Está en la página 1de 3

Finalmente, la Asamblea Constituyente aprobó la Quinta Constitución del Ecuador.

Luego

de promulgada la constitución, Diego Noboa fue elegido presidente constituyente de la

república el 26 de febrero de 1851.

El Gobierno del Ecuador se distribuye para su ejercicio en tres poderes, Legislativo,

Ejecutivo y Judicial. Ninguno de ellos ejercerá las atribuciones que, conforme a esta

Constitución, corresponden a los otros; debiendo mantenerse cada uno dentro de sus límites

respectivos, sin que jamás puedan reunirse en una sola corporación o persona.

La Religión de la República del Ecuador es la católica, Apostólica, Romana, única

verdadera, con exclusión de cualquiera otra. Los poderes políticos están obligados a

protegerla y hacerla respetar.

La República del Ecuador comprende todo el territorio ecuatoriano, cuyos límites se fijarán

definitivamente por tratados públicos con las naciones vecinas, teniendo en consideración

sus derechos interiores y presentes.

El territorio de la República se dividirá en provincias, las provincias en cantones, y éstos en

parroquias. El gobierno político de cada provincia, cantón y parroquia residirá en los

Gobernadores y más autoridades que establezca la ley.

Toda ley que se oponga a esta Constitución no tendrá efecto.


Los derechos de ciudadanía se pierden: 1. Por entrar al servicio de una nación enemiga; 2.

Por naturalizarse en otro estado; 3. Por vender su voto o comprar el de otro; y 4. En los

casos determinados por las leyes.

En cada Provincia habrá un Gobernador, que será agente inmediato del Poder Ejecutivo; en

cada Cantón, un jefe Político; y en cada Parroquia, un Teniente. La ley determinará sus

atribuciones.
Presidencia Constitucional del Ecuador (1878-1882) Gral. Ignacio de Veintimilla

También podría gustarte