Está en la página 1de 4

Ingeniería química

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Ingeniería química

Refinería de petróleo de Repsol YPF en la Pobla de


Mafumet, Tarragona

Termodinámica, fenómenos de transporte,
Áreas operaciones unitarias, fisicoquímica, balance
del de materia y
saber energía, matemáticas, administración, quími
ca, metalúrgica, optimización.

Camp
o de Control, diseño y optimización de procesos y
aplicac productos, operación de plantas químicas.
ión

Recon
ocida Todo el mundo
en

[editar datos en Wikidata]

mostrarIngeniería química

La ingeniería química es una rama de la ingeniería que se encarga del


estudio, diseño, manutención, evaluación, optimización, simulación,
construcción y operación de todo tipo de elementos en la industria de procesos,
que es aquella relacionada con la producción industrial de compuestos y
productos cuya elaboración requiere de sofisticadas
transformaciones físicas y químicas de la materia.1
La ingeniería química también se enfoca al diseño de
nuevos materiales y tecnologías, es una forma importante de investigación y de
desarrollo. Además es líder en el campo ambiental, ya que contribuye al diseño
de procesos ambientalmente amigables y procesos para la descontaminación
del ambiente.2
La ingeniería química se fundamenta en las ciencias básicas como matemática
(álgebra lineal o superior, cálculo, ecuaciones diferenciales, métodos
numéricos, matemática avanzada), las ciencias básicas de la ingeniería
química (termodinámica, fenómenos de transporte, cinética química), y
disciplinas aplicadas tales como ingeniería de procesos, diseño de reactores,
diseño de equipos para procesos químicos, y procesos de separación. También
incorpora elementos de ciencias ambientales, biotecnología , ingeniería
alimentaria e ingeniería de materiales .

Índice

 1Etimología
 2Objetivos
 3Campos de acción
o 3.1Aplicaciones
o 3.2Sectores industriales
 4Historia
o 4.1Operaciones unitarias
o 4.2Fenómenos de transporte y reactores químicos
o 4.3Producción en masa, ingeniería de procesos
o 4.4Nuevos conceptos y Sistemas Automatizados
o 4.5La nueva era de Prevención y Seguridad
 5Tareas del ingeniero químico
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Etimología[editar]

George E. Davis, fundador

En 1996, un artículo escrito para la revista British Journal for the History of


Science cita a James F. Donnelly en relación con la ingeniería química y con la
producción de ácido sulfúrico. Sin embargo, se suele mencionar como el primer
ingeniero químico y creador del término a George E. Davis, supervisor de
plantas industriales, químico y profesor de la Universidad de Mánchester,
donde por primera vez ofreció 12 cursos relacionados con los procesos
químicos y convocó a la formación de esta nueva profesión. En 1901, publicó
el Manual del ingeniero químico (Handbook of Chemical Engineering),
considerado el primer texto de la profesión.3

Objetivos[editar]
AIChE, American Institute of Chemical Engineers

Según la Constitución del American Institute of Chemical Engineers, "la


ingeniería química es la profesión en la cual el conocimiento de la matemática,
química y otras ciencias básicas (ganados por el estudio, experiencia y
práctica) es aplicado con juicio para desarrollar maneras económicas de usar
materiales y energía para el beneficio de la humanidad". Por ello, el objetivo de
la ingeniería química difiere de las ciencias puras como la química o la biología,
donde el enfoque es el estudio de fenómenos científicos. Un ingeniero de otras
ramas se enfocaría, de acuerdo a su campo, en los elementos para la
producción, sean los equipos mecánicos involucrados, elementos electrónicos,
los equipos de transmisión y generación de energía eléctrica, gestión de
operaciones involucradas en el proceso industrial, sistemas
de información manejados. El ingeniero químico se involucraría en la creación,
diseño, mejora y utilización de equipos, procesos, materiales, energía e
información, siempre para lograr un objetivo, el cual es
producir productos y servicios bajo las premisas: calidad, de manera integra y
segura, factible técnico-económicamente, respetando al ambiente, sobre
sólidas bases científicas que logren procesos replicables y fiables, siempre
para el beneficio de la humanidad. 4

Campos de acción[editar]
La ingeniería química implica el diseño y el mantenimiento de los procesos
químicos para la fabricación a gran escala. Emplean a los ingenieros químicos
en esta rama generalmente bajo título de ingeniero de proceso.5 El desarrollo
de los procesos a gran escala característicos de economías industrializadas es
una hazaña de la ingeniería química, no de la química en su más pura
expresión. Los ingenieros químicos son responsables de la disponibilidad de
los materiales de alta calidad que son esenciales para hacer funcionar una
economía industrial.6
Por otro lado, la química es la ciencia que estudia la materia, sus cambios y
la energía involucrada. La importancia radica en que todo lo que nos rodea es
materia. El ingeniero químico participa de una manera importante en lo
relacionado al diseño y la administración de todo el proceso químico a escala
industrial que permite satisfacer una necesidad partiendo de materias primas
hasta poner en las manos del consumidor un producto final.
La presencia del profesional de la ingeniería química se ve en áreas tales como
la producción, control de procesos, control de calidad, seguridad industrial,
apoyo técnico-legal, seguridad e higiene, alimentos, cosméticos y ecología en
donde plantea, diseña, construye, opera y controla unidades para disminuir el
impacto contaminante de las actividades humanas. 7
Ejemplo de sistema de control, tanque de agitado continuo.

Aplicaciones[editar]
Las aplicaciones que puede realizar un ingeniero químico son diversas, por
ejemplo:

 Estudios de factibilidad técnico-económica
 especificación / diseño / control de equipos y procesos
 construcción / montaje de equipos y plantas
 control de producción / operación de plantas industriales
 control de calidad de productos
 compras y comercialización
 ventas técnicas
 control ambiental
 investigación y desarrollo de productos y procesos
 capacitación de recursos humanos8

BASF, Planta Química en Portsmouth, Virginia, Estados Unidos.

Sectores industriales

También podría gustarte