Está en la página 1de 2

La trata de personas es un delito que consiste en la explotación de mujeres, hombres, niñas, niños

y adolescentes con diversos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y la explotación sexual. La


Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional señala que
“la captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al
uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de
una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el
consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación”[1]
constituye este delito.

 Sistema Nacional DIF | 25 de julio de 2019


 Consulta- 26 de nov-22

La trata de personas reviste muchas formas diferentes. Es dinámica y adaptable y, al igual que
otras tantas formas de actividad delictiva, cambia constantemente a fin de burlar la labor de
prevención de los organismos encargados de hacer cumplir la ley. El presente Manual parte de la
premisa de que el problema de la trata de personas, ya sea a nivel nacional o local, sólo puede
abordarse eficazmente si se aplican estrategias globales basadas en los derechos humanos que
tengan en cuenta el carácter transnacional del problema, las numerosas actividades delictivas
asociadas, la frecuente participación de grupos delictivos organizados y el enorme dolor, miedo y
perjuicio que padecen las víctimas.

Título Manual para la Lucha contra la Trata de Personas

Publicación de las Naciones Unidad

Autor United Nations

Editor United Nations Publications, 2007


La trata de personas como problema social comenzó a reconocerse a finales del siglo XIX e inicios
del XX como lo que se denominó “trata de blancas”, concepto que se utilizaba para hacer
referencia a la movilidad y comercio de mujeres blancas, europeas y americanas, con objeto de
explotarlas sexualmente. El fenómeno de la trata alcanzó un nivel tan alto que impulsó la creación
de diversos tratados sobre este tema en el seno de las Naciones Unidas, por ejemplo el Convenio
para la Represión de la Trata de Personas y la Explotación de la Prostitución (1949)

Primera edición: abril, 2012

D. R. © Comisión Nacional de

los Derechos Humanos

Periférico Sur 3469,

También podría gustarte