Está en la página 1de 3

BALNEARIO DE SAMBARAY

El Balneario de Sambaray está ubicado en el mismo Pueblo de Quillabamba, construida sobre


una planicie llena de vegetación sobre la margen izquierda del rio Urubamba; se puede
encontrar flores nativas y frutos tropicales como el mango, el pacae, lúcuma, plátano, etc

La infraestructura brinda a las visitantes piscinas para el disfrute de todo el público, una de
ellas de tipo olímpica sus aguas naturales tienen una temperatura aproximada de 13 a 15
grados centígrados que únicamente son calentadas por el clima muy cálido.

En este centro recreativo se puede ver también un pequeño invernadero que contiene 25 tipos
de flores ornamentales y también está la construcción de un criadero de truchas, además se
tiene la oportunidad de observar algunas collpas de loros y guacamayos, experiencias que no
solo son atrayentes para el poblador si no para cualquier visitante que sienta el calor de su
ciudad y de su gente.

FUNDO CHOCO FINCA

La Choco Finca es un emprendimiento rural dedicado a la agricultura, piscicultura y a la


actividad turística; tiene un área total de 10 hectáreas, las cuales están distribuidas en: 02
hectáreas para el cultivo del cacao (Theobroma cacao), 0.5 hectárea para vivienda, 0.5
hectárea para el cultivo de peces como el Paco (Piaractus brachypomus) y 08 hectáreas para
los cultivos de café común, cítricos como la naranja (Citrus Sinensis) en las variedades de
Valencia y Huando, mandarinas (Citrus Reticulata) en las variedades de la Satsuma y común,
Limón (Citrus Limón) en la variedad de Tahiti, paltos (Persea Americana), plátanos (Musa
Paradisiaca), yuca (Manihot Esculenta) y otros productos de pan llevar; así mismo, especies
forestales maderables como el cedro (Cedrela odorata L.) y el pino (Pinus Radiata).

La CHOCO FINCA cuenta con espacios para la fermentación (bateas), el secado (secaderos en
malla africana), hornos artesanales y salas para el procesamiento del Cacao; los cuales forman
parte de la experiencia turística que se ofrece al visitante, donde puede conocer y
experimentar los procesos del “CACAO CHUNCHO” desde la siembra de la planta hasta el
procesamiento final del grano
SECTOR DE TUNQUIMAYO

Este sector forma parte de las montañas que dan origen al río Chuyapi, se ubica al oeste de la
ciudad de Quillabamba, este ecosistema corresponde a los denominados cabeceras de
montaña con presencia de bosques de nubes, que van desde los 1900 msnm, hasta los 2800
msnm., lugares en los que se originan fuentes de agua natural y por la pronunciada pendiente
de las montañas, se forman hermosas cataratas y riachuelos, como el Quellomayo,
Tunquimayo, que son importantes tributarios del rio Chuyapi, que finalmente desemboca en el
gran rio Vilcanota.

Es frecuente el reporte del avistamiento del oso de anteojos, debido a las características de
este particular ecosistema, de igual forma existen otros mamíferos como el sihuayro, satuni,
samani, venado rojo, sajino y una gran cantidad de insectos como las mariposas, que son muy
abundantes en el lugar.

Mirador Siete Vueltas

El mirador de Siete Vueltas se encuentra ubicado en la comunidad de Chaco Rosario que desde
este lugar se pueden observar en diferentes direcciones todos los atractivos paisajísticos de las
cuencas afluentes al rio Vilcanota y las montañas de meza pelada donde se aprecia una
montaña en forma de una bella durmiente y el perfil del cerró Urusayhua con todo sus
pendientes rocosos de granito que al amanecer tienen un brillo reluciente que el visitante se
queda maravillado con esta vista panorámica y el valle de Miraflores con diferentes variedades
de cultivo de esta zona también los picos de la cadena montañosa de Málaga y la verónica la
vista de todo el centro poblado de Echarati las caídas de agua de siete tinajas y el vuelo de las
águilas y los catartus, Este recurso turístico es un atractivo más en nuestro distrito de Echarati
donde está rodeado de parcelas con cultivos de café coca achiote y árboles frutales.

También podría gustarte