Está en la página 1de 3

PRÁCTICA 1:

CUENTAHÍLOS
INTEGRANTES:
 Barraza Barraza Jazmín
 Blancas Vargas Adrián Antonio
 Escobedo Mejía Noemí
 Rosales Peréz Elena Valeria
 Soto Ortíz Melanie Jocelyn
 Bautista Dolores Citlally Angeline
 Avila Andrés María de los Angelés
 Marroquín Velasco Reyna
PROFESORA: Adriana Morales Solís
SEMESTRE: 3D
SUBMÓDULO II: Realiza tejidos fundamentales
FECHA: 19/09/2022
EL CUENTAHÍLOS
Es una lupa que se utiliza para contabilizar el número de hilos que
componía una trama de tejido y el tipo de entramado que englobaba un
cuadrado determinado de dicho tejido.

HISTORIA
Fue inventado por Benjamín Day, quien fue un ilustrador e impresor
norteamericano. Comenzó a usarlo para reproducir las luces y sombras en
impresiones y grabados.
Para las décadas de 1950 y 60, el cuentahílos comenzó a usarse en la
industria gráfica de revistas impresas en papel de pulpa que usaba tinta
sólida para crear colores y sombreados.

EN QUÉ ÁREAS SE UTILIZA


Es un instrumento muy usado en las artes gráficas y en el sector textil ya
que cuenta con una lupa de gran aumento, aproximadamente 10 aumentos.

CALCULOS
 Tela negra
V: 25 = 2263.75
H: 28 = 2535.4
 Bata de laboratorio
V: 37 = 3350.35
H: 34 = 3078.7
 Sudadera pants deportivo
V: 61 = 5523.55
H: 54 = 4889.7
 Playera pants deportivo
V: 13 = 1177.15
H: 11 = 996.05
 Suéter uniforme
V: 14 = 1267.7
H: 18 = 1329.9
 Pantalón uniforme
V: 61 = 5523.55
H: 66 = 5976.3

Según las ideas mencionadas anteriormente podemos finalizar esta


actividad afirmando que el “cuentahílos” es un instrumento que nos puede
facilitar gran parte de nuestros submódulos ya que básicamente de eso
tratan, de hilatura y eso es lo que queremos visualizar, contabilizar y
comprobar con ayuda del cuentahílos.

También podría gustarte