Está en la página 1de 16

DISEÑO DE EQUIPO DE BOMBEO EN DOMICILIO

1. Localización.

El equipo de bombeo de localizará en el Estado de México, Ecatepec de Morelos, Fraccionamiento


las Américas

2. Organismo gubernamental encargado del suministro de agua potable.

O.P.D. S.A.P.A.S.E, Organismo Público Descentralizado para la


Prestación del Servicio del Agua Potable Alcantarillado y
Saneamiento de Ecatepec de Morelos.

3. Describir el tipo de bomba utilizada o a utilizar en domicilio.

La bomba Estampinox EFI 10 es una bomba centrífuga de acero inoxidable de la marca iNOXPA la
cual trabaja con un flujo radial.

Estampinox EFI es una gama de bombas centrífugas mono-bloc.


Está constituida principalmente por un cuerpo fabricado por
estampación en frio de acero inoxidable, rodete abierto
fabricado de chapa estampada en frío o microfusión (según
modelo), cierre mecánico, tapa, linterna y eje. La bomba
centrífuga Estampinox EFI está equipada con un cierre
mecánico simple interno

A continuación, se presenta las dimensiones de la bomba utilizada.


4. Eficiencia y desempeño de la bomba.

a. Curva de resistencia del sistema

Para obtener la Curva de resistencia del sistema primero comenzamos definiendo el Gasto
de este respectivamente.

Según un documento emitido por la SEMARNAT en conjunto con CONAGUA titulado


“Cuidemos y Valoremos el Agua que Mueve a México” en México, el consumo promedio
de agua por persona es de 380 litros de agua al día.

Se tiene planeado que en el domicilio habiten 4 personas, por lo que, el consumo en el


domicilio será de 1900 L/ día, este consumo incluye un 25% de pérdidas (antes de llegar a
la cisterna).

Gasto del sistema 4 usuarios


Consumo *hab= 380 L/hab/día
Chab + 25% pérdidas 475 L/hab/día
1900 L/día
Qsis= 3
1.9 m

También se prevé que la bomba trabaje durante una hora al día:

1 hora de bombeo
31.66666667 L.P.M
0.000527778 m3/s
Curva del Sistema
HE= 6.79 m
Para la obtención
Ksis= de la Curva del sistema también,
22416737.27 mdimensionar la cisterna que se
fue necesario
diseñó con
HB=una
HE+altura
KsisQde
2 1.50m, para el tinaco se utilizó uno2con capacidad de 750L ya que, este es
6.79+22416737.27Q
el que ya se encontraba en el domicilio.
Dimensión del tinaco
Vw= 1/4 Qsis= 0.4750 m3

475 L
D= 1.1 m
Dimensión cisterna Vw=Ab * hw
V= 3/4 Qsis 1.425 m
3 Ab= ᴫ * D2 / 4 0.95 m
altura= 1.2 m hw= Vw/Ab 0.50 m
largo= 2a 1.5 m
ancho=a=√(V/h)/2 0.8 m D= 1.1 m
h= 1.02 m
altura= 1.5 m 750 L
Cap. Del tinaco= 3
largo= 1.54 m 0.75 m
ancho= 0.8 m HSLw TE= 0.52 m
Posteriormente calculamos la Ksis en el tramo de succión y en el tramo de descarga.

TRAMO DE SUCCIÓN
µ= 0.00114 pa*s
ρ= 999.1 kg/m3
D= 0.0254 m
As= ᴫ * D2 / 4 0.00079173 m2
V=Q/A 0.66661297 m/s
válvula de pie k= 3
L= 1.7 m
Re=V*Dρ/ µ 14839.23744 > 2300 flujo turbulento
ɛ (acero comercial) 0.000046 m
ƒ=1.325 0.031
2
Ksis= (ƒ(L/D)+ Ki)*(1/ 2*gA ) 414485.929 m

TRAMO DE DESCARGA
µ= 0.00114 pa*s
ρ= 999.1 kg/m3
D= 0.01905 m
As= ᴫ * D2 / 4 0.000285023 m2
V=Q/A 1.851702696 m/s
válvula de globo abierta k= 10
válvula de retención k= 2.5
L= 14.77 m
Re=V*Dρ/ µ 30915.07799 > 2300 flujo turbulento
ɛ (acero comercial) 0.000046 m

ƒ=1.325
0.029
2
Ksis= (ƒ(L/D)+ Ki)*(1/ 2*gA ) 22002251.34 m

Para obtener Ksis en la succión y en la descarga fue necesario calcular el factor de fricción ƒ
empleando el número de Reynolds, donde sus variables µ, ρ fueron obtenidas de la
siguiente tabla, considerando una temperatura promedio de 15°C.
Para el factor ɛ se consideró acero comercial
Para el factor K por los accesorios se utilizaron los valores obtenidos de la siguiente tabla.

Los resultados del cálculo de la Curva del sistema se muestran a continuación.

Curva del Sistema


HE= 6.79 m
Ksis= 22416737.27 m
HB= HE+ KsisQ 2
6.79+22416737.27Q2
Evaluamos la ecuación HB del sistema con distintos valores de gasto (Q) para obtener la
curva del sistema.

Q H
m3/s m
0 6.79
5.27778E-05 6.852441683
0.000105556 7.039766733
0.000158333 7.35197515
0.000211111 7.789066933
0.000263889 8.351042082
0.000316667 9.037900598
0.000369444 9.849642481
0.000422222 10.78626773
0.000475 11.84777635
0.000527778 13.03416833
b. Curva característica de la bomba

De la ficha técnica de la bomba Estampinox EFI0 obtuvimos la curva característica de la


bomba.
De forma gráfica obtuvimos valores de Q y H para ø max. 90mm y ømin. 75mm.

ø 90mm
Q H ø 75 mm
m3/h m3/s m Q H
0 0 10.75 m3/h m3/s m
0.4 0.000111111 10.7 0 0 7.2

0.8 0.000222222 10.6 0.8 0.000222222 7.1


1.2 0.000333333 10.5 2 0.000555556 6.7
1.6 0.000444444 10.45
2.8 0.000777778 6.4
2 0.000555556 10.4
2.4 0.000666667 10.35 4 0.001111111 5.9
2.8 0.000777778 10.3 4.8 0.001333333 5.4
3.2 0.000888889 10.2 6 0.001666667 4.6
3.6 0.001 10.15
7.2 0.002 3.6
4 0.001111111 10.1
4.4 0.001222222 10 8 0.002222222 2.8
4.8 0.001333333 9.8 9.5 0.002638889 1.2
CURVA CARACTERÍSTICA DEL SISTEMA
12

10

8
Hm

6
Curva característica 75mm
Curva característica 90mm
4

0
0 0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003
Q m3/s

c. Punto de operación entre las curvas

Punto de Operación 1 Punto de Operación 2

Q= 0.00014 m3/s; H=7.1 m Q=0.0004 m3/s; H=10.4m


e. Informe fotográfico de la instalación iniciando desde el tanque de suministro hasta el
tanque de entrega.

Tanque de suministro
enterrado

Línea de descarga

Línea de succión
REFERENCIAS

https://sapase.gob.mx/antecedentes-historicos/

https://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos/carrera_agua_2015.pdf

https://www.flottweg.com/es/wiki/tecnica-de-separacion/viscosidad-dinamica/
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Aragón

Ingeniería Civil

HIDROMECÁNICA

DISEÑO DE EQUIPO DE BOMBEO EN DOMICILIO

Alumn@: Hernández Ramírez Fernanda

Profesor: Emiliano Pérez Cortes


Grupo: 1750

Semestre: 2023-1
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: HIDROMECÁNICA
PROFESOR: M. I. EMILIANO PÉREZ CORTÉS
CORREO ELECTRÓNICO: emilianoperezpec@aragon.unam.mx

SERIE 4 – GOLPE DE ARIETE

1. Considere un tubo de PVC con diámetro de D = 160 mm y un espesor e = 4.7 mm . Determine la


celeridad de la onda de presión, tomando en cuenta las tres condiciones de apoyo.

2. Considerando las celeridades del problema anterior. Calcule la carga de presión mínima y máxima que se
presenta debido al cierre rápido de una válvula si:

a) La carga de presión en flujo permanente es ℎ0 = 70 m y el gasto que conduce es 𝑄 = 0.018 m𝑠3

b) La carga de presión en flujo permanente es ℎ0 = 100 m y el gasto que conduce es 𝑄 = 0.018


m 𝑠3

M. I. Emiliano Pérez Cortés SERIE 4 Semestre 2022-1


Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Estudios Superiores Aragón

Ingeniería Civil

HIDROMECÁNICA

SERIE NO.4 GOLPE DE ARIETE

Alumn@: Hernández Ramírez Fernanda

Profesor: Emiliano Pérez Cortes


Grupo: 1750

Semestre: 2023-1

También podría gustarte