Está en la página 1de 1

Tendencias sobre la estimulación temprana en Mexico

En México, como en otros países, el desarrollo temprano fue visto como una tarea y preocupación de las
familias y no de los gobiernos.

 Hasta que en 1974 surgió la estimulación temprana con Emilio Ribes, psicólogo


titular del proyecto de investigación sobre estimulación lingüística temprana en la
UNAM, y el Dr. Joaquín Cravioto, quienes mencionaron que la repetición sistemática y
secuencial de actividades refuerza las áreas neuronales del bebé. A demás le dieron
un nuevo impulso y realse a los beneficios a estos tipos de programas en la niñez
mexicana.
Hoy en dia la estimulación temprana en mexico ha adquirido mayor importancia no
solamente por la preocupación de los padres por el desarrollo integral de sus hijos si
no por la transformación de la estructura y funciones de la familia

En el ámbito nacional 69.53% (IC95% 66.54-72.36) de las madres de


recién nacidos recibieron capacitación sobre cómo realizar actividades de
estimulación temprana con sus hijos.

También podría gustarte