Está en la página 1de 9

Práctica 2.

Ciclo Rankine

Laboratorio de Térmica

Alumno: Martínez Angel Emiliano

Grupo: 23

Profesor: Ing. Ramón Sandoval


Resumen ejecutivo:

Ciclo Rankine

El Ciclo de Rankine es un modelo utilizado para determinar la performance de máquinas de


vapor. El mismo consiste en un ciclo termodinámico ideal que convierte la energía térmica
en trabajo mecánico. El calor aportado al sistema es proporcionado por una fuente externa,
en general representado por una caldera, que normalmente utiliza agua como fluido de
trabajo. El ciclo describe el proceso mediante el cual, las máquinas térmicas basadas en
vapor generan la potencia necesaria en las centrales de generación termoeléctricas.

Diagramas T-S y P-V

Eficiencia Ciclo Simple

La eficiencia térmica del ciclo Rankine se incrementa elevando la temperatura promedio a la


cual se añade calor al fluido de trabajo y/o disminuyendo la temperatura promedio a la cual
se rechaza el calor hacia el medio de enfriamiento, como un lago o un río.
Ciclo con sobrecalentamiento

En el ciclo con recalentamiento el vapor , no se expande por completo en una sola etapa
hasta la presión del condensador. Luego de expandirse parcialmente, el vapor se extrae de
la turbina de alta presión y se recalienta a presión constante en el sistema caldera
sobrecalentador.

Ciclo con Recalentamiento

La eficiencia térmica del ciclo Rankine se incrementa elevando la temperatura promedio a la


cual se añade calor al fluido de trabajo y/o disminuyendo la temperatura promedio a la cual
se rechaza el calor hacia el medio de enfriamiento, como un lago o un río

Ciclo Regenerativo

El Ciclo Regenerativo permite que el calientamento del condensado sea durante su retorno
a la caldera. Cuánto más estaciones precalentadoras mayor será la temperatura del
condensado. El calentamiento se dá a partir de tomas (sangrias) no controladas en
diferentes etapas de la turbina.

Otras formas del Ciclo Rankine

Reducción de la presión del condensador El agua existe como un vapor húmedo en el


condensador a la temperatura de saturación correspondiente a la presión dentro del
condensador. Por consiguiente, la reducción de la presión de operación del condensador
reduce automáticamente la temperatura del vapor, y por lo tanto la temperatura a la cual el
calor es rechazado.

Sobrecalentar la temperatura de entrada de la turbina. Otra manera de incrementar la


temperatura promedio durante el proceso de adición de calor es aumentar la presión de
operación de la caldera, lo cual eleva automáticamente la temperatura a la que sucede la
ebullición. Esto a su vez eleva la temperatura promedio a la cual se transfiere calor al vapor
y de ese modo incrementa la eficiencia térmica del ciclo.

Aumentar la presión de la caldera para una temperatura fija La temperatura promedio a la


que el calor es transferido hacia el vapor puede ser incrementada sin aumentar la presión
de la caldera, gracias al sobrecalentamiento del vapor a altas temperaturas.
Diagrama de la Instalación

Descripción del equipo y del experimento

Tabla de Datos

P1 [kg/cm^2] Caldera 5.9

P2 [kg/cm^2] Entrada a la Turbina 3.6

P3 [kg/cm^2] Condensasor 1.1

T3 [°C] Salida de la Turbina 79

T4 [°C] Condensado 63

mcon [kg] (condensador) 4.85

tcon [s] (condensador) 60

V [volts] (generador) 120

I [amperes] (Generador) 52.1

T5 (Agua de Alimentación) 28
Cálculos

1.-

𝑃1  = 𝑃𝑚𝑎𝑛1 + 𝑃𝑎𝑡m


𝑃1  = 5.9 [ 𝑘𝑔 𝑐𝑚2 ] + 77.8[𝑘𝑃𝑎]
𝑃1  = 5.9 ⋅ (98.665)[𝑘𝑃𝑎] + 77.8 [𝑘𝑃𝑎] = 659.9235[𝑘𝑃𝑎]
X = 0.96

Entrando a tablas de Mezcla de vapor:

ℎ1 = 2676.56  [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔]

Al darse una expansión isoentálpica de 1 a 3’

ℎ1 = ℎ3 ′ = 2676.56 [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔]
𝑃3 ′ = 𝑃𝑚𝑎𝑛3 + 𝑃𝑎𝑡𝑚  
𝑃3 ′ = 1.09 [ 𝑘𝑔 𝑐𝑚2 ] + 77.8 [𝑘𝑃𝑎]
𝑃3 ′ = 1.09 ⋅ (98.665)[𝑘𝑃𝑎] + 77.8 [𝑘𝑃𝑎] = 185.34485[𝑘𝑃𝑎]

Comparamos a h3’ con los valores de hf y hg con P3’ para ver si estamos ante
una mezcla:

ℎ𝑓 = 494.33 [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔],   ℎ𝑔 = 2702.7241 [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔]


ℎ𝑓 < ℎ3 ′ <   ℎg

Por lo tanto, estamos ante una mezcla y para conocer la calidad de la mezcla
(X3’)

𝑋3 ′ = h3 - hf / hfg
𝑋3 ′ = 2676.56 - 494.33 / (2208.3413) = 0.9886

Entonces con ello podemos encontrar su entropía

𝑆𝑓 = 1.50370 [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝐾 ] 𝑦  𝑆𝑔 = 7.1531 [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝐾 ]


𝑆3 ′ = 𝑆𝑓 + (𝑆𝑔 − 𝑆𝑓) ⋅ x
𝑆3 ′ = 1.5037 [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝐾 ] +   0.9886 (7.1531 − 1.5037 [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝐾 ])
𝑆3 ′ = 7.0886 [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝐾 ]

3T.-

Sabemos que de S3’ a S3T es un proceso isentrópico, por ello:


𝑆3 ′ = 𝑆3𝑇 = 7.0886  [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝐾 ]
𝑃3𝑇 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃𝑣𝑎c
𝑃3𝑇 = 77.8[𝑘𝑃𝑎] − 13 [ 𝑐𝑚 𝐻𝑔]
𝑃3𝑇 = 77.8[𝑘𝑃𝑎] − 13(1.3332)[𝑘𝑃𝑎] = 60.468.14 [𝑘𝑃𝑎]

Comparamos a S3T con los valores de Sf y Sg con P = a P3T para ver si


estamos ante una mezcla:

𝑆𝑓 = 1.1522  [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝐾 ] 𝑦 𝑆𝑔 = 7.52445  [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔 𝐾 ]
𝑆𝑓 < 𝑆3𝑇 < 𝑆𝑔 

Por lo tanto, estamos ante una mezcla y para conocer la calidad de la mezcla
(X3T)

𝑋3𝑇 = 7.0886 - 1.1522 / ( 7.52445 −1.1522) = 0.9316

Con ello entramos a tablas de mezcla, con S3T y X para obtener su entalpia
(h3T).

hf = 520.3356 , hg = 2711.5772
ℎ3𝑇 = hf + X3T(hfg)
ℎ3𝑇= 520.3356 - 0.9316(2711.5772-520.3356)
ℎ3𝑇 = 2561.6962 [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔]

3R.-

Para fines prácticos tomamos a h3R como hg3

ℎ𝑔3 = ℎ3𝑅 = 2653.18  [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔]  

4.-

Al no existir cambio de fase de 3R a 4, podemos calcular a h4R

ℎ4𝑅 = 𝐶𝑝 𝐻2𝑂 [∆𝑇]


ℎ4𝑅 = 4.186 [kJ/kg°C]  ⋅ (63[°𝐶]) = 263.718  [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔]

Para h5:

h5 = CpH2O (T5)
h5 = 4.186 [kJ/kg°C] ( 28 [°C]) = 117.208 [kJ/kg]
Una vez obtenido los datos anteriores, procedemos a calcular las eficiencias
del
ciclo:

𝑛𝑖𝑛𝑡 = (𝑊𝑇𝑅 / 𝑊𝑇𝑇) ⋅ 100 %


𝑛𝑖𝑛𝑡 = (ℎ1 − ℎ3𝑅) / (ℎ1 − ℎ3𝑇) ⋅ 100 %
𝑛𝑖𝑛𝑡 = ( 2676.56  − 2653.18 / 2676.56 − 2561.6962  ) ⋅ 100 % = 20.3545

Con los valores previos de h1 y h3R podemos calcular la eficiencia mecánica,


aunado al conocimiento previo de V e I. Mv lo calculamos con el cociente de
del promedio de la masa entre el tiempo del condensador

𝑛𝑚𝑒𝑐 = ( ( 𝑉 ⋅ 𝐼 ) / 𝑚̇𝑣 (ℎ1 − ℎ3𝑅 ) ⋅ 1000 ) ⋅ 100 %


𝑛𝑚𝑒𝑐 = (120 ⋅ ( 52.1 ) / 4.85/60 (2676.56 - 2653.18) ⋅ 1000 ) ⋅ 100 % = 330.8140 %

La eficiencia total es el producto de las anteriores eficiencias.

𝑛𝑡𝑜𝑡 = 𝑛𝑖𝑛𝑡 ⋅ 𝑛𝑚𝑒𝑐 ⋅ 100%


𝑛𝑡𝑜𝑡 = (0.2208) ⋅( 3.308140 ) ⋅ 100% = 73.04 %

Para la eficiencia de ciclo necesitamos h1 y h3R así como h4

𝑛𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = 𝑊𝑇𝑅 − 𝑊𝐵𝑅 / 𝑄𝑠𝑢𝑚 ⋅ 100%


𝑛𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = (ℎ1 − ℎ3𝑅 ) / (ℎ1 − ℎ4 ) ⋅ 100%
𝑛𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 = (2676.56 − 2653.18) - (2676.56 − 263.718) ⋅ 100% = 0.9689 %
Tabla de resultados

Entalpías: [ 𝑘𝐽 𝑘𝑔]

h1=h3 2676.56

h3T 2561.6962

h3g = h3R 2653.18

h4 263.718

h5 117.208

Eficiencias: [%]

𝑛𝑖𝑛𝑡 20.3545

𝑛𝑚𝑒𝑐 330.8140

𝑛𝑡𝑜𝑡 73.04

𝑛𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜 0.9689

Análisis de Datos

Comentarios y Conclusiones

Una vez concluida el presente reporte de la práctica “Ciclo Rankine”, es menester repasar el
cumplimiento de los objetivos planteados al comienzo de la misma, ya que solo así
estaremos en condiciones de dar una conclusión a la misma. El primer objetivo planteado
fue el de dar una introducción al estudio del ciclo Rankine ideal simple, las variantes y
modificaciones del mismo, el cual, gracias a la clase de teoría, la introducción dada por el
profesor en el laboratorio y a la observación de un ciclo Rankine en vivo, logramos
comprender más a fondo, que antes, por ello, podemos afirmar que el objetivo se cumplió
de manera satisfactoria. Así mismo, nos planteamos el calcular las eficiencias interna,
mecánica y total de una turbina de vapor bajo condiciones de carga, esto se logró realizar
gracias a las distintas mediciones realizadas en el proceso, y los datos están vertidos en la
sección “análisis de resultados del presente reporte”. Por último, nos planteamos el calcular
la eficiencia térmica del ciclo Rankine empleado para la prueba, el cual se logró calcular y
se obtuvo una eficiencia del 0.5702%, el cual es una eficiencia muy baja para un ciclo
Rankine, que creo que se debió a que utilizamos la entalpía de un vapor saturado en el
estado 3, y por ello la misma salía muy alta y no se apreciaba el trabajo otorgado por la
turbina. Por todo ello, es dable afirmar que la práctica "Ciclo Rankine”, fue realizada de
manera correcta, ya que cumplimos todos los objetivos planteados al comienzo de la misma
y pudimos entender y ver el funcionamiento de un Ciclo Rankine simple para la producción
de energía eléctrica.

Bibliografía

● Ramirez, N. (2022, 8 marzo). Eficiencia mecánica. C2. Recuperado 9 de septiembre


de 2022, de https://www.c2cyclingcoach.com/eficiencia-mecanica/
● Cengel, Yunus A. y Boles, Michael A. (2012). Termodinámica (7ma Edición).
McGraw-Hill Interamericana. Pág. 561-562, 568-579.

También podría gustarte