Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS PREPARATORIAS

Actividad 2. Línea del tiempo sobre población y cambios


urbano-regionales en la entidad

Preparatoria: Hermanos Flores Magón.

Alumno: Angela Nicole Avilés Gastelum.

Grupo: 3-4.

Asignatura: Problemas Socioeconómicos y Políticos de México.

Docente: Marcelino Arredondo Quintero.

Lugar y fecha: Culiacán, Sinaloa a 07 de diciembre de 2022.


LA CRISIS SOCIAL Y
POLÍTICA ACTUAL

ANGELA NICOLE AVILES GASTELUM

2010
De acuerdo con los datos del Coneval el porcentaje de personas en
situación de pobreza en la entidad ascendió a 36.7% de la población
total estatal. Había 1.04 millones de personas pobres. El porcentaje
de la población que era vulnerable por la carencia señalada ascendió
a 24.5%, Se registró un 19.3% de personas en rezago educativo en la
entidad. El valor del coeficiente de Gini para la entidad se ubicó en
466 (desigualdad).

2012
No se registró ninguna variación significativa, pues el porcentaje de
se ubicó en 36.3%. La suma creció a 1.05 millones en condición de
pobreza. En 2012 creció a 25.9% el porcentaje de la población que
era vulnerable por la carencia. Se tuvo un ligero descenso a 18.4% de
la población con rezago educativo.

2014
El porcentaje creció a 39.4% de la población estatal, personas en
situación de pobreza. La suma ascendió a 1.16 millones de personas
en pobreza. En 2014 llegó a la cifra récord de 29.6% en cuanto a la
población vulnerable. Se registró un repunte a 19.1% en la población
con rezago educativo. El valor del coeficiente de Gini para la entidad
se ubicó en 486 (desigualdad).

2020
La pandemia por covid 19 trajo entre otras consecuencias la perdida
de empleos, siendo el noveno lugar a nivel nacional en materia de
desempleo. Las actividades que mas perdieron empleos fueron la
industria de la construcción, agricultura, ganadería, silvicultura y
pesca.

2022
En el segundo trimestre de 2022, la población económicamente activa de
Sinaloa fue de 1.43M personas. La fuerza laboral ocupada alcanzó las
1.39M personas (39.8% mujeres y 60.2% hombres) Las ocupaciones que
concentran mayor número de trabajadores fueron Empleados de Ventas,
Despachadores y Dependientes en Comercios , Comerciantes en
Establecimientos y Trabajadores de Apoyo en Actividades Agrícolas.

También podría gustarte