Está en la página 1de 2

LÍRICA GRIEGA

LÍRICA ARCAICA. Introducción


Esta poesía nace en Grecia sobre el s. VII a. C., en un momento de profundos cambios.
En lo social, esta es la época de las colonizaciones, cuando parte de la población griega
se establece en colonias por el Mediterráneo, ampliándose así el ámbito geográfico y
vital de los griegos. En la Hélade por un lado se están afianzando los regímenes aristocráticos que
sustituyen a las monarquías que Homero cantaba en sus poemas y, por otro, la aparición de las nuevas
clases sociales como consecuencia de la industrialización crea una inestabilidad política. Es la época de las
demandas de legislaciones escritas que eviten la arbitrariedad de los jueces. Los campesinos soportan unas
condiciones muy duras y ello provoca conflictos que en muchas ocasiones terminan en tiranía. En
resumen, es un mundo en lucha y conflicto constante por encontrar nuevos ideales, porque el viejo ideal
de la areté ligada al noble de nacimiento, propia de la épica, ya no sirve.
En lo literario, la épica ya ha perdido su vitalidad y Hesíodo en su obra Los Trabajos y los Días anuncia ya un
nuevo tipo de poesía que se preocupa por el hombre real y sus problemas. Se consolida el individualismo;
los artistas firman sus obras y hablan de sus propios sentimientos. No se interesan por el pasado, sino por
el presente, el aquí y el ahora.
La lírica se desarrolló en el ambiente de los simposios (banquetes) y de los festivales de carácter religioso a
los que asistía toda la comunidad. A diferencia de la épica, se trata de una poesía subjetiva, pues el poeta
no es un mero narrador de las hazañas de héroes del pasado, sino que se toma a sí mismo como motivo de
su canto y expresa sus propios sentimientos: dolor, alegría, amor...
Los grandes temas que tratan estos poetas son: el amor (especial relevancia tienen los signa amoris), el
individuo y el estado (la metáfora de la nave del estado), el paso del tiempo: la juventud y la vejez, el vino,
que proporciona alegría y olvido.
La poesía lírica se cantaba acompañada de instrumentos de cuerda (cítara o lira), o bien de la doble flauta.
Podía ser ejecutada por una sola persona (monodia), por un coro (coral). Cada poeta escribía en su dialecto
local y con gran variedad métrica, caracterizándose los poemas en su mayoría por su brevedad y por
presentar una estructura ternaria: proemio (exhortación al coro o al público, invocación a un dios...);
centro (desarrollo del tema o del mito) y epílogo (vuelta al dios o al destinatario).
Conviene señalar los siguientes subgéneros:

A) Poesía elegíaca
El término elegía deriva de ἔλεγος, "canto fúnebre", pero poco a poco fue transformándose y dando cabida
a otros temas: exhortaciones, consideraciones morales y generales sobre la vida, temas políticos, militares,
autobiográficos, etc. La estrofa empleada es el dístico elegíaco, compuesto de dos versos, un hexámetro y
un pentámetro. Se acompañaba con la doble flauta. Dialecto jónico-ático. Los autores más importantes
fueron Tirteo, Solón, Mimnermo y Teognis.
De ellos destaca Solón, arconte de Atenas en el siglo VI; fue, pues, un hombre de estado y de letras, y su
poesía está cargada de contenido social. Solón cree que la culpa de los males la tiene la ambición, el
orgullo y la corrupción de los gobernantes y la solución está en la moderación (σωφροσύνη) y el buen
gobierno (εὐνομία). Su obra es un testimonio de su pensamiento y una justificación de su actividad política.
Su elegía adopta la forma de exhortación sobre temas morales, políticos y sociales; en otras ocasiones
trata el comportamiento humano y sus vanas esperanzas. El mejor resumen de su pensamiento es la
llamada elegía a las Musas. Su tema es la prosperidad, el poeta quiere conseguirla, pero justamente. La
riqueza es algo que dan los dioses, pero si se consigue por medios ilícitos, será destruida por Zeus.

B) Poesía yámbica
Recibe este nombre por el pie métrico empleado, el yambo, formado por una sílaba breve y una larga, que
se repite a lo largo del verso. Se ejecutaba con instrumentos de cuerda (cítara o lira) y lo más característico
es su tono satírico. Se escribe en dialecto jonio. Los autores más importantes son Arquíloco y Semónides.
LÍRICA GRIEGA
Arquíloco fue un soldado a sueldo que rechazó los valores aristocráticos de la gloria y el éxito y no dudó en
abandonar su escudo con tal de salvar su vida. Su poesía, pues, ridiculiza el ideal guerrero y heroico de los
poemas homéricos.
Semónides compuso el “Yambo de las mujeres”, poema satírico contra el linaje femenino en el que cada
tipo de mujer se hace descender de un animal, a cual peor; únicamente se salva la que desciende de la
abeja.

C) Poesía mélica
Es la que presenta mayor variedad temática y métrica, así como una mayor sencillez compositiva. Destacan
especialmente Alceo, Safo y Anacreonte.
Safo, natural de la isla de Lesbos, vivió en el siglo VII a.C. Se nos presenta en sus poesías rodeada de
muchachas –las llamadas “servidoras de las musas”- a quienes dirige sus composiciones. En su obra
abundan los epitalamios o cantos de boda, que describen distintas etapas de la ceremonia: la fiesta, el
cortejo,... y las odas de tema religioso y amoroso. Escritos en el dialecto eolio, sus poemas se caracterizan
por su naturalidad, sencillez y emotividad, sin contaminaciones retóricas, constituyendo una poesía
auténtica, sincera e íntima. Su métrica la adaptó al latín Catulo y Horacio la perfeccionó.
En la poesía de Alceo se vislumbra su gran interés por la política, ya que pertenecía a la aristocracia local
eólica. Se enfrentó a las tiranías. Fue desterrado dos veces. Pero se interesó también por la poesía de
banquetes, el combate, las luchas aristocráticas, la muerte y el amor, motivos todos ellos tratados con
sencillez y total naturalidad.
Anacreonte escribió en el dialecto jonio y vivó en la corte de varios tiranos. Su poesía, aunque menos
importante literariamente, pues no resulta apasionada ni sincera, gozó de gran difusión y popularidad. Así,
bajo su nombre circularon multitud de composiciones sobre temas relacionados con el banquete –cantos
simposíacos- , el amor, la muerte o la vejez. Anacreonte propone el disfrute de la juventud y se rechazan
los achaques de la vejez. Por eso, a los poemas de la literatura universal que plantea temas relacionados
con el banquete se les denomina, por él, “anacreónticas”.

D) Poesía coral
A diferencia de las anteriores, la poesía coral es la ejecutada por un coro y está muy vinculada al mundo de
lo religioso y del culto a los dioses. Sus estrofas son más complejas y el dialecto es el dorio. Es una
combinación de canto y danza y presenta un carácter más conservador. Se solían componer por encargo y
tenían un tono solemne.
Los epinicios (cantos en honor de los atletas vencedores), los himnos (cantos a los dioses), los trenos
(cantos de dolor por la muerte de alguna persona), son distintos tipos de composiciones.
Sin duda alguna el autor más significativo es Píndaro, cuya poesía estuvo al servicio de la moral
aristocrática. Su obra se clasifica en poemas dedicados a los dioses y poemas dedicados a los hombres,
entre los que sobresalen sus epinicios. Los epinicios de Píndaro se agrupan atendiendo a los juegos
deportivos (Odas Olímpicas, Píticas, Nemeas e Ístmicas). En ellos siempre vemos una estructura ternaria: la
alusión al personaje vencedor, la inclusión de un mito (sobre la ciudad del vencedor..) y una parte final en
la que se introducía una reflexión moralizante. Los poemas corales, con imágenes poéticas muy bellas,
resultan más complicados y pomposos.

LA LÍRICA HELENÍSTICA
En la época helenística y al calor de la Biblioteca de Alejandría –foco artístico, culto y erudito, que permitió
el acceso a innumerables fuentes escritas- se desarrolló una poesía lírica diferente a la de la época arcaica.
Los poetas de este momento hacen alardes continuos de erudición y su lenguaje es, en general, bastante
retórico. Además de Calímaco, que escribió himnos y epigramas, hay que citar a Teócrito, que practicó la
poesía bucólica en sus Idilios y ejerció profunda influencia en la literatura europea posterior (Virgilio,
Garcilaso …)

También podría gustarte