Está en la página 1de 2

Digitar el Siguiente texto aplicar Formato: Arial, tamaño 12, justificado, Titulo en

numero de letra 18, centralizado, subtitulo 16, centralizado, aplicar borde con
arte, color de pagina, insertar número de pagina, e insertar una tabla 8 x 10 al
final del texto

La comunicación en la familia

La comunicación en la familia: busca su confianza

La comunicación en la familia debe basarse en la confianza y no en la


sospecha. Todos debemos saber actuar con empatía, lo que significa ponerse
en lugar del otro tanto en el caso de los padres como de los hijos. Y en base a
esa confianza familiar y a esa empatía, es lógico que cada uno mantenga y
defienda sus criterios.

La comunicación en la familia: busca su confianza

Teniendo claro que la familia es una jerarquía De amor para terminar con la
receta de la Comunicación en la familia debemos escuchar más Y hablar
menos, comprender a los demás y expresarnos con cariño y afecto

La familia es la institución primordial de cualquier sociedad. Es la que forma las


pautas de comportamiento y la que se encarga de educar e impulsar el
desarrollo del niño durante la primera infancia. De acuerdo con esto, el niño
podrá relacionarse sin complicaciones en el colegio y otros contextos sociales.

Como sabemos, la comunicación es un intercambio De opiniones e ideas entre


dos o más personas que buscan generar una acción o conocimiento. Por ello,
es fundamental comprender como la comunicación en la familia impulsa un
mejor desarrollo en los niños.

¿Qué es la comunicación familiar?


La comunicación familiar es un puente entre padres e hijos que conecta sus
sentimientos de forma mutua. Es totalmente esencial para ayudar a los niños y
niñas a desarrollar una personalidad Sena, una autoestima fuerte y buenas
relaciones

1
2

También podría gustarte