Está en la página 1de 3

PREGUNTAS

1. Es una prueba neurofisiológica que evalúa y mide la función de las neuronas


desde el punto de vista eléctrico, mediante electrodos que se colocan en el
cuero cabelludo de una persona.
a) Electromiograma
b) Electroencefalograma
c) Electroneurografía
d) Gammagrafía cerebral

2. ¿Qué tipo de electroencefalograma consiste en un EEG en reposo, con


paciente en vigilia, en donde se realizan maniobras de activación como
apertura y cierre palpebral, hiperventilación de 3 minutos y fotoestimulación a
diferentes frecuencias?
a) EEG con privación de sueño
b) EEG prolongado
c) EEG continuo
d) EEG estándar

3. ¿Cuál es la duración del EEG prolongado?


a) La duración es superior a 30 minutos, hasta 1 hora de registro total.
b) La duración va de 24 a 72 horas.
c) La duración es de al menos 30 minutos.
d) La duración puede oscilar entre 40 y 60 minutos.

4. ¿En qué tipo de electroencefalograma el paciente debe estar hospitalizado por


varios días (de 4 a 5 días) y al mismo tiempo se hace un registro de video
simultáneo?
a) EEG prolongado
b) EEG con privación de sueño
c) EEG continuo
d) EEG estándar
5. Este EEG permite   diagnosticar las diferentes patologías que afectan al
sistema nervioso cerebral como intoxicaciones, consumo de drogas,
enfermedades inflamatorias y su indicación principal es en epilepsias.

a) Holter EEG 24 o 48 horas


b) EEG estándar
c) EEG prolongado
d) EEG con privación de sueño

6. ¿Cual NO es uno de los diferentes tipos de electrodos ocupados en el


electroencefalograma?

a) Electrodos superficiales
b) Electrodos basales
c) Electrodos quirúrgicos
d) Electrodos de caucho

7. ¿Cual No es un requisito para realización del EEG?

a) Suspensión del sueño la noche anterior


b) Superficie del cráneo y/ cabellera limpia y seca
c) Suprimir medicación

d) No ingerir bebidas estimulantes

8. ¿Cuál No es una indicación del EEG?

a) Epilepsia
c) Cefalea crónica
c) Trastornos del sueño
d) Coma

9. ¿Cuál No es un ritmo del EEG?


a) Omega
b) Delta
c) Theta
d) Beta

10. ¿Qué ritmo del EEG tiene las siguientes características? Normalmente durante
la somnolencia y/o sueño, así como en la hiperpnea, anormales cuando se está
alerta: su presencia en el adulto despierto es siempre patológica, son las ondas mas
lentas del EEG y habitualmente las de mayor voltaje, 0.1 a 4 Hz., amplitud: 70-
100μV
a) Ritmo theta
b) Ritmo beta
c) Ritmo delta
d) Ritmo alfa

También podría gustarte