Está en la página 1de 4

Esquema temas quinta semana grado

1. Compensación
1- Regulación 1567, 1655 a 1664
2- Concepto
3- Genera doble pago y sus consecuencias
4- Clases
a. Legal
b. Convencional
c. Judicial
5- Funciones e importancia evita doble pago
6- Requisitos (son 7)
7- Efectos (son 3)
8- Renuncia
9- Caso de que haya muchas deudas

2. Remisión
1- Regulación 1567, 1652 a 1654
2- Definición
3- Clases (son 3)
4- Característica de gratuidad
5- Efectos total y parcial

3. Confusión
1- Regulación: 1567, 1665 a 1669
2- Que señala el art 1665 y Definición
3- Causas
4- Confusión parcial
5- Efectos

4. Imposibilidad de la ejecución y pérdida de la cosa debida


1- Regulación  1567, 1670 a 1680
2- Definición
3- Requisitos para Obligación de dar especie o cuerpo cierto (son 3)
4- Requisito obligaciones de hacer (son 4 clasificaciones con 2 por cada una, excepto la
última)
5- Requisito para obligación de no hacer deshacer o hecho

5. Prescripción
1- Regulación 1567, 2492 a 2524
2- Clases Adquisitiva y Extintiva
3- Definición Prescripción Extintiva 2492
4- Precisión que no extingue D y O sino que la Acción
5- Paralelo entre las clases (son 2)
6- Elementos comunes (son 2)
7- Requisitos Prescripción Extintiva (son 4)
8- Reglas comunes a toda Prescripción (son 3)
9- Acción Prescriptible, RG y EXC (son 4)
10- Inactividad de las partes (3 elementos importantes)
a. Acreedor no debe haber sido requerido
b. Interrupción de la prescripción extintiva (son 2)
c. Efecto de la interrupción
11- Tiempo de la Prescripción
a. RG
b. Prescripciones de largo tiempo (son 3)
c. Prescripciones de corto tiempo (son 3)
d. Prescripciones especiales

12- Diferencias prescripción y caducidad

6. Prelación de Créditos
1- Generalidades
2- Concepto e importancia
3- Concurrencia del Acreedor, formas de pagar y principios
4- Clasificación de preferencias
a. Privilegios e hipotecas
b. Preferencias generales y especiales
c. Clases (son 5)

7. Concepto general del Contrato


1- Generalidades: concepto doctrinario, rol autonomía, principios en fases del contrato
2- Concepto CC art 1438 y críticas concepto
3- Elementos de los contratos art 1444, esenciales, naturaleza y accidentales/ Requisitos de
los contratos
4- Función económica y social
5- Subfunciones (son 5)

8. Clasificación de los contratos del CC


1- Contratos unilaterales y Bilaterales
1) Definición 1439
2) Importancia clasificación
3) Consecuencias de la clasificación (son 5)
4) Distinción doctrinal Bilaterales perfectos, imperfectos y asociativos

2- Contratos Gratuitos y Onerosos


1) Definición CC 1440
2) Casos onerosos unilaterales y bilaterales gratuitos (2 cada uno)
3) Importancia clasificación (son 8)
3- Contratos Conmutativos y Aleatorios
1) Definición 1441
2) Criticas (son 3)
3) Diferencias
4) Aleatorio y condicional, diferencia esencial
5) Importancia clasificación 2 instituciones que solos se aplican a los conmutativos

4- Contratos principales y Accesorios


1) Definición 1442 y ejemplos
2) Accesorios comparados con AJ dependiente
3) Importancia de la clasificación (son 2)
4) Clausula de garantía general se puede dar lo accesorio para lo futuro principal

5- Contratos Consensuales, Reales y Solemnes


1) Definición art 1443
2) Crítica 1443  a los reales, el mutuo y el resto
3) Regla general de consensualidad

9. Clasificaciones fuera del CC


1- Contratos Nominados/Típicos y Innominados/ Atípicos
1) Definición de cada uno
2) Problema con los innominados
3) Importancia clasificación

2- Contratos de ejecución Instantánea, de ejecución diferida y de tracto sucesivo


1) Definición de cada uno
2) Importancia clasificación (son 5)

3- Contratos individuales y colectivos


1) Definición cada uno
2) Importancia

4- Contratos libremente discutidos y de Adhesión


1) Definición de cada uno
2) Tratamiento en chile
3) Justificación de Adhesión
4) Ventajas
5) Peligros de adhesión (son 3)
6) Naturaleza jurídica (hay 2 tesis)
7) Soluciones de problemas (son 3)
5- Contratos Preparatorios y definitivos
1) Definición cada uno

6- Contrato Intuito Persona y Contratos Impersonales


1) Definición Contrato IP
2) Precisar antes de pasar a los impersonales, relación con obligación de hacer no
fungible, elemento confianza, ejemplos y consecuencias que son 4, consecuencias de
los impersonales son lo opuesto de las anteriores
3) Definición Contrato Impersonales

7- Contratos de familia y patrimoniales

También podría gustarte