03-003-723 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

191 E03-003-724 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 4 1 1 1 1 1 9

192 E03-003-725 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 8 1 1 1 1 11 23

193 E03-003-001 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 22 14 652 43 116 374 1.221

194 E03-003-002 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado 1 30 93 1 1 211 337

195 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional/Excavación hasta 2 m/Túnel/././. (Trabajo) Metro cubico 1 1 1 1 2 1 7

196 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 16 33 17 1 1 1 69

Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base entre


197 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 1 1 48 1 1 1 53
0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
198 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 39 33 32 11 60 160 335
0,30 m (Trabajo)

199 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 182 1.082 324 22 40 468 2.118

200 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 140 1 1 1 1 1 145

Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base entre


201 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 1 73 1 1 1 1 78
0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
202 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 137 10 323 13 41 417 941
0,30 m (Trabajo)

203 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 33 98 435 40 15 1.475 2.096

Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base


204 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 1 1 364 1 1 513 881
hasta 0,30 m (Trabajo)

205 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 136 64 264 1 1 113 579

206 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 149 16 9 1 1 1 177

Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base entre


207 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 1 73 568 1 1 1 645
0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base hasta
208 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 163 22 245 10 100 1.090 1.630
0,30 m (Trabajo)

209 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 440 99 311 20 50 1.922 2.842

210 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 16 18 16 1 1 1 53

Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\prof base hasta 0,30


211 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 38 42 62 1 1 1 145
m (Trabajo)

212 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 216 1.176 761 4 6 25 2.188

Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada\Suelo cemento\prof base hasta 0,30 m


213 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 1 1 1 1 1 30 35
(Trabajo)

214 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico 1 1 2 1 1 10 16

215 E03-003-030 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno\Pozo\Vereda\Morteros Autonivelantes\. (Trabajo) Metro cubico 2 2 2 2 2 2 12

216 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado 11 10 25 1 1 172 220

217 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1 9 1 1 1 14

218 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1 1 1 1 1 6

219 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1 1 1 1 1 6

220 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 92 77 130 10 36 160 505

221 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 696 1 294 1 1 1 994

Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m


222 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado 56 17 14 1 1 1 90
(Trabajo)

223 E03-003-033 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado 1 1 92 1 1 1 97

Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\prof base entre 0,31 y 0,60 m


224 E03-003-033 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado 1 1 19 1 1 1 24
(Trabajo)
Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base entre 0,31 y 0,60 m
225 E03-003-033 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado 1 1 28 1 1 1 33
(Trabajo)

226 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 29 45 520 43 190 228 1.055

227 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 8 2 29 1 22 148 210

228 E03-003-035 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado 1 8 93 1 1 211 315

229 E03-003-040 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 3 58 2.195 104 996 3.359

230 E03-003-041 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 16.768 6.902 2.108 2.048 449 1.525 29.800

231 E03-003-050 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Numero 8 1 1 78 1 21 110

232 E03-003-051 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia 1 1 1 70 1 475 549

233 E03-003-052 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora 97 29 371 1 1 1 500
Anexo VII
Página 11 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo Tres de Febrero TOTAL

234 E03-003-053 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Pared Hormigón\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 1 1 2 1 1 44 50

235 E03-003-054 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 13 14 24 1 3 98 153

236 E03-003-055 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Mamposteria\Ladrillo Común\.\Espesor 0,15 / 0,30 m (Trabajo) Metro cubico 13 65 94 1 22 35 230

Contratista Regional\Construcción\Aislación Hidrófuga\Ladrillo Común\.\Espesor 0,15 / 0,30 m


237 E03-003-056 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado 1 55 1 1 1 1 60
(Trabajo)

238 E03-003-057 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Losa de Techo\Espesor 0,15 m\H°\. (Trabajo) Metro cubico 1 1 2 1 1 2 8

239 E03-003-058 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 29 3 15 1 3 34 85

240 E03-003-059 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Instalación\Vejiga\.\.\. (Trabajo) Numero 10 249 220 9 1 769 1.258

241 E03-003-060 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Apoyo y desinfección\Red de Agua\.\.\. (Trabajo) Hora 1 1 1 1 1 48 53

242 E03-003-061 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero 2 1 1 1 1 1 7

243 E03-003-062 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\ Traslado Fallido\ Posición\ .\ .\. (Trabajo) Numero 28 37 3 2 3 172 245

244 E03-003-499 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

245 E03-003-501 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

246 E03-003-502 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

247 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero 29 21 16 1 1 10 78

248 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero 2 268 525 1 1 372 1.169

249 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

250 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

251 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

252 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

253 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero 16 14 8 1 1 16 56

254 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero 2 94 470 1 1 359 927

255 E03-003-084 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\Fuera de Traza de Obra (Trabajo) Numero 1 1 4 1 1 240 248

256 E03-003-087 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\Fuera de Traza de Obra (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 137 142

257 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 2 18 4 1 1 16 42

258 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 1 29 8 1 1 2 42

259 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 5 1 2 1 1 27 37

Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm


260 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 25 21 1 1 2 51
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110
261 E03-003-093 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110
262 E03-003-093 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
263 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 2 2 1 1 1 18 25
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
264 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 14 1 1 1 8 26
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
265 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 8 4 2 1 1 1 17
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
266 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 6 8 1 1 2 19
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø
267 E03-003-101 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø
268 E03-003-101 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\110 < Ø
269 E03-003-102 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
270 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 2 1 1 1 8 14
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
271 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 2 1 1 1 1 7
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø
272 E03-003-105 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
273 E03-003-108 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 2 1 1 1 1 1 7
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
274 E03-003-108 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø
275 E03-003-109 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 2 1 1 1 1 7
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø
276 E03-003-109 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\200 < Ø
277 E03-003-110 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
278 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
279 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula de Desague agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
280 E03-003-120 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Desague agua\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\Ø
281 E03-003-122 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Desague agua\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00
282 E03-003-129 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
m\110 < Ø <= 225 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
283 E03-003-136 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 2 1 1 1 5 11
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
284 E03-003-136 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <=
285 E03-003-137 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
286 E03-003-140 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula de Aire agua\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
287 E03-003-140 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)

288 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 1 8 8 1 1 5 24

289 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 2 4 10 1 1 5 23

290 E03-003-161 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

291 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 2 6 2 1 1 8 20

292 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 1 4 1 1 1 2 10

293 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 5 14 16 1 1 8 45

294 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 1 2 4 1 1 18 27

Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110 mm


295 E03-003-165 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)

296 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 2 2 21 1 1 2 29

297 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 1 10 10 1 1 1 24

Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110 mm


298 E03-003-169 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)

299 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 5 4 8 1 1 16 35

300 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 32 21 2 1 1 5 62

Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
301 E03-003-173 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 2 1 1 1 1 7
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
302 E03-003-173 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 5 10
mm (Trabajo)

303 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 2 1 2 1 1 5 12

304 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 1 8 8 1 1 2 21

Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
305 E03-003-177 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 5 10
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
306 E03-003-177 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\110 < Ø <= 200
307 E03-003-178 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm (Trabajo)

308 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero 1 21 1 1 1 13 38

309 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero 1 2 1 1 1 2 8

Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
310 E03-003-181 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm (Trabajo)

311 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero 2 2 1 1 1 13 20

312 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero 1 2 2 1 1 1 8

Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
313 E03-003-185 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm (Trabajo)
Anexo VII
Página 12 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo Tres de Febrero TOTAL

Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
314 E03-003-185 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\200 < Ø <= 300
315 E03-003-186 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm (Trabajo)

316 E03-003-188 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 < Ø <= 400
317 E03-003-193 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 2 1 1 1 2 8
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 < Ø <= 400
318 E03-003-193 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\300 < Ø <= 400
319 E03-003-194 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\300 < Ø <= 400
320 E03-003-194 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
321 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 12 11 9 1 99 133
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
322 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 12 8 1 1 62 85
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <= 110
323 E03-003-205 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 2 1 1 1 1 7
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
324 E03-003-205 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
325 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 4 2 1 1 5 14
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
326 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 10 64 1 1 5 82
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
327 E03-003-209 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\Ø <=
328 E03-003-210 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
329 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 18 7 7 7 51 97
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
330 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 27 7 16 7 7 267 331
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
331 E03-003-213 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
332 E03-003-213 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
333 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 115 25 15 7 7 108 277
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
334 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 21 273 7 7 35 350
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
335 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 439 389 229 25 25 818 1.925
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
336 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 2095 5810 25 25 3253 11.233
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
337 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1774 53 48 25 25 32 1.957
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
338 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 227 394 25 25 476 1.172
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
339 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 6 10 3 1 21 42
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
340 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 13 1 13 1 3 10 41
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 < Ø
341 E03-003-229 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 2 1 1 1 1 7
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 < Ø
342 E03-003-229 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110 < Ø
343 E03-003-230 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110 < Ø
344 E03-003-230 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
345 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 17 22
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
346 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 7 6 1 1 13 29
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 < Ø
347 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 16 21
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 < Ø
348 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 2 1 1 1 1 7
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110 < Ø
349 E03-003-234 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 24 29
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
350 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 5 7 48 7 7 97 171
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
351 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 75 7 7 83 186
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 < Ø
352 E03-003-237 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
353 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 18 31 7 7 7 40 110
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
354 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 33 7 7 54 115
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
355 E03-003-241 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 48 7 7 7 7 35 111
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
356 E03-003-241 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110 <
357 E03-003-242 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 54 89
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
358 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 197 409 25 25 25 25 706
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
359 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 234 1.976 643 25 25 25 2.928
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
360 E03-003-245 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 1.194 25 25 25 216 1.510
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
361 E03-003-245 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25 25 25 25 25 150
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110 <
362 E03-003-246 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25 25 25 25 25 150
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
363 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 32 25 25 25 25 25 157
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110
364 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 373 153 25 25 108 709
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
365 E03-003-249 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25 25 25 25 25 150
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
366 E03-003-249 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25 25 25 25 25 150
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
367 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 2 10 1 1 51 66
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
368 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 5 10
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
369 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
370 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\200 < Ø
371 E03-003-254 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 16 21
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\200 < Ø
372 E03-003-254 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
373 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 16 21
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
374 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 35 40
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
375 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 13 18
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
376 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
377 E03-003-260 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 54 89
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
378 E03-003-260 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
379 E03-003-261 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
380 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 66 7 7 19 97 203
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
381 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <
382 E03-003-265 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 54 89
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
383 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 29 1942 25 25 342 1125 3.488
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
384 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25 25 25 25 1.247 1.372
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
385 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1.269 287 25 25 25 25 1.656
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200
386 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25 25 25 25 99 224
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200
387 E03-003-273 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25 25 25 25 25 150
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200
388 E03-003-273 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25 25 25 25 25 150
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
389 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
390 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 2 1 1 1 7
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 < Ø
391 E03-003-277 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 < Ø
392 E03-003-277 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
393 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 500 mm (Trabajo)
Anexo VII
Página 13 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo Tres de Febrero TOTAL

Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø


394 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 < Ø
395 E03-003-281 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 < Ø
396 E03-003-281 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300 < Ø
397 E03-003-282 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 21 26
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300 < Ø
398 E03-003-282 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 < Ø
399 E03-003-285 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
400 E03-003-288 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 <
401 E03-003-289 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 <
402 E03-003-289 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300 <
403 E03-003-290 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 7 7 7 7 7 7 42
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
404 E03-003-296 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25 25 25 25 25 150
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
405 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25 25 25 25 388 513
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
406 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25 25 25 25 25 150
< Ø <= 500 mm (Trabajo)

407 E03-003-300 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Construcción\Cámara\Caudalímetro Medición\.\. (Trabajo) Numero 27 2 1 1 1 5 37

Contratista Regional\ Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ Con sust. conex. hasta 1m\.
408 E03-003-301 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 234 239
(Trabajo)

409 E03-003-302 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Ajuste o Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ .\. (Trabajo) Numero 1 1 2 1 1 499 505

410 E03-003-520 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 360 384,4 373,2 1 1 253,6 1.373

411 E03-003-522 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

412 E03-003-524 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

413 E03-003-528 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

414 E03-003-529 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 360 384,4 373,2 1 1 253,6 1.373

415 E03-003-530 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

416 E03-003-531 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

417 E03-003-532 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

418 E03-003-533 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

419 E03-003-534 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

420 E03-003-535 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

421 E03-003-536 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

422 E03-003-537 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

423 E03-003-538 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

424 E03-003-544 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

425 E03-003-547 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

426 E03-003-551 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

427 E03-003-556 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

428 E03-003-560 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

429 E03-003-564 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

430 E03-003-564 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 90 96,1 93,3 1 1 63,4 345

431 E03-003-569 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

432 E03-003-570 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

433 E03-003-571 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

434 E03-003-577 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 90 96,1 93,3 1 1 63,4 345

Contratista Regional\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm
435 E03-003-578 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)

436 E03-003-585 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

437 E03-003-594 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

438 E03-003-597 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

439 E03-003-601 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

440 E03-003-602 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

441 E03-003-605 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

442 E03-003-609 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

443 E03-003-610 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

444 E03-003-612 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

445 E03-003-614 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

446 E03-003-616 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

447 E03-003-620 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

448 E03-003-624 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

449 E03-003-628 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

450 E03-003-632 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

451 E03-003-670 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 1 1 1 6

452 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 5 46 50 7 42 18 168

453 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 496 149 50 4 1 183 883

454 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 1 8 1 1 1 1 13

455 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 89 35 1 1 1 54 181

Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


456 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 2 1 1 1 1 7
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
457 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 51 2 1 1 1 10 66
(Trabajo)

458 E03-003-333 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero 5 1 1 1 1 1 10

459 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 2 7

460 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 16 27 1 1 1 13 59

461 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 1 2 1 1 1 13 19

462 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


463 E03-003-336 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)

464 E03-003-338 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 1 6

465 E03-003-338 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 24 25 1 1 1 1 53

466 E03-003-339 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 13 18

467 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 1 6 1 1 18 1 28

468 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 337 117 37 1 1 156 649

469 E03-003-343 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 1 10 1 1 1 1 15

470 E03-003-343 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 108 8 1 1 1 48 167

471 E03-003-347 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 13 25 4 3 1 10 56

472 E03-003-348 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 43 4 14 1 6 151 219

473 E03-003-349 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\. (Trabajo) Numero 1 1 4 1 1 35 43
Anexo VII
Página 14 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo Tres de Febrero TOTAL

474 E03-003-353 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 16 6 2 1 12 2 39

475 E03-003-354 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 2 8 1 1 1 2 15

Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


476 E03-003-355 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 2 1 1 1 1 5 11
(Trabajo)

477 E03-003-357 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 5 2 6 1 1 5 20

478 E03-003-358 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 2 2 2 6 1 2 15

Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


479 E03-003-359 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 1 1 4 1 5 13
(Trabajo)

480 E03-003-360 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 2 7

481 E03-003-361 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 2 1 2 1 1 16 23

482 E03-003-362 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 2 1 1 1 1 21 27

Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


483 E03-003-363 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 2 1 1 1 1 7
(Trabajo)

484 E03-003-365 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 2 2 2 1 1 16 24

485 E03-003-366 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 2 2 2 1 1 2 10

Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


486 E03-003-367 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 10 15
(Trabajo)

487 E03-003-368 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 1 1 2 7

488 E03-003-369 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete y embocadura\.\. (Trabajo) Numero 237 77 27 6 4 91 442

489 E03-003-370 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete, Embocadura y Losa de piso\.\. (Trabajo) Numero 8 2 12 1 1 2 26

490 E03-003-371 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo, Paredes Laterales\.\. (Trabajo) Numero 10 2 1 1 1 2 17

Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo (pared), Coj, emboc, losa de piso\.\.


491 E03-003-372 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 5 2 8 1 1 5 22
(Trabajo)

492 E03-003-373 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 2 1 1 1 1 8 14

493 E03-003-374 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 2 2 1 1 1 5 12

494 E03-003-375 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 16 4 6 1 7 5 39

495 E03-003-376 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 13 2 8 3 1 8 35

Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250


496 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 8 1 1 1 1 5 17
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
497 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 2 16 6 4 1 10 39
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
498 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 2 1 1 1 1 7
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
499 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 28 17 1 1 1 10 58
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
500 E03-003-379 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 8 1 1 1 1 1 13
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF superior a 5 m\Ø <=
501 E03-003-380 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
502 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3 1 1 8
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
503 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 51 39 15 1 1 2 109
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
504 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 8 1 1 1 1 1 13
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
505 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 6 5 6 1 1 13 32
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
506 E03-003-383 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 2 1 1 1 1 7
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
507 E03-003-383 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 8 13
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
508 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 16 4 4 4 4 4 36
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
509 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 54 65 57 19 4 83 282
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <= 250
510 E03-003-386 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 2 4 4 4 4 22
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
511 E03-003-386 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 85 18 25 4 24 64 220
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <= 250
512 E03-003-387 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 10 4 4 4 4 30
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
513 E03-003-387 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 12 27 6 10 10 77
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\Ø <=
514 E03-003-388 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 4 4 24
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
515 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 28 14 16 9 4 32 103
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
516 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 234 95 46 4 4 216 599
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
517 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 54 14 4 4 4 4 84
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
518 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 144 48 32 19 9 108 360
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
519 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 4 4 9 4 4 38
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
520 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 50 18 6 4 4 48 130
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\Ø <=
521 E03-003-392 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 4 29 49
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
522 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 199 75 13 13 13 326
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
523 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 232 363 264 13 13 550 1.435
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø <=
524 E03-003-394 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 63 13 13 13 128
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø <=
525 E03-003-394 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 272 98 113 13 13 54 563
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø <=
526 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 37 54 13 13 13 43 173
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø <=
527 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 13 13 13 13 78
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
528 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 63 13 36 13 151
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
529 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 234 138 172 13 13 164 734
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø <=
530 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 86 13 13 13 13 151
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
531 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 76 28 13 13 13 143 286
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
532 E03-003-399 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 13 13 13 13 78
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø <=
533 E03-003-399 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 13 13 13 13 78
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF superior 5 m\Ø
534 E03-003-400 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 13 13 13 86 151
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
535 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 328 683 661 102 531 243 2.548
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
536 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 5196 1608 351 49 49 2150 9.403
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
537 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 8 115 49 49 49 49 319
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
538 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1586 352 49 49 49 569 2.654
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
539 E03-003-403 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 596 49 49 49 49 35 827
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
540 E03-003-403 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 49 49 49 294
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF superior a 5 m\Ø <=
541 E03-003-404 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 49 49 49 294
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
542 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1186 49 175 49 8 189 1.656
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
543 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 243 264 226 49 49 194 1.025
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
544 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 49 49 189 434
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
545 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 64 49 49 49 49 940 1.200
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
546 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 49 49 799 1.044
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
547 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 49 49 49 294
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF superior a 5 m\Ø
548 E03-003-408 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 49 49 49 294
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
549 E03-003-410 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 8 1 1 1 1 1 13
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
550 E03-003-411 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 8 1 1 1 1 2 14
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
551 E03-003-415 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 1 6
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF superior a 5 m\250 <
552 E03-003-416 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 1 1 8 13
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø <=
553 E03-003-417 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 4 10 30
500 mm (Trabajo)
Anexo VII
Página 15 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo Tres de Febrero TOTAL

Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø


554 E03-003-418 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 10 4 4 4 4 4 30
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
555 E03-003-418 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 4 4 24
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
556 E03-003-419 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 4 75 95
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
557 E03-003-419 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 4 4 24
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\250 < Ø
558 E03-003-420 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 4 4 24
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø <=
559 E03-003-421 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 21 4 4 4 41
500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
560 E03-003-422 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 21 4 4 4 4 4 41
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
561 E03-003-423 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 8 4 4 28
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
562 E03-003-423 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 4 40 60
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\250 < Ø
563 E03-003-424 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 4 4 4 4 4 27 47
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
564 E03-003-425 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 13 13 13 13 78
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250 <
565 E03-003-426 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 13 13 13 13 78
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250 <
566 E03-003-427 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 40 13 13 13 13 13 105
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250 <
567 E03-003-427 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 108 13 13 13 13 24 184
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250 <
568 E03-003-430 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 13 13 13 13 78
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250 <
569 E03-003-431 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 13 13 13 13 78
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250 <
570 E03-003-431 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 13 13 13 59 124
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF superior 5 m\250 <
571 E03-003-432 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13 13 13 13 13 78
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
572 E03-003-434 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 49 49 49 294
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
573 E03-003-435 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 49 49 49 294
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
574 E03-003-437 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 49 49 8 253
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
575 E03-003-438 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 316 49 49 561
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
576 E03-003-438 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 49 49 45 290
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
577 E03-003-439 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 375 49 49 620
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
578 E03-003-439 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 49 49 49 49 49 129 374
Ø <= 500 mm (Trabajo)

579 E03-003-441 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Acceso y Ventilación (BAV)\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 13 25 8 1 1 13 61

Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión


580 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 12 17 5 2 1 10 47
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
581 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 2 1 1 1 7
AG\Final\40 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
582 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 2 7
AG\Final\63 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
583 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta_MOD 1.2.B\Conexión
584 E03-003-085 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 2 1 1 1 7
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta_MOD 1.2.B\Conexión
585 E03-003-085 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta_MOD 1.2.B\Conexión
586 E03-003-085 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\40 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga_MOD 1.2.C\Conexión
587 E03-003-086 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga_MOD 1.2.C\Conexión
588 E03-003-086 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga_MOD 1.2.C\Conexión
589 E03-003-086 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\40 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
590 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 7 5 5 2 1 5 25
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
591 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
592 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\40 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
593 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 55 25 42 5 2 47 176
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
594 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 17 17 10 1 5 15 65
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
595 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 7 5 1 1 1 1 16
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
596 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 2 5 10 2 2 15 36
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
597 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 5 7 5 1 1 1 20
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
598 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 2 2 22 2 2 12 42
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
599 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 15 1 1 1 20
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
600 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 2 1 90 15 22 35 165
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
601 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 2 2 2 1 1 1 9
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
602 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 2 2 32 5 1 2 44
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
603 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 68 42 546 60 50 153 919
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
604 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 22 10 65 7 2 12 118
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
605 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
606 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
607 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
608 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
609 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
610 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
611 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
612 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
613 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
614 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
615 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
616 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
617 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
618 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
619 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
620 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
621 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
622 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
623 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
624 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
625 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 189 156 131 25 32 279 812
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
626 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 5 1 1 1 1 2 11
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
627 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 352 289 393 42 55 466 1.597
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
628 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 15 20
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
629 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 35 22 7 1 1 2 68
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
630 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 168 126 73 17 27 259 670
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
631 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 20 25
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
632 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 47 32 25 1 1 1 107
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
633 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 340 236 297 30 42 267 1.212
(Trabajo)
Anexo VII
Página 16 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo Tres de Febrero TOTAL

Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\38 mm.


634 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 2 7
(Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13
635 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 22 27
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19
636 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 10 5 78 1 1 1 96
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25
637 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 123 108 1078 196 108 582 2.195
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32
638 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\51
639 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 2 7
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
640 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 2 1 1 10 16
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
641 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 20 30 42 1 1 2 96
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
642 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 204 186 320 17 2 272 1.001
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
643 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 181 178 1101 267 146 761 2.634
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
644 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 330 340 488 12 2 438 1.610
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
645 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
646 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
647 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
648 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
649 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
650 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
651 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
652 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
653 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
654 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
655 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
656 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
657 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
658 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
659 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 20 2 1 2 27
7.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
660 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.3\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
661 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.3\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
662 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.3\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
663 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 35 50 1 1 1 5 93
7.4\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
664 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.4\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
665 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.4\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
666 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.4\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Calzada Ø < 175 mm_MOD
667 E03-003-305 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 5 1 1 1 10
7.5\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Calzada Ø < 175 mm_MOD
668 E03-003-305 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.5\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Calzada Ø < 175 mm_MOD
669 E03-003-305 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.5\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Calzada Ø < 175 mm_MOD
670 E03-003-305 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
7.5\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
671 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 5 7 12 1 5 5 35
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD 8.1/Conexión
672 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD 8.1/Conexión
673 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD 8.1/Conexión
674 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
675 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
676 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
677 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\25 mm.
678 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 93 57 95 12 10 85 352
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/13
679 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/19
680 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/25
681 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\13 mm.
682 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\19 mm.
683 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\32 mm.
684 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
685 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 2 1 1 1 7
8.3\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
686 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 2 1 1 1 7
8.3\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
687 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 2 5 7 2 1 7 24
8.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
688 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
8.3/Conexión AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
689 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
8.3/Conexión AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
690 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
8.3/Conexión AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
691 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
8.3\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión AG\Final\19
692 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 2 5 2 1 1 1 12
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión AG\Final\25
693 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 45 15 37 2 15 22 136
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
694 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
695 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
696 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión AG\Final\13
697 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión AG\Final\32
698 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P hasta 2 m_MOD
699 E03-003-330 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 2 2 1 1 1 1 8
1.1.A\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P hasta 2 m_MOD
700 E03-003-330 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.A\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P 2,01 a 3,00 m_MOD
701 E03-003-331 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.A\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P 2,01 a 3,00 m_MOD
702 E03-003-331 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.A\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P 3,01 a 5,00 m_MOD
703 E03-003-332 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.A\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P 3,01 a 5,00 m_MOD
704 E03-003-332 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.A\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta -P hasta 2 m_MOD
705 E03-003-334 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.B\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta -P hasta 2 m_MOD
706 E03-003-334 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.B\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta -P 2,01 a 3,00 m_MOD
707 E03-003-335 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.B\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta -P 2,01 a 3,00 m_MOD
708 E03-003-335 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.B\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P hasta 2 m_MOD
709 E03-003-338 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.C\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P hasta 2 m_MOD
710 E03-003-338 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.C\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
711 E03-003-339 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.C\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
712 E03-003-339 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.C\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga -P hasta 2 m_MOD
713 E03-003-342 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.D\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Anexo VII
Página 17 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo Tres de Febrero TOTAL

Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga -P hasta 2 m_MOD


714 E03-003-342 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.D\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
715 E03-003-343 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.D\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
716 E03-003-343 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
1.1.D\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación de lengüeta_MOD 6.1\Conexión
717 E03-003-442 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación de lengüeta_MOD 6.2\Conexión CL\Final\110 mm.
718 E03-003-443 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro de lengüeta_MOD 6.3\Conexión
719 E03-003-444 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 2 2 1 1 1 1 8
CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro de lengüeta_MOD 6.4\Conexión CL\Final\110 mm.
720 E03-003-445 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 1 1 1 6
(Trabajo)
Anexo VII
Página 18 de 34

ANEXO VII

Planilla de Cantidades Contractuales correspondientes a 3 (tres) años

Distritos ZONA "B"

DRSE
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes TOTAL

1 E03-003-460 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 1.128 282 780 2.190

2 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 3 3 3 9

3 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 234 78 630 942

4 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 783 918 3.207 4.908

5 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 3 3 3 9

6 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 129 15 177 321

7 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 201 183 354 738

8 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 15 3 3 21

9 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 3 3 3 9

10 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 21 3 3 27

11 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 492 18 426 936

12 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 822 279 609 1.710

13 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 3 3 3 9

14 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 3 87 249 339

15 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 24 921 3.045 3.990

16 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico 9 21 3 33

17 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 1.347 4.605 2.772 8.724

18 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 15 6 24

19 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 42 9 54

20 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 3 3 9

21 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado 276 102 27 405

22 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado 702 21 651 1.374

23 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 3 12 18

24 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 3 3 9

25 E03-003-484 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Carpeta Asfáltica\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 27 84 3 114

26 E03-003-490 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 918 81 285 1.284

27 E03-003-491 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 618 348 312 1.278

28 E03-003-496 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 6 3 3 12

29 E03-003-497 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 9 6 3 18

30 E03-003-498 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora 18 9 222 249

31 E03-003-499 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero 324 192 195 711

32 E03-003-500 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Hidrante\.\.\. (Trabajo) Numero 6 12 6 24

33 E03-003-501 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 9 129 66 204

34 E03-003-502 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 27 24 3 54

35 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Maco y Tapa de Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

36 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Motobomba\.\.\. (Trabajo) Numero 6 3 6 15

37 E03-003-504 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 192 24 2.481 2.697

38 E03-003-505 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 3 3 12 18

39 E03-003-506 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mamposteria\Ladrillo comun revocada con cemento\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 3 3 3 9

40 E03-003-507 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Traslado Fallido\Posición\.\.\. (Trabajo) Numero 18 3 75 96

41 E03-003-508 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero 30 3 3 36

42 E03-003-520 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1.107 1.056 1.149 3.312

43 E03-003-521 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 3 3 6 12

44 E03-003-522 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 243 207 114 564

45 E03-003-523 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 3 3 12 18

46 E03-003-524 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 198 168 123 489

47 E03-003-525 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9

48 E03-003-527 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 759 846 741 2.346

49 E03-003-528 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 12 3 3 18

50 E03-003-529 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1.005 1.221 2.322 4.548

51 E03-003-530 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 78 795 150 1.023

52 E03-003-531 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1.428 2.196 4.032 7.656

53 E03-003-532 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 591 882 834 2.307

54 E03-003-533 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 120 135 192 447

55 E03-003-534 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 177 159 171 507

56 E03-003-535 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 552 657 579 1.788

57 E03-003-536 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 978 963 1.314 3.255

58 E03-003-537 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 675 834 1.203 2.712

59 E03-003-538 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 411 756 1.377 2.544

60 E03-003-539 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 6 3 3 12

61 E03-003-540 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9

62 E03-003-542 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero 9 21 12 42
Anexo VII
Página 19 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes TOTAL

63 E03-003-543 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 15 18 111 144

64 E03-003-544 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9

65 E03-003-545 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9

66 E03-003-547 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 12 3 6 21

67 E03-003-548 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 3 3 6 12

68 E03-003-551 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 72 213 240 525

69 E03-003-552 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9

70 E03-003-555 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero 3 12 3 18

71 E03-003-556 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 9 6 45 60

72 E03-003-557 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9

73 E03-003-560 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 3 3 6 12

74 E03-003-561 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 6 3 3 12

75 E03-003-562 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9

76 E03-003-564 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 3.093 3.948 4.800 11.841

77 E03-003-565 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 24 6 3 33

78 E03-003-566 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 9 3 3 15

79 E03-003-568 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 3 255 285 543

80 E03-003-569 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 42 24 18 84

81 E03-003-570 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 6 3 3 12

82 E03-003-571 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 3 3 3 9

83 E03-003-573 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 21 3 12 36

84 E03-003-574 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 3 3 3 9

85 E03-003-577 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1.383 1.536 4.719 7.638

86 E03-003-578 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 3 3 9 15

87 E03-003-579 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 3 3 3 9

88 E03-003-581 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 3 36 45 84

89 E03-003-585 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 51 3 9 63

90 E03-003-586 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 12 3 3 18

91 E03-003-587 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 3 3 3 9

92 E03-003-589 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 9 3 15 27

93 E03-003-590 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 3 3 3 9

94 E03-003-591 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 3 3 3 9

95 E03-003-593 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 114 78 246 438

96 E03-003-594 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

97 E03-003-595 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

98 E03-003-597 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 6 3 3 12

99 E03-003-598 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

100 E03-003-601 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 69 9 87 165

101 E03-003-602 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

102 E03-003-603 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

103 E03-003-605 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 9 15

104 E03-003-609 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 39 30 15 84

105 E03-003-610 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 3 9 15 27

106 E03-003-612 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

107 E03-003-614 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

108 E03-003-615 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 35\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

109 E03-003-616 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 75 171 393 639

110 E03-003-617 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 6 3 6 15

111 E03-003-620 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 12 9 24

112 E03-003-621 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

113 E03-003-624 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 84 51 228 363

114 E03-003-625 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

115 E03-003-628 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 24 30

116 E03-003-629 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

117 E03-003-630 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

118 E03-003-632 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 48 21 3 72

119 E03-003-645 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 582 135 246 963

120 E03-003-646 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 57 18 15 90

121 E03-003-647 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 9 12 24

122 E03-003-648 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

123 E03-003-649 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 75 3 24 102

124 E03-003-650 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 15 3 3 21

125 E03-003-651 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

126 E03-003-653 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 150 9 114 273

127 E03-003-654 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 60 3 3 66

128 E03-003-655 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 6 3 3 12

129 E03-003-656 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

130 E03-003-657 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 99 51 99 249

131 E03-003-658 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 9 9 3 21
Anexo VII
Página 20 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes TOTAL

132 E03-003-659 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

133 E03-003-661 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 55\Final\.\.\. (Trabajo) Metro 1.098 273 1.167 2.538

134 E03-003-662 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 111 108 318 537

135 E03-003-663 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 12 3 3 18

136 E03-003-664 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

137 E03-003-665 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

138 E03-003-666 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 6 54 78 138

139 E03-003-667 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 9 3 3 15

140 E03-003-668 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

141 E03-003-670 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro 384 36 204 624

142 E03-003-671 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 99 9 87 195

143 E03-003-672 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 27 3 6 36

144 E03-003-673 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 6 3 3 12

145 E03-003-675 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 18 6 36 60

146 E03-003-676 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

147 E03-003-679 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.0 (Trabajo) Numero 150 36 312 498

148 E03-003-680 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.1 (Trabajo) Numero 3 3 3 9

149 E03-003-681 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.2 (Trabajo) Numero 15 15 15 45

150 E03-003-682 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.3 (Trabajo) Numero 3 3 9 15

151 E03-003-683 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.4 (Trabajo) Numero 6 6 21 33

152 E03-003-684 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 66\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 240 138 231 609

153 E03-003-685 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 67\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 195 57 306 558

154 E03-003-686 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 9 3 3 15

155 E03-003-687 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

156 E03-003-689 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

157 E03-003-690 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 12 3 3 18

158 E03-003-691 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

159 E03-003-694 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 70\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

160 E03-003-698 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 71\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

161 E03-003-702 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 72\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 240 102 108 450

162 E03-003-703 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

163 E03-003-704 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

164 E03-003-707 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

165 E03-003-711 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 315 660 180 1.155

166 E03-003-712 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 42 150 9 201

167 E03-003-713 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 9 9 21

168 E03-003-715 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 147 54 261 462

169 E03-003-716 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 33 9 6 48

170 E03-003-717 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 9 3 15

171 E03-003-719 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3 3 9

172 E03-003-720 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3 3 9

173 E03-003-722 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3 3 9

174 E03-003-723 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 6 3 3 12

175 E03-003-724 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3 3 9

176 E03-003-725 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3 3 9

177 E03-003-726 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3 3 9

178 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 51\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

179 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 51\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

180 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 51\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

181 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 51\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

182 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 52\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

183 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 52\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

184 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 52\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

185 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 53\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

186 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 53\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

187 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 53\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

188 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 53\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

189 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 54\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

190 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 54\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

191 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 54\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

192 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 55\Final\.\.\. (Trabajo) Metro 1 1

193 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 56\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

194 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 56\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

195 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 56\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

196 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 56\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

197 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro 1 1

198 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 59\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

199 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 59\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

200 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 59\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1
Anexo VII
Página 21 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes TOTAL

201 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 81\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

202 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 81\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

203 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 81\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

204 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 82\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

205 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 82\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

206 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 82\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

207 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 84\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

208 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 84\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

209 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 84\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

210 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 84\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

211 E03-003-001 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 861 9 99 969

212 E03-003-002 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado 120 3 3 126

213 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 3 51 54 108
Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base
214 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 183 6 36 225
hasta 0,30 m (Trabajo)
215 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 258 126 762 1.146

216 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 3 42 3 48
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base
217 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 180 6 72 258
hasta 0,30 m (Trabajo)
218 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 78 216 39 333
Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base
219 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 27 3 3 33
hasta 0,30 m (Trabajo)
220 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 3 3 3 9

221 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 3 9 54 66
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base hasta
222 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 366 66 39 471
0,30 m (Trabajo)
223 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 303 141 72 516

224 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 3 3 15 21

Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\prof base hasta


225 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 3 6 69 78
0,30 m (Trabajo)
226 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 6 126 426 558
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada\Suelo cemento\prof base entre 0,31 y
227 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 1 1 1 3
0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada\Suelo cemento\prof base hasta 0,30 m
228 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 1 1 1 3
(Trabajo)
229 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico 1 1 1 3

Contratista Regional\Relleno\Pozo\Calzada\Morteros Autonivelantes\prof base entre 0,31 y 0,60 m


230 E03-003-030 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 12 3 3 18
(Trabajo)
Contratista Regional\Relleno\Pozo\Calzada\Morteros Autonivelantes\prof base hasta 0,30 m
231 E03-003-030 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 15 12 3 30
(Trabajo)
232 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado 42 3 48 93

233 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 3 3 9

234 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 3 3 9

235 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 447 252 75 774

236 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 3 42 3 48

237 E03-003-033 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado 84 3 3 90

238 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 813 153 72 1.038

239 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 51 3 24 78

240 E03-003-035 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado 549 6 3 558

241 E03-003-040 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 7380 2100 1500 10.980

242 E03-003-041 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 1800 1227 6000 9.027

243 E03-003-050 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Numero 288 216 12 516

244 E03-003-051 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia 870 264 45 1.179

245 E03-003-052 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora 42 33 90 165

246 E03-003-053 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Pared Hormigón\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 3 3 9 15

247 E03-003-054 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 3 6 3 12

248 E03-003-055 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Mamposteria\Ladrillo Común\.\Espesor 0,15 / 0,30 m (Trabajo) Metro cubico 6 9 3 18

249 E03-003-057 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Losa de Techo\Espesor 0,15 m\H°\. (Trabajo) Metro cubico 3 3 3 9

250 E03-003-058 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 69 123 189 381

251 E03-003-059 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Instalación\Vejiga\.\.\. (Trabajo) Numero 150 210 195 555

252 E03-003-060 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Apoyo y desinfección\Red de Agua\.\.\. (Trabajo) Hora 6 3 12 21

253 E03-003-061 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero 3 12 3 18

254 E03-003-062 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\ Traslado Fallido\ Posición\ .\ .\. (Trabajo) Numero 345 153 216 714

255 E03-003-499 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

256 E03-003-501 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

257 E03-003-502 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

258 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero 450 276 240 966

259 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero 243 114 441 798

260 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero 96 15 9 120

261 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero 117 9 60 186

262 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero 3 9 3 15

263 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero 66 3 3 72

264 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero 96 159 114 369

265 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero 93 126 402 621
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
266 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 39 12 72 123
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
267 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 9 60 18 87
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
268 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 9 21 9 39
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
269 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 9 21 33 63
(Trabajo)
Anexo VII
Página 22 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes TOTAL

Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <=


270 E03-003-093 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
271 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 33 39
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
272 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 21 18 42
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø
273 E03-003-097 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
274 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 6 3 18 27
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
275 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 6 3 33 42
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
276 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
277 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 9 15
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø
278 E03-003-105 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\200 < Ø
279 E03-003-106 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
280 E03-003-108 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
281 E03-003-108 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 <
282 E03-003-109 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF superior a 5,00 m\200 < Ø <= 300
283 E03-003-111 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 3
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF superior a 5,00 m\200 < Ø <= 300
284 E03-003-111 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 3
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
285 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
286 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 < Ø
287 E03-003-113 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 3
<= 400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 < Ø
288 E03-003-113 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 3
<= 400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
289 E03-003-116 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 6 3 3 12
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
290 E03-003-116 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 9 15
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 < Ø
291 E03-003-117 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 3
<= 400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 <
292 E03-003-117 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1 1 3
Ø <= 400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
293 E03-003-136 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 9 15
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
294 E03-003-136 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
295 E03-003-140 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula de Aire agua\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
296 E03-003-140 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
297 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 3 12 21 36

298 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 3 6 12 21

299 E03-003-161 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

300 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

301 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 24 24 3 51

302 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 3 27 18 48

303 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 3 3 18 24

304 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 3 6 21 30

305 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 9 18 15 42

306 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 3 6 6 15
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
307 E03-003-173 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
mm (Trabajo)
308 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 6 9 27 42

Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm


309 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 18 24
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
310 E03-003-177 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
mm (Trabajo)
311 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero 3 3 12 18

312 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
313 E03-003-181 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\200 < Ø <= 300
314 E03-003-182 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
mm (Trabajo)
315 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
316 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 6 6 15
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
317 E03-003-185 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
318 E03-003-185 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 6 3 3 12
mm (Trabajo)
319 E03-003-188 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9

320 E03-003-188 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9

321 E03-003-192 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero 3 3 3 9
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
322 E03-003-192 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 12 18
(Trabajo)
323 E03-003-196 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\400 < Ø <= 500 mm Metro 1 1 1 3

324 E03-003-200 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\400 < Ø <= 500 mm Metro 1 1 1 3
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
325 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 183 147 51 381
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
326 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 9 66 15 90
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
327 E03-003-205 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 15 21
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\Ø <=
328 E03-003-206 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 12 18
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
329 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 18 36 69 123
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
330 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 15 9 3 27
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
331 E03-003-209 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 18 3 3 24
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
332 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 30 36 6 72
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
333 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 36 6 36 78
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
334 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 27 27 6 60
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
335 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 18
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
336 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 750 6441 3438 10.629
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
337 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 708 2553 1797 5.058
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø
338 E03-003-221 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
<= 110 mm (Trabajo)
Anexo VII
Página 23 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes TOTAL

Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø


339 E03-003-221 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00 m\Ø
340 E03-003-222 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00 m\Ø
341 E03-003-222 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\Ø
342 E03-003-223 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\Ø
343 E03-003-223 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
344 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 714 204 570 1.488
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
345 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 837 114 360 1.311
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø
346 E03-003-225 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 72
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
347 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 15 36 6 57
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
348 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 6 12
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
349 E03-003-229 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 3 9
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110 <
350 E03-003-230 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 3 9
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
351 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 12 24 39
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
352 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 36 9 48
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
353 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 3 9
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
354 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 24 36
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
355 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 6 18
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
356 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 54 6 66
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110
357 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 6 6 36
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110
358 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1.113 1.680 24 2.817
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110
359 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 906 2.742 4.470 8.118
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
360 E03-003-245 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 72
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
361 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 84 450 24 558
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
362 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 45 246 45 336
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
363 E03-003-249 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 72
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
364 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 3 9
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
365 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 9 15
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <
366 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <
367 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
368 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 12 3 21 36
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
369 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 12 3 9 24
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <
370 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 9 15
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <
371 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 3 3 12
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
372 E03-003-260 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 9 21
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
373 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 60 72
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200
374 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 63 12 81
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200
375 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 72
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200
376 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 72
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
377 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 54 24 102
m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
378 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 78 126
m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
379 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 27 9 39
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
380 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 12 120 135
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 <
381 E03-003-277 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 9 15
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300 <
382 E03-003-278 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300 <
383 E03-003-278 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
384 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 9 24 36
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
385 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 9 3 39 51
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 <
386 E03-003-281 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3 6 12
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
387 E03-003-284 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 63 6 6 75
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
388 E03-003-284 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6 9 21
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300
389 E03-003-292 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1.383 24 24 1.431
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
390 E03-003-293 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
391 E03-003-293 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00
392 E03-003-294 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 21 24 24 69
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00
393 E03-003-294 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 24 72
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\300
394 E03-003-295 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\300
395 E03-003-295 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
396 E03-003-296 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 150 24 24 198
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
397 E03-003-296 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24 2.721 2.769
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
398 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
399 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
400 E03-003-300 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Construcción\Cámara\Caudalímetro Medición\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3
Contratista Regional\ Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ Con sust. conex. hasta 1m\.
401 E03-003-301 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
402 E03-003-302 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Ajuste o Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ .\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

403 E03-003-520 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 273 351 546 1.170

404 E03-003-522 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 3

405 E03-003-524 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 3

406 E03-003-528 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 3

407 E03-003-529 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 273 348 549 1.170
Anexo VII
Página 24 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes TOTAL

408 E03-003-530 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

409 E03-003-531 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

410 E03-003-532 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 3

411 E03-003-533 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 3

412 E03-003-534 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 3

413 E03-003-535 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

414 E03-003-536 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 3

415 E03-003-537 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

416 E03-003-538 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 3

417 E03-003-544 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 3

418 E03-003-547 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 3

419 E03-003-551 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 3

420 E03-003-556 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 3

421 E03-003-560 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 3

422 E03-003-564 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 66 87 138 291

423 E03-003-569 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 3

424 E03-003-570 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 3

425 E03-003-571 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 3

426 E03-003-577 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 66 87 138 291
Contratista Regional\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm
427 E03-003-578 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
(Trabajo)
428 E03-003-585 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1 1 3

429 E03-003-594 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 3

430 E03-003-597 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 3

431 E03-003-601 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 3

432 E03-003-602 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 3

433 E03-003-605 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 3

434 E03-003-609 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

435 E03-003-610 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

436 E03-003-612 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

437 E03-003-614 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

438 E03-003-616 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 3

439 E03-003-620 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 3

440 E03-003-624 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 3

441 E03-003-628 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 3

442 E03-003-632 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1 1 3

Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00


443 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\Ø <= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta
444 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta
445 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00
446 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta
447 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta
448 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00
449 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta
450 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00
451 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta
452 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
2,00 m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta
453 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta
454 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1 1 3
2,00 m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
455 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Abrazadera tipo BTR\Vereda\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 3

456 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Abrazadera tipo BTR\Calzada\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero 1 1 1 3

457 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 3 30 48 81

458 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 228 147 69 444

459 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

460 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 153 3 18 174
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
461 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 6 12 3 21
(Trabajo)
462 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 30 36 6 72

463 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 63 21 18 102

464 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 6 54 3 63

465 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 21 3 3 27
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
466 E03-003-336 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 3 9 3 15
(Trabajo)
467 E03-003-338 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 3 12 3 18

468 E03-003-339 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

469 E03-003-339 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

470 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

471 E03-003-347 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 105 12 18 135

472 E03-003-348 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 66 60 3 129

473 E03-003-349 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\. (Trabajo) Numero 18 3 15 36
Contratista Regional\ Instalación\ T de Limpieza y Caja de Acceso\ Vereda\ .\Fuera Traza Obra
474 E03-003-352 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
475 E03-003-353 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


476 E03-003-355 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Anexo VII
Página 25 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes TOTAL

477 E03-003-357 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 9 9 3 21

478 E03-003-358 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 6 15 3 24
Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
479 E03-003-359 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
480 E03-003-361 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 3 9 3 15

481 E03-003-362 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 6 6 3 15
Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
482 E03-003-363 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
483 E03-003-365 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 18 6 9 33

484 E03-003-366 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9
Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
485 E03-003-367 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
486 E03-003-369 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete y embocadura\.\. (Trabajo) Numero 111 90 87 288
Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete, Embocadura y Losa de piso\.\.
487 E03-003-370 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 9 9 15 33
(Trabajo)

488 E03-003-371 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo, Paredes Laterales\.\. (Trabajo) Numero 6 3 3 12
Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo (pared), Coj, emboc, losa de piso\.\.
489 E03-003-372 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
490 E03-003-373 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 3 3 3 9

491 E03-003-374 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 6 3 3 12

492 E03-003-375 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 18 27 57 102

493 E03-003-376 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 45 24 57 126
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
494 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 9 6 18
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <=
495 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 9 24 33 66
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
496 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 18 12 12 42
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
497 E03-003-379 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 9 3 3 15
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <=
498 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 6 9 3 18
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <=
499 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 24 12 30 66
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
500 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 3 9 15
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
501 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 15 21 21 57
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø
502 E03-003-383 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 9 3 3 15
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
503 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 18 30 45 93
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
504 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 225 78 93 396
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
505 E03-003-386 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 174 78 51 303
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
506 E03-003-387 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 15 81 39 135
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
507 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 6 12 81 99
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
508 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 171 72 213 456
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
509 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 105 111 24 240
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
510 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 81 18 102
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\Ø <=
511 E03-003-392 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 3 3 9
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
512 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 39 12 63
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
513 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 222 123 351 696
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
514 E03-003-394 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 54 216 6 276
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
515 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 24 12 12 48
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
516 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 12 72 96
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
517 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 351 117 93 561
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
518 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 42 12 12 66
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
519 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 234 108 30 372
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
520 E03-003-399 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 60 114 12 186
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
521 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 6 360 285 651
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
522 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 285 897 678 1.860
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
523 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 48 6 153 207
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
524 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 558 390 30 978
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
525 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 426 273 27 726
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
526 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 234 606 48 888
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
527 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 957 48 48 1.053
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø
528 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 24 48 48 120
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\250 < Ø
529 E03-003-409 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
530 E03-003-410 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
531 E03-003-410 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
532 E03-003-411 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 3 3 9
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\250 < Ø
533 E03-003-413 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 6 3 3 12
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
534 E03-003-414 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
535 E03-003-414 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
536 E03-003-417 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 18 3 24
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
537 E03-003-418 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 3 18 24
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
538 E03-003-419 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 30 3 36
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
539 E03-003-421 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
540 E03-003-421 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
541 E03-003-422 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 18 3 12 33
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
542 E03-003-423 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 30 3 3 36
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\250 <
543 E03-003-425 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250
544 E03-003-427 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250
545 E03-003-427 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Anexo VII
Página 26 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes TOTAL

Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\250 <


546 E03-003-429 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 39 12 12 63
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250
547 E03-003-430 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 69 12 12 93
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250
548 E03-003-431 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 135 12 12 159
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2,00 m\250 <
549 E03-003-433 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
550 E03-003-435 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250
551 E03-003-435 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2,00 m\250
552 E03-003-437 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250
553 E03-003-439 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 165 48 48 261
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
554 E03-003-441 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Acceso y Ventilación (BAV)\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 3 9 3 15

555 E03-003-670 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3

556 E03-003-679 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Limpieza\.\. (Trabajo) Numero 1 1 1 3


Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada de Tierra\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2
557 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\Ø <= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada de Tierra\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2
558 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\Ø <= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada de Tierra\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta
559 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
2 m\Ø <= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada de Tierra\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2
560 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\Ø <= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada de Tierra\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2
561 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada deTierra\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2
562 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada de Tierra\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2
563 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada de Tierra\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2
564 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1 1 3
m\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
565 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 6 3 15
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
566 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\40 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
567 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\63 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta_MOD 1.2.B\Conexión
568 E03-003-085 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga_MOD 1.2.C\Conexión
569 E03-003-086 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
570 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 3 3 12
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
571 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 117 264 84 465
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
572 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 3 6 15
AG\Final\38 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD
573 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 48 75 126
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
574 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 24 15 12 51
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
575 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
576 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
577 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
578 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 15 24 9 48
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
579 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
580 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 9 3 18
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
581 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 324 579 318 1.221
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
582 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 12 51 3 66
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
583 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
584 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 3 3 12
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
585 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 117 78 180 375
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
586 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25
587 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 60 30 93
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
588 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
589 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
590 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 51 15 18 84
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
591 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
592 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
593 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 21 3 12 36
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\38 mm.
594 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
595 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
596 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
597 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 27 24 27 78
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
598 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
599 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\51 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
600 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
601 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
602 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 12 60 78
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
603 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 456 60 468 984
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
604 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 15 21 39
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
605 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
7.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
606 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 6 3 12
7.4\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Calzada Ø < 175 mm_MOD
607 E03-003-305 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
7.5\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
608 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
609 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
610 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
611 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
AG\Final\38 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
612 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
AG\Final\51 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD
613 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
8.1/Conexión AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD
614 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
8.1/Conexión AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Anexo VII
Página 27 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes TOTAL

Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD


615 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
8.1/Conexión AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
616 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 4 4 4 12
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalizacion\Colocacion Tapón TRS en tramo_MOD
617 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
8.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\13 mm.
618 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\19 mm.
619 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/13
620 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 4 4 4 12
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\32 mm.
621 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\38 mm.
622 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\51 mm.
623 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/19
624 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 4 4 4 12
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/25
625 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 4 4 4 12
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\25 mm.
626 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 4 4 4 12
(Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
627 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 4 4 4 12
8.3/Conexión AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
628 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 4 4 4 12
8.3/Conexión AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
629 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 4 4 4 12
8.3/Conexión AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
630 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
8.3\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
631 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
8.3\Conexión AG\Final\38 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
632 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
8.3\Conexión AG\Final\51 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
633 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 4 4 4 12
8.3\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
634 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 4 4 4 12
8.3\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
635 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 4 4 4 12
8.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
636 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
637 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
638 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
639 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
640 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3 3 9
AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Acometida y tramo en Vereda_MOD 8.6\Conexión
641 E03-003-312 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 39 3 72 114
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
642 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
643 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
644 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
645 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
646 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
AG\Final\38 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
647 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
AG\Final\51 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tramo en Vereda_MOD 8.9\Conexión AG\Final\25 mm.
648 E03-003-315 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 51 9 63
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Tramo en Vereda_MOD 8.9\Conexión AG\Final\25 mm.
649 E03-003-315 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 39 30 24 93
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
650 E03-003-339 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
1.1.C\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
651 E03-003-339 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
1.1.C\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación de lengüeta_MOD 6.2\Conexión CL\Final\110
652 E03-003-443 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro de lengüeta_MOD 6.4\Conexión CL\Final\110 mm.
653 E03-003-445 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1 1 3
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Tramo en vereda_MOD 6.6\Conexión CL\Final\110 mm.
654 E03-003-447 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 6 3 1 10
(Trabajo)
Anexo VII
Página 28 de 34

ANEXO VII

Planilla de Cantidades Contractuales correspondientes a 3 (tres) años

Distritos ZONA "B"

DRSO
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad TOTAL
Zamora

1 E03-003-460 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 1.077 1.077

2 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas/Excavación hasta 2 m/Túnel/././. (Trabajo) Metro cubico 1 1

3 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 251 251

4 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 746 746

5 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 2.936 2.936

6 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 234 234

7 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 631 631

8 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 300 300

9 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 1 1

10 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 141 141

11 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 94 94

12 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 933 933

13 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 35 35

14 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 388 388

15 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 1 1

16 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 3.111 3.111

17 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico 349 349

18 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico 120 120

19 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 2.268 2.268

20 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1

21 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado 79 79

22 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1

23 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1

24 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado 1.091 1.091

25 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1

26 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado 1 1

27 E03-003-484 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Carpeta Asfáltica\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 48 48

28 E03-003-491 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 2.528 2.528

29 E03-003-496 DIARIOS AP y CIERRE Depresión de napa – Perforación e instalación del equipamiento necesario. Numero 1 1
Depresión de napa – Mantenimiento diario, dicho valor es fijo por día independientemente de la
30 E03-003-497 DIARIOS AP y CIERRE cantidad de perforaciones que se ejecuten, y solo se certificará cuando se de continuidad al trabajo y Dia 1 1
los mismos no se detengan por motivos imputables al Contratista
31 E03-003-498 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora 249 249

32 E03-003-499 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero 294 294

33 E03-003-500 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Hidrante\.\.\. (Trabajo) Numero 25 25

34 E03-003-501 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 180 180

35 E03-003-502 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 73 73

36 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Motobomba\.\.\. (Trabajo) Numero 6 6

37 E03-003-504 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 330 330

38 E03-003-505 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 22 22

39 E03-003-506 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mamposteria\Ladrillo comun revocada con cemento\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 15 15

40 E03-003-507 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Traslado Fallido\Posición\.\.\. (Trabajo) Numero 1.059 1.059

41 E03-003-508 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero 28 28

42 E03-003-520 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 2.800 2.800

43 E03-003-521 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 4 4

44 E03-003-522 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 462 462

45 E03-003-523 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø > 40 mm Numero 1 1

46 E03-003-524 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 462 462

47 E03-003-525 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 7 7

48 E03-003-527 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1.449 1.449

49 E03-003-528 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 3 3

50 E03-003-529 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 2.700 2.700

51 E03-003-530 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 522 522

52 E03-003-531 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 5.244 5.244

53 E03-003-532 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 453 453

54 E03-003-533 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 163 163

55 E03-003-534 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 157 157

56 E03-003-535 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 3.252 3.252

57 E03-003-536 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 321 321

58 E03-003-537 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1.632 1.632

59 E03-003-538 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1.692 1.692

60 E03-003-539 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 7 7

61 E03-003-542 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 9 9
Anexo VII
Página 29 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad TOTAL
Zamora

62 E03-003-543 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 42 42

63 E03-003-544 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1

64 E03-003-547 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 9 9

65 E03-003-548 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1

66 E03-003-551 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 334 334

67 E03-003-552 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 3 3

68 E03-003-553 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1 1

69 E03-003-555 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 3 3

70 E03-003-556 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 36 36

71 E03-003-557 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 3 3

72 E03-003-558 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1

73 E03-003-560 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 3 3

74 E03-003-564 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 4.143 4.143

75 E03-003-565 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 66 66

76 E03-003-566 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 9 9

77 E03-003-568 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 103 103

78 E03-003-569 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 11 11

79 E03-003-570 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1

80 E03-003-573 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1

81 E03-003-577 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1.162 1.162

82 E03-003-578 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 72 72

83 E03-003-579 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1 1

84 E03-003-581 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 39 39

85 E03-003-585 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 570 570

86 E03-003-586 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 71 71

87 E03-003-587 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm Metro 1 1

88 E03-003-589 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 30 30

89 E03-003-593 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 36 36

90 E03-003-594 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. Metro 1 1

91 E03-003-595 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3

92 E03-003-597 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 9 9

93 E03-003-601 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 6 6

94 E03-003-602 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

95 E03-003-605 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

96 E03-003-607 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. Metro 1 1

97 E03-003-609 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 21 21

98 E03-003-610 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 6 6

99 E03-003-612 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 6 6

100 E03-003-614 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 3 3

101 E03-003-616 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 66 66

102 E03-003-620 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

103 E03-003-624 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 21 21

104 E03-003-625 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3

105 E03-003-628 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3

106 E03-003-629 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3

107 E03-003-645 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 156 156

108 E03-003-646 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 21 21

109 E03-003-647 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 5 5

110 E03-003-648 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

111 E03-003-649 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 18 18

112 E03-003-650 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3

113 E03-003-651 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3

114 E03-003-653 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 87 87

115 E03-003-654 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 9 9

116 E03-003-655 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 9 9

117 E03-003-657 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 175 175

118 E03-003-658 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 12 12

119 E03-003-659 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 4 4

120 E03-003-661 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 55\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 281 281

121 E03-003-662 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 21 21

122 E03-003-663 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 4 4

123 E03-003-664 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

124 E03-003-666 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 72 72

125 E03-003-667 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 8 8

126 E03-003-668 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. Metro 1 1

127 E03-003-670 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 55 55

128 E03-003-671 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 27 27
Anexo VII
Página 30 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad TOTAL
Zamora

129 E03-003-672 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 9 9

130 E03-003-673 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 15 15

131 E03-003-675 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 9 9

132 E03-003-676 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3

133 E03-003-677 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. Metro 1 1

134 E03-003-679 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.0 (Trabajo) Numero 12 12

135 E03-003-680 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.1 (Trabajo) Numero 6 6

136 E03-003-681 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.2 (Trabajo) Numero 7 7

137 E03-003-682 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.3 (Trabajo) Numero 9 9

138 E03-003-683 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.4 (Trabajo) Numero 6 6

139 E03-003-684 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 66\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 108 108

140 E03-003-685 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 67\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 36 36

141 E03-003-702 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 72\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 168 168

142 E03-003-703 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 84 84

143 E03-003-704 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 15 15

144 E03-003-705 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 3 3

145 E03-003-707 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 14 14

146 E03-003-708 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 9 9

147 E03-003-709 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 6 6

148 E03-003-711 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 30 30

149 E03-003-712 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 15 15

150 E03-003-713 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 15 15

151 E03-003-715 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 72 72

152 E03-003-716 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 7 7

153 E03-003-717 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro 9 9

154 E03-003-723 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 4 4

155 E03-003-001 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 230 230

156 E03-003-002 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado 22 22

157 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional/Excavación hasta 2 m/Túnel/././. (Trabajo) Metro cubico 1 1
Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base entre
158 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 103 103
0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
159 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 184 184
0,30 m (Trabajo)
160 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 103 103

161 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 338 338

162 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 56 56
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base entre
163 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 32 32
0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
164 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 335 335
0,30 m (Trabajo)
165 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 146 146

166 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 1 1
Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
167 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 117 117
0,30 m (Trabajo)
168 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico 1 1

169 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 56 56
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base entre 0,31
170 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 103 103
y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base hasta 0,30
171 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 688 688
m (Trabajo)
172 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 97 97

173 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 135 135
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\prof base hasta 0,30
174 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico 1 1
m (Trabajo)
175 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico 483 483

176 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Relleno y compactación con aporte de suelo cemento. Metro cubico 1 1

177 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado 18 18

178 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 3

179 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 3

180 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 56 56

181 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 3 3

182 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 1 1
Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base entre 0,31 y 0,60 m
183 E03-003-033 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado 27 27
(Trabajo)
184 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 145 145

185 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado 102 102

186 E03-003-035 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado 76 76

187 E03-003-036 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado 3 3

188 E03-003-040 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 594 594

189 E03-003-041 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado 10.312 10.312

190 E03-003-050 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Numero 12 12

191 E03-003-051 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia 84 84

192 E03-003-052 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora 498 498

193 E03-003-053 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Pared Hormigón\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 4 4

194 E03-003-054 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico 3 3

195 E03-003-057 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Losa de piso\Espesor 0,15 m\H°\. (Trabajo) Metro cubico 27 27
Anexo VII
Página 31 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad TOTAL
Zamora

196 E03-003-057 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Losa de Techo\Espesor 0,15 m\H°\. (Trabajo) Metro cubico 1 1

197 E03-003-059 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Instalación\Vejiga\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1

198 E03-003-062 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\ Traslado Fallido\ Posición\ .\ .\. (Trabajo) Numero 498 498

199 E03-003-499 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1

200 E03-003-501 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 1 1

201 E03-003-502 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 1 1

202 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero 45 45

203 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero 318 318

204 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero 9 9

205 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero 1 1

206 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero 27 27

207 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero 12 12

208 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero 183 183

209 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 15 15

210 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 3 3

211 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 27 27
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
212 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 27 27
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
213 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
214 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 18 18
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
215 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
216 E03-003-108 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 3 3
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø
217 E03-003-109 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1
<= 300 mm (Trabajo)
Instalación o Renovación de Válvula Esclusa sobre cañerias distribuidoras de agua 300 < DN < 400
218 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1
mm ubicada en vereda. (tapada hasta 2,00m)
Instalación o Renovación de Válvula Esclusa sobre cañerias distribuidoras de agua 300 < DN < 400
219 E03-003-116 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1
mm ubicada en calzada. (tapada hasta 2,00m)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
220 E03-003-136 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1
(Trabajo)
Instalación o Renovación de Válvulas de Aire de agua 110 < DN < 160 mm ubicada en vereda.
221 E03-003-144 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1
(tapada hasta 2,00m)
222 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 6 6

223 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 9 9

224 E03-003-163 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Motobomba\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 1 1

225 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 21 21

226 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 1 1

227 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero 24 24

228 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 63 63

229 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 1 1

230 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 12 12

231 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero 39 39

232 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero 1 1

233 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero 15 15

234 E03-003-188 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero 1 1

235 E03-003-192 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero 3 3
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
236 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 15 15
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
237 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 12 12
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
238 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 46 46
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
239 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
240 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 31 31
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
241 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 70 70
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
242 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 64 64
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
243 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 25 25
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
244 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 747 747
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
245 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3.670 3.670
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
246 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 253 253
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
247 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 318 318
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
248 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 49 49
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
249 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 9 9
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
250 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 127 127
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
251 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 < Ø
252 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
253 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 78 78
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
254 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
255 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 819 819
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
256 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 750 750
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
257 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 693 693
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
258 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 87 87
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
259 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 2.334 2.334
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
260 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
261 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 150 150
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
262 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1
<= 300 mm (Trabajo)
Anexo VII
Página 32 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad TOTAL
Zamora
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
263 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
264 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 3 3
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
265 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <
266 E03-003-265 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
267 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
268 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
269 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 40 40
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
270 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 9 9
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 < Ø
271 E03-003-277 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
272 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 17 17
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
273 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 < Ø
274 E03-003-285 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 <
275 E03-003-289 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 6 6
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
276 E03-003-292 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 4.345 4.345
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
277 E03-003-296 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 4.575 4.575
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
278 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 24 24
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
279 E03-003-300 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Construcción\Cámara\Caudalímetro Medición\.\. (Trabajo) Numero 31 31

280 E03-003-303 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Corte\Conexión AG\Bajo Vereda - Cría Dra Ø < 175 mm\.\. (Trabajo) Numero 42 42

281 E03-003-304 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Corte\Conexión AG\Bajo Vereda - Cría Dra 175 <= Ø <= 250 m\.\. (Trabajo) Numero 1 1

282 E03-003-305 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Corte\Conexión AG\Bajo Calzada - Cría Dra Ø < 175 mm\.\. (Trabajo) Numero 6 6

283 E03-003-306 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Corte\Conexión AG\Bajo Calzada - Cría Dra 175 <= Ø <= 250\.\. (Trabajo) Numero 6 6

284 E03-003-333 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Instalación o renovación de conexión DN ≤ 160 mm corta en vereda. (Tapada superior a 5,00 m) Numero 1 1
Instalación o renovación de conexión DN ≤ 160 mm larga en calzada. (Tapada desde 3,01m hasta
285 E03-003-340 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero 1 1
5,00 m)
Renovacion/ instalacion tramo de red 250< DN ≤500 mm, longitud ≤ 3.6 m, ubicada en vereda.
286 E03-003-412 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1
(Tapada superior a 5,00 m)
Renovacion/ instalacion tramo de red 250< DN ≤500 mm, longitud ≤ 3.6 m, ubicada en calzada.
287 E03-003-415 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1
(Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m)
Renovacion/ instalacion tramo de red 250< DN ≤500 mm, longitud ≤ 12 m, ubicada en vereda.
288 E03-003-419 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 4 4
(Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m)
289 E03-003-520 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 600 600

290 E03-003-522 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1

291 E03-003-524 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1

292 E03-003-528 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero 1 1

293 E03-003-529 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 600 600

294 E03-003-530 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1

295 E03-003-531 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1

296 E03-003-532 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1

297 E03-003-533 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1

298 E03-003-534 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1

299 E03-003-535 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1

300 E03-003-536 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero 1 1

301 E03-003-537 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1

302 E03-003-538 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1 1

303 E03-003-544 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1

304 E03-003-547 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1

305 E03-003-551 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1 1

306 E03-003-556 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1

307 E03-003-560 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro 1 1

308 E03-003-564 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 1 1

309 E03-003-568 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro 150 150

310 E03-003-569 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1

311 E03-003-570 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1

312 E03-003-571 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1

313 E03-003-577 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro 150 150
Contratista Regional\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm
314 E03-003-578 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro 1 1
(Trabajo)
315 E03-003-585 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro 1 1

316 E03-003-594 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

317 E03-003-597 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

318 E03-003-601 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

319 E03-003-602 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

320 E03-003-605 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

321 E03-003-609 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1

322 E03-003-610 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1

323 E03-003-612 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1

324 E03-003-614 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1

325 E03-003-616 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

326 E03-003-620 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

327 E03-003-624 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

328 E03-003-628 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1

329 E03-003-632 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro 1 1
Anexo VII
Página 33 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad TOTAL
Zamora

330 E03-003-670 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Numero 1 1

331 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 54 54

332 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 81 81

333 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 15 15

334 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 3 3
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
335 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 1
(Trabajo)
336 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 18 18
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
337 E03-003-336 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 1
(Trabajo)
338 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 1 1

339 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 18 18

340 E03-003-343 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 15 15

341 E03-003-343 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 1 1

342 E03-003-347 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 24 24

343 E03-003-348 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 18 18

344 E03-003-353 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 3 3

345 E03-003-354 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero 6 6

346 E03-003-357 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 3 3
Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
347 E03-003-359 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 3 3
(Trabajo)
348 E03-003-360 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero 1 1

349 E03-003-361 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero 3 3

350 E03-003-369 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete y embocadura\.\. (Trabajo) Numero 21 21

351 E03-003-370 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete, Embocadura y Losa de piso\.\. (Trabajo) Numero 9 9

352 E03-003-371 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo, Paredes Laterales\.\. (Trabajo) Numero 3 3
Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo (pared), Coj, emboc, losa de piso\.\.
353 E03-003-372 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero 1 1
(Trabajo)
354 E03-003-373 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 3 3

355 E03-003-374 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 3 3

356 E03-003-375 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 3 3

357 E03-003-376 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Calzada\.\. (Trabajo) Numero 9 9
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
358 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
359 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 18 18
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
360 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
361 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 15 15
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
362 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 15 15
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
363 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 7 7
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
364 E03-003-383 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 1 1
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
365 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 36 36
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
366 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 18 18
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <= 250
367 E03-003-386 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 36 36
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <= 250
368 E03-003-387 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 3
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
369 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
370 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 63 63
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <= 250
371 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 33 33
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
372 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 12
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <= 250
373 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 13 13
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
374 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 3
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
375 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 12
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
376 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 270 270
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø <=
377 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 12
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
378 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 90 90
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
379 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 399 399
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
380 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 831 831
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
381 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 405 405
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
382 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 48 48
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
383 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 382 382
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
384 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 48 48
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF superior a 5 m\250 < Ø
385 E03-003-416 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 8 8
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
386 E03-003-422 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 3 3
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250 <
387 E03-003-426 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 12 12
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø <=
388 E03-003-433 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro 48 48
500 mm (Trabajo)
389 E03-003-441 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Acceso y Ventilación (BAV)\Vereda\.\. (Trabajo) Numero 18 18
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
390 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
391 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
392 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
393 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
394 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 45 45
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
395 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 12 12
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
396 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Anexo VII
Página 34 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad TOTAL
Zamora
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
397 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 9 9
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
398 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 15 15
7.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
399 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 30 30
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
400 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 390 390
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
401 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
402 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
403 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 12 12
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
404 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 90 90
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
405 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
406 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 30 30
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
407 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 24 24
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
408 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 285 285
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
409 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
410 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
411 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 15 15
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
412 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 69 69
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
413 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 15 15
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
414 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 24 24
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
415 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 186 186
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
416 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
(Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13
417 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 33 33
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19
418 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 147 147
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25
419 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 903 903
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32
420 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
421 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 69 69
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
422 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 39 39
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
423 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 267 267
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
424 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 57 57
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
425 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 372 372
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
426 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1662 1.662
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
427 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
428 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 63 63
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
429 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 45 45
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
430 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 246 246
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
431 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalizacion\Colocacion Tapón TRS en tramo_MOD
432 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
8.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalizacion\Colocacion Tapón TRS en tramo_MOD
433 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
8.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalizacion\Colocacion Tapón TRS en tramo_MOD
434 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
8.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\13 mm.
435 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\19 mm.
436 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 9 9
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\25 mm.
437 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 54 54
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/13 mm.
438 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/19 mm.
439 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/25 mm.
440 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
441 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
8.3\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
442 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
8.3/Conexión AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
443 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
8.3/Conexión AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
444 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
8.3/Conexión AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión AG\Final\19
445 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión AG\Final\25
446 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 48 48
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
447 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
448 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
449 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Acometida y tramo en Vereda_MOD 8.6\Conexión AG\Final\25
450 E03-003-312 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Acometida y tramo en Vereda_MOD 8.6\Conexión
451 E03-003-312 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 9 9
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
452 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 1 1
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Tramo en Vereda_MOD 8.9\Conexión AG\Final\25 mm.
453 E03-003-315 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
(Trabajo)
Contratista Regional\Normalización\Instalación T Limpieza _ MOD 1.2.B\Conexión CL\Final\110 mm.
454 E03-003-352 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 15 15
(Trabajo)
455 E03-003-442 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización \ Colocación de lengüeta_MOD 6.1 Numero 3 3

456 E03-003-443 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Contratista Regional\Corte Falta pago \ Colocación de lengüeta_MOD 6.2 Numero 3 3
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro de lengüeta_MOD 6.3\Conexión
457 E03-003-444 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero 3 3
CL\Final\110 mm. (Trabajo)
458 E03-003-445 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Contratista Regional\Reconexión Servicio \ Retiro de lengüeta_MOD 6.4 Numero 3 3
Condiciones Particulares

ANEXO VIII: VIGENCIA DE PLAZOS


Anexo VIII – Piego de Condiciones Particulares

Pliego de Condiciones Particulares


VIGENCIA DE LOS PLAZOS
Explicación Gráfico VIGENCIA DE LOS PLAZOS
Envío de ODS al
Situación del día siguiente Inicio de la Guarda y
N° Caso Contratista Inicio del Plazo de Ejecución de los Trabajos
Control de la Obra
Día 1 Día 2

1 Día hábil (Lunes a Viernes, y 6 horas luego del envío de la


Entre 07:00 hs. y 13:00 hs. 07:00 hs. del Día 2
2 Sábado hasta 14:00 hs.) ODS

Día hábil (Lunes a Viernes, y


3 Luego de 13:00 hs. 07:00 hs. del Día 2 13:00 hs. del Día 2
Sábado hasta 14:00 hs.)

4 Luego de 13:00 hs. Sábado 07:00 hs. del Día 2 07:00 hs. del primer día hábil siguiente (Día 4)

5 6 horas luego del envío de la


Entre 07:00 hs. y 13:00 hs. Feriado 07:00 hs. del primer día habil siguiente (Día 3)
ODS
6

7 Luego de 13:00 hs. Feriado 07:00 hs. del Día 2 07:00 hs. del primer día habil siguiente (Día 3)

Gerencia de Compras – VIGENCIA PLAZOS – Versión 3.0 – Julio 2008 Página 1 de 2


Anexo VIII – Piego de Condiciones Particulares

GRÁFICO – VIGENCIA DE LOS PLAZOS


DIA 1
13:00 DIA 2 DIA 3 DIA 4

19:00

13:00

19:00

13:00

19:00

13:00

19:00
07:00

07:00

07:00

07:00
Caso 1

Envío de Guarda y Control Inicio de


ODS de la Obra Plazo de
Ejecución
Caso 2

Envío de Guarda y Control Inicio de


ODS de la Obra Plazo de
Ejecución
Caso 3

Envío de Guarda y Control Inicio de


ODS de la Obra Plazo de
Ejecución
Caso 4

Envío de DÍA SABADO


Guarda y Control DÍA DOMINGO Inicio de
ODS de la Obra Plazo de
Ejecución
Caso 5

Envío de Guarda y Control DÍA FERIADO Inicio de


ODS de la Obra Plazo de
Ejecución
Caso 6

Envío de Guarda y Control DÍA FERIADO Inicio de


ODS de la Obra Plazo de
Ejecución
Caso 7

Gerencia de Compras – VIGENCIA PLAZOS – Versión 3.0 – Julio 2008 Página 2 de 2


Condiciones Particulares

ANEXO IX

DECLARACION JURADA DE COMPRE


NACIONAL
Pliego de Condiciones Particulares
ANEXO IX
Página 1 de 1

DECLARACION JURADA

LEY DE COMPRE TRABAJO ARGENTINO Y DESARROLLO DE PROVEEDORES

Licitación Pública Nacional N° :…………………………


Objeto: …………………………………………………………………………………………………..

Declaro bajo juramento que la oferta que presento cumple con las condiciones requeridas por las
normas legales para ser considerada oferta nacional en los términos de la Ley 27437, Dto. 800/18,
Resolución 91/18 de la Secretaría de Industria, Ley 18875, Dto. 2930/70 y concordantes.

Firma de Apoderado: .....................................................

Aclaración: ...................................................................

Razón Social de la Empresa: .........................................

Lugar y Fecha: ............................................................


Condiciones Particulares

ANEXO X: SEÑALÉTICA en VÍA PÚBLICA


DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA FABRICACION DE VALLAS DE MADERA


PARA OBRAS.

Ref.: Implementación Sistema de Señalética de Obras en vía pública

1. Objeto:
El objeto del presente documento es determinar las características técnicas para la
fabricación de VALLAS DE MADERA “tipo” para la implantación del nuevo Sistema
Integrado de Señalética en obras en la vía pública.

2. Alcance:
Este elemento se utilizará en obras de AySA en la vía pública, cuando se realicen trabajos
tanto en vereda como en calzada, bajo la tipología de expansión de Redes, Grandes Obras,
Grandes Conductos y/o en situaciones de emergencia.

3. Descripción:

3.1. Valla: De madera de pino, de 150 cm de ancho por 125 cm de alto, de 3 pulgadas de
ancho x 1 pulgada de espesor. Pintada sobre base blanca (Referencia: Revesta 4305 ó
similar) con pintura sintética en franjas color cyan (Referencia: Brilloplast Max 67B4D de
Sinteplast o similar) a 45° sobre base blanca, según diseño adjunto. El reverso de la valla
deberá ser de color blanco.
3.2. Reflectivo: Cada valla tendrá el listón superior pintado con franjas color naranja vial a
45° (Referencia: Emapoli esmalte sintético cromática doble acción código 2091 C) de
acuerdo al gráfico y sobre base blanca. El reflectivo se consigue adicionando a la pintura
perlitas reflectivas.* ver nota (Pintura de base blanca marca Revesta 4305 con aditivo de
perlitas inertes o similares).

*Nota: Se recomienda además de agregar a la pintura, “esparcir a mano” una cantidad de


perlitas reflectivas sobre el listón superior mientras la pintura blanca y naranja vial estén
húmedas.

3.3. Encastre: En ambos extremos de cada valla fijar un sistema de encastre tipo macho-
hembra en el listón superior y en el listón del medio en el medio de la valla preferentemente
fijados con bulones pasantes con tuerca de fijación de 8mm.

Encastre macho-hembra con bulón pasante, frente

Encastre macho-hembra con bulón pasante, dorso


SISTEMA INTEGRADO
DE SEÑALÉTICA DE OBRAS
EN VÍA PÚBLICA
INTRODUCCIÓN tipolog[ias
De acuerdo a lo previsto en el Plan Director, AySA rea-
liza múltiples obras en la vía pública a través de contra-
tistas, cooperativas (A+T, C+T) y mano de obra propia
para cumplir con su objetivo principal: la prestación de
servicios públicos esenciales de abastecimiento de
agua potable y colección de desagües cloacales.

Las obras en la vía pública se materializan tanto para la


expansión de los servicios como para la mejora y man-
tenimiento de la infraestructura y sistemas existentes.

En cada intervención AySA prioriza, en todo momento, la


prevención de riesgos, procurando la seguridad vial y pea-
tonal de acuerdo a las normas aplicables en la materia.

El Anexo al artículo 22 de la Ley de Tránsito Nº 24.449.


(Anexo L – “Sistema de señalización vial uniforme”)
establece el significado de señalamiento transitorio
como aquellas piezas que “señalizan la ejecución de
trabajos de construcción y mantenimiento en la vía, o
en zonas próximas a las mismas, siendo su función
principal lograr el desplazamiento de vehículos y per-
sonas de manera segura y cómoda, evitando riesgos
de accidentes y demoras innecesarias”.

El señalamiento, en cada caso, lo deberá autorizar el


organismo nacional, provincial o municipal responsable
de la estructura vial, ajustándose a lo que establece la
normativa (Punto 2. Anexo L. “Competencia”).

Con este Sistema Integrado de Señalética


en Vía Pública, AySA busca reforzar su
compromiso con la prevención de riesgos en
ambientes de obra, privilegiando la relación
con la sociedad en su conjunto, y potencia
su presencia en el barrio, ante el vecino, con
información y un impacto visual cuidado,
acorde a la obra que se está ejecutando.

1
TIPOLOGÍAS

TIPOLOGÍAS
TIPOLOGÍAS

Sistema Integrado
de Señalética en Vía Pública

El Sistema Integrado de Señalética en


Vía Pública está conformado por carte-
lería, vallado y otros elementos. CARTELERÍA
DE PREVENCIÓN
Su estética fue creada a partir de la in-
tegración de códigos convencionales
(bandas cebradas con franjas inclina-
das a 45°, materialidad, formatos) con
los elementos visuales de AySA.

VALLADO
INSTITUCIONAL

La marca AySA se encuentra


presente a lo largo de todo
el desarrollo visual con
el fin de responder a los
objetivos de identificación SEÑALES REGLAMENTARIAS
O PRESCRIPTIVAS
y diferenciación respecto de
otras obras en vía pública.

4
DEMARCACIÓN
TRANSITORIA

SEÑALES
INFORMATIVAS

CONO CON
DESTELLADOR

BARANDA
CANALIZADORA
NEW JERSEY

5
CARTELERÍA
Clasificación
cer referencia a servicios, lugares o cualquier
Según lo estipulado en el Anexo “L” de la Ley de otra información que sea útil para el usuario.
Tránsito N° 24.449, la señalización en vía pública Puede tratarse de nomenclatura vial y urbana
puede clasificarse en: (destinos y distancias), características de la
vía o de informacion turistica y de servicios.
1. Señalamiento Vertical:
Son las señales de regulación del tránsito, desti- 2. Señalamiento Horizontal
nadas en su gran mayoría a los conductores de Las marcas viales o demarcación horizontal
los vehículos y colocadas al costado de la vía o son las señales de tránsito demarcadas so-
elevadas sobre la calzada (aéreas). bre la calzada, con el fin de regular, transmitir
órdenes, advertir determinadas circunstan-
Las señales pueden ser: cias, encauzar la circulación o indicar zonas
• A. Reglamentarias o prescriptivas prohibidas. El material debe ser antideslizan-
Transmiten órdenes especificas de cumplimien- te, resistente y de un espesor no mayor a
to obligatorio en el lugar para el cual están desti- cinco milimetros (5 mm), con excepción de
nadas, creando excepción a las reglas generales las tachas y separadores de tránsito.
de circulación.
3. Señalamiento luminoso:
Pueden ser señales de prohibición, de restric- Señales con luz propia, continua o intermi-
ción o de prioridad. tente, destinada al usuario de la vía pública,
que tienen por finalidad transmitir órdenes o
• B. Preventivas o de advertencia prohibiciones que modifican las reglas gene-
Advierten la proximidad de una circunstancia o rales para el caso, advertir determinadas cir-
variación de la normalidad de la vía que puede cunstancias, encauzar y regular la circulación,
resultar sorpresiva o peligrosa a la circulación. No mediante la utilización de colores, flechas o fi-
imparten directivas, pero ante una advertencia se guras especificas con ubicación y formas pre-
debe adoptar una actitud o conducta adecuada. determinadas. Estas señales están controla-
das por dispositivos manuales o automáticos
Pueden ser advertencias de máximo peligro, ad- de tecnología mecánica o electrónica.
vertencias sobre las características físicas de la
vía, posibilidad de riesgos eventuales o anticipo 4. Señalamiento transitorio
de otros dispositivos de control del transito. Similares a las señales verticales y horizontales
en sus distintos tipos y a las luminosas, varian-
• C. Informativas do el mensaje, los colores, las dimensiones y
Carecen de consecuencias jurídicas, es decir los símbolos. Deben ser construidas en ma-
que no transmiten órdenes ni previenen sobre teriales reflectivos de alto brillo y angularidad.
irregularidades o riesgos en la vía, salvo que Se recomienda al ente vial que la señalización
contengan señales reglamentarias o preventi- vertical se realice con material reflectivo de ma-
vas. Están destinadas a identificar, orientar y ha- yores valores, cuando ello fuere posible.

6
1. 2. 3. 4.
Los carteles de
señalamiento
transitorio (8 a
14) y las señales
reglamentarias
(17 a 26) que aquí
se presentan se
enmarcan en lo
5. 6. 7. 8.
exigido por la Ley
de Tránsito N°
OBRA Información
24.449.
para el vecino
EMPRESA CONTRATISTA

REPRESENT ANTE TÉCNIC O CONTRATISTA

N˚ I NSCRIPCIÓN MUNICIP AL CONTRATISTA

9. 10. 11.

12. 13. 14. 15.

Tipologías
1 a 8: Cartelería de señala-
miento vertical / informati-
vo e institucional.
16. 17. 18. 19.
9 a 15: Cartelería de seña-
lamiento transitorio.
16 a 19: Cartelería de se-
ñalamiento vertical / seña-
les reglamentarias o pres-
criptivas.

7
CARTELERÍA

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONFORMACIÓN FÍSICA
• Fabricados en plástico corruga-
do de 3 mm de espesor, de 50
cm de ancho y 70 cm de alto.

• Impresos en sistema seri-


gráfico.

UBICACIÓN
Ejemplo de cartelería informativa institucional.
Ver Aplicaciones - pág. 17. 70 cm

OBSERVACIONES
La cartelería informativa • Emplazamiento en el vallado
institucional sirve para mediante precintos plásticos o
grampas. 50 cm
identificar la zona de obras y
brindar información sobre los
trabajos que se realizan. Croquis sin escala

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONFORMACIÓN FÍSICA LEYENDAS


• Placa de un metro con una • “DESVÍO POR xxxxxxxxxxx” .
decima de metro (1,1 m) de • “DESVÍO A xxx METROS”.
ancho por un metro con cua- • “CALZADA REDUCIDA
tro decimas de metro (1,4 m) A xxx METROS”.
de largo, como mínimo, que • “CALLE CERRADA A xxx
puede ser divisible en tres (3) METROS”.
paneles intercambiables, de
fondo color naranja y letras y UBICACIÓN
números en negro, con franjea- Ver Aplicaciones - pág. 17.
do en espacios de una decima
de metro (0,1 m), a cuarenta
y cinco grados (45°) naranja y
blancas, o la indicación de des-
vío con la señal correspondien-
110 cm
te y el itinerario del mismo.

• Debe ser rígido y resistente a


las inclemencias del tiempo.
140 cm
(ancho mínimo 90 cm)

Croquis sin escala


Ejemplo de cartelería de señalamiento transitorio

8
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONFORMACIÓN FÍSICA
• Forma de cuadrado colocado
con una diagonal vertical, con
símbolo o mensaje en negro y
fondo naranja reflectante, con
una orla negra fina perimetral.

UBICACIÓN
Ver Aplicaciones - pág. 17. entre 70
y 90 cm
entre 70 y 90 cm

Ejemplo de cartelería de señalamiento transitorio Croquis sin escala

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONFORMACIÓN FÍSICA
• Fabricados en plástico corru-
gado de 3 mm de espesor, de
90 cm de ancho

UBICACIÓN
Ver Aplicaciones - pág. 17.

OBSERVACIONES
• Emplazamiento en el vallado
mediante precintos plásticos o 90 cm
grampas.
Ejemplo de cartelería de señalamiento vertical /
Croquis sin escala
señales reglamentarias o prescriptivas.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONFORMACIÓN FÍSICA UBICACIÓN


• Consiste en una placa circu- Ver Aplicaciones - pág. 17.
lar, cuyas dimensiones deben
poseer un diámetro entre seis
decimas y nueve decimas de
metro (0,6 m y 0,9 m) debien-
do emplear las de mayor tama-
ño para aquellas vías de trán-
sito rápido o de alto volumen
60 a 90 cm
vehicular.

Ejemplo de cartelería de señalamiento vertical / Croquis sin escala


señales reglamentarias o prescriptivas.

9
CUÑAS

Conos

Para realizar cuñas transitorias, colocar


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
conos manteniendo una distancia de
acuerdo a lo estipulado por la norma.
CONFORMACIÓN FÍSICA ACCESORIOS
• Dispositivo de forma cilíndri- Luces delineadoras: Serie de
Los conos actúan también como so- ca o cónica con un mínimo de lámparas de bajo voltaje de
porte de los destelladores luminosos, cinco decimas de metro (0,5 color rojo o amarillo que se
m) de alto, con una base más utilizan para delinear longitudi-
que deben funcionar las 24 horas.
amplia. nalmente la calzada a través de
zonas en construcción.
• Fabricados en materiales que
permitan soportar el impacto, OBSERVACIONES
sin que dañen a los vehículos. Se emplearán conos de mayor
tamaño cuando el volumen del
• Deben poseer elementos re- tránsito, velocidad u otros fac-
flectivos de color naranja con tores lo requieran. Se aconseja
franjas circunferenciales hori- agregar lastre a los mismos.
zontales de color blanco.

UBICACIÓN
Ver Aplicaciones - pág. 17.

desde
50 cm

40 cm

Cono con destellador incorporado para inicio


Croquis sin escala
de cuñas provisorias.

10
Barandas canalizadoras
New Jersey
Los conos se complementarán con
barandas canalizadores de tránsito ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

tipo New Jersey, encastradas y lastra-


das con agua. CONFORMACIÓN FÍSICA • Podrán rellenarse con agua,
Consiste en una baranda de arena u otro elemento inerte.
material plástico de tipo New
Deben permitir su formación en cade- Jersey, de las siguientes di- • Serán de color blanco y na-
na de trenes de un sistema de unión mensiones mínimas, entre se- ranja alternado, para el caso de
tenta a noventa centimetros desvíos o canalizadores even-
entre módulos, como así también, ar- (70 cm a 90 cm) de altura, cua- tuales.
cos de curvas a los fines de permitir renta centimetros (40 cm) de
delimitar zonas de trabajo, dársenas, ancho en la base y un metro (1 • En todos los casos que se
m) de largo. emplee esta baranda, los mó-
islotes, canalizadores en forma transi- dulos deberán constituir tra-
toria o permanente. UBICACIÓN mos continuos y no poseer
Ver Aplicaciones - pág. 17. separaciones entre ellos a los
efectos de formar una efectiva
OBSERVACIONES defensa del área o tramo a se-
• En caso que sea necesa- ñalizar.
rio, deberán poder enterrarse
como mínimo diez centimetros
(10 cm).

70 a 90 cm

100 cm

40 cm

Baranda canalizadora New Jersey con los colo-


Croquis sin escala
res correspondientes para desvíos eventuales,

11
VALLADO INSTITUCIONAL
El vallado permite el paso en forma
gradual y segura a través del área de ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
trabajo, garantizando además la segu-
CONFORMACIÓN FÍSICA
ridad de peatones y automovilistas, asi • Barreras de elementos horizon-
como la de los trabajadores de la obra. tales montados sobre soportes
paralelos y verticales.

Las vallas advierten y alertan a los con- • Poseen franjas alternadas,


ductores de los peligros causados por con una inclinación de 45°, de
las actividades de construcción dentro color blanco de base y naranja
reflectante sólo para el listón 125
de la calzada o cerca de ella, con el ob- superior, y cian y blanco para el cm
jeto de dirigirlos a través de la zona de resto de la valla. El reverso de
peligro, o sorteando la misma. la valla es de color blanco.
150 cm
• Deben estar construidas en ma-
dera de pino de 3 pulgadas de
ancho y 1 pulgada de espesor.

• Sistema macho-hembra arriba


y en el medio de las vallas, a
modo de encastre. 125
cm

• Deben estar precedidas por


señales que anticipen la pre-
sencia de la obra. 150 cm

UBICACIÓN
Ver Aplicaciones - pág. 17. Croquis sin escala

1. 2.

1. Vallado institucional de madera.


2. Alternativa de vallado institucional de madera en ausencia de cajón contenedor.

12
EMPLAZAMIENTOS

EMPLAZAMIENTO
EMPLAZAMIENTOS

Emplazamiento sobre vallados


y panelerías ciegas

Aquellos carteles que se coloquen sobre el vallado de


madera se deben fijar con precintos plásticos. También
se puede hacer uso de engrampadoras.

El vallado sirve como soporte para la cartelería dirigida


tanto a peatones como a automovilistas.

1. Emplazamiento de cartelería sobre vallado.


2. Emplazamiento de cartelería en panelería ciega cebrada.
3. Articulación de panelería ciega blanca y vallado con emplaza-
miento de cartelería

1.

14
Cuando se utilice como vallado panelería ciega, se debe pintar el elemento
como lo muestra el ejemplo (2) y/o colocar vallas de madera por delante (3),
de manera de asegurar en todo momento que se visualice el sistema.

2. 3.

220 cm

170 cm

50 cm

125 cm

15
EMPLAZAMIENTOS

Otros emplazamientos

La cartelería puede estar emplazada


de manera anticipatoria a las obras
1.
en otros elementos demarcatorios
como las barandas canalizadoras o
los tambores.

Este tipo de emplazamiento dirigi-


da principalmente a los automovi-
listas para prevenirlos sobre la pre-
sencia de la obra.

1. Emplazamiento de señalización en baranda


canalizadora New Jersey.
2. Emplazamiento de cartelería en tambor.

2.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONFORMACIÓN FÍSICA
• De capacidad aproximada a
los doscientos litros (200 l), que
puestos de pie, sirven para cana-
lizar el tránsito.

• El color es naranja y blanco re- 20 cm


flectante, en franjas circunferen-
ciales de dos decimas de metro 20 cm
(0,2 m) de ancho, reflectantes.
20 cm
• Si se colocan destelladores,
deben estar prendidos las 24 hs. 20 cm

UBICACIÓN
Ver Aplicaciones - pág. 17.
Croquis sin escala

16
APLICACIONES

APLICACIONES
1
INTERSECCIÓN
URBANA
(MANO ÚNICA)
ZONA DE 1
ABOCINAMIENTO

MAXIMA
1
2
N

Ó
CI
PA
I CI
A NT

1 2 3 4 1
Emplazamiento sobre vallado Emplazamiento sobre vallado
Cartelería Cartelería de
Institucional señalamiento
vertical
DESV
1 2

2
3
1

1 3
1

ZONA DE
4
ABOCINAMIENTO

MAXIMA
1 2
N
Ó
CI

IPA
TIC
AN

2 3 4 1 2
Emplazamiento sobre poste
Cartelería de
señalamiento
transitorio
PRECAUCION
HOMBRES
VIO MAXIMA
TRABAJANDO ingeniería
2
CALZADA
REDUCIDA
(MANO ÚNICA)

1 2 3 4 1 2
Emplazamiento Emplazamiento
sobre vallado sobre vallado
Cartelería Cartelería de
Institucional señalamiento
PRECAUCION
vertical HOMBRES
DESVIO TRABAJANDO
3
1 2
2

1
3
1
1

ZONA DE 4
ABOCINAMIENTO
2

4 2

1
REDUCCIÓN
DE CALZADA
A 100 m
MAXIMA

3
N
C IÓ
PA

I CI
A NT

3 4 1 2 3
Emplazamiento sobre poste
Cartelería de
señalamiento
transitorio REDUCCIÓN
DE CALZADA
A 100 m
MAXIMA
ingeniería
3
CORTE
DE CALZADA
(MANO ÚNICA)

IPA
ANTIC CIÓN

MAXIMA

4 2

1 2 3 4 1 2
Emplazamiento Emplazamiento
sobre vallado sobre vallado
Cartelería Cartelería de
Institucional señalamiento
vertical
DESVIO
4 2
2
1

2 1 2

2
3 2 1
1

1
CALLE CERRADA
A 100 m

MAXIMA

A 100 m

3
N
C IÓ
PA

I CI
A NT

3 1 2 3
Emplazamiento sobre poste
Cartelería de
señalamiento
transitorio CALLE CERRADA
A 100 m A 100 m

MAXIMA
ingeniería
4
CAMINOS O RUTAS
DE CIRCULACIÓN
RÁPIDA

1 2 3 4 1 2
Emplazamiento Emplazamiento
sobre vallado sobre vallado
Cartelería Cartelería de
Institucional señalamiento PRECAUCION
vertical HOMBRES
DESVIO TRABAJANDO
4 1

2 3

1 2
1

1
ZONA DE
ABOCINAMIENTO

4 2

1
REDUCCIÓN
DE CALZADA
A 100 m
MAXIMA

3
N
C IÓ
PA

I CI
A NT

3 4 1 2 3
Emplazamiento sobre poste
Cartelería de
señalamiento REDUCCIÓN
transitorio DE CALZADA
A 100 m
O MAXIMA
ingeniería
5
CALZADA
REDUCIDA
(DOBLE MANO)

4 2

1
REDUCCIÓN
DE CALZADA
A 100 m
MAXIMA

N
I

Ó
C
CI PA
A NT I

1 2

1 1

3
3

ZONA DE
ABOCINAMIENTO

1 2 3 4 1 2
Emplazamiento Emplazamiento
sobre vallado sobre vallado
Cartelería Cartelería de
Institucional señalamiento PRECAUCION
vertical HOMBRES
DESVIO TRABAJAND
4 1

2 3

1 2
1

1
ZONA DE
ABOCINAMIENTO

REDUCCIÓN
DE CALZADA 3
A 100 m

IÓ N
AC
IP
C
TI
AN

4 2

1
REDUCCIÓN
DE CALZADA
A 100 m
MAXIMA

3
N
C IÓ
PA

CI
4 2 TI
AN

1
REDUCCIÓN
DE CALZADA
A 100 m
MAXIMA

3
N
C IÓ
PA

I
T IC
AN

3 4 1 2 3
Emplazamiento sobre poste
Cartelería de
señalamiento REDUCCIÓN
N transitorio DE CALZADA
A 100 m
DO MAXIMA
ingeniería
6
CORTE TOTAL
DE CALZADA
(DESVÍO SENIDO ÚNICO)

1 2 3 4 1 2
Emplazamiento Emplazamiento
sobre vallado sobre vallado
Cartelería Cartelería de
Institucional señalamiento
vertical
DESVIO
2 4

2 1 2

1
1
1
3 2

1
CALLE CERRADA
A 100 m

MAXIMA

A 100 m

3
N
C IÓ
PA

I CI
A NT

3 1 2 3
Emplazamiento sobre poste
Cartelería de
señalamiento
transitorio CALLE CERRADA
A 100 m A 100 m

MAXIMA
ingeniería
7
CORTE TOTAL DE CALZADA
(DESVÍO POR
CONTRACARRIL)

4 2

1
REDUCCIÓN
DE CALZADA
A 100 m
MAXIMA

3
N

I
Ó

C
PA
ICI
A NT

MAXIM

A 100 m

1 2 3 4 1 2
Emplazamiento Emplazamiento
sobre vallado sobre vallado
Cartelería Cartelería de
Institucional señalamiento
vertical
DESVIO
2 4
2
1

1 2

1
2
4

2
1 3

CALLE CERRADA 1
A 100 m

MA

3
CIÓ N
PA
CI
TI

AN

3 1 2 3
Emplazamiento sobre poste
Cartelería de
señalamiento
transitorio CALLE CERRADA
A 100 m A 100 m

MAXIMA
ingeniería
8
CORTE
PARCIAL
DE VEREDA

1,20 m

1 2 3 4 1 2
Emplazamiento Emplazamiento
sobre vallado sobre vallado
Cartelería Cartelería de
Institucional señalamiento
vertical
4
2

1
1
1

1
3
9
CORTE
TOTAL
DE VEREDA

2
1

MAXIMA

T IC
AN

1 2 3 4 1 2
Emplazamiento Emplazamiento
sobre vallado sobre vallado
Cartelería Cartelería de
Institucional señalamiento
vertical
3

1
2

1
PASO PEATONAL
TRANSITORIO

1
4

2
m
20

1
1,

2
N
C IÓ
PA

CI

1 2
Emplazamiento sobre poste
Cartelería de
señalamiento
transitorio

ingeniería
10
CALZADA 4 2

REDUCIDA 1
(DOBLE MANO)
3 3

N
C IÓ
3

PA
I
T IC
AN

1 2 3 4 1 2
Emplazamiento Emplazamiento
sobre vallado sobre vallado
Cartelería Cartelería de
Institucional señalamiento PRECAUCIO
vertical HOMBRES
DESVIO TRABAJAN
1 2

ZONA DE
ABOCINAMIENTO

1 REDUCCIÓN
DE CALZADA
A 100 m
3

IÓ N
AC
IP
C
TI
AN

4 2

1
REDUCCIÓN
DE CALZADA
A 100 m
MAXIMA

3
N
C IÓ
PA

CI
4 2 TI
AN

1
REDUCCIÓN
DE CALZADA
A 100 m
MAXIMA

3
N
C IÓ
PA

I
T IC
AN

3 4 1 2 3
Emplazamiento sobre poste
Cartelería de
señalamiento REDUCCIÓN
ON transitorio DE CALZADA
S A 100 m
NDO MAXIMA
ingeniería
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN
01
TIPOLOGÍAS
03
CARTELERÍA

Clasificación
06
Especificaciones técnicas

CUÑAS
10
Conos
Barandas canalizadoras New Jersey

VALLADO INSTITUCIONAL 12
EMPLAZAMIENTOS
13
Emplazamiento sobre vallados y
panelerías ciegas
Otros emplazamientos

APLICACIONES 17
1. Intersección urbana (mano única)
2. Calzada reducida (mano única)
3. Corte de calzada (mano única)
4. Caminos o rutas de circulación rápida
5. Calzada reducida (doble mano)
6. Corte parcial de calzada (doble mano)
7. Corte total de calzada (desvío por contra carril)
8. Corte parcial de vereda
9. Corte total de vereda
10. Calzada reducida (doble mano)

37
EMPLAZAMIENTO EN OBRAS
PROGRAMA
ZONA DE OBRAS

Tipología de obra: Expansión de redes


Vallado enrejado
Vallado
150 cm 150 cm 164 cm Cajón contenedor Vallado opcional 150 cm

pintura sintética en ausencia de


cyan 80 cm 80 cm cajón contenedor 80 cm
125 cm

naranja vial reflectivo

45 cm 45 cm 45 cm
blanca

Emplazamiento sobre vallado


Cartelería
Institucional Información
para el vecino
60 cm 50 cm
70 cm

60 cm 70 cm

50 cm

Emplazamiento sobre vallado


Cartelería de
señalamiento
vertical 70 cm
PRECAUCION PRECAUCION PRECAUCION
PROHIBIDO MAQUINAS HOMBRES REDUCCIÓN
DESVIO DESVIO DESVIO DESVIO MAXIMA MAXIMA NO AVANZAR
TRABAJANDO TRABAJANDO DE CALZADA
ESTACIONAR
50 cm

Emplazamiento sobre trípode o poste Emplazamiento sobre poste hasta 300 m previos

Cartelería de
señalamiento
transitorio 60 cm REDUCCIÓN CALLE CERRADA
Reflectiva grado A 100 m DE CALZADA A 100 m
60 cm
ingeniería A 100 m

80 cm
60 cm
PROGRAMA
ZONA DE OBRAS

Tipología de obra: Grandes Obras pintura sintética

cyan
Container Chapa ciega fija y desmontable
naranja vial reflectivo

blanca

2,59 m

0,10 m 0,10 m 0,10 m

1,25 m 1,25 m

Vallado

150 cm 150 cm 164 cm Cajón contenedor Vallado opcional 150 cm

en ausencia de Bandera opcional


80 cm 80 cm cajón contenedor 80 cm
125 cm

50 cm

45 cm 45 cm 45 cm
90 cm

Emplazamiento sobre vallado


6m
Cartelería
Institucional Información
para el vecino
60 cm 50 cm
70 cm

60 cm 70 cm

50 cm

Emplazamiento sobre vallado


Cartelería de
señalamiento
vertical 70 cm
PRECAUCION PRECAUCION PRECAUCION
PROHIBIDO MAQUINAS HOMBRES REDUCCIÓN
DESVIO DESVIO DESVIO DESVIO MAXIMA MAXIMA NO AVANZAR
TRABAJANDO TRABAJANDO DE CALZADA
ESTACIONAR
50 cm
Emplazamiento sobre trípode o poste Emplazamiento sobre poste hasta 300 m previos

Cartelería de
señalamiento
transitorio 60 cm REDUCCIÓN CALLE CERRADA
Reflectiva grado 60 cm A 100 m DE CALZADA A 100 m
A 100 m
ingeniería
80 cm
60 cm
PROGRAMA
ZONA DE OBRAS

Tipología de obra: Grandes Conductos pintura sintética

cyan
Container Chapa ciega fija y desmontable Vallado enrejado
naranja vial reflectivo

blanca
2,59 m

0,10 m 0,10 m 0,10 m

1,25 m 1,25 m

Vallado

150 cm 150 cm Cajón contenedor Vallado opcional 150 cm


Bandera opcional
164 cm

en ausencia de
80 cm 80 cm cajón contenedor 80 cm
125 cm 50 cm

90 cm
45 cm 45 cm 45 cm

6m

Emplazamiento sobre vallado


Cartelería
Institucional Información
para el vecino 50 cm
60 cm
70 cm

70 cm
60 cm

50 cm

Emplazamiento sobre vallado


Cartelería de
señalamiento
vertical 70 cm
PRECAUCION PRECAUCION PRECAUCION
PROHIBIDO MAQUINAS HOMBRES REDUCCIÓN
DESVIO DESVIO DESVIO DESVIO MAXIMA MAXIMA NO AVANZAR
TRABAJANDO TRABAJANDO DE CALZADA
ESTACIONAR
50 cm
Emplazamiento sobre trípode o poste Emplazamiento sobre poste hasta 300 m previos

Cartelería de
señalamiento
transitorio 60 cm REDUCCIÓN CALLE CERRADA
Reflectiva grado 60 cm A 100 m DE CALZADA A 100 m
ingeniería A 100 m

80 cm
60 cm
PROGRAMA
ZONA DE OBRAS

Tipología de obra: Emergencias pintura sintética

cyan

naranja vial reflectivo

blanca

Vallado 150 cm 150 cm 164 cm Cajón contenedor Vallado opcional 150 cm

en ausencia de
80 cm 80 cm cajón contenedor 80 cm
125 cm

45 cm 45 cm 45 cm

Emplazamiento sobre vallado


Cartelería
Institucional Información
para el vecino
60 cm 50 cm
70 cm

60 cm 70 cm

50 cm

Emplazamiento sobre vallado


Cartelería de
señalamiento
vertical 70 cm
PRECAUCION PRECAUCION PRECAUCION
PROHIBIDO MAQUINAS HOMBRES REDUCCIÓN
DESVIO DESVIO DESVIO DESVIO MAXIMA MAXIMA NO AVANZAR
TRABAJANDO TRABAJANDO DE CALZADA
ESTACIONAR
50 cm

Emplazamiento sobre trípode o poste Emplazamiento sobre poste hasta 300 m previos

Cartelería de Anticipacion: solo en casos


señalamiento en que la emergencia se
transitorio prolongue en el tiempo y 60 cm REDUCCIÓN CALLE CERRADA
requiera desvío complejo DE CALZADA A 100 m
Reflectiva grado 60 cm A 100 m
por su ubicacion en la calzada. A 100 m
ingeniería
80 cm
60 cm
Condiciones Particulares

ANEXO XI: FORMULARIO UNICO DE ORDEN


DE TRABAJO AySA-Contratista
EMPRESA ORDEN DE TRABAJO

Distrito OdeT Posición

ODS :

CALLE: Nº Fecha de pedido

Fecha de vencimiento

ENTRE Y LOCALIDAD

TRABAJO A REALIZAR :

TRABAJO REALIZADO: MODULO A CERTIFICAR:

ROTURA DE VEREDAS

Largo Ancho Profundidad Nº Finca Tipo Fecha Tapada Fecha

MATERIALES UTILIZADOS

CODIGO MATERIAL ø....... ø.......


REFACCION DE VEREDAS

Largo Ancho Solado Nº Finca Tipo Fecha Tapada Fecha

ROTURA DE PAVIMENTO

Largo Ancho Profundidad Nº Finca Tipo Fecha Tapada Fecha

REFACCION DE PAVIMENTO

Largo Ancho Material Nº Finca Tipo Fecha Tapada Fecha

Material de la conexión retirada:

Fecha Inicio Fecha Final Hora Finalización

/ / / / :

Observaciones

CONDUCTOR

OFICIAL (es)

INSPECTOR

ELEMENTOS A RETIRAR

Obs.:
LATERAL LATERAL Balizas Bolsa de
VALLAS LARGO CORTO o Carteles Escombros
EMPRESA ORDEN DE TRABAJO

Distrito OdeT Posición

ODS :

CALLE: Nº Fecha de pedido

Fecha de vencimiento

ENTRE Y LOCALIDAD

TRABAJO A REALIZAR :

TRABAJO REALIZADO: MODULO A CERTIFICAR:

ROTURA DE VEREDAS

Largo Ancho Profundidad Nº Finca Tipo Fecha Tapada Fecha

MATERIALES UTILIZADOS

CODIGO MATERIAL ø....... ø.......


REFACCION DE VEREDAS

Largo Ancho Solado Nº Finca Tipo Fecha Tapada Fecha

ROTURA DE PAVIMENTO

Largo Ancho Profundidad Nº Finca Tipo Fecha Tapada Fecha

REFACCION DE PAVIMENTO

Largo Ancho Material Nº Finca Tipo Fecha Tapada Fecha

Material de la conexión retirada:

Fecha Inicio Fecha Final Hora Finalización

/ / / / :

Observaciones

CONDUCTOR

OFICIAL (es)

INSPECTOR

ELEMENTOS A RETIRAR

Obs.:
LATERAL LATERAL Balizas Bolsa de
VALLAS LARGO CORTO o Carteles Escombros
Condiciones Particulares

ANEXO XII

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CALIDAD

INDICE GLOBAL DE CALIDAD DE LA

PRESTACIÓN (IGCP)

PARA TRABAJOS HIDRÁULICOS,

EXCAVACIONES, RELLENOS Y CIERRES


ANEXO XII

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CALIDAD DE LA


PRESTACION

AySA S.A. evaluará globalmente la calidad de la prestación de la contratista de acuerdo a


lo establecido en el Pliego de Condiciones Particulares para Trabajos en Vía Pública, Art.
7.3.

La evaluación de la calidad de los trabajos que ejecute el Contratista se realizará


mediante inspección por muestreo.

Para cada uno de los trabajos inspeccionados se calcularán los valores de los Índices
Globales de Calidad de la Prestación (IGCP).

En cada posición que se controla, se deberá completar la Planilla de Inspección de Calidad


de la Prestación, R-REC-009 versión vigente, indicando el tipo de trabajo inspeccionado, a
saber:
1 - Excavaciones.
2 - Hidráulicos
3 - Rellenos
4 - Cierres
Para cada Factor evaluado, el puntaje de cada ítem se vuelca en la Planilla Indicador de
Calidad de la Prestación, R-REC-010 versión vigente, según corresponda la inspección a
Hidráulicos y Excavaciones ó a Rellenos y Cierres. Obteniéndose los IGCP (HE) e IGCP
(RC) respectivamente.

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CALIDAD PARA TRABAJOS


HIDRÁULICOS, EXCAVACIONES, RELLENO Y CIERRES - IGCP

Metodología de Evaluación:
1) En cada posición que se controla, el inspector de AySA deberá completar la Planilla de
Inspección de Calidad de la Prestación, R-REC-009 versión vigente, conjuntamente con un
representante de la empresa contratista, siendo que ambos deberán rubricar las mismas,
en el sitio previsto para tal fin.
La inspección de cada posición que integra la muestra seleccionada, consiste en verificar los
ítems indicados en cada uno de los siguientes Factores: Higiene y Seguridad/Medio
Ambiente, Imagen, Ejecución del Trabajo, Trabajo Finalizado.
El análisis de estos FACTORES se realiza a través de CRITERIOS DE EVALUACIÓN,
los cuales están expuestos como preguntas en la Planilla de Inspección y agrupados
por ITEMS.
Deben verificarse los criterios de evaluación de cada ítem, tildando la casilla que
corresponda: CONFORME; NO CONFORME; NO SE EVALÚA.
En el campo Observaciones de la Planilla de Inspección de Calidad de la Prestación,
R-REC-009, el Inspector debe realizar una breve descripción de los criterios de
evaluación que resulten No Conforme, como también de otras anomalías
detectadas.

Pliego de Condiciones Particulares


Anexo XII Página 1 de 6
2) Si uno solo de los criterios de evaluación resultan NO CONFORMES, el ítem es
definitivamente MALO, y se le asignará un puntaje CERO.
3) Si los criterios de evaluación resultan CONFORMES, se le asignará al ítem un
puntaje DIEZ.
4) En todo criterio que no corresponda ser evaluado durante la inspección, deberá
tildarse la casilla NO SE EVALÚA.
5) El puntaje de cada ítem de cada inspección, se vuelca en la Planilla Indicador de
Calidad de la Prestación, R-REC-010 versión vigente, según corresponda la
inspección a Hidráulicos y Excavaciones (HE) ó a Rellenos y Cierres (RC). Todos los
casilleros de la referida planilla deberán llenarse.
6) Determinado el puntaje de cada ítem, se determina el INDICE DEL FACTOR como el
promedio aritmético de los puntajes asignados a cada ítem en cada inspección.
Los ítems que no hayan sido evaluados durante la inspección no deberán
tenerse en cuenta para el cálculo del INDICE DEL FACTOR, es decir, no
deberán promediarse.
7) Calculados los índices de cada factor, se determina para cada posición/ inspección el
Indice Global de Calidad de la Prestación para Trabajos Hidráulicos y Excavaciones
IGCP (HE) y el Indice Global de Calidad de la Prestación para Trabajos de Relleno
y Cierres IGCP (RC), según corresponda la inspección, como un promedio
aritmético de los índices de cada Factor.
Los factores que no hayan sido evaluados, no deberán tenerse en cuenta
para el cálculo del IGCP.
8) Finalmente, al finalizar el período de certificación se determina el valor mensual del
Indice Global de Calidad de la Prestación IGCP (HE) y del IGCP (RC), como el promedio
aritmético de los IGCP (HE) y del IGCP (RC) de cada una de las posiciones
inspeccionadas durante dicho período, respectivamente.
9) Comunicación de Resultados
En el Art. 1.6 “Seguimiento de los Trabajos”, del Pliego de Especificaciones Técnicas
Generales Mantenimiento y Rehabilitación de Redes de Agua y Desagües Cloacales,
se indica que:
En la reunión semanal definida en el artículo 1.6.1.1, el Responsable Control
Contratistas (RCC) comunicará formalmente al supervisor del contratista, los
resultados obtenidos de las Planillas de Inspección de Calidad de la Prestación R-
REC-009, confeccionadas en la semana, verificándose las No Conformidades y las
acciones concretas para evitar su repetición.
En la Reunión Mensual establecida en el artículo 1.6.1.2, AySA entregará a la
Contratista la Planilla del Indicador de Calidad de la Prestación R-REC-010, con los
resultados de la evaluación de la calidad de los trabajos ejecutados por el
contratista en el período de certificación.
El Indicador obtenido (IGCP) determinará la aplicación o no de las sanciones
establecidas en el artículo 10.2 del pliego de Condiciones Particulares.

Pliego de Condiciones Particulares


Anexo XII Página 2 de 6
R-REC-009 Planilla de Inspección de Calidad de Prestación

Pliego de Condiciones Particulares


Anexo XII Página 3 de 6
Pliego de Condiciones Particulares
Anexo XII Página 4 de 6
R-REC-010 Planilla de Indicador de Calidad de Prestación

Pliego de Condiciones Particulares


Anexo XII Página 5 de 6
Pliego de Condiciones Particulares
Anexo XII Página 6 de 6
Condiciones Particulares

ANEXO XIII

Procedimiento de Gestión de Materiales


Procedimiento de Gestión de Materiales que provea
AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.

1 – ENTREGA DE STOCK INICIAL


Al inicio de los trabajos AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. hará entrega al Contratista
de un stock inicial de materiales de línea, determinado por el Distrito o Región en función de
un volumen de trabajo estimativo.

2 - DISPOSICIÓN DE LOS MATERIALES


El Contratista deberá disponer los materiales recibidos en un depósito propio.
En este depósito los materiales deberán estar ordenados y clasificados respetando los códigos
utilizados por AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. Además, el depósito deberá tener un
Encargado del Depósito (pañolero).
Por razones de orden interno de la contratista y/o a pedido de quien realice la Gestión de
Materiales por parte de AySA, los materiales deberán estar identificados según el Distrito o
Región, que los gestione.

3 - GESTIÓN DE MATERIALES POR PARTE DEL CONTRATISTA


El Supervisor del Contratista es el responsable de la Gestión de Materiales que consiste en
llevar el control diario de las cantidades de materiales recibidos, materiales instalados y
materiales existentes en depósito, para cada Dirección Regional o Distrito de AGUA y
SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
También consiste en la disposición de los materiales en depósito según lo establecido en el
punto anterior.
Como parte de la Gestión de Materiales, el Contratista debe informar:

3.1 – CONSUMO DIARIO DE MATERIALES


Durante la mañana del día siguiente, el Supervisor del Contratista deberá informar al RCC del
Distrito o Región de AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. el consumo de materiales en
las intervenciones hidráulicas realizadas en el día anterior.
Esta información será presentada en una Planilla Diaria de Consumo de Materiales (Planilla 1
anexa a este procedimiento) indicando: número de ODT intervenida; trabajo realizado; y
materiales utilizados en la intervención hidráulica, indicando código, descripción y cantidad.
Los códigos deben ser los utilizados por AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
La planilla deberá ser firmada por el Supervisor del Contratista garantizando la información
presentada.

3.2 – RENDICIÓN DEL MOVIMIENTO SEMANAL DE MATERIALES


Para esto el Supervisor del Contratista deberá preparar, para cada Dirección Regional o Distrito
de AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A., la Planilla de Rendición de Materiales (Planilla 2
anexa a este procedimiento), listando por material las siguientes cantidades:
Columna A: cantidad de material disponible al empezar la semana;
Columna B: cantidad de material recibido durante la semana;
Columna C: cantidad de material instalado o consumido en las intervenciones hidráulicas
realizadas en la semana;

Procedimiento de Gestión de Materiales – Versión 1 – DICIEMBRE 2017 Página 1 de 5


Columna D: cantidad de material en stock al finalizar la semana; representa así mismo lo
disponible para la semana próxima, siendo D= A+B-C, es decir Existencia= Stock Inicial mas
Cantidad Ingresada menos Cantidad Consumida.
Los materiales deben identificarse por código y descripción según AGUA y SANEAMIENTOS
ARGENTINOS S.A. Además la planilla deberá ser firmada por el Supervisor del Contratista
garantizando la información presentada.
El Supervisor del contratista presentará la planilla de Rendición de Materiales al RCC del
Distrito o Región, según corresponda, en la Reunión Semanal de Seguimiento.

3.3 - RENDICIÓN MENSUAL:


Junto con el certificado mensual la contratista deberá presentar una planilla donde conste:
a) Cantidad de Materiales según catálogo AySA.(Stock Fïsico de la Contratista al cierre del
certificado)
b) Cantidad de Materiales según Sistema Oracle AySA (Stock Contable)
c) Diferencias entre ambas cantidades si las hubiere.
En caso de existir diferencias entre las cantidades declaradas por la contratistas (a) y las
registradas contablemente por AySA S.A.(b), las mismas deberán ser resueltas en el término
de treinta días o en el certificado siguiente, lo que ocurra primero. Si al término de los
períodos referidos las diferencias no hubiesen sido conciliadas, se procederá a aplicar las
sanciones previstas en el artículo 10 del pliego de Condiciones Particulares de trabajos en Vía
Pública.

3.4 – RETIRO DE MATERIALES

Para el retiro de materiales de línea del Almacén Central de AySA S.A., deberán
tenerse en cuenta los siguientes puntos:

a) No se pueden hacer retiros parciales. En todos los casos se debe retirar la totalidad de
los materiales correspondientes a la contratista para ese día. Ante cualquier duda se
pueden comunicar previamente con la Gerencia de Almacenes.

b) Los vehículos deben estar acorde a las necesidades de retiro de materiales (Ej.: si se
debe retirar cañería de PVC de 6 m. de largo, la caja del camión debería tener un largo
igual o superior a 6 m, de forma tal que la caja del vehículo contenga a la misma, en
toda su longitud).

c) El personal que se presente con los vehículos para el retiro de materiales deberá
disponer de seguro o ART al día y presentarse con una copia.

4 – CONTROL DE LA GESTION DE MATERIALES


El Control de la Gestión de Materiales consiste básicamente en verificar la información recibida
del Contratista respecto a:

4.1 – CONSUMO DIARIO DE MATERIALES


El RCC del Distrito o Región de AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. deberá controlar
diariamente la información recibida en la Planilla Diaria de Consumo de Materiales (planilla 1),
mediante los partes de ODT e inspecciones en el terreno. Deberá aprobar con su firma dicha
planilla.

4.2 – COMPETENCIAS PARA RENDICIÓN DEL MOVIMIENTO DE


MATERIALES
El RCC del Distrito o Región de AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. que realice el
Control de la Gestión de Materiales, deberá controlar la información recibida en la Planilla de
Procedimiento de Gestión de Materiales – Versión 1 – DICIEMBRE 2017 Página 2 de 5
Rendición de Materiales utilizando para ello las Planillas Diarias de Consumo de Materiales.
Aprobará con su firma dicha planilla, pasando ésta a formar parte del Acta de la reunión de
seguimiento.

4.3 – AUDITORÍAS AL DEPÓSITO DEL CONTRATISTA


Con la Planilla de Rendición de Materiales aprobada, la Dirección Regional o el Distrito de AGUA
y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. deberá realizar auditorías periódicas al depósito del
Contratista para la verificación del stock existente, en caso de encontrar diferencias estas
deberán ser conciliadas. En el caso de material faltante se aplicarán las sanciones previstas en
el artículo 10.3.2 del pliego de Condiciones Particulares de trabajos en vía pública.

5 – REPOSICIÓN DE LOS MATERIALES DE LÍNEA


Una vez aprobada la rendición del movimiento de materiales presentada por el Contratista, la
Dirección Regional o el Distrito de AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. hará el pedido
de reposición de materiales de línea en función de las intervenciones estimadas a realizar por
el Contratista.
La reposición de los materiales de línea al Contratista se efectuará dentro de las 48 horas
posteriores al pedido, en el lugar y horario que determine AGUA y SANEAMIENTOS
ARGENTINOS S.A.

Procedimiento de Gestión de Materiales – Versión 1 – DICIEMBRE 2017 Página 3 de 5


PLANILLA 1
PLANILLA DIARIA DE CONSUMO DE MATERIALES

Región: Contratista:
Distrito: Fecha:

MATERIALES UTILIZADOS
N° ODT TRABAJO REALIZADO
CODIGO DESCRIPCION CANTIDAD

......................................… .................................................…
Firma y Aclaración del Supervisor Firma y Aclaración del RCC del Distrito
de Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

Procedimiento de Gestión de Materiales – Versión 1 – DICIEMBRE 2017 Página 4 de 5


PLANILLA 2

PLANILLA DE RENDICIÓN DE MATERIALES

Región: Contratista:

Distrito: Semana de Trabajo: del al

CANTIDADES EN
MATERIALES STOCK INICIAL INGRESADO CONSUMIDO
EXISTENCIA

CODIGO DESCRIPCION (A) (B) (C) (D)


0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0

......./......./....... .................................................…
Fecha de Presentación Firma y Aclaración del Supervisor

.................................................…
Firma y Aclaración del RCC de AySA S.A.
dando Aprobación

Procedimiento de Gestión de Materiales – Versión 1 – DICIEMBRE 2017 Página 5 de 5


Condiciones Particulares

ANEXO XIV

REQUERIMIENTOS DE CADA DISTRITO


1 de 1

Anexo XIV – REQUERIMIENTOS DE CADA DISTRITO -


Zona B

3 4 5

PROMEDIO DIARIOS PROMEDIO MENSUAL


Nº DE CONEXIONES
REGIONES Y DISTRITOS DE TRABAJOS DE CERTIFICACION
AL SERVICIO (A+C)
HIDRAULICOS 2018-2020 ($)

SAN ISIDRO 137.633 14 $ 18.113.235

VICENTE LOPEZ 132.888 20 $ 20.148.811

SAN MARTIN 170.578 23 $ 17.616.926

SAN FERNANDO 58.681 7 $ 6.339.632

TIGRE 78.257 12 $ 11.773.603

TRES DE FEBRERO 148.406 21 $ 12.709.161

MORON 148.716 21 $ 13.072.631

LA MATANZA NORTE 236.497 26 $ 18.618.533

LA MATANZA SUR 122.788 23 $ 15.163.240

HURLINGHAM 39.364 3 $ 2.194.071

ITUZAINGO 30.538 3 $ 1.462.714

LOMAS DE ZAMORA 230.356 23 $ 21.038.215

AVELLANEDA 124.264 25 $ 18.204.106

LANUS 165.052 19 $ 14.168.513

QUILMES 318.871 39 $ 21.954.540

Totales 2.142.889 279 $ 212.577.932


Condiciones Particulares

ANEXO XV

PLANILLA DE PRECIOS BÁSICOS


Anexo XV
Página 1 de 34

ANEXO XV

Planilla de PRECIOS BÁSICOS

Distritos ZONA "B"

DRN
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín

1 E03-003-460 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.923,48 $ 4.923,48 $ 5.137,54 $ 5.137,54 $ 4.195,66

2 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.713,89 $ 6.713,89 $ 7.005,80 $ 7.005,80 $ 5.721,40

3 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.713,89 $ 6.713,89 $ 7.005,80 $ 7.005,80 $ 5.721,40

4 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.713,89 $ 6.713,89 $ 7.005,80 $ 7.005,80 $ 5.721,40

5 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.951,50 $ 8.951,50 $ 9.340,70 $ 9.340,70 $ 7.628,24

6 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.951,50 $ 8.951,50 $ 9.340,70 $ 9.340,70 $ 7.628,24

7 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.951,50 $ 8.951,50 $ 9.340,70 $ 9.340,70 $ 7.628,24

8 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 11.189,24 $ 11.189,24 $ 11.675,73 $ 11.675,73 $ 9.535,18

9 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 11.189,24 $ 11.189,24 $ 11.675,73 $ 11.675,73 $ 9.535,18

10 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.804,44 $ 4.804,44 $ 5.013,33 $ 5.013,33 $ 4.094,22

11 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.804,44 $ 4.804,44 $ 5.013,33 $ 5.013,33 $ 4.094,22

12 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.804,44 $ 4.804,44 $ 5.013,33 $ 5.013,33 $ 4.094,22

13 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.685,56 $ 2.685,56 $ 2.802,32 $ 2.802,32 $ 2.288,56

14 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.685,56 $ 2.685,56 $ 2.802,32 $ 2.802,32 $ 2.288,56

15 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.685,56 $ 2.685,56 $ 2.802,32 $ 2.802,32 $ 2.288,56

16 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico $ 10.715,65 $ 10.715,65 $ 11.181,55 $ 11.181,55 $ 9.131,60

17 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.727,65 $ 8.727,65 $ 9.107,12 $ 9.107,12 $ 7.437,48

18 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.727,65 $ 8.727,65 $ 9.107,12 $ 9.107,12 $ 7.437,48

19 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.727,65 $ 8.727,65 $ 9.107,12 $ 9.107,12 $ 7.437,48

20 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.727,65 $ 8.727,65 $ 9.107,12 $ 9.107,12 $ 7.437,48

21 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.727,65 $ 8.727,65 $ 9.107,12 $ 9.107,12 $ 7.437,48

22 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.532,02 $ 12.532,02 $ 13.076,89 $ 13.076,89 $ 10.679,46

23 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.532,02 $ 12.532,02 $ 13.076,89 $ 13.076,89 $ 10.679,46

24 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.532,02 $ 12.532,02 $ 13.076,89 $ 13.076,89 $ 10.679,46

25 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.532,02 $ 12.532,02 $ 13.076,89 $ 13.076,89 $ 10.679,46

26 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.532,02 $ 12.532,02 $ 13.076,89 $ 13.076,89 $ 10.679,46

27 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.532,02 $ 12.532,02 $ 13.076,89 $ 13.076,89 $ 10.679,46

28 E03-003-484 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Carpeta Asfáltica\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.713,89 $ 6.713,89 $ 7.005,80 $ 7.005,80 $ 5.721,40

29 E03-003-490 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.951,50 $ 8.951,50 $ 9.340,70 $ 9.340,70 $ 7.628,24

30 E03-003-491 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.475,66 $ 4.475,66 $ 4.670,25 $ 4.670,25 $ 3.814,04

31 E03-003-496 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia $ 111.892,78 $ 111.892,78 $ 116.757,69 $ 116.757,69 $ 95.352,11

32 E03-003-497 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia $ 33.568,05 $ 33.568,05 $ 35.027,53 $ 35.027,53 $ 28.605,82

33 E03-003-498 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora $ 1.119,12 $ 1.119,12 $ 1.167,77 $ 1.167,77 $ 953,68

34 E03-003-499 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.713,89 $ 6.713,89 $ 7.005,80 $ 7.005,80 $ 5.721,40

35 E03-003-500 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Hidrante\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.713,89 $ 6.713,89 $ 7.005,80 $ 7.005,80 $ 5.721,40

36 E03-003-501 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 6.713,89 $ 6.713,89 $ 7.005,80 $ 7.005,80 $ 5.721,40

37 E03-003-502 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 8.951,50 $ 8.951,50 $ 9.340,70 $ 9.340,70 $ 7.628,24

38 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Maco y Tapa de Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero $ 8.951,50 $ 8.951,50 $ 9.340,70 $ 9.340,70 $ 7.628,24

39 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Motobomba\.\.\. (Trabajo) Numero $ 8.951,50 $ 8.951,50 $ 9.340,70 $ 9.340,70 $ 7.628,24

40 E03-003-504 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 3.033,16 $ 3.033,16 $ 3.165,04 $ 3.165,04 $ 2.584,78

41 E03-003-505 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 24.267,22 $ 24.267,22 $ 25.322,31 $ 25.322,31 $ 20.679,89

42 E03-003-506 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mamposteria\Ladrillo comun revocada con cemento\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 36.401,32 $ 36.401,32 $ 37.983,98 $ 37.983,98 $ 31.020,25

43 E03-003-507 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Traslado Fallido\Posición\.\.\. (Trabajo) Numero $ 4.044,60 $ 4.044,60 $ 4.220,45 $ 4.220,45 $ 3.446,70

44 E03-003-508 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero $ 713,67 $ 713,67 $ 744,70 $ 744,70 $ 608,17

45 E03-003-520 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 24.828,98 $ 24.828,98 $ 25.908,50 $ 25.908,50 $ 21.158,61

46 E03-003-521 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 103.829,39 $ 103.829,39 $ 108.343,71 $ 108.343,71 $ 88.480,70

47 E03-003-522 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 36.114,36 $ 36.114,36 $ 37.684,55 $ 37.684,55 $ 30.775,71

48 E03-003-523 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 124.142,99 $ 124.142,99 $ 129.540,51 $ 129.540,51 $ 105.791,42

49 E03-003-524 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 51.914,62 $ 51.914,62 $ 54.171,77 $ 54.171,77 $ 44.240,28

50 E03-003-525 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 139.943,41 $ 139.943,41 $ 146.027,90 $ 146.027,90 $ 119.256,12

51 E03-003-527 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 49.657,47 $ 49.657,47 $ 51.816,49 $ 51.816,49 $ 42.316,80

52 E03-003-528 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 128.657,72 $ 128.657,72 $ 134.251,53 $ 134.251,53 $ 109.638,75

53 E03-003-529 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 16.928,60 $ 16.928,60 $ 17.664,63 $ 17.664,63 $ 14.426,11

54 E03-003-530 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 4.514,58 $ 4.514,58 $ 4.710,86 $ 4.710,86 $ 3.847,20

55 E03-003-531 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 12.414,34 $ 12.414,34 $ 12.954,09 $ 12.954,09 $ 10.579,17

56 E03-003-532 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 16.928,60 $ 16.928,60 $ 17.664,63 $ 17.664,63 $ 14.426,11

57 E03-003-533 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 28.214,75 $ 28.214,75 $ 29.441,48 $ 29.441,48 $ 24.043,87

58 E03-003-534 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 44.014,70 $ 44.014,70 $ 45.928,39 $ 45.928,39 $ 37.508,18

59 E03-003-535 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 25.957,29 $ 25.957,29 $ 27.085,87 $ 27.085,87 $ 22.120,13

60 E03-003-536 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 41.757,28 $ 41.757,28 $ 43.572,81 $ 43.572,81 $ 35.584,46

61 E03-003-537 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 16.928,60 $ 16.928,60 $ 17.664,63 $ 17.664,63 $ 14.426,11

62 E03-003-538 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 20.314,53 $ 20.314,53 $ 21.197,77 $ 21.197,77 $ 17.311,51

63 E03-003-539 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 30.471,81 $ 30.471,81 $ 31.796,67 $ 31.796,67 $ 25.967,28

64 E03-003-540 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 50.786,37 $ 50.786,37 $ 52.994,47 $ 52.994,47 $ 43.278,82

65 E03-003-542 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero $ 16.251,35 $ 16.251,35 $ 16.957,93 $ 16.957,93 $ 13.848,98

66 E03-003-543 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 20.314,53 $ 20.314,53 $ 21.197,77 $ 21.197,77 $ 17.311,51

67 E03-003-544 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 30.471,81 $ 30.471,81 $ 31.796,67 $ 31.796,67 $ 25.967,28

68 E03-003-545 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 50.786,37 $ 50.786,37 $ 52.994,47 $ 52.994,47 $ 43.278,82

69 E03-003-547 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 40.222,81 $ 40.222,81 $ 41.971,63 $ 41.971,63 $ 34.276,83

70 E03-003-548 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 60.334,20 $ 60.334,20 $ 62.957,42 $ 62.957,42 $ 51.415,23

71 E03-003-551 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 31.600,06 $ 31.600,06 $ 32.973,97 $ 32.973,97 $ 26.928,75
Anexo XV
Página 2 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín

72 E03-003-552 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 47.400,10 $ 47.400,10 $ 49.460,98 $ 49.460,98 $ 40.393,13

73 E03-003-555 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero $ 25.280,23 $ 25.280,23 $ 26.379,37 $ 26.379,37 $ 21.543,15

74 E03-003-556 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 31.600,06 $ 31.600,06 $ 32.973,97 $ 32.973,97 $ 26.928,75

75 E03-003-557 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 47.400,10 $ 47.400,10 $ 49.460,98 $ 49.460,98 $ 40.393,13

76 E03-003-560 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 63.200,15 $ 63.200,15 $ 65.947,98 $ 65.947,98 $ 53.857,52

77 E03-003-561 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 94.800,20 $ 94.800,20 $ 98.921,95 $ 98.921,95 $ 80.786,26

78 E03-003-564 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 33.857,21 $ 33.857,21 $ 35.329,26 $ 35.329,26 $ 28.852,23

79 E03-003-565 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 50.785,81 $ 50.785,81 $ 52.993,89 $ 52.993,89 $ 43.278,34

80 E03-003-566 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 84.643,02 $ 84.643,02 $ 88.323,15 $ 88.323,15 $ 72.130,57

81 E03-003-568 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 27.086,10 $ 27.086,10 $ 28.263,76 $ 28.263,76 $ 23.082,07

82 E03-003-569 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 42.886,05 $ 42.886,05 $ 44.750,66 $ 44.750,66 $ 36.546,37

83 E03-003-570 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 64.329,11 $ 64.329,11 $ 67.126,03 $ 67.126,03 $ 54.819,59

84 E03-003-571 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 107.215,16 $ 107.215,16 $ 111.876,69 $ 111.876,69 $ 91.365,96

85 E03-003-573 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 85.772,13 $ 85.772,13 $ 89.501,36 $ 89.501,36 $ 73.092,77

86 E03-003-574 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 128.658,18 $ 128.658,18 $ 134.252,02 $ 134.252,02 $ 109.639,15

87 E03-003-577 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 40.628,78 $ 40.628,78 $ 42.395,25 $ 42.395,25 $ 34.622,79

88 E03-003-578 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 60.943,15 $ 60.943,15 $ 63.592,85 $ 63.592,85 $ 51.934,16

89 E03-003-579 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 101.571,93 $ 101.571,93 $ 105.988,10 $ 105.988,10 $ 86.556,95

90 E03-003-580 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 121.886,30 $ 121.886,30 $ 127.185,71 $ 127.185,71 $ 103.868,33

91 E03-003-581 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 32.826,88 $ 32.826,88 $ 34.254,14 $ 34.254,14 $ 27.974,21

92 E03-003-585 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 51.914,62 $ 51.914,62 $ 54.171,77 $ 54.171,77 $ 44.240,28

93 E03-003-586 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 77.871,91 $ 77.871,91 $ 81.257,65 $ 81.257,65 $ 66.360,41

94 E03-003-587 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 129.786,53 $ 129.786,53 $ 135.429,42 $ 135.429,42 $ 110.600,69

95 E03-003-589 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 103.829,23 $ 103.829,23 $ 108.343,55 $ 108.343,55 $ 88.480,56

96 E03-003-590 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 155.743,85 $ 155.743,85 $ 162.515,32 $ 162.515,32 $ 132.720,85

97 E03-003-591 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 259.573,05 $ 259.573,05 $ 270.858,84 $ 270.858,84 $ 221.201,39

98 E03-003-593 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 79.000,25 $ 79.000,25 $ 82.435,05 $ 82.435,05 $ 67.321,95

99 E03-003-594 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 118.500,38 $ 118.500,38 $ 123.652,57 $ 123.652,57 $ 100.982,93

100 E03-003-597 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 94.800,20 $ 94.800,20 $ 98.921,95 $ 98.921,95 $ 80.786,26

101 E03-003-601 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 88.028,63 $ 88.028,63 $ 91.855,97 $ 91.855,97 $ 75.015,71

102 E03-003-602 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 132.042,97 $ 132.042,97 $ 137.783,96 $ 137.783,96 $ 112.523,57

103 E03-003-605 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 97.057,82 $ 97.057,82 $ 101.277,72 $ 101.277,72 $ 82.710,14

104 E03-003-607 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 242.644,54 $ 242.644,54 $ 253.194,31 $ 253.194,31 $ 206.775,35

105 E03-003-609 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 9.028,69 $ 9.028,69 $ 9.421,24 $ 9.421,24 $ 7.694,01

106 E03-003-610 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 21.443,33 $ 21.443,33 $ 22.375,65 $ 22.375,65 $ 18.273,45

107 E03-003-612 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 22.571,52 $ 22.571,52 $ 23.552,89 $ 23.552,89 $ 19.234,86

108 E03-003-614 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 33.857,21 $ 33.857,21 $ 35.329,26 $ 35.329,26 $ 28.852,23

109 E03-003-616 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 29.661,63 $ 29.661,63 $ 30.951,26 $ 30.951,26 $ 25.276,87

110 E03-003-617 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 44.492,46 $ 44.492,46 $ 46.426,91 $ 46.426,91 $ 37.915,31

111 E03-003-618 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 74.154,09 $ 74.154,09 $ 77.378,18 $ 77.378,18 $ 63.192,18

112 E03-003-620 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 39.311,46 $ 39.311,46 $ 41.020,66 $ 41.020,66 $ 33.500,20

113 E03-003-624 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 35.737,18 $ 35.737,18 $ 37.290,97 $ 37.290,97 $ 30.454,29

114 E03-003-628 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 42.527,36 $ 42.527,36 $ 44.376,38 $ 44.376,38 $ 36.240,71

115 E03-003-632 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 23.854,12 $ 23.854,12 $ 24.891,25 $ 24.891,25 $ 20.327,86

116 E03-003-645 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 41.419,82 $ 41.419,82 $ 43.220,68 $ 43.220,68 $ 35.296,89

117 E03-003-646 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 62.129,70 $ 62.129,70 $ 64.830,99 $ 64.830,99 $ 52.945,31

118 E03-003-647 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 103.549,52 $ 103.549,52 $ 108.051,68 $ 108.051,68 $ 88.242,20

119 E03-003-648 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 124.259,44 $ 124.259,44 $ 129.662,02 $ 129.662,02 $ 105.890,65

120 E03-003-649 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 76.299,70 $ 76.299,70 $ 79.617,08 $ 79.617,08 $ 65.020,61

121 E03-003-650 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 114.449,55 $ 114.449,55 $ 119.425,61 $ 119.425,61 $ 97.530,92

122 E03-003-651 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 190.749,22 $ 190.749,22 $ 199.042,66 $ 199.042,66 $ 162.551,51

123 E03-003-652 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 228.899,06 $ 228.899,06 $ 238.851,20 $ 238.851,20 $ 195.061,81

124 E03-003-653 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 98.099,56 $ 98.099,56 $ 102.364,76 $ 102.364,76 $ 83.597,89

125 E03-003-654 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 147.149,34 $ 147.149,34 $ 153.547,14 $ 153.547,14 $ 125.396,83

126 E03-003-655 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 245.248,90 $ 245.248,90 $ 255.911,89 $ 255.911,89 $ 208.994,71

127 E03-003-656 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 294.298,68 $ 294.298,68 $ 307.094,27 $ 307.094,27 $ 250.793,66

128 E03-003-657 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 91.559,46 $ 91.559,46 $ 95.540,31 $ 95.540,31 $ 78.024,58

129 E03-003-658 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 137.339,20 $ 137.339,20 $ 143.310,47 $ 143.310,47 $ 117.036,89

130 E03-003-659 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 228.898,69 $ 228.898,69 $ 238.850,81 $ 238.850,81 $ 195.061,50

131 E03-003-660 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 274.678,41 $ 274.678,41 $ 286.620,95 $ 286.620,95 $ 234.073,77

132 E03-003-661 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 55\Final\.\.\. (Trabajo) Metro $ 20.709,97 $ 20.709,97 $ 21.610,41 $ 21.610,41 $ 17.648,50

133 E03-003-662 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 32.699,95 $ 32.699,95 $ 34.121,68 $ 34.121,68 $ 27.866,04

134 E03-003-663 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 49.049,93 $ 49.049,93 $ 51.182,54 $ 51.182,54 $ 41.799,07

135 E03-003-664 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 81.749,88 $ 81.749,88 $ 85.304,22 $ 85.304,22 $ 69.665,11

136 E03-003-665 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 98.099,87 $ 98.099,87 $ 102.365,08 $ 102.365,08 $ 83.598,15

137 E03-003-666 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 22.275,64 $ 22.275,64 $ 23.244,15 $ 23.244,15 $ 18.982,72

138 E03-003-669 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 66.826,92 $ 66.826,92 $ 69.732,44 $ 69.732,44 $ 56.948,16

139 E03-003-670 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro $ 32.699,95 $ 32.699,95 $ 34.121,68 $ 34.121,68 $ 27.866,04

140 E03-003-671 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 41.419,82 $ 41.419,82 $ 43.220,68 $ 43.220,68 $ 35.296,89

141 E03-003-672 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 62.129,70 $ 62.129,70 $ 64.830,99 $ 64.830,99 $ 52.945,31

142 E03-003-673 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 103.549,52 $ 103.549,52 $ 108.051,68 $ 108.051,68 $ 88.242,20

143 E03-003-675 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 58.859,67 $ 58.859,67 $ 61.418,78 $ 61.418,78 $ 50.158,67

144 E03-003-676 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 88.289,52 $ 88.289,52 $ 92.128,19 $ 92.128,19 $ 75.238,02

145 E03-003-677 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 147.149,18 $ 147.149,18 $ 153.546,98 $ 153.546,98 $ 125.396,70

146 E03-003-679 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.0 (Trabajo) Numero $ 5.299,20 $ 5.299,20 $ 5.529,60 $ 5.529,60 $ 4.515,84

147 E03-003-680 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.1 (Trabajo) Numero $ 61.503,65 $ 61.503,65 $ 64.177,72 $ 64.177,72 $ 52.411,81

148 E03-003-681 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.2 (Trabajo) Numero $ 38.011,37 $ 38.011,37 $ 39.664,04 $ 39.664,04 $ 32.392,30

149 E03-003-682 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.3 (Trabajo) Numero $ 65.399,61 $ 65.399,61 $ 68.243,08 $ 68.243,08 $ 55.731,84
Anexo XV
Página 3 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín

150 E03-003-683 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.4 (Trabajo) Numero $ 94.500,28 $ 94.500,28 $ 98.608,99 $ 98.608,99 $ 80.530,67

151 E03-003-684 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 66\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 23.979,95 $ 23.979,95 $ 25.022,55 $ 25.022,55 $ 20.435,08

152 E03-003-685 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 67\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 32.699,95 $ 32.699,95 $ 34.121,68 $ 34.121,68 $ 27.866,04

153 E03-003-686 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 174.398,61 $ 174.398,61 $ 181.981,16 $ 181.981,16 $ 148.617,95

154 E03-003-687 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 261.597,93 $ 261.597,93 $ 272.971,75 $ 272.971,75 $ 222.926,93

155 E03-003-688 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 435.996,57 $ 435.996,57 $ 454.952,94 $ 454.952,94 $ 371.544,90

156 E03-003-690 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 207.099,05 $ 207.099,05 $ 216.103,36 $ 216.103,36 $ 176.484,41

157 E03-003-693 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 621.297,15 $ 621.297,15 $ 648.310,07 $ 648.310,07 $ 529.453,22

158 E03-003-695 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 70\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 310.648,57 $ 310.648,57 $ 324.155,03 $ 324.155,03 $ 264.726,61

159 E03-003-698 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 71\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 250.698,62 $ 250.698,62 $ 261.598,56 $ 261.598,56 $ 213.638,82

160 E03-003-699 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 71\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 376.047,94 $ 376.047,94 $ 392.397,85 $ 392.397,85 $ 320.458,24

161 E03-003-702 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 72\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 20.709,97 $ 20.709,97 $ 21.610,41 $ 21.610,41 $ 17.648,50

162 E03-003-703 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 32.699,95 $ 32.699,95 $ 34.121,68 $ 34.121,68 $ 27.866,04

163 E03-003-704 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 49.049,93 $ 49.049,93 $ 51.182,54 $ 51.182,54 $ 41.799,07

164 E03-003-705 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 81.749,88 $ 81.749,88 $ 85.304,22 $ 85.304,22 $ 69.665,11

165 E03-003-707 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 41.419,82 $ 41.419,82 $ 43.220,68 $ 43.220,68 $ 35.296,89

166 E03-003-711 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 47.959,74 $ 47.959,74 $ 50.044,94 $ 50.044,94 $ 40.870,04

167 E03-003-712 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 71.939,62 $ 71.939,62 $ 75.067,43 $ 75.067,43 $ 61.305,07

168 E03-003-713 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 119.899,36 $ 119.899,36 $ 125.112,37 $ 125.112,37 $ 102.175,11

169 E03-003-714 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 143.879,21 $ 143.879,21 $ 150.134,83 $ 150.134,83 $ 122.610,11

170 E03-003-715 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 58.859,67 $ 58.859,67 $ 61.418,78 $ 61.418,78 $ 50.158,67

171 E03-003-716 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 88.289,52 $ 88.289,52 $ 92.128,19 $ 92.128,19 $ 75.238,02

172 E03-003-717 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 147.149,18 $ 147.149,18 $ 153.546,98 $ 153.546,98 $ 125.396,70

173 E03-003-718 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 176.579,00 $ 176.579,00 $ 184.256,35 $ 184.256,35 $ 150.476,02

174 E03-003-719 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 87.199,47 $ 87.199,47 $ 90.990,76 $ 90.990,76 $ 74.309,12

175 E03-003-720 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 130.799,20 $ 130.799,20 $ 136.486,12 $ 136.486,12 $ 111.463,66

176 E03-003-721 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 217.998,67 $ 217.998,67 $ 227.476,87 $ 227.476,87 $ 185.772,78

177 E03-003-723 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 130.799,04 $ 130.799,04 $ 136.485,96 $ 136.485,96 $ 111.463,53

178 E03-003-724 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 196.198,56 $ 196.198,56 $ 204.728,94 $ 204.728,94 $ 167.195,30

179 E03-003-725 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 326.997,61 $ 326.997,61 $ 341.214,89 $ 341.214,89 $ 278.658,83

180 E03-003-726 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 392.397,13 $ 392.397,13 $ 409.457,87 $ 409.457,87 $ 334.390,59

181 E03-003-001 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.499,83 $ 4.499,83 $ 4.687,32 $ 4.687,32 $ 3.674,86

182 E03-003-002 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.744,52 $ 6.744,52 $ 7.025,54 $ 7.025,54 $ 5.508,03

183 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.618,56 $ 4.618,56 $ 4.811,00 $ 4.811,00 $ 3.771,83
Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
184 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 4.618,56 $ 4.618,56 $ 4.811,00 $ 4.811,00 $ 3.771,83
0,30 m (Trabajo)
185 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.618,56 $ 4.618,56 $ 4.811,00 $ 4.811,00 $ 3.771,83

186 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.337,18 $ 5.337,18 $ 5.559,56 $ 5.559,56 $ 4.358,70
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base entre
187 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 5.337,18 $ 5.337,18 $ 5.559,56 $ 5.559,56 $ 4.358,70
0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base
188 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 5.337,18 $ 5.337,18 $ 5.559,56 $ 5.559,56 $ 4.358,70
hasta 0,30 m (Trabajo)
189 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.337,18 $ 5.337,18 $ 5.559,56 $ 5.559,56 $ 4.358,70

190 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.641,33 $ 8.641,33 $ 9.001,38 $ 9.001,38 $ 7.057,09
Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base
191 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 8.641,33 $ 8.641,33 $ 9.001,38 $ 9.001,38 $ 7.057,09
hasta 0,30 m (Trabajo)
192 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.641,33 $ 8.641,33 $ 9.001,38 $ 9.001,38 $ 7.057,09

193 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.694,89 $ 4.694,89 $ 4.890,51 $ 4.890,51 $ 3.834,16
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base hasta
194 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 4.694,89 $ 4.694,89 $ 4.890,51 $ 4.890,51 $ 3.834,16
0,30 m (Trabajo)
195 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.694,89 $ 4.694,89 $ 4.890,51 $ 4.890,51 $ 3.834,16
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\prof base hasta
196 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 2.633,66 $ 2.633,66 $ 2.743,40 $ 2.743,40 $ 2.150,82
0,30 m (Trabajo)
197 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.633,66 $ 2.633,66 $ 2.743,40 $ 2.743,40 $ 2.150,82
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada\Suelo cemento\prof base hasta 0,30 m
198 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 10.806,91 $ 10.806,91 $ 11.257,20 $ 11.257,20 $ 8.825,64
(Trabajo)
Contratista Regional\Relleno\Pozo\Calzada\Morteros Autonivelantes\prof base hasta 0,30 m
199 E03-003-030 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 12.397,75 $ 12.397,75 $ 12.914,33 $ 12.914,33 $ 10.124,83
(Trabajo)
200 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.363,38 $ 6.363,38 $ 6.628,52 $ 6.628,52 $ 5.196,76

201 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.363,38 $ 6.363,38 $ 6.628,52 $ 6.628,52 $ 5.196,76

202 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.363,38 $ 6.363,38 $ 6.628,52 $ 6.628,52 $ 5.196,76

203 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.363,38 $ 6.363,38 $ 6.628,52 $ 6.628,52 $ 5.196,76

204 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.363,38 $ 6.363,38 $ 6.628,52 $ 6.628,52 $ 5.196,76

205 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 11.784,84 $ 11.784,84 $ 12.275,87 $ 12.275,87 $ 9.624,28
Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m
206 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado $ 11.784,84 $ 11.784,84 $ 12.275,87 $ 12.275,87 $ 9.624,28
(Trabajo)
207 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.315,89 $ 12.315,89 $ 12.829,05 $ 12.829,05 $ 10.057,98

208 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.315,89 $ 12.315,89 $ 12.829,05 $ 12.829,05 $ 10.057,98

209 E03-003-040 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 5.131,33 $ 5.131,33 $ 5.345,13 $ 5.345,13 $ 4.190,58

210 E03-003-041 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.310,46 $ 4.310,46 $ 4.490,06 $ 4.490,06 $ 3.520,21

211 E03-003-050 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Numero $ 112.897,03 $ 112.897,03 $ 117.601,07 $ 117.601,07 $ 92.199,24

212 E03-003-051 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia $ 17.175,99 $ 17.175,99 $ 17.891,66 $ 17.891,66 $ 14.027,06

213 E03-003-053 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Pared Hormigón\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.876,30 $ 6.876,30 $ 7.162,81 $ 7.162,81 $ 5.615,65

214 E03-003-054 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.876,30 $ 6.876,30 $ 7.162,81 $ 7.162,81 $ 5.615,65

215 E03-003-055 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Mamposteria\Ladrillo Común\.\Espesor 0,15 / 0,30 m (Trabajo) Metro cubico $ 1.237,91 $ 1.237,91 $ 1.289,49 $ 1.289,49 $ 1.010,96

216 E03-003-058 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.404,69 $ 2.404,69 $ 2.504,88 $ 2.504,88 $ 1.963,83

217 E03-003-059 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Instalación\Vejiga\.\.\. (Trabajo) Numero $ 13.094,02 $ 13.094,02 $ 13.639,60 $ 13.639,60 $ 10.693,45

218 E03-003-060 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Apoyo y desinfección\Red de Agua\.\.\. (Trabajo) Hora $ 2.213,23 $ 2.213,23 $ 2.305,45 $ 2.305,45 $ 1.807,47

219 E03-003-062 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\ Traslado Fallido\ Posición\ .\ .\. (Trabajo) Numero $ 4.066,48 $ 4.066,48 $ 4.235,92 $ 4.235,92 $ 3.320,96

220 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 14.774,55 $ 14.774,55 $ 15.390,16 $ 15.390,16 $ 12.065,89

221 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 14.774,55 $ 14.774,55 $ 15.390,16 $ 15.390,16 $ 12.065,89

222 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 21.669,79 $ 21.669,79 $ 22.572,70 $ 22.572,70 $ 17.697,00

223 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 21.669,79 $ 21.669,79 $ 22.572,70 $ 22.572,70 $ 17.697,00

224 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 24.624,92 $ 24.624,92 $ 25.650,96 $ 25.650,96 $ 20.110,35

225 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 24.624,92 $ 24.624,92 $ 25.650,96 $ 25.650,96 $ 20.110,35

226 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 28.565,16 $ 28.565,16 $ 29.755,37 $ 29.755,37 $ 23.328,21

227 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 28.565,16 $ 28.565,16 $ 29.755,37 $ 29.755,37 $ 23.328,21
Anexo XV
Página 4 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín

Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm


228 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 84.691,14 $ 84.691,14 $ 88.219,94 $ 88.219,94 $ 69.164,43
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
229 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 84.691,14 $ 84.691,14 $ 88.219,94 $ 88.219,94 $ 69.164,43
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110
230 E03-003-089 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 127.036,73 $ 127.036,73 $ 132.329,93 $ 132.329,93 $ 103.746,66
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110
231 E03-003-089 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 127.036,73 $ 127.036,73 $ 132.329,93 $ 132.329,93 $ 103.746,66
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
232 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 94.370,60 $ 94.370,60 $ 98.302,71 $ 98.302,71 $ 77.069,32
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
233 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 94.370,60 $ 94.370,60 $ 98.302,71 $ 98.302,71 $ 77.069,32
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110
234 E03-003-093 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 141.555,90 $ 141.555,90 $ 147.454,06 $ 147.454,06 $ 115.603,99
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
235 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.629,85 $ 101.629,85 $ 105.864,42 $ 105.864,42 $ 82.997,71
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
236 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.629,85 $ 101.629,85 $ 105.864,42 $ 105.864,42 $ 82.997,71
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
237 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 104.049,38 $ 104.049,38 $ 108.384,77 $ 108.384,77 $ 84.973,66
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
238 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 104.049,38 $ 104.049,38 $ 108.384,77 $ 108.384,77 $ 84.973,66
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø
239 E03-003-101 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 156.074,07 $ 156.074,07 $ 162.577,16 $ 162.577,16 $ 127.460,49
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
240 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.629,85 $ 101.629,85 $ 105.864,42 $ 105.864,42 $ 82.997,71
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
241 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 436.230,94 $ 436.230,94 $ 454.407,23 $ 454.407,23 $ 356.255,27
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Desague agua\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00
242 E03-003-134 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 260.123,46 $ 260.123,46 $ 270.961,93 $ 270.961,93 $ 212.434,16
m\110 < Ø <= 225 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø
243 E03-003-137 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 127.036,73 $ 127.036,73 $ 132.329,93 $ 132.329,93 $ 103.746,66
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø
244 E03-003-141 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 141.555,90 $ 141.555,90 $ 147.454,06 $ 147.454,06 $ 115.603,99
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\160 < Ø <= 200
245 E03-003-152 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.629,85 $ 101.629,85 $ 105.864,42 $ 105.864,42 $ 82.997,71
mm (Trabajo)
246 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 22.987,77 $ 22.987,77 $ 23.945,59 $ 23.945,59 $ 18.773,34

247 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 22.987,77 $ 22.987,77 $ 23.945,59 $ 23.945,59 $ 18.773,34

248 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 22.987,77 $ 22.987,77 $ 23.945,59 $ 23.945,59 $ 18.773,34

249 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 22.987,77 $ 22.987,77 $ 23.945,59 $ 23.945,59 $ 18.773,34

250 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 31.484,61 $ 31.484,61 $ 32.796,46 $ 32.796,46 $ 25.712,43

251 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 31.484,61 $ 31.484,61 $ 32.796,46 $ 32.796,46 $ 25.712,43

252 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 37.933,75 $ 37.933,75 $ 39.514,32 $ 39.514,32 $ 30.979,23

253 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 37.933,75 $ 37.933,75 $ 39.514,32 $ 39.514,32 $ 30.979,23

254 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 31.484,61 $ 31.484,61 $ 32.796,46 $ 32.796,46 $ 25.712,43

255 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 31.484,61 $ 31.484,61 $ 32.796,46 $ 32.796,46 $ 25.712,43
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
256 E03-003-173 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 47.226,88 $ 47.226,88 $ 49.194,66 $ 49.194,66 $ 38.568,62
mm (Trabajo)
257 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 37.933,75 $ 37.933,75 $ 39.514,32 $ 39.514,32 $ 30.979,23

258 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 37.933,75 $ 37.933,75 $ 39.514,32 $ 39.514,32 $ 30.979,23
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
259 E03-003-177 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 56.900,60 $ 56.900,60 $ 59.271,46 $ 59.271,46 $ 46.468,82
mm (Trabajo)
260 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero $ 41.727,52 $ 41.727,52 $ 43.466,16 $ 43.466,16 $ 34.077,47

261 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero $ 45.141,14 $ 45.141,14 $ 47.022,02 $ 47.022,02 $ 36.865,27
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
262 E03-003-185 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 67.711,70 $ 67.711,70 $ 70.533,02 $ 70.533,02 $ 55.297,89
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
263 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.850,97 $ 10.850,97 $ 11.303,09 $ 11.303,09 $ 8.861,62
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
264 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.850,97 $ 10.850,97 $ 11.303,09 $ 11.303,09 $ 8.861,62
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
265 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.241,18 $ 12.241,18 $ 12.751,22 $ 12.751,22 $ 9.996,96
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
266 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.241,18 $ 12.241,18 $ 12.751,22 $ 12.751,22 $ 9.996,96
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
267 E03-003-209 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 18.361,80 $ 18.361,80 $ 19.126,87 $ 19.126,87 $ 14.995,47
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
268 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.326,17 $ 9.326,17 $ 9.714,76 $ 9.714,76 $ 7.616,37
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
269 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.326,17 $ 9.326,17 $ 9.714,76 $ 9.714,76 $ 7.616,37
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
270 E03-003-213 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 13.989,24 $ 13.989,24 $ 14.572,13 $ 14.572,13 $ 11.424,55
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
271 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.491,26 $ 11.491,26 $ 11.970,06 $ 11.970,06 $ 9.384,53
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
272 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.491,26 $ 11.491,26 $ 11.970,06 $ 11.970,06 $ 9.384,53
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
273 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 8.160,69 $ 8.160,69 $ 8.500,72 $ 8.500,72 $ 6.664,56
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
274 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 8.160,69 $ 8.160,69 $ 8.500,72 $ 8.500,72 $ 6.664,56
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø
275 E03-003-221 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.241,01 $ 12.241,01 $ 12.751,06 $ 12.751,06 $ 9.996,83
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\Ø <=
276 E03-003-223 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 24.482,06 $ 24.482,06 $ 25.502,15 $ 25.502,15 $ 19.993,68
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
277 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.075,21 $ 11.075,21 $ 11.536,67 $ 11.536,67 $ 9.044,75
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
278 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.075,21 $ 11.075,21 $ 11.536,67 $ 11.536,67 $ 9.044,75
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø
279 E03-003-225 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.612,83 $ 16.612,83 $ 17.305,03 $ 17.305,03 $ 13.567,14
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
280 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.655,02 $ 11.655,02 $ 12.140,64 $ 12.140,64 $ 9.518,27
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
281 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.655,02 $ 11.655,02 $ 12.140,64 $ 12.140,64 $ 9.518,27
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
282 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.995,06 $ 14.995,06 $ 15.619,85 $ 15.619,85 $ 12.245,96
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
283 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.995,06 $ 14.995,06 $ 15.619,85 $ 15.619,85 $ 12.245,96
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 < Ø
284 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 22.492,62 $ 22.492,62 $ 23.429,81 $ 23.429,81 $ 18.368,97
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
285 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 22.492,62 $ 22.492,62 $ 23.429,81 $ 23.429,81 $ 18.368,97
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
286 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.670,91 $ 10.670,91 $ 11.115,53 $ 11.115,53 $ 8.714,58
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
287 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.670,91 $ 10.670,91 $ 11.115,53 $ 11.115,53 $ 8.714,58
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
288 E03-003-237 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.006,35 $ 16.006,35 $ 16.673,28 $ 16.673,28 $ 13.071,85
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
289 E03-003-237 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.006,35 $ 16.006,35 $ 16.673,28 $ 16.673,28 $ 13.071,85
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
290 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.491,26 $ 11.491,26 $ 11.970,06 $ 11.970,06 $ 9.384,53
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
291 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.491,26 $ 11.491,26 $ 11.970,06 $ 11.970,06 $ 9.384,53
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110 <
292 E03-003-242 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 28.728,18 $ 28.728,18 $ 29.925,19 $ 29.925,19 $ 23.461,35
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110
293 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.326,66 $ 9.326,66 $ 9.715,27 $ 9.715,27 $ 7.616,77
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110
294 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.326,66 $ 9.326,66 $ 9.715,27 $ 9.715,27 $ 7.616,77
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
295 E03-003-245 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 13.989,98 $ 13.989,98 $ 14.572,90 $ 14.572,90 $ 11.425,15
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\110
296 E03-003-247 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 26.814,14 $ 26.814,14 $ 27.979,97 $ 27.979,97 $ 22.850,31
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110
297 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.312,48 $ 12.312,48 $ 12.825,50 $ 12.825,50 $ 10.055,19
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110
298 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.312,48 $ 12.312,48 $ 12.825,50 $ 12.825,50 $ 10.055,19
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
299 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.738,15 $ 15.738,15 $ 16.393,90 $ 16.393,90 $ 12.852,82
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
300 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.738,15 $ 15.738,15 $ 16.393,90 $ 16.393,90 $ 12.852,82
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
301 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.607,19 $ 23.607,19 $ 24.590,82 $ 24.590,82 $ 19.279,21
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
302 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.607,19 $ 23.607,19 $ 24.590,82 $ 24.590,82 $ 19.279,21
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF superior a 5,00 m\200
303 E03-003-255 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 47.214,41 $ 47.214,41 $ 49.181,68 $ 49.181,68 $ 38.558,44
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
304 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 30.602,55 $ 30.602,55 $ 31.877,66 $ 31.877,66 $ 24.992,08
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
305 E03-003-260 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 13.989,57 $ 13.989,57 $ 14.572,46 $ 14.572,46 $ 11.424,81
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Anexo XV
Página 5 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín

Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <


306 E03-003-261 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 20.110,03 $ 20.110,03 $ 20.984,38 $ 20.984,38 $ 17.137,24
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
307 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.487,18 $ 17.487,18 $ 18.215,81 $ 18.215,81 $ 14.281,20
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <
308 E03-003-265 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 26.230,77 $ 26.230,77 $ 27.323,72 $ 27.323,72 $ 21.421,80
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200
309 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.958,43 $ 10.958,43 $ 11.415,03 $ 11.415,03 $ 8.949,39
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200
310 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.958,43 $ 10.958,43 $ 11.415,03 $ 11.415,03 $ 8.949,39
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200
311 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.572,82 $ 14.572,82 $ 15.180,02 $ 15.180,02 $ 11.901,14
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200
312 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.572,82 $ 14.572,82 $ 15.180,02 $ 15.180,02 $ 11.901,14
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200
313 E03-003-273 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 21.859,22 $ 21.859,22 $ 22.770,02 $ 22.770,02 $ 17.851,70
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00 m\200
314 E03-003-274 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 36.432,04 $ 36.432,04 $ 37.950,04 $ 37.950,04 $ 29.752,84
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
315 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.818,48 $ 19.818,48 $ 20.644,25 $ 20.644,25 $ 16.185,09
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
316 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.316,25 $ 23.316,25 $ 24.287,76 $ 24.287,76 $ 19.041,61
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
317 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.316,25 $ 23.316,25 $ 24.287,76 $ 24.287,76 $ 19.041,61
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
318 E03-003-284 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.487,18 $ 17.487,18 $ 18.215,81 $ 18.215,81 $ 14.281,20
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
319 E03-003-284 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.487,18 $ 17.487,18 $ 18.215,81 $ 18.215,81 $ 14.281,20
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
320 E03-003-288 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.585,89 $ 19.585,89 $ 20.401,97 $ 20.401,97 $ 15.995,15
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
321 E03-003-288 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.585,89 $ 19.585,89 $ 20.401,97 $ 20.401,97 $ 15.995,15
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 <
322 E03-003-289 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 29.378,84 $ 29.378,84 $ 30.602,96 $ 30.602,96 $ 23.992,72
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300
323 E03-003-292 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 13.989,57 $ 13.989,57 $ 14.572,46 $ 14.572,46 $ 11.424,81
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300
324 E03-003-296 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.321,37 $ 16.321,37 $ 17.001,43 $ 17.001,43 $ 13.329,12
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
325 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 24.482,06 $ 24.482,06 $ 25.502,15 $ 25.502,15 $ 19.993,68
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
326 E03-003-300 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Construcción\Cámara\Caudalímetro Medición\.\. (Trabajo) Numero $ 146.808,64 $ 146.808,64 $ 152.925,66 $ 152.925,66 $ 119.893,72
Contratista Regional\ Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ Con sust. conex. hasta 1m\.
327 E03-003-301 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 14.946,62 $ 15.569,40 $ 15.569,40 $ 12.206,41
(Trabajo)
328 E03-003-302 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Ajuste o Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ .\. (Trabajo) Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15

329 E03-003-347 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 23.331,26 $ 23.331,26 $ 24.303,40 $ 24.303,40 $ 19.053,86

330 E03-003-348 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 34.996,88 $ 34.996,88 $ 36.455,08 $ 36.455,08 $ 28.580,78

331 E03-003-349 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 58.328,10 $ 58.328,10 $ 60.758,44 $ 60.758,44 $ 47.634,62

332 E03-003-362 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 239.481,89 $ 239.481,89 $ 249.460,31 $ 249.460,31 $ 195.576,88

333 E03-003-366 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 299.352,73 $ 299.352,73 $ 311.825,76 $ 311.825,76 $ 244.471,40

334 E03-003-499 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.713,89 $ 6.713,89 $ 7.005,80 $ 7.005,80 $ 5.721,40

335 E03-003-501 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 6.713,89 $ 6.713,89 $ 7.005,80 $ 7.005,80 $ 5.721,40

336 E03-003-502 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 8.951,50 $ 8.951,50 $ 9.340,70 $ 9.340,70 $ 7.628,24

337 E03-003-520 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 24.828,98 $ 24.828,98 $ 25.908,50 $ 25.908,50 $ 21.158,61

338 E03-003-522 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 36.114,36 $ 36.114,36 $ 37.684,55 $ 37.684,55 $ 30.775,71

339 E03-003-524 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 51.914,62 $ 51.914,62 $ 54.171,77 $ 54.171,77 $ 44.240,28

340 E03-003-528 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 128.657,72 $ 128.657,72 $ 134.251,53 $ 134.251,53 $ 109.638,75

341 E03-003-529 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 16.928,60 $ 16.928,60 $ 17.664,63 $ 17.664,63 $ 14.426,11

342 E03-003-530 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 4.514,58 $ 4.514,58 $ 4.710,86 $ 4.710,86 $ 3.847,20

343 E03-003-531 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 12.414,34 $ 12.414,34 $ 12.954,09 $ 12.954,09 $ 10.579,17

344 E03-003-532 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 16.928,60 $ 16.928,60 $ 17.664,63 $ 17.664,63 $ 14.426,11

345 E03-003-533 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 28.214,75 $ 28.214,75 $ 29.441,48 $ 29.441,48 $ 24.043,87

346 E03-003-534 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 44.014,70 $ 44.014,70 $ 45.928,39 $ 45.928,39 $ 37.508,18

347 E03-003-535 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 25.957,29 $ 25.957,29 $ 27.085,87 $ 27.085,87 $ 22.120,13

348 E03-003-536 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 41.757,28 $ 41.757,28 $ 43.572,81 $ 43.572,81 $ 35.584,46

349 E03-003-537 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 16.928,60 $ 16.928,60 $ 17.664,63 $ 17.664,63 $ 14.426,11

350 E03-003-538 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 20.314,53 $ 20.314,53 $ 21.197,77 $ 21.197,77 $ 17.311,51

351 E03-003-544 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 30.471,81 $ 30.471,81 $ 31.796,67 $ 31.796,67 $ 25.967,28

352 E03-003-547 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 40.222,81 $ 40.222,81 $ 41.971,63 $ 41.971,63 $ 34.276,83

353 E03-003-551 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 31.600,06 $ 31.600,06 $ 32.973,97 $ 32.973,97 $ 26.928,75

354 E03-003-556 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 31.600,06 $ 31.600,06 $ 32.973,97 $ 32.973,97 $ 26.928,75

355 E03-003-560 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 63.200,15 $ 63.200,15 $ 65.947,98 $ 65.947,98 $ 53.857,52

356 E03-003-564 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 33.857,21 $ 33.857,21 $ 35.329,26 $ 35.329,26 $ 28.852,23

357 E03-003-569 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 42.886,05 $ 42.886,05 $ 44.750,66 $ 44.750,66 $ 36.546,37

358 E03-003-570 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 64.329,11 $ 64.329,11 $ 67.126,03 $ 67.126,03 $ 54.819,59

359 E03-003-571 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 107.215,16 $ 107.215,16 $ 111.876,69 $ 111.876,69 $ 91.365,96

360 E03-003-577 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 40.628,78 $ 40.628,78 $ 42.395,25 $ 42.395,25 $ 34.622,79
Contratista Regional\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm
361 E03-003-578 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 60.943,15 $ 60.943,15 $ 63.592,85 $ 63.592,85 $ 51.934,16
(Trabajo)
362 E03-003-585 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 51.914,62 $ 51.914,62 $ 54.171,77 $ 54.171,77 $ 44.240,28

363 E03-003-594 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 118.500,38 $ 118.500,38 $ 123.652,57 $ 123.652,57 $ 100.982,93

364 E03-003-597 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 94.800,20 $ 94.800,20 $ 98.921,95 $ 98.921,95 $ 80.786,26

365 E03-003-601 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 88.028,63 $ 88.028,63 $ 91.855,97 $ 91.855,97 $ 75.015,71

366 E03-003-602 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 132.042,97 $ 132.042,97 $ 137.783,96 $ 137.783,96 $ 112.523,57

367 E03-003-605 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 97.057,82 $ 97.057,82 $ 101.277,72 $ 101.277,72 $ 82.710,14

368 E03-003-609 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 9.028,69 $ 9.028,69 $ 9.421,24 $ 9.421,24 $ 7.694,01

369 E03-003-610 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 21.443,33 $ 21.443,33 $ 22.375,65 $ 22.375,65 $ 18.273,45

370 E03-003-612 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 22.571,52 $ 22.571,52 $ 23.552,89 $ 23.552,89 $ 19.234,86

371 E03-003-614 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 33.857,21 $ 33.857,21 $ 35.329,26 $ 35.329,26 $ 28.852,23

372 E03-003-616 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 29.661,63 $ 29.661,63 $ 30.951,26 $ 30.951,26 $ 25.276,87

373 E03-003-620 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 39.311,46 $ 39.311,46 $ 41.020,66 $ 41.020,66 $ 33.500,20

374 E03-003-624 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 35.737,18 $ 35.737,18 $ 37.290,97 $ 37.290,97 $ 30.454,29

375 E03-003-628 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 42.527,36 $ 42.527,36 $ 44.376,38 $ 44.376,38 $ 36.240,71

376 E03-003-632 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 23.854,12 $ 23.854,12 $ 24.891,25 $ 24.891,25 $ 20.327,86

377 E03-003-670 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro $ 32.699,95 $ 32.699,95 $ 34.121,68 $ 34.121,68 $ 27.866,04

378 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 27.710,71 $ 27.710,71 $ 28.865,32 $ 28.865,32 $ 22.630,41

379 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 27.710,71 $ 27.710,71 $ 28.865,32 $ 28.865,32 $ 22.630,41

380 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 41.566,07 $ 41.566,07 $ 43.297,99 $ 43.297,99 $ 33.945,63

381 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 41.566,07 $ 41.566,07 $ 43.297,99 $ 43.297,99 $ 33.945,63
Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
382 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 69.276,78 $ 69.276,78 $ 72.163,31 $ 72.163,31 $ 56.576,04
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
383 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 69.276,78 $ 69.276,78 $ 72.163,31 $ 72.163,31 $ 56.576,04
(Trabajo)
Anexo XV
Página 6 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín

384 E03-003-333 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 83.132,12 $ 83.132,12 $ 86.595,95 $ 86.595,95 $ 67.891,23

385 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 31.816,67 $ 31.816,67 $ 33.142,36 $ 33.142,36 $ 25.983,61

386 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 31.816,67 $ 31.816,67 $ 33.142,36 $ 33.142,36 $ 25.983,61

387 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 47.724,99 $ 47.724,99 $ 49.713,53 $ 49.713,53 $ 38.975,40

388 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 47.724,99 $ 47.724,99 $ 49.713,53 $ 49.713,53 $ 38.975,40
Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
389 E03-003-336 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 79.541,62 $ 79.541,62 $ 82.855,86 $ 82.855,86 $ 64.958,99
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
390 E03-003-336 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 79.541,62 $ 79.541,62 $ 82.855,86 $ 82.855,86 $ 64.958,99
(Trabajo)
391 E03-003-337 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 91.472,89 $ 91.472,89 $ 95.449,97 $ 95.449,97 $ 77.950,81

392 E03-003-338 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 71.843,42 $ 71.843,42 $ 74.836,90 $ 74.836,90 $ 58.672,13

393 E03-003-339 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 107.765,12 $ 107.765,12 $ 112.255,33 $ 112.255,33 $ 88.008,18
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
394 E03-003-340 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 179.608,55 $ 179.608,55 $ 187.092,24 $ 187.092,24 $ 146.680,31
(Trabajo)
395 E03-003-341 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 206.549,82 $ 206.549,82 $ 215.530,24 $ 215.530,24 $ 176.016,36

396 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 66.711,58 $ 66.711,58 $ 69.491,23 $ 69.491,23 $ 54.481,13

397 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 66.711,58 $ 66.711,58 $ 69.491,23 $ 69.491,23 $ 54.481,13

398 E03-003-343 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 100.067,38 $ 100.067,38 $ 104.236,85 $ 104.236,85 $ 81.721,69
Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
399 E03-003-344 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 166.778,96 $ 166.778,96 $ 173.728,08 $ 173.728,08 $ 136.202,82
(Trabajo)
400 E03-003-353 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 163.645,90 $ 163.645,90 $ 170.464,48 $ 170.464,48 $ 133.644,15

401 E03-003-354 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 245.468,83 $ 245.468,83 $ 255.696,70 $ 255.696,70 $ 200.466,21
Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
402 E03-003-355 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 409.114,73 $ 409.114,73 $ 426.161,18 $ 426.161,18 $ 334.110,36
(Trabajo)
403 E03-003-357 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 174.476,80 $ 174.476,80 $ 181.746,67 $ 181.746,67 $ 142.489,39

404 E03-003-358 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 261.715,17 $ 261.715,17 $ 272.619,97 $ 272.619,97 $ 213.734,06
Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
405 E03-003-359 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 436.191,97 $ 436.191,97 $ 454.366,64 $ 454.366,64 $ 356.223,44
(Trabajo)
406 E03-003-360 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 523.430,37 $ 523.430,37 $ 545.239,97 $ 545.239,97 $ 427.468,14

407 E03-003-361 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 159.654,58 $ 159.654,58 $ 166.306,86 $ 166.306,86 $ 130.384,58

408 E03-003-365 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 199.568,50 $ 199.568,50 $ 207.883,85 $ 207.883,85 $ 162.980,94
Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
409 E03-003-367 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 498.921,23 $ 498.921,23 $ 519.709,61 $ 519.709,61 $ 407.452,33
(Trabajo)
410 E03-003-369 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete y embocadura\.\. (Trabajo) Numero $ 14.881,89 $ 14.881,89 $ 15.501,97 $ 15.501,97 $ 12.153,54

411 E03-003-370 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete, Embocadura y Losa de piso\.\. (Trabajo) Numero $ 29.558,74 $ 29.558,74 $ 30.790,35 $ 30.790,35 $ 24.139,63

412 E03-003-371 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo, Paredes Laterales\.\. (Trabajo) Numero $ 36.744,27 $ 36.744,27 $ 38.275,28 $ 38.275,28 $ 30.007,82
Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo (pared), Coj, emboc, losa de piso\.\.
413 E03-003-372 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 40.427,80 $ 40.427,80 $ 42.112,29 $ 42.112,29 $ 33.016,04
(Trabajo)
414 E03-003-373 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 29.661,18 $ 29.661,18 $ 30.897,06 $ 30.897,06 $ 24.223,30

415 E03-003-374 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 29.661,18 $ 29.661,18 $ 30.897,06 $ 30.897,06 $ 24.223,30

416 E03-003-375 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 24.174,12 $ 24.174,12 $ 25.181,38 $ 25.181,38 $ 19.742,20

417 E03-003-376 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 33.575,49 $ 33.575,49 $ 34.974,47 $ 34.974,47 $ 27.419,98
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
418 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 13.684,75 $ 13.684,75 $ 14.254,95 $ 14.254,95 $ 11.175,88
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
419 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 13.684,75 $ 13.684,75 $ 14.254,95 $ 14.254,95 $ 11.175,88
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
420 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 20.527,14 $ 20.527,14 $ 21.382,44 $ 21.382,44 $ 16.763,83
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
421 E03-003-379 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 34.211,89 $ 34.211,89 $ 35.637,38 $ 35.637,38 $ 27.939,71
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
422 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.109,74 $ 15.109,74 $ 15.739,31 $ 15.739,31 $ 12.339,62
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
423 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.109,74 $ 15.109,74 $ 15.739,31 $ 15.739,31 $ 12.339,62
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
424 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.664,59 $ 22.664,59 $ 23.608,95 $ 23.608,95 $ 18.509,42
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
425 E03-003-383 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 37.774,33 $ 37.774,33 $ 39.348,26 $ 39.348,26 $ 30.849,04
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF superior a 5 m\Ø <=
426 E03-003-384 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 43.440,47 $ 43.440,47 $ 45.329,19 $ 45.329,19 $ 37.018,84
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
427 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.965,32 $ 15.965,32 $ 16.630,54 $ 16.630,54 $ 13.038,34
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
428 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.965,32 $ 15.965,32 $ 16.630,54 $ 16.630,54 $ 13.038,34
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
429 E03-003-386 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 23.947,98 $ 23.947,98 $ 24.945,81 $ 24.945,81 $ 19.557,52
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
430 E03-003-387 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 39.913,33 $ 39.913,33 $ 41.576,39 $ 41.576,39 $ 32.595,89
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\Ø <=
431 E03-003-388 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 47.895,99 $ 47.895,99 $ 49.891,66 $ 49.891,66 $ 39.115,06
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
432 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.617,70 $ 22.617,70 $ 23.560,11 $ 23.560,11 $ 18.471,12
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
433 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.617,70 $ 22.617,70 $ 23.560,11 $ 23.560,11 $ 18.471,12
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
434 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 33.926,55 $ 33.926,55 $ 35.340,16 $ 35.340,16 $ 27.706,69
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
435 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 56.544,26 $ 56.544,26 $ 58.900,27 $ 58.900,27 $ 46.177,81
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
436 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 56.544,26 $ 56.544,26 $ 58.900,27 $ 58.900,27 $ 46.177,81
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\Ø <=
437 E03-003-392 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 65.025,90 $ 65.025,90 $ 67.853,11 $ 67.853,11 $ 55.413,37
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
438 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 12.107,30 $ 12.107,30 $ 12.611,77 $ 12.611,77 $ 9.887,63
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
439 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 12.107,30 $ 12.107,30 $ 12.611,77 $ 12.611,77 $ 9.887,63
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
440 E03-003-394 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 18.160,94 $ 18.160,94 $ 18.917,64 $ 18.917,64 $ 14.831,43
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø <=
441 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 30.268,20 $ 30.268,20 $ 31.529,38 $ 31.529,38 $ 24.719,03
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
442 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 30.268,20 $ 30.268,20 $ 31.529,38 $ 31.529,38 $ 24.719,03
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF superior 5 m\Ø <=
443 E03-003-396 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 36.321,87 $ 36.321,87 $ 37.835,28 $ 37.835,28 $ 29.662,86
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
444 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 17.242,36 $ 17.242,36 $ 17.960,79 $ 17.960,79 $ 14.081,26
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
445 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 17.242,36 $ 17.242,36 $ 17.960,79 $ 17.960,79 $ 14.081,26
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
446 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 25.863,54 $ 25.863,54 $ 26.941,19 $ 26.941,19 $ 21.121,89
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
447 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 25.863,54 $ 25.863,54 $ 26.941,19 $ 26.941,19 $ 21.121,89
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
448 E03-003-399 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 43.105,94 $ 43.105,94 $ 44.902,02 $ 44.902,02 $ 35.203,18
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
449 E03-003-399 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 43.105,94 $ 43.105,94 $ 44.902,02 $ 44.902,02 $ 35.203,18
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
450 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 11.175,85 $ 11.175,85 $ 11.641,51 $ 11.641,51 $ 9.126,94
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
451 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 11.175,85 $ 11.175,85 $ 11.641,51 $ 11.641,51 $ 9.126,94
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
452 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 16.763,77 $ 16.763,77 $ 17.462,26 $ 17.462,26 $ 13.690,41
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
453 E03-003-403 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 27.939,62 $ 27.939,62 $ 29.103,77 $ 29.103,77 $ 22.817,35
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
454 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 17.960,98 $ 17.960,98 $ 18.709,35 $ 18.709,35 $ 14.668,13
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
455 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 17.960,98 $ 17.960,98 $ 18.709,35 $ 18.709,35 $ 14.668,13
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
456 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 26.941,47 $ 26.941,47 $ 28.064,03 $ 28.064,03 $ 22.002,20
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
457 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 26.941,47 $ 26.941,47 $ 28.064,03 $ 28.064,03 $ 22.002,20
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
458 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 44.902,44 $ 44.902,44 $ 46.773,38 $ 46.773,38 $ 36.670,33
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
459 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 44.902,44 $ 44.902,44 $ 46.773,38 $ 46.773,38 $ 36.670,33
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\250 < Ø <=
460 E03-003-409 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 45.326,74 $ 45.326,74 $ 47.215,35 $ 47.215,35 $ 37.016,84
500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
461 E03-003-410 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 67.990,11 $ 67.990,11 $ 70.823,03 $ 70.823,03 $ 55.525,25
<= 500 mm (Trabajo)
Anexo XV
Página 7 de 34

Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Vicente López San Isidro San Fernando Tigre San Martín

Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø


462 E03-003-410 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 67.990,11 $ 67.990,11 $ 70.823,03 $ 70.823,03 $ 55.525,25
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\250 < Ø
463 E03-003-413 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 54.392,12 $ 54.392,12 $ 56.658,46 $ 56.658,46 $ 44.420,23
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
464 E03-003-415 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 135.980,28 $ 135.980,28 $ 141.646,12 $ 141.646,12 $ 111.050,56
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
465 E03-003-419 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 88.067,09 $ 88.067,09 $ 91.736,55 $ 91.736,55 $ 71.921,46
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
466 E03-003-419 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 88.067,09 $ 88.067,09 $ 91.736,55 $ 91.736,55 $ 71.921,46
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\250 < Ø
467 E03-003-420 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 105.680,51 $ 105.680,51 $ 110.083,87 $ 110.083,87 $ 86.305,75
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
468 E03-003-422 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 69.164,87 $ 69.164,87 $ 72.046,74 $ 72.046,74 $ 56.484,64
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\250 <
469 E03-003-424 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 138.329,77 $ 138.329,77 $ 144.093,51 $ 144.093,51 $ 112.969,31
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250 <
470 E03-003-426 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 40.571,82 $ 40.571,82 $ 42.262,31 $ 42.262,31 $ 33.133,65
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250 <
471 E03-003-426 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 40.571,82 $ 40.571,82 $ 42.262,31 $ 42.262,31 $ 33.133,65
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
472 E03-003-429 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 36.932,99 $ 36.932,99 $ 38.471,86 $ 38.471,86 $ 30.161,94
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250 <
473 E03-003-430 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 55.399,48 $ 55.399,48 $ 57.707,79 $ 57.707,79 $ 45.242,91
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250
474 E03-003-430 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 55.399,48 $ 55.399,48 $ 57.707,79 $ 57.707,79 $ 45.242,91
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250 <
475 E03-003-431 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 92.332,47 $ 92.332,47 $ 96.179,65 $ 96.179,65 $ 75.404,85
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF superior 5 m\250 <
476 E03-003-432 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 110.798,96 $ 110.798,96 $ 115.415,58 $ 115.415,58 $ 90.485,82
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
477 E03-003-433 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 20.767,39 $ 20.767,39 $ 21.632,69 $ 21.632,69 $ 16.960,03
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
478 E03-003-434 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 31.151,06 $ 31.151,06 $ 32.449,02 $ 32.449,02 $ 25.440,03
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
479 E03-003-437 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 31.380,16 $ 31.380,16 $ 32.744,52 $ 32.744,52 $ 26.741,35
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
480 E03-003-438 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 49.116,77 $ 49.116,77 $ 51.163,31 $ 51.163,31 $ 40.112,03
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
481 E03-003-439 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 81.861,29 $ 81.861,29 $ 85.272,18 $ 85.272,18 $ 66.853,39
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF superior a 5 m\250 <
482 E03-003-440 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 98.233,51 $ 98.233,51 $ 102.326,58 $ 102.326,58 $ 80.224,04
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF superior a 5 m\250
483 E03-003-440 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 98.233,51 $ 98.233,51 $ 102.326,58 $ 102.326,58 $ 80.224,04
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
484 E03-003-441 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Acceso y Ventilación (BAV)\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 25.342,22 $ 25.342,22 $ 26.398,14 $ 26.398,14 $ 20.696,14
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
485 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 22.144,23 $ 22.144,23 $ 23.066,91 $ 23.066,91 $ 18.084,45
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta_MOD 1.2.B\Conexión
486 E03-003-085 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 32.209,05 $ 32.209,05 $ 33.551,09 $ 33.551,09 $ 26.304,06
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
487 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 44.287,49 $ 44.287,49 $ 46.132,81 $ 46.132,81 $ 36.168,12
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
488 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 14.946,62 $ 15.569,40 $ 15.569,40 $ 12.206,41
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
489 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 14.946,62 $ 15.569,40 $ 15.569,40 $ 12.206,41
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
490 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 14.946,62 $ 15.569,40 $ 15.569,40 $ 12.206,41
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
491 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 14.946,62 $ 15.569,40 $ 15.569,40 $ 12.206,41
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
492 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 14.946,62 $ 15.569,40 $ 15.569,40 $ 12.206,41
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
493 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 14.946,62 $ 15.569,40 $ 15.569,40 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
494 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 14.946,62 $ 15.569,40 $ 15.569,40 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
495 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 14.946,62 $ 15.569,40 $ 15.569,40 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
496 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 14.946,62 $ 15.569,40 $ 15.569,40 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
497 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 14.946,62 $ 15.569,40 $ 15.569,40 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
498 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
499 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
500 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
501 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
502 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
503 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
504 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
505 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
AG\Final\38 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
506 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
507 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
508 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
509 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 3.985,90 $ 4.151,98 $ 4.151,98 $ 3.255,15
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
510 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.929,23 $ 19.929,23 $ 20.759,61 $ 20.759,61 $ 16.275,54
7.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
511 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.929,23 $ 19.929,23 $ 20.759,61 $ 20.759,61 $ 16.275,54
7.4\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
512 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.445,25 $ 16.088,80 $ 16.088,80 $ 12.613,62
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalizacion\Colocacion Tapón TRS en tramo_MOD
513 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.445,25 $ 16.088,80 $ 16.088,80 $ 12.613,62
8.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\13 mm.
514 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.230,08 $ 4.406,33 $ 4.406,33 $ 3.454,56
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\19 mm.
515 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.230,08 $ 4.406,33 $ 4.406,33 $ 3.454,56
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\25 mm.
516 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.230,08 $ 4.406,33 $ 4.406,33 $ 3.454,56
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/13
517 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.230,08 $ 4.406,33 $ 4.406,33 $ 3.454,56
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/19
518 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.230,08 $ 4.406,33 $ 4.406,33 $ 3.454,56
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/25
519 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.230,08 $ 4.406,33 $ 4.406,33 $ 3.454,56
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
520 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.445,25 $ 16.088,80 $ 16.088,80 $ 12.613,62
8.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
521 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.445,25 $ 16.088,80 $ 16.088,80 $ 12.613,62
8.3/Conexión AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
522 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.445,25 $ 16.088,80 $ 16.088,80 $ 12.613,62
8.3/Conexión AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
523 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.445,25 $ 16.088,80 $ 16.088,80 $ 12.613,62
8.3/Conexión AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
524 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.156,85 $ 4.156,85 $ 4.330,05 $ 4.330,05 $ 3.394,76
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
525 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.156,85 $ 4.156,85 $ 4.330,05 $ 4.330,05 $ 3.394,76
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
526 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.156,85 $ 4.156,85 $ 4.330,05 $ 4.330,05 $ 3.394,76
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
527 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.156,85 $ 4.156,85 $ 4.330,05 $ 4.330,05 $ 3.394,76
AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
528 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.156,85 $ 4.156,85 $ 4.330,05 $ 4.330,05 $ 3.394,76
AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
529 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.156,85 $ 4.156,85 $ 4.330,05 $ 4.330,05 $ 3.394,76
AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
530 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 21.409,00 $ 21.409,00 $ 22.301,04 $ 22.301,04 $ 17.484,02
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P hasta 2 m_MOD
531 E03-003-330 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 27.710,71 $ 27.710,71 $ 28.865,32 $ 28.865,32 $ 22.630,41
1.1.A\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Normalización\Instalación T Limpieza _ MOD 1.2.B\Conexión CL\Final\110 mm.
532 E03-003-352 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 23.331,26 $ 23.331,26 $ 24.303,40 $ 24.303,40 $ 19.053,86
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación de lengüeta_MOD 6.1\Conexión
533 E03-003-442 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 23.092,62 $ 23.092,62 $ 24.054,82 $ 24.054,82 $ 18.858,98
CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación de lengüeta_MOD 6.2\Conexión CL\Final\110 mm.
534 E03-003-443 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.995,85 $ 3.995,85 $ 4.162,35 $ 4.162,35 $ 3.263,28
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro de lengüeta_MOD 6.3\Conexión
535 E03-003-444 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 23.331,26 $ 23.331,26 $ 24.303,40 $ 24.303,40 $ 19.053,86
CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro de lengüeta_MOD 6.4\Conexión CL\Final\110 mm.
536 E03-003-445 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.995,85 $ 3.995,85 $ 4.162,35 $ 4.162,35 $ 3.263,28
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Obturación de tramo vereda_MOD 6.5\Conexión CL\Final\110
537 E03-003-446 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 20.906,45 $ 20.906,45 $ 21.815,42 $ 21.815,42 $ 17.815,93
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Tramo en vereda_MOD 6.6\Conexión CL\Final\110 mm.
538 E03-003-447 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 21.815,42 $ 21.815,42 $ 22.724,40 $ 22.724,40 $ 17.815,93
(Trabajo)
Anexo XV
Página 8 de 34

ANEXO XV

Planilla de PRECIOS BÁSICOS

Distritos ZONA "B"

DRO
Tres de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo
Febrero

1 E03-003-460 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 3.806,06 $ 3.938,78 $ 3.639,09 $ 4.666,60 $ 4.666,60 $ 4.195,66

2 E03-003-461 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Fresado\Pavimento\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 3.017,98 $ 3.017,98 $ 3.128,98 $ 3.128,98 $ 3.128,98 $ 3.128,98

3 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas/Excavación hasta 2 m/Túnel/././. (Trabajo) Metro cubico $ 5.190,13 $ 5.371,11 $ 4.962,44 $ 6.363,60 $ 6.363,60 $ 5.721,40

4 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.190,13 $ 5.371,11 $ 4.962,44 $ 6.363,60 $ 6.363,60 $ 5.721,40

5 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.190,13 $ 5.371,11 $ 4.962,44 $ 6.363,60 $ 6.363,60 $ 5.721,40

6 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.190,13 $ 5.371,11 $ 4.962,44 $ 6.363,60 $ 6.363,60 $ 5.721,40

7 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.919,90 $ 7.161,20 $ 6.616,33 $ 8.484,47 $ 8.484,47 $ 7.628,24

8 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.919,90 $ 7.161,20 $ 6.616,33 $ 8.484,47 $ 8.484,47 $ 7.628,24

9 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.919,90 $ 7.161,20 $ 6.616,33 $ 8.484,47 $ 8.484,47 $ 7.628,24

10 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.649,77 $ 8.951,39 $ 8.270,31 $ 10.605,45 $ 10.605,45 $ 9.535,18

11 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.649,77 $ 8.951,39 $ 8.270,31 $ 10.605,45 $ 10.605,45 $ 9.535,18

12 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 3.714,04 $ 3.843,55 $ 3.551,11 $ 4.553,77 $ 4.553,77 $ 4.094,22

13 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 3.714,04 $ 3.843,55 $ 3.551,11 $ 4.553,77 $ 4.553,77 $ 4.094,22

14 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 3.714,04 $ 3.843,55 $ 3.551,11 $ 4.553,77 $ 4.553,77 $ 4.094,22

15 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.076,05 $ 2.148,44 $ 1.984,98 $ 2.545,44 $ 2.545,44 $ 2.288,56

16 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.076,05 $ 2.148,44 $ 1.984,98 $ 2.545,44 $ 2.545,44 $ 2.288,56

17 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.076,05 $ 2.148,44 $ 1.984,98 $ 2.545,44 $ 2.545,44 $ 2.288,56

18 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.283,66 $ 8.572,52 $ 7.920,26 $ 10.156,57 $ 10.156,57 $ 9.131,60

19 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.283,66 $ 8.572,52 $ 7.920,26 $ 10.156,57 $ 10.156,57 $ 9.131,60

20 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.746,86 $ 6.982,12 $ 6.450,87 $ 8.272,30 $ 8.272,30 $ 7.437,48

21 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.746,86 $ 6.982,12 $ 6.450,87 $ 8.272,30 $ 8.272,30 $ 7.437,48

22 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.746,86 $ 6.982,12 $ 6.450,87 $ 8.272,30 $ 8.272,30 $ 7.437,48

23 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.746,86 $ 6.982,12 $ 6.450,87 $ 8.272,30 $ 8.272,30 $ 7.437,48

24 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.746,86 $ 6.982,12 $ 6.450,87 $ 8.272,30 $ 8.272,30 $ 7.437,48

25 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T Medidor\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.746,86 $ 6.982,12 $ 6.450,87 $ 8.272,30 $ 8.272,30 $ 7.437,48

26 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 9.687,79 $ 10.025,61 $ 9.262,79 $ 11.878,17 $ 11.878,17 $ 10.679,46

27 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 9.687,79 $ 10.025,61 $ 9.262,79 $ 11.878,17 $ 11.878,17 $ 10.679,46

28 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 9.687,79 $ 10.025,61 $ 9.262,79 $ 11.878,17 $ 11.878,17 $ 10.679,46

29 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 9.687,79 $ 10.025,61 $ 9.262,79 $ 11.878,17 $ 11.878,17 $ 10.679,46

30 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 9.687,79 $ 10.025,61 $ 9.262,79 $ 11.878,17 $ 11.878,17 $ 10.679,46

31 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 9.687,79 $ 10.025,61 $ 9.262,79 $ 11.878,17 $ 11.878,17 $ 10.679,46

32 E03-003-484 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Carpeta Asfáltica\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 5.190,13 $ 5.371,11 $ 4.962,44 $ 6.363,60 $ 6.363,60 $ 5.721,40

33 E03-003-490 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.919,90 $ 7.161,20 $ 6.616,33 $ 8.484,47 $ 8.484,47 $ 7.628,24

34 E03-003-491 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 3.459,88 $ 3.580,53 $ 3.308,10 $ 4.242,15 $ 4.242,15 $ 3.814,04

35 E03-003-496 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Numero $ 125.556,22 $ 125.556,22 $ 123.374,08 $ 123.374,08 $ 123.374,08 $ 123.374,08

36 E03-003-497 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia $ 37.666,48 $ 37.666,48 $ 37.012,47 $ 37.012,47 $ 37.012,47 $ 37.012,47

37 E03-003-498 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora $ 865,12 $ 895,29 $ 827,17 $ 1.060,73 $ 1.060,73 $ 953,68

38 E03-003-499 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero $ 5.190,13 $ 5.371,11 $ 4.962,44 $ 6.363,60 $ 6.363,60 $ 5.721,40

39 E03-003-499 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas/Colocar/Caja de acceso Cloacal/././. (Trabajo) Numero $ 5.190,13 $ 5.371,11 $ 4.962,44 $ 6.363,60 $ 6.363,60 $ 5.721,40

40 E03-003-500 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Hidrante\.\.\. (Trabajo) Numero $ 5.190,13 $ 5.371,11 $ 4.962,44 $ 6.363,60 $ 6.363,60 $ 5.721,40

41 E03-003-501 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 5.190,13 $ 5.371,11 $ 4.962,44 $ 6.363,60 $ 6.363,60 $ 5.721,40

42 E03-003-502 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 6.919,90 $ 7.161,20 $ 6.616,33 $ 8.484,47 $ 8.484,47 $ 7.628,24

43 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Maco y Tapa de Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.919,90 $ 7.161,20 $ 6.616,33 $ 8.484,47 $ 8.484,47 $ 7.628,24

44 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Motobomba\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.919,90 $ 7.161,20 $ 6.616,33 $ 8.484,47 $ 8.484,47 $ 7.628,24

45 E03-003-504 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.344,77 $ 2.426,53 $ 2.241,90 $ 2.874,91 $ 2.874,91 $ 2.584,78

46 E03-003-505 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 18.759,61 $ 19.413,77 $ 17.936,64 $ 23.001,10 $ 23.001,10 $ 20.679,89

47 E03-003-506 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mamposteria\Ladrillo comun revocada con cemento\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 28.139,80 $ 29.121,05 $ 26.905,32 $ 34.502,12 $ 34.502,12 $ 31.020,25

48 E03-003-507 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Traslado Fallido\Posición\.\.\. (Trabajo) Numero $ 3.126,65 $ 3.235,68 $ 2.989,49 $ 3.833,58 $ 3.833,58 $ 3.446,70

49 E03-003-508 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero $ 551,70 $ 570,94 $ 527,50 $ 676,44 $ 676,44 $ 608,17

50 E03-003-509 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocación\Plancha de Acero\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 34.413,58 $ 34.413,58 $ 34.856,86 $ 34.856,86 $ 34.856,86 $ 34.856,86

51 E03-003-520 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 19.193,88 $ 19.863,18 $ 18.351,86 $ 23.533,56 $ 23.533,56 $ 21.158,61

52 E03-003-521 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 80.264,63 $ 83.063,51 $ 76.743,46 $ 98.412,20 $ 98.412,20 $ 88.480,70

53 E03-003-522 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 27.917,97 $ 28.891,49 $ 26.693,22 $ 34.230,13 $ 34.230,13 $ 30.775,71

54 E03-003-523 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 95.967,93 $ 99.314,39 $ 91.757,86 $ 117.665,96 $ 117.665,96 $ 105.791,42

55 E03-003-524 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 40.132,26 $ 41.531,69 $ 38.371,67 $ 49.206,03 $ 49.206,03 $ 44.240,28

56 E03-003-525 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 108.182,35 $ 111.954,73 $ 103.436,44 $ 132.642,02 $ 132.642,02 $ 119.256,13

57 E03-003-527 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 38.387,38 $ 39.725,97 $ 36.703,35 $ 47.066,64 $ 47.066,64 $ 42.316,80

58 E03-003-528 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 99.458,01 $ 102.926,18 $ 95.094,84 $ 121.945,14 $ 121.945,14 $ 109.638,75

59 E03-003-529 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 13.086,55 $ 13.542,88 $ 12.512,45 $ 16.045,37 $ 16.045,37 $ 14.426,11

60 E03-003-530 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 3.489,96 $ 3.611,66 $ 3.336,86 $ 4.279,03 $ 4.279,03 $ 3.847,20

61 E03-003-531 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 9.596,82 $ 9.931,47 $ 9.175,81 $ 11.766,63 $ 11.766,63 $ 10.579,17

62 E03-003-532 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 13.086,55 $ 13.542,88 $ 12.512,45 $ 16.045,37 $ 16.045,37 $ 14.426,11

63 E03-003-533 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 21.811,23 $ 22.571,80 $ 20.854,38 $ 26.742,68 $ 26.742,68 $ 24.043,87

64 E03-003-534 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 34.025,28 $ 35.211,76 $ 32.532,61 $ 41.718,28 $ 41.718,28 $ 37.508,18

65 E03-003-535 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 20.066,12 $ 20.765,83 $ 19.185,83 $ 24.603,00 $ 24.603,00 $ 22.120,13

66 E03-003-536 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 32.280,19 $ 33.405,82 $ 30.864,07 $ 39.578,64 $ 39.578,64 $ 35.584,46

67 E03-003-537 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 13.086,55 $ 13.542,88 $ 12.512,45 $ 16.045,37 $ 16.045,37 $ 14.426,11
Anexo XV
Página 9 de 34
Tres de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo
Febrero

68 E03-003-538 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 15.704,01 $ 16.251,62 $ 15.015,09 $ 19.254,64 $ 19.254,64 $ 17.311,51

69 E03-003-539 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 23.556,03 $ 24.377,45 $ 22.522,64 $ 28.881,97 $ 28.881,97 $ 25.967,28

70 E03-003-542 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero $ 12.563,00 $ 13.001,08 $ 12.011,87 $ 15.403,45 $ 15.403,45 $ 13.848,98

71 E03-003-543 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 15.704,01 $ 16.251,62 $ 15.015,09 $ 19.254,64 $ 19.254,64 $ 17.311,51

Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm
72 E03-003-544 DIARIOS AG_MÓDULO Numero $ 23.556,03 $ 24.377,45 $ 22.522,64 $ 28.881,97 $ 28.881,97 $ 25.967,28
(Trabajo)
Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm
73 E03-003-545 DIARIOS AG_MÓDULO Numero $ 39.260,07 $ 40.629,10 $ 37.537,75 $ 48.136,65 $ 48.136,65 $ 43.278,82
(Trabajo)

74 E03-003-547 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 31.093,98 $ 32.178,25 $ 29.729,90 $ 38.124,23 $ 38.124,23 $ 34.276,83

75 E03-003-548 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 46.640,96 $ 48.267,36 $ 44.594,84 $ 57.186,33 $ 57.186,33 $ 51.415,23

76 E03-003-551 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 24.428,22 $ 25.280,05 $ 23.356,56 $ 29.951,36 $ 29.951,36 $ 26.928,75

77 E03-003-552 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 36.642,34 $ 37.920,08 $ 35.034,86 $ 44.927,05 $ 44.927,05 $ 40.393,13

78 E03-003-553 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 61.070,56 $ 63.200,13 $ 58.391,42 $ 74.878,41 $ 74.878,41 $ 67.321,88

79 E03-003-555 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero $ 19.542,71 $ 20.224,18 $ 18.685,38 $ 23.961,26 $ 23.961,26 $ 21.543,15

80 E03-003-556 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 24.428,22 $ 25.280,05 $ 23.356,56 $ 29.951,36 $ 29.951,36 $ 26.928,75

Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm
81 E03-003-557 DIARIOS AG_MÓDULO Numero $ 36.642,34 $ 37.920,08 $ 35.034,86 $ 44.927,06 $ 44.927,06 $ 40.393,14
(Trabajo)

82 E03-003-560 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 48.856,46 $ 50.560,12 $ 46.713,15 $ 59.902,75 $ 59.902,75 $ 53.857,52

83 E03-003-561 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 73.284,68 $ 75.840,16 $ 70.069,72 $ 89.854,11 $ 89.854,11 $ 80.786,26

84 E03-003-562 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 122.141,15 $ 126.400,29 $ 116.782,87 $ 149.756,86 $ 149.756,86 $ 134.643,78

85 E03-003-563 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 146.569,37 $ 151.680,33 $ 140.139,44 $ 179.708,22 $ 179.708,22 $ 161.572,53

86 E03-003-564 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 26.173,09 $ 27.085,77 $ 25.024,89 $ 32.090,74 $ 32.090,74 $ 28.852,23

87 E03-003-565 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 39.259,64 $ 40.628,65 $ 37.537,34 $ 48.136,12 $ 48.136,12 $ 43.278,34

88 E03-003-566 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 65.432,74 $ 67.714,43 $ 62.562,24 $ 80.226,86 $ 80.226,86 $ 72.130,58

89 E03-003-568 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 20.938,74 $ 21.668,89 $ 20.020,16 $ 25.672,92 $ 25.672,92 $ 23.082,07

90 E03-003-569 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 33.152,78 $ 34.308,84 $ 31.698,39 $ 40.648,52 $ 40.648,52 $ 36.546,37

Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm
91 E03-003-570 DIARIOS AG_MÓDULO Metro $ 49.729,20 $ 51.463,29 $ 47.547,60 $ 60.972,81 $ 60.972,81 $ 54.819,59
(Trabajo)

92 E03-003-573 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 66.305,59 $ 68.617,71 $ 63.396,79 $ 81.297,07 $ 81.297,07 $ 73.092,77

93 E03-003-574 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 99.458,37 $ 102.926,55 $ 95.095,18 $ 121.945,58 $ 121.945,58 $ 109.639,15

94 E03-003-575 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 165.763,96 $ 171.544,25 $ 158.491,97 $ 203.242,65 $ 203.242,65 $ 182.731,92

95 E03-003-577 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 31.407,81 $ 32.503,02 $ 30.029,97 $ 38.509,02 $ 38.509,02 $ 34.622,79

96 E03-003-578 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 47.111,71 $ 48.754,52 $ 45.044,94 $ 57.763,51 $ 57.763,51 $ 51.934,16

97 E03-003-579 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 78.519,52 $ 81.257,55 $ 75.074,91 $ 96.272,53 $ 96.272,53 $ 86.556,95

98 E03-003-580 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 94.223,42 $ 97.509,05 $ 90.089,88 $ 115.527,03 $ 115.527,03 $ 103.868,34

99 E03-003-581 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 25.376,61 $ 26.261,51 $ 24.263,35 $ 31.114,18 $ 31.114,18 $ 27.974,21

100 E03-003-582 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 55.414,24 $ 55.414,24 $ 55.412,71 $ 55.412,71 $ 55.412,71 $ 55.412,71

101 E03-003-585 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 40.132,26 $ 41.531,69 $ 38.371,67 $ 49.206,03 $ 49.206,03 $ 44.240,28

Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm
102 E03-003-586 DIARIOS AG_MÓDULO Metro $ 60.198,37 $ 62.297,53 $ 57.557,50 $ 73.809,03 $ 73.809,03 $ 66.360,41
(Trabajo)

103 E03-003-589 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 80.264,51 $ 83.063,39 $ 76.743,35 $ 98.412,06 $ 98.412,06 $ 88.480,56

104 E03-003-590 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 120.396,77 $ 124.595,08 $ 115.115,02 $ 147.618,08 $ 147.618,08 $ 132.720,85

105 E03-003-591 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 200.661,26 $ 207.658,44 $ 191.858,34 $ 246.030,11 $ 246.030,11 $ 221.201,39

106 E03-003-593 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 61.070,63 $ 63.200,20 $ 58.391,49 $ 74.878,50 $ 74.878,50 $ 67.321,95

107 E03-003-594 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 91.605,95 $ 94.800,30 $ 87.587,24 $ 112.317,75 $ 112.317,75 $ 100.982,93

108 E03-003-595 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 152.676,58 $ 158.000,51 $ 145.978,73 $ 187.196,25 $ 187.196,25 $ 168.304,89

109 E03-003-597 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 73.284,68 $ 75.840,16 $ 70.069,72 $ 89.854,11 $ 89.854,11 $ 80.786,26

110 E03-003-598 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 109.927,03 $ 113.760,25 $ 105.104,58 $ 134.781,17 $ 134.781,17 $ 121.179,39

111 E03-003-601 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 68.049,96 $ 70.422,91 $ 65.064,64 $ 83.435,84 $ 83.435,84 $ 75.015,71

112 E03-003-602 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 102.074,95 $ 105.634,37 $ 97.596,98 $ 125.153,77 $ 125.153,77 $ 112.523,57

113 E03-003-605 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 75.029,91 $ 77.646,25 $ 71.738,39 $ 91.993,93 $ 91.993,93 $ 82.710,14

114 E03-003-606 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 165.472,91 $ 165.472,91 $ 160.525,35 $ 160.525,35 $ 160.525,35 $ 160.525,35

115 E03-003-609 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.979,57 $ 7.222,95 $ 6.673,38 $ 8.557,63 $ 8.557,63 $ 7.694,01

116 E03-003-610 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 16.576,63 $ 17.154,67 $ 15.849,42 $ 20.324,55 $ 20.324,55 $ 18.273,45

117 E03-003-612 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 17.448,77 $ 18.057,22 $ 16.683,30 $ 21.393,88 $ 21.393,88 $ 19.234,86

118 E03-003-613 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 33\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 17.448,77 $ 18.057,22 $ 16.683,30 $ 21.393,88 $ 21.393,88 $ 19.234,86

119 E03-003-614 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 26.173,09 $ 27.085,77 $ 25.024,89 $ 32.090,74 $ 32.090,74 $ 28.852,23

120 E03-003-615 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 35\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 38.481,99 $ 38.481,99 $ 37.331,29 $ 37.331,29 $ 37.331,29 $ 37.331,29

121 E03-003-616 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 22.929,73 $ 23.729,30 $ 21.923,81 $ 28.114,07 $ 28.114,07 $ 25.276,87

122 E03-003-617 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 34.394,61 $ 35.593,97 $ 32.885,74 $ 42.171,11 $ 42.171,11 $ 37.915,32

123 E03-003-620 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 30.389,47 $ 31.449,17 $ 29.056,30 $ 37.260,43 $ 37.260,43 $ 33.500,20

124 E03-003-621 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 45.584,20 $ 47.173,76 $ 43.584,45 $ 55.890,65 $ 55.890,65 $ 50.250,31

125 E03-003-624 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 27.626,40 $ 28.589,75 $ 26.414,44 $ 33.872,63 $ 33.872,63 $ 30.454,29

126 E03-003-625 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 41.439,59 $ 42.884,62 $ 39.621,66 $ 50.808,95 $ 50.808,95 $ 45.681,44

127 E03-003-628 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 32.875,50 $ 34.021,89 $ 31.433,27 $ 40.308,54 $ 40.308,54 $ 36.240,71

128 E03-003-629 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 71.789,18 $ 71.789,18 $ 73.476,44 $ 73.476,44 $ 73.476,44 $ 73.476,44

129 E03-003-632 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 18.440,27 $ 19.083,29 $ 17.631,30 $ 22.609,56 $ 22.609,56 $ 20.327,86

130 E03-003-633 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 42.848,71 $ 42.848,71 $ 42.847,42 $ 42.847,42 $ 42.847,42 $ 42.847,42

131 E03-003-645 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 32.019,32 $ 33.135,86 $ 30.614,65 $ 39.258,79 $ 39.258,79 $ 35.296,89

132 E03-003-646 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 48.028,96 $ 49.703,76 $ 45.921,95 $ 58.888,15 $ 58.888,15 $ 52.945,31

133 E03-003-647 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 80.048,28 $ 82.839,62 $ 76.536,61 $ 98.146,94 $ 98.146,94 $ 88.242,20

134 E03-003-648 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 96.057,95 $ 99.407,55 $ 91.843,93 $ 117.776,33 $ 117.776,33 $ 105.890,65

135 E03-003-649 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 58.982,98 $ 61.039,76 $ 56.395,43 $ 72.318,84 $ 72.318,84 $ 65.020,61

136 E03-003-650 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 88.474,48 $ 91.559,64 $ 84.593,14 $ 108.478,27 $ 108.478,27 $ 97.530,92

137 E03-003-651 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 147.457,44 $ 152.599,37 $ 140.988,55 $ 180.797,08 $ 180.797,08 $ 162.551,51

138 E03-003-653 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 75.835,22 $ 78.479,65 $ 72.508,37 $ 92.981,32 $ 92.981,32 $ 83.597,89

139 E03-003-654 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 113.752,84 $ 117.719,47 $ 108.762,55 $ 139.471,98 $ 139.471,98 $ 125.396,83

140 E03-003-655 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 189.588,06 $ 196.199,12 $ 181.270,92 $ 232.453,30 $ 232.453,30 $ 208.994,71
Anexo XV
Página 10 de 34
Tres de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo
Febrero

141 E03-003-656 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 227.505,67 $ 235.438,94 $ 217.525,11 $ 278.943,96 $ 278.943,96 $ 250.793,66

142 E03-003-657 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 70.779,44 $ 73.247,57 $ 67.674,38 $ 86.782,44 $ 86.782,44 $ 78.024,58

143 E03-003-658 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 106.169,18 $ 109.871,36 $ 101.511,59 $ 130.173,68 $ 130.173,68 $ 117.036,89

144 E03-003-659 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 176.948,64 $ 183.118,96 $ 169.185,99 $ 216.956,15 $ 216.956,15 $ 195.061,50

145 E03-003-661 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 55\Final\.\.\. (Trabajo) Metro $ 16.009,71 $ 16.567,98 $ 15.307,37 $ 19.629,45 $ 19.629,45 $ 17.648,50

146 E03-003-662 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 25.278,48 $ 26.159,96 $ 24.169,53 $ 30.993,86 $ 30.993,86 $ 27.866,04

147 E03-003-663 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 37.917,73 $ 39.239,95 $ 36.254,30 $ 46.490,81 $ 46.490,81 $ 41.799,07

148 E03-003-664 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 63.196,21 $ 65.399,90 $ 60.423,82 $ 77.484,67 $ 77.484,67 $ 69.665,11

149 E03-003-666 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 17.220,04 $ 17.820,51 $ 16.464,60 $ 21.113,43 $ 21.113,43 $ 18.982,72

150 E03-003-667 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 25.830,06 $ 26.730,77 $ 24.696,91 $ 31.670,15 $ 31.670,15 $ 28.474,08

151 E03-003-668 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 43.050,10 $ 44.551,28 $ 41.161,51 $ 52.783,59 $ 52.783,59 $ 47.456,80

152 E03-003-670 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro $ 25.278,48 $ 26.159,96 $ 24.169,53 $ 30.993,86 $ 30.993,86 $ 27.866,04

153 E03-003-671 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 32.019,32 $ 33.135,86 $ 30.614,65 $ 39.258,79 $ 39.258,79 $ 35.296,89

154 E03-003-672 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 48.028,96 $ 49.703,76 $ 45.921,95 $ 58.888,15 $ 58.888,15 $ 52.945,31

155 E03-003-673 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 80.048,28 $ 82.839,62 $ 76.536,61 $ 98.146,94 $ 98.146,94 $ 88.242,20

156 E03-003-675 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 45.501,08 $ 47.087,73 $ 43.504,97 $ 55.788,73 $ 55.788,73 $ 50.158,67

157 E03-003-676 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 68.251,64 $ 70.631,61 $ 65.257,47 $ 83.683,11 $ 83.683,11 $ 75.238,02

158 E03-003-677 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 113.752,72 $ 117.719,35 $ 108.762,44 $ 139.471,84 $ 139.471,84 $ 125.396,70

159 E03-003-679 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.0 (Trabajo) Numero $ 4.096,51 $ 4.239,36 $ 3.916,80 $ 5.022,72 $ 5.022,72 $ 4.515,84

160 E03-003-680 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.1 (Trabajo) Numero $ 47.545,00 $ 49.202,92 $ 45.459,22 $ 58.294,76 $ 58.294,76 $ 52.411,81

161 E03-003-681 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.2 (Trabajo) Numero $ 29.384,44 $ 30.409,09 $ 28.095,36 $ 36.028,17 $ 36.028,17 $ 32.392,30

162 E03-003-682 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.3 (Trabajo) Numero $ 50.556,74 $ 52.319,69 $ 48.338,84 $ 61.987,46 $ 61.987,46 $ 55.731,84

163 E03-003-683 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.4 (Trabajo) Numero $ 73.052,83 $ 75.600,22 $ 69.848,03 $ 89.569,83 $ 89.569,83 $ 80.530,67

164 E03-003-684 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 66\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 18.537,54 $ 19.183,96 $ 17.724,31 $ 22.728,82 $ 22.728,82 $ 20.435,08

165 E03-003-685 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 67\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 25.278,48 $ 26.159,96 $ 24.169,53 $ 30.993,86 $ 30.993,86 $ 27.866,04

166 E03-003-686 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 134.817,71 $ 139.518,89 $ 128.903,32 $ 165.299,55 $ 165.299,55 $ 148.617,95

167 E03-003-687 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 292.203,28 $ 292.203,28 $ 288.440,43 $ 288.440,43 $ 288.440,43 $ 288.440,43

168 E03-003-690 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 160.096,57 $ 165.679,24 $ 153.073,21 $ 196.293,88 $ 196.293,88 $ 176.484,41

169 E03-003-691 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 346.991,18 $ 346.991,18 $ 342.524,15 $ 342.524,15 $ 342.524,15 $ 342.524,15

170 E03-003-694 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 70\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 160.096,57 $ 165.679,24 $ 153.073,21 $ 196.293,88 $ 196.293,88 $ 176.484,41

171 E03-003-695 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 70\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 346.991,18 $ 346.991,18 $ 342.524,15 $ 342.524,15 $ 342.524,15 $ 342.524,15

172 E03-003-697 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 70\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 480.289,72 $ 497.037,73 $ 459.219,63 $ 588.881,65 $ 588.881,65 $ 529.453,22

173 E03-003-698 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 71\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 193.800,93 $ 200.558,89 $ 185.298,98 $ 237.618,69 $ 237.618,69 $ 213.638,82

174 E03-003-699 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 71\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 290.701,41 $ 300.838,36 $ 277.948,49 $ 356.428,05 $ 356.428,05 $ 320.458,25

175 E03-003-702 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 72\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 16.009,71 $ 16.567,98 $ 15.307,37 $ 19.629,45 $ 19.629,45 $ 17.648,50

176 E03-003-703 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 25.278,48 $ 26.159,96 $ 24.169,53 $ 30.993,86 $ 30.993,86 $ 27.866,04

177 E03-003-704 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 37.917,73 $ 39.239,95 $ 36.254,30 $ 46.490,81 $ 46.490,81 $ 41.799,07

178 E03-003-707 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 32.019,32 $ 33.135,86 $ 30.614,65 $ 39.258,79 $ 39.258,79 $ 35.296,89

179 E03-003-708 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 48.028,97 $ 49.703,77 $ 45.921,96 $ 58.888,16 $ 58.888,16 $ 52.945,32

180 E03-003-711 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 37.074,96 $ 38.367,79 $ 35.448,50 $ 45.457,49 $ 45.457,49 $ 40.870,04

181 E03-003-712 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 55.612,46 $ 57.551,70 $ 53.172,76 $ 68.186,25 $ 68.186,25 $ 61.305,07

182 E03-003-713 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 92.687,42 $ 95.919,49 $ 88.621,26 $ 113.643,74 $ 113.643,74 $ 102.175,11

183 E03-003-714 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 111.224,90 $ 115.103,38 $ 106.345,51 $ 136.372,47 $ 136.372,47 $ 122.610,12

184 E03-003-715 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 45.501,08 $ 47.087,73 $ 43.504,97 $ 55.788,73 $ 55.788,73 $ 50.158,67

185 E03-003-716 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 68.251,64 $ 70.631,61 $ 65.257,47 $ 83.683,11 $ 83.683,11 $ 75.238,02

186 E03-003-717 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 113.752,72 $ 117.719,35 $ 108.762,44 $ 139.471,84 $ 139.471,84 $ 125.396,70

187 E03-003-719 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 67.408,99 $ 69.759,58 $ 64.451,79 $ 82.649,94 $ 82.649,94 $ 74.309,12

188 E03-003-720 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 101.113,47 $ 104.639,36 $ 96.677,67 $ 123.974,89 $ 123.974,89 $ 111.463,66

189 E03-003-721 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 168.522,45 $ 174.398,94 $ 161.129,45 $ 206.624,83 $ 206.624,83 $ 185.772,78

190 E03-003-723 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 101.113,35 $ 104.639,23 $ 96.677,55 $ 123.974,74 $ 123.974,74 $ 111.463,53

191 E03-003-724 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 151.670,02 $ 156.958,85 $ 145.016,33 $ 185.962,12 $ 185.962,12 $ 167.195,30

192 E03-003-725 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 252.783,37 $ 261.598,08 $ 241.693,88 $ 309.936,86 $ 309.936,86 $ 278.658,83

193 E03-003-001 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.514,82 $ 4.346,08 $ 4.012,34 $ 4.087,34 $ 4.087,34 $ 3.674,86

194 E03-003-002 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.767,00 $ 6.514,08 $ 6.013,86 $ 6.126,27 $ 6.126,27 $ 5.508,03

195 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional/Excavación hasta 2 m/Túnel/././. (Trabajo) Metro cubico $ 4.633,96 $ 4.460,76 $ 4.118,22 $ 4.195,20 $ 4.195,20 $ 3.771,83

196 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.633,96 $ 4.460,76 $ 4.118,22 $ 4.195,20 $ 4.195,20 $ 3.771,83

Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base


197 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 4.633,96 $ 4.460,76 $ 4.118,22 $ 4.195,20 $ 4.195,20 $ 3.771,83
entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base
198 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 4.633,96 $ 4.460,76 $ 4.118,22 $ 4.195,20 $ 4.195,20 $ 3.771,83
hasta 0,30 m (Trabajo)

199 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.633,96 $ 4.460,76 $ 4.118,22 $ 4.195,20 $ 4.195,20 $ 3.771,83

200 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.354,97 $ 5.154,82 $ 4.758,98 $ 4.847,94 $ 4.847,94 $ 4.358,70

Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base


201 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 5.354,97 $ 5.154,82 $ 4.758,98 $ 4.847,94 $ 4.847,94 $ 4.358,70
entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base
202 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 5.354,97 $ 5.154,82 $ 4.758,98 $ 4.847,94 $ 4.847,94 $ 4.358,70
hasta 0,30 m (Trabajo)

203 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.354,97 $ 5.154,82 $ 4.758,98 $ 4.847,94 $ 4.847,94 $ 4.358,70

Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base


204 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 8.670,13 $ 8.346,08 $ 7.705,19 $ 7.849,21 $ 7.849,21 $ 7.057,09
hasta 0,30 m (Trabajo)

205 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.670,13 $ 8.346,08 $ 7.705,19 $ 7.849,21 $ 7.849,21 $ 7.057,09

206 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.710,54 $ 4.534,48 $ 4.186,28 $ 4.264,52 $ 4.264,52 $ 3.834,16

Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base entre


207 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 4.710,54 $ 4.534,48 $ 4.186,28 $ 4.264,52 $ 4.264,52 $ 3.834,16
0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base hasta
208 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 4.710,54 $ 4.534,48 $ 4.186,28 $ 4.264,52 $ 4.264,52 $ 3.834,16
0,30 m (Trabajo)

209 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.710,54 $ 4.534,48 $ 4.186,28 $ 4.264,52 $ 4.264,52 $ 3.834,16

210 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.642,44 $ 2.543,68 $ 2.348,35 $ 2.392,24 $ 2.392,24 $ 2.150,82

Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\prof base hasta


211 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 2.642,44 $ 2.543,68 $ 2.348,35 $ 2.392,24 $ 2.392,24 $ 2.150,82
0,30 m (Trabajo)

212 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.642,44 $ 2.543,68 $ 2.348,35 $ 2.392,24 $ 2.392,24 $ 2.150,82

Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada\Suelo cemento\prof base hasta 0,30 m


213 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 10.842,94 $ 10.437,68 $ 9.636,17 $ 9.816,28 $ 9.816,28 $ 8.825,65
(Trabajo)
Anexo XV
Página 11 de 34
Tres de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo
Febrero

214 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico $ 10.842,94 $ 10.437,68 $ 9.636,17 $ 9.816,28 $ 9.816,28 $ 8.825,65

215 E03-003-030 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno\Pozo\Vereda\Morteros Autonivelantes\. (Trabajo) Metro cubico $ 12.439,09 $ 11.974,18 $ 11.054,67 $ 11.261,30 $ 11.261,30 $ 10.124,83

216 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.384,59 $ 6.145,96 $ 5.674,01 $ 5.780,07 $ 5.780,07 $ 5.196,76

217 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.384,59 $ 6.145,96 $ 5.674,01 $ 5.780,07 $ 5.780,07 $ 5.196,76

218 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.384,59 $ 6.145,96 $ 5.674,01 $ 5.780,07 $ 5.780,07 $ 5.196,76

219 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.384,59 $ 6.145,96 $ 5.674,01 $ 5.780,07 $ 5.780,07 $ 5.196,76

220 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.384,59 $ 6.145,96 $ 5.674,01 $ 5.780,07 $ 5.780,07 $ 5.196,76

221 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 11.824,12 $ 11.382,19 $ 10.508,15 $ 10.704,56 $ 10.704,56 $ 9.624,28

Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m


222 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado $ 11.824,12 $ 11.382,19 $ 10.508,15 $ 10.704,56 $ 10.704,56 $ 9.624,28
(Trabajo)

223 E03-003-033 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 13.120,16 $ 12.629,79 $ 11.659,95 $ 11.877,88 $ 11.877,88 $ 10.679,20

Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\prof base entre 0,31 y 0,60


224 E03-003-033 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado $ 13.120,16 $ 12.629,79 $ 11.659,95 $ 11.877,88 $ 11.877,88 $ 10.679,20
m (Trabajo)
Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base entre 0,31 y 0,60 m
225 E03-003-033 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado $ 13.120,16 $ 12.629,79 $ 11.659,95 $ 11.877,88 $ 11.877,88 $ 10.679,20
(Trabajo)

226 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.356,94 $ 11.895,10 $ 10.981,67 $ 11.186,93 $ 11.186,93 $ 10.057,98

227 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.356,94 $ 11.895,10 $ 10.981,67 $ 11.186,93 $ 11.186,93 $ 10.057,98

228 E03-003-035 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 10.250,56 $ 9.867,44 $ 9.109,71 $ 9.279,99 $ 9.279,99 $ 8.343,48

229 E03-003-040 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 5.148,43 $ 4.956,01 $ 4.575,43 $ 4.660,95 $ 4.660,95 $ 4.190,58

230 E03-003-041 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.324,83 $ 4.163,19 $ 3.843,50 $ 3.915,34 $ 3.915,34 $ 3.520,21

231 E03-003-050 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Numero $ 113.273,35 $ 109.039,71 $ 100.666,52 $ 102.548,13 $ 102.548,13 $ 92.199,24

232 E03-003-051 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia $ 17.233,24 $ 16.589,14 $ 15.315,26 $ 15.601,52 $ 15.601,52 $ 14.027,06

233 E03-003-052 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora $ 1.148,92 $ 1.105,98 $ 1.021,05 $ 1.040,13 $ 1.040,13 $ 935,17

234 E03-003-053 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Pared Hormigón\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.899,22 $ 6.641,36 $ 6.131,37 $ 6.245,97 $ 6.245,97 $ 5.615,65

235 E03-003-054 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.899,22 $ 6.641,36 $ 6.131,37 $ 6.245,97 $ 6.245,97 $ 5.615,65

236 E03-003-055 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Mamposteria\Ladrillo Común\.\Espesor 0,15 / 0,30 m (Trabajo) Metro cubico $ 1.242,04 $ 1.195,62 $ 1.103,81 $ 1.124,44 $ 1.124,44 $ 1.010,96

Contratista Regional\Construcción\Aislación Hidrófuga\Ladrillo Común\.\Espesor 0,15 / 0,30 m


237 E03-003-056 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado $ 714,61 $ 687,91 $ 635,09 $ 646,96 $ 646,96 $ 581,67
(Trabajo)

238 E03-003-057 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Losa de Techo\Espesor 0,15 m\H°\. (Trabajo) Metro cubico $ 50.785,98 $ 48.887,83 $ 45.133,72 $ 45.977,35 $ 45.977,35 $ 41.337,42

239 E03-003-058 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.412,70 $ 2.322,53 $ 2.144,18 $ 2.184,26 $ 2.184,26 $ 1.963,83

240 E03-003-059 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Instalación\Vejiga\.\.\. (Trabajo) Numero $ 13.137,67 $ 12.646,64 $ 11.675,50 $ 11.893,73 $ 11.893,73 $ 10.693,45

241 E03-003-060 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Apoyo y desinfección\Red de Agua\.\.\. (Trabajo) Hora $ 2.220,61 $ 2.137,61 $ 1.973,46 $ 2.010,35 $ 2.010,35 $ 1.807,47

242 E03-003-061 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero $ 9.822,65 $ 9.455,52 $ 8.729,43 $ 8.892,60 $ 8.892,60 $ 7.995,18

243 E03-003-062 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\ Traslado Fallido\ Posición\ .\ .\. (Trabajo) Numero $ 4.080,03 $ 3.927,54 $ 3.625,94 $ 3.693,72 $ 3.693,72 $ 3.320,96

244 E03-003-499 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero $ 5.190,13 $ 5.371,11 $ 4.962,44 $ 6.363,60 $ 6.363,60 $ 5.721,40

245 E03-003-501 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 5.190,13 $ 5.371,11 $ 4.962,44 $ 6.363,60 $ 6.363,60 $ 5.721,40

246 E03-003-502 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 6.919,90 $ 7.161,20 $ 6.616,33 $ 8.484,47 $ 8.484,47 $ 7.628,24

247 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 14.823,80 $ 14.269,76 $ 13.173,98 $ 13.420,22 $ 13.420,22 $ 12.065,89

248 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 14.823,80 $ 14.269,76 $ 13.173,98 $ 13.420,22 $ 13.420,22 $ 12.065,89

249 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 21.742,02 $ 20.929,41 $ 19.322,23 $ 19.683,39 $ 19.683,39 $ 17.697,00

250 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 21.742,02 $ 20.929,41 $ 19.322,23 $ 19.683,39 $ 19.683,39 $ 17.697,00

251 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 24.707,00 $ 23.783,57 $ 21.957,22 $ 22.367,64 $ 22.367,64 $ 20.110,35

252 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 24.707,00 $ 23.783,57 $ 21.957,22 $ 22.367,64 $ 22.367,64 $ 20.110,35

253 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 28.660,38 $ 27.589,18 $ 25.470,60 $ 25.946,69 $ 25.946,69 $ 23.328,21

254 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 28.660,38 $ 27.589,18 $ 25.470,60 $ 25.946,69 $ 25.946,69 $ 23.328,21

255 E03-003-084 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\Fuera de Traza de Obra (Trabajo) Numero $ 22.218,04 $ 21.387,64 $ 19.745,27 $ 20.114,34 $ 20.114,34 $ 18.084,45

256 E03-003-087 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\Fuera de Traza de Obra (Trabajo) Numero $ 44.435,12 $ 42.774,34 $ 39.489,68 $ 40.227,81 $ 40.227,81 $ 36.168,12

Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm


257 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 84.973,45 $ 81.797,53 $ 75.516,27 $ 76.927,79 $ 76.927,79 $ 69.164,43
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
258 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 84.973,45 $ 81.797,53 $ 75.516,27 $ 76.927,79 $ 76.927,79 $ 69.164,43
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
259 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 94.685,17 $ 91.146,27 $ 84.147,12 $ 85.719,96 $ 85.719,96 $ 77.069,32
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
260 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 94.685,17 $ 91.146,27 $ 84.147,12 $ 85.719,96 $ 85.719,96 $ 77.069,32
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <=
261 E03-003-093 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 142.027,75 $ 136.719,41 $ 126.220,68 $ 128.579,94 $ 128.579,94 $ 115.603,99
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <=
262 E03-003-093 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 142.027,75 $ 136.719,41 $ 126.220,68 $ 128.579,94 $ 128.579,94 $ 115.603,99
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
263 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.968,61 $ 98.157,49 $ 90.619,95 $ 92.313,78 $ 92.313,78 $ 82.997,71
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200
264 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.968,61 $ 98.157,49 $ 90.619,95 $ 92.313,78 $ 92.313,78 $ 82.997,71
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200
265 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 104.396,21 $ 100.494,36 $ 92.777,37 $ 94.511,52 $ 94.511,52 $ 84.973,66
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200
266 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 104.396,21 $ 100.494,36 $ 92.777,37 $ 94.511,52 $ 94.511,52 $ 84.973,66
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 <
267 E03-003-101 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 156.594,32 $ 150.741,54 $ 139.166,05 $ 141.767,28 $ 141.767,28 $ 127.460,49
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 <
268 E03-003-101 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 156.594,32 $ 150.741,54 $ 139.166,05 $ 141.767,28 $ 141.767,28 $ 127.460,49
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\110 <
269 E03-003-102 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 260.990,53 $ 251.235,90 $ 231.943,41 $ 236.278,81 $ 236.278,81 $ 212.434,16
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
270 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.968,61 $ 98.157,49 $ 90.619,95 $ 92.313,78 $ 92.313,78 $ 82.997,71
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300
271 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.968,61 $ 98.157,49 $ 90.619,95 $ 92.313,78 $ 92.313,78 $ 82.997,71
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 <
272 E03-003-105 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 152.952,92 $ 147.236,24 $ 135.929,92 $ 138.470,67 $ 138.470,67 $ 124.496,56
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300
273 E03-003-108 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 104.396,22 $ 100.494,37 $ 92.777,37 $ 94.511,53 $ 94.511,53 $ 84.973,67
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300
274 E03-003-108 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 104.396,22 $ 100.494,37 $ 92.777,37 $ 94.511,53 $ 94.511,53 $ 84.973,67
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 <
275 E03-003-109 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 156.594,32 $ 150.741,54 $ 139.166,05 $ 141.767,28 $ 141.767,28 $ 127.460,49
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 <
276 E03-003-109 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 156.594,32 $ 150.741,54 $ 139.166,05 $ 141.767,28 $ 141.767,28 $ 127.460,49
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\200 <
277 E03-003-110 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 260.990,54 $ 251.235,91 $ 231.943,42 $ 236.278,82 $ 236.278,82 $ 212.434,16
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
278 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 437.685,04 $ 421.326,38 $ 388.972,59 $ 396.243,10 $ 396.243,10 $ 356.255,27
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400
279 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 437.685,04 $ 421.326,38 $ 388.972,59 $ 396.243,10 $ 396.243,10 $ 356.255,27
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula de Desague agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
280 E03-003-120 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 84.973,45 $ 81.797,53 $ 75.516,27 $ 76.927,79 $ 76.927,79 $ 69.164,43
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Desague agua\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00
281 E03-003-122 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 212.433,66 $ 204.493,87 $ 188.790,72 $ 192.319,51 $ 192.319,51 $ 172.911,12
m\Ø <= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Desague agua\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00
282 E03-003-129 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 152.952,92 $ 147.236,24 $ 135.929,92 $ 138.470,67 $ 138.470,67 $ 124.496,56
m\110 < Ø <= 225 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
283 E03-003-136 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 84.973,45 $ 81.797,53 $ 75.516,27 $ 76.927,79 $ 76.927,79 $ 69.164,43
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
284 E03-003-136 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 84.973,45 $ 81.797,53 $ 75.516,27 $ 76.927,79 $ 76.927,79 $ 69.164,43
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø
285 E03-003-137 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 127.460,19 $ 122.696,31 $ 113.274,42 $ 115.391,70 $ 115.391,70 $ 103.746,66
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
286 E03-003-140 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 94.685,17 $ 91.146,27 $ 84.147,12 $ 85.719,96 $ 85.719,96 $ 77.069,32
(Trabajo)
Anexo XV
Página 12 de 34
Tres de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo
Febrero
Contratista Regional\Renovación\Válvula de Aire agua\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
287 E03-003-140 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 94.685,17 $ 91.146,27 $ 84.147,12 $ 85.719,96 $ 85.719,96 $ 77.069,32
(Trabajo)

288 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 23.064,39 $ 22.202,35 $ 20.497,43 $ 20.880,55 $ 20.880,55 $ 18.773,34

289 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 23.064,39 $ 22.202,35 $ 20.497,43 $ 20.880,55 $ 20.880,55 $ 18.773,34

290 E03-003-161 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 23.064,39 $ 22.202,35 $ 20.497,43 $ 20.880,55 $ 20.880,55 $ 18.773,34

291 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 23.064,39 $ 22.202,35 $ 20.497,43 $ 20.880,55 $ 20.880,55 $ 18.773,34

292 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 23.064,39 $ 22.202,35 $ 20.497,43 $ 20.880,55 $ 20.880,55 $ 18.773,34

293 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 31.589,55 $ 30.408,88 $ 28.073,77 $ 28.598,52 $ 28.598,52 $ 25.712,43

294 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 31.589,55 $ 30.408,88 $ 28.073,77 $ 28.598,52 $ 28.598,52 $ 25.712,43

Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110 mm


295 E03-003-165 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 47.384,30 $ 45.613,29 $ 42.110,63 $ 42.897,75 $ 42.897,75 $ 38.568,62
(Trabajo)

296 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 38.060,19 $ 36.637,68 $ 33.824,26 $ 34.456,49 $ 34.456,49 $ 30.979,23

297 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 38.060,19 $ 36.637,68 $ 33.824,26 $ 34.456,49 $ 34.456,49 $ 30.979,23

Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110 mm


298 E03-003-169 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 57.090,27 $ 54.956,50 $ 50.736,37 $ 51.684,71 $ 51.684,71 $ 46.468,82
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
299 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 31.589,55 $ 30.408,88 $ 28.073,77 $ 28.598,52 $ 28.598,52 $ 25.712,43
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
300 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 31.589,55 $ 30.408,88 $ 28.073,77 $ 28.598,52 $ 28.598,52 $ 25.712,43
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
301 E03-003-173 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 47.384,30 $ 45.613,29 $ 42.110,63 $ 42.897,75 $ 42.897,75 $ 38.568,62
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <=
302 E03-003-173 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 47.384,30 $ 45.613,29 $ 42.110,63 $ 42.897,75 $ 42.897,75 $ 38.568,62
200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
303 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 38.060,19 $ 36.637,68 $ 33.824,26 $ 34.456,49 $ 34.456,49 $ 30.979,23
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
304 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 38.060,19 $ 36.637,68 $ 33.824,26 $ 34.456,49 $ 34.456,49 $ 30.979,23
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <=
305 E03-003-177 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 57.090,27 $ 54.956,50 $ 50.736,37 $ 51.684,71 $ 51.684,71 $ 46.468,82
200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <=
306 E03-003-177 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 57.090,27 $ 54.956,50 $ 50.736,37 $ 51.684,71 $ 51.684,71 $ 46.468,82
200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\110 < Ø <=
307 E03-003-178 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 95.150,46 $ 91.594,17 $ 84.560,63 $ 86.141,20 $ 86.141,20 $ 77.448,05
200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
308 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 41.866,61 $ 40.301,83 $ 37.207,04 $ 37.902,49 $ 37.902,49 $ 34.077,47
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
309 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 41.866,61 $ 40.301,83 $ 37.207,04 $ 37.902,49 $ 37.902,49 $ 34.077,47
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
310 E03-003-181 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 62.799,93 $ 60.452,75 $ 55.810,57 $ 56.853,76 $ 56.853,76 $ 51.116,22
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
311 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 45.291,61 $ 43.598,82 $ 40.250,85 $ 41.003,21 $ 41.003,21 $ 36.865,27
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
312 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 45.291,61 $ 43.598,82 $ 40.250,85 $ 41.003,21 $ 41.003,21 $ 36.865,27
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <=
313 E03-003-185 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 67.937,40 $ 65.398,22 $ 60.376,26 $ 61.504,79 $ 61.504,79 $ 55.297,89
300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <=
314 E03-003-185 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 67.937,40 $ 65.398,22 $ 60.376,26 $ 61.504,79 $ 61.504,79 $ 55.297,89
300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\200 < Ø <=
315 E03-003-186 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 126.745,96 $ 126.745,96 $ 130.833,40 $ 130.833,40 $ 130.833,40 $ 130.833,40
300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
316 E03-003-188 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 256.719,12 $ 247.124,13 $ 228.147,39 $ 232.411,82 $ 232.411,82 $ 208.957,42
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 < Ø <=
317 E03-003-193 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 915.350,77 $ 881.139,15 $ 813.476,18 $ 828.681,34 $ 828.681,34 $ 745.052,95
400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 < Ø <=
318 E03-003-193 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 915.350,77 $ 881.139,15 $ 813.476,18 $ 828.681,34 $ 828.681,34 $ 745.052,95
400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\300 < Ø <=
319 E03-003-194 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 1.525.584,63 $ 1.468.565,27 $ 1.355.793,65 $ 1.381.135,58 $ 1.381.135,58 $ 1.241.754,93
400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\300 < Ø <=
320 E03-003-194 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 1.525.584,63 $ 1.468.565,27 $ 1.355.793,65 $ 1.381.135,58 $ 1.381.135,58 $ 1.241.754,93
400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
321 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.887,14 $ 10.480,22 $ 9.675,44 $ 9.856,29 $ 9.856,29 $ 8.861,62
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
322 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.887,14 $ 10.480,22 $ 9.675,44 $ 9.856,29 $ 9.856,29 $ 8.861,62
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
323 E03-003-205 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.330,70 $ 15.720,34 $ 14.513,17 $ 14.784,44 $ 14.784,44 $ 13.292,43
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
324 E03-003-205 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.330,70 $ 15.720,34 $ 14.513,17 $ 14.784,44 $ 14.784,44 $ 13.292,43
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
325 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.281,98 $ 11.822,94 $ 10.915,05 $ 11.119,07 $ 11.119,07 $ 9.996,96
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
326 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.281,98 $ 11.822,94 $ 10.915,05 $ 11.119,07 $ 11.119,07 $ 9.996,96
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
327 E03-003-209 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 18.423,00 $ 17.734,43 $ 16.372,60 $ 16.678,63 $ 16.678,63 $ 14.995,47
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\Ø
328 E03-003-210 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 30.704,98 $ 29.557,37 $ 27.287,65 $ 27.797,70 $ 27.797,70 $ 24.992,43
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
329 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.357,26 $ 9.007,53 $ 8.315,84 $ 8.471,27 $ 8.471,27 $ 7.616,37
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
330 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.357,26 $ 9.007,53 $ 8.315,84 $ 8.471,27 $ 8.471,27 $ 7.616,37
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø
331 E03-003-213 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.035,88 $ 13.511,28 $ 12.473,75 $ 12.706,90 $ 12.706,90 $ 11.424,56
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø
332 E03-003-213 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.035,88 $ 13.511,28 $ 12.473,75 $ 12.706,90 $ 12.706,90 $ 11.424,56
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
333 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.529,56 $ 11.098,64 $ 10.246,37 $ 10.437,89 $ 10.437,89 $ 9.384,53
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
334 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.529,56 $ 11.098,64 $ 10.246,37 $ 10.437,89 $ 10.437,89 $ 9.384,53
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
335 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 8.187,89 $ 7.881,86 $ 7.276,61 $ 7.412,62 $ 7.412,62 $ 6.664,56
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
336 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 8.187,89 $ 7.881,86 $ 7.276,61 $ 7.412,62 $ 7.412,62 $ 6.664,56
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
337 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.112,12 $ 10.696,80 $ 9.875,39 $ 10.059,98 $ 10.059,98 $ 9.044,75
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø
338 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.112,12 $ 10.696,80 $ 9.875,39 $ 10.059,98 $ 10.059,98 $ 9.044,75
<= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
339 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.693,87 $ 11.256,81 $ 10.392,39 $ 10.586,64 $ 10.586,64 $ 9.518,27
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
340 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.693,87 $ 11.256,81 $ 10.392,39 $ 10.586,64 $ 10.586,64 $ 9.518,27
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
341 E03-003-229 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.540,82 $ 16.885,22 $ 15.588,60 $ 15.879,98 $ 15.879,98 $ 14.277,41
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 <
342 E03-003-229 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.540,82 $ 16.885,22 $ 15.588,60 $ 15.879,98 $ 15.879,98 $ 14.277,41
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110 <
343 E03-003-230 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 29.234,69 $ 28.142,03 $ 25.980,99 $ 26.466,62 $ 26.466,62 $ 23.795,68
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110
344 E03-003-230 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 29.234,69 $ 28.142,03 $ 25.980,99 $ 26.466,62 $ 26.466,62 $ 23.795,68
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
345 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.045,04 $ 14.482,73 $ 13.370,59 $ 13.620,51 $ 13.620,51 $ 12.245,96
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
346 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.045,04 $ 14.482,73 $ 13.370,59 $ 13.620,51 $ 13.620,51 $ 12.245,96
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
347 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 22.567,60 $ 21.724,12 $ 20.055,92 $ 20.430,80 $ 20.430,80 $ 18.368,97
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
348 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 22.567,60 $ 21.724,12 $ 20.055,92 $ 20.430,80 $ 20.430,80 $ 18.368,97
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110
349 E03-003-234 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 37.612,64 $ 36.206,86 $ 33.426,52 $ 34.051,31 $ 34.051,31 $ 30.614,94
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110
350 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.706,48 $ 10.306,32 $ 9.514,89 $ 9.692,74 $ 9.692,74 $ 8.714,58
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110
351 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.706,48 $ 10.306,32 $ 9.514,89 $ 9.692,74 $ 9.692,74 $ 8.714,58
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
352 E03-003-237 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.059,70 $ 15.459,47 $ 14.272,33 $ 14.539,10 $ 14.539,10 $ 13.071,85
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110
353 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.529,56 $ 11.098,64 $ 10.246,37 $ 10.437,89 $ 10.437,89 $ 9.384,53
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110
354 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.529,56 $ 11.098,64 $ 10.246,37 $ 10.437,89 $ 10.437,89 $ 9.384,53
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00
355 E03-003-241 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.294,38 $ 16.647,99 $ 15.369,59 $ 15.656,87 $ 15.656,87 $ 14.076,82
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
356 E03-003-241 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.294,38 $ 16.647,99 $ 15.369,59 $ 15.656,87 $ 15.656,87 $ 14.076,82
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110
357 E03-003-242 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 28.823,94 $ 27.746,63 $ 25.615,96 $ 26.094,76 $ 26.094,76 $ 23.461,35
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
358 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.357,74 $ 9.008,00 $ 8.316,27 $ 8.471,71 $ 8.471,71 $ 7.616,77
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
359 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.357,74 $ 9.008,00 $ 8.316,27 $ 8.471,71 $ 8.471,71 $ 7.616,77
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Anexo XV
Página 13 de 34
Tres de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo
Febrero
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
360 E03-003-245 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.036,62 $ 13.511,99 $ 12.474,40 $ 12.707,57 $ 12.707,57 $ 11.425,15
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
361 E03-003-245 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.036,62 $ 13.511,99 $ 12.474,40 $ 12.707,57 $ 12.707,57 $ 11.425,15
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00
362 E03-003-246 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.394,36 $ 22.519,99 $ 20.790,67 $ 21.179,28 $ 21.179,28 $ 19.041,92
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
363 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.353,52 $ 11.891,80 $ 10.978,63 $ 11.183,83 $ 11.183,83 $ 10.055,19
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
364 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.353,52 $ 11.891,80 $ 10.978,63 $ 11.183,83 $ 11.183,83 $ 10.055,19
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
365 E03-003-249 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 18.530,25 $ 17.837,67 $ 16.467,91 $ 16.775,72 $ 16.775,72 $ 15.082,76
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
366 E03-003-249 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 18.530,25 $ 17.837,67 $ 16.467,91 $ 16.775,72 $ 16.775,72 $ 15.082,76
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
367 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.790,61 $ 15.200,43 $ 14.033,18 $ 14.295,48 $ 14.295,48 $ 12.852,82
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
368 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.790,61 $ 15.200,43 $ 14.033,18 $ 14.295,48 $ 14.295,48 $ 12.852,82
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <
369 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.685,88 $ 22.800,61 $ 21.049,74 $ 21.443,20 $ 21.443,20 $ 19.279,21
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200
370 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.685,88 $ 22.800,61 $ 21.049,74 $ 21.443,20 $ 21.443,20 $ 19.279,21
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\200 <
371 E03-003-254 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 39.476,49 $ 38.001,04 $ 35.082,93 $ 35.738,68 $ 35.738,68 $ 32.132,03
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\200
372 E03-003-254 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 39.476,49 $ 38.001,04 $ 35.082,93 $ 35.738,68 $ 35.738,68 $ 32.132,03
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
373 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 20.469,71 $ 19.704,64 $ 18.191,52 $ 18.531,55 $ 18.531,55 $ 16.661,39
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
374 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 20.469,71 $ 19.704,64 $ 18.191,52 $ 18.531,55 $ 18.531,55 $ 16.661,39
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200
375 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 30.704,56 $ 29.556,97 $ 27.287,28 $ 27.797,32 $ 27.797,32 $ 24.992,08
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200
376 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 30.704,56 $ 29.556,97 $ 27.287,28 $ 27.797,32 $ 27.797,32 $ 24.992,08
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200
377 E03-003-260 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.036,20 $ 13.511,59 $ 12.474,03 $ 12.707,19 $ 12.707,19 $ 11.424,81
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200
378 E03-003-260 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.036,20 $ 13.511,59 $ 12.474,03 $ 12.707,19 $ 12.707,19 $ 11.424,81
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200
379 E03-003-261 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 30.248,50 $ 30.248,50 $ 30.506,24 $ 30.506,24 $ 30.506,24 $ 30.506,24
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200
380 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.545,47 $ 16.889,70 $ 15.592,74 $ 15.884,19 $ 15.884,19 $ 14.281,20
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200
381 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.545,47 $ 16.889,70 $ 15.592,74 $ 15.884,19 $ 15.884,19 $ 14.281,20
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200
382 E03-003-265 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 26.318,21 $ 25.334,56 $ 23.389,11 $ 23.826,29 $ 23.826,29 $ 21.421,80
< Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
383 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.994,96 $ 10.584,02 $ 9.771,27 $ 9.953,91 $ 9.953,91 $ 8.949,39
m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
384 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.994,96 $ 10.584,02 $ 9.771,27 $ 9.953,91 $ 9.953,91 $ 8.949,39
m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
385 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.621,40 $ 14.074,92 $ 12.994,10 $ 13.236,98 $ 13.236,98 $ 11.901,14
m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
386 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.621,40 $ 14.074,92 $ 12.994,10 $ 13.236,98 $ 13.236,98 $ 11.901,14
m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
387 E03-003-273 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 21.932,08 $ 21.112,36 $ 19.491,14 $ 19.855,46 $ 19.855,46 $ 17.851,70
m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
388 E03-003-273 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 21.932,08 $ 21.112,36 $ 19.491,14 $ 19.855,46 $ 19.855,46 $ 17.851,70
m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
389 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.884,54 $ 19.141,34 $ 17.671,47 $ 18.001,78 $ 18.001,78 $ 16.185,09
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
390 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.884,54 $ 19.141,34 $ 17.671,47 $ 18.001,78 $ 18.001,78 $ 16.185,09
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
391 E03-003-277 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 29.826,81 $ 28.712,02 $ 26.507,21 $ 27.002,67 $ 27.002,67 $ 24.277,63
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 <
392 E03-003-277 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 29.826,81 $ 28.712,02 $ 26.507,21 $ 27.002,67 $ 27.002,67 $ 24.277,63
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
393 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.393,97 $ 22.519,62 $ 20.790,33 $ 21.178,93 $ 21.178,93 $ 19.041,61
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
394 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.393,97 $ 22.519,62 $ 20.790,33 $ 21.178,93 $ 21.178,93 $ 19.041,61
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
395 E03-003-281 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 35.090,95 $ 33.779,41 $ 31.185,48 $ 31.768,38 $ 31.768,38 $ 28.562,40
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
396 E03-003-281 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 35.090,95 $ 33.779,41 $ 31.185,48 $ 31.768,38 $ 31.768,38 $ 28.562,40
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300
397 E03-003-282 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 58.484,89 $ 56.298,99 $ 51.975,77 $ 52.947,28 $ 52.947,28 $ 47.603,98
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300
398 E03-003-282 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 58.484,89 $ 56.298,99 $ 51.975,77 $ 52.947,28 $ 52.947,28 $ 47.603,98
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
399 E03-003-285 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 26.318,22 $ 25.334,56 $ 23.389,11 $ 23.826,30 $ 23.826,30 $ 21.421,81
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300
400 E03-003-288 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.651,18 $ 18.916,71 $ 17.464,09 $ 17.790,52 $ 17.790,52 $ 15.995,15
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00
401 E03-003-289 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 29.476,77 $ 28.375,06 $ 26.196,13 $ 26.685,78 $ 26.685,78 $ 23.992,72
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
402 E03-003-289 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 29.476,77 $ 28.375,06 $ 26.196,13 $ 26.685,78 $ 26.685,78 $ 23.992,72
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300
403 E03-003-290 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 49.127,99 $ 47.291,82 $ 43.660,26 $ 44.476,34 $ 44.476,34 $ 39.987,90
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00
404 E03-003-296 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.375,78 $ 15.763,73 $ 14.553,23 $ 14.825,25 $ 14.825,25 $ 13.329,12
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
405 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 24.563,67 $ 23.645,59 $ 21.829,84 $ 22.237,87 $ 22.237,87 $ 19.993,68
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00
406 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 24.563,67 $ 23.645,59 $ 21.829,84 $ 22.237,87 $ 22.237,87 $ 19.993,68
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)

407 E03-003-300 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Construcción\Cámara\Caudalímetro Medición\.\. (Trabajo) Numero $ 147.298,00 $ 141.792,68 $ 130.904,37 $ 133.351,18 $ 133.351,18 $ 119.893,72

Contratista Regional\ Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ Con sust. conex. hasta 1m\.
408 E03-003-301 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
(Trabajo)

409 E03-003-302 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Ajuste o Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ .\. (Trabajo) Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15

410 E03-003-520 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 19.193,88 $ 19.863,18 $ 18.351,86 $ 23.533,56 $ 23.533,56 $ 21.158,61

411 E03-003-522 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 27.917,97 $ 28.891,49 $ 26.693,22 $ 34.230,13 $ 34.230,13 $ 30.775,71

412 E03-003-524 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 40.132,26 $ 41.531,69 $ 38.371,67 $ 49.206,03 $ 49.206,03 $ 44.240,28

413 E03-003-528 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 99.458,01 $ 102.926,18 $ 95.094,84 $ 121.945,14 $ 121.945,14 $ 109.638,75

414 E03-003-529 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 13.086,55 $ 13.542,88 $ 12.512,45 $ 16.045,37 $ 16.045,37 $ 14.426,11

415 E03-003-530 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 3.489,96 $ 3.611,66 $ 3.336,86 $ 4.279,03 $ 4.279,03 $ 3.847,20

416 E03-003-531 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 9.596,82 $ 9.931,47 $ 9.175,81 $ 11.766,63 $ 11.766,63 $ 10.579,17

417 E03-003-532 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 13.086,55 $ 13.542,88 $ 12.512,45 $ 16.045,37 $ 16.045,37 $ 14.426,11

418 E03-003-533 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 21.811,23 $ 22.571,80 $ 20.854,38 $ 26.742,68 $ 26.742,68 $ 24.043,87

419 E03-003-534 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 34.025,28 $ 35.211,76 $ 32.532,61 $ 41.718,28 $ 41.718,28 $ 37.508,18

420 E03-003-535 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 20.066,12 $ 20.765,83 $ 19.185,83 $ 24.603,00 $ 24.603,00 $ 22.120,13

421 E03-003-536 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 32.280,19 $ 33.405,82 $ 30.864,07 $ 39.578,64 $ 39.578,64 $ 35.584,46

422 E03-003-537 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 13.086,55 $ 13.542,88 $ 12.512,45 $ 16.045,37 $ 16.045,37 $ 14.426,11

423 E03-003-538 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 15.704,01 $ 16.251,62 $ 15.015,09 $ 19.254,64 $ 19.254,64 $ 17.311,51

Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm
424 E03-003-544 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 23.556,03 $ 24.377,45 $ 22.522,64 $ 28.881,97 $ 28.881,97 $ 25.967,28
(Trabajo)

425 E03-003-547 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 31.093,98 $ 32.178,25 $ 29.729,90 $ 38.124,23 $ 38.124,23 $ 34.276,83

426 E03-003-551 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 24.428,22 $ 25.280,05 $ 23.356,56 $ 29.951,36 $ 29.951,36 $ 26.928,75

427 E03-003-556 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 24.428,22 $ 25.280,05 $ 23.356,56 $ 29.951,36 $ 29.951,36 $ 26.928,75

428 E03-003-560 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 48.856,46 $ 50.560,12 $ 46.713,15 $ 59.902,75 $ 59.902,75 $ 53.857,52

429 E03-003-564 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 26.173,09 $ 27.085,77 $ 25.024,89 $ 32.090,74 $ 32.090,74 $ 28.852,23

430 E03-003-564 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 26.173,09 $ 27.085,77 $ 25.024,89 $ 32.090,74 $ 32.090,74 $ 28.852,23

431 E03-003-569 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 33.152,78 $ 34.308,84 $ 31.698,39 $ 40.648,52 $ 40.648,52 $ 36.546,37

Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm
432 E03-003-570 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 49.729,20 $ 51.463,29 $ 47.547,60 $ 60.972,81 $ 60.972,81 $ 54.819,59
(Trabajo)
Anexo XV
Página 14 de 34
Tres de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo
Febrero
Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm
433 E03-003-571 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 112.249,61 $ 108.054,23 $ 99.756,71 $ 101.621,32 $ 101.621,32 $ 91.365,96
(Trabajo)

434 E03-003-577 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 31.407,81 $ 32.503,02 $ 30.029,97 $ 38.509,02 $ 38.509,02 $ 34.622,79

Contratista Regional\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm
435 E03-003-578 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 47.111,71 $ 48.754,52 $ 45.044,94 $ 57.763,51 $ 57.763,51 $ 51.934,16
(Trabajo)

436 E03-003-585 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 40.132,26 $ 41.531,69 $ 38.371,67 $ 49.206,03 $ 49.206,03 $ 44.240,28

437 E03-003-594 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 91.605,95 $ 94.800,30 $ 87.587,24 $ 112.317,75 $ 112.317,75 $ 100.982,93

438 E03-003-597 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 73.284,68 $ 75.840,16 $ 70.069,72 $ 89.854,11 $ 89.854,11 $ 80.786,26

439 E03-003-601 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 68.049,96 $ 70.422,91 $ 65.064,64 $ 83.435,84 $ 83.435,84 $ 75.015,71

440 E03-003-602 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 102.074,95 $ 105.634,37 $ 97.596,98 $ 125.153,77 $ 125.153,77 $ 112.523,57

441 E03-003-605 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 75.029,91 $ 77.646,25 $ 71.738,39 $ 91.993,93 $ 91.993,93 $ 82.710,14

442 E03-003-609 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.979,57 $ 7.222,95 $ 6.673,38 $ 8.557,63 $ 8.557,63 $ 7.694,01

443 E03-003-610 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 16.576,63 $ 17.154,67 $ 15.849,42 $ 20.324,55 $ 20.324,55 $ 18.273,45

444 E03-003-612 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 17.448,77 $ 18.057,22 $ 16.683,30 $ 21.393,88 $ 21.393,88 $ 19.234,86

445 E03-003-614 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 26.173,09 $ 27.085,77 $ 25.024,89 $ 32.090,74 $ 32.090,74 $ 28.852,23

446 E03-003-616 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 22.929,73 $ 23.729,30 $ 21.923,81 $ 28.114,07 $ 28.114,07 $ 25.276,87

447 E03-003-620 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 30.389,47 $ 31.449,17 $ 29.056,30 $ 37.260,43 $ 37.260,43 $ 33.500,20

448 E03-003-624 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 27.626,40 $ 28.589,75 $ 26.414,44 $ 33.872,63 $ 33.872,63 $ 30.454,29

449 E03-003-628 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 32.875,50 $ 34.021,89 $ 31.433,27 $ 40.308,54 $ 40.308,54 $ 36.240,71

450 E03-003-632 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 18.440,27 $ 19.083,29 $ 17.631,30 $ 22.609,56 $ 22.609,56 $ 20.327,86

451 E03-003-670 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro $ 25.278,48 $ 26.159,96 $ 24.169,53 $ 30.993,86 $ 30.993,86 $ 27.866,04

452 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 27.803,07 $ 26.763,92 $ 24.708,71 $ 25.170,56 $ 25.170,56 $ 22.630,41

453 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 27.803,07 $ 26.763,92 $ 24.708,71 $ 25.170,56 $ 25.170,56 $ 22.630,41

454 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 41.704,63 $ 40.145,90 $ 37.063,08 $ 37.755,85 $ 37.755,85 $ 33.945,63

455 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 41.704,63 $ 40.145,90 $ 37.063,08 $ 37.755,85 $ 37.755,85 $ 33.945,63

Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


456 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 69.507,70 $ 66.909,82 $ 61.771,80 $ 62.926,41 $ 62.926,41 $ 56.576,04
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
457 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 69.507,70 $ 66.909,82 $ 61.771,80 $ 62.926,41 $ 62.926,41 $ 56.576,04
(Trabajo)

458 E03-003-333 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 83.409,23 $ 80.291,78 $ 74.126,14 $ 75.511,68 $ 75.511,68 $ 67.891,23

459 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 31.922,72 $ 30.729,60 $ 28.369,86 $ 28.900,14 $ 28.900,14 $ 25.983,61

460 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 31.922,72 $ 30.729,60 $ 28.369,86 $ 28.900,14 $ 28.900,14 $ 25.983,61

461 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 47.884,07 $ 46.094,38 $ 42.554,78 $ 43.350,20 $ 43.350,20 $ 38.975,40

462 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 47.884,07 $ 46.094,38 $ 42.554,78 $ 43.350,20 $ 43.350,20 $ 38.975,40

Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


463 E03-003-336 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 79.806,77 $ 76.823,96 $ 70.924,62 $ 72.250,31 $ 72.250,31 $ 64.959,00
(Trabajo)

464 E03-003-338 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 72.082,90 $ 69.388,77 $ 64.060,39 $ 65.257,78 $ 65.257,78 $ 58.672,13

465 E03-003-338 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 72.082,90 $ 69.388,77 $ 64.060,39 $ 65.257,78 $ 65.257,78 $ 58.672,13

466 E03-003-339 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 108.124,34 $ 104.083,15 $ 96.090,57 $ 97.886,65 $ 97.886,65 $ 88.008,18

467 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 66.933,96 $ 64.432,27 $ 59.484,50 $ 60.596,36 $ 60.596,36 $ 54.481,13

468 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 66.933,96 $ 64.432,27 $ 59.484,50 $ 60.596,36 $ 60.596,36 $ 54.481,13

469 E03-003-343 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 100.400,93 $ 96.648,41 $ 89.226,74 $ 90.894,53 $ 90.894,53 $ 81.721,69

470 E03-003-343 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 100.400,93 $ 96.648,41 $ 89.226,74 $ 90.894,53 $ 90.894,53 $ 81.721,69

471 E03-003-347 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 23.409,03 $ 22.534,11 $ 20.803,71 $ 21.192,56 $ 21.192,56 $ 19.053,86

472 E03-003-348 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 35.113,53 $ 33.801,15 $ 31.205,55 $ 31.788,83 $ 31.788,83 $ 28.580,78

473 E03-003-349 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 58.522,53 $ 56.335,23 $ 52.009,23 $ 52.981,36 $ 52.981,36 $ 47.634,62

474 E03-003-353 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 164.191,38 $ 158.054,66 $ 145.917,59 $ 148.645,02 $ 148.645,02 $ 133.644,15

475 E03-003-354 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 246.287,06 $ 237.081,98 $ 218.876,38 $ 222.967,52 $ 222.967,52 $ 200.466,21

Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


476 E03-003-355 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 410.478,45 $ 395.136,64 $ 364.793,97 $ 371.612,55 $ 371.612,55 $ 334.110,36
(Trabajo)

477 E03-003-357 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 175.058,39 $ 168.515,51 $ 155.575,15 $ 158.483,09 $ 158.483,09 $ 142.489,39

478 E03-003-358 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 262.587,55 $ 252.773,23 $ 233.362,69 $ 237.724,61 $ 237.724,61 $ 213.734,06

Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


479 E03-003-359 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 437.645,94 $ 421.288,74 $ 388.937,84 $ 396.207,71 $ 396.207,71 $ 356.223,44
(Trabajo)

480 E03-003-360 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 525.175,14 $ 505.546,51 $ 466.725,42 $ 475.449,26 $ 475.449,26 $ 427.468,15

481 E03-003-361 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 160.186,77 $ 154.199,72 $ 142.358,67 $ 145.019,58 $ 145.019,58 $ 130.384,58

482 E03-003-362 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 240.280,17 $ 231.299,60 $ 213.538,02 $ 217.529,39 $ 217.529,39 $ 195.576,88

Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


483 E03-003-363 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 400.466,97 $ 385.499,35 $ 355.896,72 $ 362.549,00 $ 362.549,00 $ 325.961,48
(Trabajo)

484 E03-003-365 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 200.233,72 $ 192.749,91 $ 177.948,58 $ 181.274,72 $ 181.274,72 $ 162.980,94

485 E03-003-366 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 300.350,57 $ 289.124,84 $ 266.922,85 $ 271.912,06 $ 271.912,06 $ 244.471,40

Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.


486 E03-003-367 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 500.584,30 $ 481.874,75 $ 444.871,43 $ 453.186,78 $ 453.186,78 $ 407.452,33
(Trabajo)

487 E03-003-368 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 443.540,99 $ 459.007,55 $ 424.083,06 $ 543.824,16 $ 543.824,16 $ 488.942,83

488 E03-003-369 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete y embocadura\.\. (Trabajo) Numero $ 14.931,50 $ 14.373,43 $ 13.269,69 $ 13.517,72 $ 13.517,72 $ 12.153,54

Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete, Embocadura y Losa de piso\.\.


489 E03-003-370 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 29.657,27 $ 28.548,81 $ 26.356,54 $ 26.849,19 $ 26.849,19 $ 24.139,63
(Trabajo)

490 E03-003-371 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo, Paredes Laterales\.\. (Trabajo) Numero $ 36.866,75 $ 35.488,84 $ 32.763,64 $ 33.376,04 $ 33.376,04 $ 30.007,82

Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo (pared), Coj, emboc, losa de piso\.\.


491 E03-003-372 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 40.562,56 $ 39.046,52 $ 36.048,12 $ 36.721,92 $ 36.721,92 $ 33.016,04
(Trabajo)

492 E03-003-373 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 29.760,05 $ 28.647,76 $ 26.447,88 $ 26.942,24 $ 26.942,24 $ 24.223,30

493 E03-003-374 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 29.760,05 $ 28.647,76 $ 26.447,88 $ 26.942,24 $ 26.942,24 $ 24.223,30

494 E03-003-375 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 24.254,70 $ 23.348,17 $ 21.555,26 $ 21.958,16 $ 21.958,16 $ 19.742,20

495 E03-003-376 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 33.687,41 $ 32.428,33 $ 29.938,15 $ 30.497,74 $ 30.497,74 $ 27.419,98

Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <=


496 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 13.730,36 $ 13.217,19 $ 12.202,23 $ 12.430,31 $ 12.430,31 $ 11.175,88
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <=
497 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 13.730,36 $ 13.217,19 $ 12.202,23 $ 12.430,31 $ 12.430,31 $ 11.175,88
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
498 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 20.595,56 $ 19.825,80 $ 18.303,37 $ 18.645,48 $ 18.645,48 $ 16.763,83
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
499 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 20.595,56 $ 19.825,80 $ 18.303,37 $ 18.645,48 $ 18.645,48 $ 16.763,83
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø
500 E03-003-379 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 34.325,93 $ 33.042,98 $ 30.505,60 $ 31.075,80 $ 31.075,80 $ 27.939,71
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF superior a 5 m\Ø
501 E03-003-380 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 41.191,13 $ 39.651,59 $ 36.606,73 $ 37.290,97 $ 37.290,97 $ 33.527,66
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <=
502 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.160,11 $ 14.593,49 $ 13.472,85 $ 13.724,68 $ 13.724,68 $ 12.339,62
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <=
503 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.160,11 $ 14.593,49 $ 13.472,85 $ 13.724,68 $ 13.724,68 $ 12.339,62
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
504 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.740,14 $ 21.890,22 $ 20.209,26 $ 20.587,01 $ 20.587,01 $ 18.509,42
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
505 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.740,14 $ 21.890,22 $ 20.209,26 $ 20.587,01 $ 20.587,01 $ 18.509,42
<= 250 mm (Trabajo)
Anexo XV
Página 15 de 34
Tres de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo
Febrero
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø
506 E03-003-383 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 37.900,25 $ 36.483,71 $ 33.682,11 $ 34.311,69 $ 34.311,69 $ 30.849,04
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø
507 E03-003-383 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 37.900,25 $ 36.483,71 $ 33.682,11 $ 34.311,69 $ 34.311,69 $ 30.849,04
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
508 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 16.018,54 $ 15.419,84 $ 14.235,74 $ 14.501,83 $ 14.501,83 $ 13.038,34
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
509 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 16.018,54 $ 15.419,84 $ 14.235,74 $ 14.501,83 $ 14.501,83 $ 13.038,34
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
510 E03-003-386 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 24.027,81 $ 23.129,76 $ 21.353,62 $ 21.752,75 $ 21.752,75 $ 19.557,52
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
511 E03-003-386 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 24.027,81 $ 23.129,76 $ 21.353,62 $ 21.752,75 $ 21.752,75 $ 19.557,52
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
512 E03-003-387 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 40.046,38 $ 38.549,63 $ 35.589,39 $ 36.254,61 $ 36.254,61 $ 32.595,89
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
513 E03-003-387 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 40.046,38 $ 38.549,63 $ 35.589,39 $ 36.254,61 $ 36.254,61 $ 32.595,89
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\Ø
514 E03-003-388 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 48.055,65 $ 46.259,55 $ 42.707,26 $ 43.505,53 $ 43.505,53 $ 39.115,06
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
515 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.693,10 $ 21.844,93 $ 20.167,45 $ 20.544,41 $ 20.544,41 $ 18.471,12
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
516 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.693,10 $ 21.844,93 $ 20.167,45 $ 20.544,41 $ 20.544,41 $ 18.471,12
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
517 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 34.039,64 $ 32.767,40 $ 30.251,18 $ 30.816,62 $ 30.816,62 $ 27.706,69
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
518 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 34.039,64 $ 32.767,40 $ 30.251,18 $ 30.816,62 $ 30.816,62 $ 27.706,69
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
519 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 56.732,74 $ 54.612,33 $ 50.418,63 $ 51.361,03 $ 51.361,03 $ 46.177,81
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø
520 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 56.732,74 $ 54.612,33 $ 50.418,63 $ 51.361,03 $ 51.361,03 $ 46.177,81
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\Ø
521 E03-003-392 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 50.267,85 $ 52.020,73 $ 48.062,63 $ 61.633,25 $ 61.633,25 $ 55.413,38
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
522 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 12.147,66 $ 11.693,63 $ 10.795,68 $ 10.997,47 $ 10.997,47 $ 9.887,63
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø
523 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 12.147,66 $ 11.693,63 $ 10.795,68 $ 10.997,47 $ 10.997,47 $ 9.887,63
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
524 E03-003-394 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 18.221,47 $ 17.540,44 $ 16.193,50 $ 16.496,18 $ 16.496,18 $ 14.831,43
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
525 E03-003-394 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 18.221,47 $ 17.540,44 $ 16.193,50 $ 16.496,18 $ 16.496,18 $ 14.831,43
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
526 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 30.369,10 $ 29.234,04 $ 26.989,15 $ 27.493,62 $ 27.493,62 $ 24.719,03
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
527 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 30.369,10 $ 29.234,04 $ 26.989,15 $ 27.493,62 $ 27.493,62 $ 24.719,03
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø
528 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 17.299,84 $ 16.653,25 $ 15.374,44 $ 15.661,81 $ 15.661,81 $ 14.081,26
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø
529 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 17.299,84 $ 16.653,25 $ 15.374,44 $ 15.661,81 $ 15.661,81 $ 14.081,26
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
530 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 25.949,76 $ 24.979,87 $ 23.061,66 $ 23.492,72 $ 23.492,72 $ 21.121,89
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø
531 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 25.949,76 $ 24.979,87 $ 23.061,66 $ 23.492,72 $ 23.492,72 $ 21.121,89
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
532 E03-003-399 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 43.249,63 $ 41.633,15 $ 38.436,13 $ 39.154,56 $ 39.154,56 $ 35.203,18
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø
533 E03-003-399 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 43.249,63 $ 41.633,15 $ 38.436,13 $ 39.154,56 $ 39.154,56 $ 35.203,18
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF superior 5 m\Ø
534 E03-003-400 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 38.321,18 $ 39.657,46 $ 36.640,05 $ 46.985,47 $ 46.985,47 $ 42.243,83
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
535 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 11.213,10 $ 10.794,00 $ 9.965,13 $ 10.151,39 $ 10.151,39 $ 9.126,94
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
536 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 11.213,10 $ 10.794,00 $ 9.965,13 $ 10.151,39 $ 10.151,39 $ 9.126,94
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
537 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 16.819,65 $ 16.191,01 $ 14.947,69 $ 15.227,09 $ 15.227,09 $ 13.690,41
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
538 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 16.819,65 $ 16.191,01 $ 14.947,69 $ 15.227,09 $ 15.227,09 $ 13.690,41
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø
539 E03-003-403 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 28.032,75 $ 26.985,01 $ 24.912,82 $ 25.378,48 $ 25.378,48 $ 22.817,35
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø
540 E03-003-403 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 28.032,75 $ 26.985,01 $ 24.912,82 $ 25.378,48 $ 25.378,48 $ 22.817,35
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF superior a 5 m\Ø
541 E03-003-404 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 33.639,30 $ 32.382,01 $ 29.895,39 $ 30.454,18 $ 30.454,18 $ 27.380,82
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
542 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 18.020,85 $ 17.347,31 $ 16.015,20 $ 16.314,55 $ 16.314,55 $ 14.668,13
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
543 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 18.020,85 $ 17.347,31 $ 16.015,20 $ 16.314,55 $ 16.314,55 $ 14.668,13
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
544 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 27.031,27 $ 26.020,97 $ 24.022,81 $ 24.471,83 $ 24.471,83 $ 22.002,20
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø
545 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 27.031,27 $ 26.020,97 $ 24.022,81 $ 24.471,83 $ 24.471,83 $ 22.002,20
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø
546 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 45.052,12 $ 43.368,28 $ 40.038,01 $ 40.786,39 $ 40.786,39 $ 36.670,33
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø
547 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 45.052,12 $ 43.368,28 $ 40.038,01 $ 40.786,39 $ 40.786,39 $ 36.670,33
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF superior a 5 m\Ø
548 E03-003-408 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 54.062,54 $ 52.041,93 $ 48.045,61 $ 48.943,66 $ 48.943,66 $ 44.004,39
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
549 E03-003-410 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 68.216,75 $ 65.667,12 $ 60.624,52 $ 61.757,69 $ 61.757,69 $ 55.525,26
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
550 E03-003-411 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 113.694,57 $ 109.445,19 $ 101.040,86 $ 102.929,48 $ 102.929,48 $ 92.542,09
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250
551 E03-003-415 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 136.433,55 $ 131.334,29 $ 121.249,08 $ 123.515,42 $ 123.515,42 $ 111.050,56
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF superior a 5 m\250
552 E03-003-416 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 163.720,25 $ 157.601,14 $ 145.498,89 $ 148.218,50 $ 148.218,50 $ 133.260,67
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
553 E03-003-417 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 35.344,27 $ 34.023,26 $ 31.410,61 $ 31.997,72 $ 31.997,72 $ 28.768,59
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
554 E03-003-418 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 53.016,38 $ 51.034,87 $ 47.115,88 $ 47.996,55 $ 47.996,55 $ 43.152,86
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
555 E03-003-418 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 53.016,38 $ 51.034,87 $ 47.115,88 $ 47.996,55 $ 47.996,55 $ 43.152,86
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
556 E03-003-419 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 88.360,65 $ 85.058,13 $ 78.526,49 $ 79.994,27 $ 79.994,27 $ 71.921,46
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
557 E03-003-419 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 88.360,65 $ 85.058,13 $ 78.526,49 $ 79.994,27 $ 79.994,27 $ 71.921,46
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\250 <
558 E03-003-420 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 106.032,78 $ 102.069,76 $ 94.231,79 $ 95.993,13 $ 95.993,13 $ 86.305,75
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
559 E03-003-421 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 46.263,62 $ 44.534,50 $ 41.114,68 $ 41.883,18 $ 41.883,18 $ 37.656,44
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 <
560 E03-003-422 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 69.395,43 $ 66.801,75 $ 61.672,01 $ 62.824,76 $ 62.824,76 $ 56.484,65
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
561 E03-003-423 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 115.659,04 $ 111.336,24 $ 102.786,69 $ 104.707,94 $ 104.707,94 $ 94.141,08
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
562 E03-003-423 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 115.659,04 $ 111.336,24 $ 102.786,69 $ 104.707,94 $ 104.707,94 $ 94.141,08
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\250
563 E03-003-424 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 138.790,87 $ 133.603,50 $ 123.344,04 $ 125.649,54 $ 125.649,54 $ 112.969,31
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\250 <
564 E03-003-425 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 27.138,04 $ 26.123,74 $ 24.117,69 $ 24.568,48 $ 24.568,48 $ 22.089,09
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250
565 E03-003-426 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 40.707,06 $ 39.185,62 $ 36.176,54 $ 36.852,74 $ 36.852,74 $ 33.133,65
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250
566 E03-003-427 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 67.845,12 $ 65.309,38 $ 60.294,25 $ 61.421,25 $ 61.421,25 $ 55.222,77
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5
567 E03-003-427 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 67.845,12 $ 65.309,38 $ 60.294,25 $ 61.421,25 $ 61.421,25 $ 55.222,77
m\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3
568 E03-003-430 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 55.584,14 $ 53.506,66 $ 49.397,87 $ 50.321,19 $ 50.321,19 $ 45.242,91
m\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5
569 E03-003-431 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 92.640,24 $ 89.177,77 $ 82.329,78 $ 83.868,66 $ 83.868,66 $ 75.404,85
m\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5
570 E03-003-431 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 92.640,24 $ 89.177,77 $ 82.329,78 $ 83.868,66 $ 83.868,66 $ 75.404,85
m\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF superior 5
571 E03-003-432 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 111.168,30 $ 107.013,34 $ 98.795,74 $ 100.642,39 $ 100.642,39 $ 90.485,82
m\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250
572 E03-003-434 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 31.254,90 $ 30.086,73 $ 27.776,36 $ 28.295,55 $ 28.295,55 $ 25.440,03
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250
573 E03-003-435 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 52.091,48 $ 50.144,54 $ 46.293,92 $ 47.159,23 $ 47.159,23 $ 42.400,04
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\250 <
574 E03-003-437 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 24.258,23 $ 25.104,14 $ 23.194,04 $ 29.742,94 $ 29.742,94 $ 26.741,36
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250
575 E03-003-438 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 49.280,50 $ 47.438,62 $ 43.795,79 $ 44.614,40 $ 44.614,40 $ 40.112,03
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250
576 E03-003-438 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 49.280,50 $ 47.438,62 $ 43.795,79 $ 44.614,40 $ 44.614,40 $ 40.112,03
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250
577 E03-003-439 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 82.134,16 $ 79.064,36 $ 72.992,98 $ 74.357,34 $ 74.357,34 $ 66.853,39
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250
578 E03-003-439 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 82.134,16 $ 79.064,36 $ 72.992,98 $ 74.357,34 $ 74.357,34 $ 66.853,39
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Anexo XV
Página 16 de 34
Tres de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo
Febrero

579 E03-003-441 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Acceso y Ventilación (BAV)\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 25.426,69 $ 24.476,36 $ 22.596,81 $ 23.019,18 $ 23.019,18 $ 20.696,14

Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión


580 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 22.218,04 $ 21.387,64 $ 19.745,27 $ 20.114,34 $ 20.114,34 $ 18.084,45
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
581 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 22.218,04 $ 21.387,64 $ 19.745,27 $ 20.114,34 $ 20.114,34 $ 18.084,45
AG\Final\40 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
582 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 22.218,04 $ 21.387,64 $ 19.745,27 $ 20.114,34 $ 20.114,34 $ 18.084,45
AG\Final\63 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
583 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 22.218,04 $ 21.387,64 $ 19.745,27 $ 20.114,34 $ 20.114,34 $ 18.084,45
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta_MOD 1.2.B\Conexión
584 E03-003-085 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 32.316,41 $ 31.108,57 $ 28.719,74 $ 29.256,55 $ 29.256,55 $ 26.304,06
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta_MOD 1.2.B\Conexión
585 E03-003-085 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 32.316,41 $ 31.108,57 $ 28.719,74 $ 29.256,55 $ 29.256,55 $ 26.304,06
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta_MOD 1.2.B\Conexión
586 E03-003-085 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 32.316,41 $ 31.108,57 $ 28.719,74 $ 29.256,55 $ 29.256,55 $ 26.304,06
AG\Final\40 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga_MOD 1.2.C\Conexión
587 E03-003-086 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 46.454,75 $ 44.718,48 $ 41.284,54 $ 42.056,21 $ 42.056,21 $ 37.812,00
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga_MOD 1.2.C\Conexión
588 E03-003-086 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 46.454,75 $ 44.718,48 $ 41.284,54 $ 42.056,21 $ 42.056,21 $ 37.812,00
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga_MOD 1.2.C\Conexión
589 E03-003-086 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 46.454,75 $ 44.718,48 $ 41.284,54 $ 42.056,21 $ 42.056,21 $ 37.812,00
AG\Final\40 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
590 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 44.435,12 $ 42.774,34 $ 39.489,68 $ 40.227,81 $ 40.227,81 $ 36.168,12
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
591 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 44.435,12 $ 42.774,34 $ 39.489,68 $ 40.227,81 $ 40.227,81 $ 36.168,12
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
592 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 44.435,12 $ 42.774,34 $ 39.489,68 $ 40.227,81 $ 40.227,81 $ 36.168,12
AG\Final\40 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
593 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD
594 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
595 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
596 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
597 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
598 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
599 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
600 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
601 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
602 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
603 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en
604 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
Medidor_MOD 7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
605 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
606 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
607 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
608 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
609 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
610 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
611 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en
612 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
Medidor_MOD 7.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en
613 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
Medidor_MOD 7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en
614 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
Medidor_MOD 7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
615 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
616 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
617 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD
618 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD
619 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD
620 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
621 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
622 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
623 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
624 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.996,44 $ 14.435,95 $ 13.327,41 $ 13.576,52 $ 13.576,52 $ 12.206,41
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
625 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
626 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25
627 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
628 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
629 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
630 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13
631 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19
632 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25
633 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\38
634 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
635 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
636 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
637 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
638 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión
639 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\51 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
640 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
641 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
642 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
643 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
644 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
645 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
646 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
647 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
648 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
649 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
650 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
651 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Anexo XV
Página 17 de 34
Tres de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Matanza Norte Matanza Sur Morón Hurlingham Ituzaingo
Febrero
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
652 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
653 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13
654 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19
655 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32
656 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
657 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32
658 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.999,19 $ 3.849,72 $ 3.554,10 $ 3.620,53 $ 3.620,53 $ 3.255,15
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
659 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.995,66 $ 19.248,31 $ 17.770,23 $ 18.102,38 $ 18.102,38 $ 16.275,54
7.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
660 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.995,66 $ 19.248,31 $ 17.770,23 $ 18.102,38 $ 18.102,38 $ 16.275,54
7.3\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
661 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.995,66 $ 19.248,31 $ 17.770,23 $ 18.102,38 $ 18.102,38 $ 16.275,54
7.3\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
662 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.995,66 $ 19.248,31 $ 17.770,23 $ 18.102,38 $ 18.102,38 $ 16.275,54
7.3\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
663 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.995,66 $ 19.248,31 $ 17.770,23 $ 18.102,38 $ 18.102,38 $ 16.275,54
7.4\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
664 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.995,66 $ 19.248,31 $ 17.770,23 $ 18.102,38 $ 18.102,38 $ 16.275,54
7.4\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
665 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.995,66 $ 19.248,31 $ 17.770,23 $ 18.102,38 $ 18.102,38 $ 16.275,54
7.4\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
666 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.995,66 $ 19.248,31 $ 17.770,23 $ 18.102,38 $ 18.102,38 $ 16.275,54
7.4\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Calzada Ø < 175 mm_MOD
667 E03-003-305 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 29.993,57 $ 28.872,55 $ 26.655,41 $ 27.153,65 $ 27.153,65 $ 24.413,37
7.5\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Calzada Ø < 175 mm_MOD
668 E03-003-305 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 29.993,57 $ 28.872,55 $ 26.655,41 $ 27.153,65 $ 27.153,65 $ 24.413,37
7.5\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Calzada Ø < 175 mm_MOD
669 E03-003-305 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 29.993,57 $ 28.872,55 $ 26.655,41 $ 27.153,65 $ 27.153,65 $ 24.413,37
7.5\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Calzada Ø < 175 mm_MOD
670 E03-003-305 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 29.993,57 $ 28.872,55 $ 26.655,41 $ 27.153,65 $ 27.153,65 $ 24.413,37
7.5\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
671 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD
672 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
8.1/Conexión AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD
673 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
8.1/Conexión AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD
674 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
8.1/Conexión AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
675 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
676 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
677 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\25 mm.
678 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.244,18 $ 4.085,55 $ 3.771,82 $ 3.842,32 $ 3.842,32 $ 3.454,56
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/13
679 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.244,18 $ 4.085,55 $ 3.771,82 $ 3.842,32 $ 3.842,32 $ 3.454,56
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/19
680 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.244,18 $ 4.085,55 $ 3.771,82 $ 3.842,32 $ 3.842,32 $ 3.454,56
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/25
681 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.244,18 $ 4.085,55 $ 3.771,82 $ 3.842,32 $ 3.842,32 $ 3.454,56
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\13 mm.
682 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.244,18 $ 4.085,55 $ 3.771,82 $ 3.842,32 $ 3.842,32 $ 3.454,56
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\19 mm.
683 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.244,18 $ 4.085,55 $ 3.771,82 $ 3.842,32 $ 3.842,32 $ 3.454,56
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\32 mm.
684 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.244,18 $ 4.085,55 $ 3.771,82 $ 3.842,32 $ 3.842,32 $ 3.454,56
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
685 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
8.3\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
686 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
8.3\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
687 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
8.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
688 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
8.3/Conexión AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
689 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
8.3/Conexión AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
690 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
8.3/Conexión AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
691 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.496,73 $ 14.917,53 $ 13.772,01 $ 14.029,43 $ 14.029,43 $ 12.613,62
8.3\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
692 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.170,70 $ 4.014,82 $ 3.706,52 $ 3.775,80 $ 3.775,80 $ 3.394,76
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
693 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.170,70 $ 4.014,82 $ 3.706,52 $ 3.775,80 $ 3.775,80 $ 3.394,76
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
694 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.170,70 $ 4.014,82 $ 3.706,52 $ 3.775,80 $ 3.775,80 $ 3.394,76
AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
695 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.170,70 $ 4.014,82 $ 3.706,52 $ 3.775,80 $ 3.775,80 $ 3.394,76
AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
696 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.170,70 $ 4.014,82 $ 3.706,52 $ 3.775,80 $ 3.775,80 $ 3.394,76
AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
697 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.170,70 $ 4.014,82 $ 3.706,52 $ 3.775,80 $ 3.775,80 $ 3.394,76
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión
698 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.170,70 $ 4.014,82 $ 3.706,52 $ 3.775,80 $ 3.775,80 $ 3.394,76
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P hasta 2 m_MOD
699 E03-003-330 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 27.803,07 $ 26.763,92 $ 24.708,71 $ 25.170,56 $ 25.170,56 $ 22.630,41
1.1.A\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P hasta 2 m_MOD
700 E03-003-330 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 27.803,07 $ 26.763,92 $ 24.708,71 $ 25.170,56 $ 25.170,56 $ 22.630,41
1.1.A\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P 2,01 a 3,00 m_MOD
701 E03-003-331 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 41.704,63 $ 40.145,90 $ 37.063,08 $ 37.755,85 $ 37.755,85 $ 33.945,63
1.1.A\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P 2,01 a 3,00 m_MOD
702 E03-003-331 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 41.704,63 $ 40.145,90 $ 37.063,08 $ 37.755,85 $ 37.755,85 $ 33.945,63
1.1.A\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P 3,01 a 5,00 m_MOD
703 E03-003-332 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 69.507,70 $ 66.909,82 $ 61.771,80 $ 62.926,41 $ 62.926,41 $ 56.576,04
1.1.A\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta -P 3,01 a 5,00 m_MOD
704 E03-003-332 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 69.507,70 $ 66.909,82 $ 61.771,80 $ 62.926,41 $ 62.926,41 $ 56.576,04
1.1.A\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta -P hasta 2 m_MOD
705 E03-003-334 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 31.922,72 $ 30.729,60 $ 28.369,86 $ 28.900,14 $ 28.900,14 $ 25.983,61
1.1.B\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta -P hasta 2 m_MOD
706 E03-003-334 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 31.922,72 $ 30.729,60 $ 28.369,86 $ 28.900,14 $ 28.900,14 $ 25.983,61
1.1.B\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta -P 2,01 a 3,00 m_MOD
707 E03-003-335 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 47.884,07 $ 46.094,38 $ 42.554,78 $ 43.350,20 $ 43.350,20 $ 38.975,40
1.1.B\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta -P 2,01 a 3,00 m_MOD
708 E03-003-335 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 47.884,07 $ 46.094,38 $ 42.554,78 $ 43.350,20 $ 43.350,20 $ 38.975,40
1.1.B\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P hasta 2 m_MOD
709 E03-003-338 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 72.082,90 $ 69.388,77 $ 64.060,39 $ 65.257,78 $ 65.257,78 $ 58.672,13
1.1.C\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P hasta 2 m_MOD
710 E03-003-338 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 72.082,90 $ 69.388,77 $ 64.060,39 $ 65.257,78 $ 65.257,78 $ 58.672,13
1.1.C\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
711 E03-003-339 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 108.124,34 $ 104.083,15 $ 96.090,57 $ 97.886,65 $ 97.886,65 $ 88.008,18
1.1.C\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
712 E03-003-339 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 108.124,34 $ 104.083,15 $ 96.090,57 $ 97.886,65 $ 97.886,65 $ 88.008,18
1.1.C\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga -P hasta 2 m_MOD
713 E03-003-342 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 66.933,96 $ 64.432,27 $ 59.484,50 $ 60.596,36 $ 60.596,36 $ 54.481,13
1.1.D\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga -P hasta 2 m_MOD
714 E03-003-342 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 66.933,96 $ 64.432,27 $ 59.484,50 $ 60.596,36 $ 60.596,36 $ 54.481,13
1.1.D\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
715 E03-003-343 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 100.400,93 $ 96.648,41 $ 89.226,74 $ 90.894,53 $ 90.894,53 $ 81.721,69
1.1.D\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
716 E03-003-343 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 100.400,93 $ 96.648,41 $ 89.226,74 $ 90.894,53 $ 90.894,53 $ 81.721,69
1.1.D\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación de lengüeta_MOD 6.1\Conexión
717 E03-003-442 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 23.169,60 $ 22.303,63 $ 20.590,92 $ 20.975,80 $ 20.975,80 $ 18.858,98
CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación de lengüeta_MOD 6.2\Conexión CL\Final\110
718 E03-003-443 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.009,17 $ 3.859,33 $ 3.562,97 $ 3.629,57 $ 3.629,57 $ 3.263,28
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro de lengüeta_MOD 6.3\Conexión
719 E03-003-444 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 23.409,04 $ 22.534,12 $ 20.803,72 $ 21.192,56 $ 21.192,56 $ 19.053,87
CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro de lengüeta_MOD 6.4\Conexión CL\Final\110 mm.
720 E03-003-445 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.009,17 $ 3.859,33 $ 3.562,97 $ 3.629,57 $ 3.629,57 $ 3.263,28
(Trabajo)
Anexo XV
Página 18 de 34

ANEXO XV

Planilla de PRECIOS BÁSICOS

Distritos ZONA "B"

DRSE
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes

1 E03-003-460 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.966,29 $ 5.308,79 $ 5.308,79

2 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.772,27 $ 7.239,32 $ 7.239,32

3 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.772,27 $ 7.239,32 $ 7.239,32

4 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.772,27 $ 7.239,32 $ 7.239,32

5 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 9.029,34 $ 9.652,05 $ 9.652,05

6 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 9.029,34 $ 9.652,05 $ 9.652,05

7 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 9.029,34 $ 9.652,05 $ 9.652,05

8 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 11.286,54 $ 12.064,92 $ 12.064,92

9 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 11.286,54 $ 12.064,92 $ 12.064,92

10 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.846,22 $ 5.180,44 $ 5.180,44

11 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.846,22 $ 5.180,44 $ 5.180,44

12 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.846,22 $ 5.180,44 $ 5.180,44

13 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.708,91 $ 2.895,73 $ 2.895,73

14 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.708,91 $ 2.895,73 $ 2.895,73

15 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.708,91 $ 2.895,73 $ 2.895,73

16 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.708,90 $ 2.895,73 $ 2.895,73

17 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.803,55 $ 9.410,69 $ 9.410,69

18 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.803,55 $ 9.410,69 $ 9.410,69

19 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.803,55 $ 9.410,69 $ 9.410,69

20 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.803,55 $ 9.410,69 $ 9.410,69

21 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.640,99 $ 13.512,78 $ 13.512,78

22 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.640,99 $ 13.512,78 $ 13.512,78

23 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.640,99 $ 13.512,78 $ 13.512,78

24 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.640,99 $ 13.512,78 $ 13.512,78

25 E03-003-484 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Carpeta Asfáltica\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.772,27 $ 7.239,32 $ 7.239,32

26 E03-003-490 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 9.029,34 $ 9.652,05 $ 9.652,05

27 E03-003-491 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.514,58 $ 4.825,93 $ 4.825,93

28 E03-003-496 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 112.865,76 $ 120.649,61 $ 120.649,61

29 E03-003-497 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 33.859,95 $ 36.195,12 $ 36.195,12

30 E03-003-498 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora $ 1.128,85 $ 1.206,70 $ 1.206,70

31 E03-003-499 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.772,27 $ 7.239,32 $ 7.239,32

32 E03-003-500 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Hidrante\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.772,27 $ 7.239,32 $ 7.239,32

33 E03-003-501 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 6.772,27 $ 7.239,32 $ 7.239,32

34 E03-003-502 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 9.029,34 $ 9.652,05 $ 9.652,05

35 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Maco y Tapa de Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero $ 9.029,34 $ 9.652,05 $ 9.652,05

36 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Motobomba\.\.\. (Trabajo) Numero $ 9.029,34 $ 9.652,05 $ 9.652,05

37 E03-003-504 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 3.059,54 $ 3.270,54 $ 3.270,54

38 E03-003-505 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 24.478,24 $ 26.166,39 $ 26.166,39

39 E03-003-506 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mamposteria\Ladrillo comun revocada con cemento\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 36.717,85 $ 39.250,12 $ 39.250,12

40 E03-003-507 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Traslado Fallido\Posición\.\.\. (Trabajo) Numero $ 4.079,77 $ 4.361,13 $ 4.361,13

41 E03-003-508 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero $ 719,88 $ 769,52 $ 769,52

42 E03-003-520 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 26.340,31 $ 26.772,12 $ 26.772,12

43 E03-003-521 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 110.149,44 $ 111.955,17 $ 111.955,17

44 E03-003-522 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 38.312,62 $ 38.940,70 $ 38.940,70

45 E03-003-523 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 131.699,52 $ 133.858,53 $ 133.858,53

46 E03-003-524 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 55.074,64 $ 55.977,50 $ 55.977,50

47 E03-003-525 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 55.074,64 $ 55.977,49 $ 55.977,49

48 E03-003-527 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 52.680,10 $ 53.543,70 $ 53.543,70

49 E03-003-528 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 136.489,06 $ 138.726,59 $ 138.726,59

50 E03-003-529 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 17.959,04 $ 18.253,45 $ 18.253,45

51 E03-003-530 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 4.789,38 $ 4.867,89 $ 4.867,89

52 E03-003-531 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 13.169,99 $ 13.385,89 $ 13.385,89

53 E03-003-532 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 17.959,04 $ 18.253,45 $ 18.253,45

54 E03-003-533 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 29.932,17 $ 30.422,86 $ 30.422,86

55 E03-003-534 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 46.693,86 $ 47.459,33 $ 47.459,33

56 E03-003-535 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 27.537,30 $ 27.988,73 $ 27.988,73

57 E03-003-536 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 44.299,02 $ 45.025,24 $ 45.025,24

58 E03-003-537 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 17.959,04 $ 18.253,45 $ 18.253,45

59 E03-003-538 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 21.551,06 $ 21.904,36 $ 21.904,36

60 E03-003-539 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 32.326,61 $ 32.856,56 $ 32.856,56

61 E03-003-540 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 53.877,71 $ 54.760,95 $ 54.760,95
Anexo XV
Página 19 de 34
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes

62 E03-003-542 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero $ 17.240,56 $ 17.523,20 $ 17.523,20

63 E03-003-543 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 21.551,06 $ 21.904,36 $ 21.904,36

64 E03-003-544 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 32.326,61 $ 32.856,56 $ 32.856,56

65 E03-003-545 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 53.877,71 $ 54.760,95 $ 54.760,95

66 E03-003-547 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 42.671,15 $ 43.370,68 $ 43.370,68

67 E03-003-548 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 64.006,72 $ 65.056,01 $ 65.056,01

68 E03-003-551 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 33.523,54 $ 34.073,11 $ 34.073,11

69 E03-003-552 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Numero $ 50.285,33 $ 51.109,68 $ 51.109,68

70 E03-003-555 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Numero $ 26.819,02 $ 27.258,68 $ 27.258,68

71 E03-003-556 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 33.523,54 $ 34.073,11 $ 34.073,11

72 E03-003-557 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Numero $ 50.285,33 $ 51.109,68 $ 51.109,68

73 E03-003-560 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 67.047,11 $ 68.146,25 $ 68.146,25

74 E03-003-561 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 100.570,65 $ 102.219,35 $ 102.219,35

75 E03-003-562 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 100.570,65 $ 102.219,35 $ 102.219,35

76 E03-003-564 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 35.918,08 $ 36.506,90 $ 36.506,90

77 E03-003-565 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 53.877,12 $ 54.760,35 $ 54.760,35

78 E03-003-566 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 89.795,20 $ 91.267,25 $ 91.267,25

79 E03-003-568 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 28.734,82 $ 29.205,88 $ 29.205,88

80 E03-003-569 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 45.496,51 $ 46.242,35 $ 46.242,35

81 E03-003-570 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 68.244,79 $ 69.363,56 $ 69.363,56

82 E03-003-571 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 113.741,30 $ 115.605,91 $ 115.605,91

83 E03-003-573 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 90.993,05 $ 92.484,73 $ 92.484,73

84 E03-003-574 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 90.993,04 $ 92.484,74 $ 92.484,74

85 E03-003-577 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 43.101,83 $ 43.808,42 $ 43.808,42

86 E03-003-578 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 64.652,74 $ 65.712,62 $ 65.712,62

87 E03-003-579 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 107.754,57 $ 109.521,04 $ 109.521,04

88 E03-003-581 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 34.825,04 $ 35.395,94 $ 35.395,94

89 E03-003-585 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 55.074,64 $ 55.977,50 $ 55.977,50

90 E03-003-586 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 82.611,94 $ 83.966,23 $ 83.966,23

91 E03-003-587 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 82.611,94 $ 83.966,23 $ 83.966,23

92 E03-003-589 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 110.149,27 $ 111.955,00 $ 111.955,00

93 E03-003-590 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 110.149,27 $ 111.955,00 $ 111.955,00

94 E03-003-591 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 110.149,27 $ 111.955,00 $ 111.955,00

95 E03-003-593 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 83.808,96 $ 85.182,88 $ 85.182,88

96 E03-003-594 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 125.713,45 $ 127.774,32 $ 127.774,32

97 E03-003-595 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 209.522,41 $ 212.957,20 $ 212.957,20

98 E03-003-597 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 100.570,65 $ 102.219,35 $ 102.219,35

99 E03-003-598 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 100.570,65 $ 102.219,35 $ 102.219,35

100 E03-003-601 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 93.386,90 $ 94.917,83 $ 94.917,83

101 E03-003-602 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 140.080,36 $ 142.376,76 $ 142.376,76

102 E03-003-603 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 140.080,37 $ 142.376,76 $ 142.376,76

103 E03-003-605 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 102.965,68 $ 104.653,65 $ 104.653,65

104 E03-003-609 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 9.578,26 $ 9.735,28 $ 9.735,28

105 E03-003-610 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 22.748,58 $ 23.121,51 $ 23.121,51

106 E03-003-612 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 23.945,44 $ 24.337,99 $ 24.337,99

107 E03-003-614 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 35.918,08 $ 36.506,90 $ 36.506,90

108 E03-003-615 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 35\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 35.918,08 $ 36.506,90 $ 36.506,90

109 E03-003-616 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 31.467,12 $ 31.982,97 $ 31.982,97

110 E03-003-617 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 47.200,70 $ 47.974,48 $ 47.974,48

111 E03-003-620 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 41.704,33 $ 42.388,01 $ 42.388,01

112 E03-003-621 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 62.556,50 $ 63.582,02 $ 63.582,02

113 E03-003-624 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 37.912,49 $ 38.534,01 $ 38.534,01

114 E03-003-625 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 56.868,73 $ 57.801,01 $ 57.801,01

115 E03-003-628 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 45.115,99 $ 45.855,59 $ 45.855,59

116 E03-003-629 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 67.673,98 $ 68.783,39 $ 68.783,39

117 E03-003-630 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 112.789,93 $ 114.638,95 $ 114.638,95

118 E03-003-632 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 25.306,11 $ 25.720,96 $ 25.720,96

119 E03-003-645 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 43.941,03 $ 44.661,37 $ 44.661,37

120 E03-003-646 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 65.911,51 $ 66.992,03 $ 66.992,03

121 E03-003-647 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 109.852,54 $ 111.653,40 $ 111.653,40

122 E03-003-648 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 109.852,54 $ 111.653,40 $ 111.653,40

123 E03-003-649 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 80.944,03 $ 82.270,98 $ 82.270,98

124 E03-003-650 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 121.416,04 $ 123.406,47 $ 123.406,47

125 E03-003-651 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 202.360,04 $ 205.677,41 $ 205.677,41

126 E03-003-653 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 104.070,84 $ 105.776,92 $ 105.776,92

127 E03-003-654 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 156.106,26 $ 158.665,37 $ 158.665,37

128 E03-003-655 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 260.177,09 $ 264.442,29 $ 264.442,29
Anexo XV
Página 20 de 34
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes

129 E03-003-656 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 260.177,09 $ 264.442,30 $ 264.442,30

130 E03-003-657 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 97.132,64 $ 98.724,98 $ 98.724,98

131 E03-003-658 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 145.698,98 $ 148.087,49 $ 148.087,49

132 E03-003-659 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 242.831,66 $ 246.812,50 $ 246.812,50

133 E03-003-661 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 55\Final\.\.\. (Trabajo) Metro $ 21.970,58 $ 22.330,75 $ 22.330,75

134 E03-003-662 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 34.690,38 $ 35.259,07 $ 35.259,07

135 E03-003-663 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 52.035,58 $ 52.888,62 $ 52.888,62

136 E03-003-664 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 86.725,96 $ 88.147,70 $ 88.147,70

137 E03-003-665 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 86.725,96 $ 88.147,70 $ 88.147,70

138 E03-003-666 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 23.631,55 $ 24.018,95 $ 24.018,95

139 E03-003-667 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 35.447,33 $ 36.028,43 $ 36.028,43

140 E03-003-668 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 35.447,32 $ 36.028,43 $ 36.028,43

141 E03-003-670 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro $ 34.690,38 $ 35.259,07 $ 35.259,07

142 E03-003-671 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 43.941,03 $ 44.661,37 $ 44.661,37

143 E03-003-672 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 65.911,51 $ 66.992,03 $ 66.992,03

144 E03-003-673 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 109.852,54 $ 111.653,40 $ 111.653,40

145 E03-003-675 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 62.442,43 $ 63.466,08 $ 63.466,08

146 E03-003-676 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 93.663,66 $ 95.199,13 $ 95.199,13

147 E03-003-679 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.0 (Trabajo) Numero $ 5.621,76 $ 5.713,92 $ 5.713,92

148 E03-003-680 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.1 (Trabajo) Numero $ 65.247,35 $ 66.316,98 $ 66.316,98

149 E03-003-681 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.2 (Trabajo) Numero $ 40.325,10 $ 40.986,17 $ 40.986,17

150 E03-003-682 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.3 (Trabajo) Numero $ 69.380,46 $ 70.517,84 $ 70.517,84

151 E03-003-683 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.4 (Trabajo) Numero $ 100.252,47 $ 101.895,95 $ 101.895,95

152 E03-003-684 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 66\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 25.439,59 $ 25.856,64 $ 25.856,64

153 E03-003-685 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 67\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 34.690,38 $ 35.259,07 $ 35.259,07

154 E03-003-686 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 185.014,18 $ 188.047,20 $ 188.047,20

155 E03-003-687 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 185.014,17 $ 188.047,20 $ 188.047,20

156 E03-003-689 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 68\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 185.014,17 $ 188.047,20 $ 188.047,20

157 E03-003-690 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 219.705,08 $ 223.306,80 $ 223.306,80

158 E03-003-691 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 69\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 219.705,07 $ 223.306,80 $ 223.306,80

159 E03-003-694 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 70\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 219.705,08 $ 223.306,80 $ 223.306,80

160 E03-003-698 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 71\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 265.958,53 $ 270.318,51 $ 270.318,51

161 E03-003-702 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 72\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 21.970,58 $ 22.330,75 $ 22.330,75

162 E03-003-703 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 34.690,38 $ 35.259,07 $ 35.259,07

163 E03-003-704 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 34.690,38 $ 35.259,07 $ 35.259,07

164 E03-003-707 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Numero $ 34.690,38 $ 35.259,07 $ 35.259,07

165 E03-003-711 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 50.879,03 $ 51.713,11 $ 51.713,11

166 E03-003-712 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 76.318,55 $ 77.569,68 $ 77.569,68

167 E03-003-713 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 127.197,58 $ 129.282,79 $ 129.282,79

168 E03-003-715 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 62.442,43 $ 63.466,08 $ 63.466,08

169 E03-003-716 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 93.663,66 $ 95.199,13 $ 95.199,13

170 E03-003-717 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 156.106,09 $ 158.665,21 $ 158.665,21

171 E03-003-719 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 156.106,09 $ 158.665,21 $ 158.665,21

172 E03-003-720 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 156.106,09 $ 158.665,21 $ 158.665,21

173 E03-003-722 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 83\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 156.106,09 $ 158.665,21 $ 158.665,21

174 E03-003-723 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 138.760,72 $ 141.035,49 $ 141.035,49

175 E03-003-724 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 208.141,08 $ 211.553,23 $ 211.553,23

176 E03-003-725 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 208.141,08 $ 211.553,24 $ 211.553,24

177 E03-003-726 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 208.141,08 $ 211.553,24 $ 211.553,24

178 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 51\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 241.675,68

179 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 51\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 322.966,43

180 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 51\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 538.277,43

181 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 51\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 538.277,43

182 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 52\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 348.059,31

183 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 52\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 437.097,74

184 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 52\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 566.608,12

185 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 53\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 338.230,22

186 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 53\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 390.265,62

187 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 53\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 520.354,17

188 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 53\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 520.354,17

189 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 54\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 339.964,23

190 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 54\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 407.957,16

191 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 54\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 679.928,64

192 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 55\Final\.\.\. (Trabajo) Metro $ 142.808,80

193 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 56\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 260.177,86

194 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 56\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 301.806,38

195 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 56\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 368.585,35
Anexo XV
Página 21 de 34
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes

196 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 56\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 368.585,35

197 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 58\Final\.\.\. (Trabajo) Metro $ 159.575,75

198 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 59\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 274.631,46

199 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 59\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 329.557,58

200 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 59\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 406.454,39

201 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 81\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 152.637,08

202 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 81\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 206.060,09

203 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 81\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 279.834,68

204 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 82\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 152.983,95

205 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 82\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 215.426,43

206 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 82\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 312.212,18

207 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 84\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 208.141,08

208 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 84\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 343.432,79

209 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 84\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 312.211,63

210 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\MODULO FANGOSO 84\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 312.211,63

211 E03-003-001 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.874,81 $ 4.649,82 $ 4.649,82

212 E03-003-002 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 7.306,56 $ 6.969,34 $ 6.969,34

213 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.003,44 $ 4.772,52 $ 4.772,52
Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
214 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 5.003,44 $ 4.772,52 $ 4.772,52
0,30 m (Trabajo)
215 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.003,44 $ 4.772,52 $ 4.772,52

216 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.781,94 $ 5.515,08 $ 5.515,08
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
217 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 5.781,94 $ 5.515,08 $ 5.515,08
0,30 m (Trabajo)
218 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.781,94 $ 5.515,08 $ 5.515,08
Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
219 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 9.361,44 $ 8.929,37 $ 8.929,37
0,30 m (Trabajo)
220 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 9.361,44 $ 8.929,37 $ 8.929,37

221 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.086,13 $ 4.851,38 $ 4.851,38
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base hasta 0,30
222 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 5.086,13 $ 4.851,38 $ 4.851,38
m (Trabajo)
223 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.086,13 $ 4.851,38 $ 4.851,38

224 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.853,13 $ 2.721,45 $ 2.721,45
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\prof base hasta 0,30
225 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 2.853,13 $ 2.721,45 $ 2.721,45
m (Trabajo)
226 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.853,13 $ 2.721,45 $ 2.721,45
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada\Suelo cemento\prof base entre 0,31 y 0,60
227 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 11.707,49 $ 11.167,14 $ 11.167,14
m (Trabajo)
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada\Suelo cemento\prof base hasta 0,30 m
228 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 11.707,49 $ 11.167,14 $ 11.167,14
(Trabajo)
229 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico $ 11.707,49 $ 11.167,14 $ 11.167,14
Contratista Regional\Relleno\Pozo\Calzada\Morteros Autonivelantes\prof base entre 0,31 y 0,60 m
230 E03-003-030 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 13.430,90 $ 12.811,01 $ 12.811,01
(Trabajo)
231 E03-003-030 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno\Pozo\Calzada\Morteros Autonivelantes\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cubico $ 13.430,90 $ 12.811,01 $ 12.811,01

232 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.893,66 $ 6.575,49 $ 6.575,49

233 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.893,66 $ 6.575,49 $ 6.575,49

234 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.893,66 $ 6.575,49 $ 6.575,49

235 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.893,66 $ 6.575,49 $ 6.575,49

236 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.766,91 $ 12.177,66 $ 12.177,66

237 E03-003-033 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.766,91 $ 12.177,66 $ 12.177,66

238 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 13.342,21 $ 12.726,42 $ 12.726,42

239 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 13.342,21 $ 12.726,42 $ 12.726,42

240 E03-003-035 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 11.067,88 $ 10.557,05 $ 10.557,05

241 E03-003-040 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 5.558,94 $ 5.302,37 $ 5.302,37

242 E03-003-041 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.669,67 $ 4.454,14 $ 4.454,14

243 E03-003-050 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Numero $ 122.305,11 $ 116.660,26 $ 116.660,26

244 E03-003-051 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia $ 18.607,32 $ 17.748,52 $ 17.748,52

245 E03-003-052 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora $ 1.240,53 $ 1.183,27 $ 1.183,27

246 E03-003-053 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Pared Hormigón\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 7.449,33 $ 7.105,51 $ 7.105,51

247 E03-003-054 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 7.449,33 $ 7.105,51 $ 7.105,51

248 E03-003-055 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Mamposteria\Ladrillo Común\.\Espesor 0,15 / 0,30 m (Trabajo) Metro cubico $ 1.341,07 $ 1.279,18 $ 1.279,18

249 E03-003-057 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Losa de Techo\Espesor 0,15 m\H°\. (Trabajo) Metro cubico $ 54.835,36 $ 52.304,49 $ 52.304,49

250 E03-003-058 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.605,08 $ 2.484,84 $ 2.484,84

251 E03-003-059 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Instalación\Vejiga\.\.\. (Trabajo) Numero $ 14.185,19 $ 13.530,49 $ 13.530,49

252 E03-003-060 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Apoyo y desinfección\Red de Agua\.\.\. (Trabajo) Hora $ 2.397,67 $ 2.287,01 $ 2.287,01

253 E03-003-061 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero $ 10.605,85 $ 10.116,35 $ 10.116,35

254 E03-003-062 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\ Traslado Fallido\ Posición\ .\ .\. (Trabajo) Numero $ 4.405,35 $ 4.202,03 $ 4.202,03

255 E03-003-499 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.772,27 $ 7.239,32 $ 7.239,32

256 E03-003-501 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 6.772,27 $ 7.239,32 $ 7.239,32

257 E03-003-502 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 9.029,34 $ 9.652,05 $ 9.652,05

258 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 14.774,55 $ 15.267,04 $ 15.267,04

259 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 14.774,55 $ 15.267,04 $ 15.267,04

260 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 21.669,79 $ 22.392,12 $ 22.392,12

261 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 21.669,79 $ 22.392,12 $ 22.392,12

262 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 24.624,92 $ 25.445,75 $ 25.445,75
Anexo XV
Página 22 de 34
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes

263 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 24.624,92 $ 25.445,75 $ 25.445,75

264 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 28.565,16 $ 29.517,33 $ 29.517,33

265 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 28.565,16 $ 29.517,33 $ 29.517,33

266 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 84.691,14 $ 87.514,18 $ 87.514,18

267 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 84.691,14 $ 87.514,18 $ 87.514,18

268 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 94.370,60 $ 97.516,29 $ 97.516,29

269 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 94.370,60 $ 97.516,29 $ 97.516,29
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\Ø <= 110
270 E03-003-093 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 94.370,60 $ 97.516,28 $ 97.516,28
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
271 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.629,85 $ 105.017,51 $ 105.017,51
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
272 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.629,85 $ 105.017,51 $ 105.017,51
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø
273 E03-003-097 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.629,84 $ 105.017,51 $ 105.017,51
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
274 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 104.049,38 $ 107.517,69 $ 107.517,69
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
275 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 104.049,38 $ 107.517,69 $ 107.517,69
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
276 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.629,85 $ 105.017,51 $ 105.017,51
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
277 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.629,85 $ 105.017,51 $ 105.017,51
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <=
278 E03-003-105 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 152.444,77 $ 157.526,26 $ 157.526,26
300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\200 < Ø <=
279 E03-003-106 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 152.444,77 $ 157.526,26 $ 157.526,26
300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
280 E03-003-108 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 104.049,38 $ 107.517,69 $ 107.517,69
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
281 E03-003-108 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 104.049,38 $ 107.517,69 $ 107.517,69
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø
282 E03-003-109 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 156.074,07 $ 161.276,54 $ 161.276,54
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF superior a 5,00 m\200 < Ø <= 300
283 E03-003-111 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 312.148,15 $ 322.553,08 $ 322.553,08
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF superior a 5,00 m\200 < Ø <= 300
284 E03-003-111 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 312.148,15 $ 322.553,08 $ 322.553,08
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
285 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 436.230,94 $ 450.771,97 $ 450.771,97
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
286 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 436.230,94 $ 450.771,97 $ 450.771,97
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 < Ø <=
287 E03-003-113 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 654.346,41 $ 676.157,95 $ 676.157,95
400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 < Ø
288 E03-003-113 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 654.346,41 $ 676.157,95 $ 676.157,95
<= 400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
289 E03-003-116 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 608.206,50 $ 628.480,05 $ 628.480,05
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm
290 E03-003-116 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 608.206,50 $ 628.480,05 $ 628.480,05
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 < Ø
291 E03-003-117 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 912.309,74 $ 942.720,06 $ 942.720,06
<= 400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\300 < Ø
292 E03-003-117 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 912.309,74 $ 942.720,06 $ 942.720,06
<= 400 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
293 E03-003-136 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 608.206,50 $ 628.480,05 $ 628.480,05
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
294 E03-003-136 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 608.206,50 $ 628.480,05 $ 628.480,05
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
295 E03-003-140 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 94.370,60 $ 97.516,29 $ 97.516,29
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula de Aire agua\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
296 E03-003-140 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 94.370,60 $ 97.516,29 $ 97.516,29
(Trabajo)
297 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 22.987,77 $ 23.754,03 $ 23.754,03

298 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 22.987,77 $ 23.754,03 $ 23.754,03

299 E03-003-161 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 22.987,77 $ 23.754,03 $ 23.754,03

300 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 22.987,77 $ 23.754,03 $ 23.754,03

301 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 31.484,61 $ 32.534,09 $ 32.534,09

302 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 31.484,61 $ 32.534,09 $ 32.534,09

303 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 37.933,75 $ 39.198,20 $ 39.198,20

304 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 37.933,75 $ 39.198,20 $ 39.198,20

305 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 31.484,61 $ 32.534,09 $ 32.534,09

306 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 31.484,61 $ 32.534,09 $ 32.534,09
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
307 E03-003-173 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 31.484,60 $ 32.534,10 $ 32.534,10
mm (Trabajo)
308 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 37.933,75 $ 39.198,20 $ 39.198,20

309 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 37.933,75 $ 39.198,20 $ 39.198,20
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\110 < Ø <= 200
310 E03-003-177 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 37.933,75 $ 39.198,21 $ 39.198,21
mm (Trabajo)
311 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero $ 41.727,52 $ 43.118,43 $ 43.118,43

312 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero $ 41.727,52 $ 43.118,43 $ 43.118,43
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
313 E03-003-181 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 41.727,52 $ 43.118,44 $ 43.118,44
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\200 < Ø <= 300 mm
314 E03-003-182 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 41.727,52 $ 43.118,44 $ 43.118,44
(Trabajo)
315 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero $ 45.141,14 $ 46.645,85 $ 46.645,85

316 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero $ 45.141,14 $ 46.645,85 $ 46.645,85
Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
317 E03-003-185 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 67.711,70 $ 69.968,76 $ 69.968,76
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø <= 300
318 E03-003-185 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 67.711,70 $ 69.968,76 $ 69.968,76
mm (Trabajo)
319 E03-003-188 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero $ 255.866,23 $ 264.395,10 $ 264.395,10

320 E03-003-188 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero $ 255.866,23 $ 264.395,10 $ 264.395,10

321 E03-003-192 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero $ 608.206,50 $ 628.480,05 $ 628.480,05

322 E03-003-192 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero $ 608.206,50 $ 628.480,05 $ 628.480,05

323 E03-003-196 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\400 < Ø <= 500 mm Metro $ 427.833,91 $ 442.095,04 $ 442.095,04

324 E03-003-200 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\400 < Ø <= 500 mm Metro $ 826.309,35 $ 853.852,99 $ 853.852,99
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
325 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.850,97 $ 11.212,66 $ 11.212,66
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
326 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.850,97 $ 11.212,66 $ 11.212,66
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <= 110
327 E03-003-205 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.276,45 $ 16.819,00 $ 16.819,00
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\Ø <= 110
328 E03-003-206 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 27.127,38 $ 28.031,63 $ 28.031,63
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
329 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.241,18 $ 12.649,21 $ 12.649,21
mm (Trabajo)
Anexo XV
Página 23 de 34
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes

Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
330 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.241,18 $ 12.649,21 $ 12.649,21
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <= 110
331 E03-003-209 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.241,18 $ 12.649,21 $ 12.649,21
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
332 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.326,17 $ 9.637,05 $ 9.637,05
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
333 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.326,17 $ 9.637,05 $ 9.637,05
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
334 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.491,26 $ 11.874,30 $ 11.874,30
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
335 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.491,26 $ 11.874,30 $ 11.874,30
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
336 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 8.160,69 $ 8.432,71 $ 8.432,71
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
337 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 8.160,69 $ 8.432,71 $ 8.432,71
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
338 E03-003-221 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.241,01 $ 12.649,05 $ 12.649,05
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
339 E03-003-221 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.241,01 $ 12.649,05 $ 12.649,05
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00 m\Ø <=
340 E03-003-222 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 20.401,70 $ 21.081,76 $ 21.081,76
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00 m\Ø <=
341 E03-003-222 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 20.401,70 $ 21.081,76 $ 21.081,76
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\Ø <=
342 E03-003-223 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 24.482,06 $ 25.298,13 $ 25.298,13
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\Ø <=
343 E03-003-223 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 24.482,06 $ 25.298,13 $ 25.298,13
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
344 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.075,21 $ 11.444,38 $ 11.444,38
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
345 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.075,21 $ 11.444,38 $ 11.444,38
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\Ø <=
346 E03-003-225 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.612,83 $ 17.166,59 $ 17.166,59
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
347 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.655,02 $ 12.043,52 $ 12.043,52
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
348 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.655,02 $ 12.043,52 $ 12.043,52
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 < Ø
349 E03-003-229 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.655,02 $ 12.043,52 $ 12.043,52
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\110 < Ø
350 E03-003-230 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.655,02 $ 12.043,52 $ 12.043,52
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
351 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.995,06 $ 15.494,89 $ 15.494,89
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
352 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.995,06 $ 15.494,89 $ 15.494,89
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 < Ø
353 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.995,05 $ 15.494,90 $ 15.494,90
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
354 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.670,91 $ 11.026,61 $ 11.026,61
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
355 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.670,91 $ 11.026,61 $ 11.026,61
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
356 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.491,26 $ 11.874,30 $ 11.874,30
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
357 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.491,26 $ 11.874,30 $ 11.874,30
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
358 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.326,66 $ 9.637,54 $ 9.637,54
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
359 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.326,66 $ 9.637,54 $ 9.637,54
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
360 E03-003-245 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.326,65 $ 9.637,55 $ 9.637,55
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
361 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.312,48 $ 12.722,89 $ 12.722,89
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
362 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.312,48 $ 12.722,89 $ 12.722,89
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110
363 E03-003-249 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.312,48 $ 12.722,89 $ 12.722,89
< Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
364 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.738,15 $ 16.262,75 $ 16.262,75
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
365 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.738,15 $ 16.262,75 $ 16.262,75
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
366 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.607,19 $ 24.394,10 $ 24.394,10
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
367 E03-003-253 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.607,19 $ 24.394,10 $ 24.394,10
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
368 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 20.401,70 $ 21.081,76 $ 21.081,76
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
369 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 20.401,70 $ 21.081,76 $ 21.081,76
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
370 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 30.602,55 $ 31.622,64 $ 31.622,64
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
371 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 30.602,55 $ 31.622,64 $ 31.622,64
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
372 E03-003-260 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 13.989,57 $ 14.455,88 $ 14.455,88
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
373 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 13.989,57 $ 14.455,89 $ 14.455,89
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
374 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 13.989,57 $ 14.455,89 $ 14.455,89
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
375 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.958,43 $ 11.323,71 $ 11.323,71
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
376 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.958,43 $ 11.323,71 $ 11.323,71
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
377 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.572,82 $ 15.058,58 $ 15.058,58
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
378 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.572,82 $ 15.058,58 $ 15.058,58
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
379 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.818,48 $ 20.479,09 $ 20.479,09
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
380 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.818,48 $ 20.479,09 $ 20.479,09
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 < Ø
381 E03-003-277 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 29.727,71 $ 30.718,64 $ 30.718,64
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300 < Ø
382 E03-003-278 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 49.546,19 $ 51.197,73 $ 51.197,73
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300 < Ø
383 E03-003-278 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 49.546,19 $ 51.197,73 $ 51.197,73
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
384 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.316,25 $ 24.093,46 $ 24.093,46
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
385 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 23.316,25 $ 24.093,46 $ 24.093,46
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 < Ø
386 E03-003-281 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 34.974,36 $ 36.140,18 $ 36.140,18
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
387 E03-003-284 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.487,18 $ 18.070,09 $ 18.070,09
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
388 E03-003-284 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.487,18 $ 18.070,09 $ 18.070,09
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
389 E03-003-292 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 13.989,57 $ 14.455,88 $ 14.455,88
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 <
390 E03-003-293 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 20.984,38 $ 21.683,86 $ 21.683,86
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
391 E03-003-293 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 20.984,38 $ 21.683,86 $ 21.683,86
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300
392 E03-003-294 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 34.973,95 $ 36.139,74 $ 36.139,74
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF 3,01 y 5,00 m\300 <
393 E03-003-294 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 34.973,95 $ 36.139,74 $ 36.139,74
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\300 <
394 E03-003-295 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 41.968,73 $ 43.367,69 $ 43.367,69
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF superior 5 m\300 <
395 E03-003-295 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 41.968,73 $ 43.367,69 $ 43.367,69
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
396 E03-003-296 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.321,37 $ 16.865,42 $ 16.865,42
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Anexo XV
Página 24 de 34
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes

Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
397 E03-003-296 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.321,37 $ 16.865,42 $ 16.865,42
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
398 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 24.482,06 $ 25.298,13 $ 25.298,13
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
399 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 24.482,06 $ 25.298,13 $ 25.298,13
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
400 E03-003-300 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Construcción\Cámara\Caudalímetro Medición\.\. (Trabajo) Numero $ 146.808,64 $ 151.702,26 $ 151.702,26
Contratista Regional\ Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ Con sust. conex. hasta 1m\.
401 E03-003-301 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
(Trabajo)
402 E03-003-302 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\ Ajuste o Renovación\ Elementos en Caja Conexión AG\ .\ .\. (Trabajo) Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77

403 E03-003-520 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 26.340,31 $ 26.772,12 $ 26.772,12

404 E03-003-522 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 38.312,62 $ 38.940,70 $ 38.940,70

405 E03-003-524 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 55.074,64 $ 55.977,50 $ 55.977,50

406 E03-003-528 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 136.489,06 $ 138.726,59 $ 138.726,59

407 E03-003-529 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 17.959,04 $ 18.253,45 $ 18.253,45

408 E03-003-530 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 4.789,38 $ 4.867,89 $ 4.867,89

409 E03-003-531 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 13.169,99 $ 13.385,89 $ 13.385,89

410 E03-003-532 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 17.959,04 $ 18.253,45 $ 18.253,45

411 E03-003-533 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 29.932,17 $ 30.422,86 $ 30.422,86

412 E03-003-534 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 46.693,86 $ 47.459,33 $ 47.459,33

413 E03-003-535 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 27.537,30 $ 27.988,73 $ 27.988,73

414 E03-003-536 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 44.299,02 $ 45.025,24 $ 45.025,24

415 E03-003-537 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 17.959,04 $ 18.253,45 $ 18.253,45

416 E03-003-538 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 21.551,06 $ 21.904,36 $ 21.904,36

417 E03-003-544 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 32.326,61 $ 32.856,56 $ 32.856,56

418 E03-003-547 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 42.671,15 $ 43.370,68 $ 43.370,68

419 E03-003-551 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 33.523,54 $ 34.073,11 $ 34.073,11

420 E03-003-556 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 33.523,54 $ 34.073,11 $ 34.073,11

421 E03-003-560 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 67.047,11 $ 68.146,25 $ 68.146,25

422 E03-003-564 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 35.918,08 $ 36.506,90 $ 36.506,90

423 E03-003-569 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 45.496,51 $ 46.242,35 $ 46.242,35

424 E03-003-570 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 68.244,79 $ 69.363,56 $ 69.363,56

425 E03-003-571 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 113.741,30 $ 115.605,91 $ 115.605,91

426 E03-003-577 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 43.101,83 $ 43.808,42 $ 43.808,42
Contratista Regional\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm
427 E03-003-578 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 64.652,74 $ 65.712,62 $ 65.712,62
(Trabajo)
428 E03-003-585 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 55.074,64 $ 55.977,50 $ 55.977,50

429 E03-003-594 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 125.713,45 $ 127.774,32 $ 127.774,32

430 E03-003-597 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 100.570,65 $ 102.219,35 $ 102.219,35

431 E03-003-601 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 93.386,90 $ 94.917,83 $ 94.917,83

432 E03-003-602 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 140.080,36 $ 142.376,76 $ 142.376,76

433 E03-003-605 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 102.965,68 $ 104.653,65 $ 104.653,65

434 E03-003-609 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 9.578,26 $ 9.735,28 $ 9.735,28

435 E03-003-610 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 22.748,58 $ 23.121,51 $ 23.121,51

436 E03-003-612 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 23.945,44 $ 24.337,99 $ 24.337,99

437 E03-003-614 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 35.918,08 $ 36.506,90 $ 36.506,90

438 E03-003-616 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 31.467,12 $ 31.982,97 $ 31.982,97

439 E03-003-620 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 41.704,33 $ 42.388,01 $ 42.388,01

440 E03-003-624 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 37.912,49 $ 38.534,01 $ 38.534,01

441 E03-003-628 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 45.115,99 $ 45.855,59 $ 45.855,59

442 E03-003-632 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 25.306,11 $ 25.720,96 $ 25.720,96
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00
443 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.850,96 $ 11.212,66 $ 11.212,66
m\Ø <= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00
444 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.326,18 $ 9.637,05 $ 9.637,05
m\Ø <= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta
445 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 8.160,69 $ 8.432,71 $ 8.432,71
2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00
446 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.655,02 $ 12.043,52 $ 12.043,52
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00
447 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.815,09 $ 11.175,59 $ 11.175,59
m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta
448 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.326,66 $ 9.637,55 $ 9.637,55
2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00
449 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.738,15 $ 16.262,75 $ 16.262,75
m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta
450 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.958,44 $ 11.323,72 $ 11.323,72
2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00
451 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.818,47 $ 20.479,09 $ 20.479,09
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta
452 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 13.989,57 $ 14.455,88 $ 14.455,88
2,00 m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00
453 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 16.169,80 $ 16.708,79 $ 16.708,79
m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada de Tierra\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00
454 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.487,18 $ 18.070,09 $ 18.070,09
m\300 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
455 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Abrazadera tipo BTR\Vereda\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 40.063,04 $ 41.398,47 $ 41.398,47

456 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Abrazadera tipo BTR\Calzada\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Numero $ 62.949,21 $ 65.047,52 $ 65.047,52

457 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 27.710,71 $ 28.634,40 $ 28.634,40

458 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 27.710,71 $ 28.634,40 $ 28.634,40

459 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 41.566,07 $ 42.951,61 $ 42.951,61

460 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 41.566,07 $ 42.951,61 $ 42.951,61
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
461 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 69.276,78 $ 71.586,01 $ 71.586,01
(Trabajo)
462 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 31.816,67 $ 32.877,22 $ 32.877,22

463 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 31.816,67 $ 32.877,22 $ 32.877,22
Anexo XV
Página 25 de 34
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes

464 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 47.724,99 $ 49.315,82 $ 49.315,82

465 E03-003-335 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 47.724,99 $ 49.315,82 $ 49.315,82
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
466 E03-003-336 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 79.541,62 $ 82.193,01 $ 82.193,01
(Trabajo)
467 E03-003-338 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 71.843,42 $ 74.238,21 $ 74.238,21

468 E03-003-339 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 107.765,12 $ 111.357,29 $ 111.357,29

469 E03-003-339 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 107.765,12 $ 111.357,29 $ 111.357,29

470 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 66.711,58 $ 68.935,30 $ 68.935,30

471 E03-003-347 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 66.711,58 $ 68.935,31 $ 68.935,31

472 E03-003-348 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 66.711,58 $ 68.935,31 $ 68.935,31

473 E03-003-349 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 66.711,58 $ 68.935,31 $ 68.935,31
Contratista Regional\ Instalación\ T de Limpieza y Caja de Acceso\ Vereda\ .\Fuera Traza Obra
474 E03-003-352 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 23.331,26 $ 24.108,97 $ 24.108,97
(Trabajo)
475 E03-003-353 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 163.645,90 $ 169.100,76 $ 169.100,76

476 E03-003-355 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 409.114,73 $ 422.751,89 $ 422.751,89

477 E03-003-357 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 174.476,80 $ 180.292,69 $ 180.292,69

478 E03-003-358 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 261.715,17 $ 270.439,01 $ 270.439,01
Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
479 E03-003-359 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 436.191,97 $ 450.731,70 $ 450.731,70
(Trabajo)
480 E03-003-361 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 159.654,58 $ 164.976,40 $ 164.976,40

481 E03-003-362 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 239.481,89 $ 247.464,62 $ 247.464,62
Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
482 E03-003-363 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 399.136,51 $ 412.441,06 $ 412.441,06
(Trabajo)
483 E03-003-365 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 199.568,50 $ 206.220,78 $ 206.220,78

484 E03-003-366 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 299.352,73 $ 309.331,15 $ 309.331,15
Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
485 E03-003-367 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 498.921,23 $ 515.551,93 $ 515.551,93
(Trabajo)
486 E03-003-369 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete y embocadura\.\. (Trabajo) Numero $ 14.881,89 $ 15.377,95 $ 15.377,95

487 E03-003-370 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete, Embocadura y Losa de piso\.\. (Trabajo) Numero $ 29.558,74 $ 30.544,03 $ 30.544,03

488 E03-003-371 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo, Paredes Laterales\.\. (Trabajo) Numero $ 36.744,27 $ 37.969,08 $ 37.969,08
Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo (pared), Coj, emboc, losa de piso\.\.
489 E03-003-372 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 40.427,80 $ 41.775,39 $ 41.775,39
(Trabajo)
490 E03-003-373 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 29.661,18 $ 30.649,89 $ 30.649,89

491 E03-003-374 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 29.661,18 $ 30.649,89 $ 30.649,89

492 E03-003-375 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 24.174,12 $ 24.979,92 $ 24.979,92

493 E03-003-376 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 33.575,49 $ 34.694,67 $ 34.694,67
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
494 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 13.684,75 $ 14.140,91 $ 14.140,91
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
495 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 13.684,75 $ 14.140,91 $ 14.140,91
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
496 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 20.527,14 $ 21.211,38 $ 21.211,38
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
497 E03-003-379 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 34.211,89 $ 35.352,28 $ 35.352,28
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
498 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.109,74 $ 15.613,40 $ 15.613,40
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
499 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.109,74 $ 15.613,40 $ 15.613,40
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
500 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.664,59 $ 23.420,08 $ 23.420,08
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
501 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.664,59 $ 23.420,08 $ 23.420,08
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
502 E03-003-383 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 37.774,33 $ 39.033,48 $ 39.033,48
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
503 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.965,32 $ 16.497,50 $ 16.497,50
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
504 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.965,32 $ 16.497,50 $ 16.497,50
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <= 250
505 E03-003-386 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 23.947,98 $ 24.746,25 $ 24.746,25
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <= 250
506 E03-003-387 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 39.913,33 $ 41.243,78 $ 41.243,78
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
507 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.617,70 $ 23.371,63 $ 23.371,63
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
508 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.617,70 $ 23.371,63 $ 23.371,63
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
509 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 33.926,55 $ 35.057,44 $ 35.057,44
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
510 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 56.544,26 $ 58.429,07 $ 58.429,07
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF superior a 5 m\Ø <=
511 E03-003-392 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 56.544,26 $ 58.429,06 $ 58.429,06
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
512 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 12.107,30 $ 12.510,88 $ 12.510,88
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
513 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 12.107,30 $ 12.510,88 $ 12.510,88
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø <=
514 E03-003-394 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 18.160,94 $ 18.766,30 $ 18.766,30
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø <=
515 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 18.160,94 $ 18.766,30 $ 18.766,30
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
516 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 17.242,36 $ 17.817,11 $ 17.817,11
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
517 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 17.242,36 $ 17.817,11 $ 17.817,11
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø <=
518 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 25.863,54 $ 26.725,66 $ 26.725,66
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\Ø <=
519 E03-003-398 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 25.863,54 $ 26.725,66 $ 26.725,66
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø <=
520 E03-003-399 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 43.105,94 $ 44.542,80 $ 44.542,80
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
521 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 11.175,85 $ 11.548,37 $ 11.548,37
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
522 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 11.175,85 $ 11.548,37 $ 11.548,37
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
523 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 16.763,77 $ 17.322,56 $ 17.322,56
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
524 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 17.960,98 $ 18.559,68 $ 18.559,68
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
525 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 17.960,98 $ 18.559,68 $ 18.559,68
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
526 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 26.941,47 $ 27.839,51 $ 27.839,51
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
527 E03-003-406 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 26.941,47 $ 27.839,51 $ 27.839,51
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
528 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 44.902,44 $ 46.399,19 $ 46.399,19
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\250 < Ø <=
529 E03-003-409 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 44.873,47 $ 46.369,25 $ 46.369,25
500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
530 E03-003-410 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 67.990,11 $ 70.256,44 $ 70.256,44
<= 500 mm (Trabajo)
Anexo XV
Página 26 de 34
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes

Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø


531 E03-003-410 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 67.990,11 $ 70.256,44 $ 70.256,44
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
532 E03-003-411 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 44.902,45 $ 46.399,19 $ 46.399,19
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\250 < Ø <=
533 E03-003-413 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 54.392,12 $ 56.205,19 $ 56.205,19
500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
534 E03-003-414 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 81.588,16 $ 84.307,77 $ 84.307,77
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
535 E03-003-414 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 81.588,16 $ 84.307,77 $ 84.307,77
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø <=
536 E03-003-417 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 35.226,85 $ 36.401,08 $ 36.401,08
500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
537 E03-003-418 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 35.226,85 $ 36.401,07 $ 36.401,07
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
538 E03-003-419 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 88.067,09 $ 91.002,66 $ 91.002,66
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø <=
539 E03-003-421 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 46.109,92 $ 47.646,92 $ 47.646,92
500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø <=
540 E03-003-421 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 46.109,92 $ 47.646,92 $ 47.646,92
500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
541 E03-003-422 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 69.164,87 $ 71.470,36 $ 71.470,36
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
542 E03-003-423 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 115.274,79 $ 119.117,28 $ 119.117,28
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
543 E03-003-425 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 27.047,89 $ 27.949,48 $ 27.949,48
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250 < Ø
544 E03-003-427 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 67.619,72 $ 69.873,71 $ 69.873,71
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250 <
545 E03-003-427 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 67.619,72 $ 69.873,71 $ 69.873,71
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø
546 E03-003-429 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 36.932,99 $ 38.164,09 $ 38.164,09
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250 <
547 E03-003-430 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 55.399,48 $ 57.246,13 $ 57.246,13
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\250 <
548 E03-003-431 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 92.332,47 $ 95.410,21 $ 95.410,21
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2,00 m\250 < Ø
549 E03-003-433 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 20.767,37 $ 21.459,61 $ 21.459,61
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
550 E03-003-435 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 51.918,42 $ 53.649,03 $ 53.649,03
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 < Ø
551 E03-003-435 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 51.918,42 $ 53.649,03 $ 53.649,03
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2,00 m\250 < Ø
552 E03-003-437 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 32.744,51 $ 33.836,00 $ 33.836,00
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\250 <
553 E03-003-439 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 81.861,29 $ 84.590,00 $ 84.590,00
Ø <= 500 mm (Trabajo)
554 E03-003-441 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Acceso y Ventilación (BAV)\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 27.454,07 $ 26.186,96 $ 26.186,96

555 E03-003-670 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 34.690,38 $ 35.259,07 $ 35.259,07

556 E03-003-679 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Limpieza\.\. (Trabajo) Numero $ 5.621,76 $ 5.713,92 $ 5.713,92
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada de Tierra\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø
557 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.965,32 $ 16.497,50 $ 16.497,50
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada de Tierra\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø
558 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 13.874,75 $ 14.337,24 $ 14.337,24
<= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada de Tierra\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2
559 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 12.107,30 $ 12.510,87 $ 12.510,87
m\Ø <= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada de Tierra\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2
560 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 11.175,84 $ 11.548,37 $ 11.548,37
m\Ø <= 250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada de Tierra\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\250
561 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 44.873,47 $ 46.369,25 $ 46.369,25
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada deTierra\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2
562 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 27.047,89 $ 27.949,48 $ 27.949,48
m\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada de Tierra\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\250
563 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 35.226,84 $ 36.401,07 $ 36.401,07
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada de Tierra\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2
564 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 20.767,37 $ 21.459,61 $ 21.459,61
m\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
565 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 22.144,23 $ 22.882,37 $ 22.882,37
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
566 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 22.144,23 $ 22.882,37 $ 22.882,37
AG\Final\40 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
567 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 22.144,23 $ 22.882,37 $ 22.882,37
AG\Final\63 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Corta_MOD 1.2.B\Conexión
568 E03-003-085 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 32.209,05 $ 33.282,68 $ 33.282,68
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga_MOD 1.2.C\Conexión
569 E03-003-086 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 46.300,41 $ 47.843,76 $ 47.843,76
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
570 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 44.287,49 $ 45.763,74 $ 45.763,74
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
571 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
572 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
AG\Final\38 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
573 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
574 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
575 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
576 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
577 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
578 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
579 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Medidor_MOD
580 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
581 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
582 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
583 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.946,62 $ 15.444,84 $ 15.444,84
7.1\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
584 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
585 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
586 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
587 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
588 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
589 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
590 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
591 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
592 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
593 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\38 mm.
594 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
(Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13
595 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19
596 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25
597 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
mm. (Trabajo)
Anexo XV
Página 27 de 34
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad Avellaneda Lanus Quilmes

Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32


598 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\51
599 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
600 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
601 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
602 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
603 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
604 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.985,90 $ 4.118,77 $ 4.118,77
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda Ø < 175 mm_MOD
605 E03-003-303 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.929,23 $ 20.593,54 $ 20.593,54
7.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD
606 E03-003-304 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.929,23 $ 20.593,54 $ 20.593,54
7.4\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Supresión\Abrazadera Calzada Ø < 175 mm_MOD
607 E03-003-305 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 19.929,23 $ 20.593,53 $ 20.593,53
7.5\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
608 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
609 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
610 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
611 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG\Final\38 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
612 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG\Final\51 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD 8.1/Conexión
613 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD 8.1/Conexión
614 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago y Normalización/Tapón TRS en tramo_MOD 8.1/Conexión
615 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
616 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalizacion\Colocacion Tapón TRS en tramo_MOD
617 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
8.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\13 mm.
618 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.371,08 $ 4.371,08
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\19 mm.
619 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.371,08 $ 4.371,08
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/13 mm.
620 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.371,08 $ 4.371,08
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\32 mm.
621 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.371,08 $ 4.371,08
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\38 mm.
622 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.371,08 $ 4.371,08
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\51 mm.
623 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.371,08 $ 4.371,08
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/19 mm.
624 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.371,08 $ 4.371,08
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/25 mm.
625 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.371,08 $ 4.371,08
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\25 mm.
626 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.230,08 $ 4.371,08 $ 4.371,08
(Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
627 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
8.3/Conexión AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
628 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
8.3/Conexión AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
629 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
8.3/Conexión AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
630 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
8.3\Conexión AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
631 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
8.3\Conexión AG\Final\38 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
632 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
8.3\Conexión AG\Final\51 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
633 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
8.3\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
634 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
8.3\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
635 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
8.3\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión AG\Final\19
636 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión AG\Final\25
637 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
638 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
639 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
640 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.445,25 $ 15.960,09 $ 15.960,09
AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Acometida y tramo en Vereda_MOD 8.6\Conexión AG\Final\25
641 E03-003-312 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 17.840,60 $ 18.435,28 $ 18.435,28
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
642 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 21.409,00 $ 22.122,63 $ 22.122,63
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
643 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 21.409,00 $ 22.122,63 $ 22.122,63
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
644 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 21.409,00 $ 22.122,63 $ 22.122,63
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
645 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 21.409,00 $ 22.122,63 $ 22.122,63
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
646 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 21.409,00 $ 22.122,63 $ 22.122,63
AG\Final\38 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
647 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 21.409,00 $ 22.122,63 $ 22.122,63
AG\Final\51 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tramo en Vereda_MOD 8.9\Conexión AG\Final\25 mm.
648 E03-003-315 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 13.083,42 $ 13.519,54 $ 13.519,54
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Tramo en Vereda_MOD 8.9\Conexión AG\Final\25 mm.
649 E03-003-315 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 13.083,42 $ 13.519,54 $ 13.519,54
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
650 E03-003-339 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 107.765,12 $ 111.357,29 $ 111.357,29
1.1.C\Conexión CL\Final\110 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Calzada Larga -P 2,01 a 3,00 m_MOD
651 E03-003-339 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 107.765,12 $ 111.357,29 $ 111.357,29
1.1.C\Conexión CL\Final\160 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación de lengüeta_MOD 6.2\Conexión CL\Final\110 mm.
652 E03-003-443 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.995,85 $ 4.129,05 $ 4.129,05
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro de lengüeta_MOD 6.4\Conexión CL\Final\110 mm.
653 E03-003-445 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.995,85 $ 4.129,05 $ 4.129,05
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Tramo en vereda_MOD 6.6\Conexión CL\Final\110 mm.
654 E03-003-447 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 21.815,42 $ 22.542,60 $ 22.542,60
(Trabajo)
Anexo XV
Página 28 de 34

ANEXO XV

Planilla de PRECIOS BÁSICOS

Distritos ZONA "B"

DRSO
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad
Zamora

1 E03-003-460 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.795,04

2 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas/Excavación hasta 2 m/Túnel/././. (Trabajo) Metro cubico $ 6.538,74

3 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.538,74

4 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.538,74

5 E03-003-462 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.538,74

6 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.717,98

7 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.717,98

8 E03-003-463 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.717,98

9 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 10.897,34

10 E03-003-464 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 10.897,34

11 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.679,11

12 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.679,11

13 E03-003-470 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.679,11

14 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.615,50

15 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.615,50

16 E03-003-471 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.615,50

17 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico $ 10.436,11

18 E03-003-472 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Suelo cemento\. (Trabajo) Metro cubico $ 10.436,11

19 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.499,98

20 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.499,98

21 E03-003-480 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\.\Vereda\Con Caja\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 8.499,98

22 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.205,09

23 E03-003-481 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.205,09

24 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.205,09

25 E03-003-482 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.205,09

26 E03-003-483 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Pavimento\.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.205,09

27 E03-003-484 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Refacción\Carpeta Asfáltica\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.538,74

28 E03-003-491 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.358,90

29 E03-003-496 DIARIOS AP y CIERRE Depresión de napa – Perforación e instalación del equipamiento necesario. Numero $ 108.973,84
Depresión de napa – Mantenimiento diario, dicho valor es fijo por día independientemente de la
30 E03-003-497 DIARIOS AP y CIERRE cantidad de perforaciones que se ejecuten, y solo se certificará cuando se de continuidad al trabajo y Dia $ 32.692,37
los mismos no se detengan por motivos imputables al Contratista
31 E03-003-498 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora $ 1.089,92

32 E03-003-499 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.538,74

33 E03-003-500 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Hidrante\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.538,74

34 E03-003-501 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 6.538,74

35 E03-003-502 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 8.717,98

36 E03-003-503 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Colocar\Marco y Tapa de Motobomba\.\.\. (Trabajo) Numero $ 8.717,98

37 E03-003-504 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Retiro\Escombros\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.954,04

38 E03-003-505 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 23.634,16

39 E03-003-506 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Mamposteria\Ladrillo comun revocada con cemento\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 35.451,72

40 E03-003-507 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Traslado Fallido\Posición\.\.\. (Trabajo) Numero $ 3.939,09

41 E03-003-508 DIARIOS AP y CIERRE Contratistas\Reparación\Albañal\.\hasta 4 mts de longitud\. (Trabajo) Numero $ 695,05

42 E03-003-520 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 24.181,27

43 E03-003-521 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 101.120,80

44 E03-003-522 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 35.172,24

45 E03-003-523 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 2\Final\.\.\Ø > 40 mm Numero $ 120.904,48

46 E03-003-524 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 50.560,32

47 E03-003-525 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 3\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 136.292,71

48 E03-003-527 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 48.362,06

49 E03-003-528 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 125.301,43

50 E03-003-529 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 16.486,99

51 E03-003-530 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 4.396,80

52 E03-003-531 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 12.090,48

53 E03-003-532 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 16.486,99

54 E03-003-533 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 27.478,71

55 E03-003-534 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 42.866,49

56 E03-003-535 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 25.280,15

57 E03-003-536 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 40.667,96

58 E03-003-537 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 16.486,99

59 E03-003-538 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 19.784,58

60 E03-003-539 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 29.676,89

61 E03-003-542 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 15.827,40
Anexo XV
Página 29 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad
Zamora

62 E03-003-543 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 19.784,58

63 E03-003-544 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 29.676,89

64 E03-003-547 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 39.173,52

65 E03-003-548 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 4.795,04

66 E03-003-551 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 30.775,71

67 E03-003-552 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 46.163,58

68 E03-003-553 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 6.538,74

69 E03-003-555 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 24.620,74

70 E03-003-556 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 30.775,71

71 E03-003-557 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 46.163,58

72 E03-003-558 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 8.717,99

73 E03-003-560 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 10.897,35

74 E03-003-564 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 32.973,98

75 E03-003-565 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 49.460,96

76 E03-003-566 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 4.679,10

77 E03-003-568 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 26.379,51

78 E03-003-569 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 41.767,28

79 E03-003-570 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 62.650,96

80 E03-003-573 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 83.534,60

81 E03-003-577 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 39.568,90

82 E03-003-578 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 59.353,33

83 E03-003-579 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 8.499,98

84 E03-003-581 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 31.970,53

85 E03-003-585 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 50.560,32

86 E03-003-586 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 75.840,47

87 E03-003-587 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm Metro $ 126.400,79

88 E03-003-589 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 101.120,65

89 E03-003-593 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 76.939,38

90 E03-003-594 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. Metro $ 115.409,07

91 E03-003-595 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 6.538,74

92 E03-003-597 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 92.327,16

93 E03-003-601 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 85.732,23

94 E03-003-602 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 128.598,37

95 E03-003-605 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 1.089,92

96 E03-003-607 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. Metro $ 236.314,69

97 E03-003-609 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 8.793,16

98 E03-003-610 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 20.883,94

99 E03-003-612 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 21.982,70

100 E03-003-614 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 32.973,98

101 E03-003-616 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 28.887,85

102 E03-003-620 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 38.285,95

103 E03-003-624 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 34.804,91

104 E03-003-625 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 3.939,09

105 E03-003-628 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 41.417,95

106 E03-003-629 DIARIOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 24.181,27

107 E03-003-645 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 40.339,31

108 E03-003-646 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 60.508,93

109 E03-003-647 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 100.848,23

110 E03-003-648 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 51\Final\Tapada superior a 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 50.560,32

111 E03-003-649 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 74.309,27

112 E03-003-650 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 111.463,91

113 E03-003-651 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 52\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 185.773,15

114 E03-003-653 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 95.540,44

115 E03-003-654 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 143.310,66

116 E03-003-655 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 53\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 238.851,10

117 E03-003-657 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 89.170,95

118 E03-003-658 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 133.756,44

119 E03-003-659 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 54\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 222.927,42

120 E03-003-661 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 55\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 20.169,71

121 E03-003-662 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 31.846,90

122 E03-003-663 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 47.770,37

123 E03-003-664 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 56\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 19.784,58

124 E03-003-666 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 21.694,54

125 E03-003-667 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 32.541,81

126 E03-003-668 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 57\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. Metro $ 54.236,34

127 E03-003-670 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 31.846,90

128 E03-003-671 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 40.339,31
Anexo XV
Página 30 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad
Zamora

129 E03-003-672 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 60.508,93

130 E03-003-673 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 59\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 100.848,23

131 E03-003-675 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 57.324,20

132 E03-003-676 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 85.986,31

133 E03-003-677 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 60\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. Metro $ 143.310,51

134 E03-003-679 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.0 (Trabajo) Numero $ 5.160,96

135 E03-003-680 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.1 (Trabajo) Numero $ 59.899,21

136 E03-003-681 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.2 (Trabajo) Numero $ 37.019,77

137 E03-003-682 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.3 (Trabajo) Numero $ 61.551,45

138 E03-003-683 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 65\Final\.\.\65.4 (Trabajo) Numero $ 92.035,06

139 E03-003-684 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 66\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 23.354,38

140 E03-003-685 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 67\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 31.846,90

141 E03-003-702 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 72\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 20.169,71

142 E03-003-703 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 31.846,90

143 E03-003-704 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 47.770,37

144 E03-003-705 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 77\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 79.617,27

145 E03-003-707 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 40.339,31

146 E03-003-708 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 60.508,93

147 E03-003-709 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 78\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 100.848,23

148 E03-003-711 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 46.708,61

149 E03-003-712 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 70.062,94

150 E03-003-713 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 81\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 116.771,55

151 E03-003-715 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 57.324,20

152 E03-003-716 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 85.986,31

153 E03-003-717 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 82\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 143.310,51

154 E03-003-723 DIARIOS CL_MÓDULO Contratistas\Módulo 84\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 127.386,89

155 E03-003-001 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.387,33

156 E03-003-002 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Rotura\Pavimento\incluye aserrado\.\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.575,91

157 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional/Excavación hasta 2 m/Túnel/././. (Trabajo) Metro cubico $ 4.503,10
Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base entre
158 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 4.503,10
0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
159 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 4.503,10
0,30 m (Trabajo)
160 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.503,10

161 E03-003-008 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación hasta 2 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.503,10

162 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.203,75
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base entre
163 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 5.203,75
0,31 y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
164 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 5.203,75
0,30 m (Trabajo)
165 E03-003-010 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación de 2 a 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 5.203,75

166 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada de Tierra\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.425,30
Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Calzada-Hormigon\Terreno Normal\prof base hasta
167 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 8.425,30
0,30 m (Trabajo)
168 E03-003-012 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Excavación mas de 4 m\Pozo\Vereda\Terreno Normal\. (Trabajo) Metro cubico $ 8.425,30

169 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.577,52
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base entre 0,31
170 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 4.577,52
y 0,60 m (Trabajo)
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Con Aporte\prof base hasta 0,30
171 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 4.577,52
m (Trabajo)
172 E03-003-020 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Con Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 4.577,52

173 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada de Tierra\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.567,82
Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Calzada-Hormigon\Sin Aporte\prof base hasta 0,30
174 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cubico $ 2.567,82
m (Trabajo)
175 E03-003-021 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Relleno y compactación\Pozo\Vereda\Sin Aporte\. (Trabajo) Metro cubico $ 2.567,82

176 E03-003-022 PROGRAMADOS AP y CIERRE Relleno y compactación con aporte de suelo cemento. Metro cubico $ 10.536,74

177 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con Brasero de V.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.204,29

178 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T de Hidrante\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.204,29

179 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\Con M y T Motobomba\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.204,29

180 E03-003-031 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Vereda\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 6.204,29

181 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 11.490,22

182 E03-003-032 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\Asfalto\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 11.490,22
Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base entre 0,31 y 0,60 m
183 E03-003-033 PROGRAMADOS AP y CIERRE Metro cuadrado $ 12.749,65
(Trabajo)
184 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.007,99

185 E03-003-034 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\Con Brasero de V.\H°\prof base hasta 0,30 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 12.007,99

186 E03-003-035 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\H°\prof base entre 0,31 y 0,60 m (Trabajo) Metro cuadrado $ 9.961,09

187 E03-003-036 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Refacción\Pavimento\.\Granito\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 79.617,27

188 E03-003-040 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Tablestacado\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 5.003,04

189 E03-003-041 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Entibado de Madera\Pozo\.\.\. (Trabajo) Metro cuadrado $ 4.202,70

190 E03-003-050 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Perforación e Instalación\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Numero $ 110.074,60

191 E03-003-051 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Mantenimiento diario\Depresión de napa\.\.\. (Trabajo) Dia $ 16.746,59

192 E03-003-052 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Bombeo y-o ext. de líquidos\Pozo\.\.\. (Trabajo) Hora $ 1.116,47

193 E03-003-053 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Pared Hormigón\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 60.508,93

194 E03-003-054 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Demolición\Mamposteria\.\.\. (Trabajo) Metro cubico $ 6.704,39

195 E03-003-057 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Losa de piso\Espesor 0,15 m\H°\. (Trabajo) Metro cubico $ 57.324,20
Anexo XV
Página 31 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad
Zamora

196 E03-003-057 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Construcción\Losa de Techo\Espesor 0,15 m\H°\. (Trabajo) Metro cubico $ 85.986,32

197 E03-003-059 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Instalación\Vejiga\.\.\. (Trabajo) Numero $ 12.766,67

198 E03-003-062 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\ Traslado Fallido\ Posición\ .\ .\. (Trabajo) Numero $ 3.964,82

199 E03-003-499 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Caja Llave Maestra Medidor\.\.\. (Trabajo) Numero $ 6.538,74

200 E03-003-501 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 6.538,74

201 E03-003-502 PROGRAMADOS AP y CIERRE Contratista Regional\Colocar\Brasero de Válvula\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 8.717,98

202 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 14.405,19

203 E03-003-080 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 14.405,19

204 E03-003-081 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Corta\.\. (Trabajo) Numero $ 21.128,05

205 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 24.009,30

206 E03-003-082 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Calzada - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 24.009,30

207 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 27.851,03

208 E03-003-083 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión AG\Vereda - Larga\.\. (Trabajo) Numero $ 27.851,03

209 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 82.573,86

210 E03-003-088 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 82.573,86

211 E03-003-092 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 92.011,34
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
212 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 99.089,10
(Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
213 E03-003-096 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 99.089,10
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm
214 E03-003-100 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 101.448,15
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
215 E03-003-104 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 57.324,20
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm
216 E03-003-108 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 85.986,32
(Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Válvula Esclusa\Calzada\PROF entre 2,01 m hasta 3,00 m\200 < Ø
217 E03-003-109 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 143.310,51
<= 300 mm (Trabajo)
Instalación o Renovación de Válvula Esclusa sobre cañerias distribuidoras de agua 300 < DN < 400
218 E03-003-112 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 127.386,90
mm ubicada en vereda. (tapada hasta 2,00m)
Instalación o Renovación de Válvula Esclusa sobre cañerias distribuidoras de agua 300 < DN < 400
219 E03-003-116 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 4.387,33
mm ubicada en calzada. (tapada hasta 2,00m)
Contratista Regional\Instalación\Válvula de Aire agua\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm
220 E03-003-136 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 6.575,91
(Trabajo)
Instalación o Renovación de Válvulas de Aire de agua 110 < DN < 160 mm ubicada en vereda.
221 E03-003-144 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 4.503,10
(tapada hasta 2,00m)
222 E03-003-160 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Hidrante\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 22.413,07

223 E03-003-162 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Motobomba\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 4.503,10

224 E03-003-163 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Motobomba\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 4.503,10

225 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 30.697,49

226 E03-003-164 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 30.697,49

227 E03-003-168 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110 mm (Trabajo) Numero $ 36.985,40

228 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 30.697,49

229 E03-003-172 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 30.697,49

230 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 36.985,40

231 E03-003-176 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\110 < Ø <= 200 mm (Trabajo) Numero $ 36.985,40

232 E03-003-180 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero $ 8.425,29

233 E03-003-184 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\200 < Ø <= 300 mm (Trabajo) Numero $ 4.577,51

234 E03-003-188 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Vereda\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero $ 4.577,51

235 E03-003-192 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Ramal\Calzada\PROF hasta 2,00 m\300 < Ø <= 400 mm (Trabajo) Numero $ 4.577,51
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
236 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.579,69
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
237 E03-003-204 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.579,69
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
238 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.935,15
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <= 110
239 E03-003-208 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.935,15
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
240 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.093,02
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
241 E03-003-212 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.093,02
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
242 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.203,98
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
243 E03-003-216 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.203,98
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
244 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 7.956,67
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
245 E03-003-220 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 7.956,67
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
246 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.798,33
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\Ø <=
247 E03-003-224 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.798,33
110 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
248 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.363,64
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
249 E03-003-228 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 11.363,64
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
250 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.620,18
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
251 E03-003-232 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.620,18
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\110 < Ø
252 E03-003-233 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 21.930,30
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
253 E03-003-236 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 10.404,14
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\110 < Ø
254 E03-003-240 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 110.074,60
<= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
255 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.093,49
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
256 E03-003-244 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 9.093,49
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
257 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.004,66
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\110 <
258 E03-003-248 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 12.004,66
Ø <= 200 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
259 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.344,69
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
260 E03-003-252 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.344,69
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
261 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.891,66
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
262 E03-003-256 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.891,66
<= 300 mm (Trabajo)
Anexo XV
Página 32 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad
Zamora
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
263 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 29.837,49
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 < Ø
264 E03-003-257 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 29.837,49
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF hasta 2,00 m\200 < Ø
265 E03-003-264 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 17.050,00
<= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\200 <
266 E03-003-265 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.405,19
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
267 E03-003-268 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 14.405,19
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\200 <
268 E03-003-272 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 21.128,04
Ø <= 300 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
269 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.323,01
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
270 E03-003-276 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 19.323,01
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG hasta 6 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 < Ø
271 E03-003-277 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 27.851,03
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
272 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 27.851,03
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Cañería AG\Calzada\LONG hasta 6 m - PROF hasta 2,00 m\300 < Ø
273 E03-003-280 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 82.573,86
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 < Ø
274 E03-003-285 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 82.573,86
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 6,01 - 24 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300 <
275 E03-003-289 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 92.011,34
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Vereda\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
276 E03-003-292 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 13.639,83
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF hasta 2,00 m\300 <
277 E03-003-296 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 15.913,34
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Cañería AG\Calzada\LONG 24,01 - 120 m - PROF 2,01 y 3,00 m\300
278 E03-003-297 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 101.448,14
< Ø <= 500 mm (Trabajo)
279 E03-003-300 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Construcción\Cámara\Caudalímetro Medición\.\. (Trabajo) Numero $ 143.138,42

280 E03-003-303 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Corte\Conexión AG\Bajo Vereda - Cría Dra Ø < 175 mm\.\. (Trabajo) Numero $ 19.431,00

281 E03-003-304 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Corte\Conexión AG\Bajo Vereda - Cría Dra 175 <= Ø <= 250 m\.\. (Trabajo) Numero $ 152.172,22

282 E03-003-305 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Corte\Conexión AG\Bajo Calzada - Cría Dra Ø < 175 mm\.\. (Trabajo) Numero $ 29.146,57

283 E03-003-306 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Corte\Conexión AG\Bajo Calzada - Cría Dra 175 <= Ø <= 250\.\. (Trabajo) Numero $ 628.480,05

284 E03-003-333 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Instalación o renovación de conexión DN ≤ 160 mm corta en vereda. (Tapada superior a 5,00 m) Numero $ 81.053,81
Instalación o renovación de conexión DN ≤ 160 mm larga en calzada. (Tapada desde 3,01m hasta
285 E03-003-340 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Numero $ 175.118,33
5,00 m)
Renovacion/ instalacion tramo de red 250< DN ≤500 mm, longitud ≤ 3.6 m, ubicada en vereda.
286 E03-003-412 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 132.580,71
(Tapada superior a 5,00 m)
Renovacion/ instalacion tramo de red 250< DN ≤500 mm, longitud ≤ 3.6 m, ubicada en calzada.
287 E03-003-415 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 132.580,77
(Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m)
Renovacion/ instalacion tramo de red 250< DN ≤500 mm, longitud ≤ 12 m, ubicada en vereda.
288 E03-003-419 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 85.865,41
(Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m)
289 E03-003-520 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 1\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 24.181,27

290 E03-003-522 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 2\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 35.172,24

291 E03-003-524 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 3\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 50.560,32

292 E03-003-528 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 4\Final\.\.\Ø > 40 mm (Trabajo) Numero $ 125.301,43

293 E03-003-529 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 5\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 16.486,99

294 E03-003-530 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 6\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 4.396,80

295 E03-003-531 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 7\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 12.090,48

296 E03-003-532 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 8\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 16.486,99

297 E03-003-533 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 9\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 27.478,71

298 E03-003-534 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 10\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 42.866,49

299 E03-003-535 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 11\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 25.280,15

300 E03-003-536 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 12\Final\.\.\Ø <= 40 mm (Trabajo) Numero $ 40.667,96

301 E03-003-537 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 13\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 16.486,99

302 E03-003-538 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 14\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 19.784,58

303 E03-003-544 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 29.676,89

304 E03-003-547 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 15\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 39.173,52

305 E03-003-551 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 16\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 30.775,71

306 E03-003-556 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 30.775,71

307 E03-003-560 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 17\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\250 < Ø <= 500 mm (Trabajo) Metro $ 11.203,97

308 E03-003-564 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 32.973,98

309 E03-003-568 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 18\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\Ø <= 60 mm (Trabajo) Metro $ 26.379,51

310 E03-003-569 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 41.767,28

311 E03-003-570 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 62.650,96

312 E03-003-571 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 19\Final\Tapada desde 3,01m hasta 5,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 11.363,64

313 E03-003-577 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 20\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\60 < Ø < 175 mm (Trabajo) Metro $ 39.568,90
Contratista Regional\Módulo 20\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\60 < Ø < 175 mm
314 E03-003-578 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Metro $ 59.353,33
(Trabajo)
315 E03-003-585 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 21\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\175 <= Ø <= 250 mm (Trabajo) Metro $ 50.560,32

316 E03-003-594 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 26\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 115.409,07

317 E03-003-597 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 27\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 92.327,16

318 E03-003-601 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 85.732,23

319 E03-003-602 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 28\Final\Tapada desde 2,01m hasta 3,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 128.598,37

320 E03-003-605 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 29\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 9.093,49

321 E03-003-609 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 30\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 8.793,16

322 E03-003-610 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 31\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 20.883,94

323 E03-003-612 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 32\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 21.982,70

324 E03-003-614 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 34\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 32.973,98

325 E03-003-616 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 40\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 28.887,85

326 E03-003-620 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 41\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 38.285,95

327 E03-003-624 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 42\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 34.804,91

328 E03-003-628 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 43\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 41.417,95

329 E03-003-632 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratistas\Módulo 44\Final\Tapada hasta 2,00 m\.\. (Trabajo) Metro $ 17.050,00
Anexo XV
Página 33 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad
Zamora

330 E03-003-670 PROGRAMADOS AG_MÓDULO Contratista Regional\Módulo 58\Final\.\.\. (Trabajo) Numero $ 31.846,90

331 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 27.017,94

332 E03-003-330 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 27.017,94

333 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 40.526,92

334 E03-003-331 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 40.526,92
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
335 E03-003-332 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 28.984,52
(Trabajo)
336 E03-003-334 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 31.021,25
Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Calzada - Corta\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
337 E03-003-336 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 22.733,35
(Trabajo)
338 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 65.043,79

339 E03-003-342 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 65.043,79

340 E03-003-343 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 13.639,82

341 E03-003-343 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Conexión CL\Vereda - Larga\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 15.913,35

342 E03-003-347 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 22.747,98

343 E03-003-348 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\ Renovación\ Ramal a 45°\ .\ PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 143.138,42

344 E03-003-353 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 159.554,75

345 E03-003-354 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Vereda\PROF 2,01 - 3 m\. (Trabajo) Numero $ 239.332,11

346 E03-003-357 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 170.114,88
Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF entre 3,01 m hasta 5,00 m\.
347 E03-003-359 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 27.900,99
(Trabajo)
348 E03-003-360 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Registro\Calzada\PROF superior a 5,00 m\. (Trabajo) Numero $ 81.053,81

349 E03-003-361 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Boca de Registro\Vereda\PROF hasta 2 m\. (Trabajo) Numero $ 175.118,33

350 E03-003-369 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete y embocadura\.\. (Trabajo) Numero $ 14.509,84

351 E03-003-370 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cojinete, Embocadura y Losa de piso\.\. (Trabajo) Numero $ 28.819,77

352 E03-003-371 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo, Paredes Laterales\.\. (Trabajo) Numero $ 85.865,42
Contratista Regional\Reparación\Boca de Registro\Cuerpo (pared), Coj, emboc, losa de piso\.\.
353 E03-003-372 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Numero $ 24.181,27
(Trabajo)
354 E03-003-373 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 35.172,24

355 E03-003-374 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Losa de Techo de BR\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 50.560,32

356 E03-003-375 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 23.569,77

357 E03-003-376 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Renovación\Marco y Tapa de B-R\Calzada\.\. (Trabajo) Numero $ 32.736,10
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
358 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 13.342,63
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
359 E03-003-377 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 13.342,63
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
360 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 20.013,96
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
361 E03-003-378 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 20.013,96
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
362 E03-003-381 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 14.732,00
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
363 E03-003-382 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.097,98
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG hasta 3,60 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
364 E03-003-383 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 36.829,97
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
365 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.566,19
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
366 E03-003-385 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 15.566,19
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <= 250
367 E03-003-386 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 29.676,89
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <= 250
368 E03-003-387 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 39.173,52
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
369 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.052,26
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
370 E03-003-389 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 22.052,26
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <= 250
371 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 61.551,45
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
372 E03-003-390 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 32.973,98
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <= 250
373 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 55.130,65
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
374 E03-003-391 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 55.130,65
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
375 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 11.804,62
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
376 E03-003-393 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 11.804,62
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/3,01 y 5 m\Ø <=
377 E03-003-395 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 29.511,50
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF hasta 2 m\Ø <=
378 E03-003-397 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 16.811,30
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
379 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 10.896,45
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
380 E03-003-401 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 10.896,45
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
381 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 92.327,15
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\Ø <=
382 E03-003-402 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 85.732,23
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\Ø <= 250
383 E03-003-405 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 17.511,95
mm (Trabajo)
Contratista Regional\Instalación\Colectora\Calzada\LONG 48,01 y 120 m - PROF e/ 3,01 y 5 m\Ø <=
384 E03-003-407 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 43.779,88
250 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG hasta 3,60 M - PROF superior a 5 m\250 < Ø
385 E03-003-416 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 159.096,91
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Calzada\LONG 3,61 y 12 m - PROF e/ 2,01 y 3 m\250 < Ø
386 E03-003-422 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 20.883,94
<= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 12,01 y 48,00 m - PROF e/2,01 y 3 m\250 <
387 E03-003-426 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 21.982,70
Ø <= 500 mm (Trabajo)
Contratista Regional\Renovación\Colector\Vereda\LONG 48,01 y 120 m - PROF hasta 2 m\250 < Ø <=
388 E03-003-433 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Metro $ 32.973,98
500 mm (Trabajo)
389 E03-003-441 PROGRAMADOS CL_MÓDULO Contratista Regional\Instalación\Boca de Acceso y Ventilación (BAV)\Vereda\.\. (Trabajo) Numero $ 24.708,66
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Corta_MOD 1.2.A\Conexión
390 E03-003-084 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 21.590,62
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Renovación\Vereda Larga_MOD 1.2.D\Conexión
391 E03-003-087 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 43.180,31
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
392 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
393 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
394 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.1\Conexión
395 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Cepo Llave_MOD 7.1\Conexión
396 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Anexo XV
Página 34 de 34
Lomas de
Item CODIGO ARTICULO Actividad Rubro DESCRIPCIÓN/RELACIÓN DE TRABAJO Unidad
Zamora
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio y Normalizacion\Retiro Restrictor de Llave_MOD
397 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
398 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
7.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
399 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en LLave_MOD
400 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
401 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
7.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalización\Colocación Restrictor en Medidor_MOD
402 E03-003-301 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
7.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
403 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
404 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
405 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
406 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
407 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
408 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Colocación Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
409 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
410 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
411 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
412 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13 mm.
413 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19 mm.
414 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25 mm.
415 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Cepo Medidor_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32 mm.
416 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
(Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\13
417 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\19
418 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\25
419 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Llave_MOD 7.2\Conexión AG\Final\32
420 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
421 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
422 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Rehabilitación Servicio\Retiro Restrictor de Medidor_MOD 7.2\Conexión
423 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
424 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
425 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
426 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Llave_MOD 7.2\Conexión
427 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
AG\Final\32 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
428 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
429 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago\Colocación Restrictor en Medidor_MOD 7.2\Conexión
430 E03-003-302 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 3.886,26
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización\Tapón TCS en tramo_MOD 8.1\Conexión
431 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 23.349,28
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalizacion\Colocacion Tapón TRS en tramo_MOD
432 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 38.915,50
8.1\Conexión AG\Final\13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalizacion\Colocacion Tapón TRS en tramo_MOD
433 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 22.052,26
8.1\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Restricción Falta pago y Normalizacion\Colocacion Tapón TRS en tramo_MOD
434 E03-003-307 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 22.052,26
8.1\Conexión AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\13 mm.
435 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.124,33
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\19 mm.
436 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.124,33
(Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Tapón TCS en tramo_MOD 8.2\Conexión AG\Final\25 mm.
437 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.124,33
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/13 mm.
438 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.124,33
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/19 mm.
439 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.124,33
(Trabajo)
Contratista Regional/Restricción Falta pago/Tapón TRS en tramo_MOD 8.2/Conexión AG/Final/25 mm.
440 E03-003-308 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.124,33
(Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD
441 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.059,12
8.3\Conexión AG\Final\19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
442 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.059,12
8.3/Conexión AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
443 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.059,12
8.3/Conexión AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio y Normalizacion/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD
444 E03-003-309 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 15.059,12
8.3/Conexión AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión AG\Final\19
445 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.052,92
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Retiro Tapón TCS en tramo_MOD 8.4\Conexión AG\Final\25
446 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.052,92
mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
447 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.052,92
AG/Final/13 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
448 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.052,92
AG/Final/19 mm. (Trabajo)
Contratista Regional/Rehabilitación Servicio/Retiro Tapón TRS en tramo_MOD 8.4/Conexión
449 E03-003-310 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 4.052,92
AG/Final/25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Acometida y tramo en Vereda_MOD 8.6\Conexión AG\Final\25
450 E03-003-312 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 17.394,58
mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Acometida y tramo en Vereda_MOD 8.6\Conexión
451 E03-003-312 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 17.394,58
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Corte Falta pago\Abrazadera Vereda 175<=Ø<=250mm_MOD 8.7\Conexión
452 E03-003-313 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 20.248,20
AG\Final\25 mm. (Trabajo)
Contratista Regional\Reconexión Servicio\Tramo en Vereda_MOD 8.9\Conexión AG\Final\25 mm.
453 E03-003-315 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 12.756,34
(Trabajo)
Contratista Regional\Normalización\Instalación T Limpieza _ MOD 1.2.B\Conexión CL\Final\110 mm.
454 E03-003-352 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 22.747,98
(Trabajo)
455 E03-003-442 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Contratista Regional\Corte Falta pago y Normalización \ Colocación de lengüeta_MOD 6.1 Numero $ 43.180,31

456 E03-003-443 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Contratista Regional\Corte Falta pago \ Colocación de lengüeta_MOD 6.2 Numero $ 14.572,96
Contratista Regional\Reconexión Servicio y Normalización\Retiro de lengüeta_MOD 6.3\Conexión
457 E03-003-444 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Numero $ 14.572,96
CL\Final\110 mm. (Trabajo)
458 E03-003-445 PROGRAMADOS CO_MÓDULO Contratista Regional\Reconexión Servicio \ Retiro de lengüeta_MOD 6.4 Numero $ 14.572,96
Condiciones Particulares

ANEXO XVI

Control de Personal de Empresas


Contratistas encuadradas en SGBATOS
Procedimiento Específico
Control de Personal de Empresas
Contratistas Encuadradas en SGBATOS
Departamento Control a Contratistas

Próxima revisión
Gerencia de Organización y Métodos Versión N° 0
06-12-15
Procedimiento Específico
Control de Personal de Empresas Contratistas Encuadradas
en 482/11 D.N.R.T.
CÓDIGO: E-GRP-AB-003 VIGENCIA: 06-12-13 PAG. 2 de 8

Gestión Relaciones con el Personal

I Altas v Balas

Dirección de Recursos Humanos

Todas las Direcciones

Detallar el mecanismo de control del personal de las Empresas Contratistas de las Ordenes de
Compra de "Trabajos en Vía Pública", "Recambio de Medidores", "Lectura de Medidores" y
"Repaso de Cálculo de Consumo" encuadrado en el SGBATOS N° 482/11 D.N.R.T., como parte
del proceso de certificación mensual de trabajos

19-11-2013 Versión inicial

Este documento es de uso exclusivo de AySA, está prohibida su divulgación

Firma

Nombre Bibiana Ilesias Márfi&Perez


Latqrre
Función Jefe Gerent Director Director de /
Departamento Organización Y Administración y Recursos /
Control a Métodos Finanzas Humanos
Contratistas
Fecha
a////4
í

Próxima revisión
Gerencia de Organización y Métodos Versión IM° 0
06-12-15
Procedimiento Específico
Control de Personal de Empresas Contratistas Encuadradas
en 482/11 D.N.R.T.
I CÓDIGO: E-GRP-AB-003 I VIGENCIA: 06-12-13 ¡ PAG. 3 de 8

ÍNDICE

1- Objetivo 4
2- Alcance 4
3- Referencias 4
4- Definiciones y Abreviaturas 4
5- Responsabilidades 4
5.1 Dirección de Recursos Humanos - Departamento Control a Contratistas 4
5.2 Contratista de Distrito/Departamento Regional/Equivalente Área Comercial.... 5
5.3 Departamento Control de Gestión Regional/Equivalente Área Comercial 5
5.4 Dirección Económico Financiera - Cuentas a Pagar 5

6- Desarrollo 5
7- Registros 8
8- Diagramas 8

Próxima revisión Gerencia de Organización y Métodos Versión N° 0


06-12-15
Procedimiento Específico
Control de Personal de Empresas Contratistas Encuadradas
en 482/11 D.N.R.T.
CÓDIGO: E-GRP-AB-003 VIGENCIA: 06-12-13 PAG. 4 de 8

1- Objetivo
Detallar el mecanismo de control del personal de las Empresas Contratistas de las
Órdenes de Compra de "Trabajos en Vía Pública", "Recambio de Medidores",
"Lectura de Medidores" y "Repaso de Cálculo de Consumo" encuadrado en el
SGBATOS por Resolución N° 482/11 D.N.R.T., como parte del proceso de
certificación mensual de trabajos.

2- Alcance
Se aplica a todos los certificados de las Órdenes de Compra de "Trabajos en Vía
Pública", "Recambio de Medidores", "Lectura de Medidores" y "Repaso de Cálculo
de Consumo" presentados por las Empresas Contratistas a las Direcciones
Regionales y Dirección Comercial.
Áreas involucradas: Áreas Operativas y Centrales de las Direcciones Regionales,
Control de Gestión de la Dirección Comercial, Control de Contratistas de la
Dirección de Recursos Humanos y Cuentas a Pagar de la Dirección Económica
Financiera.

3- Referencias
Resolución N° 482/11 de la D.N.R.T.
E-REC-OT-003 Intervención del Sr. Contratista

4- Definiciones y Abreviaturas
SGBATOS: Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias.
DCG: Departamento de Control de Gestión
DDRR: Direcciones Regionales
CP: Departamento Cuentas a Pagar-Gerencia Tesorería y Cuentas a Pagar
DEF: Dirección Económica Financiera
CC: Control de Contratistas
DRH: Dirección de Recursos Humanos
OdC: Orden de Compra
OdS: Orden de Servicio
Sr. Contratista: Personal Técnico de Aysa, responsable de generar las OdS a la
Contratista, supervisar, controlar, administrar y certificar los
trabajos contratados registrados en SAR (Sistema de Reclamos
Técnicos.
Contratista: Empresa contratada por AySA, según OC, que realiza los trabajos
solicitados a través de una OdS

5- Responsabilidades
5.1 Dirección de Recursos Humanos - Departamento Control a Contratistas

• Analizar y validar la documentación proporcionada por Empresas


Contratistas según requerimientos de este sector, verificando el
cumplimiento en cantidad (determinada por las áreas operativas),
categorización operativa y normativa legal (482/11 D.N.R.T.).
• Confeccionar y enviar el R-GRP-AB-001 Nómina de Personal Encuadrado en
SGBATOS - 482/11 todos los meses a los DCG de las DDRR, la Dirección
Próxima revisión Gerencia de Organización y Métodos Versión N° 0
06-12-15
Procedimiento Específico
Control de Personal de Empresas Contratistas Encuadradas
aysa
en 482/11 D.N.R.T.
CÓDIGO: E-GRP-AB-003 VIGENCIA: 06-12-13 PAG. 5 de 8

Comercial y al sector CP de la DEF. (Este informe se envía del 1 al 5 de


cada mes correspondiente al mes -2, en tanto cada Empresa Contratista
haya presentado la información requerida hasta el día 20 de mes -1.
Ejemplo: del 1 al 5 de Junio se informa el período Abril si se recibió la
documentación hasta el 20 de Mayo)

• Solicitar a la DCG/Equivalente Área Comercial la comunicación formal por


medio de una OdS ante cualquier modificación de las actuales condiciones
y/o pedido de información.

5.2 Contratista de Distrito/Departamento Regional/Equivalente Área


Comercial.

• Realizar las comunicaciones formales con las empresas Contratistas


alcanzadas por el presente procedimiento.
• Informar a CC de DRH el envío de OdS a Empresas Contratistas alcanzadas
por la 482/11 relacionadas a la aplicación de la misma.

5.3 Departamento Control de Gestión Regional/Equivalente Área


Comercial.

• Aprobar certificados previa verificación del cumplimiento del personal


encuadrado en la 482/11 según lo informado por CC de la DRH.
• Calcular y aplicar a las Empresas Contratistas notas de crédito y/o
penalidades que pudieran surgir por incumplimientos de la 482/11.
• Informar a CC de DRH la aplicación de penalidades y/o notas de crédito a
las Empresas contratistas alcanzadas por la 482/11.
* • Enviar formalmente a las Empresas Contratistas las OdS pedidas por CC

5.4 Dirección Económico Financiera - Cuentas a Pagar

• Recibir certificado aprobado por cada Distrito/Región y verificar


cumplimiento del personal encuadrado en la 482/11 según informe recibido
de CC de la DRH, previo de su pase a pago.

6- Desarrollo
6.1 La Empresa Contratista presenta mensualmente al Sr. Contratista de
Distrito o Región y su equivalente de la Dirección Comercial el certificado
de los trabajos realizados según lo establecido en la orden de compra
correspondiente y toda la documentación laboral mensual requerida a la CC
de DRH.

6.2 El Sr. Contratista de Distrito o Departamento Regional o su equivalente de


la Dirección Comercial recibe el certificado, realiza los controles y acciones
establecidas en el procedimiento E-REC-OT-003 Intervención del Sr.
Contratista, donde uno de ellos es controlar que las personas que trabajaron
para la Empresa Contratista en posiciones que han sido certificadas formen
Próxima revisión Gerencia de Organización y Métodos Versión N° 0
06-12-15
Procedimiento Específico
Control de Personal de Empresas Contratistas Encuadradas
en 482/11 D.N.R.T.
CÓDIGO: E-GRP-AB-003 VIGENCIA: 06-12-13 PAG. 6 de 8

parte de los listados informados por dicha Contratista (E-REC-OT-G03


Intervención del Sr. Contratista, Punto 6.5.1).
Aprueba certificado y envía a su correspondiente DCG.

6.3 CC de DRH recibe, carga en la planilla de control todos los ítems a registrar,
analiza y valida la documentación recibida por parte de cada Empresa
Contratista según normativa legal.
Elabora informe R-GRP-AB-001 Nómina de Personal Encuadrado en SGBATOS
- 482/11, con la firma del responsable del área, como evidencia del control
realizado.
Envía informe R-GRP-AB-001 Nómina de Personal Encuadrado en SGBATOS -
482/11 a DCG de DDRR o Dirección Comercial, según diagrama de
Comunicaciones punto 6.6., y a CP de DEF.
En caso de no poder validar se informa a DCG de DDRR o Dirección
Comercial y a CP de DEF enviando R-GRP-AB-001 Nómina de Personal
Encuadrado en SGBATOS - 482/11 con los datos no validados.

6.4 Los DCG de DDRR y/o Dirección Comercial recibe certificado del Sr.
Contratista o su equivalente de la Dirección Comercial e informe de CC de
DRH.
Cada DCG verifica que el informe recibido de CC de DRH (R-GRP-AB-001
Nómina de Personal Encuadrado en SGBATOS - 482/11) esté incluido en el
listado de personal informado en el certificado, aprueba y envía a CP de DEF.
Si CC de DRH informa R-GRP-AB-001 Nómina de Personal Encuadrado en
SGBATOS - 482/11 no validado total o parcialmente, DCG determina el
monto a descontar y/o penalidades, informa a Empresa Contratista a través
del Sr. Contratista por medio de OdS (R-GRP-AB-002 Orden de Servido-
Obligación de Nota de Crédito) para emitir Nota de Crédito e informa la
novedad a CP de DEF

6.5 CP de DEF recibe certificado de DCG e informe R-GRP-AB-001 Nómina de


Personal Encuadrado en SGBATOS - 482/11 de CC de DRH
Verifica coincidencia entre ambos y si existe Nota de Crédito
Aprueba y pasa al pago.

Nota: En el caso de la aplicación de penalidades a las empresas contratistas


alcanzadas por la 482/11, se convoca a CC de la DRH para participar
en la determinación de las mismas.
CC de la DRH no valida un R-GRP-AB-001 Nómina de Personal
Encuadrado en SGBATOS - 482/11 por irregularidades o
incumplimientos detectados o surgidos en plazos diferentes a los
indicados en el presente procedimiento.

Próxima revisión Gerencia de Organización y Métodos Versión N° 0


06-12-15
Procedimiento Específico
Control de Personal de Empresas Contratistas Encuadradas
en 482/11 D.N.R.T.
CÓDIGO: E-GRP-AB-003 VIGENCIA: 06-12-13 PAG. 7 de 8

6.6 Esquema de Comunicaciones


Con el objetivo de centralizar el control se define que cada Región/Dirección
lleve adelante el control de su contratista primaria, de acuerdo a la siguiente
asignación:
Región/Dirección Controlante Contratista
C&E
DRN
QUALITTY SERVICES
TORASSO
DRSO
TECIMODOCK
DRSE ARCO
DRCF COSUGAS
DRO ZUBDESA
QB Andina
Dirección Comercial EMA
BAT SRL

Cuando se determine la necesidad de aplicar una Nota de Crédito a Empresas


Contratistas que presten servicio a varias Regiones, ésta se distribuirá entre
Regiones y/o Dirección Comercial en relación a la proporción de la OdC Total.

La Región/Dirección que administra a la contratista es la responsable de


informar a las restantes los valores de Nota de Crédito a aplicar.

Próxima revisión Gerencia de Organización y Métodos Versión N° 0


06-12-15
Procedimiento Específico
Control de Personal de Empresas Contratistas Encuadradas
en 482/11 D.N.R.T.
CÓDIGO: E-GRP-AB-003 | VIGENCIA: 06-12-13 PAG. 8 de 8

7- Registros
R-GRP-AB-001: Nómina de Personal Encuadrado en SGBATOS - 482/11
R-GRP-AB-002: Orden de Servicio- Obligación de Nota de Crédito
8- Diagramas
Control de Personal de Empresas Contratistas Encuadradas en R. 482/11

Próxima revisión Versión N° 0


Gerencia de Organización y Métodos
06-12-15
Registro
Nómina de Personal Encuadrada en SGBATOS - 482/11 lislí
:*a:i:¡tí:.:'í:

CÓDIGO: R-GRP-AB-001 VIGENCIA: 06-12-13 PAG. 1 de 1

0 06-12-13 (Versión inicial.

Nómina de personal encuadrado en SGBATOS - 482/11


Contratista: ;iy®
Período:

N° Apellido y Nombre DNI/CUIL alta baja Categoría Observaciones

Nota: altas y bajas se informan si se producen en el periodo informado

Categoría Total
Al
C1

R-GRP-AB-QQl 06/12/2013 V.O Dirección de Recursos Humanos 1/1

Firma

Nombre Bítííána Ciuffa MarftíPerez


Iglesias Lator
Función Jefe Gerente Director Director de
e/
Departamento Organización Administración Recursos /
Control a Y Métodos y Finanzas Humanos
Contratistas

Fecha

Próxima revisión Gerencia de Organización y Métodos Versión N° 0


06~12~15
Registro
Orden de Servicio "Obligación de Nota de Crédito'

CÓDIGO: R-GRP-AB-Q02 VIGENCIA: 08-12-13 PAG. 1 de 2

06-12-13 Versión inicial.

Firma

Nombre Ciuffa erez Luis Aversano


as
Función Jefe Gerente Director DiFeetofae
Depa rta me nto Organización Y Administración Recursos
Control a Métodos y Finanzas Humanos
Contratistas
Fecha

Próxima revisión Gerencia de Organización y Métodos Versión N° 0


06-12-15
Registro
Orden de Servicio "Obligación de Nota de Crédito"

CÓDIGO: R-GRP-AB-002 VIGENCIA: 06-12-13 PAG. 2 de 2

ORDEN DE SERVICIO "OBLIGACIÓN DE NOTA DE CRÉDITO

•muí-
de de

Empresa:
O.D.C.:
Distrito:

ORDEN DE SERVICIO N°

Por medio de la presente se notifica que atento el control realizado


sobre el certificado correspondiente al mes de , se detectó el
incumplimiento de:

Por el motivo antes señalado y en cumplimiento de las condiciones de


Contratación vigentes, se determinó que la Empresa Contratista debe
presentar en el sector Cuentas a Pagar de AySA una Nota de Crédito por el
valor de $

Como refuerzo del cumplimiento de lo resuelto debe presentar copia de


la nota de crédito recibida y sellada por el sector Cuentas a Pagar de AySA.

Firma Sr. Contratista

Firma Recepción representante Contratista

R-GRP-AB-002 Qé/12/2013 V.O Dirección de Recursos Humanos 1/1

Próxima revisión Gerencia de Organización y Métodos Versión IM° O


06-12-15
Condiciones Particulares

ANEXO XVII

DOCUMENTACIÓN A VERIFICAR A
EMPRESAS CONTRATISTAS
Documentación a verificar a empresas contratistas:

Enviar por

electrónico
1- Plan de Capacitación en H&S - anual.

(una vez)
correo
Se debe presentar el plan anual de capacitación en HyS con detalle de las actividades mes a mes, con un
mes de antelación al inicio del mismo.

base administrativa
2- Plan de Capacitación en H&S - seguimiento.

Se verificara en
3- Constancia de inspecciones diarias realizadas a las cuadrillas por el profesional de Hig y Seg.

4- Provisión de EPP confiables a los trabajadores Res.SRT 299/11

electrónico electrónico (del 1 al 5


Resaltar el personal

Enviar por correo


5- Nomina del personal cubierto por la ART emitida por este mismo ente.

en SGBATOS

de cada mes)
6- Cláusula de “No Repetición” a favor de AYSA S.A.

7- Seguro de vida Obligatorio.

enviar por

cada mes
día 21 de
8- Listado del personal en formato Excel con los siguientes datos:

correo
Nro. de legajo, Apellido y Nombre, CUIL, Fecha de nacimiento, Fecha de ingreso, Fecha de baja (si se
produjo durante el mes que se informa) y categoría.

9- Carátula del Formulario 931 de la AFIP. Se podrá requerir información adicional del contenido
del mismo.

Enviar a Tucumán 752 Piso 10 a nombre de Bibiana Iglesias, antes del día 21 de cada mes

Fecha:……./……../……..
10- Copia de recibos de haberes de todo el personal en SGBATOS, firmados por el empleado.

Cada recibo debe llevar un sello "es copia fiel del original" con firma del responsable de RRHH. En caso
de licencia por cualquier motivo que imposibilite la firma del empleado, enviar recibo con firma del
responsable de RRHH aclarando el motivo en la misma copia. Al momento del reintegro del empleado,
enviar los recibos desde su ausencia, firmados.

11- Copia de recibos de liquidaciones finales, vacaciones, SAC, ajustes, etc.

Aclaración: ……………………………………………..
12- Copia de los recibos por pagos efectuados en concepto de:
Aporte adicional de obra social (Coseguros Activos), Recibo OSOSS
Aporte Art. 52 CCT (Contribución 2%), Recibo OSOSS
Aporte Complementario, Recibo SGBATOS
Aporte sindical, Recibo SGBATOS
Caja Complementaria, Recibo Caja Complementaria de Jubilaciones y Pensiones
para el personal de Obras Sanitarias.

Todos los recibos deben ser acompañados con el detalle y soportes utilizados para su cálculo.

13- En caso de ALTAS o BAJAS de empleados se debe comunicar previamente a la Comisión AySA -
SGBATOS quienes indicarán los pasos a seguir.
Recibido:……………………………………….

14- Todo personal debe contar con examen médico según protocolo AYSA previo al ingreso y se
debe realizar el visado y/u homologación en los casos que se indique en los plazos exigidos por la
SRT.
Por situaciones específicas o eventuales se podrá solicitar información adicional.
Convención Colectiva de Trabajo vigente 1494/15 "E"
La obra social de la actividad es OSOSS manteniéndose el aporte complementario.
Las empresas contratistas se comprometen a propiciar la afiliación a SGBATOS.

En caso de ACCIDENTE GRAVE de un empleado comunicarse de manera inmediata con:


Cristian De Lorenzo al 15-5036-7330 y Bibiana Iglesias al 15-4070-0826
Condiciones Particulares

ANEXO XVIII

Control Obligaciones Laborales


Control de Obligaciones Laborales Fecha
en la Contratación de Servicios -
Cuentas a Pagar

Numero Orden de Compra / Contrato

Período Certificado Rto / Certif. N°

Factura N°

Revisión (*)
1ra. 2da.

Listado del Personal ocupado en los trabajos firmado por el responsable


de la obra / servicio y consignando N° de certificado y/o período de trabajo

Constancia de pago de las remuneraciones del personal ocupado en los trabajos

Listado de la ART con el detalle de los trabajadores cubiertos

Control de Póliza emitida por la Gerencia de Administración de Riesgos

Formulario 931 resumen y detallado por empleado


Mes de:.........................................................................

Comprobante de pago de Aportes y Contribuciones y ART (correspondiente al


período liquidado en el formulario 931 presentado)

Comprobante de cumplimiento de Disposición 482/2011 (MTEySS)


(correspondiente al período del Formulario 931)

CONTROL 1ERA.REVISION ........................................... REVISADO

CONTROL 2DA.REVISION ..............................................


Fecha

(*) 1ra: Cuando se recepciona la factura


2da: Cuanda se analiza detalladamente la documentación recibida
Condiciones Particulares

ANEXO XIX

Resolución MTSS 482/11 y Acta Acuerdo


172/2021
"2011 - Afio del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores"

KA/fd'medie'dO' c/e z/'yuocMia, 482


Gxm^deo. p deaiUfdaaddodad

BUENOSAIRES, 1 5 JUN 2011

VISTO el Expediente N° 1.449.906/11 del Registro del MINISTERIO DE


TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL, la Ley N° 14.250 (t.o. 2004) y la Ley
N° 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, y

CONSIDERANDO:

Que a fojas 2/3 del Expediente N" 1.449.906/11, obra el Acuerdo


celebrado entre el SINDICATO GRAN BUENOS AIRES DE TRABAJADORES DE
OBRAS SANITARIAS y la empresa AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS
SOCIEDAD AN6NIMA, ratificado a foja 4, conforme a lo dispuesto en la Ley de
Negociacion Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004).
Que en el mentado Acuerdo, los agentes negociadores convienen la
aplicacidn del Convenio Colectivo de Trabajo de Empresa N° 798/06 "E", del cual
son las mismas partes signatarias, respecto de las tareas desan-olladas por
empresas de servicios contratadas por la parte empresaria firmante, conforme surge
de los terminos del texto pactado.
Que el ambito de aplicacion del presente Acuerdo se corresponde con
la actividad principal de la parte empleadora signataria y la representatividad de la
entidad sindical firmante, emergente de su personeria gremial.
Que asimismo se acreditan los recaudos formales exigidos por la Ley
N° 14.250 (t.o. 2004).
Que de la lectura de las clausulas pactadas, no surge contradiccion con
ia nonnativa laboral vigente.
Que las partes poseen acreditada la representacion que invocan ante
esta Cartera de Estado y ratifican en todos sus tenninos el mentado Acuerdo.
Que la Asesoria Legal de la Direccion Nacional de Relaciones del
Trabajo de este Ministerio, tomo la intervencion que le compete.
Que por lo expuesto, conresponde dictar el pertinente acto
administrativo de homologacion, de conformidad con los antecedentes mencionados.
"2011 - Afio del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad d e los Trabajadores"

.y\
KAmAmiA/edo' e/e i.d'ya/xMo, • i

W'mdi/eo- p d e a i M d a a d d o e / e i /
4 82
Que las facultades de la suscripta surgen de lo normado por el Decreto
N" 1304/09.

Por ello,

LA DIRECTORA NACIONAL DE RELACIONES DEL TRABAJO


DISPONE:

ARTfCULO 1°.- Dedarase homologado el Acuerdo celebrado entre el SINDICATO


GRAN BUENOS AIRES DE TRABAJADORES DE OBRAS SANITARIAS y la
empresa AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SOCIEDAD AN6NIMA, obrante
a fojas 2/3 del Expediente N° 1.449.906/11, ratificado a foja 4, conforme a lo
dispuesto en la Ley de Negociacion Colectiva N° 14.250 (t.o. 2004).
ARTlCULO 2°.- Registrese la presente Disposicion en el Departamento Despacho
dependiente de la SUBSECRETARfA DE COORDINACI6N. Cumplido, pase a la
Direccion de Negociacion Colectiva, a fin que el Departamento Coordinacion registre
el Acuerdo obrante a fojas 2/3 del Expediente N° 1.449.906/11.
ARTfCULO 3°.- Remitase copia debidamente autenticada de la presente Disposicion
al Departamento Biblioteca para su difusion.
ARTfCULO 4°,- Notifiquese a las partes signatarias. Posteriormente, procedase a la
guarda del presente legajo conjuntamente con el Convenio Colectivo de Trabajo de
Empresa H" 798/06 "E".
ARTfCULO 5°.- Hagase saber que en el supuesto que este MINISTERIO DE
TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL no efectue la publicacion de caracter
gratuito del Acuerdo homologado y de esta Disposicion, las partes deberan proceder
D.N.RT.
de acuerdo a lo establecido en el Articulo 5° de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
ARTICULO 6°.- Comuniquese, publiquese, dese a la Direccion Nacional del Registro
Oficial y archivese.

482
DISPOSICION D.N.R.T. N°

UIG MORENO
) Nacional de Rela '••'--del Trabajo
Minisicr'ifljTraba.o.Cmplec - jsd Social
' 2 0 1 1 - Afto del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores"

Expedients N° 1.449.906/11

Buenos Aires, 17 de Junio de 2011

De conformidad con lo ordenado en la DISPOSICION DNRT N° 482/11, se ha


tomado razon del acuerdo obrante a fojas 2/3 del expediente de referencia,
quedando registrado bajo el numero 752/11 .-

VALERIA ANDREA VALETTI


REGISTRO DE CONVENIOS COLECTIVOS
DEPARTAMENTO COORDINACION - D.N.R.T
aysa
•^.sna^^

ACTA ACUERDO
Fecha- 30/05/2011

Presentes por AvSA: Carlos Ben, Luis Aversano, Osvaldo Pepe

Presentes SGBATOS; Jose Luis Lingen, Carlos Rios, Tomas Vigliotti

Tema: Encuadramiento en el CCT 798/06 " E " del personal de empresas prestadoras de
servicios a AySA S.A.

Como consecuencia de la revisidn de la aplicacion de la Resolucion 67 SsRL, del ano 2006, referida al
encuadramiento de las tareas desarrolladas por empresas de servicios contratadas por AySA, las
partes acuerdan lo siguiente.

1. Realizar el analisis detallado del personal comprendido en las empresas contratistas y las
tareas desarrolladas por sus trabajadores.
2 Delimitar aquellas tareas propias de nuestra actividad sanitarista, y que a modo referencia!
se mencionan las siguientes'
a- Intervencion para el mantenimiento, reparacion, recambio y/o instalacion de la red
troncal de agua, de cloaca y tareas accesonas.
b- Intervencion para el mantenimiento, reparacion, recambio y/o instalacion de la red
secundaria agua y cloaca (conexiones, valvulas, bocas de registros, elementos,
etc.), y tareas accesorias
c- Intervencion para el mantenimiento, reparacion, recambio y/o instalacion de
conexiones domiciliarias cortas o largas a la red secundaria de agua, de cloaca y
tareas accesonas
d- Intervencion para el mantenimiento, reparacion, recambio y/o instalacion de
medidores de agua y tareas accesorias, como la lectura de registro de los mismos.

Estan excluidas las siguientes tareas:

1. Apertura, relleno, compactacion y cierre de terrenes, solados y/o calzadas.


2. Las obras de construccion, acondicionamiento y ampliacion de plantas y
establecimientos para la produccion de agua potable y/o tratamiento de
jidos cloacales.
Pagina 1 de
d / •'

aysa •|

s-**
3 Las obras para la construccion, acondicionamiento y ampliacion de edificios
para el desarrollo de funciones tecnico/administrativas y/o la atencion de
usuarios.

3 Atento a la informacion presentada por la empresas contratistas, al personal que resulte


comprendido en la ejecucion de las tareas enunciadas en el punto 2 se les aplicara en lugar
de la Res 67/06 SsRL, el Convenio Colectivo de Trabajo 798/06 "E", en su totalidad, a partir
de la homologacion de la presente.

4. La partes solicitaran por ante el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD


SOCIAL de la NACION, la homologacion del presente acuerdo.

Sin mas, en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, siendo el 30 de mayo del aho 2011, se firman tres
(3) ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.

„___—ZQ:fd^M^^^^^9e—_——
•3terente de Relajiones con el Personc:
AySA. S.A.
-^OMAS A. V l G U O T T l

LUIS AVERSANO / /
OtRKTOR DE BECURSOS HUM^QS
.,. -AlfSAS.A.
\Csie6s Rilis
SECfttTARIO ADJUNTO
SGBATOS

/I /,
\ '-^ ' ixQ,
"idd'<d\-F-x "
/d''^~/^B0dm

Pagina 2~d'el'
...zMdnddy&yie e/e, .d'ya-ua/ef-,
Sfff/i/eO' 'U deaa/yyfx/etdy dexdxd

Expediente N° 1449906/11

En la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, siendo las 15:30 horas del 6 de junio de
2011, comparecen en el MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD
SOCIAL ante el Sr. Subdirector Nacional de Relaciones del Trabajo Lie. Adrian
CANETO, por parte y en representacion de AYSA el sefior Luis AVERSANO y por
SGBATOS el senor Jose Luis LINGIERI quienes RATIFICAN en este acto el
acuerdo obrante a fojas 1 y 2 de autos y solicitan su homologacion.
Lefda y RATIFICADA la presente acta los comparecientes firman al pie en serial de
plena conformidad ante mi CERTIFICO.

AYSA

•Mif<S€:e/ LUIS AVERSAN5


D»«CTORDE RECURSOS t ANOS
AySAS.A.

dd-^-"^- --
f LiG, A d n a n G a n e ' i o
Su|>i'ector Nacronai de Reiaeiones del Irabajo
Mjil'istefio de TrabssQ. 0t,^tf v '^«0!>nfiad Social

'y^
Condiciones Particulares

ANEXO XX

NORMATIVA DE HIGIENE Y SEGURIDAD


A CUMPLIMENTAR POR EMPRESAS
CONTRATISTAS
1

HIGIENE Y SEGURIDAD
Todos los trabajos de Mantenimiento y Rehabilitación de redes de Agua y Desagües
Cloacales se realizaran cumpliendo lo establecido en el Decreto 911/96 (Higiene y
Seguridad en el Trabajo para la Industria de la Construcción).
LA NORMATIVA SIGUIENTE SERA APLICABLE EN TODOS LOR TRABAJOS QUE
REALICE LAS EMPRESAS CONTRATISTAS Y EN SUS OBRADORES.

RESPONSABILIDADES DE HIGIENE Y SEGURIDAD

AySA S.A., delega la Responsabilidad del control de la Higiene y Seguridad


en la Obra en el Contratista Principal, por lo tanto LA RESPONSABILIDAD
DE LA CONFECCIÓN, COORDINACIÓN Y EJECUCIÓN, DEL PROGRAMA DE
SEGURIDAD UNICO DE LA OBRA, (el cual abarcará todos los trabajos que
fueren a realizarse, por parte del personal del Contratista Principal y el de
las Empresas Subcontratistas ) RECAERÁ EN EL CONTRATISTA PRINCIPAL.
Y EL CONTRATISTA PRINCIPAL LO ASUME COMO SU RESPONSABILIDAD.

LEGISLACION APLICABLE:

• DECRETO 911/96 Higiene y Seguridad en el Trabajo para la Industria de


la Construcción.
• Ley 24557 Ley de Riesgos del Trabajo
• Resolución SRT N° 231/96 Condiciones Básicas en Industria de la
Construcción.
• Resolución SRT N° 051/97 Mecanismo para la adopción de medidas de
seguridad preventivas, correctivas y de control en las obras de construcción.
• Resolución SRT N° 035/98 Mecanismo para la coordinación en la
redacción de los Programas de Seguridad, su verificación y recomendación
de medidas correctivas en las obras de construcción.
• Resolución SRT N° 319/99 listado de acciones primarias que deberán
realizar los servicios de higiene y seguridad ,para cumplir con las acciones
de coordinación (Comitente / contratista principal) y listado de contenido
mínimos de los programa de seguridad para obras repetitivas y de corta
duración.
• Resolución SRT 953/10 Espacios Confinados ( Norma I.R.A.M. N°
3625/03). Con Presencia del Higienista del contratista y permiso de ingreso.
• Resolución SRT N° 550/11 Mecanismo para demolición de edificaciones
existentes, excavación para subsuelos y ejecución de submuraciones.
• Resolución SRT 299/11: Elementos de protección personal
• Normas y Procedimientos de Higiene y Seguridad internos de AySA
S.A.
• Toda nueva Legislación de Higiene y Seguridad aplicable que fuese
sancionada durante el cumplimiento del Contrato o la Orden de
Compra vigente

RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA PRINCIPAL

• Aceptar y cumplir los requisitos y condiciones en materia de Higiene y


Seguridad establecidos por AYSA S.A.
• Confeccionar el Programa de Seguridad único de la Obra, y junto a la
Documentación legal en Materia de Higiene y Seguridad exigida en el Pliego
de Condiciones Particulares ( La cual debe mantener actualizada hasta que
finalice la Obra u Orden de Compra) entregarla a la Gerencia de Higiene y
Seguridad de AySA S.A., 10 días antes del inicio de los trabajos.
• Iniciar los trabajos una vez que la Inspección de Obra se lo comunique por
Orden de Servicio, previamente habiendo obtenido la constancia de
2

aprobación de la Gerencia de Higiene y seguridad de AySA.


• Verificar que las tareas a desarrollar se ajustarán a las Normas y
Procedimientos de AYSA S.A.
• Utilizarán similar equipamiento en el caso de similitudes de las actividades a
desarrollar.
• Cumplir la legislación vigente al momento de iniciar las tareas y adecuarse a
lo que requieran nuevas legislaciones en los tiempos por ellas estipulados.

SERVICIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD:

Las empresas Contratistas Principales y Subcontratistas deberán disponer de


Servicios de Higiene y Seguridad, dirigidos por Graduados Universitarios, los cuales
deberán cumplimentar la asignación de horas profesionales semanales en
concordancia con lo establecido en la Resolución SRT N° 231/98 y el Decreto
1338/98.
Cada Responsable del Servicio de Higiene y Seguridad deberá informar a AySA, en
la presentación de la Documentación legal en Higiene y Seguridad, nombres y
apellido de los auxiliares técnicos (Técnicos en Higiene y Seguridad) , los n° de
matrículas de éstos y copia de las mismas.

Las acciones llevadas a cabo por los servicios de higiene y seguridad ( visitas,
inspecciones, capacitaciones, presencia en obra, etc.) serán asentadas en el libro
de obra que formará parte del legajo técnico de la misma.

LEGAJO TECNICO:

El Servicio de Higiene y seguridad confeccionará el Legajo Técnico de la obra,


el cual estará constituido por la documentación generada por la Prestación de
Higiene y Seguridad para el control efectivo de los riesgos emergentes en el
desarrollo de la misma. Contendrá información suficiente, de acuerdo a las
características, volumen y condiciones bajo las cuales se desarrollarán los
trabajos, para determinar los riesgos más significativos en cada etapa de los
mismos.

CONTENIDO DEL LEGAJO TECNICO:

Independientemente de los requisitos establecidos en el artículo 20 del Decreto N°


911/96, el Legajo Técnico de obra deberá completarse con lo siguiente:

a) Memoria descriptiva de la obra.


b) Programa de prevención de accidentes y enfermedades profesionales de
acuerdo a los riesgos previstos en cada etapa de obra (se lo completará
con planos o esquemas si fuera necesario).
c) Programa de capacitación al personal en materia de Higiene y
Seguridad.
d) Registro de evaluaciones efectuadas por el servicio de Higiene y
Seguridad, donde se asentarán las visitas y las mediciones de
contaminantes.
e) Organigrama del Servicio de Higiene y Seguridad.
f) Plano o esquema del obrador y servicios auxiliares.
Además, deberá actualizarse incorporando las modificaciones que se
introduzcan en la programación de las tareas que signifiquen alteraciones en
el nivel o características de los riesgos para la seguridad del personal.
3

Deberá estar rubricado por el Responsable de Higiene y Seguridad y será


exhibido a requerimiento de AySA ó de la autoridad competente.

SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA DE OBRA

TRANSPORTE DEL PERSONAL

Los vehículos utilizados para el transporte de personal deberán cumplir con


los siguientes requisitos:

a) serán cubiertos.

b) dispondrán de asientos fijos.

c) serán acondicionados e higienizados adecuadamente.

d) no transportarán simultáneamente, en un mismo habitáculo, trabajadores


y materiales o equipos, salvo que existan separaciones adecuadas para uno u
otro fin.

e) cumplirán con lo establecido en el capítulo "Vehículos y Maquinarias de


Obra" del Decreto 911/96..

f) dispondrán de escaleras para ascenso y descenso de los trabajadores.

INSTALACIONES SANITARIAS

Todos los ámbitos de trabajo: frentes de obra, talleres, oficinas,


campamentos, obradores y otras instalaciones, deberán disponer de servicios
sanitarios adecuados e independientes para cada sexo, en cantidad suficiente
y proporcionales al número de personas que trabajen en ellos.

Los servicios sanitarios deben contar con la siguiente proporción de artefactos


cada QUINCE (15) trabajadores:

a) UN (1) inodoro.

b) UN (1) mingitorio.

c) DOS (2) lavabos.

d) CINCO (5) duchas con agua caliente y fría.

En el caso de obras extendidas, la provisión mínima será de un retrete y


lavabo con agua fría en cada uno de sus frentes.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS SANITARIOS:

a) Caudal de agua suficiente, acorde a la cantidad de artefactos y de


trabajadores.
4

b) Pisos lisos, antideslizantes y con desagüe adecuado.

c) Paredes, techos y pisos de material de fácil limpieza y desinfección.

d) Puertas con herrajes que permitan el cierre interior y que aseguren el


cierre del vano en las tres cuartas partes de su altura.

e) Iluminación y ventilación adecuadas.

f) Limpieza diaria, desinfección periódica y restantes medidas que impidan la


proliferación de enfermedades infecto-contagiosas y transmisibles por vía
dérmica.

Cuando los frentes de obra sean móviles debe proveerse obligatoriamente,


servicios sanitarios de tipo desplazable, provistos de desinfectantes y cuyas
características de terminación cumplan con lo establecido en el artículo
anterior.

VESTUARIOS

Cuando el personal no viva al pie de obra, se instalarán vestuarios


dimensionados gradualmente, de acuerdo a la cantidad de trabajadores. Los
vestuarios deben ser utilizados únicamente para los fines previstos y
mantenerse en adecuadas condiciones de higiene y desinfección.

Los vestuarios deben equiparse con armarios individuales incombustibles para


cada uno de los trabajadores de la obra. Los trabajadores afectados a tareas
en cuyos procesos se utilicen sustancias tóxicas, irritantes o agresivas en
cualquiera de sus formas o se las manipule de cualquier manera, dispondrán
de armarios individuales dobles, destinándose uno a la ropa y equipo de
trabajo y el otro a la vestimenta de calle. El diseño y materiales de
construcción de los armarios deberán permitir la conservación de su higiene y
su fácil limpieza.

DESECHOS CLOACALES U ORGANICOS

La evacuación y disposición de desechos cloacales y aguas servidas debe


efectuarse a redes de colección con bocas de registro y restantes
instalaciones apropiadas a ese fin, debiendo evitarse:

a) la contaminación del suelo.

b) la contaminación de las fuentes de abastecimientos de agua.

c) el contacto directo con las excretas.

Cuando el número de personas no justifique la instalación de una planta de


tratamiento, la disposición final se podrá realizar a pozo absorbente, previo
pasaje por cámara séptica.

AGUA DE USO Y CONSUMO HUMANO


5

El agua para uso y consumo humano, que se emplea para beber, higienizarse
y preparar alimentos. Debe cumplir con los requisitos establecidos para el
agua potable por las autoridades competentes. En caso de que el agua
suministrada provenga de perforaciones o de otro origen que no ofrezca
suficientes garantías de calidad, deberán efectuarse análisis físico-químicos y
bacteriológicos al comienzo de la actividad, bacteriológicos en forma
semestral y físico-químicos en forma anual.

Se debe asegurar en forma permanente el suministro de agua potable a todos


los trabajadores, cualquiera sea el lugar de sus tareas, en condiciones,
ubicación y temperatura adecuados.

Los tanques de reserva y bombeo deben estar construidos con materiales no


tóxicos adecuados a la función, contando con válvulas de limpieza y se les
efectuará vaciado e higienización periódica y tratamiento bactericida.

Cuando el agua no pueda ser suministrada por red, deberá conservarse en


depósitos cerrados provistos de grifos ubicados en cada frente de obra, los
que serán de material inoxidable no tóxico, de cierre hermético y de fácil
limpieza.

El agua para uso industrial debe ser claramente identificada para evitar su
ingesta.

NORMAS GENERALES APLICABLES EN OBRA

CONDICIONES GENERALES DEL AMBITO DE TRABAJO

Las condiciones generales del ámbito donde se desarrollen las tareas deberán
ser adecuadas según su ubicación geográfica y características climáticas
existentes en el mismo, como así también según la naturaleza y duración de
los trabajos.

Cuando existan factores meteorológicos o de otro origen, tales como lluvias,


vientos, derrumbes, etc., de magnitud que comprometan la seguridad de los
trabajadores, se dispondrá la interrupción de las tareas mientras subsistan
dichas condiciones.

MANIPULACION DE MATERIALES

Los trabajadores encargados de manipular cargas o materiales, deben recibir


capacitación sobre el modo de levantarlas y transportarlas para no
comprometer su salud y seguridad. El responsable de la tarea verificará la
aplicación de las medidas preventivas.

Cuando se manipulen productos de aplicación en caliente, los tanques, cubas,


marmitas, calderas y otros recipientes que se utilicen para calentar o
transportar alquitrán, brea, asfalto y otras sustancias vituminosas deberán:

a) ser resistentes a la temperatura prevista.

b) poseer cierres que eviten derrames.


6

c) estar diseñados con aptitud para sofocar el fuego que se pueda producir
dentro de dichos recipientes.

d) cumplir con lo establecido en el capítulo correspondiente a: instalaciones


de presión, protección contra incendio y riesgos eléctricos del Decreto
911/96.

ALMACENAMIENTO DE MATERIALES

En el almacenamiento de materiales deben cumplirse las siguientes


condiciones:

Las áreas afectadas serán adecuadas a las características de los materiales y


en las mismas deberán observarse limpieza y orden, de manera que se
proteja la seguridad de los trabajadores.

b) Contarán con vías de circulación apropiadas.

c) Los materiales a almacenar se dispondrán de modo tal de evitar su


deslizamiento o caída. Cuando esto se realice en la vía publica los materiales
a almacenar serán asegurados para evitar, deslizamientos, rotación ó caída
de los mismos. Sin excepción estos se deberán ubicar dentro del sector
delimitado de trabajo ( área delimitada por vallas)

d) Las operaciones de retiro de materiales de las estibas no deben


comprometer la estabilidad de las mismas.

e) Cuando se estiben materiales en hileras, se debe dejar una circulación


entre ellas cuyo ancho dependerá de las características del material, fijándose
un mínimo de SESENTA CENTIMETROS (60 cm.).

f) Cuando se almacenen materiales en bolsas, deben trabarse en forma tal de


evitar su deslizamiento o caída.

g) Los ladrillos, bloques, etc., deben apilarse sobre una base sólida y
nivelada, sean un piso plano o tarima. Cuando supere UN METRO (1 m.) de
altura, deben escalonarse hacia adentro trabándose las "camadas" entre sí.

h) Las barras de hierro deben sujetarse firmemente para evitar que rueden o
se desmoronen.

i) Cuando se almacene material suelto como tierra, grava, arena, etc. no se


deberá afectar el tránsito del personal.

j) Los caños que se estiben deben afirmarse mediante cuñas o puntales de


manera segura, para evitar accidentes al personal y a terceros ( siempre
delimitados por vallas).

ORDEN Y LIMPIEZA EN LA OBRA

Será obligatorio el mantenimiento y control del orden y limpieza en toda


obra, debiendo disponerse los materiales, herramientas, desechos, etc., de
modo que no obstruyan los lugares de trabajo y de paso, tanto dentro del
área vallada como fuera de ella.
7

Deben eliminarse o protegerse todos aquellos elementos punzo-cortantes


como hierros, clavos, etc., que signifiquen riesgo para la seguridad de los
trabajadores.

CIRCULACION

En la programación de la obra, deben tenerse en cuenta circulaciones


peatonales y vehiculares en lo que hace a su trazado y delimitación.

Será obligatorio proveer medios seguros de acceso y salidas en todos y cada


uno de los lugares de trabajo. Los trabajadores deben utilizar estos medios
obligatoriamente en todos los casos.

PROTECCION CONTRA CAIDA DE OBJETOS Y MATERIALES

Cuando por encima de un plano de trabajo se estén desarrollando tareas con


riesgos de caída de objetos o materiales, será obligatorio proteger a los
trabajadores adoptando medidas de seguridad adecuadas a cada situación. La
determinación de las mismas será competencia del responsable de Higiene y
Seguridad, estando la verificación de su correcta aplicación a cargo del
responsable de la tarea.

El transporte y traslado de los materiales y demás insumos de obra, tanto


vertical como horizontal, se hará observando adecuadas medidas de
seguridad.

PROTECCION CONTRA LA CAIDA DE PERSONAS

El riesgo de caída de personas se debe prevenir teniendo en cuenta:

Las aberturas en el piso (Excavaciones) se deben proteger por medio de:

Cubiertas sólidas que permitan transitar sobre ellas y, en su caso, que


soporten el paso de vehículos. No constituirán un obstáculo para la
circulación, debiendo sujetarse con dispositivos eficaces que impidan
cualquier desplazamiento accidental. El espacio entre las barras de las
cubiertas construidas en forma de reja no superará los CINCO CENTIMETROS
(5 cm.).

Barandas de suficiente estabilidad y resistencia en todos los lados expuestos,


cuando no sea posible el uso de cubiertas. Dichas barandas serán de UN
METRO (1 m.) de altura, con travesaños intermedios y zócalos de QUINCE
CENTIMETROS (15 cm.) de altura.

Cualquier otro medio eficaz.

Será obligatoria la identificación y señalización de todos los lugares que en


obra presenten riesgo de caída de personas y la instalación de adecuadas
protecciones.

Todas las medidas anteriormente citadas se adoptarán sin perjuicio de la


obligatoriedad por parte de la Empresa Contratista Principal y de las
Empresas Subcontratistas de la provisión de elementos de protección
8

personal acorde al riesgo y de acuerdo a lo estipulado en el Capítulo "Equipos


y de protección personal".

Cuando la tarea sea de corta duración y no presente un elevado riesgo a


juicio del responsable de Higiene y Seguridad, las medidas de seguridad
colectivas anteriormente citadas no serán de aplicación obligatoria. En estos
casos, los cinturones de seguridad anclados en puntos fijos y la permanencia
en el lugar de trabajo de dos trabajadores y la directa supervisión del
responsable de la tarea, serán las mínimas medidas de seguridad obligatorias
a tomar.

TRABAJOS EN LA VIA PUBLICA

Todas las tareas que se realicen en la vía pública, Deberán señalizarse,


vallarse o cercarse las áreas de trabajo para evitar que se vea afectada la
seguridad de los trabajadores por el tránsito de peatones y vehículos.

Antes de comenzar las tareas, el responsable de las mismas deberá verificar


que las señalizaciones, vallados y cercos existentes en obra se encuentren en
buenas condiciones de uso y en los lugares preestablecidos. En caso de que el
riesgo lo justifique, se asignarán señaleros, a quienes se les proveerá de los
elementos de protección personal descriptos en el capítulo correspondiente en
lo concerniente a señales reflexivas.

Las áreas de trabajo delimitadas y valladas deberán ser convenientemente


señalizadas cubriendo dos aspectos:

a) El interno con señalización de Higiene y seguridad para el personal que


realice el trabajo.

b) El externo para evitar accidentes a peatones y vehículos.

El Jefe de Higiene y Seguridad de la Empresa Contratista que realice


el trabajo. será responsable de la adecuada señalización como así
también de preveer y hacer colocar carteles de indicación para el
tránsito con el fin de anticipar correctamente la zna de obra la zona
de obra. ( ver PROCEDIMIENTO INTERNO DE AYSA – E-RRH-GH-001
SEÑALIZACION EN VIA PUBLICA)

Cuando se realicen trabajos nocturnos, será obligatorio entregar a todos los


trabajadores elementos reflectivos de alta visibilidad, de acuerdo a lo
establecido en el capítulo de Equipos y Elementos de Protección Personal. Se
proveerá además, de elementos de iluminación.

En la realización de trabajos cercanos a líneas de servicios de infraestructura


(electricidad, gas, etc.) se deberán tomar medidas que garanticen la
seguridad de los trabajadores. Cuando dichos trabajos impliquen un alto
riesgo (gasoducto de alta presión, líneas de alta y media tensión aérea o
subterránea, etc.) será obligatoria la supervisión de los trabajos en forma
directa por parte del responsable de la tarea, observando las indicaciones
específicas del Servicio de Higiene y Seguridad.

Cuando existan factores tales como lluvias, viento, derrumbes u otros, que
comprometan la seguridad de los trabajadores, se interrumpirán las tareas
mientras subsistan dichas condiciones.
9

SEÑALIZACION EN LA OBRA

El responsable de Higiene y Seguridad indicará los sitios a señalar y las


características de la señalización a colocar, según las particularidades de la
obra.

Estos sistemas de señalización (carteles, vallas, balizas, cadenas, semáforos,


etc.), se mantendrán, modificarán y adecuarán según la evolución de los
trabajos y sus riesgos emergentes, de acuerdo a normas nacionales o
internacionales reconocidas y a la Norma de Señalización de Aysa S.A.

Todas las herramientas, equipos y maquinarias deberán contar con


señalamiento adecuado a los riesgos que genere su utilización, para prevenir
la ocurrencia de accidentes.

Las señales visuales serán confeccionadas en forma tal que sean fácilmente
visibles a distancia y en las condiciones que se pretenden sean observadas.

Se utilizarán leyendas en idioma español, pictogramas, ideogramas, etc., que


no ofrezcan dudas en su interpretación y usando colores contrastantes con el
fondo.

La señalización debe comprender las situaciones presentes en la via pública,


la exterior para peatones y conductores de vehículos y las señales para los
trabajadores que realizan la obra.

Los trabajadores ocupados en obras con arterias de alto tránsito deben estar
provistos de equipos de alta visibilidad de acuerdo a lo establecido en el
Decreto 911/96 Capítulo "Equipos y elementos de protección personal" y
protegidos de la circulación vehicular mediante vallados, señales, luces, vigías
u otras medidas eficaces.

Cuando vehículos y máquinas de obra deban trabajar maniobrando con


ocupación parcial o total de la vía pública habilitada al tránsito, además de
instalar señales fotoluminosas se deben asignar señaleros en la medida de lo
necesario.

Las partes móviles de máquinas y equipos de obra serán señalizadas de


manera tal que se advierta fácilmente cuál es la parte en movimiento y cuál
la que permanece en reposo.

INSTALACIONES ELECTRICAS

El personal que realice trabajos en instalaciones eléctricas deberá ser


adecuadamente capacitado por la empresa sobre los riesgos a que estará
expuesto y en el uso de material, herramientas y equipos de seguridad. Del
mismo modo recibirá instrucciones sobre cómo socorrer a un accidentado por
descarga eléctrica, primeros auxilios, lucha contra el fuego y evacuación de
locales incendiados.

Queda terminantemente prohibido para esta contratación la


realización de trabajos con tensión.
10

Los equipos generadores deben ser revisados periódicamente y mantenidos


en buen estado, conservándose las características originales de cada uno de
sus componentes. Todas las anormalidades, constatadas o potenciales,
detectadas en el material eléctrico y sus accesorios deben ser corregidos
mediante su reemplazo o reparación por personal competente.

La reparación debe asegurar el restablecimiento total de las características


originales del elemento fallado.

En caso de utilizar tableros eléctricos portátiles, estos deberán ser del


tipo adecuado para trabajar a la intemperie y estarán provistos de
llaves termomagnetcias, disyuntores diferenciales y puestas a tierra.
Además deberán estar señalizados con carteles de riesgos eléctricos.

Los conductores eléctricos serán del tipo de doble aislación y se


utilizará siempre fichas de conexión. El cableado debe ser elevado de
acuerdo a lo establecido en el decreto 911/96

La actuación, sin causa conocida, de los dispositivos de protección contra


cortocircuitos, sobrecargas, contactos directos o indirectos, deberá ser motivo
de una detallada revisión de la instalación, Por personal autorizado antes de
restablecer el servicio.

PREVENCION Y PROTECCION CONTRA INCENDIOS

La prevención y protección contra incendio en las obras, comprende el


conjunto de condiciones que se debe observar en los lugares de trabajo y
todo otro lugar, vehículo o maquinaria, donde exista riesgo de fuego.

El responsable de Higiene y Seguridad definirá la tipología y cantidad mínima


de elementos de protección y de extinción de incendios y deberá
inspeccionarlos con la periodicidad que asegure su eficaz funcionamiento.

Los objetivos a cumplir son:

a) Impedir la iniciación del fuego, su propagación y los efectos de los


productos de la combustión.

b) Asegurar la evacuación de las personas.

c) Capacitar al personal en la prevención y extinción del incendio.

d) Disponer de recipientes de seguridad para contener productos inflamables

El responsable de Higiene y Seguridad debe inspeccionar, al menos una vez al


mes, las instalaciones, los equipos y materiales de prevención y extinción de
incendios, para asegurar su correcto funcionamiento.

Los equipos e instalaciones de extinción de incendios deben mantenerse libres


de obstáculos y ser accesibles en todo momento. Deben estar señalizados y
su ubicación será tal que resulten fácilmente visibles.
11

Se colocarán avisos visibles que indiquen los números de teléfonos y


direcciones de los puestos de ayuda más próximos (bomberos, asistencia
médica y otros) junto a los aparatos telefónicos en obradores y vehículos.

Los vehículos de cuadrillas deberán disponer como mínimo de un extintor


reglamentario para el vehiculo, un extintor a base de polvo químico de 10 Kg
de capacidad para ser usado en caso de incendio en el lugar de trabajo.
Dispondrá de tarjeta con indicación de fecha de vencimiento de carga y
prueba hidráulica.

DEPOSITO DE INFLAMABLES

En los depósitos de combustibles sólidos, minerales, líquidos y gaseosos debe


cumplirse con lo establecido en la Ley Nº 13.660 y su reglamentación,
además de cumplimentar con los artículos siguientes.

Los líquidos inflamables se deben almacenar, transportar, manipular y


emplear de acuerdo con las siguientes disposiciones:

a) Deben almacenarse separadamente del resto de los materiales en lugares


con acceso restringido y preferentemente a nivel del piso.

b) Los edificios y construcciones destinadas al almacenamiento de líquidos


inflamables deben ser ventilados. Tendrán cubierta para evitar la radiación
solar directa, se ubicarán en la cota más baja del terreno

c) Los depósitos de inflamables deberán poseer instalación eléctrica


antiexplosiva e instalación de extintores.

d) en caso de ser necesario su uso en lugares de trabajo se los dispondrá en


muy pequeña cantidad y en recipientes o bidones de seguridad
( procedimiento interno de AySA S.A. transporte de líquidos combustibles, E-
RRH-GH-016)

EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Los equipos y elementos de protección personal serán entregados a los


trabajadores y utilizados obligatoriamente por éstos, mientras se agoten
todas las instancias científicas y técnicas tendientes a la aislación o
eliminación de los riesgos que originaron su utilización. Los trabajadores
deberán haber sido previamente capacitados y entrenados en el uso y
conservación de dichos equipos y elementos. Los Equipos y Elementos de
Protección Personal deberán estar certificados por la Resolución 896/96 de la
ex Secretaria de industria Comercio y Minería y su entrega al Personal deberá
realizarse de acuerdo a la Resolución SRT N° 299/11. Norma de Seguridad
Interna de AySA S.A. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL, G-
RRH-Gh-003.

Se deberá prohibir la utilización de elementos y accesorios (bufandas,


pulseras, cadenas, corbatas, etc.) que puedan significar un riesgo adicional
en la ejecución de las tareas. En su caso, el cabello deberá usarse recogido o
cubierto.
12

Los equipos y elementos de protección personal serán de uso individual y no


intercambiable cuando razones de higiene y practicidad así lo aconsejen. Los
equipos y elementos de protección personal deberán ser destruidos al término
de su vida útil.

Se deberá proveer casco de seguridad a todo trabajador que desarrolle sus


tareas en obras de construcción o en dependencias cuya actividad suponga
riesgos específicos de accidentes. Los cascos podrán ser de ala completa
alrededor, o con visera únicamente en el frente, fabricados con material de
resistencia adecuada a los riesgos inherentes a la tarea a realizar.

Los medios de protección ocular serán seleccionados atendiendo las


características de las tareas a desarrollar y en función de los siguientes
riesgos:

a) Radiaciones nocivas.

b) Proyección o exposición de material particulado sólido, proyección de


líquidos y vapores, gases o aerosoles.

Cuando se trabaje con vapores, gases o aerosoles, los protectores deberán


ser completamente cerrados y bien ajustados al rostro, con materiales de
bordes flexibles. En los casos de partículas gruesas, serán como los
anteriores, permitiendo la ventilación indirecta.

Cuando las medidas de ingeniería no logren eliminar o reducir el nivel sonoro


a los niveles máximos estipulados en el capítulo correspondiente; será
obligatorio proveer de elementos de protección auditiva acorde al nivel y
características del ruido. La curva de atenuación de los mismos deberá estar
certificada ante organismo oficial.

La protección de los miembros superiores se efectuará mediante guantes,


manoplas, mitones y protectores de brazo acorde a la tarea a realizar.
Cualquiera de los protectores utilizados deberá permitir la adecuada
movilidad de las extremidades.

Para la protección de los miembros inferiores se proveerá a los trabajadores


de calzados de seguridad (zapatos, botines o botas, con puntera con refuerzo
de acero. Si el riesgo es determinado por productos químicos o líquidos
corrosivos, el calzado será confeccionado con elementos adecuados
especialmente la plataforma, y cuando se efectúen tareas de manipulación de
elementos calientes se proveerá al calzado la correspondiente aislación
térmica.

En todo trabajo con riesgo de caída a distinto nivel será obligatorio, a partir
de una diferencia de nivel de DOS CON CINCUENTA METROS (2,50 m.), el
uso de cinturones de seguridad provistos de anillas por donde pasará el cabo
de vida, las que no podrán estar sujetas por medio de remaches. Los
cinturones de seguridad se revisarán siempre antes de su uso, desechando
los que presenten cortes, grietas o demás modificaciones que comprometan
su resistencia, calculada para el peso del cuerpo humano en caída libre con
recorrido de CINCO METROS (5 m.).
13

Se verificará cuidadosamente el sistema de anclaje, su resistencia y la


longitud de los cabos salvavidas será la más corta posible conforme con la
tarea que se ha de ejecutar.

En ambientes con gases, vapores, humo, nieblas, polvos, fibras, aerosoles,


deberá utilizar obligatoriamente un equipo de protección respiratoria.

Todo trabajador afectado a tareas en que la contaminación ambiental no


pueda ser evitada o exista déficit de oxígeno (teniendo en cuenta el
porcentual aceptado en el Capítulo de Ventilación), empleará
obligatoriamente equipos respiradores con inyección de aire a presión.

El abastecimiento de aire se hará a presión, temperatura y humedad


adecuadas a la tarea a desarrollar. El flujo también se considerará de acuerdo
a las tareas, debiendo estar libre de contaminantes.

Se verificará antes del uso todo el circuito, desde la fuente de abastecimiento


del aire hasta el equipo.

Cuando exista riesgo de exposición a sustancias irritantes, tóxicas o


infectantes, estará prohibido introducir, preparar o ingerir alimentos, bebidas
y fumar.

CONTAMINACION AMBIENTAL

En todo lugar de trabajo en el que se efectúen operaciones y procesos que


produzcan la contaminación del ambiente con gases, vapores, polvos, fibras,
aerosoles o emanaciones de cualquier tipo, líquidos y sólidos, radiaciones, el
responsable de Higiene y Seguridad debe disponer las medidas de prevención
y control para evitar que los mismos puedan afectar la salud del trabajador.
En caso de no ser factible, se entregarán elementos de protección personal
adecuada y de uso obligatorio a todos los trabajadores expuestos.

Para la determinación de las concentraciones máximas permisibles en los


ambientes de trabajo, se estará a lo dispuesto por la Resolución MTSS Nº 444
de fecha 21 de mayo de 1991.

En los casos de elevada peligrosidad, el Responsable de Higiene y Seguridad


determinará las medidas precautorias que deben aplicarse para garantizar la
seguridad de los trabajadores.

Ningún trabajador podrá ser expuesto, sin la utilización de protección auditiva


adecuada, a una dosis de nivel sonoro continuo equivalente superior a
NOVENTA (90) decibeles (A), sin perjuicio de la adecuación de dicho nivel a
las condiciones psicofísicas de cada trabajador que determinen los Servicios
Médicos de las Empresas Contratista Principal y Subcontratistas .

Todo trabajador expuesto a una dosis superior a OCHENTA Y CINCO (85)


decibeles (A) de nivel sonoro continuo equivalente, deberá ser sometido a
exámenes audiométricos.

Cuando se detecte un aumento persistente del umbral auditivo, los afectados


deberán utilizar protectores auditivos en forma ininterrumpida.
14

ESPACIOS CONFINADOS

En los espacios confinados, sin perjuicio de lo indicado en el Decreto 911/96, se dará


obligatoriamente cumplimiento a la Resolución SRT 953/10 Espacios Confinados (
Norma I.R.A.M. N° 3685/03). Ver Procedimiento de Higiene y Seguridad interno de
AySA S.A. ESPACIOS CONFINADOS Y PERMISO DE INGRESO ( G-RRH-GH-
008).
En los espacios confinados de las obras, se proveerá de ventilación forzada,
para contribuir a mantener condiciones ambientales que no perjudiquen la
salud de los trabajadores, entendiéndose por espacios confinados aquellos
lugares que no reciben ventilación natural.

ILUMINACION

La iluminación en los lugares de trabajo debe cumplir las siguientes


condiciones:

a) La composición espectral de la luz debe ser adecuada a la tarea a realizar,


de modo que permita observar y reproducir los colores en medida aceptable.

b) El efecto estroboscópico debe ser evitado.

c) La iluminación debe ser adecuada a la tarea a efectuar, teniendo en cuenta


el mínimo tamaño a percibir, la reflexión de los elementos, el contraste y el
movimiento.

d) Las fuentes de iluminación no deben producir deslumbramiento, directo o


reflejado, para lo que se distribuirán y orientarán convenientemente las
luminarias y superficies reflectantes existentes en el lugar.

e) La uniformidad de la iluminación, así como las sombras y contraste, deben


ser adecuados a la tarea que se realice.

ROPA DE TRABAJO

Será de tela flexible, de fácil limpieza y desinfección y adecuada a las


condiciones del puesto de trabajo, llevará impresa el logo de la empresa
a la cual pertenece.

Cuando sea necesaria la ejecución de tareas bajo la lluvia, se suministrará


ropa y calzado adecuados a las circunstancias. Si las condiciones climáticas
imperantes o la ubicación geográfica de la obra lo requiere, se proveerá de
equipo de protección contra el frío.

EXCAVACIONES Y TRABAJOS SUBTERRANEOS

Previo a una excavación, movimiento de suelo o trabajo subterráneo, se


realizará un reconocimiento del lugar, determinándose las medidas de
seguridad necesarias a tomar en cada área de trabajo. Estas medidas deben
contemplar:
15

a)Sistema de delimitación del área de trabajo, con su vallado


correspondiente. Pudiéndose utilizar vallas de madera o caño de hierro
pintadas a franjas alternadas rojas y blancas a 45°. La delimitación se
entenderá por área cerrada y no podrá utilizarse como reemplazo de vallas
mallas plásticas, o cintas de peligro. Estas solo podrán ser utilizadas para
reforzar la delimitación o vallado.

b)Señalización del área delimitada o vallada, la cual debe comprender dos


aspectos el interno para la prevención de accidentes al personal de la
Empresa contratista y el externo para transeuntes y conductores de
vehículos. El responsable de Higiene y Seguridad en función del lugar donde
se deba realizar los trabajos determinará la cantidad y tipo de carteles para
visualizar con anticipación la ZONA DE OBRA . Norma Interna de AySA S.A. –
señalización EN VIA PUBLICA ( E-RRH-GH-001).

Además, previo al inicio de cada jornada, se verificarán las condiciones de


seguridad por parte del responsable habilitado y se documentará
fehacientemente.

Se adoptarán medidas de prevención especialmente en lo que hace a la


posible presencias de interferencias (conductos eléctricos, de gas, fibra
óptica,etc). Todas las Empresas contratistas deben confeccionar un
procedimiento de seguridad de cómo actuar en caso de hallar interferencias,
y el personal debe estar capacitado.

Cuando las tareas demanden la construcción de ataguías o terraplenes, éstos


deberán ser calculados según la presión máxima probable o el empuje
máximo de sólidos o líquidos a que se verán sometidos.

Tanto las zanjas, excavaciones, como los túneles y galerías subterráneas


deberán ser señalizados por medios apropiados de día y de noche, de acuerdo
a lo establecido en el capítulo "Señalización" del Decreto 911/96.

Cuando las obras subterráneas estén provistas de iluminación artificial, será


obligatoria la existencia de iluminación de emergencia, de acuerdo al capítulo
correspondiente.

Todo lugar con riesgo de caída será protegido, respetando lo establecido en el


capítulo "Lugares de Trabajo", ítem "Protección contra la caída de personas y
objetos".

Deberá tenerse en cuenta la resistencia del suelo en los bordes de la


excavación, cuando éstos se utilicen para acomodar materiales, desplazar
cargas o efectuar cualquier tipo de instalación, debiendo el responsable de
Higiene y Seguridad, establecer las medidas adecuadas para evitar la caída
del material, equipo, herramientas, etc., a la excavación, que se aplicarán
bajo la directa supervisión del responsable de la tarea.

En toda excavación con profundidad mayor a 1,20 mts.. las paredes


de la misma serán protegidas mediante tablestacas, entibado u otro
medio eficaz, teniendo en cuenta que mientras exista personal
trabajando, la distancia entre el fondo de la excavación y el borde
inferior del encofrado no sobrepasa nunca UNO CON VEINTE METROS
(1,20 m).
16

Sin perjuicio de otras medidas de seguridad, se observarán las siguientes


precauciones:

a) Cuando el terreno se encuentre helado, la entibación o medio utilizado


como contención, no será retirado hasta tanto haya desaparecido la
anormalidad.

b) No se podrá acumular tierra o materiales pesados cerca de las paredes de


la excavación, dejando siempre 1 metro libre a ambos lados de las paredes
de la misma.

c) Cuando la profundidad exceda de UN METRO (1m.) se instalarán escaleras


que cumplan estrictamente lo establecido en el capítulo "Escaleras y sus
protecciones".

d) Las plantas o plataformas dispuestas sobre codales del blindaje se


afianzarán con ménsulas y otros medios apropiados y no deberán apoyarse
en los mismos.

e) No se permitirá la permanencia de trabajadores en el fondo de pozos y


zanjas cuando se utilicen para la profundización medios mecánicos de
excavación, a menos que éstos se encuentren a una distancia como mínimo
igual a DOS (2) veces el largo del brazo de la máquina.

f) Cuando haya que instalar un equipo de izado, se separarán por medios


eficaces, las escaleras de uso de los trabajadores de los cables del aparato de
izado.

EXCAVACIONES EN TRABAJOS PROGRAMADOS:

La empresa Contratista deberá entregar un estudio de suelo y cálculo


del entibamiento ó tablestacado que realizará. El mismo deberá, para
su ejecución tener aprobación de la Inspección de Obra de AySA S.A.

SUBMURACION

Se dará estricto cumplimiento a la RESOLUCION SRT N° 550/11

Estos trabajos deben ser adecuadamente programados y su ejecución se


efectuará por tramos, verificando previamente si afectan a edificios linderos y
adoptando las precauciones necesarias para evitar accidentes y proteger a los
trabajadores.

Antes de efectuar esar recalces en los muros, éstos deberán ser apuntalados
sólidamente. Además, los pilares o tramos de recalce que se ejecuten
simultáneamente distarán entre pies derechos no menos que el espesor del
muro a recalzar.

TRABAJOS CON PILOTES Y TABLESTACAS

El responsable de la tarea definirá el área de seguridad, la que deberá ser


convenientemente señalizada. La misma tendrá vigencia durante todo el
tiempo en que se desarrolle la tarea.
17

Previo al inicio de los trabajos el responsable de Higiene y Seguridad


elaborará un programa que contemple los riesgos emergentes y consignará
las medidas de prevención en cada una de sus fases.

Antes de utilizar equipos para hincar tablestacas el responsable de la tarea


deberá verificar las protecciones de sus partes móviles, dispositivos de
seguridad, la base de sustentación y la superficie donde ésta apoye. También
verificará que toda parte móvil esté protegida para evitar accidentes a los
trabajadores.

En todos los casos los trabajadores afectados a estas tareas deberán estar
adecuadamente adiestrados y capacitados en los riesgos emergentes.
Además, estarán provistos de los elementos de protección personal que
establezca el responsable de Higiene y seguridad.

TRABAJOS CON HORMIGON

Los materiales utilizados en los encofrados deben ser de buena calidad, estar
exentos de defectos visibles y tener la resistencia adecuada a los esfuerzos
que deban soportar. Asimismo, los apuntalamientos de acero no deben
usarse en combinación con apuntalamientos de madera ajustable. No deberá
usarse madera no estacionada suficientemente.

Todas las operaciones, así como el estado del equipamiento serán


supervisados por el responsable de la tarea. Se verificará en todos los casos,
después de montar la estructura básica, que todas y cada una de las partes
componentes se encuentren en condiciones de seguridad hasta el momento
de su remoción o sustitución por la estructura permanente.

Durante el período constructivo no deben acumularse sobre las estructuras:


cargas, materiales, equipos que resulten peligrosos para la estabilidad de
aquéllas. La misma disposición tiene validez para las estructuras
recientemente desencofradas y descimbradas.

En el caso de utilizar apuntalamiento de madera empalmados, éstos deberán


estar distribuidos y cada puntal no deberá poseer más de un empalme. Los
empalmes deben ser reforzados para impedir la deformación.

Durante la soldadura de la armadura, deben prevenirse los riesgos de


incendio de los encofrados combustibles.

Previo al ingreso a la obra de aquellas sustancias utilizadas como aditivos,


auxiliares o similares, se verificará que los envases vengan rotulados con
especificación de:

— Forma de uso.

— Riesgos derivados de su manipulación.

— Indicación de primeros auxilios ante situaciones de emergencia.

Los baldes y recipientes en general, que transporten hormigón en forma


aérea no deberán tener partes salientes donde pueda acumularse el hormigón
18

y caer del mismo. El movimiento de los baldes se dirigirá por medio de


señales previamente convenidas.

Está totalmente prohibido trasladar personas en los baldes transportadores


de hormigón.

MAQUINAS PARA TRABAJAR LA MADERA

El personal que desarrolle tareas con máquinas de carpintería deberá estar


adecuadamente capacitado en los riesgos inherentes a dichas tareas y en el
uso de los elementos de protección que deben utilizar.

Las máquinas y restantes equipos de trabajo en madera deberán estar


dotados de las protecciones que garanticen la seguridad de los trabajadores.
Estarán provistas de mecanismos de accionamiento al alcance del operario en
posición normal de trabajo, y contarán con sistema de parada de emergencia
de fácil acceso y visualización.

Mientras las máquinas no estén en funcionamiento se deberán cubrir los


sectores de corte.

Todas las máquinas de localización permanente que operen en lugares


cerrados deben poseer sistema de aspiración forzada localizada.

Toda operación de reparación, limpieza o mantenimiento se debe efectuar


siempre con la máquina detenida, y los respectivos sistemas de seguridad
colocados, que impidan la operabilidad de la misma.

La sierra circular debe estar provista de resguardos que cubran la parte


expuesta de corte de la sierra, por encima de la mesa, tanto cuando la sierra
gire en vacío como cuando esté trabajando.

Estos resguardos deberán ser fácilmente regulables, protegiendo al


trabajador contra todo contacto accidental con la hoja en movimiento,
proyecciones de astillas, rotura total o parcial de la hoja. Además se debe
proteger la parte inferior de la sierra.

Las piezas de madera de pequeñas dimensiones se deben guiar y sujetar con


abrazaderas o empujar con algún elemento auxiliar.

La sierra de cinta o sinfín debe tener la hoja completamente recubierta hasta


la proximidad del punto de corte, mediante dispositivo regulable.

Las ruedas superior e inferior deben estar resguardadas integralmente, para


evitar el contacto accidental.

La máquina cepilladora debe poseer resguardo de puente que cubra la ranura


de trabajo en todo su largo y ancho.

HERRAMIENTAS DE ACCIONAMIENTO MANUAL Y MECANICAS


PORTATILES

Las herramientas de mano deben ser seguras y adecuadas a la operación a


realizar y no presentar defectos ni desgastes que dificulten su correcta
19

utilización. Deben contar con protecciones adecuadas, las que no serán


modificadas ni retiradas cuando ello signifique aumentar el riesgo.

Las herramientas deben ser depositadas, antes y después de su utilización


en lugares apropiados que eviten riegos de accidentes por caída de las
mismas. En su transporte se observarán similares precauciones.

Toda falla o desperfecto que sea notado en una herramienta o equipo portátil,
ya sea manual, por accionamiento eléctrico, neumático, activado por
explosivos u otras fuentes de energía, debe ser informado de inmediato al
responsable del sector y sacada de servicio. Las reparaciones en todos los
casos serán efectuadas por personal competente.

Los trabajadores deberán ser adecuadamente capacitados en relación a los


riesgos inherentes al uso de las herramientas que utilicen y también de los
correspondientes elementos de protección.

Las herramientas portátiles accionadas por energía interna deben estar


protegidas, por evitar contactos y proyecciones peligrosas.

Sus elementos cortantes, punzantes o lacerantes, deben estar dotados de


resguardos tales que no entorpezcan las operaciones a realizar y eviten
accidentes.

Las herramientas accionadas por gatillo, deben poseer seguros, a efectos de


impedir el accionamiento accidental del mismo.

En las herramientas neumáticas e hidráulicas, las válvulas deben cerrar


automáticamente al dejar de ser presionadas. Las mangueras y sus
acoplamientos deben estar firmemente fijados entre sí y deben estar
provistos de cadena, retén o traba de seguridad u otros elementos que eviten
el desprendimiento accidental.

En ambientes que presenten riesgos de explosiones e incendio, el responsable


de Higiene y Seguridad debe determinar las características que deben tener
las herramientas a emplearse en el área, en consulta con el responsable de la
tarea, debiendo éste verificar la correcta utilización de las mismas.

En áreas de riesgo con materiales inflamables o en presencia de polvos cuyas


concentraciones superen los límites de inflamabilidad o explosividad, sólo
deben utilizarse herramientas que no provoquen chispas.

HERRAMIENTAS NEUMATICAS

Las instalaciones y equipos que suministren aire comprimido a las


herramientas, deben cumplir con lo establecido en el capítulo de
"Instalaciones sometidas a presión". Todos los componentes del sistema de
alimentación deben soportar la presión de trabajo y adaptarse al servicio a
que se destina el equipo.

Las herramientas de percusión deben contar con grapas o retenes para


impedir que los troqueles o brocas salgan despedidos accidentalmente de la
máquina.
20

Las herramientas neumáticas deben poseer un sistema de acople rápido con


seguro y las mangueras deben estar sujetas por abrazaderas apropiadas.

Se debe verificar que la velocidad de rotación de las amoladoras y discos de


amolar no superen las establecidas en las especificaciones técnicas de sus
componentes.

HERRAMIENTAS ELECTRICAS

Las herramientas eléctricas, cables de alimentación y demás accesorios deben


contar con protección mecánica y condiciones dieléctricas que garanticen la
seguridad de los trabajadores. Deben contar además con dispositivos que
corten la alimentación en forma automática, ante el cese de la acción del
operador.

El responsable de la tarea debe verificar, previo a su uso, que dichas


herramientas cumplan con lo establecido en el capítulo "Electricidad".

Los conectores eléctricos deberán ser normalizados.

ESCALERAS Y SUS PROTECCIONES

Las escaleras móviles se deben utilizar solamente para ascenso y descenso,


hacia y desde los puestos de trabajo, quedando totalmente prohibido el uso
de las mismas como puntos de apoyo para realizar las tareas.

Todos aquellos elementos o materiales que deban ser transportados y que


comprometan la seguridad del trabajador, deben ser izados por medios
eficaces.

Las escaleras estarán construidas con materiales y diseño adecuados a la


función a que se destinarán, en forma tal que el uso de las mismas
garanticen la seguridad de los operarios.

Previo a su uso se verificará su estado de conservación y limpieza para evitar


accidentes por deformación, rotura, corrosión o deslizamiento.

Las escaleras de madera no se deben pintar, salvo con recubrimiento


transparente para evitar que queden ocultos sus posibles defectos. Las
escalera metálicas deben estar protegidas adecuadamente contra la
corrosión.

ESCALERAS DE MANO

Las escaleras de mano deben cumplir las siguientes condiciones:

a) Los espacios entre los peldaños deben ser iguales y de TREINTA


CENTIMETROS (30 cm.) como máximo.

b) Toda escalera de mano de una hoja usada como medio de circulación debe
sobrepasar en UN METRO (1 m.) el lugar más alto al que deba acceder o
prolongarse por uno de los largueros hasta la altura indicada para que sirva
de pasamanos a la llegada.
21

c) Se deben apoyar sobre un plano firme y nivelado, impidiendo que se


desplacen sus puntos de apoyo superiores e inferiores mediante abrazaderas
de sujeción u otro método similar.

ESCALERAS EXTENSIBLES

Las escaleras extensibles deben estar equipadas con dispositivos de


enclavamiento y correderas mediante las cuales se pueden alargar, acortar o
enclavar en cualquier posición, asegurando estabilidad y rigidez. La
superposición de ambos tramos será como mínimo de UN METRO (1 m.).

Los cables, cuerdas o cabos de las escaleras extensibles deben estar


correctamente amarrados y contar con mecanismos o dispositivos de
seguridad que eviten su desplazamiento longitudinal accidental.

Los peldaños de los tramos superpuestos deben coincidir formando escalones


dobles.

ESCALERAS FIJAS VERTICALES

Deben satisfacer los siguientes requisitos:

a) La distancia mínima entre los dos largueros debe ser de CUARENTA Y


CINCO CENTIMETROS (45 cm.).

b) El espacio mínimo libre detrás de los peldaños debe ser de QUINCE


CENTIMETROS (15 cm.).

c) No debe haber obstrucción alguna en un espacio libre mínimo de SETENTA


Y CINCO CENTIMETROS (75 cm.) delante de la escalera.

d) Deben estar fijadas sólidamente mediante sistema eficaz.

e) Deben ofrecer suficientes condiciones de seguridad.

f) Cuando formen ángulos de menos de TREINTA GRADOS (30) con la vertical


deben estar provistas, a la altura del rellano superior, de un asidero seguro,
prolongando uno de los largueros en no menos de UN METRO (1 m.), u otro
medio eficaz.

PASARELAS Y RAMPAS

Las pasarelas y rampas deben calcularse en función de las cargas máximas a


soportar y tendrán una pendiente máxima de 1:4.

Toda pasarela o rampa, cuando tenga alguna de sus partes a más de DOS
METROS (2 m.) de altura, deberá contar con una plataforma de tablones en
contacto de un ancho mínimo de SESENTA CENTIMETROS (60 cm.).
Dispondrá, además de barandas y zócalos cuyas características serán las
descriptas en el capítulo Lugares de Trabajo (ítem Protección contra la caída
de personas).
22

Si la inclinación hace necesario el uso de apoyos suplementarios para los


pies, se deben utilizar listones a manera de peldaños colocados a intervalos
máximos de CINCUENTA CENTIMETROS (50 cm.) adaptados a la inclinación y
que abarquen todo el ancho de la pasarela o rampa.

VEHICULOS Y MAQUINARIA VIAL

El personal afectado a operaciones con maquinarias y vehículos automotores


deberá ser adecuadamente capacitado y adiestrado en relación a las tareas
específicas a que sea destinado y a los riegos emergentes de las mismas.

Estas maquinarias y vehículos automotores deberán estar provistos de


mecanismos y dispositivos de seguridad necesarios para:

a) evitar la caída o retorno brusco de la plataforma, cuchara, cubeta,


receptáculo o vehículo, a causa de avería de la máquina, mecanismo elevador
o transportador o por la rotura de los cables, cadenas, etc. utilizados.

b) evitar la caída de personas y de los materiales fuera de los citados


receptáculos y vehículos o por los huecos existentes en la caja.

c) evitar la puesta en marcha fortuita y las velocidades excesivas peligrosas.

Previo a su uso deberá verificarse que los vehículos y maquinaria automotriz


y todos sus componentes cumplan con las normas de seguridad en un todo
de acuerdo con el presente capítulo.

Deberán mantenerse en perfecto estado de utilización:

a) el sistema electromecánico, sistema de frenos y dirección, luces frontales,


traseras y bocinas;

b) los dispositivos de seguridad tales como: señales de dirección,


limpiaparabrisas, descongeladores y desempañantes de parabrisas y de
luneta trasera, extinguidores de incendio, sistema de alarma para
neumáticos, espejos retrovisores, luces de marcha atrás, señal de marcha
atrás audible para camiones y vehículos que la posean, superficies
antideslizantes en paragolpes, pisos y peldaños, cinturón de seguridad,
marcas reflectantes, etc.

Deberán llevar un rótulo visible con indicación de carga máxima admisible


que soportan, según lo normado en el Capítulo de Señalización.

En ningún caso transportarán personas, a menos que estén adaptados para


tal fin.

Todos estos vehículos estarán provistos de frenos que puedan inmovilizarlos


aun cuando se hallen cargados al máximo de su capacidad, en cualquier
condición de trabajo y en máxima pendiente admitida. Dichos frenos serán
bloqueados cuando el vehículo se encuentre detenido. Además el vehículo
deberá estar provisto de calzas para sus ruedas, las que deberán utilizase
cuando sea necesario y siempre y cuando el vehículo se encuentre detenido
en pendiente.
23

Los vehículos y maquinarias automotriz estarán provistos de asiento para el


conductor, que deberán reunir condiciones ergonométricas, y de medios
seguros para ascender y descender.

Todos aquellos vehículos en los que no se pueda disponer de cabinas


cerradas, estarán provistas de pórticos de seguridad de resistencia suficiente
en caso de vuelco y protegidos de las caídas de altura con barandas y zócalos
en su contorno al vacío.

Los accesos a las cabinas y puestos de los operadores, ya sean escaleras,


rampas, pasarelas, etc., cumplirán con las características especificadas en el
Capítulo de Andamios. Deberán limpiarse de aceite, grasa, barro o cualquier
otra sustancia resbaladiza.

Los tubos de escape estarán instalados de manera que los gases y humos
nocivos no se acumulen alrededor del conductor ni de los pasajeros, y estarán
provistos de parachispas en buenas condiciones.

Durante la operación o desplazamiento de un vehículo no se permitirá que


una persona vaya de pie, o sentada sobre el techo, remolque, barras de
enganche, guardabarros, estribos o carga del vehículo. También está
prohibido que las personas asciendan, desciendan o pasen de un vehículo a
otro estando estos en movimiento.

El mecanismo de enganche de los vehículos de tracción evitará que el


trabajador tenga que colocarse entre el vehículo que se engancha y el
contiguo, si uno de ellos está en movimiento. Impedirá que los vehículos que
se enganchen puedan chocar entre sí, tendrán una resistencia tal que permita
remolcar la carga más pesada en las condiciones más desfavorables y estarán
provistos de mecanismos de enclavamiento.

Los pasadores estarán diseñados de forma que no puedan salirse


accidentalmente de su sitio. Se utilizarán, en caso de ser necesario, cadenas
de enganche.

En caso que un vehículo sea apto para transportar personas, no se permite


en él transporte de líquidos inflamables, material explosivo y/o sustancias y/o
tóxicas.

Todos los vehículos y maquinarias llevarán obligatoriamente cinturón de


seguridad combinado inercial (cintura y banderola), y éstos serán utilizados
en forma permanente por sus usuarios.

Los conductores no estarán expuestos a un nivel sonoro superior a los valores


establecidos en este reglamento. Si estos valores fueran excedidos, se
tomarán las medidas pertinentes para disminuirlos.

Cualquier trabajo que se realice debajo de un vehículo o maquinaria, se


efectuará mientras éste se encuentre detenido y debidamente calzado y
soportado con elementos fijos si es elevado para tal fin.

TODOS LOS CAMINONES Y MAQUINARIA VIAL DENBERAN DISPONER


DE ALARMA DE RETROSO SONORA Y VISUAL.
24

LOS CONDUCTORES DE PALAS MECANICAS; RETROEXCAVADORAS;


GRUAS ETC DEBERAN DESPONER DE REGISTROS PARA EL MANEJO DE
ESTOS EQUIPOS.

CAMIONES Y MAQUINARIAS DE TRANSPORTE

La carga que se transporte en los camiones no deberá sobrepasar su


capacidad, ni el peso estipulado, ni se deberá cargar por encima de los
costados. En el caso de tener que transportar un bulto unitario que haga
imposible cumplir con esta norma, se recurrirá a la señalización de alto grado
de visibilidad.

Los camiones volcadores deben tener obligatoriamente una visera o protector


de cabina. No obstante, cuando un camión se cargue por medio de otro
equipo (grúa, pala cargadora, etc.), el conductor debe asegurarse que la
carga no pueda alcanzar la cabina o el asiento.

TODOS LOS CAMIONES DEBERÄN DISPONER DE ALARMA DE


RETROCESO VISUAL Y SONORA.

TODOS LOS CAMINOES DEBERAN CONTAR LON LA VERIFICACION


TECNICA VEHICULAR ( VTV)

HORMIGONERAS

Todos los engranajes, cadenas, rodillos y transmisiones estarán resguardados


para evitar contactos accidentales.

Será obligatorio la protección mediante barandas laterales para impedir que


los trabajadores pasen por debajo del cubo cuando éste esté en lo alto.
También se deberán proteger mediante rejillas las tolvas en que se pudiera
caer una persona.

El equipo deberá contar con un mecanismo de enclavamiento que evite el


accionamiento del tambor cuando se proceda a su limpieza.

Antes de abandonar su puesto de trabajo, el conductor dejará la cubeta


apoyada en el suelo, a menos que la misma se encuentre sólidamente
inmovilizada en posición elevada por medio del dispositivo complementario de
seguridad. Asimismo, se asegurará que la máquina no pueda ser accionada
en forma accidental.

APARATOS ELEVADORES

El personal afectado a tareas que utilicen aparatos elevadores de cargas


deben ser adecuadamente adiestrados y capacitados en los riesgos de las
tareas específicas a las que ha sido asignado.

Las grúas y aparatos y dispositivos equivalentes fijos o móviles deben


disponer de todos los datos técnicos del equipo (tablas, ábacos y curvas) que
permitan el cálculo de cargas máximas admisibles para distintas condiciones
de uso, redactadas en idioma castellano y en sistema métrico decimal,
grabadas en lugar visible y en la placa de origen.
25

El montaje y desmontaje de grúas y aparatos de izar se debe hacer bajo la


supervisión directa de personal competente debiendo ser examinados
periódicamente, por personal competente, todos los elementos del armazón,
del mecanismo y de los accesorios de fijación de las grúas, cabrestantes,
tornos y restantes dispositivos de elevación.

Las maniobras con aparatos elevadores deben efectuarse mediante un código


de señales preestablecidos u otro sistema de comunicaciones efectivo.
Asimismo, el área de desplazamiento debe estar señalizada, quedando
prohibida la circulación de personas mientras se ejecuta la tarea y que los
trabajadores sean transportados con la carga.

Los elementos de los aparatos elevadores se deben construir y montar con


los coeficientes de seguridad siguientes:

TRES (3) para ganchos empleados en los aparatos accionados a mano.

CUATRO (4) para ganchos empleados en los aparatos accionados con fuerza
motriz.

CINCO (5) para aquellos que se empleen en el izado o transporte de


materiales peligrosos.

CUATRO (4) para las partes estructurales.

SEIS (6) para los cables izadores.

OCHO (8) para transporte de personas.

Aquellas cargas suspendidas que por sus características sean recibidas por los
trabajadores para su posicionamiento deben ser guiadas mediante accesorios
(cuerdas u otros) que eviten el desplazamiento accidental o contacto directo.
La elevación de materiales sueltos debe hacerse con precauciones y
procedimientos que impidan la caída de aquellos. No deben dejarse los
aparatos elevadores con cargas suspendidas.

Las entradas del material a los distintos niveles donde éste se eleve, deben
estar dispuestas de forma tal que los trabajadores no deban asomarse al
vacío para efectuar las operaciones de carga y descarga.

Los aparatos elevadores accionados manualmente deberán contar con


dispositivos que corten automáticamente la fuerza motriz cuando se
sobrepase la altura, el desplazamiento o la carga máxima.

CABINAS

Deben tener una resistencia tal y estar instaladas de forma que ofrezcan una
protección adecuada al operador contra las caídas y la proyección de objetos,
el desplazamiento de la carga y el vuelco del vehículo. Deben ofrecer al
operador un campo visual apropiado. Los parabrisas y ventanas deben ser de
material inastillable de seguridad.

Deben estar bien aireadas y en razonables condiciones, evitándose la


acumulación de humos y gases en su interior, teniendo en el caso de zonas
26

frías un sistema de calefacción. Su diseño debe permitir que el operador


pueda abandonarla rápidamente en caso de emergencia.

Los accesos a las cabinas y puestos de los operadores, ya sean pasarelas,


rampas, escaleras, etc., deben cumplir con las características ya especificadas
en el capítulo Escalera y sus protecciones.

GRUAS

Las grúas y equipos equivalentes deben poseer como mínimo en servicio los
dispositivos y enclavamientos originales más aquellos que se agreguen a fin
de posibilitar la detención de todos los movimientos en forma segura y el
accionamiento de los límites de carrera de izado y traslación.

Cuando la grúa requiera el uso de estabilizadores de apoyo, no se debe


operar con cargas hasta que los mismos estén posicionados sobre bases
firmes que eviten el vuelco de la grúa. Igual criterio de precaución se debe
aplicar cuando el equipo esté ubicado sobre neumáticos, en cuyo caso será
necesario que estén calzados para evitar desplazamientos accidentales.

Los armazones de los carros y los extremos del puente en las grúas móviles
deben estar provistos de topes o ménsulas de seguridad para limitar la caída
del carro o puente en el caso de rotura de una rueda o eje.

Cuando las grúas se accionen desde el piso de los locales se debe disponer de
pasillos a lo largo de su recorrido, de un ancho mínimo de NOVENTA
CENTIMETROS (90 cm), sin desniveles bruscos, para el desplazamiento del
operador.

Los puentes grúas deben disponer de pasillos y plataformas de un ancho no


inferior a SESENTA CENTIMETROS (60 cm.) a lo largo de todo el puente,
provistos de baranda y pisos antideslizantes, que garanticen la seguridad del
trabajador.

AUTOELEVADORES Y EQUIPOS SIMILARES

No se debe circular con autoelevadores en superficies con obstáculos o


desniveles que comprometan su estabilidad. Tampoco se debe cargar ni
descargar manualmente un autoelevador mientras se encuentre realizando
movimientos, ni transportar cargas suspendidas y oscilantes o personas.

ESLINGAS

Deben estar construidas con cadenas, cables, cuerdas de fibra o fajas de


resistencia adecuada para soportar los esfuerzos a los que serán sometidos.
Se prohibirá el uso de eslingas cuyos elementos no cumplan con lo normado
en el rubro cables, cadenas, cuerdas y ganchos del DECRETO 911/96.

Las capacidades de carga nominal varían con cada configuración de empleo


de la eslinga y con el ángulo de apertura, respecto de la vertical. El fabricante
debe emitir tablas con los respectivos valores. El fabricante debe proveer
información técnica detallada de los ensayos realizados sobre las eslingas de
su fabricación.
27

Los anillos, ganchos, eslabones giratorios y eslabones terminales, montados


en las cadenas de izado deben ser de material de por lo menos igual a la
resistencia que la cadena.

Cuando las eslingas sean cables, deben mantenerse limpias y lubricadas.

Cuando se usen DOS (2) o más eslingas colgadas de un mismo gancho o


soporte, debe verificarse que cada una de ellas, esté tomada en forma
individual del referido elemento, no admitiéndose que se tome una eslinga a
otra.

En la operación, las eslingas deben ser protegidas en aquellos puntos donde


la carga presente ángulos vivos. Los trabajadores deben mantener sus manos
y dedos alejados tanto de las eslingas como de la carga.

GANCHOS, ANILLOS, GRILLETES Y ACCESORIOS

Cuando estos accesorios se utilicen en eslingas, deben tener una resistencia


mínima de UNA CON CINCO (1,5) veces la resistencia de la eslinga, excepto
en aquellos casos en los que el conjunto (todos los elementos que constituyen
la eslinga completa) cuente con certificación técnica.

Los ganchos deben ser de acero forjado y poseerán un pestillo de seguridad


que evite la caída accidental de las cargas. La parte de los ganchos que entre
en contacto con cables, cuerdas y cadenas no debe tener aristas vivas.

Deben ser desechados todos aquellos ganchos que se hallen abiertos más del
QUINCE POR CIENTO (15 %) de la distancia original de la garganta, medido
en el lugar de menor dimensión, o que estén doblados más de DIEZ GRADOS
(10) fuera del plano propio del gancho.

Los grilletes utilizados para la suspensión de motones deben tener pasadores


sujetos con contratuercas y chavetas pasantes sobre el bulón del grillete.

ESLINGA DE FAJA DE TEJIDO DE FIBRAS SINTETICAS

Debe poseer las siguientes características y condiciones que deben ser


detalladas en las especificaciones técnicas por el fabricante:

a) Resistencia suficiente a los esfuerzos que especifica su fabricante.

b) Espesor y ancho uniforme.

c) Tener orillos de fábrica.

d) No presentar deshilachados ni estar cortados de una faja más ancha.

e) La faja debe estar confeccionada con hilo de igual material.

f) La costura, por acoplamiento de los extremos de la faja y formación de


ojales, debe tener una resistencia superior a la tensión de rotura de la
eslinga.
28

g) El coeficiente de seguridad mínimo para las fajas de fibras sintéticas es


igual a CINCO (5).

Los herrajes deben satisfacer los siguientes requisitos:

a) Tener capacidad suficiente para resistir el doble de la carga nominal de la


faja sin mostrar deformación permanente.

b) Resistencia de tensión de rotura por lo menos igual a la de la eslinga.

c) Estar libre de todo ángulo vivo que pueda dañar el tejido.

Cada eslinga deberá ser marcada o codificada de manera que pueda ser
identificada por:

— Nombre o marca registrada del fabricante.

— Capacidad de carga nominal para el tipo de uso.

— Tipo de material del que está construida.

Una vez determinado el valor de la carga a mover, se seleccionará la eslinga


en función de la configuración de la lingada, carga y medio ambiente de
trabajo.

Cuando una eslinga esté preparada para ser empleada como lazo, debe ser el
largo suficiente para que el herraje que oficie de ojo del lazo caiga en zona de
faja.

En las operaciones con eslingas se debe observar lo siguiente:

No deben ser arrastradas por el piso, ni sobre superficie abrasiva alguna.

No serán retorcidas ni anudadas de modo alguno.

No se extraerán por tracción si están aprisionadas por la carga.

No serán dejadas caer de altura.

No se depositarán en lugares que les provoquen agresiones mecánicas o


químicas.

No se usarán en ambientes ácidos.

No se emplearán en ambientes cáusticos cuando sean de polyester o


polipropileno.

No se usarán en ambientes cuya temperatura sea mayor a los OCHENTA


GRADOS CENTIGRADOS (80 C), cuando sean de polipropileno.

No se emplearán en atmósferas cáusticas, cuando tengan herrajes de


aluminio.
29

En general, deben ser inspeccionadas por el responsable de la tarea antes de


cada uso. La frecuencia de esta inspección dependerá de la frecuencia de uso
de la eslinga y la severidad de las condiciones de trabajo.

Toda reparación debe ser efectuada por su fabricante o personal


especializado, el que debe extender un certificado por la carga nominal, luego
de ser reparada. Se prohiben las reparaciones provisorias.

ESLINGAS DE FAJA METALICA

Las eslingas de faja deben ser de acero carbono o de acero inoxidable y todos
sus componentes deben satisfacer las condiciones de capacidad, resistencia y
seguridad adecuadas a las funciones a que sean destinadas. Deberán poseer
marcaciones permanentes conteniendo los siguientes datos:

Marca y nombre del fabricante.

Capacidad nominal para su uso como eslinga simple que enlace la carga y
como eslinga engachable en ambos extremos.

Estas eslingas deben ser ensayadas antes de su primer uso y después de


cada reparación, con un coeficiente de seguridad igual a CINCO (5). Se
inspeccionarán con la periodicidad indicada por el responsable de Higiene y
Seguridad, debiéndose desechar las que presenten anomalías que signifique
riesgo para la seguridad de los trabajadores, en especial las siguientes:

Soldadura quebrada o defectos metálicos en los ojales.

Alambres cortados en cualquier lugar de la malla.

Reducción del diámetro de los alambres superiores al VEINTICINCO POR


CIENTO (25 %) por abrasión o al QUINCE POR CIENTO (15 %) por corrosión.

Falta de flexibilidad por distorsión del tejido de la malla.

Deformación o deterioros en la ranura del ojal de la hembra, de modo que


ésta supere en un QUINCE POR CIENTO (15 %) su propia dimensión original.

Deterioro metálico de los extremos que hagan que su ancho se vea


disminuido en más de un DIEZ POR CIENTO (10 %).

Cualquier desgaste o deterioro de los extremos que haga que la sección


metálica remanente alrededor de los ojales esté reducida en más de un
QUINCE POR CIENTO (15 %) de la sección original.

Toda deformación del extremo que presente una distorsión o alabeo.

Luego de cada reparación y antes de su nuevo uso, estas eslingas deben ser
sometidas a un ensayo de carga.

El personal afectado a tareas que utilicen eslingas de faja metálica deberá ser
adecuadamente adiestrado en las respectivas operaciones y capacitado en
relación a los riesgos específicos de esa actividad y del uso de estos
30

accesorios. El responsable de Higiene y Seguridad intervendrá en la


determinación de los métodos de trabajo y de los requerimientos de
características, capacidad, almacenamiento y manipulación de las fajas.

Las eslingas deben utilizarse dentro de las temperaturas límites indicadas por
el fabricante para proteger su integridad. En su ausencia, el responsable de
Higiene y Seguridad indicará los valores a respetar.

SOLDADURA Y CORTE A GAS

En las tareas de corte o soldadura se utilizarán equipos que reúnan las


condiciones de protección y seguridad de los trabajadores, verificándose que
los respectivos locales satisfagan las exigencias ambientales establecidas en
el Capítulo correspondiente.

El personal afectado a las tareas deberá estar debidamente adiestrado y


capacitado en relación a los riesgos específicos de las mismas. Se le proveerá
equipos de protección adecuados a dichos riesgos determinados por el
responsable de Higiene y Seguridad y su uso será supervisado por el
responsable de la tarea.

El personal que circule en las proximidades de los puestos de soldadura


deberá ser protegido de las radiaciones mediante pantallas o medios afines.

Cuando el trabajador ingrese a un espacio confinado a través de una boca de


hombre u otra abertura pequeña, se le proveerá cinturón de seguridad y
cable de vida, para efectuar rescate de emergencia, debiendo ser asistido
desde el exterior durante el lapso que dure la tarea. Los cilindros de gas
comprimido permanecerán en el exterior mientras se realice la misma.
Cuando se interrumpan los trabajos se retirarán los sopletes del interior del
lugar.

En las obras en que se realicen los trabajos de soldadura y corte de


recipientes que hayan contenido sustancias explosivas o inflamables, se los
limpiará mediante procedimiento de inertización y desgasificación. Si el
contenido del recipiente es desconocido se adoptarán recauciones como si se
tratara de sustancias explosivas o infamables.

GENERADORES DE ACETILENO

La instalación, uso y mantenimiento de generadores de acetileno cumplirá lo


reglamentado en el Capítulo de Instalaciones a Presión Del Decreto 911/96.

CARBURO DE CALCIO

En la manipulación y almacenamiento del carburo de calcio deberá observarse


precauciones eficientes para evitar riesgos de incendios.

Los recipientes que lo contengan deben ser herméticos, claramente


individualizados y, ubicados en área protegida del agua, elemento que no
deberá utilizarse en caso de incendio.

Para abrir dichos recipientes deben utilizarse herramientas y procedimientos


que no produzcan chispas.
31

Los recipientes que contengan carburo de calcio deben colocarse a un nivel


superior con respecto al piso, en locales secos y bien ventilados.

Los locales donde se los almacenen tendrán avisos fácilmente visibles que
indiquen la prohibición de usar agua en caso de incendio, así como la de
fumar o hacer fuego.

La instalación de iluminación artificial en los locales donde se almacenan este


material debe estar concebida para evitar el riesgo de explosión. No podrán
utilizarse en dichos locales aparatos cuyo funcionamiento genere chispas no
protegidas.

Los recipientes vacíos deben ser destruidos, prohibiéndose su re-uso para


cualquier fin.

CILINDROS DE GASES A PRESION

El almacenamiento, manipulación y transporte de cilindros con gases a


presión, cumplirá con lo reglamentado en el Capítulo Aparatos y Equipos
sometidos a presión.

REGULADORES

Se utilizarán reguladores de presión diseñados sólo y especialmente para el


gas en uso.

Todos los reguladores, sean por oxígeno o para otros gases a presión, deben
ir equipados con manómetros de alta presión (para verificar el contenido) y
de baja presión (para regular el trabajo).

Los manómetros para alta presión deben disponer de tapas de purga de


seguridad que eviten la rotura del vidrio en caso de explosión interna.

Todo manómetro para gases oxidantes (oxígeno y otros) debe llevar


expresamente indicada la prohibición de usar aceite o grasa lubricante.

Cuando se acoplen los reguladores a los cilindros no deberán forzarse las


conexiones ni las roscas, y una vez instalados debe verificarse que no haya
fugas.

MANGUERAS

Las mangueras empleadas para oxígeno y el gas combustible deben ser


adecuadas al fluido a conducir y a su presión máxima de trabajo, de colores
diferentes y cumplir con los siguientes requisitos:

No haber sido usadas para conducir aire comprimido.

Estar protegidas mecánicamente contra el paso de vehículos y agresiones


similares.

No deben tener revestimientos exteriores metálicos.


32

Contar con dispositivos que eviten el retroceso de llamas.

Contar con válvulas de bloqueo.

No haber sido objeto de reparaciones.

Las conexiones deben estar hechas utilizando abrazadera de metal, de


cremallera o similar.

BOQUILLAS Y SOPLETES

Deben conservarse limpios y con ellos sólo se efectuarán trabajos para los
cuales han sido diseñados.

Debe utilizarse el encendedor específico o una llama piloto para encender los
sopletes evitando la aproximación de la mano a la boquilla del mismo.

Para apagar un soplete se cerrará primero la válvula de acetileno.

COMPRESORES

Todas las máquinas compresoras de aire, líquidos u otros productos deben


poseer en placas legibles las siguientes indicaciones: nombre del fabricante,
año de fabricación, presión de prueba y de trabajo, número de revoluciones
del motor y potencia del mismo.

Dichos equipos estarán dotados de manómetros protegidos contra estallido y


de dispositivos automáticos de seguridad que impidan que se sobrepase la
presión máxima admisible de trabajo. Los órganos móviles (manchones,
poleas, correas o partes que presenten riesgo de accidente) deben ser
adecuadamente resguardados.

CILINDROS DE GASES A PRESION

Los cilindros y otros envases que contengan gases a presión deben cumplir
los siguientes requisitos:

a) Contar con certificado habilitante.

b) Indicar claramente el contenido del cilindro en el cabezal y capuchón con


letras y códigos de acuerdo a las Normas Técnicas internacionalmente
reconocidas.

c) Estar provistos de válvulas, manómetros, reguladores y dispositivos de


descarga.

ALMACENAJE

El almacenamiento, manipulación y transporte debe efectuarse observando


las estrictas medidas de seguridad indicadas por el personal de Higiene y
Seguridad y bajo la supervisión del responsable de la tarea.
33

Se observarán rigurosamente las Combinaciones permitidas y las


Combinaciones Prohibidas y se utilizarán los colores convencionales para la
identificación de los envases.

Los cilindros deben protegerse de las variaciones de temperatura y de


descargas eléctricas y ubicarse en locales adecuadamente ventilados.

Además, debe evitarse toda posibilidad de golpes, separando los cilindros


vacíos de los llenos y también los de distintos tipos de gases.

UTILIZACION DE GASES COMPRIMIDOS

Está prohibido usar equipos reductores, válvulas, mangueras, etc. en un gas


distinto al que se le destinó inicialmente.

Las conexiones a los cilindros deben estar firmemente ajustadas mediante


abrazaderas apropiadas para evitar fugas. Como sistema de detección de
pérdidas o fugas debe utilizarse agua jabonosa u otro procedimiento seguro.

Se prohibe acoplar o conformar baterías de cilindro en obra. Estos sistemas


deben ser provistos por el fabricante del equipo.

DEPOSITOS DE AIRE COMPRIMIDO

Los equipos de aire comprimido deben estar equipados con válvula de


seguridad, manómetro y grifo de purga. También, con válvula de retención
entre el depósito y el compresor.

Deben contar con una abertura adecuada instalada de modo que sea
accesible a los efectos de la inspección y limpieza.

Deben ser inspeccionados y probados a intervalos no mayores de un año por


parte del fabricante, la firma instaladora o profesional competente.

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

Todos los dispositivos de seguridad se ensayarán y mantendrán en perfectas


condiciones de funcionamiento. La periodicidad de los ensayos estará acorde
con las indicaciones del fabricante o la impuesta por los organismos
competentes.

MAQUINAS Y EQUIPOS DE TRANSFORMACION DE ENERGIA

Su diseño, instalación y reparación deben cumplir las condiciones de


seguridad, de modo que no sean peligrosos para sus operadores, ni para el
personal que deba estar en las cercanías.

Cada máquina o equipo será motivo de un análisis de riesgo a cargo del


responsable de Higiene y Seguridad a efectos de determinar si, además de
los comandos generales propios del equipo o máquina, se requiere de algún
dispositivo auxiliar para paro de emergencia.
34

Sólo serán operados por personal calificado debidamente y que haya recibido
la capacitación previa específica para esa tarea, bajo la directa supervisión
del responsable de la tarea.

Contarán con resguardos y protecciones apropiados que permitan efectuar el


control de funcionamiento de rutina, sin necesidad de retirar las mismas. Si
por algún motivo fuera necesario retirar esos resguardos, se contará con
dispositivos que corten o impidan el accionamiento de la máquina o equipo
(trabas, candados, micro contactos, etc.), además de letreros u otras
advertencias que señalen la prohibición de operar dichos equipos.

REQUISITOS DE CUMPLIMIENTO LEGAL:

AySA S.A. solicitará a cada Contratistas los requisitos de cumplimiento legal,


tales como:

Mediciones de resistencia de puesta a tierra en obradores.

Estudios de aparatos sometidos a presión de acuerdo a la Normativa vigente.

Control periódico de extintores.

Estudios de carga de fuego en Depósitos y obradores

Constancias de calibración y revisión de Equipos Detectores de Gases

Análisis de agua potable si correspondiese.

Mediciones de Iluminación

Mediciones de contaminantes

Mediciones de ruido

Plan de Reducción de Siniestralidad (PRS)

Certificación técnica de equipos y maquinaria vial

Verificación técnica vehicular de autos, camionetas y camiones.

Licencias de conducir

Habilitación para manejo de equipos viales


Condiciones Particulares

ANEXO XXI

CONDICIONES APLICABLES
Condiciones Particulares

ANEXO XXI

Condiciones Aplicables

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES


GENERALES PARA LICITACIONES Y
CONCURSOS DE PRECIO PARA
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRAS
ANEXO 10

PLIEGO DE BASES Y
CONDICIONES GENERALES
PARA LICITACIONES Y
CONCURSOS DE PRECIO
PARA
CONTRATACIÓN Y
EJECUCIÓN DE OBRAS
Í NDI CE

PARTE I - DISPOSICIONES PRELIMINARES

1. Objeto del Pliego ............................................................................................................. 1

2. Terminología .................................................................................................................. 1

3. Títulos y Notas Marginales .............................................................................................. 1

4. Singular y Plural ................................................................................................................. 1

5. Idioma y Legislación .......................................................................................................... 1

6. Documentos del Concurso ................................................................................................. 1

7. Normas de Interpretación .................................................................................................. 1

8. Aclaraciones y Consultas ................................................................................................... 2

9. Definiciones ....................................................................................................................... 2

PARTE II - BASES DEL CONCURSO

CAPÍTULO 1 - SISTEMA DE CONTRATACIÓN ......................................................................... . 4

10. Unidad de Medida ........................................................................................................... 4

11. Ajuste Alzado ................................................................................................................... 4

12. Coste y Costas ................................................................................................................... 4

CAPÍTULO 2 - LA OFERTA

13. Extensión de la Propuesta ................................................................................................. 4

14. Alcance de los Precios Cotizados ..................................................................................... 5

15. Suficiencia de la Oferta .................................................................................................... 6

16. Garantía de la Oferta ......................................................................................................... 6

17. Elementos Constitutivos de la Propuesta .......................................................................... 7

18. Forma de la Propuesta ....................................................................................................... 9

19. Presentación de las Propuestas ......................................................................................... 9

CAPÍTULO 3 - EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS – PREADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS

20. Evaluación de las Ofertas .......................................................................................……. 10


21. Preadjudicación de las Obras ............................................................................................ 10

22. Notificación de la Preadjudicación ................................................................................... 10

23. Documentación Requerida ................................................................................................ 11

24. Auditoría Previa ............................................................................................................... 11

CAPÍTULO 4 - FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

25. Firma del Contrato …….………........................................................................................ 11

26. Sellado del Contrato ......................................................................................................... 12

27. Documentos del Contrato ................................................................................................ 12

28. Impugnaciones y Vista de Ofertas...................................................................................... 12

PARTE III - CONDICIONES GENERALES

CAPÍTULO 1 - REPRESENTANTES DE LA COMITENTE Y DE LA CONTRATISTA

29. Responsable del Contrato ................................................................................................ 13

30. La Inspección de Obras ................................................................................................... 13

31. El Representante Técnico ................................................................................................ 13

32. Comunicaciones entre el Comitente y la Contratista ....................................................... 14

CAPÍTULO 2 - DOCUMENTOS CONTRACTUALES Y SU PRELACIÓN

33. Prelación ........................................................................................................................... 14

34. Custodia de Documentos .................................................................................................. 15

35. Planos de Construcción .................................................................................................... 15

36. Comunicaciones, Acuerdos, Aprobaciones, Certificaciones y Decisiones ....................... 15

CAPÍTULO 3 - OBLIGACIONES DE AySA

37. De Colaboración y Cooperación ....................................................................................... 15

38. De Abonar el Precio Pactado ........................................................................................... 15

39. De Verificación y Recepción ........................................................................................... 15

40. De Abstención .................................................................................................................. 16

41. Realización de Trabajos por la Comitente ....................................................................... 16

42. Aranceles Nacionales, Provinciales o Municipales ......................................................... 16


CAPÍTULO 4 - OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA

43. Responsabilidades Generales de la Contratista ............................................................... 16

44. Representación Técnica ................................................................................................... 17

45. Cesión del Contrato o Créditos Derivados del Mismo....................................................... 17

46. Subcontratación ............................................................................................................... 18

47. Conformidad de la Obra con el Contrato ......................................................................... 18

48. Personas Empleadas de la Contratista .............................................................................. 18

49. Capacidad del Personal .................................................................................................... 19

50. Higienes y Seguridad y Gestión Ambiental........................................................................ 19

51. Cuidado de las Obras ....................................................................................................... 20

52. Propiedad de las Obras ..................................................................................................... 21

53. Responsabilidad por Pérdidas o Daños.............................................................................. 21

54. Seguros ............................................................................................................................. 21

55. Accidentes en las Obras ................................................................................................... 25

56. Cumplimiento de Leyes y Normas Reglamentarias ........................................................ . 25

57. Derecho de Patentes ......................................................................................................... 27

58. Interferencia con el Tráfico y Propiedades Colindantes ................................................. 27

59. Evitación de Daños a Carreteras ...................................................................................... 27

60. Transporte de la Maquinaria del Contratista u Obras Provisionales que éste exija ......... 27

61. Facilidades a otros Contratistas ...................................................................................... 27

62. La Contratista Mantendrá Despejado el Sitio de la Obra ................................................ 27

63. Condiciones del Sitio a la Terminación ............................................................................ 28

64. Deber de la Contratista de actuar durante las emergencias .............................................. 28

65. Notificación de substancias peligrosas ............................................................................ 28

66. Letreros............................................................................................................................... 28

67. Obras a ejecutar en Vía Pública o en Terrenos de otras Jurisdicciones .......................... 28

68. Interferencias con Instalaciones de Otras Reparticiones y/o Empresas de Servicios Públicos 29
69. Entrega de las Obras ........................................................................................................ 29

CAPÍTULO 5 - CALIDAD DE LOS MATERIALES E INSTALACIONES

70. Calidad de los Materiales e Instalaciones ........................................................................ 30

71. Coste de las Muestras ...................................................................................................... 30

72. Coste de los Ensayos........................................................................................................... 30

73. Inspección de las Operaciones ......................................................................................... 30

74. Inspección y Ensayos ....................................................................................................... 30

75. Fechas de la Inspección y Ensayos .................................................................................. 31

76. Rechazos .......................................................................................................................... 31

77. Examen previo de las Obras ............................................................................................ 31

78. Remoción de Obras Inadecuadas, Materiales o Instalaciones ......................................... 31

CAPÍTULO 6 - PLAZOS

79. Orden de Inicio de las Obras ............................................................................................ 32

80. Inicio de los Trabajos ....................................................................................................... 32

81. Prórroga del Plazo de Terminación.................................................................................... 33

82. Restricciones en las Horas de Trabajo................................................................................ 33

83. Ritmo de las Obras.............................................................................................................. 33

84. Suspensión de la Obra ...................................................................................................... 34

CAPÍTULO 7 - GARANTÍAS

85. Plazo de Garantía ............................................................................................................. 34

86. Terminación de Acabados y Reparación de Defectos ..................................................... 34

87. Incumplimiento de Instrucciones por la Contratista ........................................................ 34

88. Causas de Defectos .......................................................................................................... 35

CAPÍTULO 8 - MODIFICACIONES AL CONTRATO

89. Adicionales al Proyecto ................................................................................................... 35

90. Modificaciones al Proyecto .............................................................................................. 35


91. Instrucciones para los Adicionales o las Modificaciones ................................................ 35

92. Revisión de los Precios Contractuales ............................................................................. 36

CAPÍTULO 9 - CERTIFICACIONES Y PAGOS

93. Certificaciones Mensuales ............................................................................................... 36

94. Aprobación de los Certificados ........................................................................................ 37

95. Pago de Facturas correspondientes a Certificados ........................................................... 38

96. Deducciones ..................................................................................................................... 38

97. Retenciones (Fondos de Reparo) ..................................................................................... 38

98. Recepción Provisoria de las Obras .................................................................................. 39

99. Recepción Definitiva ....................................................................................................... 39

100. Certificación Final de Obra .............................................................................................. 40

101. Carácter liberatorio de la Recepción Definitiva ............................................................... 40

102. Auditoría y Acceso a Constancias ................................................................................... 40

CAPÍTULO 10 - SANCIONES Y RESCISIÓN DEL CONTRATO

103. Agrupamiento de Empresas ............................................................................................. 41

104. Multas por Incumplimientos de Obligaciones de la Contratista ....................................... 41

105. Multas por Retrasos en la ejecución (ritmo de producción) de las Obras......................... 41

106. Multas por Retrasos en la Terminación de las Obras ...................................................... 41

107. Modificación de Sanciones ............................................................................................. 41

108. Rescisión del Contrato ..................................................................................................... 42

109. Valoración a la fecha de Rescisión .................................................................................. 43

110. Asignación de Beneficio Acordado.................................................................................... 43

111. Caso Fortuito o Fuerza Mayor ......................................................................................... 43

112. Entrega de las Obras Rescindidas....................................................................................... 43

113. Reclamos ……………………......................................................................................... 43


ANEXOS:

ANEXO 1 “FORMULARIO DE LA OFERTA”

ANEXO 2 “FORMULARIO PRINCIPALES TRABAJOS DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS”

ANEXO 3 “FORMULARIO EQUIPOS Y HERRAMIENTAS”

ANEXO 4 “MODELO DE CONTRATO”

ANEXO 5 “DECLARACION JURADA DE COMPRE TRABAJO ARGENTINO Y DESARROLLO DE


PROVEEDORES”

ANEXO 6 “DECLARACIÓN JURADA MANIFESTANDO LA OBSERVANCIA DE LA OFERTA A LA


NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO”

ANEXO 7 “INHABILIDADES PARA CONTRATAR CON AYSA Y MODELO DE


DECLARACIÓN JURADA”

ANEXO 8 “DECLARACIÓN JURADA SOBRE EL CONOCIMIENTO DE LOS PLIEGOS”

ANEXO 9 “DECLARACION JURADA DE CONFLICTO DE INTERESES”

ANEXO 10 “RESOLUCIÓN S.S.R.L. N° 52/06 DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y


SEGURIDAD SOCIAL”

ANEXO 11 “DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE DISPOSICIONES DE HIGIENE Y


SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE”

ANEXO 12 “ACTA COPAR DEL 2/06/2006 HOMOLOGADA POR RESOLUCIÓN


S.S.R.L. N° 67/06 DEL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y
SEGURIDAD SOCIAL”

ANEXO A “CERTIFICADO”

ANEXO B “LISTADO DE CONTROL DE OBLIGACIONES LABORALES, FISCALES Y


PREVISIONALES”
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 1 de 44

PARTE I - DISPOSICIONES PRELIMINARES

1 Objeto del Pliego

El objeto del presente Pliego de Bases y Condiciones Generales es el de reglar las licitaciones y los concursos de
precios, las contrataciones y las ejecuciones de las locaciones de obras que realiza la Empresa AGUA Y
SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. (AySA), en su carácter de sociedad prestataria del servicio de provisión
de agua potable y desagües cloacales en su área de Concesión.

2 Terminología

A los efectos de la interpretación y aplicación de las disposiciones del presente Pliego y de todo otro documento
contractual, se deberán tener en cuenta las definiciones indicadas en el Artículo 9 de este Pliego.

3 Títulos y Notas Marginales

Los títulos, organización numérica y ordenamiento de los artículos que figuran en el Pliego de Licitación no
deberán considerarse parte del mismo ni deberán tenerse en cuenta para la interpretación del mismo.

Las referencias en los artículos a otros artículos de este Pliego son para facilitar la lectura del mismo. Las
oferentes tienen la obligación de comprender la totalidad de los documentos del pliego y la relación que tienen
entre sí los artículos, aun cuando las referencias entre éstos no hayan sido expresamente dadas.

4 Singular y Plural

Las Palabras en singular incluyen también el plural, y viceversa, cuando el contexto lo requiera.

5 Idioma y Legislación

El idioma oficial del concurso, contratación y ejecución de las obras será el castellano y el total de la
documentación e información requerida deberá estar redactada en dicho idioma.
Todo documento redactado en otro idioma deberá ser acompañado con la correspondiente traducción, realizada
por traductor público matriculado y su firma debidamente legalizada por autoridad competente.

La legislación aplicable será la vigente en la República Argentina.

6 Documentos del Concurso

Los documentos del concurso serán:

6.1 El presente Pliego de Bases y Condiciones Generales.

6.2 El Pliego de Condiciones Particulares y el de Especificaciones Técnicas y los documentos que se indiquen
en el mismo.

7 Normas de Interpretación

En caso de discrepancia, la documentación del concurso deberá ser interpretada en el siguiente orden de
prelación:

7.1.- Las aclaraciones, modificaciones o instrucciones efectuadas y comunicadas por escrito a los
interesados por AySA, durante el concurso de precios, a través de la forma y medios indicados en la
documentación del mismo.

7.2.- Las Planillas para la Cotización de Precios.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 2 de 44

7.3.- El Pliego de Condiciones Particulares y el de Especificaciones Técnicas.

7.4.- Los Planos de Proyecto.

7.5.- El presente Pliego de Bases y Condiciones Generales.

8 Aclaraciones y Consultas

Hasta cinco (5) días corridos antes de la fecha prevista para la presentación de las ofertas, AySA comunicará
publicando en su sitio web u otro medio las modificaciones, aclaraciones o instrucciones que estime
correspondan, como así también las respuestas a las consultas formuladas por los/las interesados/as. Dichas
consultas podrán efectuarse hasta diez (10) días corridos anteriores a la fecha prevista para la presentación de las
propuestas.

En el caso de Concurso/licitación pública las consultas se aceptarán únicamente a través del sitio web y serán
respondidas por AySA por el mismo medio, siendo responsabilidad de la oferente la consulta de la página web de
AySA para verificar la existencia de Comunicaciones (aclaraciones con y sin consulta, prórrogas en fecha de
apertura, etc.) que pudieran emitirse durante el proceso licitatorio.

Toda consulta deberá ser oportuna, seria y conducente a la modalidad, condiciones y/o metodología de la
ejecución de la obra objeto de contratación. Cualquier consulta que no cumpla estas condiciones, será rechazada
sin más trámite ni sustanciación, con la sola invocación de esta Cláusula.

En ningún caso serán analizadas las consultas que expresen un mero disenso con las bases de la contratación.
Toda consulta debe ser además razonable, concreta y fundamentada.

En el caso de concurso/licitación privado, las consultas se aceptarán por escrito cuando estén dirigidas a AySA y
recibidas fehacientemente en su área comitente. AySA responderá a dichas consultas también por escrito y hará
entrega de las consultas y respuestas a todos los que participan en el concurso.

9 Definiciones

A los efectos de la interpretación y aplicación del presente Pliego y de cualquier otro documento contractual, las
palabras y expresiones expuestas a continuación tendrán los siguientes significados:

Adjudicatario/a: Oferente a quien AySA ha adjudicado las obras concursadas.

AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. o AySA: empresa prestataria del servicio de provisión de
agua potable y desagües cloacales en su área de Concesión.

Comitente: es AySA. según la definición anterior

Concurso o Licitación: Se denomina genéricamente así al procedimiento de selección regulado por este Pliego,
sea que se trate de una Licitación o Concurso, público o privado.

Contrato/Contrata: significa el documento escrito y firmado entre AySA y la Contratista, conforme modelo del
ANEXO 4 de este pliego y toda la documentación que en el mismo se indique, todo lo cual reglará los derechos y
obligaciones de las partes.

Contratista: significa la persona o empresa con quien AySA ha celebrado el Contrato para la ejecución de las
obras.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 3 de 44

Escrito: significa cualquier comunicación manuscrita, mecanografiada o impresa, incluyendo e-mail, telegrama,
carta documento, Fax o la que AySA S.A. requiera específicamente.

Especificaciones Técnicas: significa las prescripciones técnicas de los documentos incluidos en el Contrato y
cualquier modificación o adición a las mismas.

Inspección de Obras: el servicio técnico competente designado por AySA para la supervisión de las obras.

Interesado: significa la persona o empresa interesada en participar en el concurso de precios.

Nación: significa la República Argentina.

Obras: tiene el significado que se infiere en el contexto de la redacción donde se usa. Además cuando el contexto
lo permite el significado del singular o plural de obra será intercambiable por el de proyecto/s.

Obras Permanentes: significa las obras, incluyendo las instalaciones, a realizar por la Contratista, de conformidad
con el contrato y a entregar a AySA.

Obras Provisorias: significa todas las obras temporales ejecutadas por la Contratista (distintas de la maquinaria
de la Contratista) que sean necesarias para la ejecución de las obras descriptas en la definición anterior y la
subsanación de cualquier defecto de las mismas.

Oferta: significa el total de la documentación y la cotización de los precios que efectúa la proponente a AySA
para la ejecución de las Obras y la subsanación de cualesquiera defectos de las mismas, de acuerdo con los
alcances, las normas y las disposiciones que regulan el Concurso de Precios.

Orden de Inicio: es la fecha notificada por Orden de Servicio realizada por AySA a la Contratista, y a partir de la
cual comienza a regir el Plazo de Ejecución previsto contractualmente.

Plazos: significa tiempo, que se computará en días corridos calendarios, salvo disposición expresa en contrario.

Periodo Contractual: representa el tiempo transcurrido entre la fecha de firma del Contrato y la fecha de
Recepción Definitiva Total de las Obras.

Plazo de Ejecución: equivale al tiempo transcurrido entre la fecha de la Orden de Inicio de Obra y la fecha de
Recepción Provisoria Total de las Obras.

Política de Género: Es la política de AySA S.A. para la promoción del valor de la diversidad, de conformidad
con las disposiciones legales vigentes, convenciones y tratados internacionales.

Preadjudicatario/a: Oferente a quién AySA ha preadjudicado las obras concursadas.

Proponente u oferente: Persona o empresa que participa del concurso y presenta oferta.

Representante Técnico: El profesional designado por la Contratista como tal para la supervisión y
responsabilidad de la Obra y todos sus trabajos, con autoridad total para actuar en su nombre en todos los
aspectos vinculados con el Contrato y matriculado de acuerdo a la legislación vigente.

Responsable de Contrato: Profesional que AySA designe con autoridad suficiente para actuar en su nombre para
el Gerenciamiento del Contrato, desde su suscripción hasta la total terminación.

Subcontratista: Persona o Empresa autorizada como tal, expresamente y por escrito, por AySA

U T: Unión Transitoria de empresas.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 4 de 44

PARTE II - BASES DEL CONCURSO

CAPÍTULO 1 SISTEMA DE CONTRATACIÓN

En el Pliego de Condiciones Particulares se determina el sistema de contratación a utilizar para la obra.

Todos los documentos licitatorios estarán disponibles en soporte digital o para ser descargados de manera gratuita en la
página Web de AySA, según el caso.

Podrán incluir criterios de adjudicación fundados en capacidad técnica, antecedentes específicos, científicos o
propuestas y proyectos que deban evaluarse como parte de la contratación.

Anticipo Financiero. El Anticipo Financiero, cuando corresponda, se efectivizará a partir de la orden de inicio de la
obra.

Los procedimientos podrán instrumentarse:


a) en una sola etapa (un sobre)

b) en etapas sucesivas (oferta de capacidad, proyectos a seleccionar, tecnología a aplicar, antecedentes a ser
analizados) con un sobre para cada etapa, concluyendo con un sobre que deberá contener las condiciones
económicas y precios.

Los sistemas de contratación serán algunos de los siguientes, o combinación de ellos, a saber:

10 Unidad de Medida

El Contratista se compromete a ejecutar los trabajos de acuerdo a los precios unitarios correspondientes a las
diversas partidas de la planilla para la cotización de precios. El monto del contrato será el que resulte de aplicar a
todas y a cada una de las cantidades consignadas en la planilla mencionada, los precios unitarios de la oferta
aceptada. Las cantidades de obra que figuran en cada partida de dicha planilla servirán para determinar el monto
del contrato, pero podrán variar en más o en menos durante la ejecución de los trabajos. Los precios unitarios
contractuales se utilizarán para liquidar los certificados. Dentro de los precios contractuales se entenderá incluido
cualquier trabajo o material que sin tener partida expresa sea imprescindible ejecutar o proveer para dejar las
obras totalmente concluidas con arreglo al contrato y de acuerdo a su fin.

11 Ajuste Alzado

La Contratista se compromete a ejecutar los trabajos por la suma única y global que haya establecido en su oferta
para la obra. Por lo tanto, los precios unitarios e importes parciales consignados por la oferente en su propuesta,
sólo tendrán por objeto permitir efectuar las certificaciones y pagos parciales de la obra ejecutada.

12 Coste y Costas

El Contratista se compromete a ejecutar los trabajos al valor de costo de los materiales y la mano de obra que
aporte y con más los gastos indirectos que correspondan.

CAPÍTULO 2 LA OFERTA

13 Extensión de la Propuesta

La oferta de cada proponente deberá comprender el total de las obras objeto del respectivo concurso de precios.

Los oferentes cotizarán obligatoriamente la obra con las características descriptas en la documentación del
concurso, lo que se considerará “Oferta Básica”.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 5 de 44

En los casos que el Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas lo permita, el proponente
podrá presentar una oferta alternativa, en forma totalmente separada de la “oferta básica”, que incluya cambios
en el diseño, los materiales, o los procedimientos especificados, la que será evaluada en un mismo pié de
igualdad con la básica.

14 Alcance de los Precios Cotizados

Se considerarán incluidos en los precios ofertados, todo trabajo y/o servicio detallado en la documentación del
Contrato o que, sin estar expresamente indicado en ella, resulta implícitamente necesario efectuar para que las
obras en su totalidad, queden total y correctamente terminadas de acuerdo con su fin y con las reglas del arte de
construir, incluyendo pero no limitado a: la preparación de la ingeniería de detalle, la provisión, transporte y
colocación y/o montaje de todos los materiales y equipos; la mano de obra y todo el personal directo e indirecto
que resulte necesario para la realización correcta y completa de la obra; la provisión de los implementos,
planteles y equipos para la ejecución de las obras; el alejamiento del material sobrante de las excavaciones y su
disposición final y rellenos, y cualquier otra provisión necesaria para la terminación de las obras y la subsanación
de los posibles defectos de los mismos; así como los gastos directos e indirectos, los riesgos y contingencias y las
ganancias esperadas.

Asimismo, se considerará incluido en el precio ofertado, en concepto de montaje y/o ejecución de cada partida, la
instalación, pintura, ensayos y habilitación a fin que AySA pueda efectuar las recepciones provisorias y
definitivas sin inconvenientes de ninguna naturaleza.

Todos los trabajos indicados en los Pliegos de Especificaciones Técnicas y Particulares deberán ser cotizados por
los oferentes en alguna de las partidas previstas en las Planillas de Cotización de Precios Unitarios y Globales. Se
entenderá que el monto ofertado comprende todos los trabajos antes mencionados.

El Contratista, mediante los precios ofertados, tendrá la obligación de ejecutar el resultado de la locación de obra
contratada, asumiendo la totalidad de los riesgos técnicos y económicos que se deriven de la ejecución de las
obras y de la protección del medio ambiente.

A título meramente indicativo y a efectos de que el oferente pueda evaluar la magnitud del compromiso
requerido, se detallan a continuación los trabajos y/o servicios y/o las contingencias que deberá asumir el
Contratista, quedando expresamente entendido que se trata de una enumeración que no tiene carácter limitativo
sino meramente enunciativo:

- La ejecución de la Obra y la correspondiente responsabilidad profesional.

- La ejecución de la Ingeniería de Detalle y la correspondiente responsabilidad profesional.

- El método constructivo.

- La obtención en los tiempos necesarios para cumplir con el plazo del contrato, de las autorizaciones
municipales, nacionales, provinciales y de propietarios particulares, que sean requeridas para ejecutar las
obras.

- Los suelos contaminados con sustancias denominadas peligrosas por la legislación vigente.

- Cualquier tipo de obstrucción durante la ejecución de las obras.

- La explosión.

- El incendio.La protección de las fuentes de agua.

- La naturaleza, características, composición y estructura del subsuelo.

- La entrada de agua en la obra, en especial en los zanjeos o túneles que se ejecuten.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 6 de 44

- Las fisuras y/o daños y/o derrumbe y/o ruina de los edificios lindantes a las obras como consecuencia de los
trabajos realizados.

- Los materiales defectuosos.

- La gestión de residuos.

- La conservación del medio ambiente.

- La seguridad de las obras y de las personas.

- Los movimientos del terreno.

Las excepciones a lo precedentemente dispuesto, serán previstas expresamente en el Pliego de Condiciones


Particulares y Especificaciones Técnicas.

15 Suficiencia de la oferta

La presentación de la oferta significará que el oferente se ha asegurado la corrección y suficiencia de la misma


y que los precios unitarios y globales ofertados cubren todas sus obligaciones, definidas en los documentos del
concurso, así como todos los aspectos y elementos necesarios para la adecuada ejecución y terminación de las
obras y la subsanación de los posibles defectos de las mismas.
Por el solo hecho de presentar su propuesta, el Oferente acepta estar en conocimiento de todas las condiciones
y características de la obra y del terreno donde esta deberá ser realizada, como así también de las tramitaciones
que deba efectuar o permisos que deba obtener, ante cualquier autoridad nacional, provincial, municipal o
privada en su nombre o a nombre de su Comitente.
Asimismo reconoce que ha examinado y recorrido el sitio de las obras, obtenido toda la información disponible
en relación con las mismas y realizado los ensayos, sondeos, estudios, análisis y demás medios que estime
necesarios para lograr un conocimiento pleno de los trabajos a realizar y de la real naturaleza del suelo,
subsuelo, del comportamiento del agua subterránea y de su agresividad, antes de presentar su oferta,
renunciando al planteo de reclamaciones sobre la interpretación y alcance de lo siguiente:

A. la estructura y naturaleza del sitio de las obras y sus alrededores,

B. la naturaleza, composición y características del suelo y subsuelo donde se realizarán las obras, tipos de
materiales a excavar y condiciones físicas en que se encuentran, estabilidad de los suelos, asentamientos
posibles, presencia de texturas y estructuras geológicas locales, presencia de bloques de suelos más
compactos, comportamiento del agua subterránea y su grado de agresividad.

C. las condiciones hidrológicas y climatológicas,

D. los medios de acceso a la obra, lugares de depósitos provisorios y el alojamiento que pueda necesitar,

. Y en general, que ha obtenido toda la información necesaria relativa a lo dicho anteriormente, en cuanto a los
riesgos, contingencias y demás circunstancias que puedan influir o afectar su Oferta.

Si AySA hubiere aportado datos, estudios, trabajos o antecedentes a los oferentes sobre condiciones hidrológicas
y del subsuelo, deberá entenderse que lo fue a título meramente indicativo, no garantizando su exactitud,
integridad y uso, siendo responsabilidad de los Oferentes la interpretación que hagan de los mismos.

16 Garantía de la Oferta

En el Pliego de Condiciones Particulares se establecerá el monto fijo en concepto de garantía de mantenimiento


de oferta la que será obligatoriamente mantenida por el plazo mínimo que se exija en el respectivo Pliego de
Condiciones Particulares, bajo apercibimiento de tenerla por desistida.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 7 de 44

El plazo de mantenimiento indicado se prorrogará en forma automática por un lapso igual al inicial, y así
sucesivamente, salvo que la oferente manifestare en forma expresa su voluntad de no renovar el plazo de
mantenimiento con una antelación mínima de 15 (quince) días corridos al vencimiento de cada período.
Serán aceptables los siguientes medios para la constitución de la garantía:

16.1. Dinero en efectivo que será depositado en el banco y cuenta que oportunamente se indicará.

16.2. Fianza Bancaria.

16.3. Póliza de Seguro de Caución (conforme al modelo aprobado por Resolución N° 19.213 de la
Superintendencia de Seguros de la Nación, de fecha 08/06/1987, o la normativa que la reemplace
o corresponda en cada caso).
Los documentos citados en 16.2 y 16.3 deberán ser emitidos por instituciones de reconocida solvencia, a criterio
exclusivo de AySA, quien en cualquier momento podrá requerir el cambio de la institución aseguradora.

La garantía será devuelta a todas las proponentes que no resulten adjudicatarias de las obras.

AySA podrá disponer la realización de licitaciones y concursos en los cuales no sea de aplicación la presente
cláusula.

17 Elementos constitutivos de la Propuesta


Las propuestas de ofertas deberán contener:
17.1. Carta de presentación del proponente, constituyendo domicilio especial a los fines de la licitación en la
Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina. La Oferente deberá comunicar
fehacientemente a AySA cualquier cambio de domicilio y sólo sufrirá efecto a partir del tercer día
hábil subsiguiente a la fecha de recepción por parte de AySA.
Además, la oferente deberá incluir una dirección de correo electrónico, donde se tendrán por válidas
todas las comunicaciones y notificaciones que se le cursen a lo largo del procedimiento. La
Contratista deberá comunicar fehacientemente a AySA cualquier cambio de correo electrónico, y sólo
surtirá efecto a partir del tercer día hábil subsiguiente a la fecha de su recepción por AySA.

17.2. Formulario de la oferta para la obra, de acuerdo con el modelo del ANEXO 1 del presente pliego de
condiciones, documento en el que se indica el precio final ofertado.

17.3. Documentación autenticada que acredite la personería y/o representación del firmante o firmantes de
la oferta.
Los poderes conferidos fuera de la República Argentina serán otorgados según las formas del lugar de
emisión y contarán con las condiciones de autenticidad exigidas por la legislación Argentina. En caso
de países adheridos será suficiente la legalización mediante la “Apostille” de la Convención de La
Haya.
En caso que una propuesta sea presentada por varias oferentes, (a través de Unión Transitoria –UT)
éstas deberán asumir el total de sus obligaciones en forma mancomunada y solidaria frente a AySA y a
terceros, durante la vigencia del término de mantenimiento de la oferta, así como hasta la finalización
del contrato en caso de resultar adjudicatarias de las obras.
En la manifestación de conformación de la UT se deberá consignar expresamente el porcentaje de
participación de cada una de las empresas en tal constitución y la designación de la Empresa líder del
consorcio. Asimismo, en caso de modificaciones en la composición de la UT tanto en el documento de
constitución propuesto en la oferta como en el contrato de UT definitivo, se deberá requerir la previa y
expresa conformidad de AySA.

17.4 Copia autenticada del contrato social o estatuto del proponente, si éste es una sociedad. Si la
autenticación se realizare fuera de la República Argentina, se procederá en la misma forma indicada en
el segundo párrafo del inciso anterior.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 8 de 44

17.5 Copia de los estados contables de los últimos dos (2) ejercicios anuales y el último balance trimestral
publicado por la oferente que esté obligada a hacerlo, con los respectivos informes del auditor.

17.6. Antecedentes que demuestren la capacidad técnica de la Oferente y listado de los trabajos realizados
en los tres (3) últimos años. (ANEXO 2) de acuerdo a lo establecido en el Pliego de Condiciones
Particulares.

17.7. Nómina de equipos a afectar a la obra, con indicación de marca, características, estado de
conservación, si son propios o alquilados. (ANEXO 3)

17.8 Declaración Jurada del Compre Argentino, conforme modelo del ANEXO 5.

17.9. Planilla con la cotización de precios.

17.10. Memoria descriptiva, exponiendo en forma detallada la metodología de los trabajos a desarrollar.

17.11. Plan de trabajos realizado mediante representación gráfica de barras horizontales (diagrama de Gantt o
software de planificación de proyectos), en concordancia con la propuesta formulada y que refleje
racionalmente un normal desarrollo de la obra con expresa indicación de los frentes de trabajo
previstos para cumplir con el Plazo de Ejecución, y los recursos a ser asignados a cada uno. El Plan de
Trabajo a presentar deberá contemplar el plazo previsto para el estudio y elaboración de ingeniería y
el previsto para la revisión de la misma de acuerdo a lo establecido en el punto correspondiente al
proyecto Ejecutivo e Ingeniería de Detalle del Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones
Técnicas Especiales.”

17.12. Programa detallado del Sistema que se propone utilizar para el Control de la calidad de los trabajos a
desarrollar.

17.13. Curva de certificaciones acumuladas para el total de la obra. Este documento deberá guardar total
relación y concordancia con el Plan de Trabajos indicado en el Artículo 17.11.

17.14. Memoria de definición de la producción media para los distintos tipos de trabajo. Este documento
deberá guardar total relación y concordancia con el Plan de Trabajos indicado en el Artículo 17.11.

17.15. Declaración Jurada manifestando la observancia de la Oferta a la normativa vigente en materia de


Higiene y Seguridad en el trabajo y del compromiso de la presentación de los programas, planes
específicos y documentación especifica adicional, relacionada al mismo que pudiera ser solicitada por
AySA S.A. en caso de resultar adjudicataria (ANEXO 6).

17.16. Planilla de características y datos garantizados que se solicitaren en el Pliego de Condiciones


Particulares y Especificaciones Técnicas.

17.17. Nómina de profesionales propuestos como Representante Técnico, asistentes y Jefes de Obra con sus
respectivos curriculum vitae.

17.18. Garantía de mantenimiento de la oferta.

17.19. Declaración jurada detallando listado de todos los juicios y mediaciones pendientes de resolución,
tanto en materia Civil, Comercial y Laboral, en los que se encuentre demandado o citado a la fecha de
presentación de la Propuesta; así como que no mantiene situaciones de conflicto laboral con los
trabajadores afectados a las tareas a contratar.

17.20. Declaración jurada manifestando que no se encuentra alcanzado y/o encuadrado en ninguna de las
inhabilidades para contratar con AySA detalladas en el ANEXO 7, conforme modelo de dicho anexo.

17.21. Copia de los documentos indicados en el Artículo 6 de este Pliego, con las aclaraciones,
modificaciones o instrucciones efectuadas por AySA durante el llamado a concurso de precios.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 9 de 44

17.22. Declaración Jurada sobre el conocimiento del Pliego de Bases y Condiciones Generales para
concursos de Precios para Contratación y Ejecución de Obras, el Pliego de Especificaciones Técnicas
Generales y Particulares, la Normativa de Higiene y Seguridad a cumplimentar por Empresas
Contratistas y la Normativa sobre Señalética en Obras, cuyo modelo se acompaña en el ANEXO 8 del
presente Pliego.

17.23. Declaración Jurada de Conflicto de Intereses (Dto. 202/17 y Res 11-E/17 de la Secretaría de Ética
Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción y Política de Conflicto de Intereses de AySA) -
Cláusulas de Integridad (ANEXO 9).

17.24. ELIMINADO.

17.25. Declaración Jurada de Cumplimiento de disposiciones de Higiene y Seguridad y Medio Ambiente


(ANEXO 11).

17.26. Descripción de las Políticas de Género y de Promoción de la Diversidad y sus correspondientes


Programas y Planes de Acción; en caso de ser ello requerido en el Pliego de Condiciones Particulares
y de haberlas implementado.

17.27. Eventual documentación complementaria que pudiera exigirse en el Pliego de Condiciones


Particulares y Especificaciones Técnicas.

Todos los documentos indicados deberán ser firmados por la Oferente y deberán estar foliados.
No se requerirá la documentación indicada en 17.3, y/o 17.4 y/o 17.5, cuando la proponente se encuentre
inscripta en el Registro de Proveedores de AySA y dicha documentación haya sido acompañada para tal Registro
y se encuentre actualizada.

18 Forma de la Propuesta

Las cotizaciones se formularán en PESOS, con I.V.A. discriminado, a menos que en el Pliego de Condiciones
Particulares y Especificaciones Técnicas se dispusiera otra forma.

La omisión de los documentos mencionados en el Artículo 17, podrá determinar el rechazo de la oferta, siendo
potestativo para AySA evaluar la existencia de omisiones menores que podrán ser salvadas con posterioridad a la
apertura de las ofertas, así como de aquellos que por la naturaleza del contrato no sean exigibles por AySA.

En todo concurso o licitación en que se requiera la presentación de la oferta en sobre cerrado, la misma se
presentará con el total de sus hojas foliadas, selladas y firmadas, en original y una copia que llevará un rótulo en
el que conste la denominación del concurso que se trata y el nombre de la oferente.

Las oferentes deberán presentar, junto con su propuesta en archivo papel, una copia idéntica de todos los
documentos que la conforman en formato digital.

19 Presentación de las Propuestas

La documentación que compone la propuesta será presentada en el lugar y hasta el día y hora que se indique en la
invitación o llamado a concurso.

Las ofertas presentadas vencido el plazo, serán devueltas a los presentantes.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 10 de 44

CAPÍTULO 3 EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS - PREADJUDICACIÓN DE LAS OBRAS

20 Evaluación de las Ofertas

20.1. AySA procederá al análisis y evaluación de las condiciones de admisibilidad de la oferta


económicamente más baja, salvo procedimientos de etapas múltiples o disposición expresa
establecida en el pliego de Condiciones Particulares dada la naturaleza específica de la obra,
para lo cual tendrá en cuenta de acuerdo a lo indicado en el art. 17.27 y 2° párrafo del art. 18,
entre otros, los siguientes factores, cuya enumeración no significa orden de prelación ni
limitación:

- Organización y metodología en la realización de las diversas tareas reflejadas en el plan de


trabajos presentados.

- Confiabilidad de los métodos constructivos propuestos y de cumplimiento del plazo


estipulado para la ejecución de las obras.

- Nómina y calidad de los equipos ofrecidos al servicio de la realización de los trabajos.

- Confiabilidad del sistema propuesto para el control de la calidad de los trabajos.


Para el análisis de las ofertas, AySA podrá requerir de las oferentes todas las
aclaraciones que considere necesarias, así como los documentos omitidos con la
propuesta y que a su criterio exclusivo puedan ser agregados.

Sólo en el caso que la oferta analizada sea declarada inadmisible, se procederá a analizar
la oferta siguiente, continuando un orden de mérito económico creciente.

20.1 Asimismo se realizará un análisis económico de las ofertas, y jurídico en los casos en que
corresponda.

21 Preadjudicación de las Obras

En las licitaciones o concursos se procederá a preadjudicar a la oferta admisible de menor valor, que asegure el
cumplimiento de los objetivos de calidad y eficiencia perseguida, sin que ello obligue a concretar la contratación,
ya que por causas justificadas se podrá anular el proceso y efectuarse o no nuevamente, incluyendo la
modificación de las bases del llamado, sin que tal determinación reconozca algún derecho a los cotizantes.
Independientemente de la forma en que se realice el concurso o de su resultado, AySA no será responsable en
ningún caso de los gastos en que pudieran haber incurrido los oferentes para la preparación de las ofertas.

22 Notificación de la Preadjudicación

AySA notificará por escrito la preadjudicación, a la oferente preadjudicada, condicionando la adjudicación


definitiva a las aprobaciones que por procedimientos deba gestionar AySA, al cumplimiento de los
requerimientos indicados en el Artículo 23 y al resultado de la eventual auditoría previa, en los términos del
Artículo 24 de este Pliego.

AySA S.A. publicará en su página Web, o por medio electrónico que considere más conveniente, las
notificaciones de preadjudicación y adjudicación, siendo responsabilidad exclusiva de las oferentes la consulta
del referido sitio web para la toma de conocimiento de las mismas.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 11 de 44

23 Documentación Requerida

Si la oferente preadjudicataria fuese una única empresa o persona, contará con un plazo de hasta (10) días
prorrogables desde notificada la preadjudicación para presentar la documentación detallada a continuación. Ese
plazo será de hasta (30) días prorrogables, si la oferente preadjudicataria resultase una unión transitoria (UT):

23.1. Una garantía de fiel cumplimiento del Contrato por un monto equivalente al 5% (cinco por ciento) del
monto contractual, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ello mediante algunos de los
instrumentos especificados en el Artículo 16 de este Pliego.
23.2. De corresponder, la documentación que acredite la conformación de la Unión Transitoria, en los
términos de los artículos 1463 a 1469 del Código Civil y Comercial de la Nación, y que en el caso de la
UT deberá siempre contener:
a) Que el objeto de la UT sea exclusivamente la realización de las obras preadjudicadas.
b) Que sus componentes sean responsables en forma solidaria y mancomunada frente a AySA
y/o a terceros, por los actos y operaciones que desarrollen o ejecuten y obligaciones de todo
tipo que contraigan.
c) Que las empresas que conforman la UT deben estar inscriptas en el Registro de Proveedores
de AySA.
En caso de modificaciones en la composición de la UT respecto al documento de constitución propuesto
en la oferta como en el contrato de UT definitivo, se deberá requerir la previa y expresa conformidad de
AySA., sin necesidad de expresión de causa alguna en caso de negativa por parte de AySA.

23.3 De corresponder, fotocopia del Certificado de Inscripción en el Instituto de Estadística y Registro


Nacional de la Industria de la Construcción (I.E.R.I.C.), correspondiente al año del requerimiento
(Ley 22.250) y Dec. 1309/ 96.
23.4 Planilla de Cotización de su oferta en formato digital.

23.5 Declaración Jurada del Compre Argentino, conforme modelo del ANEXO 5.

23.6 Otros requerimientos que surjan de la Preadjudicación.

El incumplimiento por parte de la preadjudicataria de lo establecido en este artículo será suficiente para anular la
preadjudicación y ejecutar la garantía de la oferta.

24 Auditoría Previa

AySA podrá, hasta la oportunidad de la firma del Contrato, auditar la veracidad de la información y
documentación acompañada por el adjudicatario en su oferta, o en cumplimiento del requerimiento indicado en el
Artículo 23 de este Pliego, para lo cual éste último permitirá el examen de toda la documentación que se le
solicitase. En el supuesto de que dicha auditoría arrojase un resultado negativo, quedará anulada la
preadjudicación y se ejecutará la garantía de la oferta.

CAPÍTULO 4 FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO

25 Firma del Contrato

Cumplidos satisfactoriamente los requisitos solicitados a la Preadjudicataria, la adjudicación estará sujeta a las
aprobaciones que por procedimiento deba realizar AySA, y en su caso, realizada la auditoría previa con resultado
positivo, ello conforme los Artículos 22, 23 y 24 de este Pliego, se procederá a la firma del contrato, según
modelo del ANEXO 4 de este pliego, concretando el acuerdo de voluntades.
Con la firma de la Contrata quedarán adjudicadas las obras.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 12 de 44

26 Sellado del Contrato

El impuesto de sellos será afrontado en partes iguales por AySA y la adjudicataria. De abonar el total del mismo
AySA, descontará el importe correspondiente a la adjudicataria del primer pago que por cualquier concepto
realice a la misma.

27 Documentos del Contrato

Integrarán el Contrato que se firme conforme al Artículo 25 de este Pliego, la siguiente documentación:

27.1 Las aclaraciones, modificaciones o instrucciones efectuadas y comunicadas por escrito a las interesadas
por AySA, durante el concurso.

27.2 El Pliego de Bases y Condiciones Generales, el Pliego de Condiciones Particulares y el Pliego de


Especificaciones Técnicas y los documentos que se indique en los mismos.

27.3 La Oferta.

27.4 La Garantía de fiel cumplimiento del Contrato y, en su caso, la documentación que acredite la
conformación de la Unión Transitoria de Empresas, en los términos de los Artículos 23.1 y 23.2 de este
Pliego.

27.5 Todo otro documento que se haya referido específicamente en cualquiera de los documentos
mencionados aquí.

La prelación en la interpretación de las disposiciones de los distintos documentos que integran el


contrato es la que se establece en el artículo 33 de este Pliego.

28. Impugnaciones y vista de ofertas

28.1. En los casos que durante el proceso licitatorio o concursal cualquier interesada, futura oferente, u oferente,
realizare cualquier tipo de impugnación durante el desarrollo del citado proceso, la misma deberá ser
presentada por escrito dentro de los 3 días de conocido el hecho que la motiva, previo depósito en cuenta
bancaria de AySA de un importe equivalente al 1% (uno por ciento) del presupuesto oficial y nunca inferior
a $50.000, requisito ineludible para el análisis y resolución de la misma; caso contrario la impugnación se
tendrá por inválida. El depósito le será restituido solo en el supuesto de resolverse favorablemente la misma
y sin que el mismo genere interés alguno a favor de la impugnante.

28.2. Las oferentes podrán tomar vista de las Ofertas. La vista se debe solicitar por escrito en el área de licitación
correspondiente. Sólo podrán tomar vista los apoderados y representantes de las oferentes, debidamente
acreditados. No podrán efectuarse copias o reproducciones de las Ofertas por ningún medio.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 13 de 44

PARTE III - CONDICIONES GENERALES

CAPÍTULO 1 REPRESENTANTES DE LA COMITENTE Y DE LA CONTRATISTA

29 Responsable del Contrato

AySA designará una persona con autoridad suficiente para actuar en su nombre en todos los aspectos vinculados
con el Contrato.

30 La Inspección de Obras

La supervisión de los trabajos por parte de AySA será realizada por intermedio de la Inspección de Obras que
AySA designe, quien será el servicio técnico competente para ello, desde el momento en que se disponga el
inicio de los trabajos y hasta la total terminación y recepción de los mismos y a quién la Contratista deberá
facilitar ampliamente su contralor.

31 El Representante Técnico

La Contratista designará con el cargo de Representante Técnico/a, a una persona profesional matriculada de
conformidad con la legislación vigente, de orientación acorde con la naturaleza de los trabajos a realizar según el
Contrato, con autoridad suficiente para actuar en su nombre en todos los aspectos vinculados a la ejecución de
las obras. El/la Representante Técnico/a tendrá un conocimiento del Idioma Castellano acorde a su profesión,
educación y nivel de responsabilidad. El/la Representante Técnico/a deberá contar, además, con la asistencia de
profesionales con título habilitante para cada una de las restantes especialidades que incluyan las obras. Dicha
asistencia deberá ser suficiente para que provea la adecuada supervisión de todos los trabajos que puedan estarse
ejecutando simultáneamente.

Durante la ejecución de las obras y durante el tiempo posterior que la Inspección de Obras estime necesario, la
Contratista proporcionará la supervisión necesaria para el debido cumplimiento de las obligaciones contractuales.
El/la Representante Técnico/a aprobado por AySA, deberá dedicar todo su tiempo a la supervisión de las obras.
El/la mismo/a recibirá, en representación de la Contratista, órdenes e instrucciones de AySA y/o su Inspección de
Obras, siendo la persona autorizada por la Contratista para emitir la Documentación indicada en el Artículo 32 de
este Pliego.

Todos los/las profesionales mencionados/as, que deberán ser propuestos por la Contratista, tendrán que contar
con la aceptación de AySA, quien podrá en cualquier momento exigir que sean reemplazados/as. Toda la
documentación que presente la Contratista a la Inspección de Obras deberá estar firmada por el/la Representante
Técnico/a.

El/la Representante Técnico/a, o su asistente, deberá estar permanentemente en el lugar de las obras durante la
ejecución de los trabajos y, cuando éstos no sean de su especialidad, también será obligatoria la presencia del
profesional con competencia para los mismos. En casos de ausencias justificadas, los mismos deberán ser
reemplazados con profesionales autorizados por AySA.

La ausencia injustificada en las obras del/la Representante Técnico/a, de los restantes profesionales o de sus
reemplazantes, cuando su presencia corresponda, podrá hacer pasible a la Contratista de la aplicación de la multa
prevista en el Artículo 104 de este Pliego, por cada día de ausencia, sin perjuicio de rescindir el Contrato por
culpa de la Contratista si aquellas fueran reiteradas y superaran los diez (10) días.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 14 de 44

El equipo de supervisión de la Contratista debe tener un conocimiento suficiente del Idioma Castellano, o la
Contratista deberá disponer en todo momento en la Obra de un número suficiente de intérpretes capacitados para
asegurar la transmisión adecuada de instrucciones e informaciones entre la Contratista y la Inspección de Obras.

32 Comunicaciones entre el Comitente y la Contratista

A partir de la Orden de inicio de los trabajos, las comunicaciones referentes a la ejecución de las obras se
realizarán entre la Comitente y la Contratista a través de los siguientes documentos:

* Ordenes de Servicio: documento mediante el cual la Inspección de Obras se comunicará con el/la
Representante Técnico/a de la Contratista.

* Notas de Pedidos: documento mediante el cual el/la Representante Técnico/a de la Contratista se


comunicará con la Inspección de Obras.

* Actas: documento en que ambas partes dejarán constancia del acaecimiento de los hechos que según el
pliego licitatorio tuvieren dicha formalidad o por su naturaleza correspondiere la misma.

* Partes Periódicos: documento mediante el cual se harán constar las novedades técnicas que se
produzcan en las obras, en su ritmo, en su grado de avance y de toda circunstancia u ocurrencia que se
considere de importancia.

Las Ordenes de Servicio se emitirán por duplicado, con numeración correlativa, con la firma de la Inspección de
Obras y la constancia de la recepción del original por el/la Representante Técnico/a de la Contratista.

Los Registros de Notas de Pedido se emitirán por duplicado, con numeración correlativa, con la firma de el/la
Representante Técnico/a y la constancia de la recepción del original por la Inspección de Obras.

Las Actas se emitirán por duplicado, con las firmas de la Inspección de Obras, de el/la Representante Técnico/a y
de la persona representante del servicio cuanto según el pliego licitatorio corresponda.

El registro de partes periódicos (diario - semanal - mensual) se emitirá por duplicado, con numeración
correlativa, con la firma de la Inspección de Obras y/o el/la Representante Técnico/a de la Contratista.

CAPÍTULO 2 DOCUMENTOS CONTRACTUALES Y SU PRELACIÓN

33 Prelación

En caso de discrepancia, la documentación contractual deberá ser interpretada en el siguiente orden de prelación:

33.1 El Contrato propiamente dicho según el artículo 25 de este pliego y sus modificaciones

33.2 Las aclaraciones, modificaciones o instrucciones a los Pliegos Licitatorios efectuadas y comunicadas por
escrito a las interesadas por AySA, durante el concurso de precios.

33.3 El Texto de las partidas de la planilla para la Cotización de Precios Unitarios

33.4 El Pliego de Condiciones Particulares y el de Especificaciones Técnicas y su documentación Anexa.

33.5 El Pliego de Bases y Condiciones Generales

33.6 La Oferta del Contratista

donde 33.1 tiene la prioridad más alta para la interpretación de los documentos contractuales y 33.6 la más baja.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 15 de 44

Si en la interpretación del contrato bajo su faz técnica surgieran divergencias, estas serán resueltas por AySA,
cuyas decisiones serán definitivas respecto al tipo y calidad de los materiales a incorporar a la obra, la solidez y
eficiente ejecución de las estructuras, la interpretación de las normas de medición y otras de símil tenor. En caso
de conflictos en la información contenida en cualesquiera de los documentos del contrato se considerará como
obligatoria la más favorable a AySA.

34 Custodia de Documentos

Una copia del contrato y sus documentos conforme el Artículo 33 de este Pliego, quedarán bajo la exclusiva
custodia de la Inspección de Obras. La Contratista deberá realizar a su costa cualquier copia adicional que
necesite. A no ser que sea estrictamente necesario para los fines del contrato, los Planos de Proyecto y cualquier
documento del Pliego de Licitación aportados por AySA, no podrán ser utilizados o comunicados por la
Contratista a terceros sin el consentimiento de AySA. Contra la emisión del Acta de Recepción Definitiva, la
Contratista devolverá a la Inspección de Obras todos los planos, especificaciones técnicas y otros documentos
que hayan sido aportados con arreglo al Contrato.

La Contratista deberá proporcionar dos (2) copias y un (1) original de cada documentación técnica que requiera
la Inspección de Obras en conformidad con las Especificaciones Técnicas, junto con una copia reproducible de
cualquier material que no pueda ser reproducido en una calidad similar mediante fotocopia. La Contratista deberá
proporcionar tantas copias adicionales de dicha documentación como requiera la Inspección de Obras por
escrito, para su utilización por AySA, la que deberá pagar el coste correspondiente.

35 Planos de Construcción

La Contratista deberá conservar en el sitio de las obras los Planos de Construcción, aportados por ésta y los
mismos deberán estar disponibles en cualquier momento razonable, para su inspección y uso por la Inspección de
Obras o por cualquier otra persona autorizada por escrito por AySA.

36 Comunicaciones, Acuerdos, Aprobaciones, Certificaciones y Decisiones

Siempre que en el Contrato exista una disposición acerca del otorgamiento o emisión de cualquier comunicación,
acuerdo, aprobación, certificación o decisión por parte de cualquier persona, salvo que se especifique lo
contrario, tal comunicación, acuerdo, aprobación, certificación o decisión se hará por escrito en original y
duplicado para constancia y prueba de su recepción y los términos comunicar, certificar o decidir deberán
interpretarse de esta forma. Ninguno de tales comunicaciones, acuerdos, aprobaciones, certificaciones o
decisiones serán retenidos o demorados sin justificación.

CAPÍTULO 3 OBLIGACIONES DE AYSA

37 De colaboración y Cooperación

AySA colaborará y cooperará con la Contratista y pondrá a su disposición todo aquello que resulte necesario y a
lo cual se encuentre obligada conforme las disposiciones del Contrato, para que la misma pueda cumplir en
tiempo y forma con los trabajos contratados.

38 De Abonar el Precio Pactado

AySA se obliga a pagar, dentro de los plazos convenidos, todas las certificaciones de obra que se encuentren
aprobadas conforme las disposiciones de este Pliego o del Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones
Técnicas.

39 De Verificación y Recepción

AySA verificará la correcta marcha de los trabajos y en su oportunidad y de corresponder, aceptará y recibirá
provisoria o definitivamente, las obras.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 16 de 44

40 De Abstención

AySA se abstendrá de realizar cualquier acto que pueda perjudicar la normal marcha de los trabajos, salvo que el
mismo se encontrare debidamente justificado, o fuere alguno de los previstos en este Pliego o en el de
Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas.

41 Realización de Trabajos por la Comitente

Si AySA, conforme los Artículos 78 y/u 87 de este Pliego tiene que realizar trabajos en las obras con sus propios
obreros, deberá, en relación con dicho trabajo:

41.1 velar por la seguridad de las personas autorizadas para estar en las obras y

41.2 mantener las obras en un estado de orden que permita evitar peligros a tales personas.

Si, conforme los Artículos 78 y/u 87 de este Pliego, tiene que emplear otros Contratistas en las obras, deberá
requerirles que observen la misma atención a la seguridad para evitar cualquier peligro.

42 Aranceles Nacionales, Provinciales o Municipales

Quedarán a cargo de AySA los pagos que en concepto de tasas, derechos, aranceles y garantías se deban abonar a
la Nación, las provincias o las municipalidades con motivo de la ejecución de las obras salvo disposición en
contrario. Aquellos que correspondieren por el uso u ocupación de la vía pública o de propiedades públicas o
privadas para el depósito de materiales y/o de vehículos y/o de maquinarias y/o de casillas y/o de trailers de la
Contratista, o los correspondientes al cumplimiento de normas laborales, de conservación del medio ambiente, o
de seguridad e higiene, que serán a cargo de esta última.

CAPÍTULO 4 OBLIGACIONES DE LA CONTRATISTA

43 Responsabilidades Generales de la Contratista

La Contratista deberá guardar la más rigurosa confidencialidad frente a terceras personas humanas o jurídicas
respecto de toda la información y documentación relacionada con las obras contratadas y con su ejecución,
teniendo en cuenta que se trata de obras que AySA lleva adelante en su carácter de prestataria de un servicio
público del Estado Nacional, por lo que no podrá dar a conocer la misma sin autorización previa y por escrito de
AySA. También deberá requerir dicha autorización previa para todo tipo de publicidad que realice de las obras.

La Contratista deberá, con el cuidado y la diligencia debidos, ejecutar y terminar las obras y subsanar cualquier
defecto de las mismas, de acuerdo con las estipulaciones del Contrato. La Contratista deberá aportar toda la
supervisión, mano de obra, materiales, maquinaria y cualquier otra cosa, de naturaleza temporal o permanente,
que sean requeridos para dichas obras, su ejecución, terminación y subsanación de defectos, en la medida en que
la necesidad de la aportación de las mismas esté especificada o surja razonablemente del Contrato.

Garantizará la buena calidad de los materiales y responderá por los vicios, defectos, degradaciones y averías que
pudieren experimentar las obras, aún por efecto de la intemperie, quedando a su exclusivo cargo el reparo de
todos los desperfectos hasta la recepción definitiva de las obras, ello sin perjuicio de la responsabilidad prevista
en el Art.1051 y 1273 del Código Civil y Comercial de la Nación.

Ejecutará los trabajos de tal suerte que resulten enteros, completos, encuadrados en las reglas del arte y
adecuados a su fin, en la forma que surja de los planos, las especificaciones técnicas y demás documentos del
contrato, aunque en los planos no figuren o las especificaciones técnicas no mencionen todos los detalles
necesarios al efecto.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 17 de 44

La Contratista será responsable de la correcta interpretación de los distintos documentos técnicos y responderá de
los defectos que puedan producirse durante la ejecución y conservación de las obras hasta su recepción final.
Deberá comunicar a la Inspección, antes de iniciar el trabajo, cualquier diferencia o error del proyecto que haya
comprobado en el curso de la Obra. En caso de divergencias técnicas se tendrá en cuenta lo previsto en el último
párrafo de la cláusula 33 de este Pliego.

Las omisiones en los Planos (de cualquier tipo) y en las Especificaciones Técnicas, no eximirán a la Contratista
de su responsabilidad de suministrar, elaborar y/o instalar a su costa todo lo que usualmente se suministra,
elabora y/o instala en los proyectos del alcance y carácter indicado en los Planos de Proyecto y Especificaciones
Técnicas y lo que exigen las reglas del arte, las normas y reglamentaciones vigentes.

Los Planos representarán las condiciones en el sitio de las obras y serán basados en la información disponible al
momento del diseño de los mismos. Es obligación de la Contratista verificar las condiciones reales e informar a
la Inspección de Obras de toda diferencia que exista o detecte fehacientemente.

La Contratista no podrá suspender los trabajos, ni aun parcialmente, con el pretexto de que existen divergencias
pendientes, bajo pena de aplicación de las sanciones previstas en los Artículos 105 y 106 de este Pliego.

44 Representación Técnica

La Contratista deberá ejercer la Representación Técnica de la Obra asumiendo las correspondientes


responsabilidades profesionales y estando a su cargo y costo la tramitación y pago de las autorizaciones y visados
que para ello fueren requeridos por las autoridades nacionales, provinciales, municipales y colegios profesionales
y cajas previsionales respectivas.

45 Cesión del Contrato o Créditos Derivados del Mismo

La Contratista no podrá, sin previo y expreso consentimiento de AySA dado por escrito, ceder el Contrato o parte
del mismo, o cualquier beneficio o participación en el mismo, o derivado del mismo, o certificación o facturación
correspondiente al mismo, a excepción de:

45.1 a entidades comprendidas en la ley 21526 (entidades financieras) (conf. Resol. AFIP 151/98) de
cualquier importe devengado o a devengar en virtud del Contrato, o

45.2 la cesión a las empresas aseguradoras de la Contratista (en los casos en que las aseguradoras hayan
resarcido la pérdida u obligación de la Contratista) del derecho de la Contratista a obtener
indemnización de cualquier otra parte responsable.
En igual sentido, requerirá previa y expresa autorización de AySA para cualquier operatoria de
constitución de fideicomisos, prendas, cesión de créditos, derechos o facturas.
La cesión de derechos y obligaciones, así como la modificación en la composición de la UT
adjudicataria referidas a contratos adjudicados por el Directorio, deberán ser previamente aprobadas por
el Directorio.
En el eventual supuesto de violación de estas disposiciones, además de la aplicación de las sanciones
que contractualmente correspondan, la Contratista deberá mantener indemne a AySA respecto de
cualquier reclamo de terceras personas, respondiendo por los eventuales daños y perjuicios de cualquier
naturaleza que se ocasionen a AySA.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 18 de 44

46 Subcontratación

La Contratista no podrá subcontratar parte alguna de las Obras sin previo consentimiento, expreso y por escrito,
de AySA para lo cual presentará toda la documentación y/o información que a tal efecto le sea requerida por la
Inspección de Obra.
El consentimiento no eximirá a la Contratista de responsabilidad u obligación contractual alguna, siendo
responsable de los actos, incumplimientos o negligencias de cualquier Subcontratista, sus agentes, personas
colaboradoras o trabajadoras, como si fueran los actos, incumplimientos y negligencias de la propia Contratista,
sus agentes, personas colaboradoras o trabajadoras.

En el caso de subcontratación autorizada, la Contratista deberá requerir de la Subcontratista el cumplimiento de


todas las obligaciones impuestas a aquella por el contrato, ello mediante nota con firma certificada por escribano
u escribana pública, en la que asuma dichas obligaciones y en especial que conoce y acepta el total de la
documentación que conforma el contrato entre AySA y la Contratista, en especial el Pliego de Bases y
Condiciones Generales que integra tal documentación. Dicha nota deberá ser entregada a la Inspección de Obra,
como condición previa para que ésta autorice a la subcontratista a realizar trabajos en la obra.

Ningún subcontrato eximirá a la Contratista del cumplimento de las obligaciones asumidas por ella en el contrato
y la responsabilidad derivada de las obras subcontratadas le corresponderá como si las hubiera realizado
directamente.

La violación o el incumplimiento, por parte de la Contratista o, en su caso, de la Subcontratista autorizada, de


cualquiera de las obligaciones previstas en este artículo, será causal de rescisión del Contrato.

47 Conformidad de la Obra con el Contrato

La Contratista ejecutará y terminará las Obras y subsanará los posibles defectos de las mismas, con estricta
conformidad al Contrato y a satisfacción de AySA. La Contratista deberá cumplir y ajustarse estrictamente a las
instrucciones de la Inspección de Obra en cualquier cuestión concerniente a las obras, aun cuando no esté
expresamente mencionada en el Contrato.

48 Personas Empleadas de la Contratista

La Contratista será la única responsable y titular de los contratos de trabajo que correspondan al personal que
emplee, de tal modo que no habrá relación ni vinculación directa ni indirecta entre AySA y ese personal

La Contratista, a requerimiento de la Inspección de Obras, le entregará un informe detallado en la forma y con la


frecuencia que establezca AySA o su Inspección de Obra, sobre el personal y el número de personas trabajadoras
de cada categoría que tenga empleadas en ese momento en la Obra, así como toda otra información o
documentación que se le pudiese requerir relativa a su personal.

En consecuencia, correrá por cuenta exclusiva de la Contratista el cumplimiento y observancia de todas las leyes,
decretos, convenios colectivos, requisitos de igualdad de género y demás disposiciones presentes o futuras
emanadas de autoridades públicas nacionales y/o provinciales que rigen o rijan en lo sucesivo en materia
profesional, laboral, de seguridad e higiene en el trabajo, fiscal y/o de previsión social, y que se relacionen con la
prestación de estos servicios, de corresponder el Acta COPAR de fecha 2/6/06, homologada mediante resolución
SSRL N° 67/06, obligándose a asegurar contra accidentes de trabajo al personal que emplee. Asumirá en forma
exclusiva y total la responsabilidad que pueda sobrevenir por la eventual inobservancia de lo que establezcan
cualquiera de las disposiciones indicadas y quedará a su cargo el pago de todas las indemnizaciones por
cualquier concepto y por accidente de trabajo o enfermedad profesional, muerte o incapacidad. Incluso se hará
cargo de las indemnizaciones que la Justicia Laboral pudiera establecer por acciones que las personas empleadas
pudieran efectuar a AySA fundadas en la reparación integral del Código Civil y Comercial, que pudiere
corresponderle al personal que utilice en la prestación de las tareas, o a sus derechohabientes.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 19 de 44

Las obligaciones arriba referidas se mantendrán más allá de la fecha de finalización del contrato respecto de
todos los juicios y/o reclamos laborales, ya en trámite o que lo fueren en el futuro.

A tal fin, la Contratista deberá indicar en cualquier momento que se le solicite la nómina del personal a su cargo,
Nº de C.U.I.L., Obra Social a la que pertenece, Seguro que lo cubre, los depósitos de los Aportes Previsionales y
de la Seguridad Social y todo otro requisito que sean exigidos por las Leyes y Reglamentaciones.

Deberá mantener al día el pago del personal que emplee, abonándole una remuneración no inferior al jornal
mínimo que establecen las leyes de trabajo y los convenios colectivos de aplicación.

Deberá entregar el primer día hábil de cada mes un listado del personal que trabajará durante ese periodo en las
obras, sin perjuicio de informar dentro de las 24 horas toda alta o baja que se produzca durante dicho periodo.

AySA podrá auditar, cuando lo considere necesario, los libros y demás documentación de la Contratista, para
constatar el cumplimiento de todas las obligaciones laborales y de la seguridad social descriptas anteriormente.

La Contratista asumirá la responsabilidad de confeccionar, coordinar y ejecutar el Programa de Seguridad el cual


abarcará todos los trabajos que fueren a realizarse por parte de su personal y de sus subcontratistas, conforme las
normas legales en la materia así como toda otra norma que se dicte en el futuro, y la “Normativa de Higiene y
Seguridad a cumplimentar por Empresas Contratistas”.

La Contratista que utilice mano de obra para mantener, reparar, reacondicionar, rehabilitar o reemplazar
instalaciones o equipos del servicio, presentará declaraciones juradas respecto de que no mantiene ni tiene
situaciones de conflicto laboral con los empleados afectados a tales tareas.

En todo caso, AySA tendrá derecho de reclamar garantías adicionales, retener pagos, presentarse ante las
autoridades competentes, o iniciar acciones de cualquier índole que permitan reestablecer cualquier situación
conflictiva, sin que ello genere derecho alguno de parte de la Contratista alcanzada por estas medidas.

Toda infracción o incumplimiento a las obligaciones descriptas en este artículo es causal especial de rescisión del
contrato por culpa de la Contratista, la que deberá resarcir y mantener indemne a AySA por todas las
consecuencias que ello le origine.

49 Capacidad del personal

El personal de la Contratista deberá poseer la debida capacidad, especialización y experiencia para la realización
de los trabajos que se le encomienden.

También podrá AySA, cada vez que lo considere conveniente, examinar a través de personal profesional
especializado, la capacidad, especialización y experiencia que requieran los trabajos que realicen, así como exigir
cuando lo considere necesario la capacitación de dicho personal, o el retiro de las obras de aquél que a su criterio
no posea la competencia mínima necesaria para realizar tareas del tipo de las que la Contratista le haya
encomendado. Podrá igualmente requerir el retiro del personal que demuestre mala conducta o sea negligente en
el correcto desempeño de las tareas asignadas o cuya presencia en la obra sea considerada de alguna manera
indeseable.

Cualquier persona que por estas razones haya sido retirada de las obras, deberá ser reemplazada lo antes posible
y como máximo dentro de las 48 horas de producida la notificación

50 Higiene y Seguridad y Gestión Ambiental

La Contratista deberá tomar todas las precauciones necesarias para evitar todo tipo de daño a personas o bienes
de cualquier naturaleza, incluidas las propiedades frentistas de la traza de la obra, siendo única y exclusiva
responsable del resarcimiento de los daños y perjuicios que la obra y/o sus dependientes ocasionen a aquellas.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 20 de 44

Previo al inicio de los trabajos, constatará en forma fehaciente y con intervención de Escribano o escribana
Pública, en los casos en que AySA lo requiera, el estado de la traza o lugar de la obra, condiciones del terreno,
estado de los pavimentos, aceras y propiedades frentistas y/o lindantes.

Será responsable del incumplimiento de las leyes, decretos, disposiciones, ordenanzas y reglamentos de
autoridades nacionales, provinciales y municipales, vigentes en el lugar de ejecución de las obras, así como del
pago de las multas que pudieran aplicarse por infracciones a las mismas.

La Contratista deberá tener a su alcance los expertos que sean necesarios para que durante la ejecución y la
terminación de las obras y la subsanación de posibles defectos de las mismas, pueda:

50.1 Asegurar un servicio de Higiene y Seguridad, de acuerdo a la normativa vigente a fin de velar por la
seguridad de todas las personas con derecho a estar en las obras y conservar las mismas en un estado de
orden que evite cualquier peligro a tales personas.

50.2 Proporcionar y mantener a su cargo todas las luces, guardas, vallas, señales de peligro y vigilancia
cuando y donde sea necesario y/o requerido por la Inspección de Obra o por cualquier autoridad
debidamente constituida, para la protección de las obras o para la seguridad y conveniencia de toda
persona, de acuerdo a la normativa vigente y/o diseños mínimos requeridos.

50.3 En caso de existir Estudio de Impacto Ambiental para la obra, deberá desarrollar todas las
medidas de mitigación identificadas en el mismo.

50.4 Tomar todas las medidas necesarias para cumplir con las Especificaciones Técnicas Ambientales
para obras ejecutadas por AySA, que forman parte del Pliego de Especificaciones Técnicas
Generales, protegiendo el ambiente, dentro y fuera de la obra, evitando entre otros el daño a las
personas y/o propiedades como consecuencia de la contaminación, el ruido u otras causas
derivadas de sus métodos de trabajo. Dicho Plan podrá ser auditado a requerimiento de AySA, y
deberá actualizarse durante el plazo de ejecución de la obra si surgieren cambios en la normativa.

50.5 Adoptar todas las precauciones necesarias para evitar que se produzcan incendios en las obras o sus
alrededores, debiendo observar y cumplir con todas las leyes, reglamentos, ordenanzas o normas de
autoridad competente, en materia de incendios.

50.6 Tomar todas las precauciones necesarias cuando utilice explosivos, empleando únicamente personal
altamente calificado y experimentado en su manejo, cumpliendo en todo momento con las leyes,
reglamentos, ordenanzas o normas de autoridad competente en la materia. La Contratista no podrá
utilizar explosivos en las obras sin la previa autorización por escrito de AySA.

En todos los casos la Contratista deberá reducir los efectos ambientales adversos relacionados con las Obras. La
Contratista mantendrá indemne a AySA por todos los daños y perjuicios y/o multas que tuviere que afrontar
como consecuencia de la violación de cualquier medida o condiciones de autorización establecidas para reducir
los efectos ambientales, que tengan su origen en cualquier incumplimiento por parte de la contratista y/o sus
subcontratistas de las medidas para la reducción de efectos ambientales previstas en las Especificaciones
Técnicas Ambientales para obras ejecutadas por AySA del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales.

51 Cuidado de las Obras

La Contratista asumirá la plena responsabilidad en cuanto a la guarda y cuidado de las Obras y de los materiales
e instalaciones que se incorporen a las mismas, desde la Fecha de la Orden de Inicio hasta la Fecha del Acta de
Recepción Provisoria de la totalidad de las Obras, momento en que la responsabilidad por este cuidado pasará a
AySA.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 21 de 44

No obstante, cuando se firme el Acta de Recepción Parcial de una sección o parte de las obras permanentes, la
Contratista dejará de ser responsable del cuidado de esta sección o parte, desde la fecha del acta, momento en el
que la responsabilidad de guarda y cuidado de dicha sección o parte pasa a AySA.

Asimismo, la Contratista asumirá la plena responsabilidad en la guarda y cuidado de cualquier obra y material e
instalaciones que deban incorporarse a la misma durante el Plazo de Garantía y hasta que tal obra pendiente sea
concluida y recibida de conformidad por AySA.

52 Propiedad de las Obras

Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, la propiedad de todos los equipos y materiales se considerará
como de AySA a partir del momento que los mismos sean incorporados en forma directa a la obra (adherencia
física).

Con respecto al acopio de materiales por parte de la Contratista, cuando ello esté expresamente reconocido y
autorizado por AySA, cualquiera sea el lugar de dicho acopio, los mismos serán considerados como de propiedad
de AySA desde el momento en que fueren computados en los certificados de obra pagados a la Contratista. En
este caso y hasta tanto sean incorporados a la obra, AySA podrá exigir la constitución de una garantía a su favor
por el costo de los referidos materiales, para el supuesto de que por cualquier causa (incluido el concurso y/o la
quiebra de la Contratista o de terceros) los mismos no fueren oportunamente incorporados a la obra.

53 Responsabilidad por Pérdidas o Daños

Si las Obras o una parte de las mismas, o materiales o instalaciones que deban incorporarse a ellas, sufren un
daño o pérdida durante el período en que el Contratista sea responsable de éstas, deberá repararlas o reponerlas a
su costa.

54 Seguros

54.1 Generalidades

La Contratista deberá contratar y mantener vigentes los seguros indicados en estas Condiciones de
Contratación, atendiéndose asimismo a las condiciones establecidas por AySA en la materia a la fecha
de formalización del contrato y a cualquier modificación posterior.

Las pólizas de seguros deberán contratarse en compañías aseguradoras legalmente habilitadas en la


República Argentina y a satisfacción de AySA.

La póliza de Todo Riesgo, Construcción y Montaje será contratada, de acuerdo a lo mencionado en el


Art 54.2 inciso c).

Las pólizas deberán tener una vigencia temporal igual a la duración del contrato, cuando éste no fuera
mayor a un año. En caso de contratos de una duración superior al año, las pólizas podrán ser anuales,
debiendo, en tal caso, contener una cláusula de renovación automática

El día de inicio de la Obra o de la relación contractual, la Contratista deberá presentar a AySA las
pólizas que le corresponde contratar, de acuerdo a lo especificado en el artículo 54 inciso 2 de este
pliego, o en su defecto, certificados de cobertura originales, donde se indique la compañía aseguradora,
el riesgo cubierto, vigencia, límites y alcances de la cobertura, como así también las sumas aseguradas.
Posteriormente, y siempre antes de presentar el primer certificado de obra o factura, se deberán entregar
las pólizas definitivas.

La Inspección de Obra no aprobará los certificados de obra en el supuesto que la Contratista no haya
presentado las pólizas correspondientes.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 22 de 44

Será obligación de la Contratista notificar a las aseguradoras de cualquiera de los seguros requeridos,
cualquier cuestión o suceso para el cual fuese necesaria dicha denuncia, de acuerdo con las cláusulas de
las pólizas correspondientes. La Contratista será responsable por todas las pérdidas, reclamos,
demandas, actuaciones judiciales y las costas, costos y gastos de cualquier índole originados o
resultantes de cualquier incumplimiento por su parte de los requerimientos de este Artículo, ya sea como
resultado de la anulación de cualquiera de dichos seguros o por cualquier otro motivo.

El régimen de seguros impuesto por AySA a la Contratista, no limita ninguna responsabilidad


contractual o extracontractual, u obligación de ésta hacia terceras personas o hacia AySA. En
consecuencia la Contratista se hará cargo de cualquier franquicia o descubierto obligatorio que sus
seguros contengan, así como de cualquier suma exigible en exceso de las sumas aseguradas mínimas
solicitadas para cada riesgo, o por cualquier riesgo no cubierto por las pólizas solicitadas.

En todos los supuestos, AySA no será responsable por suma alguna que la Contratista se viera obligada
a pagar a terceros con motivo de su responsabilidad o por incumplimiento del régimen de seguros.

Las pólizas de Responsabilidad Civil y Todo Riesgo, Construcción y Montaje, no contratadas estas
últimas por AySA, deberán contener las siguientes cláusulas:

a) No podrán ser modificadas o anuladas sin autorización de AySA.

b) La compañía aseguradora deberá comprometerse a notificar a AySA cualquier omisión de


pago y otro hecho de cualquier naturaleza en que incurriere la asegurada principal y que
resulte causal de suspensión de cobertura, caducidad de derechos, rescisión del contrato o
pérdida de vigencia de la póliza en forma total o parcial, con una antelación mínima de
quince (15) días respecto de la fecha en que dicha omisión pudiere determinar las
consecuencias apuntadas.

Mientras no se cumpla lo indicado precedentemente, no se producirá la suspensión de cobertura,


caducidad, rescisión o pérdida de vigencia de la póliza, en forma total o parcial, hasta tanto transcurra el
plazo fijado a partir de la fecha de la notificación a AySA.

AySA se reserva el derecho de recabar información ante las compañías aseguradoras, respecto de las
condiciones de contratación de los seguros, así como las vigencias y estados de deuda.

El régimen de seguros detallado implica la contratación de seguros por expresa disposición de AySA y
aquellos que son de cumplimiento obligatorio por leyes o decretos. En caso que durante la vigencia del
Contrato se establezca la obligatoriedad de contratación de algún otro seguro, o modificación de los
convenios colectivos de trabajo y otros no indicados a la fecha de formalización del contrato, la
Contratista deberá considerar incorporado ese requisito legal al régimen de seguros de AySA,
regularizando su situación dentro de los 30 (treinta) días de exigibilidad legal que originó el nuevo
seguro o la modificación.

Si la Contratista dejase de contratar a su costo y mantener en vigencia los seguros previstos, o cualquier
otra cobertura que le pudiere ser exigida, AySA podrá en tales casos contratar y mantener en vigencia
dichos seguros, pagar los premios necesarios para estos fines, deduciendo oportunamente los montos
abonados de las sumas devengadas o a devengar a favor de la Contratista, o bien recuperarlos como
deuda de la Contratista. También podrá AySA ejecutar la rescisión del Contrato por causa de este
incumplimiento.

No se admitirá en ningún caso el autoseguro.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 23 de 44

Las pólizas de seguro deberán ser ajustadas a lo largo del Contrato, a efecto de mantener constante los
porcentajes o coberturas garantizadas, ante cualquier variación del monto del Contrato y/o de sus
términos y condiciones.

En el eventual supuesto de violación de esta disposición, además de la aplicación de las sanciones que
contractualmente correspondan, la Contratista deberá mantener indemne a AySA respecto de cualquier
reclamo de terceros, respondiendo por los eventuales daños y perjuicios de cualquier naturaleza que se
ocasionen a AySA.

54.2 Pólizas a Contratar

La Contratista deberá cumplir como mínimo con los diversos tipos de seguros que se detallan a
continuación:

a) DE RESPONSABILIDAD CIVIL, (en forma conjunta) a nombre de la Contratista y/o


Subcontratistas y/o AySA, de manera tal que la indemnización resultante sea la misma que si
se tratase de pólizas por separado, por cualquier daño, pérdida o lesión que pudiera
sobrevenir a cualquier bien, o cualquier otra persona, en la ejecución o a causa de la
ejecución de las obras o en el cumplimiento del contrato. La póliza deberá incluir la cláusula
de Responsabilidad Civil Cruzada.

Las pólizas deberán indicar claramente que AySA será considerada como tercero en aquellos
casos en los que la Contratista ocasionara daños a bienes o al personal de la empresa.

El seguro podrá ser contratado en forma anual, o por cada obra específicamente debiendo la
suma asegurada ser:

1) equivalente al 20 % del monto del contrato sin I.V.A. con un mínimo de $ 10.000.000
en el caso de obras a realizarse dentro de instalaciones y/o predios dependientes de
AySA.

2) equivalente al 20 % del monto del contrato sin I.V.A. con un mínimo de $ 24.000.000 en
el caso de obras a realizarse en la vía pública.

b) DE AUTOMOTORES: Para los automóviles que utilice este seguro debe cubrir la
Responsabilidad Civil Ilimitada hacia terceras personas transportadas y no transportadas y
daños a bienes de terceras personas, incluyendo la responsabilidad por la carga transportada.
Adicionalmente, deberá presentar los recibos de pago total en original y copia o libre deuda
emitido por la Aseguradora.

c) DE TODO RIESGO, CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE: Esta cobertura aplicará en los


casos de obras con montos contractuales superiores a $ 120.000.000, para lo cual AySA
contratará a su nombre la mencionada póliza, nominando como asegurados de la misma a las
Contratistas y/o Subcontratistas, amparándolas contra toda pérdida o daño originado por las
actividades de construcción y montaje, incluida la cobertura de Responsabilidad Civil
Cruzada, con una suma asegurada del 20% del valor de la obra y mantenimiento amplio de
12 meses; de forma tal que AySA, la Contratista y las Subcontratistas queden cubiertas
adecuadamente durante el período de construcción y de mantenimiento de las obras, hasta la
recepción definitiva de las mismas.
En casos puntuales y con aviso previo a la Contratista, AySA podrá tomar una cobertura
complementaria y contingente bajo el riesgo de Responsabilidad Civil Comprensiva a los
efectos de brindar un mayor nivel de suma asegurada para el amparo específico del TRCM,
la cual también será facturada a la Contratista y descontada, al igual que la cobertura de
TRCM.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 24 de 44

Las sumas aseguradas deberán ajustarse de acuerdo a las variaciones del monto contractual.

d) DE ACCIDENTES DE TRABAJO - LEY 24557


La Contratista, previo al Inicio Físico de la Obra, deberá presentar la póliza y/o el
comprobante de afiliación correspondiente en alguna de las ART/Cías de Seguro, aceptadas
por AySA a su entera satisfacción, o autorización correspondiente para operar como
compañía auto-asegurada; como así también los comprobantes que certifiquen el pago de
dicha póliza, caso contrario AySA no aprobará certificado alguno hasta tanto le diere
cumplimiento. Por otra parte adjunto a cada factura, la Contratista deberá presentar a la
Inspección de Obra copias certificadas, o en su defecto copias con exhibición de los
originales, de los comprobantes de depósitos de los premios correspondientes al mes en curso
y el listado de personal amparado.

Asimismo deberán incorporar a la póliza, la siguiente cláusula adicional:

“… ART renuncia en forma expresa a iniciar toda acción de repetición o de regreso contra
AySA S.A., sus funcionarios/as, empleados/as y obreros/as, la Inspección y/o Dirección de
Obra, bien sea con fundamento en el art. 39.5 de la Ley 24.557 o cualquier otra norma
jurídica, con motivo de las prestaciones en especie o dineraria que se vea obligada a otorgar o
abonar al personal dependiente o ex dependiente de (empresa contratista) alcanzados por la
cobertura de la presente póliza, por accidentes en ocasión del trabajo o en el trayecto entre el
domicilio de la persona trabajadora y el lugar de trabajo.”

“... ART se compromete a notificar fehacientemente a AySA S.A., toda omisión de pago y/u
otro hecho de cualquier naturaleza en que incurriere la Asegurada principal y que causare:
suspensión de cobertura, caducidad de derechos, rescisión o pérdida de vigencia, total o
parcial, de la póliza, con una anticipación mínima de 15 días corridos, respecto de la fecha en
que pudieren verificarse tales circunstancias.”

Adicionalmente, deberá presentar constancia de libre deuda emitido por la Aseguradora

e) DE ACCIDENTES PERSONALES: “La Contratista”, por el personal que contrate sin


relación de dependencia, previo al Inicio Físico de la Obra deberá presentar, para cada uno
de ellos, póliza de Accidentes Personales, con cobertura completa, cuyo monto será de
$3.000.000, adicionalmente deberá presentar los recibos de pago total en original y copia o
constancia de libre deuda

f) DE SEGURO TÉCNICO, MAQUINARIAS Y EQUIPOS: Para maquinarias y


equipos propios de la Contratista o Subcontratista, debe cubrir la Responsabilidad
Civil hacia terceras personas y daños hacia bienes de terceras personas, mientras se
encuentre en tareas de operaciones en el ámbito de la obra. Adicionalmente, deberá
presentar los recibos de pago total en original y copia o constancia de libre deuda
emitido por la Aseguradora.

g) DE VIDA OBLIGATORIO – DECRETO N° 1567/1974: previo al inicio de la obra,


la Contratista deberá presentar la póliza con la nómina de personal asegurado, como
así también los comprobantes que certifiquen el pago de dicha póliza, o constancia de
libre deuda emitido por la Aseguradora.

h) SEGURO AMBIENTAL: En los casos que corresponda, debiendo aclararse en las


Condiciones Particulares de la contratación.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 25 de 44

55 Accidentes en las Obras

De producirse accidentes en las obras, la Contratista deberá adoptar los siguientes recaudos:

55.1 Tratándose de Accidentes de Trabajo, comunicarlo en forma inmediata a la Inspección de Obras y


dentro de las 12 (doce) horas de ocurrido el accidente una relación circunstanciada de los hechos, los
datos personales de la persona accidentada y las posibles lesiones sufridas.

Dentro de los 7 (siete) días de ocurrido el accidente, la Contratista presentará a la Inspección de Obras 2
(dos) copias de la denuncia respectiva enviada a la compañía aseguradora, así como copia de la
denuncia policial en caso de corresponder y el informe de investigación del accidente.

55.2 Todo otro accidente ocurrido en la obra, será comunicado a la Inspección de Obra en un parte mensual
que incluya los acaecidos en tal período, acompañando 2 (dos) copias de las respectivas denuncias
enviadas a la compañía aseguradora y a la autoridad policial de corresponder. Además se adjuntarán los
informes de las investigaciones de los accidentes ocurridos en ese período.

56 Cumplimiento de Leyes y Normas Reglamentarias

56.1 Cumplimiento

La Contratista ejecutará las obras de acuerdo con las leyes, reglamentos, ordenanzas, y normas, de
cualquier autoridad nacional, provincial, municipal, Colegio Profesional, o Caja Previsional,
relacionadas con la ejecución de las obras, así como las normas técnicas establecidas en las
Especificaciones Técnicas del presente pliego, debiendo tramitar y obtener todos los permisos que
dichas autoridades requieran, presentar todos los planos y documentos que se le requieran, firmados por
los o las profesionales que en cada caso corresponda.

Es responsabilidad de la Contratista verificar que los documentos del contrato estén de acuerdo a dichas
disposiciones y de notificar por escrito cualquier contradicción que exista entre ellos.
Si la Contratista actúa con conocimiento de tales contradicciones y sin notificarlas, asumirá total
responsabilidad por las consecuencias que surjan.

En aquellos casos en que la autoridad de aplicación requiera la intervención de la Comitente, será


responsabilidad de la Contratista la notificación a AySA dentro de las 24 horas de la recepción del
requerimiento, quien actuará por sí o a través de quien designe para la correspondiente gestión. En
cualquier caso, es responsabilidad de la Contratista presentar todos los planos y documentos que se le
requieran, firmados por los o las profesionales que en cada caso corresponda.

La Contratista mantendrá indemne a AySA contra toda clase de multas y responsabilidades por
infracción de cualquiera de dichas disposiciones. No obstante, AySA será responsable de la obtención
de cualquier permiso de planeamiento o zonificación urbana o similar, exigido para proseguir las obras.

Asimismo, la Contratista deberá dar estricto cumplimiento a las reglamentaciones vigentes relativas al
ejercicio profesional de la ingeniería y/o de cualquier otra profesión que por la ejecución del contrato
corresponda aplicar, nombrando los o las responsables técnicos/as que dichas reglamentaciones prevean,
estando a su cargo y costo el pago de todos los aranceles, matriculaciones, aportes, etc., que por el
ejercicio profesional y/o la firma profesional, permisos, planos o cualquier otra documentación, exijan
las autoridades nacionales, provinciales, municipales, los Colegios Profesionales y las Cajas
Previsionales respectivas. Los convenios que se suscriban con tales profesionales deberán ser visados
por el Colegio Profesional y/o Caja Previsional que corresponda, estando a cargo y costo de la
Contratista el pago de los aranceles y/o aportes exigidos.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 26 de 44

56.2 Disposiciones Municipales

La Contratista deberá dar estricto cumplimiento a las reglamentaciones municipales vigentes respecto a
trabajos en la vía pública, al cierre total o parcial de calles o cruces de calles, a la señalización, vallado y
balizamiento de las obras, a la ocupación y/o uso y/o conservación y/o apertura de la vía pública, a la
construcción y/o reparación de pavimentos y veredas, al encajonamiento y/o retiro de tierra y/o
materiales, a cruces de vías férreas o rutas nacionales o provinciales, a las normas sobre preservación
del medio ambiente y de seguridad e higiene, etc., abonando los derechos y/o tasas y/o aranceles y/o
garantías que por dichos conceptos estuvieren a su cargo conforme el Artículo 42 de este Pliego.

Cuando se deba interrumpir el tránsito en las arterias que afectan las obras, se deberá señalizar con toda
claridad los desvíos para canalizar el recorrido vehicular con señales diurnas y nocturnas.

A los fines anteriormente indicados se deberán efectuar las averiguaciones del caso, dado que
posteriormente no se reconocerá adicional alguno por este motivo.

La Contratista no tendrá derecho a reclamos ni indemnización alguna por parte de AySA, en concepto
de daños y perjuicios producidos por el tránsito público en el área de trabajo, siendo aquella la única
responsable de los accidentes que resulten atribuibles al estado del desvío o deficiencias, sustracción o
roturas de señalamiento o de medidas de protección. La Contratista deberá realizar inspecciones diarias
durante la duración de las obras para verificar el buen estado de las protecciones y señalizaciones

La señalización y colocación de luces de peligro y utilización de vallas con bandas reflectivas, alcanzará
a todo el sitio de trabajo y/o instalaciones conexas cualquiera sea su ubicación, así como también a
complementos, equipos y/o maquinarias transitoriamente depositados en las inmediaciones y en la vía
pública

En las zonas de trabajo, la Contratista deberá impedir que el público pueda transitar por tramos de
calzada o vereda que presenten cortes, obstáculos peligrosos, o etapas constructivas no terminadas, que
puedan ser motivo de accidentes. Para ello proveerá pasarelas provisorias de barandas que mantendrá en
perfectas condiciones durante su uso.

Todos los pozos deberán protegerse horizontalmente con rejillas en toda su extensión dentro del propio
vallado para prevenir caídas; los zanjados en calzadas deberán contar con tantas señalizaciones
luminosas como sentidos de circulación vehicular haya en el lugar y los pozos deberán ser vallados en
su totalidad desde el inicio de la obra hasta la habilitación al tránsito y los cajones deberán ser colocados
dentro del perímetro vallado.

La Contratista colocará y mantendrá durante toda la obra los documentos municipales requeridos tales
como: carteles, permisos de obra, ordenamientos de tránsito, etc. La magnitud de los cortes de tránsito
no superará a lo aprobado por el Municipio correspondiente, e indicado en el ordenamiento de tránsito
correspondiente.

AySA podrá descontar preventivamente de los certificados de obra, por cada acta de infracción que se
labre con motivo de la obra, un importe equivalente al valor promedio estimado de la multa posible a ser
aplicada

Será obligación de la contratista presentarse ante la autoridad que hubiere labrado la actuación
correspondiente al acta, a fin de efectuar los descargos que considere pertinentes

Una vez conocida y firme la resolución o fallo definitivo de cada actuación, AySA procederá a la
devolución a la Contratista del excedente si se hubiere aplicado una multa inferior, o al descuento sobre
cualquier certificado pendiente de pago, o fondo de reparo, o cualquier importe que por cualquier
concepto se le debiera al mismo, cuando la multa fuere superior. Si no se hubiere aplicado multa alguna
y con debida acreditación de ello, devolverá el importe retenido preventivamente.

Las sumas retenidas preventivamente no devengarán interés alguno.


PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 27 de 44

57 Derecho de Patentes

La Contratista mantendrá indemne a AySA contra toda reclamación y procedimiento como consecuencia de
cualquier infracción sobre patentes, marcas registradas de diseño, nombre u otros derechos protegidos, en
relación con maquinarias, materiales e instalaciones utilizadas para las obras, o relacionadas con ellas y contra
todo daño, coste, cargos y gastos de cualquier naturaleza resultante de ello.

58 Interferencia con el Tráfico y Propiedades Colindantes

Todas las operaciones necesarias para la ejecución y terminación de las Obras y la subsanación de posibles
defectos de las mismas serán llevadas a cabo, de forma que no se interfiera innecesaria o indebidamente con:

58.1 La conveniencia de la comunidad o,


58.2 El acceso, utilización y ocupación de carreteras y caminos y sendas públicas o privadas que conduzcan o
sean parte de propiedades.

La Contratista mantendrá indemne a AySA contra toda reclamación, procedimiento, daño, coste, cargas o gastos
de cualquier naturaleza resultante de ello.

59 Evitación de Daños a Carreteras

La Contratista utilizará todos los medios a su alcance para evitar daños o perjuicios provocados por el tráfico de
la Contratista o de alguna de sus Subcontratistas, a carreteras o puentes que comuniquen o estén en la ruta hacia
la obra y seleccionará rutas, elegirá y utilizará vehículos y restringirá y distribuirá las cargas de forma que se
limite el tráfico extraordinario que inevitablemente se derive del movimiento de materiales, instalaciones y
maquinaria, desde y hacia la obra, de tal manera que no se ocasionen molestias, daños o perjuicios innecesarios a
dichas carreteras y puentes.

60 Transporte de la Maquinaria del Contratista u Obras Provisionales que éste exija

La Contratista será responsable y soportará el coste de reforzar puentes o de alterar o reformar carreteras que
comuniquen o estén en la ruta hacia la Obra, para facilitar el movimiento de su maquinaria o materiales y
mantendrá indemne a AySA contra toda reclamación por daños a tales carreteras o puentes, provocados por
dicho movimiento.

61 Facilidades a otras Contratistas

La Contratista deberá coordinar su trabajo en el sitio de las obras con:

61.1 cualesquiera otra Contratista empleada por AySA

61.2 las personas trabajadoras de AySA, y

61.3 las personas trabajadoras de autoridades debidamente constituidas que pudieran estar ocupadas en la
ejecución de trabajos no incluidos en el Contrato.

61.4 Cualquier Subcontratista autorizada por AySA.

62 La Contratista Mantendrá Despejado el Sitio de la Obra

Durante la ejecución de las Obras, la Contratista mantendrá el sitio de las obras libre de toda obstrucción
innecesaria, y almacenará o se deshará de la maquinaria y materiales sobrantes, retirando los escombros, basuras
u obras provisionales que no hayan de utilizarse.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 28 de 44

En todo momento deberá mantener libres, seguros y en buenas condiciones los accesos a las propiedades
frentistas, tomando además las medidas necesarias para el libre acceso de los vehículos a los guardacoches
existentes en dichas propiedades.

Cuando el lugar de la obra no se mantuviese en las condiciones indicadas, la Inspección de Obra impondrá
términos para efectuarla. Si la Contratista no diera cumplimiento a las órdenes recibidas, no se efectuará
certificación de trabajos, sin perjuicio del derecho de AySA de disponer la realización por terceros de los
trabajos que correspondiesen con cargo a la Contratista.

63 Condiciones del Sitio a la Terminación

Al finalizar la obra, la Contratista hará limpiar y reacondicionar por su cuenta los lugares donde se ejecutaron los
trabajos y sus alrededores, retirando todas las construcciones auxiliares y estructuras del obrador, la maquinaria,
restos de materiales, piedras, escombros, tierra, maderas, o cualquier otro elemento resultante de dichos trabajos,
debiendo cumplir las órdenes que en tal sentido le imparta la Inspección de Obra. Sin este requisito no se
considerará terminada la obra y no se procederá a la Recepción Provisoria. Igual criterio se seguirá respecto de la
Recepción Definitiva si, durante el período de garantía, se hubiesen desarrollado trabajos.

No obstante, la Contratista tendrá derecho a mantener en las obras los materiales, maquinaria y obras
provisionales que sean necesarias para el cumplimiento de sus obligaciones durante el período de Garantía.

64 Deber de la Contratista de actuar durante emergencias

En casos de emergencias con motivo y en ocasión de las obras, que amenacen o que puedan causar daños a
personas o daños a propiedades de AySA o de terceros, la Contratista tiene el deber de actuar inmediatamente en
salvaguarda de los mismos.

65 Notificación de substancias peligrosas

Si la Contratista encontrase en el sitio de la obra alguna materia o substancia que sospeche que resultará
peligrosa para la salubridad de las personas, debe cesar el trabajo en el área afectada, vallar la misma y notificar
inmediatamente a la Inspección de Obra. Si las substancias resultaran ser peligrosas, el traslado y disposición
final de ellas será realizado con cargo de AySA.

66 Letreros

La Contratista deberá colocar letreros en el lugar de las obras al iniciar las mismas, con las características y texto
que se indique en el Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas y en la ubicación que fije la
Inspección de Obras. La Contratista removerá los letreros en la oportunidad que se lo indique la Inspección de
Obras.

67 Obras a Ejecutar en Vía Pública o en Terrenos de Otras Jurisdicciones

La Contratista deberá coordinar la realización de las obras con la autoridad comunal, provincial o nacional, según
corresponda, a los efectos de su ajuste con obras o tareas proyectadas o en ejecución por otros organismos
nacionales, provinciales, municipales y/o privados, con el objeto de reducir al mínimo los inconvenientes a
causar a la población, cumpliendo con las normas y ordenanzas vigentes, así como con convenios que tenga
firmados AySA con dichos organismos.

Para las obras a construir en terrenos que estén en jurisdicción de reparticiones y/o empresas públicas nacionales,
provinciales, municipales o privadas, tales como cruces de vías férreas, rutas o canales, apertura de veredas y
calzadas, el proyecto respectivo deberá ser aprobado por aquéllas, como requisito previo e inmediato a la
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 29 de 44

aprobación por parte de AySA de la correspondiente documentación contractual. La Contratista deberá efectuar
las gestiones necesarias ante las autoridades que correspondan para la obtención de todos los permisos para
llevar a cabo las obras previstas en el Contrato.

La obtención de estos permisos no eximirá a la Contratista de sus responsabilidades de coordinar la construcción


con las entidades privadas o públicas y de cumplir con los reglamentos y condiciones dadas en los permisos por
dichas entidades

Los entorpecimientos o atrasos de obra, que pudieren producirse por la demora de la Contratista en solicitar la
realización de las gestiones mencionadas, no serán tenidos en cuenta como causal para el otorgamiento de
prórrogas del plazo de obra.
Todas las sanciones, multas o indemnizaciones que pudieren corresponder por la ejecución deficiente o
antirreglamentaria de tales trabajos serán soportadas por la Contratista.

La Contratista no tendrá derecho a remuneración adicional alguna por parte de AySA por cualquier perjuicio
producido por dichos trabajos simultáneos, correlativos y esenciales. Las tareas de coordinación de la Contratista
comprenderán la reubicación de sus recursos de trabajo en otras partes de la obra.

68 Interferencias con Instalaciones de Otras Reparticiones y/o Empresas de Servicios Públicos

Para las obras a construir en la vía pública, la Contratista deberá solicitar a AySA, dentro de los 30 (treinta) días
de la iniciación de los trabajos, la realización de las gestiones pertinentes ante las reparticiones y/o empresas de
servicios públicos, cuando sea necesario que éstas deban modificar y/o remover instalaciones propias que
obstaculicen la realización de las obras. AySA efectuará dichas gestiones, corriendo con todos los gastos de la
tramitación.

A efectos de ser tenido en cuenta en el plan de trabajos, debe estimarse un plazo de duración de la gestión, a
partir de su inicio, de 90 (noventa) días.

Los entorpecimientos o atrasos de obra que pudieran producirse por la demora de la Contratista en solicitar la
realización de las gestiones mencionadas, no serán tenidos en cuenta como causales para el otorgamiento de
prórrogas del plazo contractual.

En caso que debieran abonarse a dichas reparticiones, empresas o a la Contratista los trabajos de modificación
y/o remoción a efectuar, su importe estará a cargo de AySA siempre que, a juicio de ésta, dichos trabajos fueren
indispensables para ejecutar las obras objeto del contrato, y no deriven de errores o imprevisiones de la
Contratista. En caso de que la Contratista se haga cargo de la remoción esto será pagado como adicional
respetando los precios unitarios que sean aplicables de la Planilla para la Cotización de Precios. En igual forma y
con el mismo criterio se procederá cuando las instalaciones que se juzgare necesario modificar o remover fuesen
de pertenencia de AySA.

Las instalaciones y obras subterráneas que quedaren al descubierto al practicar las excavaciones, deberán ser
conservadas con todo esmero por la Contratista, quien será la única responsable de los deterioros que por
cualquier causa en ellas se produjeran, corriendo por su cuenta el pago de las reparaciones u otros gastos que por
este motivo tuvieran lugar.

De producirse cualquier accidente relacionado con las interferencias de otras instalaciones, la Contratista deberá
avisar inmediatamente a AySA de la situación y medidas correctivas desarrolladas con la empresa o entidad
propietaria de las instalaciones. La Contratista será el único responsable de todos los perjuicios ocasionados y se
hará cargo de todos los costos correspondientes a AySA, a las personas propietarias de las instalaciones, y
terceros que resultaren afectados por el accidente.

69 Entrega de las Obras

En razón de las especiales características de las obras que concursa y adjudica AySA, destinadas a proveer el
servicio de agua potable y/o desagües cloacales a habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 30 de 44

Conurbano Bonaerense, ante la simple solicitud de AySA la Contratista hará entrega de las obras que se le
indiquen y en el estado en que se encuentren, esté vigente el contrato, o suspendido, o rescindido por cualquiera
de las partes, labrándose el acta correspondiente y renunciando la Contratista en forma expresa a ejercer el
derecho de retención de las obras previsto en el Artículo 2587 y concordantes del Código Civil y Comercial, aun
cuando existieren divergencias, reclamos o pagos de cualquier tipo pendientes entre las partes, sin perjuicio de
continuarse al respecto las tramitaciones que correspondan.

CAPÍTULO 5 CALIDAD DE LOS MATERIALES E INSTALACIONES

70 Calidad de los Materiales e Instalaciones.

Todos los materiales, piezas de repuesto, equipos e instalaciones suministrados por la Contratista serán:

70.1 nuevos, de alta calidad y libre de defectos, de conformidad con las Especificaciones Técnicas,

70.2 del tipo descripto en el contrato y acordes con las instrucciones de la Inspección de Obras y,

70.3 sometidos a aquellos ensayos requeridos por las Especificaciones Técnicas y/o los que la Inspección de
Obras oportunamente disponga, en el lugar de preparación o fabricación, o en las obras.

La Contratista proporcionará la ayuda, mano de obra, electricidad, combustibles, almacenes, aparatos e


instrumentos que se necesiten habitualmente para examinar, medir y ensayar cualquier material o instalaciones y
proporcionará muestras de los materiales antes de su incorporación a las obras, así como muestras de aquellos
que seleccione la Inspección de Obra para que sean sometidos a los ensayos que determine.

Cuando la Inspección de Obra determine que los materiales o instalaciones son defectuosos o de cualquier modo
no están de acuerdo con el Contrato, podrá rechazarlos, notificando inmediatamente por escrito a la Contratista
con una lista de las objeciones. La Contratista corregirá inmediatamente los defectos, consiguiendo que los
materiales e instalaciones rechazadas cumplan con el Contrato, sufragando todo coste que esto le ocasione. Si la
Inspección de Obra así lo requiere, se harán o repetirán los ensayos de los materiales e instalaciones rechazados,
en los mismos términos y condiciones en que antes se hicieran.

71 Coste de las Muestras

Todas las muestras serán efectuadas por la Contratista, a su cargo.

72 Coste de los Ensayos

La Contratista correrá con el coste de la realización de cualquier ensayo cuando éstos estén estipulados o
claramente implícitos en las Especificaciones Técnicas.

73 Inspección de las Operaciones

La Inspección de Obras y cualquier persona autorizada por ella, tendrán acceso a los talleres y lugares donde se
estén elaborando, fabricando, o preparando materiales. La Contratista proporcionará todos los medios y la
asistencia necesaria para hacer posible dicho acceso.

74 Inspección y Ensayos

La Inspección de Obra tendrá derecho a inspeccionar y ensayar los materiales e instalaciones, cuyo suministro
esté previsto en el Contrato, durante su elaboración, fabricación o preparación. Si la elaboración, fabricación o
preparación de dichos materiales o instalaciones se realizase en talleres o lugares distintos de los de la
Contratista, ésta obtendrá autorización para que la Inspección de Obra lleve a cabo la inspección y ensayos en
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 31 de 44

dichos talleres o lugares. Dicha inspección o ensayo no eximirá a la Contratista de ninguna de sus obligaciones
contractuales.

75 Fechas de la Inspección y Ensayos

La Contratista, de acuerdo con lo establecido en el Contrato, acordará con la Inspección de Obra el momento y
lugar para la inspección o ensayo de materiales o Instalaciones. La Inspección de Obra avisará a la Contratista de
su intención de llevar a cabo la inspección o de asistir a los ensayos, con una antelación mínima de 24 horas. Si la
Inspección de Obra no se presentase en el momento acordado, la Contratista podrá llevar a cabo los ensayos,
salvo que la Inspección de Obra ordenase otra cosa, y se considerará como si los mismos se hubiesen realizado
en presencia de la Inspección de Obra. La Contratista enviará seguidamente a la Inspección de Obra copias
debidamente certificadas de los resultados de los ensayos. Si la Inspección de Obra no hubiera asistido a los
ensayos, deberá aceptar como ciertos dichos resultados.

76 Rechazos

Cuando los materiales o instalaciones no estén listos para su inspección y ensayo en la fecha, hora y lugar
acordados según el artículo anterior, o cuando como resultado de la inspección y ensayo a que se refiere ese
artículo, la Inspección de Obra determine que los materiales o instalaciones son defectuosos o de cualquier modo
no están de acuerdo con el Contrato, podrá rechazar los materiales o instalaciones, notificándolo inmediatamente
a la Contratista. Esta notificación deberá incluir las objeciones de la Inspección de Obra. La Contratista corregirá
inmediatamente el defecto y logrará que los materiales o instalaciones rechazados cumplan con las
Especificaciones Técnicas. Si la Inspección de Obra así lo requiere, se repetirán los ensayos de los materiales e
instalaciones rechazados en los mismos términos y condiciones en que antes se hicieran. Todos los costes en que
haya incurrido AySA por la repetición de los ensayos deberán ser cuantificados y podrán ser deducidos por
AySA de las cantidades devengadas o a devengar por la Contratista.

77 Examen previo de las Obras

Ninguna parte de la obra será cubierta u ocultada sin la aprobación de la Inspección de Obra, y la Contratista
habrá de dar toda clase de facilidades a la misma para examinar y hacer mediciones de cualquier parte de la obra
que vaya a ser cubierta u ocultada, así como para examinar las cimentaciones, antes de construir sobre ellas. La
Contratista notificará a la Inspección de Obras cuando una parte de la obra o de las cimentaciones estén listas, o
próximas a estarlo, para su examen.
La Inspección de Obras podrá ordenar a la Contratista que descubra cualquier porción de la obra con el propósito
de examinar el trabajo. Si dicha obra resulta inadecuada, la Contratista, sufragando todo costo que esto le
ocasione, corregirá inmediatamente lo que la Inspección de Obra encontró inadecuado y lo ajustará a lo
establecido en los Planos de Ejecución y Especificaciones. Si la obra después de examinada resulta estar en
conformidad con dichos planos y especificaciones, AySA pagará por el trabajo adicional rigiéndose por los
precios unitarios de la oferta.

78 Remoción de Obras Inadecuadas, Materiales o Instalaciones

La Inspección de Obra tendrá facultades para dar instrucciones, cuando lo considere oportuno para:

78.1 Retirar del sitio en el período o períodos que se hayan especificado, cualquier material o instalación que,
en su opinión, no esté de acuerdo con el Contrato.

78.2 La substitución por materiales o instalaciones apropiados y adecuados.

En el caso de incumplimiento por la Contratista de dichas instrucciones en el tiempo especificado, AySA tiene
derecho a emplear y pagar a otras personas para ejecutarlas. Los costes que resulten de dicha ejecución serán
determinados por AySA y podrá deducirlos de cualquier cantidad devengada o a devengar por la Contratista.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 32 de 44

CAPÍTULO 6 PLAZOS

79 Orden de Inicio de las obras

Una vez formalizada la firma del contrato, AySA dará la orden de inicio de las obras fijando la fecha de manera
fehaciente.

Dentro de los 15 días corridos de esa fecha la Contratista deberá presentar:

79.1 las pólizas de seguros y recibos de pago requeridas en el Pliego.

79.2 un listado bajo declaración jurada, de las personas trabajadoras a ser afectadas a las obras, con
indicación del número de C.U.I.L., y antigüedad en la empresa y/o subcontratistas aprobados por AySA.

79.3 constancia de la cobertura prevista por la Ley de Riesgos de Trabajo.

79.4 los datos del/la profesional designado/a para el seguimiento del Plan de Gestión Ambiental en la obra:
nombre completo, email, teléfono de contacto, profesión y número de registro en el Organismo
Provincial de Desarrollo Sustentable o Agencia de Protección Ambiental.
Si el/la Representante Técnico o especialista de Higiene y Seguridad se encuentran habilitados/as en el
registro ambiental correspondiente, pueden avalar el Plan de Gestión Ambiental.

79.5 El Legajo Ambiental de la obra, conforme las Especificaciones Técnicas Ambientales para obras
ejecutadas por AySA, que como Anexo I integran el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y
sus Modificaciones.

79.6 Medidas específicas en el Legajo Ambiental para la mitigación de los efectos ambientales, cuando
corresponda Estudio de Impacto Ambiental para la obra.
.
79.7 Los Requerimientos de Higiene y Seguridad Obligatorios para Empresas Contratistas, que
integran la Normativa de Higiene y Seguridad a cumplimentar por Empresas, conforme las
normas legales en la materia (Leyes 19.587 y 24.557 y sus Reglamentarios, Decreto 911/96,
Resoluciones de la Secretaría de Riesgos del Trabajo 231/96, 051/97, 035/98 y 319/99, 550/11,
953/10, 503/14, y concordantes, así como toda otra norma dictada o que se dicte en el futuro en
la materia).

79.8 El Plan para las Instalaciones-Servicios Provisorios para la Construcción conforme lo estipulado en las
Especificaciones Técnicas

79.9 El Programa de Construcción conforme lo estipulado en las Especificaciones Técnicas

Y con anterioridad a la fecha prevista en el Programa de Construcción referido en el artículo 80 para el comienzo
efectivo de las obras:

79.8 Copia del o de los Contratos profesionales por la Representación Técnica, debidamente visados por el
Colegio Profesional correspondiente, así como de los comprobantes de pago de los aportes exigidos.

80 Inicio de los Trabajos

En el plazo que surja del programa de construcción que apruebe AySA, el Contratista deberá dar comienzo
efectivo de las obras. El Programa de Construcción se deberá preparar de conformidad con las Especificaciones
Técnicas y no podrá ser modificado por el Contratista durante la ejecución de las tareas contratadas, debiendo
respetar y cumplir las condiciones y especificaciones técnicas y planos que componen el Proyecto. No obstante
ello, si el Contratista considerara conveniente incrementar el ritmo de obra, solicitará la autorización
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 33 de 44

correspondiente. Si ésta fuera concedida, se modificará en consecuencia el Programa de Construcción y la


documentación conexa, de conformidad con las Especificaciones Técnicas.

Los trabajos deberán ser ejecutados de manera continua, manteniendo un criterio lógico de avance de los
trabajos, de manera que, si así lo considera AySA, las obras puedan ser habilitadas parcialmente.

Tal coordinación y continuidad en el avance de los trabajos deberá ser plasmada en el respectivo programa de
construcción, el que deberá ser estrictamente respetado durante la ejecución de los trabajos por el Contratista, de
modo de mantener un avance armónico de la obra.

En consecuencia, los frentes de trabajo deberán programarse para tal fin.

En ningún caso se admitirá interrupciones en la continuidad física, salvo que las mismas estuvieren determinadas
específicamente en las Especificaciones Técnicas, o por autorización expresa de AySA.

81 Prórroga del Plazo de Terminación

La Contratista podrá solicitar que se le consideren prórrogas de plazos por razones de fuerza mayor. A
tal fin, será condición indispensable para su consideración que presente el pedido con todos los
elementos justificativos del evento y sus consecuencias, dentro de las 72 (setenta y dos) horas de
acaecidos los hechos, sin perjuicio de lo que AySA pueda disponer de oficio.

No se considerarán prórrogas de plazos por razones climáticas, salvo las de características excepcionalmente
adversas que excedan los valores promedios de máximos y mínimos (temperatura, lluvias y vientos) de los
últimos 10 años de los registros del Servicio Meteorológico Nacional.

En el caso que por la cantidad o naturaleza de los trabajos complementarios o suplementarios, o por cualquier
causa de retraso mencionada en estas Condiciones de Contratación, o por condiciones climáticas
excepcionalmente adversas, se otorgase prórroga de los plazos, la Contratista deberá presentar dentro del mes
siguiente a la prórroga un Programa de Construcción modificatorio de conformidad con las Especificaciones
Técnicas y su correspondiente plan de certificaciones, en el que se considerará el total de las prórrogas
concedidas.

En ningún caso las prórrogas de plazos darán derecho alguno a la Contratista, a reclamar mayores costos y/o
gastos, o cualquier otro concepto.

El nuevo Plan de Trabajo y certificaciones debidamente aprobado, servirá de elemento de control de los avances
de obra, para el cálculo de las multas que pudieran corresponder por retrasos parciales y/o en la finalización de
las obras, como así también para los ajustes de precios que correspondiesen.

82 Restricciones en las Horas de Trabajo

Ningún trabajo en las Obras podrá ejecutarse durante la noche o en días reconocidos localmente como feriados,
sin el consentimiento de AySA, excepto cuando el trabajo sea indispensable para el salvamento de vidas o de
bienes o para la seguridad de las Obras, en cuyo caso la Contratista avisará inmediatamente a la Inspección de
Obras. AySA podrá disponer la ejecución de trabajos durante la noche o en días feriados cuando ello fuese
requerido por la naturaleza de la Obra o de los trabajos a realizar.

83 Ritmo de las Obras

Si por cualquier razón, que no dé derecho a la Contratista a solicitar una prórroga, el ritmo de las obras en su
conjunto o en alguna de sus secciones, fuera a criterio de la Inspección de Obra demasiado lento para cumplir el
Plazo de Ejecución, ésta lo comunicará a la Contratista, quien deberá inmediatamente dar los pasos necesarios,
para acelerar el ritmo de los trabajos, de forma que pueda cumplirse dicho plazo. En tal caso la Contratista no
será acreedora a ningún pago adicional por haber tomado dichas medidas, aun en el supuesto de haber sido
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 34 de 44

autorizada por AySA a trabajar de noche o en días feriados reconocidos. No obstante, si las medidas que tome la
Contratista para cumplir las obligaciones de este Artículo, obligasen a AySA a incurrir en gastos de supervisión
adicionales, éstos serán recuperados de la Contratista por AySA quien podrá deducirlos de cualquier cantidad
devengada o a devengar por la Contratista. La Inspección de Obra notificará todo ello a la Contratista.

84 Suspensión de la Obra

La Contratista habrá de suspender la ejecución de la Obra o de cualquiera de sus partes o disminuir el ritmo de
dicha ejecución cuando AySA lo considere necesario y, durante dicha suspensión, protegerá y asegurará la Obra,
o la parte de ella suspendida, debiendo reubicar sus recursos de trabajo (maquinarias, mano de obra, etc.) en otras
partes o frentes de obra. Por ello se reconocerán los costos reales que pudieran ocasionarse a la Contratista con
motivo de las suspensiones y mientras duren estas, pero no por conceptos como daños y perjuicios, lucro cesante
o daño emergente.

CAPÍTULO 7 GARANTÍAS

85 Plazo de Garantía

El plazo de garantía convencional será de un (1) año a partir de la recepción provisoria de la obra o el plazo que
el Pliego de Condiciones Particulares indique y durante el mismo la Contratista será responsable de efectuar
todas las reparaciones necesarias con motivo de defectos, desperfectos o vicios provenientes de la construcción,
del suelo, de la mala calidad de los materiales que haya aportado, o de la ejecución deficiente de los trabajos.
Dicho plazo se contará a partir de:

85.1 la fecha de la Recepción Provisoria de la Obra por parte de AySA.

85.2 la fecha de la recepción parcial provisoria de la obra por AySA, respecto a las obras de dicha recepción
parcial.

86 Terminación de Acabados y Reparación de Defectos

Con objeto de que la Obra pueda ser entregada a AySA, en las condiciones exigidas por el Contrato, lo antes
posible después de que expire el Plazo de Garantía, la Contratista deberá realizar todos los trabajos de
corrección, reconstrucción y reparación de defectos cuya ejecución sea exigida a la Contratista por la Inspección
de Obra (dentro del Plazo de Garantía o dentro de los 15 (quince) días corridos después de su expiración) como
consecuencia de alguna inspección realizada antes de su expiración por la Inspección de Obras.

Los trabajos a que se refiere el párrafo anterior deberán ser realizados por la Contratista a su cargo.

Cualquier defecto que se descubra después de la terminación de la obra y expiración de las garantías, y que en la
opinión de AySA haya sido causado por culpa exclusiva de la Contratista, tendrá que ser reparado, reemplazado
o puesto de conformidad a los Planos y/o Especificaciones por la Contratista. Los costes de dicho reemplazo o
puesta de conformidad a Planos y Especificaciones serán sufragados por la Contratista.

87 Incumplimiento de Instrucciones por la Contratista

En el caso de que la Contratista no ejecute los trabajos indicados en el artículo anterior dentro de un plazo
razonable, AySA tendrá derecho a emplear y pagar a otras personas para realizar dichos trabajos. El importe de
dichos trabajos será recuperable de la Contratista por AySA y podrá ser deducido de cualquier cantidad
devengada o a devengar por aquel o aquella, por cualquiera de los contratos que vinculen al Contratista con
AySA
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 35 de 44

88 Causas de Defectos

Si apareciera cualquier defecto, desperfecto o vicio en la construcción o funcionamiento de la Obra en cualquier


momento anterior al final del Plazo de Garantía, la Inspección de Obra deberá instruir a la Contratista para
buscar sus causas, bajo la dirección de la Inspección de Obra y proceder a su coste a ejecutar las reparaciones
correspondientes.

CAPÍTULO 8 MODIFICACIONES AL CONTRATO

89 Adicionales al Proyecto

Si en el transcurso de ejecución de las obras se detectaren necesidades de ejecutar trabajos no previstos en los
proyectos y/o contrato, AySA solicitará a la Contratista la cotización correspondiente, debiendo esta última
presentar un estudio analítico y detallado de las partidas que la componen, respetando los precios unitarios que
pudieran haber sido ofertados para tales fines, todo ello para su evaluación y aprobación por AySA.

Una vez aprobada la ejecución del adicional, la Contratista deberá presentar, en un plazo no mayor de 10 (diez)
días, un plan de trabajos y certificaciones ajustados a la nueva situación.

90 Modificaciones al Proyecto

AySA podrá introducir cualquier modificación que estime necesaria o conveniente, en la forma o cantidad de los
Proyectos o de cualquiera de sus partes, con lo cual podrá:

90.1 aumentar o disminuir la cantidad de cualquier trabajo incluido en el Contrato

90.2 suprimir determinado trabajo

90.3 cambiar las cotas, alineaciones, posiciones y dimensiones de cualquier parte de las obras

90.4 cambiar el orden o programa de construcción previsto para cualquier parte de las obras

Si con motivo de las modificaciones, las cantidades de una o más partidas contractuales variaren, las mismas
deberán ser obligatoriamente ejecutadas por la Contratista y serán certificadas al precio cotizado para esa o esas
partidas en la oferta, a menos que los montos por tales cantidades superasen en más o menos el 20% (veinte por
ciento) del monto total del contrato (no el 20% de la o las partidas), en cuyo caso tanto AySA como la
Contratista podrán solicitar la fijación de un nuevo precio, exclusivamente para la o las partidas en cuestión,
mediante la presentación de un estudio analítico y detallado de los nuevos valores propuestos. Si las cantidades
de la partida contractual que variaron con motivo de las modificaciones aumentaron, los nuevos valores se
aplicarán exclusivamente a las cantidades en exceso respecto de las contractuales. La Contratista deberá ejecutar
en tiempo oportuno y dentro de la programación de obra cualquier modificación que disponga AySA y si al
momento de certificar todavía no hubiese sido acordado o fijado el nuevo precio, realizará tal certificación en
forma provisoria para las partidas que correspondan y con los precios contractuales de las mismas.

91 Instrucciones para los Adicionales o las Modificaciones

La Contratista no ejecutará ningún adicional o modificación sin una previa orden escrita dada por AySA.

No será certificado ningún trabajo adicional o modificatorio que hubiere sido ejecutado sin previa autorización
de AySA y su ejecución será a exclusivo riesgo de la Contratista.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 36 de 44

La Contratista deberá actualizar a lo largo de la vigencia del Contrato el monto de la garantía de Contrato a fin de
mantener constante el porcentaje garantizado ante cualquier variación del monto del Contrato.

92 Revisión de los Precios Contractuales

92.1 Los precios de los contratos solo podrán ser motivo de análisis y estudio por las partes del Contrato, en
el caso que se produzca una variación superior al 10 % en el promedio ponderado de los índices
correspondientes a las obras de saneamiento y agua potable que han sido considerados por el Decreto
N° 1295/02 en su anexo – art. 15, entre el mes de la presentación de la oferta y el mes de la solicitud de
adecuación de precios. En tal caso de habilitará una revisión extraordinaria.
Para una nueva revisión de los precios contractuales por haberse producido nuevamente la variación
antes referida, se aplicarán los índices correspondientes al mes de la última revisión de precios aprobada
y los del mes del nuevo pedido de revisión.

92.2 Una vez establecida la correspondencia de la revisión, las partes constituirán una mesa de estudio de los
precios contractuales conforme los análisis de precios unitarios de la oferta, cuya variación se pidiere, la
que deberá expedirse dentro de los 30 días corridos.

La parte solicitante deberá aportar todos los elementos de prueba necesarios que reflejen la variación de
los precios que manifiesta deben ser revisados.

Para el análisis de la solicitud AySA tendrá en cuenta los precios referenciales de mercado del mes a
aquel en que se hubiere producido la variación que habilitó el estudio de los mismos, así como cualquier
documentación que hubiere presentado la Contratista en oportunidad de las certificaciones de obra.

En caso de haberse otorgado anticipo financiero, la actualización no se aplicará sobre una fracción
equivalente al porcentaje del anticipo respecto al monto contractual.

Si del estudio que se realice surgiera la procedencia de efectuar una modificación en los precios
contractuales, la misma será acordada entre las partes y tendrá vigencia a partir del mes en que se
hubiere producido la variación que habilitó el estudio de los mismos. La modificación de dichos precios
nunca podrá superar lo que pudiera resultar si se aplicara el procedimiento previsto en el Decreto N°
1295/02.

Los precios así modificados se aplicarán a las unidades físicas a ejecutar de esa fecha en adelante, según
la planificación de la curva de inversión de oferta.

CAPÍTULO 9 CERTIFICACIONES Y PAGOS

93 Certificaciones Mensuales

A efectos de certificar las obras ejecutadas, la medición o justificación de avance de los trabajos realizados se
efectuará el día veinte (20) de cada mes o el primer día hábil siguiente si éste fuera feriado o no laborable.

Al efectuarse las mediciones, se dejará constancia de las mismas en un Acta de Medición firmada y fechada por
el/la Representante Técnico/a de la Contratista y por la Inspección de Obras

La Contratista, en función de la medición, los cómputos efectuados y los precios contractuales, tendrá 5 (cinco)
días corridos a partir de la fecha del acta de medición para elaborar y presentar mediante Nota de Pedido ante el
Inspector de Obra, por cuadruplicado (o quintuplicado si correspondiera), el correspondiente certificado de
avance de obra ( A), la memoria del cómputo métrico de cada medición, los planos y/o croquis de la obra en
correspondencia con las zonas de avance medidas.

En paralelo con el certificado de avance de obra, deberá presentar a la Gerencia de Control de Gestión la
siguiente documentación (Anexo B) correspondiente al periodo anterior al de dicho certificado:
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 37 de 44

1. Aviso de Obra vigente presentado a la A.R.T.

2. Declaración Jurada de todo el personal que haya trabajado en la Obra ordenado (Apellido, nombre, CUIL,
total haberes con aporte, contribuciones y aportes).

3. AFIP, F931 (del mes anterior al de Certificación); acuse recibo DJ y constancia de pago.

4. AFIP, plan de facilidades, acuse recibo DJ (si corresponde).-

5. AFIP, nómina de empleados (igual mes del F931).-

6. UOCRA y IERIC, constancia de pago (igual mes del F931).-

7. Recibos de haberes firmado por el empleado (igual mes del F931).-´

8. Depósito mensual de fondo de desempleo o fondo de cese laboral. (Solo personal de UOCRA)

9. Certificado de ART con detalle del personal y cláusula de no repetición a favor de AySA S.A. Debe cubrir el
periodo certificado.

10. Cobertura seguro de vida obligatorio con detalle del personal. Debe cubrir el periodo certificado.

11. CONTROL DE POLIZA de SEGUROS emitido por la Gerencia de Administración de Riesgos de AYSA
S.A. vigente.

12. Inscripción en AFIP y pago (para Monotributista); Póliza de Accidentes Personales.

13. Constancia de Cta. Bancaria emitida y firmada por el Banco.

14. Contrato del Rep. Técnico para Pcia. Bs.As. y comprobante de aportes, a la Caja de Previsión Social.

15. AUTORIZACION para subcontratar firmada por la Inspección de Obra de AYSA S.A

i) Constancia de aceptación de las obligaciones Art. 46 del PBCG, firmada por el Subcontratista y certificado
por Escribano Público.-

ii) Declaración Jurada que dispone el cumplimiento de las condiciones requeridas por las normas legales para ser
considerada oferta nacional en los términos de la Ley 27347, Dto. 800/18, Resolución 91/18 Secretaría de
Industria, Ley 18875, Dto. 2930/70 y concordantes, firmada en original solo por el Subcontratista.-

No obstante, en caso de surgir cualquier Ley o Normativa aplicable que modifique o amplíe lo anteriormente
enumerado, AySA se reserva el derecho de solicitar la documentación necesaria para efectuar los controles
correspondientes.

En caso que corresponda, la misma documentación debe presentarse para Subcontratistas.

94 Aprobación de los Certificados

Dentro de los 5 (cinco) días corridos siguientes a la recepción del Certificado de Avance de Obra (Anexo A), la
Inspección de Obras revisará la documentación presentada y, de no existir observaciones y no habiéndose
detectado incumplimiento a las obligaciones de la Contratista previstas en los Artículos 48 y 54 de este Pliego,
fechará y elevará dicho Anexo a la Gerencia de Control de Gestión para su control.

En caso que el Certificado de Avance de Obra no se ajustase a la medición y a los cómputos efectuados, o
contuviere fallas de presentación, será devuelto por Orden de Servicio, indicándose las razones de ello para que
la Contratista proceda a su corrección o cumplimiento.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 38 de 44

Una vez que la Contratista presente nuevamente el certificado, se reiniciará el procedimiento indicado en esta
cláusula.

En paralelo, la Gerencia de Control de Gestión controlará que no se detecten incumplimientos a las obligaciones
indicadas en el artículo 93 (Anexo B) y en caso de no haber observaciones, validará y fechará dicha
documentación.

Validados ambos documentos (Anexos A y B) la Gerencia de Control de Gestión conformará la documentación


para su posterior autorización a emitir facturas y pólizas.

95 Pago de las Facturas correspondientes a Certificados de Obra

El pago de las facturas correspondientes a los certificados de obra se efectuará a los 60 (sesenta) días corridos de
la fecha de aprobación de ambos componentes del certificado (Anexos A y B), considerándose a tal efecto la
última fecha entre las mencionadas en el Art. 94.

El pago será efectuado por AySA S.A. mediante la emisión de cheque, siempre y cuando entre la fecha de
aprobación del Acta de Medición y la de pago, no se hubiere detectado algún incumplimiento de las obligaciones
del Contratista, en cuyo caso se suspenderá dicho pago y cualquier otro pendiente o futuro, hasta que el
Contratista acredite fehacientemente su cumplimiento.

Atento la modalidad de pago instituido, en ningún caso el Contratista deberá enviar a AySA S.A. facturas de
crédito conforme a las disposiciones del Capítulo XV del Título X del Libro II del Código de Comercio (Ley
24.760) y sus decretos complementario y reglamentario.

Asimismo, cuando AySA S.A. fuera demandada o codemandada por terceros damnificados con motivo o en
ocasión del contrato y cuando el total de los montos reclamados judicialmente supere el monto mínimo
asegurado por Cobertura de Responsabilidad Civil, AySA S.A. podrá retener de los certificados a pagar el 70%
de la diferencia entre la referida suma mínima asegurada y el referido total de los reclamos judiciales. Esta
retención será practicada hasta tanto finalicen los juicios y sean abonados por la contratista y/o su compañía de
seguros, el total de las condenas impuestas y sus costas.

96 Deducciones

AySA podrá deducir de los certificados las sumas que por cualquier motivo le adeude la Contratista con relación
al Contrato de la obra y/o a la obra misma, cualquiera sea su concepto, incluso los importes correspondientes a
multas que se le hubieran aplicado, o reclamos que hubiere tenido que afrontar, o condenas judiciales que hubiera
soportado, así como pagos reclamados por proveedores y/o personal de la Contratista.

Asimismo AySA podrá compensar y deducir de los certificados, importes que por cualquier concepto le adeude
la Contratista con motivo o en ocasión de otros contratos entre las partes.
También y de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
mediante Resoluciones S.T. N° 167/04, M.T.E. y S.S. N° 466/04,. S.S.R.L N° 51/06 y S.S.R.L . N° 52/06, AySA
retendrá de cada certificado o factura el 0,50 % para su depósito en cuenta a nombre del Sindicato Gran Buenos
Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, aporte destinado al desarrollo por parte de dicha entidad gremial a
programas de asistencia social para afiliados, formación, capacitación, entrenamiento, actualización y/o
especialización del personal de empresas proveedoras o de construcción, así como a afiliados, promociones,
becas o entrenamiento para hijos de afiliados.

97 Retenciones (Fondos de Reparos)

Del importe de cada certificado se deducirá el 5% (cinco por ciento) para constituir el Fondo de Reparos en
garantía de la responsabilidad de la Contratista prevista en los Capítulos 4 y 7 de este Pliego, así como de
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 39 de 44

cualquiera de las obligaciones previstas en el Contrato. Este fondo podrá sustituirse por Póliza de Seguro de
Caución o Fianza Bancaria y se devolverá dentro de los 30 (treinta) días contados a partir de la Recepción
Definitiva de las Obras, una vez satisfecha o deducida cualquier deuda, multa impaga o indemnización a cargo de
la Contratista, así como de cualquier importe que adeude a AySA con motivo o en ocasión de otros contratos
entre las partes.

En el supuesto de reclamos o acciones judiciales pendientes en que AySA fuera reclamada o demandada o co-
demandada con motivo o en ocasión del Contrato, o de cualquier otra relación contractual con la Contratista, el
Fondo de Reparos se retendrá hasta tanto se resuelvan los reclamos o finalicen los juicios y se abonen por la
Contratista el total de las condenas impuestas y sus costas, o se deduzcan del Fondo las que hubiera tenido que
afrontar AySA. Igual procedimiento de retención se implementará en el supuesto de conflictos laborales que
estuviere afrontando la contratista o sus subcontratistas.

En caso de recepciones parciales definitivas, la Contratista tendrá derecho a que se le libere o devuelva la parte
proporcional del Fondo de Reparos.

98 Recepción Provisoria de las Obras

La recepción provisoria de las Obras será en todos los casos efectuada por AySA y quedará formalizada
mediante un Acta a firmar con la Contratista, momento a partir del cual correrá el Plazo de Garantía previsto en
el Artículo 85 de este Pliego. Las obras serán recibidas provisoriamente cuando se encuentren terminadas con
arreglo al contrato y se hayan cumplido satisfactoriamente las pruebas establecidas en las Especificaciones
Técnicas.

Si las obras se encontraran terminadas con arreglo al contrato, aunque faltare subsanar ligeras deficiencias o
completar detalles, que no afectaran a la habilitación de las mismas a juicio de AySA, podrá realizarse la
Recepción Provisoria, dejándose constancia de tal circunstancia en el Acta, a efectos de la correcta terminación
dentro del plazo que se fijará allí.

Podrán disponerse recepciones provisorias parciales, en los casos en que AySA lo considere conveniente a fin de
realizar habilitaciones parciales del servicio.

Será condición indispensable para el otorgamiento de la recepción provisoria o provisoria parcial la entrega por
parte de la Contratista de los “Planos Conforme a Obra” en la forma y modo indicados en las Especificaciones
Técnicas.

Cumplidos los plazos de garantía se practicarán, también fraccionadamente, las recepciones parciales definitivas.

99 Recepción Definitiva

Transcurrido el plazo de garantía, tendrá lugar la Recepción Definitiva, que se efectuará con los mismos
procedimientos que la Provisoria, previa comprobación del buen estado de las obras y verificación del correcto
funcionamiento de las instalaciones, a cuyo efecto se realizarán las pruebas que AySA estime necesarias,
pudiéndose repetir parcial o totalmente las establecidas para la Recepción Provisoria. En este último caso el
costo de las pruebas serán a cargo de AySA si las mismas no determinasen anomalías y/o defectos y/o mal
funcionamiento en instalaciones de las obras.

La Recepción Definitiva de las obras no afectará las responsabilidades de la Contratista en materia de


destrucción total o parcial y vicios ocultos, conforme a lo previsto por los Artículos 1271 a 1276 del Código
Civil y Comercial de la Nación.

Para dicha Recepción Definitiva se labrará un Acta estableciendo la fecha en que la Contratista ha terminado sus
obligaciones de ejecutar y terminar la obra y subsanar cualquier defecto de la misma considerado o no en el Acta
de recepción provisoria, a satisfacción de AySA.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 40 de 44

100 Certificación Final de Obra

Previo a la recepción definitiva de los trabajos, la Contratista deberá presentar el estado final de cuenta, el que
consistirá en un certificado final de obra que contendrá:

100.1 los valores básicos de obra, I.V.A. y de cualquier otra naturaleza, con carácter definitivo, los que no
podrán ser objeto de reajustes futuros de ninguna naturaleza;

100.2 los volúmenes de obra definitivos, los que no podrán ser objeto de reajustes futuros de ninguna
naturaleza;

100.3 los importes que la Contratista haya percibido, deducido o abonado por cualquier concepto, tales como:
adicionales o deductivos de obra, reconocimiento de intereses por mora en el pago de certificados,
multas, cargos por falta de devolución de materiales o por cualquier otra contingencia contractual.

La tramitación de dicho certificado tendrá las mismas características que las correspondientes a los certificados
de obra, y en consecuencia puede ser objeto de las mismas observaciones.

Para el caso que hubiere una contingencia contractual pendiente de resolución al momento de la formulación de
la liquidación final de obra, y que resultare independiente de aspectos técnicos de la misma, la certificación
podrá ser realizada adquiriendo el carácter de provisoria. Una vez resuelta dicha contingencia, la Contratista
deberá adecuar la misma para que adquiera el carácter de final.

Para el supuesto mencionado precedentemente, es decir de una contingencia contractual pendiente de resolución,
e independiente de aspectos técnicos de la obra, la Contratista podrá solicitar la recepción definitiva de los
trabajos.

La Contratista deberá presentar los planos conforme a obra aprobados, con la recepción provisoria municipal.

101 Carácter liberatorio de la Recepción Definitiva

La firma del Acta de Recepción Definitiva por parte de la Contratista libera a AySA, a la Inspección de Obra, y a
cualquiera de sus funcionarios, representantes, agentes o dependientes que actúen en representación de AySA, de
todo reclamo futuro por parte de la Contratista con motivo o en ocasión del Contrato de la Obra.

102 Auditoría y Acceso a Constancias

La Contratista llevará los libros, registros, documentos y demás constancias directamente relacionadas con el
cumplimiento de los trabajos realizados en virtud del presente Contrato, de acuerdo con principios de
contabilidad generalmente aceptados y prácticas aplicadas con criterio uniforme. La Contratista también llevará
la información y datos empleados para preparar o respaldar las presentaciones de costos exigidos por el presente
Contrato, o de cualquier Modificación o reclamo, y copia del análisis de costos presentada a AySA.
AySA tendrán acceso en todo momento, en horario hábil normal, a dichos libros, registros, documentos y demás
constancias a los efectos de realizar exámenes, auditorías y copias. La Contratista proporcionará instalaciones
adecuadas para dicho acceso y exámenes.

Las constancias previstas en este artículo deberán conservarse y ponerse a disposición de AySA durante la
vigencia del presente Contrato y hasta la terminación de toda disputa, reclamo o juicio originado con motivo del
mismo.

El derecho de acceso previsto en el presente artículo rige para todos los registros contables relacionados con el
presente contrato y con toda modificación efectuada al mismo.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 41 de 44

CAPÍTULO 10 SANCIONES Y RESCISIÓN DEL CONTRATO

103 Agrupamiento de Empresas

Desde el momento de la presentación de las ofertas y de resultar adjudicatarios durante la vigencia del contrato,
los agrupamientos de empresas, Uniones Transitorias, no podrán modificar en forma alguna su constitución sin la
expresa autorización de AySA. Su incumplimiento será causa de rescisión del Contrato.

104 Multas por Incumplimientos de Obligaciones de la Contratista

Por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones previstas en el contrato, así como de las instrucciones u
órdenes impartidas por AySA, la Contratista podrá ser sancionada con una multa equivalente de hasta el 0,10%
(cero coma diez por ciento) del monto contractual, por cada incumplimiento, salvo en los supuestos que en el
presente Pliego o en el Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas se establecieren otras
sanciones para determinados incumplimientos, en cuyo caso serán de aplicación éstas últimas.

En cualquier momento, a partir de aquél en que el monto acumulado de las multas aplicadas por aplicación de
este artículo, hayan superado el 10 % (diez por ciento) del monto del contrato, AySA podrá optar por la rescisión
del mismo por culpa de la Contratista.

105 Multas por Retrasos en la ejecución (ritmo de producción) de las Obras

Si las obras no se ejecutaren en los términos y plazos previstos en el Programa de Construcción vigente por
causas atribuibles a la Contratista, será sancionada con una multa mensual de hasta el 50 % del monto de retraso
entre la certificación acumulada y la curva de inversiones del Contrato, o la que estuviera aprobada al momento
de la aplicación de la sanción.

En cualquier momento, a partir de aquél en que el monto acumulado de las multas aplicadas por retrasos en la
ejecución de las obras, hayan superado el 10 % (diez por ciento) del monto del contrato, AySA podrá optar por la
rescisión del mismo por culpa de la Contratista.

Si la Contratista hubiere recuperado un ritmo de producción satisfactorio que permita cumplir con los plazos
contractuales, a criterio exclusivo de AySA podrán reintegrarse los montos correspondientes a las multas
aplicadas por el retraso en la ejecución de las obras.

106 Multas por Retrasos en la Terminación de las Obras

Si las obras no se terminaran dentro del o de los plazos establecidos en el Contrato vigente, la Contratista será
sancionada con una multa del 0,10% del monto del contrato por cada día de atraso durante los primeros quince
días, del 0,20% durante los siguientes quince días y del 0,30% a partir del día 31 y hasta la terminación de las
obras.

En caso que se hayan efectuado recepciones parciales, no se computará el monto contractual de la obra recibida a
los efectos de la aplicación de las multas establecidas en el presente artículo.

En cualquier momento, a partir de aquél en que el monto acumulado de las multas aplicadas por retrasos en la
terminación de las obras, hayan superado el 10 % (diez por ciento) del monto del contrato, AySA podrá optar por
la rescisión del mismo por culpa de la Contratista

107 Modificación de Sanciones

En el Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas se podrá establecer un régimen de multas


diferentes para cualquiera de los supuestos mencionados en las tres cláusulas anteriores, en cuyo caso se
aplicarán aquellas.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 42 de 44

108 Rescisión del Contrato

AySA tendrá derecho a rescindir por culpa de la Contratista, con pérdida de las garantías constituidas y sin
necesidad de intimación previa alguna, en los casos expresamente previstos en el Contrato, o cuando aquél:

108.1 se presente en concurso de acreedores, sea declarada su quiebra, o por cualquier Motivo se disponga su
liquidación o disolución.

108.2 manifieste su insolvencia al no atender sus deudas a su vencimiento.

108.3 llegue a un acuerdo privado con sus acreedores o realice una cesión en favor de los mismos, o acuerde
cumplir sus obligaciones bajo la inspección de un comité de acreedores, o se le nombre un
administrador síndico o liquidador de alguna parte de sus bienes.

108.4 se le inicie algún procedimiento legal para la reorganización, arreglo o reajuste de sus deudas.

108.5 se le adopte cualquier medida para establecer una garantía sobre sus activos.

108.6 se realice algún acto u ocurra algún hecho, en relación al Contratista o sus activos, que legalmente tenga
un efecto similar a alguno de los actos o acontecimientos señalados anteriormente.

108.7 reciba una orden de ejecución de alguno o todos sus bienes.

108.8 haya infligido los Artículos 45 y 46 de este Pliego.

108.9 haya incumplido los aspectos de confidencialidad previstos en el Artículo 43 de este Pliego.

108.10 haya incumplido alguna de las obligaciones previstas en los Artículos 48 y/o 54 de este Pliego.

108.11 haya incumplido alguna de las obligaciones previstas en el Artículo 79 de este Pliego.

108.12 no diere comienzo a las obras en el término estipulado.

108.13 abandonare las obras luego de comenzadas.

108.14 se diere alguno de los supuestos de rescisión indicados en los Artículos 103, 104, 105 y 106.

108.15 la acumulación de las multas aplicadas conforme los Artículos 104, 105 y 106 superare el 15% (quince
por ciento) del monto del contrato.

108.16 no abonare en término las multas que se le impusieren.

108.17 se haya negado de manera persistente o flagrante a cumplir sus obligaciones contractuales, a pesar de las
advertencias y/o intimaciones que le formule y/o multas que le aplique AySA y/o la Inspección de
Obras.

108.18 si se tuviese conocimiento de sentencia judicial que condene a la Contratista o a algunos de sus
directores o representantes por delitos graves y/o en el marco de la Ley 27401 de Responsabilidad Penal
empresaria.

En cualquiera de estos casos, AySA, o la Contratista que AySA contrate, podrá utilizar la maquinaria y
materiales de la Contratista en las obras, en la medida que estime conveniente para la terminación de las mismas
y siempre que las normas legales aplicables al caso así lo permitan.

Las rescisiones de contratos que hubiesen sido aprobados por el Directorio o los Directores Generales, serán
suscriptas de acuerdo al nivel aplicable al tiempo de la celebración.
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 43 de 44

La rescisión de todas las contrataciones de AySA requerirá intervención previa de la Dirección de Asuntos
Jurídicos y justificación del área requirente.

109 Valoración a la Fecha de Rescisión

AySA, tan pronto como sea posible después de la rescisión, tomará posesión de las Obras y fijará y certificará:

109.1 la cantidad, en su caso, que la Contratista razonablemente ha devengado o le corresponda o haya


acumulado por los trabajos realmente ejecutados hasta ese momento, dentro del Contrato, y

109.2 el valor de los materiales no utilizados o parcialmente utilizados.

110 Asignación de Beneficio Acordado

La Contratista, si AySA así se lo ha ordenado en el plazo de 15 días desde la toma de posesión y terminación de
su actuación, deberá asignar a AySA el beneficio de cualquier acuerdo que la Contratista haya suscrito
relacionado con el Contrato, para el suministro de bienes o materiales o servicios y para la ejecución de cualquier
trabajo.

111 Caso Fortuito o Fuerza Mayor

Cualquiera de las partes tendrá el derecho de rescindir el Contrato u Orden de Compra cuando, por caso fortuito
o fuerza mayor en los términos del art. 1730 del Código Civil y Comercial de la Nación, resultare imposible el
cumplimiento de alguna de las obligaciones esenciales convenidas. En tal caso, la parte afectada deberá
comunicar y acreditar plenamente el acaecimiento del hecho y sus consecuencias dentro de los cinco (5) días de
acontecido o conocido el mismo. Si no se notificare su voluntad rescisoria, dentro de los treinta (30) días
siguientes, se perderá el derecho a rescindirlo en los términos de este artículo.

Cualquiera de las partes podrá ofrecer una renegociación del Contrato u Orden de Compra en la que se asuman
equitativamente las consecuencias del caso fortuito o fuerza mayor. La otra parte podrá no aceptar dicha
propuesta ni ninguna otra, por razones justificadas, manteniendo su voluntad rescisoria.

Se incluyen en el concepto de fuerza mayor aquellas disposiciones que eliminen, disminuyan o modifiquen los
derechos de AGUA y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. en su carácter de concesionaria de los servicios
de provisión de agua potable y recolección de líquidos cloacales.

112 Entrega de las Obras Rescindidas

En todos los casos en que AySA dispusiera la rescisión del contrato por aplicación de cualquiera de las
disposiciones de este Pliego, la Contratista deberá hacer entrega inmediata de las obras a AySA, labrándose un
Acta a tal efecto y renunciando la Contratista en forma expresa a ejercer el derecho de retención del Artículo
2587 del Código Civil y Comercial, aún en el supuesto de pagos pendientes o cuestiones controvertidas entre las
partes, todo ello en razón de las especiales características de salubridad de las obras que encara AySA destinadas
a proveer el servicio de agua potable y/o desagües cloacales en el área en que presta servicios.

113.- Reclamos

113.1. Reclamos del Contratista

Cuando la Contratista se considere con derecho a cualquier prórroga del Plazo de Ejecución y/o a cualquier pago
adicional y/o este disconforme con una decisión de AySA, bajo cualquier Cláusula de estas Condiciones o por
cualquier otro concepto relacionado con el Contrato, previo a recurrir al procedimiento establecido en la
Subcláusula 113.2 (Procedimiento Judicial) la Contratista notificará el reclamo a la Inspección de Obras con una
descripción del hecho o circunstancias que lo justifiquen, y la prórroga y/o suma adicional reclamada. La
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES ANEXO 10
GENERALES PARA LICITACIONES
Y CONCURSOS DE PRECIO PARA VERSIÓN: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE FECHA VIGENCIA: 01/01/2022
OBRAS Página 44 de 44

notificación se cursará dentro de los 40 días a partir del momento en que la Contratista tomó conocimiento, o
debió tomar conocimiento del hecho, circunstancia, decisión o resolución que la afecte.

Cuando la Contratista no notifique un reclamo en dicho término de 40 días perderá el derecho de hacerlo en el
futuro.

A partir del momento en que la Inspección de Obra reciba el reclamo y dentro de los 30 días posteriores,
procederá a su análisis y resolución, pudiendo en dicho plazo solicitar cualquier información adicional que
considere necesaria. Si la Contratista, durante el plazo antes indicado presenta cualquier información adicional
destinada a justificar el mismo, el plazo de 30 días se contará nuevamente a partir de ese momento. Se limita a
dos el número de presentaciones adicionales que puede presentar. Transcurrido dicho plazo sin mediar respuesta
podrá considerarse rechazado dicho reclamo.

113.2. Procedimiento Judicial

Toda controversia que se suscite entre las partes con relación al contrato, su existencia, validez, calificación,
interpretación, alcance, cumplimiento o rescisión, que no pudiera ser resuelta conforme a lo establecido en la
Sub-cláusula 113.1 (Reclamos de la Contratista) podrá ser sometida exclusivamente a la jurisdicción de los
Tribunales Federales o Nacionales con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a
cualquier otro fuero o jurisdicción que pueda corresponder en razón de las personas o las cosas.
ANEXO 1

AySA
FORMULARIO DE LA OFERTA PARA LA OBRA:
_______________________________________________________________________________________________

A LA EMPRESA
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.

El) Los) Señor(es) __________________________________________________________________________


en representación de ______________________________________________________________________________
con domicilio en _________________________________________________________________________________
quien/es se presenta/n y asume/n el total de las obligaciones en forma mancomunada y solidaria, y:
DESPUES de estudiar cuidadosamente los documentos del concurso y luego de recoger en el sitio en el que se
ejecutará la obra las informaciones relativas a las condiciones locales que puedan influir sobre la duración de la misma
o sobre la determinación de los precios; estando en total conocimiento de la naturaleza, características, composición y
estructuras del suelo y subsuelo donde se realizarán las obras, de los tipos de materiales a excavar y condiciones
físicas en que se encuentran, de la estabilidad de los suelos, de los asentamientos posibles, de la presencia de
texturas y estructuras geológicas locales, de la presencia de bloques de suelos más compactos, del comportamiento
del agua subterránea y su grado de agresividad; y no quedando duda acerca de la interpretación de los documentos
del concurso y sus condiciones;
PROPONE/N ejecutar las obras y trabajos que en ellos se especifican, proveer e incorporar a las obras todos los
materiales necesarios y los elementos de labor que se requieran para efectuar los trabajos, de acuerdo con el
verdadero objeto y significado de la documentación y con la finalidad que deberán cumplir las obras una vez
construidas, por los precios unitarios y la suma total respectivamente, indicados en las planillas que se acompañan
debidamente firmadas, y cumplir con toda la legislación laboral, previsional, de protección al medio ambiente y de
higiene y seguridad vigente o que se dicte en el futuro, en los términos y condiciones fijados en los Pliegos de
Condiciones que integran el concurso, - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
POR EL IMPORTE DE LA PRESENTE PROPUESTA QUE ASCIENDE A LA SUMA DE
PESOS________________________________________________________________________________________

($_________________________) con más la de $ _________________en concepto de I.V.A.

Buenos Aires, _______ de ______________ del 200__

Firma:
Aclaración:

Teléfono:
Fax:
ANEXO 2

PRINCIPALES TRABAJOS DE LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS

N° DESCRIPCION UBICACION LOCALIDAD PROVINCIA PAIS CLIENTE CONTRATO MONTO FECHA FECHA % RUBRO
DE LA OBRA N° $ INICIO FINAL. PARTICIPACION
O SERVICIO
1

10
ANEXO 3

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

N° DESCRIPCIÓN MODELO MARCA CANTIDAD

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25
ANEXO 4

AySA
MODELO DE CONTRATO

Entre AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A., representada por ________________, con domicilio
en Tucumán 752 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en adelante “AySA” por una parte, y por la otra
________________________, representada por ______________ con domicilio en _______________, en
adelante “La Contratista”, convienen en celebrar el siguiente CONTRATO DE LOCACIÓN DE OBRA POR
AJUSTE ALZADO, POR UNIDAD DE MEDIDA, POR COSTE Y COSTAS, conforme las siguientes cláusulas:

Artículo 1º): “La Contratista” se compromete a efectuar los trabajos de ______________________, en un


todo de acuerdo con el Pliego de Bases y Condiciones Generales para Concursos de Precios para Contratación y
Ejecución de Obras, el Pliego de Especificaciones Técnicas y la Normativa de Higiene y Seguridad a
cumplimentar por Empresas Contratistas que realicen obras, trabajos y/o Servicios para Agua y Saneamientos
Argentinos S.A., que "la Contratista" declara conocer y aceptar, tener en su poder un ejemplar de ellos y haber
rubricado con anterioridad otros para constancia de “AySA”; con el Pliego de Condiciones Particulares y
Especificaciones Técnicas y su documentación anexa; con la propuesta presentada por “La Contratista” con fecha
________, con las correspondientes planillas de cotización de precios, memoria descriptiva y plan de trabajos, en
cuanto la misma se ajuste a los documentos licitatorios referidos, sin tenerse en cuenta y careciendo de todo valor
cualquier agregado y/o modificación y/o condicionamiento a dichos documentos, salvo los que por este contrato
“AySA” haya aceptado en forma expresa y por escrito; documentación que en su conjunto y complementada en
lo que sea pertinente por las disposiciones legales vigentes aplicables, regirán los derechos y obligaciones de las
partes y las responsabilidades de estas frente a terceros.

Artículo 2º): “AySA” abonará a “La Contratista” en pago de los trabajos encomendados en el presente
contrato el monto cotizado en su oferta y que asciende a la cantidad de PESOS __________________________
($_______), con más el Impuesto al Valor Agregado.

Artículo 3º: El plazo de ejecución de los trabajos es de -- (--) meses, contados a partir de la orden de inicio de
los mismos, quedando expresamente convenido que la fecha indicada en dicha orden para el inicio de las obras,
y/o su ritmo de avance programado, y/o las fechas o plazos de las recepciones parciales y/o habilitaciones
parciales convenidas, y/o la fecha o plazo de terminación de las mismas, constituyen cada una de ellas condición
esencial de este contrato, por lo que el incumplimiento por parte del Contratista producirá en forma automática
su mora, sin necesidad de interpelación o notificación alguna.

Artículo 4º): En garantía del fiel cumplimiento del contrato, “La Contratista” presenta ______________
__________________________________________________________________________________________
por la suma de $ _____________, cantidad esta que representa el 5 % del monto del presente contrato.

Artículo 5º): Ambas partes convienen expresamente que, al producirse por cualquier causa la extinción de la
concesión de la prestación de los servicios de agua y cloaca otorgada a AySA, el presente contrato, de
encontrarse vigente, deberá ser proseguido, en idénticas condiciones contractuales, por el Contratista con el
continuador de la concesión o con quién asuma legalmente la prestación de tales servicios, en caso de optar éste
último por la prosecución de este contrato.-

Artículo 6º): Para toda controversia que se suscite entre las partes con relación a este contrato, su existencia,
validez, calificación, interpretación, alcance, cumplimento o rescisión, las mismas acuerdan someterse a la
jurisdicción de los Tribunales Ordinarios de la Capital Federal de la República Argentina, con renuncia expresa a
cualquier otro fuero o jurisdicción que pueda corresponder en razón de las personas o las cosas. A los fines del
presente contrato las partes constituyen domicilios en los indicados en el encabezamiento de este contrato, donde
serán válidas todas las notificaciones o citaciones que se cursen..

Artículo 6º): En prueba de conformidad se firman DOS (2) ejemplares del presente contrato, en un mismo
tenor y a un solo efecto, en Buenos Aires, a los __________ días del mes de _________________ del 200__.
ANEXO 5

DECLARACIÓN JURADA - LEY 27437

Ref.: Licitación N° _____________.


Nombre:
__________________________________
_______________________________.
Partido _________________________.

DECLARO BAJO JURAMENTO que la oferta que presento cumple con las condiciones requeridas por las

normas legales para ser considerada oferta nacional en los términos de la Ley 27437, Dto. 800/18,

Resolución 91/18 Secretaría de Industria, Ley 18875, Dto. 2930/70 y concordantes.

Oferta de la empresa: ________________________________________________

Lugar y Fecha: _____________________________________________________

Firma: ____________________________________________________________

Aclaración: _________________________________________________________

Carácter del firmante:_________________________________________________


ANEXO 6

Ref.: Licitación N° _____________.


Nombre:
__________________________________
_______________________________.
Partido _________________________.

Conforme a lo dispuesto en el Artículo 17.15 del Pliego de Bases y Condiciones Generales para Concursos
de Precios para Contratación y Ejecución de Obras. DECLARO BAJO JURAMENTO que la oferta que
presento cumple y cubre las condiciones requeridas en los Artículos 79.5, 79.6 y 79.7 del presente pliego a
saber:

79.5 El Legajo Ambiental de la obra, conforme las Especificaciones Técnicas Ambientales para obras
ejecutadas por AySA, que como Anexo I integran el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales y
sus Modificaciones. No se dará autorización de comienzo de los trabajos hasta que dicho Plan no se
encuentre aprobado por AySA S.A.

79.6 Medidas específicas en el Legajo Ambiental para la mitigación de los efectos ambientales, cuando
corresponda Estudio de Impacto Ambiental para la obra p.

79.7 Los Requerimientos de Higiene y Seguridad Obligatorios para Empresas Contratistas, que integran la
Normativa de Higiene y Seguridad a cumplimentar por Empresas, conforme las normas legales en la
materia (Leyes 19.587 y 24.557 y sus Reglamentarios, Decreto 911/96, Resoluciones de la Secretaría de
Riesgos del Trabajo 231/96, 051/97, 035/98 y 319/99, 550/11, 953/10, 503/14, y concordantes, así
como toda otra norma dictada o que se dicte en el futuro en la materia)

De resultar adjudicatario de la obra de referencia presentaré los mencionados documentos para la


aprobación de AySA S.A., tal como lo solicita el mencionado pliego dentro de los diez días corridos
contados desde la fecha de la Orden de Inicio de los trabajos.

Lugar y fecha: ………………………………………………

Empresa: …………………………………………………….

Dirección de correo electrónico: ……………………………

Firma: ……………………………………………………….

Aclaración: ………………………………………………….
ANEXO 7

Inhabilidades para contratar con AySA:

No podrán ser oferentes o contratistas de AySA las personas físicas o jurídicas que encuadren en una
o más de las siguientes situaciones o circunstancias:

a) Se encuentren suspendidos o inhabilitados en el registro/s de la Empresa.-

b) Sean deudores fiscales de la Nación, o previsionales.-

c) Se encuentren inhibidos en el marco de un proceso concursal, con quiebra decretada sin haber sido
rehabilitados o en concurso preventivo de acreedores sin acuerdo homologado.-

d) No hubieren estado a derecho ante reclamos judiciales en los que AySA hubiere sido emplazada o
citada.

e) No hubieren asumido su responsabilidad frente a reclamos judiciales o administrativos en los que


AySA hubiera sido condenada con motivo o en ocasión de cualquier obligación contractual
mantenida con ella.-

f) Las personas que se encontraren condenadas por delitos contra la propiedad, o contra el Estado
Nacional, o contra la fe pública o por delitos comprendidos en la Convención Interamericana
contra la corrupción, Ley N° 24.759.-

g) Se encontraren en juicio o arbitraje internacional contra AySA.-

h) Las personas físicas o jurídicas que se encontraren inhabilitadas civil, comercial o penalmente. De
igual manera aquellos que estén condenados por delitos dolosos, por un lapso igual al doble del
máximo establecido en la escala para la figura penal de que se trate.-
DECLARACIÓN JURADA

A LA EMPRESA
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.

El/ Los Señores(es)_________________________________________________________________________


en representación de ________________________________________________________________________
con domicilio en ___________________________________________________________________________
DECLARAN BAJO JURAMENTO que la empresa que representan y sus directores no se encuentran alcanzados y/o
encuadrados en o por ninguna de las inhabilidades para contratar con AySA detalladas en el Anexo 7 del PLIEGO DE
BASES Y CONDICIONES GENERALES PARA LICITACIONES Y CONCURSOS DE PRECIO PARA
CONTRATACIÓN Y EJECUCIÓN DE OBRAS

Lugar y Fecha .......


Empresa.......
Firma.....
Aclaración.....
ANEXO 8

Ref.: Licitación N° _____________.


Nombre:
__________________________________
_______________________________.
Partido _________________________.
Declaración Jurada:

“Declaro bajo juramento que conozco, acepto y tengo en mi poder un ejemplar de cada uno de los
documentos que a continuación enumero: “Pliego de Bases y Condiciones Generales para concursos de
Precios para Contratación y Ejecución de Obras, el Pliego de Especificaciones Técnicas Generales, la
Normativa de Higiene y Seguridad a cumplimentar por Empresas Contratistas y el Manual de Señalética
para Obras. De dichos documentos tomo pleno conocimiento, por lo que doy como válidos e integrantes de
la documentación de la presente oferta los mismos (dichos documentos se encuentran disponibles para ser
descargados de manera gratuita ingresando al siguiente link:
https://www.aysa.com.ar/proveedores/licitaciones/Licitaciones-Obras-Expansion, para luego dirigirse a la
opción "Pliego de Bases Grales, Especificaciones Técnicas y Normativas de Higiene y Seguridad").

Municipio. ……………… de ………………………………………..de 20__ .-

Empresa: …………………………………………………….

Dirección de correo electrónico: ……………………………

Firma: ……………………………………………………….

Aclaración: ………………………………………………….
Anexo 9

DECLARACIÓN JURADA DE CONFLICTO DE INTERESES (DTO. 202/17 y Res. 11-E/17 DE LA SECRETARIA DE


ETICA PUBLICA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION) – CLAUSULAS DE INTEGRIDAD

Tipo de declarante: Persona humana

Nombres

Apellidos

CUIT

Vínculos a declarar

¿La persona física declarante tiene vinculación con los funcionarios enunciados en los artículos 1 y 2 del
Decreto n° 202/17?

(Marque con una X donde corresponda)

SI NO

En caso de existir vinculaciones con más de un La opción elegida en cuanto a la no declaración de


funcionario se deberá repetir la información que a vinculaciones implica la declaración expresa de la
continuación se solicita por cada una de las inexistencia de los mismos, en los términos del
vinculaciones a declarar. Decreto n° 202/17.

Vínculo

¿Con cuál de los siguientes funcionarios?

(Marque con una X donde corresponda)

Presidente

Vicepresidente

Jefe de Gabinete de Ministros

Ministro

Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional

Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir

(En caso de haber marcado Ministro, Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional o
Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir complete los siguientes campos)

Nombres
Apellidos

CUIT

Cargo

Jurisdicción

Personal de AySA

Con respecto al personal de AySA con competencia o capacidad para el dictado del acto definitivo que interese al
declarante, se entenderán incluidos dentro de esta categoría los Directores miembros del Directorio, los Directores
Generales Administrativo, Operativo y Técnico, los Directores que directa o indirectamente dependan de las
Direcciones Generales Administrativa, Operativa y Técnica y/o el Directorio, y los Gerentes de “Compras de energía,
obras, mantenimiento de redes y servicios informáticos”, y “ Compras de materiales de línea, insumos generales e
insumos químicos y equipamiento”, y de Licitaciones y Contratos de la empresa.

Tipo de vínculo

(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de
vínculo elegido)

Sociedad o comunidad Detalle Razón Social y CUIT.

Parentesco por consanguinidad Detalle qué parentesco existe concretamente.


dentro del cuarto grado y segundo
de afinidad

Proporcione carátula, nº de expediente, fuero, jurisdicción, juzgado y


Pleito pendiente
secretaría intervinientes.

Ser deudor Indicar motivo de deuda y monto.

Ser acreedor Indicar motivo de acreencia y monto.

Haber recibido beneficios de Indicar tipo de beneficio y monto estimado.


importancia de parte del funcionario

Amistad pública que se manifieste


por gran familiaridad y frecuencia en No se exige información adicional
el trato

Información adicional
La no declaración de vinculaciones implica la declaración expresa de la inexistencia de los mismos, en los
términos del Decreto n° 202/17.

CLAUSULAS DE INTEGRIDAD

AySA se compromete a velar porque su personal se abstenga de solicitar y/o aceptar cualquier
tipo dádiva para hacer o dejar hacer algo relativo a sus funciones, o para hacer valer la
influencia de su cargo ante otra autoridad o empleado de cualquier rango, así como también
realizar acciones o incurrir en conductas que pudieran interpretarse como una violación a
cualquier norma o regulación anticorrupción, debiendo mantener un trato transparente e
igualitario hacia todas y todos los oferentes, licitantes y/o proveedores, evitando generar
situaciones que pudieran propiciar algún tipo de trato preferencial.
El oferente, licitante y/o proveedor se compromete a abstenerse de dar u ofrecer cualquier
tipo de dádiva a fin de que una autoridad o empleado de cualquier rango de AySA, o cualquier
funcionario o empleado público, hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones, o hagan
valer la influencia de su cargo ante otra autoridad, empleado o funcionario público, a fin de
que éstos hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones, así como también celebrar
acuerdos con los distintos participantes de un proceso de compras o contrataciones con la
intención de concertar o coordinar posturas, abstenerse de tergiversar u ocultar hechos o
circunstancias con el propósito de obtener un beneficio o eludir el cumplimiento de una
obligación.

Asimismo, el oferente, licitante y/o proveedor declara conocer y adherir a la normativa interna
de AySA en materia de integridad, a saber: Código de Buenas Prácticas de Integridad, Política
de Conflicto de Intereses, Política de Regalos, Viajes, Hospitalidades, Donaciones y Patrocinios,
Política de Sustentabilidad, y Protocolo de Gestión de Denuncias, Reportes, Investigaciones y
Procedimientos Disciplinarios de AySA, a los ha accedido y descargado de la página web de
AySA “www.aysa.com.ar/Quienes-Somos/Transparencia e integridad”.

___________ _____________ _____________

FIRMA ACLARACION FECHA Y LUGAR


DECLARACIÓN JURADA DE CONFLICTO DE INTERESES (DTO. 202/17 y Res. 11-E/17 DE LA
SECRETARIA DE ETICA PUBLICA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION) – CLAUSULAS DE
INTEGRIDAD

Tipo de declarante: Persona jurídica

Razón Social

CUIT/NIT

Vínculos a declarar

¿Existen vinculaciones con los funcionarios enunciados en los artículos 1 y 2 del Decreto n° 202/17?

(Marque con una X donde corresponda)

SI NO

En caso de existir vinculaciones con más de un La opción elegida en cuanto a la no declaración de


funcionario, o por más de un socio o accionista, se vinculaciones implica la declaración expresa de la
deberá repetir la información que a continuación se inexistencia de los mismos, en los términos del
solicita por cada una de las vinculaciones a declarar. Decreto n° 202/17.

Vínculo

Persona con el vínculo

(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de
vínculo elegido)

Persona jurídica (si el vínculo a declarar es directo de


No se exige información adicional
la persona jurídica declarante)

Representante legal Detalle nombres apellidos y CUIT

Sociedad controlante Detalle Razón Social y CUIT.

Sociedades controladas Detalle Razón Social y CUIT.

Sociedades con interés directo en los resultados Detalle Razón Social y CUIT.
económicos o financieros de la declarante

Director Detalle nombres apellidos y CUIT

Socio o accionista con participación en la formación Detalle nombres apellidos y CUIT


de la voluntad social
Accionista o socio con más del 5% del capital social de Detalle nombres apellidos y CUIT
las sociedades sujetas a oferta pública

Información adicional

¿Con cuál de los siguientes funcionarios?

(Marque con una X donde corresponda)

Presidente

Vicepresidente

Jefe de Gabinete de Ministros

Ministro

Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional

Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir

(En caso de haber marcado Ministro, Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional o
Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir complete los siguientes campos)

Nombres

Apellidos

CUIT

Cargo

Jurisdicción

Personal de AySA

Con respecto al personal de AySA con competencia o capacidad para el dictado del acto definitivo que interese al
declarante, se entenderán incluidos dentro de esta categoría los Directores miembros del Directorio, los Directores
Generales Administrativo, Operativo y Técnico, los Directores que directa o indirectamente dependan de las
Direcciones Generales Administrativa, Operativa y Técnica y/o el Directorio, y los Gerentes de “Compras de energía,
obras, mantenimiento de redes y servicios informáticos”, y “ Compras de materiales de línea, insumos generales e
insumos químicos y equipamiento”, y de Licitaciones y Contratos de la empresa.
Tipo de vínculo

(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de
vínculo elegido)

Sociedad o comunidad Detalle Razón Social y CUIT.

Parentesco por consanguinidad Detalle qué parentesco existe concretamente.


dentro del cuarto grado y segundo
de afinidad

Proporcione carátula, nº de expediente, fuero, jurisdicción, juzgado y


Pleito pendiente
secretaría intervinientes.

Ser deudor Indicar motivo de deuda y monto.

Ser acreedor Indicar motivo de acreencia y monto.

Haber recibido beneficios de Indicar tipo de beneficio y monto estimado.


importancia de parte del funcionario

Amistad pública que se manifieste


por gran familiaridad y frecuencia en
el trato

Información adicional

La no declaración de vinculaciones implica la declaración expresa de la inexistencia de los mismos, en los


términos del Decreto n° 202/17.

CLAUSULAS DE INTEGRIDAD

AySA se compromete a velar porque su personal se abstenga de solicitar y/o aceptar cualquier
tipo dádiva para hacer o dejar hacer algo relativo a sus funciones, o para hacer valer la
influencia de su cargo ante otra autoridad o empleado de cualquier rango, así como también
realizar acciones o incurrir en conductas que pudieran interpretarse como una violación a
cualquier norma o regulación anticorrupción, debiendo mantener un trato transparente e
igualitario hacia todas y todos los oferentes, licitantes y/o proveedores, evitando generar
situaciones que pudieran propiciar algún tipo de trato preferencial.
El oferente, licitante y/o proveedor se compromete a abstenerse de dar u ofrecer cualquier
tipo de dádiva a fin de que una autoridad o empleado de cualquier rango de AySA, o cualquier
funcionario o empleado público, hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones, o hagan
valer la influencia de su cargo ante otra autoridad, empleado o funcionario público, a fin de
que éstos hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones, así como también celebrar
acuerdos con los distintos participantes de un proceso de compras o contrataciones con la
intención de concertar o coordinar posturas, abstenerse de tergiversar u ocultar hechos o
circunstancias con el propósito de obtener un beneficio o eludir el cumplimiento de una
obligación.

Asimismo, el oferente, licitante y/o proveedor declara conocer y adherir a la normativa interna
de AySA en materia de integridad, a saber: Código de Buenas Prácticas de Integridad, Política
de Conflicto de Intereses, Política de Regalos, Viajes, Hospitalidades, Donaciones y Patrocinios,
Política de Sustentabilidad, y Protocolo de Gestión de Denuncias, Reportes, Investigaciones y
Procedimientos Disciplinarios de AySA, a los ha accedido y descargado de la página web de
AySA “www.aysa.com.ar/Quienes-Somos/Transparencia e integridad”.

____________ ________________ ____________

FIRMA ACLARACION FECHA Y LUGAR


ANEXO 10
ANEXO 10
ANEXO 10
ANEXO 10
ANEXO 10
ANEXO 11

BUENOS AIRES; XXX de XXXXXXX de 2021.

Por la presente me comprometo, si resulto adjudicatario de la obra


……………………………………………, a presentar a la Jefatura de Inspección de Obra de
AySA, en mi carácter de Contratista Principal, 10 días antes del inicio de la obra, la
documentación que a continuación se detalla.

Asimismo, acepto la responsabilidad como Contratista Principal de la confección, coordinación


y ejecución, del programa de seguridad y el control del cumplimiento de la higiene y seguridad
en la obra, (el cual abarca todos los trabajos que fueren a realizarse, por parte del personal de la
empresa Contratista y el de las Subcontratistas); liberando a AySA S.A. de cualquier reclamo o
eventual responsabilidad derivada.

PROGRAMA DE SEGURIDAD ÚNICO DE LA OBRA, SEGÚN RESOLUCIÓN SRT


035/98.

El cual contendrá lo siguiente:


a) Descripción de la Obra (memoria descriptiva) y sus etapas Constructivas con fechas
probables de ejecución.
b)Enumeración de los riesgos generales y específicos, previstos por etapas.
c) Las medidas de seguridad a adoptar, en cada etapa de la obra, para controlar los riesgos
previstos.
d) Programa de Capacitación acorde a los riesgos generales y específicos de cada etapa de la
obra. Contendrá el plan propiamente dicho, con cursos y fechas de realización y además las
constancias que demuestren que el personal ha sido capacitado en función de dichos riesgos
enumerados por etapa de Obra.
e) Normas y Procedimientos de Higiene y Seguridad, todos ellos se incorporarán al Programa de
Seguridad y además se presentará las constancias de entrega y capacitación al personal.
f) Constancias de Entrega de EPP y Ropa de Trabajo según Resolución 299/11 (planillas
firmadas por los empleados, con todas sus columnas completas)
g) El Programa de Seguridad incluirá procedimientos específicos de:
Espacios Confinados.
Excavaciones y túneles ( eso último si corresponde)
Señalización en vía pública.
Uso de Elementos de Protección Personal
Riesgo eléctrico
Normas básicas de seguridad en obras.
Orden y limpieza
h)Tipo de Apuntalamiento y/o Tablestacado que se dispondrá en las excavaciones. Avalado por
estudio de Suelo y firma del profesional actuante ( con incumbencia en este tipo de cálculo)
i) Plan de emergencia ante Accidentes (Procedimiento a seguir en caso de accidentes).
j) Nómina del personal que trabaja en la Obra.
k) Certificado de cobertura del mismo, por la A.R.T.
l) Cláusula de no repetición de la A.R.T., a favor del Comitente ( AySA S.A.)
m) Organigrama de Higiene y Seguridad y Medicina del trabajo
n) Copia de la Matrícula Profesional del Jefe del Servicio de Higiene y Seguridad. (copia del
cupón de pago anual de la misma).
o) Horas profesionales semanales de asistencia a Obra del Jefe del Servicio de Higiene y
Seguridad (Según Resolución SRT 231/96 – Decreto 1338 y Decreto 911/96).

p) Nombre y Apellido de los auxiliares Técnicos con presencia permanente en la obra ( Serán
Técnicos en Higiene y Seguridad con matricula habilitante, que se adjuntará al Programa de
Seguridad)
q) N°s de Teléfonos celulares del Jefe del Servicio de Higiene y Seguridad y de los Auxiliares
Técnicos.
r) El Programa de Seguridad único de la Empresa estará Firmado por el Profesional a cargo del
Servicio de Higiene y Seguridad y por el Empleador ( Contratista Principal) y se entregará a la
Inspección de Obra de AySA, una vez aprobado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo del
Contratista Principal.

El Programa de Seguridad único de la Empresa se complementará con el AVISO DE INICIO Y


FINAL DE OBRA

También nos comprometemos a disponer en la obra del Legajo Técnico correspondiente, de


acuerdo a lo establecido en el Anexo I del DECRETO 911/96, que además de la documentación
citada en los puntos precedentes, se complementará conteniendo lo siguiente:
Plano o esquema del Obrador y Servicios Auxiliares.
Todas las actividades con requerimiento legal en la materia (leyes 19.587 y 24.557 y sus
Decretos Reglamentarios, Decreto 911/96 y Resoluciones SRT 231/96/, 051/97, 035/98 y
319/99.
Constancias de Inspecciones de Higiene y Seguridad de todas las Empresas Subcontratistas que
se incorporen a la obra, previa autorización de la Jefatura de Inspección de Obra.
Estadísticas de siniestralidad especifica de la Obra por Empresa ( Contratista principal y
Subcontratistas). Investigaciones y análisis de los accidentes que se produzcan y las medidas
correctivas para evitar su reiteración.
Constancias de visitas de la Aseguradoras de Riesgos del trabajo ( Contratista Principal y
Subcontratistas.
Protocolos de cumplimiento de requisitos legales de Higiene y Seguridad: Medición de puesta a
tierra, ruido, certificación y constancias de mantenimiento de Grúas y equipos viales,
compresores, etc., etc.

Cada vez que incorporemos una Empresa Subcontratista a la Obra, ( con la autorización previa
de AySA) entregaremos a la Jefatura de Inspección de Obra para su Revisión y Aprobación:

PROGRAMA DE SEGURIDAD DE LAS EMPRESAS SUBCONTRATISTAS, SEGÚN


RESOLUCIÓN SRT 051/97.

El cual contendrá la misma documentación para el Programa de Seguridad Único de la Obra (


puntos “a” al “r” inclusive)

Como Contratista Principal asumo la Responsabilidad, delegada por AySA S.A., ( en el


contrato de la Obra) DE LA CONFECCIÓN, COORDINACIÓN, EJECUCIÓN Y
CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD ÚNICO, (que
incluirá a todos los Subcontratistas de la Obra y abarcará todos los trabajos que fueren a
realizarse, tanto por parte del personal de la Contratista Principal, como también del de
todas las empresas Subcontratistas .

FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA EMPRESA CONTRATISTA PRINCIPAL

FIRMA DEL JEFE DEL SERVICIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD DE LA EMPRESA


CONTRATISTA PRINCIPAL.
ANEXO 12
ANEXO 12
ANEXO 12
ANEXO 12
ANEXO 12
ANEXO 12
ANEXO 12
Anexo A

R-OBR-025:CERTIFICADO
Versión :05
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.

OBRA:

CONTRATISTA:

FINANCIACIÓN:

CERTIFICADO N° : 1

Correspondiente a trabajos realizados durante el mes de: enero-00

Fecha de medición :

IMPORTE A ABONAR A LA EMPRESA CONTRATISTA


(CON IVA INCLUIDO, SIN PERCEPCIÓN DE IIBB en caso de corresponder) : $ 0,00

Monto del contrato original (sin IVA) :

N° PROYECTO DE
N° DE P3 N° DE CONTRATO N° O. de C. interno
INVERSIÓN
12345678 xx 000 XN 0000/0

ORIGINAL - DUPLICADO - TRIPLICADO - CUADRUPLICADO

(resaltar la copia que corresponda)

Empresa Contratista (Representante Técnico) Conformidad Inspección de Obras

Conformidad Jefaturas de Inspección de Obras Aprobación Jefatura Regional o Gerencias de Obras


(Dirección de Obras)
Anexo A
R-OBR-025: CERTIFICADO
contratista: NOMBRE Versión:05
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: N° de P3: N° de Contrato: N° ODT
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! 12345678 xx 000 XN 0000/0 XXXX

Financiación : 0 RESUMEN CERTIFICADO N° 1


Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas Al: 00/01/1900 Importe de las Obras
Total Según Corresponde Total
DESCRIPCION DE LOS RUBROS A LIQUIDAR Certificado al Presente Acumulado
Anterior Certificado hasta la Fecha
$ $ $
a) Partidas Contractuales 0,00 0,00 0,00
b) Partidas Excedidas 0,00 0,00 0,00
c) Partidas Adicionales 0,00 0,00 0,00
d) Ampliaciones de Obra 0,00 0,00 0,00
e) Acopio y Otros Recargos Del Contrato 0,00 0,00 0,00
TOTAL OBRAS EJECUTADAS SEGUN PRECIOS CONTRACTUALES : 0,00 0,00 0,00
ANTICIPO FINANCIERO: (poner % en la celda) : 0 0,00 0,00 0,00
DESCUENTO MONTO CONTRATO (Previsto en la oferta %) : 0 0,00 0,00 0,00
SUB-TOTAL : 0,00 0,00 0,00
f) OTROS RECARGOS Y DEDUCCIONES DEL CONTRATO (gravadas) : 0,00 0,00 0,00
g) DEDUCCION ANTICIPO FINANCIERO : 0 0,00 0,00 0,00

NETO GRAVADO : 0,00 0,00 0,00


PORCENTAJE DE IVA : 21 0,00 0,00 0,00
TOTALES CERTIFICADOS ( con IVA incluído ) : 0,00 0,00 0,00
i) OTROS RECARGOS VARIOS (no gravados) : 0,00 0,00 0,00
j) RETENCION FR (EFECTIVO) 0 0,00 0,00 0,00
F.de Rep.% a ser sustituído por POLIZA DE CAUCION (no suma ni resta): 5 0,00
k) OTRAS DEDUCCIONES VARIAS (no gravadas): 0,00 0,00 0,00
La PIBB, en caso que corresponda, se aplicará con el porcentaje establecido al mes de facturación
(no colocar importe en esta hoja, solo en la factura)
IMPORTE A ABONAR A LA EMPRESA CONTRATISTA (sin percepción de IIBB) 0,00
IMPORTA EL PRESENTE CERTIFICADO LA SUMA DE PESOS :

Empresa Contratista (Representante Técnico) Conformidad Inspección de Obras Conformidad Jefaturas de Inspección de Obras Aprobación Jefatura Regional o Gerencias de Obras
(Dirección de Obras)
Anexo A

contratista: NOMBRE
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al: 00/01/1900
a) PARTIDAS CONTRACTUALES CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Partidas Contractuales $ 0,00 0,00 0,00 0,00


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(A) (B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
contratista: NOMBRE Anexo A
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINO S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
b) PARTIDAS EXCEDIDAS CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Partidas Excedidas


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
contratista: NOMBRE
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINO S.A. Anexo A
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: m N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
c) PARTIDAS ADICIONALES CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Partidas Adicionales


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
contratista: NOMBRE Anexo A
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
d) AMPLIACION DE OBRA CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Ampliación de Obra


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
contratista: NOMBRE
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A. Anexo A
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: m N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
e) OTROS RECARGOS DEL CONTRATO CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Otros Recargos del Contrato


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
contratista: NOMBRE Anexo A
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
f) OTRAS DEDUCCIONES DEL CONTRATO ( multas , IO-fuera de horario normal , etc. ) CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Otras Deducciones del Contrato


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
el monto debe quedar en negativo
contratista: NOMBRE Anexo A
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
i) OTROS RECARGOS VARIOS CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Otros Recargos Varios (no gravados)


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
contratista: NOMBRE Anexo A
AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S.A.
OBRA: nombre obra 1 Hoja
contratista: DIRECCION
nombre obra 2 N°
contratista: TELEFONO / CONTACTO
N° Proyecto de Inversión: 12345678 N° de P3: xx 000 N° de Contrato: XN 0000/0 N° O.D.T. : XXXX
contratista: MAIL PARA AUTORIZAR A FACTURAR ! Certificado N°: 1 Medición y Liquidación de las Obras Ejecutadas al:
k) OTRAS DEDUCCIONES VARIAS CANTIDAD DE OBRA EJECUTADA IMPORTE DE LAS OBRAS

Total Otras Deducciones Varias


Según Correspond. Total Según Correspond. Total
Precio Certificado al Presente hasta la % Certificado al Presente hasta la
N° Descripción Unid. Cant. Unitario Total Anterior Certificado Fecha Acumulado Anterior Certificado Fecha
(B) (C) (D) (E) (F=DxE) (G) (H) (I=G+H) (J=I/D) (K=ExG) (L=ExH) (M=K+L)
ANEXO B

Código: R-OBR-037
Listado de Control de Obligaciones Laborales,
Versión:01
Fiscales y Previsionales
Pág.1 de 2

Obra: Numero P3: Fecha:


Mes:
Proy. Inversión N°: Contrato N°:
Contratista: CUIT:

VERIFICAR SI NO N/A COMENTARIOS


R-OBR- 023 Listado del Personal del Contratista y Subcontratista
1.
asignado a la Obra.
Copia de recibos de haberes firmados por el trabajador (constancia de
2. pago de las remuneraciones) de la 1ra y 2da quincena en relación al mes
del F931.
3. Copia del F931 AFIP (del mes anterior al mes de Certificación).
Acuse de Recibo de la Declaración Jurada y Constancia de Pago con
4. sello del banco (del punto 3) y copia impresión de la “Nomina de
Empleados” AFIP (del mismo mes del F931).
5. Copia Plan de Pago "Mis Facilidades".
6. Acuse Recibo de la Declaración Jurada (del punto 5).
Detalle de las obligaciones regularizadas y detalle del plan de pago (del
7.
punto 5)
Copia del Certificado de ART con nómina del personal cubierto por el
Seguro de Riesgos de Trabajo y cláusula de no repetición a favor de
AySA SA. Deberá acreditarse el pago del Seguro de Riesgo de Trabajo
8.
mediante Volante Electrónico de Pago (VEP) de la AFIP, acompañado de
su comprobante de pago.

Copia del Certificado de Seguro de Vida Obligatorio Dto. 1567/74 con


nómina del personal. Deberá acreditarse el pago del Seguro de Vida
9.
Obligatorio mediante Volante Electrónico de Pago (VEP) de la AFIP,
acompañado de su comprobante de pago.

Copia de la Constancia de Pago de UOCRA, IERIC y Fondo de


10.
Desempleo en relación al mes del F931.

Copia del formulario "CONTROL DE POLIZAS de SEGUROS" vigente,


emitido por la Gcia. de Administración de Riesgos de la Dirección
11.
Económico Financiera de AYSA S.A. que incluya las Pólizas definidas
como obligatorias en el Acta de Preconstrucción de la obra.
Copia de Constancia de Cuenta Corriente Bancaria emitida y firmada
12.
por el Banco.

Copia de la autorización de AySA para la utilización de cada una de las


13.
empresas subcontratistas en obra.

Copia de la Inscripción del Contrato del representante técnico en el


14.
Colegio de Ing. Pcia. Bs.As.

Copia de todas las constancias de pago de la BOLETA de APORTES, a la


15.
Caja de Previsión Social - Ley 12490- del Representante Técnico.

__________________________ ___________________________
Firma y Sello Firma y Sello de AySA
Condiciones Particulares

ANEXO XXI

Condiciones Aplicables

CONDICIONES GENERALES DE LA ORDEN DE


COMPRA
Versión: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONDICIONES GENERALES DE LA ORDEN Fecha Vigencia: 01/01/2022
DE COMPRA Página 1 de 2

1 Precio: El precio de la Orden de Compra es fijo e invariable.


2 Plazos: Los plazos indicados en la Orden de Compra y en las presentes Condiciones, se contarán en días corridos, salvo especificación en
contrario dispuesta por las partes o por la normativa legal, conforme lo determinado por el Art. 6 del Código Civil y Comercial de la Nación.
3 Entrada en vigencia de la Orden de Compra: La orden de compra se considerará en vigencia a partir de la notificación fehaciente al proveedor
que resulte adjudicatario, salvo que se requiera la presentación de la Garantía de Fiel Cumplimiento, en cuyo caso se regirá por lo establecido en el
Artículo 18 de las presentes condiciones.. Las reservas que la Proveedora pudiera oponer a la Orden de Compra, deberán ser interpuestas dentro
de las 24 horas de haber recibido la misma, en cuyo caso se suspenderá su entrada en vigencia. La aceptación por parte del Proveedor implica su
renuncia a cualquier condición general y/o particular de venta del mismo y, consecuentemente, dichas condiciones no podrán ser invocadas como
de aplicación en la Orden de Compra. Cualquier variante, aun cuando hubiere sido pactada verbalmente, será nula hasta que no haya sido
instrumentada mediante la correspondiente revisión de Orden de Compra. Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) se reserva el derecho de
anular la Orden de Compra y hacer efectiva la Garantía de Mantenimiento de la Oferta en caso que el proveedor no cumpliere con los plazos y
condiciones establecidos que le fueran notificados para dar entrada en vigencia de la correspondiente Orden de Compra.
4 Cumplimiento del suministro: Salvo disposición en contrario, el cumplimiento y/o la entrega del suministro se efectuará libre de todo gasto para
AySA, en los lugares establecidos en la Orden de Compra, estando la descarga incluida en el precio. El Proveedor estará obligado a presentar
conjuntamente con la entrega del material un Remito por cuadruplicado en el que consten taxativamente: N° de Orden de Compra, nombre y N° de
Registro del Proveedor, N° de ítem y descripción de la mercadería, cantidad, fecha de despacho y número de precintos -si correspondiere-. Dos
copias de dicho Remito le serán reintegradas al Proveedor debidamente firmadas y selladas como constancia de entrega del suministro, en
condición "a revisar". El Remito deberá consignar el domicilio legal y social del Proveedor y sus condiciones de inscripción ante la A.F.I.P. Salvo
disposición en contrario, la recepción provisional sólo será acordada mediante el correspondiente Informe de Recepción. El Proveedor no entregará
mayor cantidad del suministro objeto de la Orden de Compra que la por ésta autorizada, salvo indicación en contrario por parte de AySA,
instrumentada con la correspondiente revisión de Orden de Compra. Para aquellos ítems cuyas unidades de medida difieran del N° (kg, m, l, etc.) se
admitirá una tolerancia de ± 10% sobre las cantidades ordenadas. Idéntico criterio se adoptará cuando se tratare de impresos. En tales casos, el
precio definitivo de la Orden de Compra será calculado por unidad de medida, sobre la base de las cantidades realmente entregadas por el
Proveedor. AySA rechazará total o parcialmente los materiales, elementos, equipos o servicios provistos que no se ajustaren a las exigencias
previstas o que excedieren la cantidad autorizada en la Orden de Compra. En tal caso el Proveedor estará obligado a retirar lo rechazado por su
cuenta y cargo, dentro de los 5 días de notificado; caso contrario AySA podrá efectuar su devolución, corriendo por cuenta del Proveedor los gastos
que resultaren de embalaje, transporte y/u otros que las devoluciones ocasionaren, o considerar lo entregado como rezago, sin responsabilidad de
su parte, y disponer lo que considerare procedente. La recepción total o parcial tendrá carácter provisional hasta tanto se haya cumplido el plazo de
garantía fijado en la Orden de Compra.
5 Condiciones de facturación: El 100% de cada entrega correspondiente a la Orden de Compra deberá ser facturado por el Proveedor dentro de
las 48 horas. hábiles de efectuada la recepción provisional de los materiales, equipos, elementos, bienes (remito/os firmado/os), o de la fecha de
aprobación del certificado de obra y/o servicio.
6 Facturación: La facturación que correspondiere a la Orden de Compra deberá atenerse estrictamente a las siguientes condiciones:
a) la o las facturas, salvo indicación en contrario, deberán remitirse a la casilla de correo oportunamente informada por el Departamento Cuentas a
Pagar: a la orden de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. - C.U.I.T.: 30-70956507-5.
b) las facturas deberán contener taxativamente las siguientes indicaciones:
- número y fecha de la Orden de Compra y número de Registro de Proveedor;
- Número de los Remitos amparados por las facturas, certificados;
- cantidad, descripción, precios unitarios y total de cada ítem e importe total bruto;
- tipo, porcentaje e importe de los eventuales descuentos y/o bonificaciones;
- impuestos internos, importe y porcentaje del I.V.A., cuando correspondieren, e importe total neto;
- Condición de pago y leyenda indicando que la operación se cancelará mediante la entrega, por parte de AySA o Banco que ésta designe de
cheque de pago diferido y adjuntar la siguiente documentación, debidamente aprobada por AySA, que permita verificar el origen y la procedencia de
la factura presentada:
- Acta de Inspección relativa al Suministro y/o parte del mismo que se factura.
- Certificado de Avance del Suministro del período facturado.
- Remito donde conste fehacientemente la recepción del suministro facturado.
- Domicilio legal y social del Proveedor.
- Condiciones de inscripción ante la A.F.I.P.
c) La o las facturas y documentación soporte deberán remitirse en formato digital dentro de las 48 horas de su emisión.
Se considerarán como no recibidas por parte de AySA, a todos los efectos de la Orden de Compra, todas aquellas facturas que no cumplimentaren
cualquiera de los puntos anteriormente citados y consecuentemente no se dará curso a su pago hasta que sean presentadas observando la
totalidad de dichos puntos.
7 Cesiones, Prendas, Fideicomisos: AySA La Prestadora no podrá, sin previo y expreso consentimiento de AySA dado por escrito, ceder la Orden
de Compra o parte de la misma, o cualquier beneficio o participación en la misma, o derivado de la misma, o certificación o facturación
correspondiente a la misma, a excepción de: a) a entidades comprendidas en la ley 21526 (entidades financieras) (conf. Resol. AFIP 151/98) de
cualquier importe devengado o a devengar en virtud de la Orden de Compra, b) la cesión a las empresas aseguradoras de la Prestadora (en los
casos en que las aseguradoras hayan resarcido la pérdida u obligación de la Prestadora) del derecho de la Prestadora a obtener indemnización de
cualquier otra parte responsable. En igual sentido, requerirá previa y expresa autorización de AySA para cualquier operatoria de constitución de
fideicomisos, prendas, cesión de créditos, o derechos. En el eventual supuesto de violación de estas disposiciones, además de la aplicación de las
sanciones que contractualmente correspondan, la Prestadora deberá mantener indemne a AySA respecto de cualquier reclamo de terceras
personas, respondiendo por los eventuales daños y perjuicios de cualquier naturaleza que se ocasionen a AySA.
8 Requisitos para los pagos: El plazo de pago para las facturas es de 60 (sesenta) días corridos que se contarán desde la recepción de la factura
de acuerdo con las condiciones y requisitos establecidos en las presentes cláusulas.
8.1 PAGO
Los pagos de las facturas debidamente aprobadas se realizarán mediante la emisión de cheque de pago diferido por parte de AySA o del Banco que
ésta designe. En caso de pactarse en moneda extranjera, el pago se efectuará en pesos considerando para el cálculo (referencia) el valor, de la
divisa de la cotización, tipo vendedor del Banco Nación Argentina vigente al día anterior a la fecha de las órdenes de emisión de los cheques
diferidos.
De producirse variaciones menores o iguales al tres por ciento (3%) (en más o en menos), en la cotización de dicha divisa, vendedor Banco Nación,
del día anterior a la fecha de vencimiento del cheque, con respecto a las cotizaciones de referencia utilizadas, se darán por cumplidas las
obligaciones de pago. En caso que dichas variaciones superen el tres por ciento (3%) (en más o en menos), las partes asumirán la diferencia de
cambio correspondiente de la siguiente manera: en más a cargo de AySA; en menos a cargo del Proveedor, calculando el coeficiente de variación
como el cociente entre la cotización del día anterior a la fecha de vencimiento del cheque y la de referencia. De corresponder, a la fecha del
vencimiento del cheque, el Proveedor deberá presentar según corresponda Nota de Débito o de Crédito como consecuencia del ajuste resultante,
con vencimiento 48 horas. Toda la operatoria se realizará a través del/los Banco/s a designar por AySA
- Requisitos de entrega de cheques tanto en Bancos como en Tesorería de AySA (todos los cheques se emitirán con cláusula “No a la Orden” y
cruzados):
a) Personas humanas: El titular podrá retirar el cheque con: recibo, documento original y con una fotocopia del mismo, si el retiro lo realiza una
persona que no es el titular, deberá realizarlo con recibo y autorización por escrito firmada por el titular con certificación de firma, puede ser por
(policía, banco o escribano). La persona estará autorizada hasta que el proveedor no revoque por escrito el poder otorgado.
b) Personas Jurídicas: Será obligatoria la presentación del poder, emitido por escribano público, y documento de identidad del autorizado, en ambos
casos se deberá entregar fotocopias de dichos documentos, en todos los casos los poderes serán presentados por única vez.
8.2 INFORMACION SOBRE EL ESTADO DE SUS FACTURAS Y PAGOS: La información sobre el estado de las facturas presentadas y pagos
efectuados se debe verificar asiduamente a través del Sistema Automático de Atención a Proveedores al 11-6319-1000.
8.3 UTILIZACIÓN DEL SISTEMA: El número al que deben comunicarse es el 11-6319-1000, el cual atiende las 24 horas todos los días y cuya
información se actualiza diariamente a las 9 horas.
Deben colocar su N° de Proveedor 4 o 5 dígitos (El N° de Proveedor figura en las Órdenes de Compra en los datos del Proveedor).
El paso siguiente es el ingreso de la Contraseña (N° de 4 dígitos que coloca cada Proveedor al llamar la primera vez (no permite n° iguales, ni
correlativos ascendentes ni descendentes, ni que formen parte del N° de Proveedor).
Hecho esto, ingresan al mismo y el Sistema enumerará las diferentes opciones a las que pueden acceder a consultar.
Versión: DIRECTORIO (15/12/2021)
CONDICIONES GENERALES DE LA ORDEN Fecha Vigencia: 01/01/2022
DE COMPRA Página 2 de 2

9 Pagos anticipados: En aquellos casos en que la Orden de Compra previere anticipos, éstos deberán ser afianzados por el Proveedor mediante
seguro de caución (con firmas certificadas ante Escribano Público y legalización de Colegio de Escribanos en caso de escribanos otra jurisdicción) o
fianza bancaria por los montos recibidos. Esta Garantía deberá ser presentada, conjuntamente con la factura por el anticipo en el lugar indicado de
facturación. El anticipo será descontado - en igual porcentaje que el otorgado – sobre el importe de cada factura y/o certificación que presente el
Proveedor, hasta cubrir el total del mismo.
La Garantía por anticipo será reintegrada contra pago de la última factura de la correspondiente Orden de Compra, en el mismo lugar y horarios de
la presentación de la misma.
10 Tratamiento Fiscal: Todos los impuestos, tributos, gravámenes, derechos, tasas, sellados y contribuciones que graven la presente Orden de
Compra y/o su objeto y/o su cumplimiento y que se generen hasta el momento de la recepción definitiva por AySA, estarán a cargo del Proveedor.
Impuesto al valor agregado: El precio de la Orden de Compra no incluye el I.V.A., el que deberá ser facturado a la alícuota a la que esté gravada la
operación, debiendo consignarse el número de CUIT de AySA y su condición de Responsable Inscripto en este impuesto, en un todo de acuerdo con
las normas de emisión de comprobantes establecidas por la Resolución General 1415 de la AFIP y sus Anexos, resoluciones complementarias y
modificatorias, o las que la Autoridad de Aplicación dictare en su reemplazo. Si el Proveedor se encontrara adherido al Régimen Simplificado para
Pequeños Contribuyentes o revistiera la calidad de No Responsable o Exento, frente al IVA no podrá facturar suma alguna en concepto de impuesto
al valor agregado.
11 Controles y pruebas: La aceptación de la Orden de Compra por parte del Proveedor, importará la autorización irrevocable para que AySA
efectúe, durante la ejecución del suministro, las inspecciones que considerare necesarias en sus instalaciones o en las de sus Proveedores y/o
subcontratistas, para verificar materiales y/o procesos relativos al suministro. También queda comprendida en esta autorización la de realizar todos
los controles y pruebas necesarios para verificar la calidad, cantidad y precio de lo adquirido. Las prestaciones del personal del Proveedor, la
provisión del instrumental, aparatos, energía, etc. y de todo lo necesario para su realización serán por su cuenta y cargo.
12 Vicios: El Proveedor responderá plenamente por los vicios ocultos que se verificaren en los materiales, elementos y equipos entregados y
deberá subsanarlos, por su exclusiva cuenta y cargo, y a entera satisfacción de AySA, en el plazo que ésta indicare. Asimismo será responsable por
todos los daños y perjuicios que AySA sufriere como consecuencia del vicio oculto verificado. En los casos que corresponda, responderá por los
vicios de acuerdo con las prescripciones de los Arts. 1272, 1273, 1274 y concordantes del Código Civil y Comercial de la Nación.
13 Licencias y patentes: Cuando para el cumplimiento de la prestación a su cargo el Proveedor hiciere uso de marcas, patentes, licencias o
propiedad intelectual de terceros se obliga a tomar por su cuenta y cargo todas las autorizaciones que ello implicare. El Proveedor responderá por
todos los gastos, daños y perjuicios, indemnizaciones, costas, etc., que resultaren para AySA como consecuencia de reclamos y acciones de
terceros respecto de la violación de marcas, patentes, licencias o propiedad intelectual de terceros originadas por la ejecución de la Orden de
Compra.
14 Cesión: El Proveedor no podrá subcontratar y/o confiar a terceros y/o ceder el objeto de la Orden de Compra, ya sea total o parcialmente, salvo
que mediare autorización previa y expresa de AySA, la que podrá ser requerida cuando se tratare de suministros y/o trabajos de carácter especial
que no se incluyan en la gama de producción o actividad habitual del Proveedor. El incumplimiento por parte del Proveedor producirá la inmediata
rescisión del contrato por su exclusiva culpa.
15 Incumplimientos - Penalidades: Vencidos los plazos previstos para el cumplimiento de las obligaciones a cargo del Proveedor sin que las
mismas fueren cumplidas a satisfacción de AySA, ésta -a su sola opción- podrá: a) rescindir en forma total o parcial (por la parte no cumplida) la
Orden de Compra sin derecho a indemnización por parte del proveedor b) aplicar una penalidad (multa) diaria del 0,33% del monto correspondiente
a la parte no cumplida. El hecho que AySA opte por imponer la multa no implica renuncia a su derecho de dar por rescindida la Orden de Compra,
por lo cual de continuar el incumplimiento y/o que se produzcan futuros incumplimientos por parte del Proveedor, AySA podrá optar por rescindir la
Orden de Compra. En cualquier caso que AySA haga uso de la opción de rescisión -sea en forma total o parcial- ésta será ejercida de pleno derecho
sin obligación por parte de AySA de interpelación y/o intimación alguna, con la sola obligación de notificar a El Proveedor de tal decisión. En caso de
rescisión el Proveedor perderá la garantía de fiel cumplimiento (en el caso que se hubiere constituido) en proporción a la parte rescindida, sin
perjuicio de la aplicación de las penalidades que se le hubieren aplicado y/o que eventualmente estableciere la Orden de Compra. El total de las
multas acumuladas, bajo cualquier concepto, no podrá superar el 15% del monto total de la Orden de Compra. Cuando se supere dicho porcentaje
AySA podrá optar por la rescisión del contrato por culpa del proveedor.
16 Caso fortuito o de fuerza mayor: No se considerarán caso fortuito o fuerza mayor a la falta de materiales, de mano de obra y/o eventuales
defectos ocultos en el material suministrado. La parte que invocare dichas causas como justificativas del incumplimiento deberá hacerlo dentro de
los tres días de conocido el hecho, acreditando la razón invocada.
17 Compensación de créditos: AySA queda facultada a compensar créditos a cobrar por el Proveedor, con sumas que por cualquier concepto éste
le adeudare en virtud de la Orden de Compra o de otras obligaciones existentes.
18 Garantía de fiel cumplimiento: En los casos que le fuera requerido por AySA, el Proveedor deberá constituir una garantía de fiel cumplimiento,
equivalente al 5 % del monto de la Orden de Compra, mediante un seguro de caución (con firma certificada por ante Escribano Público y legalización
de Colegio de Escribanos en caso de escribanos de otra jurisdicción), a entera satisfacción de AySA, como condición previa e inexcusable para la
entrada en vigencia de la Orden de Compra. La póliza de caución será admitida tanto en su presentación física como su envío en versión digital en
formato pdf, en ambos casos cumplimentándose el requerimiento de certificación y legalización respectiva. Esta garantía será restituida cuando se
hubiere producido la recepción definitiva del suministro y se hubieren verificado el cumplimiento a satisfacción de AySA de todas las obligaciones
contractuales asumidas por el Proveedor, y/o la cancelación de los montos que por daños y perjuicios, penalidades y/o cualquier otro concepto le
hubieren sido impuestos al proveedor, y/o AySA por las obligaciones asumidas por la presente.
La presentación de la Garantía de Fiel Cumplimiento se deberá efectuar dentro de los 10 (Diez) días de recibida la notificación fehaciente.
19 Continuidad: De producirse por cualquier causa la extinción de la concesión del servicio de agua y desagües cloacales a cargo de AySA, la
Orden de Compra, de encontrarse vigente, será proseguida, en idénticas condiciones contractuales, por quien asuma legalmente la prestación de
tales servicios, en caso de optar estos últimos por la continuidad de la Orden de Compra.
20 Legislación, solución de divergencias y jurisdicción: Se deja establecido que todo lo relacionado con la aplicación, ejecución e interpretación
de la Orden de Compra, se regirá por legislación argentina. En relación a las cuestiones, diferencias y/o controversias que se susciten las partes se
someten expresamente a la jurisdicción de los Tribunales Nacionales con asiento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con renuncia expresa a
cualquier otro fuero o jurisdicción que en razón de las personas o las cosas pudieren corresponderle.
21 Inhabilidades para contratar con AySA: No podrán ser oferentes o contratistas de AySA las personas humanas o jurídicas que encuadren en
una o más de las siguientes situaciones o circunstancias:
a) Se encuentren suspendidos o inhabilitados en el registro de AySA S.A.
b) Sean deudores fiscales de la Nación, o previsionales.-
c) Se encuentren inhibidos en el marco de un proceso concursal, con quiebra decretada sin haber sido rehabilitados o en concurso preventivo de
acreedores sin acuerdo homologado.-
d) No hubieren estado a derecho ante reclamos judiciales en los que AySA hubiere sido emplazada o citada.
e) No hubieren asumido su responsabilidad frente a reclamos judiciales o administrativos en los que AySA hubiera sido condenada con motivo o en
ocasión de cualquier obligación mantenida con ella.-
f) Las personas que se encontraren condenadas por delitos contra la propiedad, o contra el Estado Nacional, o contra la fe pública o por delitos
comprendidos en la Convención Interamericana contra la corrupción, Ley N° 24.759 y en la ley 27.401 de Responsabilidad Penal de las Personas
Jurídicas.
g) Se encontraren en juicio o arbitraje internacional contra AySA.-
h) Las personas humanas o jurídicas que se encontraren inhabilitadas civil, comercial o penalmente. De igual manera aquellos que estén
condenados por delitos dolosos, por un lapso igual al doble del máximo establecido en la escala para la figura penal de que se trate.-
Condiciones Particulares

ANEXO XXI

Condiciones Aplicables

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


PARA EL MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN
DE REDES DE AGUA Y DESAGÜES CLOACALES
Condiciones Particulares

ANEXO XXI

Especificaciones Técnicas Generales para


el Mantenimiento y Rehabilitación de
redes de Agua y Desagües Cloacales (40
hojas) y sus Anexos. Versión 1 – Enero
18

El documento referido se halla en carpeta separada denominada


Carpeta Nro. 2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
AMBIENTALES PARA
OBRAS EJECUTADAS POR AYSA
Agua y Saneamientos Argentinos S.A.

Especificaciones Técnicas Ambientales para


obras ejecutadas por AySA

Dirección de Sustentabilidad

Gerencia de Sustentabilidad en Obras

Versión 4.0

Mayo 2019
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

ÍNDICE
1 OBJETIVO .............................................................................................................................. 2
2 ALCANCE ............................................................................................................................... 2
3 DEFINICIONES........................................................................................................................ 2
4 RESPONSABILIDADES ............................................................................................................. 3
4.1 Responsabilidad de AySA S.A. ................................................................................................................... 3
4.2 Responsabilidad de EL CONTRATISTA ....................................................................................................... 3
4.2.1 Presentación del Responsable Ambiental (RA) de la obra .............................................................................. 3
4.2.2 Plan de Gestión Ambiental (PGA) ................................................................................................................... 4
4.2.2.1 Plan de Monitoreo Ambiental de las obras. ...................................................................................................................... 4
4.2.2.2 Procedimiento de Gestión de Derrames de Sustancias Peligrosas o Residuos Peligrosos:................................................ 4
4.2.2.3 Programa de Capacitación Ambiental ............................................................................................................................... 4
4.2.2.4 Procedimiento de Gestión de Quejas y Reclamos: ............................................................................................................ 4
4.2.3 Herramientas de seguimiento ambiental de la obra ...................................................................................... 5
4.2.3.1 Planilla de Seguimiento del Desempeño Ambiental (PSDA). ............................................................................................. 5
4.2.3.2 Control de desvíos ambientales ......................................................................................................................................... 5
4.2.3.3 Informe Ambiental de la obra, elaborado por el Responsable Ambiental. ........................................................................ 5
4.2.4 Legajo Ambiental de la obra ........................................................................................................................... 5
4.2.5 Otras obligaciones........................................................................................................................................... 5
4.2.5.1 Pautas de convivencia: ...................................................................................................................................................... 5
5 ASPECTOS AMBIENTALES DE LA OBRA.................................................................................... 7
5.1 Temas administrativos referentes a la gestión ambiental ......................................................................... 7
5.2 Instalación de obradores, vehículos y maquinaria, insumos y materiales de obra .................................... 7
5.2.1 Instalación de obradores ................................................................................................................................ 7
5.2.2 Vehículos y maquinaria ................................................................................................................................... 8
5.2.3 Insumos y materiales de obra ......................................................................................................................... 8
5.2.3.1 Sustancias peligrosas ......................................................................................................................................................... 9
5.2.4 Subproductos de procesos de obra .............................................................................................................. 11
5.2.4.1 Materiales de construcción y escombros ........................................................................................................................ 11
5.2.4.2 Suelos y excedentes de suelo .......................................................................................................................................... 11
5.2.4.3 Lavado de camiones de hormigón ................................................................................................................................... 12
5.3 Límites de obra y afectación a terceros (personas y/o bienes ajenos a la obra) ...................................... 12
5.3.1 Efluentes de proceso, efluentes cloacales y barros orgánicos ...................................................................... 13
5.3.2 Ruidos molestos, vibraciones, polvo en suspensión, y emisión de gases y olores ....................................... 14
5.3.2.1 Ruidos molestos............................................................................................................................................................... 14
5.3.2.2 Vibraciones ...................................................................................................................................................................... 14
5.3.2.3 Polvo en suspensión, y emisión de gases y olores ........................................................................................................... 15
5.3.3 Escurrimientos superficiales ......................................................................................................................... 15
5.4 Residuos ................................................................................................................................................. 16
5.4.1 Residuos domiciliarios................................................................................................................................... 16
5.4.2 Residuos peligrosos ....................................................................................................................................... 17
5.4.2.1 Asbesto cemento ............................................................................................................................................................. 20
5.4.3 Residuos patogénicos ................................................................................................................................... 20
5.5 Protección del ambiente ......................................................................................................................... 21
5.5.1 Protección de cuerpos de agua superficiales y subterráneos ....................................................................... 21
5.5.2 Protección y control de flora......................................................................................................................... 21
5.5.3 Protección y control de fauna ....................................................................................................................... 22
5.6 Patrimonio histórico y arqueológico/paleontológico .............................................................................. 22
5.7 Desmovilización de obradores ................................................................................................................ 23
6 REQUISITOS NORMATIVOS .................................................................................................. 24
6.1 Legislación Nacional................................................................................................................................ 24
6.2 Legislación Provincial .............................................................................................................................. 24
6.3 Legislación C.A.B.A. ................................................................................................................................ 24
ANEXO I: ........…………………………………………………………………………………………………………………………………..25
ANEXO II: ........………………………………………………………………………………………………………………………………….29

AySA 1
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

1 OBJETIVO
Estas Especificaciones Técnicas Ambientales (ETA) tienen como objetivo establecer las buenas prácticas, normas y
procedimientos ambientales obligatorios que deberán ser considerados para la ejecución de las obras; específicamente
aquellas medidas de prevención, control y mitigación que minimicen los efectos negativos en el ambiente/entorno.

2 ALCANCE
Todas las obras a ejecutar por AySA S.A., contratadas con el Pliego de Bases y Condiciones Generales (PByCG) de AySA.
Las medidas que se establezcan en estas ETA se deberán implementar en todas las áreas afectadas por la obra y su entorno
inmediato, y sus costos se consideran incluidos en los montos cotizados para la ejecución de la obra.
EL CONTRATISTA podrá adecuar la implementación de estas ETA justificando a la Inspección de Obra (IdeO) qué medidas no
aplicará por no corresponder a los aspectos ambientales presentes en la obra.

3 DEFINICIONES
Medio ambiente: entorno en el cual una organización opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora,
la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.
Aspecto ambiental: elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que interactúa o puede interactuar
con el medio ambiente.
Impacto ambiental: cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos
ambientales de una organización.
Riesgo: efecto de incertidumbre. Un efecto es una deviación de lo esperado, ya sea positivo o negativo.
Parte interesada: persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o
actividad.
Responsable Ambiental (RA) de EL CONTRATISTA: profesional técnico (ingeniero, arquitecto, licenciado o técnico en medio
ambiente, MMO o afines) que posea matricula profesional habilitante y esté registrado ante el organismo competente en la
materia, para realizar el seguimiento ambiental de las obras.
Medidas de prevención: aquellas medidas necesarias para no causar impactos sobre los aspectos ambientales de la obra de
forma previa a que se inicien las acciones tendientes a realizar la misma. Incluyen a aquellas medidas de protección del medio
natural, la calidad de vida de las personas, gestión de residuos, etc.
Medidas de mitigación: aquellas medidas correctivas de las acciones que provocan impactos y/o a las medidas tendientes a
minimizar los mismos.
Medidas de contingencia: aquellas medidas de respuesta planificadas y ordenada frente a la aparición de una emergencia,
accidente o catástrofe de algún tipo, evitando un accionar precipitado que disminuya las posibilidades de hacer frente al
problema o lleve al agravamiento de la situación. Incluyen a aquellas medidas de respuesta específica a imprevistos y siniestros
producidos por factores naturales, incendios o accidentes.
Medidas de monitoreo: aquellas medidas que permiten evaluar el comportamiento de los distintos factores ambientales.
Proporcionan un sistema de información que alerte el momento en que un indicador de impacto, previamente seleccionado, se
acerque a su nivel crítico durante las obras.
Programa de capacitación ambiental (PrCA): aquel impartido para el personal que lleva a cabo funciones que pueden causar
impactos ambientales reales o potenciales significativos, o impactos asociados, debe haber adquirido la competencia necesaria
mediante una educación, formación o experiencia adecuadas.
Residuo domiciliario: aquellos elementos, objetos o sustancias que como consecuencia de los procesos de consumo y
desarrollo de actividades humanas, son desechados y/o abandonados.
Residuo peligroso: todo residuo que pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua,
la atmósfera o el ambiente en general.
Sustancia peligrosa: todo líquido, gas o sólido que supone un riesgo para la salud o seguridad de los trabajadores y el ambiente,
donde se incluyen la vida animal o vegetal, los bienes y como consecuencia el medio ambiente.
Subproducto de proceso: todo material del proceso de obra que -luego de ser utilizado- es retirado de la corriente de residuos
para su reuso, reciclado o reutilización.
Desempeño ambiental: desempeño relacionado con la gestión de aspectos ambientales.
Planilla de Seguimiento del Desempeño Ambiental: herramienta de seguimiento ambiental de obras, que tiene por objetivo
recopilar los datos para la construcción de indicadores ambientales destinados a evaluar el desempeño ambiental de EL
CONTRATISTA; es decir, la gestión que éste realiza de los aspectos ambientales asociados a los procesos de obra.

AySA 2
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

4 RESPONSABILIDADES

4.1 Responsabilidad de AySA S.A.


AySA S.A., a través de la Inspección de Obra (IdeO), es responsable de supervisar la implementación de estas Especificaciones
Técnicas Ambientales (ETA), en tanto que la Gerencia de Sustentabilidad en Obras (GSO), en apoyo a la IdeO lleva adelante el
seguimiento ambiental de las obras, identificando los desvíos que puedan producirse.
La GSO, como apoyo técnico ambiental a la IdeO, podrá inspeccionar en cualquier momento el sitio de las obras permanentes
y/o provisorias para corroborar la implementación de las ETA. Tales inspecciones no constituyen una aceptación de las
prácticas del CONTRATISTA ni liberan al mismo de su responsabilidad.
La GSO complementará a la supervisión con un asesoramiento técnico sobre la implementación de estas ETA y el uso de las
herramientas de seguimiento ambiental, orientado al Responsable Ambiental de EL CONTRATISTA involucrado en la ejecución
de obras.

4.2 Responsabilidad de EL CONTRATISTA


EL CONTRATISTA es el primer responsable por la ejecución y el control de la calidad ambiental de las actividades asociadas a la
obra, incluyendo los aspectos sociales y de seguridad de las obras y de las personas en la misma.
EL CONTRATISTA debe cumplir con lo establecido por las normativas ambientales vigentes, incluyendo lo especificado en las
presentes ETA y, de corresponder, en el Estudio de Impacto Ambiental y el Acto Resolutivo de aprobación del mismo, debiendo
minimizar los impactos negativos sobre el medio físico, social y biótico del entorno a la obra en ejecución. El Estudio de Impacto
Ambiental puede solicitarse dentro de la página oficial de AySA S.A. en https://www.aysa.com.ar/Que-Hacemos/Estudios-de-
impacto-ambiental.
EL CONTRATISTA debe contar con los medios y recursos necesarios para desarrollar la protección y conservación del medio
ambiente y la implementación de las medidas de prevención, control y mitigación que correspondan.
EL CONTRATISTA es solidariamente responsable por los desvíos ambientales correspondientes a sus subcontratistas y
proveedores en la zona de obra.
EL CONTRATISTA debe mantener indemne a AySA S.A. por los eventuales daños y/o perjuicios y/o multas que tuviere que
afrontar como consecuencia de la violación o incumplimiento de cualquier medida prevista en este documento o condiciones
de autorización establecidas, a la que EL CONTRATISTA y/o sus subcontratistas incurriesen. EL CONTRATISTA debe prever,
dentro del alcance de sus prestaciones, el análisis particular de los métodos constructivos, seleccionando aquellos que
minimicen los impactos negativos en el ambiente. En todos los casos EL CONTRATISTA debe reducir los impactos ambientales
adversos relacionados con las obras.
EL CONTRATISTA será el encargado de solicitar, gestionar y presentar todos los documentos, permisos y certificados
ambientales (o permisos de utilización, aprovechamiento o afectación de recursos) que el desarrollo de los procesos
constructivos requiere; generando las comunicaciones e informes ambientales necesarios para cumplimentar los
requerimientos de control y seguimiento ambiental de AySA S.A. y de las autoridades que los otorguen.
Para asegurar el cumplimiento de estas ETA, EL CONTRATISTA debe designar una persona física como Responsable Ambiental
(RA) especializado en el manejo ambiental de obras. Este profesional, deberá estar inscripto en el Organismo Provincial de
Desarrollo Sostenible (OPDS) y/o la Agencia de Protección Ambiental (APRA), según la jurisdicción correspondiente a las obras
que ejecuta. El RA de EL CONTRATISTA estará a cargo de realizar el seguimiento ambiental de la obra, realizar la identificación
de desvíos ambientales e implementar las medidas correspondientes para corregir los mismos. El RA deberá hacer uso de las
herramientas de seguimiento ambiental de la obra, e informar a EL CONTRATASTA y a la IdeO de los resultados de las mismas.
El RA de la obra será el interlocutor natural sobre temas ambientales con la GSO.
EL CONTRATISTA reconoce haber tomado conocimiento de las presentes ETA, como así también de las recomendaciones
incluidas en el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto y de la aprobación del mismo por los organismos de control
correspondientes, en caso que hubiera tal acto de aprobación.
La responsabilidad de EL CONTRATISTA para con estas ETA, concluye con la recepción definitiva de la obra.

Al inicio de la obra EL CONTRATISTA deberá entregar a la IdeO:

4.2.1 Presentación del Responsable Ambiental (RA) de la obra


EL CONTRATISTA debe informar los siguientes datos del RA de la obra:
 Nombre completo,
 Título habilitante,
 Número del registro ambiental correspondiente,
 Constancia de inscripción en dicho registro,
 Número de teléfono de contacto y correo electrónico.

AySA 3
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

4.2.2 Plan de Gestión Ambiental (PGA)


EL CONTRATISTA -a través de su RA- deberá elaborar un PGA acorde a las obras a ejecutar, que incluya el organigrama de
funciones y responsabilidades, y las medidas de prevención, control y mitigación previstas en estas ETA, aplicables a la obra en
cuestión. El PGA deberá estar disponible en el obrador y actualizado para consulta del personal de AySA (IdeO o GSO).
Asimismo el PGA incluirá los siguientes planes, programas y procedimientos:
4.2.2.1 Plan de Monitoreo Ambiental de las obras.

EL CONTRATISTA elaborará un Plan de Monitoreo Ambiental (PMA) en función de las características de la obra y su entorno,
teniendo en cuenta todos los factores ambientales que pueden ser perturbados por la obra (aire, agua subterránea o
superficial, suelos, etc.).
El PMA deberá incluir el diseño del sistema de monitoreo (determinación de indicadores ambientales a monitorear), la
selección de los sitios y frecuencia de muestreo; las técnicas de recolección y manejo de las muestras; y los métodos de análisis,
interpretación y puesta en disponibilidad de los resultados a los tomadores de decisiones.
Durante la ejecución de la obra EL CONTRATISTA mantendrá dicho PMA, para asegurar el buen desarrollo de las obras y ajustar
las medidas de prevención y/o mitigación de ser necesario.
4.2.2.2 Procedimiento de Gestión de Derrames de Sustancias Peligrosas o Residuos Peligrosos:

EL CONTRATISTA deberá tener un procedimiento de contingencias de derrames que contemple las medidas de mitigación y
contingencias previstas en los ítems 5.2.3.1 y 5.4.2.
Quienes colaboren en la implementación de las medidas de contingencias deben estar provistos del Elementos de Protección
Personal (EPP) necesarios y contar con extintores portátiles disponibles.
4.2.2.3 Programa de Capacitación Ambiental

EL CONTRATISTA -a través de su RA- debe implementar un Programa de Capacitación Ambiental (PrCA) para el personal que
ejecuta las obras. Este programa tendrá como objetivo asegurar los conocimientos, habilidades y aptitudes requeridas para un
mejor desempeño ambiental durante la ejecución de las obras.
EL CONTRATISTA proporcionará capacitación y entrenamiento acerca de los procedimientos técnicos y las normas que deben
utilizarse para el cumplimiento de estas ETA. El PrCA se dictará para todo el personal propio y el subcontratado.
EL CONTRATISTA debe entregar la planificación del mismo, presentando los contenidos con un cronograma bimestral. Dentro
de los contenidos incluirán las medidas de prevención, control y mitigación ambientales aplicables a la obra, el Plan de
Contingencias, el Procedimiento de Gestión de Quejas y Reclamos, el Procedimiento de Gestión de Derrames, y la gestión de los
residuos (incluyendo el manejo de residuos peligrosos), así como el manejo de las sustancias peligrosas.
Se llevará un registro del PrCA donde constará el temario que se trate, el nombre del instructor a cargo de la capacitación, el
número de horas/hombre de capacitación realizada y la lista de los participantes.
Los registros del PrCA se informarán mensualmente en la Planilla de Seguimiento del Desempeño Ambiental (PSDA).
AySA entiende que con la implementación del PrCA durante el trascurso de la obra, ninguna persona involucrada en la misma
podrá alegar el desconocimiento de los programas, subprogramas y procedimientos ambientales aplicables.

4.2.2.4 Procedimiento de Gestión de Quejas y Reclamos:

EL CONTRATISTA debe elaborar un Procedimiento de Gestión de Quejas y Reclamos, con los siguientes aspectos necesarios a
considerar:
 Cartel de obra en los obradores (fijo en el obrador principal e itinerante para cada frente de obra) con número de
teléfono de contacto.
 Modificación del organigrama de funciones y responsabilidades de EL CONTRATISTA, con el nombre del responsable
de gestionar internamente la recepción, registro y resolución de quejas y reclamos.
 Detalle de los registros a utilizar, incluyendo como mínimo:
o Componente de la obra sobre el que se realiza la queja o el reclamo.
o Queja o reclamo detallada en relación a la obra.
o Fecha y hora en que fue efectuada.
o Datos del interesado (nombre, domicilio, teléfono, dirección de correo electrónico).
o Respuesta oficial ofrecida por AySA S.A.
o Fecha emisión respuesta oficial.
o Conformidad del interesado.
o Control de los tiempos de respuesta de las quejas y reclamos.

AySA 4
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

La información sobre los reclamos recibidos y su resolución se informarán en la Planilla de Seguimiento del Desempeño
Ambiental de la obra.

4.2.3 Herramientas de seguimiento ambiental de la obra


Durante el trascurso de la obra EL CONTRATISTA deberá entregar a la IdeO:

4.2.3.1 Planilla de Seguimiento del Desempeño Ambiental (PSDA).

La PSDA tiene por objetivo recopilar mensualmente los datos para la construcción de indicadores ambientales destinados a
evaluar el desempeño ambiental de EL CONTRATISTA.
La PSDA debe ser presentada por Nota de Pedido a la IdeO entre el primer y quinto día de cada mes, sellada y firmada por el
Responsable Ambiental de EL CONTRATISTA.
La información solicitada en la PSDA corresponde al desempeño ambiental de EL CONTRATISTA y sus subcontratistas en la obra
en el mes informado.
Esta planilla deberá presentarse desde la Orden de Inicio hasta la recepción provisoria de la obra. La PSDA entregada
mensualmente estará acompañada con una versión digital de la información de respaldo correspondiente (manifiestos,
certificados, remitos, etc.), de manera que la información reportada tenga trazabilidad con la documentación existente.
En el ANEXO I de estas ETA se adjunta un modelo de la PSDA con las referencias a cada área de información a reportar, y la
descripción de las mismas. Asimismo se enumeran y describen los 5 (cinco) indicadores ambientales a reportar.

4.2.3.2 Control de desvíos ambientales

El RA de EL CONTRATISTA deberá llevar un listado –planilla de control- del estado de situación de todos los desvíos ambientales
(de campo o administrativos) detectados por él o por personal de AySA (sea la IdeO o la GSO).
Para una mejor identificación de los desvíos, deberá detallarse en su planilla de control al menos los siguientes campos:
 Frente de obra (donde se detectó el desvío)
 Clasificación del desvío (tipo)
 Detalle del desvío (subtipo)
 Fecha de detección
 Estado del desvío
 Número y fecha de Orden de Servicio de comunicación del desvío (en caso que haya sido informado por la IdeO)
 Número y fecha de Nota de Pedido de respuesta (de corresponder)
 Fecha de resolución del desvío
A través de su RA, EL CONTRATISTA es responsable de velar por la resolución de todos los desvíos ambientales informados, así
como los requerimientos de las autoridades ambientales competentes, de forma previa a la recepción definitiva de la obra
4.2.3.3 Informe Ambiental de la obra, elaborado por el Responsable Ambiental.

El RA debe elaborar un Informe Ambiental de frecuencia trimestral, que elevará a la IdeO mencionando las actividades
realizadas en materia de gestión ambiental, estado de la obra en relación a los aspectos ambientales que la IdeO señale, y la
resolución de las Órdenes de Servicio sobre temas ambientales que se hayan emitido, y el estado de situación de los desvíos
ambientales.

4.2.4 Legajo Ambiental de la obra

Todos estos documentos descritos en los ítems 4.2.1, 4.2.2 y 4.2.3 de estas ETA, deberán incluirse en el Legajo Ambiental de la
obra, conjuntamente con la documentación de respaldo correspondiente. Este legajo deberá estar disponible en el obrador y
actualizado para consulta del personal de AySA (IdeO o GSO).

4.2.5 Otras obligaciones

4.2.5.1 Pautas de convivencia:

EL CONTRATISTA debe tomar todas las precauciones que sean necesarias para asegurar el bienestar general del entorno de las
obras, evitando cualquier conducta irrespetuosa que perturbe al vecindario por parte del personal de EL CONTRATISTA y/o
entre los miembros de dicho personal y/o personal externo, y para preservar la protección de las personas y los bienes que se
encuentren en el lugar de las obras y sus alrededores.
En cumplimiento de la normativa vigente El CONTRATISTA no permitirá conductas y/o actitudes que contribuyan a provocar
episodios de violencia de género, incluyendo la explotación sexual, la trata de personas y el trabajo infantil, y atenderá a los
principios de no discriminación, trato igualitario, y de igual remuneración por igual trabajo.

AySA 5
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

EL CONTRATISTA no empleará ninguna forma de “trabajo forzoso u obligatorio”, entendiéndose al mismo por todo trabajo o
servicio, realizado de manera involuntaria, que se obtenga de una persona bajo amenaza de fuerza o sanción.
EL CONTRATISTA debe tomar, en todo momento, las precauciones que sean necesarias para lograr el mantenimiento del orden
y limpieza del entorno de la obra, según las siguientes pautas:
a) El personal de EL CONTRATISTA debe evitar dejar botellas y residuos en las áreas comunes, debiendo hacer
un uso adecuado de los recipientes para residuos distribuidos en el obrador.
b) El personal de EL CONTRATISTA debe dar un uso racional al agua suministrada, evitando su derroche.
c) Si el personal de EL CONTRATISTA consume cigarrillos, debe hacerlo en zonas ventiladas alejadas de los
sitios de acopio de sustancias inflamables. Asimismo no deberá causar molestias a los compañeros, evitando
arrojar las colillas al suelo, y utilizando los recipientes destinados a tal fin.
AySA podrá solicitar a EL CONTRATISTA la separación de cualquier persona empleada en las obras que presente un
comportamiento predatorio del medio ambiente y/o no atienda las pautas de convivencia presentadas en estas ETA.

AySA 6
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

5 ASPECTOS AMBIENTALES DE LA OBRA


A continuación se detallan los aspectos ambientales que EL CONTRATISTA debe gestionar en cada obra, en función de su
presencia en la misma:

 5.1 Temas administrativos referentes a la gestión ambiental.

 5.2 Instalación de obradores, vehículos y maquinaria, insumos y materiales de obra.

 5.3 Límites de obra y afectación a terceros (personas y/o bienes ajenos a la obra).

 5.4 Residuos.

 5.5 Protección del ambiente.

 5.6 Patrimonio histórico y arqueológico/paleontológico.

 5.7 Desmovilización de obradores.

5.1 Temas administrativos referentes a la gestión ambiental


Además de los documentos de entrega obligatoria mencionados en el ítem 4.2 (“Responsabilidad de EL CONTRATISTA”), se
deberán entregar, en caso de corresponder:
 Procedimiento de Gestión de Sustancias y Residuos Peligrosos (ver ítems 5.2.3.1 y 5.4.2 de estas ETA).
 Procedimiento de Gestión de Asbesto Cemento (A°C°), en caso de que los trabajos impliquen tareas de empalmes a
cañerías de asbesto cemento o trabajos que incluyan estos materiales preexistentes.
 Permisos requeridos a terceros, privados o estatales, en tareas referentes a afectación de la flora y/o parquización
(ver ítem 5.5.2 de estas ETA), incluye permiso de extracción o afectación del arbolado público (Ley Provincia Bs As. N°
12276 o Ley CABA N°1556/04) observando además las Ordenanzas Municipales inherentes al tema, particularmente a
la poda preventiva y a la afectación de raíces.
 Listado de materiales que por sus características resultaren residuos peligrosos. Deberá informar antes del inicio de
las obras el listado que incluye la cantidad de insumos que por sus compuestos, sus envases o desechos se encuadren
dentro de ley 24.051 y/o dentro del Anexo I de la ley 11.720, su decreto reglamentario y las normas
complementarias, categorías Y y H, particularmente derivados de hidrocarburos, aditivos, espuma de poliuretano,
pinturas y resinas. Este listado permitirá dimensionar el volumen de desechos generados a manipular y tratar, y su
correspondiente gestión.
 Comprobantes de recepción que acrediten el correcto tratamiento y/o disposición de los residuos asimilables a
domiciliarios (ver ítem 5.4.1 de estas ETA).
 Documentación del transporte y disposición final de residuos peligrosos (ver ítem 5.4.2 de estas ETA).
 Permiso de disposición de excedentes de suelo. Nota de autorización Municipal o convenio de disposición de suelo
excedente de excavaciones apto para relleno según la legislación vigente, cláusula de no repetición contra AySA S.A.,
croquis del sitio con detalle georeferenciado de la disposición de los suelos (ver ítem 5.2.4.2 de estas ETA; monitoreo
para cumplimentar los requisitos del Decreto Reglamentario 831 de la ley 24.051 como garantía de inexistencia de
residuos peligrosos). En caso de ser un convenio entre privados, cláusula de no repetición contra AySA.
 Convenios de cesión de subproductos de proceso reaprovechables (maderas, plásticos, hierros, etc.) con terceros (ver
ítem 5.2.4 de estas ETA).
 Procedimiento de Hallazgos Arqueológicos/Paleontológicos, ampliando la información del ítem 1.2.3.1 Programa de
Prevención, Sitios de Interés (Anexo I del PByCG, Página 10), y en cumplimiento de la Ley 25.743/03 (Protección de
Patrimonio Arqueológico y Paleontológico). Ver ítem 5.6 de estas ETA.
Los documentos citados anteriormente deberán incorporarse al Legajo Ambiental de la obra. De no corresponder, EL
CONTRATISTA deberá justificar a la IdeO la no incorporación en el Legajo Ambiental de los mismos.

5.2 Instalación de obradores, vehículos y maquinaria, insumos y materiales de obra

5.2.1 Instalación de obradores


EL CONTRATISTA debe disponer en el obrador de un sitio para el acopio de residuos peligrosos (ver ítem 5.4.2 de estas ETA).

AySA 7
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

EL CONTRATISTA debe contar en la salida del obrador con la cartelería adecuada señalando la existencia de acceso y salida de
maquinarias, y un equipo de banderilleros que corten el tránsito en los momentos en que se producen los mencionados
accesos y salidas, en caso de corresponder.
Es responsabilidad de EL CONTRATISTA verificar los pasivos ambientales anteriores a la instalación del obrador, a los efectos de
la posterior desmovilización del mismo.

5.2.2 Vehículos y maquinaria


EL CONTRATISTA debe mantener en buen estado los equipos móviles, incluyendo maquinaria pesada, de tal manera que se
queme el mínimo necesario de combustible reduciendo así las emisiones atmosféricas. Asimismo, el estado de los silenciadores
de los motores debe ser bueno, para evitar los excesos de ruidos. Igualmente deben tomarse medidas para evitar derrames de
combustible o lubricantes que puedan afectar los suelos y/o al escurrimiento de aguas de lluvia.
En caso de realizar tareas de mantenimiento o limpieza de maquinaria en los obradores, EL CONTRATISTA debe contar con un
área impermeabilizada (patio de máquinas) como medida preventiva ante vuelco, pérdida o derrame de grasas, aceites o
combustibles.
EL CONTRATISTA debe respetar la capacidad de carga de los camiones que transportan suelos y/o otro tipo de materiales áridos
(arena, cemento, etc.), considerando como capacidad máxima el enrasado de su caja. La caja de los camiones deberá estar
cubierta con una protección que evite el esparcido o la pérdida accidental del material durante el traslado.
EL CONTRATISTA debe evitar que el aprovisionamiento de combustible y el mantenimiento del equipo móvil y maquinaria,
incluyendo lavado y cambios de aceite, dentro del área de obra, contaminen los suelos: para prevenir el riesgo de derrames, los
cambios de aceites de las maquinarias que EL CONTRATISTA realice en los frentes de obra (incluyendo obradores) deben ser
cuidadosos, disponiéndose el aceite de desecho en bidones o tambores, y su disposición final deberá ser aprobada por la IdeO.
Por ningún motivo estos aceites serán vertidos en el suelo o en los pluviales.
EL CONTRATISTA debe tener en cuenta el impacto derivado del aumento del tránsito vehicular en la zona circundante. A tal
efecto, se deberá contemplar el cálculo de la cantidad, volumen, frecuencia y tipo de transporte necesario, así como el
cronograma de transporte planificado para la obra y las rutas alternativas propuestas, para minimizar la afectación a los
vecinos.
EL CONTRATISTA debe prever lugares de estacionamiento para los vehículos de la obra, a fin de reducir las interferencias con el
tránsito minimizando la obstrucción de carriles para tránsito de paso, debiéndose programar fuera de la hora pico las
operaciones que deban realizarse en lugares de intenso tránsito vehicular, siempre que fuera posible.

Medidas de monitoreo

EL CONTRATISTA verificará el correcto estado de los vehículos, maquinaria y de los talleres de mantenimiento y lavaderos de
los mismos.
Medidas de mitigación

Ante un eventual derrame de combustible, lubricante u otra sustancia que pueda contaminar los suelos durante las tareas de
mantenimiento de los vehículos y/o maquinarias, EL CONTRATISTA, deberá contar con un kit antiderrame que contenga el
evento y luego gestionar según la normativa vigente, el material resultante.

5.2.3 Insumos y materiales de obra


EL CONTRATISTA debe clasificar los materiales de obra en dos grandes grupos:
 Materiales peligrosos de obra/construcción (son aquellos que por sus características de corrosividad, toxicidad, etc.,
requieren un manejo especial).
 Materiales comunes de obra/construcción (son materiales típicamente inertes empleados para la construcción).
EL CONTRATISTA debe realizar un listado de insumos y/o materiales de obra que por sus compuestos, sus envases o desechos
se encuadren dentro de la legislación de residuos peligrosos (Ley 24.051, Ley 11.720, y/o Ley 2.214, según jurisdicción), el
mismo le permitirá prever el volumen de residuos peligrosos a tratar, facilitando de este modo aplicar las medidas preventivas
pertinentes.
Durante el desarrollo de la obra EL CONTRATISTA debe supervisar los sitios de acopio, el manipuleo y la utilización de
materiales e insumos de obra como productos químicos, latas de pinturas, latas de adhesivos, bidones con combustible,
adhesivos, aceites y lubricantes en el obrador, como así también en los frentes de obra a los efectos de reducir los riesgos de
contaminación ambiental.
EL CONTRATISTA debe identificar claramente el acopio de productos químicos y deberá tener a disposición las fichas técnicas
de seguridad. El manejo de los productos químicos se deberá efectuar estrictamente de acuerdo con las instrucciones del
fabricante impresas en los envases y la eliminación de sus residuos se realizará según la normativa vigente.
En caso de acopiar tanques/tambores de combustibles líquidos por un volumen mayor a 2000 litros, EL CONTRATISTA debe
cumplir con las normas establecidas por la Secretaría de Energía para tales depósitos. Si la instalación es en superficie EL
CONTRATISTA debe verificar que la misma contemple la contención y gestión de los líquidos generados durante su operación.

AySA 8
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

En caso que EL CONTRATISTA acopie combustible en los frentes de obra, el mismo deberá estar dentro de recipientes
homologados. De ninguna manera EL CONTRATISTA podrá acopiar dicha sustancia en botellas de plástico, que no sea su envase
original.
EL CONTRATISTA debe mantener las áreas de almacenamiento y acopio de materiales limpias y ordenadas, para prevenir la
contaminación de suelos, agua u otros insumos, ya sea por vuelco, derrame o pérdidas de los mismos. Los contenedores de los
distintos materiales que puedan considerarse peligrosos deben estar protegidos de la humedad, las roturas y las fuentes de
calor que puedan ocasionar daño físico a los mismos, a fin de evitar la pérdida de producto y su dispersión en el ambiente.
Los acopios de materiales de EL CONTRATISTA no deben afectar al ambiente circundante a la obra, ni obstruir escurrimientos
superficiales o los accesos a las viviendas.
EL CONTRATISTA deberá evitar cualquier derroche de recursos, particularmente de agua. En lo posible deberá tender a utilizar
tecnologías y métodos constructivos amigables con el medioambiente y el eficiente uso de los recursos.

Medidas de monitoreo

En frentes de obra y obrador, EL CONTRATISTA debe verificar el correcto acopio de los insumos y materiales de obra. También
verificará el correcto estado de los talleres de mantenimiento y lavaderos de maquinaria y vehículos
5.2.3.1 Sustancias peligrosas

EL CONTRATISTA debe gestionar las sustancias peligrosas considerando particularmente las siguientes etapas:
 Manipulación y/o manejo.
 Almacenamiento y clasificación.

Medidas de prevención

EL CONTRATISTA debe presentar un procedimiento para la gestión las sustancias peligrosas, así como procedimiento de gestión
de derrames, planes de respuesta a emergencia y todos los procedimientos generales, específicos e instrucciones de trabajo
pertinentes para la adecuada manipulación, uso y gestión de incidentes y accidentes, para cada tipo de sustancia.
EL CONTRATISTA debe tener en cuenta los procedimientos de mantenimiento y los peligros potenciales derivados de accidentes
con sustancias peligrosas.
EL CONTRATISTA debe tomar las medidas precautorias necesarias (doble contención, cobertura, etc.) para evitar el lixiviado de
contaminantes al suelo. Los productos tóxicos, corrosivos o inflamables, sean estos líquidos o sólidos deben ser acumulados,
tratados y/o dispuestos evitando el contacto directo con el suelo.

Almacenamiento, clasificación y manipulación

Los recipientes que hubiesen contenido productos tóxicos, corrosivos o inflamables bajo ninguna circunstancia podrán ser
reutilizados, siendo devueltos a su fabricante o dispuestos de acuerdo a la normativa vigente.
EL CONTRATISTA debe establecer normas de clasificación y etiquetado para las distintas sustancias químicas, de modo que los
usuarios puedan conocer las características de las sustancias con las que trabajan. Asimismo las etiquetas de identificación
deben ser claras y normalizadas (Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos), con
símbolos de riesgo y hojas de seguridad suministradas por los fabricantes y proveedores de productos químicos, en las que
figure información sobre las propiedades de las sustancias, los riesgos asociados a éstas y orientaciones sobre su
almacenamiento, manipulación y/o protección.
EL CONTRATISTA aplicará medidas de protección individual, incluido el uso de EPP y su correspondiente capacitación de uso, en
caso de que no pueda controlarse adecuadamente la exposición por otros medios.
Las sustancias peligrosas como productos químicos, combustibles, lubricantes, bitúmenes, aguas servidas, pinturas y otros
contaminantes, no serán descargadas en zonas donde –en caso de producirse precipitaciones- puedan ser arrastrados al
sistema de desagües pluviales.
Tanto la manipulación y acopio temporario de las sustancias peligrosas debe realizarse con personal debidamente capacitado y
equipado con los elementos de protección personal correspondiente. A su vez se debe procurar que la menor cantidad posible
de personas esté en contacto con las sustancias peligrosas.
En todos los sitios donde se desarrollen obras (denominados frentes de obra) EL CONTRATISTA debe acondicionar un sitio para
el acopio temporario de sustancias peligrosas.

Condiciones del sitio de acopio de sustancias peligrosas

EL CONTRATISTA debe realizar un adecuado acopio de las sustancias peligrosas, procurando la separación diferenciada de las
sustancias incompatibles entre sí, en un recinto techado, ignífugo, que cuente con los recaudos de ventilación,
impermeabilización, estanqueidad, con sistema de control de derrames, e iluminación antiexplosiva. El mismo deberá estar
limpio y ordenado, de fácil acceso (con candado para que sólo pueda acceder el personal autorizado) y acorde al nivel y tipo de
riesgo derivado de las sustancias que el mismo contenga. El recinto deberá incluir la identificación correspondiente a los tipos

AySA 9
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

de sustancias que almacena, las medidas de seguridad que deben tomar para ingresar al mismo y el esquema de ubicación de
cada material dentro del sitio, si así lo requieran.
Para los depósitos de sustancias peligrosas en los obradores, EL CONTRATISTA debe contar con canaletas colectoras de
derrames (una batea de contención construida de material impermeable -preferentemente hormigón- con escurrimiento hacia
cámara de recolección y separación de líquidos), alambrado perimetral o similar, cobertura de protección a la lluvia y viento
que puedan ocasionar lixiviaciones o voladuras de las mismas, a fin de evitar cualquier pérdida de material sólido o líquido que
pueda alcanzar el suelo o cursos de agua superficial generando algún tipo de contaminación o afectación a terceros.
EL CONTRATISTA debe tomar todas las medidas de seguridad en función a la magnitud del obrador y de acuerdo a la
peligrosidad de las sustancias que se depositan.
El recinto de acopio debe contar con elementos para las contingencias: kit antiderrame (material absorbente, guantes, pala, y
bolsas plásticas impermeables amarillas), matafuegos a los efectos de controlar el inicio de cualquier tipo de incendio. Todos
estos elementos deben encontrarse en cada frente de obra donde se almacenen temporariamente sustancias peligrosas, y en
el obrador.
El sector destinado para el acopio transitorio de las sustancias peligrosas, una vez finalizados los trabajos, debe ser restaurado a
satisfacción de la IdeO. En ningún caso se podrán dejar abandonadas sustancias peligrosas
Para su acopio, EL CONTRATISTA debe utilizar -en lo posible- los envases originales de las sustancias peligrosas. De no ser así,
utilizará recipientes uniformes, adecuados a las sustancias contenidas en ellos, de modo tal que sean inatacables
químicamente, de adecuada resistencia física, herméticos y con sistemas antivuelco que garanticen su integridad, numerados,
rotulados con su contenido genérico, su constituyente especial, fecha de ingreso al área de depósito, y su identificación en
función del riesgo que presenten, origen y destino final. Los rótulos empleados deben ser inalterables por acción del agua, sol,
o por el propio producto almacenado.
Medidas de monitoreo

Se aconseja a EL CONTRATISTA comprobar la calidad del suelo donde vaya a emplazar el recinto de acopio de sustancias
peligrosas (de forma previa a su instalación), a manera de establecer una Línea de Base Ambiental. Del mismo modo, se
aconseja a EL CONTRATISTA comprobar la calidad del suelo en el mismo sector, luego del desmantelamiento del recinto una vez
finalizados los trabajos. De esta forma se podrá determinan la existencia de pasivos ambientales previos a la obra, o generados
por EL CONTRATISTA.
EL CONTRATISTA realizará una verificación periódica del apropiado acopio transitorio de las sustancias peligrosas.

Medidas de contingencias

Ante un derrame, EL CONTRATISTA debe cumplir con todo lo establecido en la Ley 24.051 y su Decreto Reglamentario
831/1993 sobre Residuos Peligrosos, la Ley N° 11.720 de la Pcia de Bs. As y su Decreto Reglamentario N°806/97 sobre Residuos
Especiales, o la Ley de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires N° 2.214 y su Decreto Reglamentario N°2.020/007 sobre Residuos
Peligrosos, según la jurisdicción de generación.
EL CONTRATISTA debe contar con un Procedimiento de Gestión de Derrames (ver ítem 4.2.2.2 de estas ETA), el cual deberá
contemplar todo el sistema de seguridad, prevención, organización de respuesta, equipos, personal capacitado para la
prevención y control de emisiones contaminantes y reparación de daños.
Para hacer operativo el procedimiento de gestión de derrames, se debe contar con EPP y kit antiderrame en cada frente de
obra y en el obrador.
En el caso que EL CONTRATISTA o cualquiera de sus sub-contratistas vierta en forma accidental, descargue o derrame cualquier
combustible, producto químico u otra sustancia peligrosa, ejecutará el plan de emergencias declarado, el cual en líneas
generales contiene las medidas para identificar el producto, limitar, contener, limpiar y gestionar los residuos generados,
impidiendo filtraciones hacia los desagües y evitando de esta forma que entren en contacto con napas o cuerpos de agua
superficiales, y notificando inmediatamente a la IdeO.
EL CONTRATISTA determinará el origen del derrame e impedirá que se continúe derramando el contaminante utilizando el kit
antiderrame. Se deberá detener inmediatamente el funcionamiento de todas las maquinarias o equipos que se estén utilizando
en el sector, para así evitar que una chispa pueda producir la ignición del material inflamable. Luego realizará el acopio del
material absorbente y los elementos utilizados (en bolsas cerradas debidamente rotuladas) dentro del recinto destinado al
acopio temporario de residuos peligrosos, hasta efectuar su disposición final. Se interrumpirán otras actividades.

EL CONTRATISTA informará inmediatamente al Responsable de Higiene y Seguridad, y al Responsable Ambiental de la obra


sobre el derrame y las acciones a tomadas para su resolución.
EL CONTRATISTA confeccionará un informe detallando: día y hora del evento, actividad que se estaba llevando a cabo, persona
que detectó el evento y descripción de las medidas de mitigación/contingencia tomadas, extensión y tipo de los contaminantes
derramados. Dicho informe será elevado a la IdeO.

AySA 10
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

5.2.4 Subproductos de procesos de obra


EL CONTRATISTA debe tener presente la premisa de minimizar la cantidad de residuos generados a través de prácticas que
tiendan a un manejo más eficiente de los insumos de obra, sobre todo los materiales que por sus características o propiedades
permiten implementar procesos de recuperación de materias primas, reuso de materiales y reciclado.

Medidas de monitoreo

EL CONTRATISTA informará mensualmente los volúmenes de subproductos de proceso gestionados en la Planilla de


Seguimiento del Desempeño Ambiental. La documentación de respaldo correspondiente deberá estar disponible en el Legajo
Ambiental.
5.2.4.1 Materiales de construcción y escombros

EL CONTRATISTA dispondrá de un sector para el acopio de los subproductos de procesos de obra, el mismo debe estar limpio y
ordenado, identificado y diferenciado. Se acumulará cada tipo de subproductos de procesos de obra, permitiendo un acceso sin
dificultad.
Los escombros u otros materiales para ser reutilizados serán enviados a los sitios de relleno o acopio, habilitados por la
autoridad competente. Una vez realizada su disposición final se debe contar con los certificados o comprobantes
correspondientes.
EL CONTRATISTA, al ejecutar la remoción del pavimento existente, debe extraer de la zona el material removido y debe
trasladarlo al obrador u otro destino final a los efectos de no afectar el área de trabajo. En ningún caso este podrá ser
depositado sobre las veredas.
EL CONTRATISTA utilizará solamente los lugares de depósitos aprobados por la IdeO.
EL CONTRATISTA no depositará ningún material en terrenos de propiedad privada sin la previa autorización del dueño,
debidamente ejecutada, protocolizada y con el visto bueno de la IdeO.
5.2.4.2 Suelos y excedentes de suelo

A los fines de priorizar la disposición de los excedentes de excavación como material de relleno, serán considerados
subproducto del proceso de obra, y no residuos.
En el caso de ser necesaria la incorporación de suelo importado (tosca) para el desarrollo de la obra, el mismo deberá provenir
de una tosquera habilitada. EL CONTRATISTA debe contar con la documentación de la tosquera en cumplimiento de la Ley de
Áridos N°24.585 “de la protección ambiental para la actividad minera” y su decreto reglamentario 968/97 de la Pcia. de Bs. As.

Medidas de prevención

EL CONTRATISTA debe implementar medidas de resguardo con el fin de evitar que los excedentes de suelo se mezclen con
residuos de cualquier tipo, como Residuos Sólidos Urbanos (RSU), maderas, hierros, etc., o sustancias y residuos peligrosos.
En la medida de ser necesaria la disposición del suelo excedente de excavaciones, se efectuarán las gestiones pertinentes ya
sea con el Municipio o con privados a fin de la disposición acorde a las normativas legales existentes en este tema.
EL CONTRATISTA debe priorizar la reutilización de las tierras extraídas durante el zanjeo o las provenientes de las excavaciones,
las zonas de suelo absorbente y la capa de tierra vegetal (suelo orgánico) para favorecer la revegetación natural.
Los excedentes de suelo se mantendrán acopiados de acuerdo a la dinámica de la obra (contenidos y/o encajonados y/o
tapados) en un sitio determinado hasta su reutilización o su disposición final, manteniendo un adecuado orden y limpieza.
Los excedentes de suelo no deben acopiarse en grandes volúmenes ni por tiempos excesivos. Los que se acopien en la vía
pública no podrán hacerlo fuera de los límites de la obra y en los obradores deben estar en un lugar determinado.
En el caso de acopiar los excedentes de suelo en propiedad privada, deben celebrar un convenio en el cual contengan una
cláusula de no repetición contra AySA S.A.
En aquellos casos donde el acopio de suelo excedente de excavación se realice en un terreno o área estipulada como
temporaria, EL CONTRATISTA debe contar con autorización expresa de dicha situación. EL CONTRATISTA es responsable de
hacer limpiar y acondicionar por su cuenta los lugares donde se ejecutaron los trabajos y sus alrededores al finalizar la obra.
El acopio de los excedentes de suelo no podrá interferir con el normal escurrimiento superficial. Salvo en los casos en que
pueden utilizarse como contención provisoria o temporal para encausar los escurrimientos superficiales que interfieren con el
normal desarrollo de la obra, evitando los encharcamientos y/o anegamientos. Una vez finalizados los trabajos EL
CONTRATISTA debe restituir el lugar a su situación original.
En el caso en que se realicen taludes se debe asegurar la estabilidad mediante un adecuado diseño geotécnico a fin de evitar la
erosión del suelo y las afectaciones a terceros, particularmente considerando las distancias necesarias para el cumplimiento de
la resolución 503/14.
En los trabajos en vía pública, las tapadas de calzadas que se realicen en forma provisoria no deben afectar a terceros (sea por
falta de nivelación y/o compactación, sea por generación de polvo y barro, sea por dispersión de suelo y/o encharcamientos).

AySA 11
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

EL CONTRATISTA debe respetar la capacidad de carga de los camiones que transportan excedentes de suelo, siendo como
capacidad máxima el enrasado de su caja. La caja de los camiones deberá estar cubierta con una protección que evite el
esparcido o la pérdida accidental del material durante el traslado.
Medidas de monitoreo

EL CONTRATISTA informará mensualmente los volúmenes de excedentes de suelo dispuestos en la Planilla de Seguimiento del
Desempeño Ambiental. La documentación de respaldo correspondiente deberá estar disponible a pedido de la IdeO.

Análisis químico en los estudios de suelo (línea de base ambiental)

Si EL CONTRATISTA encontrara alguna sustancia en el suelo que sospeche que es peligrosa se deberán realizar análisis químicos
en muestras representativas de los suelos estudiados, a fin de determinar el tipo de convenio y el lugar para la disposición de
acuerdo a la legislación vigente (ley 24.051 y decreto reglamentario). Estos resultados serán elevados a la IdeO para su control
por la GSO de AySA.
En caso de hallarse suelos contaminados, EL CONTRATISTA debe realizar los análisis correspondientes para determinar el/los
analito/s según la legislación vigente, y la estimación del volumen –cubicaje- considerado a disponer, y el acopio hasta su
traslado y disposición final. Durante todo este proceso deberá informar a la IdeO de AySA S.A. En caso de existir un riesgo para
la salud o el ambiente, se deben suspender las tareas en el sector en cuestión. Los residuos generados en estos tipos de
hallazgos serán gestionados de acuerdo con las características del mismo. No se podrán remover los residuos del lugar sin la
autorización de la IdeO.

Medidas de mitigación

En caso de que la calidad de los suelos excedentes se vea afectada por acciones de EL CONTRATISTA, los mismos se dispondrán
según la normativa vigente. Estos se encuentran desarrollados en los ítems 5.4.1 (residuos domiciliarios) o 5.4.2 (residuos
peligrosos) de estas ETA.
Los convenios entre partes para la disposición de excedentes de suelo, se desarrollarán en el ítem 5.1 (temas administrativos
referentes a la gestión ambiental) de estas ETA.
Ante la incorporación y/o mezcla de residuos con el excedente de suelo, se debe realizar la separación de los residuos antes de
la reutilización del excedente de suelo.
Cuando los suelos excedentes y los trabajos en vía pública afecten a terceros, ya sea por acción u omisión de las medidas de
prevención, monitoreo y mitigación, al momento de la finalización de las tareas se debe realizar un acondicionamiento del lugar
mediante orden y limpieza, nivelación y/o compactación, según corresponda.

5.2.4.3 Lavado de camiones de hormigón

EL CONTRATISTA tomará las medidas necesarias para garantizar que el hormigón o el cemento fresco no tengan como receptor
el sistema pluvial del área. EL CONTRATISTA evitará el vertido de aguas de lavado o de enjuague de hormigones al sistema de
desagües pluviales, como también de cualquier otro residuo proveniente de las operaciones de mezclado de los hormigones.
En función de la cantidad de hormigón elaborado a requerir la obra, EL CONTRATISTA definirá la posibilidad de contar en
obrador con una playa acondicionada para el lavado de los camiones mixer de transporte de hormigón. En ese caso, se podrá
reutilizar el agua de la cámara decantadora. Los sedimentos serán dispuestos como residuos de obra. Alternativamente a la
implementación de la playa de lavado, se solicitará formalmente al subcontratista o proveedor de hormigón elaborado, que el
lavado de los camiones se realice en la planta hormigonera.

5.3 Límites de obra y afectación a terceros (personas y/o bienes ajenos a la obra)
Medidas de prevención

EL CONTRATISTA debe adoptar todas las medidas necesarias en el desarrollo de la obra para no producir daños a las
construcciones próximas a la obra.
EL CONTRATISTA debe disponer de los medios necesarios para lograr la correcta señalización y delimitación de la obra, siendo
el único responsable de los accidentes, daños y afectaciones a terceros durante el desarrollo dentro y en aquellos circuitos
necesarios para el desarrollo de la obra, fuera de los límites de la misma.
EL CONTRATISTA debe incluir los vallados, carteles indicadores y señales luminosas cuando correspondan, tanto en los frentes
de obra como en el obrador.
EL CONTRATISTA debe habilitar accesos seguros para las maquinarias de obra y los camiones, de modo que produzcan las
mínimas molestias al tránsito habitual, como también informar, conforme a lo dispuesto por la autoridad competente, los
desvíos de tránsito ocasionados por las obras.
EL CONTRATISTA dispondrá de la señalética necesaria para redistribución del tránsito vehicular, identificar la zona de obra y
balizamiento nocturno.

AySA 12
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

EL CONTRATISTA debe asegurar la accesibilidad a los inmuebles frentistas, tanto vehiculares como peatonales: se garantizará el
ingreso peatonal a las viviendas y la normal descarga de mercadería a comercios. En los casos en que se vea afectado el ingreso
vehicular a las viviendas, EL CONTRATISTA proveerá a los vecinos de lugares de estacionamiento alternativo.
El CONTRATISTA debe respetar los horarios fijados por la normativa vigente para realizar aquellas actividades que puedan
generar ruidos molestos, vibraciones u otros efectos que impacten en la calidad de vida de los vecinos.
En el caso de la reconstrucción de veredas EL CONTRATISTA debe implementar un sistema adecuado para que los peatones
puedan desplazarse con absoluta seguridad y garantizara a los vecinos frentistas a la obra el acceso seguro a sus viviendas. En
ningún caso un vecino frentista se verá impedido del ingreso a su propiedad.
EL CONTRATISTA debe mantener el acopio de los materiales temporarios (arena, tierra, caños, etc.) dentro de los límites de la
obra, para evitar daños e inconvenientes a las personas, actividades y bienes, y sin obstruir el desarrollo de la misma.
EL CONTRATISTA tomará las medidas necesarias para garantizar que el hormigón o el cemento fresco no tengan como receptor
el sistema pluvial del área (ver ítem 5.2.4.3 de estas ETA). EL CONTRATISTA tiene prohibido realizar el lavado de camiones de
hormigón, bombas de hormigón y/o morteros tipo “trompo” en la vía pública.
El personal de EL CONTRATISTA no debe realizar fuego sobre suelo natural, y los sitios utilizados deben quedar limpios al
finalizar cada jornada. En aquellos sitios donde el personal de EL CONTRATISTA requiera realizar fuego para alguna actividad
relacionada con la obra, EL CONTRATISTA proporcionará un lugar y elementos adecuados (bandeja o recipiente de chapa
portátil) para contener el fuego manteniendo la seguridad, el orden y la limpieza del sitio, y minimizar el impacto en el entorno.
EL CONTRATISTA debe disponer los residuos generados en los baños químicos mediante transportes o servicios adecuados.
Cuando se efectúe el traslado de los baños químicos desde una ubicación a otra, EL CONTRATISTA debe comprobar que los
recipientes contenedores estén perfectamente cerrados, a fin de no provocar ningún derrame accidental durante el transporte.

Medidas de mitigación

EL CONTRATISTA deberá priorizar la interrupción de calzada parcial a la total, procediéndose a esta última en caso de estricta
necesidad.
Se utilizarán tarimas o chapones de acceso para permitir la libre circulación. EL CONTRATISTA debe contar con chapones para la
utilización en casos de sitios de alto tránsito como avenidas o accesos a locales de concurrencia masiva. La IdeO podrá requerir
los mismos a demanda a los efectos de mitigar las afectaciones a terceros.
Cuando se deba interrumpir el tránsito en las arterias que afectan las obras, EL CONTRATISTA debe señalizar con toda claridad
los desvíos para canalizar el recorrido vehicular con señales diurnas y nocturnas.
Para las obras en vía pública que necesiten del corte total de calzada, EL CONTRATISTA debe disponer además de cartelería
preventiva a 100 y 200 metros del frente de obra, a fin de no ocasionar mayores congestionamientos de tránsito.
Los pavimentos, las veredas y las calzadas afectadas o deterioradas durante el transcurso de la ejecución de la obra, deben ser
reparados en su totalidad por EL CONTRATISTA, en tiempos prudenciales estipulados previamente. De esta forma se evitarán
posibles accidentes peatonales y/o vehiculares.
EL CONTRATISTA debe conservar permanentemente en el frente de obra y sus accesos un estado de orden y limpieza a fin de
minimizar el riesgo de accidentes de terceros y el impacto visual, favoreciendo una percepción positiva de los trabajos por parte
de la comunidad.

5.3.1 Efluentes de proceso, efluentes cloacales y barros orgánicos

Medidas de prevención

EL CONTRATISTA canalizará los efluentes cloacales derivados de los obradores hacia un punto de conexión habilitado. En los
casos donde los obradores no cuenten con una red cloacal, se realizará una cámara séptica y se retirarán los líquidos
excedentes. No se podrán utilizar pozos absorbentes.
EL CONTRATISTA tiene terminantemente prohibido canalizar los efluentes cloacales generados en obrador en el sistema de
desagüe pluvial de la zona de obra.
Si el obrador necesita de una planta de tratamiento de efluentes cloacales se solicitarán los permisos de vuelco
correspondientes, el plan de monitoreo de los vuelcos y el resultado de los mismos, garantizando el cumplimiento de la
normativa vigente.
En aquellos casos en que en los frentes de obra no fuera factible la conexión a la red cloacal, se utilizarán baños químicos,
asegurándose el retiro periódico de los líquidos residuales. EL CONTRATISTA debe disponer los residuos generados en los baños
químicos mediante transportes o servicios adecuados.
En los casos de obras sobre la red de saneamiento, para evacuar los efluentes cloacales de las excavaciones se canalizarán los
mismos hacia la red cloacal, aguas debajo de la rotura, incluso cuando se encuentran mezclados con agua subterránea o pluvial,
evitando los derrames en la vía pública.
Cuando se trate de volúmenes acotados, se extraerá el líquido con un camión atmosférico habilitado para esa tarea.
En los casos en que no sean posibles las acciones anteriormente enunciadas, la IdeO será la encargada de definir el método de
eliminación de los efluentes.

AySA 13
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

Los efluentes de procesos constructivos (tales como agua de decantación de barros, líquidos generados por el lavado de
maquinaria y camiones mixer o bombas de hormigón, agua de enfriamiento para tuneleras, etc.) también deberán ser
gestionados por EL CONTRATISTA, y su disposición será controlada por la IdeO y GSO de AySA S.A.
Medidas de monitoreo

EL CONTRATISTA informará mensualmente los volúmenes de efluentes de baños químicos dispuestos, así como los extraídos
mediante camiones atmosféricos (cámara séptica), en la Planilla de Seguimiento del Desempeño Ambiental. La documentación
de respaldo correspondiente, incluyendo los certificados de disposición, deberá estar disponible a pedido de la IdeO.

5.3.2 Ruidos molestos, vibraciones, polvo en suspensión, y emisión de gases y olores


A criterio de la IdeO, y cuando sea factible, EL CONTRATISTA establecerá vías de transporte que alejen a los vehículos
relacionados con la obra de zonas con congestión de tránsito y aseguren la minimización de las molestias ocasionadas por las
operaciones de transporte. La IdeO se reserva el derecho a prohibir o restringir cualquier trabajo cercano a receptores sensibles
que produzca niveles de ruido superiores a los admisibles.

5.3.2.1 Ruidos molestos

Medidas de prevención

EL CONTRATISTA debe programar adecuadamente las tareas más ruidosas en los horarios menos sensibles, priorizando los
trabajos a realizar en el horario diurno y minimizando la duración de las tareas, a fin de no ocasionar molestias a los vecinos.
El uso de los equipos de construcción de baja generación de ruidos será prioridad. Los equipos utilizados no serán alterados de
ninguna forma que provoquen que los niveles de ruidos sean más altos que los producidos por el equipo original.
EL CONTRATISTA debe prever la distribución más adecuada de las fuentes de emisión sonora en los obradores y/o frentes de
obra para causar el menor impacto posible tratando de mantenerlas lo más alejado de los residentes.
EL CONTRATISTA debe prever la distribución de los contenedores de residuos y subproductos acortando las distancias de
acarreo a las zonas de la obra.
EL CONTRATISTA mantendrán en buen estado los motores y partes móviles de los equipos de transporte y maquinarias, para
asegurar una disminución de los niveles sonoros generados por ellos. Los equipos y unidades vehiculares deben tener
mantenimiento adecuado, verificando las revisiones técnicas periódicas (VTV) y el mantenimiento mensual.
EL CONTRATISTA programará las rutas de tránsito pesado por los sitios habilitados, previniendo una rotación de la utilización de
las rutas posibles para bajar el impacto por incremento de la frecuencia, en coordinación con las Municipalidades se buscarán
rutas alternas, de ser necesario.
Ningún ruido debe exceder el límite máximos permisible establecidos por la legislación vigente.
Todas las instalaciones ejecutadas deberán cumplir con los parámetros de la legislación vigente para ruidos, durante su
operación.

Medidas de monitoreo

En el marco del Plan de Monitoreo Ambiental, EL CONTRATISTA propondrá puntos de monitoreo, los responsables y los
métodos de muestreo, y frecuencias para los parámetros de ruido de fondo y nivel de presión sonoro equivalente, de modo
que no exceda los límites máximos permisibles establecidos.
La frecuencia de las mediciones será como mínimo bimestral, debiendo conservar los informes de los mismos como registros
del Legajo Ambiental de la obra.
En caso de que existiesen reclamos sobre ruidos, se deben realizar mediciones particulares para verificar la intensidad de la
maquinaria, equipo, motor, etc. al que se le atribuya el reclamo.

Medidas de mitigación

EL CONTRATISTA debe utilizar técnicas de insonorización en aquellos casos que sea posible, empleando silenciadores en óptimo
funcionamiento, para aminorar la emisión de ruidos como consecuencia del empleo y movimiento de las maquinarias pesadas.
EL CONTRATISTA limitará el uso de bocinas y sirenas a situaciones en las cuales sea estrictamente necesario; mantener
encendido el motor de los vehículos lo estrictamente necesario.

5.3.2.2 Vibraciones

Las vibraciones son producidas por el funcionamiento de maquinarias pesadas, vehículos, martillos neumáticos, vibro
apisonadores, aserradora de pavimento, piloteadora, retroexcavadora, mezcladora de concreto y equipo vibrador de concreto.
Medidas de prevención

EL CONTRATISTA debe evitar la concentración de maquinarias en un mismo lugar, de modo que las vibraciones producidas, no
generen molestias a los vecinos (establecimientos, instituciones y viviendas).

AySA 14
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

Las unidades y/o equipos estarán en funcionamiento de acuerdo al cronograma de programación de actividades.
EL CONTRATISTA debe llevar a cabo un mantenimiento periódico de los equipos y unidades vehiculares a fin de reducir las
vibraciones.
Los equipos tendrán como máximo un funcionamiento continuo no superior a las 4 horas por jornada. Para el uso de equipos
que tengan un funcionamiento continuo superior a 4 horas por jornada, se recomienda la colocación de silenciadores.
Medidas de monitoreo

EL CONTRATISTA al inicio de la obra, debe identificar fuentes de vibración externa, enmarcadas dentro de la Línea de Base
Ambiental, a fin de contrastar las condiciones ambientales de vibraciones en el área de influencia de la obra. El propósito será
establecer un mapa de vibraciones.
5.3.2.3 Polvo en suspensión, y emisión de gases y olores

Medidas de prevención

EL CONTRATISTA debe prever mecanismos de limpieza adecuados, frecuencia de riego u otros sistemas de control del polvo. En
todo lugar de trabajo en el que se efectúen operaciones y procesos que pudieran producir contaminación del ambiente con
gases, vapores, humos, niebla, polvos, fibras, aerosoles, y emanación de cualquier tipo, líquidos o sólidos, se debe disponer de
medidas de precaución destinadas a evitar que dichos elementos puedan afectar la salud de los trabajadores y de los vecinos.
La principal medida de prevención que se debe adoptar para minimizar la perturbación de la calidad del aire es mantener en
buen estado los equipos con motores a combustión, a fin de reducir las emisiones de los mismos.
EL CONTRATISTA debe privilegiar el uso de equipos, maquinarias y vehículos a GNC.
EL CONTRATISTA priorizará la utilización de sierras y moledoras de tipo húmedo con agua suficiente para prevenir la dispersión
del polvo en trabajos como corte de pavimento y veredas.
Las tolvas de carga de materiales deben estar protegidas con pantallas contra el polvo y los camiones que circulen con
materiales áridos o pulverulentos, deben llevar su carga tapada con un plástico o lonas para evitar fugas de los mismos.
Asimismo controlará el correcto estado de la maquinaria para evitar emisiones contaminantes superiores a las permitidas.
La excavación de zanja a cielo abierto no debe generar molestias a los vecinos de las viviendas cercanas a la obra, debido a la
generación de polvos. Se regará de manera adecuada para humedecer las superficies de tierra expuesta a la acción del viento o
el material extraído de la zanja.
EL CONTRATISTA debe compactar el terreno una vez colocada la cañería teniendo especial cuidado en no generar polvo en
suspensión.
EL CONTRATISTA debe llevar a cabo un mantenimiento correcto y oportuno de los equipos y unidades vehiculares a fin de
reducir la emisión de gases.
Medidas de monitoreo

A través de mediciones periódicas, EL CONTRATISTA controlará la concentración de partículas suspendidas en el aire, de


manera tal que no se excedan los límites máximos permisibles establecidos por la normativa vigente. Los puntos de
relevamiento, la frecuencia, los responsables y los métodos de monitoreo deben quedar establecidos en el Plan de Monitoreo
Ambiental presentado por EL CONTRATISTA.

Medidas de mitigación

En el caso de obras que se ejecuten cercanas a centros comerciales o sitios que acojan actividades colectivas, EL CONTRATISTA
tomará medidas especiales de seguridad. Se cercarán todos los trabajos de construcción con malla de plástico o malla anti-
polvo, para así generar el menor impacto, en las actividades de dichos establecimientos.
EL CONTRATISTA debe asegurar que la infraestructura, las instalaciones y la operación de los equipos y máquinas relacionadas
con la operación del servicio respondan a los estándares de emisión de contaminantes vigentes.

5.3.3 Escurrimientos superficiales

Medidas de prevención

EL CONTRATISTA debe prever, calcular y/o mantener los drenajes y/o bombeos temporarios que se requieran para asegurar la
zona donde se ejecute la obra y las excavaciones, libres de anegamientos por acumulación o escorrentía de líquidos.
Durante la ejecución de la obra EL CONTRATISTA debe asegurar el adecuado funcionamiento hidrológico de los escurrimientos
superficiales.
EL CONTRATISTA deberá implementar todas las acciones necesarias para proteger los recursos hídricos contra la
contaminación, programándose las operaciones de tal forma que se minimice la generación de barro y sedimento producido
por la obra tanto dentro de los frentes de obra como así también en las inmediaciones de éstos.
El agua proveniente de la depresión de napas, previa autorización de la autoridad competente, debe ser conducida y canalizada
por EL CONTRATISTA hacia sumideros existentes en la zona, evitando su acumulación y/o cualquier otro tipo de estancamiento.

AySA 15
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

Esta conducción se realizará en forma directa, evitando que el agua extraída corra de forma libre por el cordón cuneta,
ocasionando el arrastre de sólidos o material existente potencialmente contaminante en la calzada hacia los pluviales, así como
el entorpecimiento de la circulación peatonal.
En los casos en que no se pueda contar con la disponibilidad de drenar hacia los conductos pluviales, la IdeO definirá cual será
el tratamiento aplicable.
El acopio de los excedentes de suelo no podrá interferir con el normal escurrimiento superficial. Salvo en los casos en que
pueden utilizarse como contención provisoria o temporal para encausar los escurrimientos superficiales que interfieren con el
normal desarrollo de la obra, evitando los encharcamientos y/o anegamientos. Una vez finalizados los trabajos, EL
CONTRATISTA debe restituir el lugar a su situación original.
EL CONTRATISTA debe evitar todo anegamiento y erosión durante la ejecución de las obras, manteniendo o restituyendo las
pendientes que aseguren el correcto drenaje o escurrimiento de las aguas superficiales.
EL CONTRATISTA debe cumplir los parámetros del Anexo II de la resolución ADA N° 336 respecto al vuelco de los efluentes a
“Conducto Pluvial o cuerpo de agua superficial”, tareas entre las que se incluye el mantenimiento de instalaciones de máquinas
tuneleras y trabajos de depresión de napas. Todos los residuos generados por EL CONTRATISTA para estos trabajos, como
trozos de mangueras, deberás ser tratados dentro de la gestión de los residuos de la obra.
De existir alternativas, EL CONTRATISTA tiene terminantemente prohibido el vuelco del efluente proveniente de la depresión de
napas en colectora cloacal. En caso de no existir alternativas, la IdeO podrá autorizar dicho vuelco.
EL CONTRATISTA tiene terminantemente prohibido canalizar los efluentes cloacales generados en obrador en el sistema de
desagüe pluvial de la zona de obra.

5.4 Residuos

5.4.1 Residuos domiciliarios


La gestión de los residuos (asimilables a) domiciliarios generados durante la obra está contemplada en la siguiente legislación:
 Ley 25.916, Gestión Integral de Residuos Domiciliarios, Ley Nacional de presupuestos mínimos.
 Ley 13.592, Pcia. Bs. As.
 Ley 1854/05, CABA
De acuerdo a su gestión, pueden catalogarse a los residuos en húmedos y secos:
 Los residuos húmedos son todos aquellos desechos orgánicos fermentables, tales como restos de comida, cáscaras de
huevo, frutas, restos de yerba, té, café, grasas y aceites comestibles, fósforos usados, huesos, desechos de animales,
maderas, plumas y cueros. También denominada orgánica, esta fracción puede incluir, en algunos casos y conforme
los programas que se apliquen a cada comunidad, desechos esencialmente no reciclables, como sucede con los
papeles y cartones impregnados con restos de comida, los papeles de fax y carbónicos, entre otros.
 Los residuos secos, también conocidos como inorgánicos o inertes, están constituidos por vidrios, bolsas de nylon,
envases de tetra-brick, gomas, telas, latas, botellas, envases plásticos, metales, papeles y cartones.
Siguiendo la Política Ambiental de AySA, EL CONTRATISTA deberá orientar su gestión de los residuos tendiendo a la valorización
de los mismos.
Los residuos que procurará separar para su valorización son:
 Papeles: Diarios, revistas, hojas, sobres, papeles impresos, cajas y carpetas, folletos y guías telefónicas, envases de
cartón de alimentos y bebidas. Todos deben estar limpios y secos.
 Vidrios: Envases de alimentos, botellas, todos deben estar limpios, sin restos de sustancias o elementos como
porcelanas, cerámicas, plásticos, aluminio, hierro y madera.
 Telas: Tejidos y fibras de algodón y lino. Todos deben estar limpios y secos.
 Metales: Latas y envases de acero, aluminio y otros metales ferrosos. Todos deben estar vacíos y limpios.
 Plásticos: Envases de alimentos, bebidas, vasos, cubiertos y platos descartables, macetas, sillas y otros artefactos.
Todos deben estar vacíos y limpios.
Estos residuos deben ser claramente diferenciados de aquellos residuos que tienen características de peligrosos y deben ser
dispuestos acorde a lo establecido por el marco legal vigente, como por ejemplo, tubos fluorescentes, tachos de pintura,
cartuchos de impresión, etc.
Medidas de prevención

El sistema de manejo de residuos asimilables a domiciliarios tiene como premisa minimizar la cantidad de residuos generados a
través de prácticas que tiendan a un manejo más eficiente de los mismos.
EL CONTRATISTA debe realizar la disposición de los residuos asimilables a domiciliarios mediante métodos apropiados que
prevengan y minimicen los posibles impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la población, particularmente
la generación de vectores y olores: de forma diaria, en bolsas plásticas y en recipientes adecuados, en el punto de retiro

AySA 16
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

habilitado más cercano a la obra y al resguardo de animales que deterioren las mismas. En la medida de lo posible, EL
CONTRATISTA deberá utilizar los contenedores o puntos de acopio de los sistemas de recolección municipal.
Durante todas las etapas en que se desarrolle la ejecución de la obra, incluso en el caso de suspensión de las tareas, EL
CONTRATISTA debe mantener el lugar de la obra y demás áreas que utilice, en forma limpia y ordenada, libre de cualquier
acumulación de residuos, a fin de evitar la generación de olores o vectores de enfermedades que afecten a la población
circundante.
EL CONTRATISTA realizará la gestión de los residuos bajo las siguientes premisas:
 Separar los residuos de forma diferenciada en secos y húmedos (“segregación en origen”).
 Almacenar los residuos fuera de la zona de trabajo y utilizando un sistema autorizado para retirar los diversos
desechos.
 No enterrar residuos.
 No volcar residuos en cursos de agua y/o en instalaciones pluviales o de cloaca.
 No incinerar ningún tipo de residuos ni resto de poda.
 No obstruir los sumideros cercanos con materiales de descarte, residuos, etc.
En los obradores, EL CONTRATISTA contará con recipientes de almacenamiento con tapa, resistentes a la corrosión, fáciles de
llenar, vaciar y limpiar. En los frentes de obra, por una cuestión de practicidad, EL CONTRATISTA podrá disponer de recipientes
o artefactos que sirven a los mismos efectos. El lugar de almacenamiento de los recipientes deberá ser accesible, despejado y
de fácil limpieza. Para evitar la proliferación de vectores, la recolección se realizará por lo menos una vez al día y en horario
regular.
EL CONTRATISTA es responsable de la gestión de sus residuos. En los casos de obras en vía pública, queda terminantemente
prohibido el uso de instalaciones de terceros a lo largo de la traza para realizar la disposición final de los mismos, a excepción
de los contenedores de recolección municipal.
En todos los sitios donde se desarrollen obras (denominados frentes de obra) EL CONTRATISTA proveerá de contenedores para
los residuos asimilables a domiciliarios, haciendo hincapié en aquellos que genere el personal durante su descanso o comida,
gestionándolos según las ordenanzas municipales vigentes.
Medidas de monitoreo

EL CONTRATISTA llevará un registro de las cantidades generadas por tipo de residuo, archivando la información
correspondiente a su transporte y disposición final.
EL CONTRATISTA informará mensualmente los volúmenes de residuos dispuestos en la Planilla de Seguimiento del Desempeño
Ambiental. La documentación de respaldo correspondiente, incluyendo los certificados de disposición final, deberá estar
disponible a pedido de la IdeO.

5.4.2 Residuos peligrosos


EL CONTRATISTA debe considerar como residuo peligroso a aquellos alcanzados por la Ley Nacional Nº 24.051 y su Decreto
Reglamentario Nº 831/1993 sobre Residuos Peligrosos, como la Ley N° 11.720 de la Pcia de Bs. As y su Decreto Reglamentario
N°806/97 o la Ley de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires N° 2.214 y su Decreto Reglamentario N°2.020/007.
EL CONTRATISTA debe gestionar los residuos peligrosos considerando particularmente las siguientes etapas:
 Generación.
 Manipulación y/o manejo.
 Almacenamiento y clasificación.
 Transporte y disposición final.
Medidas de prevención

EL CONTRATISTA debe presentar un procedimiento de gestión de los residuos peligrosos generados, el transporte y disposición
final de los mismos.
Aquellos equipos a combustión estacionados fijos en los frentes de obra (grupos electrógenos, compresores) deben contar con
bandeja antiderrame permanente, de forma de asegurar una contención secundaria ante eventuales derrames por mal
funcionamiento.
EL CONTRATISTA debe prever que las bandejas antiderrame que se dejen de manera permanente en las maquinarias no queden
a la intemperie en los días de lluvia y se produzcan desbordes de agua contaminada.
Las tareas de limpieza de los camiones de hormigón, en donde se utiliza gasoil junto con aceite deben realizarse en lugares
preparados para tal fin.
Las tareas de mantenimiento y recambio de maquinarias y equipos en mal estado, serán esenciales para evitar la generación de
residuos peligrosos por pérdidas de derivados de hidrocarburo.

AySA 17
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

No se podrán incinerar ni enterrar ningún tipo de residuo que se considere peligroso, como por ejemplo materiales
conteniendo asbestos, baterías, pilas y lámparas.

Almacenamiento y manipulación

Los residuos peligrosos se deben acopiar hasta su retiro en recipientes adecuados para evitar todo tipo de contaminación de
suelo y agua. Los mismos estarán rotulados y su almacenamiento se realizará en un sector especialmente destinado a tal
efecto, incluyendo entre éstos a aceites y grasas no utilizables, y a estopa y trapos contaminados.
Los recipientes que contengan residuos peligrosos deben mantenerse cerrados durante el tiempo de almacenamiento, excepto
cuando se le agregue o se le quite residuo.
La apertura, manipulación y forma de almacenamiento (ej. apilado) se realizará de acuerdo a los materiales, formas y sustancias
involucradas para evitar roturas, derrames y reacciones no deseadas.
En todos los sitios donde se desarrollen obras (denominados frentes de obra) EL CONTRATISTA debe acondicionar un sitio para
el acopio temporario de residuos peligrosos.
Condiciones del sitio de acopio de residuos peligrosos

Para los depósitos de residuos peligrosos en los obradores, EL CONTRATISTA debe contar con canaletas colectoras de derrames
(una batea de contención construida de material impermeable -preferentemente hormigón- con escurrimiento hacia cámara de
recolección y separación de líquidos), alambrado perimetral o similar, cobertura de protección a la lluvia y viento que puedan
ocasionar lixiviaciones o voladuras de los mismos, a fin de evitar cualquier pérdida de material sólido o líquido que pueda
alcanzar el suelo o cursos de agua superficial generando algún tipo de contaminación o afectación a terceros. El mismo deberá
ser ignífugo, estar limpio y ordenado, así como de fácil acceso (con candado para que sólo pueda acceder el personal
autorizado).
El recinto deberá incluir la identificación correspondiente a los tipos de residuos que almacena, así como las medidas de
seguridad que deben tomar para ingresar al mismo, de acuerdo a la peligrosidad de los residuos que se depositan. Debe
presentar en forma visible un croquis con la siguiente información: ubicación de los residuos, identificación del envase que los
contiene, tipo de residuos con denominación y capacidad máxima de almacenamiento de cada residuo e identificación de
riesgo de acuerdo a lo establecido en la Resolución 195/97 de la Secretaría de Transporte de la Nación.
Particularmente, la legislación solicita (ver ítem 6.1 “Legislación Nacional” de estas ETA):
 El sector destinado al acopio de residuos peligrosos, deberá encontrarse claramente delimitado, identificado y con
acceso restringido utilizando cartelería con la leyenda “ACCESO RESTRINGIDO- ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS
PELIGROSOS”;
 Deberá hallarse separado de otras áreas de usos diferentes, con distancias adecuadas según el riesgo que presenten,
impidiendo el contacto y/o la mezcla con residuos no peligrosos, insumos o materias primas;
 Deberá contar con piso o base impermeable y estar techado o poseer medios para resguardar los residuos peligrosos
acopiados de las condiciones meteorológicas;
 Deberá contar con un sistema de colección, captación y contención de posibles derrames, que no permita vinculación
alguna con desagües pluviales o cloacales. Los sistemas deberán poseer tapa o rejilla;
 Deberá poseer dimensiones acordes a la tasa de generación de residuos peligrosos y la periodicidad de los retiros;
 El acopio de los residuos peligrosos, deberá efectuarse en recipientes estancos, de materiales químicamente
compatibles, debidamente tapados o cerrados, impidiendo el contacto y/ o la mezcla con residuos no peligrosos,
insumos o materias primas;
 Los recipientes deberán poseer rótulo indeleble e inalterable, identificando el/los residuos peligrosos contenidos
incluyendo la siguiente información: descripción, categorización (Y), característica de peligrosidad (H) y nombre del
Generador, a efectos de propender a su correcta gestión integral;
 Los residuos peligrosos deberán disponerse con un ordenamiento que permita su sencilla contabilización, dejando a
su vez pasajes de UN (1) metro de ancho como mínimo, para acceder a verificar su estado.
Para el almacenamiento transitorio en puntos de generación, particularmente, la legislación solicita (ver ítem 6.1 “Legislación
Nacional” de estas ETA):
 En los puntos de generación de residuos peligrosos, sector o puesto de trabajo, cada recipiente de acopio, deberá
encontrarse identificado con rótulo indeleble e inalterable indicando la/s categoría/s sometida/s a control y la
descripción del/los residuo/s contenidos dentro de éstos.
El sector destinado para el acopio transitorio de los residuos peligrosos, una vez finalizados los trabajos, debe ser restaurado a
satisfacción de la IdeO. En ningún caso se podrán dejar abandonados residuos de ninguna clase.
Los residuos especiales de diferentes características no se podrán mezclar. Los de iguales características podrán mezclarse
guardando un estricto control de las cantidades recibidas, almacenadas y despachadas, fácilmente comprobables ante
inspección de la autoridad de aplicación.
EL CONTRATISTA debe utilizar recipientes uniformes, adecuados a las sustancias contenidas en ellos, de modo tal que sean
inatacables químicamente, de adecuada resistencia física, herméticos y con sistemas antivuelco que garanticen su integridad,

AySA 18
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

numerados, rotulados con su contenido genérico, su constituyente especial, fecha de ingreso al área de depósito, y su
identificación en función del riesgo que presenten, origen y destino final. Los rótulos empleados deben ser inalterables por
acción del agua, sol, o por el propio producto almacenado.
Tanto la manipulación y acopio temporario de los residuos deben realizarlo personal de EL CONTRATISTA debidamente
capacitados y equipados con los debidos elementos de protección personal. A su vez se debe procurar que la menor cantidad
posible de personas esté en contacto con el residuo peligroso.

Transporte y disposición final

EL CONTRATISTA debe disponer los residuos peligrosos, en cualquier estado, de acuerdo a la normativa vigente y siguiendo lo
indicado en las correspondientes hojas de seguridad, las cuales deben estar archivadas en el Legajo Ambiental de la obra.
Los residuos peligrosos deben ser transportados fuera del obrador únicamente por empresas transportistas de residuos
peligrosos debidamente habilitadas por el OPDS, APRA y/o Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, según
la jurisdicción de generación.
El tratamiento y disposición final estará a cargo de operadores de residuos peligrosos habilitados en el marco de la Ley Nacional
24.051, la Ley Provincial 11.720, y/o Ley Municipal 2.214, y sus correspondientes decretos reglamentarios, según la jurisdicción
de generación o de disposición final.

Medidas de monitoreo

Se aconseja a EL CONTRATISTA comprobar la calidad del suelo donde vaya a emplazar el recinto de acopio de residuos
peligrosos (de forma previa a su instalación), a manera de establecer una Línea de Base Ambiental. Del mismo modo, se
aconseja a EL CONTRATISTA comprobar la calidad del suelo en el mismo sector, luego del desmantelamiento del recinto una vez
finalizados los trabajos. De esta forma se podrá determinan la existencia de pasivos ambientales previos a la obra, o generados
por EL CONTRATISTA.
EL CONTRATISTA realizará una verificación periódica del apropiado acopio transitorio de los residuos peligrosos.
En el caso en que se encuentren desvíos ambientales en relación a la generación de residuos especiales por pérdidas de los
equipos y maquinaria, EL CONTRATISTA realizará los ajustes necesarios en el plan de mantenimiento.
EL CONTRATISTA informará mensualmente los volúmenes de residuos peligrosos dispuestos en la Planilla de Seguimiento del
Desempeño Ambiental. La documentación de respaldo correspondiente, incluyendo los manifiestos de transporte
(confeccionados por las empresas transportistas habilitadas), como los certificados de tratamiento y disposición final
(generados por el organismo de control), deberán estar disponible a pedido de la IdeO.

Medidas de mitigación y contingencias

En caso de derrames de residuos peligrosos (líquidos o sólidos), el mismo debe ser tratado mediante el Procedimiento de
Gestión de Derrames que EL CONTRATISTA ha presentado oportunamente.
Para hacer operativo el procedimiento de gestión de derrames, se debe contar con EPP y kit antiderrame en cada frente de
obra y en el obrador.
El recinto de acopio de EL CONTRATISTA debe contar con elementos para las contingencias: kit antiderrame (material
absorbente, guantes, pala, y bolsas plásticas impermeables amarillas) y matafuegos a los efectos de controlar el inicio de
cualquier tipo de incendio. Todos estos elementos deben encontrarse en cada frente de obra donde se almacenen
temporariamente sustancias y residuos peligrosos, incluido el obrador.
Los suelos, como así también aquellos residuos que se contaminen o alteren por derrames de residuos peligrosos o sustancias
peligrosas, se gestionarán para la disposición final o tratamiento como residuos peligrosos.
En el caso de que EL CONTRATISTA o cualquiera de sus sub-contratistas vierta en forma accidental, descargue o derrame
cualquier combustible, producto químico u otra sustancia peligrosa, ejecutará el plan de emergencias declarado, el cual en
líneas generales contiene las medidas para identificar el producto, limitar, contener, limpiar y gestionar los residuos generados,
notificando inmediatamente a la IdeO.
Ante un derrame, EL CONTRATISTA debe cumplir con todo lo establecido en la Ley 24.051 y su Decreto Reglamentario
831/1993 sobre Residuos Peligrosos.
EL CONTRATISTA determinará el origen del derrame y se impedirá que se continúe derramando el contaminante utilizando el
kit antiderrame. Luego realizará el acopio pertinente hasta realizar la disposición final de los residuos peligrosos generados. Se
interrumpirán otras actividades.
Cuando EL CONTRATISTA detecte sustancias que por sus características sean consideradas como residuos peligrosos, citando
como ejemplo suelo contaminado con hidrocarburos o trabajos a realizar en cañerías presuntamente de asbesto cemento,
deberá realizar un informe a la IdeO determinando cuál es el analito contaminante y estimar el volumen de residuo peligroso a
disponer.
Para mitigar la contaminación con suelos contaminados, EL CONTRATISTA debe tener en cuenta dos aspectos fundamentales:
por un lado, todo lo referente a la prevención del contacto humano con esos lodos contaminantes y, por otro, todas aquellas
acciones vinculadas a su tratamiento y su disposición final.

AySA 19
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

En el caso de producirse un derrame de hidrocarburos, se actuará de acuerdo al Procedimiento de Gestión de Derrames de


Sustancias Peligrosas o Residuos Peligrosos (ver ítem 4.2.2.2 de estas ETA).

5.4.2.1 Asbesto cemento

En caso de que los trabajos impliquen tareas sobre cañería de asbesto cemento (A°C°), EL CONTRATISTA debe cumplir con los
requisitos legales vigentes y contar con un "Procedimiento de Gestión de A°C°", en el cual debe contemplar la provisión de los
elementos de seguridad necesarios, la preparación del área de trabajo, el encapsulamiento con surfactante (disolución de agua
y pintura látex vinílica al 20%), un "Procedimiento de trabajo seguro sobre materiales de A°C°" para realizar el corte de las
piezas, el cual será homologado por la Gerencia de Higiene y Seguridad de AySA, la extracción del material, el almacenamiento
transitorio y su identificación en un sitio preparado a tal fin, la limpieza del área de trabajo, la disposición final de los residuos
peligrosos generados y la capacitación en este tema del personal que realizará las tareas. Al finalizar la tarea, EL CONTRATISTA
debe entregar el certificado de disposición final a la IdeO antes de la recepción provisoria de la misma. EL CONTRATISTA debe
documentar los volúmenes generados en la "Planilla de Seguimiento del Desempeño Ambiental" de la obra.
En el caso de producirse un hallazgo de materiales de asbesto cemento EL CONTRATISTA debe tener en cuenta los siguientes
puntos:
 EL CONTRATISTA evaluará la antigüedad del material para conocer su estado de deterioro (lo que generará mayor o
menor cantidad de polvo en su desmantelamiento), cantidad, modo de extracción apropiado de acuerdo a su
ubicación y accesibilidad, etc.
 EL CONTRATISTA debe tener en cuenta las características especiales de los EPP, uso y manipulación segura de los
mismos, responsabilidades en instrucciones de uso, capacitación y lavado y/o descarte, restricciones de uso exclusivo.
 EL CONTRATISTA debe tener especial cuidado en las características de la ropa, uso y manipulación segura,
responsabilidades en las instrucciones de uso, capacitación y lavado y/o descarte, restricciones de uso exclusivo.
 EL CONTRATISTA debe realizar las técnicas de extracción según las características intrínsecas (accesibilidad, ubicación,
cantidad y seguridad) para evitar el desprendimiento de polvo o fibra de asbesto cemento, elementos, herramientas
y/o maquinaria a utilizar. Restricciones/ prohibiciones/ condiciones de manipulación.
 Una vez finalizadas las tareas, EL CONTRATISTA debe tener especial cuidado en la limpieza del sector donde se
encontraban afianzadas las piezas de asbesto cemento, de modo tal que no queden restos de fibras de asbesto
cemento en el lugar.
 EL CONTRATISTA debe realizar un envoltorio y etiquetado de seguridad, con una descripción del material de
envoltorio que garantice la no rotura ya sea por peso, desgarro o corte. En el etiquetado se debe especificar el tipio
de residuo, el nombre del residuo y un aviso de alerta preventivo.
 EL CONTRATISTA debe detallar los métodos de señalización a utilizar tanto en la zona de trabajo como en el área de
almacenamiento transitorio, de manera tal de evitar que personas ajenas transiten por el lugar.
 Los mismos deben ser transportados por empresas autorizadas para transportar este tipo de residuos según la
legislación vigente.
 Para la disposición final, EL CONTRATISTA debe incluir todas las piezas de asbesto cemento extraídas, así como
también todos los elementos de protección personal desechables y los residuos derivados de la limpieza del sector.

5.4.3 Residuos patogénicos


Los residuos patogénicos son los materiales de descarte producidos en unidades sanitarias. Los mismos son considerados como
peligrosos para la salud y para el ambiente debido a que pueden estar infectados.
Entre los distintos tipos de residuos patogénicos podemos nombrar: jeringas, guantes usados, restos de sangre, fluidos
humanos y de animales, elementos corto-punzantes contaminados y todo aquel material que haya tenido contacto con
microorganismos potencialmente patógenos.
La gestión de los mismos está contemplada en la siguiente legislación:
 Ley 11347, Pcia. Bs. As.
 Decreto Reglamentario N°450/94
 Ley 154, CABA
 Decreto Reglamentario N°1886/01
Medidas de prevención

EL CONTRATISTA debe realizar un manejo eficiente de los residuos patogénicos generados, contemplando su recolección,
acopio con medidas de seguridad y señalización adecuadas, como así también su disposición final, cumplimentando la Ley
Nacional N°24.051 y la Ley 11.347 de la Prov. De Buenos Aires o la Ley 154 de la Ciudad de Buenos Aires, la que correspondiere.

AySA 20
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

Medidas de monitoreo

EL CONTRATISTA debe informar mensualmente los volúmenes de residuos patogénicos dispuestos en la Planilla de Seguimiento
del Desempeño Ambiental. La documentación de respaldo correspondiente, incluyendo los certificados de disposición final,
deberá estar disponible a pedido de la IdeO.

5.5 Protección del ambiente

5.5.1 Protección de cuerpos de agua superficiales y subterráneos

Medidas de prevención

EL CONTRATISTA tendrá especial cuidado en evitar cualquier vertido, vuelco accidental o lixiviado de insumos, material de
excavación, o residuos de cualquier clase en los cursos de agua.
Durante la ejecución de las obras EL CONTRATISTA no operará equipos de construcción sobre los cursos de agua, salvo que no
exista otra alternativa.
EL CONTRATISTA presentará un programa de depresión de napa. EL CONTRATISTA implementará las medidas necesarias a fin
de asegurar la estabilidad de las construcciones frentistas a la obra y aledañas, durante las operaciones de depresión de napa.
De existir alternativas, EL CONTRATISTA tiene terminantemente prohibido el vuelco del efluente proveniente de la depresión de
napas en colectora cloacal. En caso de no existir alternativas, la IdeO podrá autorizar dicho vuelco.
Para la conducción de efluente proveniente de la depresión de napas, ver ítem 5.3.3 (escurrimientos superficiales) de estas
ETA.
En aquellos pozos de depresión de napa que AySA seleccione para que cumplan la función de freatímetros o piezómetros, se
instalarán las tapas provistas para realizar su terminación. En todos los casos la boca del freatímetro debe quedar
perfectamente cubierta mediante una tapa construida con chapa antideslizante. A requerimiento de AySA se realizará la
protección del freatímetro. Se instalarán dos caños de acero de sección circular de diámetro 2”, en forma de U con altura tope
de 0,40 m desde el nivel del suelo. Dichos caños se cerrarán en forma de V, hacia el lado de la calle. Se pintará con tres manos
de pintura epoxi poliamida de color celeste. En el ANEXO II se presentan modelos de protección para freatímetros (sean éstos
emplazados en zona rural o dentro de predios de AySA S.A.).
Los pozos de la depresión de napa que ya no se utilicen serán cegados por EL CONTRATISTA según el procedimiento AySA.
Previo al inicio del cegado EL CONTRATISTA debe realizar una desinfección del freatímetro, volcando dentro del mismo
aproximadamente 5 Kg. de hipoclorito de sodio (concentración: mayor o igual a 100 g/l) tendiente a eliminar cualquier foco de
contaminación microbiológica. Una vez realizada la desinfección, se debe rellenar con arena mediana a fina limpia,
desinfectada y sin presencia de compuestos contaminantes, todo el espacio interior de la sección del filtro. La granulometría de
la arena no debe tener un tamaño efectivo menor a 0.125 mm. El volumen utilizado de arena no debe exceder el volumen
calculado teóricamente según el diseño del freatímetro. El proceso de rellenado debe realizarse en presencia de la IdeO. El
último metro de PVC de 115 mm debe rellenarse con lechada de cemento (en proporción 30 litros de agua / 50 kg de cemento).
A la lechada de cemento se adicionará bentonita sin que supere el 6 a 8% en volumen. En su tramo final, el caño de PVC
quedará perfectamente protegido mediante un dado de cemento de aproximadamente 0,20 m de alto por 0,20 m de lado,
previendo que la terminación del mismo quede sobre el terreno natural. En esta ocasión al cemento debe adicionarse un
acelerador de fraguado (tipo SIKA).

Medidas de monitoreo

Tanto en los frentes de obra, como en el obrador EL CONTRATISTA debe verificar el correcto cegado de los pozos de depresión
y/o sondeo inactivos.
Durante la ejecución de la obra hasta su recepción provisoria, EL CONTRATISTA debe constatar que los freatímetros no hayan
sido vandalizados o contaminados.

5.5.2 Protección y control de flora

Medidas de prevención

EL CONTRATISTA deberá cumplir con la legislación vigente en materia de arbolado público, correspondiente a la jurisdicción
donde se halle la obra, en especial la referente a permiso de extracción o afectación del arbolado público (Ley Provincia Bs As.
N° 12.276 o Ley CABA N°1556/04) observando además las Ordenanzas Municipales inherentes al tema, particularmente a la
poda preventiva y a la afectación de raíces.
EL CONTRATISTA resguardará la cobertura vegetal y el arbolado público existente en el área donde se ejecute la obra, alterando
lo mínimo posible los espacios verdes, el césped y el arbolado, evitando el retiro de ejemplares.
EL CONTRATISTA debe preservar las raíces de los árboles durante las excavaciones y el relleno de las zanjas para evitar
comprometer la estabilidad de su estructura y/o supervivencia. Donde se encuentren las raíces expuestas, se debe evitar el
tránsito innecesario, las descargas y el almacenamiento de materiales.

AySA 21
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

En los sectores que se encuentren parquizados al inicio de las obras, EL CONTRATISTA debe restituir el sitio a sus condiciones
iniciales al finalizar los trabajos, minimizando la remoción de la capa vegetal superior, procurando que el material de cierre de
los zanjeos permita el desarrollo de la vegetación.
EL CONTRATISTA debe conservar y proteger toda la vegetación existente (árboles, arbustos, plantas) contra el corte,
destrucción y/o daño que pueda causarse durante las actividades de la obra.
EL CONTRATISTA debe evitar daños al arbolado existente tanto en la zona operativa como en las calles laterales, producidos por
la circulación de maquinaria y/o camiones relacionados con la obra.
EL CONTRATISTA tomará todas las precauciones razonables para eliminar las causas de generación de incendios, evitando que
los trabajadores enciendan fuegos no imprescindibles a las tareas propias de la obra.
Queda expresamente prohibido que EL CONTRATISTA efectúe actividades predatorias sobre el arbolado existente no pudiendo
colocar clavos en los árboles, cuerdas, cables o cadenas; manipular combustibles, lubricantes o productos químicos en las zonas
de raíces; apilar material contra los troncos, cortar ramas, seccionar raíces importantes y dejar raíces sin cubrir.
Medidas de mitigación

No se realizará tala o extracción de árboles en vía pública, salvo que esté previsto en el Proyecto, o haya sido autorizada por la
IdeO y por la autoridad ambiental competente. De ser imprescindible la extracción de ejemplares arbóreos, se realizarán las
acciones de reposición que indique la legislación vigente correspondiente a arbolado público.
En predios a cargo de AySA S.A. la restitución quedará supeditada a lo que se indique en el Proyecto.
EL CONTRATISTA debe restaurar y reponer -y mantener a lo largo de la duración de la obra- a su cargo el manto vegetal
(parquizado) que se haya destruido o dañado por los trabajos de zanjeo, pavimentos, etc.

5.5.3 Protección y control de fauna

Medidas de prevención

EL CONTRATISTA implementará todas las acciones de protección de la fauna, a fin de no provocar perturbación alguna durante
la ejecución de la obra.
EL CONTRATISTA implementará medidas de control oportuno de la proliferación de plagas (ratas) y vectores de enfermedades
(mosquitos), a través de rodenticidas autorizados para los primeros y piretroides case IV para los segundos.
EL CONTRATISTA restringirá el ingreso y permanencia en el predio de obra de cualquier tipo de animales silvestres y/o
domésticos.
EL CONTRATISTA deberá realizar el acopio transitorio de sus residuos húmedos (aquellos desechos orgánicos fermentables,
tales como restos de comida) de forma tal que no atraigan animales domésticos del entorno de la obra. La recolección y retiro
de los residuos húmedos se realizará por lo menos una vez al día, para evitar la proliferación de vectores.
EL CONTRATISTA deberá realizar periódicamente el corte de césped dentro de la zona de obra y sus áreas de circulación, a fin
de no generar un espacio para la proliferación de plagas.
En caso de producirse acumulaciones de líquidos en las excavaciones o estructuras realizadas, EL CONTRATISTA debe prever el
bombeo temporario a fin de no generarse un estancamiento con posible proliferación de vectores. En caso de no ser posible tal
bombeo, EL CONTRATISTA podrá utilizar larvicidas biológicos (aprobado por ANMAT, no tóxico para humanos, o animales
domésticos).
Medidas de monitoreo

EL CONTRATISTA debe mantener registros de los animales afectados por la obra. Tales registros estarán disponibles a pedido de
la IdeO.
EL CONTRATISTA debe realizar periódicamente controles del perímetro de la obra, a fin de determinar el ingreso de fauna en el
predio.

Medidas de mitigación

En grandes predios a cargo de AySA, EL CONTRATISTA debe considerar que la eventual existencia de animales domésticos en los
obradores forma parte del pasivo ambiental del mismo, por lo cual EL CONTRATISTA debe realizar las tareas de zoonosis
necesarias de castración, vacunación, desparasitación y registro con los organismos correspondientes. Finalizada la obra, los
mismos serán dados en adopción.

5.6 Patrimonio histórico y arqueológico/paleontológico


En caso de que las obras se ejecuten dentro de un área con alta sensibilidad arqueológica y/o paleontológica, se realizará la
prospección correspondiente al patrimonio arqueológico/paleontológico antes del comienzo de las obras, cumplimentando la
Ley 25.743 y Decreto Reglamentario 1022/04. Tal prospección deberá estar disponible a pedido de la IdeO. El mapa de las áreas
con alta sensibilidad arqueológica y paleontológica, dentro del área de concesión de AySA puede descargarse desde
https://www.aysa.com.ar/proveedores/licitaciones/Licitaciones-Obras-Expansion dirigiéndose a la opción “Especificaciones
Técnicas”.

AySA 22
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

Medidas de contingencias

Al proceder al levantamiento de suelo existente, en el caso de algún descubrimiento de material arqueológico, sitios de
asentamiento u otros objetos de interés arqueológico, paleontológico o de raro interés mineralógico durante la realización de
las obras, EL CONTRATISTA tomará de inmediato medidas para suspender transitoriamente los trabajos en el sitio de
descubrimiento, manteniendo el sitio lo más intacto posible; colocará un vallado perimetral para delimitar la zona en cuestión y
dejará personal de custodia con el fin de evitar los posibles saqueos. Dará aviso a la IdeO y a la GSO de AySA, la cual notificará
de inmediato a la Autoridad competente a cargo de la responsabilidad de investigar y evaluar dicho hallazgo. EL CONTRATISTA
cooperará, y a pedido de la IdeO ayudará a la protección, relevamiento y traslado de esos hallazgos. Queda a criterio de EL
CONTRATISTA la elección del profesional a cargo del seguimiento. Dicho profesional contratado será responsable de realizar las
tareas de rescate. EL CONTRATISTA debe notificar a la Autoridad de Aplicación –así como a la IdeO y GSO de AySA- sobre el
profesional a cargo para la tarea y sobre el cronograma de acciones de rescate según corresponda. Una vez finalizadas las
tareas de rescate, el profesional a cargo deberá enviar un informe a la Autoridad de Aplicación, detallando la cantidad y calidad
de material extraído, la metodología utilizada y el lugar en donde permanecerá depositado el material. Dicho informe deberá
estar disponible a pedido de la IdeO.
EL CONTRATISTA debe comunicar fehacientemente y con adecuada anticipación a los responsables directos de aquellos sitios
donde se hallen elementos ornamentales y de patrimonio a fin que estos adopten en tiempo y forma los recaudos necesarios
para asegurar la apropiada preservación durante la etapa de construcción, particularmente durante las excavaciones,
movimiento de maquinaria pesada y rotura de pavimentos.

5.7 Desmovilización de obradores


Medidas de prevención

La desmovilización del predio destinado al obrador, tendrá como objetivo que EL CONTRATISTA restituya el sitio a condiciones
ambientales similares a las existentes en el lugar al comienzo de la obra, en un todo de acuerdo con la IdeO.
Una vez finalizada la ejecución de la obra y previo a la recepción provisoria, EL CONTRATISTA debe contemplar la remoción de
todo el material de desecho, residuo o basura resultante durante la ejecución de la obra, acreditando la disposición de estos
por la entrega de la documentación pertinente emitida por empresas privadas, entes nacionales, provinciales o municipales. EL
CONTRATISTA retirará todos sus vehículos, maquinarias y materiales en general, así como las estructuras provisorias que
forman parte de los obradores (baños químicos, áreas de vestuario, comedor, oficinas, etc.); salvo en el caso en que el locador
o la IdeO hayan dejado expresado por escrito lo contrario, dado que estos últimos decidan utilizar dichos emplazamientos para
la construcción de posteriores instalaciones o infraestructuras.
Una vez terminados los trabajos, EL CONTRATISTA debe retirar de las áreas del Obrador todas las instalaciones fijas o
desmontables que hubiera instalado para la ejecución de la obra (incluyendo plateas o contrapisos realizados), como así
también eliminar las chatarras, escombros, cercos, divisiones; rellenar pozos, cegar pozos de depresión de napas, desarmar o
rellenar las rampas para carga y descarga de materiales, maquinarias, equipos, residuos, subproductos de proceso y materiales
excedentes producidos durante la ejecución de la obra; realizar la desconexión de los servicios empleados para producción y en
obrador, etc. (según lo establece el ítem “Condiciones del sitio a la terminación” del PByCG).
Antes de la recepción provisoria EL CONTRATISTA debe verificar el efectivo retiro de los materiales mencionados y la restitución
de lugar.

Medidas de monitoreo

En caso de haberse realizado un relevamiento fotográfico -certificado ante escribano público- de las zonas de obra, previo al
inicio de los trabajos, EL CONTRATISTA podrá verificar que el predio (o vía pública, según correspondiese) se encuentre en
condiciones similares o mejores que las originales.
En caso de que exista un contrato de uso y/o alquiler, EL CONTRATISTA debe verificar el cumplimiento de las condiciones
mencionadas para la restitución del inmueble.
EL CONTRATISTA debe informar los valores de los registros generados por la desmovilización en la PSDA.
Se aconseja a EL CONTRATISTA realizar los muestreos que crea necesarios para corroborar la situación ambiental del sitio del
obrador.

Medidas de mitigación

La desmovilización del predio destinado al obrador, tendrá como objetivo que EL CONTRATISTA restituya el sitio a las mismas
condiciones ambientales existentes en el lugar al comienzo de la obra, en un todo de acuerdo con el ítem “Condiciones del Sitio
a la Terminación” del PByCG.
En caso de que en el predio destinado al obrador se verificara la existencia de animales domésticos producto de la instalación
del mismo, EL CONTRATISTA debe realizar la gestión con organizaciones no gubernamentales para poder reubicar a los mismos.

AySA 23
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

6 REQUISITOS NORMATIVOS
A modo indicativo se enumeran las principales leyes y decretos relacionados con la gestión ambiental de las obras. EL
CONTRATISTA debe cumplir con toda la legislación vigente particular de la jurisdicción donde se encuentre la obra, o específica
de las tareas a llevar a cabo.

6.1 Legislación Nacional


 Ley 26.221 – Marco Regulatorio – Convenio Tripartito
 Decreto PEN N° 304/06
 Constitución Nacional: Art. 41, Art. 42, y Art. 124
 Código Civil de la Nación: Art. 2618, Art. 2628, y Art. 2629
 Ley 25.675 – Ley General del Ambiente
 Ley 24.051 - Decreto Reglamentario 831/93 y modificatorias. Normativa sobre Residuos Peligrosos
 Resolución 177-E/2017
 Resolución del Ministerio de Salud N° 134/16
 Ley 24.449 – Tránsito
 Resolución SOPyT Nro. 195/97 – Transporte Mercadería peligrosa
 Ley 25.688 – Régimen de Gestión Ambiental de Aguas
 Ley 25.831 – Información Ambiental
 Decreto PEN Nro. 674/89 – Protección de los Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos
 Decreto PEN Nro. 776/92 – Poder de Policía
 Ley 19.587 – Seguridad e Higiene - Reglamentarias y modificatorias
 Ley 25.916 - Normativa sobre Gestión Integral de Residuos Domiciliarios
 Ley 20.284 – Plan de Prevención de Situaciones Críticas de Contaminación Atmosférica
 Ley 25.743 - Protección del Patrimonio Arqueológico Paleontológico, Decreto Reglamentario N° 1022/04

6.2 Legislación Provincial


 Constitución de la Provincia de Buenos Aires Art 28 y Art. 38.
 Ley 12.257- Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires. Modificatorias y Reglamentarias
 Ley 12.276 - Régimen Legal del Arbolado Público
 Ordenanza Gral. Nro. 27 – Régimen de Erradicación de Ruidos Molestos para todos los Partidos de la Provincia
 Ley 13.592 – Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos
 Ley 11.720 – Decreto Reglamentario N°806/97: Normativa sobre Residuos Especiales

6.3 Legislación C.A.B.A.


 Constitución CABA: Art. 26, Art. 27, Art. 28 y Art. 30
 Ley 123 y demás normativa modificatoria y complementaria
 Ley 1854/05 (Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos – Basura Cero)
 Ley 2.214 – Decreto Reglamentario N°2.020/007: Normativa sobre Residuos Peligrosos

AySA 24
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

ANEXO I:
Planilla de Seguimiento del Desempeño Ambiental (PSDA)
El presente ANEXO tiene por finalidad establecer el modo de uso y reporte de la información requerida en la Planilla de
Seguimiento del Desempeño Ambiental de obras (ver ítem 4.2.3.1 de estas ETA).
De ser necesario se concederá un período de tolerancia en la entrega por Nota de Pedido de la PSDA por motivos de reunir la
documentación de respaldo de los datos registrados.
Para asegurar la trazabilidad de los datos, la PSDA contiene casilleros para todos los meses del año, en la cual se deberá
conservar el historial de los registros de los meses anteriores al período que se informa. Según el período de duración de la
obra, para aquellas que exceden el año, continuarán con la presentación de la planilla correspondiente al año entrante,
continuando la presentación de la PSDA con los meses que correspondan.
El RA de EL CONTRATISTA deberá completar la PSDA con los datos obtenidos luego de la recopilación de la información surgida
de los remitos, facturas, manifiestos, etc. del mes informado; además de generar información cuando los datos surjan
indirectamente del análisis de la situación, actividad, elementos y sustancias utilizadas (como por ej.: el volumen de residuos
asimilables a domiciliarios según sea su forma de acopio y disposición) y de la gestión efectuada.
La PSDA entregada mensualmente debe estar acompañada con una versión digital de los comprobantes de la información
consignada (copias digitales de remitos, recibos, manifiestos, certificados, etc.), de manera que la información reportada tenga
trazabilidad con la documentación existente.
A continuación se presenta una imagen de la PSDA, con las referencias a cada área de información a reportar, y la descripción
de las mismas:

A
B

Figura 1: Planilla de Seguimiento del Desempeño Ambiental de obras. Elaboración GSO de AySA S.A.

A.- INFORMACIÓN GENERAL


Esta sección corresponde a los datos generales de la obra y de la información presentada, y sirven de referencia para su fichaje:
N° de P3: número asignado como código de obra. En caso de no existir, se completará con el número de Orden de Compra
(OdeC).
Obra: nombre de la obra. Se refiere al nombre inscripto en el pliego del proyecto que es usualmente utilizado por la IdeO.
Mes y año informado: período reportado.
Fecha orden de inicio: fecha del inicio formal de la obra.
Responsable ambiental: nombre completo de la persona física -designada por EL CONTRATISTA- a cargo de realizar el
seguimiento ambiental de la obra.

AySA 25
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

B.- NOTAS DE PEDIDO


EL CONTRATISTA deberá informar para cada PSDA entregada, la Nota de Pedido (NdP) y su fecha de emisión, mediante la cual
fue formalmente elevada a la IdeO.
Esta sección contiene casilleros para todos los meses del año, es decir que el historial de NdP y fechas (meses anteriores) al
período que se informa deberán estar completos.

C.- DATOS RELEVADOS


Indicaciones a tener en cuenta a la hora de llenar la planilla:
 Al completar los datos requeridos, el formato de la PSDA no debe ser modificado de ninguna manera. No se pueden
eliminar los datos solicitados, ni modificar su nombre. Tampoco se pueden quitar, anular u omitir meses, ni modificar
los datos reportados en los meses anteriores.
 Los valores ingresados en la planilla deben respetar las unidades allí indicadas.
 Los casilleros se deben completar únicamente con números. En los casos en que se considere que el dato requerido
“no aplica” a las características de la obra desarrollada o cuando no haya indicadores que reportar se debe colocar un
número “0”. Ej.: si no hay actividad en el frente pero se encuentra instalado un obrador con baños químicos, igual se
debe reportar la información del mes sobre ese ítem. En todos los casos deberá aclarar con una nota al pie de la
planilla, el valor ¨0¨, ej.: No aplica o sin valores que reportar, siempre acompañando la leyenda con la justificación.
 En el caso de que la información consignada en la PSDA sea estimada y/o no cuente con comprobantes de respaldo de
la información, se deberá asentar en la entrega de la PSDA, a fin de declarar, según corresponda el ítem, la forma de
estimación del valor, de manera tal de explicar los valores y que no sean números arbitrarios.
 En los casos de subproductos de proceso que hayan sido donados/vendidos a terceros, EL CONTRATISTA deberá
presentar el convenio celebrado entre partes (con cláusula de no repetición contra AySA), remitos y/o facturas.

A continuación se enumeran y describen los cinco ítems a reportar:


1) Subproductos del proceso de obra
Debe tenerse en cuenta que los valores expresados en la planilla corresponden a aquellos materiales reutilizados o reciclados
en el mes que se declara. Entre ellos se encuentran:
Maderas: cantidad de maderas, expresadas en m 3, gestionadas como subproductos de obra en el mes que se declara. Ya que
las mismas suelen acopiarse sueltas, debería trazarse una cuadrícula de medidas reconocibles (1x1m y altura variable) en su
área de acopio diferenciada, así poder estimar lo ingresado y lo reutilizado en el mes.
Documentación de respaldo: copia legible de manifiesto de retiro. Convenios entre partes, etc.
Metales: cantidad de recortes de armaduras, chapas, latas, etc. expresadas en kg, gestionadas como subproductos de obra en
el mes que se declara.
Documentación de respaldo: copia legible de manifiesto de retiro. Convenios entre partes, etc.
Plásticos: cantidad de plásticos (generalmente envases, caños y tapas de botellas), expresados en kg, gestionados como
subproductos de obra en el mes que se declara.
Documentación de respaldo: copia legible de manifiesto de retiro. Convenios entre partes, etc.
Áridos: cantidad de escombros y residuos de hormigón, expresados en m3, gestionados como subproductos de obra en el mes
que se declara. En el caso de los escombros, al igual que las maderas, ya que suelen acopiarse sueltos debería trazarse una
cuadrícula de medidas reconocibles (1x1m y altura variable) en su área de acopio diferenciada, así poder estimar lo ingresado y
lo reutilizado en el mes. El residuo generado durante el lavado de los camiones mixer y/o bombas podrá considerarse como
subproducto cuando se lo reutilice para consolidar circulaciones de la obra u otros usos. En caso contrario, al ser acopiado a la
espera de su secado y posterior disposición, deberá considerarse como “Residuo de obra (general)”.
Documentación de respaldo: copia legible de manifiesto de retiro. Convenios entre partes, etc.
Suelo excedente: cantidad de suelo excedente de excavaciones originadas en la obra, expresado en m 3, gestionado como
subproductos de obra en el mes que se declara. Este subproducto comprende a aquel suelo que se reutiliza como relleno tanto
dentro como fuera de la obra.
Documentación de respaldo: copia legible de manifiesto de retiro. Convenios entre partes y documentación citada en el ítem
5.1 de estas ETA.
Papel/Cartón: cantidad de papel y/o cartón (excepto servilletas, pañuelos descartables, planchas de etiquetas, papel
fotográfico, de golosinas, con carbónicos, plastificado, metalizado, autoadhesivo), expresados en kg, gestionados como
subproductos de obra en el mes que se declara.
Documentación de respaldo: copia legible de manifiesto de retiro. Convenios entre partes, etc.

2) Residuos
Debe tenerse en cuenta que los valores expresados en la planilla corresponden a residuos enviados a tratamiento o disposición
final en el mes que se declara. De acopiarse en obra durante varios meses, no deberán ser declarados hasta no haberse retirado
de la obra/obrador. Entre ellos se encuentran:

AySA 26
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

Residuos especiales líquidos a disponer: todos los residuos líquidos definidos como especiales por la legislación vigente o con
características asociadas, destinados a tratamiento o disposición final en el mes que se declara. Utilizar los valores consignados
en los manifiestos de retiro.
Documentación de respaldo: copia legible de manifiesto de retiro. Los certificados de disposición final deben ser remitidos a fin
de ser adjuntados al legajo de la obra.
Residuos especiales sólidos y semisólidos a disponer: todos los residuos sólidos y semisólidos definidos como especiales por la
legislación vigente o con características asociadas, destinados a tratamiento o disposición final en el mes que se declara. Esto
comprende aquellos envases, trapos, materiales absorbentes (arena, suelo, aserrín, etc.), guantes, bandejas, que hayan
entrado en contacto con residuos especiales. Utilizar los valores consignados en los manifiestos de retiro.
Documentación de respaldo: copia legible de manifiesto de retiro. Los certificados de disposición final deben ser remitidos a fin
de ser adjuntados al legajo de la obra.
Residuos sólidos asimilables a domiciliarios (RSU) a disponer: todos los residuos definidos como RSU por la legislación vigente,
generados en los frentes de obra y obradores, destinados a disposición final en el mes que se declara. Deberán declararse en la
planilla indistintamente todos aquellos RSU dispuestos mediante servicios de recolección públicos o privados contratados y
aquellos enviados a obrador central de EL CONTRATISTA para posterior disposición. En el caso de estimarse el valor, para su
cálculo, expresado en m3, los mismos deben encontrarse en envases de volúmenes reconocibles. A manera de ejemplo, de ser
acopiados en bolsas deberá tenerse en cuenta el tamaño de la misma para calcular su volumen (se ha estimado los volúmenes
para las bolsas de consorcio de medidas estándar, a continuación se detalla para una bolsas de tamaño: 90x120cm=0,60m3,
80x110cm=0,44m3, 60x90cm=0,20m3, 50x70cm=0,10m3, 45x60cm= 0,07m3 respectivamente).
Documentación de respaldo: copia legible de remitos de disposición de residuos en volquetes, en el caso de ser valor estimado
por dejarlos en el servicio de recolección público debe aclararse con nota al pie de la planilla.
Residuos efluentes cloacales (baños químicos, conexión a red, planta de tratamiento y cámara séptica): todos los residuos de
baños químicos y cámaras sépticas recolectados por la empresa encargada del retiro y disposición de los mismos, expresados
en m3, en el mes que se declara. Se estima que cada servicio de baño químico estándar individual varía entre 200 y 220 litros
(0,2 a 0,22m3). En casos de vuelco a red o planta de tratamiento existente, deberá estimarse el volumen volcado en el mes
(cantidad de lavatorios, inodoros y mingitorios, duchas, etc.) y hacer la aclaración a manera de llamadas y/o notas al pie.
Documentación de respaldo: copia legible de remitos de disposición efluentes. En el caso de ser valor estimado por estar
conectado al servicio de red cloacal debe aclararse con nota al pie de la planilla.
Residuos generales de obra (sin reutilizar): todos los residuos de obra generados por los procesos de construcción y trabajo, que
no puedan ser gestionados como subproductos de obra, y que no posean características de residuos especiales, ni de
patogénicos, ni asimilables a efluentes cloacales, destinados a disposición final en el mes que se declara. Para su cálculo,
expresado en m3, los mismos deben encontrarse en envases de volúmenes reconocibles. En caso de retirarse en volquetes o
camiones, se calculará su volumen de acuerdo a las medidas del volquete o caja de camión, respectivamente. En caso de
retirarse embolsados, pueden utilizarse las mismas estimaciones de cálculo enunciadas en “Residuos sólidos asimilables a
domiciliarios”.
Documentación de respaldo: copia legible de remitos de disposición. En el caso de ser valor estimado debe aclararse con nota
al pie de la planilla.
Residuos patogénicos: total de residuos patogénicos, expresados en kg, reportados por la enfermería o servicio de salud de EL
CONTRATISTA, destinados a disposición final en el mes que se declara. Utilizar los valores consignados en los manifiestos de
retiro.
Documentación de respaldo: copia legible de manifiesto de retiro. Los certificados de disposición final deben ser remitidos a fin
de ser adjuntados al legajo de la obra.

3) Reclamos
Según el Procedimiento de Gestión de Quejas y Reclamos (ítem 4.2.2.4 de estas ETA) se dispondrá de distintas vías de registro
de reclamos provenientes de la comunidad directamente afectada por el desarrollo de la obra. Se deben contabilizar los
reclamos recibidos directamente por los responsables del frente de obra, las áreas de dirección y gerencias de EL
CONTRATISTA, también los dirigidos a la IdeO y aquellos que se registran de manera indirecta como ser al Municipio o a
personal de la Región de AySA, ya que los mismos deben ser gestionados.
Cantidad de reclamos: Cantidad de reclamos registrados (no únicamente aquellos resueltos) durante el mes de reporte.
Documentación de respaldo: copia legible de la planilla donde fue asentado el reclamo, con la descripción del reclamo/queja,
fecha y hora en que fue efectuado, datos del interesado; gestión realizada; planilla firmada por el interesado con la
conformidad luego de la resolución del reclamo.

4) Energía
Consumo de potencia eléctrica de red: Consumo total de energía eléctrica en frentes de obra u obradores; expresado en KW/h,
comprendido dentro del período de reporte.
Documentación de respaldo: boleta mensual. En caso de conectarse con un establecimiento de AySA, se deberá calcular
sumando el consumo particular de cada artefacto.
Consumo de combustible: Consumo total de combustible, expresado en litros, empleado en flota, maquinaria pesada y equipos
con motores de combustión interna.

AySA 27
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

5) Capacitación
Horas de capacitación ambiental: Se debe reportar la cantidad de horas en las que se impartió capacitación ambiental, durante
el mes de reporte. La cantidad de horas dictadas en una capacitación no se multiplica por la cantidad de oyentes.
Documentación de respaldo: planilla con el temario de capacitación correspondiente al mes informado con la firma de los
asistentes.

AySA 28
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS AMBIENTALES

ANEXO II:
Modelos de protección para freatímetros

MODELO DE TAPA DEL FREATÍMETRO EN ZONA URBANA O EN PREDIOS DE AySA S.A.

Protección en predios de AySA Protección en zona rural

AySA 29
Dirección de
Sustentabilidad

N° P3:
Planilla de Seguimiento del Desempeño Ambiental
Obra:

Mes y año
Fecha orden de inicio: Responsable ambiental:
informado:

N° NOTA DE
PEDIDO

FECHA
NOTA DE
PEDIDO

1. Subproductos del proceso de obra:


Unidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre ANUAL
(reuso, reciclado, donación, valorización)
Maderas m3 0

Metales kg 0

Plásticos kg 0

Áridos (lavado de camiones de hormigón y


m3 0
escombros)

Suelo excedente m3 0

Papel/Cartón kg 0

2. Residuos: Unidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre ANUAL

Residuos especiales líquidos lts 0

Residuos especiales sólidos y semisólidos kg 0

Residuos asimilables a domiciliarios (RSU) m3 0

Residuos efluentes cloacales


m3 0
(baños químicos y cámaras)

Residuos generales de obra m3 0

Residuos patogénicos kg 0

3. Reclamos: Unidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre ANUAL

Cantidad de reclamos unidad 0

4. Energía: Unidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre ANUAL

Consumo de potencia eléctrica de red kW/h 0

Consumo de combustible lts 0

5. Capacitación: Unidad Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre ANUAL

Horas de capacitación ambiental h 0

R-SAO-PGA-001 PSDA v2.xls


Instructivo “PAUTAS PARA EL CONTROL DE
DOCUMENTACIÓN A EMPRESAS
CONTRATISTAS”
Documento
Pautas para el Control de Documentación a Empresas Contratistas
CODIGO: D-DRH-HS-012 VIGENCIA: 26/06/2020 PAG. 1 de 8

La Gerencia de Higiene y Seguridad de AySA S.A., sito en Av. Córdoba 2057 – CABA,
dispone de diez (10) días hábiles desde la recepción, para emitir la APROBACION
(R-DRH-HS-39 Planilla de control de Documentación Legal Exigible).

La empresa contratista debe presentar la documentación con una antelación mayor a


diez (10) días hábiles antes del comienzo de obra, para su aprobación.
Los Programas de Seguridad y/o Legajo Técnico deben tener incorporado:
 En la carátula quién es el Comitente (AySA S.A. CUIT 30-70956507-5) y
Razón Social de la Contratista Principal, con su respectivo N° de CUIT,
 Los Procedimientos y Normas de Seguridad,
 La firma, aclaración, título y Matrícula del Profesional del Director de Obra.
 Los trabajos a realizar deben estar debidamente detallado y analizados en un
cuadro con las siguientes columnas (Tareas, Riesgos, Medidas de Control y EPP)

Para trabajos en Demoliciones, Submuraciones, Excavaciones y/o Espacios


Confinados, deben incorporar dentro del programa el procedimiento específico,
expresado textualmente de esta manera, Ejemplo “En un todo de acuerdo a la
Resolución SRT 953/10 y la Norma IRAM 3625/2003”.
Además deben incluir el Permiso de Trabajo y los ATS (Análisis de Tareas Seguras)

En los trabajos que realicen excavaciones, se deberá incluir el procedimiento de


Trabajos en Excavaciones (según SRT Res 503/14) incorporando al mismo las
metodologías para solicitar las interferencias y cómo actuar en el caso de hallarlas.

En el caso de realizar trabajos que comprendan instalaciones o modificaciones


eléctricas o de gas, las mismas deben ser realizadas por un electricista o gasista
matriculado por lo cual se solicita la copia de la matrícula y el pago vigente.

Si hay personal sin relación de dependencia (monotributista/ responsable


inscripto) que realiza trabajos de Supervisión y/o de Higiene y Seguridad, debe
presentar Póliza de Seguro de Accidentes Personales (SAP) con cobertura de muerte e
invalidez y asistencia médica/farmacéutica y el beneficiario debe ser AySA. Las
mismas deben estar incluidas en el Control de Pólizas emitido por AySA S.A.

En el caso de que se deban comenzar trabajos y aún no se haya emitido la Orden de


Compra y/o Contrato correspondiente o bien no se haya realizado estudios
significativo para la ejecución de la obra (estudios de suelo , cálculos de
sostenimiento), se debe entregar de igual manera toda la documentación, agregando
una nota explicando dicha situación y una breve descripción de las tareas que se
realizarán. La Gerencia de Higiene de Seguridad de AySA S.A. si la documentación
esta correcta y completa emitirá una “Aprobación Parcial”.

Proxima Revision: 26/06/2024 Gerencia de Organización y Versión N° 05


Métodos
Documento
Pautas para el Control de Documentación a Empresas Contratistas
CODIGO: D-DRH-HS-012 VIGENCIA: 26/06/2020 PAG. 2 de 8

En la planilla de APROBACION (R-DRH-HS-38 Planilla de control de Documentación


Legal Exigible) se dejara enmarcado todas las Observaciones pertinentes, este
contará con una fecha de vigencia, al caducar la fecha es necesario renovar la
documentación vencida.
Toda observación se aclara en el registro (R-DRH-HS-39 Control de Documentos
Empresas Contratistas).

Una vez entregada la documentación de forma correcta y completa se emitirá la


“Aprobación Definitiva”.

La Gerencia de Higiene y Seguridad queda a su disposición ante cualquier duda o


aclaración sobre la documentación a presentar para su aprobación. Ya sea por vía
telefónica o bien personalmente coordinando reunión previamente.

Nota:
Toda la documentación será copia fiel, en estado legible. La documentación debe
presentarse en formato digital (CD- DVD) los archivos deben estar en formato PDF
con la siguiente configuración (ver imagen_1).
No se acepta Documentación en papel y otro formato que no sea digital (PDF).
La documentación con vencimiento debe presentarse nuevamente para emitir una
“Actualización”, las actualizaciones deben enviarse a la casilla de correo
documentacion_hys@aysa.com.ar en igual formato (PDF) sin comprimir.

La documentación que se entrega incompleta o con errores se le emitirá un


rechazo.
La Gerencia de Higiene y Seguridad se encuentra ubicada en Av. Córdoba 2057 3
piso- CABA.

Para las obras dependientes de la Dirección de Inversiones y Dirección de


Infraestructura Edilicia y Operativa, la documentación para su APROBACION y
ACTUALIZACIÖN debe entregarse en su correspondiente Jefatura de Inspección.
Proporcionar la información documentada avalado con rubrica por el profesional de
HyS de la empresa contratista que se encuentra completa y que cumple con los
requisitos del registro R-DRH-HS-39 Control de Documentos Empresas Contratistas

Proxima Revision: 26/06/2024 Gerencia de Organización y Versión N° 05


Métodos
Documento
Pautas para el Control de Documentación a Empresas Contratistas
CODIGO: D-DRH-HS-012 VIGENCIA: 26/06/2020 PAG. 3 de 8

Imagen_1

Con la documentación presentada por las Empresas Contratistas, a continuación se


detalla como completar el registro para su aprobación.

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS


GERENCIA DE HIGIENE Y SEGURIDAD
DEPARTAMENTO TÉCNICO

Documentación Necesaria para realizar trabajos en Agua y Saneamientos Argentinos S.A.


Nº de Orden de Compra: (a) Razón Social: (b) Razón Social Subcontratista: (c)
P3 Nº: (d)
Rev.: (e)
Obra: (f) Fecha Recibido: (g)

Proxima Revision: 26/06/2024 Gerencia de Organización y Versión N° 05


Métodos
Documento
Pautas para el Control de Documentación a Empresas Contratistas
CODIGO: D-DRH-HS-012 VIGENCIA: 26/06/2020 PAG. 4 de 8

Revisión/es (h) Contacto: (i)


Correo Electrónico: (j)

1-Copia de Orden de Compra / Contrato. (Completa) (1)


2-Programa de Seguridad () APROBADO por la A.R.T. (vto... ) (2)

3-Aviso de Inicio de Obra a la A.R.T. (vigente del ... al ...) (3)


4-Certificado de Cobertura ( A.R.T. o S.A.P.) según aplique con Nómina de Personal
(4)
(vto.)
5-Cláusula de No Repetición a Favor de Agua y Saneamientos Argentinos SA
(5)
CUIT 30-70956507-5 (A.R.T. o S.A.P.) (vto.)
6-Nota emitida por la A.R.T. informando si la Contratista (con C.U.I.T.) se encuentra
(6)
dentro de la Res. S.R.T. 363/16 o 1721/04 o 20/18.
7-Control de Pólizas de Seguros Emitido por la Gcia. de Administración de Riesgo
(7)
(Vigente con Subcontratista/s)
8-Plan de Capacitación del Personal de Año en Curso. Incluir Temario, Cronograma y
(8)
Duración de Cursos (Firma y Fecha)
9-Planilla de Capacitación del Personal del Último Semestre acorde al riesgo (Firma,
(9)
Fecha y Duración)
10-Planilla de Entrega al Personal de Normas de Seguridad acorde al Riesgo. (10)

11-Planilla de Entrega de E.P.P. Resol. 299/11 - S.R.T. (Firma y Fecha) (11)


12-Plan de Acción ante Accidentes Laborales con Números de Teléfonos ante
(12)
Emergencias.
13-Copia de Matrícula del Responsable en Higiene y Seguridad con Último Recibo
(13)
Pago. (vto.)
14-Horas Profesionales del Responsable en Higiene y Seguridad según Res. S.R.T.
(14)
231/96 o Decreto 1338/96 con OC/ Contrato / P3 (Firma y Fecha)
15-Nota con membrete declarando que los trabajos se realizarán con personal propio
(15)
de la Empresa o Nota emitida y firmada por AySA que autorice la subcontratación.
16-Nota Compromiso Cumplimiento de la Res. S.R.T. 550/11. (Firma y Fecha) (16)
17-Nota Compromiso Cumplimiento de la Res. S.R.T. 503/14. (Firma y Fecha) (17)
18-Nota Compromiso Cumplimiento de la Res. S.R.T. 953/10, la Norma IRAM
(18)
3625/2003 y el I-DRH-HS-003 Ingreso a Espacio Confinado. (Firma y Fecha)
19-En el caso de aplicar alguna de las 3 (tres) Res. anteriores, Notificar el auxiliar al
Servicio en Higiene y Seguridad que cumplirá la presencia permanente en Obra, (19)
Matrícula y Pago. (vto.)
20-Estudio de Suelo donde se efectúa la obra, con Recomendaciones Pertinentes.
(20)
(Firma, Fecha y Visado ART)
21- Planos y Cálculos Estructurales de los Apuntalamientos, Entibamientos,
Arriostramientos o cualquier otro medio eficaz para evitar desmoronamientos. (Firma,
(21)
Fecha y Visado ART) Aprobado por área de AySA a cargo de Inspección de la Obra y/o
Ingeniería
22-Certificado Vigente de Aptitud Técnica o de Calidad, para Equipo de Izaje,
Maquinas Viales, Equipos Auxiliares y/o de Transporte y la habilitación para el (22)
Operador y/o Conductor (Emitidos por ente habilitado)

Proxima Revision: 26/06/2024 Gerencia de Organización y Versión N° 05


Métodos
Documento
Pautas para el Control de Documentación a Empresas Contratistas
CODIGO: D-DRH-HS-012 VIGENCIA: 26/06/2020 PAG. 5 de 8

23-Contacto de AySA S.A. y Contratista (23)


24- Certificado de calibración de equipo de medición de gases y deficiencia de oxigeno
(24)
(6 meses) (vto.)
25- La documentación de Espacios Confinados se encuentra completa (25)
26- Otros (26)
R-DRH-HS-039

Explicativo de los Puntos del Registro:


Los puntos de la letra “a” a la “j” que a continuación se detallan, los completa la
Gerencia de Higiene y Seguridad de AySA S.A., con los datos aportados por la
empresa contratista:

Puntos Descripción
a Se obtiene de la copia de Orden de Compra / Contrato, entregada por el Proveedor.
b Nombre de la Empresa Contratada. Se coloca igual a lo indicado en la Orden de Compra.
Nombre de la Empresa Subcontratada. Se coloca igual a lo indicado en la Orden de
c
Compra.
d Se obtiene de la copia del Contrato /Proyecto, entregada por el Proveedor

Indica el número de revisiones de la Orden de Compra / Contrato, e indica cual es la que se


e
está revisando.
Se detallan los trabajos a realizar, según la Orden de Compra / Contrato. Es la base para
f
poder revisar el resto de la documentación.
g Fecha en que ha recibido la documentación la GyHS de AySA S.A.
Indica la fecha de las revisiones que realiza GyHS AySA S.A., de acuerdo a la
h
documentación pedida y cuando se va recibiendo.
i Nombre del contacto de la Empresa que realizara los trabajos.
j Correo Electrónico de contacto de la Empresa que realizara los trabajos.

Los puntos del 1 al 26, son los propios que deben presentar las Empresas
contratadas que vayan a realizar trabajos en/o para AySA S.A., deben corresponder
con la información enviada en formato digital (Imagen_1).
Lo mismo debe presentar las empresas subcontratadas, siendo en este caso, el
contratista principal quien lo indique y a su vez debe estar contemplado en el
respectivo Programa de Seguridad.

Entrega de copia de la Orden de Compra / Contrato, para así poder cumplir con los
1
ítems anteriores y siguientes. (Imagen_1: 1-Orden de Compra o Contrato)
Según la Orden de Compra / Contrato, es el tipo de Programa de Seguridad; el
2 mismo debe estar APROBADO por la ART (NO solo presentado), con la respectiva
fecha presentación o de vencimiento, según corresponda. Será firmado por el
Proxima Revision: 26/06/2024 Gerencia de Organización y Versión N° 05
Métodos
Documento
Pautas para el Control de Documentación a Empresas Contratistas
CODIGO: D-DRH-HS-012 VIGENCIA: 26/06/2020 PAG. 6 de 8

Empleador, el Director de obra y el Responsable de Higiene y Seguridad de la obra.


Los últimos dos con sus matrículas correspondientes. En caso de no encontrarse
enmarcado en la resolución se presentara de igual forma con la nota adjunta de
rechazo de la A.R.T. Para trabajos en espacios confinados, excavaciones superiores
1.20 metros, trabajos en altura debe contar con procedimientos específicos dentro del
programa de seguridad o presentados como Anexos a los mismos. (Imagen_1: 2-
Programa de Seguridad)
Aviso de Inicio de Obra, de acuerdo al Programa de Seguridad, y las fechas de
vigencia (inicio y final). De ser en varios Domicilios, se debe hacer uno por cada
3
uno de ellos. Completo con todos los riegos de la obra. Debe ser actualizado a su
vencimiento (Imagen_1: 3-Aviso Inicio de Obra)
Debe abarcar a todo el personal que realice tareas para AySA S.A. Tendrá una
4 validez de 30 días corridos y debe ser actualizado a su vencimiento (Imagen_1: 4-
Certificado de Cobertura)
La Cláusula de No Repetición, debe ser a favor de AySA S.A., con el CUIT (30-
5 70956507-5) Tendrá una validez de 30 días corridos y debe ser actualizado a su
vencimiento (Imagen_1: 5- Clausula de No Repetición)
Nota expedida por la ART de la Empresa, que indica si la Empresa está alcanzada
por las Resoluciones citadas, por la tasa de siniestralidad. Tendrá una validez de 180
6
días corridos y debe ser actualizado a su vencimiento (Imagen_1: 6- Nota ART sobre
la Empresa Contratista)
Copia del control de Pólizas de los seguros generando por la Gcia. de Administración
7 de Riesgo AySA. S.A. Con vencimiento mayor a diez días hábiles .Debe ser
actualizado a su vencimiento (Imagen_1: 7- Control de Pólizas de Seguros)
El Plan de Capacitación, debe ser del año en curso o del período que dure la obra,
8 debe incluir Temario, Cronograma y Duración contemplando los riesgos detallados en
programa de seguridad(Imagen_1: 8- Plan de Capacitación)
Deben coincidir con el Plan de Capacitación y estar firmadas tanto por el
personal asistente, como del Profesional de Higiene y Seguridad. De ser dictado
9
por una consultora externa, debe hacer referencia a la Empresa Contratista que se
le dicta la actividad. (Imagen_1: 9- Planilla de Capacitación)
Constancias de entrega de las Normas de Higiene y Seguridad de las Empresas al
10 personal propio según el riesgo de la tarea que realizan (Imagen_1: 10-Planilla de
Entrega de Normas)
Cumplimiento de todas las indicaciones de la Resolución 299/11, para la entrega de
11 Elementos de Protección Personal (EPP) acorde a los riesgos que se encuentran
expuestos (Imagen_1: 11-Planilla de Entrega EPP Res 299-11)
Se solicita en una nota breve el flujograma de llamadas y Números de
Teléfonos a los cuales se deben acudir en caso de una emergencia o accidente (ej.:
12
ART, Supervisor, Oficina de la Empresa, Nosocomio más cercano, etc). (Imagen_1:
12- Plan de Acción ante Accidentes Laborales)
13 Copia de matrícula vigente del Profesional de Higiene y Seguridad, de una
Proxima Revision: 26/06/2024 Gerencia de Organización y Versión N° 05
Métodos
Documento
Pautas para el Control de Documentación a Empresas Contratistas
CODIGO: D-DRH-HS-012 VIGENCIA: 26/06/2020 PAG. 7 de 8

entidad con incumbencia en la materia y dentro del ámbito del servicio de AySA S.A.
Debe ser actualizada a su vencimiento (Imagen_1: 13- Matrícula y Pago HyS)
Haciendo referencia a la Orden de Compra y de acuerdo a la Resolución indicada (Res.
S.R.T. 231/96 o Decreto 1338/96), debe indicar la cantidad de horas
14
profesionales que cumplirá el Profesional de Higiene y Seguridad. Incluir OC/
Contrato / P3 (Firma y Fecha) (Imagen_1: 14- Hs Profesionales)
Haciendo referencia a la Orden de Compra, se indicará lo citado, de subcontratar,
deberá presentar nota autorizada indicando esa condición y cual/es es/son la/s
15
Empresa/s. o nota emitida por AySA por (D. Compras y Almacenes) que autorice la
subcontratación (Imagen_1: 15- Nota declarando personal propio)
Presentar nota que se compromete al cumplimiento de la resolución 550/11 con
membrete y firma por el Responsable de la Empresa e Higiene y Seguridad (obras de
16
construcción con Demolición o Submuraciones) (Imagen_1: 16- Cumplimiento
Res 550-11)
Presentar nota que se compromete al cumplimiento de la resolución 503/14 con
membrete y firma por el Responsable de la Empresa e Higiene y Seguridad (obras
17
con excavaciones mayores a 1,20 m de profundidad) (Imagen_1: 17-
Cumplimiento Res 503-14)
Presentar nota que se compromete al cumplimiento de la resolución 953/10 con
membrete y firma por el Responsable de la Empresa e Higiene y Seguridad
18
(Normativa a cumplir para trabajos que se realicen en Espacios Confinados)
(Imagen_1: 18- Cumplimiento de la 953-10)
En el caso de aplicar alguna de las 3 (tres) Res. anteriores, deberá haber personal de
19 Higiene y Seguridad en forma permanente, como enmarca la legislación y la
normativa interna de AySA SA (Imagen_1: 19-Presencia Permanente HyS)
Estudio de Suelo donde se efectuara la obra. Firma y matricula del profesional con
20
incumbencia. Visado en la ART correspondiente (Imagen_1: 20- Estudio de Suelo)
Planos y Cálculos Estructurales de los Apuntalamientos, Entibamientos o cualquier
medio eficaz para evitar desmoronamiento. Firma y matricula del profesional con
21 incumbencia. Visado en la ART correspondiente. Aprobado por área de AySA a
cargo de Inspección de la Obra (DOR, DAL, DPyE, D. Inversiones) y/o D.
Revisión de Ingeniería. (Imagen_1: 21- Calculo de Sostenimiento)
Certificado Vigente de Aptitud Técnica o de Calidad, para Equipo de Izaje, Equipos
Auxiliares de izaje (como eslingas, fajas, grilletes, etc.) y/o de Transporte.
22 Copia de la habilitación para el Operador y/o Conductor (Emitidos por ente habilitado
TÜV, IRAM, Bureau Veritas, CEAC, etc.)(Imagen_1: 22- 22- Certificado Aptitud
Técnica de Equipos)
Nombre de la persona de AYSA S.A., estipulado como contactó en el seguimiento de la
obra y/o servicio. Nombre de la persona de la Empresa contratista que contactara con
23
AySA SA para la gestión de la documentación de obra. (Imagen_1: 23- Contacto con
AySA)

Proxima Revision: 26/06/2024 Gerencia de Organización y Versión N° 05


Métodos
Documento
Pautas para el Control de Documentación a Empresas Contratistas
CODIGO: D-DRH-HS-012 VIGENCIA: 26/06/2020 PAG. 8 de 8

Certificado Vigente de calibración de equipos medidores de gases contaminantes y


24
deficiencia de oxígeno (Imagen_1: 24- Certificado Calibración Medidor de Gases)
Toda documentación referente a Espacios Confinados, Procedimientos, capacitaciones,
entrega de EPP, Profesional de HyS y auxiliar, entrega de normas, Certificado de
calibración medidor de gases, detalle de equipos, Plan de emergencias ante accidentes
en espacios confinados, Nota de compromiso cumplimiento Res. 953/10, apto físico
25
del personal ingresante a espacios confinados. (NOTA: Para dar por cumplido este
punto, es necesario entregar la documentación de los puntos 2, 8, 9, 10, 11,12, 18,
19, 22 y 24 de forma correcta). (Imagen_1: 25- Documentación de Espacios
Confinados)
Procedimientos y/o protocolos que formen parte del legajo técnico (Protocolos ante
26
Pandemias, control de plagas, etc.) (Imagen_1: 26- Otros)

Proxima Revision: 26/06/2024 Gerencia de Organización y Versión N° 05


Métodos
Condiciones Particulares

ANEXO XXI

Condiciones Aplicables

POLÍTICAS DE AySA
%SNUESTRA%SPARATODOS

0OL¤TICAAMBIENTAL
!GUAY3ANEAMIENTOS!RGENTINOS3! CREADA #APACITAR E INVOLUCRAR AL PERSONAL RESPECTO DEL
EN VIRTUD DEL $ECRETO 0%.  RATIFICADO £STE POR CUIDADODELAMBIENTEYDELSENTIDODERESPONSABILI
,EY  ES LA EMPRESA PRESTADORA DEL SERVICIO DADAMBIENTALDESUSACTIVIDADES,OSEMPLEADOSDE
P¢BLICO DE PROVISI˜N DE AGUA POTABLE Y reCOLECCI˜N DE !Y3! DE TODOS LOS NIVELES SON RESPONSABLES
DESAGÓES CLOACALES DOMICILIARIOS E INDUSTRIALES CUYA CONFORME A SUS FUNCIONES ESPEC¤FICAS DEL CORRECTO
ACTIVIDAD SE DESARROLLA EN EL ÖMBITO DE LA #IUDAD DESEMPE®OAMBIENTAL
!UT˜NOMADE"UENOS!IRESYPARTIDOSDELCONURBANO 0ROMOVER LA DIFUSI˜N Y CONCIENTIZACION DE LA
BONAERENSE ENUNTODODEACUERDOALASNORMASESTA POBLACI˜N SOBRE LA NECESIDAD DE LA PROTECCI˜N Y LA
BLECIDASENEL-ARCO2EGULATORIO ,EYYNORMAS CONSERVACI˜NDELAGUA LOSSERVICIOSSANITARIOSYLOS
REGULATORIAS APLICABLEALA#ONCESI˜N BIENES AFECTADOS A LA PRESTACI˜N DE ESTE SERVICIO
P¢BLICO
0ORSUPARTE ELACCESOALAGUAHASIDOCONSA 0ROTEGERADECUADAMENTELOSDERECHOS OBLIGACIONES
GRADOCONCARÖCTERDE$ERECHO(UMANO SIENDO£STEEL Y ATRIBUCIONES DE LOS USUARIOS EN RELACI˜N CON EL
PRINCIPIOQUEILUMINAEL-ARCO2EGULATARIOAPLICABLEALA SERVICIOQUEPRESTA!Y3!
ACTIVIDADDE!Y3! QUETIENECOMOOBJETIVOLLEVARACABO !LENTAR A SUS PROVEEDORES YO CONTRATISTAS A DESA
LA PRESTACI˜N EFICIENTE DE LOS SERVICIOS EN CONDICIONES RROLLAR UNA ACTITUD RESPETUOSA HACIA EL MEDIO
QUE ASEGUREN SU CONTINUIDAD REGULARIDAD CALIDAD Y AMBIENTE ESTABLECIENDO Y VERIFICANDO CRITERIOS
GENERALIDAD GARANTIZANDOLAOPERACI˜N ELMANTENIMIEN AMBIENTALES ACORDES CON LOS LINEAMIENTOS DE ESTA
TO Y PROMOVIENDO LA EXPANSI˜N DE LOS SERVICIOS QUE POL¤TICAAMBIENTAL
PRESTA %VALUAR PERI˜DICAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE ESTA
POL¤TICAYREVISARLACUANDOSEANECESARIO
%N TAL SENTIDO !Y3! REAFIRMA SU ACTITUD $IFUNDIRESTAPOL¤TICAATODOELPERSONALYPONERLAA
RESPONSABLEENELCUIDADODELAMBIENTE LACONSERVACI˜N DISPOSICI˜NDELOSUSUARIOSOP¢BLICOQUELAREQUIERA
DELOSRECURSOSH¤DRICOSYLAPREVENCI˜NDELACONTAMI #UMPLIR CON LOS LINEAMIENTOS AMBIENTALES IMPARTI
NACI˜NAMBIENTALENELMARCODELAMISI˜NASIGNADAPOR DOS POR LA !UTORIDAD DE !PLICACI˜N LA!UTORIDAD
EL %STADO .ACIONAL EN CUMPLIMIENTO DE LA LEGISLACI˜N !MBIENTAL.ACIONAL Y LAS DEMÖS AUTORIdades con
VIGENTEAPLICABLEALSERVICIOP¢BLICOQUEPRESTA INGERENCIASOBREELSERVICIOYELAMBIENTE

#ONCIENTEDELAIMPORTANCIADESUROLSOCIAL LA %STE $IRECTORIO JUNTO AL RESPONSABLE DE LA


EMPRESAFOMENTAELDESARROLLODEUNAGESTI˜NAMBIENTAL 'ERENCIA DE -EDIO !MBIENTE Y LA ORGANIZACI˜N DE LA
SUSTENTABLEYASUMELOSCOMPROMISOSINCLUIDOSENLOS eMPRESA EN SU CONJUNTO, ASUMEN EL COMPROMISO DE
SIGUIENTESPRINCIPIOS PROVEERLOSRECURSOSHUMANOS T£CNICOSYECON˜MICOS
NECESARIOS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE ESTA
!SEGURAR EL CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE POL¤TICA
INHERENTE A LA PRESTACI˜N DEL SERVICIO AS¤ COMO
TAMBI£NAQUELLOSCOMPROMISOSQUEVOLUNTARIAMENTE %NLA#IUDAD!UT˜NOMADE"UENOS!IRES
SUSCRIBA APLICABLES A SUS ACTIVIDADES PRODUCTOS Y ALOSD¤ASDELMESDE-AYODE
SERVICIOS
0REVENIR LA CONTAMINACI˜N Y EVALUAR EN TODO NUEVO
PROYECTO OBRAYOACTIVIDAD LOSIMPACTOSSIGNIFICATI Directorio
VOS EN EL AMBIENTE LLEVANDO A CABO LAS MEDIDAS
ADECUADAS PARA MAXIMIZAR LOS BENEFICIOS Y MITIGAR Presidente de Agua y Saneamientos Argentinos S.A.
LOSRIESGOSASOCIADOS Dr. Carlos Humberto Ben
0ROTEGER LA SALUD P¢BLICA LOS RECURSOS H¤DRICOS Y EL
MEDIO AMBIENTE EN UN TODO DE ACUERDO CON LAS Sr. José Luis Lingeri
NORMASVIGENTESEINHERENTESALSERVICIOPRESTADO Ing. Abel Fatala
Ing. Oscar Vélez
Sr. Enrique García
Condiciones Particulares

ANEXO XXII

Declaración Jurada CORREO


ELECTRÓNICO
Pliego de Condiciones Particulares
ANEXO XXII
Página 1 de 1

DECLARACION JURADA

DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO

Licitación Pública Nacional N° :…………………………


Objeto: ……………….………………………………………………………………………..

Quedamos notificados por la presente que la manera de comunicar en forma fehaciente


a nuestra empresa la emisión de una Orden de Compra, o la solicitud de cualquier
Documentación/Información referida al presente Concurso/Licitación será mediante
correo electrónico. Al respecto, les informamos con carácter de Declaración Jurada que
la dirección constituida a tal efecto es la siguiente:

Dirección de Correo Electrónico:………………………………………………………………………………………….

Firma de Apoderado: .....................................................

Aclaración: ...................................................................

Razón Social de la Empresa: .........................................

Lugar y Fecha: ............................................................


Condiciones Particulares

ANEXO XXIII

DECLARACION JURADA DE INTERESES


Pliego de Condiciones Particulares
Anexo XXIII
Página 1 de 4

DECLARACIÓN JURADA DE CONFLICTO DE INTERESES (DTO. 202/17 y Res. 11-E/17 DE LA SECRETARIA DE


ETICA PUBLICA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION) – CLAUSULAS DE INTEGRIDAD

Tipo de declarante: Persona JURÍDICA

Razón Social
CUIT/NIT

Vínculos a declarar

¿Existen vinculaciones con los funcionarios enunciados en los artículos 1 y 2 del Decreto n° 202/17?
(Marque con una X donde corresponda)

SI NO
En caso de existir vinculaciones con más de un La opción elegida en cuanto a la no declaración de
funcionario, o por más de un socio o accionista, se vinculaciones implica la declaración expresa de la
deberá repetir la información que a continuación se inexistencia de los mismos, en los términos del Decreto
solicita por cada una de las vinculaciones a declarar. n° 202/17.

Vínculo
Persona con el vínculo
(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de vínculo elegido)

Persona jurídica (si el vínculo a declarar es directo de No se exige información adicional


la persona jurídica declarante)
Detalle nombres apellidos y CUIT
Representante legal

Detalle Razón Social y CUIT.


Sociedad controlante

Detalle Razón Social y CUIT.


Sociedades controladas

Sociedades con interés directo en los resultados Detalle Razón Social y CUIT.
económicos o financieros de la declarante
Detalle nombres apellidos y CUIT
Director

Socio o accionista con participación en la formación Detalle nombres apellidos y CUIT


de la voluntad social

Accionista o socio con más del 5% del capital social de Detalle nombres apellidos y CUIT
las sociedades sujetas a oferta pública

Firma Aclaración Fecha y lugar


www.aysa.com.ar
Pliego de Condiciones Particulares
Anexo XXIII
Página 2 de 4

DECLARACIÓN JURADA DE CONFLICTO DE INTERESES (DTO. 202/17 y Res. 11-E/17 DE LA SECRETARIA DE


ETICA PUBLICA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION) – CLAUSULAS DE INTEGRIDAD

Información adicional

¿Con cuál de los siguientes funcionarios?


(Marque con una X donde corresponda)

Presidente
Vicepresidente
Jefe de Gabinete de Ministros
Ministro
Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional
Autoridad con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir

(En caso de haber marcado Ministro, Autoridad con rango de ministro en el Poder Ejecutivo Nacional o Autoridad
con rango inferior a Ministro con capacidad para decidir complete los siguientes campos)

Nombres
Apellidos
CUIT
Cargo
Jurisdicción

Personal de AySA

Con respecto al personal de AySA con competencia o capacidad para el dictado del acto definitivo que interese al declarante, se
entenderán incluidos dentro de esta categoría los Directores miembros del Directorio, los Directores Generales Administrativo,
Operativo y Técnico, los Directores que directa o indirectamente dependan de las Direcciones Generales Administrativa, Operativa
y Técnica y/o el Directorio, y los Gerentes de “Compras de energía, obras, mantenimiento de redes y servicios informáticos”, y “
Compras de materiales de línea, insumos generales e insumos químicos y equipamiento”, y de Licitaciones y Contratos de la
empresa.

Firma Aclaración Fecha y lugar


www.aysa.com.ar
Pliego de Condiciones Particulares
Anexo XXIII
Página 3 de 4

DECLARACIÓN JURADA DE CONFLICTO DE INTERESES (DTO. 202/17 y Res. 11-E/17 DE LA SECRETARIA DE


ETICA PUBLICA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION) – CLAUSULAS DE INTEGRIDAD

Tipo de vínculo

(Marque con una X donde corresponda y brinde la información adicional requerida para el tipo de vínculo elegido)

Detalle Razón Social y CUIT.


Sociedad o comunidad

Parentesco por consanguinidad dentro Detalle qué parentesco existe concretamente.


del cuarto grado y segundo de afinidad
Proporcione carátula, nº de expediente, fuero, jurisdicción, juzgado
Pleito pendiente y secretaría intervinientes.

Indicar motivo de deuda y monto.


Ser deudor

Indicar motivo de acreencia y monto.


Ser acreedor

Haber recibido beneficios de Indicar tipo de beneficio y monto estimado.


importancia de parte del funcionario
Amistad pública que se manifieste por
gran familiaridad y frecuencia en el trato

Información adicional

La no declaración de vinculaciones implica la declaración expresa de la inexistencia de los mismos, en los términos
del Decreto n° 202/17.

CLAUSULAS DE INTEGRIDAD

AySA se compromete a velar porque su personal se abstenga de solicitar y/o aceptar cualquier tipo dádiva
para hacer o dejar hacer algo relativo a sus funciones, o para hacer valer la influencia de su cargo ante otra
autoridad o empleado de cualquier rango, así como también realizar acciones o incurrir en conductas que
pudieran interpretarse como una violación a cualquier norma o regulación anticorrupción, debiendo
mantener un trato transparente e igualitario hacia todas y todos los oferentes, licitantes y/o proveedores,
evitando generar situaciones que pudieran propiciar algún tipo de trato preferencial.

Firma Aclaración Fecha y lugar


www.aysa.com.ar
Pliego de Condiciones Particulares
Anexo XXIII
Página 4 de 4

DECLARACIÓN JURADA DE CONFLICTO DE INTERESES (DTO. 202/17 y Res. 11-E/17 DE LA SECRETARIA DE


ETICA PUBLICA, TRANSPARENCIA Y LUCHA CONTRA LA CORRUPCION) – CLAUSULAS DE INTEGRIDAD

El oferente, licitante y/o proveedor se compromete a abstenerse de dar u ofrecer cualquier tipo de dádiva
a fin de que una autoridad o empleado de cualquier rango de AySA, o cualquier funcionario o empleado
público, hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones, o hagan valer la influencia de su cargo ante
otra autoridad, empleado o funcionario público, a fin de que éstos hagan o dejen de hacer algo relativo a
sus funciones, así como también celebrar acuerdos con los distintos participantes de un proceso de
compras o contrataciones con la intención de concertar o coordinar posturas, abstenerse de tergiversar u
ocultar hechos o circunstancias con el propósito de obtener un beneficio o eludir el cumplimiento de una
obligación.

Asimismo, el oferente, licitante y/o proveedor declara conocer y adherir a la normativa interna de AySA en
materia de integridad, a saber: Código de Buenas Prácticas de Integridad, Política de Conflicto de Intereses,
Política de Regalos, Viajes, Hospitalidades, Donaciones y Patrocinios, Política de Sustentabilidad, y
Protocolo de Gestión de Denuncias, Reportes, Investigaciones y Procedimientos Disciplinarios de AySA, a
los ha accedido y descargado de la página web de AySA “http://www.aysa.com.ar/Quienes-
Somos/Transparencia”

Firma Aclaración Fecha y lugar


www.aysa.com.ar
Condiciones Particulares

ANEXO XXIV

PERSONAL A ENCUADRAR EN EL
SGBATOS
ANEXO XXIV ‐ PERSONAL A ENCUADRAR EN SGBATOS ‐ ZONA B

DIRECCIÓN REGIONAL Distrito Personal 482

La Matanza Norte 18
La Matanza Sur 14
Tres de Febrero 14
DRO Hurlingham 2
Ituzaingó 2
Morón 14
64
San Isidro 10
Vicente López 12
San Fernando 6
DRN Tigre 8
San Martin 14
50
Avellaneda 14
Lanus 12
DRSE Quilmes 22
48
Lomas de Zamora 16
DRSO 16
178
MANTENIMIENTO Y
REHABILITACIÓN DE REDES DE
AGUA Y CLOACA EN VÍA PÚBLICA

2022 - 2025

CARPETA 2 de 2
Condiciones Particulares

ANEXO XXI

Condiciones Aplicables

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES


PARA EL MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN
DE REDES DE AGUA Y DESAGÜES CLOACALES
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 1 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS GENERALES
PARA EL MANTENIMIENTO
Y REHABILITACIÓN DE
REDES DE AGUA Y
DESAGÜES CLOACALES

Versión 1 - Enero 2018


Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 2 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

INDICE

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

1 REQUERIMIENTOS GENERALES ..................................................................... 5


1.1 NORMAS DE REFERENCIA ............................................................................ 5
1.1.1 Texto Ordenado .................................................................................... 5
1.1.2 Omisiones y Condiciones ........................................................................ 5
1.2 CONDICIONES APLICABLES ......................................................................... 5
1.3 PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (PAC) ..................................................... 5
1.3.1 La Organización .................................................................................... 6
1.3.2 El proceso ...........................................................................................12
1.3.3 Los controles .......................................................................................12
1.3.4 El plan de capacitación .........................................................................12
1.4 ORGANIZACION DEL TRABAJO.....................................................................12
1.4.1 Formatos y contenidos a utilizar para la Certificación ................................13
1.4.2 Identificación y características de los trabajos: ........................................13
1.4.3 Modificación de una Orden de Servicio: ...................................................13
1.4.4 Gestión de materiales ...........................................................................14
1.5 GESTION DE RECLAMOS TECNICOS ..............................................................14
1.5.1 Contratista Conectado en Red SAR Web ..................................................14
1.5.2 Plan de Contingencia SAR .....................................................................15
1.6 SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS ................................................................16
1.6.1 Reuniones de seguimiento.....................................................................16
1.6.2 Información mensual ............................................................................17
1.7 SERVICIOS PROVISORIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS TAREAS CONTRATADAS 17
1.7.1 Obrador e instalaciones de servicios provisorios .......................................17
1.7.2 Agua ..................................................................................................18
1.7.3 Energía eléctrica para la construcción e iluminación ..................................18
1.7.4 Desagote ............................................................................................18
1.7.5 Instalaciones sanitarias ........................................................................18
1.7.6 Protección contra incendios: ..................................................................18
1.7.7 Vallados provisorios .............................................................................18
1.7.8 Puentes, Planchadas y pasarelas ............................................................18
1.7.9 Protección de propiedades privadas y públicas .........................................18
1.8 PROVISIÓN DE MATERIALES .......................................................................18
1.8.1 Prestación de AySA ..............................................................................18
1.8.2 Prestación a cargo del Contratista ..........................................................19
1.9 DISPOSICIONES MUNICIPALES - SEÑALIZACION Y PROTECCION DE TRABAJOS EN
VIA PUBLICA .....................................................................................................19
1.9.1 Vallado de la Obra................................................................................19
1.9.2 Balizamiento de la obra en calzada .........................................................20
1.9.3 Encajonado de tierra o escombros ..........................................................20
1.9.4 Planchadas o entarimado ......................................................................21
1.9.5 Carteles y Letreros ...............................................................................21
1.9.6 Cartel de Obra .....................................................................................21
1.10 ENSAYOS...............................................................................................22
1.11 HUNDIMIENTOS EN CALZADAS Y VEREDAS ................................................22
1.12 ESPECIFICACIONES GENERALES RELATIVAS A LOS MATERIALES ..............................22
1.12.1 Calidad de los materiales - Aprobación de muestras...............................22
1.12.2 Materiales que AySA suministrará al Contratista ....................................23
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 3 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

1.13 ESPECIFICACIONES PARTICULARES RELATIVAS A LOS MATERIALES ......................23


1.13.1 Cementos, Arenas y agregados gruesos, Cales, Ladrillos, Cascotes de
ladrillos, Polvo de Ladrillos ...............................................................................23
1.13.2 Mosaicos ..........................................................................................23
2 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS .................................................................... 23
2.1 ROTURA DE CALZADAS Y VEREDAS ..............................................................23
2.1.1 Rotura de pavimento en calzadas ...........................................................23
2.1.2 Rotura de veredas ................................................................................24
2.1.3 Recuperación de materiales y artefactos desmontados ..............................24
2.2 EXCAVACIONES.........................................................................................24
2.2.1 Ejecución de las excavaciones a cielo abierto y su apuntalamiento .............24
2.2.2 Interrupción de excavaciones ................................................................25
2.2.3 Interferencias con otras instalaciones .....................................................25
2.2.4 Derrumbes - apuntalamiento .................................................................26
2.2.5 Excavaciones en túnel - entibamientos ...................................................26
2.2.6 Eliminación del agua de las excavaciones. Depresión de las napas
subterráneas, bombeo y drenajes .....................................................................27
2.2.7 Depósito de los materiales extraídos de las excavaciones ..........................27
2.3 RELLENO Y COMPACTACIÓN ........................................................................28
2.3.1 Suelo a utilizar para el relleno ...............................................................28
2.3.2 Método: ..............................................................................................28
2.4 REFACCIÓN DE VEREDAS ............................................................................29
2.5 REFACCIÓN DE CALZADAS ..........................................................................30
2.5.1 Sub-base ............................................................................................30
2.5.2 Capa asfáltica ......................................................................................31
2.5.3 Capa de hormigón ................................................................................32
2.5.4 Calzada de elementos graníticos ............................................................32
2.5.5 Sendas peatonales y demarcación de carriles ..........................................32
2.5.6 Cierres mecánicos en DRCF ...................................................................32
2.6 NIVELACION Y RENOVACION DE MARCO Y TAPA DE BOCA DE REGISTRO ...............32
2.7 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN, MORTEROS Y HORMIGONES, MAMPOSTERÍA Y
REVOQUES .......................................................................................................33
3 NORMAS DE MEDICION ............................................................................... 33
3.1 - GENERALIDADES .........................................................................................33
3.1.1 Método para la determinación de volúmenes o superficies .........................33
3.1.2 Determinación de las medidas de los trabajos solicitados de apertura y cierre
de pozos ........................................................................................................33
3.2 - LIQUIDACIÓN DE LOS TRABAJOS DE APERTURA Y CIERRE DE POZOS ..............................34
3.2.1 Rotura de pavimentos ..........................................................................35
3.2.2 Excavaciones .......................................................................................35
3.2.3 Zanjados ............................................................................................36
3.2.4 Relleno y compactación ........................................................................36
3.2.5 Refacciones .........................................................................................36
3.2.6 ITEMS ADICIONALES ............................................................................37
3.3 LIQUIDACIÓN DE LOS TRABAJOS POR MÓDULOS ......................................................41
3.3.1 Generalidades ........................................................................................41
3.3.2 Alcance de los trabajos por módulos ..........................................................42
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 4 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

ANEXOS

Anexo I Modelos de documentos del certificado

Anexo II Medición de los trabajos de excavaciones a cielo abierto

Anexo III Módulos de Contratación

Anexo IV Apuntalamiento de las excavaciones

Anexo V Manual de formación del Usuario SAR Web

Anexo VI Señalización en Vía Pública

Anexo VII Norma de conexión de Agua y Norma de conexión Cloaca

Anexo VIII Especificaciones Técnicas Generales: Provisión de Agua y Desagües


Cloacales

Especificaciones Técnicas Particulares - Provisión de Agua

Especificaciones Técnicas Particulares - Desagües Cloacales

Planos Tipo Agua y Cloaca


Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 5 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

1 REQUERIMIENTOS GENERALES

De conformidad con lo previsto en el Pliego de Licitación los costos de los requerimientos


especificados en el presente capítulo se consideran incluidos en los precios unitarios
cotizados.

1.1 NORMAS DE REFERENCIA

1.1.1 Texto Ordenado


Cuando en la documentación contractual se hace referencia a especificaciones, códigos,
normas u otros requisitos, sin indicar su fecha, se entenderá que sólo rige el último texto
ordenado de las especificaciones, códigos, normas o requisitos de los organismos
respectivos que las dictaron, publicado a la fecha de emisión de la Oferta, salvo en la
medida en que dichas normas o requisitos resulten incompatibles con las leyes,
ordenanzas o códigos vigentes.

1.1.2 Omisiones y Condiciones


La documentación licitatoria entregada por AySA representa las condiciones en el sitio de
las obras y están basadas en la información disponible durante el desarrollo de la
mencionada documentación. Es la obligación del Contratista verificar las condiciones
reales e informar a AySA de toda diferencia que exista o detectare fehacientemente.
Omisiones del Pliego de Especificaciones Técnicas - a juicio del oferente, éste podrá
cotizar su provisión, colocación y/o montaje en su oferta respectiva mediante partida
separada, debiendo efectuar en forma escrita las consultas previas correspondientes a
AySA. Quedará a juicio de AySA la aceptación o no de lo propuesto.
Las omisiones en la oferta que puedan generar cambios tanto técnicos como económicos,
darán lugar a AySA a pedir aclaraciones al respecto y de no ser de su satisfacción,
pueden ser causa de rechazo de la oferta.

1.2 CONDICIONES APLICABLES


Serán de aplicación para las presentes Especificaciones Técnicas Generales las mismas
condiciones establecidas en el Artículo 1.5 del Pliego de Condiciones Particulares, todos
los documentos citados en el presente Pliego.

1.3 PLAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD (PAC)


Cada oferente deberá incluir en su Oferta, de acuerdo a lo establecido en el artículo11.1.1
j) del pliego de Condiciones Particulares de la LPN 44044/2018; el Plan de
Aseguramiento de Calidad (PAC) que implementará en caso de serle adjudicadas las
prestaciones a que se refiere este pliego. El PAC se deberá preparar de conformidad con
las Especificaciones Técnicas y no podrá ser modificado por el Contratista durante la
ejecución de las tareas contratadas, debiendo respetar y cumplir además con toda la
documentación contractual. Solamente, AySA, podrá solicitar la modificación de dicho
plan en forma previa a la adjudicación de los trabajos.
El PAC debe ser actualizado por el Contratista durante la ejecución de las tareas
contratadas ante cualquier cambio de personal, vehículos o equipos.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 6 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

El PAC deberá consignar los datos del Profesional de Seguridad e Higiene y el tipo de
vinculación con el mismo, dado que será el responsable de asegurar el cumplimiento del
PAC.

En el PAC se incluirán los elementos que se detallan a continuación:

1.3.1 La Organización
a. Recursos Humanos
Organigrama funcional con listado de personal que afectará a los trabajos, con carácter
de declaración jurada, debiendo el mismo ajustarse al modelo que se detalla en la
Figura: Organigrama tipo del Contratista.
La dotación mínima por Distrito deberá ser de: 1 Supervisor, 1 Operador SAR capacitado
para operar el Sistema de Atención de Reclamos (SAR), 1 Responsable de Depósito y una
relación capataz/cuadrillas de 1 a 5.
Deberán adjuntarse además los antecedentes laborales escritos de Representante
Técnico, Supervisor y Capataces, debiendo ser el perfil del Supervisor el de un profesional
técnico o maestro mayor de obras, con experiencia probada en el rubro.
Para poder subcontratar trabajos, la Contratista deberá solicitar autorización previa a
AySA

Antes de iniciar los trabajos el Contratista deberá presentar en la Dirección Regional un listado
de todo el personal afectado a la ejecución de los trabajos adjuntando foto carnet en color y
datos personales: nombre completo, Nro. de DNI ó cedula de Identidad, Nro. De CUIL.

Asímismo el personal en obra deberá tener consigo la Credencial del Contratista, el DNI ó
Cédula de Identidad, con el fin de facilitar su identificación por el personal
correspondiente de AySA.
Figura: Organigrama tipo del Contratista

Gerente

Representante Técnico

Supervisor
(uno por Distrito)

Capataz Operador SAR Responsable


de depósito

Cuadrilla 1 Cuadrilla 2 Cuadrilla 3 Cuadrilla 4 Cuadrilla 5


Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 7 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

b. Vehículos y Equipos
Nómina de vehículos y equipos con identificación y características técnicas y operativas.
Los vehículos destinados a la ejecución de los trabajos, deberán encontrarse en buen
estado de mantenimiento y contar con la VERIFICACION TECNICA VEHICULAR al día,
así como sus chóferes deberán contar con la LICENCIA NACIONAL HABILITANTE
(LNH), en caso de corresponder.
Adicionalmente los vehículos destinados para las intervenciones hidráulicas de agua y
cloaca, deberán contar con el sistema de localización vehicular (AVL).
Los equipos y herramientas (moto-cortadoras, bombas, compresores, aserradoras,
equipos de seguridad personal, etc.) deberán encontrarse en buenas condiciones de
operabilidad y seguridad.
Se deberá indicar además si los vehículos/ equipos son propios o alquilados.
Se deberá prever para los Distritos Centro Constitución, Avellaneda y San Fernando-
Tigre, el siguiente equipamiento mínimo en cada uno de ellos:
 75 metros lineales de tablestacas metálicas de 3 metros de altura
 1 Retroexcavadora
 1 Minicargadora
 Bombas para aguas sucias
Los operarios encargados del manejo de los equipos deberán ser idóneos en la operación
de los mismos.

c. Medios de comunicación
Característica y detalle. Todo el personal y los vehículos deberán tener comunicación
interna permanente y directa entre cuadrillas, capataces y Supervisor. Asimismo, el
Supervisor del Contratista deberá tener comunicación permanente con el RCC designado
por AySA, mediante el sistema de comunicación que determine AySA.
El Operador SAR que opera el Sistema de atención de Reclamos (SAR), deberá estar
comunicado “online” permanentemente con AySA.

d. Infraestructura
se deberá incluir como mínimo el detalle de lo siguiente:
 Ubicación de la base operativa
 Equipamiento informático, que deberá incluir como mínimo:
Hardware (mínimo requerido)
Procesador: Pentium Intel® Core™ i5-2400 o AMD FX-6300
Memoria RAM/Max: 4 GB DDR3 / 16 GB
Disco Rígido: 250GB 7200 RPM SATA SMART IV
Monitor: 17" Flat Panel (LCD) 4:3
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 8 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

Controladora de video: Incorporada con capacidad de compartir hasta 1GB de la


memoria del sistema
Placa de Red: Ethernet 10/100/1000

Software (mínimo requerido):


Genuine Windows® 8 Professional (Español)
MS Office 2010 (Español)
Internet Explorer versión 11 o superior
Antivirus versión 2013, con soporte de actualización vigente durante todo el
período de vigencia del contrato de la contratista con AySA

Nota: el equipamiento informático antes mencionado, deberá ser homologado


por AySA S.A.

Conexión por VPN


 Conexión por red privada virtual (VPN):
Para conectarse mediante una conexión de red privada virtual (VPN) el oferente
deberá contar con una línea de conexión a la red internet dedicada con la
capacidad de llegar desde cada computador en forma directa a cualquier
dirección IP o puerto de internet sin pasar por proxy o enmascarador alguno de
direcciones. Esta línea deberá contar con un mínimo de 100 kbps por cliente, por
ejemplo: si el oferente cuenta con 10 PC debe contratar un vínculo de 1 Mbps de
conexión como mínimo dedicado para conectarse con AySA.
Si la cantidad de puestos concurrentes de la contratista es superior a 10, se
deberá generar una red mediante la utilización de switchs (mínimo 100M Full
Duplex) dedicada para conexión site to site, en tal caso la contratista deberá
contar con un concentrador VPN que soporte encripción 3DES/MD5. En este
escenario AySA podrá acceder a la configuración del equipamiento de red
mencionado, a fin de garantizar una conexión optima.
Nota: El soporte de los puestos de trabajo estará a cargo de la
Contratista, sin embargo personal de AySA autorizado podrá auditar en
cualquier momento durante la duración del contrato, la configuración de
las estaciones de trabajo y el equipamiento de red.
La PC estará comunicada “online” con AySA para efectuar el seguimiento de los
trabajos a través del SAR - Sistema de Atención de Reclamos de AySA. El
tiempo de conexión debe ser el mismo al tiempo de trabajo de las cuadrillas en
el terreno.
En caso de que AySA S.A. modifique y/o actualice su Sistema de Atención de
Reclamos, implicando una conexión diferente a la detallada en los párrafos
precedentes, será responsabilidad del contratista llevar a cabo la adecuación
correspondiente, siendo los costos pertinentes a su cuenta y cargo.
 Mantenimiento de vehículos.
 Gestión de materiales entregados por AySA.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 9 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

 Documentos y fichas de trabajo.


 Sistema informático para el seguimiento diario de materiales y descarga del
stock.
 Depósito con áreas separadas para la disposición de los materiales de línea
entregados por cada Distrito o Dirección Regional de AySA según corresponda. El
depósito deberá ser manejado por un responsable de depósito de acuerdo a lo que
figura en el Organigrama.

e. Normas internas de Higiene y Seguridad en el Trabajo


Deberá presentar el Programa de Higiene y Seguridad, en concordancia con las normas
legales y contractuales vigentes, y acorde con el objeto del presente pliego.
El Programa de Higiene y Seguridad a presentar, deberá ser confeccionado de acuerdo a
“Normativa de Higiene y Seguridad a cumplimentar por empresas contratistas que
realicen obras, trabajos y/o servicios para Agua y Saneamientos Argentinos S.A.”, y con
los procedimientos correspondientes para esta tipología de trabajos, que forma parte de
los documentos que componen el Art. “CONDICIONES APLICABLES” del Pliego de
Condiciones Particulares.

Deberá presentar el Plan de Seguridad e Higiene debidamente rubricado por Profesional


competente en el tema, como así también, se indicará taxativamente que tipo de
vinculación tendrá el profesional con la empresa oferente, incluyendo en la oferta la
documentación que acredite dicho vínculo.

e.1 Programa de Seguridad a adoptar en materia de Seguridad e Higiene en el


trabajo, según el encuadre legal que corresponda, el cual deberá contener como
mínimo:
e.1.1. Intervenciones por Emergencias/ Programado, cuyo tiempo de
ejecución, es inferior o igual a 7 días corridos.

Para estos trabajos de intervención en la vía pública sobre redes/accesorios de cloaca y


agua, las empresas contratistas y subcontratistas que tienen y tengan relación
contractual con AYSA, presentaran un PROGRAMA DE SEGURIDAD SEGÚN RESOLUCION
319/99. Este programa tendrá una vigencia de seis meses y permitirá, una vez aprobado
por la Gerencia de Seguridad e Higiene de AYSA S.A, iniciar los trabajos previa
presentación del AVISO DE INICIO OBRA.

e.1.2. Intervenciones de Emergencia/ Programado, cuyo tiempo de


ejecución originalmente fue previsto inferior o igual a 7 días corridos
y, según su avance, se estima superar los 7 días corridos
Para estos trabajos de intervención en la vía pública sobre redes/accesorios de agua y
cloaca, que hayan sido iniciados con el programa de seguridad 319/99 y que su solución
se estime (por imprevistos y/o magnitud de la intervención) que insumirá más de 7 días
corridos, para poder continuar dichos trabajos las empresas contratistas principales
presentaran PROGRAMA DE SEGURIDAD SEGÚN RESOLUCION 035/98 y cada una de las
empresas subcontratistas presentaran un PROGRAMA DE SEGURIDAD SEGÚN
RESOLUCION 051/97. Los mismos, previa aprobación por parte de la/s ART de la/s
contratista/s antes citadas y con su/s correspondiente/s AVISO/S DE OBRA, serán
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 10 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

presentados por la contratista, a la Gerencia de Higiene y Seguridad de AYSA para su


control y aprobación.

e.1.3. Intervenciones de Emergencia/ Programadas, cuyo tiempo de


ejecución se estima superar los 7 días corridos
Para estos trabajos de intervención programados en la vía pública sobre redes/accesorios
de agua y cloaca, las empresas contratistas principales deberán presentar un PROGRAMA
DE SEGURIDAD SEGÚN RESOLUCION 035/98 y, si fuera el caso, cada una de sus
Empresas Subcontratistas (ej. Veredistas, transportistas, etc.) Un PROGRAMA DE
SEGURIDAD SEGÚN RESOLUCION 051/97 a su/s respectiva/s ART. Una vez aprobado/s
por ésta/s, la/s contratista/s presentarán, con la debida antelación, el/los programas y el
correspondiente AVISO DE OBRA a la Gerencia de Higiene y Seguridad de AYSA S.A. para
su control y aprobación.

Todos los trabajos indicados en el presente ítem, podrán iniciar solamente una
vez aprobada dicha presentación por la Gcia. de H&S de AySA.

e.2 Todos los programas de seguridad (Resoluciones SRT 035/98 - 051/97 y


319/99) deberán contener sin excepciones, los riesgos y la documentación que
a continuación se enumeran:

• Riesgos de interferencias subterráneas y aéreas y sus medidas de prevención


• Señalización en la vía publica
• Riesgos en excavaciones y sus medidas preventivas (apuntalamientos,
tablestacados, riesgos de caída en la excavación, medidas de seguridad asociadas
a trabajos de excavación). Cálculos estructurales de los apuntalamientos,
entibamientos, tablestacados y arriostramientos.
• Riesgo eléctrico y sus medidas de prevención
• Riesgo de accidentes por falta de orden y limpieza de obra y sus medidas de
prevención.
• Riesgos en espacios confinados y sus medidas de prevención
• Riesgos de accidentes con herramientas manuales y eléctricas y sus medidas de
prevención
• Riesgos y normativa que deben cumplir las maquinas viales y sus medidas de
prevención
• Riesgos y disposiciones que se debe cumplir los equipos para izar y/o trasladar
cargas y sus medidas de prevención
• Señalización interna de la obra
• Provisión de ropa de trabajo y EPP al personal.
• Listado de personal con cobertura de la ART
• Cláusula de no repetición de la ART a favor de AySA.
• Plan de capacitación anual con cronograma de cursos.
• Planillas de capacitación básica con firma del personal y del instructor. A medida
que se desarrolle el plan de capacitación el contratista principal deberá entregar al
comitente las constancias de capacitación de su personal del de sus
subcontratistas.
• Copia de normas de seguridad y procedimientos seguros.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 11 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

• Constancia de entrega y capacitación sobre normas de seguridad y procedimientos


seguros.
• Plan de contingencia ante accidentes
• Constancias de entrega de EPP y ropa de trabajo según resolución SRT 299/11
• Copia de la matricula del Jefe del servicio de Higiene y Seguridad con ultimo
cupón de pago. Organigrama de Higiene y Seguridad y horas semanales de
presencia en obra según Resolución SRT 231/96
• Cantidad de auxiliares técnicos en función a la cantidad de obras y sus frentes en
ejecución.
• Organigrama de Servicio de Medicina laboral y horas semanales de presencia en
obra según Resolución SRT 231/96.

Los programas de seguridad deberán estar aprobados por cada una de las aseguradoras
de riesgos de trabajo de cada Empresa Contratista Principal y Subcontratistas.

Los avisos de inicio y final de obra deberán ser presentados online a cada ART con copia
a la gerencia de Higiene y Seguridad de AYSA S.A antes del inicio de los trabajos.

Se deberá confeccionar un legajo técnico de las obras, el cual estará disponible en el


obrador de cada Empresa Contratista Principal.

La totalidad de la documentación legal de higiene y seguridad deberá ser presentada


antes del inicio de los trabajos (10 días antes) en la Gerencia de Higiene y Seguridad
(Tucumán 752 Piso 10 - CABA).

f. Plan de Prevención de accidentes


Se deberán indicar las medidas de prevención de accidentes tanto de su personal como
de transeúntes, en especial aquellas medidas de protección en la vía pública, gestión de
vallados, entarimados en pozos y señalización. Organización de su servicio médico.

g. Plan de Gestión Ambiental PGA


El PGA Plan de Gestión Ambiental es el instrumento de Gestión del Contratista en el que
se identifican y definen todas aquellas medidas de prevención, control, corrección, y todo
aquello que pueda afectar el modo de vida de los vecinos frentistas a las obras, en
concordancia con las normas legales y contractuales vigentes, así como las medidas
mitigadoras especificadas en los estudios de impacto ambiental, cuando estos fueren
incluidos en los pliegos licitatorios.
El Plan de Gestión Ambiental (PGA) a presentar, deberá ser confeccionado de acuerdo a
los lineamientos establecidos en el Plan de Gestión Ambiental, que forma parte de los
documentos que componen el Art. “CONDICIONES APLICABLES” del presente Pliego
Licitatorio.
El contratista debe remitir mensualmente por Nota de Pedido al RCC de AySA, la Planilla
de Seguimiento de Desempeño Ambiental PSDA, adjuntando, en caso de corresponder, la
documentación de respaldo de los valores informados.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 12 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

1.3.2 El proceso
a) Organización del servicio y planificación de las tareas.
b) Modelo de documentos para la operatoria técnica y administrativa.
c) Diagrama de flujo indicando el circuito de los documentos y/o fichas necesarias
para operar.

1.3.3 Los controles


a) Procedimientos y circuito interno de supervisión y aprobación de los trabajos.
b) Modelos de fichas y documentos a utilizar en la operatoria.
c) Auditorías internas sobre los procesos para la detección de la NO CALIDAD.
d) Plan de acción para corregir desvíos o deficiencias que afecten la calidad de la
prestación.
e) Detalles para las evaluaciones de calidad, el porcentaje de las muestras respecto
del universo de intervenciones ejecutadas, características técnicas de las
evaluaciones y el soporte para su documentación y registro.

1.3.4 El plan de capacitación


Estructura del plan y acciones de capacitación con los supervisores, capataces y
operarios, orientados a los siguientes temas como mínimo:
a) Operatoria para cumplir los requisitos de las condiciones establecidas en el pliego
de condiciones.
b) Medidas de protección y seguridad en la vía pública.
c) Medidas de higiene y seguridad en el trabajo acorde a los Procedimientos H&S de
AySA.
d) Intervenciones hidráulicas en redes de agua y cloaca.
e) Intervenciones en la vía pública, interferencias con otros servicios.
f) Concientización sobre el cuidado de la imagen de la Empresa en el contacto con el
Usuario de AySA.

El Plan de Capacitación debe especificar de qué modo se materializará, por lo que deberá
contener, entre otros, los temas a desarrollar, sus prioridades, universos, tiempos y
frecuencias de actualización, informes de avance en el lapso de contratación.

1.4 ORGANIZACION DEL TRABAJO


El Contratista deberá utilizar los Procedimientos, formatos y contenidos indicados por
AySA S.A.
La coordinación entre AySA y el Contratista, para el buen desempeño de los trabajos, así
como para la buena administración del contrato, requiere una comunicación diaria y
permanente entre ambas empresas.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 13 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

1.4.1 Formatos y contenidos a utilizar para la Certificación


El Contratista deberá utilizar los formatos y contenidos que se indican en el Anexo I
Modelos de Documentos del Certificado del presente Pliego, y que se obtienen del S.A.R.
El Contratista deberá adecuarse a los cambios que AySA decidiere implementar.

1.4.2 Identificación y características de los trabajos:


Cada Posición estará identificada con la siguiente información, en todas las
comunicaciones entre el RCC de AySA y el Supervisor del Contratista:
a) el Número de ODT,
b) la dirección donde se realizan los trabajos (calle y número de finca),
c) la ubicación, en Calzada o Vereda (y tipo de los mismos),
d) las medidas de la obra,
e) el centro de costo o proyecto de inversión de AySA.
Para módulos se indicará además:
f) la ubicación de la intervención,
g) tipo de módulo (agua o cloaca),

Si el Contratista ejecuta varios Zanjados en la misma dirección - con autorización previa


de AySA, mientras se haya pedido inicialmente en la Orden de Servicio un único pozo con
su correspondiente Número de Pedido, AySA notificará posteriormente al Contratista los
Números de pedido a atribuir a aquellas posiciones sin identificación que fueron
autorizadas. La Contratista devolverá la posición por SAR, el RCC ingresará los números
de pozos y le devolverá la posición por SAR al Contratista.
Para los trabajos en los cuales parte de las tareas están ubicadas en Calzada, y otra parte
en Vereda, se indicarán las dimensiones y trabajos a ejecutar en Calzada, y las
dimensiones de los trabajos a ejecutar en Vereda.

1.4.3 Modificación de una Orden de Servicio:


A discreción de AySA, se podrá modificar una Orden de Servicio comunicada
anteriormente con fines de:
a) Cambiar las prioridades de ejecución de los trabajos encomendados;
b) Anular o suspender los trabajos encomendados;
c) Modificar las características:
Las características de los trabajos comunicados en la Orden de Servicio no pueden ser
modificadas por el Contratista sin previa autorización del RCC.
En caso de ser necesario, el RCC podrá modificar las características de los trabajos
solicitados, debiendo formalizar dichos cambios en el/los documentos que AySA establece
(ODT papel, R-REC-004, otros).
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 14 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

De no existir notificación escrita por modificaciones de trabajos no se reconocerán estas,


y la certificación se realizará de acuerdo a lo solicitado en la ODS.

1.4.4 Gestión de materiales


El Contratista recibirá de AySA, los materiales de línea necesarios para la realización de
la intervención hidráulica. La Gestión de los materiales se efectuará de acuerdo al
Procedimiento Gestión de Materiales - Versión 1 - Diciembre 2017 según Anexo
XIII del Pliego de Condiciones Particulares.

1.5 GESTION DE RECLAMOS TECNICOS

Importante: Toda mejora en el sistema SAR que se implemente en el futuro,


deberá ser adoptada por el Contratista, ya que toda la gestión de reclamos
técnicos se realiza a través del mismo.

1.5.1 Contratista Conectado en Red SAR Web


1.5.1.1 Envío y Recepción de ODS
Las ODS serán enviadas por AySA y recibidas por el Contratista a través del Sistema de
Atención de Reclamos (SAR).

1.5.1.2 Administración de ODT


La Empresa Contratista deberá realizar la Administración de las ODT que se encuentren
en el Rol Contratista del SAR de acuerdo a lo establecido en el Anexo V del presente
Pliego, Manual de formación del Usuario SAR Web.

1.5.1.3 Planificación de ODT


La Empresa Contratista deberá realizar la Planificación en SAR de los Trabajos asignados
a las Cuadrillas antes de que las mismas inicien los Trabajos en el terreno de acuerdo al
Anexo V del presente Pliego, Manual de formación del Usuario SAR Web.
Las Cuadrillas o Equipos de Trabajo de la Contratista deberán estar cargados en SAR Web
con la información actualizada de Integrantes (Nombre y DNI) y Vehículo (Tipo de
vehículo y Patente).

1.5.1.4 Avance de Trabajos


El Registro de Trabajos en SAR se realizará según se define en el Anexo V del presente
Pliego, Manual de formación del Usuario SAR Web.
Todos los trabajos que se registren en SAR deberán cargarse ON-LINE, es decir en tiempo
real, dentro del horario establecido como “Horario Normal”, de lunes a viernes de 06:00 a
22:00 hs y días sábados de 06:00 a 14:00 hs.

1.5.1.5 Devolución de ODT al RCC


La devolución de ODT del Contratista a AySA, una vez registrado el Trabajo en SAR,
deberá realizarse ON-LINE, dentro del horario establecido como “Horario Normal”, de
lunes a viernes de 06:00 a 22:00 hs y días sábados de 06:00 a 14:00 hs.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 15 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

1.5.1.6 Certificación de los Trabajos


La Certificación de los Trabajos realizados por la Empresa Contratista, se confeccionará a
partir de los datos registrados en SAR, y de acuerdo a lo indicado en el Anexo V del
presente Pliego, Manual de formación del Usuario SAR Web.

1.5.2 Plan de Contingencia SAR


Ante una Contingencia SAR la contratista deberá organizar sus tareas a fin de dar
continuidad en la prestación del servicio.
Para la etapa de Operación, el Plan de Contingencia será regido por los procedimientos
vigentes en AySA a tal fin.
La comunicación de los trabajos ante esta Contingencia, deberán cumplir como mínimo
con lo indicado a continuación:

1.5.2.1 Entrega y recepción de Órdenes de Servicio


El Supervisor del Contratista recibirá diariamente en instalaciones de AySA, vía fax ó
correo electrónico, de acuerdo a lo que indique AySA, la Orden de Servicio donde se
indicarán los trabajos a realizar.
El Supervisor del Contratista confirmará su recepción por el mismo medio en el que le fue
comunicado, como constancia de recepción fehaciente de la Orden de Servicio.
Tanto los Plazos de Ejecución como el inicio de la Guarda y Control de la Obra
comenzarán a regir a partir de la fecha y hora de envío del fax por parte de AySA.

1.5.2.2 Administración de ODT


Se detallarán los trabajos pedidos del día, sean Zanjados, Cierres o Módulos, con su
identificación y características (según lo indicado en el Artículo 1.4.2 - Identificación y
características de los trabajos), y la fecha y horario en que se comunica la Orden de
Servicio, a partir de la cual corren los plazos de ejecución contractuales.
Cuando se contrate un Zanjado y posteriormente el Cierre correspondiente, se mandarán
DOS (2) Órdenes de Servicio, la primera para pedir el Zanjado, y la segunda para pedir el
Cierre después que AySA haya intervenido. Ambas tendrán el mismo Número de Posición
o de Pedido.
Para la contratación de los Cierres correspondientes a Zanjados o aperturas no
ejecutados por el Contratista, se emitirá una sola Orden de Servicio para pedir el Cierre,
el cual tendrá un Número de Posición o de Pedido que corresponderá únicamente a este
trabajo.

1.5.2.3 Planificación de la ODT


El Contratista deberá entregar diariamente antes de las 09:00hs al RCC, una
programación de los trabajos a ejecutar ese día. La programación deberá incluir las hojas
de rutas de trabajo de las cuadrillas de la empresa.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 16 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

1.5.2.4 Avance de los trabajos:


El Contratista deberá entregar a AySA a la finalización de cada jornada, un formulario
donde indicará la fase en la cual se encuentra cada posición:
a. rotura,
b. excavación,
c. intervención en la red,
d. relleno,
e. refacción,
f. vereda/calzada habilitada al tránsito
En el informe diario deberá figurar la intervención desde el día que se haya solicitado
hasta haber cumplido con el cierre definitivo.
Asimismo informará el fundamento de los trabajos programados para ese día, y no
ejecutados. En dicho caso AySA evaluará los fundamentos indicados y aceptará o
rechazará los mismos, aplicando en caso de vencimiento de los plazos, las penalidades
que correspondan.

1.6 SEGUIMIENTO DE LOS TRABAJOS


1.6.1 Reuniones de seguimiento
Durante la ejecución del contrato se efectuarán las reuniones que se detallan
seguidamente, luego de cada una de ellas se confeccionará un Acta de reunión firmada
por los participantes, en la que se volcarán los temas tratados y las acciones a tomar.

1.6.1.1 Reunión semanal:


Con el objetivo de lograr un funcionamiento confiable, se reunirán el RCC y el Supervisor
del Contratista cada semana a fin de verificar el avance de la Orden de Compra, entre
otros para:

a. controlar las estadísticas de seguimiento, en particular el Número de Posiciones, el


número de Zanjados y Cierres pedidos según los registros de AySA y comparar los
datos del Contratista, el número de Cierres sin inspeccionar, Cierres inspeccionados,
Cierres rechazados con motivo, etc.
b. comunicar y analizar las anomalías y actas de infracciones ocurridas en la semana,
c. comunicar formalmente los resultados obtenidos de las Planillas de Inspección de
Calidad de la Prestación R-REC-009, confeccionadas en la semana, verificándose las
No Conformidades y las acciones concretas para evitar su repetición.

d. entregar a la Contratista la Planilla del Indicador de Calidad de la Prestación R-REC-


010, con los resultados de la evaluación de la calidad de los trabajos ejecutados por el
contratista en la semana de análisis.
e. analizar los atrasos de ejecución, problemas de ejecución, consecuencias sobre las
prórrogas de permisos municipales,
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 17 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

f. llevar el seguimiento y control de las vallas y otros elementos de señalización


pertenecientes a AySA que fueron retirados por el Contratista,
g. llevar el control de la utilización por el Contratista de los materiales suministrados por
AySA. El Contratista entregará un informe de acuerdo a lo indicado en el Artículo
1.4.4. Gestión de Materiales,
h. controlar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, normas de protección y
señalización, Plan de Calidad, etc.
i. eventualmente seguir los problemas de interferencias con otros servicios, etc.

1.6.1.2 Reunión mensual


Cada mes el Jefe de Distrito, Jefe de Operaciones Regionales, Jefe de Cobranzas y sus
respectivos equipos, se reunirán con el Responsable Técnico y el Supervisor del
Contratista para analizar el avance de la Orden de Compra, el cumplimiento de los
requisitos contractuales, los problemas existentes y soluciones posibles, como así
también la evaluación del IGCP.
El contenido de las reuniones se formalizará en un Acta de reunión firmada por los
participantes, enviando la misma por ODS.
En dicha reunión AySA, le entregará al Contratista la Planilla del Indicador de Calidad de
la Prestación R-REC-010, con los resultados de la evaluación de la calidad de los trabajos
ejecutados por el contratista en el período de certificación, de acuerdo a lo pautado en el
Artículo 7.3 - Evaluación Global de la calidad de los trabajos (IGCP) ejecutados por el
Contratista, del Pliego de Condiciones Particulares.

1.6.1.3 Reunión no programada

AySA o la Contratista podrán solicitar la realización de reuniones no programadas para


solucionar los inconvenientes que surjan en gestión de la Orden de Compra.

1.6.2 Información mensual


El Contratista deberá remitir al RCC antes del días 5 de cada mes, la siguiente
información:
a. Listado mensual de personal detallando: Número de CUIL de cada uno de los
trabajadores que se asignarán al contrato, la constancia de cobertura
prevista por la Ley de Riesgos del Trabajos (altas y bajas)
b. Listado mensual de vehículos de la empresa que se afectarán, aclarando n°
de patente y tipo.

1.7 SERVICIOS PROVISORIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS TAREAS


CONTRATADAS
1.7.1 Obrador e instalaciones de servicios provisorios
En lo que respecta al obrador y a las movilizaciones ver los artículos 1.7.1 y 1.7.2 de las
Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua y cloaca, Anexo VIII
del presente Pliego Licitatorio.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 18 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

Cabe aclarar que el obrador deberá tener todas las habilitaciones necesarias para el
funcionamiento del mismo y cumplir con todas las reglamentaciones vigentes en la
materia. Asimismo, deberá contar con un depósito de materiales que estará destinado al
almacenamiento de los materiales de línea que provea AySA según se establece en el
Procedimiento Gestión de Materiales - Versión 1 – Diciembre 2017, Anexo XIII del
Pliego de Condiciones Particulares.
1.7.2 Agua
Ver artículo 1.7.4 de Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua y
cloaca, Anexo VIII del presente Pliego Licitatorio.

1.7.3 Energía eléctrica para la construcción e iluminación


Ver artículo 1.7.5 de Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua y
cloaca, Anexo VIII del presente Pliego Licitatorio.

1.7.4 Desagote
Ver artículo 1.7.6 de Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua y
cloaca, Anexo VIII del presente Pliego Licitatorio.

1.7.5 Instalaciones sanitarias


Ver artículo 1.7.7 de Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua y
cloaca, Anexo VIII del presente Pliego Licitatorio.

1.7.6 Protección contra incendios:


Ver artículo 1.7.8 de Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua y
cloaca, Anexo VIII del presente Pliego Licitatorio.

1.7.7 Vallados provisorios


Ver artículo 1.7.13 de Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua
y cloaca, Anexo VIII del presente Pliego Licitatorio.

1.7.8 Puentes, Planchadas y pasarelas


Ver artículo 1.7.15 de Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua
y cloaca, Anexo VIII del presente Pliego Licitatorio.

1.7.9 Protección de propiedades privadas y públicas


Ver artículo 1.7.17 de Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua
y cloaca, Anexo VIII del presente Pliego Licitatorio.

1.8 PROVISIÓN DE MATERIALES

1.8.1 Prestación de AySA


AySA hará entrega de los materiales de línea (Cajas, Marcos y tapas, cañerías,
empalmes, llaves, etc.) necesarios para la ejecución de los trabajos.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 19 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

Cabe destacar que las cantidades serán en cada caso proporcionales a lo estrictamente
necesario de acuerdo a los Órdenes de Trabajo asignadas.
La Gestión de los materiales proporcionados por AySA, se efectuará de acuerdo a lo
indicado en el Artículo 1.4.4 - Gestión de materiales del presente Pliego.

1.8.2 Prestación a cargo del Contratista


El Contratista deberá proveer todos los materiales para ejecutar la obra de albañilería y
los materiales auxiliares para ejecutar parte de la obra de plomería (ejemplo teflón y
selladores).
Con relación a la devolución de materiales, las empresas Contratistas deberán
suministrar mensualmente todo el material de descarte retirado del campo (materiales de
fundición, llaves maestras, plomo).

1.9 DISPOSICIONES MUNICIPALES - SEÑALIZACION Y PROTECCION DE


TRABAJOS EN VIA PUBLICA

De manera general, los documentos y/o exigencias aplicables en la materia son:


* Legislación vigente, nacional, provincial y del municipio que se trate
* Anexo VI – Señalización en vía pública, del presente pliego
* Anexo VIII – Especificaciones Técnicas Generales Provisión de Agua y Desagües
Cloacales (en particular, sin ser excluyente, los ítems 1.11 y 1.12) del presente pliego
Sin perjuicio de los documentos y/o exigencias antes citados, se detallan a continuación
los requisitos mínimos a los efectos de la señalización y protección de trabajos en vía
pública:

1.9.1 Vallado de la Obra


Se deberá instalar como mínimo lo siguiente:
a. El vallado deberá rodear todo el sitio de trabajo y/o instalaciones conexas,
cualquiera sea su ubicación, así como también a equipos y/o maquinarias
transitoriamente depositadas en la vía pública.
b. El vallado deberá constituir un perímetro cerrado.
c. Las vallas deberán estar encastradas entre sí de manera de asegurar un
marco rígido de protección.
d. Utilización de vallas. En caso que no haya una previa especificación por parte
de AySA en cuanto al modelo de valla a utilizar, la contratista deberá utilizar alguno
de los modelos de vallas indicados en el Anexo VI: Señalización y protección de
trabajos en vía pública del presente Pliego. En caso que AySA indique utilizar un
modelo dado de los especificados en el Anexo VI, la contratista vallará la posición
con dicho modelo.
e. El estado de las vallas deberá ser bueno: pintadas, no deformadas y con el
nombre del contratista.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 20 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

f. Cartel en cada lateral del vallado, donde figure:


Logo de AySA
Fecha de inicio de la obra.
Fecha de finalización de la obra.
g. El vallado deberá mantenerse hasta la finalización de la obra. En calzada
deberá mantenerse hasta la habilitación al tránsito.

Para las posiciones en las que AySA lo solicite expresamente, la contratista deberá
realizar el encercado ciego de la posición en cuestión (chapas ciegas, fijas o
desmontables y encastrables entre sí). Rodeando, como mínimo, la totalidad de dicho
encercado ciego, la contratista realizará también el vallado más arriba citado.

Los elementos de protección y señalización que hubiera llevado AySA al lugar de


trabajo, cuando ella misma hubiera efectuado tareas en la posición, deberán ser
reemplazados por el Contratista una vez que el mismo se haga cargo de la
guarda y control de la obra, colocando elementos propios.
Al tomar la posesión del trabajo (posición) el Contratista deberá informar la
cantidad de vallas y cajones encontrados para su devolución. Esta devolución
deberá realizarse con una frecuencia de 15 días, al lugar que el RCC
correspondiente le indique.
En caso de faltas en las devoluciones de elementos pertenecientes a AySA, se
aplicarán las penalidades previstas en el artículo 10.3.2 del Pliego de
Condiciones Particulares.

1.9.2 Balizamiento de la obra en calzada


Se deberá instalar como mínimo lo siguiente:
a. Por lo menos una baliza bien orientada por sentido vehicular.
b. Balizas con buena potencia lumínica, ubicada bien a la vista
c. En arterías de alto tránsito vehicular (avenidas, rutas provinciales o
nacionales, etc.) empleo de semáforos y carteles de prevención.
d. El balizamiento deberá mantenerse hasta la finalización de la obra. En calzada
deberá mantenerse hasta la habilitación del tránsito.
e. El Contratista deberá realizar inspecciones periódicas para verificar el buen
estado del balizamiento.

1.9.3 Encajonado de tierra o escombros


Se deberá cumplir como mínimo los siguientes puntos:
a. Disposición de tierra y escombros en cajones/bolsas de rafia diferentes.
b. Cajones sólidos encastrados entre sí, rígidos, con buen estado de
conservación, pintados y con el nombre del Contratista.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 21 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

c. Los cajones/bolsas de rafia deberán estar ubicados dentro del perímetro


vallado.
d. No deberán apilarse para no generar estructuras inestables.
e. El Contratista deberá prever la disposición de un volquete para retirar el
material excavado cuando las Disposiciones municipales así lo exijan o cuando
lo disponga AySA (ejemplo: excavación en terreno fangoso, donde el material
extraído no pueda emplearse como relleno).

1.9.4 Planchadas o entarimado


Se deberán cumplir como mínimo los siguientes puntos:
a. Las mismas deberán ser metálicas o de madera.
b. Deberán contar con identificación del Contratista y pintura de seguridad.
c. Deberán cubrir toda la superficie del pozo y estar bien apoyadas.
d. Queda prohibido el uso de pallets como planchadas.

1.9.5 Carteles y Letreros


Se deberá dar cumplimiento a lo indicado en el Anexo VI Señalización Básica para
Trabajos Seguros en la vía pública del presente Pliego.

En cada frente de trabajo se colocarán letreros identificatorios de obra de 90 x 60 cm


adheridos a una base fabricada de chapa de acero de un espesor mínimo de 3 mm. Dicha
base tendrá el pie y estructura del mismo material que la chapa y deberán ser soldados a
ésta. Los letreros deberán ser autoportantes y tener suficiente estabilidad como para
soportar la presión dinámica de un viento de 60 km/h. Los letreros que se adhieran a
estas bases podrán ser de calcomanía de tipo vinilo o calidad similar.
Los letreros contendrán los siguientes datos: logotipo de AYSA, identificación de la obra,
nombre, dirección y teléfono del Contratista.
El diseño del conjunto de letrero y base deberá presentarse a AYSA para recibir la
autorización antes de su fabricación.

1.9.6 Cartel de Obra


El cartel de obra deberá ser provisto por el Contratista. El material a utilizar deberá ser
resistente al manipuleo y lluvia (pvc) y sus medidas aproximadas a los 0.50 x 0,70
metros. En el mismo se deberán incluir los siguientes datos:
 Representante Técnico de AySA
 Nombre de empresa Contratista con sus números de teléfonos.
 Representante Técnico de empresa Contratista.
 Número de Inscripción de la Contratista ante el GCBA o Municipio respectivo.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 22 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

1.10 ENSAYOS
AySA podrá someter a ensayos los materiales que el Contratista emplee o proponga
emplear, como así también de los trabajos en ejecución o de los trabajos terminados,
corriendo los gastos por cuenta y cargo del Contratista.
El resultado de tales ensayos, cumplan o no con las características fijadas, deberán ser
comunicados por Orden de Servicio, a efectos de fijar la responsabilidad del Contratista.

Seguidamente se detalla un listado no taxativo de los materiales y/o trabajos sobre los
cuales AySA podrá, solicitar ensayos:
a. Sobre los materiales.
b. Sobre el relleno y compactación, AySA, podrá requerir el ensayo del suelo a
los efectos de confirmar su compactación.
c. Capa asfáltica u hormigón: en ambos casos AySA podrá extraer muestras de
las mezclas asfálticas y/o de los hormigones empleados, sobre camión y en
presencia del Contratista.
Dichas muestras podrán ser ensayadas en Laboratorios a determinar por AySA, teniendo
derecho el Contratista a presenciar los mismos. Los resultados obtenidos se considerarán
definitivos. En caso de no estar presente el Contratista, se darán como aceptados los
resultados obtenidos. En caso de existir discrepancias, se consultará el Anexo VIII:
Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua y cloaca, del presente
Pliego Licitatorio.

1.11 HUNDIMIENTOS EN CALZADAS Y VEREDAS


Cualquier hundimiento en calzadas o veredas reconstruidas, sea que provenga de su
mala ejecución o del relleno de las excavaciones, que no hayan sido certificados o estén
en periodo de garantía, deberá ser reparado por el Contratista por su cuenta y cargo,
dentro de los plazos establecidos para la refacción de pavimentos en cada Distrito y
dentro de los 48 horas para el caso de veredas, de notificado el hundimiento.
En caso de no hacerlo se aplicarán las penalidades previstas en el Pliego de Condiciones
Particulares en el artículo 10.3.4, sin perjuicio del derecho de AySA de disponer la
ejecución de los trabajos por cuenta de otro Contratista.
La reparación se realizará excavando un 10% adicional del ancho de zanja a ambos lados
del hundimiento y rehaciendo el relleno de la obra de acuerdo a las Especificaciones
Técnicas establecidas en este pliego, de lo contrario, los trabajos no serán aprobados.

1.12 ESPECIFICACIONES GENERALES RELATIVAS A LOS MATERIALES


1.12.1 Calidad de los materiales - Aprobación de muestras
Todos los materiales a utilizar por el Contratista deberán ser de la mejor calidad dentro
de su tipo y previamente aprobados por AySA. Deberán estar en un todo de acuerdo con
el Artículo 2.1.1 de Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua y cloaca,
Anexo VIII del presente Pliego.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 23 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

1.12.2 Materiales que AySA suministrará al Contratista


De acuerdo a su necesidad, AySA suministrará los materiales de línea necesarios para la
realización de la intervención hidráulica.
Desde el momento en que el Contratista reciba los materiales, serán por su cuenta todos
los gastos de carga, transporte, descarga, almacenamiento, etc. hasta su colocación
definitiva, hasta la entrega en depósito como material sobrante, o hasta su devolución a
AySA en caso de no ser utilizados.
El Contratista no podrá emplear estos materiales en otras obras que aquéllas para las
que están destinados.
El Contratista mantendrá al día un seguimiento de los materiales suministrados por AySA
justificando su utilización e informando de las posiciones físicas donde fueron usados.
La Gestión de los materiales se efectuará de acuerdo al Procedimiento Gestión de
Materiales - Versión 1 – Diciembre 2017 según Anexo XIII del Pliego de
Condiciones Particulares.

1.13 ESPECIFICACIONES PARTICULARES RELATIVAS A LOS MATERIALES


1.13.1 Cementos, Arenas y agregados gruesos, Cales, Ladrillos, Cascotes de
ladrillos, Polvo de Ladrillos
Ver Artículo 2.2.1.1 al 2.2.1.3 y 3.7.1 al 3.7.2 de las Especificaciones Técnicas Generales
para provisión de agua y cloaca, Anexo VIII del presente Pliego.

1.13.2 Mosaicos
Los mosaicos graníticos o calcáreos, estarán constituidos por tres capas de mortero
diferentes, superpuestas y prensadas, de preferencia con prensa hidráulica.
En los mosaicos graníticos, la capa superior o pastina, estará constituida por granulados
de mármoles de tamaños a convenir, empleando los cementos necesarios para conseguir
piezas similares en tonalidad, aspecto y resistencia a las muestras que AYSA apruebe en
cada caso. El espesor de la pastina no deberá ser menor de CINCO (5) milímetros y el
espesor total del mosaico no será inferior a VEINTE (20) milímetros.
En los mosaicos calcáreos, la capa superior o pastina estará constituida por cementos y
arena, coloreados con polvo de mármol y ocres, a fin de conseguir piezas similares en
tonalidad y resistencia a las muestras que AYSA apruebe en cada caso. El espesor
mínimo de la pastina será de TRES (3) milímetros y el espesor total del mosaico de
VEINTE (20) milímetros.
No se permitirá el empleo de mosaicos que no tengan un estacionamiento mínimo de
VEINTE (20) días.

2 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS


2.1 ROTURA DE CALZADAS Y VEREDAS
2.1.1 Rotura de pavimento en calzadas
Estos trabajos incluyen la rotura de todo tipo de calzada, cualquiera sea su espesor, con
el empleo de motocompresores y el equipo mecánico necesario para tal fin. El
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 24 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

pavimento cuando no sea de granito, será prolijamente fresado o sea pre-


cortado mediante el empleo de amoladoras con disco de corte de tipo húmedo de
modo tal que los bordes del pavimento cortado queden derechos y limpios. En
todos estos casos deberá considerarse la clasificación, estiba, conservación y transporte
de los materiales extraídos.

2.1.2 Rotura de veredas


Se procederá a realizar el corte del solado mediante el empleo de amoladoras con
disco de corte tratando de aprovechar las juntas existentes y afectar la menor cantidad
posible de baldosas. Se demolerá posteriormente el solado y su contrapiso y se realizará
la excavación en forma cuidadosa para no dañar la cañería a intervenir u otras
instalaciones subterráneas, en particular anticipando posibles derrumbes o
desmoronamientos de solados linderos.
Las roturas de veredas no se contabilizarán en la liquidación de las obras.
El material proveniente del levantamiento de afirmados y veredas se apilará de forma tal
que no se mezcle con el suelo excavado.

2.1.3 Recuperación de materiales y artefactos desmontados


Cuando se trate de afirmados o veredas en los que pueda utilizarse para reconstruirlos
materiales provenientes de su levantamiento, tales como adoquines de granito, de
granitullo, restos de asfalto, grava, cascotes de hormigón, arena, cajas de llave maestra,
cajas forma brasero, etc., el Contratista adoptará las medidas necesarias para evitar
pérdidas, deterioros o cualquier otra causa de inutilización, pues será por su cuenta la
reposición de los materiales que faltasen.
En el caso particular de los adoquines, los mismos deberán apilarse y resguardarse a fin
de su colocación. En caso de autorizarse su no recolocación, deberán entregarse en los
lugares que se designen.

2.2 EXCAVACIONES
Los siguientes artículos son complementarios a los establecidos en el artículo 3.1 de
Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua y cloaca, Anexo VIII
del presente Pliego. En caso de discrepancias, en el contenido de los mismos, se recurrirá
a dicho Anexo VIII.

2.2.1 Ejecución de las excavaciones a cielo abierto y su apuntalamiento


Serán por cuenta del Contratista todos los trabajos y elementos necesarios para ejecutar
correctamente las excavaciones, no reconociéndose adicional alguno por ningún
concepto.
El Contratista realizará las excavaciones con la metodología que resultare del análisis del
estudio de suelos, ejecutando los entibados/ apuntalamientos necesarios y suficientes
para garantizar la estabilidad de las excavaciones, previa aprobación de AySA.
El tablestacado será exigible en aquellas intervenciones en suelos muy inestables (suelos
limosos o arenas limosas), o que por presencia de la napa freática el suelo es muy
inestable, fangoso, y “fluye” hacia la excavación.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 25 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

En el caso de necesidad de tablestacado, las tablestacas de acero se hincarán alrededor


del límite de la excavación. El hincado se realizará por medio mecánico. El tablestacado
deberá ser cerrado y estanco al paso de las partículas finas del suelo. Se deberá tener
especial cuidado con las instalaciones subterráneas.
Al excavar se deberá ir extrayendo el suelo del recinto formado por las tablestacas, e
insertando largueros y puntales de acero o madera a fin de rigidizar la estructura.
Las excavaciones deberán permanecer secas, por lo que el Contratista adoptará todas las
precauciones y ejecutará todos los trabajos concurrentes a tal fin por su exclusiva cuenta
(ver 2.2.6). Los derrumbes y/o desmoronamientos de las paredes de la excavación por la
ejecución de depresión de napa, serán de su absoluta responsabilidad y a su exclusivo
costo.
El Contratista deberá proceder al encajonamiento del material proveniente de las
excavaciones ó a su retiro de la posición en caso de su no reutilización.
El modelo de entibado y tablestacado se describe en el Anexo IV: APUNTALAMIENTO
DE LAS EXCAVACIONES del presente Pliego.
En caso de discrepancia ver artículo 3.1.5 de Especificaciones Técnicas Generales
para provisión de agua y cloaca, Anexo VIII del presente Pliego.
Los trabajos de entibamiento y tablestacado se certificarán, en caso de corresponder, en
forma separada de la excavación a los precios unitarios que se contraten y deberán ser
previamente autorizados por AySA.

2.2.2 Interrupción de excavaciones


En el caso de interrupción de los trabajos por causas justificadas y debidamente
autorizadas por AySA, el Contratista tomará las precauciones necesarias para evitar
accidentes o perjuicios.
AySA podrá ordenar los rellenos y compactaciones que considere necesarios, mientras
dure la interrupción.

2.2.3 Interferencias con otras instalaciones


a) Precauciones y responsabilidades:
El Contratista, al efectuar las excavaciones u otros trabajos, deberá tomar las
precauciones que sean necesarias para evitar riesgos y/o el deterioro de instalaciones
subterráneas de AySA o de terceros.
La reparación de los conductales o instalaciones que se hubiesen dañado será de
exclusivo cargo del Contratista. Asimismo, correrá por su cuenta toda la responsabilidad
que surja de eventuales daños, producidos durante la ejecución de los trabajos a
conducciones o instalaciones de servicios públicos.
En el caso particular de la instalación de tablestacados, será por cuenta y cargo del
Contratista todo daño o perjuicio a instalaciones existentes, no reconociéndose por
ejemplo los adicionales de trabajos necesarios para descubrir y reparar las cañerías de
AySA que fueron dañados por su colocación, ni los desmoronamientos y/o caída o rotura
del pavimento.
Las instalaciones y obras subterráneas de AySA u otros que quedaren al descubierto al
practicar las excavaciones, deberán ser conservadas y protegidas con todo esmero por el
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 26 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

Contratista quien será el único responsable de los deterioros que por cualquier causa en
ellas se produjeran, pudiendo el Distrito correspondiente exigir trabajos de protección
que aseguren el funcionamiento y mantenimiento de las mismas, corriendo por su cuenta
el pago de las reparaciones u otros gastos que por este motivo tuvieran lugar.
b) Informar los daños a instalación(es):
En caso de daños a conductales e instalación(es) u otros servicios públicos y/o privados,
el Contratista deberá comunicarse inmediatamente con la entidad propietaria de las
instalaciones afectadas. Asimismo el Contratista informará inmediatamente al RCC de
AySA, y seguirá informándole de los pasos aprobados con la entidad propietaria para
restablecer las instalaciones en su estado normal.
c) Desagües públicos y Domiciliarios - Restauración de conductales:
Toda vez que con motivo de las obras se rompa y/o modifique o impida el desagüe de los
albañales u otras canalizaciones, el Contratista adoptará las medidas necesarias para
restablecer los desagües en su estado normal y/o evitar perjuicios al vecindario. En todo
caso, inmediatamente luego de terminados los trabajos que afectaban dichos desagües,
el Contratista deberá restablecerlos, por su cuenta, a la forma primitiva.
En caso de discrepancia, ver artículo 3.1.3 de Especificaciones Técnicas Generales
para provisión de agua y cloaca, Anexo VIII del presente Pliego.

2.2.4 Derrumbes - apuntalamiento


Cuando se deban practicar excavaciones en lugares próximos a la línea de edificación o a
cualquier construcción existente y hubiese peligro inmediato o remoto de ocasionar
perjuicios o producir derrumbes, el Contratista efectuará por su cuenta el
apuntalamiento prolijo y conveniente de la construcción cuya estabilidad pueda
peligrar.
Si fuera tan inminente la producción del derrumbe, que resulte imposible evitarlo, el
Contratista procederá, previo las formalidades del caso, a efectuar las demoliciones
necesarias. Si no hubiese previsto la producción de tales hechos o no hubiese adoptado
las precauciones del caso y tuviera lugar algún derrumbe o se ocasionasen daños a las
propiedades o a personas, será por su exclusiva cuenta la reparación de todos los daños
y perjuicios que se produjeran; igualmente será por su cuenta la adopción de las medidas
tendientes a evitar que esos daños se generen.
El costo de los apuntalamientos de las construcciones y de las demás eventualidades
inherentes, se considerará incluido dentro de los precios unitarios que se contraten para
excavaciones.

2.2.5 Excavaciones en túnel - entibamientos


Se extremarán las precauciones tendientes a evitar accidentes o riesgos al personal que
trabajará en las obras, debiendo darse estricto cumplimiento a todas las disposiciones
legales vigentes.
Se prestará especial atención a la ventilación y renovación del aire en el interior de los
túneles, a cuyo efecto el Contratista deberá disponer los equipos mecánicos
correspondientes en la cantidad necesaria.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 27 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

Las características principales que deberá reunir la instalación para la renovación de aire
en los túneles, serán aprobadas por el AySA teniendo en cuenta el volumen,
temperatura, grado de humedad, profundidad, etc. del ambiente a ventilar.
La iluminación de los túneles será eléctrica, exigiéndose fuente de seguridad con una
tensión máxima contra tierra de DOCE (12) voltios.
Cuando la naturaleza del terreno exija la construcción de entibamientos, estos deberán
reunir las condiciones que permitan y aseguren la ejecución de las obras.
El costo de las instalaciones de alumbrado, fuerza motriz, renovación de aire, entibados y
materiales que se pierdan por no poder retirarlos, demás trabajos accesorios y el de
cualquier otra eventualidad que recaiga directa o indirectamente sobre la ejecución de la
excavación, se considerará incluido en los precios unitarios que se contraten para la
excavación.

2.2.6 Eliminación del agua de las excavaciones. Depresión de las napas


subterráneas, bombeo y drenajes
Las obras se construirán con las excavaciones en seco, debiendo el Contratista adoptar
todas las precauciones y ejecutar todos los trabajos concurrentes a tal fin por su
exclusiva cuenta.
El agua en caso de rotura de cañería de agua, será bombeada y conducida a través del
cordón cuneta al pluvial más cercano.
Para defensa de las cámaras o de los pozos de trabajo contra avenidas de agua
superficiales, se construirán ataguías, tajamares o terraplenes, si ello cabe, en la forma
que proponga el Contratista y apruebe AySA.
Para la eliminación del agua subterránea si fuese necesario, el método utilizado deberá
adaptarse a los tipos de suelo que atraviese la instalación, teniendo en cuenta que no
deberán afectarse las construcciones aledañas. De ser necesario se empleará en todos los
tramos o en algunos el método de depresión por puntas coladoras (Well - Point).
El agua que se extraiga de los pozos de bombeo para el abatimiento de la napa freática,
será limpia, sin arrastre de material fino.
Los drenes que se construyan a lo largo de la excavación serán especialmente diseñados
para tal finalidad.
Los drenajes, si fueran necesarios, se construirán en el fondo de la excavación, tendrán la
sección suficiente para lograr las condiciones enunciadas en el párrafo primero. Estarán
constituidos por caños de cemento perforados colocados a junta seca y rodeados de una
capa de canto rodado o por cualquier otro procedimiento eficaz que proponga el
Contratista y sea aceptado por la Inspección.
El costo de todos los trabajos y materiales necesarios para mantener en seco las
excavaciones, se consideran incluidos en los precios unitarios de las excavaciones, a
excepción del método de depresión de napas por puntas coladoras (Well - Point), el que
se certificará en forma separada en un todo de acuerdo a lo indicado en las Normas de
Medición.

2.2.7 Depósito de los materiales extraídos de las excavaciones


La tierra o material extraído de las excavaciones que deban emplearse en ulteriores
rellenos, se depositará provisoriamente en cajones/ bolsas de rafia, en los sitios más
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 28 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

próximos a ellas en que sea posible hacerlo y siempre que con ello no se ocasionen
entorpecimientos al tráfico, como así el libre escurrimiento de las aguas superficiales, ni
se produzca cualquier otra clase de inconvenientes que a juicio de AySA pudieran
evitarse.
En el caso que se prevea la colocación de obradores y/o volquetes en la vía pública, los
permisos, depósitos de garantía y derechos municipales necesarios, serán de exclusiva
cuenta del Contratista.
Si el Contratista debiera recurrir a la ocupación de terrenos de propiedad fiscal o
particular para efectuar los depósitos provisorios de tierra, deberá gestionar previamente
la autorización del propietario respectivo, recabando ésta por escrito aún cuando fuese a
título gratuito y remitiendo copia a AySA. Una vez desocupado el terreno, remitirá
igualmente a AySA, un testimonio declarando que no existen reclamaciones ni deudas
pendientes por la ocupación. Tal formalidad no implica ninguna responsabilidad para
AySA y tan sólo se exige como recaudo para evitar ulteriores reclamaciones en su
carácter de comitente de los trabajos.
El material extraído de las excavaciones ejecutadas por el Contratista, si dicho material
no será utilizado para el relleno, deberá ser trasladado a los lugares que para tal fin
determinen las municipalidades pertinentes.

2.3 RELLENO Y COMPACTACIÓN


2.3.1 Suelo a utilizar para el relleno
El relleno de las excavaciones se efectuará con la tierra proveniente de las mismas o con
el material indicado por AySA en cada caso. El relleno con tierra proveniente de las
excavaciones o con aporte de nuevo suelo será determinado por AySA exclusivamente.
Cuando el relleno se realice con material proveniente de la excavación, el suelo a utilizar
deberá estar desmenuzado y limpio de cascotes, trozos de hormigón o restos de
elementos de la rotura.

2.3.2 Método:
El relleno hasta el nivel del trasdós, se efectuará con pala a mano, de tal manera que las
cargas de tierra, a uno y otro lado de la cañería, estén siempre equilibradas, en capas
sucesivas de 20 cm., bien apisonadas, para asegurar el perfecto asiento de la cañería.
Para este relleno se empleará tierra desmenuzada y limpia, libre de cascotes, piedras o
terrones. El relleno hasta una tapada de 30 cm. sobre el trasdós, se efectuará también
con pala y pisón a mano. El resto del relleno y compactación se realizará en capas
sucesivas de 30 cm., pudiendo utilizarse para su compactación un pisón neumático.
El relleno de túneles se realizará mediante inyección de material adecuado. El tipo de
material a emplear y el método a utilizar será indicado por AySA.
El relleno alrededor de obras de mampostería u hormigón se efectuará luego que las
estructuras hayan adquirido suficiente resistencia como para no sufrir daños.
Los terraplenamientos se efectuarán por capas compactadas en forma sucesiva. El
espesor de las capas se determinará de manera tal de obtener una compacidad
equivalente al 90% del ensayo Proctor Normal con los equipos empleados.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 29 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

Para los rellenos, el Contratista deberá dar estricto cumplimiento a las disposiciones
Municipales, o Nacionales vigentes en cuanto a compactación, humedad y métodos de
trabajo.
Este ítem está detallado en el artículo 3.3 de Especificaciones Técnicas Generales
para provisión de agua y cloaca, Anexo VIII del presente Pliego. En caso de
discrepancia se deberá recurrir al mismo.

2.4 REFACCIÓN DE VEREDAS


La reparación de veredas deberá efectuarse con materiales similares a los existentes.
Para efectuar el Cierre definitivo de veredas deberá seguirse la siguiente metodología:
a. se emparejará el terreno de asiento rellenándolo, compactándolo y nivelándolo,
siendo convenientemente humedecido o asoleado según sea necesario, a los efectos
de obtener el grado óptimo de humedad. Antes de recibir el hormigón, deberán
reponerse los conductos pluviales (albañales) deteriorados o rotos en oportunidad
de efectuarse la apertura, guardando las medidas de seguridad necesarias para
conservar las instalaciones de propiedad de AySA o ajenas a la misma, ya sean
públicas o particulares;
b. seguidamente, se efectuará un contrapiso de 0,10 m de espesor, con un dosaje de
1/4: 1 : 3 : 3 (cemento portland normal, cal hidráulica, arena mediana, cascotes
medianos limpios, perfectamente empastado y apisonado);
c. finalmente se colocarán las baldosas o losetas, según corresponda, con mortero de
asiento de 0,03 metros de espesor con un dosaje de 1/4 : 1 : 3 ( cemento portland
normal, cal aérea en polvo, arena mediana).
Una vez extendido y emparejado sobre el contrapiso el mortero, se espolvoreará con
cemento portland seco. Previo a la colocación de las baldosas o losetas, se pintarán en su
reverso con una lechada de cemento, para mejorar su adherencia. La colocación deberá
respetar la disposición existente, guardas u otros detalles de la acera, cuidando la
alineación, el ancho de las juntas y la pendiente. En el caso de reconstruir veredas donde
fuere necesario construir la junta de dilatación la misma se efectuará con mastic
bituminoso, compuesto por partes iguales de asfalto y arena de grano grueso.
El ancho de la junta de dilatación respetará el existente. En caso de reconstrucción total
será de 0,02 m de ancho y 0,03 m de profundidad.
Colocadas las baldosas o losetas, se tomarán las juntas mediante el empleo de lechada
de cemento, limpiando el sobrante perfectamente;
d. cuando sea necesario ubicar cajas para llaves maestras, para medidores, hidrantes
o válvulas esclusas que hubieran sido desmontadas por el Contratista, por AySA o
por otros, a fin de posibilitar la realización de los trabajos, las mismas quedarán
colocadas perpendicularmente a la línea municipal, perfectamente niveladas (en un
mismo plano con la vereda) y en correspondencia con las instalaciones a proteger
y/o a permitir su acceso según Planos Nºs A-05-1 (caja de hidrante); A-14 (caja
brasero);; A-07-1 (marco y tapa para toma motobomba), A-09-1 (marca y tapa
para válvula de aire de fundición dúctil) que forman parte del Pliego de
Especificaciones Técnicas Generales para provisión de agua y cloaca, Anexo VIII del
presente Pliego.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 30 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

La junta perimetral será de concreto 1 : 3 (510 kg de cemento portland y 1092 m3 de


arena) en un ancho regular no mayor de 15 mm. Todos los cortes necesarios de baldosas
y losetas serán realizados a máquina o amoladoras con disco de corte.

La terminación del solado de la vereda se realizará no antes de haber fraguado el


contrapiso (24 horas) y no después de 72 horas de realizado el mismo; AySA podrá
pedir que se coloquen modelos de cajas de cualquier tipo (hidrantes, llave maestra,
medidor, etc.) existentes o inexistentes al momento de la excavación no pudiendo
reclamar el Contratista un incremento del costo de la obra si no se necesita ampliar la
misma. En caso de ampliarla se reconocerá un adicional de costo de acuerdo al ítem
cotizado correspondiente.
e. cuando deban repararse los albañales deteriorados reemplazando las cañerías, los
tramos se montarán con la necesaria pendiente para su buen funcionamiento,
realizando los mismos con materiales aprobados por el Distrito y siguiendo
puntualmente la metodología de instalación que el mismo Distrito indique, según el
tipo de cañería de que se trate.
El Contratista deberá dar estricto cumplimiento a todas las disposiciones vigentes del
municipio pertinente para la refacción de pavimentos y/o aceras.
Si no existiera otra especificación, se reconstruirán pavimentos y veredas en la forma
primitiva. Los tipos especiales de vereda se reconstruirán a la forma primitiva.
Cuando la superficie del suelo en la que se hubieran practicado excavaciones estuviera
desprovista de afirmado o vereda, será por cuenta del Contratista el apisonado y
abovedamiento hasta dejar el terreno en la forma primitiva.
Los reclamos que presentaran los propietarios con motivo de la refacción de las veredas,
deberán ser atendidos de inmediato por el Contratista. En caso de no hacerlo así, AySA
adoptará las medidas que crea conveniente y los gastos que se originen se deducirán de
los certificados a liquidar.

2.5 REFACCIÓN DE CALZADAS


Las refacciones deberán ser al mismo nivel, guardando continuidad con el pavimento
primitivo, de tal modo que no queden depresiones, sobresaltos o lomos. El Contratista
deberá dar estricto cumplimiento a todas las disposiciones vigentes del municipio
pertinente para la refacción de pavimentos y/o aceras.

2.5.1 Sub-base
El Cierre incluye la reconstrucción de la sub-base, que será de características y espesor
semejantes al ya existente, pero en ningún caso, inferior a 20 cm de espesor. El
hormigón con que el que se efectúe la misma, será correctamente empastado. Se deja
constancia que en aquellos lugares donde no exista sub-base, la misma deberá ser
construida en la forma indicada.
Previamente a la ejecución de la sub-base, se deberá dar una lechada de cemento a todo
el borde rectificado de la sub-base existente, que estará en contacto con el material a
colocar, así como también se lo habrá lavado prolijamente con agua.
Los trabajos de hormigonado se considerarán correctamente ejecutados cuando
cumplidas las tareas de enrasamiento y alisado, no se verifiquen en la superficie,
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 31 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

depresiones o resaltos. El hormigón a utilizar se dosificará de acuerdo con lo siguiente:


1:3:4 (cemento 230 kg, arena gruesa 0,70 m3, canto rodado o piedra partida 0,830 m3,
granulometría de 10 a 50 mm) y superará como mínimo los 300 kg/cm2 a 28 días, y 360
kg/cm2 a 100 días. Se aplicarán sistemáticamente aditivos de fragüe rápido, los que
deberán estar aprobados previamente por AySA , para lograr una resistencia tal que
soporte el tránsito vehicular al vencerse los plazos mínimos contemplados para la
ejecución de los cierres.
De encontrarse juntas de dilatación existentes, las mismas serán respetadas en la
reconstrucción. El sellado de éstas se efectuará con mortero bituminoso, colocado en
caliente.
Las cubiertas de los pavimentos se ejecutarán, con el mismo tipo y secuencia de
materiales que la existente. Dichos materiales serán verificados en la apertura del
zanjado o bien en los laterales del mismo.
Las cubiertas se ejecutarán del modo que se indica a continuación.

2.5.2 Capa asfáltica


a) Calidad de la mezcla asfáltica:
Será homogénea, libre de agua y no formará espuma al ser calentada a 170º C, debiendo
además cumplimentar todas las características, ensayos y especificaciones indicadas por
el municipio correspondiente.
Además de cumplir con los ensayos que se le practiquen, las mezclas asfálticas deberán
indefectiblemente acusar la existencia de aditivo mejorador de adherencia en el dosaje
estipulado, caso contrario y a pesar de cumplimentar con los ensayos referidos serán
rechazados, no computándose a los efectos de la medición y certificación.
b) Procedimientos de aplicación de mezclas asfálticas
Con la debida anticipación se efectuará una imprimación con emulsión asfáltica E.R.-1 o
producto similar en la cantidad necesaria para que forme una película sobre la superficie
a recubrir y sus bordes. La mezcla se colocará sobre la base imprimada, procediéndose a
distribuir el material sobre la base tratada; después de extendida la mezcla con rastrillos
a fin de uniformar la distribución, la misma será compactada con aplanadora o, en sitios
inaccesibles, con pisón metálico de mano.
El cilindrado o compactado se efectuará en ambos sentidos de la calzada y será
continuado hasta que todas las marcas del rodillo se eliminen y hasta que la mezcla
alcance una densidad de por lo menos 95% de la densidad obtenida mediante el ensayo
de Marshall. El espesor de la capa asfáltica después de la compactación será de 5
centímetros mínimo.
Las juntas y uniones con pavimentos existentes, serán cuidadosamente terminadas de
manera de asegurar una perfecta identificación de las superficies. Además, las juntas y
uniones entre el asfalto existente y a colocar serán realizados al exterior del perfil de la
caja del zanjado, habiéndose retirado previamente el asfalto perimetral a la
excavación sobre un ancho de 10 cm. y descubriendo la sub-base para que el
asfalto a colocar solape con la sub-base existente. En todos los casos se deberá
colocar el consiguiente riego de liga asfáltica antes de instalar la capa asfáltica.
Los cordones, tapas de cámara, etc., se pintarán con emulsión asfáltica E.R.-1; alrededor
de las tapas, bordes de cuneta, si las hubiera, etc. La mezcla se colocará en espesor
suficiente para que una vez compactada quede al mismo nivel respecto al borde de esa
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 32 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

estructura. La temperatura de la mezcla en el momento de la colocación, no deberá ser


menor a 120º C y no se permitirá su colocación cuando la temperatura ambiente fuera
menor a 4º C o, a juicio de AySA , el tiempo por su inestabilidad, no lo aconsejare.

2.5.3 Capa de hormigón


La cubierta de Cierre se ejecutará con un hormigón de cemento 1:3:3: (cemento 350 kg,
arena gruesa 0,866 m3, canto rodado o piedra partida 0,866 m3, granulometría de 10 a
50 mm) colocados sobre la sub-base, compactándolo adecuadamente con un espesor
similar al existente. El hormigón de cemento superará como mínimo los 300 kg/cm2 a 28
días, y 360 kg/cm2 a 100 días. Se aplicarán sistemáticamente aditivos de fragüe rápido;
los que deberán estar aprobados previamente por el Distrito correspondiente, para lograr
una resistencia tal que soporte el tránsito vehicular al vencerse los plazos mínimos
contemplados para la ejecución de los cierres.
Entre el material colocado y los bordes existentes se construirá una junta que deberá ser
sellada con mortero bituminoso colocado en caliente. En todos los casos en que la
apertura afecte juntas cualquiera sea el tipo, las mismas deberán reconstruirse conforme
a las existentes.
Si la calzada afectada estuviese constituida por hormigón armado, la reconstrucción se
efectuará con iguales características, colocando la armadura de hierro de diámetro y tipo
similar a la existente.

2.5.4 Calzada de elementos graníticos


Fraguado el hormigón de la sub-base, se colocará un colchón de arena de espesor
variable entre 5 y 7 cm para granito; 3 y 5 cm para granitullo. Sobre el colchón de arena
se asentarán los elementos graníticos continuando con la traba o dibujo existente en la
zona adyacente. Una vez terminada su colocación, y estando debidamente asentados los
elementos, se procederá al llenado de las juntas resultantes entre ellos con arena.

2.5.5 Sendas peatonales y demarcación de carriles


En los casos que las excavaciones afectaren las sendas peatonales o demarcación de
carriles, éstas deberán ser ejecutadas nuevamente. Dichos costos estarán incluidos
dentro del precio unitario de refacción de pavimentos.

2.5.6 Cierres mecánicos en DRCF


Cuando AySA solicite a la contratista la realización de un cierre mecánico (no definitivo)
en calzada, en una posición dada y dentro del perímetro de la DRCF, el mismo será
efectuado por la contratista según las exigencias establecidas en la legislación vigente de
la CABA.

2.6 NIVELACION Y RENOVACION DE MARCO Y TAPA DE BOCA DE REGISTRO


a) Para la realización de estos trabajos, se procederá primeramente, a la rotura del
pavimento en un superficie mínima de 1,30 m x 1,30 m, con las herramientas adecuadas
a cada tipo de calzada, con equipo de aserrado de pavimento si fuera el caso, (sea sub-
bases de granito, granitullo o asfaltos o en pavimentos de hormigón), sin retirar la tapa
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 33 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

de la boca de registro, para impedir el ingreso en la misma de material de


desprendimiento. Una vez retirados los restos del pavimento roto y limpia la zona de
trabajo, se procederá al retiro del marco y la tapa. La rotura ejecutada tendrá sus bordes
perfectamente rectilíneos y en escuadra, de manera tal que la superficie afectada
presentara una figura cuadrada.
b) Seguidamente para llegar al nivel de calzada existente, se asentarán sobre el cuello,
ladrillos comunes perfectamente cocidos en forma de tizón o punta, los cuales se
humedecerán y ligarán con mortero mezcla 1:3 (cemento y arena), en todo el perímetro
trabajado del cuello de la boca existente, colocando tantas hiladas como sea necesario,
para lograr el enrase correspondiente.
c) Una vez terminada la tarea descripta anteriormente, se colocará el marco y tapa
nuevo, comprobando con una herramienta nivel de dimensiones adecuadas, la correcta
nivelación con el pavimento, como también su ubicación. A continuación, se procederá a
la aplicación de la solución adhesiva en el perímetro de la apertura, luego se rellenará la
superficie delimitada por el perímetro circundante con hormigón simple tipo “D” (cemento
250 kg, arena 0,4 m3 y canto rodado 0,6 m3), poniendo especial atención para que cada
detalle se ejecute de acuerdo a las reglas del arte de construir, debiendo el Contratista
hacer uso de acelerante de fragüe en las dosis necesarias, para posibilitar la habilitación
del transito normal en el término de 48 horas.
Posteriormente, deberá levantarse la tapa y efectuar el revoque interior del cuello de la
boca de registro, en el sector de la mampostería, con mortero mezcla 1:3 (cementos,
arena fina), alisado con cuchara.

2.7 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN, MORTEROS Y HORMIGONES, MAMPOSTERÍA


Y REVOQUES
Ver el artículo 3.5, 3.6 y 3.7 del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales para
provisión de agua y cloaca, Anexo VIII del presente Pliego

3 NORMAS DE MEDICION
Ver Anexo II Medición de los trabajos de excavaciones a cielo abierto

3.1 - GENERALIDADES
3.1.1 Método para la determinación de volúmenes o superficies
Se evaluará el volumen o la superficie del trabajo dividiéndolo en formas simples tal
como rectángulos para facilitar su medición.
Para las paredes o fondo de Zanjado no rectos, con ondulaciones o pendientes, se
considerarán las medidas entre posiciones representativas de la superficie promedio
medida.
3.1.2 Determinación de las medidas de los trabajos solicitados de apertura y
cierre de pozos
De ser menores las medidas reales de las obras a las medidas solicitadas en la Orden de
Servicio, y suficientes a juicio de AySA para la realización de la intervención o buena
terminación de la obra, se liquidarán los trabajos según las medidas reales.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 34 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

Para aquellos trabajos terminados que superen las medidas indicadas por AySA SA en la
Orden de Servicio, sin que exista una autorización de ampliación del RCC, no se
considerará el trabajo adicional y se liquidará la rotura, excavación, y/o los trabajos
posteriores (relleno, compactación, refacción), según las medidas pedidas por el RCC en
la correspondiente Orden de Servicio.

3.2 - LIQUIDACIÓN DE LOS TRABAJOS DE APERTURA Y CIERRE DE POZOS


Cabe destacar que dentro del precio de las unidades que se detallan a continuación se
consideran incluidas, sin carácter limitativo las siguientes actividades para los casos que
corresponda:
 replanteo de la obra;
 provisión y transporte de todos los materiales y medios necesarios para realizar la
rotura y/o reparación según corresponda;
 vallado, señalización y balizamientos;
 instalación de pontones para el paso vehicular;
 aserrado de pavimento /rotura del pavimento;
 recuperación y acopio de adoquines de granito o granitullo para su restitución; el
faltante será restituido por el Contratista, a su cuenta;
 localización de servicios públicos enterrados;
 rotura y reparación de veredas;
 excavación;
 estiba en cajones del material extraído;
 desagote de zanjas y pozos;
 apuntalamiento de zanjas, estructuras linderas u otros servicios, cuando sea
necesario;
 alojar piezas, accesorios, etc.;
 relleno de zanjas o pozos, con aporte en caso de corresponder (será comunicado
por el RCC);
 compactación, hasta el grado de compactación que exijan los Documentos de
Aplicación o la autoridad competente;
 sobreanchos por rotura y ajuste de mosaicos, losetas, baldosones cruzados,
adoquinado, lajas, etc.,
 aplicación de toma juntas;
 en caso de existir un cierre provisorio, se consideran incluido en la certificación de
este ítem las tareas de adecuación de la obra incluyendo entre otras la excavación
de la parte superior del relleno, disposición de los sobrantes producidos,
 reparación del pavimento;
 encajonamiento de los sobrantes y escombros hasta su limpieza y disposición;
 si por exigencias municipales debiera reconstruirse el cordón o cordón cuneta, su
costo se considerará incluido en los precios contractuales;
 limpieza y retiro de todo material sobrante; escombros y otros residuales presentes
sobre todo el lugar de la obra, fuesen o no originados por los trabajos propios del
Contratista durante su intervención (Ej. pueden permanecer escombros, caños,
producidos por la intervención de AySA );
 todas las medidas e instalaciones de seguridad y señalización que sean necesarias o
establecidas en los Documentos de Aplicación, incluyendo los pontones de chapa o
madera para el paso de personas o vehículos;
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 35 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

3.2.1 Rotura de pavimentos


Se abonarán los metros cuadrados de rotura de pavimentos realmente realizados y que
respeten estrictamente los anchos de zanja que se estipulan en las Órdenes de trabajo
mediante las cuales se solicitan los trabajos.
Cuando por cualquier motivo, se tengan que realizar roturas superiores a las solicitadas,
deberán ser previamente justificadas y aprobadas por AySA

3.2.2 Excavaciones
Se medirán y abonarán por metro cúbico la excavación de zanjas y pozos en vereda,
calzada o zona ajardinada y profundidades indicadas en cada sub - ítem.
Se utilizarán las medidas requeridas por AySA en las Órdenes de Servicio. Cuando por
cualquier motivo, se tengan que realizar excavaciones superiores a las solicitadas,
deberán ser previamente justificadas y aprobadas por AySA.
Para establecer las medidas de las excavaciones, se considerarán los anchos como la luz
libre entre paramentos de la excavación, no reconociéndose sobre anchos de ninguna
especie en razón de la ejecución de enmaderamientos, apuntalamiento o tablestacados.
Para la liquidación de excavaciones que deban alojar obras de mampostería, hormigón
simple o armado, etc., se considerará la sección de mayor proyección en planta
horizontal, de acuerdo con los planos.
La profundidad que se adoptará para el cómputo será la que resulte de la medición
directa con respecto al nivel del terreno natural. Dicha profundidad no podrá ser mayor a
la profundidad de la pared exterior e inferior de la cañería o artefacto intervenido más
0,10 m.
Para las excavaciones en Calzadas, no se computarán los volúmenes comprendidos en los
primeros 30 centímetros a partir de la superficie, por estar ya reconocidos en el ítem
“Rotura de Pavimento”.
El Contratista deberá rellenar por su cuenta, con arena oriental toda la excavación hecha
a mayor profundidad que la indicada, donde el terreno hubiera sido disgregado por la
acción atmosférica o por cualquier otra causa. Si el Contratista ejecutara las
excavaciones con un ancho de rotura de pavimento o vereda mayor que los especificados
sin la autorización previa correspondiente, y como consecuencia de ello fuese necesario
refaccionar una mayor superficie por las exigencias municipales, las mismas serán por
cuenta exclusiva del Contratista, reconociéndose únicamente los anchos especificados.
Para la medición en el terreno, los anchos de zanja se tomarán como la luz libre
promedio entre las paredes de la zanja, y la profundidad como la luz libre promedio entre
el fondo de la excavación y la superficie del terreno.
Para el caso que se ordenaran excavaciones para reparación de cañería, se reconocerán
como máximos los siguientes anchos de zanja:

Diámetro de las Cañerías Ancho de Zanjas (m) para Ancho de Zanjas (m)
(m) Profundidades ≤1,50 m para Profundidades
>1,50 m
0,110 hasta 0,250 inclusive 0,60 0,70
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 36 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

Para diámetros mayores a 250mm se reconocerá un ancho mayor del 10%. Si


correspondiere instalar tablestacado, el ancho de zanja para todos los casos será de 1m.

3.2.3 Zanjados
El Contratista deberá diariamente junto con el personal autorizado de AySA pre-certificar
todos los Zanjados que se ejecutan en ese mismo día, mientras estén abiertos (al
efectuarse las medidas se dejará constancia de las mismas en un formulario). En caso
que el Contratista no ponga a disposición el personal requerido para la medición o no
presente dicha medición en tiempo y forma, AySA pre-certificará unilateralmente los
trabajos sin derecho a reclamo alguno por parte de la Contratista.

3.2.4 Relleno y compactación


Se medirán y abonarán por metro cúbico de relleno de zanjas y pozos en vereda, calzada
o zona ajardinada.
Se utilizarán las medidas requeridas por AySA en las Ordenes de Servicio. Cuando por
cualquier motivo, se tengan que realizar rellenos superiores a los solicitados, deberán ser
previamente justificados y aprobados por AySA.
La profundidad que se adoptará para el cómputo será la que resulte de la medición
directa con respecto al nivel del terreno natural. Dicha profundidad no podrá ser mayor a
la profundidad de la pared exterior e inferior de la cañería o artefacto intervenido más
0.10 m.
Para los rellenos en Calzadas, no se computarán los volúmenes comprendidos en los
primeros 30 centímetros a partir de la superficie, por estar ya reconocidos en el ítem
“Refacción de Pavimento”.

3.2.5 Refacciones
Se medirán y abonarán por metro cuadrado.
Para los anchos de los Zanjados ejecutados por el Contratista se utilizarán las medidas
pre-certificadas. De existir un desacuerdo sobre los anchos, en particular en las
posiciones donde los Zanjados no fueron ejecutados por el Contratista y por las cuales no
existen pre-certificados, se realizará una inspección en las posiciones conflictivas
conjuntamente entre AySA y el Contratista a fin de lograr un acuerdo.
Las refacciones de pavimentos y veredas rotos o dañados donde no se hubiese realizado
excavaciones y no se pudiesen considerar los anchos de las excavaciones para la
certificación (ej. pavimento roto para localizar un escape, etc.), serán certificados según
las medidas indicadas por AySA en la Orden de Servicio correspondiente, salvo que
después de la reparación la superficie refaccionada resulte menor que lo solicitado en la
Orden de Servicio.
En el caso de pavimentos asfálticos, el Contratista reparará un poco más que la superficie
solicitada y certificada conforme a la obligación de solapamiento de 10 cm sobre las sub-
bases existentes, debiendo su precio unitario contemplar el costo adicional de realización
del solapamiento.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 37 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

Los precios unitarios pactados para la refacción de afirmados y veredas incluirán la


provisión de todos los materiales necesarios, la reposición de los faltantes, la colocación
de cordones, el transporte de los materiales sobrantes y todas las eventualidades
inherentes a la perfecta terminación de esta clase de trabajos
No habrá compensación por las refacciones que hubiera que realizar por la trabazón de
adoquines, piedras, mosaicos, hundimientos, asentamiento del terreno, inundaciones,
etc. El Contratista efectuará por su cuenta la refacción de la parte que exceda las
dimensiones establecidas precedentemente, salvo el caso de que el mayor ancho a
refaccionar sea originado por exigencias municipales.

3.2.5.1 Refacción de veredas


Se abonarán los metros cuadrados de refacción de veredas realmente realizados y que
respeten estrictamente los anchos que se estipulan en las Órdenes de trabajos mediante
la cual se solicitan los trabajos, a excepción de las posiciones que no alcancen una
superficie de 0,50 m2, en cuyo caso se abonará dicha medida, para la reparación
de vereda.
Cuando por cualquier motivo, se tengan que realizar refacciones superiores a las
solicitadas, deberán ser previamente justificadas y aprobadas por el RCC
correspondiente.
En la liquidación de la refacción de veredas únicamente, se podrá reconocer al Contratista
un ancho de vereda que se calculará tomando el ancho de zanja o excavación que
corresponda liquidar y redondeando ese valor por exceso al múltiplo más próximo de 20
cm. Si el ancho de zanja o excavación fuera de por sí múltiplo de 20 cm, se tomará ese
valor como ancho de refacción de vereda.
Para la liquidación de la refacción de afirmados y veredas correspondientes a roturas para
la ejecución de conexiones domiciliarias de agua, la liquidación se hará computando un
ancho máximo total de 40 cm para cualquier diámetro de conexión.

3.2.5.2 Refacción de pavimentos


Se abonarán los metros cuadrados de refacción de pavimentos realmente realizados y
que respeten estrictamente los anchos que se estipulan en las Ordenes de trabajos
mediante la cual se solicitan los trabajos, y no de las medidas del parche de la
reparación.
Cuando por cualquier motivo, se tengan que realizar refacciones superiores a las
solicitadas, deberán ser previamente justificadas y aprobadas por AySA.
No se reconocerán mayores medidas para ejecutar el solapamiento de 10 cm de asfalto o
acomodar los adoquines y granitos linderos, las cuales deberán contemplarse en el precio
unitario, siendo responsabilidad del Contratista cotizar un precio unitario acorde,
sabiendo que la certificación se hará sobre el ancho de excavación y no del parche.

3.2.6 ITEMS ADICIONALES


Estos ítems se liquidarán siempre que sean solicitados y expresamente autorizados por el
RCC correspondiente, y exclusivamente en los siguientes casos:
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 38 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

3.2.6.1 Tablestacado o entibado


Se computará según la superficie real del tablestacado o entibado. La misma será
informada por la Contratista y autorizada por el RCC correspondiente, y luego verificada
in situ por la Inspección, requisito éste imprescindible para la aprobación de la
certificación del mismo. Para las (eventuales) tablestacas que no se encuentren
debidamente hincadas, la superficie de las mismas será considerada como Entibado,
tanto a los fines técnicos como a los de la certificación.
Los trabajos que se ejecuten, deberán cumplir con las Normas y Documentos de
Aplicación. No se abonarán los trabajos que superen las medidas solicitadas por AySA.

3.2.6.2 Depresión de la Napa - Perforación e instalación del equipamiento


necesario:
Se computará la instalación del sistema y el mantenimiento diario de la instalación,
según el plazo que otorgue AySA. La misma será informada por la Contratista y
autorizada por el RCC correspondiente, y luego verificada in situ por la inspección AySA y
luego informada por ésta al RCC, requisito éste imprescindible para la aprobación de la
certificación del mismo.
El abatimiento de la napa freática será exigible en aquellas intervenciones que por
presencia de la misma, el suelo sea muy inestable, fangoso, y fluya hacia la excavación
(suelos limosos o arcillas limosas). Se deberán construir pozos punta rodeando el recinto
excavado u otro sistema alternativo que asegure el abatimiento del nivel de la napa.
La instalación del sistema se computará por unidad de medida certificando la cantidad de
pozos que integran el sistema.
Se considerará incluido en el precio del pozo, la perforación y todo el equipamiento
necesario para su instalación y funcionamiento.

No se reconocerá como incremento por depresión de la napa freática el bombeo


directo del agua desde la excavación.

3.2.6.3 Mantenimiento diario (bombeo)- Depresión de Napa:


El mantenimiento diario (bombeo) se computará por días, certificando la cantidad total
de días en los que AySA requirió el funcionamiento del mismo.
El precio del ítem será fijo por día independientemente de la cantidad de
perforaciones que se ejecuten y conformen al sistema.
Solo se certificará cuando se dé continuidad al trabajo y los mismos no se interrumpan
por causas imputables al Contratista.
No reconociéndose adicional alguno en el caso que sea necesario para la ejecución de las
excavaciones, circunstancia en la que se considerará incluido en el precio de las mismas.

3.2.6.4 Colocación de Caja de Medidor


Se aplicará sólo en los siguientes casos:
a) Cuando el RCC solicite exclusivamente la colocación de caja para medidor.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 39 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

b) Cuando se solicite la reparación de una vereda que incluya la instalación de caja,


y el valor de la reparación de la vereda no alcance el precio unitario de colocación
de caja.
c) Cuando se solicite la reparación de una vereda que incluya la instalación de caja,
y el valor de la reparación supere el precio de colocación de caja, no se reconocerá
adicional alguno.
El precio del ítem deberá incluir todos los trabajos y materiales necesarias para su
ejecución (rotura y reparación de veredas, excavaciones, etc.). La caja del medidor será
provista por AySA.

IMPORTANTE: Este ítem no será de aplicación para los casos en los que se solicite
solamente amurar la caja de conexión, dicho trabajo se computará como una reparación
de vereda.

Los trabajos que se ejecuten, deberán cumplir con las Normas y Documentos de
Aplicación.

3.2.6.5 Colocación de marco y tapa de hidrante


Se aplicará en los siguientes casos:
a) Cuando AySA solicite exclusivamente la instalación o renovación de marco y tapa
de hidrante.
b) Cuando se solicite la reparación de una vereda que incluya la instalación de marco
y tapa de hidrante, y el valor de la reparación de la vereda no alcance el precio
unitario de colocación de marco y tapa de hidrante.
c) Cuando se solicite la reparación de una vereda que incluya la instalación de marco
y tapa de hidrante, y el valor de la reparación supere el precio de colocación del
mismo, no se reconocerá adicional alguno.
El marco y tapa de hidrante será provisto por AySA.
Para la realización del trabajo debe cumplirse lo indicado en Especificaciones Técnicas
Generales para provisión de agua y cloaca y en Especificaciones Técnicas
Particulares - Provisión de Agua, Anexo VIII del presente Pliego.

3.2.6.6 Colocación de caja tipo brasero en vereda y calzada


Se aplicará en los siguientes casos:
a) Cuando AySA solicite exclusivamente la colocación de caja tipo brasero.
b) Cuando se solicite la reparación de una vereda que incluya la colocación de caja
tipo brasero, y el valor de la reparación de la vereda no alcance el precio unitario
de la colocación de caja tipo brasero.
c) Cuando se solicite la reparación de una vereda que incluya la colocación de caja
tipo brasero, y el valor de la reparación supere el precio de colocación de la
misma, no se reconocerá adicional alguno.
La caja tipo brasero será provista por AySA.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 40 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

Para la realización del trabajo debe cumplirse lo indicado en las Especificaciones


Técnicas Generales para provisión de agua y cloaca, Anexo VIII del presente
Pliego.

3.2.6.7 Colocación de marco y tapa de motobomba


Se aplicará en los siguientes casos:
a) Cuando AySA solicite exclusivamente la instalación o renovación de marco y tapa
de toma de motobomba.
b) Cuando se solicite la reparación de una vereda que incluya la colocación de marco
y tapa de toma de motobomba, y el valor de la reparación de la vereda no alcance
el precio unitario de la colocación de marco y tapa de toma de motobomba.
c) Cuando se solicite la reparación de una vereda que incluya la colocación de marco
y tapa de toma de motobomba, y el valor de la reparación supere el precio de
colocación de la misma, no se reconocerá adicional alguno.

El marco y tapa de toma de motobomba será provisto por AySA


Para la realización del trabajo debe cumplirse lo indicado en las Especificaciones
Técnicas Generales para provisión de agua y cloaca y en Especificaciones
Técnicas Particulares - Provisión de Agua, Anexo VIII del presente Pliego.

3.2.6.8 Retiro de escombros de la vía pública


Se abonará por metro cúbico, sólo en los casos, en que el RCC solicite exclusivamente, el
retiro de escombros de una posición, en la cual el Contratista no efectuó ninguna
intervención que haya sido la causante de la presencia de dichos escombros.

3.2.6.9 Traslados fallidos


Se abonará este ítem cuando se efectúe el traslado de equipos para la ejecución de algún
tipo de trabajo y por razones ajenas al Contratista no se pueda ejecutar el mismo, porque
la información brindada no coincide con la realidad o cuando AySA, indique la suspensión
del trabajo, encontrándose el Contratista en la posición.

3.2.6.10 Incrementos por extensión horaria y por días sábados y domingos


Se reconocerá su certificación solamente, en las posiciones y en los casos en que haya
sido solicitado expresamente y por notificación escrita por AySA, de acuerdo a lo indicado
en el articulo 11.2.2.a, del Pliego de Condiciones Particulares.

3.2.6.11 Reparación de caño de albañal


Este ítem será abonado cuando sea solicitado exclusivamente por el RCC.
Dentro del precio por unidad se consideran incluidas las siguientes actividades:
• Rotura y excavación de vereda.
• Renovación del caño albañal hasta una longitud de 4 metros.
• Prueba hidráulica de funcionamiento.
• Limpieza y retiro de todo material sobrante.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 41 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

El precio del ítem incluye todos los materiales necesarios para su ejecución (no se
reconocerá adicional por la utilización de caño de hierro fundido).
Dentro del valor de este ítem NO esta incluida la refacción de la vereda.

3.2.6.12 Vallado de posición ajena a AySA S.A.


Este ítem será abonado cuando sea solicitado exclusivamente por el RCC. El valor a tener
en cuenta para su certificación será el de un traslado fallido.

3.3 LIQUIDACIÓN DE LOS TRABAJOS POR MÓDULOS


Ver descripción en el Anexo III Módulos de contratación del presente Pliego.

3.3.1 Generalidades
Los trabajos contratados se medirán y abonarán por módulo cerrado de intervención.
El precio de cada módulo contempla intervenciones completas en conexiones
domiciliarias, en redes y en sus accesorios.
En las intervenciones por módulos en conexiones domiciliarias de Agua no hay ajuste por
tapada de red.
En las intervenciones por módulos, que figuran en el cuadro siguiente, se consideró una
tapada de red igual a 2,00 m:

Intervenciones por Módulo con ajuste por tapada / profundidad


Reparación de escape en red de agua con abrazadera
Instalación o Renovación de tramo de red de agua
Instalación o Renovación de Válvula Esclusa
Instalación o Renovación de Ramal sobre red de agua
Instalación o Renovación de Válvulas para desagüe
Instalación o Renovación de Válvulas de Aire
Instalación o Renovación de la conexión para Hidrante
Instalación o Renovación de conexión cloaca
Renovación de tramo vertical y curva de conexión domiciliaria de cloaca
Renovación de ramal a 45° de la conexión domiciliaria de cloaca
Instalación o Renovación de Boca de Registro
Supresión de conexión domiciliaria de cloaca
Instalación o Renovación de tramo de colectora y reparación puntual de colectora

Las intervenciones por módulos del citado cuadro con profundidades mayores a 2,00 m,
se certificarán de acuerdo a lo indicado en el artículo 11.2.2 del Pliego de Condiciones
Particulares.
Para toda otra intervención por módulo no hay ajuste por tapada de red.
Especificaciones Técnicas
Generales
PAGINA: 42 / 42

D.O.R.
Mantenimiento y Rehabilitación de
Dirección de Operaciones
redes de Agua y Desagües Cloacales
Regionales

3.3.2 Alcance de los trabajos por módulos

El alcance de cada uno de los trabajos incluidos por módulos se define en el Anexo III:-
Módulos de contratación.
Los incrementos y descuentos se establecen en el artículo 11.2.2 del Pliego de
Condiciones Particulares.
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

ANEXO I

MODELOS DE DOCUMENTOS

del CERTIFICADO
Descripción del Certificado de Trabajos de Contratista

A. DEFINICIONES

Número de ODT:

Es un número correlativo asignado automáticamente por el S.A.R. Sistema de Atención de


Reclamos de AySA S.A., común a AySA S.A. y al Contratista, para identificar cada Posición para
la cual AySA S.A. solicita que se ejecute un trabajo (por ejemplo Apertura, Cierre / Módulo,
etc.) o varios trabajos (por ejemplo Zanjado y Cierre, etc.) por el Contratista.

Orden de Trabajo (ODT):


Es un requerimiento técnico, generado por un Reclamo de Usuario o por Iniciativa Propia de
AySA S.A., para la ejecución de trabajos en una determinada posición. Se define su formato en
Anexo XI, y su utilización es obligatoria.

Orden de Servicio (ODS):

La Orden de Servicio es el soporte contractual por el cual AySA S.A. solicita al Contratista los
trabajos a realizar. Mediante este documento las personas responsables designadas por AySA
S.A. comunicarán a la Empresa Contratista los trabajos solicitados y /o cualquier otra
circunstancia relacionada con los trabajos o con el contrato. Asimismo la Orden de Servicio será
el instrumento de comunicación formal que la Gerencia de Higiene y Seguridad de AySA S.A.
requerirá al responsable de la obra por parte de AySA S.A, para comunicar a través de esta, los
desvíos en esta materia, que se detecten en lo referente a la Documentación Legal y/o a
deficiencias observadas en las obras y obradores de la Contratistas o de sus Subcontratistas

Relación de Trabajo:

Una Relación de Trabajo es toda intervención que se registra en SAR, ya sea ejecutada por
AySA SA o de Empresas Contratistas

Ejemplo de Relación de Trabajo: Contratistas\Módulo 1\Final\.\.\.

B. LISTADO DE PLANILLAS DEL CERTIFICADO


El listado de Planillas que componen el Certificado surgen del SAR Web vigente.

A modo de ejemplo se indica una imagen de la solapa SAR “Impresión de detalle de


Certificado”, en donde se visualiza los documentos que componen el Certificado:
En la imagen siguiente se muestra a modo indicativo, los títulos de los campos que aparecen en
cada una de las planillas indicadas en la imagen anterior:
Detalle de Certificado
Nombre del Documento
Certificado- Certificado- Certificado-Detalle Certificado Anexo Certificado Anexo Certificado Certificado Anexo Certificado Anexo Certificado Anexo
Nombre del Campo Certificado - Certificado - Certificado - Certificado Anexo
Certificado Detalle de Detalle de de trabajos Hoja B Multas por Atraso Trabajos Desaprobados Carátula Control Multas Indicador Planilla Indicador Ajustes de
Hoja1 Hoja2 Hoja3 Multas Globales
trabajos Hoja A trabajos Hoja B (sin multas) y Puntuales y Anulados de Gestión Calidad de la Prestación Calidad de la Prestación Certificación

% Atraso X
% Inc./Dec. X
% penalidad a Aplicar sobre Monto Certificado X
Actividad X X X X X X X X X X
Ajuste X X X
Ajuste Certif. X X X X
Ancho X X
Atraso X
C.Costo X
Código Trabajo X
Concepto X
Contratista X X X X X X X X X X X
Descripción Trabajo X
Diám. X
Dirección X
Dirección del trabajo X
Distrito X X X X X X X X
Estado X
Fec. Registro X
Fecha X X X
Gastos de Mantenimiento X X
Imp./Imputaciones Contable/s X X
Localidad X
Long. X X
Medida X X X X X X
Mes/Año X X X X X X X X X X X
Monto X X
Monto por Inc/Dec X X
Multa Aplicada X
Multa Atraso X X X X X
Multa Calc X
Multa Calidad X X X X
Multa Incump. X
N° X X X
N° de Certificado X X X X X X X X X X X X X
N° de ODT X X X X X
N° Posición X X
N°Certif.Contratista X X X X X X X X X X
Observaciones X X X
Operador X
Orden de Compra X X X X X X X
Partidas Cotizadas X X
PG/PI X
Porc. X
Posición X
Precios Unitarios X X X X
Prof. X X
Proyectos de Inversión X X
Sup. X X
Tamaño Lote X
Tamaño Muestra X
Tiempo Ejec. X X
Total X
Trabajo X X X X X
Unidad X X
Valor X X X X X X X X
Valor Ajustes X
Valor Bruto X
Valor Neto X
Valor Total X X X X X
Vol. X
C. PLANILLAS DETALLE TRABAJOS HOJA A Y HOJA B

En estos documentos se lista la totalidad de los Trabajos realizados por el Contratista, indicando
las características de los mismos y la valorización correspondiente.

Está compuesto por dos Hojas Hoja A y Hoja B:

HOJA A: donde se indicará los Trabajos Registrados y las características de los mismos
(cantidad, incremento o decremento, medidas de pozos, superficie, volumen).

HOJA B: donde se indicará la valorización de los Trabajos Registrados y la Imputación


Contable.
El Certificado presentado por la Empresa Contratista ante AySA S.A. no debe incluir Multas ni
Penalidades.

C.1 Descripción del Encabezado (común para las Hojas A y B)

N° de Certificado: Es un número correlativo asignado automáticamente por SAR.

Mes/ Año: Indica el mes y año del Certificado.

Contratista: Indica el nombre de la Empresa Contratista cuyos Trabajos se certifican.

Actividad: Nombre de la Empresa Contratista y de la Región en la cual se realizaron los


Trabajos.

N° Certif. Contratista: Es un campo con el Nombre del Distrito más la aclaración “Mod”
(por Módulos) o “AyC” (por Apertura y Cierre) más mes y año del certificado.

Ejemplo: Belgrano Mod Octubre 2018,


Lomas de Zamora AyC Noviembre 2018

Distrito: Indica el Distrito en el cual se realizaron los Trabajos.

Orden de Compra: Indica el número de Orden de Compra.

C.2 Descripción de los principales campos


C.2.1 Hoja A

N° de ODT: Indica el número de una ODT a la que pertenece el Trabajo a Certificar. El


detalle de Trabajos a Certificar debe estar ordenado por ODT, en orden ascendente.
Localidad: Indica la localidad de la ODT.

Dirección del Trabajo: Indica la dirección de la ODT.

Trabajo: Indica la Relación de Trabajo registrada en SAR.


Medida: Indica la medida sobre la que se aplica el valor bruto del trabajo. Puede
ser un volumen, una superficie o una cantidad.

Fecha: fecha en la que se realizó el trabajo registrado


Posición: Número de Pozo asociado al Trabajo registrado

Ancho: Ancho del Pozo en metros

Long.: Longitud del Pozo en metros.


Prof.: Profundidad del Pozo en metros.

Sup.: Para este Campo se deberán tener en cuenta los siguientes criterios:

Refacciones: Superficie de Refacción del Solado (no del Pozo) en metros cuadrados.

Roturas: Superficie del Pozo en metros cuadrados.

Excavaciones y Rellenos: Aparecerá en "cero". El sistema tomará el Volumen para


valorizar.

Vol.: Volumen del Pozo en metros cúbicos.

C.2.2 HOJA B

Precio Unitario: Representa el precio unitario de la relación de trabajo obtenido de la orden


de compra, para el distrito definido en la O DT.

% Inc.: Se refiere al valor resultante de aplicar el/ los decrementos realizados por
multiplicidad de módulos, por trabajos en conjunto o por volúmenes excedentes de
excavaciones y los incrementos por trabajos fuera de horario, en días no laborables o en
terrenos fangoso.

Ajuste Certif.: Es el valor de los ajustes registrados en caso de errores en las valorizaciones
de trabajos o incrementos/decrementos mal aplicados

Valor: Valor del Trabajo, sin incluir Multas ni Penalidades.


Valor Total: Refiere al valor neto, más el valor aplicado de multas de atraso de ejecución,
más el valor de multa de calidad.

Imp. Contable: Número de Imputación Contable AySA a la cual se imputa el Trabajo.


D. RESUMEN DE CONTENIDOS DE HOJAS A Y B

Este Resumen presenta una Valorización Acumulada por Relación de Trabajo certificada. Estas
Relaciones de Trabajo estan agrupadas por Tipo de Trabajo.
Ejemplo de Grupo:

Renovación de Conexiones Domiciliarias de Agua

Relaciones de Trabajo que aparecerán en el Resumen para este Grupo:


Contratistas\Módulo1\Final\.\.\.

Contratistas\Módulo2\Final\.\.\.

Contratistas\Módulo3\Final\.\.\.

Contratistas\Módulo4\Final\.\.\.
Especificaciones Tecnicas Generales

ANEXO II: - LIQUIDACION DE LOS


TRABAJOS
Especificaciones Técnicas Particulares

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

ANEXO II– LIQUIDACIÓN DE LOS TRABAJOS


PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICION DE EXCAVACIONES EN
CIELO ABIERTO RELLENO Y CIERRES DE ZANJADOS

A los fines de realizar un correcto seguimiento y control a las Ordenes de Compras relacionadas con las
contrataciones de Obras, se indican algunos casos particulares a los efectos de aclarar todas las eventualidades para
el computo y liquidación de los trabajos a realizar:

Caso I:

Cruce en Calzada L1 L1

H1

H2

a) En la liquidación de la refacción de afirmados se reconocerá al constructor el ancho de zanja que se establecen


en las especificaciones y como longitud se considerara L1 y L2.
b) En la liquidación de la rotura se tomarán las longitudes de L1 y L2; ídem con el ancho de zanja.
c) En la liquidación de excavaciones se tomara la longitud L por la profundidad H2; ídem con el ancho de zanja.

Caso II:

Cruce en calzada y vereda

calzada vereda L2
L1

H1
H
H2
L3 H4

a) En la liquidación de la refacción y rotura de afirmado se reconocerá al constructor el ancho de zanja que se


establecen en las especificaciones y como longitud se considerara L1.
b) En la liquidación de refacción de vereda se considerara la longitud L2; ídem como ancho de zanja.
c) En la liquidación de la excavación se tomará en:

Vereda: L2 x H

Calzada: L1 x H2

Túnel: L3 x H4
Se reconocerá al constructor el ancho de zanja que se establece en estas especificaciones.

Caso III:

Excavaciones en Martillo

L1 L2

H1

H2 H3
H4

a) En la liquidación de la refacción y rotura de afirmado se reconocerá al constructor el ancho de zanja que se


establecen en las especificaciones y como longitud se considerara L1.
b) En la liquidación de la excavación se tomará en:

Calzada: L1 x H

Túnel: L2 x (H3 + H4) /2

Se reconocerá al constructor el ancho de zanja que se establece en estas especificaciones.


ANEXO III

MODULOS DE CONTRATACION
ENERO 2018

Página 1 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CONTRATACION

TRABAJOS QUE LOS COMPONEN


1. TAREAS GENERALES

Para los Módulos de Contratación deben considerarse entre otros los siguientes trabajos:
 Rotura de vereda y/o calzada, según procedimiento descripto en Especificaciones Técnicas
Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales.
(ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES).
 Excavación del terreno, según procedimiento descripto en las Especificaciones Técnicas
Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales.
(ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 Intervención hidráulica.
Deben considerarse las Tareas Particulares de cada Módulo de Contratación.
 Relleno y compactación de la excavación, observando lo indicado en las Especificaciones
Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua y Desagües
Cloacales. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES).
 En caso de ser necesario aporte de tierra para realizar el relleno de la excavación, debe estar
incluido en el valor del módulo y no se pagará adicional por este motivo. Este aporte de tierra
debe ser previamente debe estar autorizado por AySA.
 Refacción del solado, según procedimiento detallado en las Especificaciones Técnicas
Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales.
(ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES).
 Todos los cierres de calzada que se ejecuten en la Dirección Regional Capital Federal, se
harán de acuerdo a la Ley 2634 GCBA y sus Decretos y Resoluciones reglamentarias
 Limpieza y retiro de escombros y todo otro material sobrante, hayan sido originados por los
trabajos del Contratista o del personal de AYSA. Limpieza general del lugar de trabajo.
 En caso de renovación de elementos de Red, ya sea en Red Distribuidora de Agua o en Red
Colectora Cloacal, AYSA establecerá aquellos elementos retirados que deben ser devueltos por el
Contratista, indicando el lugar de devolución de los mismos.

2. TAREAS ADICIONALES: expresamente autorizados por AySA


Para los trabajos descriptos a continuación, si la Empresa Contratista considera necesario por
seguridad ejecutar los mismos, debe solicitar la autorización por escrito de AYSA.
Asimismo, en aquellos casos que AYSA considere necesario ejecutarlos, podrá solicitar la
ejecución de estos trabajos por escrito a la Empresa Contratista.

a. Entibamiento de la excavación.

 En aquellos suelos que no permiten taludes verticales debido a su baja o nula cohesión
(suelos arenosos o suelos limosos), o cuando las condiciones de obra así lo exijan, o
cuando lo disponga AYSA S.A., deberá realizarse el entibado de las paredes laterales de la
excavación, colocando tablones de madera verticales alrededor del límite de la excavación
siendo rigidizados y soportados por largueros horizontales y puntales; u otra estructura.
Debe observarse lo indicado en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones
Técnicas Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales. (ANEXO VIII DEL PLIEGO
DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)

Página 2 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


b. Tablestacado de la excavación

 En aquellos suelos de características muy inestables, o que por presencia de la napa


freática, se tornan inestables, fangosos, y “fluye” hacia la excavación, deberá realizarse el
tablestacado de la excavación mediante el hincado de tablestacas de acero alrededor del
límite de la excavación. El hincado se realizará por medio mecánico. Posteriormente se
deberá ir extrayendo el suelo del recinto formado por las tablestacas, e insertando
largueros y puntales de acero o madera a fin de rigidizar la estructura El tablestacado
debe ser cerrado y estanco al paso de las partículas finas del suelo. Debe observarse lo
indicado en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas
Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)

c. Depresión de la napa freática

 El abatimiento de la napa freática será exigible en aquellas intervenciones que por


presencia de la misma, el suelo es muy inestable, fangoso, y fluye hacia la excavación
(suelos limosos o arcillas limosas). Deben construirse pozos punta rodeando el recinto
excavado u otro sistema alternativo que asegure el abatimiento del nivel de la napa,
manteniendo seco el lugar de trabajo, según lo indicado en las Especificaciones Técnicas
Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua y Desagües
Cloacales. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 El bombeo directo del agua desde la excavación es apto en suelos poco permeables
(tosca con cierto contenido de arcilla).su costo debe estar incluido en el valor del módulo,
no se reconocerá como adicional por depresión de la napa freática.

3. TRABAJOS PARTICULARES

MODULOS DE AGUA
Incluyen todas las tareas necesarias para realizar la intervención completa en una posición:
rotura de calzada y/o vereda, la excavación, la instalación o renovación de los elementos
constitutivos de la red, el relleno y la compactación de la excavación, la refacción de los solados
afectados, limpieza y retiro de escombros y todo otro material sobrante , que hayan sido
originados por los trabajos del Contratista ó del personal de AySA y limpieza general de la
posición.
Todas las operaciones de cierre de válvulas en la red distribuidora a fin de cortar el servicio en el
lugar de la intervención serán ejecutadas por personal de AYSA S.A. cuando sea necesario.
Para toda instalación o renovación de los elementos constitutivos de la red de agua potable debe
cumplimentarse lo indicado en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas
Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)

Como tareas particulares se consideran los siguientes:

INSTALACION O RENOVACION DE CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA


(Módulos 1, 2, 3, 4)
 Excavación del terreno para el tendido de la cañería, ya sea a zanja abierta o por
perforación del terreno (tuneleo), de acuerdo a lo indicado en la Norma N° 2 – Conexión

Página 3 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


Domiciliaria de Agua, del Manual de Procedimientos Técnicos de AYSA, y en las
Especificaciones Técnicas Generales vigentes en AYSA. (ANEXO VII del Pliego de
Especificaciones Técnicas Generales)
 Instalación o renovación de los elementos constitutivos de la Conexión: acometida
(collar toma en carga y cincha o ramal o brida toma en carga para conexiones de DN >
40 MM., caño de la conexión, llave maestra o válvula de cierre , juntas, medidor o niple,
válvula de retención, caja de conexión, rácord/empalme al Usuario. Debe observarse lo
indicado en la Norma N° 2 – Conexión Domiciliaria de Agua, del Manual de
Procedimientos Técnicos de AYSA. (ANEXO VII del Pliego de Especificaciones Técnicas
Generales)
 En el caso de renovar una conexión de agua, si la perforación existente en la cañería
distribuidora no se encuentra en condiciones de ser reutilizada ya sea por el estado o por
sus dimensiones, debe realizarse una nueva acometida sobre dicha cañería y la
supresión de la conexión existente.
Esto último debe realizarse sacando el elemento de acometida instalado sobre la cañería
distribuidora y tapar la perforación con una abrazadera de reparación tipo BTR.
En caso que la supresión de la conexión existente deba realizarse en un pozo totalmente
separado del excavado para la conexión nueva, se abonará la excavación, el relleno y
compactación, y la refacción del solado adicional por unidad de medida. Debe existir una
separación mínima de 0,50 m. entre la conexión nueva y la existente para aceptar la
excavación de un nuevo pozo.
Esta tarea podrá incluir la colocación del medidor de agua potable a solo requerimiento
de AySA S.A.

RENOVACION DE CAJA DE CONEXION Y ELEMENTOS, CON RENOVACION


DE TRAMO DE CONEXION EN VEREDA
(Módulo 5)
En caso de existir una caja de conexión tipo OSN, se procederá al cambio de la caja de
conexión según Norma N° 2 - Conexiones Domiciliarias de Agua, del Manual de
Procedimientos Técnicos de AYSA. También debe observarse lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 Sustitución de todas las piezas deficientes de la conexión, incluyendo el reemplazo de la
llave maestra si la existente corresponde a un modelo no aprobado por AYSA S.A.
También debe considerarse la eventual posibilidad de instalar elementos faltantes. Debe
observarse lo establecido en la Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua, del Manual
de Procedimientos Técnicos de AYSA. (ANEXO VII del Pliego de Especificaciones Técnicas
Generales)
 Eventualmente, sustitución de un tramo de conexión (hasta 1 metro sin considerar el
largo de la caja de llave/medidor) en el entorno de la caja de conexión empleando PEAD
Normalizado acoplado a la cañería existente mediante racords.
 Esta tarea podrá incluir la colocación del medidor de agua potable a solo requerimiento
de AySA S.A

AJUSTE O RENOVACION DE ELEMENTOS DEFECTUOSOS EN CAJA DE


CONEXION
(Módulo 6)
 Sustitución de todas las piezas deficientes, incluyendo el reemplazo de la llave maestra
si la existente corresponde a un modelo no aprobado por AYSA S.A. También debe

Página 4 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


considerarse la eventual posibilidad de instalar elementos faltantes. Debe observarse lo
establecido en la Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua, del Manual de
Procedimientos Técnicos (ANEXO VII del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales)
 Esta tarea podrá incluir la colocación del medidor de agua potable a solo requerimiento
de AySA S.A

RENOVACION DE TRAMO DE CONEXION EN VEREDA


(Módulo 7)
 Sustitución del tramo afectado por un tramo nuevo de PEAD Normalizado, acoplándolo a
la cañería existente mediante dos racords.
 Limpieza y retiro de escombros y todo otro material sobrante, hayan sido originados por
los trabajos del Contratista o del personal de AYSA. Limpieza general del lugar de
trabajo.

RENOVACION de CONEXION DOMICILIARIA, SIN RENOVACION DE CAJA


DE VEREDA
(Módulos 8, 9, 10, 12)
 Estos Módulos comprenden los mismos trabajos que los indicados en Instalación ó
renovación de una Conexión Domiciliaria de Agua (Módulos 1, 2, 3, 4), con la única
salvedad que no se sustituye la caja de conexión modelo AYSA existente.
 Debe considerarse la eventual posibilidad de instalar elementos faltantes dentro de la caja
de conexión modelo AYSA existente.
 Esta tarea podrá incluir la colocación del medidor de agua potable a solo requerimiento de
AySA S.A

AJUSTE O RENOVACION DE ELEMENTOS EXISTENTES EN ACOMETIDA,


Y/O TRAMO DE CONEXION EN ACOMETIDA
(Módulos 11, 13)
 Ajuste o sustitución de los elementos existentes en acometida, o cambio de un tramo de
conexión próximo a la acometida, hasta 1 metro de la red distribuidora.

REPARACION DE ESCAPES EN CAÑERIA DISTRIBUIDORA, CON


ABRAZADERA TIPO BTR
(Módulos 14, 15, 16, 17)
 Limpieza previa de todo el perímetro de la cañería en una longitud equivalente al ancho
de la abrazadera, principalmente sobre la zona afectada.
 Reparación del escape mediante abrazadera tipo BTR.

RENOVACION DE TRAMO DE CAÑERIA DISTRIBUIDORA


(Módulos 18, 19, 20, 21) En los casos de tramos menores a 1 metro, se certificará
mínimo 1 metro
 Corte transversal del tramo afectado y retiro de la excavación de dicho tramo.
 Sustitución del tramo afectado por un tramo nuevo acoplado a la cañería existente
mediante dos acoples mecánicos del tipo Maxifit. Debe observarse lo indicado en las
Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)

Página 5 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


 Renovación de acometidas de conexiones domiciliarias de agua, y/o derivaciones de la
red que puedan existir en el tramo renovado.

INSTALACION O RENOVACION DE VALVULAS


(Módulos 26, 27, 28, 29)
 Instalación o renovación de la válvula en la red distribuidora, observando lo indicado en
las Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua. (ANEXO VIII DEL PLIEGO
DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 En caso de renovación, la válvula extraída de la Red de AySA S.A., cualquiera sea su
diámetro, deberá ser devuelta a AySA en el lugar que se determine.

RENOVACION DE CABEZAL DE HIDRANTE


(Módulo 30)
 Demolición de la cámara existente hasta la profundidad de la brida de acople, en caso de
ser necesario.
 Sustitución del cabezal de hidrante.
 Reconstrucción de la cámara.
 Refacción del solado y fijación de marco y tapa.

RENOVACION DE TRAMO VERTICAL DEL HIDRANTE


(Módulo 31)
 Demolición de la cámara existente hasta la profundidad de la brida de acople, en caso de
ser necesario.
 Sustitución del caño de elevación vertical, entre brida de acople y brida de ramal, y del
cabezal de hidrante.
 Reconstrucción de la cámara.
 Refacción del solado y fijación de marco y tapa.
Observación: para los casos donde el enlace de la conexión se realice en una cañería distribuidora
ubicada en calzada, el tramo horizontal de la conexión que pasa por calzada, se certificará por
módulo de instalación/renovación de cañería distribuidora.
Cabe aclarar que los trabajos de Instalación o Sustitución Ramal y Codo a 45º realizados en
calzada, se consideran incluidos en el precio unitario de este módulo, por lo tanto no se
reconocerá adicional alguno en este caso.

SUPRESION DE CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA


(Módulos 32, 33, 34, 35)
 Retiro del elemento de acometida instalado sobre la cañería distribuidora.
 Limpieza previa de todo el perímetro de la cañería en una longitud equivalente al ancho
de la abrazadera, principalmente sobre la zona afectada.
 Cierre de la perforación con una abrazadera de reparación tipo BTR.
 Retiro de la Caja de Conexión y elementos: llave maestra, medidor o niple, juntas,
válvula de retención.
 En caso de retiro del medidor, el Contratista deberá devolver a AYSA el medidor retirado
en el lugar de devolución indicado por la Empresa.

Página 6 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


INSTALACION O RENOVACION DE RAMALES (incluye colocación de
piezas de acople)
(Módulos 40, 41, 42, 43)
 Instalación o renovación del Ramal en la red distribuidora, observando lo indicado en las
Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)

 En caso de renovación, el Ramal extraído de la Red a AYSA S.A., cualquiera sea su


diámetro, deberá ser devuelto a AYSA en el lugar que se determine.

INSTALACION O RENOVACION DE LA CONEXIÓN PARA HIDRANTE


(Módulo 44)
 Demolición de la cámara existente hasta la profundidad de la brida de ramal, en caso de
ser necesario.
 Instalación o Sustitución de los siguientes elementos: Ramal, Codo a 45º, Tramo
horizontal de caño ubicado en vereda, Codo a 90º,caño de elevación vertical e Hidrante
a resorte
 Bloques de anclaje.
 Construcción o Reconstrucción de la cámara.
 Refacción del solado y fijación de marco y tapa.

Observación: para los casos donde el enlace de la conexión se realice en una cañería distribuidora
ubicada en calzada, el tramo horizontal de la conexión que pasa por calzada, se certificará por
módulo 20 de renovación de cañería, cabe aclarar que los trabajos de Instalación o Sustitución
Ramal y Codo a 45º realizados en calzada, se consideran incluidos en el precio unitario del
módulo 44, por lo tanto no se reconocerá adicional alguno en este caso.

Página 7 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CLOACA

TRABAJOS PARTICULARES

Incluyen todas las tareas necesarias para realizar la intervención completa en una posición:
rotura de calzada y/o vereda, la excavación, la instalación o renovación de los elementos
constitutivos de la red, el relleno y la compactación de la excavación, la refacción de los solados
afectados, y la limpieza y retiro de material sobrante de la posición.
Cuando las condiciones de carga de la red cloacal no permitan ejecutar la renovación/instalación,
AYSA S.A. realizará la limpieza de la cañería colectora aguas abajo del lugar de la intervención.
El Contratista debe realizar la obturación de los conductos mediante el empleo de vejigas
dispuestas aguas arriba del lugar de la intervención, para permitir el trabajo en seco en la
posición.
Para toda instalación o renovación de los elementos constitutivos de la red de agua potable debe
cumplimentarse lo indicado en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas
Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
Como tareas particulares se consideran las siguientes:

INSTALACION O RENOVACION DE CONEXION DOMICILIARIA DE CLOACA


(Módulos 51, 52, 53, 54)
 Excavación del terreno para el tendido de la cañería, ya sea a zanja abierta o por perforación
del terreno mediante el uso de máquina perforadora, observando lo indicado en las
Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Desagües Cloacales.
(ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 Instalación o renovación de los elementos constitutivos de la conexión: Ramal o falso ramal;
Curva a 45 °; Caños de PVC; Juntas; Empalmes de goma. Debe observarse lo establecido en las
Normas N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca del Manual de Procedimientos Técnicos de AYSA.
Planos C-01-1 y C-02-1. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALES)
 En caso que lo requiera AYSA, deberá instalarse el ramal “T” de limpieza y la correspondiente
boca de acceso en vereda, de acuerdo a lo indicado en la Norma N° 5 – Instalaciones Especiales
en Conexión Domiciliaria de Cloaca, del Manual de Procedimientos Técnicos de AYSA, el costo de
la instalación del ramal, no debe estar incluido en el valor del módulo.
 En el caso de renovar una conexión de cloaca realizando una nueva acometida sobre la cañería
colectora, debe suprimirse la conexión existente.
Si la supresión de la conexión existente debe realizarse en un pozo totalmente separado del
excavado para la conexión nueva, se abonará la excavación, el relleno y compactación, y la
refacción del solado adicional por unidad de medida. Debe existir una separación mínima de 0,50
m. entre la conexión nueva y la existente para aceptar la excavación de un nuevo pozo.

RENOVACION DE TRAMO HORIZONTAL DE CONEXION, Y/O CURVA EN


VEREDA
(Módulos 55, 58)
 Corte transversal del tramo horizontal de la conexión y/o curva afectado.
 Sustitución del tramo vertical y curva de la conexión domiciliaria empleando PVC Normalizado
y empalmes de goma o cupla deslizante dependiendo del material de la conexión existente. Debe

Página 8 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


observarse lo establecido en la Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca, del Manual de
Procedimientos Técnicos; y en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas
Particulares- Desagües Cloacales (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALES).

RENOVACION DE TRAMO VERTICAL Y CURVA DE CONEXION


DOMICILIARIA
(Módulos 56, 59)
 Corte transversal del tramo vertical y curva de la conexión.
Sustitución del tramo vertical y curva de la conexión domiciliaria empleando PVC Normalizado y
empalmes de goma o cupla deslizante dependiendo del material de la conexión existente. Debe
observarse lo establecido en la Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca, del Manual de
Procedimientos Técnicos; y Especificaciones Técnicas Particulares- Desagües Cloacales. (ANEXO
VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 Eventualmente, AYSA podrá solicitar la renovación del falso ramal de la conexión
domiciliaria.

RENOVACION DE RAMAL A 45° DE LA CONEXION DOMICILIARIA


(Módulos 57, 60)
 Corte transversal del ramal a 45° existente, o de un tramo de la colectora en caso de
estar dispuesto un falso ramal.
 Sustitución por un nuevo ramal a 45° de PVC Normalizado acoplado a la cañería
colectora mediante empalmes de goma o cupla deslizante dependiendo del material de la
colectora. Debe observarse lo establecido en la Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca, del
Manual de Procedimientos Técnicos; y en las Especificaciones Técnicas Particulares- Desagües
Cloacales. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES).
 Sustitución del tramo vertical y curva de la conexión domiciliaria empleando PVC
Normalizado y empalmes de goma o cupla deslizante dependiendo del material de la conexión
existente. Debe observarse lo establecido en la Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca, del
Manual de Procedimientos Técnicos; y las Especificaciones Técnicas Particulares- Desagües
Cloacales. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)

MANTENIMIENTO de BOCA DE REGISTRO


(Módulo 65.0, 65.1, 65.2, 65.3, 65.4)

65.0) Limpieza de la Boca de Registro


 Se trata de la remoción de todo tipo de material y escombros ajenos al sistema cloacal
que se encuentren dentro del recinto de la BR (maderas, escombros, adoquines, pedazos
de Marco y Tapa, etc.).

65.1) Acondicionamiento Integral de la Boca de Registro, consiste en:


 Remoción de todo tipo de material y escombros ajenos al sistema cloacal que se
encuentren dentro del recinto de la BR (maderas, escombros, adoquines, pedazos de
Marco y Tapa, etc.).
 Reparación de la losa de fondo y cojinete, acondicionamiento de las embocaduras
(amurar colectoras a la Boca de Registro), reparación del revoque interior de las paredes
del cuerpo, reducción y cuello de la BR, y acondicionamiento del recubrimiento de la losa
de techo.

65.2) Acondicionamiento Parcial de la Boca de Registro, consiste en:

Página 9 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


 Remoción de todo tipo de material y escombros ajenos al sistema cloacal que se
encuentren dentro del recinto de la BR (maderas, escombros, adoquines, pedazos de
Marco y Tapa, etc.).
 Reparación de la losa de fondo y cojinete, y acondicionamiento de las embocaduras; ó
 Reparación del cojinete, y el acondicionamiento de las embocaduras; ó
 Reparación del revoque interior de las paredes del cuerpo, reducción y cuello de la BR, y
acondicionamiento del recubrimiento de la losa de techo.

RENOVACION DE LOSA DE TECHO DE BOCA DE REGISTRO


(Módulos 65.3, 65.4)
 Demolición de la losa de techo de la boca de registro, retiro del marco y tapa existente,
y limpieza de escombros del interior de la boca de registro.
 Reconstrucción de la losa de techo de la boca de registro, e instalación del marco y tapa
provistos por AYSA.
 Devolución del marco y tapa extraído a AYSA S.A. en el lugar que se determine.

RENOVACION/NIVELACIÓN DE MARCO Y TAPA EN BOCA DE REGISTRO


(Módulos 66, 67)
 Rotura del pavimento en una superficie mínima de 1,30 m. x 1,30 m. con las
herramientas adecuadas para cada tipo de calzada. Retiro de los escombros y limpieza
del lugar de trabajo.
 Para renovación: Retiro de marco y tapa existente en boca de registro, e instalación de
marco y tapa provistos por AYSA S.A.
 Para nivelación: retiro de marco y tapa existente y recolocación del mismo.

CONSTRUCCION DE BOCA DE REGISTRO


(Módulos 68, 69)
 Instalación de Boca de Registro: piso y cojinete, paredes, embocaduras de las cañerías,
losa de techo, marco y tapa. Debe observarse lo establecido en ANEXO VIII DEL PLIEGO
DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.
 Amurar las cañerías colectoras concurrentes a la boca de registro y puesta en servicio.

RENOVACION DE BOCA DE REGISTRO


(Módulos 70, 71)
 Demolición de la boca de registro existente y retiro de escombros, en el caso de renovar
una Boca de registro existente.
 Instalación de Boca de Registro nueva: piso y cojinete, paredes, embocaduras de las
cañerías, losa de techo, marco y tapa. Debe observarse lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Particulares para la Instalación de Cañerías de Cloaca vigentes
en AYSA. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 Amurar las cañerías colectoras concurrentes a la boca de registro y puesta en servicio.

INSTALACION DE “T” DE LIMPIEZA EN CONEXION DOMICILIARIA


(Módulo 72)
 Instalación de "T" de limpieza y boca de acceso en vereda, según Norma N° 5 -
Instalaciones Especiales en Conexión Domiciliaria de Cloaca, del Manual de

Página 10 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


Procedimientos Técnicos. Planos C-18-1 y C-19-1. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)

SUPRESION DE CONEXION DOMICILIARIA DE CLOACA


(Módulos 77, 78)
 En caso de existir un ramal o falso ramal de PVC en la conexión domiciliaria a suprimir,
se deberá colocar a continuación del mismo un tramo de caño de PVC Normalizado más
un tapón de PVC hembra.
 En caso de existir un ramal o falso ramal de hormigón o material vítreo en la conexión
domiciliaria a suprimir, se deberá colocar a continuación del mismo un acople de PVC
Normalizado más un tapón de PVC hembra.

RENOVACION DE TRAMO DE COLECTORA


(Módulos 81, 82, 83, 84) En los casos de tramos menores a 1 metro, se certificará
mínimo 1 metro

 Corte transversal del tramo afectado y sustitución empleando PVC Normalizado y


empalmes de goma o cupla deslizante dependiendo del material de la colectora, o
reparación puntual del escape. Debe observarse lo establecido en las Especificaciones
Técnicas Particulares- Desagües Cloacales. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 Renovación de acometidas de conexiones domiciliarias de cloaca, y/o amurar el tramo
renovado a boca de registro.

Página 11 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE AGUA

INSTALACION O RENOVACION DE CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA


N° Evento Descripción del Trabajo N° Módulo Solución

Instalación de la conexión de agua desde el


Pedido de Instalación o Instalación o renovación de conexión corta en vereda, según
chicote del usuario hasta la cañería
A1 Renovación de Conexión Corta 1 Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual de
distribuidora ubicada en la misma vereda
en Vereda Procedimientos Técnicos).
del inmueble.

Instalación de la conexión de agua desde el


Pedido de Instalación o Instalación o renovación de conexión corta en calzada,
chicote del usuario hasta la cañería
A2 Renovación de Conexión Corta 2 según Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual
distribuidora ubicada antes de la mitad de
en Calzada de Procedimientos Técnicos).
la calle.

Instalación de la conexión de agua desde el


Pedido de Instalación o Instalación o renovación de conexión larga en calzada,
chicote del usuario hasta la cañería
A3 Renovación de Conexión Larga 3 según Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual
distribuidora ubicada en el centro o
en Calzada de Procedimientos Técnicos).
después de la mitad de la calle.

Instalación de la conexión de agua desde el


Pedido de Instalación o Instalación o renovación de conexión larga en vereda
chicote del usuario hasta la cañería
A4 Renovación de Conexión Larga 4 opuesta, según Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua
distribuidora ubicada en la vereda opuesta
en Vereda Opuesta (Manual de Procedimientos Técnicos).
al inmueble

Observaciones:
Los Módulos de Agua que impliquen Instalación o Renovación de la Conexión Domiciliaria ( modulos 1, 2 ,3 y 4 ), se dividen en dos grupos:
Grupo 1: Conexiones de Agua de diámetro nominal <= 40 mm.
Grupo 2: Conexiones de Agua de diámetro nominal > 40 mm.
Por ejemplo, un módulo solución 1 con conexión DN<=40 mm corresponde módulo 1.1, con DN>40 mm corresponde módulo 1.2

Página 12 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULO SOLUCION MODULO SOLUCION
1

CAJA AYSA
CAJA AYSA

MATERIAL DE LA CONEXIÓN: P.E.A.D. NORMALIZADO


MATERIAL DE LA CONEXIÓN: P.E.A.D. NORMALIZADO

2 4

CAJA AYSA CAJA AYSA


MATERIAL DE LA CONEXIÓN: P.E.A.D. NORMALIZADO
MATERIAL DE LA CONEXIÓN: P.E.A.D. NORMALIZADO

Página 13 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE AGUA

REPARACION DE ESCAPE EN CAJA DE CONEXION


N° Evento Ubicación del Escape N° Módulo Solución

Renovación de caja de conexión y elementos, con


Escape de Agua en Caja de Escape en Interior de Caja de llave maestra
A5 5 renovación hasta 1 mt de tramo de conexión en vereda
Conexión o medidor Modelo OSN
medido fuera de la caja .

Escape de Agua en Caja de Escape en Interior de Caja de Conexión Ajuste o renovación de elementos defectuosos en caja de
A6 6
Conexión Modelo AYSA o cualquier modelo. conexión.

Renovación de caja de conexión y elementos, con


Escape de Agua en Entorno de Escape en vereda fuera de Caja de
A7 5 renovación hasta 1 mt de tramo de conexión en vereda
Caja de Conexión Conexión Modelo OSN
medido fuera de la caja .

Escape de Agua en el Entorno de Escape en vereda fuera de Caja de Renovación de tramo de conexión en vereda, usando PEAD
A8 7
Caja de Conexión Conexión Modelo AYSA Normalizado.

Página 14 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
A5 5
VEREDA

LINEA MUNICIPAL
VEREDA

LINEA MUNICIPAL
Caño plomo PEAD
Caño plomo

PIEZA DE VALVULA MEDIDOR EXISTENTE PIEZA DE


ACOPLE ESFERICA O NIPLE ACOPLE
CAJA LLAVE MAESTRA CAJA MEDIDOR
OSN OSN CAJA LLAVE/MEDIDOR AYSA

a b c

a y c = longitud variable, donde a+c <= 1 mt.


b = longitud de la caja
A6 6
VEREDA VEREDA

LINEA MUNICIPAL

LINEA MUNICIPAL
PEAD
PEAD
VALVULA MEDIDOR O NIPLE VALVULA MEDIDOR EXISTENTE
ESFERICA ESFERICA O NIPLE

CAJA LLAVE/MEDIDOR AYSA


CAJA LLAVE/MEDIDOR AYSA/cualquier modelo
A7 5
VEREDA VEREDA

LINEA MUNICIPAL
LINEA MUNICIPAL
PEAD

caño plomo
caño plomo PIEZA DE VALVULA MEDIDOR EXISTENTE PIEZA DE
CAJA LLAVE CAJA MEDIDOR ACOPLE ESFERICA O NIPLE ACOPLE
MAESTRA OSN
OSN CAJA LLAVE/MEDIDOR AYSA
ENTORNO a b c

a y c = longitud variable, , donde a+c <= 1 mt.


A8 7 b = longitud de la caja
VEREDA VEREDA

LINEA MUNICIPAL
LINEA MUNICIPAL

caño de plomo o caño de plomo


PEAD o PEAD Tramo PEAD

VALVULA MEDIDOR O NIPLE VALVULA MEDIDOR EXISTENTE


PIEZA DE PIEZA DE
ESFERICA ESFERICA O NIPLE
ACOPLE ACOPLE

CAJA LLAVE/MEDIDOR AYSA CAJA LLAVE/MEDIDOR AYSA

ENTORNO REFERENCIA: Lugar del escape

Página 15 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE AGUA

REPARACION DE ESCAPE EN CONEXION DOMICILIARIA EN VEREDA


N° Evento Ubicación del Escape N° Módulo Solución

En tramo de conexión o acometida.


Con caja de conexión modelo AYSA o
A9 Escape de Agua en Vereda cualquier modelo. 8 Renovación de la conexión domiciliaria de agua (conexión
corta en vereda), sin renovación de la caja de conexión.
Fuera del entorno de la Caja.
Material de la Conexión: cualquiera

En tramo de conexión o acometida.


Instalación o renovación de conexión corta en vereda, según
A1 Con caja de conexión modelo OSN.
Escape de Agua en Vereda 1 Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual de
0
Fuera del entorno de la Caja. Procedimientos Técnicos).
Material de la Conexión: cualquiera

Observaciones:
I) Los Módulos 8, 9 10 y 12 de Agua que implican la Instalación o Renovación de la Conexión Domiciliaria se limitan a diámetros 40 mm.
inclusive.

Página 16 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
A9 8

CAJA AYSA CAJA AYSA

MATERIAL DE LA CONEXIÓN: P.E.A.D. NORMALIZADO

A10 1

CAJA AYSA
CAJA O.S.N.

MATERIAL DE LA CONEXIÓN: P.E.A.D. NORMALIZADO


REFERENCIA: Lugar del escape

Página 17 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE AGUA

REPARACION DE ESCAPES EN CONEXION CORTA O LARGA EN CALZADA


N° Evento Ubicación del Escape N° Módulo Solución

En tramo de conexión en vereda.


Todo tipo de conexión en calzada, con caja
Renovación de tramo de conexión en vereda, usando PEAD
A11 Escape de Agua en Vereda de conexión modelo AYSA/OSN. 7
Normalizado.
Fuera del entorno de la Caja.
Material de la Conexión: PEAD Normalizado

En tramo de conexión en vereda y/o en


caja de conexión. Renovación de caja de conexión y elementos, con
A12 Escape de Agua en Vereda Conexión corta o larga en calzada, con caja 5 renovación hasta 1 mt de tramo de conexión en vereda
de conexión modelo OSN. medido fuera de la caja .

Material de la Conexión: PEAD Normalizado

En tramo de conexión en vereda.


Conexión corta en calzada, con caja de
conexión modelo AYSA/OSN.
A13 Escape de Agua en Vereda 9 Renovación de la conexión domiciliaria de agua (conexión
Fuera del entorno de la Caja. corta en calzada), sin renovación de la caja de conexión.

Material de la Conexión: distinto a PEAD


Normalizado.
En tramo de conexión en vereda y/o en
caja de conexión.
Instalación o renovación de conexión corta en calzada,
A14 Escape de Agua en Vereda Conexión corta en calzada, con caja de 2 según Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual
conexión modelo OSN. de Procedimientos Técnicos).
Material de la Conexión: distinto a PEAD
Normalizado.

Página 18 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


N° Evento Ubicación del Escape N° Módulo Solución

En tramo de conexión en vereda.


Conexión larga en calzada, con caja de
conexión modelo AYSA.
A15 Escape de Agua en Vereda 10 Renovación de la conexión domiciliaria de agua (conexión
Fuera del entorno de la Caja. larga en calzada), sin renovación de la caja de conexión.

Material de la Conexión: distinto a PEAD


Normalizado.

En tramo de conexión en vereda.


Conexión larga en calzada, con caja de Instalación o renovación de conexión larga en calzada,
A16 Escape de Agua en Vereda conexión modelo OSN. 3 según Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual
de Procedimientos Técnicos).
Material de la Conexión: distinto a PEAD
Normalizado.

En tramo de conexión en calzada.

A17 Escape de Agua en Calzada Conexión corta en calzada, con caja de 9 Renovación de la conexión domiciliaria de agua (conexión
conexión modelo AYSA/OSN. corta en calzada), sin renovación de la caja de conexión.
Material de la Conexión: cualquiera

En tramo de conexión en calzada.


Instalación o renovación de conexión corta en calzada,
A18 Escape de Agua en Calzada Conexión corta en calzada, con caja de 2 según Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual
conexión tipo OSN. de Procedimientos Técnicos).
Material de la Conexión: cualquiera

En tramo de conexión en calzada.

A19 Escape de Agua en Calzada Conexión larga en calzada, con caja de 10 Renovación de la conexión domiciliaria de agua (conexión
conexión modelo AYSA/OSN. larga en calzada), sin renovación de la caja de conexión.
Material de la Conexión: cualquiera

Página 19 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


N° Evento Ubicación del Escape N° Módulo Solución

En tramo de conexión en calzada.


Instalación o renovación de conexión larga en calzada, según
A20 Escape de Agua en Calzada Conexión larga en calzada, con caja de conexión 3 Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual de
modelo OSN. Procedimientos Técnicos).
Material de la Conexión: cualquiera

En acometida de conexión.
Conexión corta o larga en calzada. Ajuste o renovación de elementos existentes en acometida en
A21 Escape de Agua en Calzada Con caja de conexión modelo AYSA, o modelo 11 calzada, y/o tramo de conexión hasta 1 metro de la red
OSN. distribuidora.
Material de la conexión: PEAD Normalizado.

En acometida de conexión.
Conexión corta en calzada, con caja de conexión
A22 Escape de Agua en Calzada modelo AYSA/OSN. 9 Renovación de la conexión domiciliaria de agua (conexión corta en
calzada), sin renovación de la caja de conexión.
Material de la Conexión: distinto a PEAD
Normalizado.

En acometida de conexión.
Conexión corta en calzada, con caja de conexión Instalación o renovación de conexión corta en calzada, según
A23 Escape de Agua en Calzada modelo OSN. 2 Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual de
Procedimientos Técnicos).
Material de la Conexión: distinto a PEAD
Normalizado.

En acometida de conexión.
Conexión larga en calzada, con caja de conexión
A24 Escape de Agua en Calzada modelo AYSA/OSN. 10 Renovación de la conexión domiciliaria de agua (conexión larga en
calzada), sin renovación de la caja de conexión.
Material de la Conexión: distinto a PEAD
Normalizado.

En acometida de conexión.
Conexión larga en calzada, con caja de conexión Instalación o renovación de conexión larga en calzada, según
A25 Escape de Agua en Calzada modelo OSN. 3 Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual de
Procedimientos Técnicos).
Material de la Conexión: distinto a PEAD
Normalizado.

Observaciones: I) Los Módulos 8, 9 10 y 12 de Agua que implican la Instalación o Renovación de la Conexión Domiciliaria se limitan a
diámetros 40 mm. inclusive.

Página 20 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
A11 7

CAJA AYSA CAJA AYSA


PEAD
NORMALIZADO PEAD
NORMALIZADO

A12 5

CAJA OSN CAJA AYSA

PEAD PEAD
NORMALIZADO NORMALIZADO

A13 9

CAJA AYSA CAJA AYSA

≠ PEAD PEAD
NORMALIZADO NORMALIZADO

A14 2

CAJA OSN CAJA AYSA


≠ PEAD REFERENCIA: Lugar del escape
NORMALIZADO PEAD
NORMALIZADO

Página 21 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
A15 10

CAJA AYSA CAJA AYSA


≠ PEAD
NORMALIZADO MATERIAL PEAD NORMALIZADO

A16 3

CAJA OSN CAJA AYSA

≠ PEAD
NORMALIZADO MATERIAL PEAD NORMALIZADO

A17 9

CAJA AYSA CAJA AYSA

PARA TODO MATERIAL


MATERIAL PEAD NORMALIZADO

A18 2

CAJA OSN CAJA AYSA

PARA TODO MATERIAL REFERENCIA: Lugar del escape

MATERIAL PEAD NORMALIZADO

Página 22 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
A19 10

CAJA AYSA
CAJA AYSA

PARA TODO MATERIAL MATERIAL PEAD NORMALIZADO

A20 3

CAJA OSN CAJA AYSA

PARA TODO MATERIAL MATERIAL PEAD NORMALIZADO

A21 11

CAJA AYSA CAJA AYSA


O TIPO OSN O TIPO OSN
MATERIAL PEAD NORMALIZADO AJUSTE O CAMBIO DE PIEZAS
EXISTENTES EN ACOMETIDA

A22 9

CAJA AYSA
CAJA AYSA

≠ PEAD NORMALIZADO REFERENCIA: Lugar del escape


MATERIAL PEAD NORMALIZADO

Página 23 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
A23 2

CAJA OSN CAJA AYSA

≠ PEAD NORMALIZADO
MATERIAL PEAD NORMALIZADO

A24 10

CAJA AYSA
CAJA AYSA

≠ PEAD NORMALIZADO MATERIAL PEAD NORMALIZADO

A25 3

CAJA OSN CAJA AYSA

≠ PEAD NORMALIZADO MATERIAL PEAD NORMALIZADO

REFERENCIA: Lugar del escape

Página 24 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE AGUA

REPARACION DE ESCAPE EN CONEXION LARGA EN VEREDA OPUESTA


N° Evento Ubicación del Escape N° Módulo Solución

En tramo de conexión en vereda del


inmueble o vereda opuesta.
Conexión larga en vereda opuesta, con caja Renovación de tramo de conexión en vereda, usando PEAD
A26 Escape de Agua en Vereda 7
de conexión modelo AYSA. Normalizado.
Fuera del entorno de la Caja.
Material de la Conexión: PEAD Normalizado
En tramo de conexión en vereda del
inmueble.
Renovación de caja de conexión y elementos, con
Conexión larga en vereda opuesta, con caja
A27 Escape de Agua en Vereda 5 renovación hasta 1 mt de tramo de conexión en vereda
de conexión modelo OSN.
medido fuera de la caja .
Fuera del entorno de la Caja.
Material de la Conexión: PEAD Normalizado
En tramo de conexión en vereda opuesta.
Conexión larga en vereda opuesta, con caja
Renovación de tramo de conexión en vereda, usando PEAD
A28 Escape de Agua en Vereda de conexión modelo OSN/AYSA. 7
Normalizado.
Fuera del entorno de la Caja.
Material de la Conexión: PEAD Normalizado
En tramo de conexión en vereda del
inmueble o vereda opuesta.
Conexión larga en vereda opuesta, con caja Renovación de la conexión domiciliaria de agua (conexión
A29 Escape de Agua en Vereda de conexión modelo AYSA. 12 larga en vereda opuesta), sin renovación de la caja de
Fuera del entorno de la Caja. conexión.

Material de la Conexión: Distinto a PEAD


Normalizado.

Página 25 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


N° Evento Ubicación del Escape N° Módulo Solución
En tramo de conexión en vereda del inmueble o
vereda opuesta.Conexión larga en vereda
opuesta, con caja de conexión modelo Instalación o renovación de conexión larga en vereda opuesta,
A30 Escape de Agua en Vereda OSN.Fuera del entorno de la Caja. 4 según Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual de
Procedimientos Técnicos).
Material de la Conexión: Distinto a PEAD
Normalizado.

En tramo de conexión en calzada.

A31 Escape de Agua en Calzada Conexión larga en vereda opuesta, con caja de 12 Renovación de la conexión domiciliaria de agua (conexión larga en
conexión modelo AYSA/OSN. vereda opuesta), sin renovación de la caja de conexión.
Material de la Conexión: cualquiera

En tramo de conexión en calzada.


Instalación o renovación de conexión larga en vereda opuesta,
A32 Escape de Agua en Calzada Conexión larga en vereda opuesta, con caja de 4 según Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual de
conexión modelo OSN. Procedimientos Técnicos).
Material de la Conexión: cualquiera

En acometida de conexión.

A33 Escape de Agua en Vereda Con caja de conexión modelo AYSA, o modelo 13 Ajuste o renovación de elementos existentes en acometida en
OSN. vereda, y/o tramo de conexión hasta 1 metro de la red
distribuidora.
Material de la Conexión: PEAD Normalizado

En acometida de conexión.
Conexión larga en vereda opuesta, con caja de
A34 Escape de Agua en Vereda conexión modelo AYSA/OSN. 12 Renovación de la conexión domiciliaria de agua (conexión larga en
vereda opuesta), sin renovación de la caja de conexión.
Material de la Conexión: Distinto a PEAD
Normalizado
En acometida de conexión.
Conexión larga en vereda opuesta, con caja de Instalación o renovación de conexión larga en vereda opuesta,
A35 Escape de Agua en Vereda conexión modelo OSN. 4 según Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua (Manual de
Procedimientos Técnicos).
Material de la Conexión: Distinto a PEAD
Normalizado
Observaciones: I) Los Módulos 8, 9 10 y 12 de Agua que implican la Instalación o Renovación de la Conexión Domiciliaria se limitan a diámetros 40 mm. inclusive.

Página 26 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
7
A26
CAJA AYSA
CAJA AYSA

PEAD TRAMOS DE PEAD


NORMALIZADO NORMALIZADO

5
A27
CAJA AYSA

CAJA OSN

PEAD
NORMALIZADO TRAMO DE PEAD
NORMALIZADO

A28 7

CAJA OSN CAJA OSN

PEAD
NORMALIZADO
TRAMO DE PEAD
NORMALIZADO
12
A29

CAJA AYSA
CAJA AYSA

≠ PEAD
NORMALIZADO PEAD
NORMALIZADO

REFERENCIA: Lugar del escape

Página 27 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
A30 4

CAJA OSN CAJA AYSA

≠ PEAD
NORMALIZADO
PEAD
NORMALIZADO

12
A31

CAJA AYSA
CAJA AYSA

PEAD
PARA TODO NORMALIZADO
MATERIAL

A32 4

CAJA OSN CAJA AYSA

PEAD
PARA TODO NORMALIZADO
MATERIAL
13
A33

CAJA AYSA
CAJA AYSA O TIPO OSN
O TIPO OSN
PEAD
NORMALIZADO AJUSTE O CAMBIO DE PIEZAS
EXISTENTES EN ACOMETIDA

REFERENCIA: Lugar del escape

Página 28 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION

A34 12

CAJA AYSA CAJA AYSA

≠ PEAD
NORMALIZADO
PEAD
NORMALIZADO

A35 4

CAJA OSN CAJA AYSA

PEAD
NORMALIZADO

≠ PEAD
NORMALIZADO

REFERENCIA: Lugar del escape

Página 29 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE AGUA

REPARACION DE ESCAPE EN CAÑERIA DISTRIBUIDORA


N° Evento Ubicación del Escape N° Módulo Solución

En Cañería Distribuidora DN < 175 mm.,


Reparación del escape en cañería distribuidora DN < 175 mm.
A36 Escape de Agua en Vereda ubicada en vereda. 14
ubicada en vereda, con abrazadera tipo BTR.
Tapada de Red <= 2 m.

En Cañería Distribuidora 175 mm. <= DN <=


Reparación del escape en cañería distribuidora 175 mm. <= DN <=
A37 Escape de Agua en Vereda 250 mm., ubicada en vereda. 15
250 mm. ubicada en vereda, con abrazadera tipo BTR.
Tapada de Red <= 2 m.

En Cañería Distribuidora DN < 175 mm.,


Reparación del escape en cañería distribuidora DN < 175 mm.
A38 Escape de Agua en Calzada ubicada en calzada. 16
ubicada en calzada, con abrazadera tipo BTR.
Tapada de Red <= 2 m.

En Cañería Distribuidora 175 mm. <= DN <=


Reparación del escape en cañería distribuidora 175 mm. <= DN <=
A39 Escape de Agua en Calzada 250 mm., ubicada en calzada. 17
250 mm. ubicada en calzada, con abrazadera tipo BTR.
Tapada de Red <= 2 m.

En Cañería Distribuidora DN < 175 mm.,


Renovación de tramo de cañería distribuidora DN < 175 mm.
A40 Escape de Agua en Vereda ubicada en vereda. 18
ubicada en vereda.
Tapada de Red <= 2 m.

En Cañería Distribuidora 175 mm. <= DN <=


Renovación de tramo de cañería distribuidora 175 mm. <= DN <=
A41 Escape de Agua en Vereda 250 mm., ubicada en vereda. 19
250 mm. ubicada en vereda.
Tapada de Red <= 2 m.

Página 30 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


N° Evento Ubicación del Escape N° Módulo Solución

En Cañería Distribuidora DN < 175 mm.,


A4 Renovación de tramo de cañería distribuidora DN < 175 mm.
Escape de Agua en Calzada ubicada en calzada. 20
2 ubicada en calzada.
Tapada de Red <= 2 m.
En Cañería Distribuidora 175 mm. <= DN
A4 Renovación de tramo de cañería distribuidora 175 mm. <=
Escape de Agua en Calzada <= 250 mm., ubicada en calzada. 21
3 DN <= 250 mm. ubicada en calzada.
Tapada de Red <= 2 m.

Observaciones:
I) Tapada <= 2m. = 1 módulo
II) Tapada >2 y<= 3m. = 1 ½ módulo
III) Tapada > 3,00 m. = 2 ½ módulos
IV) Los Módulos de Agua que impliquen la Reparación o Renovación de tramo de la cañería distribuidora de diámetro < 175 mm ( módulos 14,
16, 18 y 20 ) , se dividen en dos grupos:

Grupo 1: Reparación o Renovación en cañerías distribuidoras 60 < diámetro nominal < 175 mm.
Grupo 2: Reparación o Renovación en cañerías distribuidoras diámetro nominal <= 60 mm.

Página 31 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE AGUA

INSTALACION O RENOVACION DE VALVULAS (DN < 250 mm.)

N° Evento Ubicación del Trabajo N° Módulo Solución

Pedido de Instalación o En Cañería Distribuidora DN < 175 mm.,


Instalación o renovación de válvula en cañería distribuidora
A48 Renovación de Válvula en ubicada en vereda. 26
DN < 175 mm. ubicada en vereda
Vereda
Tapada de Red <= 2 m.

Pedido de Instalación o En Cañería Distribuidora 175 mm. <= DN <


Instalación o renovación de válvula en cañería distribuidora
A49 Renovación de Válvula en 250 mm., ubicada en vereda. 27
175 mm. <= DN < 250 mm. ubicada en vereda
Vereda
Tapada de Red <= 2 m.

Pedido de Instalación o En Cañería Distribuidora DN < 175 mm.,


Instalación o renovación de válvula en cañería distribuidora
A50 Renovación de Válvula en ubicada en calzada. 28
DN < 175 mm. ubicada en calzada
Calzada
Tapada de Red <= 2 m.

Pedido de Instalación o En Cañería Distribuidora 175 mm. <= DN <


Instalación o renovación de válvula en cañería distribuidora
A51 Renovación de Válvula en 250 mm., ubicada en calzada. 29
175 mm. <= DN < 250 mm. ubicada en calzada
Calzada
Tapada de Red <= 2 m.

Observaciones:
I) Tapada <= 2m. = 1 módulo
II) Tapada >2 y<= 3m. = 1 ½ módulo
III) Tapada > 3,00 m. = 2 ½ módulos

Página 32 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULO SOLUCION

INSTALACION O RENOVACION DE VALVULAS

TRAMO DE ACOPLE CON


CAÑERÍA EXISTENTE

CAÑERÍA DISTRIBUIDORA CAÑERÍA DISTRIBUIDORA


EXISTENTE EXISTENTE

ADAPTADOR DE BRIDA ACOPLE MECANICO


TIPO MAXIFIT

Página 33 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE AGUA

RENOVACION DE HIDRANTE

N° Evento Ubicación del Trabajo N° Módulo Solución

A5 En cámara de hidrante existente, ubicada


Pedido de Cambio de Hidrantes 30 Renovación de cabezal de hidrante.
2 en vereda

REPARACION DE ESCAPE EN TRAMO VERTICAL DE HIDRANTE

N° Evento Ubicación del Escape N° Módulo Solución

A5 En tramo vertical, entre brida de acople y


Escape de agua en hidrante 31 Renovación de tramo vertical del hidrante.
3 brida de ramal

Página 34 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULO SOLUCION

RENOVACION DE HIDRANTE

MARCO Y TAPA

TRABAJO SOLICITADO:
CABEZAL DE
HIDRANTE A 1) DEMOLICIÓN DE CÁMARA HASTA LA
BRIDA DE ACOPLE RECAMBIAR PROFUNDIDAD DE LA BRIDA DE ACOPLE.

2) RECAMBIO DE CABEZAL DE HIDRANTE.


CÁMARA DE
HIDRANTE
3) RECONSTRUCCIÓN DE CÁMARA EMPLEANDO
PVC O SIMILAR.

4) RECONSTRUCCIÓN DE CONTRAPISO Y
SOLADO, Y FIJACIÓN DE MARCO Y TAPA.
BRIDA DE RAMAL

CAÑERÍA DISTRIBUIDORA

Página 35 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE AGUA

SUPRESION DE CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA

N° Evento Ubicación del Trabajo N° Módulo Solución

Pedido de Supresión de
Supresión de conexión domiciliaria de agua en vereda, en
A54 Conexión Domiciliaria de Agua En Cañería Distribuidora DN < 175 mm., 32
ubicada en vereda. cañería distribuidora DN < 175 mm.
en Vereda.

Pedido de Supresión de
Supresión de conexión domiciliaria de agua en vereda, en
A55 Conexión Domiciliaria de Agua En Cañería Distribuidora 175 mm. <= DN 33
<= 250 mm., ubicada en vereda. cañería distribuidora 175 mm. <= DN <= 250 mm.
en Vereda.

Pedido de Supresión de
Supresión de conexión domiciliaria de agua en calzada, en
A56 Conexión Domiciliaria de Agua En Cañería Distribuidora DN < 175 mm., 34
ubicada en calzada. cañería distribuidora DN < 175 mm.
en Calzada.

Pedido de Supresión de
Supresión de conexión domiciliaria de agua en calzada, en
A57 Conexión Domiciliaria de Agua En Cañería Distribuidora 175 mm. <= DN 35
<= 250 mm., ubicada en calzada. cañería distribuidora 175 mm. <= DN <= 250 mm.
en Calzada.

Página 36 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION

CAÑERÍA DISTRIBUIDORA

CAJA DE
CONEXION

PERFORACION DE LA ABRAZADERA DE
CONEXIÓN EXISTENTE REPARACIÓN TIPO BTR

Página 37 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE AGUA

INSTALACION O RENOVACION DE RAMALES (DN < 250 mm.)

N° Evento Ubicación del Trabajo N° Módulo Solución

Pedido de Instalación o En Cañería Distribuidora DN < 175 mm., Instalación o renovación de ramal en cañería distribuidora
A62 Renovación de Ramal en ubicada en vereda. 40 DN < 175 mm. ubicada en vereda, incluye la colocación de
Vereda piezas especiales.
Tapada de Red <= 2 m.

Pedido de Instalación o En Cañería Distribuidora 175 mm. <= DN < Instalación o renovación de ramal en cañería distribuidora
A63 Renovación de Ramal en 250 mm., ubicada en vereda. 41 175 mm. <= DN < 250 mm. ubicada en vereda, incluye la
Vereda colocación de piezas especiales.
Tapada de Red <= 2 m.

Pedido de Instalación o En Cañería Distribuidora DN < 175 mm., Instalación o renovación de ramal en cañería distribuidora
A64 Renovación de Ramal en ubicada en calzada. 42 DN < 175 mm. ubicada en calzada, incluye la colocación de
Calzada piezas especiales.
Tapada de Red <= 2 m.

Pedido de Instalación o En Cañería Distribuidora 175 mm. <= DN < Instalación o renovación de ramal en cañería distribuidora
A65 Renovación de Ramal en 250 mm., ubicada en calzada. 43 175 mm. <= DN < 250 mm. ubicada en calzada, incluye la
Calzada colocación de piezas especiales.
Tapada de Red <= 2 m.

Observaciones:
I) Tapada <= 2m. = 1 módulo
II) Tapada >2 y<= 3m. = 1 ½ módulo
III) Tapada > 3,00 m. = 2 ½ módulos

Página 38 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULO SOLUCION

INSTALACION O RENOVACION DE RAMAL

TRAMO DE ACOPLE CON


CAÑERÍA EXISTENTE

CAÑERÍA DISTRIBUIDORA CAÑERÍA DISTRIBUIDORA


EXISTENTE EXISTENTE

ADAPTADOR DE BRIDA ACOPLE MECANICO


TIPO MAXIFIT

Página 39 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE AGUA

INSTALACION O RENOVACION DE CONEXIÓN DE HIDRANTE EN VEREDA

N° Evento Ubicación del Trabajo N° Módulo Solución

Pedido de Instalación o En Cañería Distribuidora DN < 175 mm.,


A6 Instalación o renovación de conexión para Hidrante DN <
Renovación de conexión para ubicada en vereda. 44
6 175 mm. ubicada en vereda.
Hidrante en Vereda
Tapada de Red <= 2 m.

Observaciones:
I) Tapada <= 2m. = 1 módulo
II) Tapada >2 y<= 3m. = 1 ½ módulo
III) Tapada > 3,00 m. = 2 ½ módulos

Página 40 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULO SOLUCION

vereda Calzada

Modulo 44

vereda Calzada

Modulo 44 Modulo 20

Página 41 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CLOACA
INSTALACION O RENOVACION DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DE CLOACA
N° Evento Descripción del Trabajo N° Módulo Solución

Instalación de la conexión de cloaca desde


Pedido de Instalación o el chicote del usuario hasta la cañería Instalación o renovación de conexión corta en vereda, según
C1 Renovación de Conexión Corta colectora ubicada en la misma vereda del 51 Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca (Manual de
en Vereda inmueble. Procedimientos Técnicos).
Tapada de Red <= 2,00 m.
Instalación de la conexión de cloaca desde
Pedido de Instalación o el chicote del usuario hasta la cañería Instalación o renovación de conexión corta en calzada,
C2 Renovación de Conexión Corta colectora ubicada antes de la mitad de la 52 según Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca
en Calzada calle. (Manual de Procedimientos Técnicos.
Tapada de Red <= 2,00 m.
Instalación de la conexión de cloaca desde
Pedido de Instalación o el chicote del usuario hasta la cañería Instalación o renovación de conexión larga en calzada,
C3 Renovación de Conexión Larga colectora ubicada en el centro o después de 53 según Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca
en Calzada la mitad de la calle. (Manual de Procedimientos Técnicos).
Tapada de Red <= 2,00 m.
Instalación de la conexión de cloaca desde
Pedido de Instalación o el chicote del usuario hasta la cañería Instalación o renovación de conexión larga en vereda
C4 Renovación de Conexión Larga colectora ubicada en la vereda opuesta al 54 opuesta, según Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de
en Vereda Opuesta inmueble. Cloaca (Manual de Procedimientos Técnicos).
Tapada de Red <= 2,00 m.

Observaciones:
I) Tapada <= 2,00 m. = 1 módulo
II) Tapada >2,00m y <= 3,00 m. = 1 ½ módulo
III) Tapada >3,00m y <= 5,00 m. = 2 ½ módulos
IV) Tapada >5,00m = 3 módulos
V) Los Módulos 51, 52, 53 y 54 de Cloaca que implican la Instalación o Renovación de la Conexión Domiciliaria se limitan hasta diámetros
nominales de 160 mm. inclusive.

Página 42 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULO SOLUCION MODULO SOLUCION

51 53

PVC PVC
NORMALIZADO NORMALIZADO

52 54

PVC PVC
NORMALIZADO NORMALIZADO

MODULOS DE CLOACA
Página 43 de 58 DIRECCIONES REGIONALES
REPARACION DE ROTURA EN CONEXION DOMICILIARIA CORTA EN VEREDA
N° Evento Ubicación de la Rotura N° Módulo Solución

En tramo horizontal de conexión, y/o en


Renovación de tramo horizontal de conexión y/o curva en
C5 Rotura de Conexión en Vereda curva en vereda. 55
vereda.
Material de la Conexión: cualquiera.

En tramo vertical de conexión, y/o en curva


en vereda. Renovación de tramo vertical y curva de conexión
C6 Rotura de Conexión en Vereda 56
Material de la Conexión: PVC Normalizado. domiciliaria, en vereda.

Tapada de Red <= 2,00 m.

En acometida de la conexión.
Renovación de ramal a 45° de la conexión domiciliaria, en
C7 Rotura de Conexión en Vereda Material de la Conexión: PVC Normalizado. 57
vereda.
Tapada de Red <= 2,00 m.

En tramo vertical o acometida de la


conexión . Instalación o renovación de conexión corta en vereda, según
C8 Rotura de Conexión en Vereda Material de la Conexión: Hormigón, 51 Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca (Manual de
Material Vítreo, o PVC No Normalizado. Procedimientos Técnicos).

Tapada de Red <= 2,00 m.

Observaciones:
I) Tapada <= 2,00 m. = 1 módulo
II) Tapada >2,00m y <= 3,00 m. = 1 ½ módulo
III) Tapada >3,00m y <= 5,00 m. = 2 ½ módulos
IV) Tapada >5,00m = 3 módulos
IV) Los Módulos 51, 52, 53 y 54 de Cloaca que implican la Instalación o Renovación de la Conexión Domiciliaria se limitan hasta diámetros
nominales de 160 mm. inclusive.

Página 44 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
C5 55

PARA TODO
MATERIAL TRAMOS DE PVC
NORMALIZADO

C6 56
RAMAL O FALSO RAMAL
EMPALME DE GOMA O EXISTENTE
CUPLA DESLIZANTE

PVC
NORMALIZADO
COLECTORA

C7
57
RAMAL

PVC
NORMALIZADO
COLECTORA

EMPALME DE GOMA O
C8 51 CUPLA DESLIZANTE

≠ PVC PVC
NORMALIZADO NORMALIZADO
REFERENCIA: Lugar del escape

Página 45 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CLOACA

REPARACION DE ROTURA EN CONEXION DOMICILIARIA CORTA O LARGA EN CALZADA


N° Evento Ubicación de la Rotura N° Módulo Solución

En tramo horizontal de conexión en vereda. Renovación de tramo horizontal de conexión y/o curva en
C9 Rotura de Conexión en Vereda 55
vereda.
Material de la Conexión: cualquiera

En tramo horizontal de conexión o curva en


Renovación de tramo horizontal de conexión y/o curva en
C10 Rotura de Conexión en Calzada calzada. 58
calzada.
Material de la Conexión: PVC Normalizado.

En tramo horizontal de conexión o curva en


calzada.
Instalación o renovación de conexión corta en calzada,
Conexión corta en calzada.
C11 Rotura de Conexión en Calzada 52 según Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca
Material de la Conexión: Hormigón, (Manual de Procedimientos Técnicos).
Material Vítreo, o PVC No Normalizado.
Tapada de Red <= 2,00 m.
En tramo horizontal de conexión o curva en
calzada.
Instalación o renovación de conexión larga en calzada,
Conexión larga en calzada.
C12 Rotura de Conexión en Calzada 53 según Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca
Material de la Conexión: Hormigón, (Manual de Procedimientos Técnicos).
Material Vítreo, o PVC No Normalizado.
Tapada de Red <= 2,00 m.

Página 46 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


N° Evento Ubicación de la Rotura N° Módulo Solución

En tramo vertical de conexión, y/o en curva


en calzada. Renovación de tramo vertical y curva de conexión
C13 Rotura de Conexión en Calzada 59
Material de la Conexión: PVC Normalizado. domiciliaria, en calzada.

Tapada de Red <= 2,00 m.

En acometida de conexión.
Renovación de ramal a 45° de la conexión domiciliaria, en
C14 Rotura de Conexión en Calzada Material de la Conexión: PVC Normalizado. 60
calzada.
Tapada de Red <= 2,00 m.

En acometida y/o tramo vertical de


conexión.
Instalación o renovación de conexión corta en calzada,
Conexión corta en calzada.
C15 Rotura de Conexión en Calzada 52 según Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca
Material de la Conexión: Hormigón, (Manual de Procedimientos Técnicos).
Material Vítreo, o PVC No Normalizado.
Tapada de Red <= 2,00 m.
En acometida y/o tramo vertical de
conexión.
Instalación o renovación de conexión larga en calzada,
Conexión larga en calzada.
C16 Rotura de Conexión en Calzada 53 según Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca
Material de la Conexión: Hormigón, (Manual de Procedimientos Técnicos).
Material Vítreo, o PVC No Normalizado.
Tapada de Red <= 2,00 m.

Observaciones:
I) Tapada <= 2,00 m. = 1 módulo
II) Tapada >2,00m y <= 3,00 m. = 1 ½ módulo
III) Tapada >3,00m y <= 5,00 m. = 2 ½ módulos
IV) Tapada >5,00m = 3 módulos
V) Los Módulos 51, 52, 53 y 54 de Cloaca que implican la Instalación o Renovación de la Conexión Domiciliaria se limitan hasta diámetros
nominales de 160 mm. inclusive.

Página 47 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
C9 55

PARA TODO
MATERIAL
TRAMO DE PVC
NORMALIZADO

C10 58

PVC PVC
NORMALIZADO NORMALIZADO

C11 52

≠ PVC PVC
NORMALIZADO NORMALIZADO

C12 53

≠ PVC
NORMALIZADO

PVC
NORMALIZADO

Página 48 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
C13 59

RAMAL O FALSO
EMPALME DE GOMA O RAMAL
CUPLA DESLIZANTE

PVC
NORMALIZADO

COLECTORA

C14
60
RAMAL

PVC
NORMALIZADO
COLECTORA

C15 52 EMPALME DE GOMA O


CUPLA DESLIZANTE

≠ PVC
NORMALIZADO PVC
NORMALIZADO

C16 53

≠ PVC
NORMALIZADO PVC
NORMALIZADO
REFERENCIA: Lugar del escape

Página 49 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CLOACA
REPARACION DE ROTURA EN CONEXION LARGA EN VEREDA OPUESTA
N° Evento Ubicación de la Rotura N° Módulo Solución
En tramo horizontal de conexión o curva en
C17 Rotura de Conexión en Vereda vereda. 55 Renovación de tramo horizontal de conexión y/o curva en vereda.
Material de la Conexión: cualquiera.

En tramo horizontal de conexión en calzada.


C18 Rotura de Conexión en Calzada 58 Renovación de tramo horizontal de conexión y/o curva en calzada.
Material de la Conexión: PVC Normalizado.

En tramo horizontal de conexión en calzada.


Instalación o renovación de conexión larga en vereda opuesta,
C19 Rotura de Conexión en Calzada Material de la Conexión: Hormigón, Material 54 según Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca (Manual de
Vítreo, o PVC No Normalizado. Procedimientos Técnicos).
Tapada de Red <= 2,00 m.
En tramo vertical de conexión, y/o en curva en
vereda. Renovación de tramo vertical y curva de conexión domiciliaria, en
C20 Rotura de Conexión en Vereda 56
Material de la Conexión: PVC Normalizado. vereda.
Tapada de Red <= 2,00 m.
En acometida de conexión.
C21 Rotura de Conexión en Vereda Material de la Conexión: PVC Normalizado. 57 Renovación de ramal a 45° de la conexión domiciliaria, en vereda.
Tapada de Red <= 2,00 m.
En tramo vertical de conexión, y/o curva en
calzada. Instalación o renovación de conexión larga en vereda opuesta,
C22 Rotura de Conexión en Vereda Material de la Conexión: Hormigón, Material 54 según Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca (Manual de
Vítreo, o PVC No Normalizado. Procedimientos Técnicos).
Tapada de Red <= 2,00 m.
Observaciones:
I) Tapada <= 2,00 m. = 1 módulo
II) Tapada >2,00m y <= 3,00 m. = 1 ½ módulo
III) Tapada >3,00m y <= 5,00 m. = 2 ½ módulos
IV) Tapada >5,00m = 3 módulos
V) Los Módulos 51, 52, 53 y 54 de Cloaca que implican la Instalación o Renovación de la Conexión Domiciliaria se limitan hasta diámetros
nominales de 160 mm. inclusive.

Página 50 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION

C17 55

PARA TODO
MATERIAL

TRAMOS DE PVC
NORMALIZADO

C18 58

PVC PVC
NORMALIZADO NORMALIZADO

C19 54

≠ PVC PVC
NORMALIZADO NORMALIZADO

REFERENCIA: Lugar del escape

Página 51 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


EVENTO MODULO SOLUCION
C20 56

RAMAL O FALSO
EMPALME DE GOMA O RAMAL
CUPLA DESLIZANTE

PVC
NORMALIZADO

COLECTORA

C21
57
RAMAL

PVC
NORMALIZADO
COLECTORA

EMPALME DE GOMA O
CUPLA DESLIZANTE

C22 54

≠ PVC
NORMALIZADO PVC
NORMALIZADO

REFERENCIA: Lugar del escape

Página 52 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CLOACA

REPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE BOCA DE REGISTRO

N° Evento Descripción del Trabajo N° Módulo Solución

Tareas de mantenimiento en: Base y


Pedido de Acondicionamiento
C27 Cojinete; Embocaduras; Paredes Laterales. 65 Reparación y Acondicionamiento de Boca de Registro.
de Boca de Registro

RENOVACION DE LOSA DE TECHO DE BOCA DE REGISTRO


N° Evento Descripción del Trabajo N° Módulo Solución

Pedido de Renovación de Losa


Renovación de Losa de Techo de Boca de Registro en
C46 de Techo y Marco y Tapa en Boca de Registro en Vereda. 65.3
Vereda.
Boca de Registro

Pedido de Renovación de Losa


Renovación de Losa de Techo de Boca de Registro en
C47 de Techo y Marco y Tapa en Boca de Registro en Calzada. 65.4
Calzada.
Boca de Registro

Página 53 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


RENOVACION DE MARCO Y TAPA DE BOCA DE REGISTRO

N° Evento Descripción del Trabajo N° Módulo Solución

Pedido de Renovación de Marco


C28 Boca de Registro en Vereda. 66 Renovación de Marco y Tapa en Boca de Registro en Vereda.
y Tapa en Boca de Registro

Pedido de Renovación de Marco Renovación de Marco y Tapa en Boca de Registro en


C29 Boca de Registro en Calzada. 67
y Tapa en Boca de Registro Calzada.

MODULOS DE CLOACA

INSTALACION DE BOCA DE REGISTRO


N° Evento Descripción del Trabajo N° Módulo Solución

Instalación en Vereda.
C30 Pedido de Instalacion de Boca 68 Instalación de boca de registro en vereda.
de Registro en Vereda Tapada de Red <= 2,00 m.

Instalación en Calzada.
C31 Pedido de Instalación de Boca 69 Instalación de boca de registro en calzada.
de Registro en Calzada Tapada de Red <= 2,00 m.

Observaciones:
I) Tapada <= 2,00 m. = 1 módulo
II) Tapada >2,00m y <= 3,00 m. = 1 ½ módulo
III) Tapada >3,00m y <= 5,00 m. = 2 ½ módulos
IV) Tapada >5,00m = 3 módulos

Página 54 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CLOACA

RENOVACION DE BOCA DE REGISTRO


N° Evento Descripción del Trabajo N° Módulo Solución

Demolición de Boca de Registro existente


Pedido de Renovación de Boca
C32 en vereda e instalación de una nueva. 70 Renovación de boca de registro en vereda.
de Registro en Vereda
Tapada de Red <= 2,00 m.

Demolición de Boca de Registro existente


Pedido de Renovación de Boca
C33 en calzada e instalación de una nueva. 71 Renovación de boca de registro en calzada.
de Registro en Calzada
Tapada de Red <= 2,00 m.

Observaciones:
I) Tapada <= 2,00 m. = 1 módulo
II) Tapada >2,00m y <= 3,00 m. = 1 ½ módulo
III) Tapada >3,00m y <= 5,00 m. = 2 ½ módulos
IV) Tapada >5,00m = 3 módulos

Página 55 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CLOACA

INSTALACION DE "T" DE LIMPIEZA EN CONEXION DOMICILIARIA

N° Evento Descripción del Trabajo N° Módulo Solución

Pedido de Instalación de "T" de En tramo de Conexión Domiciliaria, en


C34 72 Instalación de "T" de limpieza y boca de acceso en vereda.
Limpieza y Boca de Acceso. Vereda.

Página 56 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CLOACA

SUPRESION DE CONEXION DOMICILIARIA DE CLOACA

N° Evento Ubicación del Trabajo N° Módulo Solución

Pedido de Supresión de
Material de la Conexión: cualquiera.
C39 Conexión Domiciliaria de 77 Supresión de conexión domiciliaria de cloaca en vereda.
Cloaca en Vereda. Tapada de Red <= 2,00 m.

Pedido de Supresión de
Material de la Conexión: cualquiera.
C40 Conexión Domiciliaria de 78 Supresión de conexión domiciliaria de cloaca en calzada.
Cloaca en Calzada. Tapada de Red <= 2,00 m.

Observaciones:
I) Tapada <= 2,00 m. = 1 módulo
II) Tapada >2,00m y <= 3,00 m. = 1 ½ módulo
III) Tapada >3,00m y <= 5,00 m. = 2 ½ módulos
IV) Tapada >5,00m = 3 módulos

Página 57 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CLOACA

REPARACION DE ROTURA EN CAÑERIA COLECTORA


N° Evento Ubicación de la Rotura N° Módulo Solución

Cañería Colectora 150 mm. <= DN< =


250 mm., en Vereda. Renovación de Tramo de Colectora, o reparación puntual.
C43 Rotura de Cañería en Vereda 81 Colectora de 150 mm. <= DN <= 250 mm., ubicada en
Material de la Colectora: cualquiera vereda.
Tapada de Red <= 2,00 m.

Cañería Colectora 150 mm. <= DN< =


250 mm., en Calzada. Renovación de Tramo de Colectora , o reparación puntual.
C44 Rotura de Cañería en Calzada 82 Colectora de 150 mm. <= DN <= 250 mm., ubicada en
Material de la Colectora: cualquiera calzada.
Tapada de Red <= 2,00 m.

Cañería Colectora 250 mm. < DN< = 4 0 0


mm., en Vereda. Renovación de Tramo de Colectora, o reparación puntual.
C45 Rotura de Cañería en Vereda 83 Colectora de 250 mm. < DN <= 400 mm., ubicada en
Material de la Colectora: cualquiera vereda.
Tapada de Red <= 2,00 m.

Cañería Colectora 250 mm. < DN< = 4 0 0


mm., en Calzada. Renovación de Tramo de Colectora, o reparación puntual.
C46 Rotura de Cañería en Calzada 84 Colectora de 250 mm. < DN <= 400 mm., ubicada en
Material de la Colectora: cualquiera calzada.
Tapada de Red <= 2,00 m.
Observaciones:
I) Tapada <= 2,00 m. = 1 módulo
II) Tapada >2,00m y <= 3,00 m. = 1 ½ módulo
III) Tapada >3,00m y <= 5,00 m. = 2 ½ módulos
IV) Tapada >5,00m = 3 módulos

Página 58 de 58 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CONTRATACIÓN

TRABAJOS PROGRAMADOS
REGIONALES
Versión 0
ENERO 2018

Página 1 de 11 DIRECCIONES REGIONALES


MODULOS DE CONTRATACIÓN PROGRAMADOS

1. Trabajos Programados: Características


Son trabajos que revisten las mismas características técnicas, que los Módulos: Reclamos
diarios, su diferencia radica en que estos trabajos obedecerán a una programación específica
entre AySA S.A. y el Contratista. Los plazos de ejecución para estos módulos serán los
establecidos en la programación acordada, y comenzarán a regir a partir de la fecha de inicio
pactada en la programación.

2. Cantidades estimadas anuales


Las cantidades estimadas anuales de contratación, son las que resultan de los promedios
históricos, no garantizando AySA S.A. que se respeten dichas cantidades.
Deberá tenerse en cuenta que dada las particularidades de los trabajos que se contratan, las
cantidades de pedidos pueden fluctuar de un mes a otro, AySA S.A anticipará, en lo posible,.la
programación que proyecta ejecutar a fin que el Contratista pueda adaptar su organización y
absorber estas variaciones, sin incumplir todos y cada uno de los requerimientos contractuales.

3. TRABAJOS QUE LOS COMPONEN

4. TAREAS GENERALES

Para los Módulos de Contratación Programados deben considerarse entre otros los siguientes
trabajos:
 Rotura de calzadas y/o veredas, según procedimiento descripto en las Especificaciones
Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua y Desagües
Cloacales. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 Excavación del terreno, según procedimiento descripto en las Especificaciones Técnicas
Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales.
(ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 Intervención hidráulica.
Deben considerarse las Tareas Particulares de cada Módulo de Contratación.
 Relleno y compactación de la excavación, observando lo indicado en las Especificaciones
Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua y Desagües
Cloacales. ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.
 En caso de ser necesario aporte de tierra para realizar el relleno de la excavación, debe estar
autorizado por AySA.
 Refacción del solado, según procedimiento detallado en las Especificaciones Técnicas
Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales.
ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.

Todos los cierres de calzada que se ejecuten en la Dirección Regional Capital Federal, se
harán de acuerdo a la Ley 2634 GCBA y sus Decretos y Resoluciones reglamentarias.
 Limpieza y retiro de escombros y todo otro material sobrante, hayan sido originados por los
trabajos del Contratista o del personal de AYSA. Limpieza general del lugar de trabajo.
 En caso de renovación de elementos de Red, ya sea en Red Distribuidora de Agua o en Red
Colectora Cloacal, AYSA establecerá aquellos elementos retirados que deben ser devueltos por el
Contratista, indicando el lugar de devolución de los mismos.

Página 2 de 11 DIRECCIONES REGIONALES


5. TAREAS ADICIONALES: expresamente autorizados por AySA

Para los trabajos descriptos a continuación, si la Empresa Contratista considera necesario por
seguridad ejecutar los mismos, debe solicitar la autorización por escrito de AYSA.
Asimismo, en aquellos casos que AYSA considere necesario ejecutarlos, podrá solicitar la
ejecución de estos trabajos por escrito a la Empresa Contratista.

Entibamiento de la excavación.

 En aquellos suelos que no permiten taludes verticales debido a su baja o nula cohesión
(suelos arenosos o suelos limosos), o cuando las condiciones de obra así lo exijan, o cuando lo
disponga AYSA S.A., deberá realizarse el entibado de las paredes laterales de la excavación,
colocando tablones de madera verticales alrededor del límite de la excavación siendo rigidizados y
soportados por largueros horizontales y puntales; u otra estructura. Debe observarse lo indicado
en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de
Agua y Desagües Cloacales. ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALES.

Tablestacado de la excavación

 En aquellos suelos de características muy inestables, o que por presencia de la napa freática,
se tornan inestables, fangosos, y “fluye” hacia la excavación, deberá realizarse el tablestacado de
la excavación mediante el incado de tablestacas de acero alrededor del límite de la excavación. El
hincado se realizará por medio mecánico. Posteriormente se deberá ir extrayendo el suelo del
recinto formado por las tablestacas, e insertando largueros y puntales de acero o madera a fin de
rigidizar la estructura El tablestacado debe ser cerrado y estanco al paso de las partículas finas
del suelo. Debe observarse lo indicado en las Especificaciones Técnicas Generales y
Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales. ANEXO VIII DEL
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.

Depresión de la napa freática

 El abatimiento de la napa freática será exigible en aquellas intervenciones que por presencia
de la misma, el suelo es muy inestable, fangoso, y fluye hacia la excavación (suelos limosos o
arcillas limosas). Debe construirse pozos punta rodeando el recinto excavado u otro sistema
alternativo que asegure el abatimiento del nivel de la napa, manteniendo seco el lugar de trabajo,
según lo indicado en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas
Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales. ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.

 El bombeo directo del agua desde la excavación es apto en suelos poco permeables (tosca
con cierto contenido de arcilla).su costo debe estar incluido en el valor del módulo, no se
reconocerá como adicional por depresión de la napa freática.

6. TAREAS PARTICULARES

MODULOS DE AGUA:

Incluyen todas las tareas necesarias para realizar la intervención completa en una posición:
rotura de calzada y/o vereda, la excavación, la instalación o renovación de los elementos
constitutivos de la red, el relleno y la compactación de la excavación, la refacción de los solados
afectados, y la limpieza y retiro de material sobrante de la posición.

Todas las operaciones de cierre de válvulas en la red distribuidora a fin de cortar el servicio en el
lugar de la intervención serán ejecutadas por personal de AYSA S.A. cuando sea necesario

Página 3 de 11 DIRECCIONES REGIONALES


Para toda instalación o renovación de los elementos constitutivos de la red de agua potable debe
cumplimentarse lo indicado en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas
Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
Como tareas particulares se consideran los siguientes:

-INSTALACION O RENOVACION DE CONEXION DOMICILIARIA DE AGUA (Módulos 1)

1.1) Dentro de traza de la obra

 Excavación del terreno para el tendido de la cañería, ya sea a zanja abierta o por perforación
del terreno (tuneleo), de acuerdo a lo indicado en la Norma N° 2 – Conexión Domiciliaria de
Agua, del Manual de Procedimientos Técnicos de AYSA, y en las Especificaciones Técnicas
Generales vigentes en AYSA. (ANEXO VII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALES)
 Instalación o renovación de los elementos constitutivos de la Conexión: acometida (collar
toma en carga y cincha o ramal o brida toma en carga para conexiones de DN > 40 MM., caño de
la conexión, llave maestra o válvula de cierre , juntas, medidor o niple, válvula de retención, caja
de conexión, rácord/empalme al Usuario. Debe observarse lo indicado en la Norma N° 2 –
Conexión Domiciliaria de Agua, del Manual de Procedimientos Técnicos de AYSA. (ANEXO VII DEL
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 En el caso de renovar una conexión de agua, si la perforación existente en la cañería
distribuidora no se encuentra en condiciones de ser reutilizada ya sea por el estado o por sus
dimensiones, debe realizarse una nueva acometida sobre dicha cañería y la supresión de la
conexión existente.
Esto último debe realizarse sacando el elemento de acometida instalado sobre la cañería
distribuidora y tapar la perforación con una abrazadera de reparación tipo BTR.
En caso que la supresión de la conexión existente deba realizarse en un pozo totalmente
separado del excavado para la conexión nueva, se abonará la excavación, el relleno y
compactación, y la refacción del solado adicional por unidad de medida. Debe existir una
separación mínima de 0,50 m. entre la conexión nueva y la existente para aceptar la excavación
de un nuevo pozo.
Esta tarea podrá incluir la colocación del medidor de agua potable a solo requerimiento de
AySA S.A.

1.2) Renovación de conexiones fuera de la traza de la obra


 Instalación o renovación de los elementos constitutivos de la Conexión: acometida (collar
toma en carga y cincha o ramal o brida toma en carga para conexiones de DN > 40 MM., caño de
la conexión, llave maestra o válvula de cierre , juntas, medidor o niple, válvula de retención, caja
de conexión, rácord/empalme al Usuario. Debe observarse lo indicado en la Norma N° 2 –
Conexión Domiciliaria de Agua, del Manual de Procedimientos Técnicos de AYSA. (ANEXO VII DEL
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)

 En el caso de renovar una conexión de agua, si la perforación existente en la cañería


distribuidora no se encuentra en condiciones de ser reutilizada ya sea por el estado o por sus
dimensiones, debe realizarse una nueva acometida sobre dicha cañería y la supresión de la
conexión existente.
Esto último debe realizarse sacando el elemento de acometida instalado sobre la cañería
distribuidora y tapar la perforación con una abrazadera de reparación tipo BTR.
En caso que la supresión de la conexión existente deba realizarse en un pozo totalmente
separado del excavado para la conexión nueva, se abonará la excavación, el relleno y
compactación, y la refacción del solado adicional por unidad de medida. Debe existir una
separación mínima de 0,50 m. entre la conexión nueva y la existente para aceptar la excavación
de un nuevo pozo.
Incluye la colocación del cepo y tapón ciego o la remoción de los mismos a pedido de AYSA.

Página 4 de 11 DIRECCIONES REGIONALES


-INSTALACION O RENOVACION DE VÁLVULAS (DE CIERRE, DE DESAGÜE A
SUPERFICIE y DE AIRE) (módulos 2)

 Demolición de la cámara existente en caso de ser necesario.


 Instalación o renovación de la válvula en la red distribuidora, sea de maniobra o de desague
o de aire se concretará observando lo indicado en las Especificaciones Técnicas Particulares –
Provisión de Agua.
 Las válvulas de diámetro nominal igual a 400 mm. (DN= 400 mm.), deberán quedar alojadas
en su correspondiente cámara, de acuerdo a lo establecido en las Especificaciones Técnicas
Particulares –Provisión de Agua. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALES)
 En todas las válvulas de desague a superficie, deberán construirse la Cámara de Desague con
reja y marco en calzada/vereda, de acuerdo a Plano A-10-1 y las válvulas de aire deberán estar
contenidas dentro de su Cámara de Mampostería, de acuerdo a lo establecido en el plano A-08-1
de las Especificaciones Técnicas Particulares –Provisión de Agua. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 En caso de renovación, la válvula extraída de la Red de AYSA S.A., cualquiera sea su
diámetro, deberá ser devuelta a AYSA en el lugar que se determine.

-INSTALACION O RENOVACION DE HIDRANTE (módulo 3.A y 3.B)

 Demolición de la cámara existente en caso de ser necesario.


 Instalación o Sustitución de los siguientes elementos: Ramal, Codo a 45º, Tramo horizontal
de caño ubicado en vereda, Codo a 90º,caño de elevación vertical e Hidrante a resorte (según lo
establecido en el plano: A-03-1 de las Especificaciones Técnicas Particulares –Provisión de Agua.
(ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 Bloques de anclaje.
 Construcción o Reconstrucción de la cámara.
 Refacción del solado y fijación de marco y tapa.
Observación: para los casos donde el enlace de la conexión se realice en una cañería distribuidora
ubicada en calzada, el tramo horizontal de la conexión que pasa por calzada, se certificara por
modulo de instalación/renovación renovación de cañería distribuidora.
Cabe aclarar que los trabajos de Instalación o Sustitución Ramal y Codo a 45º realizados en
calzada, se consideran incluidos en el precio unitario de este modulo, por lo tanto no se
reconocerá adicional alguno en este caso.

-INSTALACION O RENOVACION DE MOTOBOMBA (módulo 3.C y 3.D)

 Demolición de la cámara existente en caso de ser necesario.


 Instalación o Sustitución de los siguientes elementos: Ramal, Codo a 45º, Tramo horizontal
de caño ubicado en vereda, Válvula Esclusa, Codo a 90º,caño de elevación vertical, Pieza especial
de fundición dúctil y Pieza especial de bronce (según lo establecido en los planos: A-06-1 y A-06-
2 de las Especificaciones Técnicas Particulares –Provisión de Agua. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES).
 Bloques de anclaje.
 Construcción o Reconstrucción de la cámara.
 Refacción del solado y fijación de marco y tapa.
Observación: para los casos donde el enlace de la conexión se realice en una cañería distribuidora
ubicada en calzada, el tramo horizontal de la conexión que pasa por calzada, se certificara por
modulo de instalación/renovación renovación de cañería distribuidora.

Página 5 de 11 DIRECCIONES REGIONALES


Cabe aclarar que los trabajos de Instalación o Sustitución Ramal y Codo a 45º realizados en
calzada, se consideran incluidos en el precio unitario de este modulo, por lo tanto no se
reconocerá adicional alguno en este caso.

-INSTALACION O RENOVACION DE RAMALES/ CURVAS/ REDUCCIONES (módulos 4)


Incluye colocación de piezas de acople

 Demolición de anclajes existente en caso de ser necesario.


 Instalación o renovación de Ramal, curva o reducción en la red distribuidora, observando lo
indicado en las Especificaciones Técnicas Particulares –Provisión de Agua.
 Construcción de anclajes, observando lo indicado en las Especificaciones Técnicas Particulares
–Provisión de Agua, en caso de ser necesario. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS GENERALES).

-INSTALACION/RENOVACION DE TRAMO - RED AGUA (módulos 5)

 Corte transversal del tramo afectado y retiro de la excavación del tramo a reemplazar.
 Demolición de anclajes y/o cámaras existentes en caso de ser necesario.
 Sustitución del tramo afectado por un tramo nuevo acoplado a la cañería existente mediante
acoples mecánicos del tipo Maxifit. Debe observarse lo indicado en las Especificaciones Técnicas
Particulares –Provisión de Agua. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALES)
 Renovación de acometidas de todas conexiones domiciliarias de agua del tramo
instalado/renovado, que se ejecuta.
 Renovación/ instalación de ramales, para empalmes, para derivaciones o instalación de
artefactos de la red que puedan existir en el tramo instalado/renovado, que se ejecuta.
 Construcción de anclajes, observando lo indicado en las Especificaciones Técnicas
Particulares –Provisión de Agua, en caso de ser necesario
 Renovación/ instalación de Tapones tipo Brida ciega en la red, observando lo indicado en las
Especificaciones Técnicas Particulares para la Instalación de Cañerías de Agua, que puedan existir
en el tramo instalado/renovado, que se ejecuta.

Debe considerarse las tareas completas (incluyendo la reconexión de las conexiones


renovadas) para instalar la longitud de tramo que especifica el módulo (6 mts, 24 mts, 120 mts).

CONSTRUCCION DE CAMARA PARA CAUDALIMETRO/MEDICION (modulo 6)

 Construcción de Cámara para caudalímetro. Debe observarse lo establecido en las E


Especificaciones Técnicas Particulares –Provisión de Agua. ( planos A-27-1 o A-27-2). (ANEXO
VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)

TRABAJOS SOBRE CONEXIONES (Módulos 7.1 al 7.6)

Eventualmente AySA podrá solicitar se ejecuten trabajos sobre conexiones en redes de agua
potable existentes. A continuación se enumeran los trabajos que podrán requerirse:

7.1 Renovación de caja de conexión y elementos, con renovación de hasta 1 m


del tramo fuera de la caja de conexión en vereda:

En caso de existir una caja de conexión tipo OSN, se procederá al cambio de la caja de
conexión según Norma N° 2 - Conexiones Domiciliarias de Agua, del Manual de
Procedimientos Técnicos de AYSA. También debe observarse lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Particulares- Provisión de Agua. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
Sustitución de todas las piezas deficientes de la conexión, incluyendo el reemplazo de la llave
maestra si la existente corresponde a un modelo no aprobado por AYSA S.A. También debe

Página 6 de 11 DIRECCIONES REGIONALES


considerarse la eventual posibilidad de instalar elementos faltantes. Debe observarse lo
establecido en la Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua, del Manual de Procedimientos
Técnicos de AYSA. (ANEXO VII del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales)
Eventualmente, sustitución de un tramo de conexión (hasta 1 metro sin considerar el largo de
la caja de llave/medidor) en el entorno de la caja de conexión empleando PEAD Normalizado
acoplado a la cañería existente mediante racords.
Incluye la colocación del cepo y tapón ciego o la remoción de los mismos a pedido de AySA
S.A.

7.2 Ajuste o renovación de elementos defectuosos en caja de conexión.

Sustitución de todas las piezas deficientes, incluyendo el reemplazo de la llave maestra si la


existente corresponde a un modelo no aprobado por AYSA S.A. También debe considerarse la
eventual posibilidad de instalar elementos faltantes. Debe observarse lo establecido en la
Norma N° 2 - Conexión Domiciliaria de Agua, del Manual de Procedimientos Técnicos (ANEXO
VII del Pliego de Especificaciones Técnicas Generales)
Incluye la colocación del cepo y tapón ciego o la remoción de los mismos a pedido de AySA
S.A.

7.3 Supresión de conexión domiciliaria de agua en vereda, en cañería distribuidora F


< 175 mm, incluye el retiro de la caja de conexión y la reparación de vereda.
 Retiro del elemento de acometida instalado sobre la cañería distribuidora.
 Limpieza previa de todo el perímetro de la cañería en una longitud equivalente al ancho de
la abrazadera, principalmente sobre la zona afectada.
 Cierre de la perforación con una abrazadera de reparación tipo BTR.
 Retiro de la Caja de Conexión y elementos: llave maestra, medidor o niple, juntas, válvula
de retención.
 En caso de retiro del medidor, el Contratista deberá devolver a AYSA el medidor retirado
en el lugar de devolución indicado por la Empresa.

7.4 Supresión de conexión domiciliaria de agua en vereda, en cañería distribuidora


175 mm. <= F <= 250 mm, incluye el retiro de la caja de conexión y la
reparación de vereda.
 Retiro del elemento de acometida instalado sobre la cañería distribuidora.
 Limpieza previa de todo el perímetro de la cañería en una longitud equivalente al ancho de
la abrazadera, principalmente sobre la zona afectada.
 Cierre de la perforación con una abrazadera de reparación tipo BTR.
 Retiro de la Caja de Conexión y elementos: llave maestra, medidor o niple, juntas, válvula
de retención.
 En caso de retiro del medidor, el Contratista deberá devolver a AYSA el medidor retirado
en el lugar de devolución indicado por la Empresa.

7.5 Supresión de conexión domiciliaria de agua en calzada, en cañería distribuidora


F < 175 mm, incluye el retiro de la caja de conexión y la reparación de vereda.

 Retiro del elemento de acometida instalado sobre la cañería distribuidora.


 Limpieza previa de todo el perímetro de la cañería en una longitud equivalente al ancho de
la abrazadera, principalmente sobre la zona afectada.
 Cierre de la perforación con una abrazadera de reparación tipo BTR.
 Retiro de la Caja de Conexión y elementos: llave maestra, medidor o niple, juntas, válvula
de retención.

Página 7 de 11 DIRECCIONES REGIONALES


 En caso de retiro del medidor, el Contratista deberá devolver a AYSA el medidor retirado
en el lugar de devolución indicado por la Empresa.

7.6 Supresión de conexión domiciliaria de agua en calzada, en cañería distribuidora


175 mm. <= F <= 250 mm, incluye el retiro de la caja de conexión y la reparación de
vereda.

 Retiro del elemento de acometida instalado sobre la cañería distribuidora.


 Limpieza previa de todo el perímetro de la cañería en una longitud equivalente al ancho de
la abrazadera, principalmente sobre la zona afectada.
 Cierre de la perforación con una abrazadera de reparación tipo BTR.
 Retiro de la Caja de Conexión y elementos: llave maestra, medidor o niple, juntas, válvula
de retención.
 En caso de retiro del medidor, el Contratista deberá devolver a AYSA el medidor retirado
en el lugar de devolución indicado por la Empresa

MODULOS DE CLOACA

Incluyen todas las tareas necesarias para realizar la intervención completa en una posición:
rotura de calzada y/o vereda, la excavación, la instalación o renovación de los elementos
constitutivos de la red, el relleno y la compactación de la excavación, la refacción de los solados
afectados, y la limpieza y retiro de material sobrante de la posición.
Cuando las condiciones de carga de la red cloacal no permitan ejecutar la renovación/instalación,
AYSA S.A. realizará la limpieza de la cañería colectora aguas abajo del lugar de la intervención.
El Contratista debe realizar la obturación de los conductos mediante el empleo de vejigas
dispuestas aguas arriba del lugar de la intervención, para permitir el trabajo en seco en la
posición.
Para toda instalación o renovación de los elementos constitutivos de la red de agua potable debe
cumplimentarse lo indicado en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas
Particulares- Provisión de Agua y Desagües Cloacales. ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES
Como tareas particulares se consideran los siguientes:

INSTALACION O RENOVACION DE CONEXION DOMICILIARIA DE CLOACA (módulos


1)

1.1 Dentro de traza de obra

 Excavación del terreno para el tendido de la cañería, ya sea a zanja abierta o por perforación
del terreno mediante el uso de máquina perforadora, observando lo indicado en las
Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Desagües Cloacales.
ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.
 Instalación o renovación de los elementos constitutivos de la conexión: Ramal o falso ramal;
Curva a 45 °; Caños de PVC DN <= 160 mm; Juntas; Empalmes de goma. Debe observarse lo
establecido en las Normas N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca del Manual de Procedimientos
Técnicos de AYSA. Planos C-01-1 y C-02-1.
 En caso que lo requiera AYSA, deberá instalarse el ramal “T” de limpieza y la
correspondiente boca de acceso en vereda, de acuerdo a lo indicado en la Norma N° 5 –
Instalaciones Especiales en Conexión Domiciliaria de Cloaca, del Manual de Procedimientos
Técnicos de AYSA, el costo de la instalación del ramal, no debe estar incluido en el valor del
módulo.
 En el caso de renovar una conexión de cloaca realizando una nueva acometida sobre la
cañería colectora, debe suprimirse la conexión existente, mediante la sustitución del tramo.
Si la supresión de la conexión existente debe realizarse en un pozo totalmente separado del
excavado para la conexión nueva, se abonará la excavación, el relleno y compactación, y la

Página 8 de 11 DIRECCIONES REGIONALES


refacción del solado adicional por unidad de medida. Debe existir una separación mínima de 0,50
m. entre la conexión nueva y la existente para aceptar la excavación de un nuevo pozo.

1.2 ) Fuera de la traza de la obra

 Instalación o renovación de los elementos constitutivos de la conexión: Ramal o falso


ramal; Curva a 45 °; Caños de PVC; Juntas; Empalmes de goma. Debe observarse lo
establecido en las Normas N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca del Manual de
Procedimientos Técnicos de AYSA. Planos C-01-1 y C-02-1. (ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES)
 Se deberá instalarse el ramal “T” de limpieza y la correspondiente boca de acceso en
vereda, de acuerdo a lo indicado en la Norma N° 5 – Instalaciones Especiales en Conexión
Domiciliaria de Cloaca, del Manual de Procedimientos Técnicos de AYSA.
 En el caso de renovar una conexión de cloaca realizando una nueva acometida sobre la
cañería colectora, debe suprimirse la conexión existente.
Si la supresión de la conexión existente debe realizarse en un pozo totalmente separado del
excavado para la conexión nueva, se abonará la excavación, el relleno y compactación, y la
refacción del solado adicional por unidad de medida. Debe existir una separación mínima de
0,50 m. entre la conexión nueva y la existente para aceptar la excavación de un nuevo pozo.

INSTALACION DE “T” DE LIMPIEZA EN CONEXION DOMICILIARIA (módulo 1.1.E)

 Instalación de "T" de limpieza y boca de acceso en vereda, según Norma N° 5 - Instalaciones


Especiales en Conexión Domiciliaria de Cloaca, del Manual de Procedimientos Técnicos. Planos C-
18-1 y C-19-1.

RENOVACION DE RAMAL A 45° DE LA CONEXION DOMICILIARIA EXISTENTE


(modulo 1.1.F)

 Corte transversal del ramal a 45° existente, o de un tramo de la colectora en caso de estar
dispuesto un falso ramal.
 Sustitución por un nuevo ramal a 45° de PVC Normalizado acoplado a la cañería colectora
mediante empalmes de goma o cupla deslizante dependiendo del material de la colectora. Debe
observarse lo establecido en la Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca, del Manual de
Procedimientos Técnicos; y en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas
Particulares- Desagües Cloacales. ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALES.
 Sustitución del tramo vertical y curva de la conexión domiciliaria empleando PVC
Normalizado y empalmes de goma o cupla deslizante dependiendo del material de la conexión
existente. Debe observarse lo establecido en la Norma N° 5 - Conexión Domiciliaria de Cloaca, del
Manual de Procedimientos Técnicos; y en las Especificaciones Técnicas Generales y
Especificaciones Técnicas Particulares- Desagües Cloacales. ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES.

INSTALACIÓN/RENOVACIÓN DE BOCA DE REGISTRO (módulos 2)

 Demolición de la boca de registro existente y retiro de escombros, en el caso de renovar una


Boca de registro existente.

 Construcción de Boca de Registro: piso y cojinete, paredes, embocaduras de las cañerías,


losa de techo, marco y tapa. Debe observarse lo establecido en las en las Especificaciones
Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Desagües Cloacales. ANEXO VIII
Planos C-03-1,C-05-1 y C-09-1.

 Empalme de las cañerías colectoras concurrentes a la boca de registro y puesta en servicio. Debe
observarse lo establecido en las en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones

Página 9 de 11 DIRECCIONES REGIONALES


Técnicas Particulares- Desagües Cloacales. ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS GENERALES.

REPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DE BOCA DE REGISTRO (Módulos 3)

 Acondicionamiento de las partes constitutivas de la boca de registro. El módulo se utilizará


para realizar alguno de los trabajos siguientes:

a) Reparación Cojinete y embocadura.

b) Reparación Cojinete, embocadura y losa de piso.

c) Reparación de cuerpo y paredes laterales..

d) Reparación cuerpo (pared), cojinete, embocadura y losa de piso.

RENOVACION DE LOSA DE TECHO DE BOCA DE REGISTRO (módulos 3.E y 3.F)

 Demolición de la losa de techo de la boca de registro, retiro del marco y tapa existente, y
limpieza de escombros del interior de la boca de registro.
 Reconstrucción de la losa de techo de la boca de registro, e instalación del marco y tapa provistos por
AYSA. (según lo establecido en el plano: C-05-1 en las Especificaciones Técnicas Generales y
Especificaciones Técnicas Particulares- Desagües Cloacales. ANEXO VIII DEL PLIEGO DE
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

RENOVACION / NIVELACIÓN DE MARCO Y TAPA EN BOCA DE REGISTRO (módulos


3.G y 3.H)

 Rotura del pavimento en una superficie mínima de 1,30 m. x 1,30 m. con las herramientas
adecuadas para cada tipo de calzada. Retiro de los escombros y limpieza del lugar de trabajo.
 Para renovación: Retiro de marco y tapa existente en boca de registro, e instalación de
marco y tapa provistos por AYSA S.A.
 Para nivelación: retiro de marco y tapa existente y recolocación del mismo.

Debe observarse lo establecido en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones


Técnicas Particulares - Desagües Cloacales. ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS GENERALES

INSTALACION/RENOVACION DE TRAMO DE CAÑERIA COLECTORA (módulos 4)

 Corte transversal del tramo afectado y retiro de la excavación del tramo a reemplazar.

 Demolición de anclajes y/o cámaras existentes en caso de ser necesario.

 Sustitución o instalación del tramo afectado empleando PVC Normalizado y empalmes de


goma o cupla deslizante dependiendo del material de la colectora existente. Debe observarse lo
establecido en las en las Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas
Particulares- Desagües Cloacales. ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
GENERALES

 Renovación/ instalación de ramales de acometidas de todas conexiones domiciliarias de


cloacas del tramo instalado/renovado, que se ejecuta.

 Empalme del tramo renovado a boca de registro. Debe observarse lo establecido en las
Especificaciones Técnicas Generales y Especificaciones Técnicas Particulares- Desagües Cloacales.
ANEXO VIII DEL PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

Página 10 de 11 DIRECCIONES REGIONALES


 Construcción de anclajes, observando lo indicado en las Especificaciones Técnicas
Particulares- Desagues Cloacales, en caso de ser necesario.

Debe considerarse las tareas completas para instalar la longitud de tramo que especifica el
módulo (3,6 mts, 12 mts, 48 mts y 120 mts).

INSTALACION BOCA DE ACCESO Y VENTILACIÓN (BAV) (Módulo 5)

 Instalación de boca de acceso y ventilación en vereda, según plano C-17-1 y C-19-1 de las
Especificaciones Técnicas Particulares- Desagues Cloacales

Página 11 de 11 DIRECCIONES REGIONALES


Especificaciones Técnicas Generales

ANEXO IV: - APUNTALAMIENTO DE LAS EXCAVACIONES


Especificaciones Técnicas Generales

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

ANEXO IV – Apuntalamiento de las excavaciones

ENTIBADO – Versión O Página 1 de 7


APUNTALAMIENTO EN LAS EXCAVACIONES
En aquellos suelos que no permitan taludes verticales debido a su baja o nula
cohesión (suelos arenosos o suelos limosos), o cuando las condiciones de obra
así lo exijan, o cuando lo disponga Agua y Saneamientos Argentinos S.A. deberá
realizarse el entibado de las paredes laterales de la excavación.

ENTIBADO CON TABLONES DE MADERA


El mismo se realizará colocando tablones verticales alrededor de las paredes de la
excavación siendo rigidizados y soportados por largueros horizontales y puntales; u otra
estructura semejante (ver croquis 1 y 2 adjuntos).
Quedará terminantemente prohibido el uso de laterales de cajones para tierra en el
entibado de la excavación.
Deberán respetarse las medidas mínimas de los elementos que constituyan el entibado
indicadas en los croquis.

Tablones (2” de espesor)

Largueros (3” x 3”)

Puntales (3” x 3”)

Croquis 1 - Entibado con tablones de madera

Tablones (2” de espesor)

Largueros (3” x 3”)

Puntales (3” x 3”)

Cuña de Apoyo

Croquis 2 - Entibado con tablones de madera en pozo demasiado ancho

ENTIBADO – Versión O Página 2 de 7


TABLESTACADOS
Las tablestacas son un tipo de pantalla, o estructura de contención flexible. Están
formadas por elementos prefabricados. Estos elementos prefabricados suelen ser de
acero, aunque también las hay de hormigón, o vinilo, o alumino.
Los elementos prefabricados que componen las tablestacas se hincan en el terreno
mediante vibración. Aunque es muy raro, en ocasiones también se introducen en el
terreno por golpeo.
Tiene juntas entre sí, con dos misiones:
• Impermeabilizar el contorno, y evitar que se produzcan filtraciones.
• Guiar las tablestacas contiguas.
Dado que los elementos se colocan mediante hinca, han de tener unas dimensiones
(entre ellas el espesor) lo suficientemente pequeñas para que se facilite la hinca. Pero
también ha de tener una resistencia mínima. Es por esto por lo que, salvo raras
excepciones, se emplea el acero.
Los pequeños espesores pueden dar lugar a que los paneles o planchas metálicas que
conforman las tablestacas pandeen o flecten. Para evitarlo, se alabea la sección,
dotándoles de una mayor inercia.

ENTIBADO CON TABLESTACAS DE ACERO


Se hincarán tablestacas de acero alrededor del límite de la excavación. Al ir extrayendo
el suelo del recinto formado por las tablestacas, se insertarán largueros y puntales.
Los tipos de tablestacas que comúnmente se usan son los mostrados en el Croquis 3. La
resistencia y rigidez del tipo (b) que tiene el alma en forma de arco, excede a la de alma
plana tipo (a); mientras que las tablestacas con alma en forma de Z tipo (c) son las que
tienen la mayor resistencia.
Cuando la excavación se ha profundizado unos cuantos metros, se insertan largueros y
puntales, como se muestra en el Croquis 4. Prosigue luego la excavación a un nivel
inferior, y se instala otro juego de largueros y puntales. Este proceso continúa hasta que
se termina la excavación.

(a) (b) (c)

Croquis 3 – Tipos de tablestacas de acero

ENTIBADO – Versión O Página 3 de 7


Tablestacas de acero

Corte A-A
Largueros (3” x 3”)

Puntales (3” x 3”)

Puntales (3” x 3”)

A A

Largueros (3” x 3”)

Croquis 4 – Entibado con tablestacas de acero

TABLESTACADO CON PANTALLA AUTOPORTANTE

Es el caso más sencillo, en el que la tablestaca se hinca dejando la parte inferior de la


misma empotrada en el terreno. La pantalla de tablestacas es autoportante, es decir, el
sistema no necesita de otros elementos de entibación para ser estable.
En este caso, una vez hincada la tablestaca y a medida que se va realizando el vaciado,
la tablestaca empieza a absorber los empujes producidos por el terreno, y, en algunos

ENTIBADO – Versión O Página 4 de 7


casos del agua y/o sobrecargas adicionales, y a transmitirlos a través de la longitud de
empotramiento. De este modo, trabaja en ménsula transmitiendo los empujes del
terreno en forma de par como un voladizo.
Las ventajas que presenta este método es dejar el interior de la excavacion libre de
obstáculos, la sencillez del montaje y rapidez de ejecución. Entre las desventajas es que
puede tener desplazamientos en cabeza y sirve para profundidades de excavación muy
limitadas
Existen varias causas por las que la colocación de las tablestacas simplemente
empotradas es inviable:
• Profundidad de excavación considerable.
• Empujes adicionales por la presencia de nivel freático.
• Sobrecargas de tráfico rodado cercano al borde, de cimentaciones de edificios
colindantes, etc.
• Terrenos cuyos estudios geotécnicos muestran estratos que no permiten la hinca
hasta las profundidades necesarias para el sistema autoportante.
Todos estos factores hacen necesario el arriostrar la pantalla de tablestacas en uno o
varios niveles de arriostramiento. Para ello se utilizan varios sistemas en función de las
características tanto del terreno como de la obra en si:
• Por el interior de la zanja o excavación.
• Por el exterior de la zanja o excavación

Arriostramiento por el interior de la zanja o excavación

Entre las ventajas que presenta este método:


• Sencillez y rapidez de montaje.

Entre los inconvenientes:


• Elementos auxiliares por el interior de la excavación que pueden entorpecer la
ejecución de las obras.

Pueden existir varios tipos de arriostramiento en el interior de la zanja, a continuación se


describe el tipo de pantalla arriostrada mediante perfiles y codales.

Arriostramiento mediante perfiles

ENTIBADO – Versión O Página 5 de 7


Este arriostramiento se realiza a partir de perfiles longitudinales, colgados de la parte
superior de las tablestacas, con ganchos o cadenas, y codales en sentido transversal, que
trabajan a compresión compensando los empujes transmitidos a los perfiles por las
tablestacas en ambos lados. Además, los codales transversales no están fijos, lo que
permite desplazarlos momentáneamente para aumentar la distancia libre y realizar
labores puntuales en el interior de la excavación.

Para casos especiales, también puede realizarse el arriostramiento a medida y soldarse in


situ de modo que se introduce en la excavación como un marco rígido.

Arriostramiento por el exterior de la zanja o excavación

Las ventajas que presenta este método son:

• Espacio libre de obstáculos en el interior de la excavación.

• Movimiento en cabaza de la tablestacas muy limitados.

• Sirve para grandes profundidades de excavación.

Hay dos tipos de arriostramiento por el exterior de la zanja:

• Pantalla atirantada.

• Pantalla anclada.

Pantalla atirantada.

Cuando la distancia entre las dos caras de la entibación es considerable o, solamente se


va a entibar a una cara, la solución es colocar una línea de tablestacas auxiliares por la
cara posterior y atirantar mediante líneas de tirantes.

Los tirantes recogen las presiones que las tablestacas de la excavación ejercen sobre los
perfiles colocados en su parte superior y las trasladan a las tablestacas auxiliares.

ENTIBADO – Versión O Página 6 de 7


Pantalla anclada

Este sistema permite arriostrar la pantalla de tablestacas sin obstáculos dentro de la


excavación.

Los anclajes atraviesan la cuña de desplazamiento del terreno y el bulbo de hormigón no


sólo impide el vuelco de la pantalla, sino que disminuye considerablemente los
movimientos en cabeza hasta tal punto que en algunos casos los elimina.

Este sistema es el más utilizado cuando existen sobrecargas cercanas al borde de la


excavación muy grandes o la profundidad de la excavación es considerable o cuando por
las características intrínsecas del terreno se producen fuertes empujes.

ENTIBADO – Versión O Página 7 de 7


Especificaciones Técnicas Generales

ANEXO V

Manual de formación del usuario SAR


Web
IMPLEMENTACIÓN SAR WEB

Temas clave para los usuarios


MAYO 2015

Versión 01 | Vigencia 2015 | 13 páginas


Material con fines educativos. Propiedad de AySA SA. Todos los derechos reservados.
Implementación SAR WEB

Implementación SAR WEB

1. Convivencia de Actividades 3

2. Actividades de Sr. Contratista 4

3. Permisos de envío 5

4. Rol con más de una (1) actividad 6

5. Distritos combinados 7

6. Impacto en Planificar ODT 8

7. Horarios de Equipos de Trabajo 9

8. Registro del avance en los partes de ODT 10

9. Ajuste de certificado 11

10. Nuevas funcionalidades 12

Temas clave para los usuarios 2 | 13


Implementación SAR WEB

1. Convivencia de Actividades (durante los primeros días)

Qué cambió en el nuevo SAR

• Las actividades de CCR se subdividen, según los Distritos que administre. Por ejemplo:

ACTIVIDAD ACTUAL NUEVAS ACTIVIDADES DISTRITO

CCR-Oeste CCR DRO - La Matanza Norte


CCR DRO - La Matanza Sur
CCR DRO - La Matanza Oeste
CCR DRO - Morón
CCR DRO - Tres de Febrero

• Se crea una nueva actividad Regional. Por ejemplo: Regional DRO. En ella se programarán los trabajos
de operaciones regionales RANC Calidad y Rastreo Regional

ACTIVIDAD ACTUAL NUEVA ACTIVIDAD REGIONAL

CCR-Oeste Regional DRO

IMPACTO
La actividad CCR-Oeste se mantendrá, con permisos sobre los Centros Operativos para poder dar los avances
de los trabajos de los partes existentes.

Qué hacer

• Mover las ODT desde la actividad actual CCR-Oeste a las actividades correspondientes, según su distrito,
para facilitar la gestión.

• Las ODTs que quedaron sin activarse en la actividad, y las que ya tienen avance y tienen tareas pendientes
pueden enviarse sin problemas.

• Las ODTs que están programadas pueden enviarse al registrar el avance.

• Todas las nuevas ODT que se generen ingresarán directamente en las nuevas actividades definidas.

• Para poder programar una ODT en la actividad Regional DRO, primero se deberá enviar la misma desde
la actividad del Distrito a la Regional.

Temas clave para los usuarios 3 | 13


Implementación SAR WEB

2. Actividades de Sr. Contratista

Qué cambió en el nuevo SAR

• Las actividades que actualmente se llaman Sr. Contratista ahora serán RCC (Responsable Control
de Contratista). Por ejemplo, la actividad “Sr Contratista Matanza Oeste” pasará a llamarse “RCC
Matanza Oeste”.

Temas clave para los usuarios 4 | 13


Implementación SAR WEB

3. Permisos de envío

Qué cambió en el nuevo SAR

• Los permisos de envío ya no se realizan por Distrito, sino por un workflow definido entre Actividades.

• En base a la actividad actual de la ODT, el sistema mostrará a qué Actividades puede enviar.

• Se discriminan las actividades internas de las externas (contratistas).

Temas clave para los usuarios 5 | 13


Implementación SAR WEB

4. Rol con más de una (1) actividad

Qué cambió en el nuevo SAR

• Ingreso de ODT:
- Se debe elegir la actividad de Origen.

• Captura:
- Se debe elegir a qué actividad irá la ODT luego de la captura.

Temas clave para los usuarios 6 | 13


Implementación SAR WEB

5. Distritos combinados

Qué cambió en el nuevo SAR

• La administración por actividad evita tener que ir alternando entre los distritos.

• De todas formas, se incorpora el reloj de Distrito para discriminar la geografía de las ODT.

Temas clave para los usuarios 7 | 13


Implementación SAR WEB

6. Impacto en Planificar ODT

Qué cambió en el nuevo SAR

1. El actual centro operativo “COP-Regional DRO” se relaciona a la nueva actividad “Regional DRO”.

2. Se crean tres nuevos centros operativos:

- “COP-Calidad DRO”
- “COP-Rastreo DRO”
- “COP-RANC DRO”

• Estos COP también están asociados a la actividad “Regional DRO”.

• En estos COP se programarán los equipos de trabajo que actualmente se hacen sobre el COP-Regional
DRO, con los tipos Calidad y RANC.

Temas clave para los usuarios 8 | 13


Implementación SAR WEB

7. Horarios de Equipos de Trabajo

Qué cambió en el nuevo SAR

• Control de superposición de horarios, tanto para vehículos como para personas.

Qué hacer (antes de la migración)

• Organizar los horarios de las cuadrillas en el SAR actual.

Para ello se deberá:

1. En la definición del parte, ingresar la opción que permite completar el horario de inicio de jornada
y la cantidad de horas diarias.

2. Completar el horario de inicio de jornada (07:00, 13:00, 15:00 o la que corresponda) y la cantidad
de horas definida para ese día (6, 8, 10).

Temas clave para los usuarios 9 | 13


Implementación SAR WEB

8. Registro del avance en los partes de ODT

Qué cambió en el nuevo SAR

• Control de superposición de horarios al registrar el avance de las odt programadas en un parte.

• Por ejemplo si en la primer odt informada se registra que se trabajo de 7.00 a 10.00 hs, en la siguiente
odt el horario de inicio no puede ser las 9.00 hs ya que a esa hora el equipo estaba trabajando en la primer
odt informada. En este ejemplo el sistema permite registrar el horario de inicio de la segunda odt
luego de las 10.00hs.

Temas clave para los usuarios 10 | 13


Implementación SAR WEB

9. Ajuste de certificado

Qué cambió en el nuevo SAR

• El ajuste de certificado (que en el SAR actual se registra en el documento ajuste ), en SAR WEB será
un ajuste que se deberá agregar antes de certificar. Luego de certificar ya no será posible aplicar un nuevo
ajuste de certificado.

Este ajuste es por monto y NO se deben registrar ajustes por cualquier tipo de multa, ya que no forman parte
del monto de facturación .

Temas clave para los usuarios 11 | 13


Implementación SAR WEB

10. Nuevas funcionalidades

SÍ estarán habilitadas al momento de la implementación

• Bitácora de ODT
• Notificaciones de ODT
• Bandeja de notificaciones
• Extensión de plazo de ODS
• Nuevos reportes de certificados

NUEVOS REPORTES DE CERTIFICADOS


Hasta tanto no se identifique la cuenta contable de cada trabajo en la interfaz SAR-ORACLE, se mantiene
el mismo esquema que el actual en relación con la cantidad de certificados que se debe realizar
con el SAR WEB.

NO estarán habilitadas al momento de la implementación (y hasta que no se defina un procedimiento técnico)

• Programación de capataz
• Solicitud de apoyo a una ODT
• Dato adjunto en reclamos reincidentes
• Registro de IGCP
• Bandeja de autorizaciones
• Autorización de trabajos
• Semáforos y Alertas

Temas clave para los usuarios 12 | 13


Es nuestra. Es para todos.
Generalización SAR Web

Generalización SAR Web

DRN-DRCF-DRSE-DRSO

Junio 2015
Generalización SAR Web

Agenda

• Pasos del proceso de migración


• Puntos de control
• Canales de comunicación
• Preparación para la migración
• Cronología del proceso de migración
• Línea de tiempo
• Preguntas
Generalización SAR Web

Pasos del proceso de migración

• Inhabilitar interfaces con otros Sistemas


(Cortes, Despliegue GIS, Reclamos Diarios)

• Inhabilitar SAR

• Inhabilitar Cortes de Servicio

• Habilitar SAR Web


• Habilitar Cortes de Servicio
• Habilitar Despliegue GIS y Reclamos Diarios
Generalización SAR Web

Puntos de control

• Se realizarán puntos de control durante todo el proceso


de migración.

• En ellos se definirá la continuación o interrupción del proceso.


Generalización SAR Web

Canales de comunicación

• DSI comunicará el estado de la migración en cada punto


de control, tanto a la DTyDT como a la Mesa de Ayuda (1240).

• La DTyDT comunicará a los referentes de las áreas afectadas


las acciones necesarias para la implementación.
Generalización SAR Web

Preparación para la migración

Días Previos (hasta el 11/6)

• Registrar horarios de Equipos de Trabajo según definido


en documento “Temas Claves para los usuarios” (pág. 8)
(CCR-GGCC-GGU-RCC y Contratistas).

• Procesar en la interfaz con Oracle los despachos


correspondientes a los certificados pendientes.

• Contar con un listado de personal de áreas afectadas por la


generalización para poder comunicar la evolución del proceso de
migración.
Generalización SAR Web

Cronología del proceso de migración

Viernes 12/6

• Preparar información necesaria (impresión de Partes, reportes


de pendientes, ODTs en Contratistas) TODAS LAS REGIONES para
estar en condiciones de operar en contingencia, sin impacto, a partir
de las 15:00 hs hasta las 15:00 hs del Sábado.

• 15:00 hs: Inhabilitación total SAR, Cortes de Servicio, Reclamos


Diarios, Interfaz con Oracle (Despachos).

• 15:00 hs: se activa el procedimiento de contingencia en TODAS las


áreas.

• 15:05 hs: Inicio del proceso de migración.


Generalización SAR Web

Cronología del proceso de migración

Sábado 13/6

• 08:00 hs: Pto de Control-1 (DSI comunica estado de migración a DTyDT y


DTyDT comunica a Gtes. Técnicos).
• 12:00 hs: Pto de Control-2. (DSI comunica estado de migración a DTyDT y
DTyDT comunica a Gtes. Técnicos).
• 12:00 hs: habilitación para prueba SAR Web, interfaces y Cortes
de Servicios en todo AySA.
• 12:00 a 15:00 hs: presencia equipo de soporte en áreas cabeceras.
• 12:00 a 15:00 hs: prueba y validación funcional. Es obligatoria la presencia
de usuarios de todos los roles (al menos 1 para RCC).
• 15:00 hs: Pto de Control-3 (DSI comunica estado de migración a DTyDT y
DTyDT comunica a Gtes. Técnicos).
• 15:00 hs: Fin del procedimiento de contingencia. Comienzo operatoria
normal en todas las áreas.
Generalización SAR Web

Cronología del proceso de migración

Domingo 14/6

• Soporte a guardias (definir horario según lo que requieran


las áreas).

• Ajustes sobre el sistema.


Generalización SAR Web

Cronología del proceso de migración

Lunes 15/6 al viernes 19/6

• Presencia de equipo de soporte en las cabeceras de las DDRR.

• Acompañamiento in situ para los RCC en la confección


de los primeros pre-certificados en SAR Web, coordinado de la
siguiente manera:

• DRCF: 18/06/15 (todo el día) Fernando Arpe


• DRSO: 18/06/15 (por la mañana) (9 a 12hs) Pablo R. López
• DRSE: 19/06/15 (por la mañana) (9 a 12hs) Pablo R. López
• DRN: 22/06/15 (por la tarde) (14 a 17hs) Fernando Arpe

Generalización SAR Web

Cronología del proceso de migración

Proceso Migración

FALLA Control-
1 13/6
08:00hs

OK Habilitación Definitiva
Implementación Generalizada
Proceso Migración

FALLA Control-
2 13/6
12:00hs

OK
Habilitación SAR Web,
Interfaces y Cortes
de Servicio

Se cancela la migración
y se habilita el SAR (actual)
para las áreas a generalizar. FALLA Control-
3 13/6 OK
15:00hs
Generalización SAR Web

Línea de tiempo

Viernes 12/6 Sábado 13/6 Domingo 14/6


Inhabilitar SAR

Proc.Contingencia

Comienzo Migración

Habilitar SAR-WEB
Habilitar Interfaces
Habilitar Corte
C-1 C-2 C-3

Migración Datos Prueba En Operación SAR-Web


15:00 15:05 08:00 Hab.SAR CF-N-SE-SO 12:00 15:00

Hab.SAR CF-N-SE-SO

Hab.SAR CF-N-SE-SO
Generalización SAR Web

REFERENTES de COMUNICACIÓN (Sábado 8hs.)

DIRECCION REGIONAL NORTE


Marcelo Cánepa: 15-4012-8002

DIRECCION REGIONAL CAPITAL FEDERAL


Pablo Estigarrivia: 15-5327-2189

DIRECCION REGIONAL SUDESTE


Daniela Marchiaro: 15-4072-3348

DIRECCION REGIONAL SUDOESTE


Fernando Esposito: 15-5328-9396

CAIU
Rubens Campos: 15-5840-7747
Línea ROJA: 6319-1825 / 1826
Generalización SAR Web

MESAS DE AYUDA

MESA DE AYUDA INFORMATICA


Teléfono: 6319-1240

GESTION OPERATIVA SAR


Teléfonos: 15-6786-6029
15-3086-9074
Generalización SAR Web

REFERENTES en cada Area del Piloto (Sábado 13 y del 15 al 19/06)


Ingreso al Sistema
y funcionalidades generales
Ingreso al Sistema y funcionalidades generales

Bienvenido a la Unidad de Ingreso al Sistema. Los temas de esta unidad son:

1. Cómo ingresar a SAR 3

2. Elementos de la pantalla de inicio 5

3. Manejo de sesiones de usuario 7

Manual de Formación del Usuario · SAR 2|8


Volver al índice Ingreso al Sistema y funcionalidades generales

1. Cómo ingresar a SAR

El Sistema de Atención de Reclamos (SAR) de Aysa es una aplicación que se ejecuta desde un navegador Web.
Recordá que SAR funciona únicamente con Internet Explorer 9 o superior.

Cómo ingresar a SAR

1. Abrí el navegador Internet Explorer.

2. Consigná la URL de SAR WEB en la barra de direcciones.

Manual de Formación del Usuario · SAR 3|8


Volver al índice Ingreso al Sistema y funcionalidades generales

3. Se abre la ventana de ingreso de datos o login.

4. Ingresá usuario y contraseña y seleccioná el dominio “AYSA”.

5. Hacé clic en Ingresar.

6. La pantalla se refresca con el campo “Rol”.

7. Seleccioná el Rol y hacé clic en Aceptar

Manual de Formación del Usuario · SAR 4|8


Volver al índice Ingreso al Sistema y funcionalidades generales

2. Elementos de la pantalla de inicio

Cuando ingresás al sistema, ves la pantalla de inicio o Home.

En la parte superior se encuentra el título de la ventana, que tiene dos partes:

1. A la izquierda se indica el nombre del sistema y el nombre de la pantalla que estás visualizando, en este
caso, pantalla de inicio o home.

2. A la derecha, podés ver la descripción del operador que se encuentra con la sesión abierta en el sistema,
y el número de versión de la aplicación.

Manual de Formación del Usuario · SAR 5|8


Volver al índice Ingreso al Sistema y funcionalidades generales

Menú Principal de SAR

Cómo acceder al Menú Principal

1. Posicioná el mouse sobre el título de la ventana.

Esta barra muestra las principales opciones del menú.

La vista del menú varía según el Rol seleccionado por el usuario. Cada una de las opciones contiene, a su vez,
un submenú con diferentes operaciones a realizar.

Dentro del submenú, se despliega otro grupo de operaciones.

Manual de Formación del Usuario · SAR 6|8


Volver al índice Ingreso al Sistema y funcionalidades generales

3. Manejo de sesiones de usuario

Cierre de sesión

Como se mencionó anteriormente, en la parte superior derecha de la pantalla podés visualizar el estado de la sesión.
Si la sesión está activa, se mostrará el nombre del usuario:

Para ingresar con otro rol o permitir el ingreso de otro usuario se deberá cerrar la sesión.

Cómo cerrar una sesión

1. Desplegá el menú principal, tal como vimos en el punto anterior.

2. Hacé clic en “Cerrar sesión”.

Una vez cerrada la sesión, podés ver nuevamente la pantalla de ingreso de datos.

Manual de Formación del Usuario · SAR 7|8


Volver al índice Ingreso al Sistema y funcionalidades generales

Administración de sesiones

El sistema permite operar una sola sesión por usuario. Esto significa que si se ingresa en otra ventana sin haber
cerrado previamente la sesión anterior, la aplicación emitirá la siguiente notificación:

En caso de hacer clic en “Aceptar”, la sesión inicial es invalidada y se puede proceder con el login.

Si se selecciona “Cancelar”, se vuelve a la ventana de login.

Manual de Formación del Usuario · SAR 8|8


Administración de ODT
Administración de ODT

Bienvenido a la Unidad Administración del ODT. Los temas de esta unidad son:

1. Características de filtros y relojes 3

·· Nueva pantalla de Administración 3


·· Relojes 7
·· Filtros 9

2. Características de la Grilla de Administración 12

·· Ordenar y seleccionar ODTs 12


·· Íconos y observaciones en la grilla 14

3. Botones 16

·· Asignar una ODT para planificar 16


·· Enviar y devolver una ODT a otra Actividad 17
·· Asociar ODTs 21
·· Desasociar ODTs 24
·· Finalizar ODT 27

4. Funcionalidades del Menú contextual 30

·· Desestimar una ODT 31


·· Modificar una ODT 33
·· Imprimir una ODT 36
·· Novedades de pozos 38
·· Novedades de Tareas 42
·· Trabajos en garantía 44
·· Imprimir el detalle de una ODT 45
·· Datos adjuntos de una ODT 46
·· Archivos adjuntos de una ODT 47
·· Detalle de artefactos por reclamo 50
·· Detalle de una ODT 51
·· Trabajos hidráulicos 53
·· Afectación por corte 55
·· Registrar avance 56
·· Tareas masivas 57

Manual de Formación del Usuario · SAR 2 | 58


Volver al índice Administración de ODT

1. Características de los filtros y relojes

Nueva pantalla de Administración

Esta pantalla permite administrar las ODTs y coordinar su uso con las herramientas de planificación.

Cómo acceder a la pantalla de Administración de ODT

1. Hacé clic en la opción ODT del menú principal, y luego “Administración de ODT”.

Verás que se abre la pantalla Administración de ODT.

Manual de Formación del Usuario · SAR 3 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Administración de ODTs

Para administrar una ODT se debe seleccionar primero una Actividad.

Las Actividades que podés elegir dependen de tu rol.

Cómo seleccionar una Actividad

1. Hacé clic en el campo desplegable “Activdad” y seleccioná una opción.

Se visualizan los Relojes, que muestran información acerca de todas las ODTs pertenecientes a la Actividad seleccionada.

Manual de Formación del Usuario · SAR 4 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Una vez seleccionada la Actividad, debajo de la grilla de los relojes se registra la cantidad de ODTs relacionadas.

Además de las ODTs relacionadas, en este espacio contás con la siguiente información adicional:

Total ODT Informa la cantidad de ODTs relacionadas con esa actividad.

ODT seleccionadas Informa la cantidad de ODTs seleccionadas para recibir algún tipo de tratamiento.

ODT no activas en esta actividad Muestra las ODT de la actividad que no tienen ninguna intervención registrada.

Botón Refrescar Actualiza los ingresos de ODT para esta actividad.

Manual de Formación del Usuario · SAR 5 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Administrar y Planificar

El nuevo SAR relaciona las funcionalidades de Administración de ODT con las de Planificación. De esta manera,
los parámetros de búsqueda de una ODT aplicados desde la pantalla de Administración se reflejan en la Actividad
que aparece seleccionada en la pantalla de Planificación de ODT.

Cómo acceder a la pantalla de Planificación de ODT desde Administración

1. Hacé clic en la solapa Planificación de ODT en el extremo superior de la pantalla.

Se abre la pantalla Planificación de ODT, que contiene los mismos criterios de búsqueda ingresados en la pantalla
de Administración.

Manual de Formación del Usuario · SAR 6 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Relojes

Los relojes son grillas con información específica de las ODTs (1). Los relojes se muestran en la pantalla
de Administración, una vez seleccionada la Actividad y aplicados los filtros correspondientes (2).

Cada una de las grillas, tiene una columna de “Valor” que indica la cantidad de ODTs pertenecientes a cada
subunidad de la familia.

Manual de Formación del Usuario · SAR 7 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Cómo agregar o quitar relojes

1. Hacé clic con el botón derecho del mouse sobre el área de Relojes.

Se abre la lista de relojes disponibles. El tilde de la izquierda indica los relojes que están seleccionados y a la vista.

2. Para quitar o agregar un reloj, hacé clic sobre el nombre del Reloj. El ícono de la izquierda cambiará al signo
“menos” o al tilde, según corresponda.

3. Una vez realizadas las modificaciones deseadas, hacé clic en el botón “Aplicar” para ver reflejados los cambios
en la Grilla de Relojes.

Manual de Formación del Usuario · SAR 8 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Filtros

Los Filtros se utilizan en combinación con los relojes, para la búsqueda y administración de las ODTs.
Específicamente, los filtros permiten acotar la búsqueda de una ODT.

Tipos de Filtro

Existen cuatro filtros principales:

Totales en el rol Muestra todas las ODT en la actividad seleccionada.

Con avance Muestra las ODT de la actividad que tengan alguna intervención registrada
y no estén asignadas a ningún operador.

Sin avance Muestra las ODT de la actividad que no tienen ninguna intervención registrada
y tampoco están asignadas a un operador.

Asignadas a operador Muestra las ODT asignadas a algún operador y habilita el filtro “Pendientes
de Planificar” que permite seleccionar las ODT asignadas al operador pero
que todavía no están planificadas en ningún equipo de trabajo.

En la línea inferior se ubican aquellos filtros que se refieren al estado de las ODT. Estos son:

No finalizadas Muestra las ODT no finalizadas, también llamadas en “Estado N”.

Fin intervención Muestra las ODT intervenidas o en “Estado I”.

Omitir ODT programadas Oculta las ODT programadas que no tienen ningún avance cargado.
en partes sin avance

Manual de Formación del Usuario · SAR 9 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Relación entre filtros y relojes

Los filtros y relojes están relacionados. Al utilizar los filtros, las opciones disponibles en los relojes
y en los totalizadores cambian.

Filtro adicional

La funcionalidad de filtro adicional permite ingresar campos adicionales, y así acotar más la búsqueda.

Cómo agregar o quitar un filtro adicional

1. Hacé clic en el botón Filtro adicional.

2. En la ventana emergente, ingresá los campos por los cuales quieras filtrar la información y luego hacé clic
en el botón “Aplicar Filtro”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 10 | 58


Volver al índice Administración de ODT

La grilla de los relojes muestra la información correspondiente al filtro ingresado.

3. Para quitar el filtro, hacé clic nuevamente en “Filtro adicional” (ver paso 1). En la ventana emergente hacé clic
en “Limpiar” para eliminar el último criterio ingresado.

De esta manera, la grilla de Relojes muestra las ODT iniciales y descarta la búsqueda realizada anteriormente.

Manual de Formación del Usuario · SAR 11 | 58


Volver al índice Administración de ODT

2. Características de la Grilla de Administración

Ordenar y seleccionar ODTs

Las ODTs se pueden ordenar y seleccionar utilizando la Grilla de Administración.

Manual de Formación del Usuario · SAR 12 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Características de la Grilla de Administración

Cada fila de la Grilla de Administración corresponde a una ODT (1), mientras que cada columna (2) contiene
diferentes datos relevantes para su administración.

La Grilla permite organizar las ODT por columna, en orden alfabético o numérico.

Debajo de la grilla encontrás la sección de Paginación (3), con la opción de avance y retroceso por página,
y un máximo regulable de registros.

A la derecha (4), está la cantidad total de registros disponibles y los que se están mostrando.

Cómo seleccionar ODTs

1. Tildá el/los casilleros de la izquierda. El mismo procedimiento se repite para deseleccionar.

2. Para hacer una selección múltiple, tildá el casillero del título de la columna. Quedarán seleccionadas todas las ODTs.

El mismo procedimiento se repite para deseleccionar.

Manual de Formación del Usuario · SAR 13 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Íconos y observaciones en la grilla

La Grilla de Administración cuenta con una columna sin título, para los íconos que describen las ODTs.

Tipos de íconos

Los íconos de esta columna son los siguientes:

Este ícono se utiliza para las ODTs asociadas, identificando a la ODT padre.

Indica cuáles son las ODT programadas en los partes de la fecha actual.

Indica las ODT ingresadas dentro de la zona de Corte de Servicio y con un motivo distinto a los inhibidos
por estar asociados a un corte.

Manual de Formación del Usuario · SAR 14 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Observaciones

Debajo de la grilla, se encuentran los campos de observaciones.

Este campo permite incorporar información en distintas instancias de la ODT:

Observación Observaciones que se realizan al momento de ingreso de la ODT.

Observación de envío Observaciones que se realizan al momento de envío de la ODT.

Manual de Formación del Usuario · SAR 15 | 58


Volver al índice Administración de ODT

3. Botones

Asignar una ODT para planificar

En el extremo inferior derecho de la pantalla de Administración de ODT hay un conjunto de funcionalidades que
se activan al seleccionar una o más ODTs de la Grilla de Administración. Una de ellas es “Asignar para Planificar”.

Cómo asignar una ODT para planificar

1. Seleccioná la ODT que querés asignar para planificar.

2. Hacé clic en el botón “Asignar para Planificar”.

Las ODT seleccionadas desaparecerán de la Grilla de Administración y se visualizarán en la Grilla de Planificación.

Manual de Formación del Usuario · SAR 16 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Enviar y devolver una ODT a otra Actividad

Cómo enviar una ODT a otra Actividad

1. Seleccioná la/s ODTs a enviar y hacé clic en el botón “Envío”.

2. Se abre la ventana “Envío ODT”. Indicá si la actividad destinataria es Interna o Externa (para envío a contratistas).

Manual de Formación del Usuario · SAR 17 | 58


Volver al índice Administración de ODT

3. De la lista que se despliega, seleccioná una Actividad de destino, donde quieras enviar la ODT.

4. Si es necesario agregá alguna observación adicional.

5. A continuación, hacé clic en “Enviar”.

Aparece la confirmación de la operación.

Una vez aceptado el mensaje, comprobarás que las ODT seleccionadas desaparecieron de la Grilla
de Administración, ya que fueron enviadas a otra Actividad.

Manual de Formación del Usuario · SAR 18 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Cómo devolver la ODT a una actividad anterior

1. Desde una actividad seleccionada, hacé clic en el botón “Buscar”.

2. Seleccioná una ODT, y hacé clic en el botón “Devolución”.

Se despliega la ventana de Devolución, donde se puede ver la cantidad de ODTs seleccionadas.

3. Ingresá observaciones, en caso de ser necesario.

4. Luego hacé clic en “Devolver”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 19 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Aparece la confirmación de la operación.

Al aceptar, comprobarás que las ODT seleccionadas desaparecieron de la Grilla de Administración,


ya que volvieron a la actividad previa.

Manual de Formación del Usuario · SAR 20 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Asociar ODTs

La grilla de Administración permite asociar varias ODTs.

Cómo asociar ODTs

1. Seleccioná las ODTs que quieras asociar.

2. Hacé clic en el botón Asociar ODT.

3. El sistema emite un mensaje de éxito. Hacé clic en Aceptar.

Manual de Formación del Usuario · SAR 21 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Verás que las ODTs seleccionadas se fusionaron en una sola, llamada “ODT Padre”, identificada con un ícono.

Manual de Formación del Usuario · SAR 22 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Antigüedad de las ODT asociadas

Entre las ODTs asociadas, la “ODT Padre” es la que tiene fecha de ingreso (incluida la hora) más antigua.
Esto lo podés corroborar al ingresar al detalle de la ODT, en el historial de las asociaciones. Allí se observan las ODT
asociadas, denominadas “hijo”.

Estado de las ODT asociadas

Las ODTs a ser asociadas deben estar en Estado N, y las ODTs hijas no deben tener avance registrado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 23 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Desasociar ODTs

La grilla de Administración también permite separar ODTs asociadas.

Cómo desasociar ODTs

1. Seleccioná la ODT Padre a desasociar, haciendo clic en el casillero de verificación.

2. Hacé clic en el botón Desasociar ODT.

Manual de Formación del Usuario · SAR 24 | 58


Volver al índice Administración de ODT

3. Se despliega la pantalla Desasociar ODT, que contiene la lista de las ODT asociadas.
Seleccioná una o más ODT que quieras desasociar.

4. Hacé clic en el botón “Desasociar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 25 | 58


Volver al índice Administración de ODT

5. El sistema emite un mensaje de éxito. Hacé clic en Aceptar.

6. Para ver los cambios en la Grilla de Administración, presioná nuevamente el botón “Buscar”.

7. Si no quedan ODTs asociadas, desaparecerá el ícono indicatorio.

Manual de Formación del Usuario · SAR 26 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Finalizar ODT

Cómo finalizar ODTs

1. Seleccioná una o más ODTs.

2. Hacé clic en el botón “Finalizar ODT”. Este botón nos permitirá cerrar la ODT, cambiando a estado “F” (Finalizado).

En la versión anterior de SAR, el botón “Finalizar ODT” se llamaba “Envío a Rol Final”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 27 | 58


Volver al índice Administración de ODT

3. Si la ODT tiene tareas pendientes, tales como pozos o trabajos de inspección sin registro de calidad, el sistema
emitirá una alerta. Para continuar, hacé clic en “Aceptar”.

Aquellas ODTs que tienen trabajo de contratista sólo podrán ser finalizadas por roles que administran
la gestión de contratista.

4. Se emitirá un mensaje de confirmación.

Manual de Formación del Usuario · SAR 28 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Impedimentos para cerrar una ODT

Si la ODT seleccionada no cumple con los requisitos, no se puede finalizar. Al presionar “Finalizar ODT”, aparecerá
una advertencia y si se hace clic en “Aceptar” no se ejecutará ninguna acción:

En el caso que ilustra el ejemplo, la ODT no tiene Estado “Fin de Intervención”. Hay otras causas que impiden
finalizar una ODT. Éstas son:

• La ODT no posee alguna medida requerida en pozos o solados.


• La ODT se encuentra programada en un parte que tiene registrada la hora de inicio pero no la de finalización.

Manual de Formación del Usuario · SAR 29 | 58


Volver al índice Administración de ODT

4. Funcionalidades del Menú contextual

La Grilla de Administración ofrece un Menú Contextual con las funcionalidades asociadas a cada rol.

Cómo acceder al Menú Contextual

1. Posicionate con el mouse en la grilla y hacé clic con el botón derecho. Se visualizará el Menú contextual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 30 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Desestimar una ODT

Cómo desestimar una ODT

1. Posicioná el cursor sobre la ODT que querés desestimar y hacé clic con el botón derecho del mouse.

2. Seleccioná la opción Desestimación del Menú contextual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 31 | 58


Volver al índice Administración de ODT

3. Se visualiza la ventana Desestimación de ODT que contiene información general de la ODT. Seleccioná el Motivo
de Desestimación y, en caso de ser necesario, incluí observaciones.

4. A continuación, hacé clic en el botón “Desestimar”.

5. El sistema solicitará confirmación de la operación Hacé clic en el Aceptar.

6. Por último, el sistema emitirá la confirmación de la operación.

Manual de Formación del Usuario · SAR 32 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Modificar una ODT

Cómo modificar una ODT

1. Seleccioná la opción “Modificación” del Menú Contextual.

2. Se abre la ventana de Modificación con toda la información editable de la ODT. Modificá los datos deseados
y hacé clic en “Aceptar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 33 | 58


Volver al índice Administración de ODT

3. El sistema emite una confirmación con una placa de aviso.

Manual de Formación del Usuario · SAR 34 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Agregar contacto

Desde la opción “Modificación” también se puede agregar un contacto.

Cómo agregar un contacto

1. En la ventana de modificación, hacé clic en el botón “Agregar”.

2. Se abrirá otra ventana de Alta/Modificación de Contactos. Ingresá los datos del nuevo Contacto y luego hacé
clic en “Aceptar”.

3. Continuá con la modificación de la ODT, tal como se indicó anteriormente.

Manual de Formación del Usuario · SAR 35 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Imprimir una ODT

Cómo imprimir una ODT

1. En la grilla de resultados, seleccioná la ODT que querés imprimir.

2. Seleccioná la opción Impresión ODT del Menú Contextual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 36 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Se genera una versión imprimible de la ODT para que la cuadrilla pueda registrar allí los avances, de manera manual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 37 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Novedades de pozos

Cómo registrar pozos

1. En la grilla de resultados posicioná el cursor sobre la ODT de interés y seleccioná la opción “Novedades de Pozos”
del Menú Contextual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 38 | 58


Volver al índice Administración de ODT

2. El sistema muestra registro de pozos y solados. Hacé clic en “Nuevo Pozo”.

3. Se despliega la pantalla de “Registrar y Administrar Pozos y Solados”. En esta pantalla se ingresan


las características generales del pozo, subpozo o túnel, las medidas y los solados. Ingresá toda la información
pertinente y hacé clic en “Agregar”.

Recordá que la información del solado puede deshabilitarse seleccionando “No” en la opción correspondiente.

Manual de Formación del Usuario · SAR 39 | 58


Volver al índice Administración de ODT

4. El sistema emitirá la confirmación, hacé clic en “Aceptar”.

5. La información del nuevo pozo se visualiza en la Grilla de Pozos.

Manual de Formación del Usuario · SAR 40 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Cómo agregar un subpozo o túnel

1. Hacé clic en “Nuevo Subpozo” (o “Nuevo Túnel”) de la Grilla de Pozos, y continuá los pasos tal como se indicó
en el apartado sobre registro de pozos.

Cómo modificar pozos existentes

1. En la grilla, posicioná el mouse sobre el Pozo que querés modificar, hacé clic en el botón derecho y seleccioná
la opción “Ver Detalle Pozo” del menú contextual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 41 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Novedades de Tareas

Cómo agregar tareas en una ODT

1. En la grilla posicioná el cursor sobre la ODT de interés y seleccioná la opción Novedades de Tareas
del Menú Contextual.

2. Se abre la ventana que muestra el registro de las tareas vinculadas a la ODT. Hacé clic en el botón “Agregar Tarea”.

Existen tres modos de ingresar una tarea:


• Por código.
• Por medio de palabras clave (en el campo “Descripción de Trabajo”).
• Por relación de trabajo (la selección de los seis elementos que componen la tarea).

Manual de Formación del Usuario · SAR 42 | 58


Volver al índice Administración de ODT

3. Ingresá la información correspondiente a la tarea y hacé clic en “Aceptar”.

4. Al cerrar la ventana verás que la nueva tarea aparece en la Grilla de Tareas a programar. Para Eliminarla,
presioná sobre el ícono de la columna “Eliminar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 43 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Trabajos en garantía

Esta funcionalidad permite ver los trabajos de contratistas cercanos a la dirección de una ODT para identificar
posibles trabajos en garantía.

Cómo acceder a trabajos de contratistas cercanos a una ODT

1. En la grilla, posicioná el cursos sobre la ODT de interés y seleccioná la opción “Trabajos en garantía”
del Menú Contextual.

2. El sistema muestra los trabajos de contratistas que están cerca de la ubicación de la ODT. Esta información
permitirá analizar si los trabajos se encuentran o no en garantía.

Manual de Formación del Usuario · SAR 44 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Imprimir el detalle de una ODT

Cómo imprimir detalle de una ODT

1. Posicioná el cursor sobre la ODT de interés, y seleccioná la opción “Impresión detalle de reclamo”
del Menú Contextual.

2. El sistema genera un documento en PDF con todos los detalles de la ODT, que podés imprimir o guardar
en tu computadora.

Manual de Formación del Usuario · SAR 45 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Datos adjuntos de una ODT

Esta funcionalidad permite adjuntar datos a una ODT.

Cómo acceder a los datos adjuntos de una ODT

1. Posicioná el cursor sobre la ODT de interés y seleccioná la opción “Datos Adjuntos” del Menú Contextual.

2. El sistema muestra los datos adjuntos de la ODT consultada. Es posible agregar, modificar o eliminar datos,
utilizando la botonera ubicada en la parte inferior de la ventana.

Manual de Formación del Usuario · SAR 46 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Archivos adjuntos de una ODT

Cómo adjuntar archivos a una ODT

1. Posicioná el cursor sobre la ODT de interés y seleccioná la opción “Archivos adjuntos” del Menú Contextual.

2. Se abre la ventana de Archivos adjuntos. Hacé clic en Agregar.

3. Se abre una nueva ventana. Ingresá un nombre para identificar el archivo y hacé clic en el botón “Examinar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 47 | 58


Volver al índice Administración de ODT

4. Seleccioná el archivo que querés adjuntar.

5. En caso de ser necesario, completá el campo “Observaciones” y hacé clic en “Aceptar”.

6. El archivo queda agregado a la lista. Para descargarlo, presioná el ícono de descarga. Para eliminarlo, presioná
el ícono de borrado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 48 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Modificación e impresión de archivos adjuntos

Cómo modificar un archivo adjunto

1. Seleccioná la el archivo adjunto y hacé clic en “Modificar”.

2. Hacé los cambios necesarios y hacé clic en “Aceptar”.

3. Para imprimir el archivo seleccioná la opción correspondiente en la misma ventana.

Manual de Formación del Usuario · SAR 49 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Detalle de artefactos por reclamo

Esta funcionalidad genera un reporte sobre los artefactos de la red que están relacionados con una ODT.
Este reporte se puede guardar en la computadora o imprimir.

Cómo buscar un Artefacto por Reclamo

1. Seleccioná la opción Detalle de artefactos por reclamo del Menú Contextual.

El sistema genera un documento en PDF, que podés imprimir o guardar en tu computadora.

Manual de Formación del Usuario · SAR 50 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Detalle de una ODT

El sistema permite consultar el detalle de las ODTs a través de un menú de opciones. Esta información se visualiza
de acuerdo al rol de usuario SAR.

Cómo acceder al detalle de ODT

1. Seleccioná la opción Detalle ODT del Menú Contextual.

2. Se accede a la pantalla que tiene el detalle de la ODT segmentado en distintas secciones.

Manual de Formación del Usuario · SAR 51 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Selecciones de pantalla de detalle

La pantalla detalle de la ODT contiene las siguientes secciones:

Información general Permite visualizar los datos comerciales de la OT, los datos del solicitante
y la prioridad de la ODT. También se puede identificar a los usuarios sensibles.

Información geográfica Se detallan datos de ubicación del reclamo (por ejemplo distrito, región,
zona operativa, etcétera).

Datos postales Se detalla la dirección del reclamo.

Detalle de las Actividades Se visualiza el seguimiento de la ODT y se indican las áreas que intervinieron.

Programación Se puede ver el estado del parte, la actividad y la fecha y horario del trabajo realizado.

Tareas y Trabajos Permite visualizar, entre otros, los trabajos No Pendientes (N) y las tareas pendientes
asociados a la ODT a realizar (S). Estos dos estados se visualizan en la columna “Pendiente”.

Trabajos en garantía Se visualiza el historial de los trabajos realizados por contratistas, cercanos a la
dirección de la ODT, con el objetivo de identificar un posible trabajo en garantía.

Reincidencias y Reiteraciones

Motivos Describe el motivo original de la ODT y, si existieran, sus modificaciones.

Impresiones

Información de pozos y solados

Asociaciones Se puede visualizar la ODT padre y las ODT hijas asociadas.

Datos adjuntos: Se visualiza la información del momento de ingreso de la ODT.

Archivos adjuntos Se visualizan los archivos que se adjuntaron a la ODT.

Órdenes de Servicio Se visualizan las ODS asociadas a las ODTs.

Valorización Se puede ver el detalle de los trabajos de contratista y su valorización

Evaluaciones Se visualiza el resultado de la evaluación de calidad de la prestación de la contratista (IGCP).

Bitácora de ODT Contiene los comentarios de los supervisores del CAIU.

Historial Evolución de estados de la ODT.

Notificaciones Se visualiza el historial de notificaciones recibidas por cada actividad

Manual de Formación del Usuario · SAR 52 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Trabajos hidráulicos

La funcionalidad “Trabajos hidráulicos” del sistema permite acotar la búsqueda de los trabajos hidráulicos
asociados a una ODT.

Cómo consultar los trabajos hidráulicos asociados a una ODT

1. Seleccioná la opción “Trabajos Hidráulicos” del Menú Contextual.

2. En la ventana que se abre, ingresá los datos para acotar la búsqueda (por ejemplo la calle y la altura aproximada).
Marcá la opción “Trabajos Hidráulicos” y hacé clic en el botón “Buscar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 53 | 58


Volver al índice Administración de ODT

En la pantalla se listan los trabajos hidráulicos asociados a la ODT, realizados en la zona ingresada.

Manual de Formación del Usuario · SAR 54 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Afectación por corte

Esta funcionalidad permite saber si una ODT se encuentra dentro del perímetro de un corte de suministro.

Cómo acceder a la afectación por corte sobre una ODT

1. Seleccioná la opción “Afectación por corte” del Menú Contextual.

2. Si la ODT consultada se encentra dentro del perímetro de un corte de suministro, el sistema informa el número
de corte asociado y la fecha y hora prevista para la rehabilitación del servicio. Si la ODT no se encuentra
dentro del perímetro de corte, el sistema también lo informa.

Manual de Formación del Usuario · SAR 55 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Registrar avance

Esta funcionalidad informa si la ODT está o no programada en un parte de avance.

Cómo acceder al registro de avance

1. Seleccioná la opción “Registrar avance” del Menú Contextual.

2. Si la ODT está programada en un parte de avance, se abre la ventana “Registrar avance”.

Por el contrario, si la ODT no está programada en un parte de avance, el sistema informa que no se puede
registrar avance.

Manual de Formación del Usuario · SAR 56 | 58


Volver al índice Administración de ODT

Tareas masivas

La función “Tareas masivas” permite asignar una tarea a más de una ODT de manera simultánea.

Cómo cargar una tarea masiva

1. Seleccioná todas las ODTs a las que desees asignar la misma tarea.

2. Seleccioná la opción “Tareas masivas” del Menú Contextual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 57 | 58


Volver al índice Administración de ODT

3. En la ventana que se abre, ingresá los datos de la tarea a incorporar. Luego hacé clic en “Aceptar”.

La tarea se agregará a todas las ODTs seleccionadas.

Manual de Formación del Usuario · SAR 58 | 58


Planificar ODT
Planificar ODT

Bienvenido a la Unidad Planificar ODT. Los temas de esta unidad son:

1. Inicio de la Planificación 4

·· Ingreso a Planificación de ODT y funciones de búsqueda 4


·· Botones y funcionalidades de la grilla 10
·· Seleccionar centros operativos 13

2. Equipos de trabajo 16

·· Alta de equipos de trabajo 16


·· Cómo copiar un equipo de trabajo 24
·· Modificación de un equipo de trabajo 33

3. Asignar ODT a un parte y solicitar apoyo 37

·· Asignar órdenes de trabajo a un parte 37


·· Solicitud de apoyo 42

4. Partes de trabajo 46

·· Elementos del árbol de partes 46


·· Menú contextual de un parte de trabajo 50
·· Menú contextual de las ODTs en un parte de trabajo 57
·· Reasignar una ODT 63
·· Reprogramar una ODT 66

5. Proceso de gestión del parte 69

·· Elementos de la pantalla “Gestionar el Parte” de la ODT 69


·· Gestión de Parte 71
·· Ordenamiento de ODTs en el Parte 80

Manual de Formación del Usuario · SAR 2 | 146


Planificar ODT

6. Registrar avance 86

·· Elementos de la funcionalidad “Registrar avance” 86


·· Registro de trabajos 89
·· Gestión de pozos y solados 97
·· Autorización de trabajos 106
·· Menú contextual de la grilla de trabajos realizados 109
·· Datos adjuntos 111
·· Finalización de avance y registro de fin de intervención 115
·· Finalización de ODT 120
·· Registro de un avance completo y envío a otro Rol 123
·· Borrar estado, Adjuntar archivos y Desasociar ODT 133
·· Tareas a programar 140

7. Imputaciones contables 143

Manual de Formación del Usuario · SAR 3 | 146


Volver al índice Planificar ODT

1. Inicio de la Planificación

Ingreso a Planificación de ODT y funciones de búsqueda

Para comenzar, seleccioná la opción “ODT” en el menú principal y luego hacé clic en “Planificar ODT”.

Primero definí la fecha de la jornada que querés planificar y la actividad correspondiente.

Manual de Formación del Usuario · SAR 4 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Luego elegí la opción de búsqueda de ODT deseada.

Existen tres alternativas de búsqueda:

ODT sin programar ODTs que no fueron asignadas a un equipo en la fecha seleccionada.

ODT programadas ODTs que ya fueron asignadas a un grupo de trabajo.

ODT para planificar apoyo ODTs en las que fue solicitado apoyo a la actividad. En estas, que están activas en otro
rol, se podrá registrar los trabajos de apoyo realizados en la actividad del usuario.

En el sistema se encuentra seleccionada por defecto la opción “ODT sin programar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 5 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo visualizar las ODTs en la grilla de planificación

1. Hacé clic en el botón “Buscar ODT”.

2. En este ejemplo se muestran las ODTs resultantes de la búsqueda que previamente fueron asignadas
para planificar desde la pantalla “Administración de ODT”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 6 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo filtrar ODTs utilizando el árbol de motivos

1. Esta opción te permite seleccionar uno o varios motivos de filtrado. Para ello, tildá las casillas de verificación
de la sección “Clase-Tipo- Motivo”.

Los motivos seleccionados se indican a través de una leyenda.

Si hay varios motivos elegidos, se indica a través de un signo (+).

Manual de Formación del Usuario · SAR 7 | 146


Volver al índice Planificar ODT

La leyenda “Total ODTs encontradas” indica cuántas ODTs corresponden a los motivos seleccionados.

2. Hacé clic en el botón “Buscar ODT”.

En la grilla de planificación aparecen las ODTs pertenecientes a los filtros aplicados.

Manual de Formación del Usuario · SAR 8 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Solapas Administración y Planificación de ODT

En la esquina superior izquierda de la pantalla hay dos solapas: “Administración de ODT” y “Planificación de ODT”.

Trabajar con estos accesos rápidos brinda varias ventajas. Una de ellas es que al buscar una ODT
en la solapa del Administrador, la solapa del Planificador se configura automáticamente para trabajar
sobre la misma actividad.
Por lo tanto, cuando en el administrador se asigna una ODT para planificar, desde el planificador
es posible buscarla sin necesidad de seleccionar la actividad.

Manual de Formación del Usuario · SAR 9 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Botones y funcionalidades de la grilla

En esta pantalla se visualizan las ODTs que pueden ser planificadas para su ejecución. Debajo de la grilla
se encuentran las funcionalidades disponibles.

Estos botones se activan cuando se seleccionan las órdenes de trabajo en la grilla. A continuación se detallan
las funciones:

Asignar Se utiliza para asignar las ODTs seleccionadas a un equipo. Permanecerá inactivo hasta que no sea
seleccionado un equipo de trabajo.

Actualizar parte Confirma la asignación de una o varias ODTs al equipo de trabajo.

Asociar Permite agrupar varias ODTs en una ODT padre.

Desasociar Desagrupa las ODTs.

Devolver Permite devolver a la pantalla “Administración de ODT” a una o varias ODTs que habían sido asignadas
para su planificación.

Manual de Formación del Usuario · SAR 10 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo devolver ODTs

1. Seleccioná las ODTs que querés devolver, y hacé clic en el botón “Devolver”.

Con esta acción, las ODTs se remueven de la grilla de planificación y son devueltas a la grilla
de “Administar ODT”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 11 | 146


Volver al índice Planificar ODT

El resto de las funcionalidades de la grilla de planificación se encuentra disponible a través del menú contextual.
Para acceder, posicionate sobre ella y hacé clic con el botón derecho del mouse.

Manual de Formación del Usuario · SAR 12 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Seleccionar centros operativos

Para planificar, es necesario seleccionar primero el modo de “Centro Operativo”.

Existen tres modos de selección de centros operativos:

Consulta Permite consultar centros operativos, sin posibilidad de realizar ninguna acción sobre ellos.

Programar Permite realizar la asignación de ODTs a equipos de trabajo, pero no permite el avance
sobre ODTs programadas.

Avance Permite tanto asignar ODTs a equipos de trabajo del centro operativo, como registrar avances
en las órdenes programadas.

Manual de Formación del Usuario · SAR 13 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Debajo de estas opciones se encuentra la lista de selección del centro operativo. Las opciones disponibles
dependen del modo seleccionado previamente.

Cómo seleccionar un centro operativo

1. Seleccioná un equipo de los que aparecen en la lista.

Manual de Formación del Usuario · SAR 14 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. Dentro del área de “Selección de Equipos/Parte” se muestra la información de los equipos disponibles
para la actividad, centro operativo y fecha elegidos. De esta forma, el equipo queda disponible para realizar
la asignación de ODT y creación de partes.

Si no hay equipos disponibles, el sistema lo aclara mediante un mensaje de aviso.

Manual de Formación del Usuario · SAR 15 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. Equipos de trabajo

Alta de equipos de trabajo

Para dar de alta un equipo de trabajo, seleccioná la opción “Agregar Equipo” en la parte inferior de la grilla.

Manual de Formación del Usuario · SAR 16 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Se abre la ventana de “Agregar/Modificar Equipos De Trabajo”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 17 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo ingresar los datos del equipo

1. Ingresá el horario de disponibilidad del equipo.

2. Ingresá el tipo.

3. Ingresá el nombre que lo identifica.

4. Ingresá el número de celular.

Existe una casilla que brinda la opción de generar el nombre automáticamente. Al seleccionarla,
el nombre queda conformado por las iniciales del tipo de equipo, la patente del vehículo, el nombre
del primer integrante y el número de celular ingresado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 18 | 146


Volver al índice Planificar ODT

5. Elegí un vehículo entre los disponibles de la grilla. Podés utilizar el buscador ubicado en la parte superior.

6. Luego presioná el signo “más”, ubicado en la columna derecha. Verás en pantalla que el vehículo fue asignado (7).

Manual de Formación del Usuario · SAR 19 | 146


Volver al índice Planificar ODT

8. En la grilla de “Integrantes disponibles” también podés utilizar el buscador para facilitar la selección.

9. Luego agregá con el signo “más” a cada integrante, hasta conformar el equipo (10).

Manual de Formación del Usuario · SAR 20 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Recordá que un equipo siempre se compone de un vehículo y su conductor asignado, salvo que se trate
de un equipo cuyos integrantes sean únicamente “caminantes”. En ese caso no es necesario ingresar los datos
del vehículo.

11. En este campo también es posible modificar los horarios o eliminar integrantes.

Manual de Formación del Usuario · SAR 21 | 146


Volver al índice Planificar ODT

En esta pantalla se utilizan una serie de íconos que es importante reconocer. Éstos son:

Vehículo

Integrante común

Integrante caminante

Integrante conductor

12. Presioná el botón “Guardar” para incorporar las modificaciones realizadas.

Manual de Formación del Usuario · SAR 22 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Dentro del árbol de “Equipos/Parte” se puede observar el equipo conformado.

En el área de notificaciones el sistema informa que el equipo fue dado de alta.

Manual de Formación del Usuario · SAR 23 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo copiar un equipo de trabajo

Para comenzar, hacé clic en el botón “Agregar equipo”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 24 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo copiar un equipo

1. Hacé clic en el botón “Copiar”, en la ventana emergente “Agregar/Modificar Equipos de trabajo”.

2. Ingresá una fecha en la ventana emergente, y hacé clic en el botón “Buscar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 25 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Aparece una ventana con la lista de equipos utilizados en la fecha seleccionada.

3. Seleccioná las casillas de verificación de los equipos, y hacé clic en el botón “Copiar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 26 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Resultados

Existen distintos resultados posibles:

1. El pedido es denegado porque el equipo o el vehículo están asignados para otro horario.

2. El equipo es dado de alta con éxito.

Manual de Formación del Usuario · SAR 27 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Ubicación en la pantalla de planificación

En la pantalla de planificación de ODT, el equipo copiado se muestra dentro del árbol de “Equipos/Parte”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 28 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Copia de equipos a fechas futuras

Cómo copiar un equipo a fechas futuras

1. Posicionate sobre el equipo y hacé clic derecho.

Manual de Formación del Usuario · SAR 29 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. Hacé clic en la opción “Copiar equipo de trabajo” del menú contextual.

3. Elegí una fecha futura en la ventana emergente.

Manual de Formación del Usuario · SAR 30 | 146


Volver al índice Planificar ODT

4. Hacé clic en “Copiar”.

5. Hacé clic en “Salir”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 31 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Para ver el equipo en pantalla, seleccioná la fecha hacia la cual realizaste la copia. Como resultado, el equipo
está incluido en el árbol de equipos parte.

6. Como resultado, el equipo está incluido en el árbol de equipos parte.

Manual de Formación del Usuario · SAR 32 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Modificación de un equipo de trabajo

Para modificar un equipo que ya fue creado, posicionate sobre la fila correspondiente y hacé clic con el botón
derecho del mouse. En el menú contextual, seleccioná la opción “Modificar equipo de trabajo”.

Los datos del equipo cargado previamente están ahora disponibles para su modificación.

En esta pantalla se puede:


• Editar un dato existente, por ejemplo el número de móvil.
• Quitar integrantes.

El vehículo no puede ser editado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 33 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Filtrado de grillas

Las secciones de vehículos e integrantes cuentan con una nueva funcionalidad: el filtrado de la grilla
por las columnas disponibles.

Podés buscar vehículos por nombre o número de patente.

Manual de Formación del Usuario · SAR 34 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo filtrar una grilla de integrantes

1. Escribí el apellido de uno de los integrantes.

2. Presioná la tecla “Enter”. Al hacerlo, se realiza el filtrado correspondiente.

Manual de Formación del Usuario · SAR 35 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. Seleccioná un integrante y agregalo al equipo que estás modificando, con un clic en el botón “más”.
Al finalizar, hacé clic en “Guardar”.

4. En la barra de notificaciones se observa la confirmación de que el equipo fue modificado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 36 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. Asignar ODT a un parte y solicitar apoyo

Asignar órdenes de trabajo a un parte

En la pantalla “Planificación de ODT” se detallan los equipos de trabajo configurados dentro de la sección
“Equipos parte”. En la grilla se visualizan las ODT disponibles.

Manual de Formación del Usuario · SAR 37 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo asignar una orden de trabajo para planificar

1. Seleccioná las órdenes a asignar.

2. Hacé clic sobre el equipo de trabajo. Al hacerlo, se modifica el color del ícono del equipo.

Manual de Formación del Usuario · SAR 38 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. Hacé clic en el botón “Asignar”.

4. Al realizar esta operación, las ODTs asignadas aparecen en la grilla, debajo del equipo elegido.

Manual de Formación del Usuario · SAR 39 | 146


Volver al índice Planificar ODT

5. Para concluir la asignación de las órdenes de trabajo, seleccioná “Actualizar Parte”.

6. El ícono cambia a su color original y además se ve el número de parte junto con el nombre del equipo.

Manual de Formación del Usuario · SAR 40 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Zoom

Para observar la sección de equipos de forma completa, podés utilizar el botón de “Zoom”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 41 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Solicitud de apoyo

Esta funcionalidad permite registrar los trabajos realizados por otra actividad sin necesidad de enviar la ODTs
al rol que brinda apoyo. Por ejemplo, si una contratista debe realizar la reparación de una cañería de agua y para
eso necesita que una cuadrilla de AySA realice el cierre de válvulas, la contratista que posee la ODT en su rol
solicitará apoyo al CCR para que registre esos trabajos sin necesidad del proceso de envío y devolución de la ODT.

Cómo solicitar apoyo

1. Asigná la ODT a la grilla de Planificación.

Manual de Formación del Usuario · SAR 42 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. En el menú contextual, seleccioná “Solicitar Apoyo”.

Para solicitar apoyo a otra actividad, la ODT debe tener una tarea de Apoyo asignada previamente.
Si no fuera así, deberá registrarla desde la opción “Novedades de Tareas” del menú contextual.

3. En la ventana que se abre, seleccioná la actividad a la que querés solicitar apoyo, entre las opciones
disponibles. Luego hacé clic en “Aceptar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 43 | 146


Volver al índice Planificar ODT

4. El sistema emitirá la confirmación de que la solicitud de apoyo se envió a la actividad seleccionada.

Manual de Formación del Usuario · SAR 44 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Proceso desde la actividad a la que se solicita apoyo

Cómo visualizar desde el rol CCR las ODT solicitadas como apoyo desde el rol Contratista

1. Dado que las ODT no están activas en el rol CCR, para visualizarlas no es necesario asignarlas desde
Administración sino a través del filtro. Para ello, seleccioná el filtro “ODT para planificar Apoyo”.
A continuación, presioná el botón “Buscar ODT”.

2. La grilla se actualiza únicamente con las ODT que fueron solicitadas como apoyo desde otras actividades.

Luego podrás continuar con la planificación de la ODT de manera normal, mediante la asignación
de un equipo de trabajo y el registro del avance. Los avances realizados a las ODT de apoyo se identifican
con íconos de color amarillo.

Manual de Formación del Usuario · SAR 45 | 146


Volver al índice Planificar ODT

4. Partes de trabajo

Elementos del árbol de partes

La rama principal del árbol indica el tipo de equipo.

En orden de jerarquía, se muestra primero el nombre de equipo (1) y luego la ODT asignada (2).

Manual de Formación del Usuario · SAR 46 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Clases de íconos

Las diferentes clases de íconos representan los estados de las ODTs en el parte. Por ejemplo:
• ODTs que fueron reasignadas a otro equipo:

• ODTs sin avance en el parte:

• ODTs con avance iniciado:

• ODTs con avance finalizado y trabajo terminado:

Manual de Formación del Usuario · SAR 47 | 146


Volver al índice Planificar ODT

• ODTs con avance finalizado y trabajo sin terminar:

Colores de los íconos

Los íconos también poseen diferentes colores, que representan sus características.

• El negro significa que la ODT se encuentra asignada a un solo equipo para la actividad en el día.

• El azul representa que la ODT está asignada a más de un equipo para la actividad en el día. Esto puede deberse
a que fue reasignada o reprogramada.

Manual de Formación del Usuario · SAR 48 | 146


Volver al índice Planificar ODT

• El amarillo significa que la ODT fue programada para brindar apoyo a otra actividad: esto implica que la ODT
no se encuentra en nuestro rol, y solo debemos registrar el trabajo de apoyo realizado.

• El rojo representa que la ODT posee registrado en el parte un trabajo desestimado con intervención.
Este color es visible sólo cuando el avance está finalizado y los trabajos terminados.

Manual de Formación del Usuario · SAR 49 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Menú contextual de un parte de trabajo

Las funcionalidades del menú contextual del Parte de Trabajo se habilitan una vez que las ODTs han sido
asignadas a un equipo y el parte está actualizado.

Para acceder al menú posicionate sobre el parte, y hacé clic con el botón derecho del mouse.

Manual de Formación del Usuario · SAR 50 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Opciones del menú contextual del parte

La opción “Suprimir parte” permite quitar todas las ODT del parte (siempre que no se haya registrado ningún avance).

Cómo suprimir el parte

1. Hacé clic en la opción “Suprimir parte”.

2. Hacé clic en “Aceptar” para confirmar la acción.

El sistema advierte si el parte no se puede eliminar porque se ha realizado un avance sobre él.

Manual de Formación del Usuario · SAR 51 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Si no se realizaron avances, el parte se elimina y las ODTs ya no figuran en el equipo de trabajo, pero aparecen
en la grilla de Planificación de ODT.

Manual de Formación del Usuario · SAR 52 | 146


Volver al índice Planificar ODT

La opción “Gestionar parte” incluye las funciones de administración de este elemento:

Manual de Formación del Usuario · SAR 53 | 146


Volver al índice Planificar ODT

La función “Modificar el equipo de trabajo” permite editar o realizar cambios en un equipo ya existente:

Manual de Formación del Usuario · SAR 54 | 146


Volver al índice Planificar ODT

La funcionalidad “Eliminar equipo de trabajo” permite borrar el equipo para poder disponer de los integrantes
y el vehículo que lo conforman.

Manual de Formación del Usuario · SAR 55 | 146


Volver al índice Planificar ODT

• Cuando el equipo ya conforma un parte de trabajo, el sistema no permite eliminarlo y emite un mensaje.
• En cambio, al seleccionar un equipo que no posee ODTs programadas y presionar el botón “Aceptar”,
en la ventana emergente de confirmación, el equipo es eliminado y tanto los integrantes como el vehículo
quedan disponibles para conformar nuevos equipos.

Por último, la opción “Copiar equipo de trabajo” se utiliza para copiar un equipo existente a días futuros:

Manual de Formación del Usuario · SAR 56 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Menú contextual de las ODTs en un parte de trabajo

Para acceder a este menú contextual deberás posicionarte sobre una ODT en el parte de trabajo y hacer clic
en el botón derecho del mouse.

Manual de Formación del Usuario · SAR 57 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Opciones del menú contextual de la ODT en un parte

La opción “Quitar ODT del parte” sirve para remover la ODT del parte de actividades.

Si la ODT posee un avance en el parte, no podrá ser suprimida y el sistema lo informará emitiendo
el siguiente mensaje.

Manual de Formación del Usuario · SAR 58 | 146


Volver al índice Planificar ODT

La opción “Reasignar” permite asignar la ODT a otro equipo de trabajo.

Si la ODT posee avance sobre el parte, no podrá reasignarse.

Manual de Formación del Usuario · SAR 59 | 146


Volver al índice Planificar ODT

La opción “Reprogramar” permite asignar la ODT en el parte a otro equipo de trabajo cuando la cuadrilla no pudo
finalizarlo en el día.

Para reprogramar la ODT debe poseer un avance finalizado en el parte actual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 60 | 146


Volver al índice Planificar ODT

La opción “Solicitar apoyo” permite pedir apoyo a una cuadrilla en otra actividad.

Para solicitar apoyo, la ODT debe poseer tareas de apoyo asociadas.

Manual de Formación del Usuario · SAR 61 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo solicitar apoyo

1. Seleccioná la opción correspondiente del menú.

2. Seleccioná la activdad y hacé clic en “Aceptar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 62 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Reasignar una ODT

Para reasignar una ODT deberás posicionarte sobre la ODT y acceder al menú contextual con un clic en el botón
derecho del mouse. Luego, seleccionar la opción “Reasignar”.

La ODT a reasignar no debe poseer avance iniciado en el parte actual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 63 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo reasignar una ODT

1. En la ventana de reasignar ODT elegí una fecha y un centro operativo.

2. Una vez seleccionado el Centro operativo, se visualizan los equipos disponibles. Elegí el equipo al que deseás
reasignar la ODT y hacé clic en “Aceptar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 64 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. El árbol de Equipos/Parte muestra que la ODT fue reasignada al equipo seleccionado.

4. A su vez, en el parte de origen se visualiza la ODT con un ícono diferenciado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 65 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Reprogramar una ODT

La función “Reprogramar una ODT” se utiliza cuando es necesario continuar trabajando sobre la ODT y requiere
reprogramarse para otra fecha u otro equipo. Para acceder a ella se deberá seleccionar la opción “Reprogramar”
del menú contextual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 66 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo reprogramar una ODT

1. En la ventana de reprogramar ODT seleccioná la fecha, el centro operativo y el equipo deseados.

2. La ODT se visualiza debajo del equipo seleccionado como destino.

Manual de Formación del Usuario · SAR 67 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. En el equipo de origen también se visualiza la ODT, con el ícono en color azul. Esto indica que se encuentra
en más de un parte para el mismo día y centro operativo.

Para efectuar la reprogramación de una ODT, es necesario que posea avance finalizado en el parte actual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 68 | 146


Volver al índice Planificar ODT

5. Proceso de gestión del parte

Elementos de la pantalla “Gestionar el Parte” de la ODT

Para acceder a la pantalla de “Gestionar Parte” tenés dos opciones:

1. A través del menú contextual.


2. Haciendo doble clic sobre el nombre del parte.

En la ventana emergente, aparecen una serie de elementos, que se describen a continuación:

Manual de Formación del Usuario · SAR 69 | 146


Volver al índice Planificar ODT

1. El detalle de parte o cabecera muestra:

2. El equipo asociado al parte:

3. Las observaciones generales:

4. La grilla de órdenes de trabajo de parte:

5. Las funcionalidades de la grilla para las ODT disponibles:

6. La lista de trabajo correspondiente a la ODT seleccionada:

7. Por último los artefactos especiales:

Manual de Formación del Usuario · SAR 70 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Gestión de Parte

A continuación, se describen las distintas funcionalidades de la grilla de gestión de parte. El ícono de la lupa
permite ver los detalles de trabajo de una ODT.

Manual de Formación del Usuario · SAR 71 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo mostrar los detalles de trabajo de una ODT

1. Hacé clic en la lupa.

En la sección inferior de la pantalla se muestran los trabajos asociados a la ODT en el parte.

Los botones “Programar Tarea” y “Desprogramar Tarea” permiten poner en estado programado o no programado
las tareas de las ODTs sin avance en el parte.

Manual de Formación del Usuario · SAR 72 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo programar una tarea

1. Hacé clic en “Programar Tarea”. En el mensaje de confirmación, hacé clic en “Aceptar”.

2. Aparece un segundo mensaje, que indica que la primera tarea está programada para todas las ODTs sin avance
en el parte.

La opción “Poner Parte Disponible” permite activar el parte e imprimirlo.

Manual de Formación del Usuario · SAR 73 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Al activar el botón, el sistema abre una ventana que indica si es necesario realizar alguna acción antes de poner
el parte disponible.

Por ejemplo, en este caso se muestra una ODT con intervención previa que no posee tareas asignadas para
el parte.

Cómo registrar una tarea a una ODT antes de programar en un parte

1. Hacé clic con el botón derecho del mouse sobre la ODT que querés registrar, y seleccioná “Registrar avance”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 74 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. Hacé clic en “Tareas a programar”.

3. En la ventana que se abre, presioná el botón “Agregar Tarea”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 75 | 146


Volver al índice Planificar ODT

4. Se abrirá una nueva ventana. Seleccioná los elementos que componen la tarea y luego hacé clic en “Aceptar”.

5. La ODT en cuestión ahora tiene una tarea pendiente de programación.


Hacé clic en ella y presioná “Programar en este Parte”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 76 | 146


Volver al índice Planificar ODT

El estado de parte disponible se visualiza en el margen superior derecho de la pantalla.

Los botones “Ordenar por Vencimiento” y “Ordenar por GIS” (o ruteo geográfico), son utilizados para el ordenamiento
de las ODTs en el parte, ya sea para establecer el orden en el que el equipo realizará el trabajo, o para su visualización.

Manual de Formación del Usuario · SAR 77 | 146


Volver al índice Planificar ODT

El botón “Reasignar” se habilita cuando se seleccionan una o varias ODTs de la grilla.

Cómo reasignar una ODT del parte

1. Seleccioná de la grilla las ODTs que querés reasignar.

Manual de Formación del Usuario · SAR 78 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. En la ventana de reasignar ODT, seleccioná la cuadrilla destino y presioná el botón “Aceptar”. De las ODTs
seleccionadas, solo se reasignarán las que cumplan con los requisitos definidos para esta acción.

3. En pantalla se visualiza la ODT que fue reasignada. En este caso, sólo se reasignó una ODT
de las cuatro seleccionadas.

Manual de Formación del Usuario · SAR 79 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Ordenamiento de ODTs en el Parte

Los botones “Ordenar por vencimiento” y “Ordenar por ruteo geográfico o ruteo GIS” ubicados debajo de la grilla
permiten ordenar automáticamente el parte de actividades.

Manual de Formación del Usuario · SAR 80 | 146


Volver al índice Planificar ODT

También existe la opción de ordenar de forma manual las ODTs pertenecientes al parte.

Cómo ordenar manualmente las ODTs en el Parte

1. Ingresá los números de orden que querés asignar en la columna correspondiente, y hacé clic en “Aceptar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 81 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. Los cambios se reflejan sobre el árbol de equipos/parte, donde las ODT se ordenan según los criterios asignados.

3. Abrí nuevamente la ventana de “Gestionar Parte”, en el menú contextual.

Manual de Formación del Usuario · SAR 82 | 146


Volver al índice Planificar ODT

4. Verás en la grilla que el orden de las ODTs cambió.

Manual de Formación del Usuario · SAR 83 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo ordenar por GIS

1. Presioná el botón “Ordenar por GIS”.

Aparecen habilitados dos nuevos botones: “Actualizar Ordenamiento por GIS” y “Anular Ordenamiento por GIS”.
Observá que en la parte superior de la pantalla, el estado del parte es ahora “No disponible”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 84 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. Presioná el botón “Actualizar ordenamiento por GIS”.

3. En este caso, un sistema externo al ordenamiento geográfico se está ocupando de ordenar el parte.
Por ello, el sistema muestra un mensaje de alerta. Cuando realice el ordenamiento, enviará otro mensaje
informando que el parte se encuentra desbloqueado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 85 | 146


Volver al índice Planificar ODT

6. Registrar avance

Elementos de la funcionalidad “Registrar avance”

Para ingresar a la pantalla “Registrar Avance” se puede hacer doble clic sobre la ODT, o bien hacer clic con el botón
derecho del mouse sobre la ODT y seleccionarla del menú contextual con el botón derecho del mouse.

Manual de Formación del Usuario · SAR 86 | 146


Volver al índice Planificar ODT

La pantalla completa se muestra de la siguiente forma:

1. Detalle de la orden de trabajo que se encuentra en estado de avance:

2. Funcionalidades accesorias al registro de avance:

3. Relojes de avance, permiten dar comienzo y fin a los trabajos en tiempo real, es decir, cuando la cuadrilla
informa que se empieza o termina un trabajo:

4. Estado de la orden de trabajo:

Manual de Formación del Usuario · SAR 87 | 146


Volver al índice Planificar ODT

5. Información de tiempos y fechas. Se calcula automáticamente, en base a los datos ingresados:

6. Grilla de trabajos registrados en el avance, y funcionalidades disponibles:

Manual de Formación del Usuario · SAR 88 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Registro de trabajos

Cómo registrar un trabajo dentro de un avance

1. Ingresá a “Registrar avance” en el menú contextual de la ODT.

Manual de Formación del Usuario · SAR 89 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. Para iniciar los trabajos dentro de esta pantalla, ingresá la hora de inicio. Hacé clic en el ícono del reloj para cargar
automáticamente la hora del sistema, es decir la hora actual.

3. A continuación, hacé clic en el botón “Registrar Trabajos”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 90 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Existen tres maneras de cargar un trabajo en esta pantalla:

• Ingresar por código:

• Ingresar por texto:

Manual de Formación del Usuario · SAR 91 | 146


Volver al índice Planificar ODT

• Seleccionar los seis elementos de la relación de trabajo:

4. En este caso, ingresá un texto en el campo “Texto alternativo” y presioná el ícono “Buscar”:

Manual de Formación del Usuario · SAR 92 | 146


Volver al índice Planificar ODT

5. Se visualizan las relaciones de trabajo que contienen el texto ingresado en cualquiera de sus campos. Una vez
identificado el trabajo, hacé doble clic o presioná el botón “Aceptar”:

6. Se actualizan todos los campos de la pantalla de registro: el código de trabajo, el texto alternativo y los seis
elementos de la relación de trabajo. A continuación ingresá la información restante.

Manual de Formación del Usuario · SAR 93 | 146


Volver al índice Planificar ODT

7. Dado que se habilitó la función “Editar” para cambiar el centro de costo, el campo con la lista de selección
queda disponible para su modificación. Elegí un centro de costo:

8. Otra información que puede llegar a modificarse es la “Dirección Real” del trabajo, ya que no siempre se realiza
en la misma dirección con la que se ingresó al momento de alta de la ODT. Para ello, presioná el botón “Modificar”:

Manual de Formación del Usuario · SAR 94 | 146


Volver al índice Planificar ODT

9. En la ventana emergente ingresá la nueva dirección, validá el cambio realizado, presionando la tilde y hacé
clic en “Aceptar”:

10. La modificación de la dirección se visualiza en la pantalla de registro. Hacé clic en “Aceptar” para registrar el trabajo.

Manual de Formación del Usuario · SAR 95 | 146


Volver al índice Planificar ODT

11. En la grilla se visualizan todas las relaciones de trabajo registradas:

Manual de Formación del Usuario · SAR 96 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Gestión de pozos y solados

En este apartado se describen las características principales de la gestión de pozos y solados asociados
a un trabajo de avance.

La información de pozos aquí registrada se utiliza para los registros municipales en la Ciudad.

También se puede acceder a la pantalla de Pozos y Solados desde el registro de trabajo o tarea que requiera
un pozo asociado.
A su vez, desde el menú contextual “Novedades de pozos” es posible modificar posiciones existentes.

Manual de Formación del Usuario · SAR 97 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo generar un nuevo pozo

1. La pantalla principal de gestión de pozos y solados tiene tres grillas: Pozos, Subpozos y Túneles.
Hacé clic en el botón “Nuevo Pozo”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 98 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. En la pantalla de administración de pozos y solados ingresá las características generales del pozo.

3. A continuación ingresá la información correspondiente a la orden de trabajo. En primer lugar, las medidas
de los pozos.

4. Luego, los datos de los solados.

Manual de Formación del Usuario · SAR 99 | 146


Volver al índice Planificar ODT

En algunas ocasiones, la ubicación del pozo no coincide exactamente con la dirección del reclamo.
En ese caso, utilizá el botón “Modificar dirección”.

Si el pozo realizado se encuentra cercano a la dirección que dio origen al reclamo, modificá la altura de la calle
y hacé clic en “Aceptar.”

Manual de Formación del Usuario · SAR 100 | 146


Volver al índice Planificar ODT

5. Por otra parte, en la captura de administración podes editar un solado. Seleccionalo de la grilla y realizá
la modificación correspondiente. A continuación guardá los cambios y hacé clic en “Aceptar”.

Si queres eliminar el solado, también podés hacerlo utilizando el ícono de la columna “Borrar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 101 | 146


Volver al índice Planificar ODT

6. Por último, presioná el botón de “Aceptar”.

El sistema muestra el mensaje de confirmación.

7. En la grilla principal de gestión de pozos y solados, se visualiza el nuevo pozo.

Manual de Formación del Usuario · SAR 102 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo agregar un nuevo túnel

1. Para agregar un túnel, como paso previo hay que elegir el pozo del cual dependerá.
Seleccioná el pozo de la lista, y presioná el botón “Nuevo Túnel”.

2. Agregá la información del túnel.

3. A continuación, ingresá las medidas correspondientes.

4. Por último, hacé clic en “Aceptar”

Tené en cuenta que las medidas que no pertenecen a un Túnel se encuentran deshabilitadas.

Manual de Formación del Usuario · SAR 103 | 146


Volver al índice Planificar ODT

5. En la grilla principal se visualiza el nuevo túnel.

Manual de Formación del Usuario · SAR 104 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo realizar una modificación en la grilla

1. Posicionate sobre el elemento que querés modificar y hacé clic derecho para acceder al menú contextual.
Seleccioná una opción del menú, en este caso, “Ver detalle de pozo”.

2. Se abre la pantalla de administración de pozos y solados, donde podés realizar las modificaciones que necesites.

Manual de Formación del Usuario · SAR 105 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Autorización de trabajos

La funcionalidad para registrar la autorización de un trabajo se encuentra disponible al momento de registrar


un trabajo.

La autorización de trabajo se encuentra configurada solo para ser registrada en determinadas relaciones.
Se trata de trabajos que, por sus características, son ejecutados por empresas contratistas
por lo que requieren la inspección y la autorización del personal de AySA.

Manual de Formación del Usuario · SAR 106 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo agregar un autorizante en una relación de trabajo configurada

1. En la pantalla de registro de trabajos, ingresá el código del trabajo y presioná el botón “Aceptar”

2. El sistema informa que se requiere ingresar al autorizante comodato obligatorio.

Manual de Formación del Usuario · SAR 107 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. Seleccioná a un autorizante y presioná “Aceptar”.

4. El avance sigue su curso normal. En este caso, el autorizante recibe una notificación para aprobar el trabajo:

Manual de Formación del Usuario · SAR 108 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Menú contextual de la grilla de trabajos realizados

Una vez que los trabajos son registrados, se pueden visualizar en la Grilla de Trabajos Realizados.

Este menú contextual te permite efectuar distintas operaciones sobre los trabajos realizados.

Entre las opciones del menú, se encuentran las siguientes:


• “Borrar Trabajo”.
• “Cambio de Centro de Costo”.
• “Modificar Trabajo”.
• “Ver Datos Adjuntos”.
• “Consulta de Ajustes”.
• “Ajustes de Contratistas”.

Las opciones que se visualizan en el menú contextual, dependen del perfil utilizado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 109 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo borrar un trabajo

1. Para borrar un trabajo ingresado, posicionate sobre el elemento y seleccioná la opción correspondiente
del menú contextual.

2. Una vez borrado el trabajo, se actualiza la grilla de registro.

Manual de Formación del Usuario · SAR 110 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Datos adjuntos

Cómo registrar un trabajo con un dato adjunto

1. Hacé clic en el botón “Registrar Trabajos”.

2. Cargá el código de la relación de trabajo y presioná el botón “Buscar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 111 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. Los campos de la relación de trabajo que se desea ingresar se completan automáticamente.


Presioná el botón “Datos Adjuntos”, que acaba de ser habilitado.

4. El sistema indica que existe un dato adjunto que debe ser ingresado. Esta acción es obligatoria.
Hacé doble clic sobre el dato para seleccionarlo y presioná el botón “Modificar”.

5. Ingresá un valor y hacé clic en “Aceptar”

Manual de Formación del Usuario · SAR 112 | 146


Volver al índice Planificar ODT

6. En la grilla de datos adjuntos se actualiza el valor. A continuación, hacé clic en “Salir”.

7. Hacé clic en “Aceptar” para incorporar los cambios realizados.

Manual de Formación del Usuario · SAR 113 | 146


Volver al índice Planificar ODT

8. El trabajo está agregado en la grilla de registro.

9. Seleccioná la opción “Ver Datos Adjuntos” del menú contextual.

10. Se visualiza el dato adjunto ingresado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 114 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Finalización de avance y registro de fin de intervención

Cómo finalizar un avance

Luego de cargar y modificar los datos del avance, hay que finalizarlo. Para ello,

1. Presioná el ícono del reloj para registrar la hora actual, o ingresá de forma manual la hora correspondiente.

2. Registrá el resto de los datos del avance. En este caso, el Estado de la Orden de Trabajo y las Observaciones.

3. Hacé clic en el botón “Aplicar” para incorporar los cambios realizados.

Manual de Formación del Usuario · SAR 115 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Botones inferiores

Los botones ubicados en la parte inferior de la grilla permiten realizar más modificaciones al estado de la ODT,
o cambiar el estado del avance.

Se encuentran habilitados o deshabilitados según el estado del avance y de la orden de trabajo.

Manual de Formación del Usuario · SAR 116 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo finalizar una intervención

1. Hacé clic en el botón “Fin de Intervención” para indicar que el motivo por el cual se ingresó la ODT fue solucionado
en el corriente parte.

2. El sistema solicita confirmación de la operación.

Manual de Formación del Usuario · SAR 117 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. Al hacerlo, la ODT cambia de estado y se registra en el sistema la fecha y hora de intervención.

4. Para corroborar que la ODT cambió su estado a “Fin de intervención”, hacé clic en “Detalle de ODT”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 118 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Manual de Formación del Usuario · SAR 119 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Finalización de ODT

La funcionalidad “Finalizar ODT” se utiliza para cerrar el ciclo de vida de una orden de trabajo. Su acceso está
disponible desde la pantalla de registro de avance.

Manual de Formación del Usuario · SAR 120 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo finalizar una ODT

1. Hacé clic en el botón “Finalizar ODT”.

2. Si la ODT cumple con todas las condiciones, es decir, el rol del operador permite su finalización
y su estado es “Fin de Intervención”, se muestra un mensaje de éxito.

En algunos casos, el sistema puede realizar actualizaciones automáticas antes de finalizar la ODT.
Por ejemplo, pregunta si se desea finalizar un pozo o borrar una tarea pendiente. Antes de hacerlo, informa
al usuario y solicita su confirmación. Para ello, hacé clic en “Aceptar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 121 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. Como la ODT está finalizada en la pantalla de registro de avance, la mayoría de las funcionalidades están
deshabilitadas. Hacé clic en “Detalle ODT”.

4. En la parte superior de la pantalla, se visualiza el cambio a estado “Finalizado”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 122 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Registro de un avance completo y envío a otro Rol

Cómo registrar avance y enviar a otro rol

1. Para comenzar, verificá que haya una ODT asociada a un equipo para poder registrar un avance sobre ella,
y seleccioná la opción “Registrar Avance” del menú contextual de la ODT (2).

También podés acceder con un doble clic sobre la ODT.

Manual de Formación del Usuario · SAR 123 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. En la pantalla de registro de avance informá la hora de inicio del parte. Si querés seleccionar la hora actual,
presioná el reloj.

3. Si la hora de inicio se encuentra fuera del rango horario del equipo, el sistema lo informará con un mensaje.

En estos casos las alternativas son modificar el horario del equipo actual, o reasignar la ODT a otro equipo
que esté disponible en ese horario.

4. Para cambiar el horario del equipo actual, ingresá a la ventana de modificación de equipos de trabajo
y una vez realizada volvé a registrar el avance en la ODT.

Manual de Formación del Usuario · SAR 124 | 146


Volver al índice Planificar ODT

5. Luego registrá nuevamente la hora actual como hora de inicio.

6. Hacé clic en el botón “Registrar trabajos”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 125 | 146


Volver al índice Planificar ODT

7. Ingresá la relación de trabajo a través de su código.

Puede ocurrir que la relación de trabajo ingresada no sea válida para la tipología del reclamo. En estos casos,
el sistema lo informa con una alerta. Para corregir la información, deberás aceptar el mensaje. Hacé clic en “Aceptar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 126 | 146


Volver al índice Planificar ODT

A continuación, ingresá una nueva relación de trabajo y hacé clic en “Aceptar”.

8. El sistema informa que deben ingresarse los datos adjuntos obligatorios para la relación. Hacé clic en “Aceptar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 127 | 146


Volver al índice Planificar ODT

9. Hacé clic en “Datos Adjuntos”.

10. En la ventana emergente, seleccioná el o los datos adjuntos solicitados y hacé clic en “Modificar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 128 | 146


Volver al índice Planificar ODT

11. Ingresá el valor del dato adjunto y hacé clic en “Aceptar”.

12. Hacé clic en “Salir” para cerrar la ventana de datos adjuntos.

Manual de Formación del Usuario · SAR 129 | 146


Volver al índice Planificar ODT

13. Ahora ya podés aceptar la carga del trabajo. Hacé clic en “Aceptar”.

14. Los datos cargados ya no se visualizan en la pantalla. Hacé clic en “Salir”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 130 | 146


Volver al índice Planificar ODT

15. En la pantalla de registro de avance ingresá la hora de finalización. Para este ejemplo, éste será el único
trabajo a realizar por esta actividad.

16. El sistema mostrará un mensaje de confirmación del registro de avance.

Manual de Formación del Usuario · SAR 131 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo enviar la ODT a otro rol

1. Para remitir la ODT a otro rol, hacé clic en “Enviar”. En este caso, se enviará a un Responsable de Contratistas (RCC),
para que derive los trabajos restantes a otras actividades.

2. En la ventana emergente, seleccioná la actividad y escribí las observaciones necesarias. Luego hacé clic en “Enviar”.

3. Aceptá el mensaje de confirmación.

Manual de Formación del Usuario · SAR 132 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Borrar estado, Adjuntar archivos y Desasociar ODT

Estas tres funcionalidades del sistema están disponibles después de registrar un avance. Es decir, es necesario
poseer una ODT con avance ya iniciado, y volver a registrar un avance sobre ella.

Características de las funcionalidades

• Borrar estado: permite deshacer los cambios realizados en el avance y restaurar la ODT a su estado anterior.
• Adjuntar archivo: permite adjuntar un archivo externo al sistema a la ODT en la que se registra el avance.
• Desactivar ODT: permite desasociar de la ODT otras ODTs asociadas a ella.

Manual de Formación del Usuario · SAR 133 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo borrar estado

1. Hacé clic en el botón correspondiente de la pantalla.

2. Aparece un mensaje de alerta. Hacé clic en “Aceptar” para confirmar el borrado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 134 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. El sistema envía otra alerta informando que el estado ha sido borrado. Verás que los datos del parte fueron
eliminados de la pantalla.

Cómo adjuntar un archivo

1. Hacé clic en el botón correspondiente de la pantalla

Manual de Formación del Usuario · SAR 135 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. Se despliega la ventana de archivos adjuntos, que mostrará la lista de archivos. Seleccioná “Agregar” para
adjuntar un nuevo archivo.

3. En la ventana de alta, ingresá los campos solicitados y presioná “Examinar” para agregar el archivo.

4. Elegí el documento que querés adjuntar hacé clic en “Abrir”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 136 | 146


Volver al índice Planificar ODT

5. Hacé clic en “Aceptar” para adjuntar el archivo a la ODT. Ahora se visualiza en la lista de archivos adjuntos.

6. Ahora el archivo adjunto se visualiza en la lista.

Manual de Formación del Usuario · SAR 137 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo desasociar una ODT

1. Hacé clic en el “Desasociar ODT”.

2. En la ventana emergente, se visualiza el listado de las ODTs hijas. Seleccioná la ODT que querés desasociar
y hacé clic en el botón correspondiente.

Manual de Formación del Usuario · SAR 138 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. Hacé clic en “Aceptar” para confirmar la operación.

Manual de Formación del Usuario · SAR 139 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Tareas a programar

Cómo programar una tarea

1. Hacé clic en el botón “Tareas a Programar”, ubicado en la parte superior de la pantalla de registro de avance:

También podés acceder a esta pantalla a través del menú contextual “Novedades de tareas”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 140 | 146


Volver al índice Planificar ODT

2. En la ventana emergente hay dos grillas: en la primera se visualizan los trabajos programados en el parte
y en la segunda las tareas pendientes de la ODT. A continuación, presioná el botón “Agregar Tarea”.

3. Para registrar la tarea, completá los campos de la relación de trabajo deseada y presioná los botones
“Aceptar” y “Salir”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 141 | 146


Volver al índice Planificar ODT

4. La tarea ingresada está agregada a la grilla de tareas a programar. Para programarla en el parte, seleccionala
y hacé clic en el botón “Programar en este Parte”.

5. La tarea está agregada a la grilla de “Tareas Programadas”. Si querés devolverla a la lista de tareas pendientes,
seleccionala y y hacé clic en el botón “Quitar de este Parte”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 142 | 146


Volver al índice Planificar ODT

7. Imputaciones contables

Para acceder a la funcionalidad de imputaciones contables, se deberá seleccionar del menú “Contratistas”
la opción “Imputaciones Contables de Trabajos”.

La pantalla de imputaciones contables cuenta con un formulario de búsqueda, y una grilla donde se visualizan
los resultados de la consulta.

Manual de Formación del Usuario · SAR 143 | 146


Volver al índice Planificar ODT

Cómo gestionar las imputaciones contables

1. Seleccioná el criterio de búsqueda de trabajos. Para ello, completá la información del tipo de trabajo (en este
caso, “Trabajos de Contratistas”) y las fechas de inicio y cierre del parte.
Luego hacé clic en el botón “Buscar”.

2. En la grilla se visualizan los trabajos que cumplen con el criterio de búsqueda. Seleccioná una fila de trabajos
y hacé clic en el botón “Modificar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 144 | 146


Volver al índice Planificar ODT

3. Se abre la pantalla de modificación de Imputaciones Contables. Aquí se encuentra la información de ODT,


Parte y Trabajo. Los combos de selección permiten cambiar el centro de costos y la cuenta contable. Las casillas
de selección muestran el ámbito de aplicación del cambio solicitado. Realizá las modificaciones necesarias
y hacé clic en “Aceptar”.

4. Finalmente, hacé clic en el botón “Aceptar” de la grilla principal.

Para impactar los cambios realizados, tenés que seleccionar el botón aceptar debajo de la grilla
en la pantalla principal.

Manual de Formación del Usuario · SAR 145 | 146


Volver al índice Planificar ODT

5. En algunos casos, el Centro de Costo puede estar inhabilitado. Si así fuera, el sistema lo informa con un mensaje;
los cambios serán descartados y se deberá realizar nuevamente la imputación.

6. Una vez realizados nuevamente todos los pasos de la gestión de modificación de imputaciones, el sistema
lo confirmará con el siguiente mensaje.

Manual de Formación del Usuario · SAR 146 | 146


Consultas
Volver al índice Consultas

Consultas

Bienvenido a la Unidad Consultas. Los temas de esta unidad son:

1. Consulta de ODT 3

·· Nueva pantalla de consulta 3


·· Consulta por número de ODT 5
·· Consulta por número de cuenta, por domicilio y por datos técnicos 10

2. Funcionalidades del menú contextual de Consultas 15

·· Menú contextual en la consulta de ODT 15


·· Notificación manual en la consulta de ODT 17

3. Consulta de trabajos 20

4. Monitoreo de ODT 22

·· Nueva pantalla de Monitoreo de ODT 22


·· Filtros de Monitoreo de ODT 24
·· Relojes de Monitoreo de ODT 27
·· Menú contextual de Monitoreo de ODT 30

5. Consultas desde otras funciones de SAR 32

·· Consulta de trabajos en garantía 32


·· Modo consulta de centro operativo 34
·· Consulta de cortes de servicios 37

Manual de Formación del Usuario · SAR 2 | 40


Volver al índice Consultas

1. Consulta de ODT

Nueva pantalla de consulta

Para acceder a la pantalla de “Consulta de ODT”, seleccioná en el menú principal de SAR el botón correspondiente.

El sistema genera un formulario con diferentes criterios de búsqueda:

En la parte inferior del formulario se visualiza la grilla de resultados:

Manual de Formación del Usuario · SAR 3 | 40


Volver al índice Consultas

En la parte superior se encuentra el área de filtros. El sistema dispone de tres filtros:

• La opción “Todos”, muestra las ODTs en cualquier estado, ingresadas en los últimos años.
• La opción “Pendientes”, muestra las ODTs de los últimos años que están no finalizadas o intervenidas.
• La opción “Histórico” remite a las ODTs más antiguas, no incluidas en los filtros anteriores.

Además, se puede delimitar la consulta por número de ODT (1), por número de cuenta (2), por domicilio (3),
por datos adicionales (4), por datos del usuario (5) y por datos técnicos (6).

Podés completar estos campos de manera combinada, conforme a la consulta que desees realizar.

Tené en cuenta que las secciones “Consulta por Número”, “Consulta por Cuenta”, “Domicilio”, y “Consulta
por Datos Adicionales” son obligatorias.
El resto de las secciones son opcionales y se habilitan una vez que hayas completado al menos una obligatoria.

Manual de Formación del Usuario · SAR 4 | 40


Volver al índice Consultas

Consulta por número de ODT

Cómo consultar por número de ODT

1. Completá el campo “Consulta por Número” con los datos de la ODT de interés, en la pantalla de Consulta de ODT.

2. Presioná “Enter” ó el botón “Buscar”.

El detalle de la información a visualizar dependerá del rol de cada usuario.

Manual de Formación del Usuario · SAR 5 | 40


Volver al índice Consultas

Como la consulta arroja un único resultado, el sistema despliega automáticamente el detalle


de la ODT buscada.

En la sección desplegable de la pantalla ODT podrás ver:

Información General de la ODT:

Información Geográfica:

Datos Postales:

Manual de Formación del Usuario · SAR 6 | 40


Volver al índice Consultas

Detalle de las actividades:

La programación:

Tareas y trabajos asociados a la ODT:

Trabajos en Garantía:

Manual de Formación del Usuario · SAR 7 | 40


Volver al índice Consultas

Reincidencias y reiteraciones:

Motivos:

Impresiones:

Información de pozos y solados:

Asociaciones:

Datos adjuntos:

Archivos adjuntos:

Manual de Formación del Usuario · SAR 8 | 40


Volver al índice Consultas

Detalle de Órdenes de Servicio:

Valorización:

Evaluaciones:

Bitácora de ODT:

Historial:

Notificaciones:

Manual de Formación del Usuario · SAR 9 | 40


Volver al índice Consultas

Consulta por número de cuenta, por domicilio


y por datos técnicos

Consulta por número de cuenta

Cómo realizar una consulta por Cuenta

1. En la pantalla de Consulta de ODT, ingresá el número de cuenta del usuario en el campo “Nro de Cuenta”.

2. Presioná el botón “Buscar”.

3. En la grilla aparecen las ODTs que se corresponden con el número de cuenta ingresado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 10 | 40


Volver al índice Consultas

Consulta por domicilio

Cómo realizar una consulta por Domicilio

1. Ingresá un domicilio, en el campo correspondiente de la pantalla.

2. Validá la dirección haciendo clic en el ícono correspondiente.

3. Presioná el botón “Buscar”.

4. Se despliegan en la grilla las ODTs cercanas a la ubicación geográfica ingresada.

Manual de Formación del Usuario · SAR 11 | 40


Volver al índice Consultas

Consulta por datos técnicos

Otra opción es consultar ODTs por datos técnicos utilizando el filtro Consulta por Datos Adicionales
y los filtros opcionales.

Manual de Formación del Usuario · SAR 12 | 40


Volver al índice Consultas

Cómo realizar una consulta por datos técnicos

1. En el filtro “Consulta por datos adicionales”, ingresá una localidad.

Siempre tenés que ingresar datos complementarios a la localidad, como fecha, usuario, número
de cuenta o número de ente.
El campo “Localidad” por sí sólo no genera resultados.

2. Ingresá un período de búsqueda, mediante el ingreso de datos en los campos “Fecha desde” y “Fecha hasta”,
dentro de un período máximo de búsqueda de 10 días.

Manual de Formación del Usuario · SAR 13 | 40


Volver al índice Consultas

3. Seleccioná una opción para “Clase”, “Tipo” y “Motivo”.

4. Presioná el botón “Buscar”.

En la grilla aparecen las ODTs que corresponden con los datos técnicos especificados.

Manual de Formación del Usuario · SAR 14 | 40


Volver al índice Consultas

2. Funcionalidades del menú contextual de Consultas

Menú contextual en la consulta de ODT

El menú contextual de Consultas presenta distintas funcionalidades que varían de acuerdo al rol. Para visualizar
el menú, situá el cursor sobre la grilla de resultados de una búsqueda de ODT determinada y hacé clic con el botón
derecho del mouse.

Manual de Formación del Usuario · SAR 15 | 40


Volver al índice Consultas

Verás que se despliega el menú con las siguientes opciones

Modificar ODT Permite cambiar datos: número de la cuenta del usuario, motivo, ubicación, prioridad,
origen, superficie, horario de atención, información de contacto y observaciones.

Impresión ODT Genera una vista de la ODT, lista para imprimir.

Capturar ODT Permite capturar la ODT hacia la actividad seleccionada.

Consultar Detalle ODT Muestra la información completa de la ODT.

Bitácora ODT Nueva funcionalidad, permite al supervisor del CAIU ver y agregar observaciones a la ODT.

Imprimir Detalle de ODT Genera el reporte imprimible del detalle de la ODT.

Detalles de Artefactos Brinda más información sobre los artefactos relacionados con la ODT.

SAR incorporó la “Notificación manual” que permite enviar un mensaje a la bandeja de entrada de la actividad
donde se encuentra la ODT.

Manual de Formación del Usuario · SAR 16 | 40


Volver al índice Consultas

Notificación manual en la consulta de ODT

Para realizar una notificación personalizada al área que tiene activa la ODT desde la Consulta de ODT, primero
realizá una búsqueda para la ODT sobre la que querés realizar la notificación.

El ejemplo de pantalla ilustra todas las ODTs ingresadas cercanas al domicilio Valle 486 de Capital Federal.

Manual de Formación del Usuario · SAR 17 | 40


Volver al índice Consultas

Cómo realizar una notificación manual

1. Situá el cursor en la ODT sobre la que querés agregar una notificación y hacé clic con el botón derecho del mouse
para ver el menú contextual. A continuación, seleccioná la opción “Notificación manual”.

2. El sistema abre una ventana para que ingreses la notificación personalizada.

3. Al presionar “Aceptar”, aparece un mensaje de éxito en el envío de la notificación.

Manual de Formación del Usuario · SAR 18 | 40


Volver al índice Consultas

4. El operador detecta que tiene una nueva notificación porque aparece un sobre titilando en el extremo
superior derecho de su pantalla. Al hacer clic podrás consultar las Notificaciones.

5. Para ello selecciona una actividad notificada, y presiona el botón “Buscar”.

6. En la grilla de resultados aparece la notificación recién ingresada.

La notificación se puede visualizar también en el detalle de la ODT, en la sección correspondiente.

Manual de Formación del Usuario · SAR 19 | 40


Volver al índice Consultas

3. Consulta de Trabajos

Cómo realizar una consulta de Trabajos

1. Para acceder a la pantalla de Consulta de Trabajos, seleccioná en el menú principal de SAR el botón correspondiente.

2. En el formulario de búsqueda de trabajos, ingresá una dirección y validala.

El sistema genera un formulario con diferentes criterios de búsqueda.

Manual de Formación del Usuario · SAR 20 | 40


Volver al índice Consultas

3. El sistema permite seleccionar la búsqueda por ubicación exacta o aproximación; acotarle dentro de un rango
de fechas; referirla a trabajos actuales o históricos, con la posibilidad de incluir o no los trabajos hidráulicos.
Al finalizar hacé clic en el botón “Buscar”.

4. La grilla muestra los trabajos que coinciden con los criterios seleccionados:

Menú contextual de la grilla de trabajos

La grilla de trabajos tiene además un menú contextual con más funcionalidades. Este menú se despliega
al hacer clic con el botón secundario del mouse sobre un registro de la grilla, y permite consultar el detalle
de la ODT, o listar los datos adjuntos a dicha ODT.

Manual de Formación del Usuario · SAR 21 | 40


Volver al índice Consultas

4. Monitoreo de ODT

Nueva pantalla de monitoreo de ODT

Desde esta pantalla podrás buscar las ODTs pendientes, identificando a qué distrito pertenecen y/o a qué actividad
se encuentran asignadas.

Cómo operar en la nueva pantalla de monitoreo de ODT

1. En el menú principal seleccioná la opción “Monitorear ODT”.

2. Al seleccionar solo una actividad, se visualizarán todas las ODT pendientes de esa actividad.

Si seleccionás sólo el distrito, se visualizarán todas las ODTs pendientes de todas las actividades.

Manual de Formación del Usuario · SAR 22 | 40


Volver al índice Consultas

También se observa la cantidad total de ODTs:

La cantidad de ODTs seleccionadas:

Y las ODTs no activas en esta Actividad:

Al hacer clic en el botón “Refrescar”, se actualiza el valor “ODT no activas en esta actividad”.

La variación de cantidad de ODTs significa que ingresaron a la Actividad dos nuevas órdenes desde el
momento en que se realizó la última (cuando se presionó el botón “Refrescar” por última vez).

Manual de Formación del Usuario · SAR 23 | 40


Volver al índice Consultas

Filtros de Monitoreo de ODT

Para buscar ODTs podés utilizar los filtros superiores, los Relojes o una combinación de ambos.

Tipos de filtros

Los filtros que te permiten acotar la búsqueda son cuatro:

Manual de Formación del Usuario · SAR 24 | 40


Volver al índice Consultas

Cada tipo de filtro indica la situación de la ODT:

Totales en el Rol Muestra todas las ODTs en la Actividad seleccionada.

Con avance Muestra las ODTs de la actividad que tienen alguna intervención registrada
y no están asignadas a ningún operador.

Sin avance Muestra las ODTs de la actividad que no tienen ninguna intervención registrada
y tampoco están asignadas a un operador.

Asignadas a operador Muestra las ODTs asignadas a algún operador y habilita el filtro “Pendientes
de Planificar”.

Filtro “Pendientes de Planificar”


Este filtro secundario permite seleccionar las ODTs asignadas al operador, que todavía no están planificados
en ningún equipo de trabajo.

También existen otros tres filtros que refieren al estado de la ODT:

No Finalizadas Muestra las ODTs no finalizadas, también llamadas en “Estado N”.

Fin Intervención Muestra las ODTs intervenidas o en “Estado I”.

Omitir ODT programadas Oculta las ODTs programadas que no tienen ningún avance cargado.
en partes sin avance

Manual de Formación del Usuario · SAR 25 | 40


Volver al índice Consultas

Cómo hacer una búsqueda combinada por distrito y actividad

El sistema también permite realizar una búsqueda combinada, por distrito y actividad.

1. Seleccionar una actividad.

2. Agregá un distrito.

3. Hacé clic en “Buscar”.

Se muestran todas las ODTs pendientes de acuerdo a los parámetros de búsqueda seleccionados.

De la misma manera, al deseleccionar Actividad y presionar nuevamente el botón “Buscar” se observan todas
las ODTs pendientes para ese distrito. La última columna indica en qué actividad se encuentra cada una.

Manual de Formación del Usuario · SAR 26 | 40


Volver al índice Consultas

Relojes de Monitoreo de ODT

Los relojes son grillas con información específica de las ODT.

En cada una de las grillas, la columna “Valor” indica la cantidad de ODTs pertenecientes a cada subunidad
de la familia.

Manual de Formación del Usuario · SAR 27 | 40


Volver al índice Consultas

Cómo agregar o quitar relojes

El sistema permite agregar o quitar relojes.

1. Hacé clic con el botón derecho del mouse sobre el área de Relojes.

Se abre la lista de relojes disponibles. El tilde de la izquierda indica los relojes seleccionados y a la vista.

Manual de Formación del Usuario · SAR 28 | 40


Volver al índice Consultas

2. Para quitar o agregar un reloj, hacé clic sobre el ícono de la izquierda del reloj que querés modificar.
Verás que cambiará al signo “menos” o al tilde según corresponda.

3. Una vez realizadas las modificaciones deseadas, hacé clic en el botón “Aplicar”.

También podés quitar un Reloj haciendo clic directamente sobre el ícono de “menos” en el extremo superior
derecho de cada grilla.

Para modificar el orden de los Relojes, hacé clic sobre el título del Reloj de Interés, mantené presionado el
mouse y arrastrá el Reloj a la posición deseada.

Manual de Formación del Usuario · SAR 29 | 40


Volver al índice Consultas

Menú contextual de Monitoreo de ODT

Para acceder a las funcionalidades del menú contextual de Monitoreo de ODT, primero realizá una búsqueda.
Por ejemplo, por distrito. Luego, trabajá sobre la ODT de Interés.

Manual de Formación del Usuario · SAR 30 | 40


Volver al índice Consultas

Cómo trabajar con el menú contextual de Monitoreo de ODT

1. En la grilla de resultados, posicioná el cursor sobre la ODT de interés.

2. Hacé clic con el botón derecho del mouse y se despliegan las funcionalidades del menú contextual,
que dependen del rol del usuario.

El sistema permite:
• Capturar la ODT y generar un resumen imprimible.
• Listar los trabajos en garantía, imprimir el detalle.
• Visualizar los artefactos relacionados con la ODT.
• Consultar el detalle de la ODT parcial y completo.
• Visualizar los trabajos hidráulicos relacionados e identificar si la ODT se encuentra ubicada dentro
de un área de corte de servicio.

Manual de Formación del Usuario · SAR 31 | 40


Volver al índice Consultas

5. Consultas desde otras funciones de SAR

Consulta de trabajos en garantía

A continuación, veremos cómo acceder a la funcionalidad “Trabajos en garantía” a través del menú contextual
de la Grilla de Consulta de ODT.

También se puede acceder a esta funcionalidad desde la grilla de ODTs resultantes de la pantalla
de Administración.

Cómo consultar trabajos en garantía

1. Posicioná el cursor sobre la ODT de Interés.

Manual de Formación del Usuario · SAR 32 | 40


Volver al índice Consultas

2. Hacé clic con el botón derecho del mouse y seleccioná la opción “Trabajos en garantía”.

3. El sistema presenta los trabajos de contratistas cercanos a la dirección de la ODT, realizados


en el último año y que se encuentran dentro del período de garantía.

Con esta información podrás determinar si la ODT que estás consultando está relacionada con algún trabajo
de un contratista realizado anteriormente.

Manual de Formación del Usuario · SAR 33 | 40


Volver al índice Consultas

Modo consulta de centro operativo

Para consultar la programación de las cuadrillas, ingresá a “Planificar ODT”, en el menú principal del sistema.

Cómo consultar la programación de las cuadrillas

1. Seleccioná una fecha, una Actividad y un criterio de búsqueda.

Manual de Formación del Usuario · SAR 34 | 40


Volver al índice Consultas

2. Seleccioná la opción “Consulta” en el área de Centros Operativos, y elegí el centro operativo de interés.

Se visualizarán las cuadrillas y las ODTs programadas para la fecha.

3. Hacé clic sobre el parte y presioná “Registrar avance” para consultar diferentes datos de la ODT, como
horario de inicio y fin, y los trabajos realizados en la posición, entre otros.

Manual de Formación del Usuario · SAR 35 | 40


Volver al índice Consultas

El modo Consulta permite informarte sobre el avance de una ODT en el parte, sin modificarlo.

Manual de Formación del Usuario · SAR 36 | 40


Volver al índice Consultas

Consulta de cortes de servicios

Comenzá por seleccionar la opción “Consultar Cortes” del menú principal.

La pantalla de Consulta de Cortes ofrece distintos criterios para buscar los cortes de servicio registrados.

Se puede consultar por:

• Período de afectación del corte:

• Número de ODT asociado al corte:

• Número de corte del servicio:

Manual de Formación del Usuario · SAR 37 | 40


Volver al índice Consultas

• Número de cuenta del reclamante de la ODT asociada al corte:

• Distrito:

• Ubicación geográfica:

Manual de Formación del Usuario · SAR 38 | 40


Volver al índice Consultas

Cómo realizar una consulta de corte de servicio

1. Ingresá un criterio de búsqueda. Por ejemplo, por período de afectación del corte.
Hacé clic en “Buscar”. En la grilla de resultados aparecen los cortes que cumplen el criterio ingresado.

2. También se pueden incluir cortes que no estén vigentes. Para ello, destildá el casillero correspondiente,
y presioná nuevamente el botón “Buscar. Verás que la grilla de resultados aparece ampliada.

Manual de Formación del Usuario · SAR 39 | 40


Volver al índice Consultas

Para visualizar el detalle de un corte de servicio, hacé clic sobre el registro de interés.
Podés observar las ODT relacionadas con el corte, los motivos relacionados al tipo de corte y también
verificar si existe inhibición para la toma de nuevos reclamos en la zona afectada y los segmentos afectados
por el corte de servicio.
Para imprimir la lista de ODT relacionadas con el corte de servicio, presioná el botón “Imprimir Listado”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 40 | 40


Reportes
Volver al índice Reportes

Reportes

Bienvenido a la Unidad Reportes. Los temas de esta unidad son:

1. Nueva pantalla de Reportes 3

2. Filtros para ejecutar Reportes 4

3. Ejecutar, imprimir y exportar Reportes 9

Manual de Formación del Usuario · SAR 2 | 11


Volver al índice Reportes

1. Nueva pantalla de Reportes

Cómo acceder a la pantalla de Reportes

1. Seleccioná el menú “Reportes” y la opción “Ejecutar Reportes”.

2. Se despliega la pantalla general de Reportes, que contiene un árbol jerárquico con ramas desplegables
de los distintos tipos de reportes disponibles.

3. Seleccioná el reporte deseado.

4. Se despliega la ventana donde se ingresarán los filtros específicos para el reporte deseado.

Manual de Formación del Usuario · SAR 3 | 11


Volver al índice Reportes

2. Filtros para ejecutar Reportes

SAR permite aplicar distintos tipos de filtros a los reportes, de acuerdo con los datos que se desean visualizar.

Cómo ingresar filtros

1. En la pantalla general de Reportes, seleccioná el reporte sobre el que vas a aplicar los filtros.
En este caso, a modo de ejemplo, se seleccionó “ODT Clasificadas por fecha de ingreso (ZOP)”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 4 | 11


Volver al índice Reportes

2. En la ventana emergente, seleccioná los filtros deseados.

• El filtro “Geografía” es un árbol de selección por Distrito.


• El filtro “Tipología” permite acotar el reporte por “Clase-Tipo-Motivo”.
• El filtro “Actividad” permite buscar una actividad por Distrito. Si se deja en blanco ese campo, también
se puede buscar en todas las actividades.

En el filtro Actividad, sólo se puede seleccionar una actividad por vez.

Manual de Formación del Usuario · SAR 5 | 11


Volver al índice Reportes

• El filtro “Estado de ODT” es del tipo combo de selección porque ofrece opciones simples, no ramificadas.

Otros filtros del tipo combo de selección que podés encontrar en SAR son: “Centro de Costos”,
“Cuenta Contable”, “Centros Operativos”, “Causa de No Terminación” y “Tipos de equipos”.

• El filtro “Período de Consulta” permite limitar el reporte dentro de un rango de fechas.

• El filtro “Punto Crítico de Análisis” permite seleccionar un valor de comparación de resultados a listar.

Filtros en diferentes reportes

• El filtro “Roles de Operadores” permite mostrar resultados por rol y operador.

Manual de Formación del Usuario · SAR 6 | 11


Volver al índice Reportes

• El filtro “Dirección” sirve para mostrar resultados relacionados a una ubicación exacta.

• El filtro “Zona operativa” permite la selección individual de ítems del listado disponible.

• El filtro “Trabajos Tareas” permite seleccionar una relación de trabajo específica.

Manual de Formación del Usuario · SAR 7 | 11


Volver al índice Reportes

3. Ejecutar, imprimir y exportar Reportes

Los reportes que se visualizan en esta pantalla general, corresponden a los habilitados para el rol del usuario.

Cómo ejecutar, imprimir y exportar Reportes

1. Seleccioná el reporte de interés.

2. Ingresá la información de los filtros y presioná el botón “Ejecutar”.

Manual de Formación del Usuario · SAR 8 | 11


Volver al índice Reportes

3. Se generará un reporte, en un formato que permite personalizar cuántas ODT se desean ver por página.

4. Para imprimir, hacé clic en el botón correspondiente.

Manual de Formación del Usuario · SAR 9 | 11


Volver al índice Reportes

5. Se generará el reporte en formato imprimible.

6. Al presionar el nuevo botón “Imprimir”, se abre el menú de impresión del sistema operativo para enviar
el reporte a la impresora deseada.

Manual de Formación del Usuario · SAR 10 | 11


Volver al índice Reportes

7. El botón “Exportar” permite guardar el Reporte en formato Excel. Al presionarlo, se habilita la función
“Guardar como” y se abre el menú del sistema operativo para elegir dónde descargarlo.

Manual de Formación del Usuario · SAR 11 | 11


Especificaciones Tecnicas Generales

ANEXO VI: - SENALIZACION EN VIA PUBLICA


compuesto por:

* SENALIZACION Y PROTECCION DE TRABAJOS EN VIA PUBLICA


* Instructivo I_DRH_HS_04_CNC Senalizacion en Via Publica
*


Anexo I del Instructivo I_DRH_HS_04_CNC Senalizacion en Via Publica
Boletin Oficial de la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires N" 5054

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES


MINISTERIO DE AMBIENTE Y ESPACIO PUBLICO

RESOLUCION N° 64/GCABA/MAYEPGC/17

APRUEBA - SISTEMA COMPLEMENTARIO DE IDENTIFICACION DE VALLADO POR


COLORES SEGUN EMPRESA - AZUL AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SA -
AYSA - AMARILLO DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SA -
EDENOR - NARANJA - EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL SUR SA - EDESUR - ROJO
METROGAS SA - NEGRO TELECOM ARGENTINA SA - VERDE TELEFONICA DE
ARGENTINA SA - BLANCO CON LINEAS OBLICUAS PERPENDICULARES ROJAS
RESTO DE EMPRESAS QUE SOLICITEN PERMISOS DE APERTURAS EN LA VIA
PUBLICA - OBLIGACION SEGUN SERVICIO PUBLICO QUE CORRESPONDA

Buenos Aires; 18 de enero de 2017

VISTO:

La Constitucion de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires; la Ley N° 5.460 modificada

por la Ley N° 5.503; la Ley N° 2634 (segun texto consolidado aprobado por Ley N°

5.454); los Decretos N° 363-AJG/15, y los decretos modificatorios N° 141-AJG/16,

329-AJG/16, 675-AJG/16; Decreto N° 238-AJG/08 Y modificatorios, y

CONSIDERANDO:

Que la Constitucion de la CABA, en su articulo 27 seiiala que la Ciudad "desarrolla en


forma indelegable una polftica de planeamiento y gestion del ambiente urbano

integrada a las polfticas de desarrollo economico, social y cultural ... " y promueve: " ... 2.

La preservacion y restauracion del patrimonio natural, urbanistico, arquitectonico y de

la calidad visual y sonora"; y " ... 7. La regulacion de los usos del suelo, la localizacion

de las actividades y las condiciones de habitabilidad y seguridad de todo espacio

urbano, publico y privado";

Que por la Ley N° 5.460 Y su modificatoria N° 5.503 se establecen los Ministerios del

Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires, contemplandose entre ellos al

Ministerio de Ambiente y Espacio Publico;

ue en el articulo 25 de la referida Ley se establecieron las facultades y

r sponsabilidades de este Ministerio, entre las que se encuentran las de " ... diseiiar,
controlar y fiscalizar las politicas de planeamiento, gestion y evaluacion del ambiente

urbano ... ", y " ... planificar , controlar, fiscalizar e instrumentar las politicas destinadas a

mejorar la calidad ambiental, visual y sonora", entre otras;

Que, por el Decreto N° 363-AJG/15 Y modificatorios se aprobo la estructura organico

funcional dependiente del Poder Ejecutivo del Gobierno de la Ciudad Autonoma de

Buenos Aires;

Que la Ley N° 2.634 (segun texto consolidado aprobado por Ley N° 5.454) regula la

tematica relativa a las aperturas en la via publica de esta Ciudad Autonoma,

senalando en su articulo 2 al Ministerio de Ambiente y Espacio Publico como autoridad

de aplicacion;

Que el sistema de vallado en via publica se halla regulado por el anexo IV del decreto

238-AJG/08, reglamentario de la Ley N° 2.634 (segun texto consolidado aprobado por

Ley N° 5.454);

Que en vistas a la dinamica actual de las obras de aperturas, la vandalizacion y el robo

de las vallas, resulta necesario e imperioso asignar un determinado color a cada

empresa prestataria de servicios publicos, a los fines de mejorar la identificacion de las

mismas;

Que en el mismo orden de ideas, inspira la presente resolucion la gran cantidad de

• obras efectuadas por los diversos prestadores de servicio en el marco de sus

concesiones; destacandose que en el periodo de verano la cantidad de obras

aumentan, ello en virtud del menor flujo de transito y merma de concurrencia de

publico;

Que entre las labores desarrolladas se verifican obras por reparaciones, mejoras y/o

remplazos en el servicio de agua, luz, gas y teletono;

Que resulta conveniente el dictado de normas que contribuyan a la seguridad del

transito peatonal y vehicular y que a la vez reduzcan la contaminacion visual en el

rimetro circundante de cada obra;

Q e elementales razones de oportunidad, merito y conveniencia habilitan al dictado de


la presente, ello en aras de un mejor cumplimiento del cometido legal que Ie es

. impuesto a este Ministerio;

Que la inclusion de criterios de colores que diferencien el vallado de unas u otras

empresas redundara en un mayor beneficio al momento de identificar e individualizar a

la empresa encargada de una obra determinada;

Que en aras de fortalecer los procesos en desarrollo, optimizar las gestiones

administrativas de las dependencias y mejorar la calidad de sus actuaciones, se torna

necesaria la incorporacion de colores distintivos para cada una de las empresas que

puedan realizar aperturas en la via publica, ello a los fines de abreviar tiempos de

gestion y respuesta de los reclamos ingresados;

Que desde esa perspectiva, habra de establecerse el cambio de color identificatorio

actual del sistema de vallados, especificando colores para aquellas empresas que mas

permisos solicitan en general y

estableciendo un diseno para todos los casos que espapen de aquellas. Los colores

obligatorios para las empresas de servicios publicos y sus comitentes quedaran

asignados de la siguiente manera: Azul: AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SA

(AYSA); Amarillo: EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SA

(EDENOR); Naranja: EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL SUR SA (EDESUR); Rojo:

• METROGAS SA NEGRO: TELECOM ARGENTINA SA; Verde: TELEFONICA DE

ARGENTINA SA; Blanco con lineas oblicuas perpendiculares

empresas que soliciten permisos de aperturas en la via publica;


rojas: el resto de las

Que la presente Resolucion se alinea con los criterios de eficiencia y eficacia que

deben regir la actuacion estatal.

Por ello, en uso de las facultades que Ie son propias,

EL MINISTRO DE AMBIENTE Y ESPACIO PUBLICO


RESUELVE

Articulo 10.- Apuebase el siguiente sistema complementario de identificacion del

vallado por colores segun la empresa:

zul: AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS SA (AYSA).


b) Amarillo: EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA NORTE SA

(EDENOR).

c) Naranja: EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL SUR SA (EDESUR).

d) Rojo: METROGAS SA NEGRO: TELECOM ARGENTINA SA

e) Verde: TELEFONICA DE ARGENTINA SA

f) Blanco con Iineas oblicuas perpendiculares rojas: el resto de las empresas que

soliciten permisos de aperturas en la via publica.

Articulo 2°.- Las empresas autorizadas estaran obligadas a utilizar el sistema

establecido en el articulo 1 segun el servicio publico que corresponda.

Articulo 3°.- Publiquese en el Boletin Oficial de la Ciudad Aut6noma de Buenos Aires,

comuniquese a todas las areas dependientes del Ministerio de Ambiente y Espacio

Publico y a las empresas prestadoras de servicios publicos referidas. Cumplido,

archivese. Macchiavelli
SENALIZACIO BAslCA PARA TRABAJOS SEGUROS
EN LA ViA PUBLICA

Area de Trabajo
~ (Excavacion. etc.)
~

Espacio de Trabajo
~ Almacenamiento de la tierra extralda.
-:. Herramientas y equipo.
-:. Movimien 0 de operarios.

Zona de Seguridad
Demarcada con vallas 0 cintas eventual mente conos.
-:. Segun magnitud del escape.
-) Posibilidad de derrumbes.
~ Fuentes de chispas 0 fuego proximo.
-:. Velocidad del transito.

Vallado


Zona de Seguridad
Uornbrc!5
Trob"Pndo •
Espada de Trabajo
• Canos Area de Vehlculo
Cb<o ro
COmlf\K.1Cn


Trabajo
o

.f 10m .
Vereda
CIRCULACIO MANO U ICA
INTERSECCIO URBANA

~~A


I
10m.

@.'-=
~
HO, ES
TRA9A.!J\M)O
~) PROHIBIDO ESTACIO

• !
1 • 10m.

.~
"'-
"'-

r• •
• P RIMETRO V l.AOO
C£RRAOO

• CONO
CAl.ZAo.r.
REOUClDA

0---0 VALLA

o BAUZA

I I AREA DE TRABAJO
CIRCULACION MANO UNICA
CALZADA RED UCIDA


• F'1l'OHIB«:JO ESTACIONAR

10m o .~
,kI • ~~ OMS ES
TRAIWANDO

k1)J :~I~

PE" RO
vAllAOO CERRAOO

C RCUlACIO CM:~g~ICA
CORTE DE

,
:.JM~,
I~A\lIO

C""""' " A 100 P.lTS.


aJb'.tfllitD= CERRAOOAL
TRANSITO


VALlA
o o

BAUZA LUM NOSA

AREA DE TRABAJO
CIRCULACION DOBLE MA 0
CALZADA CORTADA
l J
01 00 0

• 0 I'
• 10m

• 1
PERl' OVAu!AoO
CERRAOO I
Br
10
10m

1
0
<R"C<
PEI.JGROSO
~. )C~.
t:'1 [;
1 NO
1
ftf'At .zAA
D£SViO
~

1
I
I

• CO NO

0---0 VALLA

• I
0 BAUZA LU IINOSA

AREA DE TRABAJO
~ t ~~~
C...,..,..10 It.100' S.
" tr.iraita CERRAOOAL
TRANSITO

L_J
c
Selia izac"on en Cam"nos 0 Rutas de Circulaci6n Rapida

0
HO ES
TRA8AJ 00
~,- ~

CAlZADA
ECXJClOA
~ ~

va.OCI
I
D
IMA
I~I ~
D

• •
T
eONO


0--0

0
VALlA

BAUZA LU', INOSA


• - 0

1
l

0
-• [ill
AREA DE TRABAJO

velccid:xs del pnmt:f~ se


tr.\nsllD (kmIh) D (rots)

T
&J 50
80 -0----0 0--0
80
tOO
>1()O
150

:xKl
&J()
-e.

0 l

OESVIO
1 0
- l!tEsv~
• va.OCIOAD
I IMA

CAlZADA
RECXJClDA
~ I~ 0

~ ~

[i
HOI ES
TRA8AJ 00

~,-

0
Selia izac"on en Trabajos en Vereda

c:
'0

~
u

'0 PEAT
CI CULl:: COiN P ECUCION

&I, '" pmlul'l cro..k


IXW"I'f')t:.'lItl6ll

v 00 AlEA E
CERRAOO AJO


S411ut
I>U~ ara..k
coo~~.,:>:'(n


Seiializac"on en Trabajos en Vereda

C
-0
t!
o
o

S RPEATON
CULl: CON ~l:CAUCI

/lJ A D~
T BAJO

vA.U.AOO
C£RRAOO

SE P!:A.TO
CIRClJ!.. PRECA.UC10
=5:411",PNI6n .,..""k
lXW"I pmr., uc!(.n
Seriarzac'on en Trabajos con Corte
Tota de la Vereda

OR PEA T<A'I
..
-0
"C

8
ClROJL£ CON PRI!:CAUCION

VAlLA

AREA DE
TRABAJO
...J

~
a.
c3
z
w
tJ)



'ORPEATON
ClRCULE co PRECAUCIOt

oeM £N COt STRUCCION

.CONOS
Sena izac-on en Trabajos en Vereda

t:
~
o
C,,)

OBRA
CON ST RUCCI 0

SENoR EATON ,

V OC£RRAOO

SE PEATO
CIRCUlE CON PA:£CAUClON

SEr'.lOR PEATOr
CIRCUlE L:O.N P CAlJClON

OR TON
OOCUL£ CON ECAUCIO
OORA
CONS UCCaDN
Modelos de vallas

------ 18M ••• -----


SlSTEMADE ENCASTRf
Maeho-_

BO ern
llARCO PARACOlOCAA
EL CARTEL DE 0llRA

45 em

ESTRuCTURA DE LA VIUA EN HIERRO ESTRUCTURAI. C20 •••• x 40 •••. )

150em

~
~ BOem
~

~~ -
J 45 em 45 em

~ ~
~ ~

150em 164em

il
--
...-
-
----~-
00 em
!

125cm

45cm
WI/~
Pm ura Slntt~ ica:

o blanca
naranja vial rellectivo

• cyan
Brilloplast Max 67840
o similar
Carteleria Obligatoria

DESVIO DESVIO DESVIO DESVIO

-
MAXIMA PROHIBIDO NO AVANZAR
MAXIMA
ESTACIONAR

ommmm
MAQUINAS
TRABAJANDO
& &
ommmm
HOMBRES
SENOR PEATON
CIRCULECON
L
~

mmJ
•••
A7d\r~fA
~
ommmm
REDUCCION
DE CALZADA
TRABAJANDO PRECAUCION
Carteleria de anticipaci6n

,.~

,I

j J ~;c~~r~~;~~;
C~'~'.> ::'~:.I~~r:,"~~
:Ll
[~~ ~I~~,~~

, .. _---------~

..;===~.--
"\>
..•.....
'~' ~,
I
I~ .
t ~~
;"', "
I" ."
1
1 [. LJ {"J:
.--.... _

"j" U~I
.•..• ...,(l

• /~~::::' ,<i.

f.! ',.:, (J"I.•.'.' l.uJ !


, ,
': .
~ ~
Instructivo •
Senalizacion en Via Publica • •

I eODIGO: I-DRH-HS-04 =0=8/=1=1/=2=0=17=================1


I=V=IG=E=N=e=IA=: PAG. 1 de 7

Descripci6n de Cambios

Se realizan cambios en los siguientes items:


item 3 - Referencias
Archivos Anexados
Documentos Relacionados

Desarrollo

1- Objetivo
Prevenir riesgos durante la ejecucion de trabajos que realice Agua V Saneamientos
Argentinos S.A. en la Via Publica.

2- Alcance
A todo el personal de la empresa 0 de terceros, que realicen trabajos en la Via
Publica.

3- Referencias
Lev 24449/94 - Sistema de senalamiento vial uniforme
IRAM 3961 - Seguridad de las obras en la via publica
IRAM 3962 - Senales de advertencia

4- Definiciones y Abreviaturas
No posee

5- Responsabilidades
Gerencia / Jefe de Departamento / Referente de Higiene V Seguridad: brindar
asesoramiento de la senalizacion adecuada, segun la actividad a realizase en la via
publica.

Personal operativo: controlar diariamente los elementos para senalizar con los que
cuenta V solicitar la reposicion en caso de ser necesario en los distintos
panoles/depositos.

Responsables de panoles/depositos: informar del stock existente de los elementos' de


senalizacion V dar aviso a la jefatura cuando sea necesaria la reposicion de los
mismos.

Personal de conduccion: solicitar a los responsables de panol/depositos el stock


existente de los distintos elementos de senalizacion V generar requerimientos de
compras cuando sea necesario.

6- Desarrollo
AI efectuar trabajos en la Via Publica se debe considerar la proteccion del entorno

Proxima Revision: 08/11/2021 Gerencia de Organizacion y Metodos Version N°01


Instructivo •
Senalizacion en Via Publica • •

I eODIGO: I-DRH-HS-04 i=V=IG=E=N=e=IA=:=O=S/=1=1/=2=O=17=================1 PAG. 2 de 7


conformado por lospeatones, frentistas y vehkulos con sus correspondientes
conductores y pasajeros.

Antes de comenzar los trabajos se deben cumplimentar los siguientes requisitos:

• Senalizar y vallar las areas de trabajo. Los elementos a utilizar en las


senalizaciones deben estar constituidos por vallas; carteles de desvlo, peligro,
precaucion; balizas lumlnicas para el senalamiento nocturno, conos, etc.
• Modificar y/o adecuar (en su disposicion) segun el avance, las caracterlsticas y los
riesgos emergentes de cada trabajo 0 tarea en particular. Diariamente el
supervisor de las tareas debe inspeccionar las senales y vallas, para comprobar
que no han sido danadas ni destruidas; reponiendo inmediatamente las
deterioradas.
• Circunscribir el area mediante vallas y carteles, y de ser necesario se debe
emplazar un senalero para advertir al transito la presencia de los mismos, cuando
vehkulos 0 maquinas deban maniobrar ocupando parcial mente la Via Publica,
• Senalizar el vehkulo con balizas lumlnicas, y con sus balizas intermitentes
encendidas cuando se realicen carga y/o descarga de materiales en horas
nocturnas 0 de mala visibilidad .
• Demarcar (con vallas) el area donde se realizara el trabajo, de manera de asegurar
que las herramientas, cables y materiales de obra se encuentren siempre dentro de
los vallados, minimizando de esta manera riesgos para los transeuntes .
• Por ningun motivo se deben interferir las sendas peatonales de cruce de calles, ni
las rampas para discapacitados.
• Se prohlbe la utilizacion de recipientes con combustible a llama abierta para
balizamiento de obras u obstaculos en la via publica.

Ocupaci6n total de vereda


• Disponer de un vallado adicional a modo de baranda, colocada sobre la calzada a
un metro del cordon y utilizando rejillas/ tablones de madera como piso .
• Senalizar en sentido del transito por medio de conos carteles de reduccion de
calzada y balizas lumlnicas; ademas se deben adicionar carteles de "SENDA
PEATONAL"orientadas por flechas para encausar el flujo de circulacion de
transeuntes por esta.

SISTEMA DE VALLAS Y SENALES:


Todos los elementos constitutivos de la senal deben encontrarse (dentro de 10 posible)
ubicados fuera de la calzada 0 banquina.

Hombres trabajando
Se debe colocar en los casas en que con circulacion de transito se trabaje en la
calzada. Se instalan a sam del frente de trabajo.

Velocidad maxima
Similar al caso anterior, para tareas sobre calzada. Se instala a una distancia minima
de 100m del lugar de trabajo y se debe ir colocando a distancias prudenciales hasta la
terminacion del frente de trabajo.
Proxima Revision: 08/11/2021 Gerencla de Organizacion y Metodos Version N°01
Instructivo
Serializacion en Via Publica
I CODIGO: I-DRH-HS-04 I VIGENCIA: 08/11/2017 •
I PAG. 3 de 7

Desvio
Establece la obligacion de circular en el sentido indicado por la f1echa. Se debe colocar
en cierres totales de transito de una arteria 0 en una de sus manes de circulacion.

Desvio (flecha a 45°)


Encausa al transito hacia el sitio que Ie hemos dejado habilitado.

No Estacionar
Indica la prohibicion de estacionar en forma total.
Se debe colocar en las calles con estacionamiento autorizado a razon de dos por
cuadras y proximas a la obra.

Atencion cruce peligroso


Advierte la proximidad de un cruce de arterias de transito intensificado a ralz de una
obra. Se deben instalar en las calles transversales a los desvlos como tambh~n en los
cruces que sean necesarios.

No Avanzar
Indica la prohibicion de avanzar. Se debe utilizar en los casas de cierres totales de
una arteria 0 en una de sus manes de circulacion.

Obra en construccion
Se ubica en los frentes de trabajo para informacion de peatones y automoviles.

Senor peaton circule con precaucion


Se instala sobre las aceras en los extremos de los frentes de trabajo y a 10 largo del
mismo para informar a los peatones de la presencia de zanjas abiertas 0 sectores
peligrosos para la circulacion.

Reduccion de calzada
Se instala a 100m aproximadamente de los frentes de la obra que se realizan por
calzada, reduciendo la cantidad de carriles de circulacion. Se instalan en lugares
visibles sobre veredas y a las distancias de los cierres totales de transito indicados en
cada una de elias.

Cerrado al transito
Cerrado at transito desvlo a la derecha.
Cerrado al transito desvlo a la izquierda.
Se instalan carteles indicando el cierre a 300, 200 Y 100m del area de ejecucion de
tareas.

Cartel informativo de obra


De tratarse de una nueva Obra en la via publica, en todo trabajo se colocara un cartel

Proxima Revision: 08/11/2021 Gerencia de Organizacion y Metodos Version N°Ol


Instructivo •
Serializacion en Via Publica • •

I eODIGO: I-DRH-HS-04 I=V=IG=E=N=e=IA=:=o=a=/1=1=/2=O=1=7=================I PAG. 4 de 7


donde seran indicados los siguientes datos:

a) AGUA Y SANEAMIENTOS ARGENTINOS S. A.


b) Director responsable de obra (Apellido y Nombre).
c) Numero de inscripcion en el Registro Municipal de obras en la via publica.
d) Numero de permiso de la obra, fecha de otorgamiento y vencimiento.

Senalamiento transitorio
En rutas y caminos se debe instalar sefializacion que prevenga a los vehlculos de la
proximidad a las obras; salida de maquinaria, etc.
Dicho sefialamiento esta conformado como mlnimo por una placa de 1.10m X 1.40m
con fondo naranja y letras (y/o numeros) negros.
Debe colocarse dicha sefializacion a 500,300 y 100m y en el frente mismo de la obra,
en ambos sentidos de circulacion del transito.

Conos
Deben emplearse para:
a) Encausar y desviar el transito vehicular
b) Advertir a peatones en vereda 0 circulando en las inmediaciones
Deben ser de color naranja f1uorescente con franjas Blancas reflectivas.

Vallas 6 Barreras
Su finalidad es:
a) Encausamiento 0 desvlo del transito peatonal 0 vehicular
b) Impedir el acceso de personas ajenas a los trabajos, a lugares riesgosos 0
peligrosos
Deben utilizarse en:
1) Calzadas 0 veredas
2) En cada frente de trabajo
3) A 10 largo de excavaciones 0 zanjas abiertas
4) Alrededor de bocas de accesos 0 registro

Cintas Demarcatorias
Ademas de emplearse en los lugares indicados para vallas y barreras deben utilizarse
especialmente en los siguientes casas:

a) Demarcacion de trabajos imprevistos.


b) Delimitacion de zonas de trabajo.
c) Encauzamiento de transito peatonal.

No pueden ser utilizadas como elemento de sefializacion en la Ciudad Autonoma de


Buenos Aires.
Las cintas demarcatorias son un complemento de las vallas, pero no deben utilizarse
como reemplazo de estos elementos de seiializacion.

Proxima Revision: 08/11/2021 Gerencia de Organizaclon y Metodos Version N°01


Instructivo •
Sefializacion en Via Publica ., .,

I eODIGO: I-DRH-HS-04 i=V=IG=E=N=e=IA=:=O=S/=1=1/=2=O=17=================1 PAG. 5 de 7


Balizamiento Nocturno
Se deben emplear en obras 0 trabajos que involucren las calzadas de calles 0
avenidas.
Se las ubican en los siguientes lugares:
a) Sobre los frentes de trabajo.
b) En el sentido del transito automotor.
c) Delimitacion de obradores.
d) Demarcacion de excavaciones y obstaculos.
En la Ciudad Autonoma de Buenos Aires y en la Provincia de Buenos Aires, esta
seiializacion se debe respetar tanto de dla como de noche. Debe ser destellante (80 a
100 veces por minuto) 0 tipo semaforo.

Caj6n de Madera
Se deben utilizar para encajonar la tierra que resulte de las excavaciones realizadas.

Otros carteles
Se deben colocar ademas otros carteles de prohibicion inherentes a la tarea que se
realice oportunamente (prohlbo fumar, zanja abierta, riesgo de electrocucion, etc.).

Dimensiones de las seiializaciones


Las seiiales pequeiias se construyen en chapa de dimensiones 1.00m X 0.70m
ubicadas a OAOm del nivel del suelo; 0 bien circulares de 0.60 de diametro.
Las seiiales grandes se conforman con tres Iistones horizontales 0 chapas de 1.40m X
0.35m 0 bien circulares de O.gOm de diametro.
Las dimensiones a contemplar en las seiializaciones son en funcion del transito,
debiendo emplearse las de mayor tamaiio para aquellas vias de transito rapido 0 alto
volumen de vehkulos.

Banderilleros
Cuando sea necesaria la utilizacion de banderilleros, la ubicacion de los mismos no
debe ser menor a 100 metros del area donde se desarrollen las tareas. Los mismos
deben utilizar chalecos reflectivos y banderas que adviertan a los vehkulos de los
peligros. La ubicacion de los banderilleros debe ser tal que permita a los vehkulos
maniobrar con la debida anticipacion. Independientemente se deben colocar carteles
de advertencia previos a la zona de desarrollo de las tareas. ASI como tambien indicar
la presencia de banderilleros en la ruta y la distancia a estos.

Indumentaria del personal permanente de obra


Los trabajadores que cumplen tareas sobre la calzada y acera deben utilizar la
vestimenta provista por la Empresa, la cual es una indumentaria de alta visibilidad,
destacando sus apliques de material f1uorescente y material retrorreflectivo

SISTEMA DE ILUMINACION TMNSITORIA DE OBRA

Proxima Revision: 08/11/2021 Gerencia de Organizacion y Metodos Version N°Ol


Instructivo •
Seiializacion en Via Publica • •

leODIGO: I-DRH-HS-04 I=V=IG=E=N=e=IA=:=o=a=/1=1=/2=O=1=7=================IPAG. 6 de 7


EI sistema de iluminacion provisorio de obra debe tomarse a traves de un tablero
principal (Baby-Luz) el cual debe estar construido en material higroscopico y contara
indefectiblemente con:

b c

aD -D h

or ..'O"i 9 .
d 1 e
I :. .

Baby -Luz tipo

a) Contactor y alarma luminosa


b) L1avetermomagnetica
c) Disyuntor diferencial bipolar
d) Tomacorriente de 220V
e) Fusible 12V
f) Tomacorriente 12V
g) Serial luminosa de 12V
h) Serial luminosa 220V
i) L1ave interruptora 12V
j) Toma a tierra
k) Manija de acarreo
I) Manija de puerta deslizable

Dicho tablero es conectado a la Fuente de energla por medio de pinzas tipo cocodrilo
con recubrimiento aislante apto para 1000V, con un espesor mlnimo de 1,5 mm. la
misma debe cubrir casi toda la pinza, dejando solamente al descubierto la zona de
contacto.

• EI tablero es colocado junto a la toma de donde se extrae la energla y desde


alii nacen las prolongaciones con la correspondiente proteccion diferencial.
Nunca se debe alejar el tablero de la Fuente de energla dejando un cable con
tension y sin proteccion diferencial.
• Las zonas de obra deben contar con la i1uminacion suficiente y adecuada a la
legislacion vigente.
ProximaRevision: 08/11/2021 Gerenciade Organizaciony Metodos Version N°Ol
Instructivo •
Senalizacion en Via Publica • •

I eODIGO: I-DRH-HS-04 I=V=IG=E=N=e=IA=:=o=a=/1=1=/=20=1=7=================I PAG. 7 de 7


• La iluminacion de obra se realiza por medio de reflectores, los cuales deben
estar ubicados siempre en el sector interno del vallado y nunca deben ubicarse
en lugares accesibles por terceros.
• Las prolongaciones elEktricas, los reflectores, mezcladoras, maquinas
herramientas, etc., deben estar provistas de cable tipo taller (con puesta a
tierra) y con una seccion de acuerdo a la potencia de la maquina a utilizar,
ademas deben contar con la ficha de conexion correspondiente.
• Durante los cruces de calles y avenidas se baliza la calzada con semaforos
intermitentes de atencion alimentados a 12V por medio de transformadores,
los cuales tomaran energfa de tableros con proteccion diferencial.
• Para balizamientos de cierta longitud pueden hacerse con guirnaldas
alimentadas con una tension de 12 V .
• Las guirnaldas que atraviesen por algun motivo la calzada, deben ser
alimentada a 12V/ 24V Y los cables de alimentacion que se encuentren en la
calzada estar cubiertos por una capa de tierra Iibre de escombros, la cual se
renueva constantemente.
• Los cruces que se realicen en dfas con mal tiempo 0 probabilidades de
precipitaciones las guirnaldas utilizadas deben alimentarse de 12V /24V.
• No se admite en un cruce de calle simple (cruce con dos ventanas de ataque)
el tendido de cables de una vereda a otra. Para estos casos se utilizan dos
tableros ehktricos, colocados una en cada lado del cruce.

VER ARCHIVO ANEXO I

Proxima Revision: 08/11/2021 Gerencia de Organizacion y Metodos Version N°Ol


Anexo I

Ejemplo de tipos de senalizacion

Seiializacion en Trabajo de Zanjeo en Vereda

Seiializacion en Caminos 0 Rutas de Circulacion Rapida

Seiializacion en Trabajos con Ocupacion Parcial de la Vereda

Interseccion Urbana Mano Unica

Hombres Trabajando - Calzada Reducida Mano Unica

Seiializacion en Trabajo con Corte total de Vereda

Corte de Calzada Mano Unica

Calzada Reducida Mano Unica

Calzada Cortada Doble Mano

I-DRH-HS-004 Septiembre - 2017 Direccion de Recursos Humanos


VOl Gerencia de Higiene y Seguridad
E ; Rf

ESTA S
T 4JANOO
PAAAUD.
DISCUlP
l l $lIAS

VALLA
S P TOt
CI CUlE CON"
P CAUC

4---

.'

AREA DE
R
EXTRAIDAEN
CAJON

PEATON 4
CI CUlECON
RECAUCIOt

~.
If
I}'
I"
~:

2
Llf.<, UL \,,1 {. IDA

HO 8RES
TRASAJAADO

CALZADA
REDUC A

VElOCIDAD
AXIMA

REF EREif':

o J

VAll. A

A [ADE

. 1 1
It -


VElOC

CAlZADA REOUCIDA

3
L

P ECAUCI
HOMB EST BAJA DO

PRECAUCION
HOM T AJA DO

4
I,. ~()

.,
/
CD ~~
Iy ~~~
0-. I W& I.:~~
()
~D ~D
o
'"~ /
:z:
L

SR PEAT
a CULE CON PRECAUCIO

7
00

o
~

••
-..
9
00.
o 0 SVIC
AV

10
Especificaciones Tecnicas Generales

ANEXO VII: - NORMA DE CONEXIÓN DE


AGUA
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 1 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

INDICE

Título Página

Índice 1

0. Modificaciones a la versión anterior 2

1. Objetivo 2

2. Alcance 2

3. Antecedentes y Referencias 2

4. Características y Tipos de conexión 2

5. Ejecución de Obra Civil 10

6. Responsabilidades 12

7. Difusión 12
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 2 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

0. MODIFICACION A LA VERSIÓN ANTERIOR:


Se incluyó el Kit de Conexión.

1. OBJETIVO:
El objetivo de esta norma es dar los lineamientos básicos para la ejecución de una conexión
domiciliaria de agua potable.

2. ALCANCE:
Se aplica a Instalaciones / Renovaciones de Conexiones de Agua en Obras de Explotación y
Expansión de Servicio.

3. ANTECEDENTES Y REFERENCIAS:
¾ Norma N° 2 Versión 1.

¾ Como complemento a la presente, de ser necesario mayores detalles deberán consultarse las
Especificaciones Técnicas correspondientes a cada uno de los componentes de la misma.

4. CARACTERISTICAS Y TIPOS DE CONEXIÓN:


Se entiende por conexión domiciliaria de agua a la interconexión entre la Red Distribuidora y la
instalación interna de un domicilio, comprendiendo desde la acometida hasta la Línea Municipal.

Los elementos constitutivos de la conexión son:

¾ Acometida
¾ Caño de la Conexión
¾ Llave Esférica
¾ Juntas
¾ Medidor o Niple (cuando y según corresponda)
¾ Válvula de Retención
¾ Caja de Conexión
¾ Rácord / Empalme con el Usuario

La profundidad de la conexión al nivel de la Línea Municipal (cota Y del gráfico) debe ser de aprox.
15 cm., mientras que la distancia entre la caja de conexión y la Línea Municipal (cota X del gráfico)
deberá ser entre 0,5 y 1 metro, lo más cerca posible de la Línea Municipal.
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 3 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

L.M.
de la Red X al
Distribuidora Usuario
Y
Caja de Conexión

Corte Longitudinal

De acuerdo a la longitud de la conexión, las mismas se clasifican en:

¾ Conexión Corta: La Red Distribuidora se encuentra bajo la misma vereda que el


Domicilio del Usuario, o bajo calzada entre el eje de la misma y la
Línea Municipal.

Conexión Corta

¾ Conexión Larga: La Red Distribuidora se encuentra bajo la vereda opuesta al


Domicilio del Usuario, o bajo calzada entre el eje de la misma y la
Línea Municipal opuesta.
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 4 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

Conexión Larga (en


vereda opuesta)

4.1 Tipo de Conexión:

En función del tipo de Obra a ejecutar, las conexiones se clasifican en dos grupos.

¾ Conexión Tradicional: Se instalarán en Obras de Expansión no incluidas bajo el Plan


A+T (Agua + Trabajo) y MPG (Modelo Participativo de Gestión); y en Obras de
Explotación.

¾ Kit de Conexión: Se instalarán exclusivamente en Obras del Plan A+T y MPG.

4.1.1 CONEXIÓN TRADICIONAL

En función de la existencia o no del Caño de Enlace del Usuario, pueden presentarse 2


casos:

¾ Conexión para un Usuario con el Caño de Enlace preinstalado (caso conexión


nueva o renovación de conexión):

Se colocará la llave esférica, el niple o medidor (según corresponda), la válvula de retención


incorporable a la salida del niple (o medidor) y un rácord entrada tuerca loca con salida para
empalmar al Caño de Enlace del Cliente (que puede ser plomo, polietileno de baja densidad,
polipropileno, etc.).
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 5 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

En algunos casos, para empalmar del lado del Usuario podrán utilizarse piezas de transición,
pero siempre el niple (o medidor) deberá ir alojado entre dos tuercas locas para facilitar su
futuro recambio.

Para lograr la estanqueidad en la zona de los empalmes de las tuercas locas se deben
colocar las juntas correspondientes.

Llav e Junta V álvula de Junta


retención L.M .
E sférica

A l U s uario

C año de P E A D Niple

C año de E nlace
M edidor R ácord del U suario

¾ Conexión para un Usuario que aún no instaló su Caño de Enlace (caso zonas de
Expansión):

Se colocará la llave esférica y luego, incorporada en el extremo tuerca loca de la misma, irá
alojada la válvula de retención. A continuación se colocará el niple, el cual cumple las
siguientes funciones:
• permitir eventualmente ser reemplazado por un medidor.
• impedir que se salga la válvula de retención.
• proveer de un extremo rosca macho donde el Usuario se puede conectar.

A la salida del niple deberá colocarse un tapón roscado, de modo de evitar el ingreso de
suciedad al interior de la tubería.

Sobre la salida de la llave esférica y el niple se dispondrá un precinto termocontraíble, el cual


indicará al Usuario el lugar correcto donde conectarse.

Tal como indica la figura del conjunto armado, deberá colocarse también un caño camisa de
PVC DN 50 mm por 30 cm de longitud, el cual permitirá al Usuario conectarse sin necesidad
de romper el entorno de la caja.
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 6 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

Despiece de la conexión:

Caño de Llave Válvula de Junta


PEAD retención Niple
Esférica
Tapón
Hembra ¾ “

Conjunto armado:

Mortero de anclaje

Caja de Conexión

Precinto Termocontraible

Caño camisa de PVC


DN 50 mm x 30 cm.
Contrapiso de hormigón

Aquí debe conectarse el


Loseta Usuario (retirando el tapón)

Componentes de la Conexión Tradicional: La conexión tradicional está compuesta por los siguientes
elementos:

¾ ACOMETIDA / COLLAR DE TOMA:

Existen 2 tipos:

¾ Collar de Toma Simple: Se utiliza para conexiones en redes que aún no han sido
puestas en Servicio.

¾ Collar de Toma en Carga: Se utiliza para conexiones en redes en funcionamiento,


pudiendo efectuarse la instalación de la acometida sin afectar el Servicio de la Red
Distribuidora.
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 7 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

El Collar de Toma podrá instalarse con su salida en posición vertical, inclinada u horizontal.
La orientación de la conexión deberá ser tal que su desarrollo con pendiente creciente hacia
la llave esférica respete la tapada mínima prevista.
Deberá evitarse el uso de codos, no obstante deberá cumplirse con un radio de curvatura
mínima de 10 veces el DN del caño de conexión (por ej, para DN 25 el radio de curvatura
mínimo deberá ser de 250 mm.).

¾ CAÑO DE CONEXION

Se utilizará caño de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) color negro con 3 ó más rayas
azules. Los diámetros a utilizar serán determinados de acuerdo al tipo de servicio que
requiera el Usuario. De manera orientativa, se indica a continuación el DN de la conexión a
utilizar para cada tipo de Usuario:

¾ Casa de Familia: DN 25 mm.


¾ Propiedad Horizontal: DN 25 / 32 / 40 mm.
¾ Industria: A partir de DN 40 mm.

La siguiente Tabla relaciona el DN (diámetro exterior) del caño de PEAD con el espesor, el
diámetro interno y su equivalente con las antiguas conexiones de plomo:

PEAD Equivalencia
DN Espesor (mm) Diámetro interno (mm) con plomo
25 2,8 19,4 ¾“
32 3,0 26 1”
40 3,7 32,6 1¼”
50 4,6 40,8 1½”

¾ CAJA DE CONEXION

Consiste en un conjunto de material plástico compuesto por caja, tapa y loseta.

Ejemplo de Caja de
Conexión para DN 25 mm.
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 8 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

La siguiente Tabla indica las dimensiones del conjunto a utilizar para cada DN de Conexión:

DN de la Conexión (en mm.) Dimensiones del Conjunto (largo x ancho en mm.)


25 400 x 200 (material plástico)
32 530 x 270 (material plástico)
40 530 x 270 (material plástico)
50 o más 500 x 600 (material hierro dúctil)
Kit de Conexión (DN 25) 200 x 200 (material plástico)

¾ LLAVE ESFÉRICA:

Para zonas de Expansión o donde se efectúe una renovación de conexión, las llaves serán
esféricas entrada polietileno y salida tuerca loca.

Si eventualmente se renueva en forma parcial la conexión (manteniendo la cañería de plomo), podrá


utilizarse una llave entrada macho y salida tuerca loca, precedida de un Empalme Cónico Roscado,
tal como se muestra en el siguiente croquis:

¾ MEDIDOR O NIPLE

Los medidores serán aquellos que determine la Dirección Comercial. El extremo de aguas abajo
tendrá un alojamiento para la válvula de retención.

Cuando el medidor no tenga la longitud requerida debe ser instalado con un prolongador,
colocándose siempre el mismo en el extremo de aguas abajo del medidor. En este último caso, el
prolongador tiene el alojamiento para la válvula de retención (ver siguiente figura).

VR

Prolongador

En caso que no se coloque medidor, se instalará en su lugar un niple del mismo largo y mismas
roscas que el eventual medidor.
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 9 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

La válvula de retención irá colocada de acuerdo a lo indicado anteriormente. A su vez, las


conexiones con medidor deberán estar precintadas siguiendo los criterios de la Dirección Comercial.

¾ PRECINTOS TERMOCONTRAIBLES

Cuando la conexión se realiza a un Usuario que aún no instaló su Caño de Enlace (caso zonas de
Expansión), deberá instalarse un Precinto Termocontraíble.

El conjunto compuesto por la llave esférica, la válvula de retención y el niple debe ser ensamblado,
probado hidráulicamente y precintado, previo a la puesta en obra.

Para la contracción del Precinto Termocontraíble se utilizará una pistola de aire caliente. La
inscripción del precinto debe quedar visible.

4.1.2 KIT DE CONEXION

El Kit de Conexión Domiciliaria de Agua Potable se instalará exclusivamente en Obras del Plan
A+T y MPG. Está constituido básicamente por las siguientes partes:

- Abrazadera de derivación apta para conexión a tubo PEAD DN 25


- Llave esférica + Válvula de Retención + tramo de enlace al Usuario
- Tramo de tubo de PEAD.

El fabricante entregará la abrazadera y conjunto llave esférica + válvula de retención + tramo de


enlace ya ensamblado y testeado hidráulicamente. El tramo de tubo que empalma la abrazadera
con la válvula esférica deberá ser cortado e instalado en la obra.

A su vez, y tal lo indicado anteriormente, la Caja de Conexión que irá instalada junto al Kit será
de 200 x 200 mm, denominada “Caja Reducida”.

A continuación se muestra un esquema donde se detallan las características principales del Kit
de Conexión Domiciliaria para Agua Potable:
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 10 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

5. EJECUCION DE LA OBRA CIVIL


¾ EXCAVACIONES:

Las excavaciones podrán ser de dos tipos:

Zanja abierta:

Este tipo de excavación es el que se practica cuando la Red Distribuidora está sobre la
misma vereda, o en los casos en que, estando la distribuidora por calzada, sea inconveniente
el método de perforación del terreno. Excepcionalmente podrá realizarse la conexión sobre
vereda opuesta mediante zanja abierta cuando no pueda utilizarse el método de perforación,
ya sea tanto por la naturaleza del terreno como por las interferencias con otras
canalizaciones.

Por perforación del terreno:

Este método, aplicable en suelos compactables, consiste en la utilización de una tunelera


neumática u otro sistema alternativo, tal que la percusión de la herramienta provoca el avance
de la misma y la compactación del terreno. Esta metodología es la ideal para realizar las
conexiones largas cuando no hay interferencias con otras canalizaciones.
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 11 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

Procedimiento: Se efectúa un pozo sobre la distribuidora donde se colocará la acometida y


otro pozo donde se instalará la caja de conexión. Luego se interconectarán ambos pozos
mediante el uso de la tunelera, teniendo especial cuidado en lo siguiente:
• Alineación: Debe ser lo más precisa posible utilizando un dispositivo de puntería,
siendo conveniente que tenga pendiente hacia la Red Distribuidora.
• Siempre que sea posible, se iniciará la perforación desde el pozo en que haya
mayor congestión de otras canalizaciones.
• Diámetro: El diámetro de la tunelera deberá ser de aprox. 2 veces el DN del caño de
conexión. Si el suelo no es estable se deberá tirar con la misma tunelera en su
camino de vuelta de la cañería correspondiente.
• Tapada: La tapada de la cañería debe ser mayor a 80 cm., A efectos de evitar
problemas en los casos de repavimentación.

¾ COLOCACION DE LA CAJA DE CONEXION

El pozo se realizará de las mismas dimensiones que la loseta de base, cortando las baldosas
con amoladora a efectos de minimizar la rotura de las mismas. Dicho pozo tendrá paredes
verticales y una profundidad de aprox. 7 cm. mayor que la altura de la caja. Las paredes del
pozo deberán liberarse de toda piedra o cascote que pudiera transmitir cargas puntuales
sobre los laterales de la caja.

Sobre el fondo del pozo se colocará un contrapiso de hormigón pobre de 7 cm. de espesor,
sobre el cual se apoyará la loseta plástica y luego se calzará la caja, teniendo cuidado que la
tapa quede enrasada con el nivel de vereda. Las aberturas dejadas por los arcos laterales
deberán ser obturadas con planchas de polipropileno corrugado o similar, con un orificio por
donde pasará el caño de conexión.

Para los casos de zonas de Expansión, dentro del arco de salida de la caja de conexión (lado
Usuario) se dejará instalado un caño camisa de PVC de DN 50 mm. y 30 cm. de longitud (tal
como lo mencionado anteriormente). El centro de este caño deberá estar alineado con el
extremo de aguas abajo del niple, de forma tal que el Usuario pueda introducir su cañería de
conexión y acoplarla al niple sin mayores dificultades.

La distancia entre la caja de conexión y la Línea Municipal deberá ser entre 0,5 y 1 metro (lo
más cerca posible del domicilio del Usuario), mientras que la profundidad al nivel de la Línea
Municipal deberá ser de aprox. 15 cm.

La caja deberá ser posicionada en la vereda de forma tal que el sentido de apertura de la
tapa se realice hacia la Línea Municipal.

El espacio circundante a la caja deberá rellenarse con mortero de cemento. Al momento de


efectuar la compactación, deberá preverse de no flexionar hacia adentro los laterales de la
caja, ya que probablemente dificulte luego la normal apertura y cierre de la tapa.

Antes de comenzar el compactado se recomienda colocar temporalmente al marco de la caja


un puntal de una longitud tal que lo flexione levemente hacia afuera (ver siguiente esquema):
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE AGUA
Versión: 2
Página 12 de 12
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

puntal

Una vez finalizado el proceso de compactado, debe rellenarse la parte superior con mortero
de cemento.

La capa superficial de terminación podrá tener aditivo colorante del color de la vereda.

6. RESPONSABILIDADES:
El cumplimiento del presente documento será responsabilidad de los sectores encargados de
la ejecución e inspección de las Obras.

7. DIFUSIÓN:
Dirección de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico
Dirección Técnica y De Desarrollo Tecnológico
Dirección de Planificación
Dirección de Logística
Dirección de Operaciones
Direcciones Regionales
Gerencia de Obras
Gerencia de Inspección
Distritos
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE CLOACA
Versión: 2
Página 1 de 11
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

INDICE

Título Página

Índice 1

0. Modificaciones a la versión anterior 1

1. Objetivo 1

2. Antecedentes y Referencias 1

3. Características Generales de la Conexión 1

4. Tipos de Acometida a La Red Colectora 3

5. Tipos de Enlace Con el Usuario 5

6. Instalaciones Especiales: Ramal T de Limpieza 6

7. Ejecución 8

8. Responsabilidades 11

9. Difusión 11
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE CLOACA
Versión: 2
Página 2 de 11
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

0. MODIFICACIONES A LA VERSIÓN ANTERIOR:

Actualización de términos según Marco Regulatorio.

1. OBJETIVO:

El objetivo del presente documento es definir la Conexión Domiciliaria de Cloaca y dar los
lineamientos básicos para su instalación / renovación.

2. ANTECEDENTES Y REFERENCIAS:

Norma 5 versión 1.

3. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CONEXION

Se denomina Conexión a la interconexión entre la Red Colectora y la instalación interna de un


domicilio. Comprende desde la acometida hasta la Línea Municipal. En general el diámetro de la
Conexión Domiciliaria de Cloaca será DN 110, pudiendo ser también de DN 160 o superior en los
casos que sea necesario.

Los elementos constitutivos de la Conexión son:

¾ Acometida: Ramal / Falso Ramal.


¾ Caño de Conexión.
¾ Curva a 45°.
¾ Pieza de Enlace al Usuario.
¾ Ramal T de Limpieza (opcional).
¾ Caja de Boca de Acceso Cloacal (opcional).

L.M.

La profundidad o tapada de la conexión al nivel de la línea municipal deberá establecerse de la


siguiente manera:
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE CLOACA
Versión: 2
Página 3 de 11
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

9 Expansión: mínimo 0,80 m.


9 Otros casos: quedará a criterio de AYSA en función de la tapada de la Red
Colectora existente. No obstante esto, se recomienda una tapada mínima de
Conexión de 1,20 m. a nivel de la Línea Municipal.

De acuerdo a la ubicación de la Red Colectora, las conexiones se clasifican en:

9 Conexión Corta: La Red Colectora se ubica en la misma vereda que el Domicilio del
Usuario, o bajo calzada entre el eje de la misma y la Línea Municipal.
9 Conexión Larga: La Red Colectora se encuentra bajo la vereda opuesta al Domicilio
del Usuario, o bajo calzada entre el eje de la misma y la Línea Municipal opuesta.

4. TIPOS DE ACOMETIDA A LA RED COLECTORA:

Deberán distinguirse los diferentes tipos de conexión a la Red Cloacal, en función de que la
misma se realice a:

9 Red Colectora nueva.


9 Red Colectora existente.
9 Boca de Registro.

¾ Conexión a Red Colectora nueva (caso Expansión):

La conexión se ejecuta al mismo tiempo que se


tiende la Red Colectora. La pieza utilizada es un
Ramal a 45° con derivación DN 110, el cual se deja
preparado para luego empalmar con el caño de
conexión. En caso que sea necesario reemplazar
un tramo de la Colectora, la acometida también
deberá efectuarse utilizando un Ramal a 45°.
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE CLOACA
Versión: 2
Página 4 de 11
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

¾ Conexión a Red Colectora existente:

En este caso se utilizará un Falso Ramal con


derivación a DN 110. En función de los distintos
Materiales y DN que componen el Universo de Red
Colectora existente, deberán utilizarse las siguientes
piezas:

Descripción Aplicación
Falso Ramal revestido con granito DN 150 con Sobre colectoras DN 150 de H°,
derivación DN 110 (D. Ext. Acometida: 180 mm.) A°C°, H°F° y Material Vítreo
Falso Ramal revestido con granito DN 200 con Sobre colectoras DN 200 de H°, A°C°,
derivación DN 110 (D. Ext. Acometida: 236 mm.) H°F° y Material Vítreo
Falso Ramal revestido con granito DN 250 con Sobre colectoras DN 250 de H°, A°C°,
derivación DN 110 (D. Ext. Acometida: 290 mm.) H°F° y Material Vítreo
Falso Ramal revestido con granito DN 300 con Sobre colectoras DN 300 de H°, A°C°,
derivación DN 110 (D. Ext. Acometida: 336 mm.) H°F° y Material Vítreo
Falso Ramal de PVC DN 160 inyectado con zunchó a Sobre colectoras de PVC DN 160
cremallera derivación DN 110
Falso Ramal de PVC DN 200 inyectado con zunchó a Sobre colectoras de PVC DN 200
cremallera derivación DN 110

FALSO RAMAL DE PVC INYECTADO CON FALSO RAMAL DE PVC INYECTADO


DERIVACION DN 110 A 45° REVESTIDO DERIVACION DN 110 A 45° CON SUNCHO
CON GRANITO MOLIDO EXTERIOR E A CREMALLERA
INTERIORMENTE

¾ Conexión a Boca de Registro:

En los casos de viviendas cercanas a Bocas de Registro (ya


sea ubicadas en esquinas o a mitad de cuadra), se
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE CLOACA
Versión: 2
Página 5 de 11
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

privilegiará conectarlas directamente a las mismas. En este caso, se deberá unir el caño
mediante una Cupla de Empotramiento (manguito) con aro de goma o Cupla Deslizante
(manguito doble enchufe) a la Boca de Registro. La parte exterior de esta pieza podrá estar
revestida de granito molido o arena gruesa, a fin de facilitar la adherencia con el hormigón.

5. TIPOS DE ENLACE CON EL USUARIO

Pueden presentarse 3 casos:

¾ Conexión a Usuario con Caño de Enlace de PVC DN 110:

Se deberá empalmar el tubo de conexión y el caño


de enlace del Usuario mediante la colocación de una
cupla deslizante (manguito) doble enchufe con aro
de goma. Cupla
Deslizante

CUPLA DESLIZANTE

¾ Conexión a Usuario con Caño de Enlace de otro material:

En este caso deberá instalarse un Empalme de Goma (“tipo Mission”). Dicho Empalme
permitirá realizar la transición entre el caño de conexión (PVC) y materiales como: Hormigón,
Vítreo, Asbesto Cemento, Hierro Fundido, etc.

Empalme de
Goma

EMPALME DE GOMA
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE CLOACA
Versión: 2
Página 6 de 11
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

¾ Conexión a Usuario sin Caño de Enlace preinstalado (caso Expansión):

En los casos en que, por alguna circunstancia, la intervención de AYSA S.A sea anterior al
momento en que el Usuario termine su instalación interna (caso Expansión), se deberá dejar
el caño de PVC lo más cerca posible de la Línea Municipal (a no más de 50 cm.),
debidamente tapado y protegido.

6. INSTALACIONES ESPECIALES: RAMAL T DE LIMPIEZA

Las “instalaciones especiales” consisten en instalar en la Conexión Domiciliaria de Cloaca un


dispositivo de acceso a la misma, denominado Ramal T de Limpieza. La instalación de dicho
dispositivo es necesaria en los siguientes casos:

¾ Corte de Servicio por Falta de Pago.


¾ Conexiones en Industrias potencialmente contaminantes.
¾ Conexiones Domiciliarias con difícil acceso desde el interior de la vivienda para las
tareas de desobstrucción y limpieza.

Las instalaciones especiales pueden realizarse en Conexiones Domiciliarias nuevas (caso


Expansión) o ya existentes, y están compuestas por:

¾ Ramal T de Limpieza.
¾ Caja de Acceso Cloacal.
¾ Tramo de caño.
¾ Pieza / s de transición.
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE CLOACA
Versión: 2
Página 7 de 11
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

C a ja d e A c c e s o
C lo a c a l

Base de
H o r m ig ó n

T ra m o d e
tu b o P V C
D N 110

Ram al T de
L im p ie z a

IMPORTANTE: El Ramal T de Limpieza deberá estar ubicado sobre la vereda, a una distancia entre
0,5 y 1 metro de la Línea Municipal.

¾ Enlace con el Usuario:

En función del Caño de Enlace existente, y tal lo indicado anteriormente, el Ramal T deberá
instalarse de acuerdo al siguiente cuadro:

Usuario con Caño PVC DN 110 Usuario con otro tipo de caño

NT NT

0.5/1m

0.5/1 m. Empalme de
Cupla Goma
Deslizante
LM LM
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE CLOACA
Versión: 2
Página 8 de 11
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

Cuando la instalación del Usuario posea como Se utilizará un Empalme de Goma para efectuar
enlace un caño de PVC DN 110, se empalmará el enlace. En el otro extremo se colocará un
el Ramal T directamente sobre él. En el otro tramo de caño, el cual se unirá al caño existente
extremo se deberá colocar un tramo de caño, con una Cupla Deslizante.
el cual se unirá al caño existente con una
Cupla Deslizante.

7. EJECUCION

¾ Consideraciones preliminares:

Previo al inicio de los trabajos correspondientes, deben verificarse las disposiciones y


reglamentaciones vigentes, no sólo debido a la apertura a realizar, sino también a fin de dar
cumplimiento a las normas de Higiene y Seguridad, entibado, señalización, aspectos del tránsito en
el lugar, etc., previendo los posibles inconvenientes al personal que realiza los trabajos, vecinos,
transeúntes, etc. El vallado, carteles y la señalización en el área del trabajo se colocará como lo
requiera la autoridad con jurisdicción en el lugar, y las complementarias que se consideren
adecuadas, de acuerdo a la zona, tráfico y/o características propias de la ubicación donde se
ejecutarán los trabajos, a fin de prevenir y evitar accidentes.

¾ Tendido de la Cañería:

Los caños se colocarán desde la colectora o boca de registro, según corresponda, en dirección
hacia la vivienda a conectarse, de manera que cada nuevo caño tenga apoyo en el que está
aguas abajo, insertándose la espiga en el enchufe del anteriormente colocado. Se colocarán
los tubos en forma rectilínea, siendo el eje de los mismos perpendicular a la colectora a la cual
se va a efectuar la descarga. Los caños se colocarán con el enchufe ubicado aguas arriba. La
pendiente podrá variar entre 1:60 y 1:20. Se utilizarán curvas a 45º. Los radios de curvatura
serán mayor o igual a 220 mm.
perpendicular
sentido
colectora
del
flujo

curva a 45° conexión


domiciliaria

vista en planta
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE CLOACA
Versión: 2
Página 9 de 11
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

El fondo de zanja deberá estar libre de piedras u otros objetos que puedan dañar la cañería.
La cañería deberá presentar una superficie de apoyo continua, sea sobre el suelo ya
excavado o sobre el material de relleno que constituya el lecho de apoyo. En las zonas de
juntas se deberá excavar el lecho de apoyo, a fin de que el enchufe quede sin sustentación
para evitar un esfuerzo puntual.

NOTA: Cuando se instalan los caños de PVC, no deben colocarse debajo de éstos ladrillos
(acunado) ni ningún otro elemento rígido que pueda dañarlos.

¾ Ejecución de los Empalmes:

1) Limpiar la superficie del encastre y los 2) Insertar la espiga hasta el fondo del
elementos a unir con tela o estopa. El enchufe sin el aro de goma. Retirar 1 cm. y
extremo de la espiga debe estar chaflanado. marcar con un lápiz.
Si no lo estuviera, el chaflán se hace con una
herramienta biseladora, o en su defecto con
lima gruesa o escofina.

3) Mojar el aro de goma con agua e 4) Cubrir perfectamente la superficie exterior


introducirlo en el alojamiento, cuidando que del extremo de la espiga e interior del aro de
quede apoyado en el fondo del mismo. Se goma con una abundante capa de
deberá tener cuidado con la orientación de los lubricante. El lubricante se puede preparar
labios si los tuviere. Éstos deben estar con jabón amarillo o en polvo formando una
orientados hacia el interior del tubo. pasta espesa con agua.
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE CLOACA
Versión: 2
Página 10 de 11
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

5) Una vez alineados los tubos se procederá 6) Si durante el acople se pasara de la


al acople, efectuando una presión firme y marca establecida en 2) se deberá retirar el
constante. tubo hasta que asome la misma.

Recomendaciones hacia el Usuario:

Las siguientes recomendaciones deben ser recordadas al Usuario al momento de solicitar la


Conexión Cloacal.

¾ Construir una Cámara de Inspección del lado interior de la vivienda, lo más cerca posible
de la Línea Municipal, a no más de 10 m. de distancia de la misma.
¾ El caño que sale de la cámara de inspección deberá ser preferentemente de PVC con un
diámetro nominal de 110 mm., prolongándose hasta la vereda pasando la Línea Municipal
20 cm. como mínimo. Sobre este caño se deberá conectar la Red de AySA S.A .
¾ En el Radio Antiguo de la Ciudad de Buenos Aires es conveniente que el usuario coloque una
válvula de retención a la salida de su instalación, a efectos de evitar posibles retrocesos en
días de lluvia.
¾ Cuando el desagüe por gravitación no se permite técnicamente (caño de evacuación ubicado
abajo de la colectora) se establecerá un desagüe por bombeo. En este caso, a fin de evitar el
reflujo de las aguas cloacales, se colocará una válvula de retención a la salida del sistema de
bombeo.
¾ Preveer una salida separada para colectar los desagües pluviales, que no se podrán, de
ningún modo, conectar a la Colectora Cloacal, con la sola excepción del Radio Antiguo de
Capital Federal.
¾ Las instalaciones internas de desagües cloacales tendrán previstas adecuadas ventilaciones.
Código:
Fecha 11/06/2007
CONEXION DOMICILIARIA Emisión:
DE CLOACA
Versión: 2
Página 11 de 11
DIRECCION
TECNICA Y
DESARROLLO
TECNOLOGICO

8. RESPONSABILIDADES:
El cumplimiento del presente documento será responsabilidad de los sectores encargados de la
ejecución e inspección de Obras.

9. DIFUSION:
Dirección de Infraestructura y Desarrollo Tecnológico
Dirección Técnica y De Desarrollo Tecnológico
Dirección de Planificación
Dirección de Logística
Dirección de Operaciones
Direcciones Regionales
Gerencia de Obras
Gerencia de Inspección
Distritos.
Especificaciones Tecnicas Generales

ANEXO VIII

Especificaciones Técnicas Generales:


Provisión de Agua y Desagües
Cloacales

Especificaciones Técnicas Particulares


- Provisión de Agua

Especificaciones Técnicas Particulares


- Desagües Cloacales

Planos Tipo Agua y Cloaca


AySA
Agua y Saneamientos Argentinos

EXPANSIÓN DEL SERVICIO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

PROVISIÓN DE AGUA
DESAGÜES CLOACALES

GERENCIA DE PROYECTOS
Buenos Aires, Marzo de 2006
INDICE
1.0 REQUERIMIENTOS GENERALES ...................................................................................... 3
1.1 Abreviaturas ....................................................................................................................... 3
1.1.1 Siglas ...........................................................................................................................................3
1.1.2 Unidades ......................................................................................................................................3

1.2 NORMAS DE REFERENCIA ................................................................................................... 4


1.2.1 Texto Ordenado.............................................................................................................................4
1.2.2 Omisiones y Condiciones ...............................................................................................................4

1.3 PLANOS ............................................................................................................................ 4


1.3.1 Planos de Ejecución.......................................................................................................................4
1.3.2 Planos de Construcción ..................................................................................................................5
1.3.3 Planos Conforme a Obra ................................................................................................................6
1.3.4 Planos de Taller.............................................................................................................................7

1.4 PRESENTACIONES ............................................................................................................. 7


1.5 PROGRAMACION DE OBRA.................................................................................................. 8
1.6 CONTROL DE LOS TRABAJOS ............................................................................................. 9
1.6.1 Parte Diario ...................................................................................................................................9
1.6.2 Informe Mensual ............................................................................................................................9
1.6.3 Autorizaciones De Proceder..........................................................................................................10
1.6.4 Plan De Control De Calidad ..........................................................................................................10

1.7 SERVICIOS PROVISORIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN ........................................................... 10


1.7.1 Obrador ......................................................................................................................................10
1.7.2 Movilizaciones - Instalaciones De Servicios Provisorios ...................................................................10
1.7.3 Oficinas para la Inspección de Obras .............................................................................................11
1.7.4 Agua ..........................................................................................................................................11
1.7.5 Energía Eléctrica para la Construcción e Iluminación ......................................................................11
1.7.6 Desagote ....................................................................................................................................11
1.7.7 Instalaciones Sanitarias ................................................................................................................11
1.7.8 Protección contra Incendios ..........................................................................................................12
1.7.9 Andamios ....................................................................................................................................12
1.7.10 Elevadores .............................................................................................................................12
1.7.11 Estacionamiento en la Construcción ..........................................................................................12
1.7.12 Depósitos ...............................................................................................................................12
1.7.13 Vallados Provisorios ................................................................................................................12
1.7.14 Barandas de Seguridad............................................................................................................12
1.7.15 Puentes Planchadas y Pasarelas ..............................................................................................12
1.7.16 Acceso a la Zona.....................................................................................................................13
1.7.17 Protección de Propiedades Privadas y Públicas .........................................................................13

1.8 UTILIZACION DE EXPLOSIVOS PARA DETONACIONES .......................................................... 13


1.9 MANTENIMIENTO DEL SERVICIO ........................................................................................ 13
1.10 INSTALACIONES PARALELAS ............................................................................................ 13
1.11 DISPOSICIONES MUNICIPALES .......................................................................................... 13
1.12 CARTELES ....................................................................................................................... 13
1.13 ACTAS DE COMPROBACIÓN .............................................................................................. 13
1.14 INSPECCIÓN FUERA DE HORARIO NORMAL ........................................................................ 14
1.15 REPUESTOS..................................................................................................................... 14

Página 1
1.16 GARANTÍAS ..................................................................................................................... 14
1.17 LETREROS DE OBRA ........................................................................................................ 15
2.0 ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LOS MATERIALES ........................................................ 15
2.1 ESPECIFICACIONES GENERALES ....................................................................................... 15
2.1.1 Calidad de los Materiales - Aprobación de Muestras .......................................................................15
2.1.2 Transporte, Depósito y Conservación de los Materiales ...................................................................15

2.2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES .................................................................................. 15


2.2.1 Materiales para Hormigón, Mampostería, Morteros y Revoques .......................................................15
2.2.2 Materiales para Relleno ................................................................................................................15

3.0 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS .................................................................................... 21


3.1 Excavaciones............................................................................................................... 21
3.1.1 Estudios Geológicos y Geotécnicos ...............................................................................................21
3.1.2 Perfil Longitudinal de las Excavaciones ..........................................................................................22
3.1.3 Redes ajenas - Excavaciones exploratorias ....................................................................................22
3.1.4 Métodos y Sistemas de Trabajo ....................................................................................................23
3.1.5 Excavaciones a Cielo Abierto – Sostenimiento a Apuntalamiento .....................................................23
3.1.6 Eliminación del Agua de las Excavaciones, Bombeo y Drenajes .......................................................24
3.1.7 Encamisados Hincados ................................................................................................................25
3.1.8 Encamisado de PEAD instalados con equipos de Tunelería Dirigida para conductos con presión Interna
26
3.2 DEPÓSITOS DE LOS MATERIALES ...................................................................................... 26
3.3 RELLENOS ....................................................................................................................... 27
3.3.1 Rellenos y Terraplenamientos .......................................................................................................27
3.3.2 .......................................................................................................................................................28
3.4 LEVANTAMIENTO Y REFACCIÓN DE AFIRMADOS Y VEREDAS ............................................... 28
3.4.1 Depósito y Transporte de Materiales Extraídos de Afirmados y Veredas ...........................................28
3.4.2 Refacción de Afirmados y Veredas ................................................................................................29

3.5 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN .......................................................................................... 29


3.5.1 Reglamentos Aplicables ...............................................................................................................29
3.5.2 Requerimientos Especiales ...........................................................................................................29
3.5.3 Control del Hormigón ...................................................................................................................30
3.5.4 Colocación de Armaduras .............................................................................................................30

3.6 MORTEROS Y HORMIGONES .............................................................................................. 30


3.6.1 Requisitos de los materiales .........................................................................................................30
3.6.2 Mezclas a Emplear ......................................................................................................................30
3.6.3 Preparación de las Mezclas ..........................................................................................................31
3.6.4 Cantidad de Agua para el Empaste ...............................................................................................31

3.7 MAMPOSTERÍA Y REVOQUES ............................................................................................ 31


3.7.1 Mampostería de Ladrillos Comunes ...............................................................................................31
3.7.2 Mampostería de Ladrillos Prensados .............................................................................................31
3.7.3 Revoques y Enlucidos ..................................................................................................................32

3.8 CRUCES DE VÍAS FÉRREAS ............................................................................................... 32


3.9 CRUCES DE RUTAS DE JURISDICCIÓN NACIONAL O PROVINCIAL E INTERFERENCIAS ............ 33

ANEXOS:
Anexo I – Procedimientos para la Protección y Control Ambiental.
Anexo II – ANULADO
Anexo III – Fichas de Identificación de los Bienes de Uso.

Página 2
1.0 REQUERIMIENTOS GENERALES
De conformidad con lo previsto en el Pliego de Licitación los costos de los requerimientos especificados en el
presente capítulo REQUERIMIENTOS GENERALES se consideran incluidos en el monto del contrato.

1.1 ABREVIATURAS

1.1.1 Siglas
En las Especificaciones Técnicas las siglas expuestas a continuación tendrán los significados que aquí se
les asignan:
AFNOR Asociación Francesa de Normalización
ANSI American National Standard Institute
ASME American Society of Mechanical Engineers
ASTM American Society for Testing and Materials
AWS American Welding Society
AWWA American Water Works Association
CIRSOC Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las
Obras Civiles
IRAM Instituto Argentino de Racionalización de Materiales
ISO International Organization for Standardization
NSSC Normativa sobre Salud y Seguridad en la Construcción
MTSS Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
OSN Obras Sanitarias de la Nación
PCA Portland Cement Association
PEAD Polietileno de Alta Densidad
PEBD Polietileno de Baja Densidad
PRFV Poliester Reforzado con Fibra de Vidrio
PVC Policloruro de Vinilo no Plastificado
SIREA Sistema Reglamentario Argentino para Obras Civiles

1.1.2 Unidades
En las Especificaciones Técnicas las abreviaturas indicadas a continuación tendrán los significados que
aquí se les asignan:
h/m Hombre mes
m Metro
cm Centímetro
mca Metros de columna de agua
mm Milímetro
Km Kilómetro
kg Kilogramo
3
m Metro Cúbico
t Tonelada
l Litro
2
km Kilómetro Cuadrado
3
m /s Metro Cúbico por Segundo
3
m /h Metro Cúbico por Hora
3
m /d Metro Cúbico por Día
mg/l Miligramo por Litro
2
kg/cm Kilogramo por Centímetro Cuadrado
m/s Metro por Segundo
A Amperio
V Voltio
W Vatio
KW Kilovatio
MW Megavatio
MVA Megavoltioamperio
N Newton
Hz Hertz
ºC Grados Celsius
ºF Grados Fahrenheit

Página 3
1.2 NORMAS DE REFERENCIA
1.2.1 Texto Ordenado
Cuando en la documentación contractual se hace referencia a especificaciones, códigos, normas u otros
requisitos, sin indicar su fecha, se entenderá que sólo rige el último texto ordenado de las especificaciones,
códigos, normas o requisitos de los organismos respectivos que las dictaron, publicado a la fecha de emisión
de la Oferta, salvo en la medida en que dichas normas o requisitos resulten incompatibles con las leyes,
ordenanzas o códigos vigentes.
1.2.2 Omisiones y Condiciones
Omisiones del Pliego de Especificaciones Técnicas - Planos de Proyecto que lo sean a juicio del Oferente,
éste podrá cotizar su provisión, colocación y/o montaje en su oferta respectiva mediante partida separada,
debiendo efectuar en forma escrita las consultas previas correspondientes a AySA. Quedará a juicio de AySA
la aceptación o no de lo propuesto.
Las omisiones en la oferta que puedan generar cambios tanto técnico como económicos, darán lugar a AySA
a pedir aclaraciones al respecto y de no ser de su satisfacción, pueden ser causa de rechazo de la oferta.
La documentación licitatoria entregada por AySA representa las condiciones en el sitio de las obras y están
basadas en la información disponible durante el desarrollo de la mencionada documentación. No obstante es
la obligación del Contratista verificar las condiciones reales e informar a la Inspección de Obras de toda
diferencia que exista o detectare fehacientemente.
1.3 PLANOS
1.3.1 Planos de Ejecución
Como condición previa al inicio de los trabajos, los Planos de Ejecución deberán recibir la aprobación de la
Inspección de Obras.
Procedimientos
Previo al comienzo de las obras e instalación de cañerías el Contratista procederá a la preparación de los
Planos de Ejecución con el fin de acomodar los Planos de Proyecto a la situación real que se dé en el
momento de la instalación.
A juicio de la Inspección de Obra, el contratista efectuará un relevamiento fotográfico previo, en presencia de
escribano público, del estado de los pavimentos y propiedades adyacentes a las obras.
Para obras primarias, se presentará la planimetría y perfil completos en una sola presentación para toda la
linea o por tramos que se puedan considerar independientes con su debida justificación
El hecho que AySA indique en los Planos de Proyecto caños e interferencias existentes no liberará al
Contratista de su responsabilidad de verificarlos y en determinar si existen otras interferencias o cruces en el
área de los trabajos y la real situación de los mismos.
No obstante la información entregada por AySA el Contratista deberá solicitar a las Prestadoras de Servicios
Públicos toda la información referida a las instalaciones existentes y propiedad de las mismas, que pudieran
interferir con las obras a ejecutar con el fin de asegurarse de que AySA, si así lo hizo, le entregó documentos
pertinentes y completos.
El Contratista realizará los trabajos de relevamiento topográfico del área de proyecto para la confección de los
Planos de Ejecución.
Los planos se ajustarán a la Norma IRAM Nº 4504 “Dibujo Técnico, Formatos, elementos gráficos y plegado
de láminas" y tendrán un tamaño máximo igual al correspondiente al formato A 1. Las escalas serán fijadas
por la Inspección de Obras.
Los Planos de Ejecución una vez que sean aprobados por la Inspección de Obras serán los documentos que
esta usará para aprobar o rechazar los trabajos en ellos descriptos.
AySA se reserva el derecho de disponer la instalación por las veredas de cañerías proyectadas por la calzada
y viceversa, cuando por las características locales se considere conveniente tal medida, sin que el Contratista
tenga derecho a reclamar indemnizaciones o compensaciones por tal concepto.
La revisión y aprobación que efectúe la Inspección de Obras de las presentaciones suministradas por el
Contratista no eximirá a éste de su responsabilidad íntegra por la exactitud de los datos y dimensiones, y
conformidad con las Especificaciones Técnicas. El Contratista asume la responsabilidad total y el riesgo de
cualquier error que contengan los documentos efectuados por el Contratista. Cualquier elaboración u otro
trabajo realizado con anterioridad a la recepción y aprobación de la Inspección de Obras correrá íntegramente
por cuenta y riesgo del Contratista.
Los Planos de Ejecución aprobados deberán conservarse en la obra y actualizarse durante la construcción, y
deberán ponerse en todo momento a disposición de la Inspección de Obras para su revisión. En cualquier
momento que la Inspección de Obras determine que los Planos de Ejecución no están actualizados, esto se
considerará un incumplimiento sujeto a las sanciones indicadas en las Condiciones de Contratación.
Cuando a los Planos de Proyecto, le falten detalles exactos, el Contratista deberá exhibir hojas
dimensionadas a escala en carácter de Planos de Ejecución.
En el caso de que los Planos de Proyecto muestren los requisitos detallados de la ejecución o el montaje y
cableado de equipos, deberán actualizarse los Planos de Ejecución indicando las partes de dichos detalles
que queden derogadas, incorporándose toda información de referencia adecuada.
El Contratista suministrará a la Inspección de Obras la Ingeniería Detallada y los Planos de Ejecución que
contendrán:
Reconocimiento de la Naturaleza del Terreno.

Página 4
El Contratista realizará estudios de suelos a lo largo de las trazas de las cañerías y en los lugares en que se
pondrán estructuras, incluyendo análisis de agresividad y corrosión al hierro y al hormigón del suelo y del
agua subterránea en su caso. Asimismo será responsable de investigar el terreno y llegar a sus propias
conclusiones.
Para obras primarias deberá asegurarse el análisis y cateo de interferencias con la suficiente antelación al
avance de la obra a fin de evitar modificaciones en el perfil presentado.
La Inspección de Obras podrá ordenar la ejecución de cateos exploratorios complementarios, si los considera
necesarios por razones tales como: de seguridad del público, del personal que trabaja en el sitio o de las
instalaciones existentes. Se deberá indicar la procedencia de la información de las instalaciones existentes
indicadas en los planos, expresando fehacientemente cuando se hayan realizado cateos exploratorios.
Ubicación en los Planos.
Ubicación de otras instalaciones, ya sean subterráneas (electricidad, alcantarillado, gas, telefonía, etc.), ya de
superficie (caños, alcantarillas, cámaras, etc.) o de cualquier tipo.
Elementos constitutivos de los planos de ejecución.
Los Planos de Ejecución incluirán un relevamiento topográfico, descripción del Tipo de Zanja y cañerías que
se usarán e indicación de otros caños e interferencias en la traza.
Verificación de la sección de zanja
El cálculo de la sección de zanja se efectuará según la forma correspondiente indicando el análisis de cargas,
coeficientes, formulas utilizadas tipo de suelo encontrado y tipo de relleno previsto. Dicho calculo será visado
por el proveedor de la cañería.
Confección de los Planos.
Confección de los Planos de Ejecución detallados para la ejecución de obra de agua y cloaca, los cuales
contendrán los trazados de la línea, los perfiles y diagramas de marcación. La ubicación del caño y la cota de
intrados en el lugar donde se produzca cada cambio de pendiente o alineación horizontal, o cada 100 m como
mínimo; así como los límites de cada tramo entre juntas empotradas, o de hormigón colado, conexiones,
bocas de registros, cámaras, válvulas, accesorios, etc.
En los Planos de las redes de desagües cloacales se colocará la cota de intrados de las cañerías en cada
boca de registro.
Los perfiles contendrán los datos actualizados para acomodarlos a la situación real e incluir en ellos la
ubicación de instalaciones existentes. Se adjuntará un archivo Excel indicando para cada sección del perfil su
progresiva, cota de terreno y cota de intrados.
Los diagramas de marcación contendrán:
Las características (tipo, diámetro, longitud, etc.) de cada caño, pieza o accesorio y la ubicación y dirección
de cada pieza especial y accesorio en la línea terminada. Los diagramas de marcación sólo se exigirán en las
cañerías de 600 mm de diámetro y mayores.
Indicación de especificaciones de montaje de elementos de la tubería, obras de equipamiento y protecciones
a realizar.
Cálculo de las estructuras:
El Contratista tendrá a su cargo el cálculo de las estructuras que se indican en los Planos de Proyecto que
conforman la documentación de Licitación y/o en las Especificaciones Técnicas Particulares, así como todas
las necesarias para la ejecución de las obras.
No se autorizará la ejecución de ninguna estructura cuyo cálculo no haya sido aprobado previamente por la
Inspección de Obras.
Responsabilidad por el cálculo de las estructuras:
Todos los cálculos de las estructuras deberán ser realizados y refrendados por un profesional con título
habilitante, el cual se hará responsable con su firma de los cálculos ejecutados.
La aprobación que preste AySA a las memorias de los cálculos estructurales a cargo del Contratista,
significará que han sido realizados conforme a las indicaciones generales establecidas en la documentación
contractual. AySA no asume ninguna responsabilidad por los errores de cálculo que pudiera haber cometido
el calculista y que no se adviertan en la revisión, subsistiendo en consecuencia la responsabilidad del
profesional y el Contratista, que será plena por el trabajo realizado. El lapso que insuma la aprobación de la
documentación de cálculo integrará el plazo contractual y deberá ser tenido en cuenta al confeccionarse el
Programa de Construcción.
La responsabilidad ante AySA por cualquier contingencia o perjuicio que pudiera derivarse del cálculo
deficiente de las estructuras será asumida por el Contratista.
Planos de estructuras.
El Contratista presentará Planos de Ejecución debidamente acotados y con los detalles necesarios para la
correcta ejecución de todas las estructuras a construir (planos de encofrado, armaduras, planillas de doblado,
detalles, etc. ).
1.3.2 Planos de Construcción
Los Planos de Construcción contendrán todas las modificaciones y aclaraciones realizadas en los Planos de
Ejecución incluyendo, pero no limitadas a las que realice la Inspección de Obras, Modificaciones al Contrato,
y toda la información adicional que sea necesaria para la construcción de la Obra, y que no se halla indicado
en los Planos de Proyecto o Ejecución. Los Planos de Construcción también deberán ubicar en ellos todas las
instalaciones encontradas durante la ejecución, así como la ubicación final de las cañerías nuevas y
existentes en caso que estas se relocalicen. La ubicación exacta de las instalaciones nuevas y existentes
deberá ser determinada por medio de relevamiento topográfico.

Página 5
Los Planos de Construcción deberán conservarse en la obra y actualizarse durante la construcción, y deberán
ponerse en todo momento a disposición de la Inspección de Obras para su revisión. En cualquier momento
que la Inspección de Obras determine que los Planos de Construcción no están actualizados esto se
considerará un incumplimiento sujeto a las sanciones indicadas en el Capítulo 10 de las Condiciones de
Contratación.
Cuando a los Planos de Proyecto, le falten detalles exactos, el Contratista deberá exhibir hojas
dimensionadas a escala en carácter de Planos de Ejecución y/o Construcción.
En el caso de que los Planos de Proyecto muestren los requisitos detallados de la ejecución o el montaje y
cableado de equipos, deberán actualizarse los Planos de Construcción indicando las partes de dichos detalles
que queden derogadas por los Planos de Ejecución, incorporándose toda información de referencia
adecuada.
La última revisión del Plano de Construcción constituirá el futuro Plano Conforme a Obra.
1.3.3 Planos Conforme a Obra
Previamente a la firma del Acta de Recepción Provisoria de las obras, el Contratista deberá haber entregado
a la Inspección de Obras los planos Conforme a Obra terminada ya aprobados, mediante dos soportes
magnéticos conteniendo los mismos en sistema de dibujo asistido por computadora, ( uno en AUTOCAD en la
versión que indique la Inspección de Obras, y otro en ACROBAT PDF), además de un juego de dichos planos
en film poliester debidamente firmados por el Contratista, la Inspección y el Gerente de Proyectos y cuatro (4)
copias de dichos planos.
Los nombres de los archivos correspondientes a los planos aprobados, a entregar mediante soporte
magnético deberán contener:
Número de plano asignado por AySA.
Número de proyecto (P3).
Nombre de la Obra correspondiente.
Estos datos deberán ser consignados claramente en la etiqueta del soporte magnético. Además el nombre de
cada archivo integrante del soporte deberá ser acorde con el plano que contiene
Los planos deberán estar realizados según las ”Normas para Producción de Planos por Dibujo Asistido
por Computadora - AUTOCAD “ de AySA
Se considerarán como "Planos Conforme a Obra" los Planos de Ejecución y Construcción que se actualicen
durante la obra para delinear el estado real de la construcción en el momento de la finalización. Cualquier
requisito establecido en otra parte para los Planos Conforme a Obra se considerará supletorio de los
requisitos indicados en el presente.
A fin de estandarizar los planos conforme a obra, AySA, previo a la Orden de Inicio de los trabajos, entregará
al Contratista la norma citada en la cual se especifica la metodología a ser utilizada para el desarrollo de la
documentación en Autocad.
Los Planos conforme a Obra deberán cumplir con las siguientes normas mínimas:
• El formato responderá a la Norma IRAM Nº 4504 y el tamaño será A1 como máximo.
• Llevarán la carátula establecida en los Planos de Proyecto.
Los planos a entregar serán como mínimo:
• Plano índice general de la obra.
• Planos con planimetría y perfil longitudinal integrados en un mismo plano.
• Plano índice de nudos y empalmes.
• Planos de detalles de nudos y empalmes que incluirán:
• Despiece del nudo o empalme, con indicación de los materiales colocados y previamente existentes.
• Acotación planialtimétrica que permita su perfecta ubicación en el terreno, en particular de las
válvulas de seccionamiento, válvulas de aire, cámaras de desagüe, tomas para motobomba y
tapones y las características de las cañerías colocadas y las existentes (diámetro, material, espesor,
etc) .
• Plancheta de Conexiones Domiciliarias, la cual es un documento que describe la posición de la cañería,
las conexiones domiciliarias, válvulas y otros elementos de obras sobre una calle delimitada por otras
dos calles transversales.
• Memorias de cálculo de todas las estructuras.
• Planos de Planta y Sección de encofrados y armaduras de las cámaras y estructuras.
Las planimetrías contendrán como mínimo el trazado de las cañerías existentes y la colocada con la
indicación de sus características (diámetro, material, clase, etc.) sobre una base de calles y veredas
digitalizadas, la distancia entre líneas municipales (indicada como mínimo cada 200 m) y la acotación de la
cañería colocada con respecto a las líneas municipales, indicada de manera que permita seguir el trazado
real de la cañería uniendo los puntos acotados y la ubicación de todas las válvulas de aire, válvulas de cierre,
cámaras de desagüe, bocas de registro, tomas para motobomba e hidrantes.
En los Planos de las redes de desagües cloacales se colocará la cota de intrados de las cañerías en cada
boca de registro.
Los perfiles contendrán como mínimo:
En cada esquina o cada 200 m como máximo:
• Cota de terreno
• Cota de intradós e invertido de la cañería
• Distancias parciales

Página 6
• Distancias acumuladas
• Pendientes
• Recorrido
• Cota de todas las instalaciones subterráneas detectadas durante las obras con indicación de sus
principales características
• Bocas de registro y estructuras de conexiones especiales
• Conexiones laterales
Además, los perfiles deberán incluir las características de las cañerías y la ubicación de todas las válvulas de
aire, válvulas de cierre, cámaras de desagüe, tomas para motobomba, etc.
Los perfiles serán de entrega obligatoria para cañerías de DN 300 y mayor (cañerías de agua) o de DN 400 y
Mayor (cañerías de cloacas).
Para impulsiones de diámetro igual o superior a 600 mm, las planimetrías de los Planos Conforme a Obra
deberán tener identificados los macizos de anclaje, con indicación expresa de sus dimensiones, volumen de
hormigón (aclarando si se trata de hormigón armado - H°A u hormigón simple- H°S), y tipo de accesorio
sostenido. Asimismo los cruces en túnel liner deberán estar claramente identificados tanto en las planimetrías
como en los perfiles, incluyendo un corte de la sección de cada uno con indicación de las principales
características de los elementos que lo componen.
1.3.4 Planos de Taller
Se considerarán Planos de Taller aquellos planos confeccionados en las fábricas de caños, válvulas y piezas
especiales incluyendo los dibujos de catálogos de materiales y/o equipos. Estos deberán ser presentados a la
Inspección de Obras cuando así se le indique al Contratista en las Especificaciones Técnicas.
1.4 PRESENTACIONES
Según donde se requiera en estas Especificaciones Técnicas o cuando lo requiera la Inspección de Obras, el
Contratista presentará a ésta la documentación técnica para su aprobación y/o revisión. Se considerará que el
término “Presentaciones”, según se utiliza en estas especificaciones, incluye los Planos de Ejecución,
cualquier cálculo y/o ingeniería de detalle, Planos de Taller, Planos de Ejecución en fábrica, Planos conforme
a Obra, listas, gráficos, catálogos de materiales y/o equipos, hojas de datos, muestras y técnicas para recibir
la aprobación de la Inspección de Obras sin ser esta enumeración exhaustiva. Toda la documentación deberá
presentarse en idioma castellano.
El Contratista conservará en todo momento en el sitio de las obras una carpeta completa con todas las
Presentaciones aprobadas.
A fin de evitar la presentación excesiva de documentación técnica incompleta o inaceptable de acuerdo a lo
estipulado por el Contrato, el Contratista será responsable de los costos incurridos en la revisión por parte de
la Inspección de Obras a partir de la tercera presentación del mismo documento.
El Contratista deberá someter para la APROBACIÓN de la Inspección de Obras el Estudio de Ingeniería
encargado de elaborar las Presentaciones, adjuntando nombre de los profesionales intervinientes, teléfonos
de contacto y antecedentes en obras similares. Una vez aprobado el mismo, someterá a la aprobación de la
Inspección de Obras las Presentaciones solicitadas y realizar dichas Presentaciones sin demoras y
cronológicamente, tomando en cuenta el plazo de 14 días corridos de análisis y verificación de las mismas
por parte de la Inspección de Obras.
El Programa de Construcción deberá tener en cuenta e incluir un Programa de Presentación de la Ingeniería
de Ejecución necesaria, contemplando los correspondientes plazos para su calificación por parte de la
Inspección de Obras. El programa de presentación de la Ingeniería de Ejecución deberá ser sometido a la
aprobación de la Inspección de Obras. Los incumplimientos del Contratista que impliquen demoras en la
presentación de su Ingeniería de Ejecución con respecto al programa aprobado, serán posibles de la
aplicación de una multa de $ 1.000 por cada incumplimiento.
Estas multas serán aplicadas directamente por la Inspección de Obras, independientemente de aquellas que
pudieran corresponder conforme a lo dispuesto en el artículo 105 de las Condiciones Generales de
Contratación (Multas por Retrasos en la ejecución de las obras).
Los trabajos que requieran Presentaciones no podrán ejecutarse sin haber recibido la APROBACIÓN de
dichas Presentaciones, y se hayan devuelto las copias al Contratista con alguna de las siguientes
inscripciones:

a)“APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN”


b)“APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN CON COMENTARIOS
c)“NO APROBADO”.

Las dos primeras inscripciones habilitan al Contratista a ejecutar las tareas comprendidas en la Presentación.
La inscripción b) significa que el Contratista podrá ejecutar las tareas comprendidas en la presentación con la
condición que realice lo indicado en los comentarios. La inscripción “NO APROBADO” se hará con
explicaciones y/u observaciones, y no habilita al Contratista a ejecutar las tareas comprendidas en la
Presentación.
El plazo límite para la segunda presentación para la aprobación de la documentación es de 7 (siete) días.
La Inspección de las Obras emitirá las inscripciones antes referidas de conformidad con los Documentos del
Contrato.

Página 7
La revisión y aprobación de las Presentaciones por parte de la Inspección de Obras no liberará al Contratista
de su responsabilidad en el caso de que se detecten errores u omisiones posteriormente a dichas
Presentaciones.
La revisión y aprobación efectuada por la Inspección de Obras no liberará la responsabilidad del Contratista
en caso de que existan divergencias entre las Presentaciones y los requerimientos de los Documentos del
Contrato.
AySA S.A. no asume ninguna responsabilidad por los errores que pudiera haber cometido el Contratista y que
no se hayan advertido en la revisión por la Inspección de Obras, subsistiendo en consecuencia la
responsabilidad del Contratista, que será plena por el trabajo realizado.
En particular, la responsabilidad ante AySA S.A. por cualquier contingencia o perjuicio que pudiera derivarse
del cálculo estructural deficiente será asumida por el Contratista.
El Contratista guardará una copia revisada de cada Presentación en el obrador.
Se deberán realizar los cambios en la ingeniería de detalle tal como lo requiera la Inspección de Obras y
siguiendo las pautas de los Documentos del Contrato. Al hacer la nueva Presentación, se deberá notificar a la
Inspección de Obras por escrito acerca de cualquier modificación efectuada que no haya sido observada por
la Inspección de Obras.
El Contratista remitirá a la Inspección para su aprobación cuatro (4) copias de la ingeniería de detalle y de las
informaciones específicas correspondientes a los productos o folletos para los requerimientos solicitados en
las Especificaciones.
1.5 PROGRAMACION DE OBRA
El Contratista presentará su Programa de Construcción (en adelante denominado “el Programa”) a la
Inspección de Obras dentro de los quince (15) días corridos a contar desde la fecha de entrega de la Orden
de Inicio. El Programa de Construcción se deberá preparar de conformidad con las Especificaciones Técnicas
y no podrá ser modificado por el Contratista durante la ejecución de las tareas contratadas, debiendo respetar
y cumplir además con toda la documentación contractual. Dicho Programa será, en general el “Microsoft
Project”.
De dicho plan de trabajo deberá resultar la curva de certificación absolutamente congruente y en caso de que
se le requiera deberá incluir en el mismo los recursos que aplica.
Tanto el Plan de Trabajo como su curva de certificación, constituirán los parámetros de comparación para la
aplicación de multas en caso que correspondieran.
En aquellos proyectos que por su envergadura o complejidad lo requiera AySA podrá solicitar la presentación
del programa en el formato de Primavera Proyect Planner.
El Programa de Construcción dará comienzo con la fecha de emisión de la Orden de Inicio de los trabajos y
finalizará en el plazo que figura en el Contrato. El Programa consistirá en una red (CPM) preparado según el
método del camino crítico y el correspondiente gráfico de barras Gantt.
En dicho programa se incluirá como mínimo:
- La secuencia, duración e interdependencia de las actividades requeridas para la realización
completa de todos los trabajos.
- Incluirá el detalle de tareas por cada frente de trabajo, con la fecha de incorporación de las
cuadrillas, de los equipos que se utilizan y demás recursos principales.
- La fecha prevista por el Contratista para el inicio y finalización de la Ingeniería detallada
(Presentaciones), permitiéndose un plazo de quince (15) días para la evaluación y aprobación de la
Inspección de Obras.
- La fecha prevista para el inicio y finalización de cada actividad de construcción (incorporando los
cateos previos al comienzo de la obra) (Ej.: instalaciones provisorias, replanteo de interferencias,
excavaciones, colocación de cañerías, obras particulares, rellenos, etc., ver B).
- Cada Orden de Compra (Materiales o Servicios) figurando la fecha en que se colocó dicha Orden,
el programa de Fabricación y la fecha en que se estima la llegada de los materiales al sitio.
- Gestiones ante reparticiones y/o empresas públicas o privadas para la modificación o remoción de
instalaciones.
- Tramitación de permisos para las obras a realizar en terrenos de jurisdicción de reparticiones y/o
empresas públicas o privadas.
- Ensayos particulares y/o generales de las instalaciones ejecutadas.
- Puesta en marcha y liberación al servicio de la obra, incluyendo la limpieza y desinfección de las
instalaciones si correspondiere.
- Limpieza de la obra y retiro de las instalaciones del sitio de la obra.
- Indicación de los importes parciales y acumulados a certificar mensualmente para el total de la
obra. Curva de inversiones.
- Las fechas intermedias de cada una de las habilitaciones parciales programadas.
Este programa será completado con los documentos siguientes:
Un diagrama de barras relacionado a la colocación de los caños cuadra por cuadra, cuenca por cuenca. Este
documento estará asociado a la planilla denominada “Estimación Partidímetro” donde figuran el detalle de los
materiales desglosados cuadra por cuadra siguiendo el orden del diagrama antedicho. El alcance del
diagrama de barras corresponderá a las redes de expansión y cierres de malla. Estos documentos deben ser
presentados 15 días después de la orden de inicio.
El diagrama de barras es presentado, comentado y actualizado semanalmente en cada reunión de obra.

Página 8
El diagrama se acompañará con un detalle escrito de las hipótesis utilizadas en la programación de cada
tarea, por ejemplo: Rendimiento en m, por día de zanjeo, colocación de cañería en m/día, forma de ejecución
de la depresión de napa, tiempos para lograrla, separación de bombas, rendimientos de equipos, y toda otra
suposición que condujo al plan expuesto.
La curva de certificación: La curva de certificación de la oferta debe ser actualizada cada mes tomándose en
cuenta las correcciones eventuales del proyecto.
La persona encargada de su programación deberá asistir a todas las reuniones relacionadas con la
programación y avance de obras además de cada reunión semanal.
El responsable de la preparación y seguimiento de los programas detallados deberá acreditar experiencia en
proyectos de similar envergadura que el proyecto bajo análisis.
Las actividades del Programa figurarán con suficiente detalle para asegurar que se haya efectuado una
planificación adecuada para el debido cumplimiento de la obra, y de modo que, a criterio exclusivo de la
Inspección de Obras, proporcione una base adecuada para efectuar el seguimiento de su avance. La apertura
de tareas deberá permitir el seguimiento semanal de ese avance. No se considerarán adecuados los planes
de trabajo que por lo sintéticos no permitan verificar el avance de la obra por frente y sector por sector. El
Programa deberá mostrar el orden de realización, duración e interdependencia de las actividades que
demande el cumplimiento total de todos los trabajos. Los trabajos deberán ser ejecutados de manera
contínua, manteniendo un criterio lógico de avance de los trabajos, de manera que, si así lo considera AySA,
las obras puedan ser habilitadas parcialmente.
Tal coordinación y continuidad en el avance de los trabajos deberá ser plasmada en el respectivo programa
de construcción, el que deberá ser estrictamente respetado durante la ejecución de los trabajos por el
Contratista, de modo de mantener un avance armónico de la obra, programándose los frentes de trabajo a tal
fin..
En ningún caso se admitirán interrupciones en la continuidad física de la obra, salvo que las mismas fueran
definidas específicamente en las Condiciones Técnicas, o por autorización expresa de AySA.
Ninguna observación efectuada por la Inspección de Obras sobre el Programa durante su evaluación liberará
al Contratista del cumplimiento de todos los requisitos establecidos en el Contrato. La Inspección de Obras
podrá solicitar que el Contratista y todos los Subcontratistas principales (considerándose en el presente como
tal a cualquier Subcontratista o Proveedor cuya participación ascienda como mínimo al 5% del valor del
Contrato) participen en la evaluación de cualquier Programa que se presente. Toda corrección deberá
presentarse dentro de los siete (7) días corridos de la evaluación efectuada por la Inspección de Obras
cuando no se conviniere un plazo menor.
Todo Programa actualizado, deberá ser presentado a la Inspección de Obras junto con la presentación de
cada solicitud de pago mensual al Contratista. Para las actividades comenzadas pero aún no terminadas en la
fecha de cierre del certificado, el Programa actualizado reflejará el porcentaje a completar, en la forma
convenida entre el Contratista y la Inspección de Obras, junto con una estimación del plazo restante.
En el supuesto de que cualquier parte de la obra, entrega de equipos o materiales, o cualquier presentación
del Contratista se haya retrasado con respecto al Programa, y esto incida en la fecha de finalización de la
obra, la Inspección de Obras podrá solicitar que el Contratista presente un plan de recuperación por escrito a
satisfacción de la Inspección de Obras, a fin de lograr la finalización de la obra en la fecha de finalización
vigente según lo previsto en el Contrato.
1.6 CONTROL DE LOS TRABAJOS
De conformidad con lo previsto en el Pliego de Licitación los costos de los requerimientos especificados en el
presente capítulo se consideran incluidos en el monto del contrato.
1.6.1 Parte Diario
Durante la etapa de construcción de la obra, el Contratista presentará un informe diario por escrito a la
Inspección de Obras. Dicho informe contendrá un registro de las inspecciones y ensayos efectuados por el
Contratista, de todos los trabajos realizados durante el día, y contendrá la siguiente información:
• Tipo y lugar de ejecución de las tareas durante el período el día de trabajo.
• Inspecciones y ensayos, lugares en que se efectuaron.
• Resultados de las tareas singulares de la inspección.
• Informes sobre los ensayos realizados, con los resultados de dichos ensayos, criterios de aceptación,
incluso las fallas y medidas correctivas que deban tomarse. Los resultados de los ensayos, incluyendo
todos los cómputos, deberán acompañarse junto al informe. Cuando los resultados de los ensayos no
puedan completarse a tiempo para la presentación del informe, se presentará ante la Inspección de
Obras una nota indicando que se realizó el ensayo, incluyendo la fecha en que se presentarán los
resultados.
• Resultados de la Inspección de Obras de materiales y equipos al producirse su arribo a la obra, antes de
incorporarse a la misma.
• Instrucciones recibidas de la Inspección de Obras.
Para la presentación de este informe o Parte Diario, se utilizará una planilla habilitada a tal fin por la
Inspección.
1.6.2 Informe Mensual
El Contratista preparará y emitirá un informe de estado mensual de carácter integral, cubriendo el suministro
y la entrega de equipos y materiales a la obra durante el mes. Dicho informe indicará el estado general de la
gestión de compra de todos los materiales, equipos y subcontratos. El informe sobre el estado de las compras
contendrá la siguiente información:

Página 9
• Número de la Orden de Compra indicando la/s Cláusula/s de la Especificación Técnica pertinente.
• Descripción del equipo, elemento o servicio.
• Fecha en que se requiere para la obra; y
• Fecha de Entrega de los equipos, elementos o servicios comprados.
Además, este informe contendrá una "Proyección de Provisiones" trimestral de todos los ensayos en fábrica,
embarques que deban inspeccionarse, y toda otra actividad de los proveedores.
Finalmente el Contratista obtendrá de cada proveedor un programa o listado para la presentación de datos
técnicos, Planos de Taller, materiales y certificados de ensayo, listas de repuestos, muestras y demás
presentaciones. El seguimiento y actualización de dicho programa se efectuará en forma mensual y se
presentará a la Inspección de Obras en este Informe Mensual.
1.6.3 Autorizaciones De Proceder
En impulsiones de diámetro igual o superior a los 600 mm, y para colectores iguales ó superiores a 500 mm.,
el Contratista deberá comunicar por escrito a la Inspección de Obras, con una anticipación mínima de 48
horas, cuando disponga la ejecución de las tareas que se enumeran a continuación:
• Macizos de Anclaje:
a)Antes del hormigonado
b)Antes del relleno y compactación
• Cámara para válvulas mariposa o reguladora
a)Antes del hormigonado
b)Antes del relleno y compactación
• Cruces con Túnel Liner
a)Antes de ejecutar el relleno entre liner y suelo
b)Antes de ejecutar el lecho de asiento
c)Antes de la colocación y ajuste del zuncho
d)Antes del relleno entre la cañería y el liner
• Cruces sin liner
a) Antes de efectuar el relleno entre caño y el suelo circundante
• Pruebas Hidráulicas
La Inspección de Obras liberará por escrito las Autorizaciones de Proceder para cada una de estas tareas
mediante un documento debidamente firmado, en el que se dejará constancia de los controles efectuados. El
Contratista no podrá proseguir con la etapa siguiente sin previa aprobación por escrito por parte de la
Inspección de Obras. En caso de que el Contratista no solicite en tiempo y forma las Autorizaciones de
Proceder, independientemente de las sanciones por incumplimiento contenidas en la documentación
contractual, deberá proceder a descubrir los trabajos que no hayan podido ser debidamente inspeccionados,
a su exclusivo cargo y costo.
Esta lista no es taxativa y podrá ser modificada en cada caso a exclusivo juicio de la Inspección de Obras.
1.6.4 Plan De Control De Calidad
Para impulsiones de diámetro igual o superior a los 600 mm y para colectores iguales ó superiores a 500
mm., el Contratista deberá presentar para aprobación de la Inspección de Obras el sistema a implementar
para asegurar el control de calidad de los trabajos a ejecutar, conforme al Artículo 17.13 de las Bases del
Concurso y Condiciones Generales de Contratación. Asimismo deberá designar, y someter a la aprobación
de la Inspección de Obras, un Responsable de Calidad quien tendrá a su cargo la implementación,
seguimiento y verificación del Plan de Control de Calidad, reportando directamente a la Dirección de la
Empresa Contratista.
1.7 SERVICIOS PROVISORIOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
1.7.1 Obrador
El Contratista deberá proveer a partir de la fecha de comienzo y hasta la finalización del Contrato, un Obrador
que deberá contar con un área adecuada y suficiente para acomodar todas las necesidades de la
administración, depósito de materiales y deberá considerar todas las actividades que se desarrollen acorde al
tamaño y complejidad de las obras a realizar.
El Obrador deberá cumplir con lo exigido en los artículos titulados: Movilizaciones, Oficina para la Inspección
de Obras, Agua y Energía Eléctrica de las presentes especificaciones y con lo requerido en el Normativa de
Higiene y seguridad a cumplimentar por empresas contratistas que realicen obras , trabajos y servicios para
Agua y Saneamientos Argentinos Deben tenerse en cuenta circulaciones peatonales y vehiculares. Las
circulaciones peatonales deben ser establecidas en los sitios de menor riesgo. Dichas vías deben estar
perfectamente demarcadas y libres de obstáculos. Asimismo se indicarán en forma inequívoca los caminos de
evacuación en caso de peligro, así como todas las salidas normales de emergencia.
El Contratista deberá proporcionar seguridad y vigilancia en el Obrador según lo especificado en el Pliego
de Bases y Condiciones Generales (art. 50), incluyendo:
Cerco perimetral de altura y tipo previamente aprobado por la Inspección de Obras
Accesos controlados por vigilancia.
1.7.2 Movilizaciones - Instalaciones De Servicios Provisorios
El Contratista pedirá las autorizaciones requeridas y proveerá, instalará, mantendrá y retirará, sin cargo para
AySA S.A., todos los equipos provisorios de iluminación, comunicaciones, fuerza motriz y agua, incluso las
cañerías, cableado, artefactos de luz, y demás equipos necesarios para la obra.

Página 10
Al terminar la obra el Contratista retirará todo lo arriba descripto más las herramientas, materiales y demás
elementos. Si el Contratista no tomara medidas inmediatas a estos efectos, AySA S.A. podrá considerarlos
como bienes abandonados, a su opción y sin que ello implique renunciar ningún otro derecho que le
corresponda, mediante preaviso por escrito con 10 días de anticipación. En este caso, el Contratista será
responsable de todo costo incurrido por AySA S.A. para demoler, limpiar, transportar y eliminar aquellos
bienes abandonados que AySA S.A. disponga como desecho o sin valor.
Se entenderá como trabajos preparatorios del Contratista, entre otros los siguientes, en un todo de acuerdo a
lo requerido para el correcto cumplimiento y terminación de las obras:
• Traslado de todos los elementos de planta y maquinaria del Contratista a las obras, según sea
necesario.
• Construcción de obras provisionales y demás instalaciones para la construcción.
• Obtención de cualesquiera permisos que sean requeridos antes de comenzar las obras.
• Instalación eléctrica y cableado provisorios para la construcción.
• Instalación de un sistema de protección contra incendio para sus obras provisionales.
• Provisión del suministro de agua para la construcción.
• Proveer oficinas de obra completas para uso de los Representantes técnicos, con todo el mobiliario y
equipo necesario para la administración adecuada de las obras (obrador). El Contratista deberá
proporcionar y mantener en todo momento durante el curso de la obra, un teléfono en buenas
condiciones de uso, en sus oficinas y en las obras.
• Arreglo y construcción de playas y cobertizos de trabajo y almacenamiento. El Contratista proporcionará
dicho cobertizo en las obras en el lugar aprobado por la Inspección de Obras, para almacenar con
seguridad los materiales y equipos. Este deberá proteger de las inclemencias del tiempo y contar con un
piso de madera elevado con respecto al suelo.
1.7.3 Oficinas para la Inspección de Obras
El Contratista proporcionará en el lugar que fije la Inspección de Obras una oficina de una superficie mínima
de 15 m2, para el uso de la Inspección de Obras. La misma deberá encontrarse amueblada y con servicios de
la siguiente manera:

• 2 Escritorios estándar (como mínimo), cinco sillas, un banco y mesa de proyectista y una planera o
armario (a definir por la Inspección de Obra) de capacidad suficiente para guardar los planos del
Proyecto y Ejecución.
• Se deberá proveer una PC con Modem y acceso a Internet, teniendo Software Microsoft Office. La
capacidad del equipo será definido por la Inspección de Obra.
• La oficina deberá tener iluminación eléctrica general y estar adecuadamente iluminada en las mesas y
escritorios. Deberá instalarse artefactos de iluminación exterior para iluminar en forma adecuada el área
que rodea la oficina cuando así lo requiera la Inspección de Obras.
• Las oficinas deberán contar con sistemas de comunicación independientes (teléfono, fax), para uso
exclusivo de la Inspección de Obras. Deberá mantener el acceso, por automóvil, cualquiera sean las
condiciones atmosféricas y deberán contar con un área de estacionamiento adyacente a la oficina.
Los gastos de funcionamiento de las oficinas (electricidad, comunicaciones, mantenimiento de los equipos,
etc.) correrán por cuenta del Contratista.
El Contratista deberá proporcionar instalaciones adecuadas de primeros auxilios, equipados de acuerdo a las
exigencias de las reglamentaciones vigentes y la compañía de seguros.
1.7.4 Agua
En caso de existir red de distribución de AySA S.A., el agua necesaria para la construcción de la obra será
tomada de ésta. Los puntos de conexión serán indicados por la Inspección de Obras.
1.7.5 Energía Eléctrica para la Construcción e Iluminación
El Contratista deberá proporcionar y hacerse cargo de todos los gastos correspondientes a energía eléctrica
que requiera la debida ejecución de la obra hasta que se termine la misma, iluminación y otros equipos y
herramientas eléctricas.
Proveer grupos electrógenos y demás equipos necesarios para que en caso de fallas en el suministro de
electricidad, sea posible contar con energía temporaria para el drenaje, iluminación, protección contra
incendios, sistemas de aire comprimido (si estas se usaran) o cualquier otro sistema o servicio que requiera
una operación continua o para la disponibilidad de los mecanismos necesarios de protección para los obreros
y/o las obras.
1.7.6 Desagote
El Contratista deberá:
Proveer sistema de desagote adecuado para el tipo de suelo a excavar para mantener las excavaciones y el
sitio de las obras libre de acumulación de líquidos.
Hacer los arreglos necesarios para las conexiones a los sumideros y pluviales con la empresa de servicios
públicos que corresponda y hacerse cargo de los gastos de instalación, mantenimiento y servicio.
1.7.7 Instalaciones Sanitarias
El Contratista deberá:
Proveer instalaciones sanitarias suficientes para los obreros siguiendo las normas sanitarias dictadas por las
autoridades correspondientes.

Página 11
Mantener las condiciones de higiene y salubridad en conformidad a las normas dictadas por las autoridades
correspondientes y de acuerdo a la Normativa de Higiene y seguridad a cumplimentar por empresas
contratistasque realicen obras , trabajos y servicios para Agua y Saneamientos Argentinos.
Con previa autorización de la Inspección de Obras, de existir, las instalaciones existentes podrán ser
utilizadas durante el período de construcción.
1.7.8 Protección contra Incendios
El Contratista deberá:
Proporcionar y mantener durante la ejecución de la Obra los equipos para protección contra incendio exigidos
por la reglamentación vigente (Normativa de Higiene y seguridad a cumplimentar por empresas
contratistasque realicen obras , trabajos y servicios para Agua y Saneamientos Argentinos, Normas
Municipales, Provinciales y Nacionales) y la compañía de seguros.
No se permite incinerar desperdicios.
1.7.9 Andamios
El Contratista deberá proporcionar y mantener los andamios, rampas y escaleras que se requieran.
1.7.10 Elevadores
El Contratista deberá:
Proporcionar, operar y mantener los elevadores o grúas que se requieran para la movilización de los obreros,
materiales y equipos.
La operación de los elevadores y grúas deberá estar a cargo de operarios especializados.
1.7.11 Estacionamiento en la Construcción
El Contratista proporcionará y mantendrá un área de estacionamiento.
El Contratista proporcionará el personal de seguridad para vigilar la zona y lo que se encuentra dentro de la
misma en los horarios de trabajo que se requieran, después de dicho horario y durante el período de
vacaciones.
1.7.12 Depósitos
El Contratista deberá:
Proporcionar y mantener, en condiciones de orden y limpieza, depósitos cerrados y resguardados para el
almacenamiento de herramientas, equipos y materiales.
Ubicar los materiales que no serán almacenados en galpones techados de manera que interfieran lo menos
posible con las actividades de la Obra.
1.7.13 Vallados Provisorios
El Contratista deberá:
Colocar vallados respetando las normas vigentes (Normativa de Higiene y seguridad a cumplimentar por
empresas contratistasque realicen obras , trabajos y servicios para Agua y Saneamientos Argentinos, Normas
Municipales, Provinciales y Nacionales) que resulten necesarias a fin de brindar protección al público, a los
obreros y a la propiedad pública y privada contra eventuales daños y perjuicios.
El Contratista deberá esconder de la vista, a lo largo de las vías de tránsito rápido, los sitios de trabajo para
que no sean objeto de destrucción de los conductores de vehículos y provoquen bajada de velocidad
repentina o accidentes.
Proporcionar vallados de 2,4 m de altura para proteger al público y a la propiedad privada contra daños y
perjuicios. Colocar puertas con cerrojos en las vallas para permitir el acceso de obreros y vehículos.
Colocar las barandas y pasajes cubiertos que requieran las autoridades para mantener el libre paso del
público.
Colocar parapetos alrededor de los árboles y plantas cuya remoción no será necesaria a los fines de la Obra.
Protegerlas de los posibles daños.
1.7.14 Barandas de Seguridad
Se deberán proporcionar barandas rígidas y seguras alrededor de las excavaciones profundas, de los pozos
abiertos con o sin escaleras, según las Normas vigentes (Normativa de Higiene y seguridad a cumplimentar
por empresas contratistasque realicen obras , trabajos y servicios para Agua y Saneamientos Argentinos del
PB y CG, Normas Municipales, Provinciales y Nacionales) o bordes de pisos y techos.
Se deberán proporcionar las protecciones reglamentarias y la señalización adecuada para modificar el
tránsito urbano cuando sea requerido proteger la zona de la obra y la seguridad de los vehículos.
1.7.15 Puentes Planchadas y Pasarelas
El Contratista proveerá Puentes, Planchadas y Pasarelas completos. De conformidad con la documentación
contractual.
La construcción de las obras por parte del Contratista no deberá causar inconvenientes innecesarios al
público. El Contratista deberá tener siempre presente, durante la planeación de las obras, el derecho de
acceso del público. A menos que la Inspección de Obras indique lo contrario, el tráfico peatonal y de
vehículos será permitido durante la ejecución de las obras. En algunos caso el Contratista tendrá que proveer
un desvío o ruta alterna previamente aprobada por la Inspección de Obras.
El Contratista deberá proveer y mantener acceso seguro y adecuado para peatones y vehículos cuando con
las obras se pase por delante de hidrantes, colegios, iglesias, puertas cocheras, de garajes públicos o
particulares, galpones, depósitos, fábricas, talleres, y establecimientos de naturaleza similar. Para tal efecto el
Contratista colocará puentes o planchadas provisorios. El acceso deberá ser continuo y sin obstrucciones a
menos que la Inspección de Obras apruebe lo contrario.

Página 12
El acceso de vehículos a los domicilios particulares deberá mantenerse, excepto cuando el progreso de la
construcción lo impida debiendo someter su aprobación la Inspección de Obras. Si el relleno de la obra
estuviese completo a un grado que permitiera el acceso seguro, el Contratista deberá limpiar el área para
permitir el acceso vehicular a los domicilios.
Para facilitar el tránsito de peatones, en los casos en que el acceso a sus domicilios se hallara obstruido por
las construcciones, se colocarán cada 50 m como máximo, pasarelas provisorias de 1,20 m de ancho libre y
de la longitud que se requiera, con pasamanos, rodapiés y barandas.
El Contratista deberá cooperar con las diferentes entidades encargadas en el reparto del correo, recoger la
basura, y demás servicios de tal forma que se puedan mantener los horarios existentes para su prestación.
El costo de la colocación de las instalaciones provisorias mencionadas, se considerará incluido en precios
unitarios de las excavaciones.
1.7.16 Acceso a la Zona
El Contratista deberá proporcionar y mantener los caminos de acceso, aceras para cruces, rampas y
pasadizos que resulten necesarios para el acceso a la Obra.
1.7.17 Protección de Propiedades Privadas y Públicas
El Contratista deberá:
Proteger las propiedades privadas y públicas aledañas a la Obra de los daños que pudieran sufrir durante la
ejecución de los trabajos.
El Contratista será responsable por los daños ocasionados.
Proporcionar protección para las instalaciones finalizadas total o parcialmente y a los equipos durante la
ejecución de los trabajos.
Instalar las pantallas, protectores y vallados que resulten necesarios.
1.8 UTILIZACION DE EXPLOSIVOS PARA DETONACIONES
No se permitirá el uso de explosivos para realizar detonaciones en la obra, salvo expresa autorización de
AySA
1.9 MANTENIMIENTO DEL SERVICIO
El CONTRATISTA no podrá hacer trabajo alguno en instalaciones existentes de AySA sin la debida
autorización del Servicio. Deberá coordinar los trabajos a los efectos de no provocar inconvenientes en la
prestación del servicio.
El CONTRATISTA deberá presentar, para su aprobación por parte de AySA, una Memoria Técnico
Descriptiva detallada, complementada con los planos y croquis necesarios, en la que explicará los métodos
de trabajo, las obras provisorias a construir y la secuencia constructiva a los efectos de poder ir transfiriendo
los servicios a las nuevas instalaciones sin afectar la continuidad de la prestación de los mismos.
Todos los gastos originados por los trabajos y materiales necesarios para asegurar la continuidad del servicio,
incluyendo instalaciones provisorias, cortes, empalmes, etc. se consideran incluidos en los precios
contractuales.
1.10 INSTALACIONES PARALELAS
Cuando por la misma calle se ejecuten cañerías de provisión de agua y de desagües cloacales, deberán
instalarse en veredas opuestas.
Para la instalación de cañerías de agua y cloaca por la misma vereda, deberá contarse con la expresa
autorización del Servicio. En este caso, la distancia mínima entre perímetros externos de las cañerías será de
1.00 m.
1.11 DISPOSICIONES MUNICIPALES
Además de dar cumplimiento a las restantes disposiciones municipales, el CONTRATISTA deberá dar estricto
cumplimiento a las reglamentaciones vigentes respecto a la señalización y vallado de las obras, abonando los
aranceles que correspondieran.
Cuando se deba interrumpir el tránsito en las arterias que afectan las obras, se deberán señalizar con toda
claridad los desvíos para canalizar el recorrido vehicular con señales diurnas y nocturnas.
A los fines anteriormente indicados se deberán efectuar las averiguaciones del caso, dado que
posteriormente no se reconocerá adicional alguno por este motivo, salvo las diferencias que surgieran por
modificaciones de las reglamentaciones vigentes a la fecha de la firma del contrato.
1.12 CARTELES
El Contratista está obligado a colocar letreros en el lugar de las obras en la cantidad y ubicación que
oportunamente indique la Inspección con las características que se indican a continuación:
Las medidas de cada cartel serán de 2.00 m de alto por 3.00 m de ancho.
Podrá construirse de madera, chapa metálica u otro material que resista la intemperie debiendo ser la
estructura del mismo autoportante y tener estabilidad ante la acción del viento.
Los carteles contendrán los datos según las directivas de AySA. El diseño del conjunto de cartel y base
deberá presentarse, previa su fabricación, para recibir la aprobación de la Inspección de Obras.
Durante la ejecución de las obras y hasta su finalización, el cartel deberá ser mantenido por el Contratista en
perfecto estado de conservación.
1.13 ACTAS DE COMPROBACIÓN
En el caso de cañerías a instalar en vereda, previo a la iniciación de las obras, el CONTRATISTA deberá
efectuar en forma conjunta con la Inspección la verificación del estado y particularidad de las fincas frentistas
a dichas obras, debiéndose librar las correspondientes actas de comprobación.

Página 13
De verificarse que las mismas no presentan fisura alguna, deberá efectuarse el acta respectiva, agrupándose
en una sola acta la totalidad de las fincas que se hallen en estas condiciones correspondientes a cada
cuadra.
Si por el contrario se notasen deficiencias en los frentes o interiores, deberá labrarse acta singular por cada
finca que se hallase en este caso, con constancia precisa de las irregularidades observadas, debiendo el
CONTRATISTA, a los efectos consiguientes, proceder a tomar fotografías de las anomalías observadas, las
que deberán ser como mínimo de 18 X 24 cm.
En ambos casos, las actas labradas deberán ser firmadas por el CONTRATISTA, la Inspección y el
propietario de la finca. Si este se opusiera ello no será óbice para labrar el acta respectiva, debiendo en dicho
caso dejarse expresa constancia de esa circunstancia, avalada en carácter de testigos por dos personas
habilitadas legalmente al efecto.
A fin de constatar si las fisuras no han variado en el transcurso de la obra, el CONTRATISTA deberá colocar
el/los testigo/s que estimara necesarios la Inspección.
Antes de la recepción definitiva se procederá a una nueva inspección, siguiéndose el mismo procedimiento
indicado para la realización del acta de constatación. De no verificarse anomalías, se labrará el acta de
conformidad, suscrita por el CONTRATISTA, la Inspección y el propietario; en el caso de que este se negara
a firmar el acta, se procederá en la misma forma que para las actas de comprobación. Caso contrario, el
CONTRATISTA estará obligado a proceder a la reparación de la finca afectada, a su exclusiva cuenta,
debiéndose una vez finalizados dichos trabajos, proceder a labrar el acta de conformidad en las condiciones
antedichas.
1.14 INSPECCIÓN FUERA DE HORARIO NORMAL
Cuando el Contratista se proponga realizar trabajos previstos en el Contrato en día sábado, domingo o
feriado, o durante más de 8 horas diarias de lunes a viernes, deberá notificarse dicho propósito a la
Inspección de Obras con anticipación mínima de 48 horas, para que pueda disponerse su inspección. Toda
Inspección de Obras en días feriados, fines de semana o fuera del horario normal de trabajo se realizará con
cargo al Contratista.
1.15 REPUESTOS
El Contratista presentará a la Inspección de Obras una lista de repuestos recomendados por los fabricantes
para cada elemento que sufra desgaste en su funcionamiento normal (válvulas, bombas, motores, etc.),
adecuada para asegurar el funcionamiento normal de éstos durante 2 años, a partir de la fecha de
vencimiento de los plazos de garantía. Esta lista deberá incluir los precios unitarios de todos sus ítems.
La Inspección de Obras devolverá al Contratista dentro de los 30 días una copia de dicha(s) lista(s), indicando
los elementos aprobados para su suministro por parte del Contratista. Producida dicha devolución, el
Contratista comprará, inspeccionará y agilizará la entrega de dichos elementos, y asegurará que se entreguen
en los depósitos de AySA debidamente embalados, identificados con su número de equipo, y etiquetados,
dentro de los 30 días anteriores a la puesta en funcionamiento de la obra. El Contratista será responsable de
la debida protección y almacenamiento de los repuestos hasta el momento de su entrega a AySA.
La lista de repuestos deberá incluir:
Los precios, incluyendo los gastos de entrega en obra. Los precios deberán ser firmes durante todo el plazo
de duración de la Obra.
Número de identificación del repuesto asignado por el fabricante original del equipo.
Tamaño y Peso del repuesto embalado.
Domicilio y teléfono del proveedor más cercano a la obra.
Número de repuesto de los planos de sección o de montaje;
Tiempo estimado de la entrega en obra.
Garantía (en los casos que corresponda).
Herramientas especiales necesarias para la colocación del repuesto.
La(s) Lista(s) de Repuestos Recomendados deberá(n) contener los elementos cuyo reemplazo se torne
necesario por las siguientes causas:
Desgaste, corrosión o erosión durante su funcionamiento normal;
Fallas que ocasionen el cierre de los equipos o sistemas;
Daños o roturas producidas durante el mantenimiento o inspecciones de rutina a los equipos; y
Tiempo apreciable de demora en la entrega.
1.16 GARANTÍAS
No obstante lo indicado en la Cláusula “Garantías” de las Condiciones de Contratación dentro de los 30 días
corridos antes de que expire el Plazo de Garantías, el Contratista presentará a AySA ejemplares originales de
todas las garantías de fabricantes que cubran todos los equipos, y sistemas en los casos que corresponda,
provistos e instalados.
El Contratista conviene además que comenzará a ejecutar las reparaciones requeridas en la Cláusula 86 del
Pliego de Bases y Condiciones Generales dentro de las 48 horas a contar desde el momento en que la
Inspección de Obras le notifique por escrito la falta de conformidad de cualquier trabajo con los requisitos del
Contrato, o de cualquier deficiencia que presente el mismo, el Contratista comenzará y proseguirá con la
debida diligencia todos los trabajos necesarios para cumplir con los términos de la presente garantía, y
terminará las reparaciones dentro de un plazo razonable de tiempo y en la forma aprobada por la Inspección
de Obras.

Página 14
1.17 LETREROS DE OBRA
En cada frente de trabajo se colocarán letreros identificatorios de obra de 90 x 60 cm adheridos a una base
fabricada de chapa de acero de un espesor mínimo de 3 mm. Dicha base tendrá el pie y estructura del mismo
material que la chapa y deberán ser soldados a esta. Los letreros deberán ser autoportantes y tener suficiente
estabilidad como para soportar la presión dinámica de un viento de 60 Km/h. Los letreros que se adhieran a
estas bases podrán ser de calcomanía de tipo vinilo o calidad similar.
Los letreros contendrán los siguientes datos: logotipo de AySA, identificación de la obra, nombre, dirección y
teléfono del Contratista.
El diseño del conjunto de letrero y base deberá presentarse al Comitente para recibir la autorización de la
Inspección de Obras antes de su fabricación.
Se colocará un letrero por frente de trabajo y cada 100 metros a lo largo de las zanjas abiertas.

2.0 ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LOS MATERIALES

2.1 ESPECIFICACIONES GENERALES


2.1.1 Calidad de los Materiales - Aprobación de Muestras
Todos los materiales que se incorporen a las obras deberán ser de la mejor calidad dentro de su tipo y
aprobado por AySA antes de su instalación.
Los materiales a utilizar deberán contar con sello IRAM de Conformidad con norma IRAM o "Certificación
IRAM de conformidad de Lotes", de acuerdo con la Norma bajo la cual se fabrican.
En los casos previstos en este pliego o cuando lo ordene la Inspección, las muestras de los materiales a
aprobar serán sometidas a ensayos y análisis por cuenta del CONTRATISTA.
Una vez aprobado un material, la muestra respectiva será sellada y rotulada con el nombre del
CONTRATISTA, su firma, la marca de fábrica, el nombre del fabricante, la fecha de aprobación, los ensayos a
que haya sido sometida y todo otro dato que facilite el cotejo, en cualquier momento del material aprobado
con el que esté en uso.
No se permitirá el empleo de materiales que no hubieran sido previamente aprobados.
En cualquier momento, después de haber sido aprobados los materiales, la Inspección deberá disponer la
ejecución de ensayos de vigilancia y el Contratista deberá entregar las muestras requeridas.
En el caso de que el Contratista necesitara o deseara cambiar un tipo de material que hubiera sido ya
aprobado, deberá previamente solicitarlo y será por su cuenta el gasto que demanden los nuevos ensayos.
2.1.2 Transporte, Depósito y Conservación de los Materiales
El Contratista no podrá bajo ningún concepto hacer el acopio de materiales en la vía pública. Los mismos
deberán ser depositados en el propio obrador y procederse al traslado a la obra de acuerdo con el avance
previsto en el Plan de Trabajos. Sólo podrán almacenarse en las inmediaciones del frente de la obra los
materiales que se han de emplear al día siguiente, previendo que la ubicación de los mismos responda a las
características de la zona, no contraviniendo las disposiciones municipales ni interfiriendo en el tránsito de
vehículos ni peatones ni en el acceso a las fincas frentistas.
La tramitación de los permisos o autorizaciones para utilizar como depósito de materiales la vía pública o
terrenos privados o de propiedad fiscal, deberá efectuarla el Contratista y será por su cuenta el pago de
arrendamiento si fuere del caso.

2.2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES


2.2.1 Materiales para Hormigón, Mampostería, Morteros y Revoques
2.2.1.1 Cementos
Para los cementos empleados en estructuras de hormigón simple o armado rigen las condiciones
especificadas en el "Reglamento Argentino de Construcciones de Hormigón" (CIRSOC 201) y/o las Normas
IRAM que correspondieran.
Todos los cementos deberán ser conservados bajo cubierta, protegidos de la humedad e intemperie. No se
permitirá el empleo de cementos que hubiesen sufrido deterioros o que no conserven las condiciones que
tenían al tiempo de su recepción.
2.2.1.2 Arenas y Agregados Gruesos
Para las arenas y agregados gruesos empleados en estructuras de hormigón simple o armado rigen las
condiciones especificadas en el "Reglamento Argentino de Construcciones de Hormigón" (CIRSOC 201) y/o
las Normas IRAM que correspondieran.
Las arenas y agregados gruesos destinados a elementos no estructurales, deberán cumplir con las Normas
IRAM 1512 o 1531 según corresponda.
2.2.1.3 Cales
Las cales a emplear deberán cumplir con los requisitos fijados en las Normas IRAM correspondientes a cada
tipo.
2.2.2 Materiales para Relleno
2.2.2.1 Tierra para Relleno
El Contratista proveerá y colocará tierra para relleno completa de conformidad con la documentación
contractual.
Se utilizará tierra para relleno donde se indique en los Planos de Ejecución, pudiendo emplearse para los
siguientes fines:

Página 15
• Relleno de zanjas para la instalación de cañerías
• Conformación de terraplenes
• Relleno de excavaciones alrededor de estructuras
Presentaciones.
A los efectos de la Cláusula “Presentaciones” el Contratista deberá presentar:
• Ensayos de determinación de la humedad óptima para compactación (ensayo Proctor).
• Ensayos granulométricos y de clasificación, límites de Atterberg.
• El Contratista deberá presentar una declaración certificando que los materiales suministrados bajo esta
Cláusula están de conformidad con los estándares de calidad requeridos.
Ensayos.
Se efectuará como mínimo un ensayo de cada clase por cada 2.000 m3 de tierra para relleno y en cada
cambio de la naturaleza de la misma.
Normas.
Se considerará tierra para relleno a todo material que pueda clasificarse como suelo fino de acuerdo con la
Norma IRAM 10.509 “Clasificación de suelos con propósitos ingenieriles, salvo lo especificado en el presente.
Requerimientos.
La tierra para relleno estará libre de pastos, raíces, matas u otra vegetación. El límite líquido no será superior
a 50.
No se admitirá el uso de tierra para relleno que contenga elementos agresivos al hormigón en mayor cantidad
que el suelo propio del lugar.
No se admitirá el empleo de tierra pera relleno que tenga humedad excesiva, considerando como tal a un
contenido de humedad que supere al determinado como óptimo para compactación en más de un 5% en
peso.
Donde se haya especificado el uso de tierra para relleno se admitirá que el Contratista emplee material
granular que pueda clasificarse como arena, incluyendo suelos Tipo SM y SC, de acuerdo con la Norma
IRAM 10.509 “Clasificación de suelos con propósitos ingenieriles”.
Prueba de Correlación.
Cuando en los Planos de Proyecto se indique el empleo de tierra de relleno con un grado de compactación
prefijado y el volumen de tierra para relleno a colocar supere los 100 m3, el Contratista llevará a cabo una
prueba de correlación en el terreno.
El Contratista preparará un pozo de prueba cuya sección transversal sea similar a la de la obra, con una
longitud mínima de 3 m y ubicado cerca de los trabajos, en lugar aprobado por la Inspección de Obras.
Las pruebas de laboratorio y en el terreno se llevarán a cabo sobre muestras tomadas del mismo lote de tierra
para relleno. Todas las pruebas deberán ser realizadas por un laboratorio de ensayos de conocido prestigio y
aprobado por AySA.
Las prueba de densidad se realizará de acuerdo con la Norma IRAM 10.539 - Determinación de la densidad
in situ, Método de la hinca estática de un cilindro de muestreo.
Se realizará una prueba de correlación por cada tipo de tierra para relleno empleada. Se repetirá la prueba de
correlación cada vez que se detecte una modificación sustancial de las características del suelo ó cada 2000
m3 de tierra de relleno (clasificación, limite de Atterberg o humedad optima).
2.2.2.2 Arena para Relleno
Se utilizará arena para relleno en los casos indicados en los Planos de Ejecución, pudiendo emplearse para
los siguientes fines:
Relleno de zanjas para la instalación de cañerías.
Relleno de excavaciones alrededor de estructuras.
A los efectos de la Cláusula “Presentaciones” el Contratista deberá presentar lo siguiente:
• Ensayos granulométricos.
• Ensayos de clasificación.
El Contratista deberá presentar una declaración certificando que los materiales suministrados bajo esta
Cláusula están de conformidad con los estándares de calidad requeridos.
Se considerará arena para relleno todo material que pueda clasificarse como arena limpia (SW, SP) de
acuerdo con la Norma IRAM 10.509 ”Clasificación de suelos con propósitos ingenieriles”.
La arena para relleno estará libre de pastos, raíces, matas u otra vegetación. No contendrá mezclas con
suelos orgánicos.
No se admitirá el uso de arena para relleno que contenga elementos agresivos al hormigón en mayor
cantidad que el suelo propio del lugar.
2.2.2.3 Gravas para Relleno
Se utilizará grava para relleno en los casos indicados en los Planos de Ejecución, pudiendo emplearse para
los siguientes fines:
• Relleno de zanjas para la instalación de cañerías.
• Relleno de excavaciones alrededor de estructuras.
• Conformación de bases de grava para soporte de cañerías o estructuras
A los efectos de la Cláusula “Presentaciones” el Contratista deberá presentar lo siguiente:
• Ensayos granulométricos.
• Ensayos de clasificación.

Página 16
El Contratista deberá presentar una declaración certificando que los materiales suministrados bajo esta
Cláusula están de conformidad con los estándares de calidad requeridos.
Se considerará grava para relleno a todo material que pueda clasificarse como grava limpia (GW, GP) de
acuerdo con la Norma IRAM 10.509 ”Clasificación de suelos con propósitos ingenieriles”. El 100% debe pasar
por el tamiz de 25 mm de abertura.
La grava para relleno estará libre de pastos, raíces, matas u otra vegetación. No contendrá mezclas con
suelos orgánicos.
No se admitirá el uso de grava para relleno que contenga elementos agresivos al hormigón en mayor cantidad
que el suelo propio del lugar.
2.2.2.4 Arena - Cemento
Bajo la denominación arena cemento se agrupan diversos tipos de material de relleno que tienen la
particularidad de estar compuestos por mezclas de arena y cemento portland.
Se utilizará Arena Cemento en los casos indicados en los Planos de Ejecución, pudiendo emplearse para los
siguientes fines:
Arena Cemento fluida, con alto nivel de asentamiento, con una consistencia no disgregable, que fluya
con facilidad llenando los vacíos y lugares de difícil acceso como:
• zonas de relleno de cañerías, (en los casos particulares donde se especifique su uso)
• cañerías abandonadas,
• rellenos de estructuras,
rellenos de cavidades de estructuras.
Arena Cemento de fraguado acelerado con rápida ganancia de resistencia como para el:
• relleno de la zona de cañerías, (en los casos particulares donde se especifique su uso)
• relleno de la zona de la zanja, (en los casos particulares donde se especifique su uso)
• relleno de estructuras,
• rellenos donde se requiere una rápida ganancia de resistencia para permitir el tránsito u
otras cargas móviles en el relleno con una anticipación de al menos 7 días una vez
colocado el Arena Cemento.
Arena Cemento plástico con bajo nivel de asentamiento como:
• relleno de cañería para minimizar la flotación de cañerías y/o para mejorar el relleno.
(en los casos particulares donde se especifique su uso)
• construcción de terraplenes o donde se requiera el material rígido para facilitar la
construcción.

A los efectos de la Cláusula “Presentaciones” deberá presentarse lo siguiente:


Diseños de mezclas de Arena Cemento que reflejen las proporciones de todos los materiales propuestos para
cada clase y tipo de Arena Cemento indicado. Cada diseño de mezcla estará acompañado de resultados de
pruebas efectuadas por laboratorios independientes sobre las propiedades indicadas.
Resultados de pruebas de correlación al terreno de los aumentos de resistencia en laboratorio y en el terreno,
ensayos de penetración en el terreno, y ensayos de densidad efectuados en el terreno a lo largo del tiempo,
para cada mezcla propuesta.
Materiales
La arena cemento estará constituida por una mezcla de cemento, agregados finos y gruesos, aditivos y agua,
todos mezclados y excavables, de acuerdo con la Norma ASTM C 94.
Los siguientes parámetros deberán encontrarse dentro de los límites indicados y tal como fuera necesario
para producir las resistencias a la compresión indicadas.
El contenido de aire incorporado no superará al 20 % en volumen.
Se utilizará un agente reductor de agua si es necesario.
Las proporciones de mezcla según sean necesarias.
Densidad: entre 1,95 t/m3 y 2,20 t/m3
Resistencia a 28 días:
o Arena cemento Fluida entre 3,5 kg/cm2 10 kg/cm2
o Arena Cemento de Fraguado Rápido entre 35 kg/cm2 y 55 kg/cm2. La resistencia a la
compresión en el momento de aplicar las cargas no será menor de 1,5 kg/cm2.
o Arena Cemento Plástico entre 35 kg/ cm2 y 55 kg/ cm2.
Nota: En aquellos lugares con presencia de napa, se deberá asegurar las resistencias indicadas mediante los
ensayos correspondientes que consideren el incremento en la relación A/C por la acción de la napa.
Cemento
Salvo que en los Planos de Proyecto se indique otro, el cemento será Portland normal.
Agregados Inertes
Los agregados consistirán de una mezcla de roca triturada y arena con un tamaño nominal máximo de 10
mm. Deberá pasar en su totalidad por el tamiz de 12.5 mm; no se retendrá más del 30 % en el tamiz de 9.5
mm. Todo árido estará exento de materia orgánica y no contendrá ningún tipo de álcali, sulfatos o sales que
no contengan los materiales originales del sitio de los trabajos.
Aditivos
Los aditivos que se empleen deberán tener las características requeridas por la Norma IRAM 1663. Aditivos
para Hormigones.
Agua

Página 17
El agua deberá ser limpia, y no contener cantidades de sedimentos, materia orgánica, álcali, sal y otras
impurezas, que excedan las tolerancias aceptables según la Norma IRAM 1601 - Agua para morteros y
hormigones de cemento portland.
Pruebas de Correlación
El Contratista llevará a cabo una prueba de correlación en el terreno para cada mezcla de Arena Cemento
usada en la zona de la cañería, zona de la zanja, o relleno usado en cantidades mayores a los 100 m3 o
cuando se requiera un rápido endurecimiento de la Arena Cemento para permitir el tránsito u otras cargas
móviles dentro de los 7 días de colocada la Arena Cemento.
El Contratista preparará un pozo de prueba cuya sección transversal sea similar a la de la obra, con una
longitud mínima de 3 m y ubicado cerca de los trabajos, en lugar aprobado por la Inspección de Obras.
Las pruebas de laboratorio y en el terreno se llevarán a cabo sobre muestras tomadas del mismo lote de
Arena Cemento. Todas las pruebas deberán ser realizadas por un laboratorio de conocido prestigio aprobado
por la Inspección de Obras.
Las pruebas se llevarán a cabo una vez cada 24 horas hasta que la mezcla de Arena Cemento alcance la
máxima resistencia de diseño.
La prueba de compresión se realizará de acuerdo con la Norma IRAM 1574 - Método para la determinación
de testigos y de la altura de probetas de hormigón endurecido y con la Norma IRAM 1551. Extracción y
ensayo de testigos de hormigón endurecido.
Las pruebas de densidad se realizarán de acuerdo con la Norma IRAM 10.539 - Determinación de la
densidad in situ, Método de la hinca estática de un cilindro de muestreo.
2.2.2.5 Suelo - Cemento
El “suelo-cemento” consistirá de material de suelo, cemento portland y agua, en una mezcla homogénea,
compactada, terminada y curada, de manera que la mezcla de suelo-cemento colocada in-situ forme una
masa densa y uniforme, de acuerdo con las líneas, niveles y secciones transversales que figuren en los
planos.
Materiales
Suelo
El suelo de la mezcla deberá responder a lo especificado en 2.2.2.1 (Tierra para relleno), salvo en lo referido
al límite líquido que será menor de 40. El índice de plasticidad será menor de 15.
Cemento
El cemento será “Cemento portland normal”.
Composición
El contenido de cemento será determinado según la Norma IRAM 10523 “Método de determinación previa del
contenido de cemento portland para dosificación de mezclas de suelo-cemento y el contenido de agua según
los procedimientos de la Norma IRAM Nº 10522 “Método de ensayo de compactación en mezclas de suelo-
cemento”.
El contenido en peso de cemento podrá variar entre 6% y 8% respetando la condición de resistencia.
Características de la mezcla
El suelo cemento tendrá una resistencia a compresión a 7 días mayor ó igual de 2 kg/cm2.
Aplicación, Mezclado y Dispersión del Cemento
La mezcla del suelo, cemento y agua deberá realizarse mediante el sistema de mezclado en planta central.
Al finalizar el mezclado, el grado de pulverización del suelo deberá permitir que el 100% en peso seco pase
por el tamiz de 15 mm, y que el 80% como mínimo pase por el tamiz de 4,8 mm [Nº4].
Dosificación y mezcla experimental:
El Contratista deberá presentar a la Inspección de Obra:
• Dosificación propuesta
• Resultados de laboratorio sobre la muestra con determinación de:
Resistencia Media a la compresión a 7 días
Resistencia Media a la compresión a 28 días
Peso Unitario fresco
Peso Unitario suelo – cemento

Mezclado en Planta Central


El suelo-cemento que se mezcle en plantas de mezclado centrales deberá prepararse mediante el empleo de
una moledora/mezcladora, o mezcladora de colada continua. Deberá almacenarse por separado el suelo, el
cemento y el agua.
El régimen de alimentación de suelo, cemento y agua deberá encontrarse dentro del 3% de la cantidad de
cada material designado por la Inspección de Obras.
El agua deberá suministrarse en proporciones que permitan a la Inspección de Obras verificar
inmediatamente la cantidad de agua que contiene un lote, o el régimen de la colada cuando la mezcla se
realice en forma continua.
La carga de una mezcladora por lotes, o el régimen de alimentación de una mezcladora continua, no deberá
exceder de aquélla que permita mezclar totalmente todo el material. No se permitirá la existencia de espacios
inactivos dentro de una mezcladora, en los que el material no permanezca en movimiento o no quede
suficientemente mezclado.

Página 18
El mezclado continuará hasta producir una mezcla homogénea de áridos distribuidos de manera uniforme y
debidamente recubiertos, cuya apariencia no sufra modificaciones. El contenido de cemento no deberá variar
en más del 10% con respecto al especificado.
La mezcla de suelo-cemento deberá transportarse desde la planta de mezclado hasta la obra en equipos
limpios provistos con mecanismos de protección adecuados para evitar la pérdida de material y cualquier
cambio significativo de humedad. El tiempo total transcurrido entre el agregado de agua a la mezcla y el
comienzo de la compactación no deberá exceder de 45 minutos, salvo que la Inspección de Obras apruebe el
empleo de aditivos retardantes del inicio del fragüe.
Colocación, Compactación y Terminación
El suelo-cemento deberá compactarse hasta por lo menos el 95% de la compactación relativa.
Las mezclas podrán dispersarse y compactarse en una sola capa cuando el espesor requerido no supere los
20 cm. Cuando el espesor requerido sea mayor que 20 cm deberá dispersarse y compactarse la mezcla en
capas de espesor aproximadamente igual, siempre que el espesor máximo compactado de cualquiera de las
capas no supere los 20 cm.
La compactación deberá comenzar dentro de los 30 minutos después de colocarse la mezcla y se realizará
en forma continuada hasta terminar. La compactación definitiva de la mezcla hasta la densidad especificada
deberá terminarse dentro de las 2,5 horas de finalizada la aplicación de agua durante la operación de
mezclado.
Curado
Después de finalizar la colocación y compactación del suelo-cemento, se evitará que se seque y se lo
protegerá del tránsito durante 7 días.
El curado deberá efectuarse bajo condiciones de humedad (niebla de agua), u otro método que apruebe la
Inspección de Obras.
2.2.2.6 Mortero De Densidad Controlada (MDC)
Uso
Será utilizado para rellenar el espacio entre cañería y túnel liner (o caño camisa) y en aquellos casos donde
se especifique su uso.
Componentes
Cemento Portland Normal, agregado fino natural, agua, aditivo y/o adicionales.
Entrega
En camión mezclador en estado fresco y listo para colocar en obra, con la fluidez requerida y sin que se
produzca segregación de sus componentes. Cantidad mínima 1 metro cúbico.
Características de la mezcla:
• Consistencia: Autonivelante
• Resistencia: Menor de 6 Kg/cm2 a la edad de 7 días.
3
• Peso unitario: Entre 1,5 y 1,7 t/m , con aire incorporado
Control de calidad:
1.- En estado fresco:
Consistencia: mediante observación visual “in situ” se verifica que la mezcla sea autonivelante.
Peso unitario: el ensayo de PUV se debe realizar de acuerdo a lo especificado en la Norma IRAM 1562. Este
ensayo se efectúa siempre que se tomen muestras para ensayo de resistencia.
2.- En estado endurecido:
Resistencia:
• Las muestras para el ensayo de resistencia se tomarán aleatoriamente y mínimo una vez por día y
por lo menos una vez cada 40 m3.
• Cada valor de la resistencia será el resultado del promedio de por lo menos dos probetas
normalizadas y moldeadas con la misma muestra.
• Respecto a la interpretación de los resultados individuales de cada probeta y del conjunto
representativo de la misma muestra rigen los conceptos del CIRSOC 201.
• El moldeado de las probetas y el ensayo de las mismas se efectuará de acuerdo a las Normas IRAM
1524 y 1546 respectivamente.
Comprobante de entrega:
El proveedor de la mezcla en cada una de las entregas suministrará un remito en donde constará como
mínimo lo siguiente: cantidad de metros cúbicos, tipo de mortero, resistencia especificada, peso unitario,
contenido de cemento y hora de carga.
2.2.2.7 Barro Cemento
Materiales:
Suelo
El suelo de la mezcla deberá responder a lo especificado en 2.2.2.1 (Tierra para relleno), salvo en lo referido
al límite líquido que será menor de 40. El índice de plasticidad será menor de 15.
Cemento
El cemento será “Cemento portland normal”.
Composición
El contenido de cemento será determinado según la Norma IRAM 10523 “Método de determinación previa del
contenido de cemento portland para dosificación de mezclas de suelo-cemento y el contenido de agua según

Página 19
los procedimientos de la Norma IRAM Nº 10522 “Método de ensayo de compactación en mezclas de suelo-
cemento”.
El contenido en peso de cemento podrá variar entre 6% y 8%.
Entrega:
En camión mezclador en estado fresco y listo para colocar en obra, con la fluidez requerida y sin que se
produzca segregación de sus componentes. Cantidad mínima 1 metro cúbico.
Características de la mezcla:
• Resistencia Media a la compresión a 7 días: 6 kg/cm2
• Resistencia Media a la compresión a 28 días < 1,4 Mpa
• Asentamiento de la mezcla fresca: 20cm/22cm Cono de Abrahms
3
• Peso unitario fresco: 1,6 y 1,8 t/m
• Relación agua – cemento entre 4 y 5
Dosificación y mezcla experimental:
El Contratista deberá presentar a la Inspección de Obra:
• Dosificación propuesta
• Resultados de laboratorio sobre la muestra con determinación de:
Resistencia Media a la compresión a 7 días
Resistencia Media a la compresión a 28 días
Peso Unitario fresco
Peso Unitario suelo – cemento
Densidad Máxima Proctor
Porcentaje de densidad Proctor
Control de Calidad:
1.- En estado fresco:
Consistencia: mediante observación visual “in situ” se verifica que la mezcla sea autonivelante.
Peso unitario: el ensayo de PUV se debe realizar de acuerdo a lo especificado en la Norma IRAM 1562. Este
ensayo se efectúa siempre que se tomen muestras para ensayo de resistencia.
2.- En estado endurecido:
Resistencia:
• Las muestras para el ensayo de resistencia se tomarán aleatoriamente y mínimo una vez por día y
por lo menos una vez cada 40 m3.
• Cada valor de la resistencia será el resultado del promedio de por lo menos dos probetas
normalizadas y moldeadas con la misma muestra.
• Respecto a la interpretación de los resultados individuales de cada probeta y del conjunto
representativo de la misma muestra rigen los conceptos del CIRSOC 201.
• El moldeado de las probetas y el ensayo de las mismas se efectuará de acuerdo a las Normas IRAM
1524 y 1546 respectivamente.

2.2.2.8 Geotextil
Las membranas geotextiles que se utilizarán en la zona de caño para la instalación de cañerías serán no
tejidas, de filamentos continuos y conformadas con polímeros sintéticos.
La membrana geotextil se deberá colocar conforme a lo indicado en los planos, cumpliendo la función de
material filtrante, evitando el ingreso de las partículas del suelo circundante.
El geotextil a utilizar cumplirá con las siguientes características y normas como condición de mínima.
Los criterios de selección del geotextil deberán respetar la publicación Nº FHWA-HI-90-001, “Geotextil Design
& Construction Guidelines”. Federal Highway Administration, U.S. of Transportation, Año 1992:
• Criterio de Retención: Para arenas AOS £ 0,50*D85 y para arcillas AOS £ 120 micrones de
abertura eficaz.
• Criterio de Permeabilidad: Se deberá adoptar la condición “severa” para la elección de la
permeabilidad del geotextil, según este criterio deberá ser: K geotextil 10 * k suelo.
• Criterio de Supervivencia: Las condiciones que deberá soportar el geotextil será “exigente”,
según los esfuerzos a que estará sometido el geotextil durante su instalación. Por lo tanto deberá
cumplir con requisitos mecánicos de: tracción, alargamiento, punzonado, reventado y desgarre.

La siguiente tabla resume las características mínimas a cumplir por el material.

CARACTERÍSTICAS UNIDAD CANTIDAD NORMA

MECANICAS
Resistencia mínima a la tracción. ASTM D 4595
kN/m 13,0
Carga distribuida ISO 10319
ASTM D 4595
Alargamiento mínimo a rotura % 45
ISO 10319

Página 20
Resistencia mínima al punzonado ASTM D 4833
kN 2,6
(Pistón CBR) ISO 12236
Resistencia mínima al reventado Mpa 2,0 ASTM D 3786
Resistencia mínima al desgarre Probeta
N 350 ASTM D 4533
trapezoidal
FÍSICAS
Aspecto: "Las capas deben estar exentas de defectos tales como zonas raleadas, agujeros o
acumulación de filamentos".
Espesor Nominal mm 2,20 ASTM D 1770
Porosidad % ≥ 30 DIN 53855

Las mantas deberán estar exentas de defectos tales como zonas raleadas, agujeros o acumulación de
sedimentos. Si durante o posteriormente a la colocación del geotextil, este sufriera deterioros, deberá ser
reemplazado a satisfacción de la Inspección de Obra. Lo gastos en que se incurriera por dicha tarea serán a
cargo del contratista.

3.0 EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

3.1 EXCAVACIONES

3.1.1 Estudios Geológicos y Geotécnicos


Los estudios anexados en las Especificaciones Técnicas Particulares se agregan sólo a título indicativo
debiendo el Contratista efectuar antes de iniciar los trabajos de excavación y como información básica mínima
para el desarrollo de su ingeniería detallada los siguientes estudios además de cualquier otro que estime
necesario realizar.
Estudios de suelo con técnica SPT
Se deberá realizar estudio de suelos mediante sondeos con la técnica SPT (Standard Penetration Test) cada
metro según Norma IRAM 10517.
Los parámetros a determinar por cada metro de profundidad además del ensayo de penetración será como
mínimo:
• Nivel de la napa freática
• Límites de Atterberg
• Granulometría pasa tamiz 200
• Clasificación Unificada
• Peso Unitario Seco y Natural
• Triaxiales Rápidos
• Ensayos de agresividad al acero y hormigón
Deberá realizarse la evaluación de la tensión admisible o capacidad portante del suelo anivel de fondo de
zanja y/o a nivel de fundación de las diferentes cámaras, macizos de anclaje y cualquier otra estructura
resistente de hormigón. Esta evaluación debe ser efectuada por un profesional especializado en el tema.
Los sondeos alcanzarán como mínimo una profundidad superior en un metro a la profundidad de la zanja en
el entorno, a contar desde el nivel del terreno natural. La distancia máxima entre estudios será de 500 m.
En todos los tipo de estudios requeridos como así también para cualquier otro estudio a encarar por el
Contratista, deberá presentarse a la Inspección de Obras, previamente a su ejecución:
• ubicación de los mismos
• profesional responsable de dichos estudios
• metodología de ejecución
Además deberá presentarse a la Inspección de Obras al concluir el ensayo, informe final de los estudios
incluyendo:
• tipo de estudio
• fecha de ejecución
• ubicación
• metodología
• valores obtenidos
• conclusiones
• firma del profesional responsable

Página 21
3.1.2 Perfil Longitudinal de las Excavaciones
El Contratista efectuará el perfil longitudinal de las excavaciones de acuerdo con lo especificado a
continuación.
El fondo de las excavaciones tendrá la pendiente que indiquen los Planos de Ejecución o la que
oportunamente fije la Inspección de Obras.
El Contratista deberá rellenar, con relleno previamente aprobado por la Inspección de Obras toda la
excavación hecha a mayor profundidad que la indicada, donde el terreno hubiera sido disgregado por la
acción atmosférica o por cualquier otra causa. Este relleno deberá alcanzar el nivel de asiento de la obra de
que se trate.
La tubería no se apoyará sobre el fondo de la zanja, sino que se colocará sobre el lecho de apoyo el cual será
de un octavo del diámetro de la cañería o de 10 cm. (el mayor valor) de espesor mínimo y con el material
aprobado por la Inspección de Obras para asegurar el perfecto asiento de la tubería.
Si la capacidad portante del fondo es baja, y como tal se entenderá aquélla cuya carga admisible sea inferior
a 0,5 kg/cm2, deberá mejorarse el terreno en profundidad y longitud de zanja mediante sustitución o
modificación, a definir por la Inspección de Obra.
Se denomina sustitución al retiro de material indeseable y la colocación del suelo seleccionado, arena y/o
grava. Como modificación del terreno se entiende la adición de material seleccionado al suelo original o el
agregado de materiales cementicios.
Asimismo, se mantendrá el fondo de la excavación adecuadamente drenado y libre de agua para asegurar la
instalación satisfactoria de la conducción y la compactación del lecho de apoyo.
3.1.3 Redes ajenas - Excavaciones exploratorias
A menos que la Inspección de Obras indique lo contrario, el Contratista deberá proteger, relocalizar o remover
todas las interferencias ajenas que encuentre durante la ejecución de su trabajo. Estas operaciones deberán
ser coordinadas y aprobadas por el Propietario o responsable de la instalación. La documentación de dicha
aprobación deberá ser presentada a la Inspección de Obras para su verificación, seguimiento y archivo.
El Contratista deberá determinar la localización y profundidad de las redes e instalaciones identificadas
durante la preparación de los Planos de Ejecución.
El Contratista no deberá interrumpir la prestación de los servicios provistos por tales instalaciones como
tampoco alterará el soporte de ninguna instalación, tal como el anclaje y cama de apoyo, sin previa
autorización de la Inspección de Obras. Todas las válvulas, interruptores, cajas de control y medidores
pertenecientes a dicha instalación deberán quedar accesibles, a todo el personal autorizado por los
prestadores de los servicios, para tener control sobre ellos en situaciones de emergencia.
El Contratista deberá proteger todas las instalaciones existentes para asegurar que las mismas quedaren
soportadas correctamente.
En el caso que se encuentre una instalación no identificada durante la construcción el Contratista deberá
notificar a la Inspección de Obras verbalmente y por escrito en forma inmediata. Una vez autorizado por la
Inspección de Obras, el Contratista procederá a proteger y soportar dicha instalación.
El Contratista realizará excavaciones exploratorias de cateo (en adelante "cateos") para verificar o comprobar
las ubicaciones reales y el tamaño de las instalaciones existentes y las condiciones subterráneas en cada
área en la que deban realizarse trabajos de excavación. Los resultados de dichos cateos deberán estar
disponibles con una anticipación mínima de 14 días a cualquier excavación o construcción que se efectúe en
dicha área, para evitar posibles demoras en el avance de la Obra.
Los cateos consistirán en excavaciones a realizar en la forma y en los lugares que indique la Inspección de
Obras.
Además de los cateos ordenados por la Inspección de Obras, el Contratista efectuará las búsquedas
exploratorias adicionales que considere necesarios durante la preparación de la Ingeniería para Ejecución de
las Obras.
Las operaciones de cateo deberán estar en un todo conformes a los requisitos previstos en el Anexo I del
presente documento, en los artículos "Interferencia con el Tráfico y Propiedades Colindantes” e
“Interferencias con Instalaciones de Otras Reparticiones y/o Empresas de Servicios Públicos" de las
Condiciones de Contratación, y la Normativa de Higiene y seguridad a cumplimentar por empresas
contratistasque realicen obras , trabajos y servicios para Agua y Saneamientos Argentinos de las citadas
condiciones para asegurar que las instalaciones existentes continúen en funcionamiento con la menor
cantidad posible de interrupciones. Deberán tenerse especialmente en cuenta las limitaciones establecidas en
la documentación contractual para proceder al cierre de calles y a la alteración del acceso vehicular y
peatonal. Los pozos de cateo deberán identificarse y protegerse de los efectos de la intemperie.
A los efectos de la Cláusula “Presentaciones” el Contratista deberá presentar a la Inspección de Obras para
su aprobación el método de cateo y el programa de cateos que proponga, por lo menos 15 días antes de
comenzar la Obra.
Deberá informarse inmediatamente a la Inspección de Obras y a los prestadores de servicio en el caso de
que resulte dañado cualquier servicio público durante las operaciones de cateo, efectuando el Contratista de
inmediato la reparación de dicho servicio a su coste.
El Contratista llevará un registro completo de todos los pozos de cateo, en el que figurarán las ubicaciones y
dimensiones exactas de las zanjas. El registro deberá ser verificado por la Inspección de Obras antes de que
se llenen o retiren los cateos. El registro deberá presentarse a la Inspección de Obras dentro de los 5 días
hábiles a contar desde la terminación de los cateos en cada área. Dichos registros deberán también contener
las fechas de las operaciones de cateo y toda información o dato adicional pertinente que se compruebe.

Página 22
El Contratista empleará los servicios de un topógrafo o agrimensor matriculado para determinar y registrar las
coordenadas, cotas y dimensiones de todas las instalaciones verificadas o comprobadas mediante cateo.
Al terminarse los cateos en cada área, y después que la Inspección de Obras verifique los registros, se
confeccionarán los planos correspondientes los mismos los cuales estarán referidos al mismo sistema de
referencia que los Planos de Ejecución y los pozos que resultaren se rellenarán inmediatamente,
devolviéndose al sitio las condiciones en que se encontraba previamente o al estado que indique la
Inspección de Obras.
Dichos planos poseerán carátula identificatoria de proyecto, área, lugar de cateo y Plano de Ejecución al cual
complementa.
3.1.4 Métodos y Sistemas de Trabajo
El Contratista realizará las excavaciones según los Planos de Ejecución aprobados ejecutando los entibados
necesarios para garantizar la estabilidad de las excavaciones según sus análisis de estudios de suelo.
La ejecución de la excavación no podrá aventajar en más de 150 m a la cañería colocada y tapada con la
zanja totalmente llena en cada frente de trabajo, pudiendo ser modificada esa distancia a juicio exclusivo de la
Inspección ó a pedido fundado del Contratista. Estas modificaciones tendrán carácter restrictivo y siempre
que, a juicio de la Inspección, las circunstancias o razones técnicas así lo justifiquen. En el caso que el
Contratista interrumpiese temporariamente (48 hs) las tareas, deberá dejar la zanja con la cañería colocada y
la zanja perfectamente llena y compactada. Si la interrupción se debiera a causas justificadas y comprobadas
por la Inspección, y la zanja quedase abierta con la cañería colocada o sin ella, el Contratista tomará las
precauciones necesarias para evitar accidentes o perjuicios.
Los cruces de cañerías bajo calzada pavimentada se ejecutarán con máquina perforadora, limitándose esta
exigencia para cañerías de 250 mm de diámetro o menores, salvo expresa indicación de la Inspección de
Obra.
La perforación se efectuará del menor diámetro posible compatible con la colocación de la cañería, de modo
tal que no se requiera el posterior relleno. Si, a juicio de la Inspección de Obras, no se hubiese cumplido con
esta condición, se rellenará el espacio anular entre cañería y suelo mediante inyección con una mezcla fluida
de arena-cemento.
La perforación se liquidará como si la excavación se hubiese efectuado a cielo abierto según la tapada y
ancho de zanja correspondientes. No se liquidará refacción de pavimentos y/o veredas en el tramo de
perforación.
Las cañerías de 300 mm de diámetro y mayores a instalar en los cruces de calzadas, se colocarán a cielo
abierto, no permitiéndose la ejecución de túneles salvo que a juicio de la Inspección de Obras sea
imprescindible ejecutarlos, en cuyo caso se harán en forma aislada y restringida con la menor longitud
posible.
La aceptación de la ejecución en túnel estará condicionada a que la Contratista presente una metodología de
colocación y se especifique un control de calidad del material de relleno así como un control sobre volúmen
utilizado.
No se permitirá la ejecución de impulsiones mediante la colocación de la cañería en túnel sin liner, salvo
expresa indicación de la Inspección de Obra.
El Contratista realizará las excavaciones con la metodología que resultare adecuada a las condiciones del
suelo.
3.1.5 Excavaciones a Cielo Abierto – Sostenimiento a Apuntalamiento
El Contratista deberá realizar las operaciones de excavación a cielo abierto según el método que estime
conveniente aprobado por la Inspección de Obra. El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias
para prevenir inconvenientes que pueden ser causados por sus actividades. Deberá suministrar en la Obra
los equipos de excavación, movimiento, transporte y colocación de materiales asegurado de los objetos
previstos.
El fondo de las excavaciones deberá ser nivelado a la cota de fundación que se adopte. No serán
reconocidas sobreexcavaciones ni rellenos colocados por exceso de excavación.
El Contratista deberá proveer, colocar y mantener todo el apuntalamiento que sea necesario para las
excavaciones y el sistema de desagote necesario capaz de remover el agua dentro de la excavación. En el
caso de emplearse enmaderamientos completos, o estructuras semejantes, deberán ser de sistema y
dimensiones adecuados a la naturaleza del terreno de que se trate, de forma de asegurar la perfecta
ejecución de la obra.
Cuando se empleen tablestacados metálicos serán de sistema adecuado para asegurar la hermeticidad del
recinto de trabajo.
El Contratista adoptará los sistemas de excavación que aseguren la estabilidad de las paredes excavadas ni
se afecte la estructuras vecinas existentes. Las superficies de todos las excavaciones que estarán
permanentemente expuestas deberán ser terminadas hasta la traza y nivel que se indique en los Planos de
Ejecución. El sistema de desagote se deberá poner en operación para remover el agua subterránea que entre
a la excavación. Se deberá verificar que el suelo no está siendo removido por la operación de desagote.
La responsabilidad del Contratista incluye además:
• Mantener las excavaciones libres de agua mientras se ejecutan los trabajos.
• Prevenir la movilización de suelos o los desplazamientos del fondo de las excavaciones mediante
medios aprobados.
• Proteger las excavaciones abiertas contra inundaciones o daños ocasionados por derrames desde la
superficie.

Página 23
Respecto a las instalaciones o construcciones existentes, la responsabilidad del Contratista incluye.
• Antes de comenzar cualquier excavación, se deberá recabar con el responsable del servicio o las
autoridades y establecer la ubicación y estado de las cañerías y estructuras enterradas.
• Confirmar las ubicaciones de las instalaciones enterradas a través de cuidadosas excavaciones de
prueba (cateos).
• Deberá mantener y proteger contra daños, realizando los desvíos correspondientes cuando se requiera
y de la manera que se haya aprobado, las instalaciones de agua, pluviales, cloaca, gas, energía
eléctrica, teléfono y demás servicios y estructuras siguiendo las indicaciones correspondientes de cada
empresa de servicios.
• Deberá obtener la aprobación de la Inspección de Obras antes de proceder a mover o interferir en las
instalaciones o estructuras.
• Deberá registrar la información correspondiente al mantenimiento de todas las líneas subterráneas
desviadas o abandonadas.
• El Contratista presentará por escrito a la Inspección de Obras como mínimo con 14 días de anticipación
previo a la iniciación de la excavación, los detalles de los métodos propuestos, incluyendo los sistemas
temporarios de apoyo, la estabilización de fondo de excavación, drenaje, esquemas y secuencia de las
operaciones que se desarrollarán hasta finalizar la Obra. No se podrán iniciar excavaciones hasta que
se reciba la autorización por escrito de la Inspección de Obra. El Contratista deberá presentar además la
ingeniería de detalle de los apuntalamientos y sostenimientos necesarios en los trabajos que lo
requieran así como también el detalle del control de asentamientos. Tanto los diseños como los datos de
apoyo deberán tener el sello y la firma de ingeniero calificado en la especialidad.
• El Contratista presentará además un plano de control y movimiento de tierra con todas las indicaciones
respecto a:
• el volumen teórico excavado por naturaleza de terreno y por obra,
• el volumen a evacuar,
• los medios de evacuación del material sobrante,
• los lugares de depósito provisionales para tierra vegetal o material a ser reutilizado en el relleno de
los pozos,
• los lugares de préstamos utilizados como fuente para rellenos con las respectivas cantidades,
• la calidad de los mismos,
• las rutas, horarios y medios de transporte de los mismos,
• los lugares de depósitos con las respectivas cantidades y sus procedencias.
3.1.6 Eliminación del Agua de las Excavaciones, Bombeo y Drenajes
Las obras se construirán con las excavaciones en seco debiendo el Contratista adoptar todas las
precauciones y ejecutar todos los trabajos concurrentes a ese fin, por su exclusiva cuenta y riesgo.
Cuando sea necesario la eliminación del agua subterránea el Contratista deberá utilizar un método adecuado
al tipo de suelo que atraviesa la instalación, previendo el desagote de las excavaciones o la depresión de
napa según considere necesario.
El agua que se extraiga de los pozos de bombeo para el abatimiento de la napa freática, será limpia, sin
arrastre de material fino.
El trabajo comprende la eliminación del agua de todos los recintos de excavación incluyendo zanjas, pozos,
sumideros, cañerías, base granular y todo el equipo de bombeo requerido para la correcta realización de los
trabajos. Deberá eliminarse toda el agua estancada y circulante y sin desagote natural, para permitir que las
operaciones de excavación y construcción se realicen en condiciones de terreno seco.
Las operaciones de desagote deberán ser adecuadas para asegurar la integridad de la obra terminada. La
responsabilidad de conducir la operación de desagote en una manera que asegure la estabilidad de las
estructuras adyacentes será exclusivamente del Contratista.
Se deberá mantener un control adecuado para asegurar que la estabilidad de las excavaciones no sea
afectada adversamente por el agua subterránea, que la erosión sea controlada, que las excavaciones no se
inunden y que no haya deterioro de las estructuras existentes.
En las instalaciones inmediatamente adyacentes al terreno donde se realizaran operaciones de desagote o de
depresión de napa, se deberán establecer puntos de referencia y se deberán observar a intervalos frecuentes
para detectar cualquier asentamiento del suelo que pueda ocurrir, manteniendo un reporte diario de los
cambios de elevación.
El terreno deberá ser acondicionado de manera que facilite el escurrimiento de agua en forma natural o
asistida. El escurrimiento de agua superficial deberá ser desviado de las excavaciones. El agua de
escurrimiento que afecte las excavaciones deberá ser colectada, drenada a sumideros y bombeada fuera de
la excavación.
El desagote se deberá realizar de manera que se preserve la capacidad de resistencia del suelo al nivel de
excavación considerado.
Sólo se admitirá con la aprobación de la Inspección, el uso de bombas sumergibles para el retiro de agua
superficial que llegue al fondo de excavación. No se aceptará como método de control de agua de napa
cuando éste existiese.
Si las fundaciones son perturbadas por filtraciones de corriente ascendente o por una corriente de agua
incontrolable, las áreas afectadas deberán ser excavadas y reemplazadas con base de drenaje y el costo de
este trabajo lo cubrirá el Contratista.

Página 24
El desagote de agua subterránea, se deberá mantener continuamente para evitar la flotación de las
estructuras e instalaciones existentes durante la obra.
Si se utilizan pozos de drenaje, estos se deberán espaciar adecuadamente para proveer el necesario
desagote y deberán ser protegidos para evitar el bombeo de sedimentos subterráneos. Se deberá verificar
continuamente que el suelo subsuperficial no está siendo removido por la operación de desagote.
El agua y escombros se deberán disponer en una manera adecuada y sin causar ningún daño a las
estructuras adyacentes. El agua no deberá ser drenada a estructuras existentes o a obras en construcción.
Las aguas evacuadas no deberán afectar en ningún caso intereses de terceros.
Al terminarla obra el agua subterránea deberá volver a su nivel original de manera que no se perturbe el suelo
de fundación y el relleno compactado y se deberá considerar la flotación o asentamiento de estructuras, para
el caso de ascenso extraordinario del nivel freático.
Antes del comienzo de las operaciones de excavación, el Contratista deberá presentar un plan y programa
detallado de trabajo, con la descripción de las operaciones de desagote y drenaje superficial del predio, que
incluya el desagote en permanencia durante las obras de los recintos de trabajo, para la aprobación de la
Inspección de las Obras.
3.1.7 Encamisados Hincados
Los métodos y equipos a usar en el hincado serán propuestos por el Contratista, sujetos a la aprobación de la
Inspección de Obras. Esta aprobación, sin embargo, no eximirá al Contratista de su responsabilidad de hacer
una instalación profesional la cual satisfaga todos los criterios de diseño.
Antes de comenzar la obra, el Contratista entregará copias a la Inspección de Obras de los procedimientos,
equipos y materiales a usar durante la ejecución del hincado de las camisas de acero. Dicha documentación
incluirá, pero no estará limitada a la siguiente información:
La programación de la instalación de camisas que incluye los programas de operación de excavación de
pozos, instalación de cañería y relleno.
Lista de materiales incluyendo diámetro, espesor y clase de acero de la camisa.
Ubicación detallada y tamaño de todas las perforaciones e hincado a presión y pozos de ataque.
Permisos relacionados con la operación de perforación e hincado a presión.
En la ejecución de la obra, el Contratista cumplirá todos los requisitos legales de las empresas ferroviarias,
organismos públicos, propietarios de servicios públicos, u otras instalaciones afectadas, en lo que respecta a
la protección del tránsito y las instalaciones existentes que puedan peligrar a causa de las operaciones de
perforación e hincado a presión.
El Contratista será el responsable de mantener la línea e inclinación especificada, y de evitar el hundimiento
de estructuras superyacentes u otros daños debido a las operaciones de perforación e hincado a presión.
Si el Contratista no está listo para colocar el caño dentro del orificio al terminar las operaciones de perforación
e hincado a presión, se colocarán tabiques en los extremos del caño, se rellenarán los pozos de ataque
situados en la vía pública, cubriéndose provisoriamente la superficie y reabriéndose al tránsito la parte
afectada de la calle.
Todas las operaciones de perforación e hincado a presión se realizarán por intermedio de un Contratista
habilitado con 5 años verificables y sujeto a la aprobación de la Inspección de Obras, de experiencia como
mínimo en trabajos de características similares.
El Contratista notificará sobre el inicio de la excavación u operaciones de perforación con una anticipación
mínima de 3 días.
Todo el trabajo se realizará en presencia de la Inspección de Obras.
Requisitos para Soldaduras
Todos los procedimientos de soldadura utilizados para fabricar camisas de acero deberán contar con la pre-
habilitación establecida por la Norma ANSI/AWS D1.1. “Código Estructural de Soldadura: Acero” ó IRAM –IAS
U 500-164.
Los soldadores deberán contar con la habilitación establecida por la Norma ANSI/AWS D.1.1 Ó SEGÚN
Normas IRAM U 500 y U 500.
Camisa de Acero
Las camisas de acero deberán ser caños de acero soldados del diámetro y espesor indicados en los Planos
de Ejecución. Las camisas de caños de acero se ajustarán a la Norma ANSI/AWWA C200 “Caños de acero
para agua de 150 mm y mayores”.
La camisa de acero se ajustará a la Norma ASTM A283, grado C, salvo especificación en contrario. El
diámetro y espesor mínimos de la pared serán los indicados en el plano tipo A-22-1. Las juntas de las
secciones de la camisa se soldarán en el sitio usando soldadura a tope, soldadura a solapa o usando
cubrejuntas. Cada extremo de la camisa donde se usará soldadura a tope se preparará dejando biseles de 6
mm a 45 grados en los bordes externos.
Inyección del Espacio Camisa-Suelo
En aquellos en donde a juicio de la Inspección se requiera el relleno del espacio entre la camisa y el suelo, el
Contratista deberá proveer todos los elementos y materiales necesarios para realizar las inyecciones
correspondientes.
El mortero a utilizar para la inyección, estará constituido por cemento Portland normal y arena fina, en relación
de volúmenes 1:2 y llevará incluido un agente superfluidificante tipo SIKAMENT o equivalente.
En aquellos cruces en que la longitud de la camisa no supere los 25 m, la inyección se realizará desde los
extremos, efectuándose el control del volumen de mortero inyectado comparando su volumen con el volumen
a llenar, de manera tal que la diferencia entre ambos no supere el 5% del volumen a llenar.

Página 25
En aquellos cruces en que la longitud de la camisa supere los 25 m, deberá inyectarse también desde puntos
intermedios.
Los oferentes podrán proponer y cotizar el cruce con otros métodos de inyección, pero en todos los casos
deberán detallar el método, mortero, aditivos y elementos a utilizar, los que deberán ser aprobados por la
Inspección de Obras.
Pozo de Ataque para Hincado a Presión
El Contratista proporcionará el espacio adecuado dentro de la excavación para permitir la inserción de los
tramos de la camisa que se perforará o hincará a presión.
Control de la Alineación e Inclinación
Las desviaciones de inclinación permitidas en la alineación horizontal y vertical no podrán superar los 6 cm
cada 30 m en cualquier dirección sobre el tramo hincado y perforación hasta una desviación máxima de 15
cm. Se deberán respetar en todos los casos las pendientes de Proyecto.
Caño conductor
En todos los casos se utilizarán cañerías continuas, es decir soldadas ó bridadas. No se admite el uso de
juntas elásticas.
Prueba del Caño Conductor
Las pruebas hidráulicas se realizarán de acuerdo con la Cláusula “Pruebas Hidráulicas, Limpieza y
Desinfección”, una vez instalada la cañería dentro del encamisado.
Fijación del caño conductor
La fijación del caño conductor podrá realizarse con inyección de mortero de densidad mejorada ó con
separadores deslizantes en el espacio entre la cañería y el caño camisa que permitan posicionar y desplazar
la cañería conductora dentro del caño camisa.
Los separadores deslizantes deberán ser aprobados por la Inspección de obra.
Cerramiento de Pozos de Ataque
Una vez retirados del pozo de ataque los equipos utilizados y los materiales excavados durante las
operaciones de perforación e hincado, el Contratista rellenará el fondo del foso con suelo cemento. El
Contratista deberá limpiar el sitio de trabajo una vez que los trabajos hayan finalizado.
Las estructuras o elementos construidos bajo el nivel del terreno para su uso durante la ejecución de los
trabajos (defensas, muros, pantallas, etc.) que queden enterrados al finalizar los mismos deberán ser
demolidos en su parte superior de manera tal que su parte más alta se encuentre por lo menos 1 m bajo la
superficie terminada.
3.1.8 Encamisado de PEAD instalados con equipos de Tunelería Dirigida para conductos con presión
Interna
En perforación dirigida, los tubos a utilizar como camisa de este caso podrán ser PE80 ó PE100, teniendo en
cuenta que para diámetros DN ≤ 250mm se utilizarán como mínimo tubos de PN ≥ 8 y para diámetros
superiores se utilizarán PN ≥ 10, debiendo efectuarse además, la verificación estructural correspondientes
para los esfuerzos de tracción que soportarán los tubos durante la instalación. Los radios de curvatura para la
rampa de acceso de los caños serán los recomendados por el fabricante y deberán explicitarse claramente en
la memoria técnica adjunta para cada instalación que se presente a la Inspección de Obras.
No se admitirá el uso de encamisados de tunelería dirigida en el caso de conducciones a gravedad.
Para el caso de suelos que por sus características el elemento ensanchador (backreamer) pueda generar
desplazamiento de suelo (espacios vacíos) de dudoso completamiento se deberá entonces, completar la
presentación de la Memoria Técnica con el cálculo del tubo según los ítems indicados en la instalación a Cielo
Abierto, (aplastamiento, pandeo y deflexión diametral) para tubos de DN > 250mm.
Caño conductor
En todos los casos se utilizarán cañerías continuas, es decir soldadas ó bridadas. No se admite el uso de
juntas elásticas.
Fijación del caño conductor
La fijación del caño transportador podrá realizarse con inyección de mortero de densidad mejorada ó con
separadores deslizantes en el espacio entre la cañería y el caño camisa que permitan posicionar y desplazar
la cañería conductora dentro del caño camisa.
Prueba del Caño conductor
Las pruebas hidráulicas se realizarán de acuerdo con la Cláusula “Pruebas Hidráulicas, Limpieza y
Desinfección”, una vez instalada la cañería dentro del encamisado.
Cerramiento de Pozos de Ataque
Una vez retirados del pozo de ataque los equipos utilizados y los materiales excavados durante las
operaciones de perforación e hincado, el Contratista rellenará el fondo del foso con suelo cemento. El
Contratista deberá limpiar el sitio de trabajo una vez que los trabajos hayan finalizado.
Las estructuras o elementos construidos bajo el nivel del terreno para su uso durante la ejecución de los
trabajos (defensas, muros, pantallas, etc.) que queden enterrados al finalizar los mismos deberán ser
demolidos en su parte superior de manera tal que su parte más alta se encuentre por lo menos 1 m bajo la
superficie terminada.

3.2 DEPÓSITOS DE LOS MATERIALES


La tierra o material extraído de las excavaciones que deban emplearse en ulteriores rellenamientos, se
depositará provisoriamente en los sitios más próximos a ellas en que sea posible hacerlo y siempre que con

Página 26
ello no se ocasionen entorpecimientos al tráfico, como así al libre escurrimiento de las aguas superficiales, ni
se produzca cualquier otra clase de inconvenientes que a juicio de la Inspección de Obras pudieran evitarse.
Los permisos, depósitos de garantía y derechos municipales necesarios para realizar depósitos en la vía
pública, serán gestionadas por el Contratista.
Si el Contratista debiera recurrir a la ocupación de terrenos de propiedad fiscal o particular para efectuar los
depósitos provisorios de tierra, deberá gestionar previamente la autorización del propietario respectivo,
recabando esta por escrito aún cuando fuese a título gratuito y remitiendo copia a la Inspección de Obras.
Una vez desocupado el terreno, remitirá igualmente a la Inspección de Obras testimonio de que no existen
reclamaciones ni deudas pendientes por la ocupación. Tal formalidad no implica ninguna responsabilidad para
AySA y tan sólo se exige como recaudo para evitar ulteriores reclamaciones en su carácter de comitente de
los trabajos.

3.3 RELLENOS
3.3.1 Rellenos y Terraplenamientos
El Contratista efectuará rellenos y terraplenamientos de acuerdo a las siguientes especificaciones:
En el caso de que la autoridad municipal disponga condiciones de relleno que difieran de las del presente, se
aplicarán las más estrictas.
El relleno no será volcado directamente sobre los caños o estructuras.
Los materiales deberán ser colocados hasta los perfiles, niveles y secciones transversales indicados en los
planos y en las especificaciones correspondientes a la colocación de cañerías según el material y según se
trate de provisión de agua o desagües cloacales.
Se construirá la base de apoyo con las dimensiones indicadas en los planos.
Sobre la base se colocará la cañería, preparando los nichos correspondientes a los enchufes para asegurar el
apoyo a lo largo del fuste.
Excepto en los casos en que se coloque material granular en excavaciones o trincheras, el material de relleno
no deberá ser colocado hasta que toda el agua se haya removido de la excavación.
El material de relleno deberá ser colocado en capas uniformes. Si la compactación se realiza con medios
mecánicos las capas de relleno se colocarán de manera que una vez compactadas no tengan más de 20 cm
de espesor.
Durante la colocación del relleno éste deberá mezclarse para obtener uniformidad del material en cada capa.
Los materiales de asiento se deberán colocar uniformemente alrededor de las cañerías para que al
compactarse el material provea un soporte uniforme en el fondo y los lados.
En casos que el material de relleno no tenga el contenido de humedad requerido, se le deberá agregar agua
durante la colocación Cuando sea necesario excavar más allá de los límites normales para retirar obstáculos,
los vacíos remanentes serán rellenados con material apropiado hasta que el mismo sea el apropiado.
Los vacíos dejados por tablestacados, entibamientos y soportes serán rellenados en forma inmediata con
arena, de manera tal que se garantice el llenado completo de los mismos.
Relleno sobre cañerías
Teniendo en cuenta que el diseño o la verificación estructural del caño está basada en la configuración de
zanja mostrada en los planos de ejecución, el Contratista deberá ajustarse estrictamente a la misma.
Zona de caño: La zona de caño consiste en la parte del corte transversal vertical de la zanja ubicada entre un
plano de 10 cm (o DN/ 8 el que resulte mayor) por debajo de la superficie inferior del caño, es decir, la
rasante de la zanja, y el plano que pasa por un punto situado a DN/2 (máximo 30cm) por encima de la
superficie superior del caño. El lecho de apoyo para los caños de comportamiento flexible es la parte de
material de relleno para la zona de caño que se encuentra entre el rasante de la zanja y la parte inferior del
caño. El lecho de apoyo para los caños de comportamiento rígido es la parte de material de relleno para la
zona de caño que está entre el rasante de la zanja y la línea de nivel que varía entre la parte inferior del caño
y la línea cortada con hilo tensado, como se indique en función del ángulo de apoyo. El material de relleno de
la zona de caño será colocada y compactada de manera tal de proveer asiento uniforme y soporte lateral a la
cañería. Para tuberías con protección exterior, el material del lecho de apoyo y la ejecución de éste deberá
ser tal que el recubrimiento protector no sufra daños.
Si la tubería estuviera colocada en zonas de agua circulante deberá adoptarse un sistema tal que evite el
lavado y transporte del material constituyente del lecho. Se colocarán sistemáticamente diafragmas de suelo
cemento de mínimo un metro de longitud en el sentido de avance, con un espaciamiento máximo de 50 m.
Se rellenará la zona de caño con el material de relleno especificado en los planos de ejecución. El Contratista
tomará las precauciones necesarias para evitar daños al revestimiento de los caños, uniones catódicas o al
caño mismo durante las operaciones de instalación y relleno.
Zona de zanja: Una vez colocado el relleno en la zona de caño en la forma indicada, y después de drenar por
completo todo excedente de agua de la zanja, se procederá a rellenar la zona de zanja. La zona de zanja es
la parte del corte transversal vertical ubicada entre un plano ubicado a DN/2 0 30cm sobre el extradós del
caño por encima de la superficie superior del caño y el plano ubicado a 45 cm por debajo de la superficie
terminada, o si la zanja se encuentra debajo de pavimento, 45 cm por debajo del rasante del mismo.
Zona final: Se considera relleno final a todo relleno en el área de corte transversal de zanja dentro de los 45
cm de la superficie terminada, o si la zanja se encuentra debajo de pavimento, todo relleno dentro de los 45
cm de la rasante como mínimo ó el valor que fije el municipio respectivo.
Relleno alrededor de estructuras

Página 27
El material de relleno no deberá ser colocado alrededor o sobre las estructuras de hormigón subterráneas
hasta que el hormigón no haya sido apropiadamente curado de acuerdo a los requerimientos de las presentes
especificaciones técnicas y haya adquirido la resistencia necesaria para soportar las cargas impuestas.
Requerimientos de compactación
Para suelo cohesivo y respecto al ensayo del Proctor Normal
• Zona de asiento para cañerías flexibles 90%
• Zona de asiento para cañerías rígidas 90%
• Zona de caño 90%
• Zona de zanja 90%
• Zona de relleno final 90%
• Relleno bajo estructuras (incluyendo estructuras hidráulicas)95%
• Relleno sobre techo de estructura subterránea 90%
• Relleno bajo pavimento 95%
• Relleno alrededor de las estructuras de hormigón 95%

Para suelos granulares en todos los casos se compactará para obtener una densidad relativa mayor ó igual al
65 %.
El material de relleno podrá ser :
material para rellenos bajo pavimentos: cuando no existe reglamentación municipal al respecto consistirá
básicamente en material obtenido en la excavación o importado y que se encuentre libre de vegetación,
material orgánico, deshechos, escombros que tengan más de 10 cm de diámetro y de cualquier otro material
indeseable. Este material deberá también tener un índice plástico menor de 15, límite líquido de 35 o menor y
deberá ser aprobado por la Inspección de obras.
material para rellenos alrededor de estructuras de hormigón: en todos los casos el relleno alrededor de las
estructuras deberá realizarse con suelo-cemento (ver 2.2.2.5)
material para mantos filtrantes para fundación de estructuras: deberá estar compuesto por partículas pétreas,
sanas, duras, redondeadas y no foliadas, libres de materia orgánica y no agresivas al hormigón y el acero
Para la aprobación del material de relleno que se coloque compactado, deberá realizarse previamente la
determinación de la densidad máxima y humedad óptima mediante ensayo Proctor sobre muestras de las
excavaciones a aprobar. Una vez colocado y compactado el suelo aprobado, se verificará con nuevos
ensayos que los suelos han sido compactados a la densidad requerida. En caso contrario, el Contratista
deberá remediar la situación a su cargo para obtener la densidad especificada.
La verificación de la compactación y/o densidad de los rellenos se realizará a través de la siguiente
secuencia:
1) Determinación de densidad in situ con el volumenómetro de arena ó de agua
2) Extracción de muestra para la ejecución en el laboratorio del Ensayo Proctor Normal
3) Ejecución de ensayo de identificación de material y clasificación del mismo (Límite líquido,
Límite plástico, Indice plástico, granulometría por tamices, Clasificación SUC)
4) Ejecución de ensayo Proctor Normal por puntos continuos de las muestras extraidas
5) Cálculo de las densidades medidas en el terreno y estimación del grado de compactación en
cada punto
Si luego de terminados los rellenos se produjeran asentamientos de los mismos, la Inspección de Obras fijará
en cada caso al Contratista, un plazo para completarlos. Además, la Inspección de Obras podrá suspender la
certificación de toda obra que estuviere en condiciones de ser certificada hasta tanto se completen dichos
rellenos.
Terraplenamientos
Los terraplenes se construirán con los materiales indicados en los planos de ejecución.
El material de terraplén se colocará en capas. El espesor de cada capa será compatible con el sistema y
equipo de compactación empleado de manera de obtener una compacidad equivalente al 90% del ensayo
Proctor normal. En cualquier caso, el espesor de cada capa luego de compactada no excederá de 20 cm.
Materiales sobrantes de Excavaciones y Rellenos
Se deberá mantener la vía pública libre de escombros o tierra, a satisfacción de la I. de Obra y de las
autoridades locales.
El Contratista deberá llevar un registro fechado de identificación de todos los camiones que ingresan o salen
del lugar de las obras y transportan materiales de la excavación.
Los requerimientos de este capítulo se aplican a todo tipo de suelos, inclusive los contaminados con
hidrocarburos y/u otras sustancias peligrosas definidas como tales por la legislación vigente aplicable a la
obra.

3.4 LEVANTAMIENTO Y REFACCIÓN DE AFIRMADOS Y VEREDAS


3.4.1 Depósito y Transporte de Materiales Extraídos de Afirmados y Veredas
En el caso de que la Municipalidad lo permita, el material proveniente del levantamiento de afirmados y
veredas y el suelo excavado se depositarán en la vía pública. Si por cualquier causa no fuese posible efectuar
los depósitos en la vía pública, será por cuenta del Contratista la locación de terrenos y locales para
depositarlos. El material proveniente del levantamiento de afirmados y veredas se apilará de forma tal que no

Página 28
se mezcle con el suelo excavado. El material que no se reutilice deberá ser retirado inmediatamente de la vía
pública.
3.4.2 Refacción de Afirmados y Veredas
Antes de la preparación de los Planos de Ejecución, el Contratista deberá ratificar con las autoridades
municipales las especificaciones técnicas para la refacción de afirmados y veredas y los anchos a reparar en
función del tipo y diámetro de la cañería a colocar.
El Contratista deberá dar estricto cumplimiento a todas las disposiciones vigentes de la Municipalidad local
para la refacción de pavimentos y/o aceras.
El aserrado del pavimento deberá realizarse en todo su espesor.
Si no existiera otra especificación, se reconstruirán pavimentos y veredas en la forma original. Si hubiera tipos
especiales de vereda también se reconstruirán en la forma original.
Será condición previa para la certificación de los trabajos de refacción de pavimentos y aceras, la aprobación
municipal de los mismos.
Cuando se trate de afirmados o veredas en los que pueda utilizarse para reconstruirlos materiales
provenientes de su levantamiento, tales como adoquines de granito, de granitullo, restos de asfalto, grava,
cascotes de hormigón, arena, etc., el Contratista adoptará las medidas necesarias para evitar pérdidas,
deterioros o cualquier otra causa de inutilización, pues será por su cuenta la reposición de los materiales que
faltaran.
La refacción de afirmados y veredas se efectuarán al mismo ritmo que el de colocación de las cañerías de
forma tal, que dicha refacción no podrá atrasarse en cada frente de trabajo en más de 300 m al relleno de la
excavación correspondiente, ni superar como máximo los 7 días corridos a partir de la finalización de los
rellenos.
El retiro del material sobrante de la refacción quedará a cargo del Contratista.
Cualquier hundimiento en los afirmados y veredas sean existentes o refaccionados o reconstruidos
provisoriamente, que se produzcan por su mala ejecución o el relleno de las excavaciones, o por hundimiento
del terreno, deberá ser reparado por el Contratista por su cuenta, dentro de las 24 hs de notificado, caso
contrario AySA ejecutará los trabajos de reparación y su importe se descontará de los certificados y/o del
fondo de reparos.
El Contratista efectuará por su cuenta la refacción de la parte que exceda las dimensiones establecidas
precedentemente. Cuando fuese necesario refaccionar una mayor superficie por las exigencias municipales,
las mismas serán por cuenta exclusiva del Contratista, reconociéndose únicamente los anchos especificados.
No se certificarán refacciones que estando sujetas a disposiciones fiscales vigentes, no hubieran sido
aprobadas por la entidad correspondiente, sin perjuicio del cumplimiento de las demás especificaciones de los
documentos del contrato.

3.5 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN


3.5.1 Reglamentos Aplicables
El cálculo y construcción de las estructuras de hormigón se regirán por los Reglamentos, Recomendaciones
y Disposiciones del Sistema Reglamentario Argentino para Obras Civiles (SIREA) aprobadas por
Resoluciones N° 55/87 y 69/87 SOP (ex CIRSOC).
En los aspectos no contemplados por el SIREA ni por las presentes especificaciones técnicas, podrán
aplicarse otros reglamentos, previa aceptación de AySA.
En aquellos casos en que surgieren discrepancias entre cualquier aspecto reglamentario y las presentes
especificaciones técnicas, prevalecerán estas últimas.
3.5.2 Requerimientos Especiales
A- Durabilidad – Agresividad a los suelos y aguas al hormigón y armaduras
El nivel de agresividad de suelos y aguas respecto al hormigón y/o armaduras en estructuras de hormigón no
masivas, se deberá determinar en un todo de acuerdo con lo establecido en la Norma CIRSOC 201 y
Normas IRAM equivalentes a la Norma DIN 4030, parte I y II.
Los ensayos deben efectuarse en un laboratorio especializado de reconocida trayectoria en Tecnología del
Hormigón y debe se previamente aprobado por la Inspección de Obra.
En caso de detectarse suelos o aguas agresivas deberá analizarse y proponer la solución correspondiente
para la protección de las estructuras de hormigón armado teniendo en cuenta el tipo y nivel de agresión y las
indicaciones de la Norma CIRSOC 201 y Normas IRAM equivalentes a la Norma DIN 4030. La solución
propuesta deberá estar avalada por un profesional especializado en tecnología del hormigón y ser presentada
para su aprobación a la Inspección de Obra.
B- Otros requisitos
Salvo que en los planos se indique lo contrario, regirán los siguientes requisitos:
Tipos de Hormigón para Estructuras
Para las fundaciones, estructuras en contacto con el suelo y/o con líquidos, se deberá emplear hormigón tipo
H21 o superior, con una relación máxima a/c=0.48.
Tipo de Acero
En todas las estructuras de hormigón armado se deberá emplear acero ADM 420 o ADN 420.
Tipo de Cemento
Para la ejecución de estructuras de Hormigón Armado solo podrá utilizarse cementos del tipo “Portland” de
marcas aprobadas, que cumplan con los requisitos de calidad especificados en la Norma IRAM 1503.

Página 29
Para los hormigones que requieran propiedades especiales, se utilizarán cementos que tengan una
composición química adecuada para satisfacer las condiciones especificadas en cada caso.
Cuando se requiera capacidad de resistencia a la acción a la acción de los sulfatos, se empleará únicamente
cemento altamente resistente a los sulfatos (ARS – Norma IRAM 1669).
Fisuración
Las estructuras en contacto con el suelo deberán ser verificadas a fisuración en la condición de ancho de
fisura muy reducido.
Estanqueidad
Todas las estructuras de los elementos que contengan líquidos, estén o no en contacto con el suelo, deberán
ser verificadas a estanqueidad.
Recubrimientos
Los recubrimientos de las armaduras estructurales en contacto con el suelo deberán ser de TRES (3) cm
como mínimo.
Cuantías Mínimas de Armadura
Se adoptará como cuantía mínima el 0.25% de la sección de hormigón.
3.5.3 Control del Hormigón
La resistencia potencial de cada tipo de hormigón, se evaluará en la forma especificada en el “Reglamento
Argentino de Construcción de Hormigón” (CIRSOC 201).
De no tener resultado satisfactorio, según el mencionado Reglamento, no se recepcionará la obra.
3.5.4 Colocación de Armaduras
El Contratista no podrá disponer el hormigonado de estructuras cuyas armaduras no hayan sido previamente
aprobadas por la Inspección de Obras, a cuyo efecto deberá recabar dicha aprobación con la debida
anticipación y acatará de inmediato cualquier orden que le imparta la Inspección de Obras en el sentido de
modificar, arreglar, limpiar, perfeccionar o rehacer las armaduras que no respondan a las especificaciones y/o
a los planos de ejecución.

3.6 MORTEROS Y HORMIGONES


3.6.1 Requisitos de los materiales
Los materiales a utilizar en la preparación de los hormigones cumplirán en todos lo casos con lo establecido
en el Reglamento CIRSOC 201, Capítulo N°6 y Anexos, y la verificación de sus características y calidad. Los
ensayos a realizar se efectuarán de acuerdo con el Capítulo N°7 y sus Anexos de dicho Reglamento.
3.6.2 Mezclas a Emplear
En las estructuras de hormigón armado se emplearán hormigones de los tipos especificados en el
"Reglamento Argentino de Construcciones de Hormigón" (CIRSOC 201).
A continuación se indican los distintos tipos de morteros y hormigones usualmente especificados para usos
no estructurales:
Hormigón Simple

Hormigón Cemento Arena Agregado grueso


Tamaño
3 3
Kg. dm mm dm

A 250 480 10 a 30 720


B 200 480 10 a 50 720
C 150 480 10 a 50 720
D 118 472 10 a 50 944

Morteros para Mampostería y Rellenos

Mortero Proporción Cemento Arena Arena Cal Polvo de


Mediana Gruesa Hidráulica Ladrillos
3 3 3
Kg. dm dm Kg. dm

E 1:6 262 --- 1257 --- ---


F 1:8 203 --- 1296 --- ---
G 1:10 165 --- 1320 --- ---
K 1:3 479 1149 --- --- ---
L 1:4 380 1216 --- --- ---
M 1:2:1 --- 664 --- 174 332

Morteros para Revoques

Página 30
Mezcla Proporción Cemento Cal Arena Arena
Aérea Fina Mediana
3 3
Kg. Kg. dm dm

N 1:2,5 --- 171 952 ---


O ½:1:3 194 139 927 ---
P ½:1:3 194 139 --- 927
R 1:1 1025 --- 820 ---
S 1:2 668 --- 1068 ---

En la dosificación de los componentes se ha tenido en cuenta el esponjamiento de la arena debido a la


cantidad de agua que contiene normalmente, aumentando su proporción en un 20%, de manera que los
volúmenes indicados son de aplicación para el caso de arena normalmente húmeda.
3.6.3 Preparación de las Mezclas
El amasado de las mezclas se efectuará mecánicamente mediante maquinarias adecuadas y de un
rendimiento que asegure en todo momento las necesidades de la obra. No se permitirá el empleo de morteros
u hormigones cuyos materiales no se encuentren íntimamente mezclados.
En el amasado se mezclará la masa total durante el tiempo necesario para obtener una mezcla íntima y de
aspecto uniforme. La duración del amasado no será en ningún caso menor de 2 minutos a partir del momento
en que se han introducido todos los componentes. Las mezcladoras tendrán reguladores de agua que
permitan la entrada rápida y uniforme del agua al tambor de mezcla.
Si además del cemento se agregarán otros materiales pulverulentos, estos de mezclarán previamente en
seco con el cemento, de preferencia en máquinas especiales.
No se permitirá el empleo de hormigones fabricados fuera del sitio de la obra, con la sola excepción del
elaborado en plantas centrales.
3.6.4 Cantidad de Agua para el Empaste
En la preparación de los hormigones estructurales se aplicará lo dispuesto en el "Reglamento Argentino de
Construcciones de Hormigón" (CIRSOC 201).
Para el resto de las mezclas, tanto en la preparación de morteros como en los hormigones, se agregará la
cantidad de agua mínima indispensable para obtener la consistencia más conveniente, a juicio de la
Inspección de Obras y en relación a su destino.
La determinación de la consistencia plástica de los hormigones se hará mediante la prueba del cono (Norma
IRAM Nº 1536) y la Inspección de Obras fijará el asentamiento de la mezcla en cada caso.

3.7 MAMPOSTERÍA Y REVOQUES


3.7.1 Mampostería de Ladrillos Comunes
La Mampostería responderá en cuanto a sus dimensiones a las indicaciones de los planos de ejecución.
Los ladrillos responderán a las Normas IRAM 12502, 1566, 12585, 12586, 12587, 12588, 12589, 12590,
12592 y 12593.
Los ladrillos deberán ser mojados antes de colocarlos para que no absorban el agua del mortero. Los lechos
de mortero deberán llenar perfectamente los huecos entre ladrillos y formar juntas de 15 mm de espesor
aproximadamente.
Las hiladas serán perfectamente horizontales y los paramentos deberán quedar bien planos. Se hará la
trabazón que indique o apruebe la Inspección de Obras, debiendo el Contratista observarla con toda
regularidad, a fin de que las juntas correspondientes queden sobre la misma vertical. Para conseguir la
exactitud de los niveles se señalará con reglas la altura de cada hilada. No se permitirá el empleo de trozos
sino cuando fuese indispensable para completar la trabazón.
Antes de comenzar la construcción de mamposterías sobre cimientos de hormigón, se picará y limpiará la
superficie de este.
Cuando la mampostería sea revocada, se escarbarán las juntas de los paramentos, hasta que tengan 1 cm
de profundidad para favorecer la adherencia del revoque.
La mampostería recién construida deberá protegerse del sol y mantenerse constantemente húmeda hasta
que el mortero haya fraguado convenientemente. En caso de soportarse con cimbras, estas no podrán ser
removidas hasta que las estructuras presenten suficiente solidez.
Será demolida y reconstruida por el Contratista, por su cuenta, toda mampostería que no haya sido construida
de acuerdo al plano respectivo y lo especificado o con las instrucciones especiales que haya impartido la
Inspección de Obras, o que sea deficiente por el empleo de malos materiales y/o ejecución imperfecta.
La medición de la mampostería y de todos los rubros que comprendan albañilerías se efectuará de acuerdo
con las dimensiones fijadas en los planos.
3.7.2 Mampostería de Ladrillos Prensados
Se observarán en general las mismas reglas que para al ejecución de mampostería de ladrillos comunes.
El espesor de las juntas será uniforme, de 1 cm como máximo. Si la mampostería quedase a la vista, se
elegirán los ladrillos de modo que la cara vista no presente rajaduras ni deformaciones y que las aristas sean
rectas y vivas.

Página 31
3.7.3 Revoques y Enlucidos
Antes de dar comienzo a los revoques de paramentos, se efectuarán los trabajos preliminares siguientes:
Se comprobará que se ha dejado en rústico los muros, los recortes o salientes previstos en los planos de
ejecución; de haberse omitido alguno, se procederá a efectuar los recortes o engrosamientos, de acuerdo con
las indicaciones de la Inspección de Obras.
Se limpiarán los paramentos de muros, empleando cepillos duros, cuchilla y, escoba, en forma de dejar los
ladrillos sin incrustaciones de mortero.
Si hubiera afloraciones, se limpiarán con ácido clorhídrico diluido y luego se lavará con abundante agua.
Se rellenarán los huecos dejados por los machinales u otra causa, con mampostería asentada en el mortero
correspondiente.
Antes de proceder a la ejecución de los revoques, se mojará abundantemente el muro.
Luego de preparado el paramento en esta forma, se revocará con las mezclas y espesores especificados en
cada caso.

3.8 CRUCES DE VÍAS FÉRREAS


El Contratista ejecutará los cruces de vías férreas, completos, de acuerdo con la documentación contractual.
El Contratista dentro de los 30 días de la notificación de la firma del Contrato, deberá entregar a AySA, para
su presentación, los planos, el presupuesto y memoria descriptiva del sistema de trabajo a seguir para la
ejecución de cruces de vías férreas, ajustados a las exigencias de la autoridad ferroviaria jurisdiccional
correspondiente.
La mencionada documentación será confeccionada por el Contratista sobre la base de los Planos de Proyecto
que conforman la documentación de Licitación.
Sin perjuicio de lo dispuesto en cada caso particular por la autoridad competente, las cañerías que se
coloquen dentro de la zona de vías se ajustarán a las siguientes normas mínimas.
Cruces del Tipo I
Corresponde a los cruces de cañerías de diámetro hasta 400 mm.
Se realizarán de acuerdo a las dimensiones y materiales indicados en el Plano Tipo N° A-22-1 “Cruces
Ferroviarios Grupo I”.
La excavación se realizará con máquina tunelera que permita instalar simultáneamente con el avance de la
excavación a la cañería de acero o PEAD que oficia de camisa. Las dimensiones y espesores de esta camisa,
serán los indicados en el Plano Tipo N° A-22-1; los distintos tramos de caño que la componen serán soldados
en todo el perímetro al precedente.
En el caso de conducciones a gravedad no se admitirá el uso de encamisados de tunelería dirigida, el método
de tuneleo a utilizar deberá asegurar la pendiente de la cañería conductora.
Los trabajos se efectuarán según lo especificado en las Cláusulas 3.1.7 o 3.1.8, salvo lo dispuesto en el
presente.
El espacio camisa - suelo, deberá inyectarse a presión para evitar la presencia de oquedades.
Para el caño conductor se utilizarán cañerías continuas, es decir soldadas ó bridadas. No se admite el uso de
juntas elásticas.
Las dimensiones y materiales que la constituyen son los indicados en el plano, Plano Tipo A-22-1.
El relleno del espacio libre entre la cañería conductora y la camisa se efectuará con mortero de densidad
controlada o soportes deslizantes tal como se especifica en la Cláusula “Encamisados Hincados”.
Una vez efectuado el relleno y cerrado el extremo de la camisa, la cañería conductora deberá ser sometida a
su correspondiente prueba hidráulica en conjunto con el tramo de cañería. Lo anterior no exime a la
contratista de efectuar una prueba hidráulica antes del relleno y cierre de la camisa.
Cruces del Tipo II
Corresponde a los cruces de cañerías de diámetro entre 500 mm a 1200 mm.
Se realizarán de acuerdo a las dimensiones y materiales indicados en el plano, Plano Tipo A-22-2 “Cruces
ferroviarios Grupo II” para conducciones a presión.
Para conducciones a gravedad será válido el mismo plano teniendo en cuenta que no deberá utilizarse la
cámara para inspección del túnel como boca de registro; debiendo preverse adicionalmente a lo indicado en
el plano tipo una boca de registro respetando las distancias máximas y/o cambios de dirección.
La excavación se realizará avanzando en túnel por módulos, de forma tal que la longitud excavada y sin pre-
revestimiento no exceda en ningún momento los 0.50 m. La colocación del pre-revestimiento autoportante de
acero se realizará por anillos inmediatamente después de excavado cada módulo.
El pre-revestimiento de acero deberá ser calculado para soportar durante la construcción tanto la carga de
suelo como la del equipo ferroviario, y su diseño y cálculo serán sometidos por el Contratista a la aprobación
previa de la Inspección de Obras y de la autoridad ferroviaria correspondiente.
El espacio que pueda quedar entre el pre-revestimiento y la excavación deberá ser inyectado para evitar la
presencia de oquedades según lo indicado en 3.1.7. Dicha tarea será sometida a la aprobación de la
Inspección de Obra.
La cañería conductora deberá ser verificada y calculada por el fabricante y proveedor del material bajo la
hipótesis de instalación en forma aérea. Los caños y piezas especiales deberán cumplir con lo especificado
en las Especificaciones Técnicas Generales.
Se deberá prever el desplazamiento de la cañería conductora mediante el uso de elementos deslizantes
sujeto a aprobación de la Inspección de Obra.

Página 32
Deberá controlarse con láser la alineación del caño conductor dentro del túnel. Para cañerías a gravedad se
deberá respetar las pendientes de diseño.
Una vez efectuado el relleno y cerrado el extremo de la camisa, la cañería conductora deberá ser sometida a
su correspondiente prueba hidráulica, en presencia del inspector, en conjunto con el tramo de cañería. Lo
anterior no exime a la contratista de efectuar una prueba hidráulica antes del relleno y cierre de la camisa.
Cruces del Tipo III
Corresponden a los cruces de cañerías de diámetro superior a los 1200 mm.
Se realizarán de acuerdo a las dimensiones y materiales indicados en el plano Tipo N° A-22-3 2, adaptando
las dimensiones.
La excavación se realizará avanzando en túnel por módulos, de forma tal que la longitud excavada y sin pre-
revestimiento no exceda en ningún momento los 0.50 m. La colocación del pre-revestimiento autoportante de
acero o dovelas prefabricadas de hormigón armado, se realizará por anillos inmediatamente después de
excavado cada módulo.
El pre-revestimiento deberá ser calculado para soportar durante la construcción tanto la carga de suelo como
la del equipo ferroviario, y su diseño y cálculo serán sometidos por el Contratista a la aprobación previa de la
Inspección de Obras.
El espacio que pueda quedar entre el pre-revestimiento y la excavación deberá ser inyectado con mortero
para evitar la presencia de oquedades.
El conducto de hormigón armado será calculado en cada caso para soportar todas las cargas tanto internas
como externas.
Como cargas externas deberán considerarse:
Carga de suelo de acuerdo a la tapada.
Napa freática en el caso de que pueda actuar.
Carga transmitida por el equipo ferroviario tipo Ferrocarriles Argentinos o carga del equipo Cooper-E 80, en
ambos casos considerando el impacto.
Las cargas internas serán:
Peso propio.
Peso del líquido.
Presión interna máxima (de prueba).
El dimensionado se realizará de acuerdo al reglamento CIRSOC 201, debiéndose verificar la estanqueidad.
El conducto de hormigón armado se ejecutará con hormigón H-21 y acero A-42 siguiendo lo especificado por
el reglamento CIRSOC 201.
El hormigonado se realizará por tramos de longitud no superior a los 6 m, disponiéndose entre cada tramo
una junta.
El hormigón será ejecutado con cemento ARS y aire incorporado y se colocará en los moldes mediante
bombeo y vibrado para conseguir un perfecto llenado.

3.9 CRUCES DE RUTAS DE JURISDICCIÓN NACIONAL O PROVINCIAL E INTERFERENCIAS


El Contratista ejecutará los cruces de rutas y caminos de jurisdicción nacional o provincial al igual que el
cruce de arroyos ó interferencias de importancia, completos, de acuerdo con la documentación contractual.
El Contratista dentro de los 30 días de la notificación de la firma del Contrato, deberá entregar a AySA, para
su presentación, los planos, el presupuesto y memoria descriptiva del sistema de trabajo a seguir para la
ejecución de cruces de rutas, arroyos o conductos pluviales ajustados a las exigencias de la autoridad
jurisdiccional correspondiente.
Los cruces se efectuarán en línea recta y siempre que sea posible en forma perpendicular al eje del camino.
Se deberán respetar las distancias mínimas requeridas por la autoridad competente.
Para los cruces de diámetro menor ó igual a 400 mm. se respetará la tabla de diámetros y materiales de
cruces ferroviarios Grupo I.
Para el caso de cañerías de diámetro 500mm y mayores, salvo especificación en contrario en las
especificaciones técnicas particulares ó planos de proyecto, el cruce se realizará con cañería conductora sin
juntas elásticas (acero soldado ó bridado, PEAD soldado) y cumplirá con la sección típica indicada en A-22-4.
Sin perjuicio de lo indicado en la tabla del plano tipo A-22-4, para los cruces de diámetro superior a 500 mm,
deberá respetarse una distancia vertical mínima entre la cañería conductora y la camisa de 0,5 m.
Para los cruces de diámetro superior a 500 mm, el revestimiento de acero deberá ser calculado para soportar
tanto la carga de suelo como la de tránsito, y su diseño y cálculo serán sometidos por el Contratista a la
aprobación previa de la Inspección de Obras.
En estos casos, la excavación se realizará avanzando en túnel por módulos, de forma tal que la longitud
excavada y sin revestimiento no exceda en ningún momento los 0.50 m.
La colocación del revestimiento autoportante de acero se realizará por anillos inmediatamente después de
excavado cada módulo. El espacio que pueda quedar entre el revestimiento y la excavación deberá ser
inyectado con mortero para evitar la presencia de oquedades según 3.1.7 de las presentes especificaciones.
Previo a la colocación de la cañería conductora, se ejecutará un asiento continuo de hormigón H8 en forma
cóncava cubriendo el riñón del caño hasta un mínimo de 60° en la base y de espesor mínimo 0,1 m.
El deslizamiento de la cañería conductora se efectuará sobre maderas o elementos deslizantes sujetos a
perfiles U fijados al asiento de hormigón. Las maderas o elementos deslizantes serán de 3” x 3” y deberán
apoyar sobre el fuste del caño dejando libre las zonas extremas de unión.

Página 33
La fijación del caño durante la etapa constructiva se realizará mediante zunchos de chapa planchuela de
hierro galvanizado, de espesor mínimo 5 mm y ancho mínimo 75 mm, dimensionados según los esfuerzos de
flotación. Se colocarán como mínimo 2 zunchos por caño igualmente repartidos en el fuste. Se colocará una
junta de neoprene entre el contacto zuncho y caño, la cual deberá sobresalir un mínimo de 20 mm a cada
lado del zuncho. Los zunchos serán fijados directamente a la estructura del liner mediante bulones, al nivel
más bajo que sea posible, siempre por debajo del 1/6 inferior del diámetro del caño conductor. La unión entre
zunchos se realizará sobre el caño con bulón y tuerca de galvanizado o con cadmiun.
Deberá controlarse con láser la alineación del caño conductor dentro del túnel de forma tal que el ángulo
entre dos caños consecutivos sea menor a 0,25°.
Se verificará la deflexión del conducto mediante la prueba de mandrilado, tal como se indica en apartado
correspondiente luego del ajuste del zuncho y luego del relleno del liner.
El relleno del espacio libre entre la cañería conductora y el asiento de hormigón se efectuará con arena
cemento fluida de bajo asentamiento, tal como se especifica en la Cláusula “Materiales para relleno”. (ver
2.2.2) (1° Etapa).
El relleno del espacio libre entre la cañería conductora y la camisa se efectuará con mortero de densidad
controlada autonivelante, tal como se especifica en la Cláusula “Materiales para relleno”. (ver 2.2.2) (2°
Etapa).
Una vez efectuado el relleno y cerrado el extremo de la camisa, la cañería conductora deberá ser sometida a
su correspondiente prueba hidráulica, en presencia del inspector, en conjunto con el tramo de cañería. Lo
anterior no exime a la contratista de efectuar una prueba hidráulica antes del relleno y cierre de la camisa.

Página 34
AySA
Agua y Saneamientos Argentinos

EXPANSIÓN DEL SERVICIO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

PROVISIÓN DE AGUA

GERENCIA DE PROYECTOS
Buenos Aires, Marzo de 2006

Página 1
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

INDICE
1. ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LOS MATERIALES .............................................................. 2
1.1 GENERALIDADES ................................................................................................................. 2
1.1.1 Presentaciones ...............................................................................................................................3
1.1.2 Certificación ....................................................................................................................................3
1.1.4 Ensayos .........................................................................................................................................3

1.2 CAÑERÍAS PARA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE.................................................................... 3


1.2.1 CAÑOS DE FUNDICIÓN DÚCTIL .....................................................................................................3
1.2.2 CAÑOS DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO ........................................................5
1.2.3 CAÑOS DE POLICLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO (PVC) ...................................................6
1.2.4 CAÑOS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD ..............................................................................7
1.2.5 CAÑOS Y PIEZAS ESPECIALES DE ACERO....................................................................................9

1.3 VÁLVULAS, PIEZAS ESPECIALES Y ACCESORIOS................................................................. 14


1.3.1 VÁLVULAS ESCLUSA ...................................................................................................................14
1.3.2 VÁLVULAS DE AIRE .....................................................................................................................15
1.3.3 VÁLVULAS MARIPOSA .................................................................................................................16
1.3.4 HIDRANTES - TOMAS PARA MOTOBOMBAS ................................................................................16

1.4 PIEZAS ESPECIALES .......................................................................................................... 17


1.5 BULONERÍA....................................................................................................................... 17
2. COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS Y ACCESORIOS PARA PROVISIÓN DE AGUA .................................. 18
2.1 PRECAUCIONES A OBSERVARSE ....................................................................................... 18
2.2 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS Y PIEZAS ESPECIALES.............................................................. 18
2.3 TAPADA DE LAs CAÑERÍAs ................................................................................................. 19
2.4 ASIENTO Y ANCLAJE DE CAÑERÍAS ..................................................................................... 20
2.5 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE FUNDICIÓN DÚCTIL ............................................................. 20
2.6 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (PRFV) .......... 20
2.7 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE PVC ................................................................................... 21
2.8 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE POLIETILENO de alta densidad .............................................. 21
2.9 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA ............................................................................... 21
2.10 PRUEBAS HIDRÁULICAS DE LAS CAÑERÍAS CON PRESIÓN INTERNA ...................................... 23
2.11 DESAGOTE DE LAS CAÑERÍAS ............................................................................................ 24
2.12 PRUEBA HIDRÁULICA DE LAS CONEXIONES - AGUA.............................................................. 24
2.13 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS CAÑERÍAS ..................................................................... 24
2.14 CÁMARAS PARA VÁLVULAS, HIDRANTES, TOMAS PARA MOTOBOMBAS, CÁMARAS DE DESAGÜE y
CÁMARAS DE INSPECCIÓN ............................................................................................................ 26

2.15 MARCOS Y TAPAS ............................................................................................................. 26


2.16 EMPALMES DE LAS CAÑERÍAS A INSTALAR CON LAS EXISTENTES ........................................ 26
2.17 CAÑERÍAS A DEJAR FUERA DE SERVICIO............................................................................. 27
2.18 RAMALES PARA CÁMARAS DE DESAGÜE, VÁLVULAS DE AIRE Y TOMAS PARA MOTOBOMBAS . 27

1. ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LOS MATERIALES


1.1 GENERALIDADES

Página 2
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

Todas las cañerías, piezas especiales, válvulas y accesorios que se incorporen a las obras deberán ser las
incluidas en el "LISTADO DE MATERIALES APROBADOS" por AySA, vigente a la fecha del Contrato.
Aquellos materiales no incluídos en dicho listado pero citados en la presente especificación, podrán ser
ofertados, pero el oferente deberá prever que el tiempo necesario para el análisis y aprobación de los mismos por
parte de AySA deberá considerarse incluído dentro del plazo de obra previsto no pudiendo el Contratista solicitar
por esta causa extensión del plazo de obra.
1.1.1 PRESENTACIONES
El Contratista deberá presentar planos de taller con las dimensiones de todos los caños, piezas y elementos
auxiliares.
1.1.2 CERTIFICACIÓN
El Contratista deberá presentar una declaración certificando que los caños y otros productos o materiales
suministrados bajo esta cláusula están de conformidad con los estándares de calidad requeridos.
1.1.3 INSPECCIÓN
Todos los caños podrán ser inspeccionados en la planta del fabricante de acuerdo con las disposiciones de las
normas referenciadas, con los requisitos adicionales establecidos en la presente especificación. El Contratista
notificará a la Inspección de Obras por escrito la fecha de comienzo de su fabricación, por lo menos catorce días
antes del comienzo de cualquier etapa de fabricación del caño.
Mientras dure la fabricación del caño, la Inspección de Obras tendrá acceso a todas las áreas donde se realice
dicha fabricación, y se le permitirá realizar todas las inspecciones que sean necesarias para verificar el
cumplimiento de las Especificaciones.
1.1.4 ENSAYOS
Salvo las modificaciones indicadas en la presente especificación, todo material empleado para fabricar el caño
será ensayado de acuerdo con los requisitos de las normas referenciadas, según corresponda.
El Contratista realizará dichos ensayos de materiales sin cargo para AySA. La Inspección de Obras podrá
presenciar todos los ensayos efectuados por el Contratista.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material, incluso muestras de revestimiento, para la realización de ensayos por parte de AySA.
1.2 CAÑERÍAS PARA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE
Los diámetros de las cañerías y válvulas esclusas a utilizar según lo especificado en 1.1 serán, de acuerdo al
material a colocar, los que se indican en la tabla siguiente.

Fundición Dúctil, PVC PEAD VÁLVULA


PRFV, Acero IRAM 13351 IRAM 13485 (1)
Diámetro interno Diámetro externo Diámetro externo Diámetro interno
(mm) (mm) (mm) (mm)

80 90 90 80
100 110 110 100
150 160 160 150
200 225 225 200
250 315 315 250
300 355 355 300
400 - 450 400
500 - 560 500
600 - 710 600
700 - 800 700
800 - 900 800
900 - 1000 900

(1) Válvula esclusa para diámetro interno menor ó igual a 300mm. Para diámetros mayores se colocarán
válvulas mariposa.

1.2.1 CAÑOS DE FUNDICIÓN DÚCTIL


Normas
El Contratista proveerá la cañería de fundición dúctil para cañerías a presión completa de conformidad con la
Norma ISO Nº 2531 y la documentación contractual.

Ensayos

Página 3
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

Los caños se someterán en fábrica a una prueba hidráulica de estanqueidad durante 15 segundos a las
presiones indicadas en la siguiente tabla:

DN PRESIÓN DE PRUEBA
(diámetro interno) EN FÁBRICA
mm bar
60 a 300 60
350 a 500 50
600 a 700 40
800 a 1.000 32

Producto
Generalidades
Marcado:
Todos los caños, piezas especiales y accesorios serán marcados en fábrica según se especifica en la Norma ISO
2531. Los caños de 600 mm. de diámetro y mayores llevarán indicada su longitud útil.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen los
revestimientos o el caño. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar el revestimiento o la parte externa
del caño. Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se fijarán para
evitar que rueden en forma accidental.
Piezas de Ajuste:
Se proveerán piezas de ajuste según se requiera para que la colocación de los caños se ajuste a las ubicaciones
previstas para los mismos. Cualquier modificación efectuada en la ubicación o número de dichos elementos
deberá ser aprobada por la Inspección de Obras.
Acabados:
Los caños y piezas especiales deberán tener una superficie suave y densa y deberá estar libre de fracturas,
agrietamiento e irregularidades en la superficie.

Caños
Los caños deberán ser del diámetro y la clase indicada en los Planos de Proyecto, y deberán ser suministrados
completos con empaque, y todas las piezas especiales y accesorios necesarios. El diámetro nominal será el
diámetro interno.
Los Caños rectos serán de centrifugados en conformidad con la Norma ISO 2531 para la clase K7
Resistencia mínima a la tracción según Norma ISO 2531: 42 kg/mm2
Alargamiento Mínimo a la rotura según Norma ISO 2531: hasta 1000 mm de diámetro 10%
más de 1000 mm de diámetro 7%

Juntas para Caños


Tipos de Juntas:
Salvo que se indique lo contrario en los Planos de Proyecto solo se usarán juntas automáticas como se describe
a continuación. En casos especiales, los Planos de Proyecto podrán indicar juntas acerrojadas, juntas de brida,
juntas express u otro tipo de junta especial.

Juntas Automáticas (espiga-enchufe):


Las Juntas Automáticas serán autocentradas. Los aros de goma responderán a la Norma IRAM No 113.035 o a
la Norma ISO 4633.

Juntas de Brida:
Los bulones a colocar en uniones enterradas serán de acero clase 8.8 (ISO R-898) ó grado 5 (SAE J429h) ó de
acero al carbono calidad mínima ASTM A-193-B, cincados en caliente.
Los bulones a colocar en uniones dentro de cámaras serán de Acero Inoxidable calidad mínima AISI 304 y
deberán contar con elementos adecuados para aislación eléctrica por corrientes parásitas.
Las dimensiones y roscas serán métricas.
El taladro será de PN10 respondiendo a las Normas ISO 2531 e ISO 7005-2.
Las Juntas serán de doble tela de caucho natural.

Las bridas serán:

DIÁMETRO TIPO

Hasta 600 mm Brida Móvil


Más de 600 mm Brida Fija

Juntas Express (mecánicas):

Página 4
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

Los bulones a colocar en uniones enterradas serán de acero clase 8.8 (ISO R-898) ó grado 5 (SAE J429h) ó de
acero al carbono calidad mínima ASTM A-193-B, cincados en caliente.
Los bulones a colocar en uniones dentro de cámaras serán de Acero Inoxidable calidad mínima AISI 304 y
deberán contar con elementos adecuados para aislación eléctrica por corrientes parásitas.
Los aros de goma responderán a la Norma IRAM 113035 o a la Norma ISO 4633, con dureza Shore A 75 ± 5.
Los ensayos mecánicos específicos sobre el conjunto responderán a la norma AWWA C219 (Item 4.2.2 Tabla 1).
Piezas Especiales y Accesorios
Las piezas especiales y accesorios serán moldeados en conformidad con la Norma ISO 2531.
Resistencia mínima a la tracción según Norma ISO 2531: 42 kg/mm2
Alargamiento mínimo a la rotura según Norma ISO 2531: hasta 1.000 mm de diámetro 10%
más de 1.000 mm 7%
Juntas:
Las juntas de las piezas especiales serán del mismo tipo que las especificadas para los caños rectos. Cuando se
utilicen juntas mecánicas para unir hierro dúctil con otro material se respetará para estas juntas el punto 1.2.5
Cañería de Acero.
Revestimiento Interior
Salvo que en los Planos del Proyecto se indique lo contrario, las superficies interiores del caño de fundición dúctil
deberán limpiarse y revestirse con mortero de cemento, y sellarse de acuerdo con lo dispuesto en la Norma ISO
4179. Durante la aplicación del revestimiento, los caños se deben mantener en una condición circular. La
máquina aplicadora del recubrimiento debe ser de un tipo que se haya usado exitosamente en un trabajo similar.
Si el revestimiento es dañado o encontrado defectuoso en el lugar de entrega, las piezas dañadas o partes no
satisfactorias deberán reemplazarse con un revestimiento que satisfaga lo requerido en el contrato. El grosor
mínimo del revestimiento es el indicado en la Norma ISO 4179.
Las piezas especiales se revestirán internamente con pintura epoxy bituminosa, apta para estar en contacto con
agua potable.
Revestimiento Exterior
Revestimiento Externo de Cañerías Enterradas:
Las superficies externas de las cañerías que quedarán enterradas se revestirán de acuerdo con los siguientes
requisitos:
Capa de cinc metálico y pintura bituminosa según Norma ISO 8179.
En casos especiales o cuando se indique en los Planos de Proyecto un complemento de protección contra la
corrosión consistente en un revestimiento tubular de polietileno de 200 µm. según Norma AWWA C105 o ISO
8180.
Revestimiento Externo de Cañerías Expuestas:
Las superficies externas de las cañerías que quedarán expuestas a la atmósfera, tanto en el interior de
estructuras como sobre el suelo, deberán ser limpiadas cuidadosamente y se revestirán de acuerdo con los
siguientes requisitos:
Dos manos de fondo anticorrosivo a base de cromato de cinc, óxidos de magnesio, resinas epoxy y
endurecedores adecuados, espesor mínimo 40 µm, aplicada a pincel, soplete o rodillo.
Dos manos de revestimiento de terminación para mantenimiento industrial a base de resinas epoxy, espesor
mínimo 120 µm, aplicadas a pincel, soplete o rodillo.
Si la cañería tuviese el revestimiento especificado en “Revestimiento Externo de Cañería Enterrada”, la pintura
bituminosa se eliminará mediante arenado para luego aplicar el esquema de pinturas indicado.
1.2.2 CAÑOS DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO
Normas
El Contratista proveerá la cañería de poliester reforzado con fibra de vidrio (PRFV) para conducciones con
presión interna completa de conformidad con la Norma AWWA C 950 “Caño de fibra de vidrio para presión”,
IRAM 13432 “Tubos de poliester insaturado...” y la documentación contractual.
Ensayos
Se probará el caño para determinar sus dimensiones, constante de rigidez de los aros, aplastamiento, y
estanqueidad de las juntas, de acuerdo a lo requerido por la Norma AWWA C-950 “Caños de fibra de vidrio para
presión”. Se presentará un informe de estos resultados.
Las clases de presión que deberán presentarse se tomarán en base a la presión hidráulica de diseño a largo
plazo, según se confirme mediante en el ensayo de por lo menos dos juegos de ejemplares, de acuerdo con la
Norma ASTM D 2992 “Obtención de la presión de diseño para caños de fibra de vidrio”.
Todos los caños y piezas especiales serán sometidos a prueba hidráulica en fábrica de acuerdo con el
procedimiento indicado en la Norma ANSI/AWWA C-950. La presión de prueba en fábrica serán dos veces la
presión de la clase.
Prueba de Mandrilado:
Se realizará una prueba de mandrilado sobre todos los caños después de tapar y compactar la zanja, pero antes
de colocarse el pavimento definitivo y de la prueba que se efectúe para determinar pérdidas. Se pasará a mano a
través del caño un mandril cilíndrico rígido con punta de avance cónica, cuyo diámetro sea por lo menos al 97%
del diámetro interno del diseño. La longitud mínima de la parte cilíndrica del mandril deberá ser igual al diámetro
de diseño del caño. Si el mandril se atasca dentro del caño en cualquier punto, deberá retirarse y reemplazarse el
caño.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material, incluso muestras de revestimiento para la realización de ensayos por parte de AySA.
Producto
Marcado:

Página 5
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

Todos los caños suministrados en virtud de esta Especificación se marcarán en la forma exigida por la Norma
AWWA C-950.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen los
revestimientos o el caño. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar el revestimiento o la parte externa
del caño. Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se fijarán para
evitar que rueden en forma accidental.
Piezas de Ajuste:
Se proveerán piezas de ajuste según se requiera para que la colocación de los caños se ajuste a las ubicaciones
previstas para los mismos. Cualquier modificación efectuada en la ubicación o número de dichos elementos
deberá ser aprobada por la Inspección de Obras.
Acabados:
Los caños y piezas especiales deberán tener una superficie suave y densa. Y deberá estar libre de fracturas,
agrietamiento e irregularidades en la superficie.
Material:
El material empleado en cañerías para agua potable cumplirá requisitos de las Normas IRAM 13352 y 13359.
Empleo:
La cañería de PRFV para cañerías con presión interna se empleará para diámetros de 400 mm y mayores.
Clasificación Celular:
Los caños responderán a la norma AWWA C-950 Tipo I grados 2 ó acabados B, C o D.
Caños
Los caños deberán ser del diámetro y la clase indicada en los planos de proyecto, y deberán ser suministrados
completos con empaque de acuerdo a lo indicado en los documentos del contrato, y todas las piezas especiales y
accesorios en conformidad con los documentos del contrato. El diámetro nominal será el diámetro interno.
La rigidez mínima de los caños será determinada mediante los ensayos previstos en la Norma AWWA C-950 en
la Tabla 8 de esa norma. El fabricante tendrá a su cargo el diseño del espesor real de la pared, calculándolo con
el procedimiento indicado en la Norma AWWA C-950.
Cuando se adjunte como plano de proyecto la sección típica de zanja, dicha sección deberá considerarse como
requerimiento mínimo para el relleno lateral de la zanja. Si del cálculo del fabricante resultara un apoyo de inferior
tipo deberá adoptarse como sección típica la del plano de proyecto.
La presión interna mínima de los caños, será de 10 bar para cualquier forma de instalación, rigidez mínima SN de
5000 N/m2 .
Los extremos de toda pieza o tramo cortado de caños deberán recubrirse y sellarse con resina, en la forma
recomendada por el fabricante de los caños.
Juntas de Caño
Salvo que se indique lo contrario en los Planos de Proyecto se usará junta tipo espiga-enchufe o tipo manguito.
Los aros de goma responderán a la Norma IRAM Nº 113.035 (agua potable), o a la Norma ISO 4633.
Piezas Especiales y Accesorios
Las piezas especiales para cañerías de poliester reforzado con fibra de vidrio serán de fundición dúctil o de
acero.
Las piezas de fundición dúctil responderán a la Norma ISO 2531 y el sistema de unión a la cañería de línea será
a espiga y enchufe, junta mecánica ó con adaptador de brida - espiga.
Las piezas de acero responderán a lo especificado en la cláusula “Caños y piezas especiales de acero” y el
sistema de unión a la cañería de linea será por adaptador de brida - espiga o mediante junta flexible.
La unión entre piezas especiales ó con puntos fijos será con juntas mecánicas según punto 1.2.5 Cañerías de
Acero, ó con tramos cortos.
1.2.3 CAÑOS DE POLICLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO (PVC)
Normas
El Contratista proveerá la cañería de Policloruro de Vinilo no Plastificado (PVC) para conducciones con presión
interna completa de conformidad con las normas IRAM Nº 13.350 “Tubos de PVC rígido, dimensiones”, IRAM Nº
13.351 “Tubos de PVC no plastificado para presión”, IRAM Nº 13.322 “Piezas de conexión de material plástico,
rígido, de enchufe, para presión, dimensiones básicas”, IRAM Nº 13.324 “Piezas de conexión de PVC para
presión, medidas, métodos de ensayo y características” y la documentación contractual.
Prueba de Mandrilado:
Se realizará una prueba de mandrilado sobre todos los caños después de tapar y compactar la zanja, pero antes
de colocarse el pavimento definitivo y de la prueba que se efectúe para determinar pérdidas. Se pasará a mano a
través del caño un mandril cilíndrico rígido con punta de avance cónica, cuyo diámetro sea por lo menos el 97 %
del diámetro interno de diseño. La longitud mínima de la parte cilíndrica del mandril deberá ser igual al diámetro
de diseño del caño. Si el mandril se atasca dentro del caño en cualquier punto, deberá retirarse y reemplazarse el
caño.
Producto
Marcado:
Todos los caños, piezas especiales y accesorios serán marcados en fábrica según se especifica en la Norma
IRAM 13351.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen y que
sean expuestos a la luz del sol. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar la parte externa del caño.
Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se fijarán para evitar que

Página 6
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

rueden en forma accidental. La manipulación y almacenamiento será en conformidad a la Norma IRAM Nº


13445.
Piezas de Ajuste:
Se proveerán piezas de ajuste según se requiera para que la colocación de los caños se ajuste a las ubicaciones
previstas para los mismos. Cualquier modificación efectuada en la ubicación o número de dichos elementos
deberá ser aprobada por la Inspección de Obras.
Material:
El material empleado en los caños y piezas especiales destinados a la conducción de agua potable cumplirá con
los requisitos de las Normas IRAM Nº 13.352 "Tubos de material plástico para conducción de agua potable,
requisitos bromatológicos” e IRAM Nº 13.359 “Piezas de material plástico para conducción de agua potable,
requisitos bromatológicos”.
Empleo:
La cañería de PVC para cañerías con presión interna se empleará para diámetros de 300 mm y menores.
Criterios de Diseño de Caños
Los caños deberán responder a las Normas IRAM Nº 13.350 y Nº 13.351. Las piezas especiales cumplirán con
las Normas IRAM Nº 13.322 y Nº 13.324.
Si las cañerías son importadas éstas deberán responder a la Norma ISO 161.
Caños
Los caños tendrán el diámetro y tipo de presión especificado o indicado en los Planos de Proyecto y serán como
mínimo de la Clase 10, así mismo serán provistos en forma completa con los aros de goma y todos las piezas
especiales y accesorios serán provistos como fueran requeridos en la documentación contractual. El diámetro
nominal será el diámetro externo.
Todas las juntas de los caños PVC enterrados serán de espiga y enchufe.
La desviación en las juntas no excederá los 1,5 grados o la máxima desviación recomendada por el fabricante.
Los aros de goma responderán a la Norma IRAM 113035 (agua potable) o ISO 4633.
Piezas Especiales
Las piezas especiales de PVC serán de tipo inyectado de una sola pieza con juntas de goma. No se aceptarán
piezas armadas y encoladas.
Cada pieza especial estará claramente etiquetado para identificar su tamaño y clase de presión.
1.2.4 CAÑOS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
Normas
El Contratista proveerá la cañería de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) para conducciones con presión interna,
completa, de conformidad con las Normas IRAM 13485 “Tubos de polietileno (PE) para suministro de agua y/o
conducción de líquidos bajo presión.
Ensayos
Serán exigibles todos aquellos ensayos enumerados en la Norma IRAM 13485
Prueba de Mandrilado:
A juicio de la inspección y donde esta la indique, se realizará una prueba de mandrilado sobre los caños después
de tapar y compactar la zanja, pero antes de colocarse el pavimento definitivo y de la prueba que se efectúe para
determinar pérdidas. Se pasará a mano a través del caño un mandril cilíndrico rígido con punta de avance cónica,
tomándose como diámetro un porcentaje del diámetro interno de diseño, compatible con la ovalización previsible
a 50 años (de acuerdo a condiciones de instalación y cargas e indicado por el fabricante). La longitud mínima de
la parte cilíndrica del mandril deberá ser igual al diámetro de diseño del caño. Si el mandril se atasca dentro del
caño en cualquier punto, el caño deberá retirarse y reemplazarse. En todos los casos previos al pasaje del
mandril se deberá eliminar los filetes ó cordones internos generados por la soldadura a tope. Al respecto se deja
claramente establecido que no admitirá el chanfle en los espesores del tubo como practica para mejorar el efecto
de dicho cordón.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material, para la realización de ensayos por parte de AySA.
Producto
Marcado:
Todos los caños suministrados en virtud de esta Especificación se marcarán en la forma exigida por la Norma
IRAM 13485.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen los
revestimientos o el caño. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar la parte externa del caño (en
particular eslingas de acero). Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo
adecuados y se fijarán para evitar que rueden en forma accidental. Los caños no deberán ser expuestos a la luz
del sol. En apilados individuales no se superará la altura de 1,00m. Para empaquetados la altura podrá alcanzar
los 3,00mts. como máximo.
En todos los casos deberá asegurarse que los caños sean apilados en forma recta, sobre una superficie plana,
libre de piedras o elementos punzantes que puedan afectar los tubos. Como regla general, deben desecharse
aquellas partes del caño que hayan sufrido una rayadura o cortadura cuya profundidad sea mayor que el 10% del
espesor de la pared del mismo.
Se recomienda colocar como mínimo a modo de protección contra los rayos ultravioletas, una cobertura con film
de polietileno negro para un correcto almacenamiento.
Para el caso que se certificare que los tubos han permanecido a la interperie (sin ninguna protección) por mas de
2 años desde su fabricación, los mismos deberán deshecharse, ya que luego de este plazo los rayos UV del sol
degradan irreversiblemente las propiedades del material básico.

Página 7
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

Empleo:
Las cañerías de PEAD con presión interna se podrán emplear para todos los diámetros previstos por la Norma
IRAM 13485 de acuerdo al Listado de Materiales y Proveedores aprobados por AySA.
Caños
Los caños serán fabricados con polietileno de alta densidad y con alto peso molecular (es decir bajo índice de
fluidez) según Norma IRAM 13485.
El diámetro nominal (DN) será coincidente con el diámetro externo. El material base tendrá un MRS (Minium
Required Strength) de 8MPA ó 10 MPA, más conocido como PE80 ó PE100 (según ISO 9080) ver tabla N° 1 de
Norma IRAM 13485.
Tanto los caños como las piezas especiales deberán tener una superficie suave y densa, libre de fracturas e
irregularidades.
El color de los caños será negro con un mínimo de tres franjas azules según Norma IRAM 13485.
La clase de presión y el SDR mínimo para los tubos de diámetros DN ≤ 250mm será el que se detalla a
continuación (ver tabla 4 de Norma IRAM 13485)

Diámetro Nominal Presión Nominal Tipo de Polietileno Standard Dimensional Rate


DN63 A DN 250 PN10 PE80 SDR 13,6

Los caños deberán ser del diámetro y la clase indicada en los planos de proyecto, y deberán ser suministrados
completos con empaque de acuerdo a lo indicado en los documentos del contrato así como también todas las
piezas especiales y accesorios necesarios para el completamiento de la Obra.
Para diámetros superiores a DN 250mm, el tubo a utilizar, definido en el proyecto deberá acompañarse además
con una verificación estructural según las condiciones de instalación.
En dicha verificación deberán incluirse como mínimo, los siguientes ítems:
- Aplastamiento circunferencial
- Pandeo localizado
- Deflexión Diametral
En ningún caso podrá utilizarse para este rango de diámetro, tubos con PN < 8 (bar)
Notas: cuando se utilice cañería de PEAD para instalaciones con equipos de tunelería direccionandole ó para
rehabilitación de viejos conductos (bursting-cracking) además de las verificaciones indicadas más arriba se
deberán presentar también, según el caso, el cálculo de las tracciones máximas a que se verá sometida la
cañería y su correspondiente comparativa con las tensiones admisibles del material utilizado, tanto para el tubo
como para los accesorios y las uniones que intervengan.
Ver ítem 2.8 (colocación de cañería de PEAD)
No se admitirá el uso de cañería de PEAD en suelos contaminados con hidrocarburos salvo que las mismas se
fabriquen con una protección adecuada en su superficie (ej.: revestimiento con aluminio, etc.)
Uniones - Juntas
- Sistemas Fijos
El sistema de uniones fijas comprende la soldadura o termofusión a tope, método utilizado para la unión de tubos
entre si, y la electrofusión utilizada para la unión de accesorios o tubos entre si (a través de manguitos de unión)
En el primer caso la unión estará dada por el calentamiento de las superficies de los tubos y el posterior contacto
y aplicación de presión.
El segundo es un sistema de unión en donde la temperatura de fusión es aportada por resistencias eléctricas
incorporadas en el accesorio.
Ambos sistemas podrán utilizarse respetando los condicionamientos de materiales y continuidades indicadas en
el Plano Tipo N° A-25-1.
No se admite como sistema de unión fija la Termofusión a Montura y/ó enchufe, tanto para tubos como para
accesorios.
Requisitos de Calificación para los Soldadores
Las personas responsables de la unión de tubos y accesorios (soldadores matriculados) deberán estar calificados
para ello de acuerdo con las condicionantes que fijen las Empresas Fabricantes, de modo tal que habiliten su
desempeño en tareas específicas tanto de termo como electrofusión.
Para ello será conveniente que acrediten adiestramiento apropiado o experiencia en el manejo de los
procedimientos, así como también pruebas de muestreo tales como:
- Análisis de uniones en contraposición con muestras aceptadas por los fabricantes.
- Ensayo de fusión (termo-electro) examinadas por instructores autorizados donde se analicen:
• Areas de vacío o superficies no pegadas.
• Deformaciones por torsión doblamiento o impacto para que, una vez determinada la falla, se
constate que la misma se produce fuera de la zona de la unión.
- Claridad conceptual en el uso de resinas de diferentes indices de fluidez.
- Conocimiento de los casos especiales de la fusión, como ejemplo: interrupción del proceso y
reutilización o deshecho de la unión, condiciones ambientales, etc.
- Conocimiento detallado de las tareas previas a la soldadura tales como:
• Corte.
• Raspado
• Alimentación
• Redondeo
(✱)
• Colapsado

Página 8
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

(✱)
Nota : el método debe utilizarse según los requerimientos de diámetros y presiones fijadas por el Fabricante,
así como la limitación correspondiente del material utilizado en cada caso para su operación.
- Control de la Unión Soldada
Una vez realizada cualquier tipo de unión, existen métodos para controlar que las mismas han sido realizado
satisfactoriamente, agregándose a los ya descriptos para el caso de electrofusión automática, (para esta última
un equipo realiza un informe de la calidad de la unión).
Se podrán utilizar dos métodos distintos a saber:
• Control no destructivo
• Ensayo destructivo
La metodología de control no destructivo para las uniones realizadas con el método de fusión a tope, se basa
en la gamagrafía y ultrasonido. En el primer caso, el método se utiliza fundamentalmente en laboratorio, debido a
la complejidad del equipamiento. Para el segundo método, mucho más desarrollado, existen equipos que
permiten realizar un estudio profundo de la unión de pocos segundos con un resultado muy certero de la sección.
Los ensayos destructivos que pueden realizarse sobre las uniones tratan de asegurar que los valores de
tracción (ensayo muy importante en los casos de tunelería dirigida) al arrancamiento, sean mayores ó a lo sumo
iguales que los especificados para el material continuo, válido para soldaduras a tope o electrofusión.
Cuando existen sospechas de soldaduras dudosas o la importancia que la obra lo requiera, la inspección de
Obras podrá requerir para las uniones fusionadas de los tubos y accesorios de conducción, cualquiera de los
controles arriba descriptos.
Así mismo, se deja claramente establecido que tanto el equipo como el personal que efectúa los trabajos de
soldaduras deberán ser remplazados si a juicio de la Inspección de Obras no cumplieran con idoneidad la tarea
específica.
- Reconocimiento Automático de la fusión
Una de las características sobresalientes de la unión por electrofusión es la posibilidad de rastreabilidad.
Mediante un código de barras, un equipo especial puede reconocer el tipo de accesorio, la temperatura ambiente,
entregar los datos de la unión, el operador, localización, datos especiales, etc. y determinar las condiciones
exactas de fusión que suministrará al accesorio para realizar la unión.
Una vez realizada la fusión, este equipo entrega todos los datos concernientes a la soldadura, como fecha, hora,
número de unión secuencial, accesorio utilizado, operador etc. y realiza un diagrama del perfil eléctrico de la
unión, que es la cédula de identidad de la fusión.
En esta información podrá luego ser manejada desde una PC ó directamente impresa en papel.
La inspección de Obras podrá en consecuencia requerir de esta información toda vez que lo crea conveniente.
Sistema Removibles
Estos sistemas incluyen las uniones con adaptadores y bridas deslizantes utilizadas en válvulas, tomas
especiales y transiciones en otros materiales. (PVC, H° D°, acero, etc.)
Las uniones de este tipo en general deberán evitarse, utilizándose solo en aquellos casos que no fuera posible la
unión fija.
Piezas Especiales y Accesorios
Las piezas especiales y accesorios estarán realizados en conformidad con la Norma de fabricación de los tubos.
Las piezas especiales para caños de PE 80 y PE 100 podrán ser de cualquiera de estos dos materiales
indistintamente y su unión será por electrofusión (Tomas de servicio manguitos, ramales, curvas, reducciones.)
según las recomendaciones y requerimientos del fabricante.
1.2.5 CAÑOS Y PIEZAS ESPECIALES DE ACERO
La cañería tendrá el diámetro indicado en los Planos de Ejecución, deberá proporcionarse en forma completa con
las juntas, y todas las piezas especiales deberán suministrarse en las mismas condiciones.
El diámetro interno una vez revestido no será menor que el diámetro indicado.
Juntas y Piezas Especiales:
Las juntas y las piezas especiales serán provistas según sea necesario para las diferentes orientaciones en la
operación de instalación de cañerías y para ajustar la cañería a fin de que esta cumpla con la ubicación indicada.
Los caños y piezas especiales llevarán un recubrimiento interior de mortero de cemento o epoxy líquido.
Los caños y piezas especiales que se instalen enterrados llevarán un revestimiento exterior de epoxy líquido,
esmalte de alquitrán o cinta tipo polyguard.
Los caños y piezas especiales que se instalen sobre la superficie o en cámaras llevarán un revestimiento de
pintura según se especifica.
Materiales
Acero:
La cañería será fabricada con chapa de acero, calidad mínima SAE 1020.
Cemento:
El cemento para el mortero deberá cumplir con los requisitos de ANSI/AWWA C205 “Revestimiento Protector de
Mortero de Cemento para Cañería de Acero”. El tipo de cemento será el indicado en los Planos de Ejecución. No
se utilizará una ceniza muy fina o puzolana como reemplazo del cemento.
Arena:
La arena para los revestimientos de mortero consistirá de arena natural lavada. Se analizará la arena mediante
los métodos descriptos en la Norma ASTM C 136 “Método para el Análisis de Tamices de Agregados Finos y
Gruesos”.
Diseño

Página 9
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

La cañería consistirá de un cilindro de acero, revestido interior y exteriormente en taller o en campo. Salvo
cuando se indique de otra forma, la cañería será diseñada, fabricada, examinada, inspeccionada, y marcada de
acuerdo con ANSI/AWWA C 200.
Salvo que se indique lo contrario en los planos de proyecto los caños y piezas especiales serán como mínimo
para una presión de trabajo de diseño de 16 kg/cm2.
Los revestimientos interiores y exteriores aplicados en taller, se mantendrán fuera de los extremos de la cañería
tal como se indique en los Planos de Proyecto.
Los accesorios y las piezas especiales deberán cumplir con la Norma AWWA C 200 “Caños de acero para agua”.
Espesor del cilindro para la presión Interna/externa
Una vez determinado el espesor necesario por presión interna según las Normas AWWA Manual M 11(con factor
de seguridad 2) se procederá a verificar la deflexión de la cañería siguiendo los lineamientos indicados en dicha
Norma (Iowa-Spangler).
Los espesores de chapa mínimo serán:
Para cañerías de diámetro hasta 0,500m: 6,4 mm
Para cañerías de diámetro entre 0,500m y 1,00m : 9,5 mm
Para cañerías de diámetro mayor de 1,00m : 12,6 mm
Las presiones de diseño serán las indicadas en los documentos del Proyecto Básico.
Nota 1: La carga de tierra se computará presumiendo la condición de zanja. Para las profundidades de
cubierta inferiores a los 3 m, se incluirá una carga móvil. Para las profundidades de cubierta de un 1 m
o menos, se incluirá una carga móvil más impacto.
La carga móvil se calculará según la Teoría de Boussinessq, considerando la carga producida por 2
camiones apareados con 6 t por rueda.
Nota 2: El módulo de reacción del suelo será el correspondiente al tipo de relleno indicado en los Planos de
Ejecución y responderá a lo indicado en el Manual AWWA M 11.
Nota 3: Para el cálculo de la rigidez de la pared de la cañería, solamente se considerará el espesor del acero.
Criterio de Deflexión:
Si la deflexión calculada, Deflx, excede en 2,5% el diámetro nominal, el espesor de la cañería deberá
aumentarse.
Juntas:
La junta de campo estándar podrá ser tanto una junta de soldadura única por recubrimiento o a tope o una junta
de aro de goma para todos los tamaños de cañería. Cuando sea necesario se colocarán acoples mecánicos o
juntas de bridas. Las juntas tendrán un índice de presión nominal igual o más alto que el de la cañería.
Juntas Soldadas:
Las juntas por recubrimiento preparado para la soldadura de campo deberán estar de acuerdo con la Norma
ANSI/AWWA C200.
Juntas de Espiga y Enchufe con Aros de Goma:
En el caso de las uniones espiga y enchufe con aros de goma, la luz entre las uniones será tales que, cuando
estén unidas serán impermeables bajo todas las condiciones de operación. El Contratista requerirá al fabricante
de la cañería que presente detalles completos con las dimensiones y tolerancias de montaje así como los
resultados de su programa de ensayos.
Juntas con Restricción:
Donde se indique, las juntas de restricción serán juntas de campo soldadas. Los diseños incluirán
consideraciones de la tensión inducida en el cilindro de acero, los aros de junta, y en las soldaduras de campo,
causada por el anclaje en los muros de contención, codos, reductores y válvulas de la cañería que resulten de la
presión de trabajo de diseño. Para las juntas de campo soldadas, la tensión de diseño no excederá el 50 % de la
tensión de fluencia mínima indicada según la calidad de acero utilizado.
Todas las juntas con restricción a ser soldadas en el campo llevarán aros que estarán unidos al cilindro de acero
del caño mediante soldadura de filete doble.
Juntas de Bridas:
Las bridas responderán a la Norma ISO Nº 7005-1. Los bulones serán de acero clase 8.8 (ISO R-898) ó grado 5
(SAE J429h) ó acero al carbono calidad mínima ASTM A-193-B.
Los bulones a colocar en uniones dentro de cámaras serán de Acero Inoxidable calidad mínima AISI 304 y
deberán contar con elementos adecuados para aislación eléctrica por corrientes parásitas.
Las dimensiones y roscas serán métricas.
El taladro será de PN10 respondiendo a la Norma ISO 7005-1.
El acabado superficial de la zona de apoyo de las bridas serán para: ranurado concéntrico, paso 32 ranuras cada
25.4 mm., profundidad 0,015 mm a 0,40 mm; ranurado espiral, paso 20 a 50 ranuras cada 25,4 mm, profundidad
0,03 mm a 0,15 mm.
Los tipos de bridas a utilizar serán los indicados en los planos tipo A 28-1, A 28-2.
Los ensayos mecánicos específicos sobre el compuesto responderán a la norma AWWA C219 (Item 4.2.2 Tabla
1).
Las juntas de goma serán según las especificaciones indicadas en la planilla siguiente:

Página 10
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

UNIDADES Norma de ensayo GOMA

COMPUESTO BASE NATURAL/NBR

COLOR NEGRO

COMPUESTO IRAM 113001 AA7050

DUREZA SHORE A IRAM 113003 65 ± 5

TEMPERATURA DE TRABAJO °C HASTA 60

RESITENCIA A LA TRACCIÓN (min) Kg/cm2 IRAM 113004 50

MAYOR 1
RESISTIVIDAD ELÉCTRICA Ω IRAM 113121
0X108

COMPRESIÓN SET % IRAM 113010 70

ALARGAMIENTO A LA ROTURA % (min) IRMA 113004 400

PESO ESPECÍFICO gr/cm3 1,48

ANCHO MÁXIMO mm 1000

VARIACIÓN DE PROPIEDADES POR ENVEJECIMIENTO A 100°C DURANTE 72 hs.

TRACCIÓN * % IRAM 113004 -0,75 84,02


ESTIRAMIENTO * % IRAM 113004 42,88 72,05
DUREZA ** SHORE A IRAM 113004 + 10 + 10

* La relación es proporcional según (XE – XN)/XN donde XN es el valor correspondiente al compuesto


normal y XE el valor correspondiente al compuesto envejecido.
**La relación es absoluta según XE – XN, donde XN es valor correspondiente al compuesto normal y XE el
valor correspondiente al compuesto envejecido.

INSERTO TEXTIL: REFUERZO CON 2 TELAS

TIPO DE FIBRA UNIDADES 100% Poliamida de Alta Tenacidad


PESO gr/m2 40
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN (min) kg/cm2 Urdimbre:30
Trama: 50

Juntas Mecánicas Fabricadas En Taller


Las juntas mecánicas se fabricarán según la geometría general indicada en el manual M11 – AWWA 0219.
En todos los casos se buscará que el espacio previsto para el cierre hidráulico respete el acuñamiento de la junta
de goma a través de la chapa central y las bridas, de forma tal que el ajuste de los bulones comprima en forma
directa sobre la misma, asegurando con ello la estanqueidad del conjunto.
El taladrado de las bridas y diámetro de bulones responderá a las condiciones del proyecto (presión de trabajo y
diámetro) debiendo el Contratista presentar cálculo que justifique los valores adoptados. Caso contrario se
adoptarán los valores indicados para las bridas en norma ISO-7005-1.

Página 11
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

El torque máximo requerido para los bulones será informado por el fabricante y será el resultado de ensayo en
fábrica de la junta a colocar, debiendo certificar dicho valor a través del laboratorio externo. El certificado deberá
presentarse a la Inspección de Obra conjuntamente con el plano de taller para su aprobación.

Fabricación
Formación:
Cada placa estará laminada hasta la curvatura adecuada en toda su longitud. No habrá área plana a lo largo de
las costuras longitudinales. La hoja de acero o las uniones de las placas estarán formadas con el radio correcto
antes de laminar las placas.
Cuando se use más de una costura longitudinal, las placas tendrán anchos equivalentes. El ancho máximo de la
placa de acero no excederá los 3 m. La cantidad máxima de costuras longitudinales será la siguiente:

Diámetro Interno Cantidad Máxima


de Costuras
Mm

700 1
800 a 1.500 2
1.600 a 2.300 3
Más de 2.300 4

Generalidades:
Todas las soldaduras se harán de acuerdo con la Norma ANSI/AWWA C200 por un proceso de soldadura arco
sin variaciones que excluya la atmósfera durante el proceso de deposición y mientras el metal se encuentra en un
estado de fusión. Los procesos de soldadura, y los tamaños y tipos de electrodos utilizados estarán sujetos a la
aprobación de la Inspección de Obras.
Habilitaciones del Procedimiento de Soldadura:
Todos los procedimientos de soldadura utilizados para fabricar e instalar la cañería estará pre-calificados de
conformidad con las disposiciones de la Norma ANSI/AWS D1.1 “Código Estructural de Soldadura: Acero”.
Calificación del Soldador:
Toda la fabricación y la soldadura de campo se hará mediante soldadores hábiles, operadores de soldaduras, y
ayudantes del soldador con experiencia suficiente en los métodos y materiales a utilizarse. Los soldadores
estarán calificados de acuerdo con las disposiciones de la Norma ANSI/AWS D1.1. “Código Estructural de
Soldadura: Acero de Refuerzo”.
Revestimiento Interno
Revestimiento de Mortero de Cemento para Aplicación en la Fábrica:
Las superficies internas de toda cañería de acero, accesorios y piezas especiales se limpiarán y revestirán en el
taller con revestimiento de mortero de cemento aplicado de forma centrífuga de conformidad con la Norma
ANSI/AWWA C205. El revestimiento tendrá superficies internas suaves y densas, sin fracturas, agrietamiento
irregular ni asperezas. Durante la operación de revestimiento y a partir de entonces, se evitará la deflexión de la
cañería mediante una abrazadera o un apoyo adecuado. Las máquinas de revestimiento serán de un tipo que se
ha utilizado en forma satisfactoria para trabajos similares y que la Inspección de Obras apruebe. Deberán
tomarse todas las precauciones posibles para prevenir que suceda daño alguno sobre el revestimiento. Si se
dañara el mismo, o si se encontraran fallas al momento de su entrega, las partes dañadas o insatisfactorias se
reemplazarán con un revestimiento que observe las especificaciones sin implicar costo adicional alguno para
AySA.

El espesor mínimo de revestimiento tendrá los siguientes valores, con una tolerancia de más o menos 25 %:

Diámetro Nominal Espesor del


de la Cañería Revestimiento
mm mm

100-300 5
350-400 6,5
450-600 9
más de 600 14

Se removerán los revestimientos defectuosos de la pared de la cañería y se reemplazarán hasta lograr el


espesor indicado, según lo determine la Inspección de Obras.
Se regulará el progreso de la aplicación de un revestimiento de mortero a fin de que todo el trabajo manual,
incluida la reparación de áreas defectuosas estén de acuerdo con la Norma ANSI/AWWA C205. El mortero de
cemento para el emparchado se hará con los mismos materiales que el mortero para el revestimiento a máquina,
salvo que se use un grado más fino de arena y mortero con más cemento cuando dicha mezcla mejore la
terminación del revestimiento de la cañería.
Revestimiento de Mortero de Cemento para Aplicación en el Campo:

Página 12
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

Los materiales y diseños de revestimiento con mortero de cemento in situ, deberán observar los requisitos que
constan en la Norma ANSI/AWWA C 602 “Revestimiento de Mortero de Cemento de la Cañería de Agua -4 cm y
Mayor, In situ”.
Protección de Revestimiento de Cañería/Interior:
Para todas las cañerías y accesorios con revestimientos de mortero de cemento, el Contratista suministrará una
contención de polietileno u otra adecuada, en las terminaciones de la cañería y en todas las aberturas especiales
para prevenir el resecado del revestimiento. Todas las contenciones serán suficientemente resistentes como para
permanecer intactas durante el transporte y el almacenamiento hasta que se instale la cañería.
Revestimiento Interno de Epoxy Líquido:
En lugar de efectuar un revestimiento interno con mortero de cemento, se podrán revestir internamente los caños
y piezas especiales con epoxy líquido.
Los materiales y procedimientos se ajustarán a la Norma AWWA C 210 “Sistemas de Revestimiento de Epoxy
Líquido para el interior y exterior de cañerías de acero para agua”.
Como mínimo, el revestimiento cumplirá con el siguiente esquema:
Una mano de pintura antióxido, a base de óxido de hierro, espesor mínimo 15 µm.
Dos manos de pintura epoxy sin solventes, apta para estar en contacto con agua potable, espesor mínimo por
mano de 120 µm, aplicada en frío. En todos los casos la pintura se aplicará de acuerdo con las recomendaciones
del fabricante. Se adoptará igual criterio para ejecutar reparaciones y/o retoques en obra.
Antes de aplicar revestimientos a base de pinturas, deberán eliminarse de la superficie a pintar, por medio de
arenado o granallado, toda partícula de óxido, siguiendo los lineamientos establecidos en la Norma IRAM N°
1042 NIO. No serán admitidos escamados, oxidaciones, ampolladuras o grietas que afecten la correcta
aplicación del revestimiento.
Los revestimientos a base de pinturas serán aplicados dentro de las 4 horas de efectuado el arenado y una vez
aprobado este por la Inspección.
Revestimiento Externo
Revestimiento Exterior de Esmalte de Alquitrán:
El revestimiento de esmalte con alquitrán para caños bajo tierra se aplicará de acuerdo con la Norma
ANSI/AWWA C203, según fuera modificada en el presente.
El revestimiento de protección con alquitrán consistirá en un paño de vidrio fibroso de esmalte con alquitrán y
envoltura y fieltro de vidrio mineral conforme a los requisitos de la Norma ANSI/AWWA C203, Sección 2,
modificada por el Apéndice A, Sección A1.5, del mismo.
Revestimiento de Cinta Prefabricada de Múltiples Capas, aplicada en frío:
El revestimiento con cinta prefabricada de múltiples capas aplicada en frío para caños bajo tierra se aplicará de
acuerdo con la Norma ANSI/AWWA C214, según fuera modificada en el presente. Las superficies exteriores de
los caños y accesorios que pasan por paredes de estructura serán revestidas desde el centro de la pared o
desde la brida de empotramiento hasta el extremo de la parte enterrada del caño o el accesorio.
Salvo lo indicado, el sistema de revestimiento para caños rectos se realizará de acuerdo con la Norma
ANSI/AWWA C214.
Revestimiento Externo de Epoxy Líquido:
Los caños especiales que deban alojarse en cámaras o sobre la superficie del terreno se revestirán
exteriormente de acuerdo con la Norma AWWA C 210. Como mínimo, el revestimiento cumplirá con el siguiente
esquema:
Dos manos de fondo anticorrosivo a base de cromato de cinc, óxidos de magnesio resinas epoxy y
endurecedores adecuados, espesor mínimo por mano 40 µm, aplicada a pincel, soplete o rodillo.
Dos manos de revestimiento de terminación para mantenimiento industrial a base de resinas epoxy, espesor
mínimo por mano de 120 µm. En todos los casos la pintura se aplicará de acuerdo con las recomendaciones del
fabricante. Se adoptará igual criterio para ejecutar reparaciones y/o retoques en obra.
Antes de aplicar revestimientos a base de pinturas, deberán eliminarse de la superficie a pintar, por medio de
arenado o granallado, toda partícula de óxido, siguiendo los lineamientos establecidos en la Norma IRAM N°
1042 NIO. No serán admitidos escamados, oxidaciones, ampolladuras o grietas que afecten la correcta
aplicación del revestimiento.
Los revestimientos a base de pinturas serán aplicados dentro de las 4 horas de efectuado el arenado y una vez
aprobado este por la Inspección.
Accesorios y Piezas Especiales
Generalidades:
Los elementos especiales se definen como accesorios, piezas de cierre, codos, reducciones, ramales, etc.
dondequiera que estén colocados sea sobre el suelo o en estructuras.
Diseño:
Salvo que se establezca de otra forma en el presente, los materiales, fabricación y pruebas de taller se ajustarán
a los requisitos de la Norma ANSI/AWWA C200 y las dimensiones de la Norma ANSI/AWWA C208.
Todas la piezas especiales deberán contar con su correspondiente identificación.
Identificación
Todas la piezas especiales deberán tener una identificación en cada extremo, coincidente con la indicada en los
Planos de Taller u otra documentación relacionada. Cada pieza tendrá una identificación correlativa que la
relacione con el proyecto y la progresiva del nudo correspondiente.
Generalidades:
El refuerzo para los ramales, salidas y boquillas se diseñará de acuerdo con AWWA Manual M-11. El refuerzo se
diseñará para la presión de diseño especificada o indicada y estará de acuerdo con los detalles indicados. Los
elementos especiales y accesorios estarán dimensionados para la misma presión y tendrán los mismos

Página 13
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

revestimientos que los caños próximos. Salvo que se indique de otra manera, el radio mínimo de los codos será
de 2,5 veces el diámetro del caño y el ángulo máximo de escuadra en cada sección del codo no excederá los 11-
1/4 grados. Todas la piezas especiales deberán tener cáncamos que faciliten su izaje y manipuleo.
Los elementos especiales y accesorios que no puedan revestirse mecánicamente, serán revestidos en forma
manual, utilizando los mismos materiales que se usan para los caños y de acuerdo con las Normas AWWA o
ASTM aplicables. El revestimiento aplicado de esta manera brindará igual protección que la especificada para los
caños. Se reparará manualmente las partes de los revestimientos dañados por dicha fabricación, de acuerdo con
las Normas AWWA o ASTM aplicables.
Las desviaciones moderadas y curvas de radio extenso se podrán confeccionar por medio de aros de juntas
biseladas, de la deflexión de las juntas estándar, utilizando caños cortos, o una combinación de estos métodos,
siempre que no se utilicen biseles con juntas deflexionadas. El ángulo máximo total permitido para las juntas
biseladas es de 5 grados por junta de caño. El ángulo máximo permitido para las juntas deflexionadas estará de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
El diseño del refuerzo exterior estará de acuerdo con los procedimientos presentados en el Capítulo 13 del
Manual AWWA M-11, según la presión de diseño definida en el Proyecto. Salvo que se indique de otra manera,
las salidas de 50 mm de diámetro y más pequeñas no necesitarán refuerzo.
En lugar de reforzarse con grampas o envolturas como lo dispone el procedimiento de diseño en el Manual M-11,
los caños o elementos especiales con salidas podrán fabricarse en su totalidad de placas de acero con un
espesor equivalente a la suma de la pared del caño más el refuerzo requerido.
Donde el procedimiento de diseño M-11 lo requiera, se proporcionarán placas de refuerzo para las horquillas.
Accesorios de Acero Soldado:
Los accesorios de acero soldado se ajustarán a la Norma ASTM A 234.
Revestimiento:
Revestimiento Interno:
Todos los requisitos con respecto al espesor, aplicación y rectificación del revestimiento específico para caños
rectos se aplicarán a las piezas especiales. En el caso de revestirse con mortero de cemento, si no puede
emplearse el procedimiento centrífugo se deberá revestir manualmente. En dicho caso, se reforzará el
revestimiento con tejido de alambre Nº 12 soldado de 50 por 100 mm ubicado aproximadamente en el centro del
revestimiento. Los alambres espaciados en 50 mm en los centros, se extenderán en circunferencia alrededor del
caño con el tejido asegurado al caño. En los empalmes atados se dejarán 100 mm sobrantes, y se atarán o
enlazarán los extremos libres para asegurar la continuidad.
Revestimiento Externo:
Todos los requisitos con respecto al espesor, aplicación y rectificación del revestimiento específico para caños
rectos se aplicarán a las piezas especiales. Salvo que se indique de otra manera, el revestimiento en la parte
bajo tierra de una sección del caño que pasa a través de una pared de estructura se extenderá al centro de la
pared, o de corresponder a la brida de empotramiento.
1.3 VÁLVULAS, PIEZAS ESPECIALES Y ACCESORIOS
1.3.1 VÁLVULAS ESCLUSA
Requerimientos
El Contratista proveerá e instalará válvulas esclusas, completas y funcionando, de acuerdo con la documentación
contractual. Así mismo el Contratista deberá proveer todas las herramientas, suministros, materiales, equipo y
mano de obra necesarios para instalar, aplicar los revestimientos epoxicos, ajustar, y ensayar todas las válvulas y
accesorios de acuerdo a los requerimientos del contrato. Cuando se instalen válvulas enterradas, estas deberán
tener dispositivo de acceso y maniobra.
Presentaciones
El Contratista deberá presentar planos de taller para todas las válvulas y mecanismos de accionamiento.
Certificación
El Contratista deberá presentar una declaración certificando de que todas las válvulas, otros accesorios y
materiales suministrados bajo esta sección están de conformidad a los estándares de calidad requeridos.
Producto
Las válvulas esclusa son utilizadas en el seccionamiento de conducciones de fluidos a presión y funcionarán en
las dos posiciones básicas de abierta o cerrada. Las posiciones intermedias adquieren un carácter de
provisionalidad.
La válvula esclusa está constituida, con elementos esenciales como:
Un cuerpo en forma de T, con dos juntas o extremos de unión de doble brida a la conducción asegurando la
continuidad hidráulica y mecánica de ésta y otro elemento que fija éste a la cúpula o tapa.
Obturador de disco, que se mueve en el interior del cuerpo, al ser accionado el mecanismo de maniobra, con
movimiento ascendente-descendente por medio de un eje perpendicular al eje de la tubería o circulación del
fluido.
Eje de maniobra, roscado a una tuerca fijada al obturador sobre la que actúa, produciendo el desplazamiento
sobre un soporte.
Tapa, elemento instalado sobre el cuerpo, en cuyo interior se aloja el eje.
Juntas, que aseguran la estanqueidad entre el cuerpo y la tapa y entre ésta y el eje.
Salvo que se indique lo contrario, las válvulas esclusas se emplearán en cañerías de diámetro menor ó igual a
300 mm.
Las marcas de válvulas esclusas a utilizar serán las incluidas en el "LISTADO DE MATERIALES APROBADOS" por
AySA vigente a la fecha del Contrato.

Página 14
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

Descripción
Las válvulas esclusa a instalar en contacto con el terreno responderán a los lineamientos de la Norma ISO 7259
y serán aptas para una presión de trabajo de 10 kg/cm2 o la que se indique en los planos.
El cuerpo y la tapa serán de fundición dúctil con recubrimiento interior y exterior por empolvado de epoxy
(procedimiento electrostático).
El obturador será de fundición dúctil recubierto íntegramente de elastómero con cierre estanco por compresión
del mismo.
De no indicarse otra cosa en los planos de proyecto, las válvulas serán de cuerpo largo, de igual diámetro que la
cañería sobre la que se instale.
El eje de maniobra será de acero inoxidable forjado en frío.
La estanqueidad a través del eje se obtiene de dos anillos tóricos de elastómero.
El accionamiento de las válvulas será, salvo expreso requerimiento de AySA, directo y de índole manual.
Con la finalidad de operar las válvulas éstas contarán con un sobremacho según Plano Tipo N° A-13-1. El sentido
de giro del mismo será antihorario para la maniobra de cierre.
La apertura y cierre de la válvula no demandará, por parte del operario, la aplicación de esfuerzo mayor que 15
kg.
El cierre de la válvula se realizará mediante giro del volante o cabeza del eje en el sentido antihorario,
consiguiéndose la compresión de todo el obturador en el perímetro interno de la parte tubular del cuerpo. Este
obturador estará totalmente recubierto de elastómero, por lo que el cuerpo no llevará ninguna acanaladura en su
parte interior que pueda producir el cizallamiento total o parcial del elastómero. El obturador se debe replegar
totalmente en la cúpula de manera tal que cuando la válvula esté abierta el paso esté 100% libre.
El sentido de giro para la maniobra de cierre o apertura deberá indicarse en el volante, cuadrado del eje o lugar
visible de la tapa.
Realizada la maniobra de apertura en su totalidad, no deberá apreciarse ningún estrechamiento de la sección de
paso, es decir, que ninguna fracción del obturador podrá sobresalir en la parte tubular de la válvula.
El diseño de la válvula será tal que sea posible desmontar y retirar el obturador sin necesidad de separar el
cuerpo de la instalación. Asimismo, deberá ser posible sustituir los elementos impermeabilizados del mecanismo
de maniobra, o restablecer la impermeabilidad, estando la conducción en servicio, sin necesidad de desmontar la
válvula ni el obturador.
Una vez instaladas, las válvulas esclusas serán sometidas a la prueba hidráulica junto con el resto de la cañería.
Instalación
Las válvulas podrán instalarse alojadas en cámaras accesibles o visitables, o enterradas a semejanza de la
propia conducción, por lo que las juntas de enlace serán del mismo tipo que las descriptas para las tuberías de
fundición, en general, para juntas a brida/brida.
Salvo que en los planos de proyecto se indique otra cosa, la instalación se hará como se indica en el plano Tipo
Nº A-12-1 “Instalación de válvulas esclusa”.
Cuando se indique la instalación se realizará con un carrete de desmontaje, salvo en el caso de instalación
enterrada en que se suprimirá esta pieza, se anclará el cuerpo de la válvula, según se especifica en la Cláusula
“Asiento y Anclaje de Cañerías”.
El dispositivo de acceso y maniobra de las válvulas enterradas constará de tubular, caja forma brasero y vástago
de accionamiento.
1.3.2 VÁLVULAS DE AIRE
El Contratista proveerá e instalará válvulas de aire y válvulas de escape de aire, completas y funcionando, de
acuerdo con la documentación contractual.
El Contratista deberá proveer todas las herramientas, suministros, materiales, equipo y mano de obra necesarias
para instalar, aplicar los revestimientos epoxicos, ajustar, y ensayar todas las válvulas y accesorios de acuerdo a
los requerimientos del contrato.
Producto
Material:
Las válvulas de Aire serán de fundición dúctil.
Descripción:
Serán con triple función:
• salida de aire de gran caudal durante el llenado de la cañería,
• salida de aire a caudal reducido bajo presión,
• entrada de aire de gran caudal durante el vaciado de la cañería.
Las válvulas deberán integrar llave de cierre o dispositivo similar que permita aislarlas de la cañería principal para
efectuar tareas de mantenimiento.
Dichas válvulas deberán ser de los tamaños especificados o indicados en los Planos de Proyecto, con brida en
un extremo para juntarla con el caño. Los cuerpos serán de fundición dúctil o de hierro fundido de alta fortaleza.
El flotador, asientos y todas las partes movibles deben ser construidas de material inoxidable revestido de
elastómero. Las arandelas y empaques deberán ser de un material que asegure la estanqueidad con un mínimo
de mantenimiento. Las válvulas serán diseñadas para una presión mínima de trabajo de 10 kg/cm2 a menos que
se indique lo contrario en los Planos de Proyecto.
Instalación
Las válvulas de Aire se deberán instalar en general en cámaras (ver Plano Tipo A-08-1) en los puntos altos del
perfil altimétrico de la instalación.
Todas las válvulas se deben instalar de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
Una vez instaladas, las válvulas de aire serán sometidas a la prueba hidráulica junto con el resto de la cañería.

Página 15
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

1.3.3 VÁLVULAS MARIPOSA


Requerimientos
El Contratista proveerá e instalará válvulas mariposa, completas y funcionando, de acuerdo con la
documentación contractual. Así mismo el Contratista deberá proveer todas las herramientas, suministros,
materiales, equipo y mano de obra necesarios para instalar, aplicar los revestimientos epoxicos, ajustar, y
ensayar todas las válvulas y accesorios de acuerdo a los requerimientos del contrato.
Presentaciones
A los efectos de las Cláusula “Presentaciones”, el Contratista deberá presentar planos de taller para todas las
válvulas y mecanismos de accionamiento.
Certificación
El Contratista deberá presentar una declaración certificando de que todas las válvulas, otros accesorios y
materiales suministrados bajo esta sección están de conformidad a los estándares de calidad requeridos.
Producto
Descripción
La válvula mariposa es un elemento de seccionamiento o de regulación donde el obturador (mariposa) se
desplaza en el fluido por rotación alrededor de un eje, ortogonal al eje de circulación del fluido y coincidente o no
con éste.
Se dice «de seccionamiento» cuando permite o interrumpe la circulación de fluido, según que esté abierta o
cerrada.
Se dice «de regulación» o «de reglaje» si permite regular o ajustar las características «caudal-presión» del
circuito a las diversas condiciones de servicio.
La válvula de mariposa está constituida, como elementos esenciales, por:
Un cuerpo, compuesto por una parte central prolongada a una y otra parte por una tubular cilíndrica que termina
en bridas a ambos extremos.
Obturador, de forma circular y superficie hidrodinámica de seccionamiento o regulación del fluido.
El eje que podrá ser único o formado por dos partes o semi-ejes. En este caso, uno será de arrastre, al que
acopla el sistema o mecanismo de maniobra, y el otro de fijación.
Las válvulas mariposa solo se usarán para diámetros mayores de 300 mm y serán del mismo diámetro que la
cañería.
Las válvulas deberán cumplir con la Norma O.S.N. N° 2507, con la Norma ISO 5752, o con la Norma AWWA C-
504 y serán del mismo diámetro que la cañería. Serán del tipo de doble brida, con asiento aplicado en el disco,
de cierre hermético. Las válvulas podrán ser de cuerpo largo o corto a menos que se indique lo contrario. Los
sistemas de estanquidad del eje deben ser un sistema estándar de empaque tipo en V (split-V type) o de otro
sistema de estanqueidad aprobado y el pasaje interior no deberá tener excesivas obstrucciones o salientes.
Para válvulas de más de 700 mm de diámetro, el diámetro de abertura de la válvula no debe ser reducido más de
38 mm del diámetro nominal del caño.
El cuerpo y tapa serán de fundición dúctil con recubrimiento interior y exterior por empolvado de epoxy
(procedimiento electrostático). El obturador será de acero inoxidable o fundición dúctil. El eje de maniobra será
de acero inoxidable del tipo DIN 17740 X20 CR 13 ó AISI 420.
El accionamiento será con equipo reductor. El accionamiento de las válvulas será, salvo expreso requerimiento
de AySA, directo y de índole manual. Con la finalidad de operar las válvulas éstas contarán con un sobremacho
según el plano tipo N° A-13-1. En las válvulas de 500 mm y mayores, la operación de las mismas se hará
mediante volante de maniobra ubicado dentro de la cámara. El sentido de giro del sobremacho o volante será
antihorario para la maniobra de cierre. La apertura y cierre de la válvula no demandará, por parte del operario, la
aplicación de esfuerzo mayor que 15 kg. Para cada válvula deberá conocerse la curva de cierre o relación
número de vueltas/porcentaje de sección abierta, que defina la situación del obturador. Además, las válvulas
deberán llevar incorporado un indicador de posición del obturador que permita, en todo momento, conocer
aquella.
Las bridas responderán a las Normas ISO 2531 e ISO 7005-2.
Instalación
Todas las válvulas se deben instalar de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
Solo se instalarán válvulas mariposa en cámaras según se indique en los planos de proyecto.
Salvo que existan dificultades para ello, las válvulas se instalarán con el eje o semi-ejes en posición horizontal,
con el fin de evitar posibles retenciones de cuerpos extraños o sedimentaciones que, eventualmente, pudiera
arrastrar el agua por el fondo de tubería dañando el cierre.
Cuando se indique la instalación se realizará con un carrete de desmontaje.
En el caso de válvulas de obturador excéntrico deberán montarse de forma que éstos queden aguas arriba en
relación a la mariposa para que la propia presión del agua favorezca el cierre estanco.
Para las válvulas de 500 mm de diámetro y mayores se instalará en paralelo una válvula esclusa que oficiará de
by-pass, según se indique en los planos de proyecto.
Una vez instaladas, las válvulas mariposa serán sometidas a la prueba hidráulica junto con el resto de la cañería.
1.3.4 HIDRANTES - TOMAS PARA MOTOBOMBAS
Generalidades
El Contratista proveerá e instalará hidrantes y tomas para motobombas completas y funcionando, de acuerdo con
la documentación contractual.
El Contratista deberá proveer todas las herramientas, suministros, materiales, equipo y mano de obra necesarios
para instalar, aplicar los revestimientos epoxicos, ajustar, y ensayar todas las válvulas y accesorios de acuerdo a

Página 16
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

los requerimientos del contrato. Cuando se instalen elementos enterrados, éstos deberán tener dispositivo de
acceso y maniobra.
Planos de Taller
A los efectos de la Cláusula “Presentaciones”, el Contratista deberá presentar planos de taller para todos los
hidrantes, tomas y mecanismos de accionamiento.
El Contratista deberá presentar una declaración certificando de que todas los hidrantes, tomas, otros accesorios
y materiales suministrados bajo esta sección están de conformidad a los estándares de calidad requeridos.
Producto
Los hidrantes deberán responder al plano tipo Nº A-04-1 “Hidrante a resorte” que incluye la planilla de
especificaciones de materiales propuestos.
El Oferente deberá de llenar dicha planilla con las especificaciones de los materiales. En la cañería de derivación
para hidrantes se instalarán válvulas esclusa de igual diámetro que la misma. Caso de ser necesario se instalará
una ese (S) de ajuste.
Las piezas especiales para tomas para motobombas, responderán al plano Tipo Nº A-6-1 “Cámara y accesorios
para toma de motobombas”.

1.4 PIEZAS ESPECIALES


Bajo la denominación piezas especiales se agrupan todos los elementos constituyentes de la cañería que no son
caños rectos o válvulas. Se incluyen ramales, curvas, codos, reducciones, manguitos, piezas de transición,
piezas de desmontaje, etc.; sean de fabricación estándar o de diseño y fabricación especial.
El Contratista proveerá e instalará todas las piezas especiales que sean necesarias, completas, de acuerdo con
la documentación contractual.
El Contratista deberá proveer todas las herramientas, suministros, materiales, equipo y mano de obra necesarios
para instalar, aplicar los revestimientos, ajustar, y ensayar todas las piezas especiales de acuerdo a los
requerimientos del contrato.
Presentaciones
El Contratista deberá presentar la documentación para aprobación según lo indicado en el punto 1.4 de las
presentes Especificaciones Técnicas Generales.
Certificación
El Contratista deberá presentar una declaración certificando de que todas las piezas, otros accesorios y
materiales suministrados bajo esta sección están de conformidad a los estándares de calidad requeridos.
Producto
Para las cañerías de fundición dúctil, las piezas especiales serán del mismo material. Responderán a la Norma
ISO 2531.
Las piezas especiales para cañerías de poliester reforzado con fibra de vidrio serán de fundición dúctil o de
acero.
Las piezas de fundición dúctil responderán a la Norma ISO 2531 y el sistema de unión será a espiga y enchufe o
por brida.
Las piezas de acero responderán a lo especificado en la cláusula “Caños y piezas especiales de acero” y el
sistema de unión será por brida o mediante junta flexible.
Las piezas especiales para cañerías de PVC serán de fundición dúctil y responderán a la Norma ISO 2531. Las
juntas serán las adecuadas para este material.
Podrán utilizarse piezas especiales de PVC siempre que sea una pieza única moldeada por inyección, no se
admitirán piezas compuestas por pegado o soldado. Las piezas especiales de PVC cumplirán con las mismas
especificaciones que los caños rectos.
Cuando en los planos de proyecto se indique la instalación de tapones en los ramales de derivación para
cañerías futuras estos serán de brida ciega.
Para tapones mayores de DN 300 la brida ciega se colocará dentro de cámara según Plano N° A-15-1 “Cámara
para válvula mariposa” o según se indique en el proyecto con la pieza especial y su aro de empotramiento a ser
calculado por el Contratista, como se detalla en el mencionado plano.
Las piezas especiales para cañerías de asbesto cemento deberán ser de fundición dúctil y responderán a la
Norma ISO 2531.
Las piezas especiales para cañerías de polietileno de alta densidad serán del mismo material y el sistema de
unión será electrofusión para agua o cloaca y/o espiga y enchufe con aro de goma para cloaca.
Para todas las piezas de diseño y fabricación especial se admitirá el uso de acero. Estas piezas responderán a lo
especificado en la Cláusula. “Caños y piezas especiales de acero”.
Ejecución
Todas las piezas especiales deberán ser instaladas de acuerdo con las instrucciones descriptas por el fabricante
y como se especifica para cada material.
Es responsabilidad del Contratista de ensamblar e instalar los elementos de tal forma que los mismos sean
compatibles y funcionen correctamente.
La relación entre los elementos deben ser claramente indicadas en los Planos de Ejecución. (diagramas de
marcación).
1.5 BULONERÍA
Los bulones a colocar en uniones dentro de cámaras serán de Acero Inoxidable calidad mínima AISI 304. Los
bulones a colocar en uniones de piezas entrerradas serán cincados en caliente.
Cuando se utilicen bulones de Acero Inoxidable en la unión de piezas de Fundición Dúctil se deberá colocar
arandelas de material adecuado para aislación eléctrica por corrientes parásitas.

Página 17
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

2. COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS Y ACCESORIOS PARA PROVISIÓN DE AGUA


2.1 PRECAUCIONES A OBSERVARSE
El Contratista colocará las cañerías y piezas especiales observando las siguientes precauciones.
Previamente a la colocación, la Contratista deberá presentar la certificación del Fabricante y/o Taller de acuerdo
a lo establecido en el punto 1.1.2 “Certificación” de la presentes especificaciones.
Antes y después de transportar los caños y piezas al lugar de su colocación, los caños se examinarán
prolijamente, vigilando especialmente que la superficie interior sea lisa, que la superficie exterior no presente
grietas, poros o daños en la protección o acabado, fallas o deformaciones.
Todas las cañerías, accesorios, etc., serán transportados, conservados y protegidos con cuidado para que no
sufran daños, golpes, caídas y en los casos aplicables protección de la luz del sol. Todos los equipos de
transporte y conservación de caños deberán ser a satisfacción de la Inspección de Obras. No se colocarán caños
directamente apoyados en terreno irregular, debiendo sostenerse de manera que se proteja el caño contra
eventuales daños que pudieran producirse cuando se coloque en la zanja o cualquier otro lugar.
No se instalarán caños con deficiencias. Aquellos que a criterio de la Inspección de Obras, puedan producir
perjuicios deberán repararse, a satisfacción de la Inspección de Obras, o proveer e instalar un caño nuevo que
no esté dañado.
Luego se ubicarán al costado y a lo largo de las zanjas y se excavarán los nichos de remache en
correspondencia de cada junta. Antes de bajarse a la zanja, los caños y piezas se reconocerán de acuerdo a su
posición según el diagrama definitivo de colocación. También limpiarán esmeradamente, sacándoles el moho,
tierra, pintura, grasa, etc., adheridos en su interior, dedicando especial atención a la limpieza de las espigas,
enchufes y bridas. Luego se asentarán sobre el lecho de apoyo, cuidando que apoyen en toda la longitud del
fuste y se construirán las juntas que se hubiesen especificado.
La colocación de cañerías deberá ser hecha por personal especializado.
Cada tramo de cañería de 600 mm de diámetro o mayor será tendida en el orden y posición previsto en el
diagrama de marcación. Al instalar los caños, se colocarán en la línea e inclinación prevista, con una tolerancia
de 25 mm en la alineación horizontal y 5 mm en la vertical.
Se protegerán todas las aberturas de caños y elementos especiales con sombreretes o tapones adecuados para
evitar el acceso no autorizado de personas, animales, agua o cualquier sustancia no deseada. En todo momento
se proveerán elementos para impedir la flotación del caño.
2.2 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS Y PIEZAS ESPECIALES
El Contratista colocará las cañerías y piezas especiales de acuerdo con el procedimiento que se detalla a
continuación.
Transporte y Manejo de Materiales
Transporte:
Se inspeccionarán cuidadosamente los caños, accesorios y elementos relacionados antes y después de la
instalación, y se rechazarán los que tengan deficiencias. Los caños y accesorios no deberán tener asperezas o
rebabas. Antes de colocarse en su posición, deberá limpiarse y mantener limpios los caños, accesorios y
elementos relacionados. Se proveerán las estructuras apropiadas para bajar las secciones de caños a las zanjas.
Bajo ninguna circunstancia se podrá dejar caer o arrojar a la zanja los caños, accesorios o cualquier otro
material.
Todas las pruebas para verificar defectos y pérdidas, antes y después de la instalación final, serán realizadas en
presencia de la Inspección de Obras, y estarán sujetas a su aprobación anterior a la aceptación. El material que
se encontrara deficiente durante el avance de la obra, será rechazado, y el Contratista lo retirará rápidamente del
lugar de trabajo.
La excavación de zanjas y el relleno se ajustará a los requisitos de las Cláusulas "Excavaciones" y “Rellenos” de
las Especificaciones Técnicas Generales, y como se especifique en el presente. La compactación mínima de
relleno en la zona de cañería será del [90] % de la densidad máxima del ensayo Proctor Normal.
Tendido de los Caños
Siempre que la geometría de veredas y calzada lo permita y a juicio exclusivo de la Inspección de Obra, la
cañería a presión por vereda se instalará a una distancia mínima de 1,5 m. de la línea municipal.
Las cañerías de espiga y enchufe se colocarán con el enchufe en dirección aguas arriba.
Las cañerías una vez instaladas deberán estar alineadas sobre una recta, salvo en los puntos expresamente
previstos en los Planos de Ejecución o en los que indique la Inspección de Obras. La pendiente definida en los
Planos de Proyecto deberá ser rigurosamente uniforme dentro de cada tramo.
Excepto en tramos cortos autorizados por la Inspección de Obras, las cañerías se colocarán en dirección cuesta
arriba cuando la pendiente sea mayor de 10 %. Cuando el caño deba colocarse cuesta abajo, se lo sujetará con
tacos para mantenerlo en posición hasta que el caño siguiente proporcione apoyo suficiente para evitar su
desplazamiento.
Los caños se tenderán directamente sobre el material del relleno que forma el lecho de apoyo. No se permitirá el
uso de bloques, y el lecho de apoyo deberá colocarse de manera que forme un elemento de sostén continuo y
sólido a lo largo de toda la cañería. Se realizarán las excavaciones necesarias para facilitar el retiro de los
elementos de transporte y conservación una vez tendido el caño. Se excavarán huecos en las juntas de espiga y
enchufe en los extremos del caño, para evitar cargas puntuales en dichas uniones de enchufe. La zanja deberá
sobre-excavarse para permitir el acceso adecuado a las juntas en el sitio de trabajo, para permitir la ejecución de
dichas juntas, y para permitir la aplicación del revestimiento.
Antes de proceder al tendido de los caños, el lecho de apoyo deberá ser aprobado por la Inspección de Obras.

Página 18
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

Juntas Tipo Espiga y Enchufe


Inmediatamente antes de empalmar un caño, la junta se limpiará con cuidado, y se colocará en ella el aro de
goma limpio, lubricado con lubricante vegetal previamente aprobado. La espiga del caño a empalmar se limpiará
con cuidado y se lubricará con aceite vegetal. Entonces se insertará el extremo de espiga del tramo de caño
dentro del enchufe de caño previamente tendido penetrando hasta la posición correcta. No se permitirá rotar o
cabecear el caño para colocar la espiga dentro del enchufe.
Obstrucciones
Cuando sea necesario levantar o bajar el caño por encontrarse obstrucciones imprevistas u otras causas, la
Inspección de Obras podrá cambiar la alineación y/o las inclinaciones. Dichos cambios se efectuarán mediante
deflexión de las juntas, o el uso de piezas de ajuste. En ningún caso la deflexión de la junta deberá exceder la
máxima deflexión recomendada por el fabricante del caño. Ninguna junta deberá colocarse de tal forma que su
falta de encaje adecuado reduzca en cualquier medida la resistencia y estanqueidad de la junta terminada.
En caso de encontrar paredes o fondos de zanja en estado inestable, como en el caso de excavaciones por
debajo de agua subterránea, se deberá regularizar está condición antes de tender el caño. De acuerdo con la
gravedad del problema, el Contratista podrá elegir usar tablestacados, entibados completos, well point, drenes
inferiores, retirar la tierra inestable y reemplazarla con material apropiado o una combinación de métodos.
El Contratista proporcionará la protección y el mantenimiento adecuados de todas las estructuras, drenajes,
desagües y otras obstrucciones subterráneas y de superficie que surjan durante el trabajo.
Cuando se obstruya la inclinación o alineación del caño debido a estructuras existentes tales como conductos,
canales, caños, conexiones de ramificaciones a desagües principales, o desagües principales, el Contratista, se
encargará de sujetar, reubicar, retirar o reconstruir dichas obstrucciones en forma permanente. El Contratista
deberá coordinar este trabajo junto con los propietarios o responsables de dichas estructuras.
Limpieza
A medida que avance el tendido de los caños, el Contratista mantendrá el interior de la cañería libre de cualquier
desecho. Al terminar de instalar los caños, señalizar los empalmes y efectuar las reparaciones internas
necesarias antes de probar la cañería terminada, el Contratista limpiará completamente el interior de la cañería,
para eliminar toda arena, suciedad, salpicadura de mortero y cualquier otro desecho.
Condiciones Climatológicas
Ningún caño se instalará sobre una fundación en la que haya entrado escarcha, o en momento alguno si hay
peligro de que se forme hielo o penetre escarcha en el fondo de la excavación. Ningún caño se tenderá si no
puede proveerse lo necesario para tapar la zanja antes de que se forme hielo o escarcha.
No se tenderá el caño cuando las condiciones de la zanja o el clima no sean apropiados a juicio de la Inspección
de Obras. Al finalizar cada día de trabajo, se cerrará temporariamente las terminaciones abiertas con tapones
herméticos o tabiques.
Válvulas
Todas las válvulas se transportarán y conservarán en forma evitar que se golpee o dañe cualquier parte de la
válvula. Todas las juntas se limpiarán y prepararán con cuidado antes de instalarse. El Contratista regulará todos
los vástagos y operará cada válvula antes de instalarla, para verificar su funcionamiento adecuado.
Todas las válvulas se instalarán de manera que los vástagos de válvula estén correctamente niveladas y en la
ubicación indicada.
Cinta de Detección
Esta cinta se instalará a 30 cm por sobre cañerías no metálicas y tendrá las siguientes características: color
AZUL; ancho 200 mm aproximadamente; deberá tener impresa la siguiente leyenda "CUIDADO, CAÑERÍA DE
AGUA" a lo largo de toda su longitud con letras de 30 mm de altura como mínimo; material plástico, el que podrá
presentar orificios.
2.3 TAPADA DE LAS CAÑERÍAS
Definición: tapada de la cañería es la distancia vertical medida desde la superficie del pavimento o vereda hasta
el intradós de la cañería en la vertical del mismo.
Tapada de Diseño
Las tapadas de diseño para la instalación de las cañerías son las siguientes:

Diámetro Tapada de Diseño


m m
0.600 1.50
0.500 1.50
0.400 1.200
0.300 1.200
0.250 y menores 1.000

Tapada Mínima
La tapada mínima para la instalación de las cañerías de hasta 250 mm de diámetro será de 0.80 m. Para
diámetros mayores la tapada mínima en calzada pavimentada será de 1.00 m.
En calles de tierra la tapada mínima será la especificada en las reglamentaciones municipales y no menos de
1,30 m.
En todos los casos se respetará para el cálculo de la tapada mínima el menor valor de la cota de terreno que
resulte de la comparación entre la rasante actual y el pavimento futuro.
Procedimiento

Página 19
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

Las cañerías se instalarán según la tapada de diseño siempre que en los planos de proyecto no fuese indicado
otro valor. En presencia de una interferencia se podrán colocar con una tapada menor respetando en todos los
casos la tapada mínima.
No se permitirá colocar cañería bajo calzada con tapadas menores a la mínima, salvo que se efectúe:
a) un recubrimiento estructural de hormigón.
b) colocación con caño camisa según plano tipo A-22-1.
En ningún caso se permitirá la instalación con tapada que afecte el paquete estructural del pavimento.
Cuando la interferencia sea de naturaleza tal que obligue a colocar la cañería con una tapada mayor que la
indicada en los planos de proyecto o que la tapada de diseño según corresponda, se profundizará lo mínimo
compatible con la ejecución del trabajo previa aprobación de la Inspección.
Cuando las calzadas fuesen de tierra, el Contratista deberá recabar de la Municipalidad la cota definitiva de
pavimentación o, de no ser ello viable, se considerará como posible cota de las futuras pavimentaciones la que
resulte del trazado de rasantes desde los pavimentos más próximos.
2.4 ASIENTO Y ANCLAJE DE CAÑERÍAS
El Contratista construirá los lechos de asiento y anclajes de acuerdo con la documentación contractual.
Procedimiento
El Contratista ejecutará los lechos de asiento para las cañerías que se hubiesen especificado en cada caso.
Todas aquellas partes de las cañerías solicitadas por fuerzas desequilibradas originadas por la presión de agua
durante las pruebas o en servicio, se anclarán por medio de macizos o bloques de anclaje de hormigón H-13
mínimo cuando sean sin armadura o H-17 mínimo cuando sean armados.
Los bloques de anclaje se hormigonarán contra el terreno inalterado; cuando no sea posible, el relleno de la
excavación detrás del bloque se realizará con arena-cemento o suelo-cemento, tal como se especifica en la
cláusula “Materiales para relleno” (ver 2.2.2 – Especificaciones Técnicas Generales)
Para cañerías de diámetros mayores de 300 mm el Contratista presentará cálculos con los detalles necesarios
para bloques de anclajes dimensionados para una presión de prueba hidráulica de 75 mca o como indiquen los
planos de proyecto.
Cuando las solicitaciones exijan la utilización de hormigón armado, el acero será A 420.
Los elementos de anclaje provisorios que se coloquen para las pruebas hidráulicas deberán ser removidos.
El Contratista deberá presentar el cálculo de los anclajes y someter a la aprobación de la Inspección de Obras los
correspondientes a cañerías de diámetro 300 mm o mayores.
Salvo que en la orden de trabajo correspondiente se indique otra cosa, el cálculo de los bloques de anclaje se
hará considerando la presión de prueba en zanja de la cañería. Las fuerzas resultantes serán equilibradas
mediante el empuje pasivo del suelo, el que será afectado de un coeficiente de seguridad igual a dos (2). Cuando
sea necesario, se podrá considerar la colaboración de la fuerza de rozamiento entre la parte inferior del bloque y
el suelo, afectándola de un coeficiente de seguridad de uno y medio (1,5).
2.5 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE FUNDICIÓN DÚCTIL
El Contratista instalará las cañerías de Fundición Dúctil para Cloaca, completas, de acuerdo con la
documentación contractual.
Procedimiento
Tendido de Cañerías
Las cañerías se instalarán de acuerdo con lo dispuesto en la Norma ANSI/AWWA C600, a los requisitos
aplicables de las Cláusulas “Excavaciones” y “Rellenos”, instrucciones suministradas por el fabricante de caños, y
a los requisitos complementarios o modificaciones contenidas en el presente.
Para los diámetros iguales o superiores a 300 mm, no se permitirá colocar caños de este material para tapadas
menores de 1 m salvo que se efectúe un recubrimiento estructural de hormigón armado que tome las cargas
externas, manteniendo los espesores y demás características del caño. El hormigón a emplear será H 13 y el
acero A 420.
Juntas con Aro de Goma
Inmediatamente antes de empalmar un caño, se limpiará con cuidado el enchufe de dicho caño, y se colocará en
la ranura de la espiga un aro de goma limpio, lubricado con lubricante vegetal. Se limpiará con cuidado el
extremo de la espiga del caño, lubricándose con aceite vegetal. Entonces se insertará la espiga del tramo de
caño respectivo en el enchufe del empalme colocado anteriormente, y se deslizará hasta ubicarlo en posición. No
se permitirá volcar el caño para colocar la espiga en el enchufe.
Revestimiento Externo
Cuando se indique en los planos de proyecto, los caños enterrados de fundición dúctil se encamisarán en
polietileno de acuerdo con los requisitos de la Norma ANSI/AWWA C 105/A21.5.
Protección de Equipos Anexos:
Cuando se encamise el caño con manga de polietileno, los equipos anexos enterrados también se encamisarán
en polietileno.
Protección de Piezas Especiales:
Cuando se recubra el caño con manga de polietileno, las piezas especiales enterradas también se recubrirán en
polietileno.
2.6 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (PRFV)
El Contratista instalará caños rectos y piezas especiales de PRFV para caños completos, de conformidad con la
documentación contractual.
Procedimiento
La instalación se ajustará a los requisitos de la Norma AWWA Manual M 45, a los requisitos aplicables de las
Cláusulas “Excavaciones” y “Rellenos” de las Especificaciones Técnicas Generales (ETG), instrucciones

Página 20
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

suministradas por el fabricante de caños, y a los requisitos complementarios o modificaciones contenidas en el


presente.
No se permitirá la instalación de caños de PRFV para tapadas menores de 1 m, salvo que se efectúe un
revestimiento estructural de hormigón armado que tome las cargas externas, manteniendo los espesores y
demás características del caño. El hormigón a emplear será H-13 y el acero A-420.
Juntas en Terreno
Una vez que el aro esté debidamente colocado en la ranura de la espiga, se aflojará la tensión del aro poniendo
un destornillador debajo del aro y pasándolo alrededor de la circunferencia de dicha unión.
Se limpiarán los extremos del caño y se aplicará una capa fina de lubricante a la superficie externa de la espiga,
con el aro ubicado en posición, y a la superficie interna del enchufe. No se usará otro lubricante que no sea el
suministrado con el caño. Se entrará a presión el extremo del caño dentro de la hembra del caño adyacente.
Podrá emplearse la pala de una retroexcavadora o un aparejo de cable, pero la fuerza deberá ser pareja, no una
fuerza de impacto, y se distribuirá de manera uniforme para no dañar el extremo del caño. Deberá ponerse un
taco de madera sobre la cara para absorber la presión.
2.7 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE PVC
El Contratista instalará caños rectos y piezas especiales de PVC para caños, completos de conformidad con la
documentación contractual.
Procedimiento
La instalación y dimensionamiento se ajustará a los requisitos de la Norma AWWA C-900 Manual M 23, a los
requisitos aplicables de las Cláusulas “Excavaciones” y “Rellenos” de las Especificaciones Técnicas Generales,
instrucciones suministradas por el fabricante de caños, y a los requisitos complementarios o modificaciones
contenidas en el presente.
El corte y maquinación de los caños se llevará a cabo de acuerdo con los procedimientos estándar del fabricante
para dicha operación. Para cortar caño no se usará cortafrío, cortador estándar para caños de hierro, ni ningún
otro método que pueda quebrar el caño o dejar bordes ásperos o desparejos.
No se permitirá colocar bajo pavimento, caños de PVC para tapadas menores de 800mm, salvo que se efectúe
un revestimiento estructural de hormigón armado que tome las cargas externas, manteniendo los espesores y
demás características del caño. El hormigón a emplear será H-13 y el acero A-420.
2.8 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
El Contratista instalará las cañerías de polietileno en conformidad con la documentación contractual.
Instalación a Cielo Abierto
La instalación se ajustará a las instrucciones particulares de los fabricantes de caños, a los requisitos de las
Cláusulas Excavaciones y Rellenos (ETG) y los demás requerimientos indicados en el presente documento (ver
ASTM D 2321)
La instalación de la cadena de caños ya unida a un lado de la zanja, se procederá a su colocación luego de
asegurar que el fondo de la misma, sea uniforme, liso y se encuentre libre de piedras u objetos duros en toda la
longitud que puedan dañar el caño durante la compactación. En consecuencia cumpliéndose con estas
condiciones podrá prescindirse del lecho de arena.
El ancho de zanja en ningún caso será inferior al diámetro exterior del caño más 250mm, de modo tal que se
asegure la correcta compactación en la zona de caño (y hasta 150 mm por encima del lomo del tubo)
La tapada mínima de cañería en vereda será de 800 mm, siempre que las condiciones de instalación lo permitan
(cruce de calle de conexiones domiciliarias, cruce de esquinas, calles pavimentadas etc. deberán respetar las
tapadas mínimas establecidas para el resto de los materiales). En ningún caso se permitirán realizar las
conexiones domiciliarias a menos de 1000 mm de tapada en calles de tierra.
No se podrán utilizar equipos pesados de compactación en los primeros 250mm sobre el extradós del tubo (se
recomienda compactación manual).
Los diámetros mínimos de doblado serán los recomendados por el fabricante, notando que dependerán del SDR
del tubo y las condiciones de temperatura ambiente (ejemplo: para SDR 11/17,6 radio mínimo = 25 veces,
incrementándose a 35 veces en temperaturas frías). SDR: standard dimensional Rate = Relación dimensional
standard = DN/ espesor tubo.
Instalación con Equipos de Tunelería Dirigida
Deberá respetarse lo dicho en ETG para instalación a través de tunelería dirigida.
2.9 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA
Tanto para la conexión de agua así como para la caja de conexión valen los lineamientos de las Normas N° 1 y 2
y las Especificaciones Técnicas Nº 22 “Válvula esférica para conexión domiciliaria de agua potable”.
El Contratista proveerá e instalará conexiones domiciliarias para agua, completas, de conformidad con la
documentación contractual.
A lo largo de las cañerías distribuidoras y en los lugares que se indiquen en los diagramas de cuadra, se
instalarán las conexiones de enlace con las obras domiciliarias de provisión de agua, del diámetro que fije AySA
para cada propiedad.
Las conexiones constarán de los elementos indicados en la Norma N°2.
Para el caso de “Conexión para un cliente con el caño de enlace preinstalado, artículo 3.3.1 de la Norma Nº 2, se
utilizará para el enlace con el cliente las piezas indicadas en el Manual de Aplicación y Utilización de Materiales –
Conexiones domiciliarias – Empalme con el cliente.
En las conexiones de diámetro de 60 mm y mayor, se preverá la futura instalación de un medidor bridado.
A los efectos de la Cláusula “Presentaciones”, deberá presentarse lo siguiente:
• Plano con las dimensiones de todos los accesorios y elementos auxiliares.

Página 21
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

• El Contratista deberá presentar una declaración certificando que los caños y otros productos o materiales
suministrados bajo esta Cláusula están en conformidad a los estándares de calidad requeridos
Inspección
Todos los materiales podrán ser inspeccionados en la planta del fabricante de acuerdo con las disposiciones de
las normas referenciadas, con los requisitos adicionales establecidos en la presente especificación. El Contratista
notificará a la Inspección de Obras por escrito la fecha de comienzo de su fabricación, por lo menos catorce días
antes del comienzo de cualquier etapa de fabricación del elemento.
Mientras dure la fabricación del mismo, la Inspección de Obras tendrá acceso a todas las áreas donde se realice
dicha fabricación, y se le permitirá realizar todas las inspecciones que sean necesarias para verificar el
cumplimiento de las Especificaciones.
Ensayos
Salvo las modificaciones indicadas en la presente especificación, todo material empleado para fabricar los
elementos será ensayado de acuerdo con los requisitos de las normas referenciadas, según corresponda.
El Contratista realizará dichos ensayos de materiales sin cargo para AySA. La Inspección de Obras podrá
presenciar todos los ensayos efectuados por el Contratista; siempre que el programa de trabajo del Contratista
no se atrase por motivos de simple conveniencia de la Inspección de Obras.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material para la realización de ensayos por parte de AySA.
Producto
Cañería
Se utilizará cañería de polietileno de alta densidad (PEAD). en los siguientes diámetros:

Diámetro Interno Diámetro Nominal (externo) Espesor


( mm ) ( mm ) ( mm )

20.4 25 2.8
32.6 40 3.7
40.8 50 4.6

Los caños deberán cumplir con lo especificado en la Cláusula “Cañerías de Polietileno de alta densidad”.
Se utilizará cañería de fundición dúctil en los siguientes diámetros:

Diámetro interior Diámetro


( mm ) ( mm )

60 77
80 98
100 118
150 170

Los caños deberán cumplir con lo especificado en la Cláusula “Cañerías de Fundición Dúctil”.
Accesorios y Llave de Paso
Se construirán en bronce, fundición dúctil o metales inoxidables.
Las llaves de paso para diámetros de hasta 40mm serán esféricas con cuerpo de bronce o material inoxidable,
esfera de bronce mecanizado y cromado, vástago y prensa estopa de bronce, asientos y O´Ring de teflón
(Olitetrafluoetileno) y el extremo del medidor a instalar con tuerca loca o prisionera. La presión de trabajo será de
10 bar, temperatura máxima de trabajo 25°C y mínima de 5°C.
Para diámetros de 60mm y mayor, la llave de paso será una válvula esclusa que cumplirá con las
especificaciones indicadas en la Cláusula 2.6.1 “Válvulas Esclusa”.
Ejecución
La ejecución de las conexiones se efectuará de acuerdo con estas especificaciones y siguiendo los lineamientos
indicados en los Planos Tipo A-17-1, A-17-2, A-18-1, A-24-1 y A-24-2 según corresponda.
A solicitud de la Inspección de Obra, el Contratista deberá recabar y remitir a la misma los datos de las
propiedades donde se realicen las conexiones domiciliarias según formulario a entregar por la Inspección de
Obra.
Los operarios que realicen la instalación de las conexiones, deberán ser especializados.
• Cañería Distribuidora de Fundición Dúctil
Para diámetros de conexión de hasta 40mm, la unión de la conexión con la cañería distribuidora se realizará
con una abrazadera tipo silla y estribo colocada en la parte superior del diámetro vertical. Para conexiones de
diámetro mayor, se instalará un ramal “T” de diámetro adecuado en la cañería distribuidora.
• Cañería Distribuidora de PVC
Para diámetros de conexión de hasta 40 mm, la unión de la conexión con la cañería distribuidora se realizará
con abrazaderas especialmente diseñadas para tal fin. Para conexiones de diámetro mayor, se instalará un
ramal te de diámetro adecuado en la cañería distribuidora.
• Cañería Distribuidora de PEAD
Para diámetros de conexión de hasta 40 mm, la unión de la conexión con la cañería distribuidora se realizará
mediante soldadura por electrofusión diseñadas a tal fin. Para conexiones de diámetro mayor se instalará un

Página 22
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

ramal “T” de diámetro adecuado en la cañería distribuidora ó ramal de derivación unida mediante soldadura
por electrofusión.
En todos los casos las piezas de unión una vez colocadas, no sobrepasarán el espesor del caño en la parte
interior.
Luego se instala un tramo de cañería de polietileno de alta densidad, (PEAD) o fundición dúctil según
corresponda, unida en un extremo, a las piezas de bronce de la conexión o ramal y en el otro extremo, a la
válvula de paso ubicada en la vereda, mediante una transición de PEAD, fundición dúctil o bronce y una pieza de
unión de bronce.
La válvula de paso para conexiones de 40 mm de diámetro y menores será con uniones roscables en sus
extremos (tipo esférico), ubicada dentro de una caja cerca de la línea municipal con tapa al nivel de la vereda.
Luego de la válvula de paso se colocará (dentro de la caja) un tramo de tubería plástica (PEAD), con la distancia
necesaria para un futuro medidor.
En el caso de las conexiones de diámetro 60 mm y mayor, la Inspección de Obras indicará la forma de
instalación.
La instalación de las conexiones largas se efectuará por perforación del terreno bajo la calzada con herramientas
y maquinaria adecuadas. Estas perforaciones tendrán un diámetro mayor que el caño de manera tal que sea
suficiente para colocar el mismo y que a la vez no sea necesario efectuar el relleno. Se considerará que estas
condiciones se cumplen si el diámetro de la perforación no es mayor que dos diámetros de la cañería de
conexión.
Si no se cumpliera esta última condición, deberá rellenarse la perforación con arena-cemento inyectada a
presión.
Se ejecutarán en primer lugar los pozos sobre la cañería distribuidora y en la vereda, en segundo lugar la
perforación entre los pozos para alojar el caño con tuneleras, luego se instala la abrazadera sobre la
distribuidora, se construye una base de hormigón con un soporte fijado a la misma para inmovilizar la válvula de
paso, se coloca la misma, fijada al soporte anclado a la base de hormigón. Se instalan y unen los tramos de
cañería de la conexión, entre la válvula de paso y la abrazadera. Por último se coloca la caja, sobre la base de
hormigón ubicada a 0.50 m de la línea municipal.
Antes de efectuar las perforaciones, el Contratista deberá adoptar las precauciones necesarias para evitar
deterioros en las instalaciones subterráneas existentes pues será por su cuenta la reparación de los que se
produjesen y deberá afrontar las responsabilidades que de ellos deriven.
El caño de las conexiones largas se colocará a una profundidad mínima igual a 50 cm por debajo de las
alcantarillas y a no menos de 80 cm por debajo de la calzada.
Las conexiones tendrán siempre pendiente hacia la cañería distribuidora.
La conexión deberá estar asentada sobre tierra firme. Los pozos de rellenarán en capas con tierra compactada.
Las conexiones cortas en vereda se ejecutarán a cielo abierto
La excavación, rotura y reparación de veredas pavimentos imprescindibles para el uso de la perforadora, serán
por cuenta del Contratista, y su costo se considerará incluido en el precio unitario de la partida respectiva.
2.10 PRUEBAS HIDRÁULICAS DE LAS CAÑERÍAS CON PRESIÓN INTERNA
El Contratista realizará y completará toda la limpieza y ensayos de las cañerías con presión interna, en la forma
que se indica en el presente y de acuerdo con los requisitos establecidos en la documentación contractual.
El suministro de agua para las pruebas se regirá por lo establecido en la Cláusula “Agua para la Construcción”.
Los planes que proponga el Contratista para los ensayos y para el transporte, control y eliminación de agua se
presentarán por escrito a la Inspección de Obras. El Contratista también presentará su programa de ensayos
propuesto, con [48 horas] de anticipación y mediante notificación escrita, para su análisis y coordinación por
parte de la Inspección de Obras.
El Contratista proveerá las válvulas provisorias, tapones, sombreretes, y demás equipos y materiales para
determinar la presión del agua, ad referéndum del análisis que realice la Inspección de Obras. No se emplearán
materiales que puedan perjudicar la estructura o la función futura de la cañería. Los medidores para los ensayos
deberán ser medidores de ensayo calibrados en laboratorio, y deberán ser nuevamente calibrados por un
laboratorio habilitado, por cuenta del Contratista, antes de efectuarse los ensayos para verificar la existencia de
pérdidas, si así lo solicita la Inspección de Obras.
Estos medidores tendrán una escala de medición de 0 a 10 kg/cm2 cuando la presión de prueba sea de 75 mca o
de una escala equivalente cuando ésta sea diferente. El diámetro mínimo del cuadrante será de 10 cm.
Todos los ensayos se realizarán en presencia de la Inspección de Obras.
Una vez terminados los ensayos se vaciará el agua de las cañerías en la forma indicada en la Cláusula
“Desagote de las cañerías”. No deberá vaciarse agua dentro de cloacas sanitarias.
Ensayos sobre las Cañerías
Todas las cañerías destinadas a trabajar con presión se someterán a prueba hidráulica, según se indique y
deberán estar instaladas todas las piezas especiales, válvulas y todos los accesorios ( hidrantes, válvulas de aire,
tomas de motobombas, conexiones domiciliarias, empalmes, etc.) que se deba colocar según plano de proyecto.
Todos los ensayos para verificar la existencia de pérdidas deberán estar terminados y aprobados antes de
colocar la superficie definitiva. Cuando haya pérdidas, el Contratista las ubicará a su costo y efectuará las
reparaciones y reemplazos que sean necesarios de acuerdo con las Especificaciones. Deberá repararse toda
pérdida que pueda detectarse individualmente, cualquiera sea el resultado de los ensayos.
Pruebas Hidráulicas
Se ensayarán los sistemas de cañerías con presión interna para detectar eventuales pérdidas, de la siguiente
manera:

Página 23
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

La prueba se hará por tramos cuya longitud será determinada por la Inspección de Obras, pero que no superarán
los 500 m.
A juicio de la Inspección, se admitirá como anclaje el uso de estructuras previstas en la red, siempre que la
estanqueidad extrema del tramo a ensayar sea proporcionada con bridas ciegas o tapones, quedando descartado
el uso de las válvulas de cierre previstas en la red.
Se realizará la prueba a "zanja rellena" en presencia de la Inspección. Lo anterior no exime a la contratista de
efectuar una prueba hidráulica a “Zanja abierta” para su control de obra o ante requerimiento de la Inspección de
Obra.
No se admitirán pérdidas, lo que quedará constatado cuando la presión establecida para la prueba se mantenga
invariable, sin bombeo, durante quince (15) minutos; bajándose la presión a un 75 % de la presión establecida
para la prueba por espacio de quince (15) minutos y volviéndose a aplicar por un lapso no inferior a quince (15)
minutos.
En el caso de cañerías troncales de alta presión o de cañerías de diámetro mayor o igual a 600 mm, se
efectuarán tres controles escalonados para una presión equivalente al 50% ; 75% y 100% de la presión de
prueba establecida, no admitiéndose pérdidas, lo que quedará constatado cuando el escalón de presión
establecido se mantenga invariable, sin bombeo, durante treinta (30) minutos.
La prueba quedará registrada a través de un gráfico presión-tiempo obtenido en forma contínua por la Inspección
de Obra, formando el mismo parte de la documentación de obra.
Si durante la prueba a "zanja rellena" se notaran pérdidas se deberá descubrir el tramo de cañería hasta localizar
las pérdidas a los efectos de su reparación.
Si en las pruebas no se registrasen pérdidas, se dará por aprobada la prueba hidráulica.
Prueba hidráulica en cañerías de PEAD
Se utilizará el denominado ensayo de prueba que consiste en lo siguiente:
Se aplicará la presión de prueba especificada y se mantendrá durante 30 minutos. Durante este período se
realizará una inspección para detectar cualquier pérdida obvia. Se baja la presión rápidamente a 3 bars y se
tomarán registros de las presiones según la siguiente secuencia:
En los 10 primeros minutos, cada 2 minutos; entre los 10 y 30 minutos, cada 5 minutos y entre los 30 y 90
minutos cada 10 minutos. Se deberá constatar un aumento de la presión como consecuencia de la respuesta
visco-elástica del PEAD, de lo contrario se considerará que existen fallas y deberá procederse a la reparación.
En primer lugar se deberán verificar las uniones mecánicas previo a las soldaduras.
Cada tramo de la cañería será probado a una presión de 75 mca, (salvo especificación en particular)
Todas la pruebas hidráulicas establecidas se repetirán las veces que sea necesario hasta alcanzar resultados
satisfactorios y se realizarán con personal, aparatos, instrumentos, materiales y elementos necesarios.
En todos los casos en que las pruebas hidráulicas se constatasen pérdidas, será la responsabilidad y a cargo del
Contratista ejecutar todos los trabajos y proveer los materiales necesarios para lograr el cumplimiento de los
límites establecidos. Los retrasos en que se incurra por incumplimiento de las pruebas hidráulicas no darán
motivo para modificar el plazo de la obra.
Se presentará, para consideración de AySA, un registro de todas las pruebas hidráulicas realizadas donde se
indicará como mínimo:
• Tramo de cañería ensayado.
• Tiempo de prueba.
• Material de la cañería y diámetro.
• Tipo de Uniones.
• Piezas especiales incluidas en el tramo.
• Válvulas y accesorios incluidos en el tramo.
• Tipo de Medidor
• Este registro deberá estar avalado por la Inspección de Obras.
2.11 DESAGOTE DE LAS CAÑERÍAS
El Contratista efectuará el desagote de las cañerías y estructuras de acuerdo con el procedimiento que se indica
a continuación y conforme a la documentación contractual.
El desagote de las cañerías en la limpieza y desinfección se ejecutará con métodos adecuados a los sumideros y
puntos de desagote más cercanos a las salidas de las cámaras de desagüe, los que deberán ser aprobados por
la Inspección de Obras. No deberá afectarse el tránsito de vehículos ni personas, ni producirse daños a
pavimentos, veredas y propiedades. El Contratista será plenamente responsable de los daños que se pudieran
producir debiendo resarcirlos a su exclusiva costa.
El Contratista deberá comunicar a la Inspección de Obras con una anticipación no menor de 5 días hábiles la
fecha en que llevará a cabo la desinfección de la cañería y el método con que efectuará el desagote de la misma,
el cual quedará a aprobación por parte de la Inspección de Obras.
2.12 PRUEBA HIDRÁULICA DE LAS CONEXIONES - AGUA
Las conexiones se someterán a la prueba hidráulica junto con la cañería distribuidora. La presión y método de
ensayo serán los que correspondan a ésta.
2.13 LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LAS CAÑERÍAS
El Contratista ejecutará la limpieza y desinfección de todas las cañerías nuevas o afectadas por las obras, de
acuerdo con la documentación contractual.
Procedimiento
Previo a la recepción de la obra, el Contratista deberá efectuar los trabajos para la limpieza y desinfección de las
cañerías y conductos de agua potable que se detallan a continuación:

Página 24
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

Mantenimiento del Caño Limpio


Cuando se coloca el caño, debe estar, en lo posible, libre de materias extrañas. Si el caño contiene suciedad que
no pueda eliminarse en el lavado, el interior del mismo se limpiará y fregará con una solución bactericida.
Para cañerías DN ≥ 500mm. la Inspección de Obra podrá requerir previo a la limpieza y desinfección una
inspección mediante cámara para verificar el estado de limpieza.
Limpieza y Tratamiento del Caño
Las soluciones para el fregado pueden hacerse con los indicados en la tabla de Compuestos Clorados; no se
utilizará otro compuesto a menos que fuera aprobado por las autoridades sanitarias.
Material para las Juntas
El material para las juntas se manipulará de manera de evitar su contaminación.
Lavado de Cañerías una vez Instaladas
La cañería se lavará, previamente a la cloración, lo más cuidadosamente posible con el caudal máximo que
permitan la presión de agua y los desagües disponibles. Debe entenderse que el lavado elimina solamente los
sólidos livianos y no puede confiarse en que quite el material pesado que ha entrado en el caño durante la
colocación. Se debe provocar en la cañería una velocidad de por lo menos 0,75 m/s para levantar y transportar
las partículas livianas.
Requerimiento de la Cloración
Todas las cañerías nuevas y los tramos separados o ampliaciones de los existentes deberán clorarse antes de
ser puestos en servicio, de manera que el agua clorada después de una permanencia de 24 horas en el caño,
tenga un cloro residual a la ortotolidina no menor de 10 mg/l.
Forma de Aplicación del Cloro
Se seguirá cualquiera de los siguientes procedimientos dispuestos en orden de preferencia:
• Mezcla de gas cloro y agua
• Mezcla de hipoclorito de calcio o sodio y agua
• Mezcla de cal clorada y agua
Cloro Líquido
La mezcla de gas cloro y agua se aplicará por medio de un aparato clorador para inyección de solución de cloro.
Compuestos Clorados
El hipoclorito de calcio de alta concentración (65-70% de cloro) y cal clorada (32-35% de cloro) deben ser diluidos
en agua antes de su introducción en las cañerías maestras. El polvo deberá primero empastarse para luego
diluirse hasta obtener una concentración de cloro del 1% aproximadamente (10.000 mg/l).
La preparación de una solución clorada al 1% requerirá aproximadamente las siguientes proporciones de
compuesto y agua:

Cantidad
Producto de Compuesto Cantidad de Agua

Hipoclorito de Calcio
(65-70% de cloro) 1 kg. 63 litros
Cal clorada
(30-35% de cloro) 2 kg. 63 litros
Hipoclorito de Sodio
(agua lavandina 5% de cloro) 1 litro 4.25 litros

Punto de Aplicación
El punto de aplicación del agente clorador estará en el comienzo de la prolongación de la cañería o en cualquier
sección entre válvulas de la misma, por medio de una férula insertada en el tope del caño recién colocado.
Régimen de Aplicación
El agua proveniente del sistema de distribución existente o de otra fuente de aprovisionamiento, será controlada
de manera que fluya lentamente en la cañería tratada, durante la aplicación del cloro. La relación del caudal de la
solución será tal que luego de una permanencia de 24 horas quede un cloro residual a la ortotolidina de no
menos de 10 mg/l. Este puede obtenerse con una aplicación de 25 mg/l aunque bajo ciertas condiciones puede
necesitarse más. Cuando los resultados obtenidos no estén de acuerdo con la experiencia, debe interpretarse
como una evidencia de que el lavado y fregado del caño antes de la instalación fueron realizados impropiamente.
Cloración de Válvulas e Hidrantes
En el proceso de cloración de un caño recientemente colocado, todas las válvulas y otros implementos deben ser
accionados mientras el agente de cloración llena la cañería.
Lavado y Prueba Final
Luego de la cloración, toda el agua tratada será completamente desalojada de la cañería de acuerdo con los
requisitos indicados en la Cláusula 2.11 “Desagote de las cañerías”. El desagote se ejecutará mediante un flujo
de agua potable hasta que la calidad del agua, comprobada mediante ensayos, sea comparable a la que
abastece a la población a través del sistema de aprovisionamiento existente.
Esta calidad satisfactoria del agua de la cañería tratada debe continuar por un período de 48 horas, por lo menos,
y se comprobará por examen de laboratorio de muestras tomadas en una canilla ubicada e instalada de tal forma
que evite la contaminación exterior.
Repetición del Procedimiento
Si el tratamiento inicial no diera los resultados especificados, se optará por uno de los siguientes procedimientos:
Repetición del procedimiento de cloración original hasta que se obtengan resultados satisfactorios.

Página 25
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

Mantenimiento de un residuo de cloro libre, determinado por el método ortotolidina arsenito, no menor de 0,60
mg/l en toda la extensión de la cañería tratada. Esto permitirá el uso inmediato del agua de dicha cañería siempre
que se constate la existencia de dicho residuo de cloro libre. El tratamiento continuará hasta que las muestras de
dos días sucesivos sean comparables en calidad al agua servida al público por el sistema de aprovisionamiento
existente.
2.14 CÁMARAS PARA VÁLVULAS, HIDRANTES, TOMAS PARA MOTOBOMBAS, CÁMARAS DE DESAGÜE Y
CÁMARAS DE INSPECCIÓN
El Contratista construirá cámara para válvulas, hidrantes, tomas para motobombas, cámaras de desagüe y
cámaras de inspección completas, de acuerdo con la documentación contractual.
Procedimiento
Generalidades
Se construirán en los lugares que indiquen los planos de ejecución y de acuerdo con instrucciones que al
respecto imparta la Inspección de Obras.
La ejecución de las excavaciones, mamposterías, hormigones y revoques se efectuará de acuerdo a las
especificaciones ya consignadas.
Todas las cámaras deberán calcularse para que actúen como anclaje de la cañería frente a los esfuerzos no
compensados para la condición de válvula cerrada. Estas fuerzas se determinarán en base a la presión de
prueba y serán equilibradas por el suelo mediante empuje pasivo tomando un coeficiente de seguridad igual a 2
y, de ser necesario, el rozamiento del fondo tomando un coeficiente de seguridad igual a 1,5.
Para todas las cámaras de hormigón armado se exigirá la aprobación previa de los planos de ejecución por parte
de la Inspección de Obras.
Ejecución
Las cámaras para hidrantes y válvulas de aire se construirán de acuerdo con las dimensiones internas indicadas
en los planos tipo Nº A-03-1 “Conexión para hidrante” y A-08-1 “Cámara y accesorios para instalación de válvula
de aire” respectivamente. El plano de detalle de las mismas deberá ser sometido a aprobación de la Inspección
de Obras, debiendo ser las paredes de las cámaras de mampostería de ladrillos asentados con mortero "L", de
hormigón simple B o de hormigón premoldeado.
Las cámaras para válvulas mariposa y las piezas especiales correspondientes se construirán según el Plano Tipo
Nº A-15-1 “Cámara para válvula mariposa”. El aro de empotramiento que figura en estos planos deberá ser
dimensionado por el Contratista. Los escalones de las cámaras para válvula mariposa serán de dimensiones
iguales a las especificadas en el Pont a Mousson para escalones de fundición dúctil. Los escalones podrán ser
de fundición dúctil, acero inoxidable AISI 304, o de aluminio 6.061 según Norma B-241 de ASTM. Los escalones
de más arriba deberán permitir la colocación de un bastón de acero que cumpla la función de pasamanos.
Las cámaras de desagüe y de válvulas de retención se construirán según el plano tipo Nº A-10-1 “Cámara de
desagüe”. La válvula de cierre de los desagües será de tipo esclusa y del mismo diámetro que la cañería de
desagüe.
Las cámaras para válvulas mariposa y de desagüe, se construirán en hormigón armado, empleándose hormigón
H 21 y acero A 420, debiéndose verificar la fisuración para la condición de fisura muy reducida (CIRSOC 201
17.6.1 y 17.6.2). Deberá preverse la metodología constructiva (colocación de cinta Water Stop, junta
hidroexpansiva) en juntas de trabajo a fin de asegurar la estanqueidad.
Las cámaras de tomas para motobombas y las piezas especiales correspondientes, responderán al plano tipo N°
A-06-1 “Cámara para toma de motobombas”.
La colocación de cajas y marcos se hará en forma de asegurar su completa inmovilidad. En las calzadas y
veredas de tierra se construirá un macizo de hormigón “D” alrededor de las cajas y marcos. Este macizo tendrá
un ancho de 30 cm y alcanzará una profundidad de 30 cm.
Para cañerías de DN 500 o mayores se construirán en los lugares indicados en los planos de proyecto, cámaras
de inspección según plano A-26-1.
2.15 MARCOS Y TAPAS
Generalidades
El Contratista proveerá e instalará marcos, tapas y cajas, según se requiera, completas, de acuerdo con la
documentación contractual.
Producto
Las tapas, marcos y cajas forma brasero para válvulas mariposa responderán a los planos tipo Nº A-16-1 “Marco
y Tapa par válvula mariposa” y A-14-1 “Caja forma brasero”. Los marcos y tapas deberán resistir una carga de
ensayo de 400 KN según la Norma NF EN 124.
La tapa para Cámara de Desagüe responderá al plano tipo NºA-11-1 “Marco y Tapa para cámara de desagüe,
debiendo resistir una carga de ensayo de 400 KN según la Norma NF EN 124.
La tapa y marco de las tomas para motobomba serán según el plano tipo NºA-07-1 “Tapa y Marco para toma de
Motobomba”, debiendo resistir una carga de ensayo de 250 KN según la Norma NF EN 124.
Las cajas forma brasero para válvulas esclusa se harán según el plano tipo A-14-1 “Caja forma brasero”.
Los marcos y tapas para válvulas de aire responderán al plano tipo NºA-09-1 “Marco y Tapa para válvula de aire
con ventilación”, debiendo resistir una carga de ensayo de 250 KN según la Norma NF EN 124.
Cuando se coloque “Marco y tapa para válvula de aire sin ventilación” según plano tipo NºA-09-3, se deberá
prever la ventilación a la cámara mediante un dispositivo adicional.
Las cajas para hidrante responderán al plano tipo NºA-05-1, debiendo resistir una carga de ensayo de 250 KN
según la Norma NF-EN 124.
2.16 EMPALMES DE LAS CAÑERÍAS A INSTALAR CON LAS EXISTENTES

Página 26
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Provisión de Agua – Rev. Mar. 2006

El Contratista ejecutará los trabajos de empalme a las instalaciones existentes completos de conformidad con la
documentación contractual.
Se entiende por empalme al conjunto de caños, piezas especiales y accesorios necesarios para conectar la
cañería a colocar con la existente.
Procedimiento
Los empalmes, según los Planos de Proyecto respectivos, deberán ser ejecutados con la intervención del
Servicio que conjuntamente con la Inspección de Obras determinarán la fecha y hora más conveniente para
ejecutar los trabajos, a fin de afectar lo menos posible a la prestación del servicio. Cualquiera sea el horario en
que los mismos deban ejecutarse, no se reconocerá modificación alguna en los precios unitarios de las partidas
involucradas ni en los plazos de obra.
El Contratista deberá preparar Planos de Ejecución de los empalmes y someterlos a la aprobación de la
Inspección de Obras. A fin de confeccionar dichos planos el Contratista deberá descubrir con suficiente
anticipación el lugar donde se ejecutarán.
Los empalmes a cañerías existentes estarán a cargo del Contratista. La modalidad y oportunidad de la ejecución
la determinará la Inspección de Obras, debiendo aportar el Contratista los materiales y tareas solicitadas.
Las cañerías rectas y piezas especiales, los anclajes y todos los elementos necesarios para el empalme,
cumplirán con los requisitos fijados en los artículos respectivos del presente pliego.
2.17 CAÑERÍAS A DEJAR FUERA DE SERVICIO
El Contratista efectuará los trabajos necesarios para dejar fuera de servicio cañerías, cámaras, bocas de registro
de acuerdo con la documentación contractual.
Procedimiento
Cuando deban abandonarse cañerías de agua, se procederá de una de las siguientes maneras:
• Se excavará y se retirará la cañería.
• Se excavará y se aplastará la cañería que deba quedar en el lugar.
• Se llenará la cañería con arena inyectada, barro cemento o con mortero cementicio, taponándose los
extremos.
La cañería de la red distribuidora de hierro fundido y material de plomo y bronce extraídos serán trasladada al
lugar que determine la Inspección de Obras.
2.18 RAMALES PARA CÁMARAS DE DESAGÜE, VÁLVULAS DE AIRE Y TOMAS PARA MOTOBOMBAS
El Contratista proveerá, instalará y construirá Válvulas de aire, cámaras de desagüe, tomas para motobombas e
hidrantes, completos, de acuerdo con la documentación contractual.
Procedimiento
Los diámetros que deberán tener las cañerías de desagüe se adoptarán de acuerdo con el diámetro de que se
derivan:

DN de la Cañería DN de la Cañería de
(mm) (mm)

300 100
400 a 500 150
600 a 700 200
800 a 900 250
1000 a 1200 300

Los diámetros de las cañerías y de las válvulas de aire, serán los siguientes, de acuerdo con el diámetro de que
se derivan:

DN de la Cañería DN de la Válvula de
(mm) (mm)

100 a 250 60
100 a 250 80
300 a 500 100
600 a 800 150
900 a 1200 200

Las cañerías de derivación y las tomas para motobombas serán de DN 100 ó 150.
Los hidrantes serán de 75 mm de diámetro.

Página 27
AySA
Agua y Saneamientos Argentinos

EXPANSIÓN DEL SERVICIO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES

DESAGÜES CLOACALES
SIN PRESIÓN INTERNA
Y CON PRESIÓN INTERNA

GERENCIA DE PROYECTOS
Buenos Aires, Marzo de 2006
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales - Cloaca (Marzo 2006)

INDICE
1. ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LOS MATERIALES .......................................................................... 1

1.1 GENERALIDADES ...............................................................................................................................1


1.1.1 Presentaciones .............................................................................................................................................1
1.1.2 Certificación ................................................................................................................................................1
1.1.3 Inspección ...................................................................................................................................................1
1.1.4 Ensayos.......................................................................................................................................................1

1.2 CAÑERÍAS SIN PRESIÓN INTERNA PARA DESAGÜE CLOACAL .........................................................1


1.2.1 Caños de policloruro de vinilo no plastificado (P.V.C) .....................................................................................1
1.2.2 Caños de polietileno de alta densidad .............................................................................................................2
1.2.3 Caños de fundición dúctil ..............................................................................................................................3
1.2.4 CAÑOS DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (PRFV) ....................................................5
1.2.5 CAÑOS DE HORMIGÓN ARMADO............................................................................................................6
1.2.6 Caños de polietileno CORRUGADO..............................................................................................................7

1.3 CAÑERÍAS CON PRESIÓN INTERNA PARA DESAGÜE CLOACAL ........................................................9


1.3.1 CAÑOS DE FUNDICIÓN DÚCTIL ..............................................................................................................9
1.3.2 CAÑOS DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO ..............................................................10
1.3.3 CAÑOS DE POLICLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO (PVC)........................................................11
1.3.4 CAÑOS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD ....................................................................................12
1.3.5 ACCESORIOS Y PIEZAS ESPECIALES DE ACERO .................................................................................14

1.4 VÁLVULAS, PIEZAS ESPECIALES Y ACCESORIOS ...........................................................................18


1.4.1 VÁLVULAS ESCLUSA.............................................................................................................................18
1.4.2 VÁLVULAS DE ESCAPE DE GASES........................................................................................................19

1.5 PIEZAS ESPECIALES.........................................................................................................................19

1.6 BULONERÍA......................................................................................................................................20

2 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS Y ACCESORIOS PARA DESAGÜE CLOACAL ............................................... 20

2.1 PRECAUCIONES A OBSERVARSE .....................................................................................................20

2.2 PROCEDIMIENTO .............................................................................................................................20

2.3 TAPADA DE LAS CAÑERÍAS .............................................................................................................22

2.4 ASIENTO Y ANCLAJE DE CAÑERÍAS A PRESIÓN INTERNA ..............................................................22

2.5 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE FUNDICIÓN DÚCTIL .....................................................................22

2.6 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (PRFV) ............22

2.7 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE PVC ..............................................................................................23


2.8 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD .............................................23

2.10 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE HORMIGÓN ARMADO ..................................................................23

3 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE CLOACA ...................................................................................... 23

4 PRUEBAS HIDRÁULICAS ................................................................................................................ 24

4.1 CAÑERÍAS SIN PRESIÓN INTERNA ...................................................................................................24

4.2 PRUEBA HIDRÁULICA DE LAS CONEXIONES - CLOACA ..................................................................25

4.3 PRUEBAS HIDRÁULICAS DE LAS CAÑERÍAS CON PRESIÓN INTERNA .............................................25

4.4 DESAGOTE DE LAS CAÑERÍAS .........................................................................................................26

5 ESPECIFICACIONES VARIAS ........................................................................................................... 26

-I-
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

5.1 CÁMARAS PARA VÁLVULAS, CÁMARAS DE DESAGÜE, cámaras de acceso Y cámara de inspeccion .......26

5.2 BOCAS DE REGISTRO Y BOCAS DE ACCESO Y VENTILACIÓN ........................................................27

5.3 MARCOS Y TAPAS ............................................................................................................................28

5.4 EMPALMES DE LAS CAÑERÍAS A INSTALAR CON LAS BOCAS DE REGISTRO EXISTENTES ...........28

5.5 CAÑERÍAS Y BOCAS DE REGISTRO A DEJAR FUERA DE SERVICIO .................................................28

5.6 RAMALES PARA CÁMARAS DE DESAGÜE Y VÁLVULAS DE AIRE ....................................................29

- II -
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

1. ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LOS MATERIALES

1.1 GENERALIDADES
Todas las cañerías, piezas especiales y accesorios que se incorporen a la obra deberán ser las incluídas en el
“LISTADO DE MATERIALES APROBADOS” por AySA, vigente a la fecha del Contrato.
Aquellos materiales no incluídos en dicho listado pero citados en la presente especificación, podrán ser
ofertados, pero el oferente deberá prever que el tiempo necesario para el análisis y aprobación de los mismos
por parte de AySA deberá considerarse incluído dentro del plazo de obra previsto no pudiendo el Contratista
solicitar por esta causa extensión del plazo de obra.
1.1.1 PRESENTACIONES
El Contratista deberá presentar planos de taller con las dimensiones de todos los caños, piezas y elementos
auxiliares.
1.1.2 CERTIFICACIÓN
El Contratista deberá presentar una declaración certificando que los caños y otros productos o materiales
suministrados bajo esta cláusula están de conformidad con los estándares de calidad requeridos.
1.1.3 INSPECCIÓN
Todos los caños podrán ser inspeccionados en la planta del fabricante de acuerdo con las disposiciones de las
normas referenciadas, con los requisitos adicionales establecidos en la presente especificación. El Contratista
notificará a la Inspección de Obras por escrito la fecha de comienzo de su fabricación, por lo menos catorce
días antes del comienzo de cualquier etapa de fabricación del caño.
Mientras dure la fabricación del caño, la Inspección de Obras tendrá acceso a todas las áreas donde se realice
dicha fabricación, y se le permitirá realizar todas las inspecciones que sean necesarias para verificar el
cumplimiento de las Especificaciones.
1.1.4 ENSAYOS
Salvo las modificaciones indicadas en la presente especificación, todo material empleado para fabricar el caño
será ensayado de acuerdo con los requisitos de las normas referenciadas, según corresponda.
El Contratista realizará dichos ensayos de materiales sin cargo para AySA. La Inspección de Obras podrá
presenciar todos los ensayos efectuados por el Contratista.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material, incluso muestras de revestimiento para la realización de ensayos por parte de AySA.

1.2 CAÑERÍAS SIN PRESIÓN INTERNA PARA DESAGÜE CLOACAL


1.2.1 CAÑOS DE POLICLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO (P.V.C)
NORMAS
El Contratista proveerá la cañería de Policloruro de Vinilo no Plastificado (PVC) para conducciones sin presión
interna, completa, de conformidad con las Normas IRAM 13325 “Tubos de PVC no plastificado para ventilación,
desagües cloacales y pluviales, Medidas”, IRAM 13326 “Tubos de PVC no plastificado para ventilación,
desagües pluviales y cloacales”, IRAM 13331-1 “Piezas de conexión de PVC rígido para ventilación, desagües
pluviales y cloacales, moldeadas por inyección” y la documentación contractual, salvo en lo referido a las
dimensiones de los tubos donde se aplicarán las medidas de la norma IRAM 13350 para la clase de presión
requerida.
Prueba de Mandrilado:
Se realizará una prueba de mandrilado sobre todos los caños después de tapar y compactar la zanja, pero
antes de colocarse el pavimento definitivo y de la prueba que se efectúe para determinar pérdidas. Se pasará a
mano a través del caño un mandril cilíndrico rígido con punta de avance cónica, cuyo diámetro sea por lo
menos el 97 % del diámetro interno de diseño. La longitud mínima de la parte cilíndrica del mandril deberá ser
igual al diámetro de diseño del caño. Si el mandril se atasca dentro del caño en cualquier punto, deberá
retirarse y reemplazarse el caño.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material, incluso muestras para la realización de ensayos por parte de AySA.
Prueba de Luz:
A los efectos de constatar que la cañería ha sido instalada correctamente, manteniéndose la alineación
horizontal y vertical luego de colocado el relleno, se procederá al ensayo de luz que consiste en colocar una
fuente luminica en un extremo de la cañería a ensayar, debiéndose ver en el otro extremo de la misma la
circunferencia del caño. Se admite una vista del 50% de dicha circunferencia, considerando que para esta
desviación no se afectará la circulación del líquido cloacal.
Producto
Marcado:
Todos los caños, piezas especiales y accesorios serán marcados en fábrica según se especifica en las Normas
IRAM 13326 y 13331-1.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen y que
sean expuestos a la luz del sol. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar la parte externa del caño.
Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se fijarán para evitar

Página 1
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

que rueden en forma accidental. La manipulación y almacenamiento será en conformidad a la Norma IRAM Nº
13445.
Empleo:
La cañería de PVC para cañerías sin presión interna se empleará en general para diámetros de 400 mm y
menores.
CARACTERÍSTICAS DE LA CAÑERÍA
General:
Los caños de PVC no plastificado, deberán responder a las Normas IRAM Nº 13325 y 13326.
Si las cañerías son importadas éstas deberán responder a la Norma ISO 161.
Las piezas especiales de PVC responderán a la Norma IRAM Nº 13331-1 y serán de tipo inyectado de una sola
pieza con juntas de goma. No se aceptarán piezas armadas y/o encoladas.
Para diámetros de cañerías mayores o iguales a 315mm y/o profundidades mayores a 3.50mtrs, las Empresas
deberán presentar memoria de cálculo que avale los espesores propuestos. En el caso que el espesor no
verifique deberá seleccionarse una clase de tubo inmediatamente superior que cumpla con las condiciones
propuestas.
Caños
Los caños tendrán el diámetro indicado en los planos de proyecto, y el espesor de la Norma IRAM 13350, serán
provistos en forma completa con los aros de goma y todos las piezas especiales y accesorios serán provistos
como fueran requeridos en la documentación contractual.
La clase de los caños será Cl 6 como mínimo.
Todas las juntas de los caños PVC enterrados serán de espiga y enchufe.
Los aros de goma responderán a las Normas IRAM 113035 o ISO 4633.
Piezas Especiales
Cada pieza especial estará claramente etiquetada para identificar su tamaño y tipo.
1.2.2 CAÑOS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
Normas
El Contratista proveerá la cañería de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) para conducciones sin presión
interna, completa, de conformidad con la Norma IRAM 13486 “Tubos y accesorios de Polietileno de alta
densidad para desagües cloacales”, referencia Norma ISO 8772.
Ensayos
Serán exigibles todos aquellos ensayos enumerados en la Norma IRAM 13486.
Prueba de Mandrilado:
Se realizará una prueba de mandrilado sobre todos los caños después de tapar y compactar la zanja, pero
antes de colocarse el pavimento definitivo y de la prueba que se efectúe para determinar pérdidas. Se pasará a
mano a través del caño un mandril cilíndrico rígido con punta de avance cónica, cuyo diámetro sea por lo
menos el 97 % del diámetro interno de diseño. La longitud mínima de la parte cilíndrica del mandril deberá ser
igual al diámetro de diseño del caño. Si el mandril se atasca dentro del caño en cualquier punto, deberá
retirarse y reemplazarse el caño.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material, incluso muestras para la realización de ensayos por parte de AySA.
Prueba de Luz:
A los efectos de constatar que la cañería ha sido instalada correctamente, manteniéndose la alineación
horizontal y vertical luego de colocado el relleno, se procederá al ensayo de luz que consiste en colocar una
fuente luminica en un extremo de la cañería a ensayar, debiéndose ver en el otro extremo de la misma la
circunferencia del caño. Se admite una vista del 50% de dicha circunferencia, considerando que para esta
desviación no se afectará la circulación del líquido cloacal.
Producto
Marcado:
Todos los caños suministrado de acuerdo a esta Especificación se marcarán en la forma exigida por las
Normas ASTM F 894, IRAM 13486.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen los
revestimientos o el caño. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar el revestimiento o la parte
externa del caño. Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se
fijarán para evitar que rueden en forma accidental. Los caños no deberán ser expuestos a la luz del sol.
En apilados individuales no se superará la altura de 1,00 m. Para empaquetados la altura podrá alcanzar los
3,00 mts. como máximo.
Acabados:
Los caños y piezas especiales deberán tener una superficie suave y densa. Y deberá estar libre de fracturas,
agrietamiento e irregularidades en la superficie.
Empleo:
La cañería de Polietileno de Alta Densidad para cañerías sin presión interna se empleará para diámetros de
400 mm y mayores.
Caños
Los caños y accesorios estarán hechos de polietileno de alta densidad y con alto peso molecular, según Norma
IRAM 13486. El diámetro nominal será el diámetro externo.

Página 2
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Hasta DN 250 y tapadas comprendidas entre 1,0 y 3,0 mts. se adoptarán tubos con SDR 21 PN 6 (S-10). Para
diámetros mayores ó mayor profundidad la elección del tubo deberá verificarse con Memoria de Cálculo. En
cualquier caso la presión de trabajo será mayor ó igual a PN 6.
Los caños deberán ser del diámetro y la clase indicada en los planos de proyecto, y deberán ser suministrados
completos con empaque de acuerdo a lo indicado en los documentos del contrato, y todas las piezas
especiales y accesorios en conformidad con los documentos del proyecto.
Juntas de Caño
Podrán utilizar juntas tipo espiga-enchufe, uniones soldadas por electrofusión o bien por termofusión.
En las juntas por espiga y enchufe la formación del enchufe se hará mediante calibrado interior, los aros de
goma responderán a la Norma IRAM Nº 113.035 o a la Norma ISO 4633.
Piezas Especiales y Accesorios
Las piezas especiales y accesorios estarán realizados en conformidad con la misma Norma de fabricación de
los tubos.
Las piezas especiales para caños de PE 80 y PE 100 podrán ser de cualquiera de estos dos materiales y su
unión será por electrofusión según las recomendaciones y requerimientos del fabricante.
1.2.3 CAÑOS DE FUNDICIÓN DÚCTIL
Normas
El Contratista proveerá la cañería de fundición dúctil para desagües cloacales completa de conformidad con la
Norma ISO 2531 y la documentación contractual.
Ensayos
Los caños se probarán en fábrica de acuerdo con lo siguiente:
Caños para cañerías sin presión interna, como mínimo se los someterá durante 10 segundos a una presión de
10 bar.
Producto
Marcado:
Todos los caños, piezas especiales y accesorios serán marcados en fábrica según se especifica en la Norma
ISO 2531. Los caños de 600 mm. de diámetro y mayores llevarán indicada su longitud útil. Todos los caños
deberán ser identificados exteriormente con marcas, pinturas, etc. que indiquen su parte superior para evitar
que sean instaladas erróneamente.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen los
revestimientos o el caño. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar el revestimiento o la parte
externa del caño. Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se
fijarán para evitar que rueden en forma accidental.
Acabados:
Los caños y piezas especiales deberán tener una superficie suave y densa y deberán estar libre de fracturas,
agrietamiento e irregularidades en la superficie.
Caños
Los caños deberán ser del diámetro y la clase indicada en los planos de proyecto, y deberán ser suministrados
completos con empaque y todas las piezas especiales y accesorios necesarios.
Los Caños rectos serán centrifugados en conformidad con la Norma ISO 7186 (Cañería sin presión interna).
Los espesores mínimos serán los especificados por la misma Norma ISO 7186 para la Clase K7.
Resistencia mínima a la tracción: según la Norma ISO 2531 42 kg/mm2.
Alargamiento Mínimo a la rotura: según la Norma ISO 2531 hasta 1000 mm de diámetro 10%
más de 1000 mm de diámetro 9%
Juntas de Caño
Tipos de Juntas:
Salvo que se indique lo contrario en los Planos del Proyecto solo se usarán juntas automáticas como se
describe a continuación. En casos especiales, los planos de proyecto podrán indicar juntas acerrojadas, juntas
de brida, juntas express u otro tipo de junta especial.
Juntas Automáticas (espiga-enchufe):
Las Juntas Automáticas serán autocentradas. Los aros de goma responderán a la Norma IRAM No 113.035 o a
la Norma ISO 4633.
Juntas de Brida:
Los bulones serán de acero clase 8.8 (ISO R-898) ó grado 5 (SAE J429h) ó de acero al carbono calidad mínima
ASTM A-193-B. Las dimensiones y roscas serán métricas.
La distribución y número de orificios será el que corresponde a PN10 respondiendo a las Normas ISO 2531 e
ISO 7005-2.
Las Juntas serán de doble tela de caucho natural sintético según Norma IRAM 113.035 ó según Norma ISO
4633.
Las bridas serán:
DIÁMETRO TIPO

Hasta 600 mm Brida Móvil


Más de 600 mm Brida Fija

Página 3
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Juntas Express (mecánicas):


Los bulones serán de acero clase 8.8 (ISO R-898) ó grado 5 (SAE J429h) ó de acero al carbono calidad mínima
ASTM A-193-B.

Piezas Especiales y Accesorios


Las piezas especiales y accesorios serán moldeados en conformidad con la Norma ISO 2531.
Resistencia mínima a la tracción según Norma ISO 2531 42 kg/mm2
Alargamiento mínimo a la rotura según Norma ISO 2531 hasta 1000 mm de diámetro 10%
más de 1000 mm de diámetro 9%

Revestimiento Interior
Salvo que en los Planos del Proyecto se indique lo contrario, las superficies interiores del caño de fundición
dúctil, deberán limpiarse y revestirse con mortero de cemento tipo aluminoso, y sellarse de acuerdo con lo
dispuesto en la Norma ISO 4179. Durante la aplicación del revestimiento, los caños se deben mantener en una
condición circular. Si el revestimiento es dañado o encontrado defectuoso en el lugar de entrega, las piezas
dañadas o partes no satisfactorias deberán reemplazarse con un revestimiento que satisfaga lo requerido en el
contrato. El grosor mínimo del revestimiento es el indicado en la Norma ISO 4179.
Para proteger las cañerías de gravedad, accesorios y piezas especiales del ataque de los gases desprendidos
de los líquidos cloacales, se aplicará en fábrica (para los caños sobre la mitad superior del perímetro interior) un
revestimiento que deberá cumplir los siguientes requisitos:
Resistencia al agua caliente:
Las probetas serán sumergidas en agua que se calentará hasta ebullición manteniéndose a esa temperatura
durante al menos 5 minutos, no debiendo observarse al cabo de ese tiempo, ablandamiento, desprendimiento
de partículas, pérdida de brillo y ningún otro tipo de alteraciones.
Envejecimiento acelerado:
Las probetas serán sometidas al ensayo Weather-O-Meter (Norma IRAM Nº 1.109 B-14) efectuándose la
observación y registro correspondientes según Norma IRAM Nº 1023.
Resistencia a los siguientes reactivos químicos: (S/Norma ASTM-D 543 -60-T):
1. Solución de hidróxido de amonio al 10%
2. Solución de ácido cítrico al 10%
3. Aceite comestible
4. Solución de detergente al 2,5%
5. Aceite mineral (densidad 0.83-0.86)
6. Solución de jabón al 1%
7. Solución de carbonato de sodio al 5%
8. Solución de cloruro de sodio al 10%
9. Solución de ácido sulfúrico al 2.5% y al 5%
10. Solución saturada de ácido sulfúrico al 2.5%
Absorción de agua:
(S/Norma ASTM -D570-T): Después de 3 semanas de inmersión la absorción de agua debe ser menor o a lo
sumo igual al 0,5% en peso.
Ensayo de adherencia al mortero:
Con mortero de cemento se prepararán probetas en forma de 8 para ensayos de tracción dividida a sección
mínima en 2 mitades. Una vez curadas serán unidas con resina y sometidas al ensayo de rotura, debiendo
soportar una tensión no inferior a los 20 kg/cm2.
Resistencia al impacto:
Chapas de acero de 300 x 300 x 3 mm con el mismo revestimiento que se aplicará a los caños serán sometidas
al ensayo de impacto directo e indirecto, dejando caer sobre las caras protegidas y no protegidas
respectivamente, una esfera de acero de 650 gm desde una altura de 240 mm.
Para la realización de este ensayo las probetas serán colocadas sobre tacos de madera con un agujero circular
de 9 cm de diámetro.
El impacto deberá producirse a un mínimo de 10 cm de los bordes, sin apreciarse roturas o desprendimientos
del revestimiento.
El revestimiento deberá aplicarse sobre superficies perfectamente secas y limpias.
Revestimiento Exterior
Revestimiento Externo de Cañerías Enterradas:
Las superficies externas de las cañerías que quedarán enterradas se revestirán de acuerdo con los siguientes
requisitos:
Capa de cinc metálico y pintura bituminosa según Norma ISO 8179.
En casos especiales o cuando se indique en los planos de proyecto un complemento de protección contra la
corrosión consistente en un revestimiento tubular de polietileno de 200 µm. según Norma AWWA C105 o ISO
8180.
Revestimiento Externo de Cañerías Expuestas:
Las superficies externas de las cañerías que quedarán expuestas a la atmósfera, tanto en el interior de
estructuras como sobre el suelo, deberán ser limpiadas cuidadosamente y se revestirán de acuerdo con los
siguientes requisitos:

Página 4
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Dos manos de fondo anticorrosivo a base de cromato de cinc, óxidos de magnesio, resinas epoxy y
endurecedores adecuados, espesor mínimo por mano 40 µm, aplicada a pincel, soplete o rodillo.
Dos manos de revestimiento de terminación para mantenimiento industrial a base de resinas epoxy, espesor
mínimo de cada mano 120 µm, aplicadas a pincel, soplete o rodillo.
Si la cañería tuviese el revestimiento especificado en “Revestimiento Externo de cañerías enterradas”, la
pintura bituminosa se eliminará mediante arenado para luego aplicar el eisquema de pnturas indicado.
1.2.4 CAÑOS DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (PRFV)
Normas
El Contratista proveerá la cañería de PRFV para conducciones sin presión interna, completa, de conformidad
con la Norma ASTM D3262/87 “Especificación para caños de PRFV para Cloacas” y la documentación
contractual.
Presentaciones
A los efectos de la Cláusula “Presentaciones” (ETG), el Contratista deberá presentar planos de taller con las
dimensiones de todos los caños, piezas especiales y elementos auxiliares.
Certificación
El Contratista deberá presentar una declaración certificando que los caños y otros productos o materiales
suministrados bajo esta cláusula están de conformidad con los estándares de calidad requeridos.
Inspección
Todos los caños podrán ser inspeccionados en la planta del fabricante de acuerdo con las disposiciones de las
normas referenciadas, con los requisitos adicionales establecidos en la presente especificación. El Contratista
notificará a la Inspección de Obras por escrito la fecha de comienzo de su fabricación, por lo menos 15 días
antes del comienzo de cualquier etapa de fabricación del caño.
Mientras dure la fabricación del caño, la Inspección de Obras tendrá acceso a todas las áreas donde se realice
dicha fabricación, y se le permitirá realizar todas las inspecciones que sean necesarias para verificar el
cumplimiento de las Especificaciones.
Ensayos
Salvo las modificaciones indicadas en la presente especificación, todo material empleado para fabricar el caño
será ensayado de acuerdo con los requisitos de las normas referenciadas, según corresponda.
El Contratista realizará dichos ensayos de materiales sin cargo para AySA. La Inspección de Obras podrá
presenciar todos los ensayos efectuados por el Contratista; siempre que el programa de trabajo del Contratista
no se atrase por motivos de simple conveniencia de la Inspección de Obras. Se probará el caño para
determinar sus dimensiones, constante de rigidez de los aros, aplastamiento, y estanqueidad de las juntas, de
acuerdo a lo requerido por la Norma ASTM D 3262. Se presentará un informe de estos resultados.
Para la determinación de la resistencia del anillo a flexión a largo plazo se empleará el procedimiento de la
Norma ASTM D-3681 usando una solución de H2 SO4 IN.
Prueba de Mandrilado:
Se realizará una prueba de mandrilado sobre todos los caños después de tapar y compactar la zanja, pero
antes de colocarse el pavimento definitivo y de la prueba que se efectúe para determinar pérdidas. Se pasará a
mano a través del caño un mandril cilíndrico rígido con punta de avance cónica, cuyo diámetro sea por lo
menos el 97 % del diámetro interno de diseño. La longitud mínima de la parte cilíndrica del mandril deberá ser
igual al diámetro de diseño del caño. Si el mandril se atasca dentro del caño en cualquier punto, deberá
retirarse y reemplazarse el caño.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material, incluso muestras de revestimiento para la realización de ensayos por parte de AySA.
Dichas muestras adicionales se proveerán sin costo adicional para AySA.
Prueba de Luz:
A los efectos de constatar que la cañería ha sido instalada correctamente, manteniéndose la alineación
horizontal y vertical luego de colocado el relleno, se procederá al ensayo de luz que consiste en colocar una
fuente luminica en un extremo de la cañería a ensayar, debiéndose ver en el otro extremo de la misma la
circunferencia del caño. Se admite una vista del 50% de dicha circunferencia, considerando que para esta
desviación no se afectará la circulación del líquido cloacal.
Producto
Marcado:
Todos los caños suministrados en virtud de esta Especificación se marcarán en la forma exigida por la Norma
ASTM D 3262.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen los
revestimientos o el caño. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar el revestimiento o la parte
externa del caño. Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se
fijarán para evitar que rueden en forma accidental.
Acabados:
Los caños y piezas especiales deberán tener una superficie suave y densa y deberán estar libre de fracturas,
agrietamiento e irregularidades en la superficie.
Empleo:
La cañería de PRFV para cañerías sin presión interna se empleará para diámetros de 400 mm y mayores.
Clasificación Celular:

Página 5
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Los caños y las piezas especiales responderán a la norma ASTM D-3262 Tipo 1 ó 2, acabado 1,2 ó 3, grado 1
ó 2.
Caños
Los caños deberán ser del diámetro y la clase indicada en los planos de proyecto, y deberán ser suministrados
completos con empaque de acuerdo a lo indicado en los documentos del contrato, y todas las piezas
especiales y accesorios en conformidad con los documentos del contrato. El diámetro nominal será el diámetro
interno.
La rigidez mínima de los caños será de 5000 N/m2. determinada mediante ensayos previstos en la norma
AWWA 950 tabla 8. El fabricante tendrá a su cargo el diseño del espesor real de la pared de acuerdo con la
Norma AWWA Manual M-45. Cuando se adjunte como plano de proyecto la sección típica de zanja, deberá
considerarse dicha sección como requerimiento mínimo para el relleno de la misma. Si del cálculo del
fabricante resultara un apoyo de inferior tipo, deberá adoptarse como sección típica la del plano de proyecto.
La presión mínima de los caños será de 2,5 bar, cualquiera sea su forma de instalación.
Los extremos de todo caño cortado del caño deberán recubrirse y sellarse con resina, en la forma
recomendada por el fabricante de los caños.
Juntas de Caño
Salvo que se indique lo contrario en los planos detallados del proyecto se usará junta tipo espiga-enchufe o tipo
manguito. Los aros de goma responderán a la Norma IRAM Nº 113.035 o a la Norma ISO 4633.
Piezas Especiales y Accesorios
Las piezas especiales y accesorios serán de acero ó fundición dúctil.
1.2.5 CAÑOS DE HORMIGÓN ARMADO
Normas
El Contratista proveerá la cañería de Hormigón Armado para conducciones sin presión interna, completa, de
conformidad con la Norma IRAM 11.503 “Caños de hormigón armado sin pre-compresión para desagües” y la
documentación contractual.
Ensayos
Salvo las modificaciones indicadas en la presente especificación, todo material empleado para fabricar el caño
será ensayado de acuerdo con los requisitos de las normas referenciadas, según corresponda.
Los caños de hormigón armado podrán ser probados por la Inspección de Obras por medio de uno o más de
los siguientes ensayos. El fabricante proveerá, sin cargo alguno, todo el equipamiento y muestras necesarios
para hacer las pruebas. Todas las pruebas serán realizadas conforme a la Norma IRAM 11503.
Prueba de Absorción:
La prueba de absorción podrá ser realizada para determinar la cantidad de humedad absorbida por el
hormigón.
Prueba de Resistencia de Tres Aristas:
La prueba de resistencia de tres aristas podrá ser realizada para determinar la resistencia del caño y la carga
que podrá ser soportada por el mismo.
El Contratista realizará dichos ensayos de materiales sin cargo para AySA. La Inspección de Obras podrá
presenciar todos los ensayos efectuados por el Contratista; siempre que el programa de trabajo del Contratista
no se atrase por motivos de simple conveniencia de la Inspección de Obras.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material, incluso muestras de revestimiento para la realización de ensayos por parte de AySA.
Producto
Marcado:
Todos los caños, piezas especiales y accesorios serán marcados en fábrica según se especifica en la Norma
IRAM 11503. Los caños de 600 mm. de diámetro y mayores llevarán indicada su longitud útil. Además en cada
caño se indicará:
Marca indicando la parte superior del caño para su correcta colocación, teniendo en cuenta el revestimiento
interior que se especifica más adelante.
Las marcas estarán grabadas en los caños o pintadas sobre los mismos con pintura a prueba de agua.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen los
revestimientos o el caño. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar el revestimiento o la parte
externa del caño. Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se
fijarán para evitar que rueden en forma accidental.
Acabados:
Los caños y piezas especiales deberán tener una superficie suave y densa y deberán estar libre de fracturas,
agrietamiento e irregularidades en la superficie.
Caños
Deberán responder a la Norma IRAM 11503 y tendrán como cargas externas de prueba y de rotura mínimas las
correspondientes a la Clase III de dicha norma.
El Contratista deberá presentar el cálculo que justifique la Clase de caño adoptado.
El cemento Portland deberá estar de acuerdo con los requisitos de la Norma IRAM 1669-1: Tipo V (alta
resistencia al sulfato).
Juntas de Caño
Tipos de Juntas:

Página 6
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Salvo que se indique lo contrario en los planos detallados del proyecto solo se usará la junta de espiga y
enchufe con aro de goma según Norma IRAM 11506.
Requisitos:
Las juntas deberán ser herméticas y a prueba de raíces de acuerdo con los requisitos de ASTM C-443.
Las juntas tendrán centraje propio y cuando la junta es hecha adecuadamente, el aro de goma deberá quedar
uniformemente aprisionado entre la espiga y el enchufe.
En estas condiciones, el aro no soportará el peso del caño y funcionará solamente como sello en condiciones
de servicio normales, incluyendo la expansión, contracción y asentamiento.
La junta deberá estar diseñada de manera tal para soportar, sin resquebrajarse ni fracturas, las fuerzas
causadas por la compresión del aro de goma y la presión hidráulica requerida.
Aros de Goma:
Los aros de goma responderán a la Norma IRAM 113035 ó a la Norma ISO 4633.
Revestimiento Interior
Para proteger las cañerías del ataque de los gases desprendidos de los líquidos cloacales, se aplicará en
fábrica sobre la mitad superior del perímetro interior de los caños destinados a su conducción un revestimiento
que deberá cumplir los siguientes requisitos:
Resistencia al Agua Caliente:
Las probetas serán sumergidas en agua que se calentará hasta ebullición manteniéndose a esa temperatura
durante al menos 5 minutos, no debiendo observarse al cabo de ese tiempo, ablandamiento, desprendimiento
de partículas, pérdida de brillo y ningún otro tipo de alteraciones.
Envejecimiento Acelerado:
Las probetas serán sometidas al ensayo Weather-O-Meter (Norma IRAM Nº 1.109) efectuándose la
observación y registro correspondientes según Norma IRAM Nº 1.023.
Resistencia a los siguientes Reactivos Químicos:
(S/Norma ASTM-D 543 -60-T)
1. Solución de hidróxido de amonio al 10%
2. Solución de ácido cítrico al 10%
3. Aceite comestible
4. Solución de detergente al 2,5%
5. Aceite mineral (densidad 0.83-0.86)
6. Solución de jabón al 1%
7. Solución de carbonato de sodio al 5%
8. Solución de cloruro de sodio al 10%
9. Solución de ácido sulfúrico al 2.5% y al 5%
10. Solución saturada de ácido sulfúrico al 2.5%
Absorción de Agua (S/Norma ASTM -D570-T):
Después de 3 semanas de inmersión la absorción de agua debe ser menor o a lo sumo igual al 0,5% en peso.
Ensayo de adherencia al Mortero:
Con mortero de cemento se prepararán probetas en forma de 8 para ensayos de tracción dividida a sección
mínima en dos mitades. Una vez curadas serán unidas con resina y sometidas al ensayo de rotura, debiendo
soportar una tensión no inferior a los 20 kg/cm2.
Resistencia al Impacto:
Chapas de acero de 300 x 300 x 3 mm con el mismo revestimiento que se aplicará a los caños serán sometidas
al ensayo de impacto directo e indirecto, dejando caer sobre las caras protegidas y no protegidas
respectivamente, una esfera de acero de 650 gr. desde una altura de 240 mm.
Para la realización de este ensayo las probetas serán colocadas sobre tacos de madera con un agujero circular
de 9 cm de diámetro.
El impacto deberá producirse a un mínimo de 10 cm de los bordes, sin apreciarse roturas o desprendimientos
del revestimiento.
El revestimiento deberá aplicarse sobre superficies perfectamente secas y limpias.

1.2.6 CAÑOS DE POLIETILENO CORRUGADO


Normas
El Contratista proveerá la cañería de paredes corrugadas o estructuradas de Polietileno de Alta Densidad
(PEAD) para conducciones sin presión interna, completa, de conformidad con el proyecto de Norma Europea
13476-1-99 referido al subgrupo con designación Tipo B de dicha norma, es decir cara interna lisa y cara
externa con anillos o espiral hueco a modo de costillas, denominado también perfil abierto (open profile)
Se utilizará como material constitutivo de los caños, el polietileno de alta densidad, según la clasificación de la
Norma IRAM 13486 indicado para tubos de PEAD de paredes macizas, (ver 1.2.2)
Serán válidas además para su fabricación, consulta y aplicación, las normas europeas ISO 9969, ISO 161, DIN
16961, ASTM F17 62-01-02, ASTM 2306, DIN 19568-100, normativas de cálculo PREN 1295-3 ATV A127, ATV
A110, y normas americanas F894-94, ASTM D2321-89, AASTHTO M252-02/M 294-03, ASTM D3212-96 a.
Debido a que los tubos de paredes corrugadas tienen mayores espesores que los tubos de paredes lisas se
adopta como denominación, la serie (DN/ID) correspondiente a DN (diámetro nominal) coincidente con el
diámetro interno (ID)
Ensayos

Página 7
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Serán exigibles todos aquellos ensayos enumerados en el proyecto de Norma Europea 13476-1, DIN 16961,
ASTM D 3212, ASTM 2412.
El Contratista realizará dichos ensayos de materiales sin cargo para AySA. La Inspección de Obras podrá
presenciar todos los ensayos efectuados por el Contratista; siempre que el programa de trabajo del Contratista
no se atrase por motivos de simple conveniencia de la Inspección de Obras.
Prueba de Mandrilado
Se realizará una prueba de mandrilado sobre todos los caños después de tapar y compactar la zanja, pero
antes de colocarse el pavimento definitivo y de la prueba que se efectúe para determinar pérdidas. Se pasará a
mano a través del caño un mandril cilíndrico rígido con punta de avance cónica, cuyo diámetro sea por lo
menos el 97 % del diámetro interno de diseño. La longitud mínima de la parte cilíndrica del mandril deberá ser
igual al diámetro de diseño del caño. Si el mandril se atasca dentro del caño en cualquier punto, deberá
retirarse y reemplazarse el caño.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material, incluso muestras para la realización de ensayos por parte de AySA.
Prueba de Luz:
A los efectos de constatar que la cañería ha sido instalada correctamente, manteniéndose la alineación
horizontal y vertical luego de colocado el relleno, se procederá al ensayo de luz que consiste en colocar una
fuente luminosa en un extremo de la cañería a ensayar, debiéndose ver en el otro extremo de la mism, la
circunferencia del caño. Se admite una vista del 50 % de dicha circunferencia, considerando que para esta
desviación no se afectará la circulación del líquido cloacal.
Producto
Marcado:
Todos los caños, y accesorios serán marcados en fábrica según se especifica en Norma IRAM 13486 y ASTM
F894.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen y que
sean expuestos a la luz del sol. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar la parte interna o externa
del caño. Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se fijarán para
evitar que rueden en forma accidental. La manipulación y almacenamiento será en conformidad al proyecto de
Norma Europea 13476-1, ASTM D-2321 y CPPA.
Empleo:
La cañería de PEAD Corrugado sin presión interna se empleará para diámetros iguales o mayores a 400 mm.
Caños
Los caños de PEAD Corrugado, deberán responder al proyecto de Norma Europea 13476-1, DIN 16961 y
Norma IRAM 13486.
Debido a que a la fecha no se cuenta con normativa nacional para la fabricación de este tipo de tuberías, en el
caso que dicha normativa fuera validada a la fecha del concurso o licitación, esta última prevalecerá sobre
cualquier otra norma.
Los caños tendrán el diámetro indicado en los planos de proyecto (para la serie DN = DI), y de acuerdo a las
dimensiones mínimas indicadas en la Tabla 12 (cap.7.5) del proyecto de Norma Europea 13476-1. Para
aquellos diámetros mayores a los especificados en dicha normativa serán válidos los lineamientos
especificados en la Norma ASTM F894.
Los caños deberán ser provistos en forma completa con todas las piezas especiales y accesorios requeridos en
la documentación contractual.
Las costillas estructurales podrán ser espiraladas o paralelas; correspondiendo en ambos casos al producto de
fabricación sobre moldes o matrices, donde la unión de las fajas o caras del caño resulten de la fusión de las
mismas bajo temperatura controlada.
No se aceptarán tubos que resulten del pegado químico de tiras o fajas estructurales ya sea en obra o en
fábrica.
La rigidéz mínima de los caños será de 2500 N/m2 según la determinación de la norma ASTM D 2412 tomando
como expresión matemática para definición de rigidez:

EI
D3
E = Módulo elástico
I = Momento de Inercia
D = DN

El fabricante tendrá a su cargo el diseño del espesor del linner interior y del perfil de costilla de acuerdo a las
presentes especificaciones. Cuando se adjunte como plano de proyecto la sección típica de zanja, deberá
considerarse dicha sección como requerimiento mínimo para el relleno de la misma. Si del cálculo del
fabricante resultara un apoyo de menor tipo deberá adoptarse como sección típica de zanja la del plano de
proyecto.
Se considerará en el cálculo según las normas especificadas una presión mínima interna de 2 bar. para fijar el
espesor del linner interior.

Página 8
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Piezas Especiales y Accesorios


Las piezas especiales y/o accesorios que excepcionalmente fuera necesario utilizar de PEAD Corrugado serán
realizados en conformidad con la misma norma de fabricación de los tubos.
No se aceptarán piezas armadas y/o encoladas.
Juntas de Caño
a) Se podrán utilizar juntas tipo espiga-enchufe con unión electrosoldada incluídas, y uniones soldadas por
electro o termofusión. Para las soldaduras por termo o electrofusión valen los lineamientos indicados para
uniones de tubos de PEAD con pared maciza.
b) Uniones flexibles tipo manguito ó espiga - enchufe con aro de goma. Dichas uniones deberán responder a
la normativa europea 13476-1-99 y/ó ASTM D 3212-96 (estanqueidad interna y externa) incluídos los ensayos
de recepción para el tubo-manguito correspondiente. En todos los casos los aros de goma responderán a las
Normas IRAM 113035 o ISO 4633.
La rigidez anular de las uniones será como mínimo igual a la de los caños considerados independientemente,
correspondiendo el análisis a la rigidez del conjunto (espiga dentro del enchufe ó manguito).

1.3 CAÑERÍAS CON PRESIÓN INTERNA PARA DESAGÜE CLOACAL


1.3.1 CAÑOS DE FUNDICIÓN DÚCTIL
Normas
El Contratista proveerá la cañería de fundición dúctil para cañerías a presión completa de conformidad con la
Norma ISO Nº 2531 y la documentación contractual.
Ensayos
Los caños se someterán en fábrica a una prueba hidráulica de estanqueidad durante 15 segundos a las
presiones indicadas en la siguiente tabla:

DN PRESIÓN DE PRUEBA
(diámetro interno) EN FÁBRICA
mm bar
60 a 300 60
350 a 500 50
600 a 700 40
800 a 1.000 32
Producto
Marcado:
Todos los caños, piezas especiales y accesorios serán marcados en fábrica según se especifica en la Norma
ISO 2531. Los caños de 600 mm. de diámetro y mayores llevarán indicada su longitud útil.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen los
revestimientos o el caño. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar el revestimiento o la parte
externa del caño. Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se
fijarán para evitar que rueden en forma accidental.
Acabados:
Los caños y piezas especiales deberán tener una superficie suave y densa y deberá estar libre de fracturas,
agrietamiento e irregularidades en la superficie.
Caños
Los caños deberán ser del diámetro y la clase indicada en los Planos de Proyecto, y deberán ser suministrados
completos con empaque, y todas las piezas especiales y accesorios necesarios. El diámetro nominal será el
diámetro interno.
Los Caños rectos serán de centrifugados en conformidad con la Norma ISO 2531 para la clase K7, los
espesores mínimos serán los especificados por la misma Norma ISO 2531
Resistencia mínima a la tracción según Norma ISO 2531 42 kg/mm2.
Alargamiento Mínimo a la rotura según Norma ISO 2531 hasta 1000 mm de diámetro 10%
más de 1000 mm de diámetro 7%
Juntas de Caño
Tipos de Juntas:
Salvo que se indique lo contrario en los Planos de Proyecto solo se usarán juntas automáticas como se
describe a continuación. En casos especiales, los Planos de Proyecto podrán indicar juntas acerrojadas, juntas
de brida, juntas express u otro tipo de junta especial.
Juntas Automáticas (espiga-enchufe):
Las Juntas Automáticas serán autocentradas. Los aros de goma responderán a la Norma IRAM No 113.035 o a
la Norma ISO 4633.
Juntas de Brida:
Los bulones serán de acero clase 8.8 (ISO R-898) ó grado 5 (SAE J429h) ó de acero al carbono calidad mínima
ASTM A-193-B, cincados en caliente. Las dimensiones y roscas serán métricas.

Página 9
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Los bulones a colocar en unioines dentro de cámaras serán de Acero inoxidable calidad mínima AISI 304 y
deberá contar con elementos adecuados para la aislación eléctrica por corrientes parásitas. La distribución y
número de orificios será el que corresponda a PN10 respondiendo a las Normas ISO 2531 e ISO 7005-2.
Las Juntas serán de doble tela de caucho natural.
Las bridas serán:
DIÁMETRO TIPO
Hasta 600 mm Brida Móvil
Más de 600 mm Brida Fija
Juntas Express (mecánicas):
Los bulones a colocar en uniones enterradas serán de acero clase 8.8 (ISO R-898) ó grado 5 (SAE J429h) ó de
acero al carbono calidad mínima ASTM A-193-B, cincados en caliente.
Los bulones a colocar en uniones dentro de cámaras serán de Acero Inoxidable calidad mínima AISI 304 y
deberán contar con elementos adecuados para aislación eléctrica por corrientes parásitas.
Los aros de goma responderán a la Norma IRAM 113035 o a la Norma ISO 4633.
Piezas Especiales y Accesorios
Las piezas especiales y accesorios serán moldeados en conformidad con la Norma ISO 2531.
Resistencia mínima a la tracción según Norma ISO 2531 42 kg/mm2
Alargamiento mínimo a la rotura según Norma ISO 2531 hasta 1.000 mm de diámetro 10%
más de 1.000 mm 7%
Juntas:
Las juntas serán de los mismos tipos que las especificadas para los caños rectos.
Revestimiento Interior
Salvo que en los Planos del Proyecto se indique lo contrario, las superficies interiores del caño de fundición
dúctil deberán limpiarse y revestirse con mortero de cemento, y sellarse de acuerdo con lo dispuesto en la
Norma ISO 4179. Durante la aplicación del revestimiento, los caños se deben mantener en una condición
circular. Si el revestimiento es dañado o encontrado defectuoso en el lugar de entrega, las piezas dañadas o
partes no satisfactorias deberán reemplazarse con un revestimiento que satisfaga lo requerido en el contrato. El
grosor mínimo del revestimiento es el indicado en la Norma ISO 4179.
Las piezas especiales se revestirán internamente con pintura epoxy bituminosa, apta para estar en contacto
con agua potable.
Revestimiento Exterior
Revestimiento Externo de Cañerías Enterradas:
Las superficies externas de las cañerías que quedarán enterradas se revestirán de acuerdo con los siguientes
requisitos:
Capa de cinc metálico y pintura bituminosa según Norma ISO 8179.
En casos especiales o cuando se indique en los Planos de Proyecto un complemento de protección contra la
corrosión consistente en un revestimiento tubular de polietileno de 200 µm. según Norma AWWA C105 o ISO
8180.
Revestimiento Externo de Cañerías Expuestas:
Las superficies externas de las cañerías que quedarán expuestas a la atmósfera, tanto en el interior de
estructuras como sobre el suelo, deberán ser limpiadas cuidadosamente y se revestirán de acuerdo con los
siguientes requisitos:
Dos manos de fondo anticorrosivo a base de cromato de cinc, óxidos de magnesio, resinas epoxy y
endurecedores adecuados, espesor mínimo 40 µm, aplicada a pincel, soplete o rodillo.
Dos manos de revestimiento de terminación para mantenimiento industrial a base de resinas epoxy, espesor
mínimo 120 µm, aplicadas a pincel, soplete o rodillo.
Si la cañería tuviese el revestimiento especificado en 1), la pintura bituminosa se eliminará mediante arenado
para luego aplicar el esquema de pinturas indicado.
1.3.2 CAÑOS DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO
Normas
El Contratista proveerá la cañería de poliester reforzado con fibra de vidrio (PRFV) para conducciones con
presión interna completa de conformidad con la Norma AWWA C 950 “Caño de fibra de vidrio para presión”
IRAM 13432, “Tubos de poliester...” y la documentación contractual.
Ensayos
Se probará el caño para determinar sus dimensiones, constante de rigidez de los aros, aplastamiento, y
estanqueidad de las juntas, de acuerdo a lo requerido por la Norma ANSI/AWWA C-950 “Caños de fibra de
vidrio para presión” y ASTM D 3754, “cañería para uso cloacal a presión”. Se presentará un informe de estos
resultados.
Las clases de presión que deberán presentarse se tomarán en base a la presión hidráulica de diseño a largo
plazo, según se confirme mediante en el ensayo de por lo menos dos juegos de ejemplares, de acuerdo con la
Norma ASTM D 2992 “Obtención de la presión de diseño para caños de fibra de vidrio”.
Todos los caños y piezas especiales serán sometidos a prueba hidráulica en fábrica de acuerdo con el
procedimiento indicado en la Norma ANSI/AWWA C-950 y ASTM D 3754. La presión de prueba en fábrica será
dos veces la presión de la clase.
Prueba de Mandrilado:

Página 10
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Se realizará una prueba de mandrilado sobre todos los caños después de tapar y compactar la zanja, pero
antes de colocarse el pavimento definitivo y de la prueba que se efectúe para determinar pérdidas. Se pasará a
mano a través del caño un mandril cilíndrico rígido con punta de avance cónica, cuyo diámetro sea por lo
menos el 97 % del diámetro interno de diseño. La longitud mínima de la parte cilíndrica del mandril deberá ser
igual al diámetro de diseño del caño. Si el mandril se atasca dentro del caño en cualquier punto, deberá
retirarse y reemplazarse el caño.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material, incluso muestras de revestimiento para la realización de ensayos por parte de AySA.
Producto

Marcado:
Todos los caños suministrados en virtud de esta Especificación se marcarán en la forma exigida por la Norma
AWWA C-950.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen los
revestimientos o el caño. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar el revestimiento o la parte
externa del caño. Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se
fijarán para evitar que rueden en forma accidental.
Acabados:
Los caños y piezas especiales deberán tener una superficie suave y densa. Y deberá estar libre de fracturas,
agrietamiento e irregularidades en la superficie.
Empleo:
La cañería de PRFV para cañerías con presión interna se empleará para diámetros de 400 mm y mayores.
Clasificación Celular:
Los caños responderán a la norma AWWA C-950 Tipo I grados 2 ó acabados B, C o D.
Caños
Los caños deberán ser del diámetro y la clase indicada en los planos de proyecto, y deberán ser suministrados
completos con empaque de acuerdo a lo indicado en los documentos del contrato, y todas las piezas
especiales y accesorios en conformidad con los documentos del contrato. El diámetro nominal será el diámetro
interno.
La rigidez mínima de los caños será de 5000 N/m2. determinada mediante ensayos previstos en AWWA 950
tabla 8. El fabricante tendrá a su cargo el diseño del espesor real de la pared, calculándolo con el
procedimiento indicado en la Norma AWWA Manual M-45.
Cuando se adjunte como plano de proyecto la sección típica de zanja, deberá considerarse dicha sección como
requerimiento mínimo para el relleno lateral de zanja. Si del cálculo del fabricante resultara un apoyo de inferior
tipo, deberá adoptarse como sección típica la del plano de proyecto.
La presión interna mínima de los caños, será de 10 bar.
Los extremos de toda pieza o tramo cortado de caños deberán recubrirse y sellarse con resina, en la forma
recomendada por el fabricante de los caños.
Juntas de Caño
Salvo que se indique lo contrario en los Planos de Proyecto se usará junta tipo espiga-enchufe o tipo manguito.
Los aros de goma responderán a la Norma IRAM Nº 113.047 (desagüe cloacal) o a la Norma ISO 4633.
Piezas Especiales y Accesorios
Las piezas especiales para cañerías de poliester reforzado con fibra de vidrio serán de fundición dúctil o de
acero.
Las piezas de fundición dúctil responderán a la Norma ISO 2531 y el sistema de unión a la cañería de línea
será a espiga y enchufe, junta mecánica ó con adaptador de brida - espiga.
Las piezas de acero responderán a lo especificado en la cláusula “Caños y piezas especiales de acero” y el
sistema de unión a la cañería de linea será por adaptador de brida - espiga o mediante junta flexible.
La unión entre piezas especiales ó con puntos fijos será con juntas mecánicas según punto 1.3.5. Cañerías de
Acero, ó con tramos cortos.
1.3.3 CAÑOS DE POLICLORURO DE VINILO NO PLASTIFICADO (PVC)
Normas
El Contratista proveerá la cañería de Policloruro de Vinilo no Plastificado (PVC) para conducciones con presión
interna completa de conformidad con las normas IRAM Nº 13.350 “Tubos de PVC rígido, dimensiones”, IRAM
Nº 13.351 “Tubos de PVC no plastificado para presión”, IRAM Nº 13.322 “Piezas de conexión de material
plástico, rígido, de enchufe, para presión, dimensiones básicas”, IRAM Nº 13.324 “Piezas de conexión de PVC
para presión, medidas, métodos de ensayo y características” y la documentación contractual.
Prueba de Mandrilado:
Se realizará una prueba de mandrilado sobre todos los caños después de tapar y compactar la zanja, pero
antes de colocarse el pavimento definitivo y de la prueba que se efectúe para determinar pérdidas. Se pasará a
mano a través del caño un mandril cilíndrico rígido con punta de avance cónica, cuyo diámetro sea por lo
menos el 97 % del diámetro interno de diseño. La longitud mínima de la parte cilíndrica del mandril deberá ser
igual al diámetro de diseño del caño. Si el mandril se atasca dentro del caño en cualquier punto, deberá
retirarse y reemplazarse el caño.
Producto

Página 11
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Marcado:
Todos los caños, piezas especiales y accesorios serán marcados en fábrica según se especifica en la Norma
IRAM 13351.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen y que
sean expuestos a la luz del sol. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar la parte externa del caño.
Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se fijarán para evitar
que rueden en forma accidental. La manipulación y almacenamiento será en conformidad a la Norma IRAM Nº
13445.
Empleo:
La cañería de PVC para cañerías con presión interna se empleará para diámetros de 300 mm y menores.
Caños
Los caños deberá responder a las Normas IRAM Nº 13.350 y Nº 13.351. Las piezas especiales cumplirán con
las Normas IRAM Nº 13.322 y Nº 13.324.
Si las cañerías son importadas éstas deberán responder a la Norma ISO 161.
Los caños tendrán el diámetro y tipo de presión especificado o indicado en los Planos de Proyecto y serán
como mínimo de la Clase 10, así mismo serán provistos en forma completa con los aros de goma y todos las
piezas especiales y accesorios serán provistos como fueran requeridos en la documentación contractual. El
diámetro nominal será el diámetro externo.
Todas las juntas de los caños PVC enterrados serán de espiga y enchufe.
La desviación en las juntas no excederá los 1,5 grados o la máxima desviación recomendada por el fabricante.
Los aros de goma responderán a las Normas IRAM Nro. 113035 (desagüe cloacal), o ISO 4633.
Piezas Especiales
Las piezas especiales de PVC serán de tipo inyectado de una sola pieza con juntas de goma. No se aceptarán
piezas armadas y encoladas.
Cada pieza especial estará claramente etiquetado para identificar su tamaño y clase de presión.

1.3.4 CAÑOS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD


Normas
El Contratista proveerá la cañería de Polietileno de Alta Densidad (PEAD) para conducciones con presión
interna, completa, de conformidad con las Normas IRAM 13485 “Tubos de Polietileno ( PE ) para suministro de
agua y/o conducción de líquidos bajo presión”.
Ensayos
Serán exigibles todos aquellos ensayos enumerados en la Norma IRAM 13485.
Prueba de Mandrilado:
Se realizará una prueba de mandrilado sobre todos los caños después de tapar y compactar la zanja, pero
antes de colocarse el pavimento definitivo y de la prueba que se efectúe para determinar pérdidas. Se pasará a
mano a través del caño un mandril cilíndrico rígido con punta de avance cónica, cuyo diámetro sea por lo
menos el 97 % del diámetro interno de diseño. La longitud mínima de la parte cilíndrica del mandril deberá ser
igual al diámetro de diseño del caño. Si el mandril se atasca dentro del caño en cualquier punto, deberá
retirarse y reemplazarse el caño.
Además de los ensayos requeridos expresamente, la Inspección de Obras podrá solicitar muestras adicionales
de cualquier material, incluso muestras para la realización de ensayos por parte de AySA.
Producto
Marcado:
Todos los caños suministrados en virtud de esta Especificación se marcarán en la forma exigida por la Norma
AWWA C-906.
Manipulación y Almacenamiento:
Los caños serán manipulados empleando dispositivos diseñados y construidos para evitar que se dañen los
revestimientos o el caño. No se permitirá el uso de equipos que puedan dañar el revestimiento o la parte
externa del caño. Los caños almacenados en pilas deberán contar con elementos de apoyo adecuados y se
fijarán para evitar que rueden en forma accidental. Los caños no serán expuestos a la luz del sol.
Acabados:
Los caños y piezas especiales deberán tener una superficie suave y densa. Y deberá estar libre de fracturas,
agrietamiento e irregularidades en la superficie.
Empleo:
La cañería de Polietileno de alta densidad para cañerías con presión interna se empleará para diámetros de
350 mm y menores.
Caños
Los caños serán fabricados con polietileno de alta densidad y con alto peso molecular (es decir bajo índice de
fluidez) según Norma IRAM 13485.
El diámetro nominal (DN) será coincidente con el diámetro externo. El material base tendrá un MRS (Minium
Required Strength) de 8MPA ó 10 MPA, más conocido como PE80 ó PE100 (según ISO 9080) ver tabla N° 1
de Norma IRAM 13485.
Tanto los caños como las piezas especiales deberán tener una superficie suave y densa, libre de fracturas e
irregularidades.

Página 12
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

La clase de presión y el SDR mínimo para los tubos de diámetros DN ≤ 250mm será el que se detalla a
continuación (ver tabla 4 de Norma IRAM 13485)

Diámetro Nominal Presión Nominal Tipo de Polietileno Standard Dimensional Rate


DN63 A DN 250 PN10 PE80 SDR 13,6

Los caños deberán ser del diámetro y la clase indicada en los planos de proyecto, y deberán ser suministrados
completos con empaque de acuerdo a lo indicado en los documentos del contrato así como también todas las
piezas especiales y accesorios necesarios para el completamiento de la Obra.
Para diámetros superiores a DN 250mm, el tubo a utilizar, definido en el proyecto deberá acompañarse además
con una verificación estructural según las condiciones de instalación.
En dicha verificación deberán incluirse como mínimo, los siguientes ítems:
- Aplastamiento circunferencial
- Pandeo localizado
- Deflexión Diametral
En ningún caso podrá utilizarse para este rango de diámetro, tubos con PN < 8 (bar)

Notas: cuando se utilice cañería de PEAD para instalaciones con equipos de tunelería direccionandole ó para
rehabilitación de viejos conductos (bursting-cracking) además de las verificaciones indicadas más arriba se
deberán presentar también, según el caso, el cálculo de las tracciones máximas a que se verá sometida la
cañería y su correspondiente comparativa con las tensiones admisibles del material utilizado, tanto para el tubo
como para los accesorios y las uniones que intervengan.
No se admitirá el uso de cañería de PEAD en suelos contaminados con hidrocarburos salvo que las mismas se
fabriquen con una protección adecuada en su superficie (ej.: revestimiento con aluminio, etc.)
Uniones - Juntas
- Sistemas Fijos
El sistema de uniones fijas comprende la soldadura o termofusión a tope, método utilizado para la unión de
tubos entre si, y la electrofusión utilizada para la unión de accesorios o tubos entre si (a través de manguitos de
unión)
En el primer caso la unión estará dada por el calentamiento de las superficies de los tubos y el posterior
contacto y aplicación de presión.
El segundo es un sistema de unión en donde la temperatura de fusión es aportada por resistencias eléctricas
incorporadas en el accesorio.
Ambos sistemas podrán utilizarse respetando los condicionamientos de materiales y continuidades indicadas en
el Plano Tipo N° A-25-1.
No se admite como sistema de unión fija la Termofusión a Montura y/ó enchufe, tanto para tubos como para
accesorios.
Requisitos de Calificación para los Soldadores
Las personas responsables de la unión de tubos y accesorios (soldadores matriculados) deberán estar
calificados para ello de acuerdo con las condicionantes que fijen las Empresas Fabricantes, de modo tal que
habiliten su desempeño en tareas específicas tanto de termo como electrofusión.
Para ello será conveniente que acrediten adiestramiento apropiado o experiencia en el manejo de los
procedimientos, así como también pruebas de muestreo tales como:
- Análisis de uniones en contraposición con muestras aceptadas por los fabricantes.
- Ensayo de fusión (termo-electro) examinadas por instructores autorizados donde se analicen:
• Areas de vacío o superficies no pegadas.
• Deformaciones por torsión doblamiento o impacto para que, una vez determinada la falla, se
constate que la misma se produce fuera de la zona de la unión.
- Claridad conceptual en el uso de resinas de diferentes indices de fluidez.
- Conocimiento de los casos especiales de la fusión, como ejemplo: interrupción del proceso y
reutilización o deshecho de la unión, condiciones ambientales, etc.
- Conocimiento detallado de las tareas previas a la soldadura tales como:
• Corte.
• Raspado
• Alimentación
• Redondeo
(✱)
• Colapsado
(✱)
Nota : el método debe utilizarse según los requerimientos de diámetros y presiones fijadas por el Fabricante,
así como la limitación correspondiente del material utilizado en cada caso para su operación.
- Control de la Unión Soldada
Una vez realizada cualquier tipo de unión, existen métodos para controlar que las mismas han sido realizado
satisfactoriamente, agregándose a los ya descriptos para el caso de electrofusión automática, (para esta última
un equipo realiza un informe de la calidad de la unión).
Se podrán utilizar dos métodos distintos a saber:
• Control no destructivo

Página 13
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

• Ensayo destructivo
La metodología de control no destructivo para las uniones realizadas con el método de fusión a tope, se basa
en la gamagrafía y ultrasonido. En el primer caso, el método se utiliza fundamentalmente en laboratorio, debido
a la complejidad del equipamiento. Para el segundo método, mucho más desarrollado, esisten equipos que
permiten realizar un estudio profundo de la unión de pocos segundos con un resultado muy certero de la
sección.
Los ensayos destructivos que pueden realizarse sobre las uniones tratan de asegurar que los valores de
tracción (ensayo muy importante en los casos de tunelería dirigida) al arrancamiento, sean mayores ó a lo sumo
iguales que los especificados para el material continuo, válido para soldaduras a tope o electrofusión.
Cuando existen sospechas de soldaduras dudosas o la importancia que la obra lo requiera, la inspección de
Obras podrá requerir para las uniones fusionadas de los tubos y accesorios de conducción, cualquiera de los
controles arriba descriptos.
Así mismo, se deja claramente establecido que tanto el equipo como el personal que efectúa los trabajos de
soldaduras deberán ser remplazados si a juicio de la Inspección de Obras no cumplieran con idoneidad la tarea
específica.
- Reconocimiento Automático de la fusión
Una de las características sobresalientes de la unión por electrofusión es la posibilidad de rastreabilidad.
Mediante un código de barras, un equipo especial puede reconocer el tipo de accesorio, la temperatura
ambiente, entregar los datos de la unión, el operador, localización, datos especiales, etc. y determinar las
condiciones exactas de fusión que suministrará al accesorio para realizar la unión.
Una vez realizada la fusión, este equipo entrega todos los datos concernientes a la soldadura, como fecha,
hora, número de unión secuencial, accesorio utilizado, operador etc. y realiza un diagrama del perfil eléctrico de
la unión, que es la cédula de identidad de la fusión.
En esta información podrá luego ser manejada desde una PC ó directamente impresa en papel.
La inspección de Obras podrá en consecuencia requerir de esta información toda vez que lo crea conveniente.
Sistema Removibles
Estos sistemas incluyen las uniones con adaptadores y bridas deslizantes utilizadas en válvulas, tomas
especiales y transiciones en otros materiales. (PVC, H° D°, acero, etc.)
Las uniones de este tipo en general deberán evitarse, utilizándose solo en aquellos casos que no fuera posible
la unión fija.
Piezas Especiales y Accesorios
Las piezas especiales y accesorios estarán realizados en conformidad con la Norma de fabricación de los
tubos.
Las piezas especiales para caños de PE 80 y PE 100 podrán ser de cualquiera de estos dos materiales
indistintamente y su unión será por electrofusión (Tomas de servicio manguitos, ramales, curvas, reducciones)
según las recomendaciones y requerimientos del fabricante.
1.3.5 ACCESORIOS Y PIEZAS ESPECIALES DE ACERO
Generalidades:
Los elementos especiales se definen como accesorios, piezas de cierre, codos, reducciones, ramales, etc.
dondequiera que estén colocados sea sobre el suelo o en estructuras.
Diseño:
Salvo que se establezca de otra forma en el presente, los materiales, fabricación y pruebas de taller se
ajustarán a los requisitos de la Norma ANSI/AWWA C200 y las dimensiones de la Norma ANSI/AWWA C208.
Todas la piezas especiales deberán contar con su correspondiente identificación.
Identificación
Todas la piezas especiales deberán tener una identificación en cada extremo, coincidente con la indicada en
los Planos de Taller u otra documentación relacionada. Cada pieza tendrá una identificación correlativa que la
relacione con el proyecto y la progresiva del nudo correspondiente.
Generalidades:
El refuerzo para los ramales, salidas y boquillas se diseñará de acuerdo con AWWA Manual M-11. El refuerzo
se diseñará para la presión de diseño especificada o indicada y estará de acuerdo con los detalles indicados.
Los elementos especiales y accesorios estarán dimensionados para la misma presión y tendrán los mismos
revestimientos que los caños próximos. Salvo que se indique de otra manera, el radio mínimo de los codos será
de 2,5 veces el diámetro del caño y el ángulo máximo de escuadra en cada sección del codo no excederá los
11-1/4 grados. Todas la piezas especiales deberán tener cáncamos que faciliten su izaje y manipuleo.
Los elementos especiales y accesorios que no puedan revestirse mecánicamente, serán revestidos en forma
manual, utilizando los mismos materiales que se usan para los caños y de acuerdo con las Normas AWWA o
ASTM aplicables. El revestimiento aplicado de esta manera brindará igual protección que la especificada para
los caños. Se reparará manualmente las partes de los revestimientos dañados por dicha fabricación, de
acuerdo con las Normas AWWA o ASTM aplicables.
Las desviaciones moderadas y curvas de radio extenso se podrán confeccionar por medio de aros de juntas
biseladas, de la deflexión de las juntas estándar, utilizando caños cortos, o una combinación de estos métodos,
siempre que no se utilicen biseles con juntas deflexionadas. El ángulo máximo total permitido para las juntas
biseladas es de 5 grados por junta de caño. El ángulo máximo permitido para las juntas deflexionadas estará de
acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

Página 14
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

El diseño del refuerzo exterior estará de acuerdo con los procedimientos presentados en el Capítulo 13 del
Manual AWWA M-11, según la presión de diseño definida en el Proyecto. Salvo que se indique de otra manera,
las salidas de 50 mm de diámetro y más pequeñas no necesitarán refuerzo.
En lugar de reforzarse con grampas o envolturas como lo dispone el procedimiento de diseño en el Manual M-
11, los caños o elementos especiales con salidas podrán fabricarse en su totalidad de placas de acero con un
espesor equivalente a la suma de la pared del caño más el refuerzo requerido.
Donde el procedimiento de diseño M-11 lo requiera, se proporcionarán placas de refuerzo para las horquillas.
Juntas y Piezas Especiales:
Las juntas y las piezas especiales serán provistas según sea necesario para las diferentes orientaciones en la
operación de instalación de cañerías y para ajustar la cañería a fin de que esta cumpla con la ubicación
indicada.
Las piezas especiales llevarán un recubrimiento interior de epoxy líquido.
Las piezas especiales que se instalen enterrados llevarán un revestimiento exterior de epoxy líquido, esmalte
de alquitrán o cinta tipo polyguard.
Las piezas especiales que se instalen sobre la superficie o en cámaras llevarán un revestimiento de pintura
según se especifica.
Materiales
Acero:
Las piezas especiales serán fabricadas con chapa de acero, calidad mínima SAE 1020.
Diseño
Salvo se indique lo contrario en los planos de proyecto, las piezas especiales serán dimensionadas como
mínimo para una presión de trabajo de 16 Kg/cm2.
Espesor del cilindro para la presión Interna/externa
Una vez determinado el espesor necesario por presión interna según las Normas AWWA Manual M 11(con
factor de seguridad 2) se procederá a verificar la deflexión de la cañería siguiendo los lineamientos indicados
en dicha Norma (Iowa-Spangler).
Los espesores de chapa mínimo serán:
Para cañerías de diámetro hasta 0,500m: 6,4 mm
Para cañerías de diámetro entre 0,500m y 1,00m : 9,5 mm
Para cañerías de diámetro mayor de 1,00m : 12,6 mm
Las presiones de diseño serán las indicadas en los documentos del Proyecto Básico.
Nota 1: La carga de tierra se computará presumiendo la condición de zanja. Para las profundidades de
cubierta inferiores a los 3 m, se incluirá una carga móvil. Para las profundidades de cubierta de un
1 m o menos, se incluirá una carga móvil más impacto.
La carga móvil se calculará según la Teoría de Boussinessq, considerando la carga producida por
2 camiones apareados con 6 t por rueda.
Nota 2: El módulo de reacción del suelo será el correspondiente al tipo de relleno indicado en los Planos de
Ejecución y responderá a lo indicado en el Manual AWWA M 11.
Nota 3: Para el cálculo de la rigidez de la pared de la cañería, solamente se considerará el espesor del
acero.
Criterio de Deflexión:
Si la deflexión calculada, Deflx, excede en 2,5% el diámetro nominal, el espesor de la cañería deberá
aumentarse.
Juntas:
Las juntas tendrán un índice de presión nominal igual o más alto que el de la cañería.
Juntas de Espiga y Enchufe con Aros de Goma:
En el caso de las uniones espiga y enchufe con aros de goma, la luz entre las uniones será tales que, cuando
estén unidas serán impermeables bajo todas las condiciones de operación. El Contratista requerirá al fabricante
de la cañería que presente detalles completos con las dimensiones y tolerancias de montaje así como los
resultados de su programa de ensayos.
Juntas de Bridas:
Las bridas responderán a la Norma ISO Nº 7005-1. Los bulones serán de acero clase 8.8 (ISO R-898/78) ó
grado 5 (SAE J429h) ó acero al carbono calidad mínima ASTM A-193-B.
Los bulones a colocar en uniones dentro de cámaras serán de Acero Inoxidable calidad mínima AISI 304 y
deberán contar con elementos adecuados para aislación eléctrica por corrientes parásitas.
Las dimensiones y roscas serán métricas.
El taladro será de PN10 respondiendo a la Norma ISO 7005-1.
El acabado superficial de la zona de apoyo de las bridas serán para: ranurado concéntrico, paso 32 ranuras
cada 25.4 mm., profundidad 0,015 mm a 0,40 mm; ranurado espiral, paso 20 a 50 ranuras cada 25,4 mm,
profundidad 0,03 mm a 0,15 mm.
Los tipos de bridas a utilizar serán los indicados en los planos tipo A 28-1, A 28-2.
Las juntas de goma serán según las especificaciones indicadas en la planilla siguiente:

Página 15
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

UNIDADES Norma de ensayo GOMA

COMPUESTO BASE NATURAL/NBR

COLOR NEGRO

COMPUESTO IRAM 113001 AA7050

DUREZA SHORE A IRAM 113003 65 ± 5

TEMPERATURA DE TRABAJO °C HASTA 60

RESITENCIA A LA TRACCIÓN (min) Kg/cm2 IRAM 113004 50

RESISTIVIDAD ELÉCTRICA Ω IRAM 113121 MAYOR 10X108

COMPRESIÓN SET % IRAM 113010 70

ALARGAMIENTO A LA ROTURA % (min) IRMA 113004 400

PESO ESPECÍFICO gr/cm3 1,48

ANCHO MÁXIMO mm 1000

VARIACIÓN DE PROPIEDADES POR ENVEJECIMIENTO A 100°C DURANTE 72 hs.

TRACCIÓN * % IRAM 113004 -0,75 84,02


ESTIRAMIENTO * % IRAM 113004 42,88 72,05
DUREZA ** SHORE A IRAM 113004 + 10 + 10

* La relación es proporcional según (XE – XN)/XN donde XN es el valor correspondiente al compuesto


normal y XE el valor correspondiente al compuesto envejecido.
** La relación es absoluta según XE – XN, donde XN es valor correspondiente al compuesto normal y XE el
valor correspondiente al compuesto envejecido.

INSERTO TEXTIL: REFUERZO CON 2 TELAS

TIPO DE FIBRA UNIDADES 100% Poliamida de Alta Tenacidad


PESO gr/m2 40
RESISTENCIA A LA TRACCIÓN (min) kg/cm2 Urdimbre:30
Trama: 50

Juntas Mecánicas Fabricadas En Taller


Las juntas mecánicas se fabricarán según la geometría general indicada en el manual M11 – AWWA 0219.
En todos los casos se buscará que el espacio previsto para el cierre hidráulico respete el acuñamiento de la
junta de goma a través de la chapa central y las bridas, de forma tal que el ajuste de los bulones comprima en
forma directa sobre la misma, asegurando con ello la estanqueidad del conjunto.
El taladrado de las bridas y diámetro de bulones responderá a las condiciones del proyecto (presión de trabajo
y diámetro) debiendo el Contratista presentar cálculo que justifique los valores adoptados. Caso contrario se
adoptarán los valores indicados para las bridas en norma ISO-7005-1.

Página 16
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

El torque máximo requerido para los bulones será informado por el fabricante y será el resultado de ensayo en
fábrica de la junta a colocar, debiendo certificar dicho valor a través del laboratorio externo. El certificado
deberá presentarse a la Inspección de Obra conjuntamente con el plano de taller para su aprobación.

Fabricación
Formación:
Cada placa estará laminada hasta la curvatura adecuada en toda su longitud. No habrá área plana a lo largo de
las costuras longitudinales. La hoja de acero o las uniones de las placas estarán formadas con el radio correcto
antes de laminar las placas.
Cuando se use más de una costura longitudinal, las placas tendrán anchos equivalentes. El ancho máximo de
la placa de acero no excederá los 3 m. La cantidad máxima de costuras longitudinales será la siguiente:

Diámetro Interno Cantidad Máxima


de Costuras
Mm

700 1
800 a 1.500 2
1.600 a 2.300 3
más de 2.300 4

Generalidades:
Todas las soldaduras se harán de acuerdo con la Norma ANSI/AWWA C200 por un proceso de soldadura arco
sin variaciones que excluya la atmósfera durante el proceso de deposición y mientras el metal se encuentra en
un estado de fusión. Los procesos de soldadura, y los tamaños y tipos de electrodos utilizados estarán sujetos
a la aprobación de la Inspección de Obras.
Habilitaciones del Procedimiento de Soldadura:
Todos los procedimientos de soldadura utilizados para fabricar e instalar la cañería estará pre-calificados de
conformidad con las disposiciones de la Norma ANSI/AWS D1.1 “Código Estructural de Soldadura: Acero”.
Calificación del Soldador:
Toda la fabricación y la soldadura de campo se hará mediante soldadores hábiles, operadores de soldaduras, y
ayudantes del soldador con experiencia suficiente en los métodos y materiales a utilizarse. Los soldadores
estarán calificados de acuerdo con las disposiciones de la Norma ANSI/AWS D1.1. “Código Estructural de
Soldadura: Acero de Refuerzo”.
Revestimiento Interno
Revestimiento Interno de Epoxy Líquido:
El revestimiento interno de las piezas especiales se realizará con epoxy líquido.
Los materiales y procedimientos se ajustarán a la Norma AWWA C 210 “Sistemas de Revestimiento de Epoxy
Líquido para el interior y exterior de cañerías de acero para agua”.
Como mínimo, el revestimiento cumplirá con el siguiente esquema:
Una mano de pintura antióxido, a base de óxido de hierro, espesor mínimo 15 µm.
Dos manos de pintura epoxy sin solventes, apta para estar en contacto con líquidos cloacales, espesor mínimo
de cada mano 120 µm, aplicada en frío. En todos los casos la pintura se aplicará de acuerdo con las
recomendaciones del fabricante. Se adoptará igual criterio para ejecutar reparaciones y/o retoques en obra.
Antes de aplicar revestimientos a base de pinturas, deberán eliminarse de la superficie a pintar, por medio de
arenado o granallado, toda partícula de óxido, siguiendo los lineamientos establecidos en la Norma IRAM N°
1042 NIO. No serán admitidos escamados, oxidaciones, ampolladuras o grietas que afecten la correcta
aplicación del revestimiento.
Los revestimientos a base de pinturas serán aplicados dentro de las 4 horas de efectuado el arenado y una vez
aprobado este por la Inspección.
Revestimiento Externo
Revestimiento Exterior de Esmalte de Alquitrán:
El revestimiento de esmalte con alquitrán para caños bajo tierra se aplicará de acuerdo con la Norma
ANSI/AWWA C203, según fuera modificada en el presente.
El revestimiento de protección con alquitrán consistirá en un paño de vidrio fibroso de esmalte con alquitrán y
envoltura y fieltro de vidrio mineral conforme a los requisitos de la Norma ANSI/AWWA C203, Sección 2,
modificada por el Apéndice A, Sección A1.5, del mismo.
Revestimiento de Cinta Prefabricada de Múltiples Capas, aplicada en frío:
El revestimiento con cinta prefabricada de múltiples capas aplicada en frío para caños bajo tierra se aplicará de
acuerdo con la Norma ANSI/AWWA C214, según fuera modificada en el presente. Las superficies exteriores de
los caños y accesorios que pasan por paredes de estructura serán revestidas desde el centro de la pared o
desde la brida de empotramiento hasta el extremo de la parte enterrada del caño o el accesorio.
Salvo lo indicado, el sistema de revestimiento para caños rectos se realizará de acuerdo con la Norma
ANSI/AWWA C214.
Revestimiento Externo de Epoxy Líquido:

Página 17
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Los caños especiales que deban alojarse en cámaras o sobre la superficie del terreno se revestirán
exteriormente de acuerdo con la Norma AWWA C 210. Como mínimo, el revestimiento cumplirá con el siguiente
esquema:
Dos manos de fondo anticorrosivo a base de cromato de cinc, óxidos de magnesio resinas epoxy y
endurecedores adecuados, espesor mínimo de cada mano 40 µm, aplicada a pincel, soplete o rodillo.
Dos manos de revestimiento de terminación para mantenimiento industrial a base de resinas epoxy, espesor
mínimo de cada mano 120 µm. En todos los casos la pintura se aplicará de acuerdo con las recomendaciones
del fabricante. Se adoptará igual criterio para ejecutar reparaciones y/o retoques en obra.
Antes de aplicar revestimientos a base de pinturas, deberán eliminarse de la superficie a pintar, por medio de
arenado o granallado, toda partícula de óxido, siguiendo los lineamientos establecidos en la Norma IRAM N°
1042 NIO. No serán admitidos escamados, oxidaciones, ampolladuras o grietas que afecten la correcta
aplicación del revestimiento.
Los revestimientos a base de pinturas serán aplicados dentro de las 4 horas de efectuado el arenado y una vez
aprobado este por la Inspección.
1.4 VÁLVULAS, PIEZAS ESPECIALES Y ACCESORIOS
1.4.1 VÁLVULAS ESCLUSA
Requerimientos
El Contratista proveerá e instalará válvulas esclusas, completas y funcionando, de acuerdo con la
documentación contractual. Así mismo el Contratista deberá proveer todas las herramientas, suministros,
materiales, equipo y mano de obra necesarios para instalar, aplicar los revestimientos epoxicos, ajustar, y
ensayar todas las válvulas y accesorios de acuerdo a los requerimientos del contrato. Cuando se instalen
válvulas enterradas, estas deberán tener dispositivo de acceso y maniobra.
Presentaciones
El Contratista deberá presentar planos de taller para todas las válvulas y mecanismos de accionamiento.
Certificación
El Contratista deberá presentar una declaración certificando de que todas las válvulas, otros accesorios y
materiales suministrados bajo esta sección están de conformidad a los estándares de calidad requeridos.
Producto
Las válvulas esclusa son utilizadas en el seccionamiento de conducciones de fluidos a presión y funcionarán en
las dos posiciones básicas de abierta o cerrada. Las posiciones intermedias adquieren un carácter de
provisionalidad.
La válvula esclusa está constituida, con elementos esenciales como:
Un cuerpo en forma de T, con dos juntas o extremos de unión de doble brida a la conducción asegurando la
continuidad hidráulica y mecánica de ésta y otro elemento que fija éste a la cúpula o tapa.
Obturador de disco, que se mueve en el interior del cuerpo, al ser accionado el mecanismo de maniobra, con
movimiento ascendente-descendente por medio de un eje perpendicular al eje de la tubería o circulación del
fluido.
Eje de maniobra, roscado a una tuerca fijada al obturador sobre la que actúa, produciendo el desplazamiento
sobre un soporte.
Tapa, elemento instalado sobre el cuerpo, en cuyo interior se aloja el eje.
Juntas que aseguren la estanqueidad entre el cuerpo y la tapa y entre ésta y el eje.
Las marcas de válvulas esclusas a utilizar serán las que figuran en la lista de materiales aprobados.
Descripción
Las válvulas esclusa a instalar en contacto con el terreno responderán a los lineamientos de la Norma ISO
7259 y serán aptas para una presión de trabajo de 10 kg/cm2 o la que se indique en los planos.
El cuerpo y la tapa serán de fundición dúctil con recubrimiento interior y exterior por empolvado de epoxy
(procedimiento electrostático).
El obturador será de fundición dúctil recubierto íntegramente de elastómero con cierre estanco por compresión
del mismo.
De no indicarse otra cosa en los planos de proyecto, las válvulas serán de cuerpo largo, de igual diámetro que
la cañería sobre la que se instale.
El eje de maniobra será de acero inoxidable forjado en frío.
La estanqueidad a través del eje se obtiene de dos anillos tóricos de elastómero.
El accionamiento de las válvulas será, salvo expreso requerimiento de AySA, directo y de índole manual.
Con la finalidad de operar las válvulas éstas contarán con un sobremacho según Plano Tipo N° A-13-1. El
sentido de giro del mismo será antihorario para la maniobra de cierre.
La apertura y cierre de la válvula no demandará, por parte del operario, la aplicación de esfuerzo mayor que 15
kg.
El cierre de la válvula se realizará mediante giro del volante o cabeza del eje en el sentido antihorario,
consiguiéndose la compresión de todo el obturador en el perímetro interno de la parte tubular del cuerpo. Este
obturador estará totalmente recubierto de elastómero, por lo que el cuerpo no llevará ninguna acanaladura en
su parte interior que pueda producir el cizallamiento total o parcial del elastómero. El obturador se debe
replegar totalmente en la cúpula de manera tal que cuando la válvula esté abierta el paso esté 100% libre.
El sentido de giro para la maniobra de cierre o apertura deberá indicarse en el volante, cuadrado del eje o lugar
visible de la tapa.

Página 18
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Realizada la maniobra de apertura en su totalidad, no deberá apreciarse ningún estrechamiento de la sección


de paso, es decir, que ninguna fracción del obturador podrá sobresalir en la parte tubular de la válvula.
El diseño de la válvula será tal que sea posible desmontar y retirar el obturador sin necesidad de separar el
cuerpo de la instalación. Asimismo, deberá ser posible sustituir los elementos impermeabilizados del
mecanismo de maniobra, o restablecer la impermeabilidad, estando la conducción en servicio, sin necesidad de
desmontar la válvula ni el obturador.
Una vez instaladas, las válvulas esclusas serán sometidas a la prueba hidráulica junto con el resto de la
cañería.
Instalación
Las válvulas podrán instalarse alojadas en registros o cámaras accesibles o visitables, o enterradas a
semejanza de la propia conducción, por lo que las juntas de enlace serán del mismo tipo que las descriptas
para las tuberías de fundición, en general, para juntas a brida/brida.
Salvo que en los planos de proyecto se indique otra cosa, la instalación se hará como se indica en el plano Tipo
Nº A-12-1 “Instalación de válvulas esclusa”.
Cuando se indique la instalación se realizará con un carrete de desmontaje, salvo en el caso de instalación
enterrada en que se suprimirá esta pieza, anclándose el cuerpo de la válvula, según se especifica en la
Cláusula 2.4. “Asiento y Anclaje de Cañerías”.
El dispositivo de acceso y maniobra de las válvulas enterradas constará de tubular, caja forma brasero y
vástago de accionamiento.
1.4.2 VÁLVULAS DE ESCAPE DE GASES
El Contratista proveerá e instalará válvulas de escape de gases, completas y funcionando, de acuerdo con la
documentación contractual.
El Contratista deberá proveer todas las herramientas, suministros, materiales, equipo y mano de obra
necesarios para instalar, aplicar los revestimientos epoxidicos, ajustar, y ensayar todas las válvulas y
accesorios de acuerdo a los requerimientos del contrato.
Producto
Estas válvulas dejarán ventilar los gases acumulados durante la operación del sistema. Dichas válvulas
deberán tener un vástago y cuerpo flotante largo para minimizar su atascamiento. Estas válvulas deberán
cumplir con los mismos requerimientos especificados para las Válvulas de Aire para impulsiones de agua es
decir, salida de aire de gran caudal durante el llenado de la cañería. Salida de aire a caudal reducido bajo
presión y entrada de aire de gran caudal, durante el vaciado de la cañería. Las válvulas deberán integrar llave
de cierre o dispositivo similar que permite aislarlas de la cañería principal para efectuar tareas de
mantenimiento, dichas válvulas deberán ser de los tamaños especificados en los planos de Proyecto con brida
en un extremo.
Los cuerpos de válvulas serán de fundición dúctil. El flotador, asientos y todas las partes movibles deben ser
construídos de material inoxidable revestido de elastómero. Las arandelas y empaques deberán ser de un
material que asegure la estanqueidad con un mínimo de mantenimiento. Las válvulas serán diseñadas para una
presión mínima de trabajo de 10 kg/cm2 a menos que se indique lo contrario en los Planos de Proyecto.
Cada Válvula de Escape de gases para Cloacas debe tener los siguientes accesorios, completamente
ensamblados en la válvula:
Válvula de Cierre a la Entrada
Válvula de Purga
Válvula de Lavado
Manguera para Lavado
Acoplamientos Rápidos
Instalación
Las válvulas de escape de gases se deberán instalar en general en cámaras (ver Plano Tipo C-16-1) en los
puntos altos del perfil altimétrico de la instalación.
Todas las válvulas se deben instalar de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.
Una vez instaladas, las válvulas de escape de gases serán sometidas a la prueba hidráulica junto con el resto
de la cañería.
1.5 PIEZAS ESPECIALES
Bajo la denominación piezas especiales se agrupan todos los elementos constituyentes de la cañería que no
son caños rectos o válvulas. Se incluyen ramales, curvas, codos, manguitos, piezas de transición, piezas de
desmontaje, etc.; sean de fabricación estándar o de diseño y fabricación especial.
El Contratista proveerá e instalará todas las piezas especiales que sean necesarias, completas, de acuerdo con
la documentación contractual.
El Contratista deberá proveer todas las herramientas, suministros, materiales, equipo y mano de obra
necesarios para instalar, aplicar los revestimientos, ajustar, y ensayar todas las piezas especiales de acuerdo a
los requerimientos del contrato.
Presentaciones
El Contratista deberá presentar la documentación para aprobación según lo indicado en el punto 1.4 de las
presentes Especificaciones Técnicas Generales.
Certificación
El Contratista deberá presentar una declaración certificando de que todas las piezas, otros accesorios y
materiales suministrados bajo esta sección están de conformidad a los estándares de calidad requeridos.

Página 19
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Producto
Para las cañerías de fundición dúctil, las piezas especiales serán del mismo material. Responderán a la Norma
ISO 2531.
Para las cañerías de poliester reforzado con fibra de vidrio, las piezas especiales serán de fundición dúctil o de
acero. Las piezas de fundición dúctil responderán a la Norma ISO 2531 y el sistema de unión será a espiga y
enchufe o por brida. Las piezas de acero responderán a lo especificado en la cláusula “Caños y piezas
especiales de acero” y el sistema de unión será por brida o mediante junta flexible.
Las piezas especiales para cañerías de PVC serán de fundición dúctil Espiga-enchufe y responderán a la
Norma ISO 2531. Las juntas serán las adecuadas para este material.
Podrán utilizarse piezas especiales de PVC siempre que sea una pieza única moldeada por inyección, no se
admitirán piezas compuestas por pegado o soldado. Las piezas especiales de PVC cumplirán con las mismas
especificaciones que los caños rectos.
Las piezas especiales para cañerías de polietileno de alta densidad serán del mismo material y el sistema de
unión será electrofusión para agua o cloaca y/o espiga y enchufe con aro de goma para cloaca.
Ejecución
Todas las piezas especiales deberán ser instaladas de acuerdo con las instrucciones escritas del fabricante y
como se muestra y especifica para cada material.
Es responsabilidad del Contratista de ensamblar e instalar los elementos de tal forma que todos sean
compatibles y funcionen correctamente.
La relación entre los elementos interrelacionados deben ser claramente indicados en los planos de ejecución.
1.6 BULONERÍA
Los bulones a colocar en uniones dentro de cámaras serán de Acero Inoxidable calidad mínima AISI 304. Los
bulones a colocar en uniones de piezas entrerradas serán cincados en caliente.
Cuando se utilicen bulones de Acero Inoxidable en la unión de piezas de Fundición Dúctil se deberá colocar
arandelas de material adecuado para aislación eléctrica por corrientes parásitas.

2 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS Y ACCESORIOS PARA DESAGÜE CLOACAL


2.1 PRECAUCIONES A OBSERVARSE
El Contratista colocará las cañerías y piezas especiales observando las siguientes precauciones.
Antes y después de transportar los caños y piezas al lugar de su colocación, los caños se examinarán
prolijamente, vigilando especialmente que la superficie interior sea lisa, que la superficie exterior no presente
grietas, poros o daños en la protección o acabado, fallas o deformaciones.
Todas las cañerías, accesorios, etc. serán transportados, conservados y protegidos con cuidado para que no
sufran daños, golpes, caídas y en los casos aplicables protección de la luz del sol. Todos los equipos de
transporte y conservación de caños deberán ser a satisfacción de la Inspección de Obras. No se colocarán
caños directamente apoyados en terreno irregular, debiendo sostenerse de manera que se proteja el caño
contra eventuales daños que pudieran producirse cuando se coloque en la zanja o cualquier otro lugar.
No se instalarán caños con deficiencias. Aquellos que a criterio de la Inspección de Obras, puedan producir
perjuicios deberán repararse, a satisfacción de la Inspección de Obras, o proveer e instalar un caño nuevo que
no esté dañado.
Luego se ubicarán al costado y a lo largo de las zanjas y se excavarán los nichos de remache en
correspondencia de cada junta. Antes de bajarse a la zanja, los caños y piezas se reconocerán de acuerdo a su
posición según el diagrama definitivo de colocación. También limpiarán esmeradamente, sacándoles el moho,
tierra, pintura, grasa, etc., adheridos en su interior, dedicando especial atención a la limpieza de las espigas,
enchufes y bridas. Luego se asentarán sobre el lecho de apoyo, cuidando que apoyen en toda la longitud del
fuste y se construirán las juntas que se hubiesen especificado.
La colocación de cañerías deberá ser ejecutada por personal especializado.
Cada tramo de cañería de 600 mm de diámetro o mayor se tenderá en el orden y posición previsto en el
diagrama de marcación. Al tender los caños, se colocarán en la línea e inclinación prevista.
Se protegerán todas las aberturas de caños y elementos especiales con sombreretes o tapones adecuados
para evitar el acceso no autorizado de personas, animales, agua o cualquier sustancia no deseada. En todo
momento se proveerán elementos para impedir la flotación del caño.
2.2 PROCEDIMIENTO
Transporte y Manejo de Materiales
Transporte:
Se inspeccionarán cuidadosamente los caños, accesorios y elementos relacionados antes y después de la
instalación, y se rechazarán los que tengan deficiencias. Los caños y accesorios no deberán tener asperezas o
rebabas. Antes de colocarse en su posición, deberá limpiarse y mantener limpios los caños, accesorios y
elementos relacionados. Se proveerán las estructuras apropiadas para bajar las secciones de caños a las
zanjas. Bajo ninguna circunstancia se podrá dejar caer o arrojar a la zanja los caños, accesorios o cualquier
otro material.
Todas las pruebas para verificar defectos y pérdidas, antes y después de la instalación final, serán realizadas
en presencia de la Inspección de Obras, y estarán sujetas a su aprobación anterior a la aceptación. El material
que se encontrara deficiente durante el avance de la obra, será rechazado, y el Contratista lo retirará
rápidamente del lugar de trabajo.

Página 20
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

La excavación de zanjas y el relleno se ajustará a los requisitos de las Cláusulas "Excavaciones" y “Rellenos”
(ETG), y como se especifique en el presente.
Tendido de los Caños
Siempre que la geometría de veredas y calzada lo permita y a juicio exclusivo de la Inspección de Obra, la
cañería a presión por vereda se instalará a una distancia mínima de 1,5 m. de la línea municipal.
Las cañerías de espiga y enchufe se colocarán con el enchufe en dirección aguas arriba.
Las cañerías una vez instaladas deberán estar alineadas sobre una recta. La pendiente definida en los Planos
de Proyecto deberá ser rigurosamente uniforme dentro de cada tramo.
Cuando el caño deba colocarse cuesta abajo, se lo sujetará con tacos para mantenerlo en posición hasta que el
caño siguiente proporcione apoyo suficiente para evitar su desplazamiento.
Los caños se tenderán directamente sobre el material del relleno que forma el lecho de apoyo. No se permitirá
el uso de bloques, y el lecho de apoyo deberá colocarse de manera que forme un elemento de sostén continuo
y sólido a lo largo de toda la cañería. Se realizarán las excavaciones necesarias para facilitar el retiro de los
elementos de transporte y conservación una vez tendido el caño. Se excavarán huecos en las juntas de espiga
y enchufe en los extremos del caño, para evitar cargas puntuales en dichas uniones de enchufe. La zanja
deberá sobre-excavarse para permitir el acceso adecuado a las juntas en el sitio de trabajo, para permitir la
ejecución de dichas juntas, y para permitir la aplicación del revestimiento.
Antes de proceder al tendido de los caños, el lecho de apoyo deberá ser aprobado por la Inspección de Obras.
En el tendido de las cañerías de cloaca se respetarán los siguientes lineamientos.
a) La conexión domiciliaria (punto de empalme) se colocará a 50 cm. de la línea Municipal bajo vereda (Ver
Plano Tipo C-13-1)
b) Para el caso particular de Bocas de Registro que funcionan como ventilación únicamente se reemplazarán
por Bocas de Acceso y Ventilación (BAV) ver Plano Tipo C-17-1, en los casos que se indique.
c) Para el caso de bocas intermedias serán reemplazados por tubos de Inspección y Limpieza (TIL) (ver Plano
Tipo C-18-1) sólo en los casos donde se especifique su uso. No se admitirá el reemplazo de BR por TIL sin
autorización de la Inspección de Obra.
d) La longitud máxima entre bocas de registro y/ó bocas de acceso y ventilación será 125 m.
e) Las bocas de acceso y ventilación se instalarán en correspondencia con la prolongación del eje de la línea
municipal de la calle perpendicular al tendido, salvo especificación en contrario.
f) Las bocas de acceso y ventilación (BAV) se realizarán en vereda y tendrán una profundidad máxima de 2m.
Si el diseño de red implica la necesidad de una profundidad mayor se colocará boca de registro.
Juntas Tipo Espiga y Enchufe
Inmediatamente antes de empalmar un caño, la junta se limpiará con cuidado, y se colocará en ella un aro de
goma limpio, lubricado con lubricante vegetal previamente aprobado. La espiga del caño a empalmar se
limpiará con cuidado y se lubricará con aceite vegetal. Entonces se insertará el extremo de espiga del tramo de
caño dentro del enchufe de caño previamente tendido penetrando hasta la posición correcta. No se permitirá
rotar o cabecear el caño para colocar la espiga dentro del enchufe.
Obstrucciones
Cuando sea necesario levantar o bajar el caño por encontrarse obstrucciones imprevistas u otras causas, la
Inspección de Obras podrá cambiar la alineación y/o las inclinaciones. Dichos cambios se efectuarán mediante
deflexión de las juntas, o el uso de piezas de ajuste. En ningún caso la deflexión de la junta deberá exceder la
máxima deflexión recomendada por el fabricante del caño. Ninguna junta deberá colocarse de tal forma que su
falta de encaje adecuado reduzca en cualquier medida la resistencia y estanqueidad de la junta terminada.
En caso de encontrar paredes o fondos de zanja en estado inestable, como en el caso de excavaciones por
debajo de agua subterránea, se deberá regularizar está condición antes de tender el caño. De acuerdo con la
gravedad del problema, el Contratista podrá elegir usar tablestacados, entibados completos, well point, drenes
inferiores, retirar la tierra inestable y reemplazarla con material apropiado o una combinación de métodos.
El Contratista proporcionará la protección y el mantenimiento adecuados de todas las estructuras, drenajes,
desagües y otras obstrucciones subterráneas y de superficie que surjan durante el trabajo.
Cuando se obstruya la inclinación o alineación del caño debido a estructuras existentes tales como conductos,
canales, caños, conexiones de ramificaciones a desagües principales, o desagües principales, el Contratista, se
encargará de sujetar, reubicar, retirar o reconstruir dichas obstrucciones en forma permanente. El Contratista
deberá coordinar este trabajo junto con los propietarios o responsables de dichas estructuras.
Limpieza
A medida que avance el tendido de los caños, el Contratista mantendrá el interior de la cañería libre de
cualquier desecho. Al terminar de instalar los caños, señalizar los empalmes y efectuar las reparaciones
internas necesarias antes de probar la cañería terminada, el Contratista limpiará completamente el interior de la
cañería, para eliminar toda arena, suciedad, salpicadura de mortero y cualquier otro desecho.
Condiciones Climatológicas
Ningún caño se instalará sobre una fundación en la que haya entrado escarcha, o en momento alguno si hay
peligro de que se forme hielo o penetre escarcha en el fondo de la excavación. Ningún caño se tenderá si no
puede proveerse lo necesario para tapar la zanja antes de que se forme hielo o escarcha.
No se tenderá el caño cuando las condiciones de la zanja o el clima no sean apropiados a juicio de la
Inspección de Obras. Al finalizar cada día de trabajo, se cerrará temporariamente las terminaciones abiertas
con tapones herméticos o tabiques.
Válvulas

Página 21
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Todas las válvulas se transportarán y conservarán en forma evitar que se golpee o dañe cualquier parte de la
válvula. Todas las juntas se limpiarán y prepararán con cuidado antes de instalarse. El Contratista regulará
todos los vástagos y operará cada válvula antes de instalarla, para verificar su funcionamiento adecuado.
Todas las válvulas se instalarán de manera que los vástagos de válvula estén correctamente niveladas y en la
ubicación indicada.
Cinta de Detección
"Esta cinta, se instalará a 30 cm por sobre cañerías no metálicas y tendrá las siguientes características: color
anaranjado; ancho 200 mm aproximadamente; deberá tener impresa la siguiente leyenda "CUIDADO,
CAÑERÍA DE CLOACA" a lo largo de toda su longitud con letras de 30 mm de altura como mínimo; material
plástico, el que podrá presentar orificios.
2.3 TAPADA DE LAS CAÑERÍAS
Definición
Tapada de la cañería es la distancia vertical medida desde la superficie del pavimento o vereda hasta el
extradós de la cañería en la vertical del mismo.
Tapada mínima de colectoras
Las tapadas de diseño mínimas para la instalación de las cañerías son las siguientes:
Cuando se instalan colectoras por ambas veredas: 0.80 m.
Cuando se instala por una sola vereda o por calzada: 1,20 m.
Tapada mínima de colectores
La tapada mínima de los colectores de diámetros mayores de 300 mm será de 1,20 m para diámetros hasta
0,500m y 2m para diámetros superiores. En el caso particular de trazados a instalar en calles de tierra la tapada
mínima indicada para cañerías hasta 0,500m será de 1,50m
Procedimiento
Las cañerías se instalarán según las cotas indicadas en los Planos de Ejecución a desarrollar por la Empresa
Contratista.
En presencia de una interferencia que obligue a colocar la cañería con una tapada mayor que la indicada en los
Planos de Ejecución, se profundizará lo mínimo compatible con la ejecución del trabajo previa aprobación de la
Inspección de Obras.
Cuando las calzadas fuesen de tierra, el Contratista deberá recabar de la Municipalidad la cota definitiva de
pavimentación o, de no ser ello viable, se considerará como posible cota de las futuras pavimentaciones la que
resulte del trazado de rasantes desde los pavimentos más próximos.
En todos los casos se respetará para el cálculo de la tapada mínima, el menor valor de la cota de terreno que
resulte de la comparación entre la rasante actual y el pavimento futuro.
No se permitirá colocar cañería bajo calzada con tapadas menores de 1,20 m, salvo que se efectúe un
recubrimiento estructural de hormigón armado que tome las cargas externas , manteniendo los espesores y
demás características de la cañería. El hormigón a emplear será H13 y el acero A 420.
2.4 ASIENTO Y ANCLAJE DE CAÑERÍAS A PRESIÓN INTERNA
El Contratista construirá los lechos de asiento y anclajes de acuerdo con la documentación contractual.
Procedimiento
El Contratista ejecutará los lechos de asiento para las cañerías que se hubiesen especificado en cada caso.
Todas aquellas partes de las cañerías solicitadas por fuerzas desequilibradas originadas por la presión durante
las pruebas o en servicio, se anclarán por medio de macizos o bloques de anclaje de hormigón H-17 mínimo.
Los bloques de anclaje se hormigonarán contra el terreno inalterado; cuando no sea posible, el relleno de la
excavación detrás del bloque se realizará con arena-cemento o suelo-cemento, tal como se especifica en la
clausula “Materiales para relleno” (ver 2.2.2 – Especifiaciones Técnicas Generales)
Para cañerías de diámetros mayores de 300 mm el Contratista presentará cálculos con los detalles necesarios
para bloques de anclajes dimensionados para una presión de prueba hidráulica de 75 mca o como indiquen los
planos de proyecto.
Cuando las solicitaciones exijan la utilización de hormigón armado, el acero será A 420.
Los elementos de anclaje provisorios que se coloquen para las pruebas hidráulicas deberán ser removidos.
El Contratista deberá presentar el cálculo de los anclajes y someter a la aprobación de la Inspección de Obras
los correspondientes a cañerías de diámetro 300 mm o mayores.
Salvo que en la orden de trabajo correspondiente se indique otra cosa, el cálculo de los bloques de anclaje se
hará considerando la presión de prueba en zanja de la cañería. Las fuerzas resultantes serán equilibradas
mediante el empuje pasivo del suelo, el que será afectado de un coeficiente de seguridad igual a dos (2).
Cuando sea necesario, se podrá considerar la colaboración de la fuerza de rozamiento entre la parte inferior del
bloque y el suelo, afectándola de un coeficiente de seguridad de uno y medio (1,5).
2.5 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE FUNDICIÓN DÚCTIL
Las cañerías se instalarán de acuerdo con lo dispuesto en la Norma ANSI/AWWA C600, a los requisitos
aplicables de las Cláusulas “Excavaciones” y “Rellenos”, instrucciones suministradas por el fabricante de caños,
y a los requisitos complementarios o modificaciones contenidas en el presente.
Cuando se indique en los planos de proyecto, los caños enterrados de fundición dúctil se encamisarán en
polietileno de acuerdo con los requisitos de la Norma ANSI/AWWA C 105/A21.5, conjuntamente con los
equipos anexos y piezas especiales enterrados.
2.6 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE POLIESTER REFORZADO CON FIBRA DE VIDRIO (PRFV)

Página 22
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

La instalación se ajustará a los requisitos de la Norma AWWA Manual M 45, a los requisitos aplicables de las
Cláusulas “Excavaciones” y “Rellenos” de las Especificaciones Técnicas Generales, instrucciones
suministradas por el fabricante de caños, y a los requisitos complementarios o modificaciones contenidas en el
presente.
2.7 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE PVC
La instalación y dimensionamiento se ajustará a los requisitos de la Norma AWWC-900, a los requisitos
aplicables de las Cláusulas “Excavaciones” y “Rellenos” de las Especificaciones Técnicas Generales,
instrucciones suministradas por el fabricante de caños, y a los requisitos complementarios o modificaciones
contenidas en el presente.
2.8 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD
El Contratista instalará las cañerías de polietileno en conformidad con la documentación contractual.
Instalación a Cielo Abierto
La instalación se ajustará a las instrucciones particulares de los fabricantes de caños, a los requisitos de las
Cláusulas Excavaciones y Rellenos (ETG) y los demás requerimientos indicados en el presente documento (ver
ASTM D 2321)
La instalación de la cadena de caños ya unida a un lado de la zanja, se procederá a su colocación luego de
asegurar que el fondo de la misma, sea uniforme, liso y se encuentre libre de piedras u objetos duros en toda la
longitud que puedan dañar el caño durante la compactación. En consecuencia cumpliéndose con estas
condiciones podrá prescindirse del lecho de arena.
El ancho de zanja en ningún caso será inferior al diámetro exterior del caño más 250mm, de modo tal que se
asegure la correcta compactación en la zona de caño (y hasta 150 mm por encima del lomo del tubo)
La tapada mínima de cañería en vereda será de 800 mm, siempre que las condiciones de instalación lo
permitan (cruce de calle de conexiones domiciliarias, cruce de esquinas, calles pavimentadas etc. deberán
respetar las tapadas mínimas establecidas para el resto de los materiales). En ningún caso se permitirán
realizar las conexiones domiciliarias a menos de 1000 mm de tapada en calles de tierra.
No se podrán utilizar equipos pesados de compactación en los primeros 250mm sobre el extradós del tubo (se
recomienda compactación manual).
Los diámetros mínimos de doblado serán los recomendados por el fabricante, notando que dependerán del
SDR del tubo y las condiciones de temperatura ambiente (ejemplo: para SDR 11/17,6 radio mínimo = 25 veces,
incrementándose a 35 veces en temperaturas frías). SDR: standard dimensional Rate = Relación dimensional
standard = DN/ espesor tubo.
Instalación con Equipos de Tunelería Dirigida
Deberá respetarse lo dicho en ETG para instalación a través de tunelería dirigida.
2.9 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE POLIETILENO CORRUGADO
Para la instalación de estos tubos valen los lineamientos del cuaderno ATV A127 y los requisitos aplicables de
las cláusulas “Excavaciones” y “Rellenos” (ETG), junto con las instrucciones suministradas por el fabricante
respectivo de los caños.
En lo referido al ancho de zanja se deberá tener en cuenta el aumento de las mismas debido a los mayores
espesores de paredes que este tipo de tubos posee.
2.10 COLOCACIÓN DE CAÑERÍAS DE HORMIGÓN ARMADO
La instalación se ajustará a los requisitos de la Norma IRAM 11503, a los requisitos aplicables de las Cláusulas
“Excavaciones” y “Rellenos” (ETG), instrucciones suministradas por el fabricante de caños, y a los requisitos
complementarios o modificaciones contenidas en el presente.

3 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE CLOACA


El Contratista proveerá e instalará conexiones domiciliarias para cloaca, completas, de conformidad con la
documentación contractual.
Se utilizará cañería de PVC DN 110. Los caños deberán cumplir con lo especificado en la Cláusula “Cañerías
de Policloruro de Vinilo no Plastificado”.
EJECUCIÓN
La ejecución de las conexiones se efectuará de acuerdo con estas especificaciones y siguiendo los
lineamientos indicados en la Norma N° 5 “Conexiones Domiciliarias de Cloaca“ y según Planos Tipo C-01-1 y
C-02-1.
Para la instalación de conexiones, se deberán emplear operarios especializados.
La instalación de estas conexiones se efectuará por perforación del terreno bajo la calzada con herramientas y
maquinaria adecuadas. Estas perforaciones tendrán un diámetro mayor que el caño de manera tal que sea
suficiente para colocar el mismo y que a la vez no sea necesario efectuar el relleno.
Si no se cumpliera esta última condición, deberá rellenarse la perforación con arena-cemento inyectada a
presión.
Se ejecutarán en primer lugar los pozos sobre la colectora y en la vereda. En segundo lugar se instalará la
máquina en el pozo de la vereda , debiéndose efectuar la perforación antes de colocar la cañería colectora. Se
deberá tener especial cuidado que la pendiente y alineación sea la adecuada para la conexión., luego se
instalan y unen los tramos de cañería de la conexión, entre la colectora y la vereda. Por último se coloca con la
colectora el ramal a 45o, la cañería ascendente hasta una distancia de 0.50 m de la línea municipal.

Página 23
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

Antes de efectuar las perforaciones, el Contratista deberá adoptar las precauciones necesarias para evitar
deterioros en las instalaciones subterráneas existentes pues será por su cuenta la reparación de los que se
produjesen y deberá afrontar las responsabilidades que de ellos deriven.
La conexión deberá estar asentada sobre tierra firme. Los pozos de rellenarán en capas con tierra compactada.
La excavación, rotura y reparación de pavimentos y veredas imprescindibles para el uso de la perforadora,
serán por cuenta del Contratista, y su costo se considerará incluido en el precio unitario de la partida respectiva.
Las excavaciones para conexiones cortas en vereda se ejecutarán a cielo abierto.

4 PRUEBAS HIDRÁULICAS
4.1 CAÑERÍAS SIN PRESIÓN INTERNA
Requisitos
El Contratista realizará y completará toda la limpieza y ensayos de las cañerías del sistema cloacal sanitario
(cañerías sin presión interna), en la forma que se indica en el presente y de acuerdo con los requisitos
establecidos en la documentación contractual.
El suministro de agua para las pruebas se regirá por lo establecido en la Cláusula “Agua para la Construcción”
de las especificaciones técnicas generales.
Los planes que proponga el Contratista para los ensayos y para el transporte, control y eliminación de agua se
presentarán por escrito a la Inspección de Obras. El Contratista también presentará su programa de ensayos
propuesto, con 48 horas de anticipación y mediante notificación escrita, para su análisis y coordinación por
parte de la Inspección de Obras.
El Contratista proveerá las válvulas provisorias, tapones, sombreretes, y demás equipos y materiales para
controlar la presión del agua, ad referéndum del análisis que realice la Inspección de Obras. No se emplearán
materiales que puedan perjudicar la estructura o la función futura de la cañería. Los medidores para los
ensayos deberán ser medidores de ensayo calibrados en laboratorio, y deberán ser nuevamente calibrados por
un laboratorio habilitado, por cuenta del Contratista, antes de efectuarse los ensayos para verificar la existencia
de pérdidas, si así lo solicita la Inspección de Obras.
Una vez terminados los ensayos se vaciará el agua de las cañerías en la forma indicada en la Cláusula
“Desagote de las cañerías”. No deberá vaciarse agua dentro de cloacas sanitarias.
Todos los ensayos se realizarán en presencia de la Inspección de Obras.
Ensayos sobre las Cañerías
Generalidades:
Todas las cañerías de cloaca por gravedad se someterán a ensayo para determinar la exfiltración y/o infiltración
y desviación, según se indique. Los ensayos se realizarán en dos etapas: a "zanja abierta y a "zanja rellena". La
prueba se hará por tramos cuya longitud será determinada por la Inspección de Obras, pero que no superarán
los 300 m.
La primera prueba en "zanja abierta", comenzará inmediatamente después de terminada la colocación de la
cañería, se efectuará llenando con agua la cañería y una vez eliminado todo el aire llevando el líquido a la
presión de prueba de dos (2) metros de columna de agua, que deberá ser medida sobre el intradós del punto
más alto del tramo que se prueba.
Si algún caño o junta acusara exudaciones, roturas o pérdidas visibles, se identificarán las mismas
descargándose la cañería y procediéndose de inmediato a su reemplazo.
Las juntas que perdieran deberán ser ejecutadas nuevamente en forma completa.
Una vez pasada la prueba en "zanja abierta", se mantendrá la cañería con la misma presión y se procederá al
relleno total de la zanja y compactación de la tierra, progresivamente desde un extremo hasta el otro del tramo.
La presión se mantendrá durante todo el tiempo que dure este relleno, para comprobar que los caños no han
sido dañados durante la operación de la tapada. Si no hay pérdidas se dará por aprobada la prueba a "zanja
rellena". Caso contrario, el Constructor deberá descubrir la cañería, localizar las fallas y proceder a su
reparación, repitiéndose las pruebas hasta obtener resultados satisfactorios. Una vez comprobada la ausencia
de fallas, se mantendrá la cañería con presión de prueba constante de 2 mca durante media hora,
determinándos la absorción y pérdidas no visibles. Deberá cuidarse que durante la prueba se mantenga
constante el nivel del agua del dispositivo que se emplee para dar la presión indicada.
Una vez finalizada la prueba hidráulica y antes de proceder al tapado de la zanja, se colocará en el extremo de
cada conexión el respectivo tapón, fijándolo con mortero o adhesivo según corresponda.
Todos los ensayos para verificar la existencia de pérdidas deberán estar terminados y aprobados antes de
colocar la superficie definitiva.
Pruebas para detectar pérdidas:
Se ensayarán los sistemas de cloacas sanitarias para detectar eventuales pérdidas, de la siguiente manera:
Cloacas por gravedad con diámetro igual o menor de 600 mm, cuando la diferencia de cota de intradós entre
bocas de acceso adyacentes sea de 3 m o menos; ensayo de exfiltración de agua.
Cloacas por gravedad con diámetro igual o menor de 600 mm, cuando la diferencia de cota de intradós entre
bocas de acceso adyacentes sea mayor que 3 m; ensayo de presión de aire.
Cloacas por gravedad con diámetro mayor de 600 mm; ensayo de exfiltración de agua.
Ensayo de exfiltración de agua:
En los casos especificados, cada sección de cloaca situada entre cada par de bocas de registro sucesivas
deberá someterse a ensayo, cerrando el extremo más bajo de la cloaca a ensayar y la cloaca de entrada de la

Página 24
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

boca de registro más elevada, con elementos apropiados. Se llenará con agua la cañería; se eliminará el aire y
se elevará la presión hasta 2 m de columna de agua, medidos sobre el intrados del punto más alto del tramo; o,
si hay agua subterránea, 2 m de columna de agua por encima del nivel promedio del agua subterránea
encontrada en las adyacencias, el que sea más alto. La presión se mantendrá como mínimo durante ½ hora.
Para el caso de colectores colocados a profundidad mayor a 3,50 m y con agua subterranea próxima al nivel de
terreno natural, se procederá a colocar tapones en bocas de registro intermedias y con la cañería vacia se
verificará la estanqueidad de las juntas sometidas a la presión producida por la napa siendo esta mayor o igual
a 2 m de columna de agua.
Se presentará, para consideración de AySA, un registro de todas las pruebas hidráulicas realizadas donde se
indicará como mínimo:
Tramo de cañería ensayado.
Tiempo de prueba.
Material de la cañería y diámetro.
Tipo de Uniones.
Piezas especiales incluidas en el tramo.
Válvulas y accesorios incluidos en el tramo.
Tipo de Medidor
Este registro deberá estar avalado por la Inspección de Obras.
4.2 PRUEBA HIDRÁULICA DE LAS CONEXIONES - CLOACA
Las conexiones se someterán a la prueba hidráulica junto con la colectora. La presión y método de ensayo
serán los que correspondan a ésta. Previo al tapado de la zanja se colocará en el extremo de conexión el
respectivo tapón, fijándolo con mortero o adhesivo según corresponda.
4.3 PRUEBAS HIDRÁULICAS DE LAS CAÑERÍAS CON PRESIÓN INTERNA
El Contratista realizará y completará toda la limpieza y ensayos de las cañerías con presión interna, en la forma
que se indica en el presente y de acuerdo con los requisitos establecidos en la documentación contractual.
El suministro de agua para las pruebas se regirá por lo establecido en la Cláusula “Agua para la Construcción”.
Los planes que proponga el Contratista para los ensayos y para el transporte, control y eliminación de agua se
presentarán por escrito a la Inspección de Obras. El Contratista también presentará su programa de ensayos
propuesto, con [48 horas] de anticipación y mediante notificación escrita, para su análisis y coordinación por
parte de la Inspección de Obras.
El Contratista proveerá las válvulas provisorias, tapones, sombreretes, y demás equipos y materiales para
determinar la presión del agua, ad referéndum del análisis que realice la Inspección de Obras. No se emplearán
materiales que puedan perjudicar la estructura o la función futura de la cañería. Los medidores para los
ensayos deberán ser medidores de ensayo calibrados en laboratorio, y deberán ser nuevamente calibrados por
un laboratorio habilitado, por cuenta del Contratista, antes de efectuarse los ensayos para verificar la existencia
de pérdidas, si así lo solicita la Inspección de Obras.
Estos medidores tendrán una escala de medición de 0 a 10 kg/cm2 cuando la presión de prueba sea de 75 mca
o de una escala equivalente cuando ésta sea diferente. El diámetro mínimo del cuadrante será de 10 cm.
Todos los ensayos se realizarán en presencia de la Inspección de Obras.
Una vez terminados los ensayos se vaciará el agua de las cañerías en la forma indicada en la Cláusula
“Desagote de las cañerías”. No deberá vaciarse agua dentro de cloacas sanitarias.
Ensayos sobre las Cañerías
Todas las cañerías destinadas a trabajar con presión se someterán a prueba hidráulica, según se indique.
Todos los ensayos para verificar la existencia de pérdidas deberán estar terminados y aprobados antes de
colocar la superficie definitiva. Cuando haya pérdidas, el Contratista las ubicará a su costo y efectuará las
reparaciones y reemplazos que sean necesarios de acuerdo con las Especificaciones. Deberá repararse toda
pérdida que pueda detectarse individualmente, cualquiera sea el resultado de los ensayos.
Pruebas Hidráulicas:
Se ensayarán los sistemas de cañerías con presión interna para detectar eventuales pérdidas, de la siguiente
manera:
La prueba se hará por tramos cuya longitud será determinada por la Inspección de Obras, pero que no
superarán los 500 m.
A juicio de la Inspección, se admitirá como anclaje el uso de estructuras previstas en la red, siempre que la
estanqueidad extrema del tramo a ensayar sea proporcionada con bridas ciegas o tapones, quedando
descartado el uso de las válvulas de cierre previstas en la red.
Se realizarán la prueba a "zanja rellena" en presencia de la Inspección. Lo anterior no exime a la contratista de
efectuar una prueba hidráulica a “Zanja abierta” para su control de obra o ante requerimiento de la Inspección
de Obra.
No se admitirán pérdidas, lo que quedará constatado cuando la presión establecida para la prueba se
mantenga invariable, sin bombeo, durante quince (15) minutos; bajándose la presión a un 75 % de la presión
establecida para la prueba por espacio de quince (15) minutos y volviéndose a aplicar por un lapso no inferior a
quince (15) minutos.
En el caso de impulsiones de díámetro mayor o igual a 500 mm, se efectuarán tres controles escalonados para
una presión equivalente al 50% ; 75% y 100% de la presión de prueba establecida, no admitiéndose pérdidas,
lo que quedará constatado cuando el escalon de presión establecido se mantenga invariable, sin bombeo,
durante treinta (30) minutos.

Página 25
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

La prueba quedará registrada a través de un gráfico presión-tiempo obtenido en forma contínua por la
Inspección de Obra, formando el mismo parte de la documentación de obra.
Si durante la prueba a "zanja rellena" se notaran pérdidas se deberá descubrir el tramo de cañería hasta
localizar las pérdidas a los efectos de su reparación.
Si en la prueba no se registran pérdidas, se dará por aprobada la prueba hidráulica.
Cada tramo de la cañería será probado a una presión de mínima75 mca (salvo especificación en particular).
Todas la pruebas hidráulicas establecidas se repetirán las veces que sea necesario hasta alcanzar resultados
satisfactorios y se realizarán con personal, aparatos, instrumentos, materiales y elementos necesarios.
En todos los casos en que las pruebas hidráulicas se constatasen pérdidas, será la responsabilidad y a cargo
del Contratista ejecutar todos los trabajos y proveer los materiales necesarios para lograr el cumplimiento de los
límites establecidos para las pérdidas. Los retrasos en que se incurra por incumplimiento de las pruebas
hidráulicas no darán motivo para modificar el plazo de la obra.
Se presentará, para consideración de AySA, un registro de todas las pruebas hidráulicas realizadas donde se
indicará como mínimo:
Tramo de cañería ensayado.
Tiempo de prueba.
Material de la cañería y diámetro.
Tipo de Uniones.
Piezas especiales incluidas en el tramo.
Válvulas y accesorios incluidos en el tramo.
Tipo de Medidor
Este registro deberá estar avalado por la Inspección de Obras.
4.4 DESAGOTE DE LAS CAÑERÍAS
El Contratista efectuará el desagote de las cañerías y estructuras de acuerdo con el procedimiento que se
indica a continuación y conforme a la documentación contractual.
El desagote de las cañerías en la limpieza y pruebas hidráulicas se ejecutará con métodos que permitan utilizar
los sumideros y puntos de desagote más cercanos a las salidas de las cámaras de desagüe, los que deberán
ser aprobados por la Inspección de Obras. No deberá afectarse el tránsito de vehículos ni personas, ni
producirse daños a pavimentos, veredas y propiedades. El Contratista será plenamente responsable de los
daños que se pudieran producir debiendo resarcirlos a su exclusiva costa.
El Contratista deberá comunicar a la Inspección de Obras con una anticipación no menor de 5 días hábiles la
fecha en que llevará a cabo y el método con que efectuará el desagote de la misma, el cual quedará a
aprobación por parte de la Inspección de Obras.

5 ESPECIFICACIONES VARIAS
5.1 CÁMARAS PARA VÁLVULAS, CÁMARAS DE DESAGÜE, CÁMARAS DE ACCESO Y CÁMARA DE
INSPECCION
El Contratista construirá cámaras para válvulas, cámaras de desagüe, cámaras de acceso y cámaras de
inspección completas, de acuerdo con la documentación contractual.
Generalidades
Se construirán en los lugares que indiquen los planos de ejecución y de acuerdo con instrucciones que al
respecto imparta la Inspección de Obras.
La ejecución de las excavaciones, mamposterías, hormigones y revoques se efectuará de acuerdo a las
especificaciones ya consignadas.
Todas las cámaras deberán calcularse para que actúen como anclaje de la cañería frente a los esfuerzos no
compensados para la condición de válvula cerrada. Estas fuerzas se determinarán en base a la presión de
prueba y serán equilibradas por el suelo mediante empuje pasivo tomando un coeficiente de seguridad igual a 2
y, de ser necesario, el rozamiento del fondo tomando un coeficiente de seguridad igual a 1,5.
En el caso de especificarse escalones, los mismos serán de acero inoxidable AISI 304.
Para todas las cámaras de hormigón armado se exigirá la aprobación previa de los planos de ejecución por
parte de la Inspección de Obras.
Ejecución
Las cámaras para válvulas de aire se construirán de acuerdo con las dimensiones internas indicada en el plano
tipo Nº C-16-1 “Cámara para válvula de aire en impulsiones cloacales”. El plano de detalle de las mismas
deberá ser sometido a aprobación de la Inspección de Obras. Las cámaras de desagüe se construirán según el
plano tipo Nº C-15-2 “Cámara de desagüe”. La válvula de cierre de los desagües será de tipo esclusa y del
mismo diámetro que la cañería de desagüe.
Las cámaras de desagüe, se construirán en hormigón armado, empleándose hormigón H 21 y acero A 420,
debiéndose verificar la fisuración para la condición de fisura muy reducida (CIRSOC 201 17.6.1 y 17.6.2).
Las cámaras de acceso en impulsiones de líquido cloacal de DN 400 o menores se harán de acuerdo con las
dimensiones del plano tipo C-05-1. Dentro de la misma se instalará un tramo recto de cañería con dos juntas de
desarme para facilitar la limpieza.
Para cañerías de DN 500 o mayores se construirán en los lugares indicados en los planos cámaras de
inspeccion según plano A-26-1.

Página 26
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

La colocación de cajas y marcos se hará en forma de asegurar su completa inmovilidad. En las calzadas y
veredas de tierra se construirá un macizo de hormigón “D” alrededor de las cajas y marcos. Este macizo tendrá
un ancho de 30 cm y alcanzará una profundidad de 30 cm.
5.2 BOCAS DE REGISTRO Y BOCAS DE ACCESO Y VENTILACIÓN
El Contratista construirá bocas de registro y bocas de acceso y ventilación, completas, de acuerdo con la
documentación contractual.
Salvo que se indique lo contrario en los planos de proyecto, las bocas de registro serán de hormigón simple
según plano tipo N° C-04-1 “Bocas de Registro para profundidades mayores de 2,50 m” y C-05-1 “Bocas de
Registro para profundidades hasta 2,50” o de Hormigón premoldeado, según plano Tipo Nº C-03-1 “Bocas de
Registro de hormigón premoldeado”. Estos planos serán de aplicación para redes de colectoras y colectores
hasta DN ≤ 600 mm. Para el caso de hormigón premoldeado cuando las bocas de registro tengan
profundidades mayores a 2,50 m el Contratista deberá presentar memoria de cálculo .
Cuando la boca de registro corresponda a colectores DN ≥ 700 mm. la Contratista deberá presentar planos y
memoria de cálculo para su aprobación.
Las bocas de registro de hormigón deberán construirse con moldes metálicos no exigiéndose revoque interior
para las mismas. Los paramentos internos deberán quedar lisos, sin huecos, protuberancias o fallas. Las
deficiencias que se notaran, deberá subsanarlas el Contratista por su cuenta a satisfacción de la Inspección de
Obras, la que podrá exigir la ejecución de un enlucido de mortero de cemento y arena, que se considerará
incluido en los precios unitarios.
Para el caso de bocas premoldeadas la unión entre piezas deberá asegurar la estanqueidad a la presión de
napa. Las uniones serán ensayadas en fábrica a 2 veces la presión de napa suponiendo la misma coincidente
con el nivel de terreno natural cualquiera sea la profundidad real.
La Empresa Contratista decidirá a su elección la metodología constructiva para la ejecución de las Bocas de
Registro. Una vez que dicha metodología fuere aprobada por la Inspección de Obras, la misma indicará la
necesidad de ejecutar pruebas hidráulicas de las Bocas según el muestreo que la Inspección considere
conveniente.
Cuando en las Bocas de Registro la diferencia entre las cotas de intradós de los caños de entrada y salida sea
igual o mayor de 2 m, se colocará un dispositivo de caída de Policloruro de Vinilo no Plastificado (PVC),
responderá al plano tipo Nº C-07-1 “Dispositivo de caída de PVC”.
Para las estructuras de hormigón de BR de colectores mayores a DN 400, los recubrimientos mínimos de
armaduras en las paredes expuestas a gases será de 4 cm.
Para proteger las bocas de registro del ataque de los gases desprendidos de los líquidos cloacales, se aplicará
en las superficies horizontales un revestimiento que será rexina epoxy, de 1,4 mm de espesor y deberá cumplir
los siguientes requisitos:
Resistencia al agua caliente:
Las probetas serán sumergidas en agua que se calentará hasta ebullición manteniéndose a esa temperatura
durante al menos 5 minutos, no debiendo observarse al cabo de ese tiempo, ablandamiento, desprendimiento
de partículas, pérdida de brillo y ningún otro tipo de alteraciones.
Envejecimiento acelerado:
Las probetas serán sometidas al ensayo Weather-O-Meter (Norma IRAM 1109) efectuándose la observación y
registro correspondientes s/ Norma IRAM 1023.
Resistencia a los siguientes reactivos químicos (Según Norma ASTM -D 543 -60-T):
Solución de hidróxido de amonio al 10%
Solución de ácido cítrico al 10%
Aceite comestible
Solución de detergente al 2.5%
Aceite mineral(densidad 0.83-0.86)
(Solución de jabón al 1%
Solución de NACO3 al 5%
Solución de NACL al 10%
Solución de H2SO4 al 2.5% y al 5%
Solución saturada de H2SO4 al 2.5%
Absorción de agua -(S/Norma ASTM-D570-T): Después de 3 semanas de inmersión la absorción de agua debe
ser <= 0.5%
Ensayo de adherencia al mortero:
Con mortero de cemento se prepararán probetas en forma de 8 para ensayos de tracción dividida a sección
mínima en 2 mitades.
Una vez curadas serán unidas con resina y sometidas al ensayo de rotura, debiendo soportar una tensión >=20
Kg/cm2.
Resistencia al impacto:
Chapas de acero de 300 x 300 x 3 mm con revestimiento similar al que se aplicará a los caños serán sometidas
al ensayo de impacto directo e indirecto, dejando caer sobre las caras protegidas y no protegidas
respectivamente, una esfera de acero de 650g desde una altura de 2.40 m
Para la realización de este ensayo las probetas serán colocadas s/ tacos de madera con un agujero circular de
9 cm de diámetro.

Página 27
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

El impacto deberá producirse a un mínimo de 10 cm de los bordes, sin apreciarse roturas o desprendimientos
del revestimiento.
El revestimiento deberá aplicarse sobre superficies perfectamente secas y limpias.
La unión de los caños a las bocas de registro deberá realizarse mediante una junta elástica. El material elástico
para el sellado de la junta deberá ser resistente a los líquidos cloacales y aprobado por la Inspección de Obras.
En el caso de las bocas de registro premoldeadas, la base construida in situ debe permitir el desarrollo del
cojinete. Además, el Contratista presentará a aprobación de la Inspección de Obras la forma de resolver los
casos de ingresos de colectoras a distinta altura y de colectora que ventila.
Las bocas de acceso y ventilación (BAV) se realizarán en un todo de acuerdo con los planos C-10-1 y C-17-1.
5.3 MARCOS Y TAPAS
El Contratista proveerá e instalará marcos, tapas y cajas, según se requiera, completas, de acuerdo con la
documentación contractual.
Producto
Salvo otra indicación en los Planos del Proyecto, los marcos y tapas de las bocas de registro serán de fundición
dúctil, las tapas serán articuladas. Las tapas a instalar en calzada responderán al plano Tipo C-08-1 “Marco y
Tapa para bocas de registro en calzada”, debiendo resistir una carga de ensayo de 400 KN según la norma NF-
EN 124, D 400. Las tapas a instalar en vereda responderán al plano Tipo C-09-1 “Marco y Tapa para bocas de
registro en veredas”, debiendo resistir una carga de ensayo de 250 KN según la Norma NF-EN 124, D250.
Las tapas, marcos y cajas forma brasero para válvulas mariposa responderán a los planos tipo Nº A-16-1
“Marco y Tapa para válvula mariposa” y A-14-1 “Caja forma brasero”. Los marcos y tapas deberán resistir una
carga de ensayo de 400 KN según la Norma NF EN 124.
La tapa para Cámara de Desagüe responderá al plano tipo Nº C-08-1 “Marco y Tapa para cámara de desagüe,
debiendo resistir una carga de ensayo de 400 KN según la Norma NF EN 124.
Las cajas forma brasero para válvulas esclusa se harán según el plano tipo A-14-1 “Caja forma brasero”.
Los marcos y tapas para válvulas de aire responderán al plano tipo NºC-14-1 “Marco y Tapa para válvula de
aire-Cloaca”, debiendo resistir una carga de ensayo de 250 KN según la Norma NF EN 124. Cuando se coloque
marco y tapa sin ventilación se deberá proveer ventilación a la cámara de válvula de aire mediante un
dispositivo adicional según se indica en el Plano Tipo N° C-16-1.
5.4 EMPALMES DE LAS CAÑERÍAS A INSTALAR CON LAS BOCAS DE REGISTRO EXISTENTES
El Contratista ejecutará los trabajos de empalme a las instalaciones existentes completos de conformidad con
la documentación contractual.
Los empalmes, según los Planos de Proyecto Básico respectivos, deberán ser ejecutados con la intervención
del Servicio que conjuntamente con la Inspección de Obras determinarán la fecha y hora más conveniente para
ejecutar los trabajos, a fin de afectar lo menos posible a la prestación del servicio. Cualquiera sea el horario en
que los mismos deban ejecutarse, no se reconocerá modificación alguna en los precios unitarios de las partidas
involucradas ni en los plazos de obra.
El Contratista deberá preparar Planos de Ejecución de los empalmes y someterlos a la aprobación de la
Inspección de Obras. A fin de confeccionar dichos planos el Contratista deberá descubrir con suficiente
anticipación el lugar donde se ejecutarán.
Los empalmes estarán a cargo del Contratista. La modalidad y oportunidad de la ejecución la determinará la
Inspección de Obras, debiendo aportar el Contratista los materiales y tareas solicitadas.
Para la ejecución de los empalmes de cloacas, se efectuará la rotura del cuerpo de la boca de registro, la
colocación de la cañería, la junta en todo su perímetro, la adecuación del cojinete si correspondiese, las
reparaciones necesarias y extracción de los materiales sobrantes. Los trabajos se realizarán en forma
ininterrumpida hasta su finalización.
Las cañerías rectas y piezas especiales, los anclajes y todos los elementos necesarios para el empalme,
cumplirán con los requisitos fijados en los artículos respectivos del presente pliego.
5.5 CAÑERÍAS Y BOCAS DE REGISTRO A DEJAR FUERA DE SERVICIO
El Contratista efectuará los trabajos necesarios para dejar fuera de servicio cañerías, cámaras, bocas de
registro de acuerdo con la documentación contractual.
Cuando deban abandonarse bocas de registro existentes, se procederá de la siguiente manera:
Se partirá o romperá la base de hormigón para posibilitar el drenaje.
Se retirarán del lugar las partes que componen la boca de registro hasta una profundidad de 1 m. Se rellenará
el orificio restante y se reemplazará el pavimento en la forma indicada en estas Especificaciones.
Se enviarán a AySA los componentes de hierro fundido de la boca de acceso, salvo que la Inspección de Obras
indique lo contrario.
Cuando deban abandonarse cañerías de agua y cloaca, se procederá de una de las siguientes maneras:
Se excavará y se retirará la cañería.
Se excavará y se aplastará la cañería que deba quedar en el lugar.
Se llenará la cañería con arena inyectada o con arena-cemento, taponándose los extremos.
Los extremos de las cloacas principales que deban abandonarse se cubrirán con ladrillo y mortero de un
espesor mínimo de 30 cm, para cloacas principales de 400 mm de diámetro o más, y un espesor mínimo de 15
cm para cloacas principales de menos de 400 mm de diámetro.
La cañería de la red distribuidora de hierro fundido y material de plomo y bronce extraídos serán trasladados al
lugar que determine la Inspección de Obras.

Página 28
AySA – Gerencia de Proyectos Especificaciones Técnicas Particulares – Desagües Cloacales – Cloaca (Marzo 2006)

5.6 RAMALES PARA CÁMARAS DE DESAGÜE Y VÁLVULAS DE AIRE


El Contratista proveerá, instalará y construirá Válvulas de aire y cámaras de desagüe completas, de acuerdo
con la documentación contractual.
Los diámetros que deberán tener las cañerías de desagüe se adoptarán de acuerdo con el diámetro de que se
derivan:

DN de la Cañería DN de la Cañería de Desagüe


(mm) (mm)
300 100
400 a 500 150
600 a 700 200
800 a 900 250
1000 a 1100 300

Los diámetros de las cañerías y de las válvulas de aire, serán los siguientes, de acuerdo con el diámetro de que
se derivan:

DN de la Cañería DN de la Válvula de Aire


(mm) (mm)
75 a 150 50
200 a 500 100
500 a 800 150
800 a 900 200
900 a 1200 200

Página 29
Condiciones Particulares

ANEXO VIII

Planos Tipo Agua y Cloaca


6
5
4
3
2 1
1
2
3
4
5
6
H
V.A.
V.A.
CD
CD
NOTAS:
caño

Caño
Caño
bridado

CAMISA
CAMISA
CAMISA

conductor
conductor
conductor

del cruce
PEAD PEAD Acero Acero soldado Acero Acero FD Acero
Diámetro Diámetro Diámetro Diámetro Diámetro Diámetro Diámetro Diámetro

Diámetro nominal
Espesor Espesor Espesor Espesor Espesor
externo externo interno interno interno interno interno interno
mm
80
100
150
200
250 250 250 500
300 300 300 600
400 400 400 700
NOTAS:
PLANO
TIPO
PLANO
TIPO
PLANO
TIPO
c
VA
VA
PLANO
TIPO

También podría gustarte