Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD AUTONOMA

GABRIEL RENE MORENO


FACULTAD
DE
CONTADURI
A PUBLICA

NOMBRE: Denisse Seiguer Calderón


REGISTRO: 219050521
MATERIA: ESTADISICA l
SIGLA: MAT-200-W
LIC.: Alfredo Osinaga
FECHA: 17/12/2020

SANTA CRUZ-BOLIVIA
PRACTICO N°1 DE ESTADISTICA
ANTECEDENTES DE LA ESTADÍSTICA
1. Investigar la evolución de la estadística en la antigüedad, edad media, moderna
y
contemporánea.
1.1 Estadística en la antigüedad
En la Edad Antigua (aprox. surgimiento de la escritura – Caída del Imperio Romano en
el 476 d.C.) la actividad estadística consistía principalmente en elaborar censos, tanto
de población como de tierras. El objetivo de estos censos solía ser facilitar la gestión
de las labores tributarias, obtener datos sobre el número de personas que podrían
servir en el ejército (normalmente hombres de ciertas edades) o establecer repartos
de tierras u otros bienes. Todas las grandes civilizaciones: Mesopotamia, Egipto de
alguna mantera u otra hicieron recuentos de su población.
En Egipto la actividad estadística comenzó con la Dinastía I, en el año 3050 a.C. Los
faraones ordenaban la ejecución de censos con fines similares a los que acabamos de
describir. El historiador griego Herodoto indica que algunos de los censos de riqueza y
población se hacían para planificar la construcción de las pirámides. El faraón de la
Dinastía XIX Ramsés II (1279 – 1213 a.C.) mandó elaborar un censo para establecer
un nuevo reparto de tierras.
En China, en el año 2238 a.C. el emperador Yao manda elaborar un censo general
que recogió datos sobre la actividad agrícola, industrial y comercial.
En la antigua Grecia también se realizaron censos para cuantificar la distribución y
posesión de la tierra y otras riquezas, organizar el servicio militar y determinar el
derecho a voto de los ciudadanos.
En la antigua Roma durante el Imperio Romano se establecieron registros de
nacimientos y defunciones, y se elaboraron estudios sobre los ciudadanos del Imperio,
sus tierras y riquezas. El rey romano Servio Tulio (578 – 535 a.C.) elaboró un catastro
de todos los dominios de Roma. Mandó crear un registro en el que los propietarios
debían inscribir sus fincas, personal de servidumbre, esclavos y bestias de tiro que se
poseyeran. Los censos se elaboraban cada cinco años (lustrum).

1.2 Estadística en la edad media


Durante la Edad Media (aprox. 476 – 1453 d.C.) la estadística no experimentó
grandes avances. Cabe destacar el trabajo de Isidoro de Sevilla quien llevó a cabo
una tarea de recopilación y clasificación de datos de diversa naturaleza cuyos
resultados publicó en la obra Originum sive Etymologiarum. También pueden citarse
varios censos, como el de Carlomagno en 762, para conocer la extensión de tierras
pertenecientes a la Iglesia, o el registro de propiedades, extensión y valor de las
tierras de la Iglesia que se preparó en 1085 por orden de Guillermo I el Conquistador.
En la América prehispánica también se elaboraban censos. Por ejemplo, en lo que
actualmente es el país de México, en el año 1116 durante la segunda migración de las
tribus chichimecas el rey Xólotl ordenó que fueran censados todos sus súbditos. Para
contarlos, cada uno tiró una piedra en un montón al que se llamó Nepohualco; el
proceso contabilizó un total de 3.200.000 personas.

Como puede verse con todos estos ejemplos hasta el momento, la actividad
estadística consiste en recopilar información con fines exclusivamente organizativos.
Los otros usos que hoy día tiene la Estadística como el estudio de relaciones entre
variables, predicciones, estudio de poblaciones a través de muestras etc. aún no se
habían desarrollado.

1.3 Estadística en la edad moderna


Durante la Edad Moderna (aprox. 1454 – 1789), al igual que en los periodos
anteriores, se continúa con la obtención de información a través de censos. Por
ejemplo, en España podemos destacar el Censo de Pecheros (1528), el de los
Obispos (1587), el Censo de los Millones (1591), o el Censo del Conde de Aranda
(1768) entre otros.
En Inglaterra la epidemia de peste de la década de 1500 provoca que comiencen a
publicarse semanalmente datos sobre defunciones (Bills of Mortality). Con el tiempo a
estos datos de mortalidad se le añadieron datos de nacimientos por sexo.
El comerciante inglés John Graunt está considerado uno de los fundadores de la
estadística moderna. En su obra Natural and political observations (1662) realiza un
análisis de los datos recogidos en las tablas de mortalidad anteriores; por ejemplo,
hace predicciones sobre los fallecimientos y nacimientos que cabría esperar en el
futuro. Gaspar Neumann, un profesor alemán del siglo XVII demostró, basándose en
los registros de defunciones de la época, que la creencia popular de que en los años
acabados en siete moría más gente era falsa.
Matemáticos como Pascal y Fermat sentaron las bases de la Teoría de la
Probabilidad, utilizada para estudiar fenómenos aleatorios (aquellos que pueden tener
varios resultados y en los que la aparición de un resultado particular no puede
predecirse, por ejemplo, el lanzamiento de un dado) que luego comenzó a aplicarse a
sucesos demográficos y económicos, puesto que muchos de ellos se comportan como
fenómenos aleatorios.
El profesor alemán Gottfried Achenwall (1719 – 1772) fue la persona que acuñó el
término estadística. Achenwall pensaba que la Estadística como ciencia de
recopilación y análisis de datos eran una herramienta muy útil y poderosa para los
políticos y gobernantes de una nación.

1.4 Estadística en la edad contemporánea


En la Edad Contemporánea (aprox. 1789 – actualidad) la estadística continúa
desarrollándose y cada vez más deprisa. Se continúan haciendo estudios de
población tipo censos, por ejemplo, en España podemos destacar el censo de
Floridablanca (1787) y Godoy (1797). En Estados Unidos en 1790 bajo el mandato del
presidente George Washington se elabora el primer censo de población del país.
En esta época los estudios demográficos, económicos y sociales, tanto si tenían fines
políticos como si no, tienen cada vez más importancia. El desarrollo de las
Matemáticas y de otras ciencias proporcionó técnicas analíticas que permiten
establecer relaciones entre variables, el grado de influencia de una sobre otra y
predicciones. La recogida y procesamiento de la información también experimenta un
avance importante.
El desarrollo del Muestreo y la Inferencia estadística hacen posible que el estudio de
la población a través de solo una parte de ella (que se conoce como muestra), lo que
facilita y abarata los procesos de recogida (no hay que preguntar a tanta gente) y
procesamiento de los datos (hay que tratar menos datos).
Los trabajos de científicos como Laplace, Gauss y Legendre desarrollaron dos
conceptos muy usados en el análisis estadístico: la teoría sobre los errores en la
observación, y el método de los mínimos cuadrados. De las investigaciones de
Galton y Pearson surgieron los conceptos de correlación y curva de regresión,
también muy utilizados hoy día.
Una de los primeros en aplicar de forma rigurosa estas nuevas técnicas estadísticas a
las ciencias sociales fue Adolphe Quételet, con la intención de descubrir las leyes
naturales que regían ciertos sucesos sociales y demográficos como la tasa de
criminalidad o de nupcialidad etc. de una región.
En el siglo XIX y XX la Teoría de la Probabilidad y la Estadística continuaron
desarrollándose. Destacan entre otros los trabajos de Andréi Markov, Aleksandr
Liapunov y Pafnuti Chebyshev en el campo de la Probabilidad, y los trabajos de Irving
Fisher y John Tukey en el campo de la Estadística.

2. A partir de qué siglo y en que universidades del mundo occidental se incorpora


como cátedra la estadística.

El término Estadística, que se utilizó hasta el siglo XVIII como una abreviatura de la
ciencia descriptiva de los Estados, se identificó cada vez más, en el siglo XIX, con las
cifras cuantitativas. Hacia 1830, en Francia e Inglaterra, el término ya fue usado de
forma general como sinónimo de la ciencia numérica de la sociedad. Este cambio de
significado se debió a que, desde 1800, los gobiernos de Europa occidental y de
Estados Unidos comenzaron a recopilar y publicar sistemáticamente una gran
cantidad de registros de censos y de otros tipos de tablas.
Aunque a lo largo del siglo XIX la teoría de la probabilidad había sido desarrollada por
matemáticos tales como Jacob Bernoulli, Karl Friedrich Gauss y Pierre Simón Laplace,
su aplicación al estudio de hechos estadísticos fue casi inexistente, ya que la mayor
parte de los estadísticos sociales de la época se contentaban con dejar que los datos
hablaran por sí mismos. En particular, en esa época los estadísticos no estaban
interesados en sacar inferencias a partir de individuos, más bien se centraban en la
sociedad en su totalidad. Por consiguiente, no estaban preocupados por el muestreo,
sino que intentaban obtener censos de la población al completo. Como resultado, la
inferencia probabilística sobre la población a partir de muestras era prácticamente
desconocida en las estadísticas sociales del siglo XIX. No fue hasta finales de este
siglo cuando los estadísticos empezaron a preocuparse por inferir conclusiones a
partir de los datos numéricos.
Para Yáñez (pp. 3 y 4) los antecedentes de la estadística son la Aritmética Política, la
Teoría de la Probabilidad y los científicos experimentales del siglo XIX. La Aritmética
Política que comprende los censos poblacionales, los registros de natalidad,
mortalidad y de matrimonios, las tarifas de impuestos y otros temas relativos a la
descripción de los estados, se puede encontrar desde antes de Cristo, y da origen a la
palabra estadística atribuida al profesor de la Universidad de Gotinga (Alemania)
Gotfried Achenwall (1719-1772).

3. Investigar si en la cultura Incaica se utilizaba la estadística.

En el continente americano, los incas desarrollaron un sistema de estadísticas muy


perfeccionado: todos los datos relacionados con las actividades económicas y
demográficas se conservaban en los “quipus”, unas cuerdas gruesas de las cuales
colgaban varios hilos de distintos colores según el objeto que representaban, amarillo
para las piezas de oro, rojo para los soldados, blanco para las construcciones, etc. En
los hilos se hacían nudos que representaban distintas cantidades; en la parte inferior
los nudos indicaban unidades, más arriba las decenas, centenas, así hasta las 1,000
unidades. El uso de los quipus estaba reservado a los iniciados y todavía hoy no se
han aclarado todas sus características.
Los quipus y yupanas son muestra de la importancia que alcanzó la aritmética en la
administración estatal incaica. Esto se plasmó en una aritmética sencilla pero efectiva,
para fines contables, basada en el sistema decimal; conocieron el cero,1 y dominaron
la adición, la resta, la multiplicación y la división. Tuvo un carácter eminentemente
aplicativo a tareas de gestión, de estadística y de medición. Lejos del esbozo
euclidiano de la matemática como un corpus deductivo. Apta y útil para las
necesidades de una administración centralizada.

3.1 Los Quipus


El derivado del vocablo quechua khipu, que significa nudo, ligadura, atadura, qheswa.
Simi Taqe. Qosqo Kuraq Wasi, fue un instrumento de almacenamiento de información
consistente en cuerdas de lana o de algodón de diversos colores, provistos de nudos.
Usado por las civilizaciones andinas. Si bien se sabe que fue usado como un sistema
de contabilidad y almacenamiento de relatos épicos de los Incas difuntos, ciertos
autores han propuesto que podría haber sido usado también como un sistema
gráfico1 de escritura, hipótesis sostenida entre otros por el ingeniero William Burns
Glynn, dichos instrumentos estaban en posesión de especialistas quipucamayoc
(khipu kamayuq), administradores del Imperio inca, quienes eran los únicos
capacitados para descifrar estas enigmáticas herramientas y autorizados a enunciar
su contenido.

3.2 Las Yupanas


En el caso de la información numérica, las operaciones matemáticas eran realizadas
previamente en los ábacos o yupanas. Estos podían ser de piedra tallada o de barro,
tenían casilleros o compartimentos que correspondían a las unidades decimales y se
contaba o señalaba con la ayuda de piedrecitas o granos de maíz o quinua.
Se podían indicar unidades, decenas, centenas, etc. de acuerdo a si estaban
implícitas en cada operación.
Investigaciones recientes en relación a los yupanas sugieren que eran capaces de
calcular cifras considerables basándose en un sistema probablemente no decimal,
sino basados en relación al número 40. De ser cierto, es curioso notar la coincidencia
entre la progresión geométrica conseguida en el yupana y los actuales sistemas de
procesamiento; por otro lado, también resulta contradictorio el hecho de basar su
sistema de contabilidad en el número 40, de seguir las investigaciones y confirmarse
este hecho, habría que comparar su uso con el sistema decimal, que, según la
tradición histórica e investigaciones anteriores, era el que usaban los incas.

4. A partir de qué siglo la estadística adquiere el nivel de ciencia.

El desarrollo científico-matemático que se dio en la Edad Moderna aportó mucho a la


Estadística. Científicos como Copérnico, Galileo, Bacon, Descartes etc. contribuyeron
con sus investigaciones y experimentos al desarrollo del método científico, que es un
conjunto de pautas que debe seguir un estudio para ser considerado científico,
método que luego se usó para analizar fenómenos sociales.
Entre 1620 y 1650, el “milagro científico” que permitió sustituir el orden escolástico con
un orden nuevo, construido con instrumentos matemáticos, de acuerdo con leyes
propias que constituyen lo que Chaunu denomina “estructuras autónomas cerradas”,
propiciando el desarrollo más o menos libre del pensamiento.
En el siglo XVII, la revolución científica adquiere “un nuevo instrumento de
exploración del mundo, el cálculo infinitesimal”. Pero el cambio más importante es el
de finales del XVIII y comienzos del XIX: “de 1780 a 1870, todas las economías
atlánticas de Europa occidental, nórdica y central, y de América se aproximan al
crecimiento continuo”.
En el terreno del conocimiento, una de las nuevas ciencias es la estadística, producto
de la aritmética política británica y la estadística universitaria alemana nacidas al
mismo tiempo. La primera buscaba “la promoción de una política social sólida y bien
informada”, aplicando los principios de Francis Bacon para el arte de gobernar, de
acuerdo con un paralelismo entre el cuerpo natural y el cuerpo político. La segunda
estudiaba los aspectos importantes de un Estado, considerando los números como
información secundaria. A partir del siglo XVII comenzó a generarse y publicarse cada
vez más información estadística, mientras la modelización se convertía en “uno de los
estilos básicos del razonamiento científico”. Por otro lado, la noción de Estado que
surge desde el Tratado de Westfalia (1648) modifica el pensamiento político y las
relaciones internacionales en Europa, que reconocían la soberanía de los Estados
sobre sus territorios.
5. ¿En cuántas áreas se divide la estadística? Explique cada una.

La estadística se divide en dos grandes áreas:

5.1 Estadística descriptiva: Se dedica a la descripción, visualización y resumen de


datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser
resumidos numérica o gráficamente. Su objetivo es organizar y describir las
características sobre un conjunto de datos con el propósito de facilitar su aplicación,
generalmente con el apoyo de gráficas, tablas o medidas numéricas.
Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar.
Ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.

5.2 Estadística inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencias y


predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión teniendo en cuenta la
aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y
extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden
tomar la forma de respuestas a preguntas sí/no (prueba de hipótesis), estimaciones de
unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones,
descripciones de asociación (correlación) o modelamiento de relaciones entre
variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen análisis de
varianza, series de tiempo y minería de datos. Su objetivo es obtener conclusiones
útiles para lograr hacer deducciones acerca de la totalidad de todas las observaciones
hechas, basándose en la información numérica.

6. ¿Explica en qué disciplinas del conocimiento se aplica la estadística?


La aplicación de la estadística se puede establecer desde muchos enfoques, los
cuales se desarrollan como parte fundamental de las decisiones.
 La Política
La Estadística desempeña en la Política un papel muchas veces decisivo. A
través de ella, podemos conocer la preferencia de la población electoral por un
candidato, o informarnos sobre el grado de aceptación de la gestión de una
autoridad de gobierno. Con la Estadística se puede diseñar una campaña
política, basándose en información fundada en encuestas de opinión
orientadas a determinados problemas sociales o nacionales.
 Educaciones
La Estadística resulta una herramienta imprescindible en el campo de la
Educación. Se requiere saber el número de estudiantes matriculados,
considerando, por ejemplo, su lugar de procedencia, edad, sexo, años de
estudios, número de cursos aprobados o desaprobados, asistencia diaria,
mensual y anual. Cabe considerar el aspecto de las mediciones como el
coeficiente intelectual y edad mental de los estudiantes, y la velocidad y
comprensión en la tarea de la lectoescritura. También se registra lo
relacionado con el magisterio, como la distribución de docentes por categorías,
especialidad, años de servicios y otros.
 La Economía
La Estadística resulta indispensable en la estimación de las estimaciones
económicas, el pronóstico de tendencias, la predicción de fenómenos
económicos, el estudio de las preferencias o planes de los consumidores, la
determinación del flujo de ingresos, las variaciones de precio, los estudios
poblacionales que determinan el poder adquisitivo y el sector económico
activo, etc.
 Comercio
La Estadística puede proveernos de la información necesaria para introducir un
nuevo producto comercial a través de las respuestas obtenidas en las
investigaciones de mercado, en donde se estudia la reacción del público frente
a la introducción de un posible producto en el medio. Asimismo, los
empresarios se informan de la economía nacional, a partir de los datos
estadísticos referentes a los mercados financieros, los costos y las ventas de
los diversos productos y los beneficios de sus empresas.
 La Psicología
Las observaciones de Sicología experimental efectuadas sobre grupos
humanos, y en general, los estudios que requieren evaluaciones para estados
mentales o trastornos, y pruebas psicológicas de diversos formatos encuentran
un importante apoyo en la Estadística.
 Biología
La Estadística puede ayudar a estimar el tamaño de las poblaciones de
especies elegidas para su estudio, describir pautas de comportamiento animal
a través de observaciones de grupos de una especie en particular, etc.
También la Estadística permite estimar, por ejemplo, una cierta propagación de
bacterias, estudiar el mejoramiento de razas, etc.
 La Medicina
La descripción del nivel de salud de una determinada comunidad requiere de
un buen estudio estadístico para evaluar las carencias de los grupos humanos
muchas veces marginados. La Estadística permite probar la eficiencia de un
medicamento o de un producto farmacéutico en particular. También facilita el
diagnóstico de enfermedades, basado en estudios de casos poblacionales u
obtenidos a través de muestras.
 La Sociología
La Sociología recurre frecuentemente a estudios estadísticos para confirmar
las teorías propuestas por los investigadores.
 La Contabilidad
Las auditorias utilizan generalmente métodos de muestreo, es decir, métodos
que permiten realizar observaciones mediante la elección de muestras
representativas de una población, para examinar el estado contable de una
determinada institución o dependencia de Estado, y poder detectar, en caso
que lo hiciera, irregularidades o negligencias en el manejo de ciertas empresas
o dependencias.

 La Industria
La Estadística nos permite controlar la calidad de las unidades de producción
mediante muestreos elegidos al azar. De otro modo, esta evaluación resultaría
sumamente costosa, sobre todo si son productos pequeños y de muy bajo
precio.
 La Lingüística
Cuando se realiza un análisis lingüístico, se puede requerir para el estudio de
vocablos, la medición de las frecuencias de uso, la población de usuarios de
un determinado giro término informal o coloquial, etc. También se recurre a
veces a la Estadística para estudiar la evolución de algunos usos del idioma y
su nivel de difusión por estratos sociales y edades.

7. ¿Cuál es la importancia de la estadística en la contabilidad?

Importancia de las estadísticas en la contabilidad.


Dentro de la contabilidad las estadísticas son de gran importancia ya que son
una herramienta que nos ayuda a agilizar, procesar, analizar, interpretar y
proyectar información para apoyar la toma de decisiones confiables en criterios
económicos. Las estadísticas nos pueden ayudar a tomar decisiones mediante
graficas un ejemplo seria la gráfica de caja que nos ayuda a percibir dentro de
una empresa cuales son los clientes que son de confianza ósea los que sí pagan a
tiempo y no tienen ninguna deuda y cuáles son los que están generando alguna
perdida para la empresa. La estadística que se ejerce dentro de la contabilidad
lleva por nombre contabilidad administrativa la cual es un sistema de
información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación
pragmática destinada a facilitar las funciones de planeación, control, y toma de
decisiones, la cual nos ayuda a la toma de decisiones con una mayor precisión y
una mayor claridad de lo que se quiere saber, además que nos ayuda a poder
cuantificar los valores o las posibles reacciones a una decisión tomada en una
empresa las por mayores y menores que se presentaran por dicha acción. La
contabilidad la estadística también nos ayuda para poder diferenciar las ventas
que se han realizado en la empresa de manera que podríamos estar empleando
una estadística anual acerca de los libros diarios para ver cómo va la venta de
los productos si son aceptados por el consumidor final o no.

8. ¿Cómo se aplica la estadística en la contabilidad?

La estadística ayuda a la contabilidad en el empleo de cálculos de tipo estadístico,


permitiendo establecer registros contables que afectan los estados financieros.
 La estadística ayuda a la contabilidad en cuanto a su agilidad,
procesamiento, análisis e interpretación de información, dando como
resultado la toma de decisiones confiables sobre criterios económicos.
 La estadística se aplica para la selección de muestras en una auditoria.
 Ayuda a medir la variación de costos de una producción.
 Brinda información para la toma de decisiones, plantación y control en
cuanto a sus resultados.  
 Ayuda para poder diferenciar las ventas que se han realizado en la
empresa por medio de la estadística anual.
 Se elaboran informes más rápido, concisos y detallados.
 Se basa de una gran variedad de información de datos contables.
 Permite comparar los resultados de una empresa en el pasado, con
aquellos obtenidos en el presente.
 La estadística se ejerce dentro de la contabilidad llevando el nombre de
“contabilidad administrativa”.

9. Nombra tres ejemplos y acompaña con gráfico cada uno de la aplicación de la


estadística en la economía del estado boliviano.

En este apartado se encontrará información estadística sobre el sector Agropecuario


(PIB, Inversión pública, Superficie cultivada, etc.) bajo el denominativo de
AGRODATOS.
Evolución de las exportaciones y las importaciones bolivianas.

Tasa de inflación anual (%) 2006-2019


PRÁCTICO N°2 - DE ESTADÍSTICA
INVESTIGACIÓN
TEMA N° 1 - GENERALIDADES, ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE DATOS

1. ¿Qué es estadística?
La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y
análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones
sobre fenómenos observados.
La estadística consiste en métodos, procedimientos y fórmulas que permiten
recolectar información para luego analizarla y extraer de ella conclusiones
relevantes. Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su principal objetivo
es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la información disponible.

2. ¿Investiga tres definiciones de estadística de autores diferentes?


 Kendall y Buckland definen la estadística como un valor resumido, calculado,
como base en una muestra de observaciones que generalmente, aunque no
por necesidad, se considera como una estimación de parámetro de
determinada población; es decir, una función de valores de muestra.
 Según Gini, la estadística es una técnica especial apta para el estudio
cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere
una masa de observaciones de otros fenómenos más simples llamados
individuales o particulares.
 Murria R. Spiegel, dice que la estadística estudia los métodos científicos para
recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones
válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.

3. Division de la estadística
1. Estadística descriptiva
Se refiere a los métodos de recolección, organización, resumen y
presentación de un conjunto de datos. Se trata principalmente de describir las
características fundamentales de los datos y para ellos se suelen utilizar
indicadores, gráficos y tablas.
2. Estadística inferencial
Se trata de un paso más allá de la mera descripción. Se refiere a los métodos
utilizados para poder hacer predicciones, generalizaciones y obtener
conclusiones a partir de los datos analizados teniendo en cuenta el grado de
incertidumbre existente.
4. Mediantes ejemplos, explicar la diferencia entre la estadística descriptiva y la
estadística inductiva.
Ejemplo de la estadística descriptiva
Supongamos que una consultora decide realizar un estudio acerca de cuántos casos
y tipos de meningitis hubo en Argentina en un determinado año. Para hacerlo, tendrá
que consultar datos y frecuencias de la cantidad de personas que contrajeron dicha
enfermedad a lo largo de aquel período.

Una vez obtenidos todos los datos, la estadística descriptiva se encargará de


estructurar y clasificar la información para representarla a través de un gráfico o
tabla.

Ejemplo de la estadística inferencial


Supongamos que un investigador decide analizar cuántas personas poseen estudios
universitarios completos en una determinada ciudad. Para hacerlo, deberá utilizar la
estadística inferencial al tomar una muestra del total de personas de la población,
cantidad de habitantes, para analizarla y luego establecer hipótesis y conclusiones a
partir de los resultados obtenidos.

5. Población. – Ejemplos
Una población estadística es el total de individuos o conjunto de ellos que presentan
o podrían presentar el rasgo característico que se desea estudiar.
Ejemplo de población estadística
A continuación, vamos a ver un ejemplo gráfico de una población estadística. No hay
mejor manera que entender algo de una manera gráfica y aplicable a la práctica.
6. Muestra. – Ejemplos
Una muestra estadística es un subconjunto de datos perteneciente a una población
de datos. Estadísticamente hablando, debe estar constituido por un cierto número de
observaciones que representen adecuadamente el total de los datos.
Ejemplo de muestra estadística
Supongamos que queremos realizar un estudio sobre el gasto medio de las familias
de Colombia en el mes de enero. Para ello tenemos dos opciones:
1. Entrar en las cuentas bancarias de todas las familias de Colombia
2. Preguntar a una cantidad de personas representativa
La primera opción no es viable por varias razones. Primero que las familias no van a
ceder sus datos y segundo que tampoco podíamos ir familia por familia mirando los
datos. Principalmente, porque la población de Colombia se encuentra cerca de los
50 millones. Mientras, la segunda es la opción para recoger una muestra estadística.
Lo que haremos, siguiendo las características mencionadas anteriormente, será
preguntar a 100.000 familias. Es algo complicado, pero mucho más fácil que
preguntar a 50 millones de colombianos. La diferencia es considerable. Así pues, a
partir de esa muestra de 100.000 familias, intentaremos calcular el gasto medio de
las familias en enero.

7. Atributo
Los atributos también llamados caracteres cualitativos, son aquellos que no son
susceptibles de medición, es decir que no se pueden expresar mediante un número.
IUTIN (1997). "Reciben el nombre de variables cualitativas o atributos, aquellas
características que pueden presentarse en individuos que constituyen un conjunto.
La forma de expresar los atributos es mediante palabras, por ejemplo; profesión,
estado civil, sexo, nacionalidad, entre otros. Puede notar que los atributos no se
presentan en la misma forma en todos los elementos. Estas distintas formas en que
se presentan los atributos reciben el nombre de "modalidades".
Ejemplo;
El estado civil de cada uno de los estudiantes de la Escuela de Relaciones
Industriales de FACES, no se presenta en la misma modalidad en todos.

8. ¿Qué son los datos en estadística?


Son números que representan las modalidades de las variables. Por ejemplo, el 1
puede representar la modalidad "Mujer", el 6.3 representa una de las magnitudes
que podemos registrar en la variable "grado de conocimiento de las técnicas
estadísticas". Los datos pueden ser clasificados según diferentes criterios, uno de
los cuales se basa en las modalidades que presentan: Se dirá que son datos
dicotómicos los que provienen de variables que solo admiten dos modalidades (por
ejemplo, la variable "género"), son datos dicotomizados aquellos que presentan dos
categorías pero provienen de variables con más de dos modalidades (por ejemplo
datos con valores 1 y 0 que representan aprobado y suspenso).

9. ¿Qué es un parámetro?
Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir de los datos de una
muestra estadística. Los parámetros estadísticos también se conocen como
estadísticos descriptivos.
Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar o resumir la información dada por
una tabla o por una gráfica. En otras palabras, dados unos pocos parámetros
estadísticos se puede tener una idea general de la distribución de la información.
Los parámetros estadísticos dan un buen resumen cuando se conoce la distribución
de la población. En particular, si la muestra proviene de una distribución normal,
entonces el promedio típico y la desviación estándar dan un buen resumen de la
distribución.

10. ¿Qué es un estadístico?


Un estadístico es cualquier función real medible de la muestra de una variable
aleatoria.
El concepto de estadístico es un concepto de estadística avanzada. La definición es
corta y sin duda abstracta. Es un concepto muy amplio, pero, como veremos a
continuación, muy simple.
Dada la dificultad del término realizaremos la descripción por partes. Así, en primer
lugar, será necesario describir qué entendemos por función real medible. Y, ya en
segunda instancia, definir qué entendemos como muestra de una variable aleatoria.

11. Diferencia entre parámetro y estadístico


 Parámetro: Es una cantidad numérica calculada sobre una población y resume los
valores que esta toma en algún atributo.
Intenta resumir toda la información que hay en la población en unos pocos números
(parámetros) ejemplo: la altura media de los sujetos.
 Estadístico: Es una cantidad numérica calculada sobre la muestra que resume su
información sobre algún aspecto. Se usa para aproximar un parámetro.

12. Uso de la estadística


La estadística es un potente auxiliar de muchas ciencias y actividades humanas:
 Educación,
 sociología,
 geografía humana,
 economía, etc.
 Es una herramienta indispensable para la toma de decisiones.
 También es ampliamente empleada para mostrar los aspectos
cuantitativos de una situación.
La estadística está relacionada con el estudio del proceso cuyo resultado es más o
menos imprescindible y con la finalidad de obtener conclusiones para tomar decisiones
razonables de acuerdo con tales observaciones.

La estadística se ocupa de establecer leyes generales a partir de los datos


correspondiente a muestra, mediante la aplicación del cálculo de probabilidades. La
misma la podemos utilizar para obtener información de un censo de población.

13. La estadística en el desarrollo de la investigación


La estadística es un componente indispensable en investigaciones que dependen
del acopio de datos, ya sea en proyectos académicos, empresariales o
gubernamentales. Conforme la información se ha vuelto más abundante y
disponible, la tendencia actual es que un creciente número de empresas e
instituciones requieren profesionistas con entrenamiento para comprender el
lenguaje estadístico y sus aplicaciones. La estadística tiene injerencia en la
investigación que se realiza en ámbitos tan diversos como la industria, educación,
medicina, psicología, ingeniería, historia, demografía, economía, política,
mercadotecnia, finanzas, entre muchas otras.
14. El método estadístico
El método estadístico consiste en una secuencia de procedimientos para el manejo
de los datos cualitativos y cuantitativos de la investigación. En este artículo se
explican las siguientes etapas del método estadístico: recolección, recuento,
presentación, síntesis y análisis.
Los métodos estadísticos son procedimientos para manejar datos cuantitativos y
cualitativos mediante técnicas de recolección, recuento, presentación, descripción y
análisis. Los métodos estadísticos permiten comprobar hipótesis o establecer
relaciones de causalidad en un determinado fenómeno. 

15. ¿Qué es una variable?


La variable estadística es una característica o cualidad de un individuo que está
propensa a adquirir diferentes valores. Estos valores, a su vez, se caracterizan por
poder medirse.  
Tipos de variables estadística
La variable estadística, de acuerdo con las características que la definen, puede ser
cualitativa o cuantitativa. 

También podría gustarte