Está en la página 1de 1

Critica: PELICULA “Wiñaypacha”

"Wiñaypacha" es una película notable, de lo mejor creado en el Perú. En esta


producción profundamente personal y minimalista, el director puneño Oscar Catacora
nos enseña la vida de una pareja de esposos aimaras Willka y Phaxsi, que viven cerca al
nevado Allincapac de Puno. Esperan que su hijo Antuku, que se ha ido a vivir a la ciudad,
algún día regrese. Con el tiempo, experimentarán diferentes condiciones que afectarán
a más de una fibra.
De planos austeros y poderosa cinematografía, "Wiñaypacha" cautiva con su pintoresca
armonía. En él veremos la vida cotidiana de la pareja de ocho años: siembran, pastan,
tejen, pintan o realizan rituales. Catacora abraza la belleza artística de cada cuadro sin
ser artificial o pintoresco. Sin duda, gracias a la actuación de Vicente Catacora y Rosa
Nina, lejos de ser actores profesionales, crean un efecto surrealista en la película, como
si de un documental se tratara. Así, las vidas sumisas de Willka y Phaxsi conducen a una
inevitable empatía.
"Wiñaypacha" también tiene mucho simbolismo sobre todo lo fuera de campo:
abandono, desinterés y soledad. Todo está fuera del alcance de esta pareja. No había ni
un ápice de esperanza a su alrededor. Y, sin embargo, Catacora no intenta hacer
denuncias sociales ni melodrama escénico para mantener la solidez de la película.
En términos de posición, marcan la distancia con el paisaje. No pretenden mostrar su
belleza geográfica, sino resaltar el entorno helado y desolado que desgasta al
personaje. El trabajo de sonido inusual mejora aún más la atmósfera: escuchamos el
viento, los pájaros, las vacas, Willka y Phaxsi. La sorprendente combinación hace que
"Wiñaypacha" sea aún más sobresaliente.

También podría gustarte