Está en la página 1de 48

TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR I.

TEMA I. LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD ACTUAL.

1. LA FAMILIA EN LOS COMIENZOS DEL SIGLO XXI.

La familia ha sufrido una brusca y profunda transformación en los últimos cincuenta


años en todo el mundo, sobre todo en las sociedades occidentales desarrolladas
(América del Norte y Europa). Esta transformación ha sido brusca y profunda debido a
que ha ocurrido muy rápidamente en un período de tiempo históricamente tan corto
como son cincuenta o sesenta años, afectando así a las características de los que
integran el grupo familia (monoparentalidad), su organización interna (transición del
modo patriarcal al igualitario) y a su configuración con la aparición de nuevos tipos de
familias (homoparentalidad).

Para Therborn, lo que le ha sucedido a la familia se puede resumir en tres puntos:

a. Una disminución de la producción de hijos.


b. Una erosión producida en el poder de los padres y madres.
c. Desligue de la regulación-organización de la sexualidad de la institución
matrimonial.

Entre estos cambios, hay que destacar otros cambios como pueden ser:

a. El cambio en la condición social experimentado por la mujer. El salto en el nivel


de formación, la toma de conciencia y la reivindicación de una condición
personal y social, en pie de igualdad con los hombres, ha marcado el cambio del
papel de la mujer en la sociedad y en la familia.
b. Desarrollo de las ciencias biomédicas. Esto ha tenido una doble incidencia
sobre la familia en cuanto a la mayor supervivencia de sus miembros por el
descenso de la mortalidad infantil, y la introducción de técnicas de reproducción
asistida.
c. Cambio en los valores sociales. Estos han cristalizado en cambios legislativos
muy importantes referentes a la equiparación de derechos entre los hombres y
las mujeres, y a la promulgación de los derechos del niño, así como al
reconocimiento de los derechos de las personas homosexuales.

Todo este complejo proceso se pone de relieve a través de numerosos datos entre los
que se pueden resaltar:
- Progresiva incorporación de la mujer al mercado de trabajo.
- Descenso de la nupcialidad.
- Incremento de las uniones de hecho.
- Incremento de los divorcios.
- Descenso en la fecundidad.
- Incremento de la esperanza de vida.
- Incremento de nacimientos por reproducción asistida.
- Aparición del matrimonio entre personas del mismo sexo.

A partir de estos cambios sociales, el surgimiento repentino de una amplia variedad de


nuevas formas de agrupaciones familiares que se consolidan como formas alternativas
a la que venía siendo la familia tradicional, provocando un sentimiento de crisis y una
honda preocupación por lo que se considera un ataque a la familia y que hace temer
por su desaparición y genera una reafirmación intensa sobre la supremacía de ese tipo
de agrupación familiar. Esta reafirmación en la consideración de la familia nuclear,
como la única agrupación familiar digna de considerarse familia ha provocado un
amplio debate social sobre qué debe considerarse como familia en los albores del
siglo XXI. Sin embargo, la discusión acerca de qué debe considerarse familia, y si la
familia nuclear biológicamente es universal se remonta a los orígenes de la
constitución de la antropología como disciplina académica en el último tercio del siglo
XIX.

2. LA AGRUPACIÓN FAMILIAR.

Morgan, publicó Sistemas de consanguinidad y afinidad en la familia humana, La sociedad


primitiva, y El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. De estas aportaciones,
nos queda la consideración de:

“La terminología y los conceptos de parentesco, familia y matrimonio constituyen un


sistema para transformar la biología del sexo y la reproducción en formas de
organización y clasificación social”.

Murdock, sobre una muestra de 250 sociedades, en el marco de un proyecto


patrocinado por el Servicio de Investigación Cultural de la Universidad de Yale, creyó
encontrar ese sustrato mínimo último en la familia nuclear, la cual aparecía en la
mayoría de las sociedades como tipo independiente, como unidad básica a partir de la
que se construían otros tipos de familia más amplios. Este resultado fue
progresivamente discutido hasta ser considerado finalmente como un intento
etnocéntrico fallido. Se ha objetado a Murdock la limitación de las categorías con las
que se trabajaba y el método correlacional mediante el cual operaba. El resultado es
que no puede hablarse teóricamente de la familia en general, sino únicamente de tipos
de familia numerosos como las regiones, las clases sociales y los subgrupos existentes
en el interior de la sociedad global.

Por otro lado, si nos acercamos al campo de las definiciones, han sido numerosos los
intentos por establecer una definición conceptual de la institución familiar que diera
cuenta de todos los tipos de familia encontrados. Toda tentativa de fijar un concepto
universal de familia ha venido resultando fallido por no poder contener en un solo
concepto todas las variantes producidas en las distintas sociedades.
En la definición de la Organización de las Naciones Unidas, aparece reflejada esta
imposibilidad de encontrar una definición única que sea válida para todas las
sociedades y en todos los momentos históricos, que evidencia la relación inseparable
entre el concepto de agrupación familiar y cada sociedad concreta.

En The VANIER Institute of the Family, con un enfoque amplio y aplicable a cualquier
organización política no estatal, define el grupo familiar como:

“Cualquier combinación de dos o más personas que se une durante un tiempo por lazos
de consentimiento mutuo, nacimiento y/o adopción, y/o acogida y que, juntas, asumen
en diverso grado la responsabilidad para desempeñar distintas combinaciones de
algunos de los siguientes elementos:
- Mantenimiento físico y cuidado de los miembros del grupo.
- Incorporación de nuevos miembros mediante la procreación o la adopción.
- Socialización de los niños.
- Control de los miembros.
- Producción, consumo y distribución de bienes y servicios.
- Satisfacción de las necesidades afectivas”.

Según la Organización de las Naciones Unidas (1993), esta definición práctica de la


familia es una definición abierta en cuanto a estructura y relación entre sus miembros,
que se centra en las funciones generales del grupo familiar, que permite incluir en ella
la amplitud y diversidad de las conceptualizaciones existentes acerca de la familia, que
no establece ninguna norma sobre el tamaño o la edad de sus miembros y tampoco
determina las funciones específicas que han de desempeñar cada uno de sus miembros.
3. TIPOS DE FAMILIA.

Murdock, recoge lo que hoy podría considerarse como tipos de familias tradicionales.
Estos tipos y su definición son los siguientes:

NUCLEAR. POLÍGAMA. EXTENSA.

Grupo formado por una pareja Grupo formado por Grupo formado en proporciones
casada y sus hijos. ampliación del núcleo crecientes.
matrimonial
(padre-madre).

- Mínima o troncal. Dos familias


- De orientación. Aquella - Poligínica. Un de procreación de
en la que una persona ha hombre casado con generaciones consecutivas
nacido y crecido. varias esposas y su emparentadas directamente.
descendencia. Ejemplo: Padres, hijos solteros,
- De procreación. Formada heredero con su cónyuge y
por una persona al - Poliándrica. Una vástagos.
contraer matrimonio, su mujer casada con
cónyuge y descendientes. varios esposos y su - Menor o lineal. Familia de
descendencia. procreación de un individuo de
la generación mayor y por lo
menos las de dos individuos de
la generación siguiente.

- Mayor. Familia de procreación


de al menos dos hermanos o
primos carnales de cada una,
de al menos dos generaciones
consecutivas.

- Máxima. Predominantes de las


sociedades tribales, donde a los
parientes lineales directos se
suman parientes colaterales,
considerados miembros de la
familia.

En esta tipología, además de contemplarse los tipos de familia nuclear, polígama y


extensa, ya recogidos por Murdock, se presentan otros nuevos tipos de familia,
alternativos tanto a la familia nuclear como a la familia extensa.
En cuanto a la familia nuclear, se amplían con la inclusión de los siguientes:

- Monoparental. Grupo formado por uno de los progenitores con su


descendencia, por soltería o divorcio, abandono, emigración o fallecimiento de
uno de los cónyuges. Mayoritariamente son madres con su prole, por lo que se
conoce como familia matrifocal.

- Reorganizada (reconstituida). Grupo formado por cónyuges que proceden- al


menos uno- de otro matrimonio o pareja de hecho, con una descendencia que le
acompaña.

- Adoptiva. Grupo formado por uno o dos padres y sus hijos adoptivos.

- In vitro. Grupo formado por uno o dos padres y sus hijos concebidos mediante
fecundación in vitro u otros procedimientos de reproducción asistida.

- Del mismo sexo. Grupo formado por progenitores homosexuales y sus hijos/as.

- Social. Grupo formado por dos personas que consolidan una relación de pareja,
mediante alianza matrimonial o convivencia de hecho.

Respecto a la familia extensa, se añaden dos tipos que no implican relaciones


matrimoniales formales de forma necesaria.

- Matrifocal. Grupo formado por parejas o pequeños grupos de mujeres que


comparten la crianza de los hijos.

- Comuna. Grupo formado por personas que optan por vivir en una comunidad de
apoyo mutuo, donde pueden convivir una o varias familias nucleares, en su caso,
con algún otro adulto.

Otra tipología más reciente, orientada a la descripción y clasificación de las nuevas


familias, es la propuesta por Meil, quien a partir de la consideración de la pluralización
de las formas de entrada en la familia, la pluralización de la organización de la
convivencia y la pluralización de las formas de salida de la vida familiar, establece una
tipología en torno al sexo de los miembros de la pareja, la homogeneidad cultural, la
entrada en la parentalidad, la definición de los roles familiares, las características de la
convivencia y el motivo del fin de la unión de la pareja.

Estas tipologías, y los cambios que en ellas se reflejan ponen de manifiesto la distancia
entre el ciclo evolutivo ideal trazado por la normativa institucional
(matrimonio-procreación-crianza de los hijos-nido vacío), y la realidad de la vida
familiar actual que en ocasiones produce rupturas que desembocan en nuevos tipos de
agrupación familiar, identificados en estas tipologías, como son la familia monoparental
y reconstituidas, en las cuales se pone de relieve la interrelación entre la naturaleza y la
cultura en las relaciones familiares, como la familia adoptiva y en la familia que utiliza la
ayuda de la reproducción asistida.

En cuanto a la sociedad occidental moderna se refiere, se pone de manifiesto lo


efímero de la hegemonía del tipo de familia considerado como “prototipo de familia”.
Paradójicamente, lejos de ser el tipo de familia predominante a lo largo de la historia de
la humanidad, su hegemonía se ve cuestionada cuando apenas ha llegado a alcanzar los
cien años que comprende el siglo XX.

3.1. TIPOLOGÍA GEOCULTURAL.

Therborn, identifica sobre la base de las grandes religiones mundiales y la historia


cultural de las civilizaciones, cinco sistemas fundamentales de familia, más otros dos
importantes sistemas híbridos, resultado del cruce de los primeros, cada uno con
variantes significativas. Estos sistemas son:

- Caracterizada históricamente por


la monogamia.

- Considera el matrimonio como un


sacramento.

FAMILIA CRISTIANA EUROPEA. - Libre elección de cónyuge.

- Parentesco bilateral.

- Evaluación moral negativa de la


sexualidad.

- Principio de la superioridad
masculina.

- Familia, matrimonio (aún siendo


contrato) y relaciones de género y
entre generaciones están
FAMILIA ISLÁMICA DE ASIA regulados por la ley sagrada
OCCIDENTAL Y ÁFRICA DEL NORTE. islámica en gran medida.

- El principio de la superioridad
masculina se proyecta en diversas
reglas como la poligamia, divorcio
por repudio del marido y filiación
patrilineal.

- Estas reglas son compensadas por


normas de protección de las
mujeres como reconocimiento del
derecho de propiedad femenino y
la capacidad legal de las mujeres
casadas.

- Sexualidad considerada como


amenaza del orden social y
sometida al control marital.

- El hinduismo inspira las


principales normas de la familia, la
cual es extensa y patrilineal.

- Matrimonio indisoluble y, con


alguna excepción, monógamo.
FAMILIA DE ASIA MERIDIONAL. Considerado como obligación
sagrada que deben todos cumplir.

- Acuerdos matrimoniales regidos


por reglas de endogamia de casta.

- Niñas casadas por sus padres


antes de la pubertad.

- Extendida por Japón, China,


Corea y Vietnam.

- Matrimonio contrato entre


familias que puede disolverse por
acuerdo mutuo o por el esposo.
FAMILIA CONFUCIANA DE ASIA
ORIENTAL. - Sexualidad interpretada desde
una visión instrumental
masculina.

- Énfasis en las relaciones


intergeneracionales, tanto
normas sociales como familiares
se subordinan a la devoción filial,
veneración por los ancianos y
culto a los antepasados.
- Relación padre e hijo varón
fundamental.

- Familia extensa y patrilineal


(China), troncal (Japón).

- Matrimonio predominante
independientemente del
pluralismo religioso y diversidad
étnica existente es la poligamia
(poliginia) como práctica
generalizada y descendencia
unilineal.

- Alianzas matrimoniales
FAMILIA DEL ÁFRICA establecidas por acuerdos
SUBSAHARIANA. familiares donde la familia del
novio con bienes o servicios a la
familia de la novia.

- Caracterizado por la valoración


de la fecundidad y respeto por la
edad, ancianos y ancestros.

- Ausencia de ascetismo sexual


moral.

- La regla de la supremacía
masculina constituye una práctica
general, flexible por la existencia
de lazos conyugales a menudo
débiles.

- Desde Sri Lanka hasta Filipinas,


incluyendo Myanmar, Tailandia,
Malasia e Indonesia, alcanzando
incluso el sur de Vietnam.

- Modelo híbrido, pluralista en lo


FAMILIA DEL SUDESTE ASIÁTICO. religioso (variantes budistas,
musulmanas, cristianas e incluso
confucianas), conllevando
flexibilidad normativa que sobre
la base de unos lazos de
parentesco bilateral permite
amplias posibilidades al
seleccionar pareja o el divorcio.
- Tipo de familia con sentido
patriarcal y una idea de la
superioridad masculina
considerable.

- Sur de Estados Unidos, México,


CentroAmérica, América del Sur y
el Caribe.

- Formación histórica dual bipolar.

- Polo entre los europeos


gobernantes, la sociedad criolla
FAMILIA CRIOLLA AMERICANA. que implicó un fortalecimiento del
patriarcado tradicional europeo,
dominación masculina y
obediencia de la mujer que
sobrevive al declinar el
patriarcado europeo, y el primer
modelo masivo duradero de
constitución de parejas
informales, con descendencia
extramatrimonial de filiación
matrimonial y un fuerte
componente machista en las
relaciones.

Estos siete sistemas han estado sometidos durante el siglo XX a cambios, cada uno en
su propia línea, con un ritmo temporal, una dinámica y amplitud en la transformación
diferentes en cada caso. Cambios tras los que todos los sistemas mantienen sus rasgos
distintivos, sin que se aprecie una convergencia entre ellos. El único rasgo evolutivo
común que se puede apreciar es una pérdida de legitimidad del patriarcado, aunque es
cierto que con diferencias en los diversos sistemas y manteniéndose todavía en el
mejor de los casos (sistema europeo), la desigualdad de género.
4. LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA.

4.1. Perspectiva histórica.

1. La familia en la posguerra.
Franco funda un régimen militar-político-religioso, estructurado políticamente en
torno a una organización jerarquizada: el Movimiento Nacional, agrupado en torno a la
Falange Española Tradicionalista y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista-FET
y JONS, siendo ésta la única organización políticamente sindical permitida legalmente
en España hasta el año 1976, etapa de la “transición a la democracia”, que vertebrará
ideológicamente todos los aspectos de la sociedad española y postulará un modelo de
familia, de acuerdo al papel que han de jugar en la sociedad el hombre y la mujer: el
hombre tiene que ser el actor social por excelencia y el cabeza de familia, mientras que a
la mujer se le reserva el papel de ama de casa, esposa y madre.

La implantación de este modelo de familia truncó los cambios radicales que se habían
producido durante la II República en la legislación sobre la familia y la condición social
de la mujer tales como:

- Reconocimiento de la igualdad de derechos entre los sexos.


- Implantación del matrimonio civil obligatorio.
- Equiparación entre los esposos.
- Derecho al divorcio (incluso por consentimiento mutuo).
- Supresión de la discriminación entre hijos legítimos e ilegítimos.
- Admisión de la investigación de la paternidad.
- Regulación del derecho al aborto.
- Supresión de los delitos de adulterio.

Aún en plena Guerra Civil, se produjo la derogación de la Ley del Matrimonio Civil el
12 de Marzo. Unos meses después de finalizar la Guerra, la Ley del 23 de Septiembre
de 1939 deroga a la Ley del Divorcio con carácter retroactivo y restableciéndose la
vigencia del Código Civil de 1889. De esta manera, no sólo en el Fuero de los Españoles,
se fija que:

“La profesión y práctica de la Religión Católica, que es la del Estado español, gozará de
la protección oficial”.

Por su parte, en el Fuero de los Españoles, promulgado el 17 de julio de 1945, el


matrimonio será único e indisoluble. Así pues, como resumen de la concepción de la
familia en este período histórico, Moragues destaca las siguientes características:
- La naturaleza del matrimonio como un sacramento y no como un contrato,
monopolizado por la Iglesia Católica, y por tanto, indisoluble y eterno.
- La supremacía absoluta del cabeza de familia: el hombre y la consideración de la
mujer como una menor de edad con capacidad limitada y supeditada al marido.
- La plena identidad entre matrimonio y familia y, consecuentemente, la
discriminación respecto de los hijos habidos fuera del matrimonio,
prohibiéndose la investigación de la paternidad.
- La penalización de cualquier tipo de conducta privada que fuera en contra de
tales principios.

La familia prototipo de esta sociedad estaba constituida por un matrimonio, contraído


por la Iglesia según las normas del Derecho canónico, formado por el marido (cabeza de
familia) y la mujer y al menos tres hijos. El cabeza de familia era el trabajador que
ingresaba el dinero para el sustento de la familia, pues solamente en torno al 12% de
las mujeres trabajaban fuera de su casa en el año 1940.

Es preciso señalar que la estabilidad legal de los matrimonios era muy alta, debido a
que los casados que desearan poner fin a la convivencia sólo contaban con el recurso
de iniciar causas de nulidad o separación matrimonial, tramitadas ante los Tribunales
de la Iglesia.

2. La familia del desarrollismo al final del franquismo.


Desde finales de la década de los cincuenta hasta 1975, cuando muere el general
Franco, la evolución de la familia está ligada a las profundas transformaciones
socio-político-económicas ocurridas en ese período.

El desarrollo económico experimentado en este período, publicitado como el “milagro


español”, se fundamenta en unos pilares básicos:

1. Aumento de la inversión extranjera.


2. Desarrollo del turismo.
3. Remesas de divisas enviadas por los españoles emigrados a Europa.
4. Incorporación paulatina de la mujer al mundo laboral.
5. Migración rural a los nuevos centros industriales.
6. Aumento del nivel educativo de la población.

No obstante, a partir de la reforma de 1958, se producen los siguientes tímidos


avances en cuanto al reconocimiento de derechos de la mujer:

1. La mujer puede ser tutora y también tiene la posibilidad de formar parte del
consejo de familia aunque si está casada necesita el permiso del marido.
2. La reforma restringe los poderes absolutos del marido respecto a los bienes
gananciales, quien hasta entonces disponía de ellos con toda la libertad.
3. Para las situaciones anormales de convivencia conyugal, como en los procesos
de separación o anulación del matrimonio, se corrigen algunos puntos como
son:

a. Como medida cautelar, una vez iniciado el proceso de separación o anulación


del matrimonio cada cónyuge podrá administrar su parte de los bienes
gananciales.
b. La mujer podrá permanecer en el domicilio conyugal, suprimiéndose el
llamado depósito de la mujer, ya que hasta entonces la mujer, culpable o
inocente, debía salir de la casa de la familia para ser depositada en otro
domicilio como el de los padres, otra familia o un convento.

4. Se suprime el doble rasero para la consideración de las consecuencias del


adulterio del hombre y la mujer. El adulterio era causa de separación en todo
caso.
5. La viuda ya no pierde la patria potestad si vuelve a casarse.

Ya en 1961, se publica la Ley sobre derechos políticos, profesionales y de trabajo de la


mujer, permitiendo esta Ley a la mujer el ejercicio de toda clase de cargos públicos por
elección o designación, el acceso a los cuerpos y carreras administrativas a través de
procedimientos competitivos de selección, con excepción de la carrera militar, judicial y
la marina mercante, y contratos de trabajo con excepción de aquellos que, por su
carácter penoso, peligroso e insalubre, sean determinados por las disposiciones
reglamentarias correspondientes.

La familia tipo, que abarca algo menos de veinte años, va atravesando una continua
evolución marcada por:

1. Disminución de la natalidad.
2. Reducción del número de hijos por familia.
3. Incorporación de la mujer casada al mercado laboral.
4. Transformación de las relaciones jerárquicas autoritarias familiares en
relaciones más democráticas-participativas.

Sin embargo, esta familia tipo, sigue estando constituida por un matrimonio que se ha
casado en una Iglesia Católica y tiene dos o tres hijos. El cabeza de familia legal sigue
siendo el padre, quien aporta los ingresos para el sustento de la familia.
4.2. La familia en la España actual.

La Ley para la Reforma Política (Ley de 4 de Enero de 1977), supone el principio del fin
legal del franquismo. Será el 15 de junio de 1977 cuando se celebren las primeras
elecciones generales libres en la España postfranquista que configuraron las Cortes
que se encargaron de elaborar y aprobar la Constitución Española en 1978.

1. Cambio del marco legal.

Con la Constitución Española de 1978, figuran los principios que orientarán los
sucesivos cambios legislativos que han de afectar a la familia:

1. Igualdad ante la ley sin discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo,
religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
(Art.14).
2. Libertad ideológica y religiosa. Aconfesionalidad del Estado. (Art.16.1 y 2).
3. Plena igualdad jurídica del hombre y la mujer en el matrimonio. (Art. 32.1).
4. El matrimonio se puede disolver. (Art. 32.2).
5. Igualdad legal de los hijos con independencia de su filiación y de las madres,
cualquiera que sea su estado civil. (Art. 39.2).
6. La ley posibilitará la investigación de la paternidad. (Art. 39.2).

Tras esto, hay que señalar la Reforma del Código Civil de 1981, contando como
principales aportaciones:

1. Posibilidad de elección, sin restricciones, de la forma de celebración del


matrimonio: civil o religiosa. (Art.49).
2. Se establece la igualdad de derechos y deberes del marido y de la mujer (Art.66),
y se señala que ninguno puede atribuirse la representación del otro. (Art. 71).
3. Contempla la disolución del matrimonio por divorcio (Art. 85), si bien para
solicitarlo debe haberse pasado previamente por la separación (Art. 86):
4. La filiación por naturaleza matrimonial y la no matrimonial, y la adoptiva plena,
dan lugar a los mismos derechos. (Art.108).
5. Los hijos están bajo la potestad del padre y la madre. (Art. 154).

En 2005 se vuelve a producir una Reforma del Código Civil, aportando un cambio
sustancial de gran trascendencia legal y una profunda repercusión social. Estos
cambios se pueden resumir en los siguientes cuatro puntos:

1. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos


contrayentes sean del mismo o diferente sexo. (Art.44).
2. La separación y el divorcio se pueden decretar a petición de uno solo,
transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio. (Art. 81 y 86).
3. Los cónyuges deberán compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado
y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su
cargo. (Art. 68).
4. Los términos “marido”, “mujer” o “paterno” y “materno” de diversos artículos se
sustituyen por “cónyuges” y por “progenitores”.

2. Proceso de evolución.
Para empezar, la natalidad disminuyó de tal modo que España pasó en veinte años de
ser la segunda nación de la Unión Europea donde nacían más niños, continuando con
esta tasa tan baja hasta llegar a ser el país de la Unión Europea donde menos nacían en
el 2001.

Respecto al matrimonio, los civiles pasaron a ser prácticamente inexistentes en 1976 y


a ser mayoritarios en 2010. El número de hijos que nacen fuera del matrimonio, es un
dato que resulta muy relevante respecto al declinar de la institución matrimonial en la
sociedad española actual. La estabilidad matrimonial legal, sufre un cambio
vertiginoso a raíz de la Ley del Divorcio de 1981, produciéndose en 1981 y 1982 más
separaciones que divorcios, empezando en 1983 a ser menor el divorcio que la
separación.

Por último, la tasa de actividad femenina ha ido aumentando de forma progresiva,


pudiéndose constatar que, tras treinta y cinco años de esfuerzo continuado, la
incorporación de la mujer al mundo laboral, ejerciendo cualquiera de las diversas
profesiones.

3. Las nuevas familias.


Nos encontramos ante una nueva realidad familiar heterogénea por la coexistencia de
familias tradicionales (matrimonios heterosexuales con sus hijos biológicos), con
familias monoparentales reconstituidas homoparentales sociales (sin hijos),
adoptivas con reproducción asistida, de doble empleo o de otras culturas.

Esta realidad familiar “nueva” se deriva de:

- La aparición de nuevas condiciones legales o biomédicas.


- Cambio en la magnitud experimentado por ese tipo de familias que las hace
pasar de ser un tipo de familia minoritario, casi anecdótico, a tener un peso
importante en la sociedad.
TEMA II. TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.

1. TRABAJO SOCIAL INDIVIDUAL Y FAMILIAR.

ORÍGENES, DEFINICIÓN Y PROBLEMAS DEL TRABAJO SOCIAL FAMILIAR.

a. INTRODUCCIÓN.
Para adentrarnos en el Trabajo Social Individual y Familiar hay que hacer un recorrido
histórico por el Trabajo Social en general y por el “CaseWork” en particular. El Trabajo
Social Familiar se desarrolla a partir del Trabajo Social de Caso.

Si se realiza un recorrido histórico por la propia historia del Trabajo Social,


encontramos que no se ha tenido siempre la misma consideración de la familia a la hora
de trabajar con ella. Hay diferentes teorías sobre ello:

- Escuela Diagnóstica.
- Influencia Psicoanalítica.
- Ecosistémica.

b. ORÍGENES DEL TRABAJO SOCIAL FAMILIAR: EL TRABAJO SOCIAL DE CASO.


Trabajo Social de Casos, en lengua inglesa “Social Case Work”, “Social Casework” y
finalmente “CaseWork”, son las distintas denominaciones que ha tenido el método con
el que se inició el Trabajo Social. En español su traducción es “Trabajo Social
Individualizado” o “Trabajo Social de Casos”.

De manera habitual se ha interpretado mal el significado profundo que encierra el


Trabajo Social de Caso, circunscribiendo al trabajo con casos individualmente
considerados. Señala Moix:

“El grave inconveniente de dar la errónea impresión que el casework, se practica sólo
con individuos, cuando la realidad es que se emplea también y sobre todo con familias,
dando lugar a esa pujante y extensa rama del mismo denominada, casework family”.

El casework tiene sus orígenes en el trabajo asistencial que se desarrollaba en las


organizaciones de caridad a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
- Definición del Trabajo Social de Casos.
Richmond (1982), lo define como:
“El Servicio Social de casos individuales es el conjunto de métodos que desarrollan la
personalidad, reajustando conscientemente e individualmente al hombre a su medio
social”.

Gioseffi señala que:


“El Servicio Social de Casos consiste en la movilización de los recursos individuales y de
los del medio social, hechos a través de las ciencias de relaciones individuales y de los
del medio social, hechos a través de las ciencias de relaciones y de la habilidad en
relacionarse”.

Friedlander (1968), sostuvo que es la ayuda que se le brinda al individuo para que
mejore sus relaciones sociales y efectúe una adaptación social que le permita llevar una
vida más útil y satisfactoria.

- Finalidad del Trabajo Social de Casos.


Como finalidad del casework se señala su interés por:

- Movilizar las capacidades individuales del mismo cliente, de tal manera que se
logre que éste sea capaz de hacer frente por sí mismo a su problema. Por lo
tanto, la finalidad próxima consistiría en movilizar las energías personales del
mismo cliente y la finalidad remota sería el lograr su adaptación a la sociedad
dentro de la que se desenvuelve. (Gouvea Kfouri, 1965).

- Principios del Trabajo Social de Casos.


Moix considera comúnmente como tales los siguientes:

- Individualización. Se trata del respeto y reconocimiento de la dignidad y


derechos de cada persona.
- Autodeterminación. Respeta la libertad de cada persona para decidir y actuar
en consecuencia.
- No enjuiciamiento y aceptación. Respetar al cliente, aceptar su personalidad,
no juzgar sus actitudes desde una valoración moral.
- Respeto a la persona. Implica no juzgar y aceptar, pero a la vez conlleva el hecho
de reconocer su condición de sujeto participante en la toma de decisiones que le
afectan.
- Confidencialidad. Unido a la aceptación y la autorresponsabilidad.
- Dignidad.
- El propio respeto y la independencia de la persona y de la familia.
- Los derechos, responsabilidades y libertades básicas del individuo.
- La oportunidad para cada uno de desarrollar plenamente sus
potencialidades.
- La oportunidad para todos de contribuir a la vida de la comunidad.
- La conservación de los recursos humanos.
- El bienestar social e individual.
- La especial protección de los individuos y de los grupos particularmente
vulnerables.
- La justicia social.
- La equidad.
- El pluralismo y la diversidad.
- La no discriminación.

c. TRABAJO SOCIAL FAMILIAR.


La familia es un eje transversal que atraviesa toda la realidad de la práctica de los
trabajadores/as sociales. Richmond, señala que

“La familia tiene una historia propia, aparte de la historia de quienes la componen”.

Apunta Kisnerman, que

“La familia hay que entenderla como una unidad relacional y que los comportamientos,
si bien tienen particularidades propias, se dan en función de esa unidad”.

Según Moix,

“La importancia del Trabajo Social Familiar es que es a través de la relación”.

Es decir, la dimensión más propia de esta rama de Trabajo Social es trabajar las
relaciones.

d. DEFINICIÓN-OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE TRABAJO SOCIAL FAMILIAR.


- Definiciones.
“El Trabajo Social Familiar es una forma especializada de Trabajo Social que entiende
como unidad de trabajo a la familia y sus relaciones familiares, considerando el
contexto en el cual ella está inserta. A través de éste se pretende atender los
problemas psicosociales que afectan al grupo familiar, generando un proceso de
relación de ayuda, que busca potenciar y activar tanto los recursos de las propias
personas, los de la familia y las redes sociales” (Donoso y Saldías, 1998).
Entre otros elementos esenciales que contempla el Trabajo Social Familiar son:

- Relaciones. Hay que tener en cuenta que la atención al grupo familiar


debe hacerse comprendiendo las relaciones que se desarrollan entre
todos los miembros de la familia, no sólo entre algunos de ellos.
- Interdependencia. Los problemas de la familia pertenecen por igual a
todo el grupo familiar y no solamente imputables a algunos de sus
miembros.
- Cambio. El Trabajo Social Familiar se realiza en pro de cambio.
- El trabajo en pro de cambio toma como base otro elemento, la Relación
de ayuda, necesaria entre familia y trabajador social.
- El logro del cambio se articula potenciando y activando los Recursos de
cada miembro de la familia, de la familia en sí misma, del trabajador social
como recurso y el apoyo de los servicios externos (sistema de protección
y redes sociales).
- El ejercicio del Trabajo Social Familiar requiere de una Formación
especializada, en materia de familia que no queda recogida en la
tradicional metodología: individual, grupo y comunidad.
- El trabajador social familiar debe contemplar la Diversidad familiar.
- Considerar el Contexto, en el que se inserta la familia como
problemáticas generadas en su interior, sin perder de vista el contexto
externo para el análisis y comprensión de los fenómenos familiares.
- Psicosocial, los ejes centrales serán la dimensión psicosocial, con las
relaciones, vivencias, emociones, relación e influencia del centro…
- Propio Trabajador Social, tienen que tener resuelto sus sentimientos con
su familia para trabajar con otras.

- Objetivos y funciones profesionales(AYLWIN Y SOLAR, 2002-90.S).


- Contribuir al desarrollo de las fortalezas y potencialidades de las
familias, a fin de que puedan utilizar más efectivamente sus capacidades
de resolución de problemas y enfrentamiento de situaciones en su vida
cotidiana.
- Promover el desarrollo de redes sociales que funcionen como apoyo
solidario para las familias en su medio social.
- Relacionar a las familias con los sistemas que les puedan aportar
recursos, servicios y oportunidades.
- Promover el funcionamiento eficiente y humanizador de los sistemas de
recursos.
- Contribuir al desarrollo de la política social y a los procesos de cambio
social e institucional (en relación a la familia).
- Facilitar el establecimiento de vinculaciones constructivas entre familias
y sistemas de recursos institucionales.
- Fomentar la coordinación de recursos para las familias, facilitando la
interacción entre los sistemas.
- Influir en la política social, contribuyendo a su desarrollo y modificación
en respuesta a las necesidades de las familias.

e. PROBLEMAS PARA DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL FAMILIAR.

1ª HIPÓTESIS.
El cambio de foco de la familia al individuo se debió al impacto del psicoanálisis y del
movimiento de Higiene Mental en la profesión.

Richmond, definió el trabajo con los casos como antes se ha señalado, teniendo muy
presente siempre la dimensión familiar. Sin embargo, en 1920 comienza el gran
movimiento psicoanalítico que produce un dramático cambio de lo familiar a lo
individual, perspectiva que en nuestra profesión nos pena hasta hoy día. (Solar, 1996).

2ª HIPÓTESIS.
El foco en la familia se ha visto obstaculizado debido a la tendencia de la profesión a
separar lo individual versus lo social.

Según Solar, esto ha significado para el trabajo con familias que si estamos en el polo
del individuo y tratamos de producir cambios, los cambios son individuales; así, la
familia nos queda grande. A la inversa, al definir los problemas en el polo de lo social, el
cambio se define a nivel social, entonces la familia queda pequeña. ¿Y la familia dónde?.

3ª HIPÓTESIS.
La práctica del Trabajo Social está organizada y clasificada en términos de “campos”
profesionales como menores, mayores o diversidad funcional, y de “métodos”
profesionales, individual, grupal o comunidad, lo cual obstaculiza el trabajo con la
familia debido a que la familia atraviesa cualquier campo y área en el cual está inserto
el Trabajo Social.

4ª HIPÓTESIS. (González Calvo, 2002).


Considera que el trabajo con familias tiene un nivel de complejidad enorme que
requiere de grandes destrezas e intensos conocimientos. A esto añade que los
trabajadores sociales en los niveles de base, le es difícil el trabajar con la familia y las
relaciones intrafamiliares.
5ª HIPÓTESIS. (González Calvo, 2002).
Para González Calvo, el Trabajo Social Familiar ha sido uno de los más afectados por la
implantación de los Servicios Sociales y la confusión que durante más de una década se
ha producido entre sistema público y profesión.

OTRAS CIRCUNSTANCIAS QUE DIFICULTAN EL DESARROLLO DEL TRABAJO SOCIAL FAMILIAR.


La carga burocrática es otra de las circunstancias debido a que conlleva una dificultad
para poder reflexionar.

2. ADHERENCIA Y RESISTENCIAS EN LA INTERVENCIÓN FAMILIAR.

1ª PARTE: LA RELACIÓN DE AYUDA.


a. INTRODUCCIÓN.
La relación de ayuda, es para Escartín (1992), la cualidad cohesiva del sistema de
acción. Así pues, la relación de ayuda se constituye en el elemento fundamental de
interacción entre la persona o personas que presta ayuda y la que la recibe o reciben y
por tanto una de las herramientas principales, sino la principal, para la intervención
profesional del Trabajador Social.

Por otro lado, queda condicionada por las características del contexto en el que ésta se
da.

b. CONCEPTO.
Helen H. Perlman (1980), describe la relación de ayuda como:

“La relación de ayuda es un catalizador, un dinamismo capacitador en el apoyo,


crecimiento y liberación de las energías de las personas y de la motivación hacia la
solución del problema y el uso de la ayuda.”.

Perlman contempla la relación de ayuda como un vínculo emocional y como el medio


para la ayuda. Además, afirma:

“La buena relación de ayuda tiene lugar porque provee estímulos y crecimiento.
Respeta y alimenta la individualidad del otro, proporciona un sentimiento de seguridad
e identidad”.

Por su parte, Rogers, la define como:


“Aquella en la que uno de los participantes intenta hacer surgir, en una o ambas partes,
una mejor apreciación y expresión de los recursos latentes del individuo y un uso más
funcional de éstos”.

Tras todo esto, podemos aclarar que el objetivo claro de la relación de ayuda es
potenciar las capacidades de la persona que solicita ayuda a través de la interacción
con el o la profesional que la presta.

Para Escartín (1992), la entiende como un rapport, constituyendo una condición


esencial para el establecimiento de una relación cómoda e incondicional entre asesor y
asesorado. A esto se añade otro elemento, el insight, una percepción de nuevo
contenido en las experiencias del individuo. Ambos son vistos como características de
la relación de ayuda.

Escartín (1992), profundiza en la idea del insight al entenderlo como la autopercepción


o reconocimiento del inconsciente de la persona. Se refiere al autoconocimiento como
a la comprensión de los otros o de las relaciones interpersonales. El insight es la
capacidad personal de autocaptarse.

c. LOS ESTILOS EN LA RELACIÓN DE AYUDA.


Bermejo (1998), distingue entre cuatro tipos de relación de ayuda en base a la relación
que se establece entre el grado de directividad y la orientación de la intervención hacia
la resolución del problema o hacia el desarrollo integral de la persona.

1. Estilo autoritario. La intervención parte de centrarse en el problema que


presenta el ayudado de una manera directiva en donde los recursos más
potenciados son los del ayudante.
2. Estilo democrático-cooperativo. La intervención tiende a la resolución
directa del conflicto lo hace desde una perspectiva facilitadora en donde
se pone el énfasis en la potenciación de los recursos del ayudado.
3. Estilo paternalista. El ayudante se centra en la persona del cliente pero
desde una cierta desconfianza en sus posibilidades que favorecen la
excesiva directividad en la intervención.
4. Estilo empático-participativo. El ayudante se centra en la persona
profundizando en el conocimiento integral de ésta como un medio
autoexploración como motor para que el ayudado encuentre dentro de él
las soluciones a las dificultades que debe afrontar.

d. CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN DE AYUDA.


Escartín (1992), insiste en la idea de reconocer e identificar la relación de ayuda desde
el conocimiento de las características de ésta:

1. Preocupación por los otros. Se comunica un deseo de querer


comprenderlo en su situación.
2. Compromiso y obligación.
3. Aceptación. No juzgar, respeto por los sentimientos, creer en que el
cliente puede manejar por sí mismo sus propios problemas y tomar sus
decisiones.
4. Empatía. Habilidad para comunicar que el trabajador social se preocupa
por él, está escuchando sus percepciones y comprende sus sentimientos.
5. Comunicación clara.
6. Autenticidad. Honestidad del trabajador social acerca de sí mismo y sus
sentimientos, es decir, separar sus problemas y sentimientos de los del
cliente, permitiendo al cliente llegar a lo que quiere ser.
7. Autoridad y poder. La creencia de que el cliente trabajará para conseguir
sus problemas, estimulando al cliente al pensar que él tiene el poder.
8. Propósito.

Rogers apunta la importancia de aplicar una “ayuda de significado”, sobre bases de no


directivismo y teniendo el profesional como disposición de base: empatía, genuidad,
consideración positiva, empleando la reformulación como técnica base.

Rogers consideraba que el proceso de crecimiento venía


promovido más eficazmente, cuanto más se evitaba incidir de
No Directividad. forma estructurada en el campo perceptivo del cliente. El deber
del profesional no consiste en guiar el camino del cliente, sino en
crear las condiciones favorables para el proceso de desarrollo.

Especifica un modo particular de comprender a una persona que


puede ponerse en práctica sólo por quien tiene la capacidad de
ponerse verdaderamente en el lugar del otro, de ver el mundo
Empatía. como él lo ve. Dice Rogers (1975):

“Es como entrar en el mundo personal del otro y quedarse tan a


gusto como en su propia casa. Esto implica ser sensibles,
momento a momento, al cambio de los significados
experimentados que fluyen en la otra persona”.

Autenticidad, congruencia, sinceridad, son distintos términos con


Genuidad. los que Rogers pretende significar que el profesional es
realmente el mismo durante la relación con sus clientes, sin
esconderse detrás de una fachada, expresa abiertamente los
sentimientos y las posturas que están presentes en él en ese
momento. Esto implica una cierta conciencia de uno mismo.

Una consideración positiva completamente incondicional no


Consideración existe sino en teoría. El profesional en muchos momentos de su
positiva. relación con el cliente tiene una consideración condicionada y en
otras negativa.

Según Rogers, la técnica adquiere un papel secundario frente a


las actitudes del profesional, son un instrumento. La
Reformulación. reformulación consiste en devolver al cliente el mismo mensaje
que había comunicado al profesional excluyendo cualquier
elemento interpretativo. La reformulación hace la función de
espejo y brinda la oportunidad de confrontarla el propio cliente.

Bermejo (1998), considera que las actitudes a mantener en la relación de ayuda son las
siguientes:

1. Actitud empática. La actitud empática es la disposición a ponerse en la


situación existencial de otra. Se trata de transmitir comprensión, no sólo
de comprender. Entre las dificultades se encuentran el poner entre
paréntesis nuestras opiniones o creencias, nuestra vulnerabilidad
afectada al introducirse en el mundo interior del ayudado, y el riesgo de
la sobreinvolucración emocional.
2. Escucha activa. Escuchar es un proceso psicológico que partiendo de la
audición implica otras variables del sujeto como atención, interés o
motivación. Hay tres tipos de atención, la física, contextual y la personal.
3. Respuesta empática. La reformulación sería como devolver al ayudado,
con palabras o con gestos propios, personales, cuanto se ha comprendido
de lo que el ayudado está viviendo y ha comunicado; de lo que ha dicho y
de lo que no dicho, pero ha transmitido con su persona. Las implicaciones
de la reformulación son:
- Dar al otro la posibilidad de compartir emotivamente
comunicándole que entiende su estado de ánimo.
- Hacer sentirse cercano el ayudante al ayudado.
- Intensificar la escucha activa.
- El ayudante a dar respuestas en sintonía al ayudado.
- La aceptación del otro.
- No desdramatizar.
- No realizar generalizaciones ni comparaciones gratuitas.

4. Aceptación incondicional. La consideración positiva implica:


- Ausencia de juicio moralizante.
- Confianza y consideración positiva del ayudado.
- Acogida de toda su persona, especialmente del mundo emotivo.
- Cordialidad en el trato.
5. Autenticidad. La llamada congruencia o genuinidad, implica un buen
conocimiento de sí mismo y una sintonía entre la verdadera vivencia o
sentimiento, la conciencia de la misma y su manifestación exterior. De
este modo, lo primero que hay que hacer es no decir aquello que uno
piensa y ser capaz de confrontar sin deseo de manipular y con el objetivo
último de promover el crecimiento en el otro.

e. DIFICULTADES EN LA RELACIÓN DE AYUDA.


Una cuestión fundamental es que el Trabajador Social sea capaz de entender que una
respuesta de ira o agresividad no debe interpretarse automáticamente como un
ataque personal sino que generalmente responde a un mecanismo de defensa del
cliente hacia el rol que desempeña el profesional o la institución que la opera.

a. Transferencias (sentirse identificado con la persona que se está


trabajando) y contratransferencia (la persona con la que se trabaja se
siente identificado con nosotros).
b. Otras dificultades en la relación de ayuda.
- Valores estereotipados. Estos valores pueden incidir en la
relación e intentar evitar que impidan o limiten el desarrollo del
cliente.
- Comportamiento no ético. Una de las principales dificultades
relacionadas son los supuestos en que el profesional tiene que
plantearse en su desarrollo profesional dilemas éticos , generando
en el trabajador social una sensación de confusión, angustia,
ansiedad, debido a las decisiones a tomar y que afecta a la relación
profesional.
- Pérdida de la objetividad emocional. Puede manifestarse de
múltiples formas como:
- Muestra de sobreprotección con los clientes que se
manifiestan en actitud excesivamente solícita.
- Trato a los clientes o usuarios de manera benigna por
temor al enfado.
- Rechazo a consecuencia de la percepción como
necesitados o dependientes.
- Necesidad de refuerzo y aceptación constante por parte de
los clientes.
- Identificación del profesional con los usuarios.
- Generación de sentimientos sexuales o románticos hacia
los usuarios.
- Proporción de recomendaciones compulsivas.
- Deseo por aumentar las relaciones sociales con los
clientes.

- Intervenir sin demanda. La ayuda se ve abocada por factores


habitualmente externos.
- Generación de resistencias. Derivan de una gama de temores que
tenemos al relacionarlos.

2ª PARTE: RESISTENCIAS.
a. RESISTENCIAS. UN FENÓMENO NATURAL PRESENTE EN EL TRABAJO CON FAMILIAS.
- Psicoanálisis. Desde las ciencias humanas, el psicoanálisis entiende que
resistencia es todos los modos de oposición que emplea el paciente ante
el análisis y el psicoanalista, se designa con este término todo aquello
que, en palabras y hechos del paciente, no permite que afloren los
contenidos inconscientes reprimidos. La resistencia se descubrió como
un obstáculo al avance terapéutico. Utilizó la forma de perseverancia
para vencer las resistencias. En última instancia se trata de un
mecanismo defensivo del yo ante la posible emergencia de contenidos
del ello. En general, la resistencia es descrita como la renuncia del
paciente a invocar experiencias traumáticas pasadas.

- Enfoque sistémico.
- Visión tradicional (miembros y familia resistentes). El punto de
partida hay que situarlo en la polarización que se da entre dos
factores, de una parte, la llamada “adhesión terapéutica” que
Meichenbaum y Turk la entiende como la “obediencia del paciente
para seguir las instrucciones, prescripciones y proscripciones del
personal de salud”. Y de otra parte, la ya referida “resistencia”.

Considera a la familia como un sistema homeostático cerrado


situando al profesional fuera del sistema, generando en la familia
el deseo de resistirse al objeto de proteger la homeostasis interna,
protegerse de los peligros que entraña los cambios.

La insistencia del profesional para vencer la resistencia, se


denomina contraresistencia, y su intento por descubrir el
significado de la misma genera una polarización
profesional-familia que aumenta la propia resistencia al cambio.
Es necesario un cierto grado de flexibilidad para evitar la escalada
de la resistencia de la familia por intentar neutralizarla “resistir a
la resistencia. El nivel de resistencia de las familias puede ser
diferente desde la diferencia absoluta (resistencia encubierta), a
la oposición absoluta o “reactancia”, y sería tendencia hacer lo
contrario de lo que se le propone para reafirmar así el sentimiento
de autodeterminación de la familia. Otras muchas familias se
mueven entre esos dos niveles polarizados.

- Visión actual. Sistema terapéutico resistente. La resistencia no es


propiedad de la familia sino del sistema terapéutico.

La responsabilidad es mutua familia-profesional-servicio. La familia deja


de ser un “sistema observado” por el profesional, ambas partes se
convierten en “sistema observante” que se influyen mutuamente.

Otros autores apuestan decididamente por el abandono del término resistencia y de


otros términos descalificantes como “familias no colaboradoras o no motivadas”
encuadrando el comportamiento de no cumplir las directivas del profesional como
capacidades y competencias de las familias.

b. ALGUNAS PERSPECTIVAS SOBRE LA RESISTENCIA SEGÚN AUTORES.

AUSLOOS.
Parte de la idea de que las familias no son resistentes sino prudentes, necesitan tiempo
para poder incorporar las propuestas para generar cambios. Hace una clasificación del
tiempo:

- Tiempo del proceso. El tiempo necesario para comprender, aplicar técnicas,


poner en práctica estrategias, redefinir.
- Tiempo necesario. Tiempo que las familias necesitan para observar,
experimentar y cambiar.

Cuando a la familia se le desafía su dinamismo habitual, aunque esta sea disfuncional,


esta activa todos los blindajes posibles para protegerse. No hay familias resistentes
sino profesionales impacientes.

Sostiene que durante mucho tiempo se ha llamado a la resistencia de las familias a lo


que no era más que una incapacidad del profesional para poder ver su potencial
evolutivo.

RÍOS GONZÁLEZ.
Entiende con el término sabotaje como una forma de dificultar el trabajo terapéutico
con la familia.

- Sabotaje por resistencia del sistema familiar. La persistencia de algunas reglas


familiares que agrupan a los miembros para mantener inamovibles mitos y
formas de comportamiento que no desean cambiarse. También la ausencia de
algún miembro a las sesiones.
- Sabotaje por resistencias técnicas. La propia resistencia del profesional para
trabajar con todo el sistema por razones diversas como dificultad para hacer
lecturas relacionales, inseguridades personales a la hora de trabajar con toda la
familia, centrarse sólo en el síntoma o paciente identificado.

WATZLAWICK.
La resistencia al cambio es un importante vehículo para el cambio. Las intervenciones
que toman como base este paradigma están dentro de las llamadas paradójicas por
cuanto el profesional juega con el sentido común y el absurdo.

Los planteamientos que le hace a la familia se sitúan en el absurdo rompiendo lo que se


supone que tendría que hacer desde la lógica del sentido común, por ello son
paradójicos. Es por lo que se tienen cuestionamientos de ¿por qué tiene que cambiar? o
¿cómo podrían ustedes cambiar?.

HAMILTON.
Para él siempre tiene que haber resistencia, se situaba dentro de perspectiva más
culpabilizadora de la familia, hablaba de la “incapacidad” de la familia.

Apuntaba que la resistencia no solo hay que considerarla al principio del


establecimiento de la relación de ayuda y del tratamiento, sino que puede aparecer
durante o incluso al final. Surgen resistencias por la falta de familiarización del caso con
los procedimientos del profesional y del servicio. La resistencia al estigma que se
genera en muchos contextos donde tiene que trabajar el trabajador social. El marcador
de contexto ya es estigmatizante y genera resistencias lógicas en las familias.
TEMA III. BASES TEÓRICAS PARA EL TRABAJO SOCIAL FAMILIAR DESDE EL
ENFOQUE SISTÉMICO.

1. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS.


El Trabajo Social se anticipa al propio modelo, si bien en el desarrollo histórico de la
profesión se produce un distanciamiento del mismo. En la década de los ochenta y
noventa será cuando se vuelva a producir el reencuentro de la mano de la intervención
familiar desde la modalidad de terapia familiar.

Bertalanffy y Norbert Wiener realizan una serie de contribuciones que son las más
influyentes en el origen y desarrollo de lo que se conocerá como la teoría general de
sistemas.

Para Bertalanffy, era necesario comprender no sólo los elementos de un sistema sino
sus interrelaciones. Es decir, el todo es mayor que la suma de sus partes.

Wiener, propondría una nueva ciencia de los sistemas de feedback y de la tecnología


de la comunicación que la denominaría cibernética. Estas podían ser aplicadas no sólo a
los sistemas electrónicos de control, sino también al cerebro humano.

Será Gregory Bateson, quien trataría de integrar las ideas de Bertalanffy y Wiener, a
quien le correspondería el protagonismo de ser uno de los pioneros en la aplicación de
los principios de la teoría general de sistemas a la familia.

No será hasta 1975 cuando la teoría de sistemas pase a ocupar un lugar relevante
entre los principales marcos conceptuales en el estudio de la familia. Será en los años
ochenta cuando se produzca una explosión de trabajos de investigación sobre las
familias desde esta perspectiva teórica.

LA FAMILIA COMO SISTEMA.


De acuerdo a Suzana Smith, la familia se puede conceptualizar como un sistema porque
posee las siguientes características:

1. Los miembros de una familia se consideran partes interdependientes de


una totalidad más amplia; la conducta de cada miembro de la familia
afecta a todos los otros miembros de la familia.
2. Para adaptarse, los sistemas humanos incorporan información, toman
decisiones acerca de las distintas alternativas, tratan de responder,
obtener feedback acerca de su éxito y modificar la conducta si es
necesario.
3. Las familias tienen límites permeables que las distinguen de otros grupos
sociales.
4. Al igual que otras organizaciones, las familias deben cumplir ciertas
tareas para sobrevivir, tales como el mantenimiento físico y económico,
la reproducción de miembros de la familias (nacimiento o adopción),
socialización de los roles familiares y laborales, y el cuidado emocional.

Según Gracia y Musitu, la familia es definida desde una perspectiva sistémica en los
siguientes términos:

“La familia es un sistema social abierto, dinámico, dirigido a metas y autorregulado.


Además, ciertas facetas tales como su estructuración única de género y generación lo
diferencia de otros sistemas sociales. Más allá de esto, cada sistema individual familiar
está configurado por sus propias facetas estructurales particulares (tamaño,
complejidad, composición, estadio vital), las características psicobiológicas de sus
miembros individuales (edad, género, fertilidad, salud, temperamento), y su posición
sociocultural e histórica en su entorno más amplio”.

Las familias no se pueden, según esta descripción, describir en términos estáticos o


estructurales, ya que sus partes se encuentran dinámicamente relacionados entre sí y
con el entorno. Es por tanto necesario centrarse en los procesos y patrones de esos
procesos en el tiempo.

Siguiendo a los autores de la anterior definición, otra cualidad que define a la familia
como dinámicos y abiertos es su organización en patrones recurrentes y repetitivos
que pueden ser observados en el tiempo. De estas regularidades observables pueden
deducirse las reglas que gobiernan el sistema, reglas que se estructuran
jerárquicamente.

Los sistemas familiares también están interconectados con sistemas más amplios o
suprasistemas. Estos incluyen la red de relaciones familiares más extensa, el ámbito
laboral. vecindario y escuelas .

La teoría de los sistemas familiares enfatiza así la totalidad de la familia más que el
individuo dentro del sistema. La familia tendría, de esta forma, cualidades que pueden
ser descritas únicamente en términos de las características combinadas de sus
miembros. Se subrayan los patrones transaccionales familiares, esto es, las secuencias
recurrentes de conducta entre los miembros de la familia que pueden ser observados
durante un largo período de tiempo.
PRINCIPIOS Y PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS.
Desde la Teoría General de Sistemas, la unidad básica de análisis desde esta
perspectiva teórica es el “sistema”, y este a su vez está compuesto por subsistemas. La
definición básica de sistema ofrecida por Bertalanffy, es la siguiente:

“Un conjunto de elementos en interrelación entre ellos mismos y con el ambiente”.

En términos de Minuchin, la familia constituye una totalidad integrada y compleja


donde sus miembros ejercen una influencia continua y recíproca entre sí. Cualquier
miembro individual de la familia se encuentra inextricablemente inmerso en el sistema
familiar más amplio y no puede ser totalmente comprendido independientemente del
contexto del sistema.

Los principios que rigen el sistema los sistemas son:

1. Principio de coincidencia de elementos en oposición. Dentro de un


sistema existen fuerzas de atracción y de repulsión, de tensión o de
pugna entre las partes.
2. Principio de totalidad. Un sistema es una totalidad que funciona como
un “todo”. El todo constituye más que la suma de las partes. Uno de los
miembros influye y es influido por todos los otros.
3. Principio de teleología. La familia como sistema social está orientada a la
consecución de objetivos.
4. Principio de equifinalidad. En un sistema abierto, circular y
autorregulado, los resultados no son provocados tanto por las
condiciones iniciales como por la naturaleza del proceso.
5. Principio de autoorganización. La capacidad que tienen los sistemas de
modificar sus estructuras cuando se producen cambios.
6. Jerarquía. La familia constituye un sistema jerárquicamente organizado,
comprendido por subsistemas más pequeños.
7. Límites. Entre los sistemas y subsistemas existen fronteras que
diferencian unas partes de las otras.
2. TEORÍA DEL CONTROL: CIBERNÉTICA.
La cibernética se ocupa de investigar científicamente procesos sistémicos de carácter
muy variado, entre ellos los fenómenos de regulación, procesamiento de la
información, adaptación, autorregulación, autorreproducción, acumulación de la
información, y conducta estratégica.

La cibernética se basa en el supuesto según el cual las funciones de control,


intercambio de información y procesamiento de la información siguen los mismos
principios, independientemente de que se apliquen a máquinas, organismos o
estructuras sociales.

CIBERNÉTICA DE PRIMER ORDEN: DE LOS SISTEMAS OBSERVADOS.


El sistema observado se considera fuera del observador. El profesional se mantiene en
una pauta de interacción fuera del sistema, es decir, como vigilante de un fenómeno a
observar o a modificar, donde todas las vicisitudes son vistas desde fuera. Los logros
son atribuidos al profesional.

CIBERNÉTICA DE SEGUNDO ORDEN: DE LOS SISTEMAS OBSERVANTES.


Toma cuerpo la mirada dirigida al observador (el profesional) ya que se le considera
como parte de la realidad observada y no como organizador de ésta. Los logros son
atribuidos a la familia con el acompañamiento del profesional.

CONCEPTOS CLAVES PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS PROCESOS CIBERNÉTICOS DE LOS


SISTEMAS HUMANOS.

A. RETROALIMENTACIÓN. (FEEDBACK).
- R.Negativa. No se altera el equilibrio del sistema, no cambia
(estado estable).
- R.Positiva. Respuesta a cambios requeridos, que exigen un nuevo
estado de equilibrio. Cambia.
- R. Anticipativa. Mecanismo para anticiparse ante una
información o acción.

B. EQUILIBRIO Y CAMBIO EN LOS SISTEMAS.


- Homeostasis. Implica el mismo estado, no al cambio en el sistema,
el cual se equilibra o preserva ante ataques externos.
- Morfogénesis. Creación de nuevas formas o estructuras.
Permiten que los sistemas sociales crezcan y se innoven.
- Viabilidad. Describe un sistema capaz de procesos homeostáticos
y morfogénicos.
C. AUTOPOIESIS Y AUTORREFERENCIA.
- Autopoiesis. Los sistemas mantienen su propia identidad porque
autorreproducen sus procesos.
- Autorreferencia. Las descripciones de fenómenos remiten al
propio observador.

3. TEORÍA DE LOS JUEGOS.


ORIGEN DE LA TEORÍA DE LOS JUEGOS.
La Teoría de los Juegos analiza cualquier situación en la que aparezcan conflictos de
intereses, con el objetivo de encontrar las mejores opciones a fin de conseguir el
resultado deseado. Analizar la mecánica de un juego, es fundamental para tener en
cuenta que decisiones hay que tomar y las decisiones que otros jugadores pueden
considerar. Cada jugador intentará averiguar (anticipar) las intenciones de los otros
jugadores.

La familia es un sistema cuya conducta está determinada por las reglas familiares. Esta
conducta puede compararse con un juego, en el cual todos los miembros de la familia
tratan de satisfacer sus necesidades individuales y alcanzar sus propias metas. La
competencia que se entabla para procurarse cada uno lo que le interesa termina por
generar conflictos. Cada uno de los miembros de la familia debe idear una estrategia a
fin de generar, o por lo menos, reducir sus pérdidas al mismo.

La estrategia, es la lista de opciones óptimas para cada jugador en cualquier momento


del juego. Hay que señalar la idea de estrategia dominante, cuando un jugador tiene
una estrategia óptima independientemente de lo que hagan los demás jugadores.

Se deduce que las reglas familiares son las reglas de un juego. El modo en el que un
individuo se las ingenia para satisfacer sus necesidades mediante un plan de conducta
estratégico que comprende incluso muchas conductas inimaginables.

Por otra parte, hay que señalar que se han investigado dos planteamientos distintos.

- Planteamiento estratégico o no cooperativo o juegos de suma cero. Cualquier


ganancia para un jugador siempre se equilibra exactamente por una pérdida
correspondiente para el otro jugador. Ejemplo. Distraer a alguien.
- Planteamiento coalicional o cooperativo. Los jugadores tienen que coordinar
decisiones, establecer acuerdos para conseguir una estrategia común, al final
comparten las ganancias. Si no hay colaboración todos salen perdiendo. En el
seno de la familia también se pueden dar ambas tendencias. Ejemplo. Ponerse
de acuerdo para algo.
JUEGO FAMILIAR.
Para Selvini, este es definido como:

“El conjunto de reglas que, estipuladas al correr del tiempo, estructuran la organización
interna de la familia”.

Ver la dinámica familiar como un juego supone integrar la idea de ganancia, pérdida,
instigación, seducción, amenaza, jugadores, estrategias, tácticas, habilidades.

Un aporte interesante fue la integración de lo sistémico (conjunto de reglas e


interacciones entre individuos de un sistema) con lo individual (cada uno de los
jugadores como personas individuales que participan en el juego).

En la dinámica familiar hay que tener en cuenta que va a haber jugadas y contrajugadas
constantemente entre las partes. El profesional debe elaborar una hipótesis de trabajo
sobre la familia en la que se identifique la estrategia de cada jugador en torno a la cual
cada miembro de la familia organiza sus comportamientos.

TIPOS DE JUEGOS FAMILIARES.

Uno de los padres finge tener una relación privilegiada con un


hijo. Esta relación privilegiada no es auténtica ya que en
“IMBROGLIO” realidad este progenitor apunta a su cónyuge. En última
RELACIONAL. instancia su comportamiento con el hijo/a es tan sólo un
movimiento dictado por el juego que mantienen ambos
cónyuges/pareja entre sí.

Ejemplo. Comprarle una moto y a la pareja le da miedo.

Uno de los padres se presenta habitualmente ante el hijo/a


como víctima impotente de los comportamientos del otro
progenitor. Generalmente estos mensajes son enviados por el
padre o madre en el nivel analógico. En última instancia, uno de
INSTIGACIÓN. los padres instiga a uno de los hijos/as (generalmente
convertido en el Paciente identificado) en contra del otro y
éste reacciona con la conducta psicótica. El síntoma tiene que
ver con un juego desarrollado por la pareja.

Ejemplo. La madre anima a que asesine al padre

ESTRATEGIA Uno de los padres boicotea la mejoría del hijo, favoreciendo la


BASADA EN EL cronificación.
SÍNTOMA
EL SÍNTOMA COMO PARTE DEL JUEGO.
La conducta del paciente identificado, siempre está vinculada directamente al juego
específico que se desarrolla dentro de una familia y que es necesario comprenderlo lo
más rápido posible para poder intervenirlo. No obstante, a través del síntoma éste
encuentra la forma de recuperar la posición perdida.

El objetivo de los profesionales que intervienen con la familia, es en primer lugar,


identificar el juego familiar que se está dando y las reglas que lo sostienen. En segundo
lugar, se trataría de facilitar a la familia el desarrollo de un juego más saludable.

El profesional también puede entrar a formar parte del juego familiar quedando
atrapado y enmarañado en él, convirtiéndose en un nuevo jugador. El profesional y su
equipo, intentarán definir unas reglas nuevas de funcionamiento, al menos en lo que
respecta a la interacción mutua familia-profesional. El profesional debe saber que la
familia o algún miembro de la familia va a intentar llevar a cabo conductas que le
resulten beneficiosas: ataques, seducciones, desprecios, boicoteos, La resistencia de la
familia ante las propuestas del profesional van a entenderse como parte del juego.

4. TEORÍA DEL CAMBIO.


Se puede definir el cambio como:

“La modificación de las pautas disfuncionales, reduciendo su intensidad, frecuencia e


iniciando unas pautas más funcionales, haciendo que estas últimas aumenten su
intensidad y frecuencia”.

El cambio se produce en tres estadios básicos:


1. Abandonar las pautas disfuncionales.
2. Iniciar pautas funcionales y aumentar su duración, intensidad y frecuencia.
3. Mantener las nuevas pautas funcionales.

TIPOS DE CAMBIO.
1. CAMBIO 1 O CAMBIO DE PRIMER ORDEN.
- Es más de lo mismo.
- Supone un cambio en el sistema, pero no del sistema.
- No se inician nuevas pautas de conducta, el sistema no cambia.
- Aplicado el cambio, el sistema no varía.
- Con el cambio, generalmente la familia lo que pretende es cambiar
las conductas del “miembro sintomático” y no el patrón de
interacción, es decir, el juego familiar.
- El cambio es cuantitativo.
- Nada cambia en el fondo.
- Retroalimentación negativa.
- Cambiar los elementos del sistema.
- Sin capacidad de aprender.

2. CAMBIO 2 O CAMBIO DE SEGUNDO ORDEN.


- Es el cambio del cambio.
- Supone generar nuevas reglas de funcionamiento, de
comportamiento, de transacción, nuevas pautas de conducta
distintas a las anteriores.
- Supone una modificación de las reglas que rigen el sistema.
- Más que un cambio en el sistema, supone un cambio del sistema,
del juego familiar: el sistema al completo es otro.
- El cambio es cualitativo.
- Cambios estables y duraderos.
- Retroalimentación positiva.
- Estructura del sistema.
- Capacidad de aprender.

3. CAMBIO 3 O CAMBIO DE TERCER ORDEN.


- Supone aprender a aprender, que la familia aprenda, sepa generar
cambios de segundo orden por sí misma sin ayuda externa
(profesionales).
- Aprendizaje.
- Capacidad para…
- Supervivencia.
- Crecimiento.

5. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA.


Para que se dé la relación se hace necesario la comunicación. En relación a la
comunicación humana, hay que centrarse en tres modelos de análisis de la misma:

PRAGMÁTICA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DE P.WATZLAWICK.


Los cinco axiomas que anuncia Watzlawick son propiedades simples de la
comunicación que encierran secuencias interpersonales básicas.

1. ES IMPOSIBLE NO COMUNICAR. No hay nada que sea contrario a la


conducta.

2. TODA COMUNICACIÓN TIENE UN NIVEL DE CONTENIDO Y OTRO


DE RELACIÓN. Una comunicación no sólo transmite información sino
que, al mismo tiempo, impone conductas al otro. El mensaje transmitido
va a ser interpretado por el receptor en función de circunstancias que no
conocemos como mapa vital, emociones y relación con el emisor.
Por último, y es de particular importancia clínica, aquellas situaciones en
las que las personas se ven obligadas a dudar de sus propias
percepciones en cuanto al contenido, a fin de no poner en peligro una
relación vital con otra persona. Esto es lo que lleva a pautas de
comunicación paradójicas (doble vínculo).

3. PUNTUACIÓN DE LA SECUENCIA DE HECHOS. La naturaleza de una


relación depende de la puntuación de la secuencia de hechos. La
comunicación es una secuencia prolongada de intercambios, las personas
puntúan la secuencia de modo que uno de ellos o el otro tiene la
iniciativa, predominio, dependencia…

Una secuencia de hechos es una serie ininterrumpida de mensajes, en la


cual las personas adoptan diferentes conductas y perciben los
intercambios de diferentes maneras.

Por ejemplo, un problema entre dos compañeras de EPD donde una


responde con recriminación y la otra con críticas, respondiendo la
primera que su respuesta es por las críticas y la otra que lo hace por la
falta de implicación.

4. TODA COMUNICACIÓN TIENE UN NIVEL DIGITAL Y UN NIVEL


ANALÓGICO. Los seres humanos nos comunicamos tanto a nivel digital
como analógico. La comunicación digital (verbal) transmite contenidos,
mientras que la analógica (no verbal) transmite relación, emoción,
sentimientos…

5. LOS INTERCAMBIOS EN LA COMUNICACIÓN SON ASIMÉTRICOS O


COMPLEMENTARIOS. Todas las relaciones podríamos agruparlas en
dos categorías, complementarias o asimétricas.

La complementaria, donde la conducta de uno de los participantes


complementa la del otro y no están al mismo nivel pero se complementan
para solucionar un problema. En el caso de que no se acepten las
posiciones de complementariedad se puede dar una “escalada
complementaria”.

En la relación simétrica, están en el mismo nivel, no existen dos


posiciones diferentes sino que se parte de la igualdad entre las partes. En
este tipo de relación, se corre el riesgo de una “escapada” cuando uno de
los participantes de la relación intenta desequilibrar la relación y situarse
en situación de complementariedad, es cuando se puede producir una
“escalada simétrica”, si esta escapada no es aceptada (riesgo de la
competencia y rivalidad).

- COMUNICACIÓN DISFUNCIONAL. La teoría del doble vínculo


presenta las consecuencias que en la interacción personal tiene la
transmisión simultánea de mensajes e imperativos de conducta
mutuamente excluyentes, contradictorios entre sí, que expresan
órdenes lógicos diferentes aun cuando usen los niveles de
comunicación (verbal, no verbal). (Escartín, 1997).

El doble vínculo es un tipo de mensaje contradictorio-paradójico,


que tiene las siguientes características:

1. Dos personas o más participan en una relación de gran


intensidad emocional.
2. Uno emite mensajes que en un determinado nivel lógico se
afirma algo, y en otro determinado nivel lógico se niega.
3. Lo característico es que uno de los mensajes se exprese a
nivel verbal y el otro a nivel no verbal.
4. Estos mensajes contradictorios pueden ser reiterados
impidiendo al receptor escapar y quedar atrapado en los
mismos.
5. Hay una prohibición más o menos explícita de que se tiene
conciencia de esa contradicción, sin embargo el sujeto no
está en condiciones de explicar su propia idea sobre los
mensajes transmitidos, tanto por la incongruencia que en
ellos se da, como por la manipulación afectiva que
encierran.
6. Si no se complacen ambos mensajes contradictorios se
corre el riesgo de perder la fuente de amor, afecto y
reconocimiento. En suma, el doble vínculo es una forma
trastornada de comunicación que encierra factores
desorientadores.
Ejemplo de doble vínculo. El hermano mayor le hace burlas y comentarios al menos
haciéndole sentir a este despreciado y teniendo como consecuencias que el mayor deje
de molestarle y que lo castiguen al pequeño por gritar, mostrando así un mensaje
contradictorio por permitirle que exprese sus sentimientos y que no lo haga porque lo
castigan por ello.
PATRONES DE COMUNICACIÓN SEGÚN V.SATIR.
Según Virginia Satir, las personas tendemos a resolver los efectos negativos del estrés
y la tensión de cinco maneras diferentes, cada una de estas formas es un patrón:
aplacar, culpar, calcular, distraer y nivelar.

Estos patrones aparecen cuando una persona tiene que responder a la tensión y, al
mismo tiempo, siente que disminuye su autoestima. Si analizamos cada patrón, sus
características son:

1. Aplacador. La conducta y el estilo de comunicación va encaminado a que el otro


(terceros) no se enfaden. Las palabras son de aceptación, el cuerpo refleja una
expresión de desvalimiento y de victimismo, en el interior late el mensaje de
sentirse sin valor. La comunicación es congraciadora, con deseos de agradar y
con disculpas permanentes, nunca se muestra en desacuerdo, los problemas de
asertividad están a la vista.

2. Acusador. La conducta y el estilo de comunicación va orientado a que la otra


persona (terceros) lo considere fuerte. Las palabras muestran desacuerdo
culpando, el cuerpo muestra una postura de inclinación hacia delante mirando
desde arriba, en el interior late el sentimiento de inutilidad por no poder
resolver o aceptar la incompetencia para… El acusador es aquel que encuentra
defectos, es un dictador en la relación, adopta una aptitud de superioridad,
culpa a los demás por lo que ocurre, genera tensión, los demás intentan
apartarse de la relación.

3. CALCULADOR. La conducta y el estilo de comunicación va orientado a


enfrentar la amenaza como si fuese inocua y la autoestima personal se oculta
detrás de impresionantes palabras y conceptos intelectuales. Las palabras
muestran un ser superrazonable, su cuerpo se muestra frío, distante,
controlado, el interior se siente indefenso. El calculador es un individuo muy
correcto, razonable, que no muestra sentimiento alguno, se muestra fría,
contenida,seca, monótona, las palabras suenan a continua abstracción, intenta
resolver la angustia mostrándose inteligente.

4. DISTRACTOR. La conducta y el estilo de comunicación va orientado a ignorar la


amenaza como si no existiera. Las palabras son irrelevantes y no vienen al caso,
estas carecen de sentido el cuerpo angulado y orientado hacia otra parte de
donde se produce la escena, el interior se siente ignorado, como que a nadie le
importa, cómo de no tener sitio en este mundo. Se sentirá que cualquier cosa
que diga o haga será irrelevante, no responde a la situación, su sentimiento
interno es de aturdimiento, la voz tenue.
5. NIVELADOR. En este tipo de respuesta las palabras y la conducta van en la
misma dirección, no se contradicen la voz, el cuerpo y la expresión. En este estilo
las relaciones con terceros son más fluidas, libres y sinceras, la persona no
percibe como amenaza cualquier situación estresante. Este tipo de estilo de
comunicación permite resolver rupturas, abrir nuevas puertas, tender puentes a
la comunicación. El patrón nivelador se caracteriza por pedir disculpas, críticas y
evalúas sin que los demás se sientan mal por ello. Es capaz de generar
alternativas y dar significados precisos a las palabras. El efecto de la nivelación
es la congruencia. Las respuestas son totales y no parciales. El patrón nivelador
permite que vivas como una persona íntegra, verdadera, sincera, competente y
real.

6. TEORÍA ECOSISTÉMICA.
Se define como:

“El estudio de las interrelaciones entre los organismos y el ambiente”.

Está asentada sobre dos supuestos básicos, la vida y el ambiente son partes
inseparables de un todo mayor.

Hay que destacar la figura de Bronfenbrenner, que señala que

“El desarrollo humano tiene lugar en el contexto de las relaciones familiares y ese
desarrollo es el resultado no sólo de los factores ontogenéticos, sino también de la
interacción de la dotación genética de la persona con el entorno inmediato familiar y,
eventualmente, con otros componentes del ambiente”.

El modelo ecológico propuesto por Bronfenbrenner enfatiza especialmente la


importancia del contexto social en numerosos ámbitos del desarrollo humano y, en
particular, en las relaciones familiares.

El nivel más interno de estas estructuras lo forman los entornos inmediatos que
contienen a la persona en desarrollo, llamados microsistemas (familia, barrio,
escuela…). En el siguiente nivel se sitúan las relaciones entre esos entornos inmediatos
de la persona, que formarían el mesosistema. En el tercer nivel se sitúan los entornos
donde la persona no está presente pero es influida por ellos, nivel de exosistema. Y en
el cuarto nivel se sitúan los factores socioeconómicos y culturales de tipo macrosocial
que constituiría el macrosistema.
Microsistema. El complejo de relaciones entre la persona en desarrollo y el entorno en
el escenario inmediato que contiene la persona. La familia sería el principal
microsistema donde tiene lugar el desarrollo, e involucra las interacciones entre los
niños, sus padres y hermanos en el hogar. Otros microsistemas relevantes al desarrollo
infantil serían las guarderías o la escuela e involucrarían las interacciones con los
profesores o las interacciones entre iguales.

Mesosistema. Contempla las relaciones entre microsistemas. Es la interrelación entre


los principales escenarios que contienen a la persona en desarrollo en un punto
particular de su vida. Un ejemplo serían las interrelaciones e influencias mutuas entre
la familia y escuela (lo que ocurre en la escuela puede afectar a la familia y viceversa).

Exosistema. Es una extensión del mesosistema que representa las estructuras sociales,
tanto formales como informales (el mundo del trabajo, el vecindario, redes de
relaciones sociales, la distribución de bienes y servicios), que no contienen en sí mismas
a la persona en desarrollo, aunque rodea y afecta al contexto inmediato en el que se
encuentra la persona y, por lo tanto influye, delimita o incluso determina lo que ocurre
allí. Así, por ejemplo, en una familia, un hijo vive con personas (sus padres) que
interactúan y se encuentran afectados por sistemas en los que el niño no toma parte.
No obstante, lo que ocurre en esos sistemas, en la medida en que tienen un efecto en
los padres, también puede influir en el trato que el niño recibe de sus padres.

Macrosistema. Representa los valores culturales, sistemas de creencia y sucesos


históricos que pueden afectar a los otros sistemas ecológicos. Así, por ejemplo, la
aprobación cultural del uso del castigo corporal y de la agresión verbal como prácticas
de disciplina, o actitudes, valores, creencias hacia la infancia, familia y el rol parental
(como la idea de la privacidad de la vida familiar o la construcción del concepto de
paternidad en términos de posesión) pueden tener importantes influencias en la forma
en la que un niño es tratado o valorado socialmente. Más recientemente,
Bronfenbenner ha propuesto un sistema adicional que han denominado cronosistema
y que se refiere a la influencia en el desarrollo de la persona de los cambios y
continuidades en el tiempo que tienen lugar en los ambientes en los que la persona vive
(por ejemplo, transiciones vitales o los efectos acumulativos de una secuencia de
transiciones a lo largo del ciclo vital).
7. TEORÍA DE LOS ROLES.
Esta posición de individuo dentro de un grupo social puede estar determinada por
distintos atributos, como la edad, sexo, etnica, profesión, etc. Status significa las
posiciones que, en relación con otras posiciones, toman los individuos dentro del
mismo grupo, o en una pluralidad de grupos. En la realidad social no hay ninguna
persona sin status. El status va acompañado de una constancia de la persona en esa
posición que se basa en normas culturales. Los status pueden cambiar en cada uno de
los momentos de su vida de una persona. Se suele distinguir entre:

- Status atribuido, adscrito, asignado. Entendiendo por tal, aquel que una
persona tiene basándose en el sexo y la familia a la que pertenece.
- Status adquirido. Por la misma persona, que sería aquel que obtiene con el paso
del tiempo mediante la adquisición de una determinada formación y profesión.

A cada status responde su rol correspondiente, es decir, un determinado


comportamiento en presencia de otros. El rol es el aspecto dinámico de un status.

Los roles implican a varios individuos, esto también implica derechos y deberes
interdependientes. Todo rol forma parte de un sistema de roles en dependencia
recíproca y puede ser modificado por cambios acaecidos en otros roles del sistema.
Cada persona asumirá los roles correspondientes a los estatus que ocupa dentro de las
dimensiones sociales del sistema cultural dado, el contexto.

TEORÍA DEL ROL Y LA FAMILIA.


Los miembros de la familia, ocupan diferentes posiciones o status jerarquizados y
desarrollan diversos “roles”, pero de forma articulada y en orden al buen
funcionamiento del sistema.

TIPOS DE ROLES.
- Rol designado. Aquel rol que la familia designa para uno o algunos de sus
miembros, es una designación sistemática y no de un solo miembro para con
otro.
- Rol percibido. Un miembro de la familia de manera explícita o implícita
(consciente e inconsciente) percibe o no percibe el rol que desempeña en su
familia. Si lo percibe, si se apercibe del mismo sabe que sus actuaciones y las
semanas de los demás están en la línea de dicho rol; pero si no se apercibe del
rol (rol no percibido) actuará en base al rol pero no sabrá identificarlo, ponerle
nombre.
- Rol asumido. Aquel rol que un miembro de la familia asume para sí, bien por
propia voluntad y en correspondencia con sus estatus, bien por designación
sistémica aún no siendo de conscientemente de su agrado.
- Rol esperado o deseado. El rol que un miembro de la familia espera alcanzar en
algún momento, bien por el deseo de liberarse del rol designado, bien por el
deseo de poder desempeñar un rol más acorde con la auténtica posición que
correspondería en la familia en función de su status.

8. ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA Y CONSTRUCCIONISTA.

Constructivismo Construccionismo
“La realidad se construye desde la “La realidad se construye desde el punto
perspectiva individual ligada a sus de vista de un intercambio entre
experiencias y la estructura mental le da individuos que comparten un contexto.
espacio al pensamiento libre e individual Se refiere al pensamiento cooperativo de
del individuo”. los grupos sociales”.

Cada individuo inventa el significado en Los individuos crean el significado


el interior de su mente. conjuntamente, los unos a los otros.
↓ ↓
Las personas crean mapas mentales, Afirma que el significado que damos a las
constructos y creencias que son su cosas “no está construido dentro de la
perspectiva del mundo que les rodea y mente” del individuo, sino que es
que tienen que ver con su manera de construido en la forma en cómo nos
tratar con ese mundo. comportamos los “unos con los otros”, en
la interacción con los demás.
El significado lo creamos nosotros solos.
↓ ↓
PERCEPCIÓN LENGUAJE
↓ ↓
VISIONES ALTERNATIVAS NARRATIVA
A través de la narración de historias
vamos construyendo significados con los
cuales nuestra experiencia adquiere
sentido.
TEMA IV. CICLO VITAL FAMILIAR. CONCEPTOS PARA EL ESTUDIO DE LA
ESTRUCTURA DE LA FAMILIA.

1. CICLO VITAL FAMILIAR.


La familia vive un proceso que se ha descrito como el ciclo vital familiar en el que se
definen una serie de etapas por las cuales atraviesa la familia desde su conformación
hasta su disolución, transcurrir cada etapa genera momentos altamente significativos
por las expectativas, la tensión y los cambios que ellos plantean.

Cada etapa del ciclo vital familiar tiene fases y estadios que permiten distinguir los
eventos específicos de cada una.

ETAPA DE FORMACIÓN.
Comprende desde la iniciación de la convivencia hasta el nacimiento del primer hijo.
Cuando se formaliza una unión implica que las personas que conforman el sistema
conyugal salgan de sus familias de origen para conformar su nueva familia, deben
prepararse para asumir nuevos roles, adaptarse a su nuevo estilo de vida en pareja.

El objetivo fundamental de esta etapa es que la pareja consiga un nivel de intimidad


adecuado que les permita tomar decisiones y establecer acuerdos para la convivencia.

ETAPA DE EXTENSIÓN O EXPANSIÓN.


Comprende desde el embarazo, nacimiento del primer hijo hasta que éste tiene once
años.

Al modificarse la estructura familiar, quedan dos componentes importantes en la


familia, el sistema conyugal (pareja) y el sistema parental, generando grandes cambios
en la adaptación de la pareja a los nuevos roles de crianza, a los espacios dedicados al
nuevo integrante, a la distribución de tiempo y del dinero para realizar las nuevas
tareas que trae consigo la orientación, la educación y protección de los hijos.

ETAPA DE CONSOLIDACIÓN.
Comprende desde que el hijo mayor tiene doce años hasta el nacimiento del último
hijo. La fase más importante de esta etapa es la adolescencia.

En esta etapa incrementan los conflictos entre padres e hijos por el cuestionamiento
de las normas, por las expectativas ante su futuro, por la predilección por los amigos, ya
que el adolescente está asumiendo su propia identidad y cuestiona permanentemente
a sus padres para así lograr independencia y libertad.
FINAL DE LA EXTENSIÓN O EXPANSIÓN.
Comprende desde el nacimiento del último hijo hasta que el primer hijo abandona el
hogar, siendo importante aclarar que debe ser cuando el hijo sale del hogar para formar
una nueva familia o cuando el hijo sale del hogar a un ciclo vital individual donde no va
a depender económicamente de su familia de origen o salen de la familia por razones
de trabajo o estudio.

Esta etapa genera un cambio en las reglas familiares.

CONTRACCIÓN O APERTURA.
Desde que el primer hijo abandona el hogar hasta que el último abandona el hogar,
siendo aquí importante que la familia se ajuste a los cambios ya que al salir los hijos
(emancipación) los padres deben reestablecer su sistema conyugal, deben enfrentarse
a la aparición de ciertas enfermedades que van acompañadas de la edad, y deben
entender que sus hijos se van para continuar con sus propias vidas.

FINAL DE LA CONTRACCIÓN O POSTPARENTAL.


Comprende desde que salen todos los hijos (nido vacío) de la familia hasta la muerte
del primer cónyuge. Se conoce también como familia anciana o familia que envejece, ya
que comprende un estadio importante como es la jubilación o retiro laboral de uno o
ambos padres, la aparición de la enfermedad crónica y el aumento de las expectativas y
necesidades propias que tiene la tercera edad.

En las familias donde los padres llegan a esta etapa y no cuentan con una pensión o
fueron trabajadores independientes o nunca trabajaron se genera una necesidad de
determinar cómo se van a repartir las tareas para los ingresos económicos,y el
mantenimiento de los padres que se encuentran en una etapa que muchos de ellos no
pueden trabajar por una disminución de la vitalidad propia de la vida.

DISOLUCIÓN.
Comprende desde que fallece el primer cónyuge hasta que muere el cónyuge
superviviente, viviendo el cónyuge un proceso de duelo y adaptación ya que en muchas
familias el cónyuge sobreviviente debe cambiar de residencia pudiendo decidir vivir
con algún hijo, sola o solo o internarse en un hogar para la tercera edad, siendo lo más
importante que la persona revise su vida, esté en permanente contacto con sus hijos y
nietos y tratar de sobreponerse a la viudez para evitar el total deterioro de su
vitalidad.
2. CONCEPTOS PARA EL ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DE LA FAMILIA.

- ESTRUCTURA FAMILIAR. Según Salvador Minuchin, “la estructura de la familia es el


conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que
interactúan los miembros de una familia”( Minuchin, 1997:86). Es decir, las
“pautas de interacción” entre los miembros que organizan las “relaciones” entre
ellos.

- SISTEMAS Y SUBSISTEMAS. Los sistemas están formados por subsistemas. Cada


individuo de la familia pertenece a uno o varios subsistemas, en cada uno de
estos subsistemas el individuo cumplirá diversas funciones y roles diferentes y
ostentará distintos grados de poder. El sistema familiar se diferencia y
desempeña sus funciones a través de sus “subsistemas”.

Los subsistemas pueden ser formados por generación, sexo, interés o función.
Cada individuo pertenece a diferentes subsistemas en los que posee diferentes
niveles de poder y en los que aprende habilidades diferentes. Los subsistemas
pueden ser transitorios, cambiando a lo largo de la evolución familiar y básicos o
constantes en la vida familiar, los genéricos son: Subsistema Conyugal o Marital,
Subsistema Parento-Filial, Subsistema Fraterno.

- REGLAS FAMILIARES. Ríos González (1984:68) dice que las reglas familiares son
acuerdos relacionales que prescriben o limitan los comportamientos
individuales en una amplia gama de áreas comportamentales, organizando su
interacción en un sistema razonablemente estable... hay por ello un “acuerdo”
para actuar de un determinado modo,no siempre conscientemente. Se va
construyendo en los ajustes al ciclo vital, también las reglas son transmitidas
generacionalmente. Las reglas mantienen la homeostasis familiar. Las reglas
pueden clasificarse en tres categorías:
- REGLAS RECONOCIDAS: Son reglas que se han establecido explícitamente y
de manera directa y abierta.
- REGLAS IMPLÍCITAS: Estas reglas constituyen funcionamientos
sobreentendidos, se dan en la dinámica familiar aunque no se han
verbalizado.
- REGLAS SECRETAS: Estas reglas son las más difíciles de descubrir al
estudiar una familia, suelen ser transgeneracionales y constructoras de
los mitos.
- METAREGLAS: Reglas que permiten tratar y/o modificar las reglas
existentes.
- JERARQUÍA: La jerarquía define la función de poder, y su distribución en la
estructura familiar. En base a la jerarquía se establece la diferenciación de roles
dentro de la familia. Algunos estudiosos de la estructura de la familia como
Haley (1967), Madanes (1984) y Minuchin (1997) consideran que una jerarquía
familiar interna clara, inequívoca y sana, es el requisito previo necesario para la
funcionalidad de la familia.

- MITOS FAMILIARES: Cada familia tiene un “sistema de creencia” (Dallos, 1996)


consistente en el conjunto de suposiciones, actitudes, creencias, valores,
expectativas y convencimientos... Son heredados de nuestras familias de origen
o bien tienen que ver con acontecimientos significativos en la vida de la familia.
Los mitos familiares tienen como objetivo mantener la homeostasis familiar. Son
“un conjunto de algún miembro, creencias bien sistematizadas y compartidas
por todos los miembros de la familia respecto a sus roles mutuos y de la
naturaleza de la relación”. Los mitos familiares son creencias compartidas,
usualmente transmitidas a través de generaciones que pueden o no estar
basadas en la realidad, pero que cumplen un papel importante, que les ayuda a
configurar las relaciones entre sus miembros y con el mundo exterior (Díaz
Morfa,1998:165)

- LEALTAD. La ley familiar no está escrita. Lealtad es el sentimiento de solidaridad y


compromiso que unifica las necesidades y expectativas de una unidad social, la
familia, y los pensamientos, sentimientos y emociones de cada miembro
(Boszormenyi-Nagy y Spark,1994). Se considera que cada individuo está
inmerso en una red de lealtades multipersonales. Dentro del sistema familiar, la
lealtad puede entenderse como la expectativa de adhesión a ciertas reglas y la
amenaza de expulsión si se transgrediesen.

- DELEGACIÓN. El concepto de lealtad es clave para comprender el fenómeno de la


delegación. La delegación es sistémica, a la persona a quién se delega, es enviada
pero a la vez está ligada a la familia por la lealtad. Las personas delegadas
prueban su lealtad cumpliendo conscientemente la misión que se les ha
encomendado, y la realización de la misión asignada genera sentimientos de
autoestima pero a la vez de atrapamiento en el propio papel delegado. La
delegación en sí misma no es necesariamente disfuncional.La delegación se
vuelve disfuncional cuando las exigencias no son adecuadas: Conflicto entre dos
o más misiones incompatibles. Conflicto de lealtad; y Conflicto entre valores
familiares y valores del entorno social. Los tipos de delegados son: Delegado
vinculado y Delegados expulsados.
- RITOS. Cumplen una función de intercomunicación, son generadores de
estabilidad grupal y favorecen la convalidación extrafamiliar. De igual manera
los ritos sirven de contención y apoyo en momentos de gran intensidad
emocional en la familia. Son homeostáticos y estabilizadores de la familia. Los
ritos están presentes en todas las familias. Estos son ejecutados con orden y
suelen ser no verbales. Algunos ritos pueden estar relacionados con los mitos.

- VALORES. Cada familia estructura su vida en torno a un valor/s preponderante


del que hace depender su sensación de felicidad, éxito y eficacia. El valor
dominante de la familia es un incentivo, una motivación y una obligación, su
consecución genera estabilidad, su desafío tensión y conflicto. La desviación del
mismo puede suponer una fuente de tensión, ansiedad y sufrimiento interno.
Los valores dominantes giran en torno a: inteligencia, salud, comida, dinero,
religión, política, belleza, estética, prestigio social…

- SECRETOS.Son situaciones que se tratan de ocultar de manera intencionada. La


familia los genera y los mantiene. Estos secretos pueden estar instalados para
con todo el sistema a excepción de algún miembro, pueden ser conocidos por
todo el sistema pero se intenta ocultar para con el exosistema. También pueden
darse en algún subsistema específicamente.Los secretos familiares se sitúan en
el ámbito íntimo de las emociones y de los afectos. Los tabúes se constituyen en
una categoría de los secretos. Los secretos tienen un alto poder estabilizador y
de generación de homeostasis dentro del sistema.

- REGISTRO DE MÉRITOS. “Registro de Méritos” o “Contabilización de Méritos”,


metafóricamente, es un sistema contable que se desarrolla abiertamente o
encubiertamente en las familias. Sobre la base de estas cuentas, se negocia un
balance justo entre los “débitos” y los “créditos” individuales a través de las
generaciones. Boszormenyi-Nagy y Spark (1994) acuñó la expresión “registro
de méritos” en relación a las idea de “justicia familiar”, si un miembro de la
familia sacrifica intereses y posibilidades por otro o por el bien de la familia, se
siente con el derecho de ser retribuido por su sacrificio y espera que se le
reconozca. Si esa deuda no es pagada por la generación beneficiaria, a menudo
se requiere que la generación siguiente “cancele la deuda”.

- TRIANGULACIÓN. Minuchin (1982), se refiere a “la triangulación como la


expansión de una relación adiática, agobiada de conflictos, con el fin de incluir a
un tercero (por ejemplo, un hijo), que da por resultado el “encubrimiento o la
“desactivación del conflicto”. Un elemento importante para la comprensión de
las interacciones familiares es el concepto de alianza y coalición.
- Alianza: Se entiende la unión y el apoyo mutuo entre dos o más personas
para beneficio mutuo. La alianza supone compartir sin estar dirigida
contra nadie.
- Coalición: Dos (o más) se unen contra un tercero. La coalición divide a la
tríada en dos miembros compañeros y un oponente.

Los triángulos se forman sobre la base de los siguientes fenómenos: dos


en contra de uno; dos a favor de uno; dos en busca de uno.

También podría gustarte