Está en la página 1de 10

SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS AISLADOS EN

AMBIENTES CON POTENCIAL RIESGO DE EXPLOSIÓN


SECTOR OIL&GAS

Elaborado Ver.
DX-O&G-Sistemas Aislados-00
04/11/2020 00

1 OBJETIVO

Exponer los conceptos normativos y soluciones empleadas para la implementación de un sistema de


protección contra rayos protección contra rayos (LPS) aislado de estructuras o componentes inmersos
en áreas clasificadas o ambientes con riesgo de explosión.

2 MARCO DE REFERENCIA

• IEC 62305-3: 2010 “Protection against lightning - Part 3: Physical damage to structures and life
hazard”.
• DEHN + SÖHNE – Lightning Protection Guide. Publication No. DS702/E/2014. Dehn International.
• Reliably protect buildings System solutions for isolated air-termination systems. Publication No.
DS151/E/0120, 2020. Dehn International.

3 CONTEXTUALIZACIÓN

Según la definición del estándar internacional IEC 62305-3 en sus numerales 3.3 y 5.1.2, un LPS externo
aislado comprende un sistema de captación y bajantes que son ubicados de tal manera que el recorrido
que tome la corriente del rayo no entre en contacto con la estructura o elemento a proteger. Por lo tanto,
el propósito de instalar un LPS aislado es evitar chispas peligrosas entre el LPS y la estructura que puedan
afectar a las personas y a equipos que se encuentren en la edificación.

De acuerdo con el numeral 5.1.2 de la norma de referencia, se debe considerar la implementación de un


sistema aislado en los siguientes casos:

• Cuando los efectos térmicos y explosivos en el punto de impacto del rayo o en los conductores
que transmiten la corriente de este, pueden generar daños a la estructura o al contenido de esta.
e.g estructuras con material sólido explosivo 1.

• Cuando el flujo de la corriente de rayo en las partes conductoras internas puede causar daños a
la estructura o al contenido de esta.

• Cuando el contenido de la estructura sea susceptible a campos electromagnéticos irradiados por


pulsos de la corriente de rayo y que deban ser reducidos.

• Cuando se prevé que los cambios futuros en la estructura requerirán de modificaciones


posteriores en el LPS.

1
Por otro lado, se encuentran los efectos generados por el impulso electromagnético. De este se desprenden básicamente
las diferencias de potencial entre partes y la inducción electromagnética que pueden terminar en la materialización de un
arco eléctrico y, por lo tanto, en un evento conato de incendio.

1
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS AISLADOS EN
AMBIENTES CON POTENCIAL RIESGO DE EXPLOSIÓN
SECTOR OIL&GAS

Elaborado Ver.
DX-O&G-Sistemas Aislados-00
04/11/2020 00

3.1 Concepto de la distancia de separación

Se define como aquella distancia a considerar entre el LPS y las partes metálicas de la estructura y los
equipos eléctricos de la misma, para evitar que entre ellas se generen chispas peligrosas o arco eléctrico.

De acuerdo con la IEC 62305-3 la distancia de separación se calcula así:

𝑘𝑘𝑖𝑖 ∙ 𝑘𝑘𝑐𝑐
𝑆𝑆 = ∙ 𝑙𝑙 [m]
𝑘𝑘𝑚𝑚

Donde,

𝑘𝑘𝑖𝑖 : Depende del nivel de protección. Ver Tabla 1.

𝑘𝑘𝐶𝐶 : Depende de la corriente de rayo que circula por las bajantes. Ver Tabla 2.

𝑘𝑘𝑚𝑚 : Depende del material que ejerce el aislamiento. Ver Tabla 3.

𝑙𝑙: Corresponde a la longitud desde el punto en el cual se debe considerar la distancia de separación y el
punto más cercano al sistema de puesta a tierra. Esta distancia se contempla a lo largo del sistema de
captación o de bajantes. Ver ejemplo en la Figura 1.

Tabla 1. Valores del coeficiente 𝒌𝒌𝒊𝒊 Tabla 2. Valores del coeficiente 𝒌𝒌𝒄𝒄

Nivel de protección Número de bajantes 𝒌𝒌𝒄𝒄 3


𝒌𝒌𝒊𝒊 2
LPS 1 (en caso de tener
1
I 0,08 un LPS aislado)
II 0,06 2 0,66
III-IV 0,04 3 y más 0,44

Tabla 3. Valores del coeficiente 𝒌𝒌𝒎𝒎

Material 𝒌𝒌𝒎𝒎 4
Aire 1
Concreto, ladrillo, madera 0,5

En la Figura 2 se pueden observar unos ejemplos en los cuales se utiliza el concepto de la distancia de
separación y donde el medio de aislamiento es el aire. En la figura de la izquierda y Figura 1 se puede
identificar que se utiliza el método del ángulo de protección (𝛼𝛼) para el diseño del LPS aislado.

2
Valores tomados de la Tabla 10 en la IEC 62305-3: 2010.
3
Valores tomados de la Tabla 12 en la IEC 62305-3: 2010.
4
Valores tomados de la Tabla 11 en la IEC 62305-3: 2010.

2
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS AISLADOS EN
AMBIENTES CON POTENCIAL RIESGO DE EXPLOSIÓN
SECTOR OIL&GAS

Elaborado Ver.
DX-O&G-Sistemas Aislados-00
04/11/2020 00

Figura 1. Distancia de separación entre mástil y vivienda a proteger.

Figura 2. Ejemplo: Distancia de separación ente terminales de captación y estructura a ser


protegida. Imagen de la derecha utilizando una catenaria y en la izquierda mástiles
independientes.

3.2 Consideraciones para un LPS aislado según IEC 62305-3

Un LPS aislado puede tener elementos de captación o mástiles adyacentes a la estructura a proteger o
puede tener conductores aéreos suspendidos entre mástiles, siempre y cuando se mantenga la distancia
de separación (ver Figura 2). También el sistema puede estar instalado en estructuras de material
aislante, como ladrillo o madera, de igual manera manteniendo la distancia de separación entre las partes
conductoras de la estructura y de los equipos con encerramiento metálico que se encuentren instalados
en la misma.

3
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS AISLADOS EN
AMBIENTES CON POTENCIAL RIESGO DE EXPLOSIÓN
SECTOR OIL&GAS

Elaborado Ver.
DX-O&G-Sistemas Aislados-00
04/11/2020 00

Los mástiles o elementos de captación adyacentes a la estructura o equipos a proteger están destinados
a minimizar la posibilidad de rayos en las estructuras dentro de su zona de protección cuando se instala
un LPS aislado.

Para lograr una separación adecuada, los conductores LPS se pueden fijar a la estructura mediante
accesorios conductores de aislamiento.

Las conexiones equipotenciales y el sistema de puesta a tierra para un LPS externo aislado, deben ser
solo a nivel del suelo.

El sistema de captación y bajantes debe estar por lo menos a 1 m de distancia del área clasificada o zona
peligrosa, cuando sea posible, de lo contrario los conductores que pasan por esta área deben ser
preferiblemente continuos o las conexiones deben realizarse acorde con IEC 62305-3 numeral 5.5.3 5.

Se debe tener en cuenta que todas las instalaciones que se hagan a futuro deben mantener la distancia
de separación tanto al sistema de captación como al de bajantes.

3.1 LPS en aplicaciones específicas con riesgo de explosión según IEC 62305-3

Para tener en cuenta las corrientes de fuga, los sistemas protegidos contra la corrosión catódica y
similares en estaciones de servicio con áreas clasificadas, las tuberías deben estar conectadas con
estructuras de acero (si es necesario a través de vías de chispas de aislamiento diseñados para el área
peligrosa en la que se va a instalar).

Cierto tipo de estructuras utilizadas para el almacenamiento de líquidos o gases que pueden producir
vapores inflamables son esencialmente autoprotegidos, por lo que no requieren de una protección
adicional siempre que el aumento de temperatura de la superficie interna en el punto de impacto no
constituya un peligro.

5
Soldadura por arco eléctrico, soldadura blanda y/o fuerte, sujeción mediante abrazaderas, prensado, costura y atornillado.

4
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS AISLADOS EN
AMBIENTES CON POTENCIAL RIESGO DE EXPLOSIÓN
SECTOR OIL&GAS

Elaborado Ver.
DX-O&G-Sistemas Aislados-00
04/11/2020 00

4 SOLUCIONES

4.1 Sistemas de captación aislados

Montaje manteniendo la distancia de separación a través


S
del aire

Terminales de captación autosoportadas ubicadas a una distancia


S del elemento protegido, donde se utiliza el aire como medio
aislante.

Montaje manteniendo la distancia de separación con


conexiones mecánicas
S

En este caso se utilizan terminales de captación en conjunto con


distanciadores fabricados con GRP (poliéster reforzado con fibra
de vidrio), para garantizar las distancias de separación y evitar
que corrientes parciales de rayo hagan contacto con la estructura
protegida.

Montaje con distancia de separación equivalente

En circunstancias donde no es posible mantener la distancia de S


separación con respecto al elemento a proteger, se utilizan
terminales de captación con conductor aislado resistente a alta
tensión (HVI), el cual, utiliza un material aislante que garantiza
una distancia de separación con partes conductoras que es
equivalente a un distanciamiento través del aire.

Tabla 4. Tipos de montaje de instalación para sistemas aislados.

5
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS AISLADOS EN
AMBIENTES CON POTENCIAL RIESGO DE EXPLOSIÓN
SECTOR OIL&GAS

Elaborado Ver.
DX-O&G-Sistemas Aislados-00
04/11/2020 00

Figura 3. Ejemplos: Montajes con terminales de captación y bajantes aisladas en áreas


clasificadas 6.

4.2 Conductor aislado HVI

De acuerdo con EN 1127-1 y TRBS 2152-3, los rayos son considerados como una de las fuentes que
causa ignición en un ambiente explosivo, por lo que el sistema de protección contra rayos debe estar
diseñado para uso en zonas explosivas Ex 1 y 2 o 21 y 22.

Figura 4. Componentes del conductor aislado HVI.

El conductor HVI brinda una protección alternativa en situaciones en las que no es posible mantener la
distancia de separación. A diferencia de los cables estándar de media tensión con blindaje metálico, el

6
Lightning Protection / Earthing Catalogue. Publication No. DS401/E/0120. Dehn International.

6
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS AISLADOS EN
AMBIENTES CON POTENCIAL RIESGO DE EXPLOSIÓN
SECTOR OIL&GAS

Elaborado Ver.
DX-O&G-Sistemas Aislados-00
04/11/2020 00

HVI posee una chaqueta delgada conductora para el control de campo, que evita la generación de arco
eléctrico a través del revestimiento del cable (ver componentes en Figura 4). De manera que la corriente
de rayo circula al interior del cable y se descarga de forma segura hacia el sistema de puesta a tierra,
sin generar chispas peligrosas. Esto permite que se pueda instalar junto a partes metálicas o sistemas
electrotécnicos de la estructura.

El fabricante DEHN cuenta con las referencias Cable HVI y Cable HVI power probadas y certificadas para
uso en atmósferas potencialmente explosivas (Ex zones), e ideales para soportar corrientes de rayo de
150 y 200 kA, respectivamente y con distancias de separación de 75 y 90 cm como se muestra en la
Figura 5.

Figura 5. Características físicas de los conductores HVI.

Como recomendación del fabricante, en áreas clasificadas el conductor se fija sobre superficies metálicas
máximo cada 50 cm o cada metro como se muestra los ejemplos de la Figura 6. Sobre superficies no
metálicas se debe instalar un conductor para la equipotencialización de soportes y elementos metálicos.

Figura 6. Imagen de la derecha distancia entre soportes para uso en zonas 1 y a la izquierda para
uso en zonas 2.

7
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS AISLADOS EN
AMBIENTES CON POTENCIAL RIESGO DE EXPLOSIÓN
SECTOR OIL&GAS

Elaborado Ver.
DX-O&G-Sistemas Aislados-00
04/11/2020 00

4.3 Sistemas de conexión equipotencial

Todas las partes eléctricas conductivas del sistema de protección contra rayos en áreas potencialmente
explosivas deben estar equipotencializadas para evitar la generación de chispas inflamables cuando la
corriente del rayo pase a través de ellas.

A continuación, se muestran algunos elementos que son utilizados para ejercer equipotencialización:

Descripción Elemento

Barra colectora equipotencial diseñada bajo la


norma IEC / EN 62561-1 apta para uso en zonas
Ex 2/22. Cuenta con arandela elástica contra el
aflojamiento autónomo de los tornillos, según IEC
62305-3.

Abrazadera de tubería para zonas Ex 1/21 y 2/22


Ref. EX BRS 90 / 300 / 500 diseñada bajo la norma
IEC / EN 62561-1 y capaz de soportar corrientes
de rayo de hasta 50 kA (clase N). Diseñada para
equipotencializar tuberías de ¾” – 500 mm.

Vía de chispas Ref. EXFS 100 / EXFS 100 KU


probada bajo la norma IEC / EN 62561-1 con
certificación ATEX e IECEx, apta para uso en zonas
Ex 1/21 donde se requieren unir elementos que
eléctricamente están separados. Tiene la
capacidad de disipar corrientes de rayo de hasta
100 kA en onda 10/350 µs.

Tabla 5. Referencias de DEHN para sistemas de equipotencialización en áreas clasificadas.

8
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS AISLADOS EN
AMBIENTES CON POTENCIAL RIESGO DE EXPLOSIÓN
SECTOR OIL&GAS

Elaborado Ver.
DX-O&G-Sistemas Aislados-00
04/11/2020 00

4.4 Protección contra sobretensiones en áreas clasificadas

En este caso el propósito es proteger las señales que sean críticas y que representen un costo significativo
para el proceso, contra la influencia del impulso electromagnético generado por las descargas
atmosféricas que se puedan presentar en la zona de afluencia.

A manera de ejemplo, en la Figura 7 se tiene un transmisor de temperatura PIT que realiza medición de
temperatura en un tanque y envía los datos recolectados a la sala de control. Ante un impacto directo
de rayo sobre el tanque de almacenamiento, la operación del equipo de medición se verá afectada, por
ello se hace necesario la instalación de un DPS a la salida del PIT (DEHNpipe) y entrada al cuarto de
control (BLITZDUCTOR XT), para proteger las señales análogas de temperatura de las sobretensiones
que se puedan presentar a lo largo de la conexión.

De acuerdo con el fabricante se deben tener en cuenta los siguientes aspectos en áreas clasificadas:

• El uso de DPS con una capacidad mínima de descarga de 10 impulsos de 10 kA se debe efectuar
sin dañar el equipo a proteger ni interferir con el efecto de protección contra sobretensiones.

• La instalación de DPS en un encerramiento metálico blindado y aterrizado se debe hacer mediante


un conductor de cobre con una sección de al menos 4 mm2.

• La instalación de los conductores entre el DPS y equipo instalado en tubería metálica debe estar
aterrizado en ambos extremos o utilizar conductores apantallado de máximo 1 m de longitud.

Figura 7. Ejemplo: Ubicación de DPS para la protección de señales de instrumentación en áreas


clasificadas.

9
SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA RAYOS AISLADOS EN
AMBIENTES CON POTENCIAL RIESGO DE EXPLOSIÓN
SECTOR OIL&GAS

Elaborado Ver.
DX-O&G-Sistemas Aislados-00
04/11/2020 00

5 Conclusión

La protección contra rayos en áreas clasificadas requiere de un especial cuidado, teniendo en cuenta las
implicaciones que tiene la generación de chispas o arcos eléctricos en este tipo de ubicaciones, es por
esto por lo que se recomienda el uso de componentes certificados para uso en este tipo de zonas. La
certificación implica que el producto ha sido probado por un laboratorio acreditado asegurando un uso
seguro para las condiciones especiales en este tipo de áreas, lo que implica una garantía de seguridad
adicional en la instalación.

Es importante tener en cuenta que un sistema de protección contra rayos debe ir acompañado de un
sistema coordinado de protección contra sobretensiones (DPS), ya que corrientes parciales de rayo
pueden ingresar a la instalación y generar afectaciones en el funcionamiento de los equipos eléctricos y
electrónicos contenidos en éste.

10

También podría gustarte