Está en la página 1de 140

DERECHO CIVIL - FAMILIA

CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

1. LA FAMILIA

1.1. Generalidades.
1.1.1. Concepto: Es el conjunto de individuos unidos por un vínculo de matrimonio, de
convivencia civil, de parentesco o de adopción.

Sin perjuicio de poder conceptualizar a la familia, ello es un tema sumamente discutido


en doctrina, señalando otros, por ejemplo, y en un sentido restringido, que la familia se
compone por el padre, la madre y sus hijos.

1.1.2. Regulación: A decir del artículo 1, inciso segundo de la Constitución Política de la


República: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”.

A su vez, el inciso final del mismo artículo señala: “Es deber del Estado resguardar la
seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al
fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la
Nación y asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades
en la vida nacional”.
Por su parte, el artículo 1, inciso primero de la Ley 19.947, sobre matrimonio civil, señala:
“La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El matrimonio es la base principal de
la familia”.
1.1.3. Composición de la familia: Desde un punto de vista jurídico, hay que analizar
distintas normas:

a. Artículo 42 del Código Civil: “En los casos en que la ley dispone que se oiga a los
parientes de una persona, se entenderán comprendidos en esa denominación el
cónyuge de ésta y sus consanguíneos de uno y otro sexo, mayores de edad. A
falta de consanguíneos en suficiente número serán oídos los afines.
Serán preferidos los descendientes y ascendientes a los colaterales, y entre éstos
los de más cercano parentesco.
Los parientes serán citados, y comparecerán a ser oídos, verbalmente, en la forma
prescrita por el Código de Enjuiciamiento”.
Por ende, en este caso componen la familia:
1. El cónyuge.
2. Los consanguíneos mayores de edad.
3. Los afines.

1
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b. Artículo 815 del Código Civil: “El uso y la habitación se limitan a las necesidades
personales del usuario o del habitador.
En las necesidades personales del usuario o del habitador se comprenden las de
su familia.
La familia comprende al cónyuge y los hijos; tanto los que existen al momento de
la constitución, como los que sobrevienen después, y esto aun cuando el usuario
o el habitador no esté casado, ni haya reconocido hijo alguno a la fecha de la
constitución.
Comprende asimismo el número de sirvientes necesarios para la familia.
Comprende, además, las personas que a la misma fecha vivían con el habitador o
usuario y a costa de éstos; y las personas a quienes éstos deben alimentos”.
Por ende, en este caso componen la familia:
1. El cónyuge.
2. Los hijos.
3. El número de sirvientes necesarios para la familia.
4. Las personas que viven con el usuario o habitador a costa de ellos
(comúnmente conocidos como “allegados”).
5. Las personas a quienes el usuario o habitador deben alimentos.
c. Artículo 990 del Código Civil: “Los hijos excluyen a todos los otros herederos, a
menos que hubiere también cónyuge sobreviviente, caso en el cual éste concurrirá
con aquéllos.
El cónyuge sobreviviente recibirá una porción que, por regla general, será
equivalente al doble de lo que por legítima rigorosa o efectiva corresponda a cada
hijo. Si hubiere sólo un hijo, la cuota del cónyuge será igual a la legítima rigorosa
o efectiva de ese hijo. Pero en ningún caso la porción que corresponda al cónyuge
bajará de la cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte de la mitad legitimaria
en su caso.
Correspondiendo al cónyuge sobreviviente la cuarta parte de la herencia o de la
mitad legitimaria, el resto se dividirá entre los hijos por partes iguales.
La aludida cuarta parte se calculará teniendo en cuenta lo dispuesto en el artículo
996”.
Artículo 990 del Código Civil: “Si el difunto no hubiere dejado descendientes, ni
ascendientes, ni cónyuge, le sucederán sus hermanos. Entre los hermanos de que
habla este artículo se comprenderán aun los que solamente lo sean por parte de
padre o de madre; pero la porción del hermano paterno o materno será la mitad
de la porción del hermano carnal”.

2
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Artículo 992 del Código Civil: “A falta de descendientes, ascendientes, cónyuge y


hermanos, sucederán al difunto los otros colaterales de grado más próximo, sean
de simple o doble conjunción, hasta el sexto grado inclusive.
Los colaterales de simple conjunción, esto es, los que sólo son parientes del
difunto por parte de padre o por parte de madre, tendrán derecho a la mitad de
la porción de los colaterales de doble conjunción, esto es, los que a la vez son
parientes del difunto por parte de padre y por parte de madre. El colateral o los
colaterales del grado más próximo excluirán siempre a los otros”.
Por ende, en estos tres casos componen la familia:
1. El cónyuge.
2. Los parientes consanguíneos en la línea recta.
3. Los parientes consanguíneos en la línea colateral, hasta el sexto grado
inclusive.
d. Artículo 5 del decreto ley 3.500, sobre sistema de pensiones: “Serán beneficiarios
de pensión de sobrevivencia, los componentes del grupo familiar del causante,
entendiéndose por tal, el o la cónyuge o conviviente civil sobreviviente, los hijos
de filiación matrimonial, de filiación no matrimonial o adoptivos, los padres y la
madre o el padre de los hijos de filiación no matrimonial del causante.
Cada afiliado deberá acreditar ante la respectiva Administradora, la existencia de
sus eventuales beneficiarios, por los medios legales pertinentes:
1. El cónyuge o conviviente civil sobreviviente.
2. Los hijos de filiación matrimonial, no matrimonial o adoptiva.
3. Los padres.
4. La madre o el padre de los hijos de filiación no matrimonial del causante.

A las normas del Código Civil, cabe agregar las contenidas en la Ley 20.830, sobre
acuerdo de unión civil, que permiten concluir que quienes celebren dicho contrato,
constituyen familia.

1.1.4. La familia no es una persona jurídica: La familia no es un ente ficticio, sino que una
realidad socio-biológica, que existe desde el inicio de los tiempos.

Los derechos, los deberes y las obligaciones que el ordenamiento jurídico contempla en
el derecho de familia, no recaen en un ente colectivo o persona ficta llamado familia, sino
en personas concretas que la integran.

Así, por ejemplo, si uno de los cónyuges adquiere un inmueble, éste no pertenece a la
familia, sino que a ese cónyuge. Lo anterior, sin perjuicio de las normas que protegen a
los demás que forman parte de ella.

3
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

1.1.5. Familia tradicional y moderna:

a. Familia tradicional: las principales características de la familia tradicional en Chile,


desde los tiempos de la colonia hasta fines del pasado siglo eran:
1. La familia estaba constituida sobre una base eminentemente patriarcal y
religiosa.
2. Existía desigual trato entre marido y mujer.
3. Existía indisolubilidad del matrimonio.
4. Se castigaba a la filiación ilegítima o natural.
5. Existía una negativa a reconocer jurídicamente las uniones de hecho.
6. Existía un tratamiento enérgico del adulterio, sobre todo cuando era
cometido por la mujer.
b. Familia moderna: Las principales características son:
1. Nuestro derecho reconoce una estructura basada en el reconocimiento de
la validez de los matrimonios civiles y religiosos.
2. Gozamos de un matrimonio disoluble, con el reconocimiento del divorcio
desvincular.
3. Se debilita la autoridad paterna, hablándose más bien de “autoridad
parental”, para referirnos a la que detentan ambos padres en condiciones
igualitarias.
4. Existe libertad vigilada para el marido, en que se han incorporado
restricciones a la administración que el marido hace de la sociedad
conyugal, de manera que para una serie de actos y contratos, requiere
obtener la autorización de la mujer o del juez en subsidio.
5. Existe igualdad en la calidad de hijos. Un gran paso formal y de fondo fue
la eliminación de la nomenclatura de hijos de filiación legítima, natural o
ilegítima. Hoy, todos los hijos que tengan una filiación determinada, tienen
igualdad de derechos, cuestión particularmente relevante en materia
sucesoria.

1.2. El parentesco.
1.2.1. Concepto: Es la relación de familia que existe entre dos personas.

1.2.2. Origen: Surge el parentesco producto de:

a. Un vínculo de sangre: Da origen al parentesco por consanguinidad.

4
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Artículo 28 del Código Civil: “Parentesco por consanguinidad es aquel que existe
entre dos personas que descienden una de la otra o de un mismo progenitor, en
cualquiera de sus grados”.
b. El matrimonio: Da origen al parentesco por afinidad.
Artículo 31 del Código Civil: “Parentesco por afinidad es el que existe entre una
persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o mujer.
La línea y el grado de afinidad de una persona con un consanguíneo de su marido
o mujer, se califican por la línea y grado de consanguinidad de dicho marido o
mujer con el dicho consanguíneo. Así, un varón está en primer grado de afinidad,
en la línea recta, con los hijos habidos por su mujer en anterior matrimonio; y en
segundo grado de afinidad, en la línea transversal, con los hermanos de su mujer”.
Cabe consignar que este parentesco por afinidad no desaparece con la muerte
de uno de los que le dieron origen por medio del matrimonio o con la sentencia
de divorcio.
Por lo tanto, el viudo o viuda o los divorciados, siguen siendo pariente por
afinidad, con los consanguíneos del cónyuge fallecido o del cónyuge de quien se
han divorciado.
Además, no existe parentesco por afinidad entre los consanguíneos de una de
dos personas que se han casado y los consanguíneos del otro. Así, por ejemplo,
los consuegros o los concuñados no son parientes entre sí.
Respecto a los cónyuges, la doctrina ha concluido que no son parientes afines
entre sí. Lo mismo sucede con los convivientes civiles.
c. El acuerdo de unión civil: Artículo 1 de la ley 20.830, sobre acuerdo de unión civil:
“El acuerdo de unión civil es un contrato celebrado entre dos personas que
comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados
de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente. Los contrayentes
se denominarán convivientes civiles y serán considerados parientes para los
efectos previstos en el artículo 42 del Código Civil.
Su celebración conferirá el estado civil de conviviente civil. El término de este
acuerdo restituirá a los contrayentes el estado civil que tenían antes de celebrar
este contrato, salvo en la situación prevista en la letra c) del artículo 26”.
Artículo 4 de la ley 20.830, sobre acuerdo de unión civil: “Entre un conviviente civil
y los consanguíneos de la persona con la que está unida por un acuerdo de unión
civil existirá, mientras éste se encuentre vigente, parentesco por afinidad. La línea
y grado de afinidad de una persona con un consanguíneo de su conviviente civil
se califica por la línea o grado de consanguinidad de dicho conviviente civil”.

5
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

La diferencia con el parentesco por afinidad derivado del matrimonio, es que en


este último caso, el parentesco subsiste después de terminar el matrimonio; en el
caso del acuerdo de unión civil, se extingue.
d. La adopción: Artículo 1 de la ley 19.620, sobre adopción de menores: “La
adopción tiene por objeto velar por el interés superior del adoptado, y amparar
su derecho a vivir y desarrollarse en el seno de una familia que le brinde el afecto
y le procure los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades espirituales y
materiales, cuando ello no le pueda ser proporcionado por su familia de origen.
La adopción confiere al adoptado el estado civil de hijo respecto del o los
adoptantes en los casos y con los requisitos que la presente ley establece”.
1.2.3. Cómputo:

a. Por consanguinidad: Se produce por un vínculo de sangre:


1. En la línea recta: Se produce entre personas que ascienden o descienden
unas de otras.
Por ejemplo, el padre con su hijo.
Dependiendo de cuantas personas se debe sobrepasar para llegar al que
se desea, se cuentan los grados (por ejemplo el nieto para llegar a su
abuelo, salta en un grado a su padre, para llegar a su abuelo que sería en
segundo grado).
La línea recta puede ser a su vez:
a) Ascendente: Se refiere a que el vínculo se mira del sujeto hacia las
personas de las que él desciende (por ejemplo Pedro respecto a su
padre).
b) Descendente: Se refiere a que el vínculo se mira del sujeto hacia las
personas que descienden de él (por ejemplo Pedro respecto a su
hijo).
2. En la línea colateral: Para ello, es necesario encontrar al ascendiente común
y subir hasta él para bajar después hasta el otro pariente.
Por ejemplo, dos hermanos son parientes por consanguinidad en la línea
colateral, en el segundo grado (un grado subiendo al padre [ascendiente
común] y otro grado bajando a ellos).
b. Por afinidad: Tiene por origen el matrimonio, ocupando la persona ficticiamente
el mismo lugar que su cónyuge:
1. En la línea recta: Por ejemplo, la persona con los ascendientes o
descendientes de su cónyuge.
Puede ser en la línea:

6
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a) Ascendente: Por ejemplo la persona con su suegro.


b) Descendente: Por ejemplo la persona con el hijo de su cónyuge.
2. En la línea colateral: Por ejemplo la persona con sus cuñados.

1.2.4. Importancia: El parentesco es sin duda la vinculación más importante que establece
el derecho privado. Sus efectos son tan amplios que abarcan toda la vida del individuo.
En orden de importancia, lo es más el parentesco por consanguinidad que el de afinidad.

1.2.5. Efectos:

a. Determina los derechos, los deberes y las obligaciones que nacen entre los padres
y los hijos.
b. Se debe alimentos a los parientes que señala la ley. Excepcionalmente, se debe
alimentos a quien no es pariente, esto es, al cónyuge y al que hizo una donación
cuantiosa no rescindida o revocada.
c. Es el parentesco el que determina quienes son llamados a la guarda legítima de
una persona.
d. El parentesco determina quienes concurren y quienes son excluidos en la sucesión
de una persona.
e. Determina quienes deben otorgar el consentimiento a los menores de dieciocho
y mayores de dieciséis años para contraer matrimonio.
f. El parentesco puede constituir un impedimento para contraer matrimonio.
g. En materia contractual, es nulo el contrato de compraventa y el contrato de
permuta entre el padre o madre y el hijo no emancipado.

1.3. Derecho de familia.


1.3.1. Concepto: Consiste en un conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones
personales y patrimoniales de los pertenecientes a la familia entre sí y respecto de
terceros.

1.3.2. Derechos de familia: Se denominan derechos de familia las vinculaciones jurídicas


establecidas por la ley respecto de las personas que han contraído matrimonio, que están
unidas por parentesco, por acuerdo de unión civil, o por adopción. El objeto de estas
vinculaciones puede ser moral o patrimonial, o ambos a la vez.

En lugar de hablar de obligaciones, en el ámbito del derecho de familia, suele aludirse a


“deberes”. Pero no se trata de deberes puramente morales, sino que jurídicos. La

7
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

infracción de deberes jurídicos no admite indemnización de perjuicios, mientras que el


incumplimiento de una obligación sí permite al acreedor reclamarla.

1.3.3. Características del derecho de familia:

a. Es de derecho privado: Consecuencialmente, es una vinculación que pertenece


también al derecho privado, porque ella se traba entre individuos particulares.
b. Es de orden público: Por regla general, queda al margen de la autonomía de la
voluntad, siendo el legislador el que consagra los derechos e impone los deberes
y las obligaciones y determina su alcance y consecuencias, atendido a que
predomina en el derecho de familia el interés social por sobre el interés personal.
c. Tiene un contenido eminentemente ético: El carácter esencialmente ético del
derecho de familia explica que en él se encuentran preceptos cuyo
incumplimiento carece de sanción o tienen una sanción atenuada.
d. Disciplina condiciones o estados personales, inherentes a los individuos y que se
imponen, como derechos absolutos, al resto de la sociedad: De ahí que en materia
de derechos de familia, los efectos de la cosa juzgada son más amplios que
tratándose de derechos patrimoniales.
e. Es mutable: De todas las materias reguladas por nuestra legislación civil, las
normas del derecho de familia son las que han experimentado más reformas, y
ellas sin duda continuarán produciéndose en el futuro, teniendo presente los
profundos cambios que se advierten en nuestra sociedad.
f. Posee una institucionalidad propia: Tiene instituciones propias, como el
matrimonio o la filiación; tiene además estructuras o soluciones particulares que
se apartan en ciertos aspectos de la regulación común. Se trata, en síntesis, de
una rama autónoma del derecho.
g. No están sujetos a modalidades: Por ejemplo, tratándose del matrimonio.
h. La mayoría de sus actos son solemnes: Así, por ejemplo, en el caso del
matrimonio, en el reconocimiento de un hijo, en la repudiación de la filiación no
matrimonial, en el pacto sustitutivo del régimen matrimonial, en las capitulaciones
matrimoniales, etc.

1.3.4. Características de los derechos de familia:

a. Son ordinariamente intuitu personae: De manera que no pueden cederse ni


renunciarse; tampoco son transferibles ni transmisibles.
b. Tienen un contenido eminentemente ético, no pudiendo ser ejercidos por la
fuerza pública: El acreedor de un derecho de familia sólo puede compeler a su

8
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

deudor por medios indirectos. Por ejemplo, el desheredamiento como castigo


para el hijo menor que se casa sin el consentimiento de sus ascendientes.
Excepcionalmente, pueden ejercitarse coacciones directas, tratándose de las
derivaciones patrimoniales del ejercicio del derecho de familia. Por ejemplo los
apremios para obtener el pago de una pensión alimenticia.
c. No admiten adquisición derivativa: Como la tradición o la sucesión por causa de
muerte, puesto que se radican originariamente en el titular y desaparecen con él.
d. No se ganan ni pierden por prescripción: Por ello, son imprescriptibles las acciones
sobre reclamación de estado civil.
Los derechos de familia, por regla general, caducan, no prescriben.
e. Son irrenunciables: El titular no puede, por su sola voluntad, no ejercitarlas o
delegarlas en terceros.
f. Constituyen un deber o una obligación: Salvo excepciones, el derecho, por una
parte, y el deber o la obligación, por la otra, van indisolublemente unidos en un
solo titular. Así lo apreciaremos en las relaciones jurídicas entre los cónyuges y
entre los padres con sus hijos.

1.3.5. Principios del derecho de familia:

a. Protección de la familia: Particularmente cuando se originan situaciones


conflictivas en su seno.
b. Igualdad ante la ley: Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
c. Protección del matrimonio: La Ley se preocupa, en primer lugar, de que la
celebración del contrato matrimonial sea un acto convenido por personas capaces
y además libre y espontáneo, exento de vicios.
Luego, propende el legislador a evitar, hasta donde sea posible, la ruptura
matrimonial, instando a las partes a conciliar sus puntos de vista y resolver en
definitiva el conflicto.
d. Protección del interés superior de los hijos, y en especial de los menores de edad:
El principio del interés superior de los hijos, y en particular de los no emancipados,
se instauró con fuerza en nuestra legislación, con la convención sobre los
derechos del niño.
Artículo 3, número 1 de la convención de derechos del niño: “En todas las medidas
concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos
legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés
superior del niño”.

9
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Artículo 3 de la ley 19.947, sobre matrimonio civil: “Las materias de familia


reguladas por esta ley deberán ser resueltas cuidando proteger siempre el interés
superior de los hijos y del cónyuge más débil”.
Artículo 16 de la ley 19.968, que crea los tribunales de familia: “Interés superior
del niño, niña o adolescente y derecho a ser oído. Esta ley tiene por objetivo
garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en el
territorio nacional, el ejercicio y goce pleno y efectivo de sus derechos y garantías.
El interés superior del niño, niña o adolescente, y su derecho a ser oído, son
principios rectores que el juez de familia debe tener siempre como consideración
principal en la resolución del asunto sometido a su conocimiento.
Para los efectos de esta ley, se considera niño o niña a todo ser humano que no
ha cumplido los catorce años y, adolescente, desde los catorce años hasta que
cumpla los dieciocho años de edad”.
e. Protección del cónyuge más débil: Artículo 3 de la ley 19.947, sobre matrimonio
civil: “Las materias de familia reguladas por esta ley deberán ser resueltas cuidando
proteger siempre el interés superior de los hijos y del cónyuge más débil”.
Se recoge en diversas materias de la ley de matrimonio civil, tales como:
1. La necesidad de presentar acuerdos regulatorios, tratándose de la
separación de hecho, de la separación judicial, del divorcio, o de la nulidad.
2. En lo concerniente a la compensación económica a que tiene derecho el
cónyuge más débil, tratándose del divorcio y de la nulidad.
f. Reconocimiento de la libertad de las personas para reconstituir su vida afectiva,
poniendo fin a su matrimonio mediante el divorcio: Cuando se cumplan las
circunstancias previstas en la ley.
Hoy, puede demandar el divorcio cualquiera de los cónyuges, si ha transcurrido
el plazo de cese de convivencia exigido por la ley. La sentencia pondrá término al
contrato matrimonial, pudiendo los ex cónyuges contraer nuevo matrimonio.
g. La decisión para contraer matrimonio ha de ser un acto que resulte de la
adecuada reflexión e información proporcionada a los novios: Este principio se
manifiesta, esencialmente, en los siguientes aspectos:
1. El aumento de la edad mínima para contraer matrimonio, a los 16 años.
2. La instauración de cursos de preparación para el matrimonio.
3. La información que debe proporcionar el oficial del registro civil a los
futuros contrayentes al hacerse la manifestación.
4. La información que el oficial del registro civil debe proporcionar a los
cónyuges, cuando éstos ratifican su matrimonio celebrado ante un ministro
de culto de la respectiva entidad religiosa. En este último caso, el principio

10
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

sólo se manifiesta en su aspecto de información, tanto en lo concerniente


a los derechos y deberes del matrimonio, como para escoger el régimen
patrimonial del matrimonio.
h. Los aspectos jurídicos del matrimonio deben ser conocidos y resueltos por
juzgados especializados, sustrayéndolos por ende de la competencia de los
juzgados civiles: Se crean los tribunales de familia en el año 2004.

2. EL MATRIMONIO

2.1. Los esponsales.


2.1.1. Concepto: Artículo 98 del Código Civil: “Los esponsales o desposorio, o sea la
promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es un hecho privado, que las leyes
someten enteramente al honor y conciencia del individuo, y que no produce obligación
alguna ante la ley civil.
No se podrá alegar esta promesa ni para pedir que se lleve a efecto el matrimonio, ni
para demandar indemnización de perjuicios”.
2.1.2. Características:

a. Es un hecho privado: De ahí que no pueda invocarse ni directa ni indirectamente


para provocar la celebración del matrimonio.
b. No produce obligación alguna ante la ley civil: No puede obligarse al promitente
a casarse en cumplimiento de su compromiso.
Ni siquiera se podrá demandar indemnización de perjuicios; y si se ha pactado
multa para el caso de no cumplirse lo prometido, esta multa tampoco podrá
hacerse efectiva.
c. Se entrega enteramente al honor y la conciencia del individuo: El cumplimiento
de la promesa queda entregado al honor y conciencia del individuo.

2.1.3. Efectos secundarios de los esponsales: No obstante que los esponsales no son
obligatorios y ni siquiera son fuente de perjuicios, la ley les atribuye algunos efectos
secundarios:

a. Artículo 99 del Código Civil: “Tampoco podrá pedirse la multa que por parte de
uno de los esposos se hubiere estipulado a favor del otro para el caso de no
cumplirse lo prometido.

11
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Pero si se hubiere pagado la multa, no podrá pedirse su devolución”.


Pese a la discusión doctrinaria, estamos frente a una obligación natural.
b. La existencia de una promesa de matrimonio es causal agravante del delito de
seducción. La ley alude aquí a una de las formas que podía adoptar el delito de
rapto, hoy derogado; pero persisten los alcances civiles de la figura.
c. Podrá demandarse la restitución de las cosas donadas y entregadas bajo la
condición de un matrimonio que no se ha efectuado. En verdad, este efecto es
ajeno a los esponsales.

2.2. El matrimonio.
2.2.1. Concepto: Artículo 102 del Código Civil: “El matrimonio es un contrato solemne por
el cual un hombre y una mujer se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida, con
el fin de vivir juntos, de procrear, y de auxiliarse mutuamente”.
2.2.2. Características:

a. Es un contrato: No obstante lo anterior, debemos tomar esta expresión en un


sentido amplio, o sea, como equivalente a un acto nacido de la voluntad de dos
personas y reglamentado por la ley civil. En verdad, es tan especial como contrato,
que, afirman algunos, sólo tiene de tal su origen. Por ello, algunos autores le
niegan tal carácter y prefieren denominarlo genéricamente “institución”, fundado
en lo siguiente:
1. Para parte de la doctrina, el concepto de contrato comprende solamente
los actos jurídicos destinados a crear obligaciones de carácter transitorio,
mientras que si se establece o crea un estatuto de carácter permanente, el
acto dejaría de ser un contrato para convertirse en una institución.
2. El contrato sólo genera obligaciones. El matrimonio, origina deberes y
obligaciones.
3. El acuerdo de las voluntades de los cónyuges es sólo el acto fundacional
del matrimonio, cobrando éste después vida propia, cuyo estatuto no
puede ser alterado por los fundadores.
4. El matrimonio no puede ser disuelto por la sola voluntad de los cónyuges.
5. El objeto del matrimonio está fuera del comercio humano.
6. El matrimonio produce plenos efectos respecto de terceros.
Sin embargo, el carácter institucional del matrimonio, se ha visto resentido, según
veremos, con la introducción del divorcio vincular, afianzándose el carácter
contractual del mismo.

12
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b. Es un contrato solemne: El matrimonio no se perfecciona por el solo


consentimiento de los contrayentes, sino que requiere la conclusión de varias
formalidades.
c. Exige diferencia de sexo entre las partes: Es el único contrato que exige la
diferencia de sexo de los contrayentes.
d. Cada parte puede ser sólo una persona: Se descarta en nuestro derecho la
poligamia, tanto en su variante de poliginia (varón casado simultáneamente con
dos o más mujeres) como la poliandria (mujer casada simultáneamente con dos
o más varones).
e. Sus efectos son actuales y permanentes: Que los efectos sean actuales, quiere
decir que no pueden someterse a condición suspensiva o a plazo, sino que se
generan en el momento mismo de su celebración.
Que sean permanentes, quiere decir que, en principio, duran obligatoriamente
toda la vida de los cónyuges. Sin embargo, ahora se puede recurrir al divorcio.
f. Produce efectos personales: Esto, porque surte efecto respecto de la persona
misma de los contrayentes, sin perjuicio de que también tiene efectos
patrimoniales.
g. Es el fundamento de la filiación matrimonial: En el evento que los cónyuges
procreen hijos.
h. Es un contrato dirigido: Esto, porque el legislador reguló todos y cada uno de sus
efectos, dejando a las partes sólo ciertas alternativas, como por ejemplo, escoger
el régimen patrimonial que lo regirá.
i. Las partes deben tener una edad mínima: Pueden contraer matrimonio quienes
han cumplido dieciséis años.

2.2.3. Requisitos:

a. De existencia:
1. Diferencia de sexo de los contrayentes: Debe tratarse de un hombre y de
una mujer.
2. Consentimiento de los contrayentes: Puesto que se trata de un acto
jurídico bilateral.
3. Presencia del oficial del registro civil o del ministro de culto: Como se
expresará.
4. Ratificación e inscripción ante un oficial del registro civil de la celebración
del matrimonio: (Eventual) Si el matrimonio se realizó ante un ministro de
culto de una entidad religiosa de derecho público.

13
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b. De validez:
1. Capacidad de los contrayentes o ausencia de impedimentos dirimentes:
Las causales de incapacidad o impedimentos dirimentes, que de
presentarse ocasionan la nulidad del matrimonio, pueden ser absolutas o
relativas. Las absolutas, imposibilitan el matrimonio del afectado por el
impedimento con cualquier persona; las relativas, sólo con determinados
sujetos:
a) Impedimentos dirimentes absolutos: Están imposibilitados de
contraer matrimonio los que se encuentren en cualquiera de las
siguientes situaciones:
1) Los que se hallaren ligados por vínculo matrimonial no
disuelto: Como es obvio, la ley prohíbe contraer matrimonio
a los que se encuentran unidos por vínculo matrimonial no
disuelto.
La bigamia constituye un delito, siempre que el primer
matrimonio sea válido.
2) Los que se hallaren ligados por un acuerdo de unión civil
vigente, a menos que el matrimonio lo celebre con su
conviviente civil: Quienes celebren al acuerdo de unión civil
quedan impedidos de contraer contrato de matrimonio con
una persona distinta de aquella con quien han convenido
dicho acuerdo, mientras éste se mantenga vigente.
3) Los menores de dieciséis años: El criterio del legislador
atiende a la madurez de los contrayentes, antes que a la
aptitud para procrear.
Existe sin embargo cierta falta de congruencia entre el
criterio del legislador en orden a impedir que un menor de
dieciséis años pueda contraer matrimonio, por una parte, y
permitir, por otra, que un menor de dieciséis pero mayor de
doce (en el caso de las mujeres) o mayor de catorce (en el
caso de los hombres), puedan reconocer un hijo, actuando
por sí solos, sin intervención del representante legal o la
autorización del juez.
4) Los que se hallaren privados del uso de razón: La causal
afecta tanto a los dementes interdictos, como a cualquier
otro que al momento de contraer matrimonio, no se hallaba
en su sano juicio, incluyéndose aquí a los dementes no

14
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

interdictos, pero cuya enajenación mental pueda ser


debidamente comprobada, así como también, por ejemplo,
a los que se encontraren ebrios, drogados, etc.
5) Los que por un trastorno o anomalía psíquica,
fehacientemente diagnosticada, sean incapaces de modo
absoluto para formar la comunidad de vida que implica el
matrimonio: No se trata de personas dementes o privadas
totalmente del uso de la razón, pero al momento de
contraer matrimonio, experimentaban una situación que
afectaba su psiquis, como por ejemplo, aquella persona que
se encontraba sumida en una depresión severa,
médicamente comprobable.
6) Los que carecieren de suficiente juicio o discernimiento para
comprender y comprometerse con los derechos y deberes
esenciales del matrimonio: Podría estimarse comprendida
en esta causal, la de aquél que teniendo más de dieciséis
pero menos de dieciocho años, hubiere contraído
matrimonio, careciendo de la madurez suficiente para
comprender y comprometerse con los derechos y deberes
esenciales del matrimonio.
7) Los que no pudieren expresar claramente su voluntad por
cualquier medio: Ya sea en forma oral, escrita o por medio
de lenguaje de señas.
b) Impedimentos dirimentes relativos:
1) Por parentesco: No podrán contraer matrimonio entre sí
(artículo 6 de la ley 19.947, sobre matrimonio civil):
i. Los ascendientes y descendientes por
consanguinidad.
ii. Los ascendientes y descendientes por afinidad.
iii. Los colaterales por consanguinidad en el segundo
grado.
iv. El adoptado con uno de los adoptantes, porque la
adopción confiere al adoptado el estado civil de hijo
del o de los adoptantes.
Los casos contemplados en la ley, obedecen a razones
morales y biológicas.

15
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

No comprende este impedimento el parentesco colateral


por afinidad, de manera que el matrimonio entre cuñados
es lícito.

2) Por homicidio: Artículo 7 de la ley 19.947, sobre matrimonio


civil: “El cónyuge sobreviviente no podrá contraer
matrimonio con el imputado contra quien se hubiere
formalizado investigación por el homicidio de su marido o
mujer, o con quien hubiere sido condenado como autor,
cómplice o encubridor de ese delito”.
Este impedimento rige tanto para el hombre como para la
mujer y no es necesario que el cónyuge sobreviviente haya
participado en el asesinato o tenga alguna relación
delictuosa con el asesino. Una elemental consideración de
moral pública impide el matrimonio del cónyuge
sobreviviente con el asesino del cónyuge del primero, o con
su cómplice o encubridor.
2. Consentimiento libre y espontáneo: Falta el consentimiento libre y
espontáneo en los siguientes casos (artículo 8 de la ley 19.947, sobre
matrimonio civil):
a) Si ha habido error acerca de la identidad de la persona del otro
contrayente: La hipótesis más probable, es aquella que se produce
cuando una persona contrae matrimonio con otra, por poder,
equivocándose el apoderado en la identidad de la persona con
quien contrata.
b) Si ha habido error acerca de alguna de sus cualidades personales
que, atendida la naturaleza o los fines del matrimonio, ha de ser
estimada como determinante para otorgar el consentimiento: Por
ejemplo, una enfermedad que afecte a uno de los cónyuges,
distinta de la impotencia, que lo imposibilite para procrear, o que
implique la transmisión de enfermedades o taras genéticas no
conocidas por el otro cónyuge.
c) Si ha habido fuerza ocasionada por una persona o por una
circunstancia externa, que hubiere sido determinante para contraer
el vínculo: La fuerza que vicia el consentimiento de alguno de los
contrayentes, es la fuerza moral.

16
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

3. Que se hayan cumplido las formalidades que establece la ley:


a) Respecto al matrimonio celebrado en Chile: Tiene por requisitos:
1) La manifestación:
i. Concepto: Consiste en la noticia que los interesados
dan al oficial del registro civil, de su deseo de
contraer matrimonio.
ii. Ante quien se hace: La manifestación podrá hacerse
ante cualquier oficial del registro civil.
Tiene importancia la elección del oficial del registro
civil ante quien se hace la manifestación, pues ante
él deberá celebrarse el matrimonio.
iii. Contenido: Los novios deben indicar:
- Sus nombres y apellidos.
- El lugar y la fecha de su nacimiento;
- Su estado de solteros, viudos o divorciados y, en
estos dos últimos casos, el nombre del cónyuge
fallecido o de aquél con quien contrajo
matrimonio anterior, y el lugar y la fecha de la
muerte o sentencia de divorcio, respectivamente.
- Su profesión u oficio.
- Los nombres y apellidos de los padres, si fueren
conocidos.
- Los nombres y apellidos de las personas cuyo
consentimiento fuere necesario.
- El hecho de no tener incapacidad (o sea
impedimentos dirimentes) o prohibición legal (es
decir, impedimentos impedientes) para contraer
matrimonio.
iv. Formalidad que debe cumplirse, en el caso que la
manifestación fuere oral o por lenguaje de señas: Si
la manifestación no fuere escrita, el oficial del registro
civil levantará acta completa de ella, la que será
firmada por él y por los interesados, si supieren y
pudieren hacerlo, y autorizada por dos testigos.
v. Deberes que pesan sobre el oficial del registro civil,
al momento de hacérsele la manifestación por los
novios: Deberá:

17
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

- Proporcionarles información suficiente acerca de


las finalidades del matrimonio, de los derechos y
deberes recíprocos que produce y de los distintos
regímenes patrimoniales del mismo.
- Prevenirlos respecto de la necesidad de que el
consentimiento sea libre y espontáneo.
- Comunicarles la existencia de cursos de
preparación para el matrimonio, si no acreditaren
que los han realizado. Los futuros contrayentes
podrán eximirse de estos cursos de común
acuerdo, declarando que conocen
suficientemente los deberes y derechos del
estado matrimonial.
vi. Cursos de preparación del matrimonio: Su finalidad
principal será el promover la libertad y seriedad del
consentimiento matrimonial que se debe brindar,
particularmente en su relación con los derechos y
deberes que importa el vínculo, con el fin de
contribuir a que las personas que deseen formar una
familia conozcan las responsabilidades que asumirán
de la forma más conveniente para acometer con
éxito las exigencias de la vida en común.
Podrán impartirlos el Servicio de Registro Civil e
Identificación, entidades religiosas con personalidad
jurídica de derecho público, instituciones de
educación pública o privadas con reconocimiento
del Estado, o personas jurídicas sin fines de lucro
cuyos estatutos comprendan la realización de
actividades de promoción y apoyo familiar.
vii. Manifestación presentada por personas que no
puedan expresarse en la lengua castellana: Las
personas pertenecientes a la etnia indígena podrán
solicitar que la manifestación se efectúe en su lengua
materna. Igual cosa podrá ocurrir tratándose de la
información para el matrimonio y con la celebración
de éste.

18
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Si se trata de un extranjero que no hable el idioma


castellano, intervendrá un intérprete de la lengua del
extranjero.
viii. Testigos hábiles: Son inhábiles:
- los menores de dieciocho años.
- Los que se hallaren en interdicción por causa de
demencia.
- Los que se hallaren actualmente privados de
razón.
- Los que hubieren sido condenados por delito
que merezca pena aflictiva y los que por
sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados
para ser testigos.
- Los que no entendieren el idioma castellano o
aquellos que estuvieren incapacitados para darse
a entender claramente.
2) La información:
i. Concepto: Consiste en la información de dos testigos
por lo menos, sobre el hecho de no tener
impedimentos ni prohibiciones para contraer
matrimonio.
ii. Efecto: Dentro de los noventa días siguientes a la
información, deberá procederse a la celebración del
matrimonio. Transcurrido dicho plazo sin que el
matrimonio se haya efectuado, habrá que repetir las
formalidades.
iii. Testigos hábiles: Se aplican las reglas estudiadas a
propósito de la manifestación.
3) La celebración del acto: Dos son las formalidades a
propósito de la celebración del matrimonio:
i. Intervención de un oficial del registro civil o ministro
del culto respectivo: (Solemnidad por vía de
existencia) Respecto al oficial, será aquél que haya
intervenido en la realización de las diligencias de
manifestación e información.

19
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Puede ser el oficial de registro civil de cualquier


punto del país, careciendo de importancia el
domicilio o la residencia de los contrayentes.
En cuanto al lugar de la celebración del matrimonio,
podrá efectuarse:
- En el local correspondiente a la oficina del oficial
del registro civil.
- En el lugar que señalaren los futuros
contrayentes, siempre que se hallare ubicado
dentro del territorio jurisdiccional del oficial civil.
ii. Presencia de dos testigos hábiles: (Solemnidad por
vía de validez) Exige la ley la presencia de dos
testigos, quienes pueden ser parientes de los
contrayentes o extraños.
iii. Excepción a los trámites previos: El matrimonio que
se celebra encontrándose uno de los cónyuges en
estado agónico o bajo peligro o amenaza de muerte,
podrá celebrarse ante el Oficial del Registro Civil, sin
los trámites previos de la manifestación e
información. El Oficial Civil deberá dejar constancia
en el acta respectiva, acerca del cónyuge afectado y
el peligro que le amenaza.
iv. Matrimonio celebrado ante entidades religiosas de
derecho público: Producirá los mismos efectos que
el matrimonio civil, siempre que cumplan con los
requisitos contemplados en la Ley de Matrimonio
Civil.
El matrimonio celebrado ante una entidad religiosa
de derecho público, no contempla decisión alguna
de los contrayentes acerca del régimen patrimonial
del matrimonio, materia que debe quedar resuelta al
ratificar éstos su matrimonio, ante el oficial del
registro civil.
Los que hubieren contraído matrimonio ante una
entidad religiosa, deberán presentar el acta
respectiva ante cualquier oficial del registro civil,
dentro de ocho días, para su inscripción. Si no se

20
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

inscribiere en el plazo fijado, tal matrimonio no


producirá efecto civil alguno.
La solicitud de inscripción del acta y el trámite de la
ratificación constituirían un acto personalísimo, que
sólo los contrayentes pueden efectuar (es decir, no
se puede efectuar por mandatario).
b) Respecto al matrimonio celebrado en el extranjero:
1) Matrimonio celebrado entre extranjeros: El matrimonio
celebrado en país extranjero, en conformidad con las leyes
del mismo país, producirá en Chile los mismos efectos que
si se hubiere celebrado en el territorio chileno, siempre que
se trate de la unión entre un hombre y una mujer.
2) Matrimonio celebrado entre chilenos, o entre un chileno y
un extranjero: En cuanto a las formalidades externas del
acto, rige la ley del lugar. En cuanto a la capacidad del
chileno para contraerlo: rige la ley chilena.

2.2.4. Impedimentos impedientes:

a. Efecto: El efecto del quebrantamiento de tales impedimentos no es la nulidad del


matrimonio, sino el que, en cada caso, señala la ley.
b. Enumeración:
1. Impedimento de falta de consentimiento: Artículo 105 del Código Civil: “No
podrá procederse a la celebración del matrimonio sin el asenso o licencia
de la persona o personas cuyo consentimiento sea necesario según las
reglas que van a expresarse, o sin que conste que el respectivo contrayente
no ha menester para casarse el consentimiento de otra persona, o que ha
obtenido el de la justicia en subsidio”.
Los que hayan cumplido dieciocho años no estarán obligados a obtener el
consentimiento de persona alguna.
Si el contrayente no presta su consentimiento, no hay matrimonio; si falta
el asenso, el matrimonio es perfectamente válido, pero se producen otros
efectos.
En la inscripción del matrimonio, debe también dejarse constancia del
nombre de los que dieron su consentimiento y testimonio fehaciente del
mismo.
Para distinguir quien debe dar el asenso, hay que distinguir:
a) Hijos de filiación determinada: Prestarán el consentimiento:

21
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

1) Ambos padres.
2) Si faltare uno de ellos, el otro de los padres prestará su
asentimiento.
3) A falta de ambos padres, el ascendiente o los ascendientes
de grado más próximo.
Previene la ley que en igualdad de votos contrarios preferirá
el favorable al matrimonio.
4) A falta de todas estas personas, dará el asenso el curador
general, y si no lo hay, el oficial del registro civil que deba
intervenir en la celebración del matrimonio, o el ministro de
culto de la respectiva entidad religiosa.
El padre o madre u otro ascendiente se entiende faltar, en los
siguientes casos:
1) Cuando ha fallecido.
2) Cuando está demente.
3) Cuando está ausente del territorio de la República y no se
espera su pronto regreso. No es necesario que se ignore su
paradero, pues aun conociendo la actual residencia, si la
persona se encuentra fuera del país y no se espera que
vuelva pronto, puede ser suplida por otra de las personas
llamadas por la ley al ejercicio de esta facultad.
4) Cuando se ignora el lugar de su residencia, esté dentro o
fuera del país.
5) Se entenderá faltar también el padre o la madre cuando la
paternidad o maternidad haya sido determinada
judicialmente contra su oposición.
6) Cuando al padre o a la madre se le ha privado de la patria
potestad por sentencia judicial.
7) Cuando el padre o la madre han sido inhabilitados para
intervenir en la educación de sus hijos, por su mala
conducta.
b) Hijos cuya filiación indeterminada: En este caso, el consentimiento
para su matrimonio lo dará su curador general y a falta de éste, el
oficial civil o el respectivo ministro de culto.
Respecto a los motivos que inducen a dar o no el consentimiento, hay que
distinguir:

22
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a) Los padres y los ascendientes no necesitan motivar su disenso;


basta que ellos se opongan al matrimonio para que no pueda
celebrarse el de los menores de dieciocho años (es un acto
abstracto de causa).
b) El curador y el oficial del Registro Civil que nieguen su
consentimiento, están siempre obligados a expresar causa.
En cuanto a las razones que justifican el disenso no podrán ser otras que
éstas (artículo 113 del Código Civil):
a) La existencia de cualquier impedimento legal.
b) El no haberse practicado alguna de las diligencias prescritas en el
título de las segundas nupcias, en su caso.
c) Grave peligro para la salud del menor a quien se niega la licencia,
o de la prole (conjunto de hijos).
d) Vida licenciosa, pasión inmoderada al juego, embriaguez habitual,
de la persona con quien el menor desea casarse.
e) Haber sido condenada esa persona por delito que merezca pena
aflictiva.
f) No tener ninguno de los esposos medios actuales para el
competente desempeño de las obligaciones del matrimonio.
En conclusión, de concurrir una causal de las señaladas, el matrimonio será
válido, pero se castiga la desobediencia del menor en la siguiente forma:
a) Si el menor debió obtener el consentimiento de un ascendiente y
prescindió de él, o pasó por sobre su negativa, puede ser
desheredado por ese ascendiente y por todos los demás.
b) Si el ascendiente muere sin hacer testamento, el menor pierde la
mitad de lo que por ley le corresponde en su herencia.
c) El ascendiente sin cuyo necesario consentimiento se casó el menor,
puede revocar las donaciones hechas a éste antes del matrimonio;
esta sanción sólo compete al ascendiente que debió consentir y no
a los demás.
d) El menor puede tener también las sanciones penales que
correspondan (delito de acción penal privada), las cuales alcanzan
además al oficial del registro civil que autorizó el matrimonio.
e) Si el menor contrae matrimonio sin el consentimiento del curador
o del oficial del registro civil o del ministro de culto, no se sujeta a
sanciones civiles, ya que el Código Civil sólo las aplica en el caso de
los ascendientes.

23
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2. Impedimento de guarda: Artículo 116 del Código Civil: “Mientras que una
persona no hubiere cumplido dieciocho años, no será lícito al tutor o
curador que haya administrado o administre sus bienes, casarse con ella,
sin que la cuenta de la administración haya sido aprobada por el juez, con
audiencia del defensor de menores.
Igual inhabilidad se extiende a los descendientes del tutor o curador para
el matrimonio con el pupilo o pupila.
El matrimonio celebrado en contravención a esta disposición, sujetará al
tutor o curador que lo haya contraído o permitido, a la pérdida de toda
remuneración que por su cargo le corresponda; sin perjuicio de las otras
penas que las leyes le impongan.
No habrá lugar a las disposiciones de este artículo, si el matrimonio es
autorizado por el ascendiente o ascendientes cuyo consentimiento fuere
necesario para contraerlo”.
Consiste en que el menor de dieciocho años no puede contraer
matrimonio con su tutor o curador sin que la cuenta de la administración
haya sido aprobada por el juez con audiencia del defensor de menores.
Tampoco pueden los descendientes del tutor o curador contraer
matrimonio con el pupilo o pupila sin que previamente se cumpla con este
requisito.
El impedimento sólo se refiere a los curadores que administran o han
administrado bienes del pupilo. No afecta entonces a los curadores sin
administración de bienes, como lo son los ad lítem.
La sanción por la contravención no es la nulidad del matrimonio sino la
pérdida que sufre el guardador de toda remuneración en el desempeño
de su cargo.
Cesa el impedimento:
a) Si la justicia aprueba las cuentas.
b) Si el ascendiente o ascendientes que deben prestar asenso,
autorizan el matrimonio.
3. Impedimento de segundas nupcias: Se refiere al que tiene hijos de
precedente matrimonio.
Artículo 124 del Código Civil: “El que teniendo hijos de precedente
matrimonio bajo su patria potestad, o bajo su tutela o curaduría, quisiere
volver a casarse, deberá proceder al inventario solemne de los bienes que
esté administrando y les pertenezcan como herederos de su cónyuge
difunto o con cualquiera otro título.

24
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Para la confección de este inventario se dará a dichos hijos un curador


especial”.
Para que rija el impedimento, es necesario que los hijos estén:
a) Bajo la patria potestad.
b) Bajo la tutela o curatela del padre o de la madre, aunque fueren
mayores de edad.
Si los hijos mayores estuvieren bajo guarda de un tercero, tampoco regirá
el impedimento, pues el precepto exige que estén bajo su tutela o
curaduría.
Artículo 126 del Código Civil: “El Oficial del Registro Civil correspondiente
no permitirá el matrimonio del que trata de volver a casarse, sin que se le
presente certificado auténtico del nombramiento de curador especial para
los objetos antedichos, o sin que preceda información sumaria de que no
tiene hijos de precedente matrimonio, que estén bajo su patria potestad o
bajo su tutela o curaduría”.
Debe nombrarse a los hijos un curador especial, para que confeccione un
inventario solemne de los bienes del hijo que el padre o la madre
administra como tal, o como curador o tutor.
En caso de no cumplirse con la obligación antedicha, se producen las
siguientes sanciones:
a) El padre o la madre pierden el derecho de suceder abintestato a su
hijo.
b) Pierden igualmente la legítima que les corresponde en la herencia
de su hijo.
En relación con la mujer, dos son los objetivos que persigue el
impedimento de segundas nupcias:
a) Evitar la confusión de patrimonios.
b) Evitar la confusión de paternidad de los hijos que pueda dar a luz.
Artículo 128 del Código Civil: “Cuando un matrimonio haya sido disuelto o
declarado nulo, la mujer que está embarazada no podrá pasar a otras
nupcias antes del parto, o (no habiendo señales de preñez) antes de
cumplirse los doscientos setenta días subsiguientes a la disolución o
declaración de nulidad.
Pero se podrán rebajar de este plazo todos los días que hayan precedido
inmediatamente a dicha disolución o declaración, y en los cuales haya sido
absolutamente imposible el acceso del marido a la mujer”.

25
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Artículo 129 del Código Civil: “El oficial del Registro Civil correspondiente
no permitirá el matrimonio de la mujer sin que por parte de ésta se
justifique no estar comprendida en el impedimento del artículo
precedente”.
Artículo 130 del Código Civil: “Cuando por haber pasado la madre a otras
nupcias se dudare a cuál de los dos matrimonios pertenece un hijo, y se
invocare una decisión judicial de conformidad a las reglas del Título VIII, el
juez decidirá, tomando en consideración las circunstancias. Las pruebas
periciales de carácter biológico y dictamen de facultativos serán
decretados si así se solicita.
Serán obligados solidariamente a la indemnización de todos los perjuicios
y costas ocasionados a terceros por la incertidumbre de la paternidad, la
mujer que antes del tiempo debido hubiere pasado a otras nupcias, y su
nuevo marido”.

26
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

3. SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES

3.1. Separación de hecho.


3.1.1. Aspectos que pueden o deben regular los cónyuges separados de hecho: Los
cónyuges se separaren de hecho, podrán, de común acuerdo, regular sus relaciones
mutuas, especialmente en lo concerniente a:

a. Los alimentos que se deban.


b. Las materias vinculadas al régimen de bienes del matrimonio

Si hubiere hijos, dicho acuerdo deberá regular también, a lo menos:

a. El régimen aplicable a los alimentos.


b. El cuidado personal de los hijos. En este mismo acuerdo, los padres podrán
convenir un régimen de cuidado personal compartido.
c. La relación directa y regular que mantendrá con los hijos.

3.1.2. Casos en que el acuerdo de los cónyuges separados de hecho tiene fecha cierta:
El acuerdo que conste por escrito en alguno de los siguientes instrumentos otorgará
fecha cierta al cese de la convivencia:

a. Escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público.


b. Acta extendida ante un oficial del registro civil.
c. Transacción aprobada judicialmente.

Si el cumplimiento del acuerdo requiriese una inscripción, subinscripción o anotación en


un registro público, se tendrá por fecha del cese de la convivencia aquélla en que se
cumpla tal formalidad.

El cese de la convivencia tendrá también fecha cierta a partir de la notificación de la


demanda, en el caso del artículo 23 de la ley 19.947, sobre matrimonio civil: “A falta de
acuerdo, cualquiera de los cónyuges podrá solicitar que el procedimiento judicial que se
sustancie para reglar las relaciones mutuas, como los alimentos que se deban, los bienes
familiares o las materias vinculadas al régimen de bienes del matrimonio; o las relaciones
con los hijos, como los alimentos, el cuidado personal o la relación directa y regular que
mantendrá con ellos el padre o madre que no los tuviere bajo su cuidado, se extienda a
otras materias concernientes a sus relaciones mutuas o a sus relaciones con los hijos”.

27
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

3.2. Separación judicial.


3.2.1. Causales:

a. Hipótesis que sólo permite demandar la separación judicial al cónyuge que no


haya dado lugar a la causal: La separación judicial podrá ser demandada por uno
de los cónyuges si mediare falta imputable al otro, siempre que constituya:
1. Una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el
matrimonio.
2. Una violación grave de los deberes y obligaciones para con los hijos.
En los dos casos mencionados, la infracción grave debe ser de tal entidad, que
torne intolerable la vida en común.
b. Caso en el cual cualquiera de los cónyuges puede demandar la separación judicial:
No se exige que haya transcurrido plazo alguno, para demandar la separación
judicial.
c. Requisito exigido por la ley, si la solicitud de separación fuere conjunta: Si la
separación judicial fuere presentada conjuntamente por los cónyuges, deberá
acompañar a su solicitud un acuerdo que regule, en forma completa y suficiente
sus relaciones mutuas, y con respecto a sus hijos.
Será “completo”, si regula todas y cada una de las materias siguientes:
1. Respecto a los cónyuges: Deberá aludir el acuerdo a la regulación de sus
relaciones mutuas, especialmente en lo concerniente a:
a) Los alimentos que se deban.
b) Las materias vinculadas al régimen de bienes del matrimonio.
2. Respecto a los hijos: Si hubiere hijos, dicho acuerdo deberá regular
también, a lo menos:
a) El régimen aplicable a los alimentos.
b) El cuidado personal.
c) La relación directa y regular que mantendrá con los hijos aquél de
los padres que no los tuviere bajo su cuidado.
Será “suficiente”:
1. Si resguarda el interés superior de los hijos.
2. Si procura aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura.
3. Si establece relaciones equitativas, hacia el futuro, entre los cónyuges cuya
separación se solicita.

28
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

3.2.2. Respecto a la acción:

a. Procedimiento: Se aplicará aquel previsto en la ley 19.968, sobre tribunales de


familia.
b. Irrenunciabilidad de la acción: La acción para pedir la separación es irrenunciable.
c. Posibilidad de solicitar la separación judicial en otros procedimientos judiciales:
Por ejemplo, podrá solicitarse también en el procedimiento a que dé lugar una
denuncia por violencia intrafamiliar producida entre los cónyuges o entre algunos
de éstos y los hijos.
d. Facultad de los cónyuges para solicitar otras medidas de protección: Si los
cónyuges estuvieren casados en sociedad conyugal, cualquiera de ellos podrá
solicitar al tribunal
1. La adopción de las medidas provisorias que estime conducentes para la
protección del patrimonio familiar.
2. La adopción de las medidas provisorias que estime conducentes para el
bienestar de cada uno de los miembros que integran la sociedad conyugal.
e. Resolución del tribunal: El juez deberá, a modo de ejemplo:
1. Resguardar el interés superior de los hijos.
2. Utilizar los mismos criterios de suficiencia, al evaluar el acuerdo presentado
o alcanzado por los cónyuges, procediendo en su sentencia a subsanar sus
deficiencias o a modificarlo si fuere incompleto o insuficiente.
3. Liquidar el régimen matrimonial que hubiere existido entre los cónyuges,
siempre y cuando:
a) Así se le hubiere solicitado por ambos cónyuges.
b) Se hubiere rendido la prueba necesaria para tal efecto.
Los cónyuges deberán, acompañar, por ejemplo, copia de las
inscripciones de los inmuebles en el Registro de Propiedad del
Conservador de Bienes Raíces correspondiente, certificados de
inscripción de automóviles en el Registro Nacional de Vehículos
Motorizados, certificados en que conste el dominio de acciones que
alguno de ellos posea en sociedades anónimas, inventario de
bienes muebles, relación de las deudas sociales y de las eventuales
recompensas, etc.

3.2.3. Efectos:

a. Se origina un estado civil nuevo: Efectuada la subinscripción de la sentencia, los


cónyuges adquirirán la calidad de “separados judicialmente”, estado jurídico hasta
ahora inexistente en nuestro derecho. No obstante, continúan casados, y ello

29
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

explica que la ley establezca que los cónyuges separados no quedan habilitados
para volver a contraer matrimonio.
b. Se suspenden algunos deberes del matrimonio: La separación judicial deja
subsistentes todos los derechos y obligaciones personales que existen entre los
cónyuges, con excepción de aquellos cuyo ejercicio sea incompatible con la vida
separada de ambos, tales como los deberes de cohabitación (consistente en
mantener relaciones sexuales), de fidelidad, y de convivencia, que se suspenden.
c. Expiran ciertos regímenes matrimoniales: Termina la sociedad conyugal o el
régimen de participación en los gananciales que hubiere existido entre los
cónyuges.
d. Puede ocasionar una alteración en el derecho de los cónyuges a sucederse por
causa de muerte: El derecho de los cónyuges a sucederse entre sí no se altera por
la separación judicial. Se exceptúa el caso de aquél que hubiere dado lugar a la
separación por su culpa, en relación con el cual el juez efectuará en la sentencia
la declaración correspondiente, de la que se dejará constancia en la
subinscripción.
e. Puede alterarse el derecho a pedir alimentos: El cónyuge que no haya dado
motivo a la separación judicial tiene derecho a que el otro cónyuge le suministre
alimentos, según las reglas generales (alimentos congruos).
El cónyuge que haya dado motivo a la separación judicial por su culpa, tendrá
también derecho a alimentos, pero solamente a los necesarios.
f. Puede alterarse la filiación de los hijos: No se presume hijo del marido separado
judicialmente, al nacido después de los trescientos días siguientes a la separación
judicial, cuya inscripción no fue pedida de consuno por los cónyuges.
g. Cesa la causa de suspensión de la prescripción, en favor de la mujer que se
encontraba casada en sociedad conyugal: Correrán contra la mujer los plazos de
prescripción, cuando un tercero haya entrado en posesión de bienes de aquélla.
De igual forma, corren en contra de la mujer separada judicialmente, los plazos
de prescripción extintiva para los efectos de interponer acciones contra terceros
deudores de aquella.
h. Otros efectos: Por ejemplo:
1. Afecta el cuidado personal de los hijos comunes.
2. Puede alterar el ejercicio de la patria potestad.
3. Cesa la incapacidad especial para celebrar los contratos de compraventa y
de permuta, entre los cónyuges.
4. Constituye una causal de impedimento para la adopción de menores.

30
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

5. Se pueden revocar las donaciones hechas al cónyuge culpable de la


separación judicial.

3.2.4. Reanudación de la vida en común:

a. Requisitos: La separación judicial de los cónyuges cesa cuando se cumplan los


siguientes requisitos:
1. Que las personas reanuden la vida en común.
2. Que dicha reanudación sea permanente.
3. Que haya operado con la intención o ánimo de reconstruir la convivencia
matrimonial regular.
b. Efecto principal: Si ocurre lo anterior, expira el procedimiento destinado a declarar
la separación judicial o la ya declarada y, en este último caso, se restablece el
estado civil de casados, cesando el de separados judicialmente.
c. Efectos ante terceros:
1. Si la separación judicial fue decretada a consecuencia de haber incurrido
cualquiera de los cónyuges en una violación grave de los deberes y
obligaciones que les impone el matrimonio o en una violación grave de los
deberes y obligaciones para con los hijos, en este caso, la reanudación de
la vida en común sólo será oponible a terceros cuando se revoque
judicialmente la sentencia de separación, a petición de ambos cónyuges y
practicándose la subinscripción correspondiente en el registro civil.
2. Si la separación judicial fue decretada a consecuencia de haberse solicitado
por ambos cónyuges o por uno de ellos por haber cesado la convivencia,
en este caso, para que la reanudación de la vida en común sea oponible a
terceros, bastará que ambos cónyuges dejen constancia de ella en acta
extendida ante el oficial del registro civil, subinscrita al margen de la
inscripción matrimonial. El oficial del registro civil comunicará estas
circunstancias al tribunal competente, quien ordenará agregar el
documento respectivo a los antecedentes del juicio de separación
d. Efectos en relación al régimen patrimonial del matrimonio: La reanudación de la
vida en común no revive la sociedad conyugal ni el régimen de participación en
los gananciales.
Los cónyuges quedan separados de bienes.
Sin embargo, respecto al régimen de participación en los gananciales, los
cónyuges podrán volver a pactarlo.

31
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Si se trata de la separación de bienes efectuada en virtud de decreto judicial, ésta,


en principio, es irrevocable. No podrá quedar sin efecto por acuerdo de los
cónyuges ni por resolución judicial.
Si se trata de la separación de bienes efectuada por disposición de la ley, será
irrevocable;
Si se trata de una separación convencional de bienes, los cónyuges, por una sola
vez, podrán pactar el régimen de participación en los gananciales.
e. Posibilidad de producirse nuevamente la separación judicial de los cónyuges: La
reanudación de la vida en común no impide que los cónyuges puedan volver a
solicitar la separación, si ésta se funda en hechos posteriores a la reconciliación de
los cónyuges.

32
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4. TÉRMINO DEL MATRIMONIO

4.1. Muerte de uno de los cónyuges.


4.1.1. Por muerte real: El solo hecho de la muerte de uno de los cónyuges produce la
disolución del matrimonio, sin necesidad de declaración o inscripción de ninguna especie.

4.1.2. Por muerte presunta: Se disuelve también el matrimonio a consecuencia de la


declaración de muerte presunta.

No basta sin embargo con la sola declaración de muerte presunta para que opere la
disolución del matrimonio; se requiere, además, que transcurran ciertos plazos:

a. Transcurridos diez años desde la fecha de las últimas noticias, fijada en la sentencia
que declara la presunción de muerte, cualquiera que fuese la edad del
desaparecido si viviere.
b. Transcurridos cinco años desde las últimas noticias y setenta años desde el
nacimiento del desaparecido.
c. Transcurridos cinco años desde que una persona recibió una herida grave en la
guerra, o le sobrevino otro peligro semejante, y no se ha sabido más de ella.
d. Transcurrido un año, desde el día presuntivo de la muerte, en el caso de un sismo
o catástrofe.
e. Transcurrido un año, desde el día presuntivo de la muerte, en el caso de la pérdida
de una nave o aeronave que no apareciere dentro de tres meses.

4.2. Sentencia de nulidad.


4.2.1. Diferencias con la nulidad en materia patrimonial:

a. No admite el distingo entre nulidad absoluta y relativa.


b. El juez no puede declarar de oficio la nulidad del matrimonio.
c. Produce efectos erga omnes.
d. Es generalmente imprescriptible.
e. Por regla general, cualquiera de los presuntos cónyuges puede demandar la
nulidad, aun sabiendo o debiendo saber el vicio que lo invalidaba.
f. No se exige tener interés pecuniario; la demanda se funda en el solo interés de
la moral y de la ley.

33
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

g. Fallecido uno de los cónyuges, por regla general los herederos no pueden
demandar la nulidad del matrimonio.
h. Por regla general, aunque se declare su nulidad, el matrimonio produce los
mismos efectos que el válido.

4.2.2. Causales:

a. Cuando uno de los contrayentes estuviere afectado por alguno de los


impedimentos dirimentes absolutos o relativos.
b. Cuando el consentimiento no hubiere sido libre y espontáneo.
c. Cuando el matrimonio no se hubiere celebrado ante el número de testigos
hábiles.

4.2.3. Titular de la acción: La titularidad de la acción de nulidad del matrimonio


corresponde:

a. A cualesquiera de los presuntos cónyuges.


b. A cualesquiera de los presuntos cónyuges o a alguno de sus ascendiente.
c. Exclusivamente al cónyuge que hubiere sufrido el error o la fuerza.
d. A los demás herederos del cónyuge difunto, en los casos de matrimonio celebrado
en artículo de muerte.
e. También al cónyuge anterior o a sus herederos, cuando la acción de nulidad se
funda en la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto;
f. A cualquiera persona, en el interés de la moral o de la ley, cuando se hubiere
infringido, al contraer matrimonio, algunos de los impedimentos dirimentes
relativos.

La acción de nulidad sólo podrá intentarse mientras vivan ambos cónyuges, salvo en los
siguientes casos:

a. Cuando la acción la interponen los demás herederos del cónyuge difunto, en los
casos de matrimonio celebrado en artículo de muerte.
b. Cuando la acción la interponen el cónyuge anterior o sus herederos, en el caso
en que la acción de nulidad se funde en la existencia de un vínculo matrimonial
no disuelto.

4.2.4. Prescripción de la acción de nulidad:

a. Regla general: La acción de nulidad de matrimonio no prescribe por tiempo.


Por ejemplo, no prescribe:
1. Tratándose de la nulidad fundada en un vínculo matrimonial no disuelto.

34
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

En el caso de haberse deducido la acción de nulidad fundada en la


existencia de un matrimonio anterior, deberá resolverse primero si el
matrimonio precedente es válido o es nulo, si se adujere su nulidad.
La regla es lógica, porque si el primer matrimonio es nulo, no habría
bigamia, siendo el segundo matrimonio válido.
2. Tratándose de la nulidad fundada en un acuerdo de unión civil vigente.
3. Tratándose de la nulidad fundada en la causal establecida favor de los que
se hallaren privados del uso de razón; y los que por un trastorno o
anomalía psíquica, fehacientemente diagnosticada, sean incapaces de
modo absoluto para formar la comunidad de vida que implica el
matrimonio.
4. Tratándose de la nulidad fundada en un vínculo de parentesco
b. Excepciones:
1. Cuando alguno o ambos contrayentes eran menores de dieciséis años, la
acción prescribirá en un año, contado desde la fecha que el cónyuge
inhábil para contraer matrimonio hubiere adquirido la mayoría de edad.
2. En los casos de error o fuerza), la acción de nulidad prescribe en el término
de tres años, contados desde que hubiere desaparecido el hecho que
origina el vicio de error o fuerza.
3. Cuando se tratare de un matrimonio celebrado en artículo de muerte, la
acción de nulidad prescribirá en un año, contado desde la fecha del
fallecimiento del cónyuge enfermo.
4. Cuando la causal invocada sea la existencia de un vínculo matrimonial no
disuelto, la acción podrá intentarse dentro del año siguiente al
fallecimiento de uno de los cónyuges.
5. Cuando la acción de nulidad se fundare en la falta de testigos hábiles,
prescribirá en un año, contado desde la celebración del matrimonio.

4.2.5. Efectos:

a. Momento a partir del cual la nulidad del matrimonio produce sus efectos:
1. Efectos de la nulidad entre los ex presuntos cónyuges: La nulidad produce
sus efectos desde la fecha en que quede ejecutoriada la sentencia que la
declara, retrotrayéndose las partes al estado en que se encontraban al
momento de contraer el vínculo matrimonial.
2. Efectos de la nulidad respecto de terceros: La sentencia ejecutoriada en
que se declare la nulidad del matrimonio, deberá subinscribirse al margen

35
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

de la respectiva inscripción matrimonial y no será oponible a terceros sino


desde que esta subinscripción se verifique.
b. Matrimonio putativo:
1. Concepto: Consiste en un matrimonio que tenía la apariencia de válido, al
menos para uno de los ex presuntos cónyuges.
2. Regulación: Artículo 51 de la ley 19.947, sobre matrimonio civil: “El
matrimonio nulo que ha sido celebrado o ratificado ante el oficial del
Registro Civil produce los mismos efectos civiles que el válido respecto del
cónyuge que, de buena fe y con justa causa de error, lo contrajo, pero
dejará de producir efectos civiles desde que falte la buena fe por parte de
ambos cónyuges.
Si sólo uno de los cónyuges contrajo matrimonio de buena fe, éste podrá
optar entre reclamar la disolución y liquidación del régimen de bienes que
hubieren tenido hasta ese momento, o someterse a las reglas generales
de la comunidad.
Las donaciones o promesas que por causa de matrimonio se hayan hecho
por el otro cónyuge al que casó de buena fe, subsistirán no obstante la
declaración de la nulidad del matrimonio.
Con todo, la nulidad no afectará la filiación ya determinada de los hijos,
aunque no haya habido buena fe ni justa causa de error por parte de
ninguno de los cónyuges”.
3. Importancia:
a) La putatividad del matrimonio tuvo como primer fundamento
histórico el proteger la “legitimidad” de los hijos nacidos en el
matrimonio después declarado nulo.
b) También puede tener gran importancia para ambos presuntos
cónyuges o sólo para uno de los presuntos cónyuges.
4. Requisitos:
a) Que se declare la nulidad del matrimonio: Mientras una sentencia
ejecutoriada no declare nulo un matrimonio, éste continuará
generando todos los efectos de un contrato válidamente
celebrado, conforme a los principios generales.
De cualquier manera, sólo un matrimonio existente puede ser
válido o nulo.
b) Que el matrimonio se hubiere celebrado ante oficial del registro
civil o ante un ministro de culto perteneciente a una entidad
religiosa con personalidad jurídica de derecho público, y ratificado

36
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

en el plazo legal ante el oficial del registro civil: Por el mismo


fundamento anterior.
c) Que al menos uno de los presuntos cónyuges lo haya celebrado de
buena fe: Es decir, con la convicción de que era válido.
Dicha buena fe, es la conciencia que tiene el contrayente de estar
celebrando un matrimonio sin vicios.
d) Que al menos uno de los presuntos cónyuges lo haya celebrado
con justa causa de error: Parece redundante que la ley agregue este
cuarto requisito, pues resulta suficiente la buena fe.
Se exige una justa causa de error, entendiéndose por tal un error
plausible, excusable, un error en el que razonablemente incurriría
una persona actuando con mediana diligencia.
5. Efectos: Si sólo uno de los presuntos cónyuges hubiere contraído el
matrimonio de buena fe, tiene un derecho opcional:
a) Podrá optar entre reclamar la disolución y liquidación del régimen
de bienes que hubiere tenido hasta ese momento.
b) Podrá someterse a las reglas generales de la comunidad.
6. Retención de donaciones: El presunto cónyuge que hubiere celebrado el
matrimonio de buena fe, tendrá también derecho a retener las donaciones
que el otro presunto cónyuge le hubiere hecho por causa de matrimonio.
A contrario sensu, el que lo contrajo de mala fe, deberá restituirlas.
7. Presunción acerca de ser putativo el matrimonio que se declara nulo: En
principio, el matrimonio se entenderá putativo para ambos cónyuges,
aunque la mala fe de uno, o de ambos, podría quedar establecida en la
sentencia de nulidad.
8. Situación de los hijos habidos durante el matrimonio declarado nulo: Los
hijos conservan su filiación matrimonial, a pesar que el matrimonio,
jurídicamente, se entienda no haber existido jamás. Estamos ante lo que se
ha denominado “matrimonio nulo calificado”, esto es, el matrimonio que
sin cumplir con los requisitos del putativo, produce sin embargo un efecto,
confiriendo filiación matrimonial a los hijos.
Los hijos nacidos de cualquier matrimonio declarado nulo, sea
simplemente nulo, y con mayor razón si fuere putativo, tendrán filiación
matrimonial. A los hijos, por ende, les será inoponible la sentencia de
nulidad del matrimonio.

37
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4.3. Sentencia de divorcio.


4.3.1. Concepto: El divorcio consiste en la causal de término del matrimonio válidamente
celebrado, por un hecho acaecido con posterioridad a su celebración, que declara el juez,
a petición de uno o de ambos cónyuges, cumpliendo previamente los requisitos que lo
autorizan y en ciertos casos, transcurrido que sea el plazo previsto en la ley.

4.3.2. Importancia: La instauración en nuestra legislación de un divorcio vincular (o sea,


con disolución del vínculo matrimonial) es la más importante de las novedades de la ley
de matrimonio civil.

4.3.3. Clasificación:

a. Divorcio culposo: Llamado también divorcio sanción.


b. Divorcio por cese de convivencia: Se divide en:
1. Divorcio unilateral.
2. Divorcio de común acuerdo.

4.3.4. Divorcio culposo:

a. Concepto:
b. Causal: El divorcio podrá ser demandado por uno de los cónyuges, cuando se
cumplan los siguientes requisitos:
1. Que la demanda tenga por fundamento una falta imputable al otro
cónyuge.
2. Que dicha falta constituya:
a) Una violación grave de los deberes y obligaciones que les impone
el matrimonio a los cónyuges.
b) Una violación grave de los deberes y obligaciones para con los
hijos.
3. Que la falta, de la gravedad señalada, torne intolerable la vida en común.
Se trata entonces de una causal genérica, que debe ser ponderada por el juez
que conozca del juicio respectivo.
Se incurre en la causal, entre otros casos, cuando ocurre cualquiera de los
siguientes hechos:
1. Atentado contra la vida o malos tratamientos graves contra la integridad
física o psíquica del cónyuge o de alguno de los hijos: Podría bastar con
un solo atentado, que tenga la gravedad suficiente.
La ley señala dos conductas diversas:
a) El atentado contra la vida.

38
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b) Los malos tratamientos graves contra la integridad física o psíquica


del cónyuge o de alguno de los hijos.
Respecto del primero basta que sea uno, pero respecto del segundo la ley
exige reiteración.
2. Trasgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y
fidelidad propios del matrimonio: El abandono continuo o reiterado del
hogar común, es una forma de trasgresión grave de los deberes del
matrimonio.
a) Respecto del deber de convivencia, es natural que su
incumplimiento constituya una causal de divorcio, si tenemos
presente que uno de los tres fines esenciales del matrimonio es vivir
juntos.
b) Respecto del de socorro, tiene una connotación eminentemente
económica, y se traduce en proporcionar alimentos al cónyuge que
los necesite.
c) Respecto al deber de fidelidad, si se prueba la infracción por al
menos dos oportunidades, aunque el cónyuge se vincule con la
misma persona en ambas oportunidades, se configuraría la causal.
3. Condena ejecutoriada por la comisión de alguno de los crímenes o simples
delitos contra el orden de las familias y contra la moralidad pública, o
contra las personas, que involucre una grave ruptura de la armonía
conyugal: Deben cumplirse tres requisitos para que opere esta causal:
a) Que se trate de la comisión de ciertos delitos, los más graves que
contempla el Código Penal.
b) Que se dicte sentencia, y esta quede ejecutoriada.
c) Que la comisión del delito, además, provoque una grave ruptura
de la armonía conyugal.
4. Conducta homosexual: Supone, desde ya, un quebrantamiento al deber
de fidelidad que han de guardarse los cónyuges, bajo el supuesto de
entender que se quebranta dicho deber no sólo cuando se comete
adulterio.
5. Alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la
convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre éstos y los hijos: La
causal alude a dos conductas, alcoholismo y drogadicción. Respecto del
primero, subraya del Picó que debe tratarse de la ingesta habitual y adictiva
de bebidas alcohólicas y no meramente la embriaguez habitual de uno de
los cónyuges o de un episodio aislado de consumo agudo de alcohol.

39
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

6. Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos: Al intentar prostituir


al otro cónyuge se incurre en infracción del deber de respeto, que implica
que los cónyuges se den un trato que asegure la dignidad a que tienen
derecho, y al de protección recíproca, que consiste en la protección que
un cónyuge debe al otro frente a una eventual agresión de terceros.

4.3.5. Divorcio unilateral:

a. Concepto: Es aquel divorcio que procede cuando se hubiere verificado un cese


efectivo de la convivencia conyugal durante el transcurso de, a los menos, tres
años.
b. Causal: Que el cese de la convivencia se haya verificado al menos hace tres años.
c. Requisitos:
1. Transcurso del plazo mínimo de tres años, contado desde el cese de la
convivencia de los cónyuges.
2. Que durante dicho plazo, el cónyuge que demanda el divorcio, haya
cumplido con su obligación de proporcionar alimentos al otro de los
cónyuges y a los hijos comunes, pudiendo hacerlo.

4.3.6. Divorcio de común acuerdo:

a. Concepto: Es aquel divorcio que procede cuando se hubiere verificado un cese


efectivo de la convivencia conyugal durante el transcurso de, a los menos, un
años.
b. Causal: Que el cese de la convivencia se haya verificado al menos hace un año.
c. Requisitos:
1. Que ambos cónyuges lo soliciten de común acuerdo.
2. Que los cónyuges acrediten que ha cesado su convivencia durante un
lapso mayor de un año.
3. Que se acompañe un acuerdo que, ajustándose a la ley, regule en forma
completa y suficiente sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos.

4.3.7. Cómputo del plazo del cese de la convivencia de los cónyuges: Hay que distinguir:

a. Cómputo del plazo del cese de la convivencia entre los cónyuges, tratándose de
los matrimonios celebrados a partir del 18 de noviembre de 2004: Sea que el
divorcio se pida por los cónyuges de común acuerdo, sea que se pida por uno de
ellos en forma unilateral, los plazos de uno y tres años cabales, sólo se contarán:
1. Si hay acuerdo escrito entre los cónyuges, acerca de la fecha en que cesó
la convivencia, expresado en alguno de los siguientes documentos:

40
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a) Escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario


público.
b) Acta extendida ante un oficial del registro civil.
c) Transacción aprobada judicialmente.
Adicionalmente, si el cumplimiento del acuerdo requiriese una inscripción,
subinscripción o anotación en un registro público, se tendrá por fecha del
cese de la convivencia aquélla en que se cumpla tal formalidad.
2. Si no hay acuerdo entre los cónyuges acerca de la fecha en que cesó la
convivencia, esta se deducirá, por ejemplo, a partir de la notificación de la
demanda.
b. Cómputo del plazo del cese de la convivencia entre los cónyuges, tratándose de
los matrimonios celebrados antes del 18 de noviembre de 2004: Podría
acreditarse por otros medios de prueba.
Respecto a la prueba confesional, no será suficiente para acreditar la fecha de
cese de la convivencia entre los cónyuges.
La limitación anterior, corrobora que no hay divorcio por el simple acuerdo de los
cónyuges ni menos por la mera solicitud unilateral de uno de ellos.

4.3.8. Titularidad y ejercicio de la acción de divorcio:

a. La acción de divorcio pertenece exclusivamente a los cónyuges.


b. La acción de divorcio es irrenunciable y no se extingue por el mero transcurso del
tiempo.
c. El cónyuge menor de edad y el interdicto por disipación son hábiles para ejercer
por sí mismos la acción de divorcio.

4.3.9. Características de la acción de divorcio:

a. Es una acción personalísima, que sólo los cónyuges pueden deducir.


b. En ciertos casos, sólo puede deducirla el cónyuge que no haya incurrido en la
causal que justifica la declaración del divorcio.
c. Es una acción irrenunciable.
d. Es una acción imprescriptible.

4.3.10. Efectos:

a. Entre los cónyuges: El divorcio producirá efectos desde que quede ejecutoriada
la sentencia que lo declare.
b. Respecto de terceros: La sentencia ejecutoriada en que se declare el divorcio
deberá subinscribirse al margen de la respectiva inscripción matrimonial.
Efectuada la subinscripción, la sentencia será oponible a terceros y los que eran
41
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

cónyuges adquirirán el estado civil de divorciados, con lo que podrán volver a


contraer matrimonio.

Además, y respecto de todos, la ley ha creado el estado civil de divorciado, que pasarán
a ocupar los primitivos cónyuges.

4.4. Compensación económica.


4.4.1. Concepto: Es un derecho que tiene el cónyuge más débil cuando se está tramitando
la nulidad o el divorcio.

4.4.2. Naturaleza jurídica: Existen tres teorías:

a. Es una indemnización: Fundamentos:


1. El juez debe constatar que el cónyuge más débil sufrió un menoscabo
económico, a consecuencia de haberse dedicado a las labores de la
crianza y del hogar.
2. El juez fija una cantidad de una vez y para siempre, que tiene un carácter
inmutable, a diferencia de lo que ocurre con los alimentos, que, según
sabemos, son esencialmente revisables, si cambian las condiciones que
ameritaron establecerlos.
b. Es un alimento: Fundamentos:
1. Se toma en cuenta la situación económica del cónyuge beneficiario, o sea,
el cónyuge más débil. Por lo tanto, no es suficiente que el cónyuge pruebe
que se dedicó a la crianza de los hijos o a las labores propias del hogar.
2. Cuando se fija el pago de la compensación económica en cuotas
reajustables, se considerará alimentos para su cumplimiento.
Artículo 66, inciso final de la ley de matrimonio civil: “La cuota respectiva se
considerará alimentos para el efecto de su cumplimiento, a menos que se
hubieren ofrecido otras garantías para su efectivo y oportuno pago, lo que se
declarará en la sentencia”.
c. Es una compensación: La compensación se orienta a resarcir el menoscabo
económico, para equilibrar la situación económica de los cónyuges, evitando la
disparidad una vez verificada la sentencia de divorcio o nulidad. Se trataría,
simplemente, de un derecho y de una obligación correlativa de origen legal. La
obligación legal pesa sobre aquél que desarrolló una actividad remunerada o lo
hizo en mayor medida que el otro y busca remediar la carencia patrimonial cuya

42
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

causa está en el pasado, que se revela en el presente y cuyos efectos se


proyectarán en el futuro.

4.4.3. Fundamentos:

a. El desequilibrio económico entre los cónyuges, causado directa o indirectamente


por el matrimonio.
b. Necesidad o carencia de medios de un cónyuge para asegurar su subsistencia
futura.
c. Trabajo realizado por uno de los cónyuges en pro de la familia común.
d. Indemnización por los daños económicos ocasionados durante el matrimonio.
e. Indemnización por el daño moral ocasionado durante el matrimonio o por la
ruptura.

4.4.4. Regulación: Artículo 61 de la ley de matrimonio civil: “Si, como consecuencia de


haberse dedicado al cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar común, uno
de los cónyuges no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa durante el
matrimonio, o lo hizo en menor medida de lo que podía y quería, tendrá derecho a que,
cuando se produzca el divorcio o se declare la nulidad del matrimonio, se le compense
el menoscabo económico sufrido por esta causa”.
4.4.5. Procedencia: Se aplicará solamente a propósito de una acción de nulidad o de
divorcio.

En el caso de la separación judicial, el desequilibro económico se suple con la pensión


alimenticia.

4.4.6. Causales:

a. Haberse dedicado uno de los cónyuges al cuidado de los hijos.


b. Haberse dedicado uno de los cónyuges a las labores propias del hogar común.

Estos hechos, a su vez, deben haber producido las siguientes consecuencias:

a. Que el cónyuge dedicado a las labores descritas, no haya podido desarrollar una
actividad remunerada o lucrativa durante el matrimonio.
b. Que el cónyuge dedicado a las labores descritas, si bien desarrolló una actividad
remunerada o lucrativa durante el matrimonio, lo hizo en menor medida de lo
que podía y quería. Gravitará ciertamente en no haber podido desarrollar la
actividad, el grado de instrucción o educación formal del cónyuge más débil.

4.4.7. Factores que deben considerarse para determinar la existencia del menoscabo
económico y la cuantía de la compensación: Hay que distinguir:

43
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a. Factores que se refieren a los dos cónyuges:


1. La duración del matrimonio y de la vida en común de los cónyuges: Un
vínculo matrimonial más largo amerita un mayor monto de compensación,
siempre y cuando también haya habido una vida en común correlativa,
pues no se justifica en el caso de un matrimonio con largos años de vínculo
pero que estén separados de hecho.
2. La situación patrimonial de ambos: Debe tenerse presente los bienes que
cada uno posee, y si ellos pueden generar renta mediante una explotación
racional.
3. La buena o mala fe: Se trataría más bien de la mala o buena fe del cónyuge
que habiendo provocado la ruptura matrimonial, pretenda después el
pago de la compensación económica.
b. Factores que sólo se refieren al cónyuge que demanda compensación económica:
1. La edad y el estado de salud del cónyuge beneficiario: Se puede estimar
que a mayor edad del cónyuge más débil, mayores posibilidades de
obtener la compensación económica.
2. Situación del cónyuge beneficiario en materia de beneficios previsionales
y de salud: La ley se refiere aquí a la situación del cónyuge que demanda
la compensación, en cuanto a que no disponga de fondos previsionales o
estos sean de escasa cuantía, situaciones que auguran una pensión de
cuantía insuficiente para sustentar su vida futura.
3. Cualificación profesional y posibilidades de acceso al mercado laboral por
parte del cónyuge beneficiario: Porque si el cónyuge estuvo muchos años
alejado de su profesión, la reinserción laboral puede ser muy difícil o
derechamente ilusoria.
4. La colaboración que el cónyuge beneficiario hubiere prestado a las
actividades lucrativas del otro cónyuge: Una razón de justicia, explica que
aquél cónyuge que prestó su concurso en beneficio de los negocios del
otro de los cónyuges, sin recibir por ello los ingresos que regularmente le
habrían correspondido a un trabajador, pueda reclamar ahora la
pertinente compensación económica.

4.4.8. Caso en el cual el juez puede denegar la compensación económica o ésta puede
rebajarse: Si se decretare el divorcio culposo, el juez podrá denegar la compensación
económica que habría correspondido al cónyuge que dio lugar a la causal, o disminuir
prudencialmente su monto.

44
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4.4.9. Procedencia, monto y forma de pago de la compensación económica:

a. Determinación de la compensación por acuerdo de los cónyuges: Procede


siempre que sean mayores de edad; y que el acuerdo deberá constar en escritura
pública o acta de avenimiento, las cuales se someterán a la aprobación del
tribunal.
b. Determinación de la compensación a falta de acuerdo de los cónyuges:
corresponderá al juez determinarla.
Caben dos posibilidades, en este caso:
1. Que la compensación económica haya sido pedida en la demanda de
nulidad o de divorcio, lo que usualmente ocurrirá.
2. Si la compensación económica no se solicitare en la demanda, el juez
informará a los cónyuges la existencia de este derecho durante la audiencia
preparatoria.
Pedida la compensación en la demanda, en escrito complementario de la
demanda o en la reconvención258, el juez se pronunciará sobre la procedencia
de la compensación económica y su monto, en el evento de dar lugar a ella, en
la sentencia de divorcio o nulidad.

En su sentencia, además, el juez determinará la forma de pago de la compensación, para


lo cual podrá establecer las siguientes modalidades:

a. Ordenar la entrega de una suma de dinero, acciones u otros bienes: Tratándose


de dinero, podrá ser enterado en una o varias cuotas reajustables, respecto de las
cuales el juez fijará seguridades para su pago.
Si la compensación económica se solucionare con la transferencia de acciones u
otros bienes, estaremos ante una dación en pago que opera entre los cónyuges.
b. Disponer la constitución de derechos de usufructo, uso o habitación: Respecto de
bienes que sean de propiedad del cónyuge deudor. La constitución de estos
derechos no perjudicará a los acreedores que el cónyuge propietario hubiere
tenido a la fecha de su constitución, ni aprovechará a los acreedores que el
cónyuge beneficiario tuviere en cualquier tiempo.
c. El cónyuge deudor, que no tenga bienes suficientes para solucionar el monto de
la compensación mediante alguna de las dos modalidades señaladas, podrá
solicitar al juez que divida el pago en cuantas cuotas fuere necesario: Para ello, el
juez tomará en consideración la capacidad económica del cónyuge deudor y
expresará el valor de cada cuota en alguna unidad reajustable.

45
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4.4.10. Cesión del crédito: Considerando que no tiene un carácter estrictamente


alimenticio, y que la ley nada estableció en cuanto a restringir la enajenabilidad o
transmisión del crédito, ello es perfectamente posible.

4.4.11. Prescripción de la acción: La acción prescribirá conforme a las reglas generales,


es decir, en el plazo de tres o de cinco años, contados desde que la obligación se hizo
exigible, tratándose de la acción para demandar en juicio ejecutivo o en juicio ordinario,
respectivamente.

4.4.12. Exigibilidad de la obligación:

a. Si la compensación se determinó por los cónyuges de común acuerdo, se hace


exigible la obligación al aprobarse el acuerdo de los cónyuges por el tribunal o
desde que venció el plazo estipulado para el pago de la acreencia.
b. Si la compensación se determinó por el juez, a falta de acuerdo de los cónyuges:
se hace exigible la obligación al quedar ejecutoriada la respectiva sentencia o
desde que venció el plazo fijado por el juez para el pago de la deuda.

4.4.13. Fijación anticipada de la compensación económica y posibilidad de renunciar a


ella: podría fijarse por anticipado, en las capitulaciones matrimoniales previas al
matrimonio, pero en el entendido que tal acuerdo debe quedar sujeto a la revisión del
juez, pues éste debe velar por la efectiva protección al cónyuge más débil.

No obstante, la estipulación no sería vinculante para el juez.

4.4.14. Compatibilidad con otras indemnizaciones: Si los hechos que han determinado el
divorcio comprometen gravemente el legítimo interés personal del cónyuge inocente, el
juez podrá concederle, una suma de dinero por concepto de reparación del daño moral.
Por ello, en ese sentido sería compatible.

4.5. Conciliación.
4.5.1. Procedencia: La conciliación procederá en los juicios de separación o de divorcio,
más no en los de nulidad de matrimonio, pues en este caso, no puede haber conciliación
acerca de una causal de orden público, como son las de nulidad de matrimonio.

4.5.2. Finalidad: Busca impedir, en primer lugar, la ruptura matrimonial; si ello no fuere
posible, tiene por objetivo aminorar las consecuencias negativas de la ruptura.

4.5.3. Conciliación fallida: Si las partes no alcanzaren acuerdo, el juez deberá pronunciarse
sobre las medidas que se adoptarán en forma provisiona.

46
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

5. MATRIMONIO CELEBRADO EN EL EXTRANJERO

5.1. Ley aplicable.


5.1.1. Generalidades: Artículo 80 de la ley de matrimonio civil: “Los requisitos de forma y
fondo del matrimonio serán los que establezca la ley del lugar de su celebración. Así, el
matrimonio celebrado en país extranjero, en conformidad con las leyes del mismo país,
producirá en Chile los mismos efectos que si se hubiere celebrado en territorio chileno,
siempre que se trate de la unión entre un hombre y una mujer.
Sin embargo, podrá ser declarado nulo de conformidad a la ley chilena, el matrimonio
celebrado en país extranjero que se haya contraído en contravención a lo dispuesto en
los artículos 5º, 6º y 7º de esta ley.

Tampoco valdrá en Chile el matrimonio que se haya contraído en el extranjero sin el


consentimiento libre y espontáneo de los contrayentes”.
5.1.2. Aplicación de la ley chilena: Los efectos de los matrimonios celebrados en Chile se
regirán por la ley chilena, aunque los contrayentes sean extranjeros y no residan en Chile.

5.1.3. Recepción en Chile de las sentencias de divorcio o nulidad dictadas en el extranjero:


El divorcio estará sujeto a la ley aplicable a la relación matrimonial al momento de
interponerse la acción.

Las sentencias de divorcio y nulidad de matrimonio dictadas por tribunales extranjeros


serán reconocidas en Chile conforme a las reglas del exequátur.

En ningún caso tendrá valor en Chile el divorcio:

a. Que no haya sido declarado por resolución judicial (por ejemplo, si el divorcio es
decretado en el extranjero por una resolución administrativa, en el supuesto que
la ley del país respectivo así lo autorice).
b. Que de otra manera se oponga al orden público chileno.
c. Que haya sido dictada con fraude a la ley.

47
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

6. EFECTOS DEL MATRIMONIO

6.1. Generalidades.
6.1.1. Efectos:

a. Crea entre los cónyuges un conjunto de derechos, deberes y obligaciones: Los


deberes, no tienen por objeto prestaciones de naturaleza pecuniaria, sino
observar conductas necesarias para realizar prácticamente las finalidades del
matrimonio. Tales son, los deberes de fidelidad recíproca, de convivencia, de
ayuda mutua, de respeto mutuo, de cohabitación y de protección recíproca.
En cambio, el matrimonio origina dos obligaciones, de contenido puramente
pecuniario, el de socorro, y el de pagar compensación económica.
De estos deberes y obligaciones, dos sin embargo son eventuales, es decir no
siempre deberán cumplirse: el deber de cohabitación (pues la ocurrencia de
relaciones sexuales sólo será posible si la salud y la edad de los cónyuges lo
permite) y la obligación de pagar compensación económica (pues ella se originará
sólo si se cumplen los supuestos previstos en la ley).
Por ende, si la norma impone una conducta de contenido ético, entonces,
hablamos de “deberes”; si impone una conducta de contenido pecuniario,
entonces hablamos propiamente de “obligaciones”.
b. Puede generar entre los cónyuges una sociedad universal: Comprende sus
patrimonios, o sea, los bienes que tienen y los que adquieren en el futuro.
c. Da origen a la filiación matrimonial: Como se expresará.
d. Transforma a los cónyuges en herederos recíprocos: La herencia que le
corresponde al cónyuge sobreviviente es una asignación forzosa, y se le incluye
entre los legitimarios.
e. Crea entre los cónyuges obligaciones alimenticias recíprocas: En conformidad se
expresará.
f. Otorga a los cónyuges el derecho-deber de asumir como guardador del otro de
los cónyuges: Por regla general, existiendo régimen de sociedad conyugal,
cuando fuere necesario designar curador para uno de los cónyuges, tendrá
preferencia para ello su marido o mujer.

6.1.2. Análisis de los derechos-deberes o derechos-obligaciones:

a. Deber de fidelidad: Los cónyuges deben guardarse fe, es decir, desde ya, no les
es permitido tener relaciones sexuales fuera del matrimonio.

48
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

En cuanto al adulterio, constituye una grave infracción al deber de fidelidad y da


origen a las sanciones que prevé la ley. La ley sanciona el adulterio, hoy desde un
punto de vista exclusivamente civil, con la separación judicial o el divorcio.
El incumplimiento al deber en comento afectará, por ejemplo, en los alimentos
que reclame el cónyuge infractor del cónyuge inocente; o en la procedencia y
monto de la compensación económica.
b. Obligación de socorro: Se enmarca en uno de los fines esenciales del matrimonio
(auxiliarse mutuamente).
Consiste esta obligación de socorro en la obligación de proporcionar los auxilios
económicos necesarios para vivir.
Constituye asimismo la obligación alimenticia entre cónyuges, una manifestación
del principio de protección al cónyuge más débil.
Hay que distinguir el régimen para ciertos efectos:
1. En la sociedad conyugal: El marido, como administrador, debe subvenir a
los gastos de mantenimiento de la mujer y de la familia común.
2. En los otros regímenes: En el régimen de separación total de bienes y en
el de participación en los gananciales, cada cónyuge efectúa sus propios
gastos de mantenimiento, sin perjuicio de que si alguno no tiene ingresos
o bienes suficientes, debe ser auxiliado por el otro.
En cuanto a los cónyuges separados de hecho, el marido y la mujer conservan la
obligación de socorrerse mutuamente.
En cuanto al matrimonio putativo, no extingue el eventual crédito que uno de los
ex presuntos cónyuges hubiere tenido en contra del otro, por pensiones
alimenticias devengadas pero no pagadas a la fecha en que queda ejecutoriada
la sentencia.
c. Deber de ayuda mutua: Los cónyuges deben ayudarse mutuamente en todas las
circunstancias de la vida. Esta ayuda se refiere al cuidado y atención personal que
los cónyuges se deben mientras dure el matrimonio.
d. Deber de protección recíproca: Dado que la obligación de socorro tiene
connotación económica, y el deber de ayuda mutua tiene connotación moral o
afectiva, el deber de protección recíproca pareciera estar referido a la protección
que un cónyuge debe al otro frente a una eventual agresión de terceros.
El incumplimiento de este deber habilita para intentar la acción de divorcio o la
de separación judicial.
e. Deber de convivencia: Los cónyuges deben vivir en el hogar común, salvo que
alguno de ellos tenga razones graves para no hacerlo. En caso de conflicto, tocará
al juez calificar las razones graves que se invoquen.

49
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

f. Deber de respeto recíproco: Los cónyuges deben darse entre sí un trato que
asegure la dignidad a que tienen derecho, sobre todo cuando los une un vínculo
afectivo tan determinante como aquél que supone el matrimonio. La infracción
de este deber puede originar el divorcio o la separación judicial.
Para resguardar aún más este deber, el legislador dictó la ley 20.066, sobre
violencia intrafamiliar, de fecha 07 de octubre del año 2005.
g. Deber eventual de cohabitación: Uno de los fines esenciales del matrimonio, es la
procreación. Asimismo, que los cónyuges tengan una vida sexual plena, sin que
ello afecte la dignidad de ambos. El incumplimiento del “débito conyugal” sin
causa justificada, podría servir de fundamento para una demanda de nulidad de
matrimonio (si la conducta contraria al acto sexual se presenta desde el momento
mismo en que se celebró el matrimonio), de divorcio o de separación judicial.
Este deber es eventual, no siempre podrá materializarse, pues dependerá del
estado de salud y de la edad de los cónyuges.
h. Obligación eventual de pagar compensación económica: Institución ya explicada.

50
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

7. CONVIVENCIA

7.1. Concubinato.
7.1.1. Concepto: (Llamado también convivencia) Consiste en exhibir un comportamiento
como marido y mujer, ante la sociedad, suponiendo una habitualidad de relaciones
sexuales, comunidad de vida y ausencia de las formalidades del matrimonio y un conjunto
de elementos que tiendan a dar a esta convivencia las apariencias de un verdadero
matrimonio.

7.1.2. Regulación normativa: A modo de ejemplo, el ordenamiento jurídico se refiere a la


convivencia en las siguientes normas:

a. Artículo 210 del Código Civil: “El concubinato de la madre con el supuesto padre,
durante la época en que ha podido producirse legalmente la concepción, servirá
de base para una presunción judicial de paternidad.
Si el supuesto padre probare que la madre cohabitó con otro durante el período
legal de la concepción, esta sola circunstancia no bastará para desechar la
demanda, pero no podrá dictarse sentencia en el juicio sin emplazamiento de
aquél”.
b. Artículo 5, inciso primero de la ley 20.066, sobre violencia intrafamiliar: “Será
constitutivo de violencia intrafamiliar todo maltrato que afecte la vida o la
integridad física o psíquica de quien tenga o haya tenido la calidad de cónyuge
del ofensor o una relación de convivencia con él; o sea pariente por
consanguinidad o por afinidad en toda la línea recta o en la colateral hasta el
tercer grado inclusive, del ofensor o de su cónyuge o de su actual conviviente”.
c. Artículo 108 del Código Procesal Penal: “Para los efectos de este Código, se
considera víctima al ofendido por el delito.
En los delitos cuya consecuencia fuere la muerte del ofendido y en los casos en
que éste no pudiere ejercer los derechos que en este Código se le otorgan, se
considerará víctima: a) al cónyuge o al conviviente civil y a los hijos; b) a los
ascendientes; c) al conviviente; d) a los hermanos; e) al adoptado o adoptante”.

51
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

7.2. Convivencia civil.


7.2.1. Concepto: El acuerdo de unión civil es el contrato solemne celebrado entre dos
personas que comparten un hogar, con el propósito de regular los efectos jurídicos
derivados de su vida afectiva en común, de carácter estable y permanente.

7.2.2. Regulación: El acuerdo de unión civil fue creado por la ley 20.830, sobre acuerdo
de unión civil, de fecha 21 de abril del año 2015.

7.2.3. Características del acuerdo de unión civil:

a. Es un contrato.
b. Es un contrato solemne.
c. Es un contrato bilateral.
d. Es un contrato oneroso.
e. Es un contrato principal.
f. Es un contrato nominado.
g. Es un contrato de duración indefinida.
h. Es un contrato intuitu personae.
i. Sólo puede ser celebrado entre dos personas.
j. Los contratantes deben compartir un hogar común.
k. La finalidad del contrato es regular los efectos jurídicos que derivan de su vida
afectiva en común.
l. La unión ha de ser estable y permanente.

7.2.4. Requisitos:

a. De existencia:
1. Que los contrayentes consientan en él: La ausencia de consentimiento,
supone que falta el primero y más importante de los requisitos de
existencia del acto jurídico.
2. Que se celebre ante un Oficial del Registro Civil: El cuál es el funcionario
público competente.
3. Que al momento de celebrar el contrato, los contrayentes compartan un
hogar: Dados los términos expresados por la ley.
b. De validez:
1. Quienes lo celebran, deben ser dos personas mayores de edad y que
tengan la libre administración de sus bienes: Excepcionalmente, el
disipador que se halle en interdicción de administrar lo suyo, podrá
celebrar por sí mismo este acuerdo.

52
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2. Los contrayentes deben consentir libre y espontáneamente en su


celebración: No deben celebrar el contrato a consecuencia de error o de
fuerza.
3. Los contrayentes no deben estar afectados por un impedimento de
parentesco: No pueden celebrar el Acuerdo entre sí los ascendientes y
descendientes por consanguinidad o afinidad, ni los colaterales por
consanguinidad en el segundo grado.
4. Los contrayentes no deben estar ligados por un vínculo matrimonial no
disuelto o por un acuerdo de unión civil vigente: La ley se pone en dichas
dos situaciones.
5. No deben afectar a los contrayentes, ninguna de las restantes
incapacidades previstas para celebrar el contrato de matrimonio: Se refiere
a las incapacidades dirimentes (como hallarse privado del uso de la razón).

7.2.5. Celebración por mandato: El acuerdo podrá celebrarse por mandatario facultado
especialmente para este efecto. El mandato deberá otorgarse por escritura pública en la
que se indiquen los nombres, apellidos, nacionalidad, profesión u oficio y domicilio de
los contrayentes que quedarán sujetos al Acuerdo y del mandatario.

El mandatario requerirá facultad expresa para convenir por su mandante la comunidad


de bienes.

7.2.6. Efectos:

a. Se origina un estado civil entre los contratantes, denominado “estado civil de


conviviente civil”.
b. Los contratantes serán considerados parientes, en los casos en que la ley dispone
que se oiga a los parientes de una persona.
c. Se origina entre uno de los convivientes civiles y los consanguíneos de la persona
con la que está unida por un acuerdo de unión civil parentesco por afinidad,
mientras el acuerdo esté vigente.
d. Se origina entre los convivientes civiles el deber de ayuda mutua.
e. Se origina entre los convivientes civiles una obligación recíproca de contribución
a solventar los gastos de la convivencia.
f. En cuanto a los efectos patrimoniales, las reglas son las siguientes:
1. Los convivientes civiles conservan la propiedad, goce y administración de
los bienes adquiridos a cualquier título antes de la celebración del contrato
y de los que adquieran durante la vigencia de éste, a menos que se
sometan, de manera expresa, a un pacto de comunidad. En consecuencia,

53
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

no hay bienes aportados que puedan ser comunes, y en cuanto a los


adquiridos durante la vigencia del acuerdo, será necesario distinguir:
a) No lo serán tampoco, si se adquieren a título gratuito, sean muebles
o inmuebles.
b) Podrán ser propios o comunes, si se adquieren a título oneroso.
Serán propios, de no mediar el pacto de comunidad aludido; serán
comunes, si se conviniere éste.
2. Si al celebrar el contrato nada estipulan los contrayentes, se entenderán
separados totalmente de bienes.
3. Los convivientes civiles pueden celebrar un pacto de comunidad, al
momento de convenir el acuerdo de unión civil.
4. Si los convivientes civiles hubieren pactado el régimen de comunidad,
podrán sustituirlo por el de separación total de bienes.
5. Los convivientes civiles que hayan celebrado el acuerdo o contrato de
unión civil equivalente en territorio extranjero lo podrán inscribir en Chile
y se considerarán separados de bienes, a menos que al momento de la
inscripción pacten someterse a la aludida comunidad, dejándose
constancia de ello en dicha inscripción.
g. El inmueble que sirva de residencia principal de los convivientes civiles, los
muebles que guarnezcan dicha residencia y los derechos y acciones que posean
los convivientes civiles en una sociedad que a su vez sea la propietaria del
inmueble que sirva de residencia principal de los convivientes civiles, podrán
afectarse como bienes familiares.
h. Se presumirán hijos del conviviente civil varón:
1. Los nacidos después de la celebración del acuerdo de unión civil.
2. Los nacidos dentro de los trescientos días siguientes al término del acuerdo
de unión civil.
No se aplicará la presunción:
1. Respecto del que nace antes de expirar los ciento ochenta días
subsiguientes a la celebración del acuerdo de unión civil, si el conviviente
civil no tuvo conocimiento de la preñez de la conviviente civil al tiempo de
celebrar el acuerdo y desconoce judicialmente su paternidad.
2. Los nacidos después de los trescientos días siguientes al término del
acuerdo de unión civil.
Regirá en cambio la presunción de paternidad respecto del nacido trescientos días
después de expirado el acuerdo, por el hecho de consignarse como padre el

54
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

nombre del ex conviviente civil, a petición de ambos ex convivientes civiles, en la


inscripción de nacimiento del hijo.
i. Derecho a demandar compensación económica.
j. Derechos previsionales que se le reconocen a los convivientes civiles, como por
ejemplo el conviviente civil podrá ser beneficiario de pensión de sobrevivencia,
ante la muerte del otro conviviente civil.
k. El acuerdo sirve de fundamento para solicitar el cuidado personal de un menor.

7.2.7. Causales de término del acuerdo de unión civil:

a. Por muerte natural de uno de los convivientes civiles.


b. Por muerte presunta de uno de los convivientes civiles.
c. Por el matrimonio de los convivientes civiles entre sí, cuando proceda.
d. Por mutuo acuerdo de los convivientes civiles, que deberá constar por escritura
pública o acta otorgada ante oficial del registro civil.
e. Por voluntad unilateral de uno de los convivientes civiles, que deberá constar por
escritura pública o acta otorgada ante oficial del registro civil.
Dicha escritura o acta, también deberá subinscribirse al margen de la inscripción
del acuerdo de unión civil en el Registro Especial de Acuerdos de Unión Civil. El
acuerdo de unión civil se entenderá terminado al practicar esta anotación
marginal.
En cualquiera de estos casos, sea que la declaración unilateral se formule por
escritura pública o por acta suscrita en el registro civil, exige la ley que el acto sea
notificado al otro conviviente civil, mediante gestión voluntaria. La falta de
notificación no afectará el término del acuerdo de unión civil, pues esté habrá
terminado al practicar la aludida subinscripción o anotación, pero hará
responsable al contratante negligente de los perjuicios que la ignorancia de dicho
término pueda ocasionar al otro contratante.
f. Por declaración de nulidad del acuerdo.
Será nulo el contrato, en los siguientes casos:
1. Si uno o ambos contrayentes fueren menores de edad o estuvieren
afectados por una causal de incapacidad absoluta, al momento de celebrar
el contrato.
2. Si uno o ambos contrayentes, hubieren celebrado el acuerdo privados del
uso de razón.
3. Si faltare el consentimiento libre y espontáneo.
4. Si uno o ambos contrayentes estuviere afectado por un impedimento de
parentesco.

55
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

5. Si uno o ambos contrayentes estuviere ligado por un vínculo matrimonial


no disuelto o por un acuerdo de unión civil vigente.
La acción de nulidad prescribirá:
1. En el caso de un acuerdo celebrado por un menor de dieciocho años, en
un año, contado desde que el menor hubiere alcanzado la mayoría de
edad.
2. En el caso de fuerza, en un año, contado desde que aquella cesa.
3. En el caso de error, en un año, contado desde la celebración del acuerdo.
4. En el caso del acuerdo celebrado en artículo de muerte, en un año,
contado desde el fallecimiento del conviviente.
5. En el caso de haber existido un vínculo matrimonial no disuelto, en un año,
contado desde el fallecimiento del cónyuge.
6. En el caso de haber existido otro acuerdo de unión civil vigente, en un año,
contado desde el fallecimiento del conviviente.
Será imprescriptible la acción:
1. En el caso de afectar a uno de los presuntos convivientes una causal de
incapacidad absoluta.
2. En el caso de afectar a uno de los presuntos convivientes un impedimento
de parentesco.
3. En el caso de existir un vínculo matrimonial no disuelto.
4. En el caso de existir otro acuerdo de unión civil vigente.

7.2.8. Acuerdo de unión civil celebrado en el extranjero: Para que el acuerdo otorgado
en país extranjero produzca efectos en Chile, deberá inscribirse en el Registro Especial de
Acuerdos de Unión Civil. Los efectos de este acuerdo, una vez inscrito conforme a lo
señalado precedentemente, se arreglarán a las leyes chilenas, aunque los contrayentes
sean extranjeros y no residan en el territorio nacional.

La inscripción sólo podrá ser requerida directamente en Chile en el Registro Especial de


Acuerdos de Unión Civil, o bien, en cualquier oficina del servicio de registro civil e
identificación, la que deberá remitir los antecedentes al referido registro para su
inscripción.

Si se trata de un matrimonio celebrado en el extranjero por personas del mismo sexo,


éste será reconocido en Chile como un acuerdo de unión civil si cumple con las reglas
establecidas en la ley, y sus efectos serán los mismos del referido acuerdo.

Los convivientes civiles que hayan celebrado el acuerdo en el extranjero, se considerarán


separados de bienes, a menos que al inscribir el acuerdo, pactaren la comunidad.

56
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

7.2.9. Semejanzas y diferencias entre el contrato de matrimonio y el acuerdo de unión


civil:

a. Semejanzas: Entre otras:


1. Ambos son contratos solemnes.
2. Ambos son contratos que sólo pueden celebrar dos personas.
3. Ambos son contratos puros y simples.
4. Ambos pueden calificarse como “un acto de Estado”, pues deben
celebrarse o ratificarse (en el caso del matrimonio) ante un oficial del
registro civil, que para estos efectos representa al Estado.
5. Ambos originan un estado civil.
6. En ambos, rigen los mismos impedimentos de parentesco.
7. Ambos originan el parentesco por afinidad entre uno de los que celebra el
matrimonio o el acuerdo de unión civil y los consanguíneos del otro
cónyuge o conviviente civil.
8. Ambos originan el deber de ayuda mutua.
9. Ambos permiten que ciertos bienes se afecten como bienes familiares.
10. Ambos confieren la posibilidad de que nazca una comunidad entre los que
celebren el contrato, aunque respecto de la sociedad conyugal, ello debe
entenderse una vez que expire dicho régimen matrimonial, pues durante
su vigencia, en estricto rigor no hay comunidad, perteneciendo los bienes
sociales al marido.
11. Ambos otorgan derechos hereditarios y derechos en la partición de bienes
del cónyuge o conviviente civil fallecido.
12. Ambos confieren legitimación para demandar indemnización de perjuicios.
13. Ambos posibilitan que rija una presunción de paternidad.
14. Ambos otorgan derecho a demandar compensación económica.
15. Ambos terminan, en caso de muerte presunta, en los mismos plazos.
16. En ambos el régimen patrimonial será el de separación total de bienes, si
se trata de un matrimonio celebrado en el extranjero, a menos que en el
acto de inscribirlo en Chile, los cónyuges o convivientes civiles pactaren,
respectivamente, régimen de sociedad conyugal o de participación en los
gananciales (en el caso del matrimonio) o comunidad de bienes (en el caso
del acuerdo de unión civil).
17. En ambos rigen los impedimentos impedientes o prohibiciones de guarda
y de segundas nupcias.

57
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b. Diferencias: Entre otras:


1. Quienes celebran el contrato de matrimonio deben ser un varón y una
mujer. Quienes celebran el acuerdo de unión civil pueden ser personas de
distinto o del mismo sexo.
2. Quienes celebran el acuerdo de unión civil deben ser mayores de edad.
Quienes celebran el contrato de matrimonio podrían ser menores de edad,
siempre que tengan a lo menos dieciséis años.
3. A la celebración del contrato de matrimonio deben concurrir dos testigos.
El acuerdo de unión civil no requiere de dicha solemnidad.
4. matrimonio requiere de las formalidades previas de la manifestación e
información. Nada de ello se exige para el acuerdo de unión civil.
5. El matrimonio origina el estado civil de casado. El acuerdo de unión civil
genera el estado civil de conviviente civil.
6. Si bien tanto el cónyuge como el conviviente civil tienen parentesco por
afinidad con los consanguíneos del otro cónyuge o conviviente civil, dicho
parentesco permanece al término del matrimonio pero se extingue cuando
expira el acuerdo de unión civil.
7. El matrimonio origina el derecho deber alimentario entre los cónyuges. El
acuerdo de unión civil sólo origina una obligación genérica de aporte.
8. El matrimonio origina también los deberes de fidelidad o de guardarse fe,
de protección recíproca, de respeto recíproco y el derecho eventual de
cohabitación. Ninguno de estos deberes se originan con el acuerdo de
unión civil.
9. El matrimonio no admite resciliación. El acuerdo de unión civil sí puede
terminar por mutuo acuerdo de los convivientes civiles.
10. El matrimonio no puede terminar por voluntad unilateral de uno de los
cónyuges. El acuerdo de unión civil puede expirar por voluntad unilateral
de uno de los convivientes civiles.
11. En el caso del acuerdo de unión civil, no se admite pactar régimen de
participación en los gananciales, a diferencia de lo que ocurre con el
contrato de matrimonio.
12. Tratándose del matrimonio, habrá régimen de sociedad conyugal, en el
silencio de los contrayentes. En el caso del acuerdo de unión civil, habrá
comunidad sólo si los contrayentes la pactaren expresamente en el acto
de su celebración. En caso contrario, los convivientes estarán separados
totalmente de bienes.

58
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

13. El matrimonio declarado nulo, se entenderá, por regla general, que es


putativo. No ocurre tal cosa con el acuerdo de unión civil declarado nulo.
14. La prescripción se suspende siempre entre cónyuges. No ocurre lo mismo
entre los convivientes civiles.
15. A la disolución de la sociedad conyugal, la mujer o sus herederos pueden
renunciar a los gananciales. No se contempla un derecho semejante,
tratándose del pacto de comunidad convenido entre los convivientes
civiles. De haber tal renuncia, tendría que cumplir con los requisitos de la
donación.
16. Si el régimen patrimonial del matrimonio fuere el de la sociedad conyugal,
estaremos ante una comunidad diferida, que sólo se originará una vez
disuelta aquella. Si se pacta comunidad en el acuerdo de unión civil, ésta
se inicia de inmediato.
17. Al expirar el matrimonio por muerte de uno de los cónyuges, el
sobreviviente tendrá el estado civil de viudo. Al terminar el acuerdo de
unión civil por fallecimiento de uno de los convivientes civiles, el
sobreviviente tendrá el estado civil de soltero.

59
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

8. OTRAS INSTITUCIONES EN EL DERECHO DE FAMILIA

8.1. Mediación familiar.


8.1.1. Concepto: Consiste en el proceso de resolución de conflictos de carácter auto-
compositivo, en que un tercero imparcial, que actúa como mediador o facilitador, ayuda
a las partes que están en un problema a buscar una solución que sea satisfactoria para
ellos y en base a sus intereses y necesidades.

8.1.2. Características:

a. Se trata de un procedimiento alternativo al judicial, pero no excluyente, sino


complementario a éste.
b. Los propios afectados resuelven el conflicto, con apoyo del mediador.
c. Es un proceso confidencial.
d. Es un proceso flexible.

8.1.3. Principios:

a. Igualdad: Se desprende de ello que el mediador debe:


1. Cerciorarse de que los participantes se encuentren en igualdad de
condiciones para adoptar acuerdos.
2. Si no existiere tal igualdad de condiciones, el mediador debe proponer o
adoptar, en su caso, las medidas necesarias para que se obtenga tal
equilibrio.
3. Si no fuere posible alcanzar dicho equilibrio, el mediador debe declarar
terminada la mediación.
b. Voluntariedad: La mediación es eminentemente voluntaria, de manera que los
participantes en ella podrán retirarse del proceso en cualquier momento, sea que
ello ocurra en la primera sesión de mediación, o en cualquier otro momento.
c. Confidencialidad: Se originan los siguientes efectos de este principio:
1. El mediador deberá guardar reserva de todo lo escuchado o visto durante
el proceso de mediación y estará amparado por el secreto profesional.
2. Nada de lo dicho por cualquiera de los participantes durante el desarrollo
de la mediación podrá invocarse en el subsiguiente procedimiento judicial,
en caso de haberlo.
3. El mediador quedará exento del deber de confidencialidad en aquellos
casos en que tome conocimiento de la existencia de situaciones de
maltrato o abuso en contra de niños, niñas, adolescentes o discapacitados.
60
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

En todo caso, deberá dar a conocer previamente a las partes el sentido de


esta exención del deber de confidencialidad.
d. Imparcialidad: Se desprende de este principio:
1. Que los mediadores serán imparciales en relación con los participantes,
debiendo abstenerse de promover actuaciones que comprometan dicha
condición.
2. Si la imparcialidad del mediador se viere afectada por cualquier causa,
deberá rechazar el caso, justificándose ante el juzgado que corresponda.
3. Los involucrados podrán también solicitar al juzgado la designación de un
nuevo mediador, cuando justifiquen que la imparcialidad del inicialmente
designado se encuentra comprometida.
e. Interés superior del niño: En el curso de la mediación, el mediador velará siempre
para que se tome en consideración el interés superior del niño, niña o adolescente,
en su caso, pudiendo citarlos sólo si su presencia es estrictamente indispensable
para el desarrollo de la mediación.
f. Opiniones de terceros: El mediador velará para que se consideren las opiniones
de los terceros que no hubieren sido citados a la audiencia, a quienes también
podrá citar.

8.1.4. Clasificación:

a. Mediación obligatoria: (Llamada también previa) Son materias de mediación


previa:
1. Las causas relativas al derecho de alimentos.
2. Las causas relativas al cuidado personal de los menores.
3. Las causas relativas al derecho de los padres e hijos e hijas que vivan
separados a mantener una relación directa y regular.
No regirá la exigencia de mediación previa, si las partes acreditaren que antes del
inicio de la causa, sometieron el mismo conflicto a mediación ante mediadores
inscritos en el Registro correspondiente.
b. Mediación voluntaria: Son aquellas materias distintas a las materias de mediación
obligatoria y prohibida.
c. Mediación prohibida: No se someterán a mediación:
1. Los asuntos relativos al estado civil de las personas.
2. La declaración de interdicción.
3. Las causas sobre maltrato de niños, niñas o adolescentes.
4. Los procedimientos regulados en la ley 19.620, sobre adopción.

61
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

8.1.5. Duración de la mediación: El proceso de mediación no podrá durar más de sesenta


días, contados desde que se comunica al mediador su designación por parte del juzgado
de familia. Con todo, los participantes, de común acuerdo, podrán solicitar la ampliación
de este plazo hasta por sesenta días más.

8.1.6. Efectos:

a. Mediación exitosa: En caso de llegar a acuerdo sobre todos o algunos de los


puntos sometidos a mediación, se dejará constancia de ello en un acta de
mediación, la que, luego de ser leída por los participantes, será firmada por ellos
y por el mediador, quedando una copia en poder de cada una de las partes. El
acta será remitida por el mediador al tribunal para su aprobación en todo aquello
que no fuere contrario a derecho, pudiendo el juez en todo caso, subsanar los
defectos formales que tuviera, respetando en todo momento la voluntad de las
partes expresada en dicha acta.
Aprobada por el juez, tendrá valor de sentencia ejecutoriada (será un equivalente
jurisdiccional).
b. Mediación frustrada: Si la mediación se frustrare, también se levantará un acta, en
la que se dejará constancia del término de la mediación, sin agregar otros
antecedentes. En lo posible, dicha acta será firmada por los participantes, se
entregará copia de la misma a aquella parte que la solicite y se remitirá al tribunal
correspondiente, con lo cual terminará la suspensión del procedimiento judicial o,
en su caso, el demandante quedará habilitado para iniciarlo.
Se entenderá que la mediación se frustra si alguno de los participantes, citado por
dos veces, no concurriere a la sesión inicial, ni justificare causa de su inasistencia;
si, habiendo concurrido a las sesiones, manifiesta su voluntad de no perseverar en
la mediación, y, en general, en cualquier momento en que el mediador adquiera
la convicción de que no se alcanzará acuerdos.

8.1.7. Registro de mediadores: La mediación que regula la ley sólo podrá ser conducida
por las personas inscritas en el registro de mediadores que mantendrá,
permanentemente actualizado, el Ministerio de Justicia, a través de las Secretarías
Regionales Ministeriales, con las formalidades establecidas en el reglamento.

El Ministerio de Justicia proporcionará a las Cortes de Apelaciones, la nómina de los


mediadores habilitados en su respectivo territorio jurisdiccional. Asimismo, deberá
mantener en su página web dicha nómina, la cual deberá ordenar a los mediadores por
comunas y contener los datos básicos de cada uno de ellos.

Para ser inscrito en el registro de mediadores, se requiere:

62
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a. Poseer título profesional de una carrera que tenga al menos ocho semestres de
duración, otorgado por una institución de educación superior del Estado o
reconocida por el Estado.
b. Acreditar formación especializada en mediación y en materias de familia o
infancia, impartida por alguna universidad o instituto que desarrolle docencia,
capacitación o investigación en dichas materias.
c. No haber sido condenado por delito que merezca pena aflictiva por alguno de
los delitos que atenten contra la indemnidad sexual (por ejemplo, violación).
d. No haber sido condenado por actos constitutivos de violencia intrafamiliar.
e. Disponer de un lugar adecuado para desarrollar la mediación en cualquier
comuna donde tenga jurisdicción el juzgado ante el cual se acuerde la respectiva
mediación.

8.1.8. Costos de la mediación: Los servicios de mediación obligatoria serán gratuitos para
las partes. Excepcionalmente, podrá cobrarse por el servicio, total o parcialmente, cuando
se preste a usuarios que dispongan de recursos para financiarlo privadamente.

8.2. Bienes familiares.


8.2.1. Concepto: Son aquellos bienes corporales o incorporales, de propiedad de uno o
de ambos cónyuges o convivientes civiles, que en ciertas circunstancias, pueden ser
considerados esenciales para la adecuada subsistencia de la familia, restringiéndose los
derechos que sobre ellos corresponden a su titular, sea por una resolución judicial, sea
por un acto unilateral de uno de los cónyuges o convivientes civiles.

8.2.2. Características:

a. Se trata de bienes corporales o incorporales (derechos en sociedades de personas


o acciones en sociedades de capital) que permiten o favorecen la convivencia del
grupo familiar.
b. Pueden existir, cualquiera sea el régimen de bienes que medie entre los cónyuges
o entre los convivientes civiles.
c. La afectación como familiar de un bien corporal o incorporal no opera de pleno
derecho, sino que se requiere una declaración, sea con intervención de la justicia
o mediante acto unilateral de uno de los cónyuges o conviviente civil otorgado
por escritura pública.
d. La afectación es revocable por acuerdo de los cónyuges o de los convivientes
civiles. De no haberlo, la desafectación sólo procederá por resolución judicial,

63
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

cuando se acredite que los bienes ya no cumplen la finalidad que permitió la


afectación.
e. La calidad de bien familiar no altera el derecho de dominio, pero restringe o limita
las facultades de administración y disposición.
f. La afectación como familiar de un bien no supone su inembargabilidad e
inejecución, pero restringe la acción de los acreedores, pudiendo éstos ser
obligados a ejecutar primero sus créditos en otros bienes del deudor.
g. La institución de los bienes familiares no tiene naturaleza alimenticia.

8.2.3. Bienes que pueden declararse familiares:

a. El inmueble que sirve de residencia principal de la familia: Sea que el inmueble


sea propiedad de ambos cónyuges o de alguno de ellos.
Respecto al inmueble:
1. Debe serlo por naturaleza.
2. Sólo debe tratarse de uno solo.
3. Ambos cónyuges o convivientes civiles o uno de ellos, han de ser
propietarios del inmueble.
b. Los muebles que guarnecen la residencia principal de la familia: Debe cumplir
ciertos requisitos:
1. Debe tratarse de un bien corporal mueble por naturaleza.
2. Al menos uno de los cónyuges o conviviente civil ha de ser propietario.
3. Los bienes muebles podrían afectarse como familiares, con independencia
del inmueble que sirve de residencia principal de la familia.
4. Los muebles deben guarnecer la residencia principal de la familia, y no
necesariamente un inmueble de propiedad de los cónyuges o convivientes
civiles.
5. Es posible la afectación parcial. Pueden excluirse algunos de los bienes
muebles que guarnecen la residencia principal de la familia.
6. Se trata entonces de aquellos bienes muebles con los cuales está equipado
el inmueble que sirve de residencia principal a la familia.
c. Derechos o acciones en una sociedad propietaria del inmueble que sirva de
residencia principal a la familia: Pueden ser afectados como bienes familiares los
derechos o acciones que los cónyuges tengan en sociedades de personas o de
capital, respectivamente, que a su vez sean propietarias de un inmueble que sirva
de residencia principal de la familia.

64
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

1. Se trata de derechos en sociedades de personas o de acciones en


sociedades de capitales, que pertenezcan a los cónyuges conjunta o
individualmente.
2. No pareciera procedente la afectación de una parte de los derechos o
acciones, sino de todos.
3. La sociedad ha de ser propietaria de un inmueble.
4. El inmueble de propiedad de la sociedad debe servir de residencia
principal a la familia.

8.2.4. Declaración de afectación de un bien como familiar:

a. Afectación por declaración judicial: Opera respecto del inmueble que sirve de
residencia principal de la familia y los muebles que la guarnecen.
Puede solicitarla cualquiera de los cónyuges o convivientes civiles.
Será tribunal competente, el juzgado de familia.
La sola interposición de la demanda transformará provisoriamente en familiar el
bien de que se trate. Por ende, no se requiere, para que acontezca lo anterior,
que la demanda sea notificada. Cuando se trata de interposición de la demanda,
se debe entender la fecha en que ella efectivamente es ingresada en el tribunal
competente.
Respecto de los bienes inmuebles, el juez, en su primera resolución, deberá
disponer que se anote la circunstancia de la afectación provisoria al margen de la
inscripción respectiva. Se trata, por ende, de una subinscripción.
Se entiende que la sentencia firme que dé lugar a la demanda debería, en el caso
de un inmueble, ordenar la sustitución de la anotación provisoria por una
definitiva.
b. Afectación por declaración unilateral solemne: Tratándose de los derechos o
acciones en sociedades propietarias del inmueble que sirve de residencia principal
de la familia, la afectación se produce por un mecanismo totalmente diferente,
esto es, por declaración de cualquiera de los cónyuges contenida en escritura
pública.
1. Si se trata de acciones en sociedades anónimas, la escritura pública de
afectación debe inscribirse en el registro de accionistas de esa sociedad.
2. Si se trata de sociedades de personas mercantiles (sociedades de
responsabilidad limitada y colectivas mercantiles), debe anotarse al
margen de la inscripción del extracto de constitución de la sociedad,
realizada en el Registro de Comercio.

65
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

3. Si se trata de sociedades colectivas civiles, los derechos pueden ser


afectados sin que medie publicidad alguna, ya que respecto de ellas no
existe inscripción.

8.2.5. Efectos de la declaración de un bien como familiar:

a. Cogestión de los bienes familiares:


1. Dominio y gestión: La declaración de familiar de un bien, no altera la
titularidad del derecho de propiedad ni tampoco la facultad de goce
respectiva. Lo que resulta afectado por la declaración es la gestión del bien,
es decir, la facultad para realizar actos de disposición y de administración.
La gestión, pasa a ser compartida por los cónyuges.
2. Actos que necesitan voluntad conjunta: El cónyuge propietario deberá
contar con la voluntad del cónyuge no propietario, por ejemplo:
a) En la enajenación o gravamen voluntarios.
b) En los contratos de promesa de enajenación o gravamen.
3. Manifestación de la voluntad del cónyuge no propietario: Sea interviniendo
directa y expresamente en el acto; sea por autorización dada por escrito o
por escritura pública; sea representado por mandatario.
4. Autorización del juez: El juez podrá suplir la voluntad del cónyuge no
propietario, en los siguientes casos:
a) Imposibilidad del cónyuge no propietario.
b) Negativa que no se funde en el interés de la familia.
5. Sanción por la falta de voluntad del cónyuge no propietario: La sanción
será la nulidad relativa.
6. Efectos respecto de terceros adquirentes: Los terceros adquirentes de
derechos sobre un inmueble que es bien familiar, estarán de mala fe
(presunción de derecho para parte de la doctrina).
b. Constitución de derechos reales de goce: Durante el matrimonio, el juez podrá
constituir, prudencialmente, a favor del cónyuge no propietario, derechos de
usufructo, o uso o habitación sobre los bienes familiares.
Por ejemplo, si el inmueble afectado como bien familiar contiene cabañas de
turismo y el cónyuge no propietario que pidió dicha afectación, tiene interés en
explotarlas.
Estos derechos reales pueden constituirse durante el matrimonio.
El legislador ha querido que estos derechos se inscriban respecto de los
inmuebles, y para este efecto, la sentencia es considerada como título, es decir,
como instrumento apto para acceder al registro.

66
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

El juez, en la constitución de estos derechos y en la fijación del plazo que les pone
término, tomará especialmente en cuenta los siguientes factores:
1. El interés de los hijos, cuando los haya, lo que por ende constituye una
manifestación del interés superior de los hijos, especialmente menores.
2. Las fuerzas patrimoniales de los cónyuges.
La constitución de estos derechos reales de goce, no perjudicará a los acreedores
que el cónyuge propietario tenía a la fecha de su constitución. Por ende, estos
derechos reales de goce serán inoponibles a los acreedores cuyos créditos habían
nacido con antelación a la constitución de aquellos.

8.2.6. Limitaciones a la ejecución. Beneficio de excusión: Los cónyuges reconvenidos


gozarán del beneficio de excusión. En consecuencia, cualquiera de ellos podrá exigir que
antes de proceder contra los bienes familiares se persiga el crédito en otros bienes del
deudor.

Los cónyuges podrán oponer el beneficio de excusión a cualquier acreedor que persiga
bienes familiares.

8.2.7. Desafectación de un bien familiar: Procede la desafectación de un bien como


familiar:

a. Por acuerdo de los cónyuges: Los cónyuges, de común acuerdo y sin intervención
judicial, pueden desafectar un bien familiar. El acuerdo de desafectación es
solemne si se trata de un bien inmueble, debiendo constar por escritura pública
anotada al margen de la inscripción respectiva.
La ley no exige solemnidad alguna para la desafectación convencional de los
bienes muebles, como tampoco de los derechos o acciones en sociedades
propietarias del inmueble que sirve de residencia principal de la familia.
b. Por resolución judicial: Procede a falta de acuerdo de los cónyuges.
Procederá la solicitud de desafectación si el bien no está actualmente destinado a
los fines que justificaron la afectación, lo que deberá acreditarse por quien
pretenda la desafectación.
1. Si el matrimonio está vigente: Sólo la puede pedir el cónyuge propietario.
2. Si el matrimonio ha sido declarado nulo o ha terminado por sentencia de
divorcio: Puede solicitar la desafectación el propietario del bien familiar o
cualquiera de sus causahabientes.
c. Por el solo ministerio de la ley: Cuando se enajene totalmente un bien familiar,
prestándose la pertinente autorización por el cónyuge no propietario.

67
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

8.3. Alimentos.
8.3.1. Concepto: Consisten en las subsistencias que se dan a ciertas personas para su
mantenimiento, o sea, para su comida, habitación y aún en algunos casos para su
educación, y corresponde al juez regularlos en dinero, periódicamente, o en especies
(Corte Suprema).

8.3.2. Principios: Son los siguientes:

a. Principio de protección a la familia.


b. Principio de protección al matrimonio.
c. Principio de protección al interés superior de los menores.
d. Principio de protección al cónyuge más débil.

8.3.3. Características:

a. Es un derecho irrenunciable: Se justifica esta característica, considerando que se


encuentra comprometida la existencia misma de la persona que reclama los
alimentos.
b. Es un derecho imprescriptible: El carácter imprescriptible de los alimentos
responde más bien a la idea de derecho asistencial que tiene.
La imprescriptibilidad se refiere al derecho mismo, es decir a la facultad de pedir
alimentos, pero no a las pensiones alimenticias decretadas y devengadas, las que
de no cobrarse oportunamente prescribirán en favor del deudor, conforme a las
reglas generales.
c. Es un derecho comerciable: Los alimentos son un bien comerciable, porque
pueden radicarse en un patrimonio, pueden ser objeto de una relación jurídica.
d. Es un derecho intraspasable: Son inalienables e intransmisibles.
e. Es un derecho inembargable: En conformidad a la ley.
f. El crédito por concepto de alimentos no admite compensación: El que debe
alimentos, no puede oponer a su acreedor, en compensación, lo que éste le deba
al primero.
g. La transacción sobre alimentos está sujeta a ciertas limitaciones: Debe aprobarse
judicialmente.
h. Si bien los alimentos futuros no pueden ser objeto de actos jurídicos, las pensiones
alimenticias devengadas si lo pueden: Serán por ende transmisibles, transferibles,
renunciables, y podrán cederse, venderse y compensarse.
i. El derecho a pedir alimentos no puede someterse a compromiso: Es materia de
arbitraje prohibido.
j. El derecho a percibir alimentos es permanente.

68
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

k. En principio, los alimentos que se deben por ley se entienden concedidos para
toda la vida del alimentario: Continuando las circunstancias que legitimaron la
demanda.
Por ello, si varían las circunstancias existentes al momento de establecerse la
pensión de alimentos, el alimentante podrá solicitar el cese o la disminución de su
obligación, o el alimentario el aumento de la pensión, según corresponda y el
mérito de los antecedentes así lo justifiquen.
l. El derecho de alimentos tiene por fuente principal la ley: Aunque los alimentos
pueden tener por fundamento el testamento y la convención, los de mayor
relevancia jurídica son aquellos cuya fuente es la ley, que manda pagarlos a
determinadas personas.
m. El derecho de alimentos es un crédito que no goza de preferencia para su pago:
Por ende se incluye entre los de quinta clase o valistas.
n. El derecho de alimentos es recíproco: La misma persona obligada a pagar una
pensión alimenticia podría tener derecho a pedirla, variando las circunstancias
económicas.
o. Las causas sobre derecho de alimentos son de mediación previa u obligatoria: En
conformidad ya se expresó.

8.3.4. Clasificación:

a. Forzosos: (Llamados también legales) Son tales los reglamentados, especialmente,


en el Código Civil y en la ley 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de
Pensiones Alimenticias.
b. Voluntarios: Son tales los otorgados por testamento o por donación entre vivos,
sin mediar obligación legal.
c. Provisorios: Son aquellos que se deben desde el momento en que se notificó la
demanda.
d. Definitivos: Son aquellos que se deben desde que la sentencia se encuentra firme
o ejecutoriada.
e. Congruos: (Regla general) Son aquellos que deben habilitar al alimentado para
subsistir modestamente de un modo correspondiente a su posición social.
La posición social está determinada generalmente por la profesión del sujeto
demandado, sus bienes, sus condiciones de vida, etc. Al respecto, se ha
considerado, por ejemplo, que la posición social de la mujer casada es la del
marido, y la de los hijos, la de sus padres.
f. Necesarios: Son aquellos que permiten al alimentado para subsistir
modestamente.

69
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Existirían dos casos de alimentos necesarios en nuestro ordenamiento jurídico:


1. Artículo 175 del Código Civil: “El cónyuge que haya dado causa a la
separación judicial por su culpa, tendrá derecho para que el otro cónyuge
lo provea de lo que necesite para su modesta sustentación; pero en este
caso, el juez reglará la contribución teniendo en especial consideración la
conducta que haya observado el alimentario antes del juicio respectivo,
durante su desarrollo o con posterioridad a él”.
2. Artículo 324 del Código Civil: “En el caso de injuria atroz cesará la
obligación de prestar alimentos. Pero si la conducta del alimentario fuere
atenuada por circunstancias graves en la conducta del alimentante, podrá
el juez moderar el rigor de esta disposición.
Sólo constituyen injuria atroz las conductas descritas en el artículo 968.
Quedarán privados del derecho a pedir alimentos al hijo el padre o la
madre que le haya abandonado en su infancia, cuando la filiación haya
debido ser establecida por medio de sentencia judicial contra su
oposición”.
8.3.5. Requisitos:

a. Norma legal que otorgue el derecho a pedirlos: La ley enumera taxativamente a


las personas que tienen derecho a reclamar alimentos.
Constituye un punto de derecho y por ende, basta con acreditar la existencia del
precepto legal que impone la obligación alimenticia a favor del demandante.
b. Estado de necesidad de aquél que solicita alimentos: (Referido al alimentario) Los
alimentos se deben en la parte en que los medios de subsistencia del alimentario
no le alcancen para subsistir de un modo correspondiente a su posición social.
Los alimentos no pueden ser un medio de liberarse de la dura ley del trabajo; otra
cosa sería fomentar la pereza y el ocio. El juez debe desechar, pues, la demanda
de quien no esté impedido para trabajar y no lo hace.
c. Que el alimentante tenga facultades económicas para solventar los alimentos: En
la tasación de los alimentos se deberán tomar siempre en consideración las
facultades del deudor y sus circunstancias domésticas.
La obligación de pagar alimentos no puede conducir al alimentante a una
condición de indigencia o necesidad, de modo que dentro de sus facultades no
deberá incluirse aquellos bienes que sirven al demandado para su sustento y el
de su familia, como podría ser la vivienda familiar.

8.3.6. Modalidades de pago de los alimentos: Artículo 333 del Código Civil: “El juez
reglará la forma y cuantía en que hayan de prestarse los alimentos, y podrá disponer que

70
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

se conviertan en los intereses de un capital que se consigne a este efecto en una caja de
ahorros o en otro establecimiento análogo, y se restituya al alimentante o sus herederos
luego que cese la obligación”.

8.3.7. Titulares del derecho de alimentos: Se deben alimentos:

a. Al cónyuge.
b. A los descendientes.
c. A los ascendientes.
d. A los hermanos.
e. Al que hizo una donación cuantiosa, si no hubiere sido rescindida o revocada.

La acción del donante se dirigirá contra el donatario.

No se deben alimentos a las personas aquí designadas, en los casos en que una ley
expresa se los niegue.

Artículo 232 del Código Civil: “La obligación de alimentar al hijo que carece de bienes
pasa, por la falta o insuficiencia de ambos padres, a sus abuelos, por una y otra línea
conjuntamente.
En caso de insuficiencia de uno de los padres, la obligación indicada precedentemente
pasará en primer lugar a los abuelos de la línea del padre o madre que no provee; y en
subsidio de éstos a los abuelos de la otra línea”.
8.3.8. Efectos: Diversas consecuencias se producen para el alimentante, cuando no
cumple con su obligación de proporcionar alimentos a quien tiene por ley derecho a
reclamárselos:

a. Pérdida de su calidad de legitimario (si la tenía) y en general, de sus derechos en


la sucesión de aquél a quien se debía proporcionar alimentos.
b. Pérdida del derecho a tener el cuidado personal del menor, cuando
correspondiéndole dicho cuidado al otro de los progenitores, el primero no
proporcionó los alimentos a que estaba obligado.
c. Pérdida del derecho a ejercer la patria potestad sobre los bienes del hijo, cuando
éste fue abandonado por el progenitor en su infancia.
d. Pérdida del derecho a demandar alimentos al hijo, cuando éste fue abandonado
por el progenitor en su infancia.
e. Posibilidad de que la mujer casada en sociedad conyugal, deduzca demanda de
separación judicial de bienes, por incumplimiento por parte del marido, de su
obligación de socorrer a la primera y a la familia común, de haberla.

71
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

f. Posibilidad de que cualquiera de los cónyuges casados en régimen de


participación en los gananciales, demande el término de este régimen y su
sustitución por el de separación total de bienes, si uno de los cónyuges hubiere
sido apremiado en dos oportunidades para el pago de su obligación alimenticia.
g. Posibilidad de que el cónyuge que tenía derecho a recibir los alimentos, deduzca
demanda de divorcio, en contra del cónyuge obligado a proporcionárselos.

8.3.9. Medios que franquea la ley para asegurar el pago de pensiones alimenticias:

a. Arresto del alimentante, inicialmente nocturno, y de ser necesario, íntegro.


b. Arraigo del deudor de alimentos.
c. Retención de la devolución anual de impuestos a la renta.
d. Suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados.
e. Revocación de los actos ejecutados por el alimentario, con el propósito de
disminuir su patrimonio y eludir de esa forma el cumplimiento de la obligación
alimenticia.
f. Nulidad de los actos simulados ejecutados por el alimentario, con el mismo
objetivo señalado en la letra precedente.
g. Separación judicial de bienes, en el evento de haberse decretado apremios en dos
oportunidades en contra del marido.
h. Denegación de la demanda de divorcio deducida por el cónyuge alimentante.
i. Constitución de cauciones por parte del alimentante.
j. Responsabilidad solidaria de ciertas personas que presten colaboración al
alimentante, para que éste eluda el cumplimiento de su obligación.
k. Penalización de ciertas conductas en que incurre el alimentante o terceros, lesivas
a los intereses del alimentario.

8.3.10. Modalidades de la acción de alimentos: el demandante sólo puede hacer valer su


derecho en contra de uno de los obligados, conforme al siguiente orden de precedencia:

a. En primer lugar, hace valer su título de donante de donación cuantiosa.


b. Si carece de tal derecho, invoca su calidad de cónyuge.
c. Si no tiene tal calidad, invoca su condición de descendiente.
d. A falta de los títulos anteriores, invoca su calidad de ascendiente.
e. A falta de todo otro título preferente, invoca su calidad de hermano.

Entre varios ascendientes o descendientes debe recurrirse a los de grado más próximo.
Entre los de un mismo grado, como también entre varios obligados por un mismo título,
el juez distribuirá la obligación en proporción a sus facultades. Habiendo varios

72
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

alimentarios respecto de un mismo deudor, el juez distribuirá los alimentos en proporción


a las necesidades de aquéllos.

8.3.11. Disminución y extinción de la obligación alimenticia: La cuantía de la obligación


de proporcionar alimentos, puede reducirse cuando cambien las circunstancias
económicas del alimentario o del alimentante. El juez ponderará en cada caso. Los
alimentos forzosos pueden ser rebajados en cualquier época.

Se extingue el derecho de alimentos y la obligación recíproca del alimentante, en los


siguientes casos:

a. Por injuria atroz: Cesa totalmente la obligación de prestar alimentos, cuando el


alimentario realiza un hecho constitutivo de injuria atroz contra la persona del
alimentante.
b. Por llegar la persona del alimentario descendiente o hermano a los veintiún años
de edad: Cumplida dicha edad, cesa el derecho de alimentos, salvo:
1. Que estén estudiando una profesión u oficio, caso en el cual el derecho
cesará a los veintiocho años; dados los términos de la ley, los estudios
pueden cursarse en cualquier establecimiento de educación básica o
media, o en una universidad, en un instituto profesional o en un centro de
formación técnica.
2. Que por algún impedimento físico o mental se hallen inhabilitados para
subsistir por sí mismos, o que, por circunstancias calificadas, el juez
considere indispensables los alimentos para la subsistencia del individuo
de que se trate. El impedimento físico o mental deberá acreditarse
fundamentalmente con informes periciales de médicos u otros
profesionales afines. Las circunstancias calificadas deben acreditarse en
todo caso, y encontrarse debidamente fundadas en la sentencia respectiva.
No obstante, cumplida la edad respectiva no opera de pleno derecho el cese,
debiendo solicitarse judicialmente.
c. Con la muerte del alimentario: El derecho de alimentos es personalísimo y por
ende intransmisible. Con todo, si a la muerte del alimentario habían pensiones
devengadas pero no pagadas, sus herederos serán ahora titulares de dicho
crédito, que harán efectivo en contra del alimentante.
d. Cuando el padre o la madre hubiere abandonado al hijo en su infancia, y la
filiación hubiere debido ser establecida por medio de sentencia judicial contra la
oposición del aludido padre o madre: En verdad, en este caso más que extinguir
el derecho de alimentos, la ley impide que nazca.

73
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

e. Por cesar las necesidades del alimentario: Los alimentos se deben en la parte en
que los medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir de un
modo correspondiente a su posición social, y mientras continúen las circunstancias
que legitimaron la demanda. Así las cosas, si la situación patrimonial del
alimentario evoluciona favorablemente en términos tales que puede por sí solo
atender a su subsistencia, resulta injustificable que se mantenga la obligación de
proporcionar los alimentos por el alimentante. En tal caso, éste deberá deducir la
respectiva demanda de cese de pensión alimenticia.

8.4. Guardas.
8.4.1. Concepto: Artículo 338 del Código Civil: “Las tutelas y las curadurías o curatelas son
cargos impuestos a ciertas personas a favor de aquellos que no pueden dirigirse a sí
mismos o administrar competentemente sus negocios, y que no se hallan bajo potestad
de padre o madre, que pueda darles la protección debida.
Las personas que ejercen estos cargos se llaman tutores o curadores y generalmente
guardadores”.
8.4.2. Características:

a. Son cargos que se imponen, es decir, tienen un carácter obligatorio.


b. Se otorga a favor de aquellos que no pueden dirigirse a sí mismo o administrar
competentemente sus negocios. Por ello, quienes están bajo patria potestad, no
son susceptibles de ser sometidos a guarda.
c. Por regla general, no se puede dar curador al que ya lo tiene. Con todo, si los
negocios del pupilo son muy complicados, puede pedir el curador designado, que
se nombre otro curador.
d. Así como el guardador debe ser una sola persona, el pupilo ha de ser un solo
individuo. Excepcionalmente, se permite colocar a dos personas bajo una misma
guarda, cuando entre ellos hay indivisión de patrimonios y sólo mientras dure la
indivisión.
e. Las guardas son desempeñadas generalmente por personas naturales.

8.4.3. Clasificación:

a. Tutelas y curatelas o curadurías, atendiendo a la edad y demás condiciones del


pupilo: Están sometidos a tutela los impúberes.

74
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Están sometidos a curaduría los menores adultos, los pródigos, los dementes y los
sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente.
b. Generales, de bienes, adjuntas y especiales, atendiendo a la extensión de las
facultades que correspondan al guardador: La tutela siempre es general. La
curaduría puede ser general, de bienes, adjunta o especial.
La guarda general confiere al guardador la representación del pupilo, la
administración de su patrimonio y el cuidado de su persona. Las demás formas
de curaduría no se refieren a la persona del pupilo, sino exclusivamente a su
patrimonio, a parte de él o a un acto jurídico determinado.
c. Testamentarias, legítimas y dativas, atendiendo al origen del nombramiento: Son
guardas testamentarias aquellas que se constituyen por acto testamentario. Esta
guarda surte sus efectos después de la muerte del testador. Puede constituirse
también por acto entre vivos, cuando se hace una donación al pupilo.
Son guardas legítimas aquellas que se confieren por ley a los parientes o al
cónyuge del pupilo.
Son guardas dativas aquellas conferidas por la justicia.

8.4.4. Guarda testamentaria: Otorga la ley esta facultad al padre o madre, y al que hace
una donación.

Pueden designar guardador a las siguientes personas o en las siguientes circunstancias:

a. A sus hijos nacidos. Surtirá efecto esta guarda una vez muerto el padre o la madre
y en el supuesto que el cónyuge sobreviviente no esté para ejercer la patria
potestad. Será tutela o curaduría, según si el hijo es o no impúber.
b. A sus hijos que estén por nacer. Esta guarda es condicional, sujeta al evento de
que el hijo nazca.
c. Pueden también designar por testamento curador de bienes para cautelar los que
corresponderán al hijo que está por nacer.

Todas estas designaciones están sujetas a la condición de que, muerto el padre o la


madre, tampoco esté la madre o el padre, respectivamente, para ejercer la patria
potestad.

Perderán el padre o la madre el derecho de designar guardador a su hijo, en los


siguientes casos:

a. Cuando el padre o la madre ha sido privado de la patria potestad por resolución


judicial.
b. Cuando el padre o madre ejercía la guarda del hijo y fue removido de ella por
mala administración.
75
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

c. Cuando la filiación ha sido determinada judicialmente contra la oposición del


padre o madre.

Sus características son:

a. Puede ser una tutela o curaduría y en este último caso puede ser general, de
bienes (caso del hijo que está por nacer) o adjunta (caso del donante).
b. Puede ser pura o simple o sujeta a modalidades, consistiendo estas últimas en
condiciones suspensivas o resolutorias, plazos suspensivos o extintivos.
c. Pueden designarse uno o varios guardadores que ejerzan simultáneamente la
guarda o que se la dividan entre sí.
d. Pueden designarse varios tutores o curadores que se sustituyan o sucedan uno a
otro.

8.4.5. Guarda legítima: Establece la ley quien ha de ejercer la guarda de manera


supletoria, cuando las personas que tienen derecho a designar guardador no lo han
hecho, cuando expira la guarda testamentaria o cuando no hay personas con derecho a
hacer tales designaciones

Los casos en que opera son los siguientes:

a. Cuando el padre o la madre no han ejercitado el derecho, en su testamento.


b. Cuando el designado era incapaz de ejercer la guarda o se excusó de hacerlo.
c. Cuando expiró la guarda testamentaria.
d. Cuando el menor es emancipado, ya sea legal o judicialmente.

La guarda legítima procede respecto a los hijos de filiación matrimonial o no matrimonial.


En uno y otro caso, serán llamadas a la guarda personas distintas. Se entiende que se
trata de hijos mayores de edad, o de hijos menores cuyos padres hubieren fallecido o
estuvieren inhabilitados física o moralmente, pues en caso contrario, quedan sujetos a la
patria potestad de sus progenitores.

Artículo 367 del Código Civil: “Los llamados a la tutela o curaduría legítima son, en
general:
Primeramente, el padre del pupilo;

En segundo lugar, la madre;


En tercer lugar, los demás ascendientes de uno y otro sexo;
En cuarto lugar, los hermanos de uno y otro sexo del pupilo, y los hermanos de uno y
otro sexo de los ascendientes del pupilo.

76
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Si no hubiere lugar a la tutela o curaduría del padre o madre, el juez, oídos los parientes
del pupilo, elegirá entre los demás ascendientes, y a falta de ascendientes, entre los
colaterales aquí designados, la persona que le pareciere más apta, y que mejores
seguridades presentare; y podrá también, si lo estimare conveniente, elegir más de una,
y dividir entre ellas las funciones”.
Artículo 368 del Código Civil: “Es llamado a la guarda legítima del hijo no concebido ni
nacido durante el matrimonio el padre o madre que primero le haya reconocido, y si
ambos le han reconocido a un tiempo, el padre.
Este llamamiento pondrá fin a la guarda en que se hallare el hijo que es reconocido, salvo
el caso de inhabilidad o legítima excusa del que, según el inciso anterior, es llamado a
ejercerla.

Si la filiación no ha sido determinada o si la filiación ha sido establecida judicialmente


contra la oposición del padre o madre, la guarda del hijo será dativa”.
Características de la guarda legítima:

a. Puede ser una tutela o una curaduría general.


b. La ley no designa curadores de bienes, ni adjuntos o especiales.
c. No puede estar sometida a plazo o condición: la guarda legítima es siempre pura
y simple.

8.4.6. Guarda dativa: Es la que confiere el magistrado cuando falta otra tutela o curaduría.

Opera en los siguientes casos:

a. Cuando se trata de personas que no pueden quedar sometidas a guarda legítima.


b. Cuando se retarda por cualquier causa el discernimiento de una tutela o curaduría.
Es este caso, el curador dativo será interino.
c. Cuando durante el desempeño de una guarda, ocurre un percance que impide al
guardador seguir ejerciendo su cargo.
d. Cuando debe nombrarse un curador especial, pues estos siempre son dativos.

Características de la guarda dativa:

a. Es otorgada por el juez, previa audiencia de parientes del pupilo.


b. El juez podrá designar dos o más guardadores y dividir entre ellos las funciones.
Si hubiere curador adjunto, podrá el juez preferirlo para la guarda dativa.
c. El curador dativo puede ser general, adjunto o especial y además definitivo o
interino.

77
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

d. El menor adulto tiene derecho a proponer la persona que ha de desempeñar el


cargo.

8.4.7. Diligencias y formalidades que anteceden al ejercicio de la guarda:

a. Discernimiento:
1. Concepto: Es el decreto judicial que autoriza al tutor o curador para ejercer
el cargo.
2. Requisito: El decreto judicial debe reducirse a escritura pública, que firmará
el juez que lo concede. Sólo se entenderá discernida la guarda desde que
se otorgue la referida escritura pública.
La excepción a esto último en el caso de los curadores ad-litem; y en las
demás guardas, cuando la fortuna del pupilo fuere escasa a juicio del
tribunal.
3. Sanción por falta de discernimiento: Los actos ejecutados por el guardador
con anterioridad al discernimiento, adolecerán de nulidad. Pero el decreto
posteriormente obtenido validará los actos anteriores, de cuyo retardo
hubiere podido resultar perjuicio al pupilo.
b. Fianza:
1. Requisitos:
a) El decreto de discernimiento debe ser antecedido por una fianza
que puede ser sustituida por una prenda o hipoteca.
b) La fianza debe otorgarse por escritura pública y aprobarse por el
juez con audiencia del defensor respectivo.
c) Por regla general, todo guardador debe rendir fianza, incluso
aquellos interinos que hayan de durar tres o más meses en su
cargo.
d) La fianza podrá sustituirse por prenda o hipoteca suficiente.
2. Quienes deben rendir fianza: Son obligados a prestar fianza todos los
tutores o curadores, exceptuados solamente:
a) El cónyuge y los ascendientes y descendientes.
b) Los interinos, llamados por poco tiempo a servir el cargo.
c) Los que se dan para un negocio particular, sin administración de
bienes (curador ad-litem).
d) Podrá también ser relevado de la fianza, cuando el pupilo tuviere
pocos bienes, el tutor o curador que fuere persona de conocida
probidad y de bastantes facultades para responder de ellos.

78
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

c. Inventario: El guardador debe hacer inventario solemne antes de entrar en el


desempeño de su cargo.
El guardador deberá inventariar los bienes del pupilo en los noventa días
subsiguientes al discernimiento y antes de tomar parte alguna en la
administración, salvo si fuere absolutamente necesario. El citado plazo podrá ser
restringido o ampliado por el juez, según las circunstancias.
El inventario debe contener una relación circunstanciada de los bienes raíces y
muebles del pupilo, y si se omitieren algunos bienes, deberán hacerse inventarios
complementarios con las mismas formalidades que el anterior. El inventario debe
comprender incluso aquellos bienes que sin ser propiedad del pupilo, se
encontraren entre los que lo son, lo que obviamente no afecta el dominio de sus
verdaderos dueños.
Los pasajes oscuros o dudosos del inventario, se interpretarán a favor del pupilo.
Artículo 380 del Código Civil: “Si el tutor o curador probare que los bienes son
demasiado exiguos para soportar el gasto de la confección de inventario, podrá
el juez, oídos los parientes del pupilo y el defensor de menores, remitir la
obligación de inventariar solemnemente dichos bienes, y exigir sólo un apunte
privado, bajo las firmas del tutor o curador, y de tres de los más cercanos
parientes, mayores de edad, o de otras personas respetables a falta de éstos”.
8.4.8. Administración de los guardadores: El guardador tiene la representación del pupilo
y la administración de sus bienes. Puede además autorizarlo, en todos los actos judiciales
y extrajudiciales que le conciernan.

Si hay un solo guardador, a él le corresponden exclusivamente las citadas facultades,


respondiendo en su administración hasta de la culpa leve.

Si hay varios guardadores generales, todos ellos autorizarán de consuno los actos
jurídicos del pupilo y de no mediar acuerdo entre ellos, resolverá el juez.

Con todo, si se hubiere dividido la administración entre todos los guardadores, sólo será
responsable del acto el que lo ejecute dentro del ámbito de su administración separada.

Artículo 392 del Código Civil: “Si en el testamento se nombrare una persona a quien el
guardador haya de consultar en el ejercicio de su cargo, no por eso será éste obligado a
someterse al dictamen del consultor; ni haciéndolo, cesará su responsabilidad.
Si en el testamento se ordenare expresamente que el guardador proceda de acuerdo
con el consultor, tampoco cesará la responsabilidad del primero por acceder a la opinión
del segundo; pero habiendo discordia entre ellos no procederá el guardador sino con
autorización del juez, que deberá concederla con conocimiento de causa”.
79
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Las facultades administrativas se agrupan de la siguiente manera:

a. Facultades administrativas en los actos de mera conservación del patrimonio: El


guardador puede ejecutar por sí solo los actos de mera administración, como por
ejemplo cobrar los créditos que se deban al pupilo, interrumpir prescripciones,
recibir el pago que se haga al pupilo, etc.
b. Enajenación de bienes inmuebles: Requiere el guardador de autorización judicial,
la que sólo se otorgará ante necesidad o utilidad manifiesta. La venta deberá
efectuarse en pública subasta.
Excepcionalmente, no requerirá de la autorización y fundamentación anterior, la
venta forzada de inmuebles, bastando en este caso el decreto de ejecución.
c. Enajenación de bienes muebles preciosos: Los bienes muebles “preciosos” del
pupilo o que tengan valor de afección, sólo pueden venderse en pública subasta.
d. Inversión de los dineros del pupilo: El guardador que desee dar en préstamo el
dinero “ocioso” del pupilo, deberá adoptar las mayores seguridades y hacerlo al
menos al interés corriente de plaza. Podrá también emplearlos en la adquisición
de un bien inmueble.
e. Particiones en que tenga interés el pupilo: El guardador no puede proceder a la
división de bienes raíces o hereditarios que el pupilo posea con otros proindiviso,
sino con autorización judicial. Con todo, esta autorización no será necesaria
cuando la partición la provoca otro interesado que sea capaz.
Si alguno de los coasignatarios no tuviere la libre disposición de sus bienes, el
nombramiento de partidor hecho por los interesados deberá ser aprobado por el
juez.
Una vez efectuada la partición en que tiene interés un pupilo, ésta debe ser
aprobada por la justicia.
f. Transacciones o compromisos: Cuando se efectuaran transacciones o se
sometiera a compromiso los bienes raíces o muebles del pupilo: será necesario
obtener autorización judicial previa.
g. Aceptación de una herencia, legado o donación: El guardador debe aceptar las
herencias que se defieran al pupilo, con beneficio de inventario.
En cuanto a la aceptación de donaciones y legados debemos distinguir:
1. Si la donación o legado no impone gravámenes, el guardador acepta
libremente.
2. Si los impone, no podrán aceptarse sin antes tasar las cosas donadas o
legadas.

80
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

h. Repudiación de las herencias, legados y donaciones:


1. El guardador sólo puede repudiar la herencia deferida al pupilo, previo
decreto del juez dado con conocimiento de causa.
2. La repudiación de una donación o legado debe hacerse previa
autorización judicial dada con conocimiento de causa.
i. Dinero dejado al pupilo para la adquisición de un bien raíz: El guardador no puede
variar la destinación, salvo con autorización judicial con conocimiento de causa.
j. Arrendamiento de bienes del pupilo: No puede el guardador dar en
arrendamiento los predios rústicos del pupilo por más de ocho años ni los urbanos
por más de cinco; tampoco por el tiempo que exceda la mayoría de edad del
pupilo.
Si arrendare el guardador por más tiempo, el exceso será inoponible al pupilo.
k. Donación de bienes del pupilo:
1. La donación de bienes raíces se prohíbe bajo todo respecto.
2. La donación de bienes muebles puede hacerse reuniendo los siguientes
requisitos (donaciones cuantiosas):
a) Debe hacerse previo decreto judicial.
b) Que la donación sea proporcionada a los bienes del pupilo.
c) Que la donación no menoscabe sus capitales productivos.
d) Que exista una causa grave que la justifique.
Los gastos de poco valor para objetos de caridad o de lícita recreación, no están
sujetos a estas prohibiciones (donaciones de poca monta).

8.4.9. Representación del guardador: Artículo 43 del Código Civil: “Son representantes
legales de una persona el padre o la madre, el adoptante y su tutor o curador”.
Si el pupilo fuere absolutamente incapaz, la representación se refiere a todos los actos y
contratos del pupilo. Si fuere relativamente incapaz, el guardador podrá autorizar al
pupilo para que éste actúe por sí mismo. Además, en ciertos actos, el pupilo podrá actuar
sin requerir dicha administración (por ejemplo, en los actos concernientes a su peculio
profesional o industrial).

Ejecutado el acto por el guardador, éste compromete el patrimonio del pupilo. Pero para
que ocurra tal cosa, el guardador debe haber actuado en representación del pupilo,
habiendo expresado tal circunstancia en el instrumento que da cuenta del acto o
contrato, si existiere.

Si actuando en representación del pupilo no deja constancia de tal hecho en el acto


respectivo, sólo obligará al pupilo si el acto resultare beneficioso para el último.

81
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Si el guardador no actúa en representación del pupilo, sólo obliga su propio patrimonio.

8.4.10. Actos entre el guardador y el pupilo: Los actos entre guardador y pupilo en que
tenga interés directo o indirecto el primero o su cónyuge o los parientes indicados en la
ley (cualquiera de sus ascendientes o descendientes, o hermanos o consanguíneos o
afines hasta el cuarto grado inclusive); o sus socios de comercio, deberán celebrarse con
autorización de los otros guardadores generales, si los hubiere, o del juez, en subsidio.
Pero ni aún con este consentimiento podrá el guardador comprar los bienes raíces del
pupilo o tomarlos en arrendamiento.

Se extiende esta prohibición a su cónyuge, y a sus ascendientes o descendientes.

8.4.11. Obligaciones del guardador:

a. Debe llevar cuenta fiel y exacta y en cuanto fuere posible documentada, de todos
sus actos administrativos.
b. Debe exhibir su cuenta durante la administración, cuando el juez se lo ordene. La
cuenta se exhibirá a otro de los guardadores del mismo pupilo o a un curador
especial que se designe.
c. Debe exhibir su cuenta luego que termine su administración.
d. Debe restituir los bienes que tenga en su poder a quien por derecho corresponda,
al término de su cargo.
e. Debe pagar el saldo que resulte en su contra, después de discutida y aprobada la
cuenta. Esta obligación debe cumplirse desde que la cuenta queda cerrada,
devengándose desde el mismo día intereses corrientes; el crédito del pupilo
contra el guardador tiene un privilegio de cuarta clase.

8.4.12. Responsabilidad del guardador: El guardador responde en su gestión hasta de la


culpa leve. Tiene además sanciones penales, cuando incurre en fraude en su
administración.

8.4.13. Incapacidades para ser guardador: Estará imposibilitado:

a. Por defectos físicos o morales.


b. Por razón de edad.
c. Por razón de relaciones de familia.
d. Por existir oposición de intereses.
e. Por incompatibilidad religiosa.
f. Por falta de idoneidad jurídica.

8.4.14. Remuneración de los guardadores: La remuneración del guardador, por regla


general, es la décima parte de los frutos que administra. Esta remuneración sólo se refiere

82
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a los guardadores generales y adjuntos. Los curadores de bienes y los especiales tienen
como remuneración la que les señale el juez, pudiendo ser esta una cantidad
determinada o una parte proporcional de los frutos que administre.

Estos cargos deberán servirse gratuitamente, si los frutos del patrimonio del pupilo fueren
tan escasos que apenas basten para su precisa subsistencia.

Pierde su derecho a remuneración el guardador, en los siguientes casos:

a. Si contrae matrimonio con su pupilo o pupila sin estar aprobada la cuenta.


b. Si administra los bienes del pupilo con fraude; si sólo incurre en descuido, no
cobrará la décima parte en aquellos bienes que por su negligencia hubieren
sufrido detrimento o experimentado una considerable disminución de productos.
c. Si se acepta al curador una excusa, no tiene derecho a remuneración. Si la excusa
fuere sobreviniente, se le priva de una parte proporcional de su remuneración.
d. Si se trata de un curador incapaz.

8.4.15. Remoción de los guardadores: La remoción es la separación del cargo que sufre
el guardador por sentencia judicial.

Puede iniciar la acción de remoción cualquiera consanguíneo del pupilo, su cónyuge, el


pupilo púber y cualquiera del pueblo (acción popular).

Incluso podrá promoverla el juez de oficio.

El guardador removido no puede seguir ejercitando su cargo y deberá indemnizar al


pupilo por los perjuicios ocasionados. Eventualmente, también podrá tener
responsabilidad penal.

Si el guardador ejercía varias guardas y es removido de una de ellas, será también


removido de las otras.

8.4.16. Curaduría de bienes: Artículo 343 del Código Civil: “Se llaman curadores de bienes
los que se dan a los bienes del ausente, a la herencia yacente, y a los derechos eventuales
del que está por nacer”.
En Chile se puede nombrar curador a alguien que no es sujeto de derechos, como lo es
la herencia yacente.

La del ausente es la más común.

83
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

8.5. Filiación.
8.5.1. Concepto: Es el vínculo jurídico que une a un hijo con su padre o madre y que
consiste en la relación de parentesco establecida por la ley entre un ascendiente y su
inmediato descendiente.

8.5.2. Características:

a. tiene como fundamento el hecho fisiológico de la procreación: Salvo la filiación


adoptiva, creación legislativa.
b. Constituye un estado civil: Tanto la filiación matrimonial como la no matrimonial
lo constituyen.
c. Es fuente de fenómenos jurídicos de gran importancia: Como la nacionalidad, la
sucesión hereditaria, el derecho de alimentos; etc.

8.5.3. Clasificación:

a. Filiación determinada: Es aquella que tiene reconocimiento jurídico, sea respecto


de ambos padres, sea respecto de uno de ellos.
Se subclasifica en:
1. Filiación determinada por naturaleza: Es aquella que se origina por vínculos
de sangre.
A su vez, se subclasifica en:
a) Filiación matrimonial: La filiación es matrimonial cuando existe
matrimonio entre los padres al tiempo de la concepción o del
nacimiento del hijo.
Es también filiación matrimonial la del hijo cuyos padres contraen
matrimonio con posterioridad a su nacimiento, siempre que la
paternidad y la maternidad hayan estado previamente
determinadas por los medios que la ley establece, o bien se
determine por reconocimiento realizado por ambos padres en el
acto del matrimonio o durante su vigencia.
Se incluye a los hijos concebidos durante el matrimonio nulo, y a
aquellos beneficiados con la adopción.
b) Filiación no matrimonial: Es aquella que procede en todos los casos
que no sean de filiación matrimonial.
2. Filiación adoptiva: Es aquella regulada por la ley 19.620, sobre adopción
de menores.
b. Filiación indeterminada: Es aquella que a pesar de existir en la realidad, no ha sido
reconocida por el derecho.

84
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

c. Filiación tecnológica: Se trata de aquella que tiene el hijo concebido mediante la


aplicación de técnicas de reproducción humana asistida.
Se considera padre y madre del hijo concebido mediante la aplicación de técnicas
de reproducción asistida al hombre y mujer que se sometieron a ellas.
No podrá impugnarse la filiación determinada de acuerdo a la regla precedente
por aquellos que se sometieron a las técnicas de reproducción asistida, ni
reclamarse una distinta por terceros.

8.5.4. Determinación de la filiación matrimonial:

a. Elementos:
1. Matrimonio de los padres.
2. Maternidad de la cónyuge.
3. Paternidad del cónyuge.
b. Formas de determinación: Queda determinada:
1. Por el nacimiento del hijo durante el matrimonio de sus padres, con tal que
la maternidad y la paternidad estén establecidas.
2. Por el matrimonio de los padres, tratándose del hijo nacido antes de
celebrar dicho contrato, siempre que la maternidad y la paternidad
hubieren estado determinadas. En este caso, se exige que ambos padres
hayan reconocido al hijo antes del matrimonio o que la filiación se
encuentre determinada respecto a ambos padres por resolución judicial.
3. En el acto del matrimonio de los padres, cuando éstos reconozcan los hijos
habidos con anterioridad.
4. Por el matrimonio de los padres, tratándose del hijo nacido antes de
celebrar dicho contrato, cuando ambos padres reconocen al hijo durante
la vigencia del matrimonio.
c. Presunción acerca de la filiación matrimonial y acción de desconocimiento de la
paternidad: Se presumen hijos del marido:
1. Los nacidos después de la celebración del matrimonio;
2. Los nacidos dentro de los trescientos días siguientes a su disolución o a la
separación judicial de los cónyuges.
3. Los nacidos trescientos días después de decretada la separación judicial de
los cónyuges, por el hecho de consignarse como padre el nombre del
marido, a petición de ambos cónyuges, en la inscripción de nacimiento del
hijo.
No se aplicará la presunción si la criatura nace antes de los ciento ochenta días
subsiguientes al matrimonio, siempre que se presenten las siguientes condiciones:

85
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

1. Que el marido no haya tenido conocimiento de la preñez al tiempo de


casarse.
2. Que el marido desconozca judicialmente su paternidad.

8.5.5. Determinación de la filiación no matrimonial:

a. Voluntaria: Opera por el reconocimiento del padre, de la madre o de ambos. El


reconocimiento del hijo tendrá lugar mediante una declaración formulada con ese
determinado objeto por el padre, la madre o ambos.
El reconocimiento aludido puede manifestarse de las siguientes maneras:
1. Reconocimiento instrumental: Puede hacerse:
a) Ante el oficial del registro civil, al momento de inscribirse el
nacimiento del hijo: El hecho de consignarse el nombre del padre
o de la madre, a petición de cualquiera de ellos, al momento de
practicarse la inscripción de nacimiento, es suficiente
reconocimiento de filiación. En este caso, la filiación no matrimonial
quedará determinada respecto a dicho padre o madre. Respecto
del padre o madre que no efectúe el reconocimiento, seguirá
indeterminada.
Artículo 7, N°1 de la convención de derechos del niño: “El niño será
inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá
derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad
y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado
por ellos”.
Artículo 28 de la ley 4.808, sobre registro civil: “Dentro del término
de sesenta días, contado desde la fecha en que hubiere ocurrido el
nacimiento, deberá hacerse la inscripción del recién nacido, a
requerimiento verbal o escrito de alguna de las personas que indica
el artículo siguiente”.
Artículo 29 de la ley 4.808, sobre registro civil: “Están obligados a
requerir la inscripción las siguientes personas:
1) El padre, si es conocido y puede declararlo.
2) El pariente más próximo mayor de dieciocho años, que
viviere en la casa en que hubiere ocurrido el nacimiento.
3) El médico o partera que haya asistido al parto o, en su
defecto, cualquiera persona mayor de dieciocho años.

86
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4) El jefe del establecimiento público o el dueño de la casa en


que el nacimiento haya ocurrido, si éste ocurriera en sitio
distinto de la habitación de los padres.
5) La madre, en cuanto se halle en estado de hacer dicha
declaración.
6) La persona que haya recogido al recién nacido
abandonado.
7) El dueño de la casa o jefe del establecimiento dentro de
cuyo recinto se haya efectuado la exposición de algún
expósito”.
b) En acta extendida en cualquier tiempo, ante cualquier oficial del
Registro Civil: Pese a lo señalado en el acápite anterior, y pese a
tener sesenta días la persona para inscribir al recién nacido, no se
establece una sanción ante su incumplimiento.
Por lo demás, prima el derecho del niño a ser inscrito.
c) En escritura pública.
d) En acto testamentario.
2. Reconocimiento a virtud de confesión judicial: El reconocimiento judicial
de la paternidad o maternidad debe reducirse a acta que se subinscribirá
al margen de la inscripción de nacimiento del hijo o hija. Para concretar lo
anterior, el tribunal debe remitir al registro civil copia auténtica de la
aludida acta.
b. Forzada: Opera cuando el Tribunal acoge una acción de reclamación de filiación,
estableciendo en la sentencia que se dicte la maternidad o paternidad respectiva.

8.5.6. Repudiación de la filiación no matrimonial: Sólo el hijo de filiación no matrimonial


tiene derecho a repudiar el reconocimiento de paternidad o maternidad que a su
respecto se hubiere hecho.

Además, será necesario que el hijo no haya aceptado el reconocimiento en forma expresa
o tácita.

Mientras el hijo sea menor de edad, se suspende el plazo para repudiar.

En cuanto al plazo, hay que distinguir:

a. Si el hijo es mayor de edad: Podrá repudiar el reconocimiento en el plazo de un


año, contado desde que tuvo conocimiento del mismo; si el reconocido mayor de
edad falleciere antes de expirar el término que tiene para repudiar, sus herederos

87
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

podrán efectuar la repudiación durante el tiempo que a aquél hubiese faltado


para completar dicho plazo.
b. Si el hijo es menor de edad: Podrá repudiar el reconocimiento dentro de un año,
a contar desde que, llegado a la mayor edad, supo del reconocimiento.

Existen además ciertas reglas especiales:

a. La repudiación podrá efectuarla el curador del hijo, pero obteniendo previamente


autorización judicial.
b. El disipador bajo interdicción no necesitará autorización de su representante legal
ni de la justicia para repudiar.
c. Si el hijo ha fallecido, los herederos podrán repudiar dentro del año siguiente al
reconocimiento.
d. Si el reconocido menor falleciere antes de llegar a la mayor edad, los herederos
podrán repudiar dentro del año siguiente de la muerte.

El repudio es un acto solemne, que deberá hacerse por escritura pública, dentro de los
plazos señalados. Esta escritura deberá subinscribirse al margen de la inscripción de
nacimiento del hijo. Tiene además, por características:

a. Por regla general, es un acto personalísimo.


b. Se trata de un acto jurídico unilateral.
c. Es un derecho que se ejerce sin expresión de causa: se trata por ende de un
derecho absoluto, cuyo ejercicio no puede suponer abuso del derecho.
d. Es un acto solemne.
e. Es un derecho sujeto a caducidad.
f. Es un acto irrevocable.

La repudiación privará retroactivamente al reconocimiento de todos los efectos que


beneficien exclusivamente al hijo o sus descendientes, pero no alterará los derechos ya
adquiridos por los padres o terceros, ni afectará a los actos o contratos válidamente
ejecutados o celebrados con anterioridad a la subinscripción correspondiente.

8.5.7. Acciones de filiación:

a. Principios:
1. La ley permite investigar tanto la paternidad como la maternidad.
2. El derecho de reclamar la filiación es imprescriptible e irrenunciable.
3. Las acciones de filiación propenden a realizar el principio de la verdad
biológica o real, por sobre la verdad formal.

88
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b. Tribunal competente: Serán jueces competentes para conocer de estas acciones,


los Juzgados de Familia.
c. Procedimiento:
1. El proceso tendrá carácter de secreto hasta que se dicte sentencia de
término y sólo tendrán acceso a él las partes y sus apoderados judiciales.
2. La persona que ejerza una acción de filiación de mala fe o con el propósito
de lesionar la honra de la persona demandada, deberá indemnizar los
perjuicios que cause al afectado.
3. La sentencia que dé lugar a la acción de desconocimiento, de reclamación
o de impugnación deberá subinscribirse al margen de la inscripción de
nacimiento del hijo, y no perjudicará los derechos de terceros de buena fe
que hayan sido adquiridos con anterioridad a la subinscripción.
4. La maternidad y la paternidad podrán establecerse mediante toda clase de
pruebas, decretadas de oficio o a petición de parte.
Existen además, ciertas reglas especiales:
a) La prueba testimonial será insuficiente por sí sola; por ende, deberá
complementarse con otra prueba.
b) Las pruebas periciales de carácter biológico se practicarán por el
Servicio Médico Legal o por laboratorios idóneos para ello,
designados por el juez.
c) Las partes, por una sola vez, tendrán derecho a solicitar un nuevo
informe pericial biológico.
d) El juez podrá dar a esta prueba pericial, el valor de plena prueba,
sea para establecer la paternidad o maternidad, sea para excluirla.
e) El juez deberá recabar, por la vía más expedita posible, antes de
dictar sentencia, los resultados de las pericias practicadas que no
hubieren sido informados al tribunal.
f) La negativa injustificada de una de las partes a someterse a peritaje
biológico hará presumir legalmente la paternidad o maternidad
(cuando mediante la acción se reclama la filiación) o la ausencia de
ella (cuando la acción impugna una filiación determinada), según
corresponda. Se trata, en todo caso, de una presunción
simplemente legal, que admite por ende prueba en contrario.
Existe negativa injustificada cuando citada la parte dos veces, no
concurre a la realización del examen. Para este efecto, las citaciones
deberán efectuarse bajo apercibimiento de aplicarse la presunción
antes mencionada.

89
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

g) La posesión notoria de la calidad de hijo respecto de determinada


persona servirá también para que el juez tenga por suficientemente
acreditada la filiación.
La posesión notoria consiste en que el padre, la madre o ambos
hayan tratado al individuo como hijo, proveyendo a su educación
y establecimiento de un modo competente, y presentándolo en ese
carácter a sus deudos y amigos; y que éstos y el vecindario de su
domicilio, en general, le hayan reputado y reconocido como tal.
Para acreditar la filiación mediante la posesión notoria, se requiere
cumplir con los siguientes requisitos copulativos:
1) Que la posesión notoria haya durado a lo menos cinco años
continuos.
2) Que se pruebe por un conjunto de testimonios y
antecedentes o circunstancias fidedignos que la establezcan
de un modo irrefragable.
Ante una eventual colisión de pruebas, la posesión notoria del
estado civil de hijo, preferirá a las pruebas periciales de carácter
biológico en caso de que haya contradicción entre unas y otras. Sin
embargo, si hubiere graves razones que demuestren la
inconveniencia para el hijo de aplicar la regla anterior, prevalecerán
las pruebas de carácter biológico.
e. Enumeración:
1. Acción de reclamación: Procede cuando un supuesto padre o madre
quieren reclamar su paternidad o maternidad respecto de un hijo. Así
como también puede darse la situación de que un hijo reclame la situación
de padre o madre de una persona que en ese momento no lo es.
a) En la filiación matrimonial: Corresponde la acción exclusivamente al
hijo, al padre o a la madre.
Si fuere el hijo quien demanda, deberá entablar su acción
conjuntamente contra ambos padres.
Si la acción fuere ejercida por el padre o la madre, deberá el otro
progenitor intervenir forzosamente en el juicio, so pena de nulidad.
b) En la filiación no matrimonial:
1) Si la filiación no está determinada: Corresponde la acción de
reclamación de filiación:
i. Sólo al hijo contra su padre o su madre.

90
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

ii. Sólo al hijo o a los herederos del hijo contra los


herederos del padre o madre.
iii. Al representante legal del hijo incapaz, en interés de
éste.
2) Si la filiación está determinada: Corresponde la acción de
reclamación de filiación al padre o a la madre cuando el hijo
tenga determinada una filiación diferente. En tal hipótesis, el
padre o la madre deberá ejercer simultáneamente la acción
de impugnación de la filiación existente y de reclamación de
la nueva filiación.
El derecho de reclamar la filiación es imprescriptible e irrenunciable.
Si el hijo es póstumo, o si alguno de los padres fallece dentro de los ciento
ochenta días siguientes al parto, la acción podrá dirigirse en contra de los
herederos del padre o de la madre fallecidos. En esta hipótesis, la acción
deberá interponerse dentro del plazo de tres años, contados desde la
muerte del padre o madre.
Si el hijo fuere incapaz, el plazo se contará desde que haya alcanzado la
plena capacidad.
Si hubiere fallecido el hijo siendo incapaz, la acción podrá ser ejercida por
sus herederos, dentro del plazo de tres años contados desde la muerte.
2. Acción de impugnación: En este caso, el hijo ya goza de una paternidad o
maternidad, y el padre o madre ya lo es respecto de ese hijo, existiendo la
filiación, pero se descubre que el padre no es el padre, o el hijo descubre
que su madre no lo es, impugnándose aquello, dando la ley la posibilidad
de impugnar la filiación.
a) Impugnación de paternidad:
1) En la filiación matrimonial: Puede ejercerla:
i. El marido: Si no estaba separado de hecho, la
paternidad del hijo concebido o nacido durante el
matrimonio podrá ser impugnada por el marido,
dentro de los ciento ochenta días siguientes al día en
que tuvo conocimiento del parto. Si estaba separado
de hecho de su mujer a la época del parto y así lo
prueba, podrá impugnar la paternidad dentro del
plazo de un año contado también desde que tuvo
conocimiento del nacimiento.

91
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

La residencia del marido en el lugar del nacimiento


del hijo hará presumir que supo inmediatamente del
parto; a menos de probarse que por parte de la
mujer hubo ocultación del parto.
Si al tiempo del nacimiento se hallaba el marido
ausente, se presumirá que lo supo inmediatamente
después de su vuelta a la residencia de la mujer; salvo
el caso de ocultación de parto.
ii. Los herederos del marido: Podrán impugnar la
paternidad los herederos del marido y en general
toda persona a quien la pretendida paternidad
irrogare perjuicio actual, en dos casos:
- Si el marido muere sin conocer el parto.
- Si el marido muere antes de vencido el plazo que
tenía para impugnar.
Los herederos o los interesados dispondrán del
mismo plazo que tenía el marido para impugnar o el
tiempo que faltare para completarlo.
iii. El representante legal del hijo incapaz: Podrá
impugnar la paternidad el representante legal del
hijo incapaz, en interés de éste, durante el año
siguiente al nacimiento.
iv. El hijo: Podrá interponer la acción de impugnación
dentro de un año, contado desde que alcance la
plena capacidad.
En todos los casos anteriores, deberá citarse a la madre. Esta
sin embargo, no tiene obligación de comparecer.
2) En la filiación no matrimonial: Pueden ejercerla:
i. El hijo: Dentro del plazo de dos años contado desde
que supo de ese reconocimiento.
ii. El representante legal del hijo incapaz: Dentro de un
año, contado desde el nacimiento del hijo.
iii. Los herederos del hijo:
- Si el hijo muere desconociendo el
reconocimiento de la paternidad.
- Si el hijo muere antes de vencido el plazo para
impugnar la paternidad.

92
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Los herederos podrán impugnar la paternidad en el


mismo plazo que tenía el hijo o en el tiempo que
faltare para completarlo, contado desde la muerte
del hijo.
iv. Toda persona interesada: En el plazo de un año
desde que tuvo ese interés y pudo hacer valer su
derecho.
Respecto a la impugnación de la paternidad tratándose de los hijos
nacidos antes del matrimonio de sus padres, el plazo para
impugnar la paternidad será también de dos años, pero se contará
desde que el hijo supo del matrimonio o del reconocimiento que la
producen.
b) Impugnación de maternidad: La maternidad podrá ser impugnada
probándose:
1) Falso parto.
2) Suplantación del pretendido hijo al verdadero.
Tienen derecho a impugnar la maternidad:
1) El marido de la supuesta madre y la misma madre supuesta:
Deberán impugnar la maternidad dentro del año siguiente
al nacimiento.
2) Los verdaderos padre o madre del hijo: En este caso, podrán
impugnar la maternidad en cualquier tiempo.
3) El verdadero hijo.
4) El que pasa por hijo.
5) Terceros interesados: En este caso, la acción expirará en el
plazo de un año, contado desde el fallecimiento de dicho
padre o madre.
En los números 2), 3) y 4), conjuntamente con la impugnación de
la maternidad deberá reclamarse la determinación de la auténtica
filiación del hijo verdadero o supuesto.
Si la acción de impugnación de la maternidad del pretendido hijo
no se entablara conjuntamente con la de reclamación, deberá
ejercerse dentro del año contado desde que éste alcance su plena
capacidad.
3. Acción de nulidad: La nulidad es en cuanto al reconocimiento, porque para
ser padre o madre, uno de los actos jurídicos más elementales para que
ello ocurra, es el reconocimiento de paternidad o maternidad a través de

93
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

la inscripción (reconocimiento de la criatura), no siendo importante si el


hijo nació dentro o fuera del matrimonio (en este último caso no es
obligatoria su inscripción).
Este acto jurídico del reconocimiento puede adolecer de vicios, como
cualquier acto jurídico patrimonial (acto jurídico unilateral); dichos vicios
autorizan la nulidad del acto jurídico de reconocimiento y lo puede hacer
el padre o la madre que reconoció al hijo.
La acción para impetrar la nulidad del acto de reconocimiento por vicios
de la voluntad prescribirá en el plazo de un año, contado desde la fecha
de su otorgamiento o, en el caso de fuerza, desde el día en que ésta
hubiere cesado.
Como acción que es, podemos dar las siguientes características:
a) Es personal.
b) Es prescriptible.
c) Produce efectos absolutos.
4. Acción de repudiación: Conforme ya se expresó.

8.5.8. Efectos de la sentencia que determina la filiación, contra la oposición del padre o
madre: Si la filiación se hubiere determinado judicialmente contra la oposición del padre
o madre, se originan una serie de efectos jurídicos que suponen pérdida de derechos
para los progenitores que se mostraron renuentes a reconocer su paternidad o
maternidad: el padre o madre quedará privado de la patria potestad y, en general, de
todos los derechos que por el ministerio de la ley se le confieren respecto de la persona
y bienes del hijo o de sus descendientes. El juez así lo declarará en la sentencia y de ello
se dejará constancia en la subinscripción correspondiente.

8.5.9. Derechos y obligaciones entre los padres y los hijos:

a. Deberes de los hijos para con sus padres:


1. Deber de respeto y obediencia: Los hijos tienen tal deber hacia ambos
padres.
2. Deber de socorro: Los hijos tienen el deber de cuidar a sus padres en su
ancianidad, en el estado de demencia, y en todas las circunstancias de la
vida en que necesitaren sus auxilios. Dicha obligación, que se materializa
en el deber de socorro, recae en los hijos de cualquier edad, aún aquellos
emancipados.
b. Deberes de los padres para con sus hijos:
1. Deber de crianza: La preocupación fundamental de los padres es el interés
superior del hijo, para lo cual procurarán su mayor realización espiritual y

94
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

material posible, y lo guiarán en el ejercicio de los derechos esenciales que


emanen de la naturaleza humana de modo conforme a la evolución de
sus facultades.
Existe aquí el principio de corresponsabilidad, en virtud del cual ambos
padres, vivan juntos o separados, participarán en forma activa, equitativa
y permanente en la crianza y educación de sus hijos.
a) Cuidado personal:
1) Determinación convencional: Mediante escritura pública o
acta extendida ante cualquier oficial del Registro Civil, la
inscripción de nacimiento del hijo dentro de los treinta días
siguientes a su otorgamiento, ambos padres, actuando de
común acuerdo, podrán determinar que el cuidado
personal de uno o más hijos corresponda a la madre, al
padre, o a ambos de forma compartida. El acuerdo acerca
del cuidado personal del hijo debe establecer también la
frecuencia y libertad con que el padre o madre que no tenga
el cuidado personal, mantendrá una relación directa y
regular con los hijos.
El cuidado personal compartido es un régimen de vida que
procura estimular la corresponsabilidad de ambos padres
que viven separados, en la crianza y educación de los hijos
comunes, mediante un sistema de residencia que asegure
su adecuada estabilidad y continuidad.
A falta de acuerdo de los padres, los hijos continuarán bajo
el cuidado personal del padre o madre con quien estén
conviviendo.
2) Determinación judicial: Cuando las circunstancias lo
requieran y el interés superior del hijo lo haga conveniente,
el juez podrá atribuir el cuidado personal del hijo al otro de
los padres o radicarlo en uno solo de ellos, si por acuerdo
existiere alguna forma de ejercicio compartido. Nótese que
el juez no puede disponer que el cuidado personal del hijo
sea compartido. Debe atribuirlo a uno u otro de los padres,
pero no a ambos. El cuidado compartido, entonces, sólo
puede establecerse por acuerdo de los padres, y si existía,
el juez puede dejarlo sin efecto.

95
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

En ningún caso el juez podrá fundar exclusivamente su


decisión en la capacidad económica de los padres. Por
b) Relación directa y regular: (Llamado también derecho-deber de
comunicación) El padre o madre que no tenga el cuidado personal
del hijo no será privado del derecho ni quedará exento del deber,
que consiste en mantener con él una relación directa y regular.
Se entiende por relación directa y regular aquella que propende a
que el vínculo familiar entre el padre o madre que no ejerce el
cuidado personal y su hijo se mantenga a través de un contacto
periódico y estable.
1) Permite mantener con el menor una relación directa, lo que
implica que salvo razones que así lo aconsejen, no deben
haber intermediarios que se interpongan entre el progenitor
y su hijo menor.
2) La relación, además, ha de ser regular, ha de ejercerse con
la frecuencia que asegure cumplir con el objetivo buscado
por el legislador, y que no es otro que asegurar un vínculo
de carácter constante e indispensable para el desarrollo del
menor.
3) La relación, finalmente, ha de ejercerse libremente, sin
cortapisas o restricciones, salvo aquellas que resulten
indispensables atendida la edad del menor involucrado.
Dispone la ley que el hijo también tiene derecho a mantener una
relación directa y regular con sus abuelos. A falta de acuerdo entre
los padres o el padre o madre u otra persona que tenga el cuidado
personal y los abuelos, el juez fijará la modalidad de esta relación
atendido el interés del hijo.
2. Derecho a corregir al hijo: Los padres tienen la facultad de corregir a los
hijos, cuidando que ello no menoscabe su salud ni su desarrollo personal.
Esta facultad excluye toda forma de maltrato físico y sicológico y deberá,
en todo caso, ejercerse en conformidad a la ley y a la convención sobre
los derechos del niño.
3. Derecho y deber de educar a los hijos: Los padres tendrán el derecho y el
deber de educar a sus hijos, orientándolos hacia su pleno desarrollo en las
distintas etapas de su vida.

96
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

8.5.10. Situación del hijo abandonado y alimentado y criado por otros: Se pone la ley en
el caso del hijo abandonado por sus padres y que hubiere sido alimentado y criado por
otra persona. Si los padres del menor quisieren sacarle del poder del tercero, deberán
ser autorizados por el juez para hacerlo, previo pago de los costos de la crianza y
educación, tasados por el juez.

8.5.11. Situación del hijo ausente de su casa y que se halla en urgente necesidad: se
presumirá la autorización del padre o de la madre que tenga el cuidado personal del
menor, para las suministraciones que se hagan, por cualquier persona, en razón de
alimentos, habida consideración de su posición social.

El que haga las suministraciones deberá dar noticia de ellas al padre o madre lo más
pronto que fuera posible. Toda omisión voluntaria en este punto hará cesar la
responsabilidad del padre o madre.

8.5.12. Carácter provisional de las resoluciones judiciales en estas materias: Las


resoluciones judiciales dictadas a propósito de los deberes-derechos precedentemente
señalados, se revocarán por la cesación de la causa que haya dado motivo a ellas, y
podrán también modificarse o revocarse, en todo caso y tiempo, si sobreviene motivo
justo, y se cumple con los requisitos legales.

8.5.13. Patria potestad:

a. Concepto: Artículo 243 del Código Civil: “La patria potestad es el conjunto de
derechos y deberes que corresponden al padre o a la madre sobre los bienes de
sus hijos no emancipados.
La patria potestad se ejercerá también sobre los derechos eventuales del hijo que
está por nacer”.
b. Sujeto activo: Será indiferente el régimen de bienes que pudiese existir entre los
padres, en el caso de estar casados.
1. Si los padres viven juntos: Hay que distinguir:
a) Si hay acuerdo entre los padres: Los padres, por acuerdo suscrito
por escritura pública o acta extendida ante cualquier oficial del
registro civil, que se subinscribirá al margen de la inscripción de
nacimiento del hijo dentro de los treinta días siguientes a su
otorgamiento, podrán estipular que la patria potestad sea ejercida
por el padre, la madre, o por ambos, conjuntamente.
b) Si no hay acuerdo entre los padres: Toca al padre y a la madre en
conjunto el ejercicio de la patria potestad.

97
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2. Si los padres no viven juntos: La patria potestad será ejercida por aquel
que tenga a su cargo el cuidado personal del hijo, o por ambos.
Sin embargo, por acuerdo de los padres o por resolución judicial, fundada
en el interés del hijo podrá atribuirse la patria potestad al otro padre, o
podrá radicarse la patria potestad en uno de los padres si la ejercían
conjuntamente.
c. Importancia de la inscripción: Mientras una subinscripción relativa al ejercicio de
la patria potestad no sea cancelada por otra posterior, todo nuevo acuerdo o
resolución será inoponible a terceros.
d. Casos en los cuales los padres carecen de la patria potestad: Se nombrará tutor o
curador al hijo en los siguientes casos:
1. Cuando la paternidad y la maternidad hayan sido determinadas
judicialmente contra la oposición del padre y de la madre.
2. Cuando la filiación del hijo no esté determinada legalmente ni respecto del
padre ni respecto de la madre. La determinación legal de la paternidad o
la maternidad, pone fin a la guarda en que se hallare el hijo menor de edad
y da al padre o a la madre, según corresponda, la patria potestad sobre
sus bienes.
3. En general, respecto del hijo cuyos padres no tengan derecho a ejercer la
patria potestad (por ejemplo, si ambos padres se encuentran moralmente
inhabilitados).
e. Derechos que se confieren al padre y la madre:
1. Un derecho legal de goce sobre los bienes del hijo: Se refiere al usufructo
legal del padre o la madre respecto de los bienes de su hijo no
emancipado.
Se excluyen de lo anterior:
a) Los bienes que conforman el peculio profesional o industrial del
hijo: Son tales todos los bienes adquiridos por el hijo en el ejercicio
de todo empleo, oficio, profesión o industria.
b) Los bienes adquiridos por el hijo a título de donación, herencia o
legado: Ello cuando el donante o testador ha estipulado que no
tenga el goce o la administración quien ejerza la patria potestad;
ha impuesto la condición de obtener la emancipación; o ha
dispuesto expresamente que tenga el goce de estos bienes el hijo.
c) Las herencias o legados que hayan pasado al hijo por incapacidad,
indignidad o desheredamiento del padre o madre que tiene la
patria potestad: En conformidad a la sucesión por causa de muerte.

98
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2. Un derecho para administrar los bienes del hijo: El que ejerza el derecho
legal de goce sobre los bienes del hijo tendrá también su administración.
a) Respecto a la enajenación de bienes inmuebles: No se podrá
enajenar ni gravar en caso alguno los bienes raíces del hijo, aun
pertenecientes a su peculio profesional o industrial, sin autorización
del juez de familia con conocimiento de causa.
b) Respecto a la cesión de los derechos hereditarios: Exige la ley, igual
que en el caso de los inmuebles, autorización judicial.
c) Respecto a la enajenación de bienes muebles: El padre o madre
que ejerce la patria potestad, no tiene limitaciones para disponer
de los bienes muebles del hijo o constituir gravámenes sobre los
mismos.
d) Respecto a la donación de los bienes: El padre o madre que ejerza
la patria potestad sólo podrá donar los bienes del hijo, conforme a
las limitaciones impuestas a los guardadores.
e) Respecto al arrendamiento de los bienes del hijo: Está subordinado
a las mismas normas que rigen para los guardadores.
La administración termina por la emancipación del hijo, por la suspensión
de la patria potestad y por pérdida de la administración.
3. La representación judicial y extrajudicial del hijo: Puesto que el hijo es
incapaz (absoluta o relativamente).
f. Suspensión de la patria potestad: La patria potestad se suspende:
1. Por la demencia del padre o madre que la ejerce.
2. Por su menor edad.
3. Por estar en entredicho de administrar sus propios bienes.
4. Por larga ausencia u otro impedimento físico.
Por regla general, la suspensión de la patria potestad no se produce de pleno
derecho, sino que debe ser decretada por el juez con conocimiento de causa, y
después de oídos sobre ello los parientes del hijo y el defensor de menores.
Excepcionalmente, la suspensión de la patria potestad se producirá de pleno
derecho, cuando la causal es la menor edad del padre o de la madre.

8.5.14. Emancipación:

a. Concepto: Artículo 269 del Código Civil: “La emancipación es un hecho que pone
fin a la patria potestad del padre, de la madre, o de ambos, según sea el caso.
Puede ser legal o judicial”.
b. Clasificación:

99
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

1. Emancipación legal: Se produce en los siguientes casos:


a) Por la muerte del padre o madre, salvo que corresponda ejercitar
la patria potestad al otro.
b) Por el decreto que da la posesión provisoria, o la posesión
definitiva, en su caso, de los bienes del padre o madre
desaparecido, salvo que corresponda al otro ejercitar la patria
potestad
c) Por el matrimonio del hijo.
d) Por haber cumplido el hijo la edad de dieciocho años.
2. Emancipación judicial: Se produce, por ejemplo:
a) Cuando el padre o la madre maltrata habitualmente al hijo, salvo
que corresponda ejercer la patria potestad al otro.
b) Cuando el padre o la madre ha abandonado al hijo, salvo el caso
de excepción de la letra precedente.
c) En caso de inhabilidad física o moral del padre o madre, si no le
corresponde al otro ejercer la patria potestad.
c. Efectos:
1. Toda emancipación, una vez efectuada, es irrevocable.
Excepcionalmente, podrá revocarse la emancipación en los siguientes
casos:
a) La emancipación por muerte presunta.
b) La emancipación por sentencia judicial fundada en la inhabilidad
moral del padre o madre.
2. La emancipación no confiere capacidad al menor. Por ello, el hijo menor
que se emancipa queda sujeto a guarda.
Excepcionalmente, la emancipación coincide con la obtención de la plena
capacidad, cuando el hijo cumple dieciocho años.
3. Las causales de emancipación son de orden público y de derecho estricto.

100
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

9. REGÍMENES PATRIMONIALES EN EL MATRIMONIO

9.1. Generalidades.
9.1.1. Concepto: Régimen patrimonial es el estatuto jurídico que regla los intereses
pecuniarios de los cónyuges entre sí y respecto de terceros.

9.1.2. Capitulaciones matrimoniales:

a. Concepto: Artículo 1715, inciso primero del Código Civil: “Se conocen con el
nombre de capitulaciones matrimoniales las convenciones de carácter patrimonial
que celebren los esposos antes de contraer matrimonio o en el acto de su
celebración”.
b. Clasificación:
1. Capitulaciones antes del matrimonio: Pueden tener por objeto:
a) El pacto de separación total de bienes o estipular el régimen de
participación en los gananciales.
b) Contener otras estipulaciones patrimoniales que los esposos
quieran acordar, tales como:
1) Enumeración de los bienes que los cónyuges aportan al
matrimonio (si son inmuebles quedarán en el haber propio
del aportante y si son muebles ingresarán al haber relativo)
o de las deudas que tiene cada cual (que pesarán sobre el
pasivo relativo o provisional de la sociedad conyugal).
2) Pueden referirse a las donaciones por causa de matrimonio
(también pueden otorgarse donaciones irrevocables, pero
sólo para que tengan efecto antes del matrimonio, pues las
que se hagan durante el mismo siempre serán revocables).
3) La mujer puede renunciar a sus gananciales.
4) Se podrá estipular que la mujer dispondrá libremente de
una determinada suma de dinero, o de una determinada
pensión periódica.
5) Pueden los contratantes eximir de la comunidad una parte
de sus bienes muebles.
6) Pueden hacer ingresar a la sociedad conyugal bienes raíces
de su dominio. Cualquiera de los cónyuges puede aportar
inmuebles a la sociedad conyugal para que ésta le restituya

101
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

su valor en dinero o en especie, a elección de cualquiera de


ellos.
7) Pueden destinarse valores propios para comprar, durante el
matrimonio, con dichos valores, bienes raíces o muebles
que no entrarán a formar parte del haber de la sociedad
conyugal.
2. Capitulaciones en el acto del matrimonio: Sólo pueden tener por objeto
el pacto de separación total de bienes o estipular el régimen de
participación en los gananciales.
c. Requisitos:
1. Capacidad de las partes: Las capitulaciones sólo pueden ser pactadas por
los esposos.
a) Los mayores de edad, celebran la convención sin necesidad de la
autorización o aprobación de persona alguna.
b) Los mayores de dieciséis y menores de dieciocho años, hállense o
no bajo patria potestad o bajo guarda, pueden celebrar
capitulaciones, pero con aprobación de las mismas personas que
deben prestar su asenso para el matrimonio del menor. El menor,
en todo caso, obra personalmente y además no necesita de la
autorización de sus representantes legales, sino de la aprobación
de quienes deben autorizarlo para contraer matrimonio.
Los que se encuentren bajo curaduría por otra causa que la menor
edad, o sea tratándose del pródigo, necesitan autorización de su
curador para convenir capitulaciones matrimoniales.
2. Solemnidades:
a) Capitulaciones antes del matrimonio: Se otorgan por escritura
pública, que debe subinscribirse al margen de la inscripción de
matrimonio, una vez efectuada. La subinscripción debe hacerse al
momento de celebrarse el matrimonio o dentro de los treinta días
siguientes a dicha celebración.
Si no se efectúa la subinscripción en tiempo y forma, las
capitulaciones no tendrán valor, ni entre las partes ni respecto de
terceros.
Si el matrimonio se hubiere celebrado en el extranjero, para hacer
la subinscripción será necesario proceder antes a la inscripción del
matrimonio en la primera sección de la comuna de Santiago,
exhibiéndose al oficial civil certificado de matrimonio debidamente.

102
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

En este caso, el plazo de treinta días para hacer la subinscripción,


deberá contarse desde la fecha en que se inscriba el matrimonio en
Chile.
b) Capitulaciones en el acto del matrimonio: Deben hacerse constar
en la inscripción del matrimonio y sin este requisito no tendrán valor
alguno.
d. Estipulaciones prohibidas en las capitulaciones matrimoniales:
1. Estipulaciones contrarias a las buenas costumbres o a las leyes (por
ejemplo, la mujer no puede renunciar a la acción de divorcio).
2. Estipulaciones en detrimento de los derechos, deberes y obligaciones de
los cónyuges.
3. Estipulaciones en detrimento de los derechos, deberes y obligaciones con
respecto a los descendientes comunes.
4. Estipulaciones relativas a la vigencia de la sociedad conyugal ni a la
participación en los gananciales.
e. Momento en que las capitulaciones producen efecto: las capitulaciones
matrimoniales comienzan a producir sus efectos desde el momento en que se
celebra el matrimonio y se efectúe la subinscripción. Efectuada ella, los efectos de
las capitulaciones, que se encontraban suspendidos, se retrotraerán al momento
de la celebración.
Las capitulaciones constituyen un acto jurídico dependiente, que requiere la
celebración de otro contrato, el de matrimonio, para producir sus efectos. Por
ende, las capitulaciones no producirán sus efectos si el matrimonio no se celebra
o si fuere declarado nulo.
f. Modificación de las capitulaciones matrimoniales: Antes del matrimonio, los
esposos serán libres de modificar las capitulaciones.
Después, carecen de tal facultad, pues las capitulaciones se tornan irrevocables
desde la celebración del matrimonio. El único pacto que puede modificarlas, es el
contemplado en el artículo 1723, inciso primero del Código Civil: “Durante el
matrimonio los cónyuges mayores de edad podrán substituir el régimen de
sociedad de bienes por el de participación en los gananciales o por el de
separación total. También podrán substituir la separación total por el régimen de
participación en los gananciales”.

103
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

9.2. Sociedad conyugal.


9.2.1. Concepto: Consiste en la sociedad de bienes que se forma entre los cónyuges, bajo
la modalidad de comunidad restringida de muebles y gananciales, por el hecho de
contraer matrimonio y a falta de pacto en contrario.

9.2.2. Aplicación: La sociedad conyugal se forma de pleno derecho, sin necesidad de


declaración de voluntad.

9.2.3. Naturaleza jurídica: Es una institución que no es ni sociedad, ni comunidad, ni


persona jurídica, y que tiene características que la diferencian de las figuras jurídicas
señaladas (así lo ha declarado la jurisprudencia).

Para los terceros, no hay más que dos patrimonios, el del marido y el de la mujer. No
existe el patrimonio social.

Para los cónyuges, existen tres patrimonios: el social y el propio de cada uno.

9.2.4. Diferencias entre la sociedad conyugal y el contrato de sociedad:

a. La sociedad conyugal no nace, como la común, de la voluntad de las partes, sino


de la ley y por el hecho de contraer matrimonio, salvo pacto en contrario.
b. La sociedad conyugal sólo puede existir entre los cónyuges y termina ipso facto,
si muere uno de ellos. La sociedad corriente puede continuar en cambio con los
herederos de uno de los socios fallecido, si así se hubiere pactado.
c. En la sociedad conyugal, la mujer puede renunciar anticipadamente a los
beneficios que dicha sociedad produzca (gananciales) sin que por ello la sociedad
deje de existir. Lo anterior no es admisible en la sociedad común, en la cual la
participación en los beneficios es tan esencial que sin ella no hay sociedad.
d. En la sociedad común, cada socio debe poner o prometer poner algo en común;
la sociedad conyugal no necesita estipulación de aportes ni tampoco hacer aporte
alguno.
e. En las sociedades de personas usualmente los beneficios se reparten a prorrata
de los aportes; en la sociedad conyugal, los gananciales se dividen por mitades,
cualquiera sea el monto de los aportes y aunque alguno de los cónyuges no haya
aportado nada.
f. En la sociedad común y salvo estipulación en contrario, todos los socios
administran con iguales facultades; en la sociedad conyugal, sólo administra el
marido, con amplias facultades, sin perjuicio de ciertas limitaciones para ejecutar
o celebrar determinados actos o contratos.

104
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

g. En la sociedad común, el patrimonio social es distinto al patrimonio de los socios


individualmente considerados. En la sociedad conyugal, el patrimonio de la misma
se confunde con el patrimonio del marido, de tal forma que éste es, respecto de
terceros, dueño de los bienes sociales.

9.2.5. La sociedad conyugal no es persona jurídica: Los terceros no ven más que al
marido, de manera que con él contratan. Es él quien se obliga personalmente con todos
sus bienes.

Únicamente cuando la sociedad conyugal se disuelve, podemos distinguir con nitidez el


patrimonio social y el patrimonio particular de cada uno de los cónyuges, estableciéndose
en esos patrimonios las correspondientes compensaciones. De ahí que se diga que la
sociedad conyugal sólo existe para disolverse.

9.2.6. La sociedad conyugal no es copropiedad: Que la sociedad conyugal no sea una


comunidad, y que ésta nazca sólo una vez disuelta aquélla, tiene importancia respecto
de las adjudicaciones que se realicen en el marco de la liquidación de la sociedad
conyugal; ellas se retrotraen al momento de la disolución de la sociedad conyugal, y no
al momento en que el bien adjudicado fue adquirido por uno de los cónyuges.

9.2.7. Patrimonio: Distinguimos tres patrimonios en el matrimonio: el social, el del marido


y el de la mujer. Eventualmente, si la mujer ejerce una profesión, industria o comercio
separado del de su marido, se formará un cuarto patrimonio compuesto por los bienes
por ella adquiridos. Cada uno de estos patrimonios tiene un activo y un pasivo.

a. Activo:
1. Haber real: (Llamado también absoluto):
a) Concepto: Consiste en todos aquellos bienes que entran al
patrimonio de la sociedad conyugal de manera definitiva e
irrevocable, sin derecho a recompensa en favor del cónyuge que
los hizo ingresar.
b) Composición: Integran el haber real:
1) El producto directo del trabajo de los cónyuges: Quedan
comprendidos los productos del trabajo de los cónyuges,
cualquiera que sea su importancia, su duración y la forma
de la remuneración o ingreso. Por lo tanto, integran este
rubro las remuneraciones de los trabajadores, las utilidades
de cualquiera industria o comercio, los honorarios de los
profesionales y la remuneración de los tutores y curadores.

105
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

En definitiva, se debe tratar de remuneraciones (salarios) y


rentas (emolumentos) devengados durante el matrimonio.
Lo señalado con anterioridad es aplicable al trabajo del
marido y al que ejecuten conjuntamente marido y mujer. No
se aplica al producto del trabajo de la mujer que ésta realiza
separadamente del marido. Estos bienes quedan bajo la
administración de la mujer y no entran al haber de la
sociedad conyugal.
2) Las donaciones remuneratorias: Donación remuneratoria es
aquella liberalidad hecha en consideración a servicios
prestados al donante, cuando tales servicios, en condiciones
normales, hubieran generado un crédito a favor del
cónyuge que los prestó.
La donación remuneratoria hecha a uno o a ambos
cónyuges, ingresa al haber real de la sociedad siempre y
cuando:
i. Los servicios se hayan prestado durante la vigencia
de la sociedad conyugal.
ii. Fue hecha en razón de servicios que hubieran dado
acción en contra de la persona servida.
iii. El valor de tal servicio, equivalga al valor de lo
donado.
Si los servicios no daban acción o se prestaron antes del
matrimonio, para determinar el destino de los bienes
donados debe distinguirse si se trata de muebles o
inmuebles:
i. Si se trata de bienes inmuebles: ingresan al haber
propio del cónyuge donatario.
ii. Si se trata de bienes muebles: ingresan al haber
relativo de la sociedad conyugal.
3) Otras indemnizaciones obtenidas a consecuencia del
trabajo: Ingresan también al haber social real las jubilaciones
y pensiones de retiro.
Ingresan igualmente al haber social real la indemnización
por accidentes del trabajo y la suma que se pague al
trabajador por años de servicio, al ponerse término al
contrato de trabajo.

106
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4) Los bienes raíces o muebles adquiridos a título oneroso: En


la denominación de bienes muebles, se comprenden las
cosas corporales, fungibles o no, los créditos, las acciones
muebles.
Los bienes raíces adquiridos a título oneroso durante la
vigencia de la sociedad conyugal siguen la misma regla, sin
importar que los compre el marido o la mujer o que se
inscriban a nombre de ésta última, de todas maneras serán
sociales.
5) Los frutos de los bienes sociales y propios, devengados
durante el matrimonio: Ingresan al haber real todos los
frutos, réditos, pensiones, intereses y lucros de cualquier
naturaleza, devengados durante el matrimonio, sea que
provengan de los bienes sociales, sea que provengan de los
bienes propios de cada cónyuge.
6) El tesoro: La parte del tesoro que según la ley, pertenece al
dueño del terreno, ingresará al haber real de la sociedad
conyugal si dicho terreno pertenece a ella.
7) Las minas: Las minas denunciadas durante la vigencia de la
sociedad por uno de los cónyuges o por ambos, ingresan al
haber real de la sociedad conyugal.
2. Haber aparente: (Llamado también relativo):
a) Concepto: Es aquél integrado por aquellos bienes que entran a
formar parte del patrimonio social, pero confieren al cónyuge
propietario un crédito contra la sociedad conyugal, que se hace
efectivo a la época de su disolución.
b) Composición: Integran el haber aparente:
1) Los bienes muebles aportados al matrimonio: Entran a
formar parte del haber relativo los bienes muebles que
cualquiera de los cónyuges aportare al matrimonio.
Excepcionalmente, pueden ingresar al haber propio, si los
cónyuges así lo hubieren pactado en las capitulaciones
matrimoniales previas al matrimonio.
2) Bienes muebles adquiridos durante el matrimonio, a título
gratuito: Ingresan igualmente al haber relativo de la
sociedad conyugal los bienes muebles que durante ella

107
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

adquiriere cualquiera de los cónyuges a título gratuito,


obligándose la sociedad a la correspondiente recompensa.
3) Ciertas donaciones remuneratorias de cosas muebles: Las
donaciones remuneratorias forman parte del haber
aparente o relativo:
i. En cuanto representan el pago de servicios que no
dan acción para exigir remuneración (por ejemplo,
honorarios prescritos).
ii. En cuanto exceden el monto de la remuneración a
que podría tener derecho el que prestó el servicio, si
tuviera acción para cobrar sus honorarios.
iii. Si los servicios se prestaron antes de la sociedad.
4) El tesoro: Si uno de los cónyuges descubre un tesoro en
bienes de la sociedad conyugal o de un tercero, la parte que
corresponde al descubridor ingresará al haber relativo de la
sociedad conyugal.
Si el tesoro se encuentra en un bien perteneciente a uno de
los cónyuges, la parte que corresponde al dueño del suelo
ingresará al haber relativo de la sociedad conyugal.
3. Haber propio:
a) Concepto: Es aquel formado por aquellos bienes que no entran al
haber real o efectivo ni al haber aparente o relativo de la sociedad
conyugal. El dominio de estos bienes corresponde al cónyuge que
los adquirió.
b) Composición: Forman parte del haber propio de cada cónyuge:
1) Los bienes raíces que los cónyuges tienen al momento de
contraer matrimonio: Con todo, los esposos pueden haber
estipulado, en sus capitulaciones matrimoniales previas al
matrimonio, que un inmueble aportado al matrimonio
ingrese al haber de la sociedad conyugal, la que deberá al
cónyuge aportante la respectiva recompensa.
2) Los bienes raíces adquiridos durante la vigencia de la
sociedad conyugal a título gratuito: Se incluyen aquí, por
ejemplo, los inmuebles que se adquieran por donación,
herencia, o legado.

108
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Si la donación fuere hecha a los dos cónyuges, incrementará


el haber de cada uno. Igual ocurrirá con las herencias y
legados.
3) Los aumentos experimentados por los bienes propios de
cada cónyuge: Quedan comprendidos tanto los aumentos
producidos por obra de la naturaleza o por la industria
humana, pero con una importante diferencia:
i. El aumento debido a la industria humana, da lugar a
una recompensa en favor de la sociedad conyugal.
ii. El aumento que proviene de causas naturales no da
lugar a recompensa alguna.
4) Los bienes muebles excluidos de la comunidad: Los esposos
pueden excluir de la comunidad cualquiera parte de sus
bienes muebles, designándolos en las capitulaciones.
5) Los bienes que ingresan al haber propio a consecuencia de
una subrogación: Se refiere a los bienes que entran a
sustituir a otros bienes propios del cónyuge, a consecuencia
del fenómeno llamado subrogación.
6) Los bienes inmuebles adquiridos durante la sociedad
conyugal, aún a título oneroso, pero cuya causa o título es
anterior a ella: Puesto que se retrotraen los efectos.
b. Pasivo:
1. Obligación a las deudas: Desde el punto de vista del tercero acreedor, no
hay pasivo social, porque a su respecto la sociedad conyugal no existe.
El acreedor puede perseguir el patrimonio del marido o si corresponde los
bienes propios de la mujer, pero no le es posible demandar el
cumplimiento de su crédito en el patrimonio social, porque éste se
confunde con el del marido.
a) Obligaciones que dan acción sobre los bienes sociales y sobre los
bienes propios del marido:
1) Toda deuda contraída por el marido durante la vigencia de
la sociedad conyugal: Esta es la típica deuda social. Los
acreedores del marido podrán perseguir todos sus bienes,
es decir, tanto los propios como los sociales.
2) Las obligaciones contraídas por el marido antes del
matrimonio: El marido no podría alegar que por estas
deudas, sólo pueden perseguirse sus bienes propios y que

109
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

los bienes sociales no responden por tales obligaciones,


pues se consideran pertenecerle a él.
3) Toda deuda contraída por la mujer con mandato general o
especial del marido: Como mandataria que es de su marido,
actúa por cuenta y riesgo de éste.
4) Toda deuda contraída por los cónyuges conjuntamente o
en que la mujer se obligue solidaria o subsidiariamente con
el marido: Estos contratos no valdrán contra los bienes de la
mujer sino en la medida que los terceros con quienes
contrataron los cónyuges, logran probar que el contrato
cedió en utilidad personal de la mujer y bajo el entendido
que en tal hipótesis, sólo podrán perseguir los bienes de la
mujer que se encuentran bajo la administración de ésta, y
no bajo la administración del marido.
b) Obligaciones que dan acción sobre los bienes sociales, sobre los
bienes propios del marido y además, sobre los bienes propios de
la mujer:
1) Las contraídas por el marido durante la vigencia de la
sociedad conyugal, en virtud de un contrato que cede en
beneficio personal de la mujer: Podrán, con todo, los
acreedores perseguir sus derechos sobre los bienes de la
mujer, en virtud de un contrato celebrado por ellos con el
marido, en cuanto se probare haber cedido el contrato en
utilidad personal de la mujer, como en el pago de sus
deudas anteriores al matrimonio.
2) Las obligaciones contraídas por la mujer antes del
matrimonio: Se trata, en este caso, de acreedores de la
mujer.
Los acreedores pueden dirigirse tanto sobre los bienes
propios de la mujer administrados por el marido, como
también sobre los bienes que administra aquélla. Esto es una
consecuencia del derecho de prenda general que tiene el
acreedor sobre todos los bienes de su deudor.
3) Las obligaciones que tienen por fuente un delito o
cuasidelito cometido por la mujer: Se trata de un acreedor
de la mujer.

110
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Estas deudas deben ser pagadas por la sociedad, pero


también pueden perseguirse en los bienes propios de la
mujer.
4) Las obligaciones de la mujer que tienen por fuente la ley o
un cuasicontrato: Estamos ante un acreedor de la mujer.
2. Contribución a las deudas: Después de pagada la deuda al tercero, hay
que determinar a qué patrimonio debe imputarse en definitiva. Esta es una
cuestión interna, que concierne a los cónyuges solamente. Se plantea al
momento de la disolución de la sociedad conyugal.
El principio general es que todas las deudas contraídas durante la vigencia
de la sociedad conyugal por el marido o por la mujer, con mandato
especial o general de éste, son deudas sociales.
a) Pasivo definitivo: Está compuesto por aquellas deudas que paga la
sociedad durante su vigencia y que a su disolución, afectan a su
patrimonio, sin derecho a recompensa.
Son tales, por ejemplo:
1) Las pensiones e intereses que corran, sea contra la sociedad,
sea contra cualquiera de los cónyuges, y que se devenguen
durante la sociedad.
2) Las deudas contraídas durante el matrimonio por el marido
o por la mujer con mandato general o especial del marido.
3) Las cargas y reparaciones usufructuarias de los bienes
sociales o de cada cónyuge.
4) Los gastos que origine el mantenimiento de los cónyuges;
el mantenimiento, educación y establecimiento de los
descendientes comunes y de toda otra carga de familia.
5) Los dineros que deban entregarse a la mujer
periódicamente o por una vez, si así se estipuló en las
capitulaciones matrimoniales.
b) Pasivo relativo: (Llamado también provisional) Se compone por
aquellas deudas que la sociedad paga en virtud de los principios
que rigen la obligación a las deudas, pero que en definitiva, debe
soportar el patrimonio de cada cónyuge por contribución a las
deudas.
Son tales, por ejemplo:
1) Las deudas personales de cada cónyuge.

111
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2) Las deudas contraídas para establecer a un hijo de anterior


matrimonio, o de filiación no matrimonial o expensas de
educación extraordinarias.
3) Los precios, saldos, costas judiciales y expensas de toda
clase que se hicieren en la adquisición o cobro de los bienes,
derechos o créditos que pertenezcan a cualquiera de los
cónyuges.
4) Las expensas de toda clase que se hayan hecho en los
bienes de cualquiera de los cónyuges, cuando las expensas
aumentaron el valor de los bienes y en cuanto subsistiere
este valor a la época de la disolución de la sociedad.
5) Los saldos que la sociedad se vea obligada a pagar por la
subrogación hecha en bienes de alguno de los cónyuges.

9.2.8. Subrogación real:

a. Concepto: Consiste en la sustitución de un inmueble a otro o a valores que pasa


a ocupar la situación jurídica del anterior o anteriores
b. Aplicación: En la sociedad conyugal, el Código Civil sólo reglamentó la
subrogación de inmueble a inmueble o de inmueble a valores, y nada dijo
respecto a subrogar muebles por otros muebles.
c. Efecto: Si se adquiere un bien raíz a título oneroso durante la vigencia de la
sociedad conyugal, no entrará al haber de dicha sociedad, si es debidamente
subrogado a otro inmueble de propiedad de alguno de los cónyuges o si es
comprado con valores propios de alguno de ellos, destinados a este objeto en las
capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa de matrimonio.
d. Clasificación:
1. Subrogación de inmueble a inmueble: Puede hacerse:
a) Por permuta: Es necesario que en la escritura de permuta se
exprese el ánimo de operar la subrogación. Si la subrogación se
hace en bienes de la mujer, exige además la ley la autorización de
ésta.
Además, debe existir cierta proporcionalidad entre los valores de
los bienes permutados.
b) Por compra: Para que opere, es necesario:
1) Que se venda un inmueble propio de alguno de los
cónyuges.
2) Que con su precio se adquiera otro inmueble.

112
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

3) Que se exprese el ánimo de subrogar, tanto en la escritura


de venta como en la de compra.
4) Si el inmueble vendido pertenece a la mujer, se requiere
autorización de ésta.
5) Que exista cierta proporcionalidad entre los valores de los
bienes que se subrogan.
2. Subrogación de valores: Para que opere, deben cumplirse los siguientes
requisitos:
a) Que durante la vigencia de la sociedad conyugal, se adquiera un
inmueble con valores propios de alguno de los cónyuges.
b) Que estos valores propios hayan sido destinados a la subrogación
en las capitulaciones matrimoniales o en una donación por causa
de matrimonio.
c) Debe señalarse que el precio se paga con esos valores.
d) En la escritura de compraventa también deberá dejarse constancia
del ánimo de subrogar.
e) Si la subrogación se hace con valores propios de la mujer, se
requiere su autorización.
f) Debe haber cierta proporcionalidad entre los valores y el inmueble
que se adquiere.

9.2.9. Recompensas:

a. Concepto: Son las indemnizaciones pecuniarias a que los patrimonios del marido,
de la mujer y de la sociedad conyugal, están obligados entre sí.
b. Finalidad:
1. Evitar el enriquecimiento de un patrimonio a expensas de otro.
2. Evitar las donaciones disimuladas que pudieran hacerse los cónyuges entre
sí para perjudicar a los terceros.
3. Evitar los abusos del marido, que podría emplear los dineros de la mujer
en su propio beneficio.
4. Corregir los excesos de una administración malintencionada.
c. Clasificación:
1. De la sociedad a favor de los cónyuges: La sociedad conyugal debe
recompensar a los cónyuges, cuando incrementa su patrimonio con bienes
de aquellos, lo que ocurre:
a) Con el dinero, cosas fungibles y especies muebles que los cónyuges
aportan al matrimonio.

113
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b) Con el dinero, cosas fungibles y especies muebles que los cónyuges


adquieren a título gratuito durante la vigencia de la sociedad
conyugal.
c) Con los bienes inmuebles apreciados en las capitulaciones
matrimoniales para que la sociedad restituya su valor en dinero.
d) Con las pensiones de gracia y con las donaciones remuneratorias
por servicios prestados antes del matrimonio o durante su vigencia,
pero en la parte que no dan acción para exigir su pago.
e) Cuando uno de los cónyuges paga deudas sociales con sus bienes
propios.
2. De los cónyuges a favor de la sociedad: La sociedad está obligada al pago
de las deudas personales de cada cónyuge, quedando el deudor obligado
a compensar a la sociedad lo que ésta invierta en ello.
a) El marido o la mujer deberán recompensar a la sociedad por el
valor de toda donación que hicieren de cualquier parte del haber
social y por toda erogación gratuita y cuantiosa a favor de un
tercero que no sea descendiente común.
b) Se debe recompensa a la sociedad por los precios, saldos, costas
judiciales y expensas que se hicieren en la adquisición o cobro de
los bienes, derechos o créditos que pertenezcan a cualquiera de los
cónyuges y por todas las deudas y cargas hereditarias o
testamentarias que ella cubra, anexas a la adquisición de una
herencia que se les defiera.
c) Los cónyuges deben recompensa a la sociedad por las expensas de
toda clase que se hayan hecho en sus bienes propios.
d) Cada cónyuge debe recompensa a la sociedad por los perjuicios
que le hubiere causado con dolo o culpa grave. La recompensa
ascenderá al monto del perjuicio.
3. De los cónyuges entre sí: Hay lugar a recompensa cuando con los bienes
de un cónyuge, se pagan deudas del otro, sea de manera voluntaria o
forzada.

9.2.10. Administración:

a. Ordinaria:
1. Generalidades: Corresponde esta administración al marido, por el solo
hecho del matrimonio, y para ejercitarla necesita tener más de dieciocho
años. Si no los tiene, se le nombra un curador, que entra a administrar la

114
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

sociedad conyugal, caso en el cual estaremos ante una administración


extraordinaria.
La administración ordinaria comprende los bienes sociales y los bienes
propios de la mujer.
Se extiende la administración ordinaria hasta la disolución de la sociedad
conyugal, a menos que durante su vigencia el marido caiga en interdicción
o se ausente o sea sometido a un procedimiento concursal de liquidación,
circunstancias en las cuales la administración será ejercida por el curador
o por el liquidador, en el último caso.
Al término de la administración, el marido no está obligado a rendir cuenta
a su mujer; aún más, la ley dice que administra como dueño, o sea sin el
deber de rendir cuentas a nadie.
2. Facultades: Sus facultades de administración sobre los bienes sociales son
amplias, sin perjuicio de requerir en numerosos casos de la autorización
de la mujer para realizar ciertos negocios jurídicos.
El marido necesita autorización de la mujer para los siguientes efectos:
a) Para enajenar los bienes raíces sociales.
b) Para gravar dichos bienes con hipotecas, censos o servidumbres u
otros gravámenes reales.
c) Para prometer enajenar o gravar los bienes raíces sociales.
d) Para enajenar o gravar los derechos hereditarios de la mujer.
e) Para donar bienes sociales, salvo que se trate de donaciones de
poca monta.
f) Para arrendar o ceder la tenencia de los bienes raíces sociales
urbanos por más de cinco años, y los rústicos por más de 8 años
g) Para obligar los bienes sociales, constituyéndose avalista, codeudor
solidario, fiador u otorgar cualquier otra caución respecto a
obligaciones contraídas por terceros.
3. Autorización de la mujer: La autorización de la mujer puede ser expresa o
tácita (se trata de una solemnidad habilitante):
a) La autorización expresa, es siempre solemne, debiendo constar por
escrito y por escritura pública, si el acto que autoriza exige esa
solemnidad.
Debe además ser específica, es decir, no es idónea una autorización
otorgada en forma general y de manera anticipada.
b) La autorización tácita resulta de la intervención de la mujer, directa
y de cualquier modo en la celebración del acto. Se sostiene que la

115
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

simple comparecencia de la mujer, cualquiera sea la calidad en que


interviene, constituye autorización tácita.
La autorización de la mujer puede ser suplida por la justicia, en los casos
siguientes:
a) Cuando la mujer se niega a prestarla, sin justo motivo.
b) Cuando la mujer se encuentra impedida de prestarla, como
acontece por su menor edad, demencia, o su ausencia real o
aparente u otro impedimento, si de la demora se siguiere perjuicio
a la sociedad conyugal.
En el caso de negativa injustificada de la mujer, el juez dará la autorización
previa audiencia a la que será citada ésta, lo que implica que debe ser
notificada y oída en el respectivo proceso.
La citación sólo es necesaria en caso de negativa de la mujer y no cuando
la justicia autoriza al marido por impedimento de la mujer.
Sin embargo, la autorización de la mujer para que se donen bienes
sociales, no puede ser suplida por el juez.
De la autorización que debe prestar la mujer en los actos precedentemente
indicados, actúa ella por sí sola en los siguientes casos:
a) Puede disponer de los bienes sociales, por causa de muerte.
b) La mujer sólo puede comprometer los bienes sociales cuando actúa
con mandato general o especial del marido; si actúa a nombre
propio, no obliga al marido respecto de terceros.
c) La mujer obliga los bienes sociales, cuando actúa conjuntamente
con su marido o se constituye en fiadora o en codeudora solidaria
con el marido.
d) La mujer obliga a los bienes sociales, cuando compra al fiado,
bienes muebles destinados al consumo ordinario de la familia, hasta
concurrencia del beneficio que ella hubiere obtenido del acto.
Queda comprendido dentro de este beneficio, el de la familia
común, en la parte en que de derecho haya ella debido proveer a
las necesidades de ésta.
e) Compromete los bienes sociales, cuando por impedimento del
marido, que no sea de larga e indefinida duración, asume la
administración ordinaria de los bienes sociales, los propios del
marido y de los suyos que administre el marido, a fin de evitar los
perjuicios que se sigan de la demora, actuando autorizada por el
juez con conocimiento de causa.

116
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4. Efectos que se producen, cuando la mujer celebra el contrato con


prescindencia del marido: La sanción no es la nulidad, sino la
inoponibilidad al marido de la enajenación al tercero. El marido (dueño de
los bienes sociales) podría reivindicar la cosa mientras el tercero no la haya
adquirido por prescripción.
5. Ventajas que corresponden a la mujer: Por ejemplo:
a) Puede impedir los actos de mala administración o de
administración fraudulenta: Lo anterior, solicitando la separación
judicial de bienes.
b) Puede ejercer el beneficio de emolumento: En virtud del cual, y una
vez disuelta la sociedad conyugal, sólo responde de las deudas
sociales hasta concurrencia de lo que recibe por gananciales.
c) Puede renunciar a los gananciales: Con ello no responde de
ninguna deuda social.
6. Facultades del marido en relación con sus bienes propios: Conserva las
mismas facultades que tenía sobre dichos bienes siendo soltero, con dos
salvedades:
a) Los frutos de esos bienes ingresan al haber social y quedan sujetos
a las limitaciones de administración que se han señalado.
b) Algunos de sus bienes pueden quedar afectados como bienes
familiares.
7. Facultades de administración del marido en relación con los bienes propios
de su mujer: La mujer conserva el dominio, pero no tiene facultades de
administración.
a) El marido administra estos bienes con menos facultades que los
bienes sociales, pero siempre con mayores que las de un
administrador común.
b) Aun cuando la ley confiere al marido la facultad de administrar los
bienes de su mujer, esta facultad no es de orden público y puede
modificarse antes y durante el matrimonio.
c) Durante el matrimonio, los terceros pueden alterar este régimen de
administración.
d) El marido también puede facultar a su mujer, para que administre
sus bienes propios, en todo o en parte.
e) En caso de negativa injustificada del marido a realizar un acto que
tenga por objeto alguno de los bienes de la mujer que administra,

117
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

ésta podrá recurrir a la justicia, para que se la autorice a actuar por


sí misma.
8. Actos de administración que el marido ejecuta por sí solo:
a) Actos de mera administración: Como las reparaciones necesarias,
cobro de rentas.
b) Percepción de capitales: El marido está facultado para recibir los
pagos que a la mujer puedan hacerse, aun cuando fueren créditos
que ésta tenía antes de su matrimonio.
c) Adquisición de bienes raíces: Puede el marido adquirir por sí solo
bienes inmuebles para su mujer, que sean objeto de subrogación.
De no haber subrogación, la adquisición será para la sociedad
conyugal.
d) Adquisición de bienes muebles: Puede el marido adquirir bienes
muebles para su mujer, por el precio y en las condiciones que
estime convenientes.
e) Arrendamiento o cesión de bienes raíces: Puede el marido arrendar
o ceder la tenencia de los bienes raíces urbanos por menos de cinco
años y los rústicos por menos de ocho años, incluidas las prórrogas
pactadas. Si los plazos excedieren los señalados, el exceso será
inoponible a la mujer.
Podrán arrendarse por mayor tiempo estos bienes, si el contrato es
celebrado de consuno por marido y mujer, o si la mujer se
encuentra imposibilitada y se suple su consentimiento por el de la
justicia.
b. Extraordinaria:
1. Generalidades: Tiene lugar cuando por incapacidad o ausencia del marido,
se nombra curador de su persona o bienes. En tal caso, se suspende la
administración ordinaria y el curador, entra a administrar
extraordinariamente.
2. Quien la puede ejercer:
a) La mujer:
1) Procedencia: Procede en los siguientes casos:
i. Cuando el marido ha sido declarado en interdicción
por demencia.
ii. Cuando el marido ha sido puesto en interdicción por
sordera o sordomudez.
iii. Cuando hay prolongada ausencia del marido.

118
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

En esta situación, se deben cumplir ciertos requisitos:


- Ignorancia de su paradero.
- La falta de comunicación con los suyos.
- El perjuicio grave causado por esta ausencia al
mismo ausente o a terceros.
- El hecho de que el ausente no haya dejado
apoderados o que sólo los haya constituido para
negocios especiales.
iv. Cuando el marido es menor de edad.
2) Facultades:
i. Con respecto a los bienes sociales: La mujer
administrará con iguales facultades que el marido.
ii. Con respecto a sus bienes: Los administra
libremente.
iii. Con respecto a los bienes del marido: Los administra,
sujetándose a las reglas de la curaduría.
3) Efectos:
i. Si actúa dentro de las normas, se considera
equiparada al marido en cuanto a las consecuencias
y efectos de los actos que ejecute.
ii. Si la mujer contraviene los arts. analizados, sus actos
adolecerán de nulidad relativa y su patrimonio
quedará obligado a las indemnizaciones y
restituciones derivadas de la nulidad.
b) Un tercero:
1) Procedencia:
i. Respecto del marido menor de edad, cuando una de
las personas llamadas a la guarda legítima del menor
con preferencia de la mujer, acepta.
ii. Respecto del marido interdicto por disipación, pues
en tal caso la mujer no puede ser su curadora.
iii. Cuando la mujer a quien le corresponde la guarda,
se excusa o es incapaz de desempeñarla.
En estos tres casos, el curador del marido administrará
también la sociedad conyugal, conforme a las reglas
establecidas para la administración de los curadores.

119
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2) Derecho de la mujer a pedir separación de bienes: Cuando


la administración de la sociedad conyugal es asumida por
un tercero, la mujer tiene derecho a pedir la separación de
bienes, salvo que lo anterior se deba a la menor edad del
marido.
Para pedir la separación de bienes, la mujer deberá tener
más de dieciocho años. Si fuere menor, no tendría razón de
ser la separación de bienes, ya que la mujer no podría
administrar su patrimonio y debería someterse a la
autoridad de un curador.
3. Término de la administración extraordinaria: Se produce lo anterior:
a) Cuando el marido llega a la mayor edad.
b) Cuando el marido interdicto por demencia, prodigalidad, sordera o
sordomudez, es rehabilitado.
c) Cuando el marido ausente regresa o fallece.
d) Cuando se concede la posesión provisoria de sus bienes, en el
marco del procedimiento de muerte presunta.
e) Cuando reaparece e instituye una persona con poder suficiente
para que se haga cargo de sus negocios.
Cesando la causa de la administración extraordinaria, el marido recobra
sus facultades de administración, previo decreto judicial. Será innecesario
este decreto, cuando el marido cumpla dieciocho años.
En todos los casos anteriores, cesa la administración extraordinaria, pero
no la sociedad conyugal.

9.2.11. Disolución:

a. Causales: Se producirá
1. Por muerte natural de cualquiera de los cónyuges: Muerto uno de los
cónyuges, termina la sociedad conyugal, sin perjuicio de su liquidación,
entre el cónyuge sobreviviente y los otros herederos del cónyuge fallecido.
Un régimen de comunidad, entendida como cuasicontrato, sustituirá al de
sociedad conyugal.
2. Por muerte presunta de uno de los cónyuges: Dictado el decreto que
concede la posesión provisoria de los bienes del desaparecido, se disuelve
la sociedad conyugal (en este caso, el matrimonio subsiste).

120
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

En los casos en que no proceda dictar decreto de posesión provisoria sino


definitiva de los bienes del desaparecido, la sociedad conyugal se disuelve
a consecuencia de la disolución del matrimonio.
Se forma la misma comunidad aludida en la letra anterior.
3. Por la sentencia de separación judicial de los cónyuges: Los cónyuges
separados judicialmente administran sus bienes con plena independencia
uno del otro.
En virtud de esta causal, el régimen de sociedad conyugal es sustituido por
el régimen de separación de bienes.
4. Por la sentencia que declara la separación de bienes: Al igual que en el
caso anterior, el régimen de sociedad conyugal, será reemplazado por el
de separación total de bienes.
5. Por el pacto de separación de bienes: Si sólo uno de los cónyuges está de
buena fe, o sea si sólo respecto a él el matrimonio es putativo, podrá a su
arbitrio pedir la liquidación, de acuerdo a las reglas de la sociedad
conyugal o del cuasicontrato de comunidad.
6. Por el pacto de participación en los gananciales: El pacto deberá otorgarse
por escritura pública y no surtirá efectos entre los cónyuges ni respecto de
terceros, sino desde que se subinscriba al margen de la respectiva
inscripción matrimonial, dentro de los treinta días siguientes a la escritura.
7. Por declaración de nulidad del matrimonio: Rige la misma solemnidad de
la letra anterior.
8. Por la sentencia que declara el divorcio de los cónyuges: Terminado el
matrimonio, se entiende que ha expirado también la sociedad conyugal.
b. Efectos:
1. Nacimiento de una comunidad: Disuelta la sociedad conyugal, marido y
mujer, o los ex cónyuges (si hubo divorcio), o los ex presuntos cónyuges
(si hubo nulidad), o uno de los anteriores y los herederos del otro, pasan a
ser codueños de los bienes sociales.
Si la causal de disolución es la muerte de uno de los cónyuges, la
comunidad se forma entre el cónyuge sobreviviente y los herederos del
cónyuge fallecido.
2. Término de la administración ordinaria o extraordinaria: Disuelta la
sociedad, cesan las facultades administrativas que la ley confiere al marido
o a su curador en caso de administración extraordinaria. A partir de la
disolución de la sociedad, la administración se rige por las reglas de la
comunidad.

121
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

3. Liquidación de la sociedad conyugal: Los efectos declarativos de las


adjudicaciones que se hagan en favor de los cónyuges, se retrotraen al
momento en que quedó disuelta la sociedad conyugal, pues según vimos,
tal es la época que marca el comienzo de la comunidad existente entre los
cónyuges.
4. En cuanto a la renuncia a los gananciales: A partir de la disolución de la
sociedad conyugal podrá la mujer o sus herederos, renunciar a los
gananciales habidos durante la vigencia de la sociedad conyugal.

9.2.12. Renuncia a los gananciales:

a. Concepto: Es el acto jurídico unilateral mediante el cual la mujer manifiesta su


voluntad de no llevar parte alguna de los gananciales habidos durante la sociedad
conyugal.
b. Oportunidad: La mujer tiene dos oportunidades para renunciar a los gananciales,
en las capitulaciones matrimoniales y después de disolverse la sociedad conyugal.
c. Características:
1. Es un acto jurídico solemne cuando se efectúa antes de la sociedad
conyugal (en las capitulaciones matrimoniales).
Es un acto jurídico consensual si se hace a la disolución de la sociedad
conyugal.
2. Debe ser pura y simple.
3. Debe ser hecha por persona capaz.
La mujer mayor, renuncia libremente.
La mujer menor o sus herederos menores, requieren autorización de la
justicia.
Si la mujer fuere incapaz por otra causa que la menor edad, deberá
proceder por medio de curador.
4. Debe ser oportuna.
5. Debe ser total, si quien renuncia es la mujer.
Los herederos de la mujer, en cambio, pueden efectuar una renuncia
parcial.
6. No hay plazo legal para renunciar, mientras no se proceda a liquidar la
sociedad conyugal.
7. Es irrevocable.
8. No implica donación.

122
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

d. Efectos:
1. A consecuencia de la renuncia, los bienes de la sociedad conyugal y del
marido se confunden, aun respecto de la mujer.
2. La mujer pierde todo derecho a los gananciales y en general a todos los
bienes sociales, incluso los frutos de sus bienes propios que se entienden
conferidos al marido para el mantenimiento de la familia común.
3. Con la renuncia la mujer se desliga de toda responsabilidad en el pasivo
social, que sólo será cubierto por el marido, sin derecho a reintegro alguno
contra la mujer.
No obstante lo anterior, la mujer responderá:
a) De sus deudas personales.
b) De las deudas que afecten sus bienes reservados.
c) De las recompensas que adeude a la sociedad o al marido.

9.2.13. Aceptación de los gananciales:

a. La mujer que no haya renunciado a los gananciales, se entenderá que los acepta
con beneficio de inventario.
b. Se podrá hacer en escritura pública o documento privado, o en un acto de
tramitación judicial.
c. Si la mujer fuere menor o incapaz por otra causa, no podrá aceptar los gananciales
por sí misma; deberá actuar en la liquidación de la sociedad conyugal
representada por su respectivo curador.
d. La aceptación debe ser pura y simple y referirse a la totalidad de los gananciales.
e. La aceptación opera retroactivamente; se entiende hecha el día de la disolución
de la sociedad.
f. La aceptación de los gananciales es irrevocable, salvo que adoleciere de un vicio
de la voluntad.

9.2.14. Liquidación de la sociedad conyugal:

a. Finalidad: Es triple:
1. Separar los bienes de los cónyuges y de la sociedad.
2. Dividir las utilidades llamadas gananciales.
3. Reglamentar el pago de las deudas.
b. Operaciones principales:
1. Facción de inventario y tasación: Una vez disuelta la sociedad, se
procederá inmediatamente a confeccionar un inventario y a tasar todos los
bienes que usufructuaba o de que era responsable la primera.

123
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a) Forma del inventario:


1) Si hay cónyuge o herederos menores, dementes u otras
personas inhábiles: Deberá hacerse inventario solemne.
2) Si los partícipes de la liquidación son capaces: no es
necesario hacer inventario solemne; sin embargo, como el
inventario simple no es más que un instrumento privado,
sólo tendrá valor en juicio contra el cónyuge, los herederos
y los acreedores que lo hubieren debidamente aprobado y
firmado.
De ahí la importancia del inventario solemne, pues si sólo hay
inventario simple, la mujer no podría invocar el beneficio de
emolumento, sino sólo respecto del acreedor que hubiere
aceptado el inventario.
b) Contenido del inventario: Debe comprender una relación completa
de los bienes sociales y además de los bienes propios de los
cónyuges.
Deberá comprender también los bienes reservados que pasan a ser
gananciales, al disolverse la sociedad. No ingresarán sin embargo
aquellos otros bienes que la mujer administra como separada de
bienes, porque ellos no pueden formar parte de las operaciones de
liquidación.
La omisión del inventario solemne, en los casos en que es
obligatorio, hace al infractor responsable de todo perjuicio.
c) Tasación: Debe procederse a tasar los bienes comprendidos en el
inventario, de acuerdo a las reglas de la sucesión por causa de
muerte.
2. Formación del acervo líquido: El acervo líquido es aquél que se dividirá
entre los cónyuges. Se forma mediante una serie de operaciones, que
consisten en formar un acervo bruto o común y después deducir los bienes
propios de los cónyuges, los precios, saldos y recompensas y el pasivo
social.
a) Formación del acervo bruto: Se forma acumulando
imaginariamente los siguientes bienes:
1) Todos los bienes muebles e inmuebles que existan en poder
de los cónyuges al disolverse la sociedad, sean propios,
sociales o reservados de la mujer.

124
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

2) Los frutos de los bienes que los cónyuges parcialmente


separados administran y las cosas adquiridas con dichos
frutos.
3) Todos los créditos que se adeudan a la sociedad y las
recompensas que los cónyuges puedan adeudarle o las
indemnizaciones que procedan a su favor.
b) Restitución de los bienes propios: Para determinar el acervo líquido,
deben deducirse del bruto los bienes propios de los cónyuges.
Cada cónyuge, por sí o por sus herederos, tendrá derecho a sacar
de la masa de bienes, las especies o cuerpos ciertos que le
pertenezcan.
Esta restitución se refiere a los bienes propios de cada cónyuge,
que la sociedad detentaba sólo para percibir sus frutos. En
consecuencia, esta restitución, como lo ha resuelto la
jurisprudencia, no constituye adjudicación.
c) Liquidación y deducción de las recompensas: Si los cónyuges son
en definitiva deudores de la sociedad, la deuda se acumulará
imaginariamente al haber social.
Si el cónyuge es en definitiva acreedor de la sociedad, procede
efectuar la correspondiente deducción del acervo bruto. La
deducción se hace dentro de un año, contado desde que el
inventario y la tasación concluyan. El juez puede ampliar o restringir
este plazo a petición de los interesados, por motivos fundados y
con conocimiento de causa.
Se harán efectivos:
1) Primero, sobre los dineros y muebles de la sociedad;
2) Subsidiariamente, sobre los inmuebles de la misma.
d) Deducción o cálculo del pasivo: Efectuadas las operaciones
anteriores, se deducirá el pasivo de la sociedad conyugal, para
determinar si ella es o no solvente. Sólo se toman en cuenta las
deudas sociales, no las personales de los cónyuges, pues éstas
afectan el patrimonio de cada cual, no el de la sociedad.
e) División de los gananciales: Efectuadas las operaciones anteriores,
háyanse o no pagado las deudas, y como en todo caso ellas estarán
imaginariamente deducidas, se formará el haber líquido, que recibe
el nombre de gananciales. Estos se dividen por mitad entre los
cónyuges.

125
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Excepciones a la división de gananciales por mitad:


1) Si en las capitulaciones matrimoniales los esposos hubieren
convenido otra forma de división.
2) Si alguno de los cónyuges pierde su porción en una o más
cosas, por haberla distraído u ocultado dolosamente.
La liquidación de sociedad conyugal no es más que una forma
especial de partición.
f) División del pasivo: Si el pasivo no hubiere sido pagado, debe
también dividirse entre los cónyuges de conformidad a las
siguientes reglas:
1) Desde el punto de vista de la obligación a la deudas, el
marido es responsable frente a terceros del total de las
deudas sociales, salvo las excepciones ya indicadas.
2) Desde el punto de vista de la contribución a las deudas, los
cónyuges deben soportarlas por mitad.
Importante es señalar el beneficio de emolumento, establecido en
favor de la mujer, mediante este beneficio ella sólo responde de las
deudas sociales frente a terceros, hasta concurrencia de su mitad
de gananciales. Este beneficio puede ser opuesto por la mujer
contra los terceros acreedores que pretendan exigir de la mujer una
contribución mayor. En este caso, corresponderá a la mujer probar
el exceso de la contribución que se le exige sobre su mitad de
gananciales, sea por el inventario y tasación, sea por otros
documentos auténticos. El beneficio también puede ser opuesto
por la mujer contra el marido, como excepción, cuando éste,
después de cancelar el pasivo social, pretende exigirle el reembolso
de la mitad de lo pagado. Este beneficio no puede renunciarse en
las capitulaciones matrimoniales, pero nada impide que la mujer lo
renuncie después de disuelta la sociedad.

9.2.15. Patrimonio reservado de la mujer casada: Artículo 150 del Código Civil: “La mujer
casada de cualquiera edad podrá dedicarse libremente al ejercicio de un empleo, oficio,
profesión o industria.
La mujer casada, que desempeñe algún empleo o que ejerza una profesión, oficio o
industria, separados de los de su marido, se considerará separada de bienes respecto del
ejercicio de ese empleo, oficio, profesión o industria y de lo que en ellos obtenga, no
obstante cualquiera estipulación en contrario; pero si fuere menor de dieciocho años,

126
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

necesitará autorización judicial, con conocimiento de causa, para gravar y enajenar los
bienes raíces.
Incumbe a la mujer acreditar, tanto respecto del marido como de terceros, el origen y
dominio de los bienes adquiridos en conformidad a este artículo. Para este efecto podrá
servirse de todos los medios de prueba establecidos por la ley.
Los terceros que contraten con la mujer quedarán a cubierto de toda reclamación que
pudieren interponer ella o el marido, sus herederos o cesionarios, fundada en la
circunstancia de haber obrado la mujer fuera de los términos del presente artículo,
siempre que, no tratándose de bienes comprendidos en los artículos 1754 y 1755, se
haya acreditado por la mujer, mediante instrumentos públicos o privados, a los que se
hará referencia en el instrumento que se otorgue al efecto, que ejerce o ha ejercido un
empleo, oficio, profesión o industria separados de los de su marido.
Los actos o contratos celebrados por la mujer en esta administración separada, obligarán
los bienes comprendidos en ella y los que administre con arreglo a las disposiciones de
los artículos 166 y 167, y no obligarán los del marido sino con arreglo al artículo 161.
Los acreedores del marido no tendrán acción sobre los bienes que la mujer administre
en virtud de este artículo, a menos que probaren que el contrato celebrado por él cedió
en utilidad de la mujer o de la familia común.
Disuelta la sociedad conyugal, los bienes a que este artículo se refiere entrarán en la
partición de los gananciales; a menos que la mujer o sus herederos renunciaren a estos
últimos, en cuyo caso el marido no responderá por las obligaciones contraídas por la
mujer en su administración separada.
Si la mujer o sus herederos aceptaren los gananciales, el marido responderá a esas
obligaciones hasta concurrencia del valor de la mitad de esos bienes que existan al
disolverse la sociedad. Mas, para gozar de este beneficio, deberá probar el exceso de la
contribución que se le exige con arreglo al artículo 1777”.
El patrimonio reservado no sólo está compuesto por el producto del trabajo de la mujer,
sino también por los bienes adquiridos por ésta con dichos productos. La mujer puede
dedicarse libremente a cualquier profesión, oficio, industria o comercio, sin requerir del
consentimiento del marido.

a. Requisitos:
1. La mujer debe ejercitar o haber ejercitado un trabajo.
2. El trabajo que la mujer realiza debe ser separado del de su marido.

127
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

3. El trabajo debe realizarse durante el matrimonio y durante la vigencia de


la sociedad conyugal.
4. El trabajo debe ser remunerado.
b. Características:
1. Sólo corresponde a la mujer.
2. Existe por el solo ministerio de la ley y las disposiciones que lo establecen
son de orden público.
3. Sólo se concibe en el régimen de sociedad conyugal.
4. Da origen a una separación sui géneris, pues durante la vigencia de la
sociedad conyugal la mujer administra estos bienes y dispone de ellos
como si fuere separada de bienes, pero al disolverse dicha sociedad, nace
para la mujer un derecho de opción, en virtud del cual puede conservarlos
renunciando a los gananciales de la sociedad conyugal o abandonarlos. Si
opta por lo segundo, entran a confundirse con los gananciales y se
dividirán por mitad entre el marido y la mujer.
c. Activo: Integran el haber del patrimonio reservado los siguientes bienes:
1. Todas las remuneraciones o emolumentos que provengan del trabajo
realizado por la mujer, separado del trabajo de su marido, incluyéndose
las remuneraciones propiamente tales, honorarios, comisiones, etc.
2. Todos los bienes muebles e inmuebles que la mujer adquiera con dineros
obtenidos en su actividad productiva.
3. Los frutos naturales y civiles que produzcan los bienes reservados.
d. Pasivo: Afectan al patrimonio y por ende pueden perseguirse en él, las siguientes
obligaciones:
1. Las deudas contraídas por la mujer durante su administración separada.
2. Las deudas personales de la mujer.
3. Son tales:
a) Las contraídas antes del matrimonio.
b) Las que provengan de un delito o cuasidelito.
c) Las que vengan anexas a una donación, herencia o legado deferido
a la mujer, con la condición precisa de que en las cosas donadas,
heredadas o legadas no tenga la administración el marido.
e. Administración: Corresponde dicha administración exclusivamente a la mujer,
aunque sea menor de edad. Las facultades de administración son las que
corresponden a la mujer separada de bienes.
f. Prueba: La prueba del patrimonio reservado es un elemento de gran importancia.
Sin un sistema de prueba adecuado, los terceros no contratarían con la mujer, o

128
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

exigirían la concurrencia del marido en el acto o contrato, tornando ineficaz la


institución.
Interesa la prueba de la existencia del patrimonio reservado y de los actos o
contratos en él ejercidos, tanto a los cónyuges como a los terceros.
La prueba puede referirse:
1. A la facultad de la mujer para ejercitar determinados actos o contratos
sobre su patrimonio reservado.
2. A la existencia del patrimonio reservado.
3. A la calidad de reservado de determinado bien.
g. Suerte del patrimonio reservado en la liquidación de la sociedad conyugal:
1. Si acepta los gananciales: Los bienes reservados pasan a formar parte de
dichos gananciales y se dividirán entre los cónyuges de conformidad con
las reglas generales.
El marido, por su parte, que recibe su cuota de bienes reservados, también
se hace responsable de las deudas que afectaban al patrimonio reservado,
pero sólo hasta concurrencia de lo que haya recibido por tal motivo. Si se
le exigiere mayor cantidad, puede oponer el beneficio de emolumento de
que goza la mujer, beneficio que el marido podrá renunciar.
Respecto a la liquidación del pasivo:
a) La mujer responde con todo su patrimonio del pasivo del
patrimonio reservado; el marido, responde de dicho pasivo hasta
concurrencia de la mitad del haber del patrimonio reservado que
entró a la liquidación.
b) El derecho de emolumento que se confiere al marido puede ser
hecho valer como acción o como excepción, y a él le corresponderá
probar el exceso de contribución que se le exige.
2. Si rechaza los gananciales: Si la mujer o sus herederos renuncian los
gananciales, conservarán la totalidad de sus bienes reservados.
La mujer, por su parte, no tendrá derecho alguno a los gananciales de la
sociedad conyugal.
Los acreedores del marido o de la sociedad no podrán perseguir los bienes
reservados, a menos que la obligación contraída por el marido, hubiere
cedido en utilidad de la mujer.

129
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

9.3. Separación de bienes.


9.3.1. Concepto: Artículo 152 del Código Civil: “Separación de bienes es la que se efectúa
sin separación judicial, en virtud de decreto del tribunal competente, por disposición de
la ley o por convención de las partes”.
9.3.2. Clasificación:

a. Separación judicial de bienes.


b. Separación legal de bienes.
c. Separación convencional de bienes.

9.3.3. Separación judicial de bienes:

a. Concepto: Es la que se produce en virtud de una sentencia, a petición de la mujer,


en los casos determinados por la ley.
b. Características:
1. Sólo compete a la mujer, si hay sociedad conyugal.
2. La facultad es irrenunciable, en forma anticipada.
3. Es imprescriptible.
4. Sólo procede por las causales taxativamente establecidas por el legislador.
5. Esta forma de separación es siempre total.
c. Causales:
1. Ante la administración extraordinaria de la sociedad conyugal: Sea porque
no quisiere tomar sobre sí la administración de la sociedad conyugal; o
porque no quisiere someterse a la dirección de un curador que entrará a
administrar la sociedad conyugal.
2. Ante el no pago de pensiones alimenticias: Si se trata del régimen de
sociedad conyugal, sólo podrá demandar la separación de bienes la mujer.
Si en cambio se trata del régimen de participación en los gananciales,
cualquiera de los cónyuges tendrá legitimación activa.
3. Ante el riesgo inminente del mal estado de los negocios del marido: Sólo
por dos causas, aunque la segunda es genérica:
a) Por especulaciones aventuradas.
b) Por administración errónea o descuidada.
4. Ante la insolvencia del marido: Está en insolvencia quien no puede cumplir
sus obligaciones por insuficiencia de su activo. No es necesaria la
resolución de liquidación, en un procedimiento concursal.

130
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

5. Ante la administración fraudulenta: Actos fraudulentos serán aquellos


realizados por el marido con el fin de perjudicar a la mujer en sus intereses
actuales o en sus expectativas de gananciales.
6. Ante el incumplimiento del marido, de ciertos deberes o de las
obligaciones: Se trata de los deberes de fidelidad, socorro mutuo, respeto.
7. Si el marido incurre en alguna de las causales de separación judicial: En
conformidad a lo ya expuesto.
8. Ante la ausencia injustificada del marido: Por más de un año.
9. Ante la separación de hecho de los cónyuges: La separación de hecho ha
de haberse prolongado también por un año al menos.
10. Ante la interdicción del marido por disipación: Si el marido es mayor de
dieciocho años o después de la interdicción los cumpliere.
d. Efectos:
1. Disuelve de la sociedad conyugal.
2. Deja subsistente el matrimonio.
3. Los cónyuges separados de bienes, administrarán con plena
independencia aquellos bienes raíces que tenían antes del matrimonio; y
los bienes que adquieran durante éste, a cualquier título.
4. Los actos y contratos que la mujer ejecute o celebre, estando separada de
bienes, obligan su propio patrimonio.
e. Irrevocabilidad de la separación judicial de bines: La reanudación de la vida en
común no revive la sociedad conyugal ni el régimen de participación en los
gananciales, que hubiere existido entre los cónyuges, al momento de producirse
la separación judicial.

9.3.4. Separación legal de bienes:

a. Concepto: Se produce la separación de bienes por el solo ministerio de la ley,


cuando concurren las circunstancias para que opere la respectiva causal.
b. Clasificación:
1. Total: Son causales de ella:
a) La sentencia que declara a los cónyuges judicialmente separados.
b) Los que se hayan casado en país extranjero se mirarán en Chile
como separados de bienes, a menos que inscriban su matrimonio
en el registro de la primera sección de la comuna de Santiago, y
pacten en ese acto sociedad conyugal o régimen de participación
en los gananciales, dejándose constancia de ello en dicha
inscripción.

131
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

c) A consecuencia de la sentencia que declara la muerte presunta de


uno de los cónyuges.
2. Parcial: Son causales de ella:
a) Cuando se hace a la mujer una donación, herencia o legado, con
la condición precisa de que en las cosas donadas, heredadas o
legadas no tenga la administración el marido.
b) Si la patria potestad se ejerciere por la madre y en virtud de la
misma ejerciera el derecho legal de goce sobre los bienes del hijo,
y si ésta estuviere casada en sociedad conyugal, se considerará
separada parcialmente de bienes respecto de su ejercicio y de lo
que en él obtenga.
c) El patrimonio reservado, ya explicado.

9.3.5. Separación convencional de bienes:

a. Concepto: Es aquella pactada por las partes antes del matrimonio o durante su
vigencia.
b. Clasificación:
1. Total: Son causales de ella:
a) Separación total convenida en las capitulaciones matrimoniales.
b) Separación total convenida durante el matrimonio.
Dicho pacto sólo puede ser concluido por los cónyuges mayores
de edad.
El pacto es solemne, en dos aspectos; ha de constar por escritura
pública, y ella debe subinscribirse al margen de la respectiva
inscripción de matrimonio, en el plazo de treinta días, contado
desde la fecha de la escritura pública.
2. Parcial: Son causales de ella:
a) En las capitulaciones matrimoniales previas al matrimonio, cuando
se estipula que la mujer dispondrá libremente de una suma de
dinero o de una pensión periódica.
b) En las capitulaciones matrimoniales previas al matrimonio, se puede
estipular que la mujer administre separadamente una parte de sus
bienes.

132
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

9.4. Participación en los gananciales.


9.4.1. Concepto: Es aquel régimen en el cual ambos cónyuges conservan la facultad de
administrar sus bienes, sin otras restricciones que aquellas consagradas expresamente en
la ley, debiendo, al momento de su extinción, compensarse las utilidades que cada uno
obtuvo a título oneroso, configurándose un crédito en numerario a favor de aquel que
obtuvo menos gananciales, de modo que ambos participen por mitades en el excedente
líquido.

9.4.2. Oportunidad: Se puede pactar:

a. En las capitulaciones matrimoniales pactadas con anterioridad al matrimonio.


b. En las capitulaciones matrimoniales pactadas al momento de contraer
matrimonio.
c. Por escritura pública, suscrita durante el matrimonio.

9.4.3. Características:

a. Es un régimen económico matrimonial de carácter legal o de regulación


predeterminada.
b. Se trata de un régimen alternativo y subsidiario a la sociedad conyugal.
c. Es un régimen de acceso convencional.
d. Su mutabilidad está prevista en la ley.
e. Durante su vigencia, los cónyuges están separados de bienes.
f. Al finalizar el régimen, se compensa el valor de los gananciales obtenidos por los
cónyuges. Hecha la compensación, la mitad del excedente, se reparte en partes
iguales.

9.4.4. Administración del patrimonio de los cónyuges: En su funcionamiento, el régimen


de participación en los gananciales se identifica con el de separación total de bienes. La
administración, goce y disposición de los bienes corresponde al cónyuge propietario de
dichos bienes.

No obstante, ninguno de los cónyuges podrá otorgar cauciones personales a


obligaciones de terceros, sin el consentimiento del otro cónyuge.

Dado que la limitación se refiere a las cauciones personales, los cónyuges pueden
constituir cauciones reales sin restricciones, incluso para caucionar obligaciones de
terceros.

9.4.5. Variación del régimen: Las variaciones del régimen de participación en los
gananciales, son las siguientes:

133
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

a. La sociedad conyugal puede ser sustituida por un pacto de separación total o de


participación en los gananciales.
b. separación total pactada antes o en el acto del matrimonio puede ser sustituida
por el régimen de participación en los gananciales pactado durante el matrimonio.
c. El régimen de participación en los gananciales pactado antes o en el acto del
matrimonio puede ser sustituido por un pacto de separación total de bienes
acordado durante el matrimonio.
d. La sociedad conyugal vigente en un matrimonio celebrado en el extranjero, puede
sustituirse por el régimen de separación total de bienes (en el silencio de los
cónyuges) o por el régimen de participación en los gananciales, si así se pactare,
al momento de inscribir el matrimonio en Chile.
e. El régimen de separación total de bienes, acordado convencionalmente por los
cónyuges durante el matrimonio, podrá sustituirse por una sola vez, por el
régimen de participación en los gananciales.
f. El régimen de participación en los gananciales que hubiere expirado a
consecuencia de la sentencia que declaró a los cónyuges separados judicialmente,
podrá volver a pactarse por una sola vez, si los cónyuges reanudan la vida en
común.

9.4.6. Determinación de los gananciales:

a. Concepto: Consisten en la diferencia de valor neto entre el patrimonio originario


y el patrimonio final de cada cónyuge.
b. Determinación del patrimonio originario:
1. Concepto: Se entiende por patrimonio originario de cada cónyuge, el
existente al momento de optar por el régimen de participación en los
gananciales.
2. Bienes que lo integran: Todos los bienes que integran el patrimonio de
cada uno de los cónyuges al momento de iniciarse el régimen, integran el
patrimonio originario.
Se excluyen:
a) En principio, todos los bienes o derechos cuya adquisición es
posterior al inicio del régimen.
b) Los frutos, incluso los que provengan de bienes originarios, no se
incorporarán al patrimonio originario.
c) No se incorporan al patrimonio originario, las minas denunciadas
por uno de los cónyuges. Se entiende que se trata de las minas

134
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

denunciadas durante la vigencia del régimen y no antes de su inicio,


ya que estas últimas se incorporarán en el patrimonio originario.
Al patrimonio originario, deben agregarse:
a) Bienes adquiridos a título gratuito.
b) Bienes cuya causa o título de adquisición es anterior al inicio del
régimen.
Por ejemplo:
1) Los bienes que estaban en posesión de un cónyuge antes
del régimen, adquiridos durante su vigencia por
prescripción o transacción.
2) Los bienes que vuelven a uno de los cónyuges por la nulidad
o resolución de un contrato o por haberse revocado una
donación.
3) Los bienes litigiosos, cuya posesión pacífica haya adquirido
cualquiera de los cónyuges durante la vigencia del régimen.
4) El derecho de usufructo que se haya consolidado con la
nuda propiedad que pertenece al mismo cónyuge.
3. Deducciones: Para determinar el patrimonio originario debemos deducir,
del valor total de los bienes de que el cónyuge sea titular al momento de
iniciarse el régimen, el valor total de las obligaciones de que el cónyuge
sea deudor, en la misma fecha.
También se deducen del activo las deudas que constituyen cargas de las
adquisiciones a título gratuito realizadas durante la vigencia del régimen.
Deducidas las obligaciones, el monto que resulte será el valor del
patrimonio originario.
Si el valor de las obligaciones excede al valor de los bienes, el patrimonio
originario se estimará carente de valor.
De lo anteriormente expuesto, podemos visualizar dos patrimonios
originarios: uno, que podríamos denominar como patrimonio originario
“preliminar”, existente al inicio del régimen, y otro que podríamos llamar
patrimonio originario “consolidado”, existente al término del régimen,
compuesto por el patrimonio originario “preliminar”, más las agregaciones
que manda hacer la ley y menos la deducción de las deudas que se
hicieron líquidas después del inicio del régimen, pero que existían al
momento en que éste comenzó.

135
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

4. Confección de inventario: Cada cónyuge debe hacer inventario simple de


los bienes que componen el patrimonio originario. Tal inventario será el
medio normal de probar la composición del patrimonio originario.
Aunque la ley no lo dice expresamente, se entiende que cada inventario
será suscrito por ambos cónyuges; también podría tratarse de un solo
instrumento para ambos, desglosando el inventario de cada uno.
A falta de inventario, el patrimonio originario puede probarse por otros
instrumentos, como registros, facturas, títulos de créditos, etc.
Subsidiariamente, a falta de otros instrumentos y si se acredita que
atendidas las circunstancias, el esposo o cónyuge no estuvo en situación
de procurarse un instrumento, serán admitidos otros medios de prueba.
c. Determinación del patrimonio final:
1. Concepto: Es el que existe al término del régimen de participación en los
gananciales.
2. Bienes que lo integran: Integran el patrimonio final, en principio, todos los
bienes de que el cónyuge sea dueño al momento de terminar el régimen.
Se suma al patrimonio final de cada cónyuge, el valor de ciertos bienes
enajenados por éste y que por lo tanto ya no subsisten a la fecha del
término del régimen. Esta acumulación en valor tiene por objeto precaver
que un cónyuge distorsione voluntariamente su patrimonio final para
eludir el pago de gananciales, enajenando bienes con ese fin, así como
considerar gananciales gastos que hayan sido realizados en utilidad
exclusiva de uno de los cónyuges y no de la familia común.
Así, se agregarán imaginariamente:
a) Los montos de las donaciones irrevocables que no correspondan al
cumplimiento proporcionado de deberes morales o de usos
sociales, en consideración a la persona del donatario.
b) Los montos correspondientes a cualquier especie de actos
fraudulentos o de dilapidación en perjuicio del otro cónyuge.
c) Los montos correspondientes al pago de precios de rentas vitalicias
u otros gastos que persigan asegurar una renta futura al cónyuge
que haya incurrido en ellos.
Para que proceda la agregación imaginaria de valores, es necesario:
a) Que se produzca una disminución del activo del patrimonio final de
uno de los cónyuges, como consecuencia de alguno de los actos
precedentemente indicados.

136
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

b) Que el acto haya sido ejecutado durante la vigencia del régimen de


participación en los gananciales.
c) Que el acto no haya sido autorizado por el otro cónyuge, expresa
o tácitamente.
Las agregaciones serán efectuadas considerando el estado que tenían las
cosas al momento de su enajenación.
3. Deducciones: Del valor del activo del patrimonio final, debemos deducir el
valor de todas las obligaciones que el cónyuge tenga a la fecha de
terminación del régimen.
4. Confección de inventario: Cada cónyuge deberá hacer, al término del
régimen de participación en los gananciales, un inventario simple valorado
de su patrimonio final.
Si el régimen termina por muerte de uno de los cónyuges, la obligación
pesará sobre sus herederos o causahabientes.
Para cumplir esta obligación, los cónyuges tienen un plazo de tres meses,
siguientes al término del régimen. Este plazo podrá ser ampliado por el
juez, por una sola vez y hasta tres meses más.
El inventario simple, firmado por el cónyuge, hace prueba a favor del otro
en cuanto al patrimonio final del primero.
d. Avaluación de los patrimonios originario y final: Se valoran los bienes que lo
integran según su estado al momento de la entrada en vigencia del régimen de
bienes. A su vez, los bienes que se adquieren durante el régimen pero que se
agregan al patrimonio originario (los adquiridos a título gratuito y los que tienen
una causa de adquisición anterior al inicio del régimen), se valoran según el estado
en que se encontraban al momento de su adquisición.
La valoración podrá ser hecha:
1. Por los cónyuges (hipótesis usual).
2. Por un tercero designado por ellos.
3. Por el juez, en subsidio.
La avaluación de los bienes y las deudas que componen el patrimonio final, se
realiza con similares criterios a los indicados respecto del patrimonio originario.
Valorados los patrimonios originario y final, pueden darse dos eventos:
1. El valor del patrimonio originario es igual o superior al valor del patrimonio
final, en cuyo caso el cónyuge no habrá logrado ganancias.
2. El valor del patrimonio final es superior al del patrimonio originario, en
cuyo caso este excedente será reputado gananciales

137
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Determinada la situación de cada cónyuge (de ganancia o pérdida), la ley ordena


comparar estas dos situaciones, produciéndose distintos efectos. Las hipótesis que
pueden presentarse, son tres:
1. Ambos cónyuges sufren pérdida: Las pérdidas no se comparten; cada
cónyuge deberá enfrentar separadamente las obligaciones que contrajo
durante la vigencia del régimen.
En este aspecto, el régimen parece menos solidario que el de la sociedad
conyugal.
2. Uno de los cónyuges presenta ganancias y el otro pérdidas: En este caso,
aquél de los cónyuges que obtuvo ganancias, deberá compartir con el otro
la mitad de las mismas.
El último tiene un crédito respecto al primero.
3. Ambos cónyuges presentan ganancias: En este caso, se compensan las
ganancias obtenidas por los cónyuges, y la diferencia, correspondiente al
cónyuge que obtuvo mayores utilidades, se reparte por mitades.
e. Crédito de participación en los gananciales:
1. Concepto: Es el que la ley otorga al cónyuge que a la expiración del
régimen de participación en los gananciales ha obtenido gananciales por
monto inferior a los del otro cónyuge, o no los ha obtenido, con el objeto
de que este último le pague, en dinero efectivo, a título de participación,
la mitad del exceso.
2. Momento en que se origina: El crédito de participación en los gananciales
se origina al término del régimen.
Estamos ante un derecho cuya fuente es la ley.
Después de terminado el régimen, es posible cederlo, renunciarlo, etc.
3. Liquidación del crédito:
a) Se efectuará, en primer lugar, por acuerdo entre los cónyuges.
b) En caso de no haber acuerdo, la liquidación se efectuará por el juez,
en procedimiento sumario.
4. Prescripción de la acción: La acción para pedir la liquidación del crédito
prescribe en el plazo de cinco años, contados desde la terminación del
régimen.
5. Cumplimiento del crédito: El pago del crédito debe hacerse en dinero.
Excepcionalmente, el cónyuge deudor podrá convenir con el cónyuge
acreedor o con sus herederos, daciones en pago.
Además, ha de pagarse inmediatamente.

138
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

Si la obligación no se cumple espontáneamente por el deudor, el pago se


realizará conforme a las reglas generales, de manera forzada. Se establece
un orden de prelación para perseguir bienes del cónyuge deudor:
a) En el dinero del deudor.
b) En los muebles.
c) En los bienes inmuebles.
d) En los bienes donados entre vivos (donaciones irrevocables) sin
consentimiento del cónyuge acreedor o en los bienes enajenados
en fraude de sus derechos.

9.4.7. Término del régimen:

a. Muerte de uno de los cónyuges.


b. Presunción de muerte de uno de los cónyuges.
c. Declaración de nulidad del matrimonio.
d. Sentencia de separación judicial de los cónyuges.
e. Sentencia que declara la separación de bienes.
f. Pacto de separación total de bienes.
g. Por la sentencia que decreta el divorcio.

Al término del régimen, se presumen comunes los bienes muebles adquiridos durante él,
salvo los que son de uso personal de los cónyuges.

Se aplica la presunción de comunidad a los bienes muebles adquiridos durante la vigencia


del régimen y que existan al momento de su terminación en poder de cualquiera de los
cónyuges.

Los bienes que componen el patrimonio de los cónyuges a la fecha de disolución del
régimen, deducidas las deudas existentes, constituyen el patrimonio final que se
comparará con el originario, para determinar entonces el monto de los gananciales.

9.4.8. Diferencias con la liquidación de sociedad conyugal:

a. El régimen de participación en los gananciales puede adoptarse al inicio del


matrimonio o con posterioridad; la sociedad conyugal, sólo al inicio del
matrimonio (salvo el caso de matrimonio extranjero inscrito en Chile).
b. Durante el régimen de participación en los gananciales, los cónyuges están
separados de bienes. Cada cónyuge, por regla general, administra su patrimonio
con plena libertad. Durante la sociedad conyugal, se forma un haber común, que
impone restricciones a la administración de los bienes que lo integran.

139
DERECHO CIVIL - FAMILIA
CLAUDIO ANTONIO TOLOZA ESPINOZA - 2018

c. Distinto es el concepto de gananciales en uno y otro régimen. En el régimen de


participación en los gananciales, lo son la diferencia entre el patrimonio originario
y el patrimonio final; en la sociedad conyugal, se entiende por gananciales, el
acervo líquido o partible, conformado por los bienes ingresados al haber social, y
habiendo retirado previamente del acervo bruto los bienes propios de los
cónyuges, pagado las recompensas que la sociedad adeudaba a los cónyuges y
el pasivo común.
d. En el régimen de participación en los gananciales, los cónyuges no tienen
restricciones para constituir cauciones reales, incluso para caucionar obligaciones
de terceros. En la sociedad conyugal, se requiere autorización del otro cónyuge,
si la caución se constituye para garantizar deudas de terceros.
e. Tratándose del régimen de participación en los gananciales, cualquiera de los
cónyuges puede solicitar la separación judicial de bienes, a diferencia de lo que
acontece con la sociedad conyugal, donde sólo puede solicitarla la mujer.
f. En el régimen de participación en los gananciales, no operan las recompensas,
que sí pueden presentarse en la sociedad conyugal.
g. Es posible volver a pactar el régimen de participación en los gananciales, cuando
los cónyuges separados judicialmente, reanudan la vida en común. Jamás puede
re-pactarse la sociedad conyugal, que se entiende haber expirado
irrevocablemente, al dictarse la sentencia que declara a los cónyuges separados
judicialmente.

9.4.9. Diferencias con la separación total de bienes:

a. En el régimen de separación total de bienes, la ley no contempla ninguna clase


de compensación de utilidades obtenidas por los cónyuges al concluir el régimen,
ni tampoco reconoce crédito alguno, por tal concepto, a favor de un cónyuge y
en contra del otro.
b. En el régimen de separación total de bienes, no existen restricciones para
constituir cauciones, reales o personales, y aunque ellas garanticen deudas de
terceros.

140

También podría gustarte