Está en la página 1de 7

SECRETARÍA DE GRADUADOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA DE CÓRDOBA

ESCUELA DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA.

“CURSO DE RESPONSABILIDAD CIVIL DE LA ENFERMERÍA EN ARGENTINA”

PROPUESTA ACADÉMICA

AUTORIDADES

DIRECTOR

Prof. Dr. José María Palacio

COORDINADORA

Prof. Mgtr. Juana SIGAMPA

SECRETARÍA DE GRADUADOS

Lic. Esp. Rita Raquel ESPECHE

STAFF DOCENTE

Lic. Gloria LONGONI

Lic. Esp. Liliana LUCERO ALEJOS

Dr. Mariano SKAREK

Lic. Esp. Carmen BORGATTA

Lic. Esp. Gabriela GARCIA

Lic. Juan GONZALEZ CAMACHO

CÓRDOBA, 12 DE FEBRERO 2022


Fundamento

Hace ya varios años que la enfermería se profesionalizó en base a modelos que


otorgaron competencias específicas destinadas a dotar de mayor autonomía la práctica.
Acompañar a las personas y contribuir a su recuperación constituyen la esencia de la
actividad, aunque estos niveles de atención adquieren en la actualidad un nuevo
desafío: conocer las responsabilidades para prevenir los riesgos.

Es así como la responsabilidad legal del profesional de enfermería es un


tema que cada vez adquiere mayor preponderancia en el ejercicio diario de la actividad.
Transitamos una época en la cual la sociedad adquirió mayor conciencia y
entendimiento sobre sus derechos, sobre todo en relación a la prestación del servicio de
salud, por la sencilla razón de ser el bien más preciado en el contexto que nos toca
vivir, sumado a ello la informatización y el uso de nuevas tecnologías cada vez más
presente en nuestra sociedad y en esta profesión.

La enfermería legal constituye una herramienta útil en la prevención de


daños ocasionados en las instituciones médicas, es por ello que se cree necesario
otorgar a las/los participantes herramientas jurídicas y técnicas para resolver
situaciones conflictivas en su especialidad tanto en los ámbitos intramuros como
extramuros,

Serán objetivos de la presente propuesta:

● Actualizar a los profesionales de la enfermería en la responsabilidad que implica el


arte de cuidar.
● Conocer la constitución del daño y sus factores de atribución según el nuevo Código
Civil y Comercial de la Nación Argentina.
● Determinar la responsabilidad civil penal y administrativa según la ley de fondo N°
24.004 “Ejercicio de la enfermería en la República Argentina” y definir el rol del
enfermero como perito ante el tribunal superior de justicia (TSJ).
CRONOGRAMA DE CURSO- ABRIL 2022

N
ú
m
e
r
o
d CONTENIDO DEL MÓDULO
el MÓDULO hora DOCENTES
s
e
m
in
a
ri
o
Dr. José
María Palacio
Encuadre de la salud como
Derechos
Dr. Mariano derecho. El concepto de salud
constitucio
Skarek jurídicamente protegido.
nales y
2 Normativa nacional e
1 convencion
horas Responsable internacional protectora.
ales del
Modulo: José
derecho a
María Palacio CASO PRÁCTICO
la salud
Lic. Liliana
Lucero

Dr. José
Derechos Encuadre de la salud como
María Palacio
constitucio derecho. El concepto de salud
nales y jurídicamente protegido.
Dr. Mariano
convencion Normativa nacional e
Skarek
ales del internacional protectora.
2
2 derecho a Transición del modelo
horas enfermero/a
la salud. hipocrático al modelo digital.
Salud Regulación de la Telemedicina
Responsable
Digital- en Argentina.
Módulo: Dr.
Telemedici
Mariano
na. CASO PRÁCTICO
Skarek
Modelos conceptuales en
Enfermería.
Modelos de intervención para
Bases la provisión del cuidado
Responsables
conceptual enfermero.
: Gabriela
es de la Las áreas de responsabilidad.
Garcia
enfermería La resolución de conflictos
2
3 como éticos habituales en el campo
horas Gloria
disciplina de la salud.
Longoni
liberal La enfermería como profesión
liberal.

CASO PRÁCTICO.
La cuestión ética del cuidado
Bases
enfermero: seguridad del
conceptual
Responsables paciente- permanencia -
4 es de la
: Gabriela continuidad- calidad de los
enfermería
2 Garcia Gloria servicios sanitarios
como
horas Longoni Metas Internacionales
profesión
liberal
CASO PRÁCTICO

Abogado/a:
Dr Jose Maria
Presupuestos y factores de la
“Responsa Palacio
constitución del Daño.
bilidad Dr. Mariano
Principios bioéticos.
profesional Skarek
2 Responsabilidad civil .
5 e Responsable:
horas Doctrinas
instituciona Dr. Mariano
l” Skarek
Situaciones fácticas clínicas.
Maria del
Carmen
Borgatta
Responsabilidad
Administrativa.
Responsabilidad Civil.
“Responsa
Abogado/a: Responsabilidad Penal.
bilidad
Dr. José Responsabilidad de las
profesional
2 Palacio instituciones sanitarias.
6 e
horas Dr. Mariano Cadena de mandos
instituciona
Skarek Cuestiones Deontológica y
l”
éticas

CASOS PRÁCTICOS
Dr José María
POLÍTICAS DE PREVENCIÓN
Palacio
Workshop DE RIESGOS
Dr. Mariano
de Análisis de casos
2 Skarek
7 responsabil jurisprudenciales
horas Gloria
idad civil CASO PRÁCTICO
Longoni
INTEGRADOR
Gabriela
Garcia

Trabajo
2 Equipo Módulos 1,2,3,4,5,6,7.
8 integral
horas docente

DESTINATARIOS: Requisitos de formación:Enfermeros/as- lic. en Enfermería.


Se requiere de los participantes conexión de dispositivo a internet.

MODALIDAD DE CURSADO:Aula virtual alojada en la plataforma Moodle de la


UNC.

DURACIÓN: 2 meses- 8 encuentros.

FECHA DE INICIACIÓN: 1 DE ABRIL DEL 2022


FECHA DE FINALIZACIÓN: 27/05 /2022

ACTIVIDADES SINCRÓNICAS- cursada Jueves 17 a 19 hs.

NÚMERO TOTAL DE HORAS: 30 horas.

CERTIFICACIÓN DE APROBACIÓN: Asistencia del 80% de las actividades con aprobación


del trabajo integral.

NUMERO MINIMO/MAXIMO DE PARTICIPANTES: Sin cantidad minima ni maxima

PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y PAGO: Se realizará una preinscripción a través de Google


Form y se utilizará la plataforma de pago SANAVIRÓN

Aranceles de inscripción y/o cuotas: A determinar.

Se entregará material didáctico vía electrónica de lecturas específicas.


BIBLIOGRAFÍA INICIAL DEL CURSO

1. Palacio, J.M y Villalba J.F. (2021). Responsabilidad Civil del Ejercicio de la


Enfermería Ética e Inteligencia Artificial. Visión Jurídica Ediciones.

2. Carranza Torres L. (2013). Protección Jurídica de la Salud. Córdoba Argentina


Ediciones Alveroni.
3. Ley N° 24004 (1991) Decreto reglamentario 2493/93. Ejercicio de la Enfermería
en la República Argentina. Infojus. Argentina
4. Garay O. Ejercicio de la Enfermería (2005). Buenos Aires Argentina. Editorial Ad
Hoc.
5. Calvo, Carlos (2015). Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Argentina
Editorial

También podría gustarte