Está en la página 1de 6

¿CÓMO PODEMOS CONTRIBUIR A MEJORAR LA

CALIDAD DEL AGUA A PARTIR DE VASIJAS


FILTRADORAS, VALIÉNDONOS DE LA
H O RYILOS
NANOTECNOLOGÍA Z ORECURSOS
N T E S NATURALES
ECOLÓGICOS DE NUESTRA LOCALIDAD, EN ZONAS
DONDE NO CONTAMOS CON LA RED DE AGUA
POTABLE?
I- Es posible armar vasijas filtradoras de barro, pero no
sería posible crear nanopartículas de plata
en nuestro laboratorio por falta de insumos materiales y
humanos.

II- No sería posible poder determinar que las vasijas


filtradoras mejoran la calidad de agua.

Construir una vasija de cerámica,


impregnada en nanopartículas de plata,
con recursos de la
localidad para mejorar la salubridad del
agua de consumo.
Podemos decir que la hipótesis I planteada al comienzo de la investigación es
desechada ya que con el asesoramiento adecuado y con los recursos
materiales podemos decir que es viable crear nanopartículas de plata en
nuestro laboratorio escolar utilizando agente reductor vegetal.
El surgimiento de los nanomateriales ofrece una alternativa para enfrentar los
retos que representaba falta de agua en zonas donde no contamos con agua
de red.
Con la prueba de saturación podemos decir que las vasijas nos pueden brindar
la tasa de filtración deseada, para poder producir un sistema filtrante con
microfiltraciones acorde a lo deseado a fin de mejorar microbiologicamente la
calidad de agua.

-
Reducir Sulfato de Cobre a Cobre y utilizarlo como
bactericida.

Investigar el efecto de las nanoparticulas de plata en la


salud.

Buscar un método de bajo costo que ayude a la adhesión


de las nanoparticulas a la pared de la vasija.

También podría gustarte