Está en la página 1de 4

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias Agropecuarias

LIC. DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TRABAJO DE LA ASIGNATURA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

LAMINITIS EQUINA EN SEMEENTALES CUARTO DE MILLA EN


MACUSPANA, TABASCO, MÉXICO

Estudiante: Héctor Domínguez Domínguez

Docente: Dora Centurión Hidalgo

Grupo: 2A Semestre: 1°

Ciclo escolar 2022-2023

Villahermosa, Tabasco; 01 de diciembre del 2022

1
‘INDICE

P’agina
1. Planteamiento del problema 1
2. Hipotesis

3. Objetivo

2
1. Planteamiento de problema:
Un semental equino fuera de competencia es propenso a tener laminitis equina por un
exceso de proteína en la alimentación y por falta de atención y cuidados (como el
ejercicio)

2. Hipótesis:
La laminitis equina afecta a los sementales cuarto de milla por la falta de ejercicio y un
exceso de proteína en la alimentación, ocasiona la hinchazón en los vasos sanguíneos
que se encuentran dentro de la pared del casco

3. Objetivo:

Observar la forma de caminar del semental equino verificando si existe la hinchazón de los
vasos sanguíneos del casco

3
BIBLIOGRAFÍA:

También podría gustarte