Está en la página 1de 85

Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o

“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

MANUAL DEL CURSO-TALLER


DISEÑO Y MANEJO DE HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

LABORATORIO DE TECNOLOGÍA DEL AGUA DACBIOL-UJAT

Dr. Gaspar López Ocaña


MC. Carlos Alberto Torres Balcazar
Dr. Arturo Valdez Manzanilla
Dr. Raúl German Bautista Margulis
MIPA. Rocío López Vidal
Dra. Liliana Pampillón González

Cuerpo Académico de Ingeniería y Tecnología Ambiental


LGAC “Tecnología del Agua”

4 de Junio de 2018

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 1
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Cuerpo Académico en Ingeniería y Tecnología Ambiental


El Cuerpo Académico en Ingeniería y Tecnología Ambiental (CAITA) con clave
UJAT-CA-259 se encuentra en Formación a partir del 20 de febrero de 2017. En
materia de capacidad académica, de un total de cuatro integrantes del CAITA
cuenta con tres PTC en el Sistema Nacional de Investigadores, los cuatro PTC
con perfil deseable PRODEP, tres PTC con grado de Doctor y uno de Maestría y
también cuenta con dos colaboradores. En el periodo 2014-2017, logró generar
productos de calidad tales como: Siete proyectos de investigación básica y
aplicada (tres vigentes y cuatro terminados) con financiamiento interno y externo;
se han formado recursos humanos de licenciatura (15), maestría (5) y doctorado
(2) en la UJAT y en otras IES nacionales; se han publicado diversos artículos
científicos indizados nacionales (8) e internacionales (12); se han presentado
ponencias en eventos académicos nacionales (4) e internacionales (8); también se
han generado capítulos de libro de carácter nacional (1) e internacional (3). Es
importante destacar que el CAITA tiene una colaboración académica-científica con
otros CA nacionales, como son: el grupo de Corrosión y Deterioro de Materiales
del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV) de Chihuahua; los
CA de “Evaluación y Tecnología Ambiental” y “Ordenamiento Ecológico y
Desarrollo Sustentable” de la DACBIol-UJAT; el Centro de Producción Más Limpia
del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Red de Investigadores sobre Agua en
la Frontera México-Guatemala-Belice (RISAF). Como colaboración internacional,
cabe resaltar también el intercambio académico con la Universidad de Cranfield
del Reino Unido.

El CAITA tiene proyectos de investigación vigentes, de los cuales el 34 % es


externo nacional y 66 % son internos. Cuenta con una plantilla de nueve
estudiantes de licenciatura y posgrado, del cual se espera graduar un 12 % de
doctorado, 44 % de Maestría en Ciencias y 44% de Licenciatura en Ingeniería
Ambiental. En este sentido, actualmente se han sometido cinco artículos en
revistas científicas indizadas nacionales e internacionales. Desarrolla dos LGAC,
la LGAC de Tecnología del Agua se enfoca al diseño y evaluación de sistemas
de tratamiento de aguas, aguas residuales y saneamiento de corrientes que
permitan diagnosticar, prevenir y controlar los contaminantes de efluentes
domésticos e industriales. La LGAC de Estudios Atmosféricos está orientada al
desarrollo e implementación de sistemas de modelamiento atmosférico, procesos
de combustión de combustibles fósiles y energías alternas que coadyuven a
mitigar emisiones e inmisiones contaminantes provenientes de fuentes
estacionarias.

El presente manual se elaboró para el curso-taller de “DISEÑO Y MANEJO DE


HUMEDALES ARTIFICIALES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES”, es un material base de consulta para los interesados en el área
de tratamiento de aguas residuales con la tecnología de humedales artificiales
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 2
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

(HA). Este curso se desarrolla por el CAITA-UJAT para la difusión y divulgación


del conocimiento generado en el Laboratorio de Tecnología del Agua y del mismo
modo promover la cultura del agua y aplicarla en comunidades en el estado de
Tabasco. Si bien, la tecnología de los HA no es nueva a nivel mundial, es
importante en saneamiento porque eliminan patógenos, contaminantes básicos,
xenobióticos y nutrientes. En México se han instalado para poblaciones medianas
y pequeñas, con costos altamente competitivos. En ese sentido la contribución de
este curso es dar conocer plantas endémicas con potencial de fitorremediación de aguas
residuales, la influencia de parámetros de operación como la carga, el gasto y la
temperatura sobre la eficiencia de remoción en HA, compartiendo las experiencias
obtenidas en proyectos realizados por investigadores y alumnos del Laboratorio de
Tecnología del Agua DACBiol-UJAT.
Miembros y colaboradores del CAITA
IES donde
obtuvo el LGAC Perfil
Grado Año de SNI Nivel
Miembro grado deseable y
Académico obtención y vigencia
1ra 2da vigencia
Dr. Gaspar SNI 1
Doctorado 2009 UJAT X 2016-2018
López Ocaña 2017-2019
MC. Carlos
Alberto Torres Maestría 1995 ITESM X 2016-2018
Balcázar
Dr. Raúl
Germán Sheffield SNI 1
Doctorado 1993 X X 2015-2017
Bautista University 2017-2019
Margulis
Dr. Arturo
SNI 1
Valdés Doctorado 2009 UNAM X 2015-2018
2017-2019
Manzanilla
IES donde LGAC Perfil
Grado Año de SNI Nivel
Colaborador obtuvo el deseable y
Académico obtención 1ra 2da y vigencia
grado vigencia
MIPA. Rocío
Maestría 2003 UJAT X
López Vidal
Dra. Liliana
Candidato
Pampillón Doctorado 2015 CINVESTAV X
2018-2020
González

Alumnos Colaboradores y Tesistas de Laboratorio de Tecnología del Agua.


Nombre Procedencia Matricula
Alma Cristhel Gómez Rodríguez MITyGA-DACBIOL 172G21003
Lesly Yarenci Broque Alvarado DACBIOL 142G19132
Nury Francisca Magaña Hernández DACBIOL 142G19060
Jesús Alfredo García Ocaña MCA-DACBIOL 162G15003
Eliel Torres Hidalgo MCA-DACBIOL 162G15002
Jorge Alberto Cruz Juárez DACBIOL 142G19147
Sarahi Aguirre Martínez ITVH 14301032
Daniel Alberto Velásquez Cardona ITVH 12301142
Fátima Yaireth García Ramírez LIA-DACBIOL Egresado
Luis Enrique Comparán Sánchez LIA-DACBIOL Egresado

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 3
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Contenido Temático
1. Agua Residual............................................................................................................... 5
1.1 Constituyentes Físicos............................................................................................7
1.2 Constituyentes Químicos........................................................................................9
1.3 Constituyentes Biológicos....................................................................................12
2. Normatividad y Regulación para prevenir la contaminación del agua...................17
2.1 NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996........................................36
2.2 NORMA Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1997........................................40
2.3 NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997........................................42
3. Tratamiento de Aguas Residuales por Humedales Artificiales...............................44
3.1 Tratamiento Primario y Secundario......................................................................45
3.2 Definición y Clasificación.....................................................................................48
3.3 Elementos de un HA..............................................................................................53
3.4 Mecanismos de Remoción de Contaminantes en los Sistemas de HA.............57
3.5 Consideraciones de Diseño..................................................................................61
4. Actividades de campo.................................................................................................63
4.1 Instalación de HAFL y HAFS para gastos pequeños..........................................63
4.2 Muestreo, siembra y estabilización de la vegetación.........................................66
4.3. Operación y Mantenimiento de HA......................................................................68
4.4 Muestreo de agua y vegetación............................................................................69
4.5 Aforo de la descarga.............................................................................................69
5. Actividades de laboratorio.........................................................................................71
5.1 Caracterización del agua residual, medio de soporte y biomasa bacteriana.. .71
6. Evaluación de humedales...........................................................................................73
6.1 Calculo del gasto y carga teórica.........................................................................73
6.2 Evaluación hidráulica y tiempos de retención....................................................73
6.3 Eficiencias de remoción........................................................................................76
6.4 Verificación del cumplimiento ambiental.............................................................77
7. Referencias..................................................................................................................78

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 4
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

1. Agua Residual
Los contaminantes presentes en el agua residual se comportan de diferentes
maneras cuando se agregan al agua clasificándose como conservativos y no
conservativos. Estos últimos incluyen a la mayoría de las sustancias orgánicas,
algunas sustancias inorgánicas y muchos microorganismos que se degradan por
los procesos naturales de autopurificación, de modo que sus concentraciones se
reducen con el tiempo. El tiempo de descomposición de estos materiales depende
de cada contaminante en particular, de la calidad del agua receptora, de la
temperatura y de otros factores ambientales. Los procesos naturales no afectan a
muchas sustancias inorgánicas, por lo que las concentraciones de los
contaminantes conservativos sólo se pueden reducir por dilución (Noyola et al.,
2000). Por lo regular, los procesos naturales o de tratamiento de aguas no afectan
a los contaminantes conservativos, y su presencia en una fuente de agua limita su
uso. Los contaminantes que afectan la calidad del agua también se conocen como
contaminantes potenciales y se dividen de la siguiente forma:

a) Compuestos infecciosos y tóxicos. Incluye una amplia variedad de


sustancias que tienen un impacto negativo en el ser humano al estar presentes en
el agua para beber, utilizando a ésta como vehículo de transporte. Las bacterias
son las representativas de los compuestos infecciosos relacionándolas con
grandes epidemias, también se encuentran los virus, gusanos y otros organismos
patógenos.

b) Materiales que afectan el balance de oxígeno en el agua. Algunos


compuestos orgánicos son utilizados por los microorganismos presentes en la
corriente como fuentes de energía y crecimiento. El proceso metabólico en estas
transformaciones causa el rompimiento de los compuestos orgánicos generando
estructuras más sencillas y residuos. De esta forma, las reacciones bioquímicas
llevadas a cabo emplean el oxígeno disuelto en el agua, limitando la disponibilidad
de éste en la corriente.

c) Compuestos orgánicos persistentes. Estos compuestos no se


descomponen a través de la acción biológica, por lo que pueden permanecer
indefinidamente. Ya que la naturaleza no puede eliminarlos por si misma, éstos se
acumulan alcanzando concentraciones peligrosas para el medio acuático y
teniendo un gran impacto en la salud. Un ejemplo de estas sustancias son los
pesticidas resistentes al ataque bioquímico que pueden generar problemas
crónicos o agudos en la salud.

1. Nutrientes. Los microorganismos requieren condiciones favorables para su


crecimiento y reproducción. Estos elementos incluyen carbón, oxígeno, hidrógeno,
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 5
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

nitrógeno, fósforo, azufre y algunos otros, presentes en cantidades trazas.


Cuando alguno de ellos no existe, el crecimiento y reproducción se afectan. El
nitrógeno y el fósforo son los nutrientes más importantes en el contexto de la
eutroficación y ya que algunas algas pueden fijar el nitrógeno atmosférico, se
acepta generalmente que el fósforo es el nutriente limitante en el agua. Los
fosfatos existen en los efluentes de agua residual debida en parte a las excretas
humanas y en parte al uso de detergentes sintéticos.

2. Materia suspendida. Tiene un tamaño de partícula mayor que las


moléculas disueltas y los iones, dividiéndose en partículas suspendidas y
coloidales. La materia suspendida presenta efectos desagradables en la calidad
del agua. Por ejemplo, el incremento de la turbiedad restringe los usos que se
pueden obtener del agua tratada. Además, las partículas interfieren con la
penetración de la luz, causando un impacto considerable a los organismos
acuáticos que dependen de ella para crecer y reproducirse. Teniendo de esta
forma, una gran influencia en el balance ecológico de los cuerpos de agua.

Los sólidos suspendidos sedimentan con facilidad y se acumulan en el fondo de


los ríos o en depósitos creados con este fin. Si el contenido de materia orgánica es
alto, la descomposición de los lodos puede generar olor, pero el efecto de mayor
interés es la reducción de la capacidad de los cuerpos de agua debido a estas
acumulaciones ya que promueven la muerte de los peces al obstruir sus agallas y
destruyen la vida en el fondo del cuerpo de agua. La materia suspendida esta
presente en las corrientes y lagos debido a que es arrastrada en el agua
superficial de campos de cultivo y áreas urbanas, o por la descarga de residuos
industriales o municipales.

3. Temperatura. La temperatura es el principal ejemplo de complejidad del


agua ya que su efecto puede ser dañino o benéfico dependiendo de las
circunstancias. El mayor impacto del incremento de la temperatura en las
corrientes es que abate el valor de la fuente para usos posteriores. El valor de la
DBO5 se incrementa sustancialmente con el aumento en la temperatura, por lo
que la rapidez de la reacción bioquímica en la corriente se acelera con el
incremento de la temperatura. Al aumentar la actividad microbiana, se reduce el
OD disponible del sistema. Además, la solubilidad del oxígeno disminuye con la
temperatura, por lo tanto la reaeración del agua es más eficiente. Por otro lado, al
aumentar la temperatura de la corriente, se aceleran la muerte de algunas
especies.

El agua contiene sustancias disueltas desde unos cuantos mg/l como es el caso
de agua de lluvia hasta 35,000 mg/l como es el caso del agua de mar. En
promedio el agua residual cruda contiene alrededor de 1,000 mg/l de sólidos en
solución y suspensión, lo que equivale a decir que el 99.9% es agua pura. La
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 6
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

composición del agua cruda se muestra en la figura 1. Para conocer bien nuestra
agua residual es necesario cuantificar diferentes parámetros mediante análisis que
determinen sus características físicas químicas y biológicas.

Agua residual cruda

99% 0.1 %

Agua Sólidos

70 30
Orgánico Inorgánico

65 25 10
proteínas grasas arena sales metales

Carbohidratos
Figura 1.- Diagrama de la composición del agua residual: Fuente: Metcalf & Eddy, 1996.

1.1 Constituyentes Físicos


Las principales consideraciones para establecer la calidad del agua se basan más
en las características físicas que en las químicas y biológicas. De esta forma se
desea un agua incolora, insípida e inodora. Las propiedades físicas más comunes
empleadas para determinar las impurezas en el agua y en el agua residual son
indicadas en la tabla 1.

Tabla 1.- Análisis físicos empleados para determinar las impureza en el agua
residual. Fuente: Metcalf & Eddy, 1996.
Prueba Abreviación Uso
Turbiedad UTN Para asegurar la claridad del agua

Sólidos Para asegurar el reúso potencial de


-Sólidos totales ST un agua residual y para determinar
-Sólidos totales volátiles STV los procesos empleados para su
-Sólidos suspendidos fijos SSF tratamiento; la prueba de SDT prevé
-Sólidos suspendidos volátiles SSV la disponibilidad de una fuente de
-Sólidos disueltos totales (ST-SS) SDT agua para uso público, industrial y
agrícola.

Sólidos sedimentables SSe Para determinar los sólidos que


pueden sedimentar en un tiempo
específico; los valores de la prueba
se usan para facilitar el diseño de los
sedimentadores.

Color Varios tonos de luz Para determinar la presencia de


amarilla agentes colorantes sintéticos y
Luz café, gris, negro naturales en el agua. Define la
condición del agua residual (fresca o
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 7
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Prueba Abreviación Uso


séptica)

Olor LMCO (Límite Determina si el nivel de olor puede


máximo de la ser un problema.
concentración de olor
detectado) Para diseñar los procesos de
tratamiento; determina la
concentración de saturación de
gases.
°C
Temperatura

Los sólidos se clasifican según su tamaño y estado en sedimentables,


suspendidos, coloidales o disueltos. Los sólidos disueltos totales (SDT) se deben
a material solubles, mientras que los sólidos en suspensión (SS) son partículas
que se miden al filtrar una muestra a través de un papel filtro de 1.2 m de
diámetro efectivo. Los sólidos sedimentables son aquellos que por efecto de la
gravedad se depositan en el fondo de un recipiente (cono Imhoff) al cabo de 1 hr.
Se determinan como la diferencia entre los SS en el sobrenadante y lo SS
originales en la muestra, ver figura 2.

Sólidos Orgánicos Sólidos


sedimentables inorgánicos sedimentables

Sólidos
suspendidos
Sólidos Orgánicos
coloidales Inorgánicos

Sólidos Sólidos Sólidos


totales coloidales Totales

Sólidos Orgánicos
coloidales Inorgánicos

Sólidos
disueltos

Sólidos Orgánicos Sólidos


disueltos Inorgánicos disueltos
Figura 2.- Clasificación de sólidos. Fuente: Metcalf & Eddy, 1996.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 8
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Respecto a las características químicas, se clasifican como no volátiles y volátiles


(fijos y volátiles). Los últimos se subliman a temperaturas de 550°C. En la mayoría
de los casos, los sólidos volátiles son considerados orgánicos, y esta prueba
permite conocer las características orgánicas/inorgánicas de los sólidos.

1.2 Constituyentes Químicos


Tienden a ser más específicas en su naturaleza que algunos de los parámetros
físicos por lo que son más útiles para evaluar de inmediato, las propiedades de
una muestra.

pH. Mide la concentración de iones de hidrógeno presentes:

H2O --------------H+ + OH-


[H+].[OH-] = Kw=1*10-14

El pH puede afectar a los métodos de tratamiento y al equipo metálico expuesto


con el agua residual. La alcalinidad natural del agua residual en muchos casos
actuará como amortiguador suficiente para conservar un pH neutro (7), necesario
para la actividad biológica. Si el pH se sale de un intervalo de 6.5 y 8.5, el
tratamiento biológico no será posible, además de que se generan problemas de
corrosión.

Alcalinidad. Es la capacidad del agua para neutralizar ácidos. Se debe a la


presencia de bicarbonato [HCO3-], carbonato [CO3=] e hidróxido [OH-]. La
alcalinidad se define en términos de cantidades molares como:

Eq/m³=[HCO3-] + 2[CO3=] + [OH-] – [H+]

Acidez. Es a capacidad del agua para neutralizar compuestos básicos. La


mayoría de las aguas naturales y el agua residual doméstica son amortiguadas
por un sistema CO2 – HCO3. El ácido carbónico H2CO3 no se neutraliza totalmente
hasta un pH de 8.2 y no disminuye el pH por debajo de 4.5 Así, la acidez del CO 2
ocurre dentro de un pH de 4.5 a 8.2, mientras que la acidez mineral (generalmente
producida por desechos industriales) se presenta por debajo de un pH de 4.5. La
acidez, al igual que la alcalinidad se expresa en términos de CaCO 3.

Oxígeno disuelto (OD). El oxígeno es muy importante en el control de la calidad


del agua. Su presencia es esencial para mantener las formas superiores de vida
biológica y el efecto de una descarga de desechos biodegradables en un río es la
disminución del oxígeno en el sistema. Además la solubilidad del oxígeno depende
de la temperatura, mientras mayor sea esta, menor es el nivel del gas disuelto en
el agua.
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 9
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Tabla 2.- Relación del oxígeno disuelto en función de la temperatura del agua (°C).
Temperatura , °C 0 10 20 30
OD, mg/l 14.6 11.3 9.1 7.6

Las aguas superficiales normalmente están saturadas con oxígeno disuelto, pero
la demanda de oxígeno de los desechos orgánicos puede consumirlo
rápidamente. Los peces de pesca deportiva requieren cuando menos 5 mg/l de
OD y los peces ordinarios no sobreviven con menos de 2 mg/l de OD. Las aguas
saturadas de oxígeno tienen un sabor agradable y las aguas con deficiencia de
OD son insípidas; por esta razón, si es necesario, el agua para beber se aérea
para que tenga un OD máximo.

Demanda de oxígeno. Los compuestos orgánicos por lo regular son inestables y


pueden oxidarse biológica o químicamente para obtener productos finales
estables, relativamente inertes, tales como CO 2, NO3, H2O. La cantidad del
contenido de un desecho se obtiene al medir la cantidad del oxígeno que se
requiere para su estabilización.

a) demanda bioquímica de oxígeno (DBO). Mide la cantidad de oxígeno


que requieren los microorganismos en la transformación de la materia orgánica en
CO2 y el nuevo material celular. Así mismo, incluye la cantidad de oxígeno
requerido para llevar a cabo la nitrificación.

b) Demanda química de oxígeno (DQO). Es el oxígeno consumido por una


muestra de agua residual de dicromato de potasio después de 2 o 3 h de reflujo
con ácido sulfúrico concentrado. Casi todas las sustancias orgánicas se oxidan en
su totalidad, con excepción de compuestos como la piridina, el benceno o el
tolueno. El valor de la DQO da una idea del contenido de materia oxidable
(orgánica e inorgánica). La magnitud de los resultados obtenidos normalmente es
DBO<DQO. La materia orgánica se puede determinar directamente como carbón
orgánico total (COT) mediante técnicas especializadas de combustión o por la
capacidad de absorción de rayos UV de la muestra. En ambos casos hay en el
mercado instrumentos comerciales, pero su compra y operación es relativamente
cara. En la figura 3 se muestra el proceso del consumo de oxígeno durante la
transformación de la materia orgánica.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 10
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Cuando el número de
organismos nitrificantes es
importante, la nitrificación tiene
este comportamiento
Demanda bioquímica de
oxígeno por nitrógeno
Demanda de oxígeno mg/l

La nitrificación inicia de 5 a 8 Demanda bioquímica de


días después de iniciada la oxígeno por materia
incubación de la muestra carbonacea

Tiempo en días

Figura 3.- Curva idealiza de la Demanda Bioquímica de Oxígeno.

Nitrógeno. Es un elemento importante ya que las reacciones biológicas sólo


pueden efectuarse en presencia de suficiente nitrógeno. El nitrógeno puede
presentarse en cuatro formas principales:

a) Nitrógeno orgánico. En la forma de proteínas, aminoácidos y urea.

b) Nitrógeno amoniacal. Como sales de amoniaco; por ejemplo, (NH 4)2CO3, o


como amoniaco libre.

c) Nitrógeno de nitritos. Una etapa intermedia de oxidación que


normalmente no se presenta en grandes cantidades.

d) Nitrógeno de nitratos. Producto final de la oxidación del nitrógeno. La


oxidación de los compuestos de nitrógeno, llamada nitrificación, se expresa de la
siguiente forma:

N Org + O2 N Amo. + O2 NO2-N + O2 NO3-N

La reducción del nitrógeno, que se llama desnitrificación, puede invertir el proceso:


NH3
NH3 NO2
N3

Las concentraciones relativas de las diferentes formas de nitrógeno dan una


indicación útil de la naturaleza y concentración de la muestra. Antes de disponer
del análisis bacteriológico, se evaluaba la calidad de las aguas en relación con su
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 11
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

contenido de nitrógeno. Si el agua contenía nitrógeno orgánico y amoniacal altos


con poco NO2-N y NO3-N se consideraba insegura debido a su reciente
contaminación. Por otro lado, una muestra sin nitrógeno orgánico, ni amoniacal y
algo de NO3-N se consideraba segura ya que la nitrificación habría ocurrido y su
contaminación no podría ser reciente.

Fósforo. El fósforo es requerido para la reproducción y síntesis de nuevos tejidos


celulares y su presencia es necesaria para el tratamiento biológico. El agua
residual doméstica es relativamente rica en fósforo (como fosfatos), debido a su
alto contenido de desechos humanos y detergentes sintéticos (estos últimos
pueden ser medidos como SAAM sustancia activa al azul de metileno), por lo que
el contenido del elemento es tal que permite llevar acabo el tratamiento biológico.

Cloruro. Responsable del sabor salobre en el agua, es un indicador de posible


contaminación del agua residual debido al contenido de cloruro de amoniaco
presente en la orina. En el agua potable, el sabor del Cl - se hace presente con
250-500 mg/l, aunque una concentración hasta de 1500 mg/l es poco probable
que sea dañina para consumidores en buen estado de salud.

Grasas y aceites. Estas sustancias representan un problema para el tratamiento


del agua residual, ya que tienden a flotar y a formar una capa en la superficie del
agua, la cual impide la transferencia de los gases entre el aire y el agua, quizá el
más importante sea el oxígeno. Además son de descomposición muy lenta o nula,
dependiendo de su origen.

1.3 Constituyentes Biológicos


La presencia de bacterias en los abastecimientos de agua es el parámetro de
calidad más sensible, por ello es necesario eliminar todas las fuentes de
contaminación microbiológica. Casi todos los desechos orgánicos contienen
grandes cantidades de microorganismos; el agua residual contiene más de 10 6
coliformes/ml. Después del tratamiento convencional el agua residual todavía
contiene una gran cantidad de microorganismos, al igual que muchas aguas
superficiales naturales.

Microbiología
Las aguas naturales contienen una amplia variedad de microorganismos los
cuales forman un sistema ecológico balanceado. Las características biológicas de
éste se relacionan principalmente con la población residente de microorganismos
y su impacto directo en la calidad del agua. El mayor impacto es la transmisión de
enfermedades por organismos patógenos presentes en el agua, además del
desarrollo de sabor y olor en las aguas superficiales y subterráneas, de la
corrosión y bioimpurezas que afectan la transferencia de calor en la superficie en
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 12
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

los sistemas de enfriamiento y, en la factibilidad para el abastecimiento de agua y


manejo del agua residual. Por esta razón, es necesario conocer los principios
básicos de la microbiología y así comprender cómo participan los
microorganismos en el control de la calidad del agua.

Generalmente, todos los microorganismos requieren un ambiente húmedo para su


crecimiento, pero aparte de esta característica común, hay muchos tipos con
diferente metabolismo. Para garantizar el crecimiento adecuado de un organismo,
éste debe tener una fuente de carbono y energía (nutrientes). De esta forma,
elementos como nitrógeno, fósforo y elementos traza como sulfuro, potasio, calcio
y magnesio deben estar disponibles en el agua. Las dos fuentes de carbón para la
síntesis de tejido celular son el CO 2 y el carbón presente en la materia orgánica. Si
un organismo toma el carbón a partir del CO 2, es llamado autótrofo, si usa carbón
orgánico, heterótrofo. Los organismos autótrofos son capaces de sintetizar sus
requerimientos orgánicos a partir de la materia inorgánica y pueden crecer
independientemente de las substancias orgánicas externas. Emplean dos métodos
para alcanzar este fin:

Fotosíntesis. Muchas plantas utilizan el carbón inorgánico y la radiación


ultravioleta para producir materia orgánica y oxígeno.

LUZ 6CO2 + 6H2O ------C6H12O6 + 6 O 2

Quimiosíntesis. Se utiliza la energía química de los compuestos inorgánicos para


suministrar la energía para la síntesis de substancias orgánicas.

2NH3 +3 O 2 ------2HNO2 + 2H2O + energía

Por su parte, los organismos heterótrofos requieren una fuente externa de materia
orgánica; los tres tipos principales son:

1.- Los saprófobos. Que obtienen la materia orgánica soluble directamente del
ambiente circundante o por la digestión extracelular de compuestos insolubles.
Sus requerimientos de alimentos pueden fluctuar desde un simple compuesto
orgánico de carbono hasta varios compuestos complejos de carbono y nitrógeno,
junto con factores adicionales de crecimiento.

2.- Los fagótrofos. Algunas veces llamaos formas holozoicas, utilizan partículas
orgánicas sólidas.

3.- Los parátrofos. Obtienen la materia orgánica a partir de los tejidos de otros
organismos vivos, por lo que se denominan parásitos.
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 13
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Tabla 3. Clasificación general de los microorganismos con base en sus fuentes de


carbón y energía.
Organismos
Clasificación Fuente de energía Fuente de Carbón
representativos
Fotoautótrofos Luz CO2 Algas, bacterias
fotosintéticas
Fotoheterótrofos Luz Materia orgánica Bacterias fotosintéticas

Quimioautótrofos Materia orgánica CO2 Bacterias

Quimioheterótrofos Materia orgánica Materia orgánica Bacterias, hongos,


protozoarios, animales

Además del carbón y la energía, el oxígeno tiene un papel muy importante en el


crecimiento de las células; además de ser el principal componente del tejido
celular. Algunos organismos requieren la presencia de oxígeno molecular (O 2)
para su metabolismo. Tales organismos se denominan aerobios obligados. Los
organismos para los cuales la presencia de oxígeno molecular es tóxica se
conocen como anaerobios obligados. Así mismo, existe una clase de organismos
que pueden crecer en presencia o ausencia de oxígeno y se llaman anaerobios
facultativos. En términos de requerimientos de temperatura, hay tres tipos
principales de organismos: los psicrófilos que viven a una temperatura cercana a
0°C; los mesófilos, son los más comunes y viven a temperaturas comprendidas
entre 15 y 40 °C y, los termófilos, que viven a temperaturas de 50 a 70 °C. En la
práctica estos límites de temperatura se rebasan y se encuentran organismos que
crecen activamente a cualquier temperatura entre 0 y 70 °C.

Tipos de microorganismos
Por definición, los microorganismos son aquellos organismos muy pequeños que
no pueden ser vistos a simple vista, quedando comprendidos en esta categoría un
gran número de organismos acuáticos. Los principales grupos de
microorganismos presentes en el agua se clasifican como protista, plantas y
animales, ver tabla 4.

Tabla 4. Clasificación de los microorganismos de interés en el agua residual


Reino Miembro representativo Clasificación de células
Animal* Crustáceos
Lombrices
Plantas* Planta acuáticas
Plantas de semillas
Helechos Células eucariontes
Musgos (el núcleo posee una
Protista superior Rotíferos membrana celular bien
Protozoarios definida)
Algas
Hongos (mohos y levaduras) Células procariontes (el núcleo
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 14
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Algas verde-azules no posee una membrana


Inferior^ Bacterias celular)
* Multicelular con diferencias en el tejido. ^ Uni o multicelular sin diferencias de tejidos.
Fuente: Metcalf & Eddy, 1996.

Los procariotes. Son estructuras celulares simples y pequeñas (< 5 m) con
núcleo primitivo de un solo cromosoma circular, sin membrana nuclear. Su
reproducción normalmente es por fisión binaria. Se incluyen en este grupo las
bacterias, los actinomicetos y las algas verde-azules.

Las eucariotas. Son células más grandes (> 20 m) con una estructura más
compleja y un núcleo verdadero que contiene varios cromosomas con membrana
nuclear. Su reproducción puede ser asexual o sexual y tienen ciclos de vida muy
complejos. En esta clase de microorganismos se incluyen los hongos, la mayoría
de las algas y los protozoarios. Hay un grupo adicional de microorganismos: los
virus, que no pueden ser clasificados en ninguna de las dos clases anteriores y,
por tanto, se consideran por separado.

Bacterias. Las bacterias, son organismos protistas unicelulares que pueden vivir
como autótrofos o como heterótrofos y aprovechar el alimento soluble. Su
reproducción es por fisión binaria y el tiempo de generación en algunas especies
puede tomar sólo 20 min. En condiciones favorables. La mayoría de las bacterias
se desarrollan en condiciones de pH neutras, aunque algunas especies pueden
existir en un ambiente altamente ácido. Las bacterias desempeñan una función
vital en los procesos naturales de estabilización y se utilizan ampliamente en el
tratamiento de aguas residuales orgánicas. Se conocen alrededor de 1,500
especies que se clasifican en relación con criterios tales como: tamaño, forma y
agrupamiento de células; características de la colonia; reacción a la tinción;
requerimientos de crecimiento; movilidad y reacciones químicas específicas. Se
encuentran formas aerobias, anaerobias y facultativas.

Hongos. Son protistas eucariontes aerobios, multicelulares, no fotosintéticos y


heterótrofos. Algunos hongos son saprofitos, obtienen sus alimentos de la materia
orgánica muerta. Junto con las bacterias, los hongos son los principales
responsables de la descomposición del carbón en la biosfera. Son capaces de
degradar compuestos orgánicos altamente complejos. Ecológicamente, los hongos
presentan dos ventajas sobre las bacterias: crecen en áreas reducidas y a bajos
valores de pH. Aprovechan casi las mismas fuentes de alimentos que las bacterias
en las reacciones quimiosintéticas pero, como su contenido de proteína es inferior,
sus requerimientos de nitrógeno son menores formando menos materia celular.

Algas. Las algas son microorganismos eucariontes, autotróficas, fotosintéticas,


contiene clorofila y actúan como las principales productoras de materia orgánica
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 15
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

en un ambiente acuático. Los compuestos inorgánicos tales como el bióxido de


carbono, el amoniaco, el nitrato y el fosfato proporcionan la fuente de alimento
para sintetizar nuevas células de algas y para producir oxígeno. En ausencia de la
luz solar, las algas viven en forma quimiosintética y consumen oxígeno, de modo
que en el agua que tienen algas hay una variación diurna de los niveles de OD,
teniendo lugar una sobresaturación de oxígeno durante el día y una disminución
significativa en la noche. En el agua dulce crece un gran número de algas, que se
clasifican en: verdes, verde-azules, cafés o amarillas, lo que depende de las
proporciones de pigmentos particulares. Existen como células solas que pueden
ser inmóviles o móviles, si tienen flagelos, o bien como formas filamentosas
multicelulares. Las algas son microorganismos muy importantes con respecto en
la calidad del agua. En los cuerpos receptores de agua, las algas y las bacterias
crean una relación simbiótica. Esta puede afectar el balance de oxígeno disuelto
generando condiciones anaerobias para sobrevivir en la noche. En ausencia de
bacterias u otras fuentes de CO2, algunas especies de algas obtienen el carbono
del bicarbonato presente en el agua, como se muestra en la siguiente reacción:

2HCO3----- > CO2 + CO-23 + H2O

Cuando la reacción definida anteriormente ocurre, el pH del agua se incrementa


debido a la reacción del bicarbonato del agua. Dependiendo de las condiciones
locales, el carbonato de calcio (CaCO 3) puede ser precipitado a medida que
incrementa el pH. Algunas especies de algas se asocian con problemas de olor y
sabor. Como algunas especies pueden utilizar el nitrógeno atmosférico, el
elemento crítico que controla su crecimiento generalmente es el fósforo.

Protozoarios. Son microorganismos eucariontes unicelulares de 10 a 100 m de


longitud que se reproducen por fisión binaria. Algunos se encuentran libres en la
naturaleza, mientras que otros son parásitos, viviendo dentro o fuera de un
organismo. Los huéspedes varían de organismos primitivos como las algas a
organismos complejos, incluyendo el ser humano. La mayoría son heterótrofos
aerobios o facultativos. Su fuente principal de alimentos son las bacterias que
además suministran otros factores necesarios para su crecimiento que ellos no
pueden sintetizar. Los protozoarios abundan en el suelo y el agua y juegan un
papel importante en los procesos biológicos de tratamiento de aguas residuales
(Noyola et al, 2000).

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 16
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

2. Normatividad y Regulación para prevenir la contaminación del


agua
CONSTITUCION POLITICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
(Publicada en el D.O.F. de fecha 5 de febrero de 1917) 1

ARTICULO 27.- La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los


límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha
tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
constituyendo la propiedad privada.

Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante
indemnización.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las


modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio
social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública,
cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En
consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos
humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de
tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y
regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de
población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el
fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley
reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades;
para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura,
de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el
medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños
que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.
Corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la
plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas; de todos los
minerales o sustancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyan
depósitos cuya naturaleza sea distinta de los componentes de los terrenos, tales
como los minerales de los que se extraigan metales y metaloides utilizados en la
industria; los yacimientos de piedras preciosas, de sal de gema y las salinas
formadas directamente por las aguas marinas; los productos derivados de la
descomposición de las rocas, cuando su explotación necesite trabajos
subterráneos; los yacimientos minerales u orgánicos de materias susceptibles de
1
Incluye la última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 7 de
abril de 2000.
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 17
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

ser utilizadas como fertilizantes; los combustibles minerales sólidos; el petróleo y


todos los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, y el espacio situado
sobre el territorio nacional, en la extensión y términos que fije el derecho
internacional.

Son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y


términos que fije el derecho internacional; las aguas marinas interiores; las de las
lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar;
las de los lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a
corrientes constantes; las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, desde el
punto del cauce en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes o
torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de
propiedad nacional; las de las corrientes constantes o intermitentes y sus afluentes
directos o indirectos, cuando el cauce de aquéllas, en toda su extensión o en parte
de ellas, sirva de límite al territorio nacional o a dos entidades federativas, o
cuando pase de una entidad federativa a otra o cruce la línea divisoria de la
República; las de los lagos, lagunas o esteros cuyos vasos, zonas o riberas, estén
cruzadas por líneas divisorias de dos o más entidades o entre la República y un
país vecino, o cuando el límite de las riberas sirva de lindero entre dos entidades
federativas o a la República con un país vecino; las de los manantiales que broten
en las playas, zonas marítimas, cauces, vasos o riberas de los lagos; lagunas o
esteros de propiedad nacional, y las que se extraigan de las minas; y los cauces,
lechos o riberas de los lagos y corrientes interiores en la extensión que fija la ley.
Las aguas del subsuelo pueden ser libremente alumbradas mediante obras
artificiales y apropiarse por el dueño del terreno; pero cuando lo exija el interés
público o se afecten otros aprovechamientos, el Ejecutivo Federal podrá
reglamentar su extracción y utilización y aun establecer zonas vedadas, al igual
que para las demás aguas de propiedad nacional. Cualesquiera otras aguas no
incluidas en la enumeración anterior, se considerarán como parte integrante de la
propiedad de los terrenos por los que corran o en los que se encuentren sus
depósitos, pero si se localizaren en dos o más predios, el aprovechamiento de
estas aguas se considerará de utilidad pública, y quedará sujeto a las
disposiciones que dicten los Estados.

En los casos a que se refieren los dos párrafos anteriores, el dominio de la Nación
es inalienable e imprescriptible y la explotación, el uso o el aprovechamiento de
los recursos de que se trata, por los particulares o por sociedades constituidas
conforme a las leyes mexicanas, no podrá realizarse sino mediante concesiones,
otorgadas por el Ejecutivo Federal, de acuerdo con las reglas y condiciones que
establezcan las leyes. Las normas legales relativas a obras o trabajos de
explotación de los minerales y substancias a que se refiere el párrafo cuarto,
regularán la ejecución y comprobación de los que se efectúen o deban efectuarse
a partir de su vigencia, independientemente de la fecha de otorgamiento de las
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 18
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

concesiones, y su inobservancia dará lugar a la cancelación de éstas. El Gobierno


Federal tiene la facultad de establecer reservas nacionales y suprimirlas. Las
declaratorias correspondientes se harán por el Ejecutivo en los casos y
condiciones que las leyes prevean. Tratándose del petróleo y de los carburos de
hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se
otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan
otorgado y la Nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los
términos que señale la Ley Reglamentaria respectiva. Corresponde
exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer
energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta
materia no se otorgarán concesiones a los particulares y la Nación aprovechará
los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.

Corresponde también a la Nación el aprovechamiento de los combustibles


nucleares para la generación de energía nuclear y la regulación de sus
aplicaciones en otros propósitos. El uso de la energía nuclear sólo podrá tener
fines pacíficos.

La Nación ejerce en una zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial
y adyacente a éste, los derechos de soberanía y las jurisdicciones que determinen
las leyes del Congreso. La zona económica exclusiva se extenderá a doscientas
millas náuticas, medidas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar
territorial. En aquellos casos en que esa extensión produzca superposición con las
zonas económicas exclusivas de otros Estados, la delimitación de las respectivas
zonas se hará en la medida en que resulte necesario, mediante acuerdo con estos
Estados.

La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la Nación, se regirá


por las siguientes prescripciones:

I.- Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades
mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus
accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas. El
Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que
convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales
respecto de dichos bienes y en no invocar por lo mismo la protección de sus
gobiernos por lo que se refiere a aquéllos; bajo la pena, en caso de faltar al
convenio, de perder en beneficio de la Nación los bienes que hubieren adquirido
en virtud del mismo. En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de
cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el
dominio directo sobre las tierras y aguas.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 19
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

El Estado, de acuerdo con los intereses públicos internos y los principios de


reciprocidad, podrá, a juicio de la Secretaría de Relaciones, conceder autorización
a los Estados extranjeros para que adquieran, en el lugar permanente de la
residencia de los Poderes Federales, la propiedad privada de bienes inmuebles
necesarios para el servicio directo de sus embajadas o legaciones;

II.- Las asociaciones religiosas que se constituyan en los términos del artículo 130
y su ley reglamentaria tendrán capacidad para adquirir, poseer o administrar,
exclusivamente, los bienes que sean indispensables para su objeto, con los
requisitos y limitaciones que establezca la ley reglamentaria;

III.- Las instituciones de beneficencia, pública o privada, que tengan por objeto el
auxilio de los necesitados, la investigación científica, la difusión de la enseñanza,
la ayuda recíproca de los asociados, o cualquier otro objeto lícito, no podrán
adquirir más bienes raíces que los indispensables para su objeto, inmediata o
directamente destinados a él, con sujeción a lo que determine la ley reglamentaria;

IV.- Las sociedades mercantiles por acciones podrán ser propietarias de terrenos
rústicos pero únicamente en la extensión que sea necesaria para el cumplimiento
de su objeto.

En ningún caso las sociedades de esta clase podrán tener en propiedad tierras
dedicadas a actividades agrícolas, ganaderas o forestales en mayor extensión que
la respectiva equivalente a veinticinco veces los límites señalados en la fracción
XV de este artículo. La ley reglamentaria regulará la estructura de capital y el
número mínimo de socios de estas sociedades, a efecto de que las tierras
propiedad de la sociedad no excedan en relación con cada socio los límites de la
pequeña propiedad. En este caso, toda propiedad accionaria individual,
correspondiente a terrenos rústicos, será acumulable para efectos de cómputo.
Asimismo, la ley señalará las condiciones para la participación extranjera en
dichas sociedades.

La propia ley establecerá los medios de registro y control necesarios para el


cumplimiento de lo dispuesto por esta fracción;

V.- Los bancos debidamente autorizados, conforme a las leyes de instituciones de


crédito, podrán tener capitales impuestos sobre propiedades urbanas y rústicas de
acuerdo con las prescripciones de dichas leyes, pero no podrán tener en
propiedad o en administración más bienes raíces que los enteramente necesarios
para su objeto directo.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 20
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

VI.- Los estados y el Distrito Federal, lo mismo que los municipios de toda la
República, tendrán plena capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces
necesarios para los servicios públicos.

Las leyes de la Federación y de los Estados en sus respectivas jurisdicciones,


determinarán los casos en que sea de utilidad pública la ocupación de la
propiedad privada, y de acuerdo con dichas leyes la autoridad administrativa hará
la declaración correspondiente. El precio que se fijará como indemnización a la
cosa expropiada, se basará en la cantidad que como valor fiscal de ella figure en
las oficinas catastrales o recaudadoras, ya sea que este valor haya sido
manifestado por el propietario o simplemente aceptado por él de un modo tácito
por haber pagado sus contribuciones con esta base. El exceso de valor o el
demérito que haya tenido la propiedad particular por las mejoras o deterioros
ocurridos con posterioridad a la fecha de la asignación del valor fiscal, será lo
único que deberá quedar sujeto a juicio pericial y a resolución judicial. Esto mismo
se observará cuando se trate de objetos cuyo valor no esté fijado en las oficinas
rentísticas.

El ejercicio de las acciones que corresponden a la Nación, por virtud de las


disposiciones del presente artículo, se hará efectivo por el procedimiento judicial;
pero dentro de este procedimiento y por orden de los tribunales correspondientes,
que se dictará en el plazo máximo de un mes, las autoridades administrativas
procederán desde luego a la ocupación, administración, remate o venta de las
tierras o aguas de que se trate y todas sus accesiones, sin que en ningún caso
pueda revocarse lo hecho por las mismas autoridades antes que se dicte
sentencia ejecutoriada.

VII.- Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y


comunales y se protege su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento
humano como para actividades productivas.

La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas.

La ley, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los


ejidos y comunidades, protegerá la tierra para el asentamiento humano y regulará
el aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común y la provisión de
acciones de fomento necesarias para elevar el nivel de vida de sus pobladores.
La ley con respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para adoptar las
condiciones que más les convengan en el aprovechamiento de sus recursos
productivos, regulará el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra
y de cada ejidatario sobre su parcela. Asimismo establecerá los procedimientos
por los cuales ejidatarios y comuneros podrán asociarse entre sí, con el Estado o
con terceros y otorgar el uso de sus tierras; y, tratándose de ejidatarios, transmitir
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 21
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

sus derechos parcelarios entre los miembros del núcleo de población; igualmente
fijará los requisitos y procedimientos conforme a los cuales la asamblea ejidal
otorgará al ejidatario el dominio sobre su parcela. En caso de enajenación de
parcelas se respetará el derecho de preferencia que prevea la ley.

Dentro de un mismo núcleo de población, ningún ejidatario podrá ser titular de


más tierra que la equivalente al 5% del total de las tierras ejidales. En todo caso, la
titularidad de tierras en favor de un solo ejidatario deberá ajustarse a los límites
señalados en la fracción XV.

La asamblea general es el órgano supremo del núcleo de población ejidal o


comunal, con la organización y funciones que la ley señale. El comisariado ejidal o
de bienes comunales, electo democráticamente en los términos de la ley, es el
órgano de representación del núcleo y el responsable de ejecutar las resoluciones
de la asamblea.

La restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población se hará en


los términos de la ley reglamentaria;

VIII.- Se declaran nulas:

a.- Todas las enajenaciones de tierras, aguas y montes pertenecientes a los


pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades, hechas por los jefes
políticos, Gobernadores de los Estados, o cualquiera otra autoridad local en
contravención a lo dispuesto en la ley de 25 de junio de 1856 y demás leyes y
disposiciones relativas;

b.- Todas las concesiones, composiciones o ventas de tierras, aguas y montes,


hechas por las Secretarías de Fomento, Hacienda o cualquiera otra autoridad
federal, desde el día 1o. de diciembre de 1876, hasta la fecha, con las cuales se
hayan invadido y ocupado ilegalmente los ejidos, terrenos de común repartimiento
o cualquiera otra clase, pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones
o comunidades, y núcleos de población;

c.- Todas las diligencias de apeo o deslinde, transacciones, enajenaciones o


remates practicados durante el periodo de tiempo a que se refiere la fracción
anterior, por compañías, jueces u otras autoridades de los Estados o de la
Federación, con los cuales se hayan invadido u ocupado ilegalmente tierras,
aguas y montes de los ejidos, terrenos de común repartimiento, o de cualquiera
otra clase, pertenecientes a núcleos de población.

Quedan exceptuadas de la nulidad anterior, únicamente las tierras que hubieren


sido tituladas en los repartimientos hechos con apego a la Ley de 25 de junio de
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 22
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

1856 y poseídas en nombre propio a título de dominio por más de diez años
cuando su superficie no exceda de cincuenta hectáreas;

IX.- La división o reparto que se hubiere hecho con apariencia de legítima entre los
vecinos de algún núcleo de población y en la que haya habido error o vicio, podrá
ser nulificada cuando así lo soliciten las tres cuartas partes de los vecinos que
estén en posesión de una cuarta parte de los terrenos, materia de la división, o
una cuarta parte de los mismos vecinos cuando estén en posesión de las tres
cuartas partes de los terrenos;

X.- (Derogada). XI.- (Derogada). XII.- (Derogada). XIII.- (Derogada). XIV.-


(Derogada).

XV.- En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios.

Se considera pequeña propiedad agrícola la que no exceda por individuo de cien


hectáreas de riego o humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de
tierras.

Para los efectos de la equivalencia se computará una hectárea de riego por dos de
temporal, por cuatro de agostadero de buena calidad y por ocho de bosque, monte
o agostadero en terrenos áridos.

Se considerará, asimismo, como pequeña propiedad, la superficie que no exceda


por individuo de ciento cincuenta hectáreas cuando las tierras se dediquen al
cultivo de algodón, si reciben riego; y de trescientas, cuando se destinen al cultivo
del plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla,
cacao, agave, nopal o árboles frutales.

Se considerará pequeña propiedad ganadera la que no exceda por individuo la


superficie necesaria para mantener hasta quinientas cabezas de ganado mayor o
su equivalente en ganado menor, en los términos que fije la ley, de acuerdo con la
capacidad forrajera de los terrenos.

Cuando debido a obras de riego, drenaje o cualesquiera otras ejecutadas por los
dueños o poseedores de una pequeña propiedad se hubiese mejorado la calidad
de sus tierras, seguirá siendo considerada como pequeña propiedad, aún cuando,
en virtud de la mejoría obtenida, se rebasen los máximos señalados por esta
fracción, siempre que se reúnan los requisitos que fije la ley.

Cuando dentro de una pequeña propiedad ganadera se realicen mejoras en sus


tierras y éstas se destinen a usos agrícolas, la superficie utilizada para éste fin no
podrá exceder, según el caso, los límites a que se refieren los párrafos segundo y
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 23
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

tercero de esta fracción que correspondan a la calidad que hubieren tenido dichas
tierras antes de la mejora;

XVI.- (Derogada).

XVII.- El Congreso de la Unión y las legislaturas de los Estados, en sus


respectivas jurisdicciones, expedirán leyes que establezcan los procedimientos
para el fraccionamiento y enajenación de las extensiones que llegaren a exceder
los límites señalados en las fracciones IV y XV de este Artículo.

El excedente deberá ser fraccionado y enajenado por el propietario dentro del


plazo de un año contado a partir de la notificación correspondiente. Si transcurrido
el plazo el excedente no se ha enajenado, la venta deberá hacerse mediante
pública almoneda. En igualdad de condiciones, se respetará el derecho de
preferencia que prevea la ley reglamentaria.

Las leyes locales organizarán el patrimonio de familia, determinando los bienes


que deben constituirlo, sobre la base de que será inalienable y no estará sujeto a
embargo ni a gravamen ninguno;

XVIII.- Se declaran revisables todos los contratos y concesiones hechos por los
gobiernos anteriores desde el año de 1876, que hayan traído por consecuencia el
acaparamiento de tierras, aguas y riquezas naturales de la Nación, por una sola
persona o sociedad, y se faculta al Ejecutivo de la Unión para declararlos nulos
cuando impliquen perjuicios graves para el interés público.

XIX.- Con base en esta Constitución, el Estado dispondrá las medidas para la
expedita y honesta impartición de la justicia agraria, con objeto de garantizar la
seguridad jurídica en la tenencia de la tierra ejidal, comunal y de la pequeña
propiedad, y apoyará la asesoría legal de los campesinos.

Son de jurisdicción federal todas las cuestiones que por límites de terrenos
ejidales y comunales, cualquiera que sea el origen de éstos, se hallen pendientes
o se susciten entre dos o más núcleos de población; así como las relacionadas
con la tenencia de la tierra de los ejidos y comunidades. Para éstos efectos y, en
general, para la administración de justicia agraria, la ley instituirá tribunales
dotados de autonomía y plena jurisdicción, integrados por magistrados propuestos
por el Ejecutivo Federal y designados por la Cámara de Senadores o, en los
recesos de ésta, por la Comisión Permanente.

La ley establecerá un órgano para la procuración de justicia agraria; y

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 24
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

XX.- El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar empleo y garantizar a la población campesina el bienestar y
su participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentará la actividad
agropecuaria y forestal para el óptimo uso de la tierra, con obras de
infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.
Asimismo expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la
producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, considerando de
interés público.

LEY DE AGUAS NACIONALES


(Publicado en el D.O.F. de fecha 1 de diciembre de 1992)
TITULO PRIMERO
DISPOSICIONES PRELIMINARES
Capítulo Único

ARTICULO 1o.- La presente ley es reglamentaria del artículo 27 de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de aguas nacionales; es de
observancia general en todo el territorio nacional, sus disposiciones son de orden
público e interés social y tiene por objeto regular la explotación, uso o
aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y control, así como la
preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral
sustentable.

ARTICULO 2o.- Las disposiciones de esta ley son aplicables a todas las aguas
nacionales, sean superficiales o del subsuelo. Estas disposiciones también son
aplicables a los bienes nacionales que la presente ley señala.

ARTICULO 3o.- Para los efectos de esta ley se entenderá por:

I.- "AGUAS NACIONALES": las aguas propiedad de la Nación, en los términos del
párrafo quinto del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos;

II.- "ACUIFERO": cualquier formación geológica por la que circulan o se


almacenan aguas subterráneas que puedan ser extraídas para su explotación, uso
o aprovechamiento;

III.- "CAUCE DE UNA CORRIENTE": el canal natural o artificial que tiene la


capacidad necesaria para que las aguas de la creciente máxima ordinaria
escurran sin derramarse. Cuando las corrientes estén sujetan a desbordamiento,
se considera como cauce el canal natural, mientras no se construyan obras de
encauzamiento;
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 25
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

IV.- "CUENCA HIDROLOGICA”: el territorio donde las aguas fluyen al mar a través
de una red de cauces que convergen en uno principal, o bien el territorio en donde
las aguas forman una unidad autónoma o diferenciada de otras, aún sin que
desemboquen en el mar. La cuenca, conjuntamente con los acuíferos, constituye
la unidad de gestión del recurso hidráulico;

V.- "LA COMISION": La Comisión Nacional del Agua, órgano administrativo


desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos;

VI.- "NORMAS": las normas oficiales mexicanas expedidas por "La Comisión" en
los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización referidas a la
conservación, seguridad y calidad en la explotación, uso, aprovechamiento y
administración de las aguas nacionales y de los bienes nacionales a los que se
refiere el artículo 113;

VII.- "PERSONA FISICA O MORAL": los individuos, los ejidos, las comunidades,
las asociaciones, las sociedades y las demás instituciones a las que la ley
reconozca personalidad jurídica, con las modalidades y limitaciones que
establezca la misma;

VIII.- "RIBERA O ZONA FEDERAL": las fajas de diez metros de anchura contigua
al cauce de las corrientes o al vaso de los depósitos de propiedad nacional,
medida horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La
amplitud de la ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una
anchura no mayor de cinco metros. El nivel de aguas máximas ordinarias se
calculará a partir de la creciente máxima ordinaria que será determinada por "La
Comisión", de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento de esta ley. En los ríos,
estas fajas se delimitarán a partir de cien metros río arriba, contados desde la
desembocadura de éstos en el mar;

IX.- "SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO": el conjunto de obras


y acciones que permiten la prestación de servicios públicos de agua potable y
alcantarillado, incluyendo el saneamiento, entendiendo como tal la conducción,
tratamiento, alejamiento y descarga de las aguas residuales;

X.- "USO CONSUNTIVO": el volumen de agua de una calidad determinada que se


consume al llevar a cabo una actividad específica, el cual se determina como la
diferencia del volumen de una calidad que se extrae, menos el volumen de una
calidad también determinada que se descarga y que se señalan en el título
respectivo;

XI.- "USO DOMESTICO": la utilización de los volúmenes de agua para satisfacer


las necesidades de los residentes de las viviendas;
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 26
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

XII.- "VASO DE LAGO, LAGUNA O ESTERO": el depósito natural de aguas


nacionales delimitado por la cota de la creciente máxima ordinari; y

XIII. "ZONA DE PROTECCION": la faja de terreno inmediata a las presas,


estructuras hidráulicas e instalaciones conexas, cuando dichas obras sean de
propiedad nacional, en la extensión que en cada caso fije "La Comisión" para su
protección y adecuada operación, conservación y vigilancia, de acuerdo con lo
dispuesto en el reglamento de esta ley.

TITULO SEGUNDO
ADMINISTRACION DEL AGUA
CAPITULO I
Disposiciones Generales

ARTICULO 4o.- La autoridad y administración en materia de aguas nacionales y


de sus bienes públicos inherentes corresponde al Ejecutivo Federal, quien la
ejercerá directamente o a través de "La Comisión".
ARTICULO 5o.- Para el cumplimiento y aplicación de esta ley, el Ejecutivo Federal
promoverá la coordinación de acciones con los gobiernos de las entidades
federativas y de los municipios, sin afectar sus facultades en la materia y en el
ámbito de sus correspondientes atribuciones, asimismo fomentará la participación
de los usuarios y de los particulares en la realización y administración de las obras
y de los servicios hidráulicos.

Capítulo II
Ejecutivo Federal

ARTICULO 6o.- Compete al Ejecutivo Federal:

I.- Expedir los decretos para el establecimiento o supresión de la veda de aguas


nacionales, en los términos del Título Quinto de la presente ley;

II.- Reglamentar el control de la extracción y utilización de las aguas del subsuelo,


inclusive las que hayan sido libremente alumbradas, así como de las aguas
superficiales, en los términos del Título Quinto de la presente ley;

III.- Establecer distritos de riego cuando implique expropiación por causa de


utilidad pública;

IV.- Expedir por causas de utilidad pública los decretos de expropiación, de


ocupación temporal, total o parcial de los bienes, o la limitación de los derechos de
dominio; y
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 27
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

V.- Las demás atribuciones que señale la ley.

ARTICULO 7o.- Se declara de utilidad pública:

I.- La adquisición o aprovechamiento de los bienes inmuebles que se requieran


para la construcción, operación, mantenimiento, conservación, rehabilitación,
mejoramiento o desarrollo de las obras públicas hidráulicas y de los servicios
respectivos, y la adquisición y aprovechamiento de las demás instalaciones,
inmuebles y vías de comunicación que las mismas requieran;
II.- La protección, mejoramiento y conservación de cuencas, acuíferos, cauces,
vasos y demás depósitos de propiedad nacional, así como la infiltración de aguas
para reabastecer mantos acuíferos y la derivación de las aguas de una cuenca o
región hidrológica hacia otras;

III.- El aprovechamiento de las aguas nacionales para la generación de energía


eléctrica destinada a servicios públicos;

IV.- Reestablecer el equilibrio hidrológico de las aguas nacionales, superficiales o


del subsuelo, incluidas las limitaciones de extracción, las vedas, las reservas y el
cambio en el uso del agua para destinarlo al uso doméstico;

V.- La instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales y la ejecución de


medidas para el reuso de dichas aguas, así como la construcción de obras de
prevención y control de la contaminación del agua;

VI.- El establecimiento en los términos de esta ley de distritos de riego o unidades


de drenaje, y la adquisición de las tierras y demás bienes inmuebles necesarios
para integrar las zonas de riego o drenaje;

VII.- La prevención y atención de los efectos de los fenómenos meteorológicos


extraordinarios que pongan en peligro las personas o instalaciones; y

VIII.- La instalación de los dispositivos necesarios para la medición de la cantidad


y calidad de las aguas nacionales.

LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL


AMBIENTE
(Publicada en el D.O.F. de fecha 28 de enero de 1988) 1

TITULO PRIMERO
Disposiciones Generales

11
Se incorporaron modificaciones publicadas en el D.O.F. de fecha 7 de enero de 2000.
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 28
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

CAPÍTULO I
Normas Preliminares

ARTICULO 1o.- La presente Ley es reglamentaria de las disposiciones de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que se refieren a la
preservación y restauración del equilibrio ecológico, así como a la protección al
ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de orden público e interés social y
tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para:

I.- Garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado


para su desarrollo, salud y bienestar;

II.- Definir los principios de la política ambiental y los instrumentos para su


aplicación;

III.- La preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente;

IV.- La preservación y protección de la biodiversidad, así como el establecimiento


y administración de las áreas naturales protegidas.

V.- El aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración


del suelo, el agua y los demás recursos naturales, de manera que sean
compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la
sociedad con la preservación de los ecosistemas;

VI.- La prevención y el control de la contaminación del aire, agua y suelo;

VII.- Garantizar la participación corresponsable de las personas, en forma


individual o colectiva, en la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente;

VIII.- El ejercicio de las atribuciones que en materia ambiental corresponde a la


Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, bajo el principio de
concurrencia previsto en el artículo 73 fracción XXIX - G de la Constitución;

IX.- El establecimiento de los mecanismos de coordinación, inducción y


concertación entre autoridades, entre éstas y los sectores social y privado, así
como con personas y grupos sociales, en materia ambiental, y

X.- El establecimiento de medidas de control y de seguridad para garantizar el


cumplimiento y la aplicación de esta Ley y de las disposiciones que de ella se
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 29
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

deriven, así como para la imposición de las sanciones administrativas y penales


que correspondan.

En todo lo no previsto en la presente Ley, se aplicarán las disposiciones


contenidas en otras leyes relacionadas con las materias que regula este
ordenamiento.

ARTICULO 2o.- Se consideran de utilidad pública:

I.- El ordenamiento ecológico del territorio nacional en los casos previstos por ésta
y las demás leyes aplicables;

II.- El establecimiento, protección y preservación de las áreas naturales protegidas


y de las zonas de restauración ecológica;

III.- La formulación y ejecución de acciones de protección y preservación de la


biodiversidad del territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción, así como el aprovechamiento de material genético; y

IV.- El establecimiento de zonas intermedias de salvaguardia, con motivo de la


presencia de actividades consideradas como riesgosas.

ARTICULO 3o.- Para los efectos de esta Ley se entiende por:

I.- Ambiente: El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el


hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y
demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados;

II.- Áreas naturales protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre
las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes
originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano
o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al régimen previsto
en la presente Ley;

III.- Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en


forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los
ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por periodos indefinidos;

IV.- Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente,


incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas
acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la
diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas;
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 30
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

V.- Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos,


organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o
procesos para usos específicos;

VI.- Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o


de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico;

VII.- Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos


y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o
cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural;
VIII.- Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades
humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno
o varios ecosistemas;

IX.- Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el


cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento;

X.- Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente


Ley, para orientar las acciones de preservación y restauración del equilibrio
ecológico, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la
protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política
ambiental;

XI.- Desarrollo Sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores


del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida
y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de
preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento
de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las
necesidades de las generaciones futuras;

XII.- Desequilibrio ecológico: La alteración de las relaciones de interdependencia


entre los elementos naturales que conforman el ambiente, que afecta
negativamente la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás
seres vivos;

XIII.- Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos


vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados;

XIV.- Equilibrio ecológico: La relación de interdependencia entre los elementos


que conforman el ambiente que hace posible la existencia, transformación y
desarrollo del hombre y demás seres vivos;

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 31
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

XV.- Elemento natural: Los elementos físicos, químicos y biológicos que se


presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre;

XVI.- Emergencia ecológica: Situación derivada de actividades humanas o


fenómenos naturales que al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro
a uno o varios ecosistemas;

XVII.- Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los
procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus
poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los
animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean
susceptibles de captura y apropiación.
XVIII.- Flora silvestre: Las especies vegetales así como los hongos, que subsisten
sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente,
incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran
bajo control del hombre;

XIX.- Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del
hombre o de la naturaleza;

XX.- Manifestación del impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a


conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que
generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso
de que sea negativo;

XXI.- Material genético: Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de


otro tipo, que contenga unidades funcionales de herencia;

XXII.- Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o


mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un
riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas;

XXIII.- Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto


es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de
lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de
deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos;

XXIV.- Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las


condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat
naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en sus
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 32
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitat


naturales;

XXV.- Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar


el deterioro del ambiente;

XXVI.- Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y


controlar su deterioro;

XXVII.- Recursos biológicos: Los recursos genéticos, los organismos o partes de


ellos, las poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas con
valor o utilidad real o potencial para el ser humano;

XXVIII.- Recursos genéticos: El material genético de valor real o potencial;


XXIX.- Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en
beneficio del hombre;

XXX.- Región ecológica: La unidad del territorio nacional que comparte


características ecológicas comunes;

XXXI.- Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción,


beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento
cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó;

XXXII.- Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico,


que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o
biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el
ambiente;

XXXIII.- Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y


restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los
procesos naturales;

XXXIV.- Secretaría: La Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y


Pesca,

XXXV.- Vocación natural: Condiciones que presenta un ecosistema para sostener


una o varias actividades sin que se produzcan desequilibrios ecológicos, y

XXXVI. Educación Ambiental: Proceso de formación dirigido a toda la sociedad,


tanto en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la
percepción integrada del ambiente a fin de lograr conductas más racionales a
favor del desarrollo social y del ambiente. La educación ambiental comprende la
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 33
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

asimilación de conocimientos, la formación de valores, el desarrollo de


competencias y conductas con el propósito de garantizar la preservación de la
vida.

CAPÍTULO II
Distribución de Competencias y Coordinación

ARTICULO 4o.- La Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios


ejercerán sus atribuciones en materia de preservación y restauración del equilibrio
ecológico y la protección al ambiente, de conformidad con la distribución de
competencias prevista en esta Ley y en otros ordenamientos legales.

ARTICULO 5o.- Son facultades de la Federación:

I.- La formulación y conducción de la política ambiental nacional;

II.- La aplicación de los instrumentos de la política ambiental previstos en esta Ley,


en los términos en ella establecidos, así como la regulación de las acciones para
la preservación y restauración del equilibrio ecológico y la protección al ambiente
que se realicen en bienes y zonas de jurisdicción federal;

III.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico en el territorio


nacional o en las zonas sujetas a la soberanía y jurisdicción de la nación,
originados en el territorio o zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de otros
Estados, o en zonas que estén más allá de la jurisdicción de cualquier Estado;

IV.- La atención de los asuntos que, originados en el territorio nacional o las zonas
sujetas a la soberanía o jurisdicción de la nación afecten el equilibrio ecológico del
territorio o de las zonas sujetas a la soberanía o jurisdicción de otros Estados, o a
las zonas que estén más allá de la jurisdicción de cualquier Estado;

V.- La expedición de las normas oficiales mexicanas y la vigilancia de su


cumplimiento en las materias previstas en esta Ley;

VI.- La regulación y el control de las actividades consideradas como altamente


riesgosas, y de la generación, manejo y disposición final de materiales y residuos
peligrosos para el ambiente o los ecosistemas, así como para la preservación de
los recursos naturales, de conformidad con esta Ley, otros ordenamientos
aplicables y sus disposiciones reglamentarias;

VII.- La participación en la prevención y el control de emergencias y contingencias


ambientales, conforme a las políticas y programas de protección civil que al efecto
se establezcan;
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 34
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

VIII.- El establecimiento, regulación, administración y vigilancia de las áreas


naturales protegidas de competencia federal;

IX.- La formulación, aplicación y evaluación de los programas de ordenamiento


ecológico general del territorio y de los programas de ordenamiento ecológico
marino a que se refiere el artículo 19 BIS de esta Ley.

X.- La evaluación del impacto ambiental de las obras o actividades a que se refiere
el artículo 28 de esta Ley y, en su caso, la expedición de las autorizaciones
correspondientes;

XI.- La regulación del aprovechamiento sustentable, la protección y la


preservación de los recursos forestales, el suelo, las aguas nacionales, la
biodiversidad, la flora, la fauna y los demás recursos naturales de su competencia;

XII.- La regulación de la contaminación de la atmósfera, proveniente de todo tipo


de fuentes emisoras, así como la prevención y el control en zonas o en caso de
fuentes fijas y móviles de jurisdicción federal;

XIII.- El fomento de la aplicación de tecnologías, equipos y procesos que reduzcan


las emisiones y descargas contaminantes provenientes de cualquier tipo de
fuente, en coordinación con las autoridades de los Estados, el Distrito Federal y
los Municipios; así como el establecimiento de las disposiciones que deberán
observarse para el aprovechamiento sustentable de los energéticos;

XIV.- La regulación de las actividades relacionadas con la exploración, explotación


y beneficio de los minerales, substancias y demás recursos del subsuelo que
corresponden a la nación, en lo relativo a los efectos que dichas actividades
puedan generar sobre el equilibrio ecológico y el ambiente;

XV.- La regulación de la prevención de la contaminación ambiental originada por


ruido, vibraciones, energía térmica, lumínica, radiaciones electromagnéticas y
olores perjudiciales para el equilibrio ecológico y el ambiente;

XVI.- La promoción de la participación de la sociedad en materia ambiental, de


conformidad con lo dispuesto en esta Ley;

XVII.- La integración del Sistema Nacional de Información Ambiental y de


Recursos Naturales y su puesta a disposición al público en los términos de la
presente Ley;

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 35
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

XVIII.- La emisión de recomendaciones a autoridades Federales, Estatales y


Municipales, con el propósito de promover el cumplimiento de la legislación
ambiental;

XIX.- La vigilancia y promoción, en el ámbito de su competencia, del cumplimiento


de esta Ley y los demás ordenamientos que de ella se deriven;

XX.- La atención de los asuntos que afecten el equilibrio ecológico de dos o más
entidades federativas, y

XXI.- Las demás que esta Ley u otras disposiciones legales atribuyan a la
Federación.

ARTICULO 6o.- Las atribuciones que esta Ley otorga a la Federación, serán
ejercidas por el Poder Ejecutivo Federal a través de la Secretaría, salvo las que
directamente correspondan al Presidente de la República por disposición expresa
de la ley.

Cuando, por razón de la materia y de conformidad con la Ley Orgánica de la


Administración Pública Federal u otras disposiciones legales aplicables, se
requiera de la intervención de otras dependencias, la Secretaría ejercerá sus
atribuciones en coordinación con las mismas.

Las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal que ejerzan


atribuciones que les confieren otros ordenamientos cuyas disposiciones se
relacionen con el objeto de la presente Ley, ajustarán su ejercicio a los criterios
para preservar el equilibrio ecológico, aprovechar sustentablemente los recursos
naturales y proteger el ambiente en ella incluidos, así como a las disposiciones de
los reglamentos, normas oficiales mexicanas, programas de ordenamiento
ecológico y demás normatividad que de la misma se derive.

La legislación ambiental de nuestro país se considera una de las más importantes


y mejores en el mundo, aunque difiere mucho de la realidad en su aplicación, por
lo que para lograr la relación entre la realidad y la normatividad la CNA propuso la
sustitución de las Normas tres normas (NOM-001-SEMARNAT-1996, NOM-002-
SEMARNAT -1996 Y NOM-003- SEMARNAT -1997), en materia de agua. Debido
a que no se cumplían las metas de salud pública y de protección ambiental. El
principal problema radico en el hecho de que muchas industrias pequeñas y
medianas no contaban con los recursos suficientes para instalar sistemas de
control de la contaminación y descargas de desechos.

Las normas antes mencionadas tomaron en cuenta la eficiencia de remoción de


contaminantes por los procesos de tratamiento y la disponibilidad de recursos
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 36
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

humanos y tecnológicos. Su aplicación fue gradual para alcanzar metas de


remoción de contaminantes en ciertos plazos. Las metas se aplicaron en función
del cuerpo receptor (de acuerdo con el uso del agua), del tamaño de las
poblaciones y para las industrias de acuerdo a la carga de contaminantes. Por lo
anterior se realizara un breve análisis de las normas que a continuación se
mencionan:

2.1 NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996


Esta norma establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Su objetivo es
proteger la calidad de las aguas nacionales y posibilitar su uso benéfico. Tiene
como aplicación las descargas de aguas residuales municipales e industriales a
cuerpos receptores. No es aplicada a las descargas de aguas provenientes de
drenajes separados de agua pluviales. Se encuentra en función de los tipos de
cuerpos receptores como:

 Superficiales continentales;
 Marinos interiores y territoriales;
 Suelo.
Los límites máximos permisibles que se fijan en la presente norma es para los
contaminantes básicos, patógenos, tóxicos y conservativos. Es complementada
con condiciones particulares de descargas. Los parámetros adicionales se
encuentran en función de los usos del agua y la capacidad de asimilación y
dilución del cuerpo receptor. En el cumplimiento de la Norma es por etapas, para
las descargas municipales en función del tamaño de la población; para las
descargas industriales en función de la carga y la concentración de
contaminantes.

Tabla 5.- Criterios de aplicación de la Norma


Etapa Criterios de Aplicación
Descargas Municipales Descargas Industriales
Población Carga contaminante o concentración
DBO 5 DQO SST
habitantes kg/d mg/l kg/d mg/l kg/d mg/l
Enero 2000 > 50,000 < 3,000 < 600 < 6,000 < 1,200 < 3,000 < 600
Enero 2005 20,000 a 49,999 < 1,200 < 250 < 2,400 < 500 < 1,200 < 250
Enero 2010 2,500 a 19,999 < 150 < 175 < 300 < 350 < 150 < 175

Tabla 6.- Clasificación de los cuerpos receptores


Ríos Lagos y Aguas costeras Suelo Humedale
embalses s
naturales y
artificiales
Abast Riego Abast Riego Recreació Explotació Estuario Acuífero de Acuífero de

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 37
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

o Agrícol o Agrícol n n s alta baja


Públic a Públic a pesquera, vulnerabilida vulnerabilida
o o navegació d d
n y otros
usos.
N B A C B B A B C A C
I
V
E
L
(A), (B) y (C): Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos Instantáneo

El límite para los microorganismos patógenos tendrá un solo nivel, comprende


Coliformes fecales y huevos de helmintos.

Los límites permisibles para contaminantes básicos y tóxicos, están en función de


los cuerpos receptores, tanto de la naturaleza del cuerpo, como del uso del agua.
En la siguiente tabla 7 se resumen estos niveles:

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 38
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Tabla 7. Límites máximos permisibles para contaminantes básicos (NOM-001-SEMARNAT-1996)


PARAMETROS RIOS EMBALSES NATURALES Y AGUAS SUELO
ARTIFICIALES
(miligramos por Uso en riego Uso público Protección de Uso en riego Uso público Explotación Recreación ESTUARIOS Uso en riego HUMEDALES
litro, excepto agrícola (A) urbano (B) vida acuática agrícola (B) urbano(C) pesquera, (B) (B) agrícola (A) NATURALES
cuando se (C) navegación y (B)
especifique) otros usos (A)
P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D. P.M. P.D.
Temperatura ºC N.A. N.A. 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 40 N.A. N.A. 40 40
(1)
Grasas y Aceites 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25 15 25
(2)
Materia Flotante au- au- au- au- au- au- au- au- au- au- au- au- au- au- au- au- au- au- au- au-
(3) sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen- sen-
te te te te te te te te te te te te te te te te te te te te
Sólidos 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 N.A. N.A. 1 2
Sedimentables
(m/l)
Sólidos 150 200 75 125 40 60 75 125 40 60 150 200 75 125 75 125 N.A. N.A. 75 125
Suspendidos
Totales
Demanda 150 200 75 150 30 60 75 150 30 60 150 200 75 150 75 150 N.A. N.A. 75 150
Bioquímica de
Oxígeno
Nitrógeno Total 40 60 40 60 15 25 40 60 15 25 N.A. N.A. N.A. N.A. 15 25 N.A. N.A. N.A. N.A.
Fósforo Total 20 30 20 30 5 10 20 30 5 10 N.A. N.A. N.A. N.A. 5 10 N.A. N.A. N.A. N.A.
P.D. =Promedio Diario; P.M. = Promedio mensual;
N.A. = No es aplicable
(A), (B) y (C): Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos
(1) Instantáneo
(2) Muestra Simple Promedio Ponderado
Ausente según el Método de Prueba definido en la NMX-AA-006

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 39
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Tabla 8.- Límites máximos permisibles para metales pesados y cianuros.


Parámetros Embalses naturales y
Ríos Aguas costeras Suelo
(*) artificiales
Explotació
Uso en Uso Protecció Uso en Uso n Uso en Humedale
riego Público n de vida riego público pesquera, Recreació Estuario riego s
(miligramo agrícola Urbano acuática agrícola urbano navegación n (B) s (B) agrícola naturales
s por litro) (A) (B) (C) (B) (C) y otros (A) (B)
usos (A)
P. P. P.
P.D P.M P.D P.M P.D P.D P.M P.D P.M P.D P.M P.D P.D P.M P.D P.M P.D
M M M
Arsénico 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2
Cadmio 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.1 0.2 0.2 0.4 0.1 0.2 0.05 0.1 0.1 0.2
Cianuro 1.0 3.0 1.0 2.0 1.0 2.0 2.0 3.0 1.0 2.0 1.0 1.0 1.0 3.0 1.0 2.0 2.0 3.0 1.0 2.0
Cobre 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4 6.0 4 6.0 4.0 6.0 4.0 6.0 4 6.0 4.0 6.0
Cromo 1 1.5 0.5 1.0 0.5 1.0 1 1.5 0.5 1.0 0.5 1.0 1 1.5 0.5 1.0 0.5 1.0 0.5 1.0
0.0 0.0 0.00 0.0 0.00 0.0 0.0 0.0 0.00 0.0 0.0 0.0 0.00 0.0 0.00
Mercurio 1 2 5 1 5 1 1 2 5 1
0.01 0.02 0.01 0.02
1 2 5 1 5
0.01
Niquel 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4 2 4
Plomo 0.5 1 0.2 0.4 0.2 0.4 0.5 1 0.2 0.4 0.2 0.4 0.5 1 0.2 0.4 5 10 0.2 0.4
Zinc 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20 10 20
(*) Medidos de manera total.
P.D. = Promedio diario. P.M. = Promedio mensual. N.A.= No es aplicable.
(A), (B) y (C)= Tipo de Cuerpo Receptor según la Ley Federal de Derechos.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 40
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

2.2 NORMA Oficial Mexicana NOM-002-SEMARNAT-1997


Esta norma establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o
municipal. Su objetivo es el control de los contaminantes convencionales y no
convencionales, para proteger la infraestructura del alcantarillado, los sistemas de
tratamiento y abatir los costos de la depuración de las aguas residuales
municipales. Su aplicación es principalmente para el control y tratamiento de las
descargas a los sistemas de alcantarillado urbano municipal. Esta norma no se
aplica a las descargas de las aguas residuales domésticas, pluviales, ni a las
generadas por la industria, que sean distintas a las aguas residuales de proceso y
conducidas por drenaje separado.

Los plazos para cumplir con el control y tratamiento de las descargas a los
sistemas de alcantarillado se prevé que sea un año antes que los plazos fijados
para la NOM-001-SEMARNAT-1996. Los responsables de las descargas de aguas
residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal deben cumplir los
límites máximos permisibles establecidos en esta Norma. De esta manera, el
cumplimiento es gradual y progresivo, conforme al rango de población, tomando
como referencia el XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.

Tabla 9.- Fechas de cumplimiento de la Norma


Fecha de cumplimiento a partir de: Rango de población
1 de enero de 1999 mayor de 50,000 habitantes
1 de enero de 2004 de 20,001 a 50,000 habitantes
1 de enero de 2009 de 2,501 a 20,000 habitantes
NOTA: Es importante aclarar que la NOM-001-SEMARNAT-1996, es aplicada por la Comisión
Nacional del Agua (CNA), en tanto que la vigilancia del cumplimiento de la NOM-002- SEMARNAT
-1996 corresponde a las autoridades locales.

Como puede deducirse, tanto las empresas que descarguen sus aguas residuales
en los cuerpos receptores que sean bienes nacionales o zonas federales, como
aquellas que lo hagan en algún sistema de alcantarillado, deben cumplir con
alguna de las dos NOM antes mencionadas. Estas NOM no impiden que las
autoridades locales, o en su caso la CNA, determinen condiciones particulares de
descarga para los responsables de las descargas. En casos como estos se
pueden añadir elementos que las NOM no contemplen o bien establecer
parámetros más estrictos.

Los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas


residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal, no deben ser
superiores a los indicados en la Tabla 10, esto para las grasas y aceites es el

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 41
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

promedio ponderado en función del caudal, resultante de los análisis practicados a


cada una de las muestras simples.

Tabla 10.- Los límites máximos permisibles para contaminantes de las descargas
de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.
Parámetros (miligramos por litro, Promedio Promedio
Instantáneo
excepto cuando se especifique otra) mensual diario
Grasas y aceites 50 75 100
Sólidos sedimentables (mililitros por litro) 5 7.5 10
Arsénico total 0.5 0.75 1
Cadmio total 0.5 0.75 1
Cianuro total 1 1.5 2
Cobre total 10 15 20
Cromo hexavalente 0.5 0.7 0,,01
Mercurio total 0.01 0.015 0.02
Níquel total 4 6 8
Plomo total 1 1.5 2
Zinc total 6 9 12

Los límites máximos permisibles establecidos en la columna instantáneo, son


únicamente valores de referencia, en el caso de que el valor de cualquier análisis
exceda el instantáneo, el responsable de la descarga queda obligado a presentar
a la autoridad competente en el tiempo y forma que establezcan los
ordenamientos legales locales, los promedios diario y mensual, así como los
resultados de laboratorio de los análisis que los respaldan.

En ese sentido el rango permisible de pH (potencial hidrógeno) en las descargas


de aguas residuales es de 10 (diez) y 5.5 (cinco punto cinco) unidades,
determinado para cada una de las muestras simples. Las unidades de pH no
deberán estar fuera del intervalo permisible, en ninguna de las muestras simples.

Tabla 11.- Los límites máximos permisibles para contaminantes de las descargas
de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal
Parámetros (miligramos por litro, Promedio Promedio
Instantáneo
excepto cuando se especifique otra) mensual diario
Grasas y aceites 50 75 100
Sólidos sedimentables (mililitros por litro) 5 7.5 10
Arsénico total 0.5 0.75 1
Cadmio total 0.5 0.75 1
Cianuro total 1 1.5 2
Cobre total 10 15 20
Cromo hexavalente 0.5 0.7 0,,01
Mercurio total 0.01 0.015 0.02
Níquel total 4 6 8
Plomo total 1 1.5 2
Zinc total 6 9 12
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 42
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Los límites máximos permisibles establecidos en la columna instantáneo, son


únicamente valores de referencia, en el caso de que el valor de cualquier análisis
exceda el instantáneo, el responsable de la descarga queda obligado a presentar
a la autoridad competente en el tiempo y forma que establezcan los
ordenamientos legales locales, los promedios diario y mensual, así como los
resultados de laboratorio de los análisis que los respaldan.

En ese sentido el rango permisible de pH (potencial hidrógeno) en las descargas


de aguas residuales es de 10 (diez) y 5.5 (cinco punto cinco) unidades,
determinado para cada una de las muestras simples. Las unidades de pH no
deberán estar fuera del intervalo permisible, en ninguna de las muestras simples.

2.3 NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997


Esta norma establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las
aguas residuales tratadas que se reúsen en servicios al público. El objetivo de
esta Norma es proteger la salud de los usuarios de las aguas tratadas y al medio
ambiente por los efectos negativos ocasionados por los subproductos del
tratamiento. Esta norma es aplicada para el uso de las aguas residuales tratadas
que se reúsen en servicios al público.

Es importante recalcar que en el caso de que el servicio al público se realice por


terceros, estos serán responsables del cumplimiento de la presente Norma, desde
la producción del agua tratada hasta su reúso o entrega, incluyendo conducción o
transporte de la misma. En lo que corresponde a esta Norma se consideran los
siguientes reúsos para los servicios al público:

Tabla 12.- Reúsos del agua tratada.


Contacto directo Contacto indirecto u ocasional
Llenado de lagos y canales artificiales Riego de jardines y camellones en autopistas,
camellones en avenidas
Recreativos con paseos en lancha, remo, Fuentes de ornato
canotaje y esquí
Fuentes de ornato Campos de golf
Lavado de vehículos Abastecimiento de hidrantes de sistemas contra
incendio
Riego de parques y jardines Lagos artificiales no recreativos
Barreras hidráulicas de seguridad y panteones.

Las entidades públicas responsables del tratamiento de las aguas residuales que
se reúsen en servicios al público, tienen la obligación de realizar el monitoreo de
las aguas tratadas en los términos de la presente Norma y de conservar al menos
durante los últimos tres años los registros de la información resultante del
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 43
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

muestreo y análisis, al momento en que la información sea requerida por la


autoridad competente.

Tabla 1.-Los límites máximos permisibles de contaminantes en aguas residuales


tratadas.
Promedio mensual
Coliformes Grasas y
Tipo de reúso Huevos de DBO5 SST
fecales NMP/100 aceites
helminto (h/l) mg/l mg/l
ml mg/l
Servicios al público con
240 ≥1 15 20 20
contacto directo
Servicios al público con
contacto indirecto u 1,000 ≤5 15 30 30
ocasional

Tabla 14.- Límites máximos permisibles de contaminantes en aguas residuales


tratadas (Promedio mensual).
Tipo de reúso Coliformes Huevos de Grasas y DBO5 mg/l SST mg/l
fecales NMP/100 helminto (h/l) aceites mg/l
ml
Servicios
al publico
Con contacto 240 >1 15 20 20
directo servicios
al publico
Con contacto 1,000 <5 15 30 30
indirecto u
ocasional

Normas técnicas más comunes que regulan los análisis de los parámetros
de aguas residuales.

Tabla 15.- Normas de análisis de Aguas Residuales


Norma Descripción Publicación
NMX-AA-003-1980 Aguas Residuales –Muestreo. DOF 25-03-80
MA-Q-10 Aguas.- Determinación de grasas y aceites. LABECOL
Extracción Soxhlet. SEDESPA
NMX-AA-007-1980 Aguas.- Determinación de la Temperatura. DOF 23-07-80
NMX-AA-008-1980 Aguas- Determinación del pH Water.- DOF 27-10-80
Determination of pH.
MA-FQ-15 Determinación de la Demanda Bioquímica de Modificada por CNA.
Oxígeno; Winkler, Modificación de Azida de NMX-AA-028-1981
Sodio.
NMX-AA-030-1981 Determinación de la demanda química de DOF 27-04-81
oxígeno.
NMX-AA-042-1987 Determinación del Número más Probable DOF 22-06-87
(NMP) de Coliformes
NMX-AA-034-1981 Sólidos Suspendidos Totales, método DOF 03-07-81
gravimétrico.
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 44
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

NMX-AA-034-1981 Sólidos Suspendidos Volátiles, método DOF 03-07-81


gravimétrico.
EPA 418.1 Total de Hidrocarburos del Petróleo.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 45
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

3. Tratamiento de Aguas Residuales por Humedales Artificiales


Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del
medio, la vida vegetal y animal asociada a él. Los humedales se dan donde la
capa freática se halla en la superficie terrestre o cerca de ella o donde la tierra
está cubierta por aguas poco profundas.

De acuerdo al artículo 1º de la " Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán,


1971)", se entiende por humedales “Las extensiones de marismas, pantanos y
turberas o superficies cubiertas de aguas, ya sean estas de régimen natural o
artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea
baja no exceda los seis metros.

Los humedales son complejos mosaicos compuestos por vegetación, animales y


microorganismos especialmente adaptados a las condiciones ambientales de
estos sistemas. Estos organismos junto con los procesos físicos, químicos y
biológicos son capaces de depurar el agua, eliminando grandes cantidades de
materia y productos contaminantes; por esta razón los humedales son los
llamados “Riñones del Mundo” (GAIA).

El ser humano ha tratado de aprovechar la gran capacidad depuradora de los


humedales, diseñando instalaciones capaces de reproducir las características de
estos sistemas y aplicándolas al tratamiento de las aguas residuales.

Los sistemas diseñados para imitar las características y procesos físicos, químicos
y biológicos de un humedal natural son comúnmente conocidos como “Humedales
Artificiales” o Humedales Construidos”. Los humedales construidos son sistemas
complejos e integrados en los que tienen lugar, plantas, animales,
microorganismos, energía solar, suelos, aire, con el propósito de mejorar la
calidad del agua residual y proveer un mejoramiento ambiental (USEPA, 2000).

Los humedales artificiales, al igual que los naturales pueden reducir una amplia
gama de contaminantes del agua tales como: sólidos en suspensión, DBO,
nutrientes, metales, patógenos y otros productos químicos. Esta eliminación se da
por una variedad de procesos que incluyen sedimentación, filtración, metabolismo
microbiano, (aeróbico y anaeróbico), absorción de la planta y respiración.

La principal diferencia entre humedal natural y un humedal artificial es que el


humedal artificial permite el tratamiento de aguas residuales bajo diseños que se
basan en objetivos específicos de calidad del efluente. El funcionamiento de los
humedales artificiales se fundamenta en tres principios básicos:

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 46
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

1) La actividad bioquímica de los microorganismos.


2) el aporte de oxígeno a través de las plantas durante el día.
3) El apoyo físico de un lecho inerte que sirve como soporte para el enraizamiento
de las plantas, además de funcionar como material filtrante. (Delgadillo et al.,
2010).

Los humedales tienen tres funciones básicas que le confieren atractivo para el
tratamiento de aguas residuales:

1) Fijan físicamente los contaminantes a la superficie del suelo y la materia


orgánica.
2) Utilizan y transforman los elementos por medio de los microorganismos.
3) Logran niveles de tratamiento consistentes con bajo consumo de energía y
poco mantenimiento (USEPA, 2000).

En cuanto al rendimiento los humedales artificiales pueden tratar con eficiencias


niveles altos de DBO, sólidos suspendidos y nitrógeno (rendimientos superiores al
80%), así como niveles significativos de traza orgánica, metales pesados y
patógenos. No ocurre lo mismo con la eliminación de fosforo que es mínima en
estos sistemas. (Lara, 1999). Las aplicaciones para humedales artificiales son
variadas, incluyendo tratamientos de aguas residuales municipales, industriales y
agrícolas.

3.1 Tratamiento Primario y Secundario


El objetivo básico del tratamiento de aguas residuales es reducir el impacto
ambiental, proteger la salud y promover el bienestar de las sociedades. La
complejidad del tratamiento de aguas residuales, se da en función de la carga
contaminante y se clasifica en pre-tratamiento, tratamiento primario, tratamiento
secundario y tratamiento terciario o avanzado. El pre-tratamiento tiene como
objetivo remover de las aguas residuales, constituyentes que pueden causar
dificultades de operación y mantenimiento en los procesos posteriores o que no
pueden tratarse conjuntamente con los demás componentes del agua residual
(Romero et al., 2009). El tratamiento primario se refiere a la remoción parcial de
sólidos suspendidos, materia orgánica u organismos patógenos, mediante
sedimentación u otro medio, este tratamiento remueve alrededor del 60 % de los
sólidos suspendidos del agua residual y un 35 a 50 % de la DBO. El tratamiento
secundario remueve DBO soluble y sólidos suspendidos principalmente, e incluye,
procesos biológicos de lodos activados, filtros percoladores, sistemas de lagunas y
sedimentación. El tratamiento terciario, generalmente remueve nutrientes para
prevenir la eutrofización de las fuentes receptoras o para mejorar la calidad de un
efluente secundario con el fin de adecuar el agua residual para su reúso (Romero
et al., 2009). En ese sentido los humedales pueden funcionar como procesos
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 47
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

primarios (estanques con vegetación hidrófita flotante, secundarios (HAFL y


HAFS) y terciarios (HAFL y HAFS).

Los humedales artificiales, al igual que los naturales, pueden reducir una amplia
gama de contaminantes del agua tales como: sólidos en suspensión, DBO,
nutrientes, metales, patógenos y otros productos químicos. Ya que la depuración
del agua ocurre por la interacción entre elementos componentes del humedal y de
los fenómenos físicos, químicos y biológicos dentro del humedal (figura 4), con la
intervención del sol como fuente principal de energía, para la eliminación de
grandes cantidades de materia orgánica, sólidos en suspensión, nitrógeno, fosforo
e incluso productos tóxicos (Arias I. & Hans Brix, 2003).

Figura 4.- Principales procesos depurativos en los humedales artificiales (Luna Pabello, 2015).

Dentro del HA la eliminación se da por una variedad de procesos (Tabla 16) que
incluyen la sedimentación, filtración, metabolismo microbiano (aeróbico y
anaeróbico), absorción de la planta y respiración. La principal diferencia entre un
humedal natural y un humedal artificial es que el humedal artificial permite el
tratamiento de aguas residuales bajo diseños que se basan en objetivos
específicos de calidad del efluente (Seoánez y Seoánez, 2005).

Tabla 2.- Procesos naturales en un humedal artificial (Seoánez Seoánez, 2005).


Fase Proceso
Conversión y trasformación de contaminantes. En la transformación aerobia de
Acción
los residuos orgánicos se consume oxígeno. Se realizan también
bacteriana
trasformaciones de productos orgánicos tóxicos. Siempre se reduce la DBO.
Absorción de Si la lámina líquida del humedal no está en saturación de oxígeno disuelto, lo
oxigeno toma de la atmósfera, en una aireación natural.
Desorción de Es la situación contraria a la absorción de oxígeno.
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 48
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Fase Proceso
oxigeno
Se debe al movimiento lento del líquido, que hace que los sólidos en
suspensión se depositen en el fondo. En ciertos casos de produce una
Sedimentación
floculación. En otros se producen turbulencias (en la entrada) que hace que los
sólidos se distribuyan uniformemente por todo el humedal.
La supervivencia de muchos organismos tiene un plazo limitado por lo que gran
Degradación
parte de ellos muere pasado un tiempo. Por otra parte, la acción fotoquímica
natural
provoca la oxidación de muchos componentes orgánicos.
Muchos contaminantes químicos tienden a unirse por adsorción con diversos
sólidos, lo que dependerá en gran parte de la cantidad y composición de estos
Adsorción
presentes en la fase líquida en forma de suspensión. Esta adsorción se
complementa casi siempre con la posterior sedimentación.
Volatilización Los contaminantes volátiles presentes en el líquido se trasfieren a la atmosfera.
A parte de las reacciones fotoquímicas en la degradación natural, en el
Reacciones
humedal existen fenómenos de hidrólisis, oxidaciones diversas, reducciones,
químicas
etc.
A parte de la volatilización y de la Desorción, muchos gases que se pueden
Evaporación aportar con el afluente se pueden evaporar y lo mismo ocurre con parte de la
masa del humedal, que pueden ver reducido así su volumen.

Figura 5.- Procesos de depuración de los humedales artificiales. (Lara, 1999)

En el caso particular este tipo de sistemas involucran una mezcla de procesos


bacterianos aerobios lo cual sucede en el entorno de las raíces de las plantas
macrófitas, las cuales a su vez aportan oxígeno, consumen los elementos
aportados por el metabolismo bacterial y lo transforman en follajes. (Marsilli,
2005).

Según la EPA (1998), los humedales tienen tres funciones básicas que les
confieren un potencial atractivo para el tratamiento de aguas residuales: (1) Fijan
físicamente los contaminantes a la superficie del suelo y la materia orgánica, (2)
Utilizan y transforman los elementos por medio de los microorganismos y (3)
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 49
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Logran niveles de tratamiento consistentes con un bajo consumo de energía y


poco mantenimiento. De tal manera que este tipo de sistema de tratamiento,
desde el punto de vista ambiental se puede decir que es amigable ya que no
requiere de instalaciones complejas, se integran al paisaje natural proporcionado e
incluso llega a ser refugio silvestre ya que se basan básicamente en una simbiosis
biológica existente entre la vegetación y los microorganismos y su facilidad de
interacción química del suelo para proporcionar un tratamiento al agua residual.
En el caso particular este tipo de procesos no requiere de instalaciones costosas,
además de que son muy sencillos de operar y no requieren de energía eléctrica
para funcionar, en ese sentido los costos de tratamiento vienen siendo hasta
300% más bajos que los tratamientos convencionales. Es por ello que el uso de
los HA para el tratamiento de aguas residuales es cada vez más aceptado en
diferentes partes del mundo. Hoy en día los humedales de flujo subsuperficial son
comunes en muchos países desarrollados (ej. Alemania, Inglaterra, Francia,
Dinamarca, Polonia, Italia, etc.), siendo también apropiados para los países en
desarrollo, solo que aún faltan ser más conocidos (Heers, 2006; Kamau, 2009).

3.2 Definición y Clasificación


Los diseños de los humedales artificiales varia demasiado estas diferencias son
dadas al utilizar diferentes sustratos o lecho, el tipo de vegetación y de acuerdo a
las características del flujo y a su disposición final. Con respecto a la dirección del
movimiento flujo se clasifican en horizontal, vertical, flujo superficial y flujo
subsuperficial, sistemas acuáticos con especies flotantes y filtros en macrófitas en
flotación (Fernández et al., 2004, Delgadillo et al., 2010, Seoánez, 1999).

Existen dos tipos específicos de humedales artificiales, que se diferencian según


sea el sistema de circulación de las aguas. (Delgadillo et al., 2010).

Humedales Artificiales de flujo superficial o libres (HAFL) en inglés, Surface


Flow Wetlands o Free Water Surface wetlands, FWS). El flujo de agua en estos
sistemas es de tipo horizontal superficial donde el agua está expuesta a la
atmosfera, por lo tanto el agua pasa sobre la superficie del sustrato desde la
entrada hasta la salida del tratamiento. La profundidad de estos humedales suele
ser de 30cm aunque puede llegar hacer de 1m. Estos sistemas tienen una
apariencia muy similar a los humedales naturales. La vegetación utilizada por lo
general son macrófitas emergentes enraizadas, como las espadañas y aneas
(Typha spp.), los juncos (Scirpus spp.) y los carrizos (Phragmites spp), pero puede
emplearse macrófitas flotantes, y sumergidas (Fernández et al., 2004, EPA 832-F-
00-024., 2000) (Figura 6).

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 50
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Figura 6.-Humedal Artificial de flujo superficial o libre. Tomada de: Hans Brix (Universidad de
Aarhus, Dinamarca).
Tabla 3.- Ventajas y desventajas de un sistema de humedal HAFL (EPA, 2000b).
Ventajas Desventajas
Proporcionan tratamiento efectivo en forma Las necesidades de terreno pueden ser
pasiva y minimizan la necesidad de equipos grandes, especialmente si se requiere la
mecánicos, electricidad y monitoreo por parte remoción de nitrógeno o fósforo.
de operadores adiestrados.
Pueden ser menos costosos de construir, La remoción de DBO, DQO y nitrógeno en los
operar y mantener, que los procesos humedales son procesos biológicos y son
mecánicos de tratamiento. esencialmente continuos y renovables. El
fósforo, los metales y algunos compuestos
orgánicos persistentes que son removidos
permanecen en el sistema ligados al
sedimento y por ello se acumulan con el
tiempo.
La operación a nivel de tratamiento secundario En climas fríos las bajas temperaturas durante
es posible durante todo el año con excepción el invierno reducen la tasa de remoción de
de los climas más fríos. La operación a nivel DBO y de las reacciones biológicas
de tratamiento terciario avanzado es posible responsables por la nitrificación y
durante todo el año en climas cálidos o desnitrificación. Un aumento en el tiempo de
semicálidos. retención puede compensar por la reducción
en esas tasas pero el incremento en el
tamaño de los humedales en climas
extremadamente fríos puede no ser factible
desde el punto de vista económico o técnico.
Proporcionan una adición valiosa al "espacio La mayoría del agua contenida es
verde" de la comunidad, e incluye la esencialmente anóxicos, limitando el potencial
incorporación de hábitat de vida silvestre y de nitrificación rápida del amoníaco. El
oportunidades para recreación pública. aumento del tamaño del humedal y,
consecuentemente, el tiempo de retención
puede hacerse en forma compensatoria, pero
puede no ser eficiente en términos
económicos. Métodos alternos de nitrificación
en combinación con los humedales FLS han
sido utilizados con éxito.
No producen biosólidos ni lodos residuales que Los mosquitos y otros insectos vectores de
requerirían tratamiento subsiguiente y enfermedades pueden ser un problema.
disposición.
La remoción de DBO, SST, DQO, metales y La población de aves puede tener efectos
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 51
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Ventajas Desventajas
compuestos orgánicos refractarios de las adversos si un aeropuerto se encuentra
aguas residuales domésticas puede ser muy localizado en la vecindad.
efectiva con un tiempo razonable de retención. Pueden remover coliformes fecales del agua
La remoción de nitrógeno y fósforo a bajos residual municipal, al menos en un orden de
niveles puede ser también efectiva con un magnitud. Esto no siempre es suficiente para
tiempo de retención significativamente mayor. cumplir con los límites de descarga en todas
las localidades, por lo cual podría requerirse
desinfección subsiguiente. La situación puede
complicarse aún más debido a que las aves y
otras especies de vida silvestre producen
coliformes fecales.

Humedal artificial de flujo subsuperficial (HAFS). En inglés, Sub-surface Flow


Wetlands o Vegetated Submerged Bed, VSB, o también Subsurface Flow, SsF).
En estos sistemas el influente circula de manera horizontal o vertical a través del
sistema radicular de las plantas y del medio de soporte (arena o grava). El soporte
más utilizado en estos humedales es la grava. La principal razón de mantener el
flujo de agua por debajo de la superficie del medio y sin contacto con la superficie
es eliminar los olores, la propagación de mosquitos y evitar el contacto directo de
la población con el agua parcialmente tratada. La vegetación requerida en estos
HA son macrófitas enraizadas emergentes (Fernández et al., 2004, EPA 832-F00-
023, 2000).

Los altos costos de la grava ponen en desventaja a los HAFS con respecto a los
HAFL, a pesar de necesitar menores extensiones de terreno. Otra de las
desventajas de estos sistemas es la colmatación del soporte, lo que repercute en
la eficiencia de remoción. (EPA 832-F00-023, 2000) (Figura 7).

Figura 7.- Humedal Artificial de Flujo Subsuperficial horizontal.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 52
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Figura 8.- Humedal Artificial de Flujo Subsuperficial vertical.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 53
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Tabla 4.-Ventajas y desventajas de un sistema de humedal HAFS (EPA, 2000c).


Ventajas Desventajas
Proporcionan tratamiento efectivo en forma
Requiere un área extensa en comparación
pasiva y minimizan la necesidad de equipos
con los sistemas mecánicos convencionales
mecánicos, electricidad y monitoreo por parte
de tratamiento.
de operadores calificados.
Remoción de DBO, DQO y nitrógeno es un
Pueden ser menos costosos de construir, y
proceso continuo renovable. El fósforo, los
usualmente también son menos costosos para
metales y algunos compuestos orgánicos
operar y mantener, que los procesos
persistentes que son removidos permanecen
mecánicos de tratamiento diseñados para un
en el sistema ligados al sedimento y por ello
nivel equivalente de calidad de efluente.
se acumulan con el tiempo.
En climas fríos las bajas temperaturas durante
el invierno reducen la tasa de remoción de
DBO, NH3 y NO3. Un aumento en el tiempo de
La operación a nivel de tratamiento secundario
retención puede compensar por la
es posible durante todo el año con excepción
disminución de las tasas pero el incremento
de los climas más fríos.
en el tamaño de los humedales en climas
extremadamente fríos puede no ser factible
desde el punto de vista económico o técnico.
La operación a nivel de tratamiento terciario
La mayoría del agua contenida en los
avanzado es posible durante todo el año en
humedales SSF es esencialmente anóxicos,
climas cálidos o semicálidos. La configuración limitando el potencial de nitrificación rápida del
de estos sistemas proporciona una mayor amoníaco.
protección térmica que los humedales FWS.
Reducen al menos un orden de magnitud el
contenido de coliformes fecales. Esto no es
siempre suficiente para cumplir con los límites
No producen biosólidos ni lodos residuales que
de descarga en todas las localidades, por lo
requerirían tratamiento subsiguiente y
cual podría requerirse desinfección
disposición.
subsiguiente. La desinfección con luz
ultravioleta ha sido utilizada con éxito en
varias aplicaciones.
Son muy efectivos en la remoción de la DBO,
la DQO, los SST, los metales y algunos
compuestos orgánicos refractarios de las
Si bien los humedales SSF pueden ser de
aguas residuales domésticas. La remoción de
menor superficie que los humedales FWS
nitrógeno y fósforo a bajos niveles es también
para la remoción de la mayoría de los
posible pero se requiere un tiempo de
constituyentes del agua residual, el costo
retención mucho mayor.
mayor del medio de grava en los humedales
Los mosquitos y otros insectos vectores
SSF puede dar como resultado costos de
similares no son un problema, mientras el
construcción más altos para sistemas con una
sistema se opere adecuadamente y el nivel
capacidad mayor a 227,000 litros por día
Subsuperficial de flujo se mantenga. También
(60,000 galones por día).
se elimina el riesgo de que niños y mascotas
estén expuestos al agua residual parcialmente
tratada.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 54
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Humedal artificial con especies flotantes. Son estaques de profundidad variable


(0.4 a 1.5 m), alimentados agua residual pre-tratada, en los que se desarrollan las
plantas flotantes. En estos sistemas de tratamiento se requiere vegetación como
Echornia crassipes y Lemna spp.

Figura 9.-Humedal artificial con especies flotantes. Fuente: Fernández et al., 2004.

Humedales Artificiales con filtro de macrófitas en flotación. El filtro de


macrófitas en flotación es un sistema que combina las ventajas de los humedales
artificiales de flujo subsuperficial y los sistemas acuáticos fue presentado por la
UPM en el ámbito nacional con el título: “procedimientos de depuración de aguas
residuales y vertidos contaminantes en base a cultivos de macrófitas emergentes
convertidas en flotantes. La depuración del agua se logra mediante mecanismos
similares a los del sistema de flujo subsuperficial, pero mejorando los procesos en
que interviene la vegetación (Fernández et al., 2004) (Figura 10).

Figura 10.-Humedal artificial con filtro de macrófitas en flotación Fuente: Fernández et al .2004

Algunos autores separan los humedales con plantas flotado sobre la superficie del
agua de los HAFL y HAFS y los denominan sistemas acuáticos de tratamiento de
aguas residuales (en inglés, Aquatic Plant Systems), reservando la denominación
de humedales.
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 55
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Tabla 19.- Comparación de los tipos de HA


Humedal artificial de flujo libre Humedales artificiales de flujo subsuperficial
 Superficie libre de agua.  Lecho vegetal sumergido.
 Flujo de circulación del agua en lámina libre  Flujo sumergido, a través de un medio granular
sobre un lecho en el que enraízan los  Hidráulica más complicada.
vegetales del humedal.  Son menos frecuentes (en USA el 20%)
 Son más frecuentes (en USA 70%).  Tratamiento más eficaz
 Menor costo de instalación.  Necesitan poco espacio
 Hidráulica sencilla.  Flujo oculto
 Tiene gran parte de las propiedades de los  Sin olores
humedales naturales.  Soporta bien temperaturas bajas
 Las bajas temperatura provocan descenso en  Son más caros que los HAFL
el rendimiento.  Pocos problemas con la fauna
Humedales Artificiales con filtro de
Humedal artificial con especies flotantes.
macrófitas en flotación.
 . Menor costo de instalación  Estructura y tipo de flujo similar al de los
 Tiene propiedades similares a los Humedales humedales de flujo subsuperficial
naturales  Mayor costo de instalación
 Tiene una alta superficie de contacto que  Vegetación emergente se comporta como
tienen sus raíces con el agua residual vegetación flotante
 Una de las desventajas principales es la  La depuración del agua se logra mediante
capacidad limitada que tienen de acumular mecanismos similares a los del sistema
biomasa, por la tonto es necesario retirar subsuperficial pero mejorando los procesos en
biomasa periódicamente que interviene la vegetación.
 El mantenimiento es costoso,  Una de las ventajas de estos sistemas es que
se evita la colmatación, haciendo al sistema
más eficiente y sin necesidad de retirar la
biomasa en periodos cortos.
 Este sistema puede servir para realizar un
tratamiento terciario y secundario.
 Favorece a la reducción de sólidos suspendidos
 Es un sistema útil para el tratamiento de
efluentes eutrofizados agrarios o para vertidos
ricos en nitrógeno, fósforo y potasio.
Tomado de Seoánez, 1999, Fernández et al., 2004

3.3 Elementos de un HA
Los elementos principales de los HA son agua residual, sustrato o soporte y
vegetación macrófitas.

El agua residual. Las aguas residuales son desechos líquidos impurificados por
actividades domésticas o urbanas, industriales y agrícolas (Ramalho, 1996). Las
carteristas y tipos de contaminantes de las aguas residuales ya se fueron
mencionados anteriormente.
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 56
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Sustrato o Soporte. En los humedales artificiales el sustrato es de vital


importancia ya que funciona como soporte para la implantación de la vegetación.
El sustrato puede ser arena, grava, roca, sedimentos y restos de vegetación que
se acumulan en el humedal debido al crecimiento biológico. El soporte debe tener
algunas características como permeabilidad suficiente que permita la infiltración
del agua a través de él. Lo ideal es utilizar suelos granulados, como grava con
diámetros de 5mm aproximadamente. El medio de manera indirecta extrae
algunos contaminantes mediante interacciones físicas y químicas, principalmente
en los HA de flujo subsuperficial donde le soporte es de mayor espesor. El tamaño
del medio granular afecta directamente al flujo hidráulico del humedal y por ende
en el caudal de agua a tratar. Si se utiliza como sustrato elevadas cantidades de
arcilla y limo, la capacidad de absorción y filtración aumenta y esto no permitirá
tener mayor capacidad de adsorción y el diámetro de los huecos será más
pequeño, esto nos conlleva a tener una elevada resistencia hidráulica y una
velocidad de flujo muy lenta, limitando el caudal tratado (Arias, 2004).

El sustrato, sedimentos y los restos de vegetación en los humedales artificiales


cumple con importantes funciones como:
 Soportar organismos vivientes en el humedal
 Realizar transformaciones químicas y biológicas (sobre todo microbianas).
 Proporcionar almacenamiento para muchos contaminantes.
 Acumular restos de vegetación aumentando la cantidad de materia orgánica
en el humedal, dando lugar al intercambio de materia, fijación de
microorganismos y a su vez es fuente de carbono que se convierte en
fuente de energía para algunas de las más importantes reacciones
biológicas en el humedal (Lara, 1999).

Tabla 20.- Características del medio de soporte para los humedales de flujo
Subsuperficial (EPA, 2000c).
Diámetro efectivo Conductividad
Tipo de Porosidad
de tamaño de grano hidráulica K20 (d-1)
medio (n)
(mm) (m3/m2 d)
Arena media 1 0.42 420 1.84
Arena
2 0.39 480 1.35
gruesa
Grava 8 0.35 500 0.86
Arena media 1 0.42 420 1.84

El tamaño del medio granular afecta directamente al flujo hidráulico del humedal y
por ende en el caudal de agua a tratar. Si el lecho granular está constituido por
elevadas cantidades de arcilla y limo, se consigue una mayor capacidad de
absorción y una mejor filtración, ya que la adsorción es alta y el diámetro de los
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 57
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

huecos es pequeño. Pero también este medio presenta una elevada resistencia
hidráulica y requiere velocidades de flujo muy bajas, limitando el caudal a tratar
(Arias, 2004). De lo contrario, si el lecho granular está formado por gravas y
arenas, disminuye la capacidad de adsorción y el poder filtrador del medio, pero
aumenta la conductividad hidráulica. De forma indirecta, el medio granular
contribuye a la eliminación de contaminantes porque sirve de soporte de
crecimiento de las plantas y colonias de microorganismos que llevan a cabo la
actividad biodegradadora (biopelículas).

Vegetación. La vegetación es elemento principal en el tratamiento de las aguas


residuales en sistemas de humedales artificiales. Su principal labor de la
vegetación se realiza en las raíces y rizomas enterrados. Son al igual las
responsables de transfiere el oxígeno desde la atmosfera a toda la columna de
agua, a través de hojas y tallos hasta el medio donde se encuentran las raíces.
Controla el crecimiento de algas, la limitar la penetración de luz solar (Arias, 2004).

Las macrófitas se clasifican en:


 Macrófitas flotantes. Ej. Eichhornia crassipes, Lemna minor, entre otras.
 Macrófitas sumergidas. Ej. Littorella uniflora, Potamogeton crispus.
 Macrófitas emérgete. Ej. Thypa latifolia, Phragmites australis, (Fernández et al.,
2004, Delgadillo et al., 2010, Arias et al., 2003). (Figura 11).
.

Figura 11.-Tipos de vegetación macrófitas. Fuente: (Adaptado de Tchobanoglous, G. Aquatic plant


systems for wastewater treatment).

Las vegetaciones macrófitas esta adaptas para crecer en medios saturado de


agua, ya que tiene un sistema de grandes espacios aéreos internos. Por sus
propiedades la hacen un elemento primordial en el tratamiento de aguas
residuales y en los diferentes tratamientos biológicos como los humedales
artificiales (Delgadillo et al., 2010).

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 58
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

La eliminación de contaminantes en los humedales artificiales se realiza


básicamente por una fitorremediación. La fitorremediación es una técnica que
aprovecha la capacidad de las plantas y la energía solar para la eliminación de
una gran variedad de contaminantes del medio ambiente (EPA, 1998). Las plantas
son filtros biológicos que descomponen los contaminantes y estabiliza las
sustancias presentes en el agua y suelo al fijarlos en las raíces y tallos o
metabolizándolos tal como lo hace los microorganismos, para convertirlos en
elementos más sencillos y menos peligrosos como como dióxido de carbono, agua
y sales minerales (Peña, 2001). En la fitorremediación se tiene varios procesos
que se realizan en partes específicas de la planta en conjunto con los
microorganismos para la degradación de los contaminantes, algunos de estos
procesos se presenta a continuación y los contaminantes que son tratados (Arias,
2010) (Figura 12).

Figura 12.- Fitorremediación. Fuente. www.porquebiotecnologia.com.ar

Tabla 21.-Procesos de Fitorremediación


Tipo Procesos involucrados Contaminación tratada
Fitoextracción Las plantas concentra los Diversas aguas contaminadas con
contaminantes en las partes cadmio, cobalto, cromo, níquel, mercurio,
cosechables. plomo, selenio y zinc.
Rizofiltración Las raíz de la plantas se usan Aguas contaminadas con cadmio,
para adsorber, precipitar y cobalto, cromo, níquel, mercurio, plomo
concentrar los contaminantes selenio, zinc, isotopos radioactivos y
a partir de efluentes compuestos fenólicos.
contaminados y degradar
compuestos orgánicos.
Fitoestabilización Las plantas tolerantes se usan Lagunas de deshecho de yacimientos
para reducir su movilidad y mineros, aguas residuales. Propuestos
evitar el pasaje a capas para fenólicos y compuestos clorados.
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 59
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Tipo Procesos involucrados Contaminación tratada


subterráneas o al aire.
Fitoestimulación Se usa los exudados Hidrocarburos derivados del petróleo y
radiculares para promover el poliaromáticos, benceno, tolueno,
desarrollo de microorganismos atrazina, etc, aguas residuales
degradativos (bacterias y agropecuarias.
hongos).
Fitovolatilización Las plantas captan y modifican Aguas residuales agropecuarias y aguas
los contaminantes o con mercurio, selenio y solventes
compuestos orgánicos y los clorados (tetraclorometano y
libera a la atmosfera con la triclorometano)
transpiración.
Fitodegradación Las plantas acuáticas y Aguas residuales agropecuarias,
terrestres captan , almacenan municiones(TNT,DNT,RDX,
y degrada compuestos nitrobenceno, nitrotolueno), atrazina,
orgánicos para dar solventes clorados, DDT, pesticidas
subproductos menos tóxicos o fosfatados, fenoles y nitritos, etc.
no tóxicos
Tomado de (Arias., 2010).

3.4 Mecanismos de Remoción de Contaminantes en los Sistemas de


HA
Los procesos de remoción que se realizan en los humedales Artificiales son muy
diversos estos puede ser químicos (precipitación, adsorción, hidrólisis, irradiación,
oxidación y reducción), físicos (filtración, sedimentación y adsorción) y biológicos
por las plantas y los microorganismos que se adhieren a la superficie de la raíces
o al sopor y los suspendidos en el agua residual (Delgadillo et al., 2010).

Tabla 22.-Principales mecanismo de remoción de contaminantes en los HA


Remoción de Procesos
Los sólidos sedimentables y suspendidos debe ser removidos en un tratamiento
previo, tomando en cuenta que los humedales son sugeridos para un
Sólidos tratamiento secundario. Los humedales filtran y sedimenta el resto de los
suspendidos sólidos para así cumplir con el tratamiento. Las raíces de las macrófitas y el
sustrato reducen la velocidad del agua, lo cual favorece a ambos procesos
(Delgadillo et al., 2010).
Para la remoción de metales pesados los principales métodos convencionales
son: Precipitación química, electrólisis, ósmosis inversa e intercambio iónico,
pero tienen la desventaja de que son procesos de gran inversión y costos de
Metales
operación y mantenimiento elevados, además de un incremento en los costos
pesado
de energía eléctrica. Los metales pesados se pueden depositar en tierras
acondicionadas o humedales, dependiendo los metales que se quieran remover
(Rivas., 2010).
Bacterias. Estos son importantes desde el punto de vista de la salud pública, están
conformados por las bacterias, los patógenos y virus. Los cuales suele vivir
poco tiempo en el agua natural, pero en aguas impuras (aguas residuales) son
capaces de sobrevivir mayor tiempo.
La remoción de estos microorganismos está basada en una combinación de
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 60
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

factores físicos, químicos y biológicos. Los factores físicos incluyen la filtración,


sedimentación, agregación y acción de la radiación ultravioleta. Los
mecanismos biológicos incluyen, predación y ataque por bacteriófagos y la
muerte (declinación die-off). Los factores químicos son la oxidación, adsorción y
la exposición a toxinas fijadas por otros microorganismos y exudadas por las
raíces de las plantas (Delgadillo et al., 2010).

Remoción de materia orgánica.


Se realiza mediante biodegradación aeróbica o anaeróbica y puede ser removida
por procesos físicos como la sedimentación y filtración, cuando la materia orgánica
es adhiere a los sólidos suspendidos. La biodegradación es realizada por los
microorganismos, los cuales se localizan en las raíces de la planta y a la superficie
de los sedimentos (Brix y Schierup, 1989).

Todos los microorganismos presentes en este proceso de tratamiento requieren


una fuente de energía y carbono para la síntesis de nuevas células. De acuerdo a
su fuente de nutrientes, puede ser heterótrofos o autótrofos. Los heterótrofos
utilizan material orgánico como fuente de carbono para la síntesis de nuevos
microorganismos y los autótrofos necesitan dióxido de carbono como fuente de
carbono. (Kolb et al., 1998).

La energía requerida para la síntesis de estos dos grupos la obtienen de la luz o


de una reacción química de oxidación- reducción, los cuales reciben el nombre de
fotótrofos y quimiótrofos respectivamente. Los fotóforos se dividen en heterótrofos
(ciertos bacterias reductoras de azufre) y autótrofos (Algas o bacterias
fotosintéticas) y los quimiótrofos se clasifican en Heterótrofos (protozoarios,
hongos y la mayoría bacterias) y Autótrofos (bacterias nitrificadoras). La
biodegradación microbiana puede ser aeróbica o anaeróbica esto depende de la
cantidad de oxígeno disuelto. La degradación aeróbica consta de dos grupos de
microorganismos, los cuales son aeróbicos quimioheterótrofos que oxidan
compuestos orgánicos y libera amonio y los aeróbicos quimioautótrofo, los cuales
oxidan el nitrógeno amoniacal a nitritos y nitratos, a esto se le llama nitrificación.
Los heterótrofos son la tasa de metabolismo más alta, responsables de la
degradación de la materia orgánica. En este proceso la cantidad de oxígeno
disuelto es un factor limitante.

La degradación anaeróbica puede ser resumida como

Organismos→ á cidos+ nuevas c é lulas → CH 4 , H 2 S NH 3 , H 2 , nuevas c é lulas

Este proceso se realiza en cuatro pasos por los heterótrofos anaerobios. En


comparación con la degradación aeróbica es menos eficiente, pero la ventaja de

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 61
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

esta degradación es que se puede realizar sin la presencia del oxígeno (Delgadillo
et al., 2010).

Remoción de nutrientes
Usando la fórmula C12 H87 O23 N12 P para la composición de la biomasa,
cantidades de 12.2 g de nitrógeno y 2.3 g de fósforo son necesarias por cada 100
g de biomasa. En los tratamientos bilógicos de aguas industriales y residuales.
El exceso de nutrientes como el nitrógeno y fósforo, puede ser causa de
problemas de contaminación. Eutrofización es el proceso de enriquecimiento del
agua por nutrientes que al descomponerse, consumen gran parte del oxígeno
disuelto y de esta manera afectan la vida acuática y produce la muerte por asfixia
de la fauna y flora.
Dentro de la rama de procesos biológicos de tratamiento de agua residual los tres
procesos más importantes para la eliminación de nutrientes son nitrificación,
desnitrificación y eliminación de fósforo (Rivas., 2010).

Los principales mecanismos de remoción de nitrógeno en humedales artificiales


son la nitrificación y la desnitrificación, que ocurren en diferentes zonas del
sustrato. Todo el proceso puede ser dividido en pasos, iniciando con la
momificación, seguido por la nitrificación y desnitrificación.

Al momento que ingresa agua residual al humedal construido, la mayor parte del
nitrógeno está presente como amonio o en forma de un compuesto inestable, que
es fácilmente transformado a amonio. La momificación ocurre en las zonas
aeróbicas y zonas anaérobicas, por la mineralización del nitrógeno contenido en
los orgánicos (Figura 13).

Figura 13.- Diagrama del metabolismo del nitrógeno Reproducido (Cooper et al., 1996).

La nitrificación requiere la presencia de oxígeno disuelto (condiciones aeróbicas),


amonio o nitrito como fuente de energía y dióxido de carbono como fuente de
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 62
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

carbono. Seda en condiciones aerobias, con valores de pH que supere la


neutralidad 7-9 y a temperaturas no menores de 5 ° C.

La oxidación en sí ocurre en dos estadios, cada uno involucra diferentes especies


de bacterias nitrificantes. El género nitrosoma oxida los iones amonio a nitrito, en
cambio el género nitrobacter es responsable para la transformación de nitrito a
nitrato, −¿ +O ⃗ Nitrobacter2NO −¿
+ ¿¿ 2NO 2 2 3
−¿+ 2 H2 O+ 4 H +¿ +2H O
¿
2
−¿ +4H
+¿+ 4O ⃗ Nitrificantes2NO ¿
¿2 NH 2 3 ¿

¿
4

+¿+3 O⃗
2 Nitrosomonas2 NO 2
¿
¿
2 NH 4
¿
O, dividiendo la ecuación suma por un factor 2:
O⃗
+¿+ 2 H2 O ¿

NH −¿+2
4
Nitrificantes NO +2 H
2 ¿ 3

Las reacciones requiere de un alto ingreso de oxígeno: un promedio de 4.5 kg por


cada kg de amonio-nitrógeno (NH 4+-N) oxidado. Las bacterias son sensibles a un
amplio rango de inhibidores; así, altas concentraciones de nitrógeno amoniacal
son inhibidoras. También concentraciones de oxígeno disuelto por más de 1 mg
02 /l son requeridos y temperaturas por debajo de 100 °C reducen el desempeño
significativamente (Rico et al., 1992, Delgadillo et al., 2010). La desnitrificación es
la parte final en la remoción de nitrógeno. Ocurre bajo condiciones anóxicas, esto
significa, que no hay oxígeno disuelto presente (o con una concentración < a 2%
de saturación) pero donde el oxígeno está disponible en fuentes tales como el
nitrato, nitrito o incluso sulfato. La bacterias anaeróbicas facultativas, más
comunes son: Pseudomonas sp., Achromobacter sp. y Aerobacter sp., realizan el
proceso. Toda la reacción que incluye como primer pasó la conversión de nitrato a
nitrito, seguida por la producción de óxido nítrico y gas nitrógeno, se resumen de
la siguiente manera:
−¿+ NO+ N 2 O →N 2+ ¿ ↑¿ ¿

NO−¿+NO
3
2 ¿

Los tres productos son gaseosos, pero mayormente el gas nitrógeno es perdido en
la atmósfera debido a que los primeros dos productos son pasajeros en la mayoría
de los casos. Similar al proceso de nitrificación, la desnitrificación es también
fuertemente dependiente de la temperatura y es necesario suficiente carbono
como fuente de energía para que la bacteria realice la conversión (Delgadillo et al.,
2010).

El fósforo en las aguas residuales está presente en forma de, ortofosfatos, fosfato
orgánico y polifosfatos. Los polifosfatos en particular requieren ser descompuestos
a una forma de ortofosfato para ser asimilados más fácilmente. Cerca del 25 % del
fósforo total fijado en la alcantarilla está presente como ortofosfatos tales como:
PO4 3, HPO4 2-, H2PO4, H3PO4, que están disponibles para el metabolismo biológico
inmediato (Gray, 1989).
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 63
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

El fósforo puede ser removido de aguas residuales por plantas flotantes, retención
en el suelo y asimilación microbiana. La remoción de ortofosfato ocurre
principalmente como una consecuencia de la adsorción, complejización y
reacciones de precipitación con Al, Fe, Ca y materiales arcillosos en la matriz del
sustrato. El consumo de fósforo por la planta puede ser considerado como
insignificante comparado con los efectos de adsorción de soporte (Kolb et al.,
1998, Kadlec., 1996)

3.5 Consideraciones de Diseño


El diseño hidráulico de un humedal es crítico para obtener buenos rendimientos en
la eficiencia de depuración, se asume un flujo en condiciones uniformes y de tipo
pistón. Por ello es fundamental tomar en consideración los siguientes factores:

Los aspectos de suma importancia para la construcción de un HA es tener


designada la capacidad de agua a tratar o caudal para considerar las estructuras
de entrada del agua residual y salida del agua tratada, así como la selección y
colocación del medio granular; para poder establecer la vegetación es necesario
considerar las características del agua a tratar, para ello también se deben de
considerar las condiciones ambientales (por la adaptación del tipo de vegetación a
seleccionar), es por ello que en los estudios realizados se manejan vegetaciones
de la región, otro aspecto que no se debe dejar pasar por alto son los criterios de
remoción para las principales variables como la DBO y nitrógeno, entre otros
(Delgadillo et al., 2010).

Para el diseño de este tipo de sistemas de manera muy general se toma a


consideración que el agua residual tiene un comportamiento de primer orden, para
lo que se hace un diseño como de flujo pistón o con dispersión axial, y en ese
sentido se considera el tiempo de retención hidráulica para la remoción de materia
orgánica, solidos suspendidos y nitrógeno, utilizando en algunos casos modelos
empíricos (Crites & Tchobanoglous, 2000). En consideración algunos de los
parámetros típicos (Tabla 23) llegan a brindar información adecuada para
condiciones normales de diseño.

Tabla 23.- Parámetros típicos de diseño para la construcción de humedales


artificiales, para el tratamiento de las aguas domésticas (Arias & Brix, 2003).
Elemento Vertical Horizontal Subsuperficial
Carga orgánica
<112 DBO5 kg ha-1d-1 <112 DBO5 kg ha-1d-1 <150 DBO5 kg ha-1d-1
afluente
Carga hidráulica < 5 cm d-1 < 5 cm d-1 < 5 cm d-1
Tiempo de retención
1-2 días 5-15 días >5 días
hidráulica
Área especifica De 1 m – 5 m
2 2
De 5 m – 20 m
2 2
De 5 m2 – 20 m2
Relación largo-ancho 03:01 10:01 03:01
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 64
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Profundidad >1.00m <0.60m <0.60m


Pendiente del fondo NA <1% <1%
Tipo de relleno Arena y grava NA Arena y grava
Vegetación Variable Variable Variable

En el caso particular los principales criterios de diseño para los HAFL son; el
tiempo de retención, la tasa de carga orgánica, el área superficial requerida y la
profundidad del agua. En ese sentido la tasa de carga hidráulica será una base
común para comparación, bien sea presentada en unidades de pulg/d o ac/Mgal-d,
tomando en cuenta que ambas tasas se calculan a partir del área y del caudal.
Otro de los puntos a considerarse para el diseño es la relación de aspecto; es
decir largo o ancho, así como las consideraciones hidráulicas, térmicas y como
punto principal la vegetación (Crites & Tchobanoglous, 2000). De manera general
para el diseño de este tipo de humedales en la siguiente tabla 24 se presentan los
criterios de diseño

Tabla 24.-Criterios usuales de diseño y calidad esperada del efluente para HAFL
(Crites & Tchobanoglous, 2000).
Elemento Unidad Valor
Parámetro de diseño
Tiempo de retención d 2-5 (DBO), 7-14 (N)
Tasa de carga orgánica DBO lb/ac•d <100
Profundidad del agua pie 0.2-1.5
Tamaño mínimo ac/Mgal•d 5-10
Relación de aspecto 2:1 a 4:1
Control de mosquitos Requerido
Intervalo de cosecha año 3-5
Calidad esperada del afluente*
DBO5 mg/L <20
SST mg/L <20
N total mg/L <10
P total mg/L <5
• Calidad esperada de efluente basada en una carga de DBO igual o menor que 100 lb/ac•d
yaguas residuales municipales sedimentadas.

Si bien para que este tipo de humedales se puedan desarrollar con éxito incluyen
características estructurales desde la entrada-salida, recirculación hasta los
recubrimientos. Por su parte para los HAFS los criterios importantes de diseño
son el tiempo de retención, el área superficial requerida, así como las tasas de
carga de DBO y sólidos y la profundidad del medio.

Tabla 25.-Criterios usuales de diseño y de la calidad del efluente esperado en


HAFS (Crites & Tchobanoglous, 2000).
Elemento Unidad Valor
Parámetro de diseño
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 65
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Tiempo de retención d 3-4 (DBO),6-10 (N)


Tasa de carga orgánica DBO lb/ac•d <100
Tasa de carga lb/pie2•d 0.008
de la entrada de SST pie 1-2
Profundidad del agua pie 1.5-2.5
Profundidad del medio No es necesario
Control de mosquitos Programa de siega No es necesario
Calidad esperada del afluente*
DBO5 mg/L <20
SST mg/L <20
N total mg/L <10
P total mg/L <5
• Calidad esperada de efluente basada en una carga de DBO igual o menor que 100 lb/ac•d
yaguas residuales municipales características.
Si bien para este tipo de humedales se requiere de un medio de soporte, en donde
el tamaño de la grava oscila entre 0.12 y 1.25 pulgadas (3 a 32 mm), y en la zona
de la entrada es de 2 pulgadas de largo (50 mm). Dichas características se
presentan a continuación:

Tabla 26.-Características usuales del medio para los HAFS (Crites &
Tchobanoglous, 2000).
Tamaño efectivo d10, Porosidad del Conductividad
Tipo de medio
mm efluente, η hidráulica, pie/d
Arena mediana 1 0.30 1640
Arena gruesa 2 0.32 3280
Arena pedregosa 8 0.35 16,400
Grava mediana 32 0.40 32,800
Grava gruesa 128 0.45 328,000
Nota. d10 es el diámetro de una partícula en una distribución de peso de partículas que es más
pequeña que todas, menos el 10% de las partículas.

Cabe señalar que este tipo de HAFS tienen la ventaja de que necesitan áreas de
tierras menores y evitan los problemas de olores y mosquitos, en comparación con
los sistemas de flujo libre. Por su parte suelen ser más costosos debido a la
selección del medio de soporte.

4. Actividades de campo
4.1 Instalación de HAFL y HAFS para gastos pequeños

Preparación del sitio para el sistema de tratamiento


Para poder desarrollar las actividades correspondientes a la preparación del sitio,
se pueden utilizar los materiales enlistados en la Tabla 27.

Tabla 27.- Materiales y equipos utilizados para la preparación del sitio.


 Cinta métrica de 50 m  Flexómetro
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 66
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

 Hilo de seda  Limas


 Lápiz bicolor  Cubetas de 20 litros
 Arena  Manguera trasparente
 Cemento gris  Amarradores de alambre
 Clavos de acero de ½’’  Marros
 Machetes  Cinceles
 Cuchara para albañil  Grava
 Arme electrosoldado corrugado de
 Motosierra
2x10x20 de ancho
 Varillas lisas  Regla de albañilería
 Cepillo o escoba  Alambre recosido
 Block  Varilla corrugada de grado 60

Para la construcción e instalación del sistema de tratamiento de HA se puede


llevar a cabo un previo recorrido con la finalidad de conocer bien el área donde se
instalaran los humedales artificiales de flujo libre o subsuperficial. Ya definida el
área de trabajo se realizaran las medidas para la distribución y numero de
humedales.

Debido a las características del área se realizan las siguientes actividades:

 Retiro de la maleza y limpieza del acceso al área de construcción.


 Nivelación del suelo, con la finalidad de obtener un mejor terreno y en
condiciones para poder montar los reactores. Para ello se remueven los
excesos de tierra, restos de construcción, escombros, madera, etc.
 Construcción de muro de contención en los laterales del terreno para
proteger de la erosión y evitar arrastre de terreno nivelado por el agua. Cabe
mencionar que se utiliza grava, arena o arcilla.
 Construcción de la plataforma, que servirá como base para los humedales
artificiales con un escalón para facilitar la descarga por gravedad de un primer a
un segundo reactor.

Construcción de los reactores para el sistema de tratamiento


Para la construcción de las unidades experimentales se proponen los materiales
enlistados en la tabla 28.

Tabla 5.- Materiales y equipos para la preparación y construcción de los HAFL y


HAFS.
 Cuters  Esmeriladoras
 Limas  Conectores 1 pulgada (macho/hembra)
 Juego de brocas 1/32, 3/64, 1/16, 5/64,
 Cubetas de 20 litros
3/32, 7/64, 1/8, ½, 1pulg.
 Arena  Matraca con juego de puntas
 Tapones de 1 pulgada  Broca paleta de 1 pulgada
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 67
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

 Tuerca unión de 1 pulgada  Bomba ½ hp


 Niple ¾  Tangit de 475 ml toda presión
 Abrazaderas de 1 ½” = 38 mm  Pegamento
 Lijas N°- 6.6, 9.3, 11 y 15  Pichancha
 Válvulas 1 pulgada  T´s de 1 pulgada
 Sujetadores trasparentes  Codos de 90° 1 pulgada
 Tanque negro de 200 L  Tramos de pvc 1 pulgada
 Plomo  Espátulas
 Top tapagoteras  Impermeabilizante elastomérico
 Impermeabilizantes  Anticorrosivo
 Segueta  Brochas
 Pala cuchara  Llaves ajustables cromadas de 8”
 Amarradores de alambre Llaves
 Desarmadores plano y cruz de 2.0,
españolas de
2.5, 3.0, 1.5
3/8,7/16,1/2,9/16,5/8,11/16,3/4,7/8
 Pala recta  Pinzas eléctricas
 Equipo de protección para soldar  Guantes
 Estacas Maquina soldadora Picos
 Flexómetro
Electrodos N° 6013
 Taladros con juego de puntas
 Lápiz bicolor
intercambiables
 Cortadoras industriales  Hilo de seda
 Cinta métrica de 50 m.  Tijeras

Limpieza, resanado e impermeabilizado de los reactores


Antes de colocar todos los componentes de los humedales artificiales, se debe de
optimizar la inversión para obtener un excelente sistema de tratamiento.

a) Limpieza y lijado de láminas (de acero al carbón, galvanizada o material de


reactores) en parte interna y externa los reactores, con la finalidad de eliminar toda
la corrosión posible.

b) Colocar en esquinas de parte interna un top tapagoteras, el cual


básicamente consiste en una pasta acrílica a base de resinas y cargas minerales
de consistencia pastosa, esto nos ayudara a cubrir las zonas donde se muestran
los puntos de soldaduras, para evitar filtraciones futuras.

c) Aplicar a los reactores un esmalte alquidálico anticorrosivo lo que


comúnmente es llamado primario, para proteger la lámina.

d) Posteriormente se pinta el exterior con un color básico (Blanco), debido a


que los reactores se colocaran en una zona donde se guarda mucha humedad y
más que nada por el tipo de clima tropical con lluvias que se presentan en el
estado, más que nada para evitar el daño a la infraestructura.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 68
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

e) Finalmente se debe impermeabilizar con elastomérico y este paso se


complementara con 5 o 6 capas de fibra textil (con características similares al
pellón).

Instalación de la tubería de PVC hidráulica o pailería


Prácticamente después de haber dejado de 24 a 48 horas de secado (para el
impermeabilizante), se deberá continuar con la instalación de la pailería, la cual
básicamente consiste en toda la aplicación de los accesorios que forman parte del
reactor. Para lo cual se deberán de seguir los siguientes pasos:

a) Con un taladro abrir orificios correspondientes a los reactores, los cuales


básicamente servirán para colocar los tubos de PVC, para el correcto
funcionamiento y distribución del influente y efluente del agua residual

b) El sistema de tuberías, codos, válvulas, Ts, y accesorios de PVC hidráulico


deberá ser del diámetro para asegurar una velocidad menor a 0.3 m/s para
garantizar el TRH de diseño, del mismo modo se debe calcular el equipo de
bombeo para la capacidad de HP requeridas.

Aplicación del medio de soporte


Una vez lista la instalación de las unidades se agregaran dentro del reactor de
HAFL una capa de 10 cm, de arena, para fijar la siembra de vegetación que se
vaya a elegir, al final se llena con a una altura de 40 cm, con agua residual. Y en el
caso de HAFS se coloca medio de soporte una altura de 50 cm. con 10 cm de
arena en el fondo y 40 cm de grava, para fijar la vegetación que se elegirá para
este reactor.

4.2 Muestreo, siembra y estabilización de la vegetación


Para el muestreo, siembra y recolecta de vegetación se utilizan los materiales
enlistados en la siguiente tabla 29.

Tabla 6. Lista de materiales y otros utilizados en la campaña de muestreo, siembra


y estabilización.
 Vehículo.  Material de Campo
 Tarjeta de Circulación.  Programa de Trabajo
 Licencia Vigente.  Cámara Fotográfica
 Seguro.  Computadora de campo
 Llanta de refacción.  Hojas de campo
 Herramientas.  Machete
 No. de seguridad y aviso.  Botas de hule
 Oficio de comisión.  Camisolas de campo
 GPS Botes de transporte  Hielera
 Hilo para amarres.  Lona
 Linternas  Impermeables
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 69
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

 Navajas de campo.  Celular


 Chalecos salvavidas  Gasolina
 Aceite  Mapa de localización de sitios
 Motor 2 tiempos  Brújula

Colecta de Vegetación.
Los muestreos de vegetación se realizan en base a las técnicas de colectas de
Matteucci (1982). Se realizan colectas de material florístico. Se determinan los
estratos de la vegetación dentro de las siguientes categorías: a) bajo, que
comprende a las hierbas (altura que va desde 0 a 2.0 m); b) medio, principalmente
arbustos (entre 2.0 y 4.0 m de altura) y c) alto, en los cuales se encuentran los
árboles (8.0 m. o más de altura). La determinación se realizó con base a la Flora
de Guatemala, Veracruz y Neotrópica. Una vez colectadas las muestras se
procede a trasladarlas y sembrarlas en un canal de aguas para adaptarlas previo a
su instalación en los humedales.
La selección de la vegetación se basa en la literatura de Crites & Tchobanouglus,
(2000); Manuales de la USEPA (2000) y CONAGUAa,(2007), pues describen que
para los sistemas de flujo libre la vegetación común incluye eneas (Typha
latifolia ), carrizos (Phragmites australis ), juncias (Carex spp ) y juncos o totora
(Scirpus spp.); y en los sistemas de flujo sub-superficial la vegetación común
incluye juncos o totora (Scirpus spp.), carrizos (Phragmites australi ) y en algunos
casos eneas (Typha latifolia); y en los sistema de plantas acuáticas flotantes
incluyen jacinto (Eichornia crassipes) de agua o lentejas de agua. Pero es
necesario aplicar y evaluar vegetación endémica.
Siembra de la Vegetación
Para la siembra de la vegetación en los HAFL se debe de considerar un tallo de 20
a 30 cm de longitud, de manera tal que una parte de este salga por encima de la
superficie del agua. En caso del HAFS se coloca la raíz en el medio de soporte de
grava seleccionado (Hammer, 1989; CONAGUA a, 2007), el tamaño del tallo debe
ser de 10 cm de largo, la raíz se colocó a 5 cm por debajo de la superficie del
medio de soporte (grava o arena), en el caso particular la vegetación acuáticas
flotantes se deberán colocar en la superficie del agua y esta especie tendrá una
medida de 50 cm a 1 m desde la punta de sus flores hasta el extremo opuesto de
sus raíces tal y como lo describe (Crites y Tchobanouglus, 2000).

Para especies como Thalia geniculata se propone una densidad de 10 plantas/m 2,


y para plantas como Phaspalum paniculatum 50 plantas/m2, en esta última se
siembran en ramos de 5 plántulas. Para determinar el número de plantas a
sembrar se calcula en base a la ecuación siguiente el número de plantas
necesarias por metro cuadrado, con un arreglo de “tres bolillos” (Figura 14), el
tamaño del tallo se recomienda de 10 cm de largo, la raíz se siembra a 15 cm por
debajo de la superficie del medio de soporte (grava) (Crites y Tchobanoublus,
2000).
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 70
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Método de sembrado triangulo (tresbolillo):

A
n= 2
D ∗cos 30

Dónde:
n=número de plantas
A=área del campo (m2)
D=distancia entre planta y planta (m)
Coseno de 30º = es un coeficiente que siempre es invariable, cualquiera que sea el
marco.

Figura 1.- Diagrama de sembrado.

4.3. Operación y Mantenimiento de HA

Operación de humedales
El afluente es extraído del cárcamo por bombeo, conectadas a tubería hidráulica
de PVC, se debe direccionar el flujo a tanques de distribución, que son llenados
tres veces al día, para satisfacer la demanda del agua residual las 24 horas de
operación. Estos tanques son los encargados de hacer llegar el afluente a los HA
mediante tuberías de PVC y válvulas de control con un caudal diseñado por
humedal.

Mantenimiento de humedales
Los humedales deben ser fumigados una vez por semana con fungicida esto con
la finalidad de evitar que hongos aparezcan en la planta y durante el periodo de
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 71
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

propagación y estabilización de la planta. Se verifica que las válvulas de control de


flujo estén operando adecuadamente y al encontrar que una de ellas no funcione
en su totalidad fue remplazada. Se observa que todas las tuberías de alimentación
no presenten fuga. Realizar mantenimiento preventivo a la bomba encargada de
extraer el agua residual a los tanques de control. Se verifica que los HA no tengan
fuga o muestren desprendimiento del impermeabilizante.

Cosecha de la vegetación
Es necesario realizar una poda a los 6 meses en los HA, con la finalidad de retirar
la vegetación que se encuentra deteriorada y ya no sintetiza de la misma forma los
contaminantes, evitando que la vegetación muerta se deposite en el fondo del HA
y libere los contaminantes ya antes procesados lo cual tendría un efecto negativo
en la eficiencia de remoción de los contaminantes (Lot et al, 2015. Vera et al,
2010). La vegetación se corta de manera manual dejando 10 cm de tallo, la
biomasa es recolectada y depositada en contenedores de 20 L para después ser
pesadas con una pesola de 20 kg, se pesa el contenedor con y sin vegetación y
por diferencia de pesos se pudo calcular la cantidad de biomasa.

4.4 Muestreo de agua y vegetación


Monitoreo de calidad del agua en unidades experimentales
El tiempo de operación y análisis de los humedales artificiales para la
estabilización se puede lograr de los 6 meses a 12 meses. El monitoreo de los
humedales artificiales se realiza por cuatro semanas durante el mes de
septiembre, la eficiencia de remoción de cada tratamiento se determina de
acuerdo a los parámetros: pH, color, conductividad eléctrica, turbidez, SDT, DBO,
DQO, temperatura y Potencial Óxido Reducción. Las muestras para la evaluación
de dichos parámetros deben ser tomadas del influente y efluente de cada HAFS.
La toma de muestra en los HA se realiza una vez al día a una hora específica. Las
muestra de los parámetros DBO, SST y SSV se toman únicamente los días lunes,
miércoles y viernes, dentro del periodo de monitoreo establecido del influente y
efluente de cada humedal artificial. Las muestras para modelar la distribución
espacial de los parámetros de control (pH, CE, SDT, turbiedad y color) se toman
con un muestreador “bailer” en cada uno de los puntos de muestreo internos en
cada humedal artificial.

Monitoreo de la vegetación y determinación de la biomasa vegetal generada


La evaluación del crecimiento de la vegetación se realiza cada semana durante
tantos meses de operación midiendo el largo y diámetro de los tallos, número de
hojas, el largo y ancho de las mismas; así mismo se cuantificaron las plántulas
nuevas generadas. La biomasa vegetal generada se determina cortando toda la
vegetación de cada reactor a una altura 15 cm arriba del nivel del medio y pesada
inmediatamente, obteniendo el peso húmedo de las plantas. Posterior se cortan en
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 72
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

secciones de 30 cm y colocan al sol durante dos semanas, transcurrido este


tiempo se pesa nuevamente cada paquete para obtener el peso seco (peso real
de la biomasa vegetal).

4.5 Aforo de la descarga


Es necesario medir la cantidad de agua de las fuentes, para saber la cantidad de
población para la que puede alcanzar. El aforo es la operación de medición del
volumen de agua en un tiempo determinado. Esto es, el caudal que pasa por una
sección de un curso de agua. A continuación se menciona los métodos:

Método volumétrico directo


Para la determinación del volumen de agua generada en la planta se llevó a cabo
un aforo directo. Este método consiste en tomar el tiempo que demora en llenarse
un recipiente de volumen conocido (19 litros).Para ello se preparó el cárcamo de
volumen conocido (graduándolo).Posteriormente se divide el volumen en litros
entre el tiempo promedio en segundos, obteniéndose el caudal en l/s.
Q=Vol /t
Dónde:
Q= caudal (m3/s)
Vol.= volumen (m3)
T= tiempo (s)

Figura 17.-Graduación de la descarga al volumen de control.

Como se puede observar, este método es aplicable a descargar con un flujo


pequeño, pues en descargar de flujo apreciable, se pierde la precisión.

Calculo de la velocidad
Después de seleccionar un tramo recto del curso de agua y alrededor de 1 a 3 m,
dejo caer el flotador al inicio del tramo que está debidamente señalado y al centro
del curso del agua en lo posible y se toma el tiempo inicial t1; luego se toma el
tiempo t2, cuando el flotador alcanza el extremo final del tramo que también está
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 73
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

debidamente marcado: y conociendo la distancia recorrida y el tiempo que el


flotador demora en alcanzar el extremo final del tramo, se calcula la velocidad del
curso de agua según la siguiente fórmula:

V =L /t
Donde:
L: longitud del tramo;
T: Tiempo de recorrido del flotador entre dos puntos del tramo L

Calculo del caudal

Q= A∗V
De donde:
Q= caudal (m3/s);
A= área (m2);
V= velocidad (m/s)

5. Actividades de laboratorio
5.1 Caracterización del agua residual, medio de soporte y biomasa
bacteriana.

Caracterización del agua residual


La tabla 30 muestra los equipos y la metodología que se emplean para determinar
los diversos parámetros de calidad de agua.

Tabla 30 Equipos empleados para la medición de parámetros de calidad de agua.


Parámetro Equipo Método
Temperatura HANNA multiparameter HI 9828 SM 2550
pH HANNA multiparameter HI 9828 SM 9040 B
Oxígeno Disuelto (OD) HANNA multiparameter HI 9828 SM 4500-OG
Sólidos Disueltos Totales (SDT) HANNA multiparameter HI 9828 SM 2540
Turbiedad Lamotte TC 3000 EPA 180.1
Color Lamotte TC 3000 SM 2120B
Conductividad Electrolítica HANNA multiparameter HI 9828 SM 2510 B
Sal HANNA multiparameter HI 9828 SM 2320
Potencial Óxido-Reducción (POR) HANNA multiparameter HI 9828 ASTM D1498-00

Lamotte TC 3000. Los parámetros que son determinaos en este equipo son color y
turbiedad, básicamente es un espectrofotómetro. Para la medición de estos
parámetros se coloca en uno de los frasco del equipo 10 m de la solución blanco
(agua destilada), se seca el tubo con un paño sin pelusa y se introduce a la
cámara de medición, en el panel se selecciona la opción color o turbiedad para
calibrar el equipo con una solución referida de 0 NTU o 0 CU. Posterior a la lectura
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 74
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

del blanco se coloca en otro frasco 10 ml de la muestra de interés, enjuagando el


interior 3 veces con la muestra a analizar, se seca e introduce a la cámara de
medición seleccionando la opción “analizar muestra”.

HANNA HI 9828. Diversos parámetros se analizan con este equipo, y previo a lo


análisis se debe de calibrar para tener resultados confiables, únicamente se
necesita la solución de calibración rápida y seleccionar en el panel calibración
rápida. Una vez calibrado el electrodo de pH debe estar sumergido en agua
destilada o solución buffer. Para el análisis de datos, se requiere un frasco con
capacidad de 500 ml para que todas las sondas alcancen el nivel de agua
adecuado, se deja reposar entre 2 y 3 minutos y se toma la lectura de los datos.

Figura 15.- Multiparámetro HANNA modelo


HI 9829. Figura 16.- LaMotteMR

Caracterización del soporte.


La porosidad de la grava se determina de la siguiente manera, se utilizaron dos
recipientes de plástico de 500 ml en uno se coloca grava y posteriormente se le
agrega agua con un probeta de 50 ml, hasta cubrir la grava, la cantidad de agua
requerida fue de 131 ml (V1), posteriormente se traza una marca en el recipiente
para saber el nivel de agua que se alcanza, la grava se retira del recipiente con
agua y se coloca en el recipiente vacío. Se agrega más agua al recipiente que
contenía la grava, hasta llegar a la línea trazada la cantidad de agua fue de 267 ml
(V2).Tomando en cuenta que la porosidad es la medida del espacio entre los
granos comparado con el volumen total el cual se expresa como un porcentaje
(Gonzales, 2000):
V1
n=¿V 2∗100¿

131
n=¿267∗100 ¿

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 75
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

n=49.6 %
La porosidad de la grava fue de 49.6%, con respecto a este valor se obtiene una
permeabilidad excelente >1000.

Tabla 31.- Permeabilidad del soporte.


Porosidad Evaluación Permeabilidad (en
(%) milidarcys)
0-5 Despreciable -
5-10 Pobre -
10-15 Moderada 1.0 -10
15-20 Buena 10 - 100
20-25 Muy buena 100 - 1000
>25 Excelente > 1000
Tomado de (Levorsen, 1965).
Caracterización de biomasa microbiana adherida al medio
Para determinar la cantidad de biomasa adherida a la grava se realizaron análisis
gravimétricos (materia volátil), la cual fue una adaptación del método de STV
(NMX-AA-034-SCFI-2001) para una muestra de grava. Se tomaron tres muestras
en cada HA, teniendo un total de 27 muestras.

6. Evaluación de humedales
6.1 Calculo del gasto y carga teórica
En la evaluación del gasto teórico de aguas residuales se realizaron dos cálculos
uno teórico y otro directo en campo. En el cálculo teórico se consideró la población
actual y se aplicaron los modelos establecidos por la CONAGUA (2007),
considerando la capacidad de carga y se realizó la estimación del gasto con una
aportación de 40 L/hab/día estimada así a partir de la dotación que hace. Se
consideró para el gasto máximo instantáneo el coeficiente de Harmon de 3.17 y un
coeficiente de seguridad de 1.5. Con respecto a la carga orgánica expresada
como DBO5 serán determinadas con un factor de carga equivalente a 40
g/hab/día. El análisis de precipitación, evaporización y temperatura ambiental, se
realizó con el análisis de datos proporcionados por la CONAGUA de la estación
meteorológica de la Ciudad de Villahermosa, la cual presenta datos históricos
desde 1993 a 2005 para la temperatura y evaporación.

Ecuaciones de gastos teóricos:


Aportación: Ap=0.8 Dot (l/hab/día)
Gasto medio: Q med = (Ap * Pp)/86,400= (l/s)
Gasto mínimo: Q mín =0.5 Q med (l/s)
Gasto máximo instantáneo Q máx. inst =Q med * M (l/s)
Coeficiente de Harmon (M) M=1+(14*(4+(Pob*1000-1)-0.5)-1)
Gasto máximo extraordinario: Q máx. ext =Q máx. inst * 1.5 (l/s)
Volumen diario: Vd =Q med * 86.4 (m3/día)
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 76
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Flujo másico: P0 =Pp * CO (Kg/día)


DBO Teórica: C0 = ( P0 / Vd ) * 1000 (mg/l)

6.2 Evaluación hidráulica y tiempos de retención

Evaluación del equipo de Bombeo


A continuación se presentan los criterios de evaluación del Cárcamo. La tubería de
entrada de bombeo se calcula mediante las siguientes ecuaciones ( Metcalf y
Eddy, 1996; CNA, 2007):

Q = (3.1416*D2/4)V
Donde:
Q = Gasto de bombeo en función del área hidráulica.
V = Velocidad de succión de la bomba (1-3) m/s.
D = Es el diámetro de la tubería de transporte.

D = [4Q/3.1416*V]1/2

Generalmente la tubería funciona como un vertedor circular y para calcular el


tirante de dicho canal se aplica la siguiente ecuación (Sotelo, 1994; Metcalf y
Eddy, 1996; CNA, 2007):

h = (Q  1.47*2*3.1416*D) 11.42

Para el diseño del sistema de bombeo es necesario calcular el dimensionamiento


con el gasto diario (CNA, 1996; Metcalf y Eddy, 1996).

El cálculo de operación se evalúa mediante la siguiente ecuación:

QB = 2*QE

Dónde: QB = gasto de bombeo


QE = gasto de entrada
El tiempo de operación de bombeo se describe:

TB =V/( QB - QE)
Dónde: TB = tiempo de bombeo
V = volumen de agua

Para el cálculo de las potencias de las bombas se tiene que utilizar el cálculo del
diámetro conforme lo establece la ecuación de la continuidad Q = Ǻ Ử (Sotelo,
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 77
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

1994), considerar las pérdidas por la distancia, codos y accesorios, fricción para
así tener el cálculo de la carga hidráulica total (H T). Finalmente el cálculo de la
potencia queda establecido por la siguiente ecuación (Metcalf y Eddy, 1996).

P = Υ QB (HT)/76 *n
Donde:
QB = Gasto de bombeo
P = Potencia de la bomba
Υ = Peso Específico del agua 1000 Kg/m 3
HT = Carga Hidráulica Total en m.
1 HP = 76 kg/S y n = Eficiencia

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 78
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Evaluación hidráulica del cárcamo y unidades de tratamiento de la planta

La evaluación hidráulica del sistema consiste en primer lugar en determinar el


tiempo de retención hidráulica (Trh) de la unidad y en segundo la determinación de
velocidades del agua en las líneas de conducción del sistema. Para la evaluación
del Trh se tomará en cuenta el perfil de velocidades del sistema y las tuberías de
entradas y salidas. El cálculo del tiempo de retención hidráulico parte de
considerar las siguientes ecuaciones:

Ecuación de la continuidad, que rige el flujo de entrada a la unidad de tratamiento,


es decir, es el cálculo de la velocidad del agua dentro de un sistema de transporte
de área conocida como un tubo o un canal.

Q=ǺỬ

Donde:
Ǻ = Área de la sección transversal (m2)
Ử= Velocidad en la sección dada (m/s)

Volumen y área de las unidades de tratamiento (sedimentador y filtro)

Vol = A* Ti
A = π d2 /4
Donde:
Vol = volumen de agua contenido en la unidad (m 3).
A = área de la unidad de tratamiento (m2).
Ti = Tirante o altura de agua que está contenida en la unidad de tratamiento (m).
d = diámetro de la unidad de tratamiento (m).

Tiempo de retención hidráulico de la unidad (Metcalf y Eddy, 1996).

Vol = Q TRH
TRH= Vol / Q
Donde:
Vol = volumen de agua contenido en la unidad (m 3).
Q = Gasto de agua de entrada a la unidad de tratamiento (m 3/s).
TRH = Tiempo de retención hidráulico (horas).

Flujo en el medio poroso


La Ley de Darcy (k s), describe el régimen de flujo en un medio poroso y
generalmente, es aceptada para diseñar humedales de flujo subsuperficial usando
grava como medio de soporte. Se puede presentar flujo turbulento cuando se usan
rocas muy grandes, para lo cual, el modelo de Ergun (k d) es el más adecuado. Por
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 79
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

lo que en el diseño se debe considerar que el tamaño de la grava sea pequeño a


mediano, gradiente hidráulico mínimo, perdida – ganancia de agua y construcción
del mínimo corto circuito de flujo. Considerando lo anterior, entonces la Ley de
Darcy proporciona una aproximación razonable de las condiciones hidráulicas en
el humedal, a partir de la siguiente expresión:

v=k s∗s
Q
O también: v=
wy
Por lo que: Q=K s∗A c∗S
Dónde:
V=Velocidad de Darcy, corresponde a la velocidad aparente a través del área
transversal del humedal (m/d).
Ks=Conductividad hidráulica de una unidad de área del humedal, perpendicular a
la dirección del flujo (m3 / m2 · d).
S=Gradiente hidráulico o pendiente de la superficie del agua en el sistema,
regularmente 1% (m/m).
Q=Flujo promedio en el humedal (m3 / d).
W=Ancho del humedal (m).
Y=Profundidad promedio del agua en el humedal (m).
Ac=Área de la sección transversal y perpendicular al flujo (m 2).

6.3 Eficiencias de remoción


La eficiencia requerida de un sistema está dada por la concentración promedio de
entrada de una sustancia y la concentración de salida que se establece por la
Norma Oficial Mexicana, y la eficiencia de proceso está dada en función de la
concentración promedio de entrada y salida de una sustancia. Para cualquier
sustancia dada se puede aplicar el cálculo de eficiencia requerida y eficiencia de
proceso de remoción mediante la siguiente ecuación respectivamente.

η' = [(C1 – C2) / C1] * 100

Donde:
η’ = eficiencia de remoción requerida de una sustancia dada (%);
C1 =Concentración de entrada de la sustancia (mg/l);
C2 = Concentración máxima permisible de la sustancia (mg/l), establecida por la
NOM.

Hp = [(C1 – C3) / C1] * 100

Donde:
Hp = eficiencia de proceso (remoción de una sustancia dada) (%);
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 80
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

C1=Concentración de entrada de la sustancia al sistema (mg/l);


C3 = Concentración de salida de la sustancia del sistema (mg/l).
6.4 Verificación del cumplimiento ambiental

Tabla 32.- Verificación del cumplimiento ambiental.


Responsable: DR. Gaspar López Ocaña
Muestreador: Alejandro Olán Jiménez
Analista: José Eduardo Acosta Ramos
Fecha de Muestra: 06-jul-15
Identificación de la Muestra: 06/07/2015
Laboratorio: TECNOLOGÍA DEL AGUA
No. Muestra: 14   Identificación Muestra: Tanque de Control
Resultado
Parámetro Unidades Método Referencia Limites Cumplimiento
s
T °C SM 2550 28.85 NOM-001-SEMARNAT-1996 40.00 28.85
Turbiedad UTN SM 2130 B 9.41 NADF-003-AGUA-2002 5 9.41
Color CU APHA 2120 513      
OD ppm SM 4500-OG 3.52 CECA 2.1 3.52
pH UpH SM 9040 B 7.75 NOM-001-SEMARNAT-1996 5-10 7.75
Resistividad MΩ∙cm SM 2510 B 0.001 CECA 1 0.001
Conductividad µS/cm SM 2510 B 1304 CECA 1000.00 1304.00
T. Sol. Dis ppm SM 2540 653.33 NADF-003-AGUA-2002 1000.00 653.33
Sal PSU SM 2320 0.67      
Pot. Oxi. Red. ORP ASTM D1498-00 -385.8      
No. Muestra: 1   Identificación Muestra: HAFL Typha latifolia
Resultado
Parámetro Unidades Método Referencia Limites Cumplimiento
s
T °C SM 2550 27.88 NOM-001-SEMARNAT-1996 40.00 27.88
Turbiedad UTN SM 2130 B 6.39 NADF-003-AGUA-2002 5 6.39
Color CU APHA 2120 333.00      
OD ppm SM 4500-OG 3.30 CECA 2.1 3.30
pH UpH SM 9040 B 7.81 NOM-001-SEMARNAT-1996 5-10 7.81
Resistividad MΩ∙cm SM 2510 B 0.0006 CECA 1 0.001
Conductividad µS/cm SM 2510 B 1533 CECA 1000.00 1533.00
T. Sol. Dis ppm SM 2540 766.33 NADF-003-AGUA-2002 1000.00 766.33
Sal ppm SM 2320 0.77      
Pot. Oxi. Red. ORP ASTM D1498-00 -265.60      
No. Muestra: 2   Identificación Muestra: HAFS Typha latifolia
Resultado
Parámetro Unidades Método Referencia Limites Cumplimiento
s
T °C SM 2550 28.44 NOM-001-SEMARNAT-1996 40.00 28.44
Turbiedad UTN SM 2130 B 2.13 NADF-003-AGUA-2002 5 2.13
Color CU APHA 2120 268      
OD ppm SM 4500-OG 3.22 CECA 2.1 3.22
pH UpH SM 9040 B 7.62 NOM-001-SEMARNAT-1996 5-10 7.62
Resistividad MΩ∙cm SM 2510 B 0.0005 CECA 1 0.001
Conductividad µS/cm SM 2510 B 1925 CECA 1000.00 1925.00
T. Sol. Dis ppm SM 2540 969.73 NADF-003-AGUA-2002 1000.00 969.73
Sal ppm SM 2320 0.99      
Pot. Oxi. Red. ORP ASTM D1498-00 -188.6      

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 81
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

7. Referencias

Metcalf y Eddy, 1996. Ingeniería de Aguas Residuales, Tratamiento, Vertido y


Reutilización. Volumen II, Primera edición en español, México, D.F. 752p.

Noyola R., A., Vega G., E., Ramos H, J. G., Calderón M., C. 2000. Alternativas de
tratamiento de aguas residuales. Tercera edición. Manuales IMTA. México.
(2000).

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (Publicada en el D.O.F. de


fecha 5 de febrero de 1917).
Ley de Aguas Nacionales. (Publicado en el D.O.F. de fecha 1 de diciembre de
1992)

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. (Publicada en el


D.O.F. de fecha 28 de enero de 1988).

NOM-001-SEMARNAT-1996 Que establece los límites máximos permisibles de


contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes
nacionales. Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca.
Diario Oficial de la Federación. 23 de Abril de 2003.

NORMA Oficial Mexicana NOM-002- SEMARNAT -1996, Que establece los límites
máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas
residuales a los sistemas de alcantarillado urbano o municipal.

NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SEMARNAT-1997, Que establece los límites


máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas
que se reusen en servicios al público. 21-09-98

NMX-AA-007. Aguas, Determinación de la temperatura, método visual con


termómetro, publicado en el Diario oficial de la Federación el 23 de Julio de
1980.

NMX-AA-008-SCFI-2000. Análisis de agua. Determinación de pH en aguas


naturales, residuales y residuales tratadas. Secretaria de Comercio y
Fomento Industrial. Diario Oficial de la Federación. 25 de Marzo de 1980.

NMX-AA-036-SCFI-2001, Determinación de la conductividad electrolítica - método


de prueba, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de Marzo de
1984.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 82
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

NMX-AA-038-SCFI-2001, determinación de turbiedad en aguas naturales,


residuales y residuales tratadas - método de prueba, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 3 de julio de 1981

OEFA (2014). Fiscalización Ambiental en Aguas Residuales. En Organismo de


Evaluación y Fiscalización Ambiental. Consultado el 13 de noviembre de
2014. Disponible en http://www.oefa.gob.pe/publicaciones/aguas-residuales

Ramsar, Irán, del 30 de enero al 3 de febrero de 1971. Acta final de la Conferencia


Internacional sobre la Conservación de los Humedales y las Aves
Acuáticas.

USEPA (2000), Folleto informativo de tecnología de aguas residuales humedales


de flujo libre superficial, United States Environmental Protection Agency.

Lara, B.J.A. (1999). Depuración de aguas residuales urbanas mediante humedales


artificiales, Tesis de Maestría, Universidad Politécnica de Cataluña -Instituto
Catalán de Tecnología, Barcelona.

Romero Aguilar, M., Colín Cruz, A., Sánchez Salinas, E., & Ortiz Hernández, M. L.
(2009). Wastewater treatment by an artificial wetlands pilot system:
evaluation of the organic charge removal. Internacional de Contaminación
Ambiental, 157-167.

Arias I., C. A., & Hans Brix, I. (2003). Humedales artificiales para el tratamiento de
aguas residuales. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 17-24.

Arias Mrtínez, S. A., Betancur Toro, F. M., Gómez Rojas, G., Salazar Giraldo, J.
P., & Hernández Ángel, M. L. (2010). Phytoremediation with artificial
wetlands for the treatment of swine wastewater. Informador Técnico, 12-22.

Arias, O. (2004) Estudio de la biodegradación de la materia orgánica en


humedales construidos de flujo subsuperficial. Universidad Politécnica de
Catalunya. Departamento de Ingeniería Hidráulica, Marítima Ambiental.
Tesina, Barcelona.

Seoánez, M. (1999).Aguas residuales. Madrid. Mundi-Prensa. 61 p.

Seoánez Calvo, Mariano y Seoánez Mariano. (2005). Depuración de las aguas


residuales por tecnologías ecológicas y de bajo costo: soluciones reales,
viables, razonadas y contrastadas que ponen en evidencia la desastrosa
gestión de las aguas residuales en España. Mundi Prensa Libros, 464 p.
ISBN 9788484762263.
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 83
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Marsilli, A. (2005). TIERRAMOR. Obtenido de http://www.tierramor.org.

Heers, M. (2006) Constructed wetlands under different geographic conditions:


Evaluation of the suitability and criteria for the choice of plants including
productive species. Master thesis, Faculty of Life Sciences, Hamburg
University of Applied Sciences, Germany, Recuperado en 10 de enero de
2015, de http://www2.gtz.de/Dokumente/oe44/ecosan/en-constructed-
wetlands-under-different-geographic-conditions-2006 .pdf.

Kamau, C. (2009) Constructed wetlands: potential for their use in treatment of grey
water in Kenya. MSc thesis, Christian-Albrechts University, Kiel, Germany,
Recuperado en 10 de enero de 2015 de
http://www2.gtz.de/Dokumente/oe44/ecosan/en-constructed- wetlands-
potential-for-use-2009. pdf .

Fernández, J., E. de M. Beascoechea, J. de M. Muñoz & M. D. Curt. (2004).


Fitodepuración. Filtros de macrofitas en flotación. Universidad Politécnica
de Madrid. pp 87.

Delgadillo, O., A. Camacho, F. Pérez & M. Andrade. (2010). Depuración de aguas


residuales por medio humedales artificiales. Centro Andino para la Gestión
y Uso del Agua (Centro AGUA) Cochabamba, Bolivia.

EPA (1988). Design manual: Constructed wetlands and aquatic plant systems for
municipal wastewater treatment| US EPA.
http://yosemite.epa.gov/water/owrccatalog.nsf,. 225, 226, 229, 230, 231,
232, 235.

EPA (USA Environmental Protection Agency), (2000b). Folleto informativo de


sistemas descentralizados: tecnología de aguas residuales Humedales de
flujo libre superficial. EPA 832-F-00-024. Washington, D.C.

EPA (USA Environmental Protection Agency), (2000c). Folleto informativo de


sistemas descentralizados: tecnología de aguas residuales Humedales de
flujo subsuperficial. EPA 832-F-00-023. Washington, D.C

Ramalho, R. S. (1996).Tratamiento de aguas residuales. Barcelona. Reverté.

Brix and H. Schierup (1989). The use of aquatic macrophytes in water-pollution


control. In Ambio. Stockholm, volume 18, pages 100–107, 223, 224, 226,
237
Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 84
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx
Un iv e r s id a d Ju á r e z Au t ó n o ma d e Ta ba s c o
“E s t u d io e n l a Du d a , Ac c ió n e n l a F e ”
Divis ió n Ac a d é mic a d e C ie n c ia s B io l ó g ic a s
La bo r a t o r io d e Te c n o l o g ía d e l Ag ua

Kolb, P. (1998). Design of a constructed wetland (pilot plant) for the reclamation of
the river Besós, Diplomarbeit zur Erlangung des akademischen Grades
Diplomingenieur, Universitat für Bodenkultur

Kadlec, R., Knight, R. (1996). Treatment Wetlands. CRC Press. Lewis Publishers,
Boca Raton, F1. USA

Crites, R.W. and G. Tchobanoglous. (2000). Small and Decentralized Waterwater


Management System. New York, NY: McGrawHill

Matteucci, S. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación (monografía 22).


Serie Biología, OEA, Washington D.C., 163 p.

CONAGUAa, Manual 2007, Lechos de Hidrófitas, capítulo 5.

CONAGUAb, 2007. Manual de agua potable y alcantarillado.

Hammer, D.A. 1989, ConstructedWetlandsforwastewatertreatment. Municipal,


Industrial and agricultural, Lewis Publishers, Pp 819, U.S.A.

Lot, A., M.Olvera, & C. Flores. (2015). Guía ilustrada de campo: plantas
indicadoras de humedales. Distrito Federal: Universidad Nacional Autónoma
de México.p12-16

Vera, A., C. Andrade, E. Flores, M. Núñez, C. Cárdenas & E. Morales. (2010).


Remoción de nutrientes y materia orgánica en un humedal construido en
función del desarrollo de la macrófita Typha dominguensis Pers. Revista
Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia, 33(2), 153-163.

Levorsen, A. I. & I. Arville (1965): Geology of Petroleum .San Francisco W.H.

Miembro CUMEX desde 2008 KM. 0.5 CARR. Villahermosa-Cárdenas Entronque a Bosques de Saloya 85
CP. 86150. Tel. (993) 358-1500, Fax (993) 354-4308 y 358-1579 E-mail:
dirección.dacbiol@ujat.mx

También podría gustarte