Está en la página 1de 9

1960 1963 1965 1981

HISTORIA DE LOS SIG

El laboratorio de Harvard
El campo de los sistemas de El primer SIG Comercialización de GIS
información geográfica (SIG) comenzó Mientras tanto, en la Universidad
El trabajo pionero de Roger Tomlinson NorthWestern, en 1964, Howard Fisher creaba
en los años sesenta, mientras A la vez que las computadoras se
para iniciar, planificar y desarrollar el una de los primeros programas de softwares
emergían las computadoras y los volvieron más poderosas, FSS mejoró las
Sistema de Información Geográfica de de mapeo, conocido como SYMAP. En 1965,
primeros conceptos de geografía herramientas de su software. Trabajando
Canadá, dio como resultado el primer estableció el Laboratorio de Hardvard para en proyectos que resolvían problemas del
cuantitativa y computacional. SIG computarizado del mundo. Gráficos por Computadora.  mundo real condujo a la compañía a
innovar y desarrollar herramientas y
abordajes SIG robustos que podían ser
ampliamente utilizados.

Gratuito Comercial

SOFTWARE QUE EXISTEN


SIG EN EL MUNDO QGIS – Anteriormente Quantum GIS ArcGis
GeoMedia
A la vez que se creaban los
primeros softwares de creación
gvSIG de mapas y se refinaban e el
Whitebox TAG Open Jump
laboratorio, también se
SAGA GIS convirtió en un centro de
GRASS GIS investigación para el análisis
MapWindow espacial y visualizaciones.
ArcGIS Earth

Como se elaboran los Clasificación de los


mapas temáticos mapas temático

Todo mapa temático está compuesto por dos elementos Geológicos


QUE ES CARTOGRAFIA
fundamentales: Una base geográfica (mapa base), y
TEMATICA una capa de contenido temático. tipo de elementos que contenga
Catastrales
Son mapas basados en mapas topográficos que Con qué grado de detalle deben
representan cualquier fenómeno geográfico de la mostrarse los elementos del mapa base Turísticos
superficie terrestre. Persiguen objetivos bien definidos.
Hacen referencia a la representación de ciertas
características de distribución, relación, densidad o Elección de la proyección
Suelos
regionalización de objetos reales (vegetación, suelos,
geología, etc.), o de conceptos abstractos (indicadores de Escala del Mapa Base
violencia, de desarrollo económico, de calidad de vida, uyhhhhhhhhhhhhhuyhhhhhhhhhhhh Entre Otros
Glosario de términos
Mapa Base
Es una imagen más o menos sintética del territorio, cuyo objeto es la referenciación geográfica del
contenido temático del mapa; es decir nos proporciona información espacial sobre la que referenciar
el contenido temático.
Entidades geográficas también de le llaman a los objetos o elementos del terreno
Que es un mapa de isolíneas
Describir cada mapa de isolíneas
1

1 1

1
p

Nota
La información geográfica de un SIG sea de entra o de salida generalmente es grafica... cartográfica
y alfanumérica...

Análogo todo lo que ha sido obtenido por medios manuales o mecánicos y almacenado en forma de
digitps 0 y 1
Isohipsas son las mismas curvas de nivel

Conjunto de capas
Que es un mapa de isolíneas
Un mapa de isolíneas es la representación bidimensional de un volumen suavizado, o de una
superficie estadística suavizada, mediante el uso de elementos lineales que unen puntos en donde
la variable toma un valor constante tal y como ocurre en las curvas de nivel.

Describir cada mapa de isolíneas


Isobatas: se emplean en oceanografía y con ellas se unen puntos con la misma profundidad.

Isohelias: son líneas que unen puntos con igual brillo solar.
Isohalinas: líneas que unen igual Salinidad de los océanos.

Isocoras: líneas que unen igual Volumen


Isoquimenas: líneas que unen igual Temperatura media de invierno
Isodrosotermas: líneas que unen igual Punto de rocío
Isogeotermas: líneas que unen igual temperatura, sirven para representar la temperatura de un
planeta

Isobaras: es un isógrama de presión, es decir, una curva de igual o constante presión en un gráfico,
trazado o mapa que sirve para ver con precisión los mapas del tiempo.

Líneas rojas y azules más o menos onduladas que atraviesan el mapa del tiempo y que indican, de
algún modo misterioso, el tiempo que va a hacer en tu pueblo. O en tu provincia. O en tu país.

Ventajas y desventajas de la estructura o formato vector y ráster

La principal ventaja del modelo vectorial es la gran capacidad de compactar información


utilizando el menor volumen de datos posible del SIG.
En cuanto a la precisión de ambos modelos, los archivos vectoriales son más precisos que
los ráster cuando se calculan superficies y distancias.
Los modelos vectoriales permiten tener límites más precisos al tratarse de líneas y puntos
de fácil definición y distribución, favoreciendo las relaciones de vecindad entre elementos y
haciendo a estos archivos los más óptimos cuando se quiere realizar un análisis entre
unidades espaciales. Por el contrario, los modelos ráster, presentan límites basados en el
propio tamaño de píxel y tienen ciertas dificultades para desarrollar análisis espaciales.
Desde un punto de vista estructural, el modelo ráster es un modelo sencillo y básico, pero
poco compacto y tiene bastantes dificultadas para representar información cuando se tienen
archivos muy pesados.
Los modelos ráster pueden simular tridimensionalmente la realidad de forma más fiable, por
el contrario, los archivos vectoriales tienen un carácter plano y no están capacitados para
ser representados de la misma forma en el espacio.
A nivel comercial los archivos vectoriales son más utilizados y compartidos, mientras que los
archivos ráster son más difíciles de generar y conseguir, por lo que presentan un coste
económico más elevado.
Gráficamente los modelos ráster representan mejor la realidad por lo que las salidas gráficas
bajo un modelo ráster permiten una representación de la realidad algo más realista que los
modelos vectoriales.
Cuando se trata de asignar atributos cuantitativos o cualitativos, son los modelos vectoriales
los que presentan mayor facilidad de edición frente a los archivos ráster, sin embargo, son
los modelos ráster los que admiten mejor la incorporación de datos desde el inicio de la
creación del archivo cuando se trata de imágenes satelitales.
Los archivos vectoriales tienen mayor facilidad a la hora de desarrollar reglas y condiciones
topológicas, respecto a los archivos ráster, pero por el contrario generan con más facilidad
problemas topología (solapamientos entre elementos de la misma capa).

Glosario
representación bidimensional: Superficie limitada a dos dimensiones. Diseño sobre una superficie
plana sin sugerencias de profundidad.
volumen suavizado:
superficie estadística suavizada:
vecindad: son un método de análisis de datos en un SIG. Son especialmente importantes cuando
una situación requiere el análisis de relaciones entre lugares, más que para interpretar las
características en ubicaciones individuales.
estructura TIN: son una forma de datos geográficos digitales basados en vectores y se construyen
mediante la triangulación de un conjunto de vértices (puntos).
estructura GRID: permite definir con precisión la distribución de los elementos en los ejes horizontal
y vertical simultáneamente.
Extensión de los archivos vector .shp para ArGis
https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/territorio/consulta-divipola-division-politico-administrativa-
de-colombia/

Bibliografía
www.igac.gov.co
https://geoinnova.org/
http://pdi.topografia.upm.es/mab/tematica/htmls/isolineas.html#:~:text=Cartograf%C3%ADa
%20Cuantitativa%3A%20Mapas%20de%20Isol%C3%ADneas&text=Un%20mapa%20de%20isol
%C3%ADneas%20es,en%20las%20curvas%20de%20nivel.

También podría gustarte