Está en la página 1de 10

NORMAS 018 DE STPS

En México, la NOM 018 STPS 2015, Establecer los requisitos para disponer en los centros ¡ADIÓS A LOS ROMBOS DE
de trabajo del sistema armonizado de identificación y comunicación de peligros y riesgos SEGURIDAD!
por sustancias químicas peligrosas, a fin de prevenir daños a los trabajadores y al
personal que actúa en caso de emergencia.

El 9 de octubre de 2015, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social publicó la Norma


Oficial Mexicana NOM-018-STPS-2015 «Sistema armonizado para la identificación y
comunicación de peligros y riesgos por sustancias peligrosas en los centros de trabajo”.
Esta norma implementa la quinta edición revisada del SGA en México para el lugar de
trabajo. Y se volvió obligatorio su cumplimiento en octubre de 2018.
La presente Norma Oficial Mexicana rige en todo el territorio
nacional y aplica a todos los centros de trabajo donde se
manejen sustancias químicas peligrosas.
No aplica a productos terminados tales como: farmacéuticos,
aditivos alimenticios, artículos cosméticos, residuos de
plaguicidas en los alimentos y residuos peligrosos.

Siendo el etiquetado de productos químicos una necesidad para


advertir los peligros y de esta forma prevenir enfermedades
laborales y accidentes de trabajo, a lo largo del tiempo se
establecieron diferentes sistemas de clasificación y medios para
comunicarlos, utilizando diversos pictogramas y leyendas.
Incluso, en algunos casos, se encuentra el mismo producto
clasificado en diferentes peligros.
¿Qué es Sistema Globalmente Armonizado (SGA)?

El SGA es un sistema de comunicación de peligros asociados a sustancias químicas puras y sus


mezclas.

Su objetivo es armonizar, en el plano internacional, los criterios técnicos de clasificación para los
peligros químicos y los medios para transmitir información confiable mejorando la protección de la
salud humana y el ambiente.

El sistema SGA cuenta con 2 herramientas importantes:


1. Etiquetas de identificación.
2. Hojas de Datos de Seguridad. (MSDS)
ETIQUETAS
El etiquetado es la base del cumplimiento del SGA. Con un énfasis en la consistencia y en la comprensión de las etiquetas para
sustancias químicas, es importante saber cuáles son los componentes de una etiquetas SGA para contenedores primarios y
secundarios. Existen Siete elementos clave en una etiqueta SGA que debe conocer.
INFORMACION DE ETIQUETAS

Identificación del producto: Nombre químico de la sustancia y el N° CAS. Para las mezclas se debe
indicar el nombre comercial de la mezcla y el nombre de las sustancias que clasifican a la mezcla
como peligrosa, en caso de corresponder. Debe coincidir con la Ficha de Datos de Seguridad.

Palabra de advertencia: Indica la gravedad del peligro que figura en la etiqueta para señalar la
existencia de un peligro potencial. En SGA pueden ser “Peligro” o “Atención”.

Indicaciones de peligros: Son asignadas a una clase o categoría de peligro y describen la naturaleza
de los peligros asociados al producto.

Consejos de prudencia y pictogramas de precaución: Describe las medidas recomendadas para


reducir o prevenir los efectos nocivos de la exposición a un producto peligroso, por causa de la
conservación o almacenamiento incorrecto de ese producto: los pictogramas de precaución pueden
emplearse cuando lo autorice la autoridad competente.

Identificación del fabricante: Nombre, dirección y teléfono del fabricante o importador.

Información complementaria: Información no armonizada que incluye el fabricante, esta no debe


obstaculizar la información del SGA.
Antes Ahora
Pictogramas de peligro (etiquetas)
Hojas de datos de Seguridad

Antes llamadas Hojas de Datos de Según SGA, la información debe presentarse en el orden indicado a
Seguridad de Materiales (o MSDS continuación
por sus siglas en inglés), las nuevas
Hojas de Datos de Seguridad (HDS) 1. Identificación del producto.
siguen un formato consistente y 2. Identificación del peligro.
sencillo para comunicar riesgos 3. Composición/informaron sobre los componentes.
químicos. 4. Primeros auxilios.
Las HDS proporcionan la 5. Medidas de lucha contra incendios.
información necesaria para 6. Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.
comprender qué es la sustancia 7. Manipulación y almacenamiento.
química, qué peligros representa y 8. Controles de exposición/protección.
cómo responder ante dichos 9. Propiedades físicas y químicas.
peligros. Las HDS deben 10. Estabilidad y reactividad.
acompañar a cualquier sustancia 11. Información toxicológica.
química que se distribuya. La 12. Información ecotoxicología.
mayoría de las HDS que necesita 13. Información relativa a la eliminación de los productos.
pueden estar disponibles en línea o 14. Información relativa al transporte.
mediante tercero.. 15. Información sobre la reglamentación.
16. Otras informaciones.
Ejemplo de Hoja de datos de Seguridad

También podría gustarte