Está en la página 1de 3

Descubren grave falla matemática en teoría de percepción del

color: "Es el sueño de un científico"

"Nuestra investigación demuestra que el modelo matemático actual sobre cómo el


ojo percibe las diferencias de color es incorrecto", afirman científicos del
Laboratorio Nacional de Los Álamos.

Durante más de 100 años, la comunidad científica se ha adherido a un


paradigma del color desarrollado por el físico ganador del Premio Nobel Erwin
Schrödinger y otros científicos como Bernhard Riemann y Hermann von
Helmholtz. Y, hasta nuestros días, es utilizado por los científicos y la industria para
describir cómo el ojo distingue un color de otro.

Ahora, un novedoso estudio ha descubierto un importante error en el espacio


matemático tridimensional que subyace a la forma en que entendemos la
percepción del color. Esto podría impulsar las visualizaciones de datos científicos,
mejorar los televisores y recalibrar la industria textil y de pinturas.

“Demostrar que uno de ellos está equivocado es más o menos el sueño de un


científico”, dijo Roxana Bujack, informática con formación en matemáticas y autora
principal del artículo publicado por un equipo del Laboratorio Nacional de Los
Álamos en Proceedings of the National Academy of Sciences.

“Nuestra investigación demuestra que el modelo matemático actual de cómo el


ojo percibe las diferencias de color es incorrecto“, afirmó Bujack.

La base del paradigma del color para los estándares


industriales

Las consecuencias de este error que se cometió hace más de 100 años son de
gran alcance en el mundo actual. Y es que, para crear estándares industriales, la
forma en que modelamos el espacio de color –hoy en día los modelos más
avanzados utilizan la geometría riemanniana– es la base de los gráficos por
ordenador modernos, el procesamiento de imágenes y las tareas de visualización.

Esta visualización capta el espacio matemático 3D utilizado para trazar la


percepción humana del color. Una nueva representación matemática ha descubierto
que los segmentos de línea que representan la distancia entre colores muy separados
no se suman correctamente utilizando la geometría previamente aceptada.

En concreto, los modelos trazan el rojo, el verde y el azul en el espacio 3D. Estos


son los colores que más registran los conos detectores de luz de nuestras retinas, es
decir, los tres colores que captamos más fácilmente en un espacio tridimensional. Y
los colores que se mezclan para crear todas las imágenes de la pantalla del ordenador
RGB, aclara el comunicado de prensa del Laboratorio Nacional de Los Álamos.

Geometría exacta desconocida

Sin embargo, en el estudio, Bujack y sus colegas descubrieron que el uso de la


geometría de Riemann sobreestima la percepción de las grandes diferencias de
color.

Esto sucedió por accidente mientras el equipo desarrollaba algoritmos para


mejorar automáticamente los mapas de color para la visualización de datos. Los
científicos naturalmente se sorprendieron cuando determinaron (algo que nadie
antes ha hecho) que la aplicación de la geometría de Riemann, que permite
generalizar las líneas rectas a las superficies curvas, no funcionaba.

Según explicaron, esto se debe –en el modelado del color– a que la gente percibe
que una gran diferencia de color es menor que la suma que se obtendría si se
sumaran las pequeñas diferencias de color que hay entre dos tonos muy
separados. Y la geometría riemanniana no puede explicar este efecto.
“No lo esperábamos, y aún no conocemos la geometría exacta de este nuevo espacio
de color”, afirmó Bujack. “Podríamos pensarlo de forma normal, pero con una
función de amortiguación o ponderación añadida que arrastra las distancias largas,
haciéndolas más cortas. Pero aún no podemos probarlo”, agregó.

En otras palabras, el cerebro humano no es el mejor para calcular las “escalas”


de color, y tendemos a ver las grandes diferencias entre dos colores como algo
más pequeño que la suma de todas las diferencias más pequeñas que las componen.

“La supuesta forma del espacio de color requiere un cambio de paradigma”, explicó
Bujack, consciente de que aún no se sabe exactamente cuál será ese cambio.

https://www.biobiochile.cl/noticias/ciencia-y-tecnologia/ciencia/2022/08/16/alertan-importante-
error-matematico-sobre-el-paradigma-del-color-revocaria-100-anos-de-conocimiento.shtml

También podría gustarte