Está en la página 1de 4

Documento

Institucional
2022

Dirección de Educación Superior

Consejo General de Educación

Entre Ríos
Encuadre de trabajo

El propósito de este documento es ofrecer orientaciones a los equipos técnicos jurisdiccionales


(ETJ) para dar a conocer las convocatorias destinadas a ISFD en el marco de algunas de las
políticas de formación docente impulsadas por el INFoD para el año 2023 y acompañar a los
equipos directivos en la socialización de las mismas al interior de los ISFD en el marco de la
tercera Jornada institucional o mesa de trabajo.
Se trata de la presentación de las siguientes convocatorias INFD 2023 destinadas a Institutos
Superiores de Formación Docente (ISFD):
1. Apoyo Pedagógico a Escuelas
2. Fortalecimiento Institucional
3. Trayectorias Estudiantiles
4. Formando Docentes, ampliando la participación estudiantil

Las orientaciones que se sugieren a continuación, están sujetas a las adecuaciones que cada
jurisdicción realice en función de sus prioridades, políticas de formación docente jurisdiccionales
y necesidades de los niveles obligatorios y/o modalidades.
Para el desarrollo de este encuentro se sugiere convocar previamente a las Direcciones de los
niveles obligatorios para acordar posibles articulaciones que permitan a los ISFD un trabajo
conjunto con las escuelas de los niveles para los que forman.

Esquema del encuentro

Responsables: Equipos técnicos de la DES.


Destinatarios: Equipos de Gestión y/o directivos de nivel superior, supervisores y/o
representantes de las Direcciones de Niveles obligatorios y/o áreas socioeducativas.
Modalidad: presencial o virtual.
Duración: 2 hs.

Momentos de trabajo

1) Presentación e intercambio del estado de situación jurisdiccional teniendo en cuenta la


evaluación de los Proyectos de Fortalecimiento Institucional, de Acompañamiento a las
Trayectorias y otras líneas jurisdiccionales de formación docente.

2) Presentación de las convocatorias INFD 2023 considerando:

a- Sus aspectos comunes:


- La perspectiva territorial que subyace a las propuestas.
- El trabajo colaborativo intra e interinstitucional que se propone.
- La mejora de la enseñanza y el acompañamiento a las trayectorias de las y los
estudiantes

2
- El reconocimiento de los saberes de los actores participantes en tanto sujetos
activos que ejercen un rol ético y político en su contexto.
b- Los objetivos, las acciones y los destinatarios propuestos para cada línea tal como se
presenta en el cuadro del ANEXO 1.

3) Intercambio para compartir sugerencias, impresiones y dudas en relación con las


convocatorias presentadas y previamente contextualizadas en cada jurisdicción en
articulación con sus políticas locales, nudos problemáticos, las relaciones con las
escuelas de los niveles obligatorios y otras instituciones del territorio.

4) Presentación y trabajo sobre la propuesta de jornada institucional1.

5) Intercambio final para establecer acuerdos y presentar el cronograma previsto. Tener


en cuenta:

CONVOCATORIA PERIODO

Proyectos de Fortalecimiento Institucional Entre el 15 de febrero y el 15 de marzo


2023

Apoyo Pedagógico a Escuelas Entre el 28 de noviembre 2022 y el 28


de febrero 2023

Trayectorias Estudiantiles Primera etapa “Ingresantes”: a partir


de noviembre 2022.
Segunda etapa: a partir de marzo
2023.

Formando docentes, ampliando la participación Preinscripción: hasta el 15 de


estudiantil diciembre 2022. Inscripción definitiva:
marzo 2023

Por último, se recomienda realizar un registro exhaustivo de los momentos de intercambio


para luego, socializar con los equipos directivos los acuerdos alcanzados en el encuentro.

1
Si bien nos referimos a jornada institucional, se podrá optar por otra modalidad de organización
del encuentro como, por ejemplo, una mesa de trabajo, en la que intervengan el equipo directivo,
coordinadores de carrera, y de los campos de la formación, CIPES y representantes de docentes
y de estudiantes.

También podría gustarte