Está en la página 1de 9

2013 G2

8.2.4. Remociones en Masa


Las remociones en masa constituyen el tipo de desastre natural más frecuente en Chile
(Hauser, 2000). Esto debido, principalmente, a las características geográficas, tectónicas e
hidrográficas del territorio. Los factores detonantes son los movimientos telúricos,
variaciones en el contenido de agua del suelo (intensidad de lluvias), aplicación de cargas
estáticas o dinámicas y modificación geométrica de las pendientes (Varnes, 1978; Cruden,
1991; Hauser, 2000).
Los procesos gravitacionales más comunes en el área de estudio son los deslizamientos y
desprendimientos o derrumbes. Los primeros consisten en un descenso en masa de
materiales rocosos a través de un plano de deslizamiento (plano de falla, estratigráfico,
contacto litológico, etc), mientras que los segundos se originan por el desplome
gravitacional de una masa considerable de material rocoso, que da como resultado una
acumulación caótica de rocas en el pie de la ladera (Mardones y Vidal, 2001). En la Lámina
XXXII, Figura A se reconoce un desprendimiento de rocas observado en la playa Los
Bagres, el cual se asocia a la Falla Tomé – Dichato. Numerosos derrumbes pueden
observarse también en los caminos que atraviesan la Cordillera de la Costa.
En la Caleta Cocholgüe, la presencia de fallas activas, contactos entre la Unidad
Metamórfica Pudá, formaciones Quiriquina y Curanilahue y la presencia del acantilado
marino son factores que aumentan el peligro de remoción en masa. En Caleta Grande
(Lámina XXXII, Figura B) se reconocen dos escarpes con sus respectivas terrazas,
características de un deslizamiento rotacional, cuyo plano de deslizamiento es cónico y
compromete a toda la población de la caleta. Adicionalmente, en la antigua entrada S a esta
localidad, se encuentra una zona de deslizamiento de rocas caracterizada por una alta
desorganización interna de las partículas deslizadas de forma muy rápida (Lámina XXXIII,
Figura A). En la localidad de Menque se observa este tipo de proceso afectando
directamente a la población (Lámina XXXIII, Figura B).
Para caracterizar la estabilidad de taludes se consideran factores topográficos (pendientes),
propiedades geomecánicas de las rocas (cohesión y ángulo de roce interno) y uso del suelo.
La tabla 8.2. se construye extrapolando la caracterización geomecánica realizada por
Quezada (1996) para las unidades aflorantes en la ciudad de Concepción. Esta
extrapolación implica la asignación de valores a unidades no estudiadas por el autor, como
para el caso de las rocas metamórficas, donde se constata en terreno que las más cercanas a
la Cordillera de la Costa sufrían un mayor grado de meteorización, mientras que los
afloramientos costeros se presentan más frescos. Debido al error asociado a toda
extrapolación, se prefiere siempre considerar valores que indican mayor peligro. En
términos generales, un talud se considera inestable si posee un ángulo mayor que el de roce
interno (Quezada, 1996).
Para la zonificación del peligro por remoción en masa se considera: la pendiente, la
relación entre el ángulo de roce interno y la pendiente, la densidad de fracturas y el uso del
suelo, como se ilustra en la tabla 8.3. Al construir el mapa de evaluación del peligro por
remoción en masa (Lámina XXXIV, Figura A), el factor más determinante es la pendiente,
por lo tanto se le asigna una ponderación de un 40%, mientras que, a cada uno de los otros
3 se les asigna un 20%. Al integrar esta información con el número de habitantes, se
obtiene el mapa de riesgo de remoción en masa (Lámina XXXV, Figura A)
Tabla 8.2.: Propiedades geomecánicas de rocas y suelos, modificado de Quezada (1996)
TIPO DE SUELO O ROCA COHESIÓN (KG/CM2) ANGULO DE ROCE INTERNO
Roca Intrusiva levemente meteorizada 0,8 37°

Maicillo 0,05 40°

Roca metamórfica altamente meteorizada 0,8 53°

Roca metamórfica levemente meteorizada 1 43°

Depósitos No consolidados y Semiconsolidados 0 42°

Rocas Sedimentarias 1,7 35°

Tabla 8.3.: Matriz de evaluación de peligro de Remoción en Masa


  EVALUACIÓN DE PELIGROSIDAD  
FACTORES DE PELIGRO BAJA (1) MEDIA (2) ALTA (3)

Pendiente <10° 10°–20° >20°


Densidad de Fracturas Baja Media Alta

Ángulo de roce interno Menor a la pendiente Igual a la pendiente Mayor a la pendiente


Áreas urbanas, industriales, o
Uso de Suelo Bosques Praderas y matorrales desprovistas de vegetación;
terrenos agrícolas

8.2.3. Remociones en masa

Se entiende por remoción en masa todo movimiento de terreno o suelo, de grandes


dimensiones, que producto de fuerzas gravitacionales desencadena un deslizamiento del mismo
hacia cotas más bajas a lo largo de una ladera con pendiente pronunciada.

Derrumbes y deslizamientos son las manifestaciones morfodinámicas más frecuentes de la


inestabilidad de laderas, lo que se aprecia en la Figura 8.5. Los primeros consisten en un
descenso en masa de materiales rocosos sobre una ladera, a través de un plano de
deslizamiento, mientras que los segundos se originan por el desplome gravitacional de una
masa considerable de material rocoso, resultando en una acumulación caótica de rocas en el pie
de una vertiente (Mardones & Vidal, 2001).
Figura 8.5: Deslizamientos y derrumbes dentro del área de estudio. A) Deslizamiento traslacional de una
ladera con alta pendiente y asociado a derrumbes. Fotografía tomada en autopista
Alonso de Ribera, Concepción. B) Derrumbe de material por ladera con elevada
pendiente. Fotografía tomada en Cerro Macera, Talcahuano.

La ocurrencia de estos procesos está asociados a las vibraciones desencadenadas por


terremotos, litología, intensidad de las precipitaciones, pendiente y forma de la ladera.
Respecto a esta última, las que presentan menor riesgo son las pendientes regulares y las de
mayor riesgo son las laderas convexas. En las rocas graníticas y rocas sedimentarias del tipo
arenisca, la pendiente de riesgo puede variar entre 25° y 30º (Mardones & Vidal, 2001).

Dentro del área estudio, las zonas más probables de experimentar algún tipo de remoción en
masa son aquellas establecidas en las cercanías de una pendiente pronunciada, las que son en
general producidas por acción antrópica. Se pueden mencionar, las labores de las canteras San
Miguel y Giacaman (Figura 8.6), las viviendas cercanas a los cerros en Talcahuano (Figura 8.7) y
Penco y el campo de entrenamiento de riesgos de la “Asociación Chilena de Seguridad”,
localizado en la localidad de Cosmito.
Figura 8.6: Derrumbe asociado a deslizamiento. Fotografía tomada en las labores de la cantera
Giacaman.
Figura 8.7: . Vivienda construida sobre ladera inestable. Notar que ya existen derrumbes. Fotografía
tomada en Talcahuano

Durante las salidas a terreno, se pudo constatar que existen diferentes medidas para mitigar un
posible evento de deslizamiento considerando muros y mallas de contención, geotextiles,
shotcretes y escalones (Figura 8.8).

Integrando todo lo anterior, las zonas con mayor riesgo de remociones en masa dentro del área
de estudio quedan representadas en el siguiente mapa (Figura 8.9). Dentro de los factores
discutidos para la confección del mismo, se incluyen en orden de importancia: pendientes
inestables (mayor a 20°), cercanías a zonas mediana y ampliamente pobladas, tipo de suelo, tipo
de roca y elevación del terreno.
Figura 8.8: Medidas de contención contra remociones en masa. a) Ladera de cerro escalonada con
shotcrete en Talcahuano. b) Muro de contención adyacente a sector residencial en
Talcahuano. c) Geotextil con desarrollo de vegetación que cubre ladera inestable en Cosmito.
d) Gaviones a nivel de suelo en Talcahuano.

8.1.2. Remociones en masa

Hauser (2000) define las remociones en masa como “procesos de movilización lenta o rápida de
determinado volumen de suelo, roca o ambos en diversas proporciones, generados por una serie
de factores”, clasificándolos por su tipo de movimiento (figura 8.1); esta clasificación es
Figura 8.1: Clasificación según tipo de movimiento de los procesos de remoción
en masa. Modificado de Hauser (2000).

simplificada por González de Vallejo (2002) para los procesos de movimiento en laderas, de
especial interés para este informe. Respecto de los factores mencionados, Derch (2007) en
Geología de Campo II (2010), los separa en “condicionantes” y “detonantes” (tabla 8.2), siendo los
primeros intrínsecos a la roca y los segundos ajenos a la misma; sobre éstos últimos es necesario
señalar que aquellos relacionados con volcanes y glaciares han sido retirados del estudio.

Tabla 8.2: Factores condicionantes y detonantes de remociones en masa (Modificado de Derch, 2007 en
Geología de Campo II, 2010).
Factores Condicionantes Factores Detonantes
Material plástico débil. Lluvias.
Material colapsable. Viento.
Material meteorizado. Deshielo.
Material fallado por corte. Erosión de la pata del talud.
Material fisurado o agrietado. Movimientos tectónicos (sismos).
Orientación desfavorable de las discontinuidades. Socavón de la pata del talud por oleaje.

Contraste en permeabilidad de materiales. Carga en la corona del talud.


Meteorización por contracción/ extensión. Erosión subterránea.
Meteorización por congelamiento/ deshielo. Mantenimiento deficiente de sistemas de drenaje.

Deforestación o ausencia de vegetación. Minería.


Vibración artificial.

Basados en la figura 8.1, los procesos de remoción en masa observados en terreno son clasificados
en flujos, deslizamientos y desprendimientos.

Los flujos (lámina 8.1) son las remociones en masa en las que el agua es el principal
desencadenante; en estos el material está disgregado y se comporta como un fluido, no presenta
superficies de rotura definida y suelen ocurrir en lugares de baja pendiente (Álvarez, 2006). Se
identificaron en el área de trabajo flujos de detritos en la intersección de las rutas O-232 y O-250,
al oeste de la localidad de El Peral. En ambos casos los principales factores condicionantes serían la
orientación desfavorable de las discontinuidades y las fisuras en el material; mientras que los
detonantes más probables serían las lluvias y los sismos. También se reconoció en terreno un
proceso de reptación de suelo en Punta de Talca. Para este caso el factor condicionante principal
es la plasticidad del material y el detonante más probable la sísmica.

Los deslizamientos son aquellos procesos en los que el movimiento ocurre sobre una o más
superficies de ruptura (al ser superada la resistencia de corte de las mismas), con desplazamiento
de la masa en conjunto como una unidad, y que pueden dar origen a flujos producto de la pérdida
de resistencia, del contenido de agua o de la pendiente (Álvarez, 2006); González de Vallejos
(2002) los clasifica en rotacionales y traslacionales de carácter simple o múltiple. En este tipo de
remoción en masa, la alta pendiente del talud facilita su ocurrencia, pues favorece la superación
de la resistencia al corte del material. En terreno se observa deslizamientos rotacionales (lámina
8.2) en la localidad de Cocholgüe y la ruta O-216. Otro tipo de deslizamiento reconocido en
terreno es el de rocas, en los que el material removido no actúa como un único bloque, mas si
como una unidad; este tipo de procesos fueron reconocidos en el sector Punta de Talca y en la
salida N de Lirquén (lámina 8.3). En todos los casos los factores condicionantes que predominan
son el fallado y/o fisurado del material y la orientación desfavorable de las discontinuidades, por
su parte los principales detonantes serían las lluvias y los movimientos telúricos. Cabe mencionar
que en el hito minero Santa Paola (al E de Penco) y en la ruta O-14 (al N de Purema) se aprecian
grietas subparalelas que constituyen potenciales deslizamientos.

Finalmente, califican como desprendimientos las caídas libres de bloques independizados por
planos de discontinuidad preexistentes, frecuentes en laderas escarpadas, acantilados y, en
general, en paredes rocosas (Álvarez, 2006). Como se observa en la figura 8.1, en estos procesos la
cantidad de agua, y por ende su participación, es baja en comparación a los deslizamientos y los
flujos. Se identifican en terreno desprendimientos en la localidad de Cocholgüe y el sector Punta
de Talca reconociéndose para todos los casos el material fallado y/o fisurado y la orientación
desfavorable de las discontinuidades como los predominantes factores condicionantes, y
particularmente para el área de Cocholgüe la importancia del contraste de permeabilidad de
materiales; por su parte, la sísmica es el principal detonante.
Análogo al método utilizado para la evaluación del riesgo sísmico, se generó un mapa (figura 8.2,
anexo A) a partir de una ponderación de los diversos factores observados en terreno, y
reconocidos como los más significativos, según indica la tabla 8.3. Cabe señalar que: a) los cálculos
de pluviosidad fueron obtenidos por la extrapolación de la información de estaciones
meteorológicas en el área; b) el factor sísmica deriva del mapa antes mencionado; c) el material
fracturado y/o fisurado se pondera en base a la densidad de fallas y diaclasas; d) se consideraron
imponderables y/o incalculables la plasticidad del terreno, el diferencial de permeabilidad y la
orientación desfavorable de las discontinuidades; y e) la pendiente de los taludes se calculó a
partir de un modelo digital del área.

Tabla 8.3: Parámetros utilizados para el krigging del mapa de riesgo de remociones en masa.
Parámetro Valor 0,1 Valor 1 Ponderación
Pluviosidad ≤ 93 mm/año ≥ 1854 mm/año 0,30
Sísmica Peligrosidad muy baja Peligrosidad muy alta 0,25
Densidad de fracturas ≤ 1 por metro ≥ 10 por metro 0,15
Pendiente de talud ≤ 15° ≥ 60° 0,30

También podría gustarte