Está en la página 1de 10

CASOS-CLINICOS-FARMA-P7.

pdf

Anónimo

Farmacoterapia

4º Grado en Veterinaria

Facultad de Veterinaria
Universidad de Córdoba

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CASOS CLÍNICOS FARMACOTERAPIA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
CASO CLÍNICO 1

Un perro de 16 kg presenta una gran masa redondeada entre los testículos, de color rojo
brillante y vascularizada, de consistencia muy friable y sumamente sangrante. Tras un examen
clínico se le diagnostica linfosarcoma venéreo o tumor venéreo transmisible. Tras un examen
laboratorial que manifiesta que el recuento de neutrófilos no es menor de 4000/mm3 se
decide tratar al animal. Para ello, se someterá a una extirpación de la masa tumoral, seguido
de una castración. Posteriormente será sometido a un tratamiento de quimioterapia utilizando
sulfato de vincristina. Además, se realizará un examen clínico y laboratorial semanalmente
durante todo el tratamiento. Sin embargo, una vez finalizado dicho tratamiento, el paciente
debe ser examinado cada dos semanas durante 4 meses.

Reservados todos los derechos.


Sulfato de vincristina (uso humano): Posología: dosis IV lenta de 0,75 mg/m2 una vez a la
semana mediante 8 aplicaciones. Datos del medicamento: El producto se expende en una
ampolla con polvo de 1mg y frasco con diluyente de 10ml. Una vez reconstituido almacenar en
frigorífico a 2 – 8ºC un máximo de 5 días, o un máximo de 8 horas a temperatura ambiente
(25ºC). Cada medicamento cuesta 150 euros. Medicamento de uso humano.

PREGUNTAS

o ¿Qué volumen en mililitros necesita el animal por sesión, y durante todo el


tratamiento?

Fórmula  m2= K x P (g)^2/3

10^4

Sabiendo que es un perro k=10 por lo que m^`2 = 0.63

0.63m^2 x 0.75mg/m^2= 0.4725mg

Si en 1mg ------ 10mL

En 0.4725mg  X X= 4.725mL a administrar durante 1 semana

Como dice que se realizan 8 aplicaciones  4.725mL x 8 aplicaciones = 37.8mL durante el


tratamiento

o Atendiendo únicamente al tratamiento farmacológico calcular el posible coste total.

Por medicamento son 150 euros.

Sabemos que 10mL son 1 medicamento por lo que:

10mL  1 medicamento

37.8mL  X X= 3.78 medicamentos = 4 medicamentos

4 medicamentos x 150 euros/medicamento= 600 euros

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6462220
o ¿Por qué es necesario un análisis laboratorial?
Para evaluar el número de neutrófilos y ver si el tratamiento funciona.

o ¿Por qué se utiliza un quimioterápico tras extirpar el tumor?


Para retardar o detener el crecimiento de posibles células cancerosas.

o ¿Qué consideraciones debe tener en cuenta si es un Collie de 27 kg?


Tiene mayor riesgo de toxicidad por la mutación MDR1 (menor tasa de p-

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
glucoproteína excretora y mayor acumulación intracelular) debido a la raza.

o ¿Qué medidas de seguridad debería tomar el veterinario durante las sesiones de


quimioterapia?
Deberá utilizar guantes, mascarilla.. para evitar autoinfecciones.

o ¿Qué tipo de receta debería prescribir y qué debería indicar en ella? ¿Por qué lleva
receta?
Al ser un medicamento de uso humano deberá realizar una prescripción excepcional.
Siempre que se realice una prescripción excepcional , además de los datos obligatorios

Reservados todos los derechos.


para cualquier tipo de receta, se deberá reflejar:
 La leyenda La leyenda “PRESCRIPCIÓN EXCEPCIONAL”.
 Número de animales a tratar.
 Su identificación individual o por lotes.
 Diagnóstico.
 Vía de administración del medicamento.
 Posología.
 Duración del tratamiento.

o Si tras la administración del producto usted observara vómitos en el animal, ¿tendría


usted la obligación de notificar esta reacción adversa? ¿de qué tipo sería? ¿falta de
seguridad, eficacia, de tiempos de espera o medioambiental?
Sí. Falta de seguridad.

Este Black Friday ¡650€ de descuento!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6462220
CASO CLÍNICO 2

Un caballo de 450 kg sufre un proceso de bradiarritmia consecuencia de un shock endotóxico


por lo que se le prescribe dopamina a la dosis de 5µg/kg/min (perfusión IV a efecto).

La ficha técnica de este medicamento de uso humano se indica lo siguiente:

Indicaciones.- Oliguria en casos de fallo pre-renal. Corrección del balance hemodinámico en

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
casos de shock y estímulo cardíaco. Fuerte vasoconstricción (peligrosa) a dosis mayores. Se
debe controlar el flujo de orina, ritmo cardíaco y presión sanguínea.

Presentación.- Se presenta en ampollas de 5ml de una cantidad de 200mg.

Preparación.- Llevar el contenido de una ampolla (o varias) a un volumen de 1 litro de solución


salina normal o de solución gluco-salina, de Ringer o de Ringer-lactato (no en la
bicarbonatadas 1/6 M porque no es estable).

Dosis.- Son variables en función del efecto deseado:

o De 2-5 µg/kg/min para promover la diuresis por acción directa sobre receptores

Reservados todos los derechos.


dopaminérgicos renales (el paciente debe estar suficientemente hidratado, es
peligroso en casos de deshidratación).
o De 5-10 µg/kg/min para promover la actividad cardíaca ya que estimula directamente
los receptores beta1-cardíacos. (Ésta y la dobutamina tiene efectos similares).
o Más de 10 µg/kg/min producen una intensa vasoconstricción debido a que
interaccionan también con los receptores alfa1-vasculares además de los anteriores
(riesgo de anoxia por vasoconstricción y necrosis tisular).

La administración se realiza mediante infusión intravenosa teniendo en cuenta que unas 20


gotas equivalen a 1ml y que se debe evitar la extravasación (vasoconstricción y necrosis
perívascular).la cual debe tratarse infiltrando fentolamina en la zona si se produce.

Calcular

o La dosis de dopamina a administrar al animal en gotas/min, el número de ampollas


necesarias si el equipo no permite dispensar más de 100 gotas/min (no estoy segura)

5μg/kg/min = 0,05 mg/kg/min

450kg x 0.05mg/kg/min = 2.25 mg/min

Si en 5mL  200mg

En X  2.25mg X= 0,05625mL

20 gotas  1mL

X  0.05625mL X = 1.125 gotas/min

Respuesta Coca-Cola Zero Azúcar. Demasiado bueno para explicarlo con palabras
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6462220
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Repetir el cálculo con ampollas de 1 gramo.

Igual hasta:

5mL  1000mg

X 2.25mg X= 0,01125mL

20gotas  1mL

X  0.01125 X= 0,225 gotas/min

Reservados todos los derechos.


o ¿Qué tipo de receta llevaría y justificarlo?
Preescripción excepcional al ser de uso humano.

o En caso de sufrir el animal una bradiarritmia porque el medicamento no fuese capaz


de resolver el cuadro clínico ¿tendría usted que notificarlo al sistema español de
farmacovigilancia? ¿qué debería indicar y qué tipo de reacción adversa sería?
Sí. Debería informarse de la presunta falta de eficacia.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6462220
CASO CLÍNICO 3

En una explotación de porcino se ha detectado un brote de salmonelosis en 55 animales, de


peso promedio 80 kg. Consumo medio de agua 5L.

Se les prescribe amoxicilina trihidrato (VETRIMOXIN POLVO, 100 mg/g polvo para

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
administración en agua de bebida®) en un tratamiento de 10mg/kg durante 5 días, pero como
se trata de un colectivo de animales, en la ficha técnica se indica esta fórmula de cálculo:

o Calcular los g/l de medicamento que necesitaría cada animal por día en 5 días de

Reservados todos los derechos.


tratamiento.

Utilizando la fórmula anterior:

g/L de medicamento = 10mg/kg x 80kg / 1000mg/g x 5L = 1.6 g/L

o Tras finalizar el tratamiento los animales no mejoran, ya que las diarreas se


mantienen, incluso la fiebre. Y usted decide utilizar directamente colistina y cambiar el
tratamiento porque le han dicho que es el mejor antibiótico para cerdos. Sin embargo,
los animales no mejoran. Finalmente, tras llevar a cabo un cultivo y un antibiograma,
las bacterias son muy susceptibles a lincomina y neomicina, por lo cual usted decide
utilizar lincomicina, solucionando finalmente el problema y mejorando la salud de los
animales. ¿Qué fallos detecta en el tratamiento según las indicaciones del PRAN?
En primer lugar, lo aconsejable es realizar el antibiograma antes de establecer el
tratamiento para conocer las posibles resistencias/susceptibilidades. Además utilizar la
colistina como segunda opción siendo esta misma de la categoría B no sería lo correcto
cuando disponemos de antibióticos de la categoría D y C.

o ¿Cada uno de los tratamientos que ha utilizado deben llevar receta?, de ser así,
justificarlo indicando porqué esos fármacos deben llevar receta. ¿Habría que indicar el
tiempo de espera en la receta?. Justifícalo.
Si deben llevar receta y si habría que indicar el tiempo de espera porque son animales
productores de alimentos.

¿Cuál es tu trabajo tech ideal? Descúbrelo con IRONHACK aquí


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6462220
o En relación a los tres tratamientos que usted ha llevado a cabo ¿sería necesario
informar al sistema español de farmacovigilancia? ¿sólo informaría del tratamiento
exitoso?, ¿qué debería indicar?
Se debería informar de los tres tratamientos indicando la falta de eficacia de algunos y
el éxito de otros.

*NOTA según el PRAN. Amoxicilina: categoría D Colistina: categoría B Neomicina y lincomicina:


categoría C*

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6462220
No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.
CASO CLÍNICO 4

Justifica la razón por la cual estas asociaciones de fármacos se encuentran disponibles dentro
de medicamentos de uso veterinario.

Dexabiopen: La asociación de estos fármacos se realiza para tratar


procesos infecciosos que cursan con infamación puesto
Bencilpenicilina Procaína
que los dos primeros son potentes antibacterianos y el
Dihidroestreptomicina sulfato tercero es un corticoesteroide (antiinflamatorio).

Dexametasona

Anesvet 20/0,02 mg/ml solución inyectable


La lidocaína es un anestésico local y la adrenalina es un
Lidocaina hidrocloruro vasocontrictor adrenérgico. Su combinación permite
Adrenalina anestesia epidural (solo en caballos) y local. Gracias a la
adrenalina se prolonga el bloqueo nervioso, se reducen
las concentraciones plasmáticas de los anestésicos
locales y el sangrado quirúrgico y se potencia el efecto
analgésico.

La Tiletamina es un anestésico disociativo que se caracteriza


Zoletil 100 por una analgesia profunda, reflejos faríngeo-laríngeos
normales y anestesia cataleptoide. Por sí sola no proporciona
Tiletamina hidrocloruro una relajación muscular adecuada para procedimientos
quirúrgicos abdominales; al ser combinada con zolazepam, se
Zolazepam hidrocloruro
logra buena relajación muscular durante la fase de anestesia
quirúrgica profunda.

Se utiliza como inductor, sedante y anestésico general para


caninos, felinos, bovinos y porcinos.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6462220
Es una asociación de escopolamina, que posee acción
Buscapina compositum uso veterinario antiespasmódica sobre el músculo liso de los tractos
gastrointestinal, biliar y genitourinario, y metamizol
Butilescopolamina bromuro
sódico, analgésico que reduce el dolor.
Metamizol sodico
Se utiliza para el tratamiento del dolor agudo post-
operatorio o post-traumático moderado o intenso y del
dolor de tipo cólico.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La doxiciclina es un antibiótico sintético de amplio
Dfv doxivet 100/10 mg/ml espectro, su acción comprende: Bacterias G (-), bacterias
G (+), Algunos anaerobios y otros
Doxiciclina hiclato como Mycoplasma spp., y algunos protozoos. La
bromhexina es una bencilamina. Incrementa el volumen de
Bromhexina hidrocloruro la secreccción bronquial, modifica los mucopolisacaridos
producidos por las células secretoras, reduce la viscosidad
del moco e incrementa la actividad de los cilios

Reservados todos los derechos.


traqueobronquiales.

Se utiliza para el tratamiento de enfermedades originadas


por microorganismos sensibles a la doxiciclina en aves y
porcinos.

Se combina la actividad antiinflamatoria y antipirética de


flunixino y la actividad antimicrobiana de la oxitetraciclina,
Finoxaline cuyo espectro de acción comprende, entre otros, los
microorganismos Pasteurella multocida y Mannheimia
Oxitetraciclina hidrocloruro
haemolytica.
Flunixino meglumina

si lees esto me debes un besito


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6462220

También podría gustarte