Está en la página 1de 14

Casa de la Cultura Ecuatoriana

Unidad Educativa
Benjamín Carrión

Tercero de
Estudiante: Grado / Curso
bachillerato
Docente: Econ. Chamorro Diana
Asignatura: CONTABILIDAD
Año Lectivo: 2022 – 2023

CUESTIONARIO CON COMPONENTE METACOGNITIVO


COSTOS
1. ¿Qué es contabilidad de costos?

a) La contabilidad de costos nos ofrece información real y concreta de todos los costos y


redistribución de capital.
b) La contabilidad de costos nos ofrece información real y concreta de todos los costos y gastos que
tiene una empresa para producir.
c) La contabilidad de costos nos ofrece información real y concreta de todos los costos y
exportaciones que tiene una empresa para producir.
2. Los costos según el área donde se consume son:
a) Costos de producción, distribución, administración, financiamiento
b) Costos de temporales, distribución, administración, financiamiento
c) Costos de administrativos, distribución, administración, financiamiento
d) Costos de productivos, distribución, administración, financiamiento
3. Los costos según su identificación:
a) Costos direccionados e indirectos.
b) Costos directivos e indirectos.
c) Costos directos e indiferentes.
d) Costos directos e indirectos.
4. De acuerdo con el momento en el que se calcula:
a) Costos historiadores e determinados.
b) Costos históricos y pretéritos.
c) Costos históricos y predeterminados
d) Costos eficaces y evaluativos.
5. De acuerdo con el momento en el que se reflejan en los resultados:
a) Costos de periodo y de producto.
b) Costos de periódicos y de producto.
c) Costos de periodo y de producciones.
d) Costos de personales y de producto.
6. De acuerdo con el control que se tenga sobre su consumo:
a) Controlables y no controlables
b) Contables y no controlables
c) Controlables y no con notables
d) Controlables y no contables
7. Cuáles son los elementos de costos
a) Materiales
b) Mano de obra
c) Conatos indirectos de fabricación
d) Todas las anteriores.
8. ¿Qué es materia prima directa?
a) Guarda una relación directa con el producto por su fácil asignación
b) No guarda una relación directa en el producto no es de fácil asignación
c) Materiales que se utiliza al finalizar el producto
d) Todas las anteriores.

9. ¿Qué es materia prima indirecta?


a) No guarda una relación directa en el producto no es de fácil asignación
b) Guarda una relación directa con el producto por su fácil asignación
c) Material importante para la elaboración del producto.

10. ¿Qué es mano de obra?


a) Es el esfuerzo físico para la elaboración del producto
b) Son materiales que adquiere la empresa
c) Materiales necesarios para la elaboración del producto.
11. ¿Qué es mano de obra directa?
a) Se considera un costo primo y a la vez un costo de conversión
b) Es el trabajo empleado por el personal de producción que no participa directamente en la
transformación de la materia prima.
c) Todas las anteriores.

12. ¿Cuáles son los tipos de materia prima?


a) Materia prima directa y materia prima indirecta
b) Materia prima directa y materia prima indistinta.
c) Materia prima dimensional y materia prima indistinta.
d) Todas las anteriores.

13. ¿Quienes realizan los productos?


a) Mano de obra directa, mano de obra indirecta
b) Mano de obra directo, mano de obra indefinida.
c) Mano de obra direccional, mano de obra organizacional
d) Todas las anteriores.

14. ¿Cuáles son los elementos del costo?


a) Materiales, costos directos, mano de obra
b) Materiales, mano de obra, costos indirectos de fabricación
c) Materiales, materia prima, mano de obra.
d) Ninguna de las anteriores.

15. ¿Qué es la materia prima?


a) Son los principales recursos que usan en la producción estos se trasforman en bienes
b) Es le costó personal que respalda el proceso de producción
c) Es aquella que directamente incluida en la fabricación.
d) Todas las anteriores.
16. Enlace
Materiales
Materia prima
Madera
Trabajadores por comisión

Mano de Obra Trabajadores por obra


Supervisores
BANCARIA

1. ¿Qué es contabilidad bancaria?

a) Se ocupa de la capacitación, la medición y la valoración de todos aquellos elementos financieros que


circulen en un banco.
b) Es la técnica que se suele utilizar para una contabilidad que se ocupa de la capacitación, la
medición y la valoración de todos aquellos elementos financieros que circulen en una empresa.
c) Ninguna de las anteriores

2. ¿Qué son los bancos privados

a) La banca privada es un conjunto de instituciones financieras que son intermediarias entre los
agentes estatutarios
b) La banca privada es un conjunto de instituciones financieras que son intermediarias entre los
agentes económicos (personas, empresas, Estado)
c) La banca privada es un conjunto de instituciones financieras que son intermediarias entre los
agentes ecológicos.

3. ¿Cuál es la importancia de la banca privada?


a) Captar ahorros y dar créditos.
b) Captar préstamos y dar créditos.
c) Captar clientes y dar prestamos
d) Captar inversiones a largo plazo.

4. ¿Qué son las operaciones pasivas?


a) Son aquellas que las aplican los bancos básicamente se dedica a la votación de re cursos
financieros
b) Son operaciones de bancos y empresas que no tenga nada que ver con contabilidad
c) Son los intereses que deben ser pagados semanalmente.
d) Son los intereses que deben ser pagados diariamente.

5. Escoja la definición correcta de las características de las operaciones pasivas:


a) Las operaciones pasivas son aquellas en las que las entidades financieras, se dedican a la
captación de recursos financieros.
b) El monto debe ser según el banco.
c) Las operaciones pasivas son aquellas en las que las empresas se dedican a la captación de recursos
financieros.
d) Ninguna de las anteriores.

6. ¿Qué es el sistema financiero?


a) El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de ciudades, medios y mercados,
cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas.
b) El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados,
cuyo fin primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas.
c) El sistema financiero de un país está formado por el conjunto de iglesias., cuyo fin primordial es
canalizar el ahorro que generan los prestamistas.

7. ¿Qué es la Banca nacional?


a) La banca nacional es una persona natural, parte de la Función Ejecutiva, de duración
indefinida, con autonomía institucional, administrativa, presupuestaria y técnica.
b) La banca nacional es una persona jurídica sin derecho público, parte de la Función
Ejecutiva, de duración indefinida, con autonomía institucional, administrativa,
presupuestaria y técnica.
c) La banca nacional es una persona jurídica de derecho público, parte de la Función
Ejecutiva, de duración indefinida, con autonomía institucional, administrativa,
presupuestaria y técnica.
8. Enlace la respuesta correcta.

BANCO PICHINCHA

Banco privado BANCO GUAYAQUIL


BANCO AUSTRO
BANCO INTERNACIONAL
BANCO PACIFICO
BANCO DE FOMENTO
Banco Público
BANCO AMAZONAS
BANCO BIESS
9. De acuerdo a la organización de un banco coloque la respuesta correcta.

Gerente – administrador –agencia 1- contador- agencia 2- cajeros- jefe


de cajeros-recepcionista-jefe de operaciones- supervisor de dinero.

10. Complete el proceso de un banco con los clientes.

11. Complete con las palabras del recuadro.


reservas internacionales -Dolarización-Función ejecutiva-
ciudadanía- billetes y monedas- máximo órgano

El Banco Central del Ecuador (BCE) es una institución de la ___________________que


tiene como objetivo fortalecer la _________, garantizar la autonomía técnica y estar al
servicio de la ___________.
El BCE custodia las_____________________ y aporta directamente a preservar la solidez
de la economía promoviendo el uso de los medios de pago, impulsando la educación
financiera y garantizando la disponibilidad de ________________en el país.
La Junta de Política y Regulación Monetaria es el ________________o de gobierno del
Banco Central del Ecuador.

General

1. ¿Qué es contabilidad?

a) Contabilidad es la ciencia humanal que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el


patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de
decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática.

b) Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el


patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de
decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática.

c) Contabilidad es la ciencia tecnológica que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el


patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de
decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática.
d) Ninguna de las anteriores.

2. ¿Qué es caja?
a) Se refiere a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en crédito.
b) Se refiere a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo.
c) Se refiere a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en cheques.
d) Todas las anteriores.
3. ¿Qué es bancos?
a) Se refiere a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en crédito.
b) Se refiere a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en efectivo.
c) Se refiere a la parte de la cuenta donde se registran las entradas de dinero en cheques.
d) Todas las anteriores.

4. ¿Qué conlleva el tratamiento del patrimonio?


a) Bienes, derechos, obligaciones
b) Bienes, patrimonio, obligaciones
c) Bienes, reservas, capital
d) Ninguna de las anteriores.

5. ¿Qué son los bienes?


a) Son los que permiten a la empresa ejercer como institución (prestamos, hipotecas)
b) Son las responsabilidades a las que deben enfrentarse la empresa (deudas, sueldos, entre otros)
c) Son los elementos materiales e inmateriales que tiene la empresa (maquinaria).
d) Todas las anteriores.

6. ¿Qué son los derechos?


a) Son los que permiten a la empresa ejercer como institución (prestamos, hipotecas)
b) Son las responsabilidades a las que deben enfrentarse la empresa (deudas, sueldos, entre otros)
c) Son los elementos materiales e inmateriales que tiene la empresa (maquinaria)
d) Todas las anteriores.

7. ¿Qué son las obligaciones?


a) Son los que permiten a la empresa ejercer como institución (prestamos, hipotecas)
b) Son las responsabilidades a las que deben enfrentarse la empresa (deudas, sueldos, entre otros)
c) Son los elementos materiales e inmateriales que tiene la empresa (maquinaria)
d) Ninguna de las anteriores.

8. ¿Qué son las finanzas públicas?


a) Las finanzas públicas se centran en el estudio del rol de los domicilios en la economía. 

b) Las finanzas públicas se centran en el estudio del rol del gobierno centrado en el PYMES. 
c) Las finanzas públicas se centran en el estudio del rol del gobierno en la economía. 
d) Ninguna de las anteriores.
9. ¿Cómo se denomina también el patrimonio?
a) Capital social
b) Capital
c) Reservas
d) Reservas estatutarias.
e) Todas las anteriores.
10. Escriba verdadero V o falso F

11. Escriba sí o no de acuerdo al caso

Preguntas de metacognición
1. Lea y resuelva las preguntas.

¿Cómo se fabrica el chocolate?

Cultivo y cosecha
El cacao se cultiva en una franja que se extiende a 10 grados al norte y 10 grados al
sur del Ecuador. El 70% la producción mundial viene de África del Oeste, siendo
Costa de Marfil y Ghana los principales productores de cacao, aunque entre los más
preciados se encuentran los de Ecuador y Venezuela. En las regiones productoras de
cacao se hacen dos cosechas al año pues las mazorcas maduran cada 4-6 meses. El
agricultor las recoge del árbol seccionándolas por el tallo cuidadosamente.
Desgrane
Las mazorcas se desgranan, partiéndolas por la mitad con ayuda del machete para
extraer la pulpa y las habas.
Fermentación
Pulpa y habas pasan un proceso de fermentación en cajas o entre hojas de bananero
cuyo objetivo es evitar que el haba germine, eliminar la pulpa viscosa e iniciar el
desarrollo del aroma. Este proceso dura entre 4 y 7 días.
Secado
Por último, se exponen al sol para su secado, necesario para disminuir la humedad
del haba para permitir la conservación de sus cualidades.
Ensacado y transporte
Trituración
Torrefacción: aroma
Moler.
Tratamiento de la leche
Mezclado
Para elaborar el chocolate se vierten en una mezcladora diferentes ingredientes en
función del tipo de chocolate:

Chocolate negro: pasta de cacao, manteca de cacao, azúcar


Chocolate con leche: pasta de cacao, manteca de cacao, azúcar y leche
Chocolate blanco: manteca de cacao, azúcar y leche.
Moldeo y embajale

2. ¿De acuerdo al caso anterior de la fabricación de chocolate Nestlé crees que es la


correcta?

3. ¿Cómo podrías mejorar tu el proceso para fabricación de este producto?


4. ¿Qué piensa usted con respecto a el proceso de aromatizar el chocolate es necesario?

5. ¿Qué piensa usted acerca de los tipos de chocolate para la venta?

6. ¿Cree usted que el proceso de moldeo y embalaje es un proceso de la contabilidad de


costos?

7. ¿Si pudiera omitir un proceso cual sería?

8. ¿Cuál es tu opinión acerca de esta empresa??

9. ¿Qué harías de diferente en esta empresa para que el producto tenga mejores ventas ?

Pon tu opinión.
10. ¿Escribe cuantas personas piensas que están dentro de este proceso de transformación
del chocolate?

11. ¿De cuerdo a tu pensamiento crees que es necesario que se utilicen C. I?F?

12. ¿Qué crees que es lo ms difícil de transformar al producto?

13. ¿Si tu fueras la persona que dirija la transformación de este producto que harías?

2. Observa la ilustración

La Canasta Familiar Básica (CFB) es un


conjunto de bienes y servicios que son
imprescindibles para satisfacer las
necesidades básicas del hogar tipo
compuesto por 4 miembros con 1,6
perceptores de ingresos, que ganan la
remuneración básica unificada.
Calcular el costo de esta canasta es
necesario para el análisis de la relación
entre remuneraciones e inflación

2.1 ¿De acuerdo al caso anterior como crees que el gobierno toma sus decisiones?
2.2 ¿Crees que los ecuatorianos alcanzan a comprar una canasta básica?

2.3 ¿Si podrías encontrar una solución como gobierno cual sería?

2.4 ¿En la vida cotidiana como logras alcanzar un proceso de cubrir las necesidades básicas?

2.5¿Qué mejorarías en el país para que todos alcancen a adquirir una canasta básica?

3. Observa la ilustración

3.1 ¿Qué problemas encuentras en la ilustración?


3.2 ¿Qué busca la familia para sustentarse?

3.3 ¿Qué ideas se te ocurren para demostrar lo que realiza esta familia??

3.4 ¿Cómo podrías demostrar las diferencias de esta familia con una familia en extrema
pobreza??

3.5 ¿Por qué crees que esto es correcto y funciona?

También podría gustarte