Está en la página 1de 4

INTERPRETACIONES DE LOS RESULADOS DE LA PRUEBA ICE de BaRon

I- ESCALA A: INTRAPERSONAL (CERA).

Las personas con resultados altos se sienten bien acerca de sí mismos y se sienten positivos en lo que se están
realizando. Expresan sus sentimientos y son independientes, fuertes y confían en la realización de sus ideas y
creencias.

Las personas con resultados bajos no se sienten bien acerca de sí mismos y tienen sentimientos negativos
acerca de lo que se están realizando. No pueden expresan sus sentimientos, son dependientes, débiles y no
confían su capacidad de realizar sus ideas y creencias:

1) Conocimiento Emocional de Sí Mismo (CM):

Los resultados altos señalan a las personas que se encuentran en contacto con sus sentimientos y emociones,
que saben lo que están sintiendo y entienden el porqué lo sienten.
Los resultados altos señalan a las personas que no se encuentran en contacto con sus sentimientos y emocio-
nes, que no saben lo que están sintiendo y no entienden el porqué lo sienten.

2) Seguridad (SE):.

Las personas con resultados altos son capaces de expresar sus sentimientos, pensamientos y creencias y de-
fienden sus derechos en una forma no destructiva. Rara vez se ven limitados por sentimientos incómodos de
timidez o vergüenza.

Las personas con resultados bajos no son capaces de expresar sus sentimientos, pensamientos y creencias y
defienden sus derechos en una forma destructiva. Con frecuencia se ven limitados por sentimientos incómo-
dos de timidez o vergüenza.

3)-Autoestirna (AE):

Las personas con resultados altos tienden a aceptarse y respetarse ellos mismos. Tienen un buen sentimiento
de autoestima. se sienten positivos acerca de sí mismos y saben quiénes son. Se sienten realizados y satisfe-
chos consigo mismo.

Las personas con resultados bajos no se aceptan ni se y respetan ellos mismos. Carecen de autoestima y tie-
nen sentimientos negativos acerca de sí mismos y sobre lo que son. Se sienten inadecuados e inferiores.

4).Autorrealización (AR) :
Las personas con resultados altos desarrollan su potencial y que se encuentran inmersos en proyectos que los
conducen a vidas significativas, valiosas y plenas. Saben a dónde van, a dónde desean ir y por qué.

Las personas con resultados bajos no desarrollan su potencial y que carecen de proyectos significativos, va-
liosos y plenos. No saben a dónde van, ni a dónde desean ir ni por qué.

5) Independencia (IN):

Las personas con resultados altos confían en sí mismas. son autónomas a independientes en su forma de pen-
sar y actuar. Aunque pueden preguntar y considerar el consejo de otros, rara vez dependen, de los demás
para tomar decisiones importantes. Estos sujetos rara vez se "apoyarán" en otros.

Las personas con resultados bajos desconfían de sí mismas. son dependientes en su forma de pensar y actuar.
Siempre dependen de los demás para tomar decisiones importantes. Siempre buscan apoyo en los demás.

II- ESCALA B: INTERPERSONAL (CEEB):

Los resultados altos son obtenidos por individuos responsables y confiables que cuentan con buenas habilida-
des sociales; que entienden, interactúan y se relacionan muy bien con los demás. Se desenvuelven bien en
empleos que requieren la interacción con otros individuos y el trabajo en equipo. Incluye las siguientes
áreas: Tienen una gran capacidad de intimar con otros, así como de dar y recibir afecto

Los resultados bajos son obtenidos por individuos irrresponsables y que no inspiran confianza y que carece de
habilidades sociales; tienen malas relaciones con los demás no siendos capaces de entenderlos ni interactuar
con ellos. Se desenvuelven mal en empleos que requieren la interacción con otros individuos y el trabajo en
equipo. Carecen de la capacidad de intimar con otros, así como de la de dar y de recibir afecto.

1) Relaciones Interpersonales (RI):

Los resultados altos son obtenidos por individuos capaces de establecer y mantener relaciones mutuamente sa-
tisfactorias, intimando, dando y recibiendo afecto. Cultivan con éxito sus amistades, tienen expectativas po-
sitivas del intercambio social, son muy sensibles por las demás personas con las cuales desean establecer re-
laciones estables.

Los resultados bajos son obtenidos por individuos incapaces de establecer y de mantener relaciones mutua-
mente satisfactorias, sin ser capaces de intimar, ni dar ni recibir afecto. Mantienen malas relaciones con su
conocidos y sus expectativas son negativas respecto al intercambio social, carecen de sensibilidad por las de-
más personas con las cuales no les interesan establecer relaciones estables.

2) Responsabilidad Social (RS):

Los resultados altos son obtenidos por individuos cooperadores, colaboradores y miembros constructivos de
sus grupos sociales. Son responsables y confiables, poseen conciencia social, se preocupan por los demás,
son serviciales, cumplen las normas, tienen sensibilidad interpersonal y talento para aportar a la comunidad.

Los resultados bajos son obtenidos por personas antisociales, abusivas con los demás y de los cuales se apro-
vechan. No son cooperativos, ni colaboradores ni miembros constructivos de sus grupos sociales. Son irres-
ponsables y no se puede confiar en ellos. Carece de conciencia social, son despreocupados por los demás, no
son acomedidos, in cumplen las normas, y carece de sensibilidad interpersonal y de talento para aportar a la
comunidad.

3) Empatía (EM):

Los resultados altos son obtenidos por personas concientes de los sentimientos de los demás personas a las
que valoran, apreacian y entienden emocionalmente.. Son cuidados, interesados y preocupados por los de-
más, captan con sensibilidad lo que ellos sienten, cómo lo sienten y por qué lo sienten.

Los resultados bajos son obtenidos por personas que no son concientes de los sentimientos de los demás per-
sonas a las que tampoco entienden emocionalmente.. Son descuidados, desinteresados y despreocupados por
los demás, son insensibles respecto a lo que ellos sienten, cómo lo sienten y por qué lo sienten.

III. ESCALA C: CE DE ADAPTABILIDAD (CEAD)

Los resultados altos son obtenidos por personas flexibles, realistas y efectivas al entender situaciones proble-
máticas, así como competentes para llegar a soluciones adecuadas. Encuentran buenas formas para manejar
las dificultades diarias lo que incluye su capacidad de con contribuir significativamente en u trabajo, desen-
volviéndose adecuadamente.

Los resultados altos son obtenidos por personas irrealistas e incapaces de entender situaciones problemáticas,
careciendo las competencias para llegar a soluciones adecuadas. No encuentran la manera de manejar las di-
ficultades diarias incluyendo las que se presentan en el trabajo.

1) Solución de Problemas (SP):

Los resultados altos son obtenidos por personas hábiles para afrontar, reconocer y definir problemas así como
para generar e implementar soluciones eficaces y de descartar las inadecuadas .Resuelven los problemas en
vez de evitarlos o ser parte de ellos. Son sistemáticos y metódicos y se entregan a su quehacer.

Los resultados bajos son obtenidos por personas incapaes de afrontar, de reconocer y de definir problemas así
como de generar e implementar soluciones eficaces y de descartar las inadecuadas No resuelven los proble-
mas, evitándolos y con frecuencia son parte de ellos. Carecen de sistemas y de métodos y son descuidados
en su quehacer.

2) Prueba de la Realidad (PR):

Los resultados altos son obtenidos por personas que evalúan la correspondencia entre lo que experimentan sub-
jetivamente y lo que existe en la realidad objetiva. Son realistas, pragmáticos, objetivos, concentrados, con los
pies en la tierra, conocedores de su entorno y analizadores de las situaciones. Poseen un entendimiento de la si-
tuación inmediata así como la lucidez y claridad necesaria para los procesos de percepción y pensamiento lo
que incluye la posesió de una perspectiva correcta y con la capacidad de experimentar las cosas como en reali-
dad son.
Los resultados bajos son obtenidos por personas que no evalúan la correspondencia entre lo que experimentan
subjetivamente y lo que existe en la realidad objetiva. Son apragmáticos, subjetivos, desconcentrados, no co-
nocen a su entorno ni analizan las situaciones. Carecen de entendimiento de la situación inmediata y de la lu-
cidez y claridad necesaria para los procesos de percepción y pensamiento lo que incluye además la carencia
de una perspectiva correcta y de la capacidad de experimentar las cosas como en realidad son.

3) Flexibilidad (FL)

Los resultados altos son obtenidos por personas que adecuan sus emociones, pensamientos y comportamientos
a situaciones y condiciones cambiantes, se adaptan fácilmente a lo imprededible. Son flexibles, ágiles, siner-
gisticas, reaccionan al cambio sin mostrar rigidez y de cambiar sus opiniones cuando la evidencia sugiere
que están equivocadas. Poseen una mente abierta y ser tolerante a las distintas ideas, orientaciones, formas y
prácticas.

Los resultados bajos son obtenidos por personas que no son capaces de adecuar sus emociones, pensamientos
y comportamientos a situaciones y condiciones cambiantes, no adaptándoe a situaciones imprevistas. Son in-
flexibles, lerdos, rígidos y no cambian sus opiniones cuando la evidencia sugiere que están equivocadas. Po-
seen una mente cerrada e intolerante a las distintas ideas, orientaciones, formas y prácticas.

IV. ESCALA D: CE DEL MANEJO DE LA TENSIÓN (CEMT)

Los resultados bajos son obtenidos por personas capaces de resistir la tensión sin "desmoronarse" o perder el
control. Son calmados, no impulsivos y trabajan muy bien bajo presión. Pueden realizar labores que provo-
can tensión o ansiedad o que involucran cierto peligro.

Los resultados bajos son obtenidos por personas que se desmoronan ante la tensión y pierden el control. Son
intranquilos, impulsivos y trabajando deficientemente bajo presión. Son incapaces de labores que provocan
tensión o ansiedad o que involucran cierto peligro.

1) Tolerancia a la Tensión (TT):

Los resultados bajos son obtenidos por personas capaces de resistir los eventos adversos y las situaciones lle-
nas de tensión, enfrentando la tensión activa y positivamente, con ingenio, seguridad, eficacia, optimismo,
calma y sin sobresaltarse, sin rendirse, sin angustiarse, sin desampararse ni desesperanzarse ni abrumarse.

Los resultados bajos son obtenidos por personas que poseen un nivel de ansiedad que tiene un efecto nocivo
en el desempeño general, debido a la deficiente concentración y dificultad para tomar decisiones. Suelen pa-
decer de problemas somáticos e insomnio. No son capaces de resistir los eventos adversos y las situaciones
llenas de tensión, evitan o huyen de las la tensiones activas, y si se ven forzados a enfrentarlas reaccionan
ineficazmente, con pesimismo, inseguridad, intranquilidad, sobresaltándose, dándose por rendidos, angus-
tiándose, desamparándose, desesperándose y abrumándose.
2) Control de los Impulsos (CI):
Los resultados bajos son obtenidos por personas que resisten o demorar sus impulsos y controlar sus arran-
ques, agresiones y tentaciones. Casi nunca se impacientan, sobresaltan ni pierden el control. Controlan la
hostilidad y la conducta irresponsable.

Los resultados bajos son obtenidos por personas con poca tolerancia a la frustración, impulsivos, con dificulta-
des para controlar la ira, la agresión y la hostilidad. Son de un comportamiento abusivo, descontrolado,
irresponsable, explosivo e impredecible.

IV. ESCALA E: CE DEL ESTADO DE ÁNIMO GENERAL (CEAG):

Los resultados altos son obtenidos por personas alegres, positivas, esperanzadas y optimistas que saben cómo
disfrutar de la vida y cómo crear una atmósfera edificante y positiva en el centro de trabajo. Con frecuencia
obtienen resultados satisfactorios en la mayoría de las escalas y subescalas de esta prueba
Los resultados bajos son obtenidos por personas tristes, negativistas, desesperanzadas y pesimistas que no sa-
ben cómo disfrutar de la vida ni cómo crear una atmósfera edificante y positiva en el centro de trabajo. Con
frecuencia obtienen resultados insatisfactorios en la mayoría de las escalas y subescalas de esta prueba.

1) Felicidad (FE):.

Los resultados altos son obtenidos por personas que sienten satisfechos y entusiasmados con sus propias vi-
das, disfrutan de la compañía de otros y obtener placer de la vida. Tienen una disposición feliz y son indivi-
duos agradables con los cuales estar. Se sienten cómodos tanto en el trabajo como en el descanso. Abando-
nan con facilidad las inhibiciones para poder disfrutar las oportunidades de diversión que se presentan. Po-
seen un nivel alto de inteligencia emocional.
Los resultados altos son obtenidos por personas depresivas y con excesiva preocupación por la incertidumbre
por el futuro. Carecen de energía y tienen sentimientos de culpa, insatisfacción por la propia vida y, en casos
extremos, pensamientos y conducta suicidas. Poseen insatisfacción con sus vidas, siendo incapaces de dis-
frutar de la vida y de los demás, son infelices, desagradables, rígidos, apáticos y poseen un nivel bajo de in-
teligencia emocional.

2) Optimismo (OP):

Los resultados altos son obtenidos por personas capaces de buscar el lado más provechoso de la vida y mante-
ner una actitud positiva, optimista y esperanzada, aun ante la adversidad.
Los resultados bajos son obtenidos por personas incapaces de buscar el lado más provechoso de la vida ni
mantener una actitud positiva, optimista y esperanzada ante la adversidad. Con mucha frecuencia son depre-
sivos.

V. ESCALA DEL COCIENTE EMOCIONAL TOTAL (CE)

Los resultados altos son obtenidos por personas que están en contacto con sus sentimientos, se sienten bien
acerca de ellos mismos y son exitosos en el desarrollo de su potencial., entienden la manera cómo se sienten
otras personas y tienen éxito para relacionarse con los demás. Son buenos manejando la tensión y rara vez
pierden el control. Son realistas. Seguros y exitosos al resolver los problemas. Son generalmente felices y
tienen una visión positiva de la vida.
Los resultados bajos señalan a individuos que no están en contacto con sus sentimientos, se sienten mal acerca
de ellos mismos y fracasan en el desarrollo de su potencial., no entienden la manera cómo se sienten otras
personas ni tienen éxito para relacionarse con los demás. Son inadecuados manejando la tensión, perdiendo
el control. Son irrealistas, inseguros y no saben resolver los problemas. Son infelices y tienen una visión ne-
gativa de la vida.
ESCALAS DE IMPRESIÓN POSITIVA Y NEGATIVA

Sirven para evaluar si las personas han tendido en exceso a responder los extremos de las opciones de respues-
ta de toda la prueba.
Los resultados elevados en las escalas de impresión pueden indicar decepción de uno mismo, falta de conoci-
miento de sí mismo o una autoestima problemática.
ÍNDICE DE INCONSISTENCIAS

Está dado por el número de respuestas contradictorias. Este índice cuando es mayor de 12 considera los resul-
tados como no válidos y pueden darse en personas que son indecisas, inseguras de sí mismas o que tienen
una falta de conocimiento de sí mismas.
INTERPRETACIONES ADICIONALES

Los participantes que responden "Algunas Veces" a la mayoría de ítems, podrían ser lógicos, conservadores,
incapaces de ser definitivos y de comprometerse a sí mismos, inseguros o indecisos.
Los participantes que tienden a responder "Rara Vez o Nunca” y "Muy Frecuentemente o Siempre" a la mayo-
ría de los ítems, podrían ser sobrevaluados, tener una tendencia a la exageración o ser extremos en la forma
de describirse a sí mismos.

También podría gustarte